Dublin

58
DUBLIN capital de Irlanda. CONSEJOS e INFORMACION: - Los enchufes en Irlanda son de TRES clavijas, es preciso llevar un adaptador. TRANSPORTES: - TRANVIA: LUAS es el nombre que se les da alli. - Billete de autobús: entre 1,40 y 2,65€, dependiendo de la distancia. LAS COMPRAS: - Las tiendas abiertas de lunes a sábado entre las 09:00 hasta las 18:00, y jueves dia especial hasta las 20:00 aproximadamente. Domingo cerrado todo. LA COMIDA: - ESTOFADO IRLANDES (IRISH STEW): Cordero, zanahoria, patata, cebolla y caldo. - ESTOFADO DE CARNE A LA GUINNES: Carne de res y cerveza. - COLCANNON: Pure de repollo, patata, mantequilla, pimienta y sal. - BOXTY: Tipo tortilla patata a la irlandesa. - CODDLE: Rodajas de salchicha de cerdo, con beicon, patata y cebolla. - POTATO FARLS: Es el pan popular de Irlanda hecho con patata y harina. LA BEBIDA: - STOUT: Es la cerveza mas consumida, es negra de malta tostada y alta fermentación. - GUINNESS: Uno de los emblemas de Dublin y la mas conocida. - CAFÉ IRLANDES: Café, whisky irlandés, azúcar y una capa de nata. Su sabor parecido al Baileys. - WHISKY IRLANDES. TARJETA DUBLIN PASS: - Entrada gratuita y sin esperar colas a 31 lugares, como: La Catedral Christ Church, el Castillo de Dublin, Dublinia, el Museo Guinness, la cárcel, el Casino, la Catedral de San Patricio… - Transporte gratuito del aeropuerto hasta el centro de la ciudad en los autobuses Aircoach. - Descuentos en algunas tiendas, bares y restaurantes. - - Si se compra por internet ofrece descuentos, y se puede recoger en la parte de llegadas del aeropuerto a tu nombre. La tarjeta va por días, no por periodos de horas. Si la activas un

description

Dublín documento viajeros

Transcript of Dublin

Page 1: Dublin

DUBLIN capital de Irlanda.

CONSEJOS e INFORMACION:- Los enchufes en Irlanda son de TRES clavijas, es preciso llevar un adaptador.

TRANSPORTES:- TRANVIA: LUAS es el nombre que se les da alli.- Billete de autobús: entre 1,40 y 2,65€, dependiendo de la distancia.

LAS COMPRAS:- Las tiendas abiertas de lunes a sábado entre las 09:00 hasta las 18:00, y jueves dia especial hasta las 20:00 aproximadamente. Domingo cerrado todo.

LA COMIDA:- ESTOFADO IRLANDES (IRISH STEW): Cordero, zanahoria, patata, cebolla y caldo.- ESTOFADO DE CARNE A LA GUINNES: Carne de res y cerveza.- COLCANNON: Pure de repollo, patata, mantequilla, pimienta y sal.- BOXTY: Tipo tortilla patata a la irlandesa.- CODDLE: Rodajas de salchicha de cerdo, con beicon, patata y cebolla.- POTATO FARLS: Es el pan popular de Irlanda hecho con patata y harina.

LA BEBIDA:- STOUT: Es la cerveza mas consumida, es negra de malta tostada y alta fermentación.- GUINNESS: Uno de los emblemas de Dublin y la mas conocida.- CAFÉ IRLANDES: Café, whisky irlandés, azúcar y una capa de nata. Su sabor parecido al Baileys.- WHISKY IRLANDES.

TARJETA DUBLIN PASS:- Entrada gratuita y sin esperar colas a 31 lugares, como: La Catedral Christ Church, el Castillo de Dublin, Dublinia, el Museo Guinness, la cárcel, el Casino, la Catedral de San Patricio…- Transporte gratuito del aeropuerto hasta el centro de la ciudad en los autobuses Aircoach.- Descuentos en algunas tiendas, bares y restaurantes.- - Si se compra por internet ofrece descuentos, y se puede recoger en la parte de llegadas del aeropuerto a tu nombre.La tarjeta va por días, no por periodos de horas. Si la activas un lunes da igual la hora que sea, su caducidad de tres días será el miércoles a las 23:59.

Ver Etapa: INFORMACION BASICA

Localización:  Irlanda

    Etapa:  DUBLIN- AL NORTE DEL LIFFEY   

Mi hotel está cerca de la Destileria, por lo que el planing que hago es salida desde ese punto:

Page 2: Dublin

- ANTIGUA DESTILERIA JAMESON: Construida en 1780 se utilizo hasta 1980 para la producción del whisky Jameson. Despues se convirtió en un museo, donde al final te dan para probar diferentes whiskys.* Visitas guiadas solo en ingles y duración una hora.* Abierto: todos los dias de 09:00 a 18:00.* Precio: adultos 13€, estudiantes y niños 9,60€ y con Dublin Pass gratis.

- IGLESIA DE SAN MICHAN: Construida en 1.095, es muy pequeña, pero famosa por sus criptas, ataúdes abiertos, momias… ser la mas siniestra y merece la pena visitarla.* Visitas guiadas solo en ingles.* Abierto: lunes a sabados de 10:00 a 12:45, algunas tardes de 14:00 a 16:45. Domingos cerrada.* Precio: adultos 3,5€, estudiantes y niños 3,00€.

- JARDIN DEL RECUERDO:Inaugurado en 1.966 dedicado al 50 aniversario de los que fallecieron en la independencia de Irlanda. En el fondo del estanque se pueden ver algunos mosaicos con forma de armas vikingas, que representan la costumbre celta de arrojar las armas al fondo del río después de un combate. Al fondo una gran escultura de bronce conocida como "Children of Lir". Grabado en una de las paredes el poema “We saw a visión” que expresa el significado de la lucha por la libertad.* Abierto de 08:30 a 18:00.

- BARRIO GEORGIANO NORTE:* GATE THEATRE.

- O´CONNELL STREET: Es la arteria principal situada en el centro de la ciudad que comienza con el Puente del mismo nombre y finaliza en Parnell Street.* The Spire: Es un monumento contruido en el 2003, es forma de espiral de 120 metros de altura.* Numerosas estatuas de fundadores o gente importante de Irlanda.* Oficina Central de Correos: Construida en 1818, considerado uno de los edificios mas bonitos, tiene un valor histórico por ser el lugar en el que se proclamo la Republica de Irlanda en 1916.

- CUSTOM HOUSE: Un gran edificio neoclásico construido en el siglo XVIII como aduana del puerto de Dublin a orillas del rio. Con fachada con una gran pórtico, rodeado de pabellones, una cúpula de bronce coronada por una escultura símbolo del comercio. Hoy en dia no se puede entrar y es sede del Ministerio de Medio Ambiente.

Y esto donde esta??:

- ESTACION DE CONNOLLY: Es la entrada de la zona financiera de la ciudad, conocida como IFSC (International Financial Services Centre).

Ver Etapa: DUBLIN- AL NORTE DEL LIFFEY

Localización:  Irlanda

    Etapa:  DUBLIN- AL SUR DEL LIFFEY   

Page 3: Dublin

El planing que hago es de derecha a izquierda, por orden visitando:

- CARCEL DE KILMAINHAM: Inaugurada en 1796. Fue la morada de muchos de las personas implicadas en la independencia de Irlanda durante más de 100 años. El último preso fue liberado en 1924, fue Eamon de Valera que después seria presidente de Irlanda, poco después se cerro la carcel.* Visitas guiadas solo en ingles y duración una hora. Se empieza en la capilla, se continua por los pasillos que dan a las antiguas celdas, y finaliza en el patio donde se ejecutaban a las personas. Por libre se puede ver el Museo de la Carcel donde se muestran los objetos de los presos.* Abierto: lunes a sábado de 09:30 a 16:30 y domingos de 10:00 a 17:00.* Precio: adultos 6€, estudiantes y niños 2€ y con Dublin Pass gratis.

- GUINNESS STOREHOUSE: Construido como lugar de fermentación de la cerveza en 1904; en el 2000 abrio sus puertas al publico como museo. La visita termina con una pinta gratis en el bar Gravity situado en la azotea, donde hay unas vistas buenas de la ciudad. El arpa, actual símbolo de Irlanda, es una marca registrada de Guinness; y el conocidísimo Libro Guinness de los Records también tiene relación con la compañía cervecera.* Abierto: todos los días de 09:30 a 19:00.* Precio: adultos 14€, estudiantes y niños 10,60€ y con Dublin Pass gratis.

