DS_U1_EA_LUCG

download DS_U1_EA_LUCG

of 6

Transcript of DS_U1_EA_LUCG

MxicoMxico cuenta con un amplio territorio geogrfico y es considerado por esto un paraso terrestre, adems de su cultura y de su gran biodiversidad, que son en grandes rasgos las caractersticas ms notables de pas. Sin embargo Mxico se considera un pas subdesarrollado o en vas de desarrollo, las distintas causas de este rezago frente al mundo radican en la alta desigualdad en el pas y la prevalencia de impunidad ante actos de corrupcin, comercio ilegal y delitos. El desarrollo de Mxico en los diferentes mbitos alcanza un nivel promedio con respecto a los dems pases como se ver adelante, pero a lo largo de su historia ha llegado a alcanzar lugares ms preponderantes en la escala mundial. Segn el tipo de desarrollo Mxico ha crecido de la siguiente manera;Desarrollo econmico:Indicador de ingreso: Mxico es una pas con alto Producto Interno Bruto lo que lo coloca en el onceavo lugar luego de Francia e Italia sin embargo la desigualdad hace que el 10% DE LAS PRSONAS MS RICAS TENGAN 26 veces ms que el 10 % de las personas ms pobres siendo el PIB per cpita de alrededor de once mil pesos mensuales por r cada habitante del pas.Indicador de salud:La salud es un tema polmico en torno al estado econmico, pues los recursos para la asistencia mdica que de los trabajadores del estado pagan estn siendo redistribuidos en las instituciones de salud como el IMSS e ISSSTE de Manera tal que el servicio es deficiente. Este hecho hace despuntar la calidad de servicios privados que a pesar de su excesivo costo son parte fundamental de la sanidad de la poblacin. Indicador de educacin:En el pas la inversin en educacin al igual que otros rubros ha sido rezagada pues hasta la fecha las instituciones de de educacin como la SEP o las universidades han recibido menos del uno por ciento del PIB para su desarrollo. No obstante los datos arrojados sobre educacin privada muestran despunte sobre todo en el mbito universitario, escuelas como el ITAM, el TEC y la IBERO han sido preferencia de estudiantes pese a los costos que implica matricularse ah.Indicador de democracia:A pesar de que existen diversas organizaciones de participacin ciudadana, la que ms subsidios ha tenido hasta la fecha es la encargada de las elecciones nacionales, fue por tanto el IFE como rgano Encargado de esta tarea, ha sido apoyado de manera histrica en el pas, un ejemplo es el gasto de 40 mil 248 millones de pesos en las elecciones federales pasadas que supero por 18 veces el promedio de gasto en torno a las elecciones federales en Amrica latina. Otro dato interesante es el salario percibido por los encargados de este instituto como los c consejero asciende a 246 000 pesos al mes.Indicador de tecnologaEn Mxico casi toda la tecnologa es importada y este hecho retrasa al pas en cuanto a competitividad sin embargo ha habido despuntes significativos sobre todo en el sector industrial y en una parte al desarrollo Aeroespacial que en 2010 tuvo un empuje con la creacin de La agencia espacial mexicana.

