DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

192

Transcript of DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

Page 1: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...
Page 2: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

I

Page 3: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

II

Page 4: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

III

AGRADECIMIENTOS.

Mi gratitud a Dios por ser mi guía en todo momento, por la salud y la fortaleza.

Agradezco al Instituto Politécnico Nacional y a todos los profesores de ESIA Ticomán Ciencias de la

Tierra, Sección Posgrado por su tiempo, transferencia de conocimiento y por brindarme las herramientas

necesarias para mi desarrollo profesional.

Mi agradecimiento al Doctor Daniel Romo Rico como Director de esta tesis por compartir su sabiduría e

instruirme en todo lo necesario, así como, al Maestro en Ciencias Rodrigo Mondragón Guzmán por su

apoyo en la culminación de este proyecto.

Gracias por su soporte, conocimiento y dirección a él Ingeniero Petrolero Ignacio Antonio Castro Chávez,

a la Coordinación de Diseño de Explotación y al Grupo de Proyectos Poza Rica por brindarme todas las

facilidades para obtener la información necesaria de ésta investigación, al Ing. Gerardo de la Fuente así

como a todos los grupos de encuestados por su tiempo y grandes aportaciones.

Gracias a mis Familiares y amigos (as) por sus consejos, a mis ahijados (as) por su cariño y afecto.

Todo mi afecto a mis compañeros y amigos de generación: Erick; Jorge, Cuauhtémoc, Galaviz, Mariela,

Lourdes, Blanca, Lizete, Paty, Anahi, Monserrat, Alexi, Sonia, Cutberto, Jorge Alberto, Said, Carlos, Irvin

y Sergio por compartir su afán de superación, entusiasmo y sueños.

DEDICACIÓN.

A mis Padres Graciano y Aurea† por su amor incondicional, la educación y la libertad de pensamiento.

A mis hermanos Edilberto, Pablo, Samuel y Graciano mi reconocimiento por enseñarme el sentido de

perseverancia, responsabilidad, libre voluntad y apoyo en todo momento.

Page 5: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

IV

CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS.  III 

ÍNDICE DE FIGURAS  VI 

ÍNDICE DE CUADROS  VII 

ABSTRACT.  1 

RESUMEN  2 

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN.  3 

1.1  PROBLEMÁTICA.  6 

1.2  OBJETIVO GENERAL  6 

1.3  OBJETIVOS ESPECÍFICOS  6 

1.4  HIPÓTESIS  6 

1.5 METODOLOGÍA  7 

CAPÍTULO II. ESTADO DEL ARTE DESARROLLO SUSTENTABLE.  8 

2.1  ASPECTOS AMBIENTALES, SOCIALES, ECONÓMICOS Y TECNOLÓGICOS EN LA INDUSTRIA PETROLERA.  12 

2.2 MEDICIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD.  14 2.2.1 INDICADORES ECONÓMICOS, AMBIENTALES Y SOCIALES.  17 2.2.2 DIVERSIDAD BIOLÓGICA, SUELOS, ATMOSFERA.  20 2.2.3 RECURSOS HÍDRICOS, DESASTRES NATURALES, OCÉANOS COSTAS Y MARES.  22 2.2.4 PATRONES DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES, ASENTAMIENTOS HUMANOS Y GESTIÓN AMBIENTAL. 23 

2.3 BASES METODOLÓGICAS PARA EL ANÁLISIS Y EL DIAGNÓSTICO DE LA SUSTENTABILIDAD.  24 2.3.1 ANÁLISIS DE RIESGO COMO MEDIO PARA EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL.  26 2.3.2 LIMITANTES A LA SUSTENTABILIDAD E INDICADORES.  32 2.3.3 PRINCIPIOS Y CONDICIONANTES DE LA SUSTENTABILIDAD.  32 

2.4 BARÓMETRO DE SUSTENTABILIDAD.  33 

CAPÍTULO III METODOLOGÍA (VCD) VISUALIZACIÓN, CONCEPTUALIZACIÓN Y ÁREA DE ESTUDIO.  36 

3.1 ASPECTOS GENERALES.  36 

3.2 VISUALIZACIÓN, CONCEPTUALIZACIÓN Y DISEÑO.  44 

3.2.1 VISUALIZACIÓN.  44 

3.2.2 CONCEPTUALIZACIÓN.  46 

3.2.3 DEFINICIÓN.  46 

3.5. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.  48 3.5.1 PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.  50 3.5.2 CARACTERIZACIÓN PROBABILÍSTICA DE LAS VARIABLES CON INCERTIDUMBRE.  52 

Page 6: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

V

3.5.3 EVALUACIÓN ESTADÍSTICA CON EL MODELO DE MONTE CARLO.  61 3.5.4 PLANEACIÓN DE LA RESPUESTA A LOS RIESGOS.  66 3.5.5 TOLERANCIA AL RIESGO PARA LOS PROYECTOS.  67 

3.6 EL PETRÓLEO EN EL ÁREA POZA RICA. HISTORIA.  68 3.6.1 OBJETIVO, MISIÓN, VISIÓN CADENA DE VALOR.  72 3.6.2 EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y LA INSTRUMENTACIÓN DEL MODELO DE DESARROLLO 

SOSTENIBLE.  76 

3.7 TECNOLOGÍAS APLICADAS PARA CAMPOS MADUROS.  83 3.7.1 TÉCNICAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN EN CAMPOS MADUROS.  85 3.7.2 ALTERNATIVAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN EN CAMPOS MADUROS  86 

CAPÍTULO IV. DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA VCD EN EL ÁREA POZA RICA.  90 

4.1 ASPECTOS GENERALES  90 4.1.1 ALCANCE DEL ANÁLISIS.  93 4.1.2. TRABAJOS PREVIOS. PRE‐FEL  94 

4.2 VISUALIZACIÓN.  98 4.2.1. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS.  98 4.2.2 ANÁLISIS DE DISTRIBUCIONES DE LAS VARIABLES DE INCERTIDUMBRE.  117 4.2.3 PLAN DE MITIGACIÓN DE RIESGOS.  136 4.2.4. ACCIONES PARA GENERAR DESARROLLO SUSTENTABLE EN LOS MUNICIPIOS DE POZA RICA, PAPANTLA Y 