- CATEDRAL DE CHRIST CHURCH o de la Santisima Trinidad: Es la mas antigua de las dos catedrales protestantes de Dublin y una de las mas importantes. Bajo la iglesia hay una enorme cripta del Siglo XII, donde han situado una extraña cafetería. En la capilla dedicada a San Laurence O´Toole se puede ver su corazón disecado.* Abierto: de lunes a sábado de 09:45 a 18:00; domingos de 12:30 a 14:30 y de 16:30 a 18:00.* Precio: adultos 6,00€, estudiantes y niños 3,00€ y con Dublin Pass gratis.

- SYNOD HALL: Es un pequeño puente construido en 1870, que une la catedral con Dublinia.

- DUBLINIA: Un viaje a tres vidas del pasado del país para conocer el Dublin Vikingo, el medieval y la zona de los cazadores de historia, a través de exposiciones, recreaccion de escenas… Esta ubicado en el Synod Hall, un edificio neogótico construido en 1875 sobre la iglesia medieval de St. Michael. Al final se pueden subir los 96 escalones de la torre medieval que perteneció a la antigua iglesia.* Paneles a lo largo de la exposición en ingles, pero a la entrada se entregan folletos en español.* Abierto: todos los dias de 10:00 a 17:00.* Precio: adultos 7,50€, estudiantes y niños 6,50€ y con Dublin Pass gratis.

- CATEDRAL DE SAN PATRICIO: En honor al patrón de la ciudad, es la iglesia más importante, asi como la mas grande de Irlanda y visita obligada. “La Puerta del Capitulo” conmemora el fin de las peleas de don condes que a través de un agujero que hicieron en dicha puerta estrecharon la mano para la paz. Dentro se situan muchos bustos, tumbas y monumentos sepulcrales que conmemoran algunos ciudadanos celebres de Irlanda.* Abierto: lunes a viernes de 09:00 a 17:30, sabados de 09:00 a 17:30 y domingos de 09:00 a 11:00, de 12:30 a 15:00 y de 16:30 a 18:30.* Precio: adultos 5,5€, estudiantes y niños 4,5€ y con Dublin Pass gratis.

Page 4: Dublin

- CASTILLO DE DUBLIN: Fue lugar de asentamiento vikingo, fortaleza militar, residencia real, sede del Tribunal de Justicia Irlandes, Sede de la Administracion y hoy lugar de celebración de recepciones estatales.* Visitas guiadas solamente en ingles y duración 45 minutos.* Abierto: lunes a sábado de 10:00 a 16:45 y domingos de 14:00 a 16:45.* Precio: adultos 4,5€, estudiantes y niños 3,5€ y con Dublin Pass gratis.

- CITY HALL: El ayuntamiento es uno de los edificios de arquitectura georgiana que tiene la ciudad. Construido entre 1769 y 1779 por los mercaderes de la ciudad como sede de la Camara de Comercio. Dentro se encuentra la estancio “La Rotonda”, un espacio circulas cubierto por una cúpula sostenida por doce columnas, decorada con estatuas. En los sotanos hay una exposición sobre la historia del país con objetos de diferentes épocas, películas de archivo y ordenadores provistos de programas interactivos. Poco interesante y se hace larga.* Abierto: lunes a sábado de 10:00 a 17:15.* Precio: entrada al edificio gratuita y a la exposición adultos 4€, estudiantes y niños 2€.

- TEMPLE BAR: Es uno de los barrios más antiguos, con estrechas callejuelas adoquinadas. Lleno de galerías de arte, curiosas tiendas, pubs, restaurantes y ambiente a cualquier hora.* FOOD MARKET: Mercado de comida.* BOOK MARKET: Venta de libros de segunda mano.

- TRINITY COLLEGE: Inaugurada en 1592 y construida sobre un antiguo monasterio, tiene una superficie de 190.000 metros cuadrados, y es la universidad más importante y antigua de Irlanda y una de las más famosas del mundo.* BIBLIOTECA DEL TRINITY COLLEGE: Posee la mayor colección de manuscritos y libros de Irlanda, un total de tres millones de libros repartidos entre sus ocho edificios.* ANTIGUA BIBLIOTECA: El edificio mas antiguo. La sala principal, conocida como "Long Room" (Habitación Larga), tiene 65 metros de largo y contiene más de 200.000 de los libros más antiguos de la biblioteca. “Libro de Kells” uno de los mas importantes del mundo.Visitas guiadas a las 10:15, 10:40, 11:05, 11:35, 12:10, 12:45, 14:15, 15:00 y 15:40.Abierto: lunes a sábado de 09:30 a 17:00 y domingos de 10:00 a 16:30.Precio: adultos 9€, y estudiantes y niños 8€.

- GRAFTON STREET: Una de las calles peatonales mas importantes y concurridas, además de una zona de compras. Suele estar llena de músicos y artistas callejeros.* ESTATUA DE MOLLY MALONE: Realizada en bronce, dedicado a una famosa vendedora ambulante de pescado que por la noche ejercía la prostitución. La canción dedicada a ella, Cockles and Mussels, es un himno para todos los ciudadanos irlandeses.

- PARQUE ST.STEPHEN GREEN: Creado en 1.664, es uno de los parques públicos mas antiguos de Irlanda. El terreno ocupa unas 9 hectareas con jardines de estilo victoriano, un estanque con cisnes y otras aves, monumentos en honor a personajes ilustres y una fuente central. Todo ello rodeado de edificios de estilo georgiano que fueron zona de la alta sociedad.* Abierto: de lunes a sábado de 07:30 hasta atardecer; domingos de 09:30

Page 5: Dublin

hasta atardecer.

- MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA: Se inauguro en 1.890, esta compuesto de siete galerías que cuentan la evolución de Irlanda con objetos que datan desde el año 7000 a.c. (tumbas, herramientas, armas…)* Abierto: martes a sábado de 10:00 a 17:00 y domingos de 14:00 a 17:00. Lunes cerrado.* Entrada gratuita.

- GALERIA NACIONAL DE IRLANDA: Se inauguro el edificio principal en 1.864, pero ha sido aumentado sucesivamente hasta el 2.002. Esta compuesto de 54 salas que cuentan con 800 obras de arte desde la Edad Media hasta el Siglo XX.* Abierto: lunes a sábado de 09:30 a 17:30 y domingos de 12:00 a 17:30.* Entrada gratuita.

- PARQUE DE MERRION SQUARE: Rodeado de diferentes edificios georgianos de interés arquitectónico e histórico: Senado, Gobierno, Museo de Historia Natural, Galeria Nacional... El parque esta nombrado en honor al arzobispo Ryan, porque fue el que dono gratuitamente los terrenos a la ciudad de Dublin, ya que antes era un parque privado solo para la gente pudiende que vivía a sus alrededores. Como partes curiosas, en la parte sureste en una montaña de césped se situan los restos de un refugio antiaéreo, una colección de esculturas y las farolas.* Abierto durante las horas de sol.

Viaje a Dublín del 21/8/2012 a 24/8/2012. Esta era la escapada al extranjero con nuestras hijas (11 y 7 años) del verano de 2012.

Empezamos el viaje en Barcelona, nuestra ciudad, llegando a la T2 del aeropuerto del Prat (Barcelona) en taxi. A esta terminal se puede llegar, desde el centro de la ciudad, en tren; pero por comodidad y rapidez preferimos el taxi.

La compañía aérea fue Aer Lingus, tanto a la ida como a la vuelta. Salida de Barcelona a las 10.50h y llegada a Dublín a las 12.30h y el vuelo de vuelta salida de Dublín a las 18.30h y llegada a Barcelona a las 21.55h. Esta compañía funciona bastante bien. Lo único es que el precio del pasaje se incrementa, como en tantas otras compañías, por facturar una maleta (hasta 20 kg) y por pagar con tarjeta de crédito y, creo, que también por escoger asiento.

El aeropuerto de Dublín es grande, moderno y bien organizado. Está a unos 11 km. de la ciudad. Para llegar al hotel nosotros escogimos la opción del Aircoach. Desde el aeropuerto a O’Connell Street (segunda parada del trayecto) en 40 minutos con la línea dirección hacia Ballsbridge. Sale cada 15 minutos y ese verano el billete costaba 7€ los adultos y 2€ las niñas. En el trayecto de vuelta escogimos otra opción que detallaré más adelante.

