dulces tentaciones pablo

download dulces tentaciones pablo

of 11

Transcript of dulces tentaciones pablo

UNIVERSIDAD TCNICA DE MANABI

INTEGRANTES:

MABEL ZAMBRANO FRANKLIN CHICA OMAR ZAMBRNO

PLAN DE NEGOCIO PANADERA Y PASTELERA DULCES TENTACIONES

SEMESTRE: NOVENO COMERCIAL

1. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA. NOMBRE. Esta empresa lleva el nombre Pastelera Dulces Tentaciones endulza tu vida

RAZN SOCIAL.

Dulparin-Pecdul S.A. Dulcera y pastelera el rincn del pecado dulces

1.1 MISIN. Pastelera Dulces Tentaciones tiene como misin: Ser la pastelera que exceda las expectativas Ofreciendo los ms exquisitos pasteles, postres, aperitivos y variedad salada; conquistando y endulzando paladares exigentes de la gente de la ciudad y la regin a travs de la identificacin y satisfaccin de sus necesidades, traducindolas en productos relacionados con la repostera de primera calidad siempre implementando estrategias de diferenciacin nicas e innovadoras y obtener la preferencia de los consumidores lo ms posible en el mercado.

1.1 VISIN. Pastelera Dulces Tentaciones tiene como visin: Ser la mejor pastelera en el ao 2016 del cantn el Carmen y la regin ante el mercado. Para as dar a conocer nuestra identidad, obteniendo grandes satisfacciones de nuestros consumidores y nuestros propios anhelos de satisfacciones.

1. OBJETIVOS.

1.1

OBJETIVO GENERAL. Pastelera Dulces Tentaciones

Tener el agrado de fabricar y vender pasteles para toda ocasin, pan dulce, pays, en si productos de repostera, que satisfagan las necesidades y gustos de nuestros clientes, mediante calidad, sabor distintivo, amplia variedad, disponibilidad y frescura a precios competitivos, contando con un proceso de mejora continua, basndonos en mostrar siempre a nuestros clientes la calidad.

1.2

OBJETIVO ESPECFICO. Pastelera Dulces Tentaciones

OBJETIVO A CORTO PLAZO Introducir nuestro producto en el mercado Incrementar las ventas en 10% en un lapso de 4 meses despus del lanzamiento del negocio Promocionar la apertura de la pastelera

OBJETIVO A MEDIANO PLAZO Contar con tecnologa de punta Tecnificar el proceso productivo de la vida til del proyecto en el lapso de 8 meses Captar el mercado en el trascurso de 6 meses

1.3 ACTIVIDAD DEL NEGOCIO El presente trabajo ha sido elaborado como un estudio de Proyecto para la instalacin de una empresa dedicada a la elaboracin de pastelera fina. Los resultados obtenidos nos servirn para tener un conocimiento cabal de los diferentes mbitos en los cuales este inmerso una empresa de este tipo, desde la idea del proyecto, la legalizacin del negocio, los tributos, los recursos humanos, la logstica, la situacin del mercado, el posicionamiento del producto y otros.

Para el estudio se tom en cuenta la caracterstica del producto y el mercado objetivo a quienes va dirigido, estos por ser de un segmento econmico alto tienen ciertas caractersticas en cuanto a su ritmo de vida. Es una empresa de transformacin dedicada a la industria de la pastelera y los derivados que de ella se obtienen. La produccin est orientado a la elaboracin de PASTELERIA FINA en sus diferentes presentaciones, considerando que este tipo de pastelera es de mejor acabado que las tradicionales. La empresa orientara la produccin a un 60% de pastelera fina y un 40% de bocaditos finos ocasionales. Esto en trminos de uso de insumos y maquinaria. La actividad se refiere al proceso de produccin y distribucin a travs de venta directa a los clientes en el local o mediante servicio. La produccin garantizara el uso de insumos adecuados, de calidad y buena presentacin. Aunque redunde en los costos. El nivel de tecnologa, aunque orientada a una escala pequea, las maquinas sern las que garantice una adecuada produccin. Estar ubicada en la va Chone y centro de la ciudad ya que an no se encuentra instalada en la actualidad.

1.4.

OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO DETECTADA observamos la necesidad de implementar en la ciudad una empresa dedicada a la produccin y comercializacin todo en cuanto dulces y pasteles se trata ya que existe una demanda insatisfecha por varios motivos como son productos de baja calidad, precios elevados, mala atencin y lugares no cmodos, es por ello que tomamos la decisin luego de un proceso de seleccin de ideas de negocios, debido a que vemos el mercado de forma diferente para poderles brindar productos y servicios de buena calidad para que el cliente se sienta satisfecho. Nuestra empresa tiene una ventaja competitiva que es la diferenciacin de producto, excelente ubicacin estratgica, en cuanto a imagen del producto contamos con una alta variedad de pasteles y sus derivados agregndole a este su excelente sabor, para as poder ganar un posesiona miento en el mercado y la mente del consumidor.