TIHUATLÁN  139 

4.3 EVALUACIÓN TÉCNICO‐ECONÓMICA DE LOS ESCENARIOS  145 

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES  153 

BIBLIOGRAFÍA  154 

ANEXO A  158 

ANEXO B  160 

ANEXO C ENTORNO DEL ÁREA POZA RICA  164 

ANEXO D INFORMACIÓN INEGI 2013 DEL ÁREA DE ESTUDIO  178 

Page 7: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

VI

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1 DESARROLLO SUSTENTABLE ............................................................................................................ 9 FIGURA 2 AGENDA 21 ONU 1992 ........................................................................................................................ 10 FIGURA 3 MAPA CONCEPTUAL DE RIESGO ..................................................................................................... 26 FIGURA 4 FACTORES QUE DEFINEN EL RIESGO ............................................................................................. 29 FIGURA 5 ENLACE ENTRE PELIGRO EXPOSICIÓN Y VULNERABILIDAD ..................................................... 29 FIGURA 6 ESCALA DE SUSTENTABILIDAD ....................................................................................................... 35 FIGURA 7 CLAVE DE ÉXITO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN ........................................................................ 37 FIGURA 8 ELEMENTOS DE EFECTIVIDAD DEL RETORNO DE INVERSIÓN ................................................... 39 FIGURA 9 CLAVES DE ÉXITO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN APLICANDO METODOLOGÍA VCD .......... 40 FIGURA 10 ACTIVIDADES EN EL DESARROLLO DE ACTIVOS ....................................................................... 41 FIGURA 11 METODOLOGÍA VCD ......................................................................................................................... 43 FIGURA 12 ENTRADAS Y SALIDAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ........................................... 48 FIGURA 13 CICLO DE ACTIVIDADES EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS. .................... 49 FIGURA 14 MODELO CONCEPTUAL DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO EN PEMEX. ....... 50 FIGURA 15 DISTRIBUCIÓN NORMAL .................................................................................................................. 54 FIGURA 16 DISTRIBUCIÓN LOGNORMAL .......................................................................................................... 54 FIGURA 17 DISTRIBUCIÓN WEIBULL ................................................................................................................. 55 FIGURA 18 DISTRIBUCIÓN BETA ........................................................................................................................ 55 FIGURA 19 DISTRIBUCIÓN GAMMA .................................................................................................................... 56 FIGURA 20 LAS DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD ................................................................................... 57 FIGURA 21 CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD .............................................. 63 FIGURA 22 CADENA DE VALOR DE PEMEX ...................................................................................................... 73 FIGURA 23 RIESGO GEOLóGICO E INCERTIDUMBRE ..................................................................................... 74 FIGURA 24 ESQUEMA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE. ........................................................................... 82 FIGURA 25 MÉTODOS DE RECUPERACIÓN MEJORADA. ................................................................................ 86 FIGURA 26 UBICACIÓN DE LA CUENCA TAMPICO-MISANTLA. ..................................................................... 94 FIGURA 27 UBICACIÓN DE LOS 55 CAMPOS DEL ÁREA POZA RICA. ........................................................... 95 FIGURA 28 ESTADO DE POZOS PERFORADOS ÁREA POZA RICA. ............................................................. 98 FIGURA 29 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL YACIMIENTO. ........................................................................ 109 FIGURA 30 VARIABLES DEL POZO POZA RICA-420. ..................................................................................... 109 FIGURA 31 GASTO INICIAL POR YACIMIENTO Y TIPO DE ACTIVIDAD. ....................................................... 121 FIGURA 32 ESTADO MECÁNICO DE POZOS. .................................................................................................. 124 FIGURA 33COSTO DE REPARACIÓN MAYOR ÁREA POZA RICA EN MILES DE PESOS ........................... 125 FIGURA 34 ÉXITO DE PERFORACIÓN CONVENCIONAL EN EL ÁREA POZA RICA. ................................... 125 FIGURA 35 INFRAESTRUCTURA EXISTENTE EN EL ÁREA POZA RICA. ..................................................... 126 FIGURA 36 PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS EN POZA RICA, PAPANTLA Y TIHUATLAN. .......................... 131 FIGURA 37 PROBLEMAS DEL SUBSISTEMA PRODUCTIVO. ......................................................................... 132 FIGURA 38 VULNERABILIDAD SOCIAL EN LOS MUNICIPIOS ....................................................................... 133 FIGURA 39 VULNERABILIDAD URBANA EN LOS MUNICIPIOS ..................................................................... 134 FIGURA 40 VULNERABILIDAD EN EL SUBSISTEMA NATURAL EN LOS MUNICIPIOS. .............................. 135 FIGURA 41 VULNERABILIDAD URBANA EN LOS MUNICIPIOS. .................................................................... 136 FIGURA 42 PRONÓSTICOS DE PRODUCCIÓN DETERMINÍSTICOS DE ACEITE ÁREA POZA RICA.......... 147 FIGURA 43 PRONÓSTICOS DE PRODUCCIÓN DETERMINÍSTICOS DE GAS ÁREA POZA RICA. ............. 147 FIGURA 44 FRONTERA DE EFICIENCIA ........................................................................................................... 148 FIGURA 45 FRONTERA DE PSEUDOEFICIENCIA ............................................................................................ 149 FIGURA 46 COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DE LA CUENCA TAMPICO MISANTLA ...................................... 159 FIGURA 47 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE POZA RICA DE HIDALGO .......................................................... 164 FIGURA 48 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE PAPANTLA .................................................................................. 168 FIGURA 49 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE TIHUATLÁN ................................................................................. 174 