Desarrollo social:Indicador de ingreso:Dado el PIB per cpita y el promedio de ingreso mensual en la poblacin, se entiende que este no es realmente la cifra que las personas en el pas recuperan, sin embargo las distintas ayudas o programas gubernamentales que apoyan el desarrollo social se sustentan en la hipottica suma de bienes que a cada persona en el territorio le compete, por tanto el desarrollo social en trminos de ingreso puede resumirse mejor por el establecimiento de dichos programas, dentro de estos programas estn los adecuados para el desarrollo econmico como los programas para el desarrollo de PYMES o el programa FONAES para el apoyo a artesanos nacionales.Indicador de salud:Las organizaciones de salud en Mxico promueven la correcta resolucin de los problemas que ms aquejan a la sociedad mexicana como lo son en ltimas fechas la obesidad infantil y la diabetes entre la poblacin, dichas problemticas ponen a Mxico dentro de los pases con mayor incidencia, un ejemplo claro es el primer puesto que se tiene con respecto a la obesidad infantil. Indicador de educacin:Los avances sociales dentro de la educacin en Mxico se ven polarizados, ya que mientras en la poblacin de escasa edad del nivel primaria y secundaria, con respecto al mundo se ve rezagada el nivel universitario est ocupando niveles superiores, como ejemplo esta la prueba ENLACE que se aplica a la poblacin en nivel de primaria y secundaria que arroja resultados inferiores a la calidad en el mundo, sin embargo la poblacin universitaria sobre todo en instituciones como la UNAM, UAM y el TEC ocupan por su calidad puestos sobresalientes a nivel mundial.Indicadores de democracia:Aunque en el campo de las elecciones nacionales Mxico ha sido sobresaliente, realmente la democratizacin en el mbito social ha sido casi nula, las organizaciones para el desarrollo y fomento de la participacin ciudadana son escasas y en muchas ocasiones estn subordinadas al ejercicio de integrantes de partidos polticos en bsqueda de puestos polticos, lo que genera una participacin ciudadana con fines poltico electorales, sin embargo existen diferentes asociaciones sobre todo no gubernamentales que apoyan dicha participacin de forma tangencial.Indicadores de tecnologa:Por la misma accin de importacin de la tecnologa en el pas, Mxico no ha sido innovador ni ha tenido avances significativos en tecnologa y esta est casi por completo supeditada a la industria, siendo el sector de las telecomunicaciones mas desenvuelto en este rubro. Con las grandes compaas mexicanas como TELMEX y TELEVISA se han propuesto planes de acercamiento de la tecnologa a la poblacin, un ejemplo es la reciente Aldea Digital que tuvo como fin el mayor acercamiento gratuito a internet en masa por parte de TELMEX en el centro de la ciudad de Mxico.Desarrollo poltico:Indicadores de ingreso:Mxico es un pas con una macroeconoma estable lo que es atractivo para inversionistas de todo el mundo sin embargo el mercado nacional tienen un dominio ms limitado, por un lado las relaciones econmicas con otros pases estn casi en su totalidad dependiendo de las relaciones con EUA y Canad, gracias al Tratado de libre comercio que se celebr hace dcadas en el pas, y por otro lado el mercado interno est siendo absorbido por monopolios empresariales que limitan un tanto el desarrollo de la competencia .Indicadores de salud:EL DOMINIO DE Mxico en el sector salud es inadvertido, los problemas de salud nacionales aun sin resolver. En Amrica latina es superior la exportacin de mdicos cubanos que la de mexicanos, sin embargo la calidad ha sido bien vista desde siempre. Indicadores de educacin:Mxico exporta talento en el mbito acadmico debido a la poca solvencia en recursos de innovacin y tecnologa, la poca expoliaron en este campo genera el retraso del pas en el poder adquisitivo destinado de la explotacin de recursos naturales.Indicadores de democracia: Mxico forma parte de la OCDE que mantiene a mexica como uno de los ms bajos niveles de democratizacin y libertad de expresin seguida solo de Turqua. La democracia no es vista en mexica como un impulsor de d3esarrollo.Indicadores de tecnologa:Con 46125 investigadores en l pas mexica se ubica en el mundo en el lugar diecisiete lo que hace a Mxico un pas con potencialidad para crear tecnologa sin embargo esto no es as y muchos de estos investigadores encuentran cobijo en el extranjero.Desarrollo integral:Indicadores de ingreso:Con base al desarrollo integral el ingreso como indicador puede reflejarse en la capacidad monetaria para el desarrollo de la familia, en este sentido el sostn de la familia es el trabajador o asalariado que sustenta la unin familiar, para destacar en datos basta apreciar el ingreso mensual por hogar en el pas que asciende a aproximadamente 12 708 