La parada del autobús está en O’Connell Street delante del Gresham Hotel muy cerca de Parnell Street, donde está el nuestro, el Jurys Inn Parnell Street. Una habitación familiar en sólo alojamiento por 273€. La habitación no está mal (un poco pequeña para cuatro). La ubicación del hotel, teniendo en cuenta las distancias en Dublín, es buena. Además en los bajos del hotel, por su parte trasera, hay un Lidl (supermercado) que nos sacó de algún aprieto.

Page 6: Dublin

En los alrededores del hotel hay hamburgueserías y algún otro restaurante aceptable como el Kingfisher.

Una vez instalados y después de comer algo volvimos a O’Connell Street para recorrerla en dirección al rio Liffey pasando por el monumento a Charles Stewart Parnell, en un extremo de la calle, hasta el dedicado a Daniel O’Connell en el extremo opuesto y muy cercano al rio. Antes de llegar a este último monumento pasamos por la General Post Office (GPO), donde tuvo lugar la proclamación de la República de Irlanda en 1916, y por el monumento de la luz o más conocido por The Spire. Es una “aguja” de acero de unos 120 m. de altura que se erige en el lugar donde antes se encontraba la columna de Nelson que salió por los aires por una bomba colocada por el IRA.

Page 7: Dublin

Llegados al rio Liffey lo cruzamos por el puente Ha’Penny Bridge. Puente de 1816 que recibe su nombre porque entonces se cobraba medio penique para atravesarlo. Al otro lado del rio se entra ya en la zona conocida como Temple Bar, zona peatonal que abarca todas las calles entre el rio y la calle Dame street y que su centro es la plaza Meeting House Square donde siempre hay espectáculos callejeros: música, danza o pintura.

Page 8: Dublin

Al cruzar de nuevo el rio en dirección Norte nos acercamos hasta el King’s Inns o sociedad para los estudiantes de Derecho.

Regresamos al hotel para descansar un poco y volver a salir, esta vez hacia el Norte. Llegamos al James Joyce Centre con sus puertas georgianas y sus murales. Aquel que quiera saber más sobre el escritor o sobre Leopold Bloom se debe acercar por aquí. De allí hasta el Dublin Writers Museum y enfrente el Garden of Remembrance con la estatuta de los niños de Lir, dedicado a los muertos por la independencia de Irlanda.

Bajamos por O’Connell en dirección al rio, pero ahora no lo cruzamos, sino que giramos a la izquierda por Abbey Street Lower que nos llevó hasta el Custom House, edificio de estilo georgiano que data de 1791. Uno de los edificios más bellos de la ciudad. En 1921 algunos afiliados al partido republicano Sinn Féin celebraron su triunfo electoral incendiando el edificio que ahora es Ministerio de Medio Ambiente de Irlanda. La típica imagen del edificio corresponde a la que podéis tomar desde la otra orilla del rio. Con esto acabamos el día.

Page 9: Dublin

Ver Etapa: Primer día: Llegada- O'Connell Street y rio Liffey

Localización:  Irlanda

    Etapa:  Segundo día: Trinity College-Dublinia-Catedrales-S.Stephens Green-Merrion Square   

Hoy es el día fuerte del viaje. El recorrido lo empezamos bajando, de nuevo, por O’Connell street hacia el rio. Esta vez lo cruzamos por el O’Connell bridge para seguir por West Morland street hasta el Bank of Irleland, antigua cámara legislativa de Irlanda, construido como si de un templo griego se tratara.

Cruzando la calle entramos por College Green en Trinity College, la más prestigiosa universidad de Irlanda, creada por la reina Isabel I, a finales del siglo XVI para educar a la élite protestante y donde estaba prohibido que estudiaran católicos hasta 1873. Justo pasar el edificio de entrada adquirimos nuestros tickets para la visita que, por 10€, incluía la visita guiada en español por el campus, la entrada en la Old Library, la visita del Book of Kells y la Long Room.

Page 10: Dublin

En el centro del campus está el campanario típico que divide la gran plaza en dos mitades. y a su derecha encontramos la escultura de Arnaldo Pomodoro “esfera dentro de esfera” delante de la biblioteca Berkeley. El libro de Kells (book of kells) es lo más conocido del enorme archivo de libros de la Universidad. Está formado por 340 páginas escritas e ilustradas a mano hacia el año 800 por, según parece, unos monjes irlandeses en un monasterio de la isla escocesa de Iona que lo trajeron a Irlanda huyendo de las invasiones de los vikingos. Cada 3 meses se abre la urna donde está depositado y se cambian las hojas expuestas. La visita a la biblioteca acaba en la sala larga o “long room”, una sala de unos 60 metros de largo que alberga más de 200.000 ordenados de mayor a menor tamaño y en altura. Creo que esta sala aparece en alguna película de Harry Potter.

El Trinity College tiene un horario de visitas que va desde las 9.30h a las 17.00h. Nosotros acabamos la visita guiada a las 11.30h y, siguiendo el consejo del guía, salimos del recinto para hacer, por la tarde, la visita del libro de Kells y de la Old Library, ya que suele haber menos gente que por las mañanas.

Cuando salimos del recinto universitario subimos por Grafton street hasta dar con la estatua dedicada a Molly Malone. Molly Malone es una canción popular que se ha convertido en el himno no oficial de Irlanda que cuenta la historia de una hermosa pescadera llamada como la canción que murió de una fiebre en plena calle. La muchacha iba por las tortuosas calles de la zona

Page 11: Dublin

portuaria de Dublín, empujando un carro vendiendo pescado y, por la noche, ejercía de prostituta (o eso es lo que cuenta la leyenda), por lo que se le conoce como the tart with the cart (La golfa con el carro).

Después cogimos Dame street en dirección Oeste y llegamos al castillo de Dublín (Dublin Castle) que tenía un horario de visita de 10.00h a 16.45h y un precio de 4.50€ los adultos y de 2€ las niñas. Hicimos una visita rápida, pero si tenéis más tiempo vale la pena el salón del trono y la powder tower.

Siguiendo por Dame Street que luego se convierte en Lord Edward llegamos a Christ Church Place donde está la catedral del mismo nombre. La catedral más antigua de las dos que hay en Dublín. Data de 1038 y fue construida por los normandos. Vale la pena bajar a la cripta. El horario de visita es de 9.30h a 18.00h en verano. Justo al lado de esta catedral está Dublinia (con horario

Page 12: Dublin

hasta las 17.00h)

Dublinia es una exposición interactiva en la que realizas un viaje al pasado para conocer Dublín la durante la época vikinga y la Edad Media. Está ubicado en el Synod Hall, un edificio neogótico construido en 1875 sobre la iglesia medieval de St. Michael. Todas las exposiciones cuentan con recreaciones de escenas cotidianas a tamaño natural. La visita está dividida en tres partes: Dublín vikingo, Dublín medieval, y "History hunters" (cazadores de historias).

• El Dublín vikingo: Retrocedes hasta el año 800 para conocer el modo de vida de los vikingos. Hay casas y barcos de la época. Puedes escuchar sus poemas, probarte sus ropas, y convertirte en guerrero vikingo o en esclavo.

• El Dublín medieval: Puedes entrar en la casa de un rico comerciante de Dublín en el Medievo, observar productos que se ofrecían en el mercado, o pasear por una calle de Dublín de la época.

Advertencias: Pagamos en los dos sitios (Christchurch, 15€ entrada familiar y en Dublinia, 23€ la entrada familiar); pero existe una entrada combinada que permite ahorrarte algo. Es un sitio ideal para visitar con menores (a mis hijas les encantó) y puedes pasarte mucho rato, por lo que o lo recuperas después o estás pendiente de no alargar la visita.

Page 13: Dublin

Al salir de allí y bajando hacia el Sur por Nicholas street llegamos a Sant Patrick’s Cathedral de estilo gótico y que es la otra Catedral de Dublín. Desde aquí y pasando por diferentes calles nos dirigimos hacia el Este para llegar a St. Stephen’s Green, jardines públicos que albergan la Newman House y la University Church de estilo bizantino. Además hay una zona de atracciones infantiles muy concurrida y divertida. Cuando logramos arrancar a las niñas de allí salimos del parque por el “Fusiliers’Arch”, en recuerdo de los fusileros de Dublín muertos en la guerra de los Boer y bajamos por Dawson street para girar a la derecha por Nassau street por la que llegamos, en dirección este, a Merrion Square donde en una de sus esquinas se encuentra la estatua dedicada a Oscar Wilde. Aquí empezó a llover y empezamos el regreso al hotel parando en las tiendas de souvenirs de Grafton street.