Page 8: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

VII

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 1 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN POR CAPÍTULO .................................................................... 7 CUADRO 2 COMPARACIÓN DEL BALANCE Y FLUJOS DE LOS RECURSOS NATURALES 2006-2010 ...... 15 CUADRO 3 COSTOS TOTALES POR AGOTAMIENTO Y DEGRADACIÓN 2013 (PORCENTAJE) .................. 16 CUADRO 4 CONDICIONANTES Y PRINCIPIOS DE SUSTENTABILIDAD ......................................................... 33 CUADRO 5 RIESGOS ASOCIADOS A LA INDUSTRIA PETROLERA. ............................................................... 58 CUADRO 6 ESCALA DE PROBABILIDAD DE RIESGO ...................................................................................... 59 CUADRO 7 ESCALA DEL IMPACTO DEL RIESGO ............................................................................................. 59 CUADRO 8 VALORACIÓN DE LOS IMPACTO DEL RIESGO ............................................................................. 60 CUADRO 9 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA ................................................................................................. 60 CUADRO 10 IMPACTOS SOBRE COSTO, TIEMPO, ALCANCE Y CALIDAD .................................................... 61 CUADRO 11 EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE PETRÓLEOS MEXICANOS. ...................................................... 77 CUADRO 12 EJES PARA LA DIMENSIÓN DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN PEMEX ......................... 79 CUADRO 13 LA ESTRATEGIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL EN PEMEX ..................................................... 81 CUADRO 14 PRODUCCIÓN DEL ÁREA POZA RICA DEL AÑO 2000 AL 2013................................................. 96 CUADRO 15 CAMPOS CON MAYOR REPRESENTATIVIDAD EN EL ÁREA POZA RICA ............................... 97 CUADRO 16 PRODUCCIÓN ACUMULADA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 .................................................... 97 CUADRO 17 MATRIZ DE RESPONSABILIDADES ÁREA POZA RICA .............................................................. 99 CUADRO 18 SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA POZA RICA CASO BASE ...................................................... 101 CUADRO 19 MATRIZ DE ESCENARIOS ÁREA POZA RICA VARIABLES DE DECISIÓN .............................. 103 CUADRO 20 ANÁLISIS DE RIESGO CUALITATIVO .......................................................................................... 104 CUADRO 21 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE FACTORES DE AJUSTE PARA VARIABLES CUALITATIVAS CON INCERTIDUMBRE ............................................................................................................ 105 CUADRO 22 COMPARATIVO DEL ÍNDICE DE RIESGO PONDERADO DEL CASO BASE Y ESCENARIOS 105 CUADRO 23 ACTIVIDADES FÍSICAS ÁREA RICA POZA CASO BASE 2015-2029 ........................................ 106 CUADRO 24 MANTENIMIENTOS ÁREA POZA RICA CASO BASE 2015-2029 ............................................... 107 CUADRO 25 PRINCIPALES TIPOS DE INVERSIÓN POR CATEGORÍAS DE RESERVA ............................... 107 CUADRO 26 ACTIVIDADES POR CAMPO, CASO BASE 2015-2029 ÁREA POZA RICA. .............................. 107 CUADRO 27 INVERSIONES CASO BASE 2015-2029 ÁREA POZA RICA ($MP). ........................................... 107 CUADRO 28 RESUMEN DE TECNOLOGÍAS APLICABLES EN EL ÁREA POZA RICA ................................. 108 CUADRO 29 GASTO INICIAL DE POZOS PARA PERFORACIONES Y REPARACIONES MAYORES ......... 110 CUADRO 30 DISTRIBUCIÓN PROBABILÍSTICA DE LA DECLINACIÓN DE LOS POZOS DEL ÁREA POZA RICA ...................................................................................................................................................................... 111 CUADRO 31 DISTRIBUCIÓN PROBABILÍSTICA DE LA DECLINACIÓN DE LOS POZOS NO CONVENCIONALES DEL ÁREA POZA RICA .................................................................................................... 111 CUADRO 32 PREMISAS PARA EVALUACIÓN ECONÓMICA .......................................................................... 111 CUADRO 33 ESCENARIOS IDENTIFICADOS DEL ÁREA POZA RICA. .......................................................... 113 CUADRO 34 CARACTERÍSTICAS DE LOS CAMPOS DEL ÁREA POZA RICA ............................................... 116 CUADRO 35 DATOS BÁSICOS POR YACIMIENTO/CAMPO ............................................................................ 119 CUADRO 36 RANGO DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS Y DE FLUIDOS – ÁREA POZA RICA ................. 119 CUADRO 37 GASTO DE PRODUCCIÓN POR TIPO DE POZO ......................................................................... 120 CUADRO 38 FACTORES DE DECLINACIÓN (FRACCIÓN ANUAL). ................................................................ 122 CUADRO 39 TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR PRODUCTIVIDAD EN ÁREA POZA RICA APLICADAS EN 2012. ...................................................................................................................................................................... 123 CUADRO 40 COSTOS POR TIPO DE ACTIVIDAD ............................................................................................. 124 CUADRO 41 PROBLEMAS PARA EL DESARROLLO EN LOS MUNICIPIOS DE POZA RICA, PAPANTLA Y TIHUATLÁN. ......................................................................................................................................................... 130 CUADRO 42 PROBLEMAS DEL SUBSISTEMA PRODUCTIVO ........................................................................ 132 CUADRO 43 PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA ....................................................................................... 133 CUADRO 44 PROBLEMAS DE URBANIZACIÓN EN LOS MUNICIPIOS .......................................................... 134 CUADRO 45 PROBLEMAS EN EL SUBSISTEMA NATURAL EN LOS MUNICIPIOS ...................................... 135 

Page 9: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

VIII

CUADRO 46 PROBLEMAS DE URBANIZACIÓN EN LOS MUNICIPIOS .......................................................... 136 CUADRO 47 PLAN DE MITIGACIÓN DE RIESGOS ........................................................................................... 138 CUADRO 48 INVERSIONES ESTRATÉGICAS EN ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LOS DIVERSOS ESCENARIOS DEL ÁREA POZA RICA EN EL PERIODO 2015-2029 .............................................................. 146 CUADRO 49 INVERSIÓN OPERACIONAL EN ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LOS DIVERSOS ESCENARIOS DEL ÁREA POZA RICA EN EL PERIODO 2015-2029 .............................................................. 146 CUADRO 50 INDICADORES ECONÓMICOS DE LOS ESCENARIOS .............................................................. 147 CUADRO 51 FRONTERA DE EFICIENCIA DE LOS ESCENARIOS .................................................................. 148 CUADRO 52 JERARQUIZACIÓN DE ESCENARIOS ......................................................................................... 149 

Page 10: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

1

ABSTRACT.

“The concept of sustainability has been defined as “meeting the needs of the present without

compromising the ability of the future generations to meet their needs”.

“(World Commission on Environment and Development, 1987)”.

Pemex as an oil company has the compromise to be responsible about the environment and social

responsibility, without leave the economic profit.

This Thesis shows how the sustainable development, it is possible to consider when the oil projects

planning using the methodology FEL (Front End Loading) known as VCD for its acronym at Spanish. It

provide the basis for understanding and analyzing the VCD phases of capital expenditure mature fields

projects to development to the specific project situation considered the sustainable development.

The VCD method provides the basis for understand and analyze investment projects mature fields,

technical, environment, sustainable and economically viable.

Poza Rica area is compound by 55 field but only five have the 80% of the production, which located in

Poza Rica, Papantla and Tihuatlan region.

To diagnose the Poza Rica area in terms of sustainability, it was need to analyze the results of the

population census INEGI 2010; the application of 80 survey to identify the perception of sustainability in

the region, analyze and evaluate feasible technical scenarios stochastically considering risk

management.

Although Poza Rica is field mature is possible will become sustainable with his environment, according

to suggested using the same investment, but strategy focused on sustainable actions only.

Page 11: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

2

RESUMEN

"Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras

generaciones".

"(Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, ONU 1987)"

Pemex como empresa petrolera tiene el compromiso de ser respetuoso con el medio ambiente y la

responsabilidad social, sin dejar el beneficio económico.

Esta tesis muestra como el desarrollo sustentable, es posible considerando los aspectos de

sustentabilidad desde la planeación de la cartera de proyectos, utilizando la metodología VCD

(Visualización, Conceptualización Definición) FEL conocido por sus siglas en ingles.

El VCD proporciona las bases para comprender y analizar las inversiones en proyectos de campos

maduros, técnicos, sustentables y económicamente factibles.

El Área de Poza Rica está compuesto por 55 campos maduros, cinco de ellos producen el 80% de

aceite, estos campos se encuentra localizados en los municipios de Poza Rica, Papantla y Tihuatlán.

