DS_U1_EA_

12
DESARROLLO SUSTENTABLE Unidad 1. Fundamentos del Desarrollo Sustentable Evidencia de Aprendizaje Unidad 1 INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Alumno: Carlos Angel Cruz Aguilar Docente: ______________________________ Grupo: TA-TDSU-1402S-B1-005 Fecha: 22 de Julio de 2014 “Evidencia de Aprendizaje: Reporte de un País” Elaboro: Carlos Ángel Cruz Aguilar Ing. en Tecnología Ambiental Primer Semestre

description

DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD 1 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Transcript of DS_U1_EA_

DESARROLLO SUSTENTABLEUnidad 1. Fundamentos del Desarrollo SustentableEvidencia de Aprendizaje Unidad 1

INGENIERA EN TECNOLOGA AMBIENTAL

Alumno: Carlos Angel Cruz Aguilar

Docente: ______________________________

Grupo: TA-TDSU-1402S-B1-005

Fecha: 22 de Julio de 2014

Evidencia de Aprendizaje: Reporte de un Pas

Pas Seleccionado: Holanda (Pases Bajos)Holanda es considerada un pas Desarrollado ya que est dentro de las primeras potencias mundiales, lder en desarrollo tecnolgico, elevado crecimiento econmico, lder en educacin, atencin mdica de calidad, elevados ndices de calidad de vida, etc.Sus ndices de desarrollo lo colocan en las primeras posiciones como Noruega, Australia, Estados Unidos, Alemania, Blgica, Suecia. Tambin al igual sus ndices de desarrollo humano son muy altos caracterizndolos por ser pases ecolgicos y con gran calidad de vida.Desarrollo EconmicoLos Pases Bajos son la quinta potencia econmica europea y el quinto exportador mundial de mercaderas. El pas sufri especialmente la crisis internacional debido a su dependencia respecto al comercio exterior. El crecimiento econmico neerlands, negativo estos ltimos dos aos debido a la debilidad de la demanda interna (-1% en 2013), debiera experimentar un repunte en 2014 (0,5%) gracias a las inversiones y al gasto pblico.La economa neerlandesa, durante mucho tiempo citada como un modelo de logros en la zona euro, ha sufrido con las recesiones sucesivas. La deuda pblica ha seguido creciendo en 2013, llegando a cerca de 75% del PIB, las inversiones disminuyen, el consumo domstico sigue bloqueado y el mercado de la vivienda atraviesa una crisis grave. Las finanzas pblicas estn en cifras rojas, ms all del pacto de estabilidad europeo. La prioridad del gobierno de coalicin es pues la consolidacin del presupuesto, con el objetivo de volver al equilibrio de las finanzas pblicas. El dficit debiera ser rebajado a 3,2% del PIB en 2014 (contra 3,9%) en 2013), gracias a recorte presupuestario del orden de 6 mil millones de UER, en especial en los programas sociales. La baja de las desigualdades tambin hace parte de las prioridades.Indicadores de crecimiento20102011201220132014 (e)

PIB(miles de millones de USD)778,61833,52770,87e800,54e830,01

PIB(crecimiento anual en %, precio constante)1,50,9-1,2e-1,3e0,3

PIB per cpita(USD)46.86249.93246.011e47.651e49.273

Saldo de la hacienda pblica(en % del PIB)-4,4-3,7-2,3e0,1e0,1

Endeudamiento del Estado(en % del PIB)63,465,771,3e74,4e75,6

Tasa de inflacin(%)0,92,52,8e2,9e1,3

Tasa de paro(% de la poblacin activa)4,54,45,37,17,4

Balanza de transacciones corrientes(miles de millones de USD)60,6884,8677,84e86,99e91,54