pesos mensuales destacando entre los rubros con mayor gasto dentro del hogar el de Alimentos, bebida y tabaco, seguido por transporte y comunicacionesIndicadores de salud:La poblacin es el factor importante en el desarrollo integral lo que permite presentar las cifras de la poblacin de Mxico en trminos de su natalidad, as por cada 1000 habitantes hay 18.87 nacimientos lo que nos coloca en una posicin debajo de Mnaco como el pas con menos natalicios por habitante, y encima de Nger por ejemplo con el numero de natalicios ms grande del mundo con casi 50 por cada habitante.Indicadores de educacin:La cultura mexicana es rica y esto genera un gran desarrollo integral de la poblacin, luego de que cada estado de la repblica cuenta con su propia forma de unificacin familiar muy diversas desde la familia urbana hasta la rural pasando por muchos tipos de enseanza dentro de la comunidad y de diversos estndares familiares. Esta diversidad da pauta a la unificacin de los pueblos y comunidades como a la marginacin sin embargo se trabaja de manera ardua en las poblaciones marginales para promover su propia identidad y ser reconocidas.Indicadores de democracia:Dada la escasa participacin de la sociedad en actos de participacin y cohesin social, la democratizacin de la sociedad en trminos de integridad social esta desvirtuada por los intereses de minoras polticas, sin embargo distintas ONG dan paso a la calidad en torno a la evaluacin sobre todo de los derechos humanos.Indicadores de tecnologa:Para la sustentacin de la sociedad as como la creacin de una identidad del mexicano, basta decir que la globalizacin hace la tarea de adentrarnos en una gama de procedimientos sobre todo de ndole tecnolgico que desencadenan en la culturizacin de la tecnologa de telecomunicaciones, pues es esta la mayor exponente de tecnologa en el pas.Desarrollo sustentable:Indicadores de ingreso:Para la conservacin del medio ambiente se destina importante cantidad de recursos, sobre todo en las grandes ciudades, cumpliendo con los requerimientos d3e las ultimas convenciones para solucionar los problemas climticos en el mundo. Un ejemplo es lo destinado para la movilidad libre de emisiones de gases en la Ciudad de mexica, como el uso de la bici y la renta de coches elctricos.Indicadores de salud:A pesar de que Mxico sigue los lineamientos de orden mundial para con el ambiente, este pas genera tal contaminacin que su poblacin se ve muy afectada al igual que el medio ambiente, es el caso del consumo del tabaco, pues cada da en Mxico mueren 122 fumadores a causa del tabaco, esto como la contaminacin por gases como el CO2 en las grandes ciudades problematiza de manera importante la salud de la sociedad.Indicadores de educacinPara Mxico es importante este tema y prueba de ello son los programas de reduccin del uso del automvil o la concientizacin del reciclado, por ejemplo Mxico es lder en el reciclado de papel incluso superando a Alemania y Francia. Un ejemplo de lo importante que es para el mexicano este tema fue en su momento la investigacin a cargo de Mario Molina que tambin gano el premio nobel de qumica por la investigacin en efectos de gases invernaderos en el mundo:Indicadores de democracia:En las ciudades sobre todo en la capital del pas el gobierno implemento acciones verdes que siguen hasta la fecha en viento en popa como por ejemplo las recicladoras de envases de plstico que sirven como pago en algunas de las estaciones del metro bus, tambin es un ejemplo de participacin ciudadana con fin en el cuidado del ambiente la separacin de los desechos slidos a la hora de su recoleccin.Indicadores de tecnologa:La tecnologa verde como se le llama a la tecnologa encaminada a la mejora del ambiente a travs de la menor contaminacin est siendo adoptada por mexica sobre todo en el rea de energas renovables como la energa solar y la elica, dichos dispositivos ya pueden ser adaptados en los hogares mexicanos debido a la apertura del mercado, entre ellos estn los calentadores de agua solares y las celdas de captacin de la energa solar para el uso de energa elctrica, no obstante aun es un crecimiento lento.

http://www.proceso.com.mx/?p=271281http://www.incidesocial.org/index.php%3Foption%3Dcom_content%26task%3Dview%26id%3D16%26Itemid%3D27http://geografiaeconomicaplisboa.blogspot.mx/2010/12/mexico-un-pais-subdesarrollado.htmlhttp://www.eldiariodecoahuila.com.mx/notas/2012/3/13/mexico-pais-subdesarrollado-282609.asphttp://www.incidesocial.org/index.php%3Foption%3Dcom_content%26task%3Dview%26id%3D16%26Itemid%3D27http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/106/000250588.pdfhttp://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/398/burguete.htmlhttp://www.animalpolitico.com/2013/02/cuanto-costaron-las-elecciones-de-2012/#axzz30OqbsuKZ