Para diagnosticar el área de Poza Rica en términos de sustentabilidad, se analizan los resultados del

INEGI censo de población de 2010, indicadores económicos 2013 y la aplicación de 80 encuesta con el

fin de identificar la percepción de sustentabilidad en los municipios, analizar aspectos técnicos factibles

y evaluar los escenarios de manera estocástica considerando la administración de riesgos.

El área Poza Rica siendo constituida por campos maduros es posible que llegue a ser sustentable de

acuerdo a las posibles estrategias, utilizando la misma inversión solo enfocándola hacia acciones

sustentables.

Page 12: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

3

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN.

Los recursos energéticos han sido utilizados por las sociedades para satisfacer requerimientos surgidos

del estilo de desarrollo adoptado o impuesto.

La industria petrolera en México tiene un significado estratégico de gran magnitud; éste queda de

manifiesto por los niveles de contribución a la economía nacional en renglones tales como el producto

interno bruto, la balanza comercial, las finanzas públicas, la producción de energía y la generación de

empleos en forma directa e indirecta.

Para Pemex, la sustentabilidad se refiere al aprovechamiento racional y responsable de los recursos

naturales para favorecer el desarrollo del país y garantizar la continuidad de las operaciones de la

empresa, por lo que tienen tres bases fundamentales:

En lo económico, garantizar una planeación y actuación responsables que aseguren la continuidad del

negocio para proveer al país de la energía que requiere para su desarrollo, aumentando el valor de los

activos de la empresa y operando de manera ágil, transparente y con un alto nivel de innovación y

resultados.

En lo social, mantener y construir relaciones transparentes, de respeto y de mutuo beneficio con las

comunidades asentadas en los lugares en donde se lleva a cabo la actividad petrolera, así como con

los trabajadores de la empresa y con la sociedad en su conjunto.

En lo ambiental, desarrollar las actividades de manera responsable, considerando como valores

esenciales la seguridad, la salud y la protección y conservación del medio ambiente.

Asimismo, Pemex cuenta con el Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos

Subsidiarios 2014-2018 en el que se define el rumbo para cumplir con los objetivos de Pemex y alcanzar

la sustentabilidad operativa y financiera.

Al identificar la declinación de la producción en los principales campos de explotación petrolera de la

República Mexicana (principalmente en Cantarell), en el año 2006 Petróleos Mexicanos inició la

implementación de estrategias de reactivación de campos de aceite denominados -Campos Maduros-.

Además de incrementar sustancialmente la exploración para aminorar el efecto de la mencionada

declinación.

Page 13: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

4

Tomando como base el Programa Estratégico de Pemex Exploración y Producción nos encontramos

con la siguiente pregunta: ¿Qué se debe de hacer para maximizar el valor de los hidrocarburos

garantizando un desarrollo sustentable?

Primero se tiene que:

En la industria petrolera se toman decisiones de gran importancia, complejas y de altos costos. El

manejo del riesgo es de gran importancia en el mundo del negocio de la industria petrolera, a lo largo

de sus procesos y operaciones encontrándose a cada paso los riesgos y las incertidumbres, por lo tanto

la industria requiere utilizar diferentes enfoques para la evaluación de los riesgos.

¿Qué herramientas nos pueden servir para realizar modelos probabilísticos y no determinísticos?

Aplicar los conceptos básicos de estadística, probabilidad, riesgo e incertidumbre en el análisis de

aspectos geológicos, yacimientos, instalaciones de producción y refinación como factor fundamental

para el manejo de los procesos en la toma de decisiones en un ambiente de incertidumbre, a objeto de

incorporar estos en la solución de problemas en la industria, el mejor sistema para la toma de decisiones

es aquel donde se identifique el problema, si se manejan las incertidumbres y se desarrollan soluciones

que equilibren el riesgo con respecto al valor agregado en la empresa.

Desarrollar habilidades en el mejoramiento continuo de los procesos asociados a la exploración y

explotación de los hidrocarburos con la finalidad de maximizar su valor económico y rentabilidad, así

como los fundamentos de aplicación de las herramientas más apropiadas.

La metodología FEL por sus siglas en Ingles, en español conocida VCD (Visualización

Conceptualización y Definición), aplicada a la industria petrolera tiene como objetivo fundamental una

cartera de proyectos factible y rentable, que asegure mínimas desviaciones en alcance, tiempo y costo

en su ejecución, que permita cumplir adecuadamente con las cuotas de producción comprometidas, así

como alcanzar los objetivos económicos y estratégicos, establecidos en Plan de Negocios de Petróleos

Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios 2014-2018.

Durante el proceso de la metodología VCD, se analizan las diversas oportunidades que conduzcan a la

incorporación de reservas asociadas al yacimiento caracterizado y delimitado, realizando la evaluación

de información, elaboración de modelos geológicos, simulaciones, estrategia de desarrollo integral de

explotación del yacimiento o campos, que son los insumos para realizar evaluaciones estocásticas.

Page 14: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

5

Definiendo la mejor opción técnica y económica se complementa la conceptualización de infraestructura

y explotación para finalmente elegir la mejor opción integral del área.

El área de estudio está conformada por 55 campos distribuidos en 23 municipios, de los cuales 5

representan por lo menos el 80% de la producción los cuales están ubicados geográficamente en los

municipios de Papantla, Poza Rica y Tihuatlán.

Por otra parte se ha escrito acerca de crear conciencia para poder tomar decisiones encaminadas hacia

la sustentabilidad; Desafortunadamente, a todos nos toca y nos impacta el deterioro del Planeta y

mientras más tiempo pasa será en mayor medida como nos afecta a todos y cada uno.

Surgen preguntas para que esto sea más práctico.

¿En qué áreas puede Pemex comenzar a desarrollar un plan de “manos a la obra” y aterrizar su toma

de conciencia en acciones?

¿En qué áreas pueden comenzar a enfocarse los municipios para integrar estrategias de

sustentabilidad?

Quizá no haga mucho sentido para las empresas en términos de utilidades, sino que lo importante es

el cuidado y servicio a la naturaleza y hacia otros.

La finalidad de este trabajo es Concientizar que los resultados de la aplicación de la metodología VCD

en la fase de Visualización generan indicadores que evalúan el desarrollo sustentable de manera

integral, y se proponen para dar continuidad a la elaboración y/o mejoramiento de estrategias sin

descuidar los tres ejes de la sustentabilidad (ambiental, económico y social).

Page 15: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

6

1.1 PROBLEMÁTICA.

El campo Poza Rica considerado maduro por sus años de explotación para seguir con su explotación

requiere de una estrategia de explotación que garantice una cartera de proyectos la cual, no solo

considere los aspectos técnicos, sino que también considere el tema de sustentabilidad que hasta hace

poco tiempo se limitaba en gran medida a las dimensiones del medio ambiente y economía, no a y las

dimensiones sociales.