Page 14: Dublin

El día había sido largo e intenso por lo que cenamos delante del hotel en el restaurante que ya he comentado antes, el Kingfisher

Ver Etapa: Segundo día: Trinity College-Dublinia-Catedrales-S.Stephens Green-Merrion Square

Localización:  Irlanda

    Etapa:  Tercer día:Kilmainham Gaol-Guinness Storehouse-Temple Bar   

Después del día anterior, éste iba a ser menos movido, pero muy intenso por sus visitas.

Page 15: Dublin

Al salir del hotel bajamos hacia el Sur por O’Connell street y antes de llegar al rio giramos a la izquierda en Abbey street para tomar el tranvía Luas, línea roja, y bajarnos 10 paradas después en Suir Road. Los billetes del tranvía nos costaron 1,90€ los adultos y 0,90€ las niñas. (Depende de las zonas que se recorran). Como curiosidad os comento que el tranvía sólo tiene 2 líneas, la roja y la verde, y que no se cruzan en ningún punto; por lo que hacer transbordos es imposible.

Una vez llegados a la parada de Suir Road anduvimos un rato por la calle Suir Road hacia el Norte hasta Inchicore Road y giramos a la izquierda en dirección Oeste. Allí está la entrada de Kilmainham Gaol. La cárcel más famosa de Irlanda que data de 1786 y donde se rodó la película “En nombre del padre”.

Sólo se puede visitar con guías que van agrupando a los visitantes para realizar un recorrido por toda la cárcel que dura una hora, más o menos. La visita es en inglés y no hay (o no había) audio-guías en otro idioma.

Por esta prisión, cerrada definitivamente el 16 de julio de 1924 cuando fue excarcelado Eamon de Valera, de ascendencia española, que llegó a ser presidente de Irlanda, pasaron tanto presos comunes como políticos. Estos últimos son los que dieron a conocer esta institución. Ahí estuvieron encarcelados, entre otros, Robert Emmett, líder del levantamiento de 1803 y los líderes del levantamiento del Fenian de 1867 (término utilizado desde los años 1850 para referirse a los nacionalistas irlandesas, que se oponían al dominio británico sobre. También estuvo como preso Charles Stewart Parnell como líder de la guerra por la tierra entre 1879 y 1882. En uno de sus patios se ejecutó por el delito de traición a los líderes del levantamiento de Pascua en 1916, entre ellos Pedraig Pearse o James Connolly.

Page 16: Dublin

Un dato que creo cierto: Daniel O’Connell, quien da nombre a la principal calle de Dublín y que tantas veces sale en este diario, no fue encarcelado en esta prisión. Es conocido como el “libertador” y era contrario a la utilización de los métodos violentos y así no apoyó la rebelión de 1798 y se opuso al levantamiento protagonizado por Robert Emmett.

Durante la visita se puede entrar en la celda de Robert Emmett, salir al patio de la ejecución, visitar el central hall o ver la “Virgen de la Azucena” mural de una celda que pintó en 1923 la mujer de Joseph Plunkett, uno de los líderes del levantamiento de Pascua, cuando fue encarcelada. Según te cuentan en la visita el Matrimonio se produjo en la capilla de la cárcel tan solo unas horas antes de que Joseph Plunkett fuera ejecutado el 4 de mayo de 1916.

Page 17: Dublin

Al salir de Kilmainham Gaol y siguiendo por Inchicore Road se llega al Irish National War Memorial Park un jardín dedicado a los soldados irlandeses muertos en la I Guerra Mundial. Saliendo de este jardín se puede llegar al Phoenix Park, cosa que nosotros no hicimos y que queda pendiente.

Después de esto cogimos un taxi, que por unos 13€, nos llevó hasta la Guinness Storehouse. La entrada familiar vale 32.50€ y no hay visita guiada, sino que vas recorriendo la fábrica con tu audio guía. La visita se realiza dentro de un enorme vaso de cerveza Guinness que finaliza en el séptimo piso en el Gravity bar donde te tomas la pinta que incluye tu entrada (los menores un refresco) y disfrutas de las mejores vistas sobre Dublín. Durante la visita puedes seguir el proceso de elaboración de la cerveza con sus cuatro ingredientes: lúpulo, cebada, agua y levadura y luego pasas por diferentes secciones: la dedicada al transporte, a la publicidad, etc. Allí mismo puedes comer bastante bien en alguno de los varios restaurantes que hay dentro.

Page 18: Dublin

Una curiosidad: En 1759, Arthur Guinness firmó el contrato de arrendamiento de una destilería de 4 acres por la que pagaría 45 libras anuales durante 9000 años. Este contrato se muestra en la planta baja del Storehouse y, por lo tanto, todavía está vigente. ¡Un gran negocio!

A la salida anduvimos hacia el Oeste por James street para coger el tranvía hasta la parada de Abbey street lower. Subimos por O’Connell street hasta donde está una de las estatuas dedicadas a James Joyce y a la derecha hasta St.Mary’s Pro-Cathedral, iglesia católica.

Con esto acabamos las visitas de hoy. Fuimos al hotel a descansar para salir a cenar al Temple Bar y escuchar un poco de música en directo por esa zona.

Page 19: Dublin

Día 24 de agosto de 2012 y, por tanto, día de regreso. El vuelo es a las 18.30h y hasta entonces aprovechamos el día para hacer nuestras últimas visitas.

Dejamos la habitación número 224 a las 10.30h y las maletas en consigna del hotel y salimos al último paseo. De nuevo bajamos por O’Connell street hacia el río Liffey, pero sin cruzarlo. Anduvimos por su orilla norte en dirección Este, por Bachelors Walk que más allá cambia de nombre unas cuantas veces. Así pasamos por el O’Connell Bridge, el Ha’ Penny Bridge, el Millenium Bridge. Entre el Rossa Bridge y el St Lwr Bridge se encuentra el Four Courts, el principal edificio de justicia de la República de Irlanda situado en Inns Quay. Alberga la Corte Suprema de Irlanda, el Alto Tribunal de Irlanda y otros altos tribunales. Es un edificio de James Gandon, el mismo arquitecto que el del Custom House.

Page 20: Dublin

Desde aquí y subiendo por Church street y girando a la izquierda en Mary Lane llegamos a la Old Jameson Destillery. Sólo entramos en la planta baja, la recepción de la destilería. No hicimos la visita guiada; ya que no somos amantes del whisky. Reconozco que lo que vimos nos pareció muy atractiva y queda pendiente, como tantas otras cosas. Lo que sí hicimos fue tomar algo en una de las terrazas al sol que hay justo a la entrada.

Page 21: Dublin

Muy cerca de allí está la iglesia de St. Michan. Esto sí que es recomendable ciento por ciento, o a mí me lo pareció. Iglesia fundada en 1095. En su interior destaca el órgano de 1725 y que, según se dice, Handel utilizó para ensayar. Debajo de la iglesia está su cripta formada por cinco largas bóvedas que contienen los restos momificados de muchas de las familias más influyentes de los siglos XVII, XVIII y XIX de Dublín. La fecha exacta de la construcción es desconocida, aunque su forma actual puede datar de 1685. La atmósfera seca constante ha favorecido la momificación de los cadáveres y la preservación de los ataúdes. Por entrar en la iglesia no se cobra nada, pero para bajar a la cripta se ha de abonar 3,50€ (en 2012 eran 3,50€).

Page 22: Dublin

Después de esta visita regresamos por el margen Sur del río Liffey hacia O’Connell bridge y por Eden Quay y pasando por delante del Custom House llegamos a los muelles. Esos días había una concentración de veleros venidos desde diferentes países. En la entrada de los muelles están las Famine Figures, escuálidas figuras humanas que rememoran la gran hambruna de la población de 1845 a 1849

Page 23: Dublin

Después de esto y de comer cerca del hotel recogimos las maletas y empezamos el regreso. Esta vez el medio de transporte para ir hasta el aeropuerto fue el autobús Airlink 747 que desde la parada de O’Connell street hasta el aeropuerto, en siete paradas, y unos 40 minutos te lleva al aeropuerto por 6€ los adultos y 3€ los menores. Cada 15 minutos suele pasar uno por la parada que nos quedaba cerca, la de la calle O’Connell.