Balanza de transacciones corrientes(en % del PIB)7,810,210,1e10,9e11,0

Los Pases Bajos presentan una alta renta per cpita, con una distribucin de los ingresos bastante equitativa. El PIB/habitante es un tercio superior a la media de los 27 pases de la Unin Europea. La tasa de desempleo, durante mucho tiempo inexistente, ha aumentado considerablemente desde 2008, y debiera elevarse a 8% de la poblacin activa en 2014, la cifra ms alta en 30 aos.IngresosLa economa de Holanda ha sufrido debido a las recesiones aunque esto ha sucedido su economa se encuentra en las primeras a nivel mundial ya que ha mantenido su ndice de desempleo y mantienen los ingresos, desarrolla polticas para poder contrarrestar estos problemas. El sector agrcola representa 2% del PNB del pas. Los rendimiento son altos y la explotacin de la superficie agrcola es intensiva. Casi el 60% de la produccin se exporta, ya sea directamente o a travs de la industria alimentaria, lo que convierte a los Pases Bajos en el segundo exportador de productos agrcolas del mundo (despus de Estados Unidos). Los cereales, las patatas y los productos procedentes de la horticultura son los principales cultivos. Los Pases Bajos son los primeros exportadores de horticultura.La actividad industrial genera prcticamente un cuarto del PNB con el procesado de alimentos, la industria petroqumica, la metalurgia o incluso la industria del equipamiento de transportes. Los Pases Bajos estn tambin entre los mayores productores y distribuidores de petrleo y gas natural.Los servicios representan ms de 75% de los ingresos nacionales y se concentran principalmente en los transportes, la distribucin, la logstica, la banca, las aseguradoras, la ingeniera de aguas y las nuevas tecnologas. Los Pases Bajos son el primer pas europeo en el sector de flete martimo.La mayora de sus ingresos aportados en sus 3 sectores que son la industria, servicios y agricultura mantienen su economa estable evitando que sufran efectos considerables que se reflejen drsticamente; algunos pases que han cado en recesin colapsan econmicamente pero un ejemplo de tener buenos mecanismos econmicos es Holanda porque a pesar de los daos por recesin se mantiene estable y en competencia con otras potencias.Reparticin de la actividad econmica por sectorAgriculturaIndustriaServicios

Empleo por sector(en % del empleo total)2,515,371,5

Valor aadido(en % del PIB)1,724,374,0

Valor aadido(crecimiento anual en %)0,3-2,5-0,8

Desarrollo PolticoLos Pases Bajos forman una monarqua constitucional. El pas se describe como un estado de consolidacin poltico-social, llegando incluso a proyectarse como un statu quo de los pases del mundo. Las polticas de su gobierno se caracterizan por un esfuerzo en alcanzar amplio consenso en decisiones importantes, dentro de la comunidad poltica y de la sociedad en su totalidad. El Estado adems se caracteriza poltica y socialmente por reformar instituciones como la familia y permitir con ello la entrada de nuevas maneras de convivencia social tales como el matrimonio del mismo sexo, la transexualidad, la clonacin, la eutanasia y el uso de drogas recreacionales.Dentro de su conformacin poltica, el Rey desempea el poder ejecutivo y ratifica la libre eleccin del Primer Ministro por el pueblo. El poder legislativo est representado por lo que hasta hoy da se denominan Estados Generales (Parlamento), las cuales consisten en dos cmaras de representacin legislativa. El poder judicial es representado por las Asambleas Provisionales, las cuales tambin son elegidas por sufragio directo. DemocraciaAunque es una monarqua democrticamente han avanzado mucho puesto que muchas inquietudes de la sociedad que se han convertido en polticas novedosas para el mundo indica que la existe una participacin democrtica excelente, ya que el aprobar leyes como matrimonio del mismo sexo, uso de drogas recreativas, etc.; denotan el avance democrtico en eso que actualmente es tan difcil en otros pases, equidad, libertad, igualdad, etc. Desarrollo SocialHolanda cuenta actualmente con ms de 15 millones de habitantes. Alrededor de 1900, haba solo unos 5 millones. La superficie total del pas es de 41.526 Km2, con inclusin de los numerosos ros, canales y lagos. Por trmino medio viven 449 personas por kilmetro cuadrado de tierra. Esto significa que Holanda es uno de los pases ms densamente poblados del mundo. El grupo de poblacin ms importante corresponde a la categora de edad de 20 a 65 aos (62%), los menores de 20 aos ascienden al 25% y los mayores de 65 aos representan un 13% de la poblacin. El ndice de natalidad disminuy de 18,3 por mil en 1970 a 13,2 en 1991. La tasa de mortalidad oscila entre 8 y 8,6 por mil al ao. El supervit de inmigracin ha aumentado desde los aos ochenta.SaludEl IDH, tiene en cuenta tres variables: vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno. Por lo tanto, influyen entre otros el hecho de que la esperanza de vida en Holanda est en 81,20 aos, su tasa de mortalidad en el 8,40 y su renta per cpita sea de 35.900 euros.

Holanda aunque es densamente poblado tiene a su favor el excelente servicio de atencin mdica, toda su poblacin tiene acceso a ella, por lo tanto el ndice de desarrollo humano en funcin de salud es alto, son muy saludables y por lo mismo ms longevos dando ndice de desarrollo humano alto. La salud es in indicador muy importante, una sociedad con problemas de enfermedades es un pas deficiente y propenso a alta mortalidad.Desarrollo IntegralLa creacin y desarrollo de nuevas empresas tambin fortalece los procesos de movilidad social. Ello es as debido a que ofrece una carrera profesional esforzada cuyo xito, adems de generar beneficios a las personas a nivel individual, permite ampliar el espacio que ocupa la clase media dentro de la sociedad. Adems, las nuevas empresas dinmicas ayudan a fortalecer la actividad econmica, permitiendo engrosar la recaudacin y viabilizar una mayor inversin en reas ligadas al desarrollo social (Kantis 2007). Desde una perspectiva de desarrollo no puede soslayarse que el emprendimiento es considerado cada vez ms como un factor movilizador que excede el mbito de los negocios. El concepto de sociedad emprendedora, referenciado por ejemplo en los documentos de poltica en Holanda e Irlanda, alude precisamente a aquellas comunidades en las cuales la poblacin es capaz de generar iniciativas y proyectos innovadores en distintos espacios de actuacin y de adaptarse flexiblemente a los cambios, en un mundo cada vez ms incierto (Ministerie van Economische Saken 2000, Forfas 2007, Lnstrom y Stevenson 2007).