La sustentabilidad social es la menos desarrollada de las tantas veces citadas en las tres dimensiones

de sustentabilidad (ambiental, económica y social) y la relativa falta de comprensión de la dimensión

social ofrece una oportunidad para contribuir a la definición y el perfeccionamiento de la expresión con

aplicación en proyectos de inversión de la industria petrolera.

1.2 OBJETIVO GENERAL

Integrar un balance técnico, económico, ambiental y social, aplicando la metodología VCD en el área

Poza Rica para un Desarrollo Sustentable.

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer las directrices para el desarrollo comunitario sustentable.

Proyectar las Inversiones que garanticen un desarrollo Sustentable en la zona de estudio.

Proponer que en el proceso de metodología FEL (VCD) la sustentabilidad ambiental, social y

económica sea aplicada con la finalidad de que Pemex, presente una cartera de proyectos

sustentables.

1.4 HIPÓTESIS

Si se aplica en el proceso de la metodología FEL (VCD) la sustentabilidad como parte de los submodelos

se podrá consolidar el balance técnico, económico, ambiental y social para garantizar un desarrollo

sustentable en el área Poza Rica.

Page 16: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

7

1.5 METODOLOGÍA

En el de investigación para cada capítulo se puede observar

Plan de desarrollo Acción Aplicación Capítulo I Introducción Capítulos II, III y IV

Revisión (Bibliográfica, metodología FEL(VCD)

Estadística de INEGI

Capítulo V Submodelos estáticos, dinámicos e instalaciones:

Retomar información y actualizar los modelos dinámicos y de instalaciones con información de 2013, donde se requiera. La planeación del desarrollo se consideró, obteniéndose resultados de producción exitosos en las nuevas áreas de desarrollo

Investigar, recopilar y organizar toda la información posible sobre: Análisis PVT Núcleos y muestras de canal Análisis de fluidos (Aceite, gas y agua) Pruebas de producción recientes Modelos estáticos y dinámicos existentes Revisión rápida del estatus de los modelos. Propuesta definitiva del Plan de Recuperación Secundaria y Mejorada PIPR. Campo/yacimiento/tipo de proceso propuesto Balance entre oportunidades del área Poza Rica y recursos disponibles. Estimación de Reservas Sistemas de Producción Plantas de proceso. Pronósticos de producción

Submodelo sustentable

Revisión Histórica (INEGI) Aplicación de Encuestas (80)

Ambiental Social Económico

Submodelo económico

Elaboración del modelo económico,

VPN, VPI, TIR y periodo de recuperación económica

Integración de submodelos

Caracterización e interpretación de las variables de los submodelos y correlacionar las variables.

Rangos de certidumbre Integrar el modelo. Interpretación de resultados

CUADRO 1 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN POR CAPÍTULO

Page 17: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

8

CAPÍTULO II. ESTADO DEL ARTE DESARROLLO SUSTENTABLE.

Durante la década de 1970, algunos especialistas señalaron la evidente pérdida de la biodiversidad y

elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales y su impacto.

Según el Informe Brundtland “Nuestro Futuro Común” (Our Common Future, en inglés), emitido por la

Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1987, el desarrollo sostenible o sustentable es definido

como: "Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras

generaciones" [1].

Esta idea define que no sólo tenemos que preocuparnos por asignar racional y eficientemente los escasos

recursos hacia fines alternos de utilización, sino que también lo tenemos que hacer sin degradar la base

biofísica sobre la cual se establece todo el sistema económico global. Por otra parte, se debe tener el

interés contemporáneo por la Responsabilidad Social la cual puede sintetizarse en la idea que expuso

James Wolfenshohn, ex presidente del Banco Mundial (1995-2005) al referirse a la desigualdad mundial

generada por la globalización: “... la pobreza es un problema de paz, no podemos garantizar la seguridad

de los negocios a menos que nos ocupemos del desarrollo económico" [2].

Por lo mencionado en el párrafo anterior tenemos que el Desarrollo Sustentable puede dividirse

conceptualmente en tres elementos: ambiental, económico y social, en las cuales existen los siguientes

enlaces:

Entre lo social y ambiental debe ser soportable.

Entre lo social y económico debe ser equitativo

Entre lo económico y ambiental debe ser viable

Y entre los tres elementos debe ser un equilibrio sustentable.

En la FIGURA 1se muestran el enlace de los tres elementos del desarrollo sustentable la cual considera

la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y el desarrollo económico [3].

1 Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland), 1987: Nuestro Futuro Común. 2 Iniciativa de la Carta de la Tierra. Valores y Principios para un Desarrollo Sostenible. 3 Estilos de desarrollo y medioambiente en América Latina, un cuarto de siglo después. Nicolo Gligo V. División de Desarrollo Sostenible y

Asentamientos Humanos. CEPAL Santiago de Chile, mayo del 2006

Page 18: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

9

FIGURA 1 DESARROLLO SUSTENTABLE

Las principales áreas de sustentabilidad según el informe Nuestro Futuro Común, que constituye el

acuerdo más amplio entre científicos y políticos del planeta, y sintetiza los desafíos globales en materia

ambiental en el concepto de desarrollo sustentable son:

Bienestar Ambiental: Aire, suelo y agua.

La sustentabilidad ambiental o ecológica es la capacidad de un sistema (o un ecosistema) de conservar

su estado en el tiempo, manteniendo para ello los parámetros de volumen, tasas de cambio y circulación

invariables o haciéndoles fluctuar cíclicamente en torno a valores promedio [4].

Para conseguir la sustentabilidad ambiental han definido tres diferentes políticas:

1. Una tasa sobre la destrucción de capital natural con el fin de reducir o eliminar la destrucción del

mismo.

2. La aplicación del principio contaminador pagador aplicado a productos contaminadores de tal forma

que incentive a los productores a mejorar el entorno; y

4 Jansson, AnnMari, Monica Hammer, Carl Folke y Robert Constanza (1994). Investing in Natural Capital: the Ecological Economics Approachs

to Sustainability. Washington, D.C., Island Press.

Page 19: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

10

3. Un sistema de aranceles ecológicos que permita a los países aplicar las dos políticas anteriores sin

forzar a sus productores a moverse a otros lugares con el fin de mantener la competitividad. [5]

En 1992 en la Declaración sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en el Marco del Medio Ambiente y el

Desarrollo de la ONU, se propone la Agenda 21, la cual consta de 40 capítulos articulados, que generan

una propuesta estructurada, como se muestra a continuación en la FIGURA 2

FIGURA 2 AGENDA 21 ONU 1992

Por otro lado, la sustentabilidad económica o del negocio está inserta en el concepto de renta, definida

como la cantidad máxima que un individuo puede consumir en un período determinado de tiempo sin

reducir su consumo en un período futuro. [6]

La renta es medida en términos de producto nacional o interno bruto, y debe incluir la riqueza y los

recursos medioambientales de un país. En caso contrario, la medición no indicaría el grado de

sustentabilidad.

