DUELO

12
Duelo Prof. Residente María Eugenia Díaz Cátedra: Psicología Médica Carrera: Licenciatura en Kinesiología

description

Es importante conocer las etapas del DUELO para poder comprender y asistir con mejor calidad a los pacientes y sus familiares.

Transcript of DUELO

Page 1: DUELO

Duelo

Prof. Residente María Eugenia DíazCátedra: Psicología MédicaCarrera: Licenciatura en Kinesiología

Page 2: DUELO

Concepto

Proceso natural vivido por la persona que sufre una perdida, cualquiera que ésta sea. Afecta a todo el ser, tanto físico,

como psicológico.

Aprender a convivir con esta experiencia natural.

Page 3: DUELO

Hacer hincapié: Características personales: edad, sexo,

religión, duelos anteriores y personalidad.

Relaciones interpersonales: cantidad de vínculos, comunicación.

Aspectos específicos de la situación: si fue esperado, repentino, dramático, importancia de lo perdido, grado afectivo.

Page 4: DUELO

Etapas

1) Aflicción aguda.

2) Conciencia de la perdida.

3) Conservación- aislamiento.

4) Cicatrización.

5) Renovación.

Page 5: DUELO

1) Aflicción aguda: Incredulidad. Anulación psíquica. Confusión e inquietud. Oleadas de angustia aguda. Pensamientos obsesivos. Despersonalización- desrealización. Síntomas físicos. Otras reacciones.

Page 6: DUELO

2) Conciencia de la perdida: Ansiedad de separación. Estrés prolongado. Culpa. Rabia, agresividad e intolerancia. Comportamiento de búsqueda o de

espera. Sintiendo la presencia del muerto. Ensoñación. Otras reacciones.

Page 7: DUELO

3) Conservación- aislamiento: Aislamiento. Impaciencia. Repaso obsesivo. Apoyo social disminuido. Necesidad de sueño. Otras reacciones.

Page 8: DUELO

4) Cicatrización: Reconstruir la forma de ser. Retomar el control de la propia vida. Abandono de roles anteriores. Búsqueda de un significado. Cerrando el círculo. Perdonando y olvidando. Otras reacciones.

Page 9: DUELO

5) Renovación:

Viviendo para sí mismo.

Aprendiendo a vivir sin.

Reacciones de aniversario.

Page 10: DUELO

Duelo por Amputación:

Aspectos psicológicos: Dolor físico. Miedo. Ansiedad. Rabia. Negación. Soledad. Incertidumbre y tristeza (dos tipos).

Page 11: DUELO

Acciones para ayudar a elaborar un “Duelo Normal”:

1) Trabajo y juego.

2) Sueño, descanso y buena

alimentación.

3) Comunicación con los demás.

4) Ambiente seguro.

5) Comunicación con uno mismo.

6) Ampliar redes.

Page 12: DUELO

Muchas gracias…!!!