Llegamos al aeropuerto, facturamos y regresamos a casa.

Conclusión: Nos hemos dejado cosas por ver, por ejemplo la casa número 29 o el Phoenix park y aunque no es una ciudad espectacular sí es muy atrayente.

Page 24: Dublin

Descubrir Dublin en un fin de semana

Conoce la capital de Irlanda en 2 díasLo primero que debes saber si visitas Dublin es que el centro de la capital de

Irlanda está dividido por el río Liffey. El río separa la parte Norte de la parte

Sur. En la parte Norte se encuentran los barrios que llevan el número impar, y

en la Sur los pares.

Una de las ventajas que tiene Dublin es que el aeropuerto se encuentra a  unos

11km del centro de la ciudad. Hay distintas opciones para llegar y aptas para

todos los bolsillos. ¡¡Empezamos!!

¿Cómo ir del aeropuerto de Dublin al centro?

Airlink 747. Es un autobús de la compañía Dublin Bus que cuesta  €6 ida o €10 con la vuelta. Duración del trayecto: 20 minutos aprox. Horarios aquí.

Aircoach. Es como el anterior pero con la ventaja de que funciona las 24 horas del día. El precio es de €7 ida (si se reserva online €6) o €10 con la vuelta. Duración del trayecto: 20 minutos aprox. Encontraréis los horarios en este enlace. 

Bus de línea número 16 towards Ballinter (Via City Centre). Su precio es de €3,30 y la duración es de 30 minutos pudiendo aumentar en horas punta.

Taxi. A la salida siempre hay muchos taxis. Te llevarán al centro de la ciudad por unos €20.

Una vez llegados al centro, es hora de dejar las maletas y empezar a patear la

ciudad. Solo disponemos de dos días y hay que aprovechar! ¿Preparados

para descubrir Dublin en 48 horas? Estoy segura de que cuando finalice el

viaje os habréis enamorado de la capital de la isla esmeralda.

Page 25: Dublin

The SpireVoy a coger como punto de partida el Spire, monumento gigante en forma de

aguja situado en O’Connell Street, la calle principal y más famosa de Dublin.

El Spire es el punto de encuentro de muchos de los habitantes de Dublin y

tiene una altura aproximada de 120 metros. Justo al lado del Spire se

encuentra el GPO (General Post Office). El GPO es la oficina general de

correos y uno de los edificios más memorables del país. Se empezó a construir

en agosto de 1814 y se terminó en enero de 1818. Además de su importancia

arquitectónica y su papel como Oficina principal de Correos de Irlanda, el GPO

es un lugar con especial importancia simbólica para los irlandeses. Fue la sede

de todos aquellos hombres y mujeres que participaron en el Alzamiento de

Pascua de abril de 1916 (Easter Monday, 1916). La rebelión terminó en

fracaso causando muchas muertes y una gran destrucción (las columnas

originales aún están salpicadas de marcas de bala que se produjeron durante

el asalto de las fuerzas británicas) y esto condujo a la independencia de Irlanda

y la creación de un nuevo Estado.

Page 26: Dublin

GPO. General Post Office O'Connell Street

Desde el GPO nos vamos a dirigir hacia el sur, es decir, dirección hacia el río.

Al final de la calle nos encontramos con el Monumento de O’Connell, obra de

John Foley. Éste fue construido para conmemorar a Daniel O'Connell (1775-

1847), “el Libertador”. El monumento consta de tres partes todas ellas

coronadas por la figura de O'Connell en la punta. La base es de piedra y

cuenta con 4 figuras de “ángeles” que representan el patriotismo, la fidelidad, el

valor y la elocuencia. Se dice que eran las virtudes de O’Connell. Por encima

de éstos podemos ver más figuras que representan los triunfos y trabajos de

O'Connell.

Page 27: Dublin

Daniel O'Connell "El Libertador"

Dejando el monumento atrás, tenemos enfrente O’Connell Bridge (el puente

de O’Connell) son el río Liffey por debajo. El puente es famoso por ser más

ancho que largo, siendo de los pocos que hay en el mundo.

Cruzamos el puente y nos dirigimos hacia Westmoreland Street y seguiremos

recto hasta llegar al final, dónde nos encontramos el famoso Trinity College. 

Hoy en día, el Trinity College, es conocido como una de las universidades con

mayor prestigio de Europa. Cuando cruzas la puerta principal y accedes al

patio interior parece que hayas entrado en otro mundo; sin el ruido de la calle,

de los coches y los autobuses. El interior del Trinity College cuenta con varios

edificios que merecen la pena contemplar, como la vieja librería y el museo. Os

recomiendo entrar y verlo, pero si queréis visitar la biblioteca vais a tener que

pagar una entrada de 9€ por persona.

Page 28: Dublin

Trinity College

Saliendo del Trinity College seguiremos por Dame Street, calle ancha llena de

taxis, autobuses, hoteles y restaurantes. Caminando unos 7 minutos

llegaremos al City Hall (a mano izquierda), antiguo ayuntamiento de Dublin y

claro ejemplo de la arquitectura georgiana. Fue construido entre el 1769 y el

1779 y una visita de su sala principal es obligatoria.

Justo al lado del City Hall tenemos el castillo de Dublin (Dublin Castle) que

fue construido en el año 1204 y ha jugado un papel muy destacado en la

historia de Irlanda. Tiene una superficie de 44.000 metros cuadrados

compuestos por 2 museos, 2 cafeterías, un centro internacional de

conferencias, 2 jardines, edificios gubernamentales y las oficinas del Estado,

que son las salas estatales más importantes del país. Se ofrecen visitas

guiadas.

Al salir del Castillo volvemos de nuevo a Dame Street. Cogiendo la misma

Page 29: Dublin

dirección por la que veníamos, giraremos a la derecha por South Great

George’s Street.

Si os entra el hambre, por esa zona encontraréis infinidad de restaurantes.

Una de las partes de Dublin Castle

En esta misma calle, a unos 200 metros del inicio, encontraremos a mano

izquierda the George Arcade Market (1881), un pequeño centro comercial -

mercado situado en un edificio de estilo victoriano que cuenta con peculiares

tiendas de ropa, joyas, música, artículos coleccionables, comida y mucho más.

Cruzaremos el centro comercial e iremos a parar a una corta calle llena de

restaurantes y siempre repleta de gente que nos llevará a las puertas de

Powerscourt Town Centre , otro centro comercial que, de nuevo, cruzaremos

por su interior. El centro comercial tiene tiendas, restaurantes e incluso una

galería de arte en la parte superior, pero lo que más llama la atención de él es

su decoración y estilo. Merece cruzarlo y contemplarlo.

Al salir por el otro lado continuaremos por un callejón muy estrecho que nos

llevará a la famosa Grafton Street, calle de compras por excelencia. Esta calle

alberga las tiendas más exclusivas de Dublin y los grandes almacenes Brown

Thomas. Girando a la derecha desde el callejón y continuando hasta el final de

la calle, llegando a St Stephen’s Green.

Page 30: Dublin

St. Stephen's Green es un parque que se encuentra en el corazón de Dublin y

es, sin duda, el rincón favorito de los locales para tomar el sol (cuando sale). La

entrada principal está presidida por el Fusilier’s Arch, erigido en memoria de

los fusileros dublineses que murieron en la guerra de los Boers. Hasta el 1663

la zona se encontraba a las afueras de la ciudad y se utilizaba para llevar a

pastar al ganado. Fue en 1664 cuando el gobierno decidió construir un parque

y a su alrededor se construyeron edificios de estilo georgiano que atrajeron a la

alta sociedad. Los jardines fueron rediseñados en el siglo XIX con un estilo

victoriano que conservan en la actualidad. El terreno, de forma rectangular,

ocupa aproximadamente 9 hectáreas, en las cuáles se puede ver un precioso

estanque habitado por gaviotas y cisnes. El parque también cuenta con zonas

arboladas bajo las que cobijarse, una fuente central y algunos monumentos en

honor a importantes personajes irlandeses.