5 Medir la sostenibilidad: indicadores económicos, ecológicos y sociales. Gemma Durán Romero. Profesora de Estructura Económica

Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo Universidad Autónoma de Madrid. 6

Recent Contributions to General Equilibrum Economics", 1945, Económica. (Hicks, 1945, p. 205).

Disminuir

• Consumo• Crecimiento

Demográfico• Pobreza

Proteger

• Atmósfera• Oceános y mares• Calidad y

suministro de agua

• Diversidad biologica

Disuadir

• Deforestación• Desertificación• Sequía• Productos

químicos tóxicos

Adecuado manejo

• Biotecnología• Agricultura• Financiamiento• Tecnología • CIencia• Educación

Participación

• Mujeres• Infantes y

jovenes• Autoridades

locales• Trabajadores y

sindicatos• Comerciantes e

industriales • Comunidades,

cientificas y tecnológicas

• Agricultures• Cooperación

internacionales• Mecanismos

jurídicos internacionales

Evitarriesgodepérdidadesaludhumana

Page 20: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

11

El Bienestar Social comprende aspectos relativos a la Salud, educación vivienda, seguridad y protección

de los derechos de la niñez. Interacciones: población, equidad, distribución de la riqueza desarrollo

económico, producción y consumo así como intervención del gobierno7

La sustentabilidad social se alcanza cuando los costos y beneficios son distribuidos de manera adecuada,

tanto entre el total de la población actual, como entre las generaciones presentes y futuras (equidad

intergeneracional) [8].

La interacción entre la sustentabilidad económica, ambiental y social supone plantearse la búsqueda de

un equilibrio entre la eficiencia económica (asignación óptima), la equidad social (distribución óptima) y

la escala óptima del subsistema económico, con base en el rol de las políticas públicas.

El desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del ambiente y la

capacidad para absorber los efectos de la actividad antropogénica. Ante esta situación, se plantea la

posibilidad de mejorar la tecnología y la organización social de forma que el ambiente pueda recuperarse

al mismo ritmo que es afectado.

Las características que debe reunir un desarrollo sustentable son:

Buscar la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.

Asegurar que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de algunos

grupos selectos.

Usar de recursos eficientemente.

Promover el máximo de reciclaje y reutilización.

Poner confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.

Restaurar los ecosistemas dañados.

Promover la autosuficiencia regional

Reconocer la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.

De acuerdo a lo anterior para favorecer la reactivación de la economía en cualquier sociedad, se deberá

implementar la generación de empleos directos e indirectos, así como la participación de empresas

nacionales e internacionales.

Asimismo, la rentabilidad de los proyectos permite incrementar el nivel de ingresos del gobierno federal,

lo cual a su vez aumenta su capacidad para atender las actividades prioritarias del país [9].

7 World Commission on Environment and Development, Our common Future, Oxford University Press, Nueva York, 1987. 8 Michael Cernea, Sociology and development 1993 1 Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland), 1987: Nuestro Futuro Común.

Page 21: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

12

2.1 ASPECTOS AMBIENTALES, SOCIALES, ECONÓMICOS Y TECNOLÓGICOS

EN LA INDUSTRIA PETROLERA.

A partir del informe Brundtland, el mundo es concebido como un sistema global cuyas partes están

interrelacionadas, considerándose el concepto de Desarrollo Sustentable como un proceso

multidimensional, que afecta al sistema económico, ecológico y social, pasando a ser una variable a tener

en cuenta en las decisiones de política económica [1].

Toda actividad económica implica un determinado impacto sobre el medio natural.

Es de conocimiento general que la exploración, explotación, producción, transporte y procesamiento de

los hidrocarburos son actividades económicas de la industria petrolera que por su naturaleza generan

riesgos, tanto para el ser humano como para el entorno, y compite con otros organismos por espacio

físico y por algunos servicios ambientales.

Con esto estamos ubicando el problema en un ámbito productivo, en el cual toda actividad de producción

de bienes y servicios implica presiones sobre la naturaleza y, por lo tanto, problemas que deben ser

resueltos para minimizar ese impacto.

La producción de hidrocarburos genera riesgos en el ambiente, pero no genera mayores impactos difíciles

de remediar como sería el caso de otras actividades económicas.

Al inicio de la explotación petrolera, el desarrollo de la sociedad se encontraba limitado por falta de obras

de infraestructura e inversiones que ayudaran a crear nuevas ciudades y buscar nuevas tierras para la

producción. Las empresas petroleras lo hicieron: construyeron carreteras, dinamizaron la economía, su

actividad generó nuevas ciudades.

La sociedad y las empresas fueron aliadas de enorme valor estratégico a una guerra con la naturaleza

[10]. Más adelante la situación de la sociedad cambia, parece que ésta ya no quiere que se produzcan

impactos ambientales y quiere ocupar los espacios que tradicionalmente habían sido habitados,

surgiendo así ciudades encima de los yacimientos.

9 Reforma Energética. Plan de Negocios 2010 – 2024. Líneas estratégicas. Programa de inversiones. 10Guillaume Fontaine. Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador. edición: FLACSO, Sede Ecuador, Páez N19-26 y Patria, Quito – Ecuador.1ª.

ed. septiembre, 2003.

Page 22: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

13

Esto representa una bomba de tiempo, sin embargo, la gente está consciente de lo que representa, y

este riesgo pasa a ser parte de la vida cotidiana [11].

Actualmente, las empresas relacionadas con la actividad petrolera se ponen a desarrollar tecnologías de

punta, que permiten una agresión mucho menor contra la naturaleza, y con las dinámicas sociales; el

desarrollo tecnológico y sus opciones tienen cierta autonomía relativa al interior de las entidades

empresariales y, más allá de ello, las decisiones de la alta gerencia no consideran exclusivamente las

variables costo / beneficio para la administración estratégica, sino el concepto de tecnología de punta,

enfatizando los parámetros de avance (punta), innovación y sofisticación aún más que otros atributos de

la tecnología como son: eficiencia, confiabilidad, seguridad. [12]

En México ha existido un incremento de la conciencia ambiental, sin embargo, todavía estamos lejos de

orientarnos a una vida social respetuosa del ambiente, que se caracterice por la calidad de las relaciones

entre éstas. En esta expresión, la relación entre sociedad, Pemex y el gobierno federal, enfrentan y

negocian sus diferentes perspectivas, en el cual el proceso político juega en varios escenarios.

Independientemente de que se produzcan acuerdos o no, produce resultados con características

variables y tiene resultados más o menos estables, más o menos democráticos, más o menos justos,

más o menos destructores del ambiente.

11Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, División de Tecnología, Industria y Economía Servicio de Economía y Comercio e

Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible 2005.12.El Desarrollo Sustentable en México (1980-2007) Jessica Lorena Escobar Delgadillo Egresada de la Maestría en Economía de los Recursos

Naturales y el Desarrollo Sustentable.