1.5 ORGANIGRAMA FUNCIONAL

Franklin Chicagerente general

Asistente contratara Mabel Zambrano finanzas

Mabel Zambrano produccion

Omar Zambrano mercadeo

1.5

DESCRIPCION DIRECTIVO

DEL

EQUIPO

EMPRENDEDOR

Y

EQUIPO

Los promotores de esta idea de negocio somos:

La Sra. Mabel Zambrano El sr. Franklin Chica El sr. Omar Zambrano

Lo que dio lugar al nacimiento de nuestra empresa surgi a partir de la idea de los promotores lo cual consiste en generar satisfaccin a la sociedad frente a la falta de empresas que oferten productos novedosos y de calidad los cuales cubran las expectativas mnimas de los clientes. Los promotores de este proyecto somos estudiantes de administracin de empresa, los cuales queremos aplicar nuestros conocimientos en cuanto a la administracin, gestin y finanzas para hacer de esta empresa una lder en cuanto a nuestro segmento del mercado.

Descripcin de los cargos

Gerente: franklin chica es el encargado de Planificar los objetivos generales y especficos de la empresa a corto y largo plazo. Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro; como tambin de las funciones y los cargos. Dirigir la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un lder dentro de sta. Coordinar con los diferentes departamentos responsabilidades a las que estn expuestos para el cumplimiento de los objetivos en la empresa.

Produccin: Mabel Zambrano es Pronosticar la demanda del producto, indicando la cantidad en funcin del tiempo, Comprobar la demanda real, compararla con la planteada y corregir los planes si fuere necesario. Elaborar programas detallados de produccin y Planear la distribucin de productos.

Mercadeo: Omar Zambrano ellos son los que se encargan de desarrollan estrategias que deben fundamentar la orientacin que deseamos darle a un producto o servicio con los objetivos de rentabilidad y de asignacin eficiente de los recursos.

Finanzas: Mabel Zambrano Es el encargado de controlar los recursos financieros disponibles en la empresa para distribuirlos adecuadamente en los diferentes departamentos y as realizar el anlisis econmico de la explotacin de actividad normal de la empresa

Nombre Conocimiento experiencia en asesora de franklin ventas Y Chica administracin

Objetivos Aporte Contactos Comunes amplia gama coordina con todo el se encarga de de contactos equipo la gestin con administrativo y administrativa proveedores operativo

FORMACION Y EXPERIENCIA

Nombre Mabel Zambrano

Experiencia conocimientos bsicos en el sector de repostera

Formacin

conocimiento de tipo empresarial

1.8. ANALISIS FODA

ANALISIS INTERNO

FORTALEZAS

Recursos Humanos bien capacitados Calidad total Misin y Objetivos bien definidos Ubicacin del negocio favorable (cercana de zona cntrica) nuestro producto no tiene un sustituto cercano excelente atencion productos innovadores

DEBILIDADES

Altos costos de produccin Retraso en la entrega del producto No poseer capital suficiente Inexperiencia Poca responsabilidad

ANALISIS EXTERNO

1.8.1. PUNTOS FUERTES Nuestra empresa podr tener xito en nuestro segmento del mercado frente a la competencia ya que tenemos los conocimientos bsicos del negocio y de las funciones a desempear en el mismo, as como una ubicacin estratgica y una gran variedad de productos y dndole un valor agregado con la atencin personalizada de sus promotores. 1.8.2. PUNTOS DEBILES Al estar nuestra empresa en un mercado altamente competitivo podramos manejar el factor econmico mediante crditos bancarios y aportaciones por parte de los promotores para as fomentar una mejor calidad en la produccin mediante la adquisicin de maquinarias y materia prima y trabajar con el justo a tiempo 1.8.3. OPORTUNIDADES Cubrimos la insatisfaccin del mercado al ofrecer productos nuevos e innovadores con excelente presentacin a diferencia de lo tradicional que ofrece la competencia e inclusive mostrando nuestro productos en diferentes puntos estratgicos sean estos centro comerciales o ferias

1.8.4 AMENAZAS Aqu encontramos como factor influyente el ingreso de nuevos competidores al mercado ya que esto afecta a nuestra cartera de clientes y disminuyen nuestras ventas. As mismo la constante inestabilidad de los precios de la materia prima el cual afecta el proceso de produccin y por ende la rentabilidad 1.8.5. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO EN BASE AL ANALISIS FODA ESTRATEGIAS DE LAS FORTALEZAS Acceder a diferentes crditos bancarios o ayudas gubernamentales las cuales nos permitan adquirir lo necesario para la implementacin de este proyecto Realizar constante charlas de motivacin a todo el equipo de trabajo de la empresa para as poder brindar un servicio de calidad. Mantener un constante desarrollo del producto para que as nuestra empresa pueda tener un valor agregado con la competencia creando productos llamativos ya sea por su imagen y elaboracin

ESTRATEGIAS DE LAS DEBILIDADES Altos costos de produccin Utilizando un presupuesto para cada departamento y as distribuir los recursos necesarios Retraso en la entrega del producto Estrategia intensiva hacia adelante el cual permite tener el control sobre los clientes y as establecer el periodo de tiempo de entrega de Cada pedido Inexperiencia Realizar capacitaciones necesarias para cada rea Poca responsabilidad Realizar un reglamento interno el cual defina las responsabilidades y funciones de cada colaborador

ESTRATEGIAS DE LAS OPORTUNIDADES

Incremento de capital Invertir los aporte de capital en la adquisicin de maquinarias necesarias para agilizar el proceso de produccin y disminuir costo

mayor nmero de cliente Llevar un control continuo de la cartera de clientes definiendo los

la incursion en ferias de degustaciones