Fusilier's Arch - La entrada de St. Stephen's Green

Page 31: Dublin

Saldremos del parque y girando a la derecha buscaremos Merrion Street. Este

nos llevará a otro parque que lleva su mismo nombre: Merrion Square Park. El

parque en sí no tiene mucho por ver, quizás la figura de Oscar Wilde (Dublín

1854 - París 1900) es uno de los mayores atractivos. Wilde fue escritor, poeta

y dramaturgo irlandés y considerado, también, como uno de los dramaturgos

más destacados del Londres victoriano tardío; además, fue una celebridad de

la época debido a su gran y aguzado ingenio. Hoy en día, es recordado por sus

epigramas, sus obras de teatro y la tragedia de su encarcelamiento, seguida de

su temprana muerte.

Oscar Wilde - Merrion Square Park

Enfrente de Merrion Square Park se alza un precioso edificio: el Museo

Nacional de Historia Natural de Irlanda. Inaugurado en 1857, éste es el

edificio más antiguo que se construyó en Irlanda para destinarlo a un museo.

Edificio de estilo victoriano de los pocos que quedan en el mundo, el museo es

el hogar de una gran variedad de animales, muchos de los cuales están en

peligro de extinción o extinguidos. La entrada es libre.

Page 32: Dublin

Al final de la calle giraremos a la izquierda cogiendo Clare Street - Nassau

Street que nos llevará de nuevo al principio de Grafton Street. Siguiendo recto

por Suffolk Street llegaremos a la famosa Molly Malone. Ésta se encuentra

delante de una iglesia que a día de hoy es la Oficina General de Turismo.

Molly Malone es uno de los símbolos de la ciudad, personaje imaginario

dublinés inmortalizado en lo que de alguna manera se ha convertido en el

himno extraoficial de Dublín, cuya letra se lee en la placa del monumento, y

cuya música se oye por las calles y pubs de la ciudad. Además de la estatua,

Molly Malone, conocida también como Cockles and Mussels (Berberechos y

mejillones), es una canción popular de Irlanda. Fue compuesta alrededor de

1880 por James Yorkston y se ha convertido en una verdadera leyenda urbana.

De manera afectiva y coloquial suelen llamarla como The tart with the cart (La

golfa con el carro). La canción cuenta la historia de una hermosa pescadera

llamada Molly Malone que murió de una fiebre en plena calle. La muchacha

iba por las tortuosas calles de la zona portuaria de Dublín, empujando un carro

y pregonando ¡Mejillones y berberechos vivos! Sin embargo no existe evidencia

de que tal personaje existiese en el siglo XVII ni en ningún otro momento.

Típicamente se la representa como una tendera de día y una prostituta de

noche. ¡Tocarle los pechos dicen que da buena suerte!

Page 33: Dublin

Ya hemos caminado mucho y ahora toca relajarnos. Lo que queda de día os

recomiendo ir a tomar unas pintas alrededor de Grafton Street. Mañana

descubriremos otros de los sitios más turísticos y el famoso barrio de Temple

Bar.

Page 34: Dublin

Mapa del recorrido del día 1

Amanece en Dublin y es hora de despertarse. Pilas cargadas de nuevo y

dispuestos a seguir disfrutando de esta ciudad mágica.

Si volvemos al punto inicial, el Spire, veremos que en el lado del GPO hay una

calle ancha peatonal. Nos encontramos en Henry Street. Henry Street es una

calle repleta de tiendas que cuenta con dos grandes almacenes (Arnotts y

Debenhams) y dos centros comerciales (Jervis e Ilac). En una travesía de

ésta calle, en Moore Street, hay un mercado callejero de lunes a viernes de

frutas, verduras y flores. 

Si queréis llegar hasta el final de Henry Street encontraréis The Church Bar,

considerado uno de los bares-restaurantes más populares de Dublín y situado

dentro de la antigua iglesia St. Mary’s. Disfrutar de la belleza de su vidriera de

colores y del original órgano Renatus Harris, o visitar las criptas en el sótano

Page 35: Dublin

son unos de los principales alicientes para darse cuenta del porqué The

Church se ha establecido como una de las principales atracciones turísticas

del centro de la ciudad.

Antes de llegar a The Church Bar nos encontramos Liffey Street Upper, por

donde giraremos y nos dirigiremos hacia el río. El rió lo cruzaremos por el

puente más famoso de Dublin: Ha Penny Bridge. Ha Penny Bridge fue

construido en 1816 a partir de hierro fundido y, al ser el único puente peatonal

que había, se tenía que pagar medio penique como si fuera un peaje. Es uno

de los puentes peatonales más transitados y emblemáticos de la ciudad; más

de 20.000 personas lo atraviesan cada día. 

El puente más famoso y transitado de Dublin: Ha Penny Bridge

Al cruzar el puente llegamos directo a Merchant's Arch que nos adentra en la

zona más famosa de la ciudad: Temple Bar, donde en sus calles estrechas y

adoquinadas se encuentran algunas de las mejores noches de Dublín,

restaurantes y tiendas insólitas. Es uno de los barrios más antiguos y

carismáticos de la capital y hoy en día disfruta de la mayor parte de la actividad

Page 36: Dublin

cultural de la ciudad. Debe su nombre a Sir William Temple quien adquirió los

terrenos en el año 1600. A partir de 1800 comenzaron a instalarse pequeñas

empresas en la zona pero el barrio se encontraba en pleno declive y los

terrenos fueron adquiridos para la construcción de una estación de autobuses.

Finalmente el proyecto fue abandonado y los artistas y comerciantes decidieron

permanecer en la zona. A partir de 1991, Temple Bar empezó a transformarse

en un lugar próspero tras la elección de Dublín como Capital Europea de la

Cultura.

El barrio más famoso de Dublin: Temple Bar

En la actualidad en Temple Bar se concentran visitantes de todo el mundo y

existen multitud de locales comerciales variopintos, como el primer restaurante

motero de Irlanda conocido como Thunder Road Café. Temple Bar está

considerado, también, como uno de los barrios más atractivos de Dublín, con

diferentes espacios culturales y con decenas de bares y pubs típicos. ¡Cuidado!

Al ser la zona más turística es donde más nos van a cobrar por una cerveza.

Page 37: Dublin

En la calle principar de Temple Bar encontraréis el famoso bar que lleva por

nombre Temple Bar. Desde el año 2002 hasta el 2012 ha sido galardonado

como el mejor bar de música irlandesa en directo. Todos los días del año hay

grupos tocando y su visita es casi obligatoria. Temple Bar también es famoso

por su plato de Ostras acompañadas con una pinta de Guinness. Y para los

amantes del whiskey, el pub cuenta con más de 450 variedades!

The Temple Bar; una visita obligatoria.

Lo que ver después de Temple Bar os lo voy a dejar en vuestras manos.

Dublin tiene muchísimos sitios de interés turístico pero según vuestros gustos y

preferencias os vais a decantar por unos o por otros, así que a continuación os

voy a dar algunas de las opciones:

Por un lado, para los amantes de los monumentos y las iglesias, no os podéis

perder la Catedral de Christ Church o la Catedral de St. Patricks. La primera

se encuentra a 2 minutos del City Hall (al final de Dame Street) y la segunda a

Page 38: Dublin

10 minutos. La Catedral de St. Patrick’s fue construida en honor al patrón de

Irlanda: St. Patricio en el año 1191 y elevada a Catedral en el año 1224. El

edificio actual data del 1220 y es una de las atracciones turísticas más

populares de Dublin. El precio de la entrada es de €6 por persona.

La Catedral de Christ Church es más antigua que la anterior. Según los

manuscritos encontrados, ésta fue construida en el año 1030 cuando los

vikingos se establecieron en Dublin. En 1172 comenzó la construcción de la

actual iglesia y no fue terminada hasta el siglo XIII. Posteriormente, entre 1871

y 1878 la catedral fue restaurada en su práctica totalidad y aunque se intentó

conservar al máximo su aspecto medieval, acabó siendo de estilo neogótico.

La catedral de Christ Church con el museo Dublinia

A destacar en el interior de la catedral: una enorme cripta del siglo XII o la

capilla de St. Laurence O’Toole. El precio de la entrada es de €6 por persona.

A destacar en su exterior: el puente que comunica la catedral con Synod Hall,

la otra parte del edificio donde actualmente se alberga el museo medieval y

vikingo Dublinia. También las campanas, famosas por ser ni más ni menos

que 19!