Page 23: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

14

2.2 MEDICIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD.

A nivel europeo el documento sobre Crecimiento Económico y Medio Ambiente, elaborado en 1994, por

la Comisión Europea, señala la necesidad de "transformar el concepto de Desarrollo Sustentable en algo

más tangible y concreto siendo necesario aumentar los datos estadísticos en este campo para ayudar a

las autoridades competentes a concebir políticas adecuadas y a aplicarlas”. [13]

En 1995 la Comisión de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, creó un programa de trabajo que

tenía como objetivo la elaboración de indicadores de Desarrollo Sustentable [14]. Este trabajo dio lugar a

la publicación en 1996, del “Libro Azul” en el que se presentan cuatro niveles “económico, social,

ambiental e institucional”, en un marco metodológico, la definición y el significado de un conjunto de

indicadores considerados de desarrollo sostenible.

El programa antes comentado, elaborado por la OCDE y conocido como “Modelo Estado-Presión-

Respuesta”15 fue desarrollado para estructurar su trabajo sobre políticas ambientales (1993 actualizado

en 2003). Considera que las actividades humanas ejercen presión sobre el ambiente y los recursos

naturales, afectando su calidad y cantidad, respectivamente (Estado); la sociedad responde a éstos

cambios a través de políticas ambientales sectoriales y económicas generales y con cambios en su

comportamiento y conciencia hacia el medio ambiente (Respuesta de la sociedad)[16].

En México el Sistema de Cuentas Nacionales presenta una estructura central contable, integrada y

consistente, constituyéndose en un esquema analítico e integral que proporciona una descripción de los

procesos económicos y de la estructura del aparato productivo mexicano, así como su evolución a través

del tiempo.

La integración sistemática y periódica de las cuentas nacionales ha permitido a los países conocer el

comportamiento de los principales agregados Macroeconómicos como la producción, el consumo, la

inversión y el ingreso, entre otros17.

13. Accessibility and Economic Development in Europe, 1994, p. 20 14.Comisión de las Comunidades Europeas (1995). Informe de la Comisión sobre la aplicación del programa comunitario de política y

actuación en materia de medioambiente y desarrollo sostenible “Hacia un desarrollo sostenible, COM (95) 624 final.15 Berkes, Friket y Carl Folke (1994). "Investing in Cultural Capital for Sustainable Use of Natural Capital", en Jansson, AnnMari, Monica

Hammer 16.Organization for Economic Co-operation and Development (OECD); "Environmental Indicators", 2003. http://www.oecd.org 17.Comisión de Estadística 43º período de sesiones 28 de febrero a 2 de marzo de 2012. Temas de debate y para la adopción de decisiones:

cuentas nacionales.

Page 24: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

15

Las Cuentas Económicas y Ecológicas de México (comúnmente conocidas como SCEEM) proveen

información sobre el impacto al medio ambiente y los recursos naturales como consecuencia de las

actividades antropogénicas, vinculándolos a las principales variables macroeconómicas del país y

obteniendo el Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente (PINE), a través de la determinación del

monto de los costos por el agotamiento de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente.

A continuación en el CUADRO 2 se presenta, además, el gasto realizado por el sector público a favor del

medio ambiente para la prevención, control, reducción o eliminación de la contaminación generada por

las actividades de producción, distribución y consumo. Lo anterior en el marco de las cuentas satélite y

su vínculo con el marco central de la contabilidad nacional18.

Año PIB a precios de mercado

PIB Ecológico (PIBE)

Costos totalespor agotamiento y degradación ambiental (CTADA)

Gastos enprotección ambiental (GPA)

PIBE/PIB

CTADA/PIB

GPA/ CTADA

GPA/PIB

2009 12,072,542 11,235,676 836,865 121,004 93.1 6.9 14.5 1

2010 13,266,858 12,380,590 886,268 126,176 93.3 6.7 14.2 1

2011 14,527,337 13,585,333 942,004 145,941 93.5 6.5 15.5 1

2012 15,600,077 14,606,854 993,223 145,148 93.6 6.4 14.6 1

2013 16,082,510 15,172,542 909,968 148,699 94.3 5.7 16.3 1

PIB Producto Interno Bruto PIBE Producto Interno Bruto Ecológico CTADA Costos totales por agotamiento y degradación ambiental GPA Gastos en protección ambiental Fuente: Elaboración propia con datos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). Sistema de Cuentas Nacionales de México: Cuentas económicas y ecológicas de México, 2013 / Instituto Nacional de Estadística y Geografía.- México: INEGI, 2013

CUADRO 2 COMPARACIÓN DEL BALANCE Y FLUJOS DE LOS RECURSOS NATURALES 2006-2010

La metodología de elaboración de INEGI generar y provee información sobre el impacto ambiental, que

vincula las principales variables macroeconómicas del país, con el fin de obtener el Producto Interno

Neto Ajustado Ambientalmente (PINE), a través de la estimación del monto de los costos por el

agotamiento de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente. En 2013 se obtuvieron los

resultados presentados en el Fuente:Elaboración propia con datos de Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (México). Sistema de Cuentas Nacionales de México: Cuentas económicas y ecológicas de

México, 2013 / Instituto Nacional de Estadística y Geografía.- México: INEGI, 2013

18 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). Sistema de Cuentas Nacionales de México: Cuentas económicas y ecológicas de

México, 2013 / Instituto Nacional de Estadística y Geografía.- México: INEGI, 2013

Page 25: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

16

CUADRO 3 en los que se puede observar el agotamiento de los hidrocarburos en un 0.8% anual con

respecto al PIB

Concepto Miles de Pesos Agotamiento Degradación

Producto Interno Bruto (PIB) 16,082,510

Hidrocarburos 126,635 0.8

Recursos forestales 13,506 0.1

Agua subterránea 29,900 0.2

Contaminación del aire 538,697 3.3

Contaminación del agua 70,627 0.4

Residuos sólidos 55,511 0.3

Suelo 75,093 0.5

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DE INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (MÉXICO). SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE MÉXICO: CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO, 2013 / INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA.- MÉXICO: INEGI, 2013

CUADRO 3 COSTOS TOTALES POR AGOTAMIENTO Y DEGRADACIÓN 2013 (PORCENTAJE)

Por otra parte, existen índices bursátiles que integran elementos de sustentabilidad corporativa, como

Eco Value 21 de Innovest, Dow Jones Sustainability Indexes (DJSI) y GS Sustain de Goldman Sachs19.

Eco Value 21 analiza más de 60 variables ambientales para evaluar el perfil de riesgo de la empresa, y

sus capacidades para captar oportunidades de negocio.

En los casos de DJSI y GS Sustain se incorporan adicionalmente variables sociales, económicas y de

gobernabilidad. La lógica de todos es que las mejoras en desempeño sustentable se reflejan en el valor

de la acción y las tasas de retorno a los inversionistas. Para las empresas que cotizan en la bolsa Dow

Jones existen los índices de sustentabilidad con el propósito de brindar información confiable y objetiva

para administrar eficazmente los portafolios de inversión sustentables.