EducacinAlgunos ejemplos son la inclusin de actividades para el desarrollo de capacidades emprendedoras en los planes de estudio, la formacin de formadores entre los docentes, el desarrollo de materiales pedaggicos, la cofinanciacin de centros y ctedras de emprendimiento en las instituciones universitarias, el desarrollo de experiencias prcticas con empresas y el apoyo a la constitucin de una red nacional de aprendizaje. Algunas referencias a nivel internacional son las de Australia, Canad, Holanda, Escocia y Finlandia, pases que desde los noventa implementaron programas sistemticos para lograr una educacin emprendedora.

Desarrollo SustentableEn Holanda hay muchas normas para la ecologa ya que el pas es uno de los principales lugares tursticos de Europa y por esta razn los senadores y el rey en estos meses han dado un giro enorme en el desarrollo sustentable en la energa solar, como en la ecologa.Para el desarrollo sustentable la energa elica ser la fuente de toda Holanda. Hasta ahora se han instalado ms de 200 turbinas para generar esta energa. Para la ecologa se ha prohibido utilizar papel para escribir y solo se pueden usar iPad, esto beneficia mucho en la tala de rboles que son la principal fuente de oxgeno.Tambin hay cubos de basura estos son inteligentes, estos cobran por la basura generada, esto hace que los habitantes no generen tanta basura, hay al igual que en Mxico prestamos de bicicletas para no utilizar los autos.

TecnologaUn cuarto de la superficie de Holanda se encuentra bajo el nivel del mar, por lo que su gran cantidad de canales y puentes son una muestra de la innovacin y del uso de la tecnologa para combatir los cambios del clima. En Holanda hay ms de 1.000 molinos de viento tradicionales y msterdam cuenta con 1.200 puentes para los ms de 4.400 kilmetros de ros, canales y lagos navegables que existen en todo el pas. Holanda es un pas pequeo con una poblacin de 16,5 millones de habitantes y pero es una sociedad altamente industrializada. El alto consumo de energa proveniente de fuentes fsiles se han convertido en un problema que ha puesto una vez ms el tema de la sustentabilidad como un eje central en el modelo de desarrollo y progreso de este pas. La apuesta por las energas alternativas y la eficiencia energtica la cual consideran como la energa ms sostenible es la manera en que los holandeses demuestran su mirada sustentable, desarrollando nuevos mtodos de ahorrar energa en la industria y las edificaciones, adems de implementar aplicaciones innovadoras de energas limpias como la solar, elica y la biomasa.

Conclusin

El desarrollo de Holanda es muy importante a nivel mundial ya que sirve como ejemplo a otros pases que sin tantos recursos, con limitantes geogrficas ha sobresalido gracias a la innovacin en polticas, innovacin en tecnologa, aprovechar al mximo sus caractersticas y cualidades, como el comercio de exportacin. Sus indicadores de desarrollo marcan un gran nivel de vida, como su calidad en salud, educacin, oportunidades de empleo, ingresos, etc. Cabe resaltar que Holanda ha sido afectada al igual que otros pases por efectos adversos de recesin global, pero han ideado mecanismos de proteccin y han realizado inversin en diversas reas de comercio e investigacin que los han llevado a convertirse en un pas desarrollado, adems que la caracterstica ms importante de un pas desarrollado es que es altamente responsable con el medio ambiente.

Referencias Bibliogrficas https://es.santandertrade.com/analizar-mercados/paises-bajos/politica-y-economia http://www.holanda.es/es/negocios-con-holanda/sobre-holanda/la-econom%C3%ADa-neerlandesa/macroindicadores http://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADses_Bajos http://www.datosmacro.com/idh/holanda http://www.microfinancegateway.org/gm/document-1.9.43752/aportes_para_el_diseno_de_politicas.pdf http://www.rseprohumanablog.cl/wp-content/uploads/2013/03/Gran-Gira-Holanda-2013.pdf

Elaboro: Carlos ngel Cruz Aguilar Ing. en Tecnologa AmbientalPrimer Semestre