Page 39: Dublin

Por otro lado, para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad, sin duda una

visita a Phoenix Park os encantará! Unas 707 hectáreas de zona verde en

plena área urbana hacen que este parque sea el más grande de Europa

dentro de una ciudad. Incluye lagos, jardines, una manada de ciervos,

edificios públicos, una tumba prehistórica, un monumento al vencedor de

Napoleón, el Zoo de Dublín, además de docenas de instalaciones deportivas y

kilómetros de caminos y senderos, la residencia del presidente de Irlanda y los

aposentos de líderes extranjeros. Si lo deseáis, en la entrada principal vais a

poder alquilar una bicicleta durante 3 horas por €5.

Manada de ciervos en Phoenix Park

Finalmente, y no menos importante, tenéis la opción de visitar la famosa fábrica

de Guinness (Guinness Storehouse). En 1759, Arthur Guinness estampó la

firma más conocida de Gran Bretaña e Irlanda en el contrato de arrendamiento

de una destilería de cerveza de 4 acres; St. James’ Gates Brewery, por la que

pagaría 45 libras anuales. Cuando sólo han transcurrido 250 años de los 9000

que durará el contrato, la cerveza a la que dio su nombre se ha convertido en

uno de los símbolos del país; Guinness, la cerveza negra más famosa del

mundo. Actualmente en la fábrica se producen unos 3 millones de pintas al

Page 40: Dublin

día, algo más de la mitad de los 5 millones diarios que bebe el mundo. Aunque

hace casi ya 100 años que no es la destilería más grande del mundo, es sin

duda la más famosa debido a su especial relación con la ciudad y su país.

Guinness Storehouse es un museo de siete plantas y cada una de ellas tiene

una temática distinta, desde el arte de la fermentación hasta la fabricación de

toneles, pasando por el transporte, la historia del creador y los ingredientes, y

como no, la publicidad. La séptima y última planta es sin duda la mejor parte de

la visita, el Gravity Bar, un bar a 46 metros del suelo que ofrece no solamente

una consumición gratis con la entrada, sino que además ofrece poder disfrutar

de las mejores vistas de la ciudad. Allí se sirve lo que los publicistas de la

marca han descrito como la pinta perfecta. La entrada al museo (€16) está

escondida en una estrecha calle del barrio de las Liberties, Market Street, a

unos 15 minutos andando desde la catedral de Christ Church en dirección

oeste, pero no es difícil llegar porque hay señales indicando el camino. Si el

tiempo no acompaña se puede ir en autobús desde el centro o en LUAS (línea

roja parada St. James’s).

Y si aún así os sobra tiempo… ya sabéis que en Dublin hay muchísimas cosas

más por ver: Os invito a que le echéis un vistazo aquí. 

Page 41: Dublin

Mapa con los sitios de interés turístico que aparecen en la guía

Page 42: Dublin

The Little Museum of Dublin

The Little Museum of Dublin is a fabulous place for families to visit, whether you are a tourist visiting Dublin or a local resident looking for an educational day out. The museum is situated in a Georgian townhouse right in the centre of Dublin city. The collection on display includes art, photography, advertising, letters, postcards, and objects relating to cultural, social and political life in Dublin between the years 1900 and 2000. The collection is mostly comprised of donations and loans from the people of Dublin, so the museum really is a people’s museum!

The Little Museum of Dublin tells the story of Dublin city from 1900 up to 2000 and showcases the remarkable transformation that the city went through in the last century. Visitors to the museum will witness the violent birth of the Irish nation, the conservative years that followed the false economic hope of the 1960s and the Celtic Tiger boom of the 1990s.

The museum has many artifact’s that attract all kinds of people, from an unopened bottle of lemonade from 1918, The first English edition of Ulysses, a James Joyce death mask, to the old Tram seat from the 1940s

The Little Museum of Dublin For Families

The Little Museum of Dublin encourages children and adults alike to engage, learn and share in the educational experience it provides. It gives parents a great opportunity to teach their kids about Dublin history in a fun and interesting way. The Little Museum of Dublin has special worksheets available for children of all ages so they can get the most out of their visit. Just ask the staff for a worksheet and they will be happy to oblige! There are also tour guides in the museum at all times so your family can be given a really good understanding of the collection.

You can also take a picture of your child in the museums old Dublin school desk, or even making a speech from JFK’s lectern. The more they get involved, the more they learn.

Family Fun Tip:- If you are visiting with children, they have worksheets available at the museum for children of all ages that can help you get more out of your visit. Ask any staff for a worksheet and they will be happy to oblige.

Win Family Tickets In the The Little Museum of Dublin Competition

The Little Museum of Dublin Events

The Little Museum of Dublin has numerous temporary exhibitions happening throughout the year. From The Tenement life in the 1913 to an exciting look into the relationship of the Irish in America. The museums exhibitions have been widely praised in the international media.

Museum Tour

Page 43: Dublin

There is an hourly tour provided by vibrant and friendly guides that are happy to answer any questions. The Little museum’s curator gives a tour every Thursday at 7pm and the director gives a special literary history tour every Friday at 1pm

Booking Online:-

You can book on line here through our booking link directly to the The Little Museum ticket sales – see ‘Book Now’ on this page

The Little Museum of Dublin For Schools

The Little Museum has a brilliant new Children’s Education Programme.

Their I Love Dublin classes are free to schoolchildren, and the aim of the programme is to promote a greater awareness of Dublin’s rich heritage.

The classes are overseen by museum staff along with the school’s own teacher/s

The museum provides stationery and other relevant materials for completing worksheets. There are bathroom and cloakroom facilities available. There are no refreshments provided, although there are many shops and cafés nearby, and St. Stephen’s Green is just across the road.

To Book Your School In Book Online Here

The Little Museum of Dublin has free civic classes that run each morning from 10.30-11.30/11.30-12.30. They are open to all primary and post-primary classes. Classes are a huge success and the content varies depending on what age group attends.

They are not just history classes; they are civic classes that encourage civic pride in young people!

If you would like to arrange a class visit, Tel. 01 661 1000 or email [email protected]

Little Museum Opening Times

The Little Museum of Dublin is open from Monday to Sunday from 9.30am – 5pm (open until 8pm Thursdays).

Little Museum Admission

Adults: €6Children under 3 FreeChildren (under 18)/Students: €4Families (up to 2 adults and 3 children): €13Deluxe entry (private guided tour): €10.

Family Fun Tip — Keep an eye out on the Little Museums Twitter and Facebook pages for free-in times/days for kids, which they run throughout the year

Page 44: Dublin

Booking Online:-

You can book on line here through our booking link directly to the The Little Museum ticket sales – see ‘Book Now’ on this page

Directions For The Little Museum of Dublin

The Little Museum is on the first floor of 15 St Stephen’s Green, near the corner of Dawson Street, on the north side of the Green.

Kids and Families

Children and families are very welcome at the Little Museum, and all children under 3 go free. Children over 3 pay the student concession rate of €4.50. Keep an eye out on our Twitter and Facebook pages for other free-in times, which we run throughout the year. There is a special family admission rate of €14 (2 adults and 2 children).

If you are visiting with children, we have worksheets available at the museum for children of all ages that can help you get more out of your visit. Ask any staff for a worksheet and we will be happy to oblige.

Dublinia is really five historical exhibitions in one but the difference is that Dublinia brings the ancient history of Dublin to life. The exhibits allow the visitor to interact with the exhibition and engage, learn and share.

The exhibitions include the Viking Dublin Exhibition where you can learn what it's like to be on a Viking warship, learn about weaponry and skills, wear their clothes, become a slave and walk down the streets of Viking Dublin.

The Medieval Dublin Exhibition allows you to see Dublin from the age of Strongbow (late 12th century) to the Reformation.

Page 45: Dublin

You learn about warfare, crime and punishment, death and disease and even medieval dentistry.

The other three exhibitions are the History Hunters Exhibitions, where you learn about archaeology and unlock the stories of the past, St Michael's Tower, a 17th century viewing tower with an amazing view of the city and of course Christchurch Cathedtral, where you will learn about 1,000 years of worship in Ireland.

For more information visit www.dublinia.ie

Viajar a Dublín con niños: 10 actividades en familiaPosted on febrero 21, 2015 by Jaime Marcos Hernandez — Sin Comentarios ↓

Cuando viajamos con niños por Europa buscamos un destino en el que poder disfrutar de la naturaleza sin apenas desplazamientos, que en la propia ciudad donde nos alojemos podamos realizar toda la familia diferentes actividades de ocio y culturales y sobre todo disfrutar al mejor precio de unas vacaciones con los más pequeños de la casa. Precisamente en Dublín se combinan a la perfección todos estos aspectos a tener en cuenta y por eso, se ha convertido en un destino para viajar con niños. Asimismo, los niños no pagan entrada en muchos de los puntos de interés de Dublín y al tener muchas zonas verdes de acceso público, os sentiréis ‘como en casa’ pero disfrutando de vuestras vacaciones. ¿Quieres saber qué hacer con niños? A continuación te dejamos  10 actividades para hacer en familia en Dublín.

10 ideas para hacer con niños en Dublín

1. Museo de Leprechaun. Una de las cosas que más gustan a los niños cuando viajan a Dublín es el famoso símbolo que tiene la capital llamado Leprechaun. Se trata de un personaje mitológico en forma de duende pelirrojo vestido de verde al que se le ha homenajeado con un museo. Está situado en el centro de la ciudad, abre todos los días y el precio oscila entre los 8 y los 12 euros; según la edad de los niños, podrán acceder gratuitamente.

Page 46: Dublin

2. Zoológico. Si todavía no habéis visitado ningún zoológico en familia, llegará el momento de hacerlo cuando viajéis a Dublín. Y es que el zoo ubicado en el enorme Phoenix Park, considerado el más grande de Europa, cuenta con este zoológico que abrió sus puertas hace casi 200 años atrás. Los menores de 3 años pueden entrar sin coste, los niños entre 3 y 12 años pagarán una entrada de 12 euros y los adultos de 16 euros; además, está abierto todos los días a partir de las 9,30 horas.

3. A caballo por Dublín. Una forma diferente de ver Dublín y en la cual los más pequeños no se cansarán caminando, es hacerlo montando en un carruaje a caballo. Si incluso os gusta la experiencia y queréis probar a ser vosotros los que montéis a caballo, saliendo de la capital encontraréis muchos centros de equitación donde podréis hacer una ruta por los verdes campos irlandeses disfrutando de la naturaleza en estado puro.

4. St Stephens Green. Y si el Phoenix Park es uno de los más grandes de Dublín, e incluso del continente, el de St Stephens Green es uno de los más antiguos de la capital ya que se inauguró a mediados del siglo XVII. ¿Por qué es estupendo para recorrerlo con niños? Porque se encuentra en pleno centro de la ciudad, abre todos los días de forma gratuita, cuenta con un gran lago donde los niños podrán ver cisnes y gaviotas y porque mientras los ‘peques’ juegan al aire libre, vosotros podréis pasear por uno de los espacios verdes más pintorescos de Irlanda.

5. Museo de Cera. Aunque son muchos los museos de cera que hay repartidos por Europa, uno de los que cuentan con las mejores representaciones de personajes es el de Dublín. Si los niños son muy, muy pequeños, puede que no les guste demasiado, pero si tienen más de 3 años les encantará visitar el ‘Children’s Fantasy World’. Se trata de una de las áreas del museo donde la fantasía y la magia parecer cobrar vida ante los visitantes. Es otro de los atractivos de Dublín que abre todos los días y el precio de entrada oscila desde los 7 hasta los 11 euros.

Page 47: Dublin

6.  Crucero por el río. Si el buen tiempo acompaña, los niños no se marean en barco y queréis disfrutar de un momento divertido en familia, os recomendamos que una de las actividades de vuestro viaje sea hacer un pequeño crucero por el río Liffey para ver Dublín desde el agua. Las embarcaciones salen desde el centro, suele tener una duración de una hora aproximadamente y un guía turístico explica a los pasajeros todos los secretos de la ciudad. Además, está adaptado a personas con movilidad reducida y preparado para los días de lluvia.

7. Dublinia. En el interior de un hermoso edificio con forma de castillo se encuentra otro  de los puntos de interés imprescindibles para conocer en familia: Dublinia. Se trata de una exposición interactiva que explica la historia de la capital irlandesa desde la época de los vikingos a través de representaciones antiguas, documentos, objetos… Hay folletos en varios idiomas y los niños no sólo podrán aprender más sobre la cultura irlandesa, sino que se divertirán durante su visita. Abre todos los días y el precio de entrada es de unos 7 euros.

8. Merrion Square. Aunque los niños no le den la misma importancia que los adultos al valor que tiene el parque Merrion Square, merece la pena visitarlo. Se trata de una zona verde situada en pleno corazón de Dublín y que concentra diversos lugares de interés como el Museo de Historia Natural, el Museo de Arqueología o la Galería Nacional. Cuenta con esculturas, una colección de antiguas farolas, amplias explanadas de césped donde los niños podrán jugar, un refugio antiaéreo…

9. Museo de Historia Natural.  Y de los museos anteriores que están junto a Merrion Square, el Museo de Historia Natural es quizá el espacio que más gustará a toda la familia. Cuenta con miles de especies animales disecadas que permiten acercar y explicar a los habitantes la información más completa sobre nuestra fauna. Abre de martes a domingo y lo más interesante de su visita es que totalmente gratuito para todo tipo de visitantes.

10. De compras con los ‘peques’. Y como no podía ser de otra manera, una de las actividades de todo viaje debe ser ir de compras por la ciudad, y en Dublín hay tres zonas más que recomendadas: 0’Connell, Grafton Street y Temple Bar. ¿Y a los niños les gustará? En Dublín por supuesto; las tiendas están llenas de símbolos irlandeses como el Leprechaun, los tréboles, ovejas… Y los padres podrán llevarse un recuerdo de otro de los ‘clásicos’ de Irlanda como es su famosa cerveza Guiness o su whisky.

 

Dublín con niños Volver a portada

Te presentamos algunas actividades para hacer con niños en Dublín

CASTILLO DE DUBLÍNEl castillo de Dublín (en la foto) es uno de los monumentos más famosos de la capital

Page 48: Dublin

de Irlanda y esperfecto para visitar con los más pequeños. Situado en el corazón de la ciudad, esta construcción carga con una importante historia pues hasta 1922 fue la sede del gobierno británico en Irlanda. Destacan en el castillo un conjunto de salones como el Salón de San Patricio, el de bailes, el Salón del Trono y los Apartamentos del Rey.

MUSEO NACIONAL DE IRLANDALas cuatro sucursales del Museo Nacional de Irlanda son de entrada gratuita y presentan una riqueza de tesoros antiguos e historias fascinantes. los años 70 y fue la bisagra imprescindible para recibir a la década de los

DUBLINIADublinia es una especie de museo o parque temático ubicado que explica la vida de Dublíen en la Edad Media y el Dublín vikingo. Es una muestra muy interactiva, llena de recursos 3-D y con muchas actividades para los visitantes. Se encuentra en una torre de piedra del siglo XVII que ofrece vistas magníficas a Dublín y el río Liffey. El edificio está conectado con la histórica catedral de Christchurch en el lado opuesto de la colina de San Miguel a través de un puente peatnal cerrado. Está abierto siete días a la semana. Más información en www.dublinia.ie

ZOO DE DUBLÍN Se abrió el 1830 con animales proporcionados por el zoo de Londres. Además de contemplar a los animales una opción interesante que ofrece este zoo es asistir a las presentaciones sobre ciertos animales impartidas por sus propios cuidadores.

IMAGINOSITY, EL MUSEO DE LOS NIÑOS Aquellos niños que piensen que los museos son aburridos es porque no se han acercado a Imaginosity en Dublín. Se trata de una experiencia interactiva donde los niños pueden moverse libremente, participar en actividades de juego y experimentar todas las cosas por sí mismos. El elemento central en el interior del museo es una torre de escalada donde los niños pueden subir a una casa que cuelga de un árbol, pasando a través de un barco, un ayudante del árbol, el castillo de Rapunzel y hasta un cohete. En la azotea hay un parque infantil con vistas espectaculares a Dublín y al Mar de Irlanda.

TOUR VIKINGO Se trata de un recorrido en autobús con un casco vikingo. El vehículo es un anfibio de la segunda guerra mundial reconvertido y recorre la ciudad mientras te dan explicaciones sobre los orígenes de la ciudad vikinga de Dublín de dudosa fiabilidad (más en broma que en serio)