Los Índices de Sustentabilidad Dow Jones se pusieron en marcha en 1999 como los parámetros

de sustentabilidad en primicia mundial. El sector de las oportunidades de la sustentabilidad y

riesgos específicos desempeñan un papel clave en las empresas de éxito a largo plazo.

Los índices sirven como puntos de referencia para los inversionistas que integran consideraciones

de sustentabilidad en sus carteras, y proporcionan una plataforma de participación efectiva para las

empresas que desean adoptar prácticas sustentables de los mejores.

19 http://es.blog.responsiblehotels.travel/opinion/2012/04/indices-bursatiles-de-sostenibilidad/

Page 26: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

17

Para ser incluido o permanecer en el índice, las empresas deben intensificar continuamente sus

iniciativas de sustentabilidad.

El Dow Jones Sustainability Índex contiene puntos de referencia mundiales y regionales, incluyendo

Europa, la zona del euro, los países nórdicos, América del Norte, EE.UU., Asia-Pacífico, y los

índices de Corea.

Dow Jones Indexes y SAM juntos pueden crear versiones personalizadas de los índices para

satisfacer las necesidades específicas de los inversionistas para sus objetivos de inversión únicos,

incluyendo el sector y las exclusiones de los países"[20].

2.2.1 INDICADORES ECONÓMICOS, AMBIENTALES Y SOCIALES.

El Índice de Sustentabilidad Ambiental (ESI, por sus siglas en inglés), elaborado por las universidades

de Yale y Columbia, integra la información de 76 variables clasificadas en 21 indicadores de

sustentabilidad ambiental (por ejemplo, calidad del agua, calidad del aire, biodiversidad, estrés ambiental,

vulnerabilidad a desastres y manejo de recursos naturales). Dichos indicadores están agrupados en cinco

componentes que, según los autores, son importantes para la sustentabilidad ambiental:

• Sistema ambiental.

• Reducción del estrés ambiental.

• Reducción de la vulnerabilidad humana al estrés ambiental.

• Capacidad institucional y social para responder a los cambios ambientales.

• Administración global.

El ESI busca evaluar, a través de la integración de las condiciones actuales, la capacidad relativa de los

diferentes países para mantener condiciones ambientales favorables en el futuro.

Las variables que se utilizaron para la construcción del índice fueron seleccionadas tratando de seguir el

esquema de presión-estado-respuesta, a partir de una extensa revisión de la literatura ambiental y

consulta a expertos, siempre en el contexto de la disponibilidad de la información. Se trata de un índice

20. Dow Jones Sustainability http://negociosostenible.wordpress.com.

Page 27: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

18

relativo donde la posición de un país depende de sus condiciones y su relación con la de los otros países

y no con respecto a una meta o estándar establecido21.

El desarrollo alcanzado por el Sistema de Cuentas Nacionales de México, destaca la identificación de los

gastos defensivos o de protección ambiental.

En las cuentas satélites del medio ambiente, se elaboran Cuadros suplementarias a los sistemas de

contabilidad nacional, pero unida a sus Cuadros principales. De esta forma, se muestran los vínculos

recíprocos entre la actividad económica y los activos ambientales, pero sin distorsionar el marco central

de las cuentas nacionales.

En relación a las cuentas de recursos naturales y del patrimonio natural, se creó un suplemento a la

contabilidad nacional, con información sobre los recursos naturales, medidos en diferentes unidades

físicas, y poder integrarlas en la planificación económica tradicional [22].

Un indicador social es una medida de resumen, de referencia estadística, concerniente a la cantidad o

magnitud de un conjunto de parámetros o atributos de una sociedad que permite ubicar o clasificar las

unidades de análisis (personas, naciones, sociedades, bienes, etc.) con respecto al concepto o conjunto

de variables que se están analizando.

En este sentido la acción del individuo (trabajador de PEMEX) y por consecuencia de la organización

(PEMEX) encuentra un puente que los vincula con los propósitos teóricos y conceptuales del modelo de

desarrollo sostenible, en cuanto aspira a “(atender) las necesidades del presente sin comprometer la

posibilidad de (…) las futuras generaciones…”23.

En este marco, en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas pretende "dar una cara humana al mercado

global"[24]. Kofi Annan, Foro Económico Mundial de Davos, Suiza; Petróleos Mexicanos se adhirió a este,

el 9 de enero de 2006.

21 http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/indicadores_2011/conjuntob/00_conjunto/marco_conceptual.html revisada 24 abril de 2014. 22INEGI. Indicadores de Desarrollo Sustentable en México 23 Desarrollo sustentable Petróleos Mexicanos 2007 Pag.70 24 En el Pacto Mundial de las Naciones Unidas Kofi Annan, Foro Económico Mundial de Davos, Suiza. Enero de 2006..

Page 28: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

19

Global Reporting Initiative (GRI) es una organización creada en 1997, cuyo fin es impulsar la elaboración

de memorias de sustentabilidad, en todo tipo de organizaciones. El GRI produce un completo Marco para

la elaboración de Memorias de Sustentabilidad. En este Marco se establecen los principios e indicadores,

que las organizaciones pueden utilizar para medir, y dar a conocer su desempeño económico, ambiental

y social. El GRI está comprometido con la mejora continua. "[25]

Petróleos Mexicanos elabora Informes de Responsabilidad Social (IRS) como resultado de un ejercicio

de transparencia y rendición de cuentas con el que la empresa presenta su desempeño en materia de

desarrollo sustentable y responsabilidad social desde 1999.

Dentro de los principales atributos del IRS se encuentran:

1. Alineación con los indicadores y con el suplemento del sector de la Global Reporting Inititative,

obteniendo por quinto año consecutivo la máxima validación (A + GRI Checked 2012), además de

dar cumplimiento a la Comunicación del Progreso del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

2. Evaluación de la empresa, con base en la metodología de Sustinable Asset Mangement, usada en

el indicador del Dow Jones Sustainability.

3. Integración del Grupo de Participación Ciudadana, incorporando sus principales observaciones en

la definición de los temas críticos.

Como parte de la elaboración del IRS, se desarrollan documentos alternos:

Resumen ejecutivo con las principales cifras

Respuestas Pemex a preguntas del Grupo de Participación ciudadana

Reporte de Gases Efecto Invernadero

Es solo mediante el uso sustentable del Capital Natural (Biodiversidad, suelos, agua, servicios eco

sistémicos) que se puede transitar a una economía moderna baja en emisiones de carbono, que responda

a los retos del cambio climático, reduzca la pobreza y mejore la competitividad.

En México tenemos en resguardo una alta diversidad de genes, especies y ecosistemas de importancia

una inversión inteligente del estado en los recursos naturales y la biodiversidad, abrirá nuevos cauces

para el desarrollo económico y la reducción de riesgos de desastres, pobreza creciente y ocupación del

territorio por actividades fuera de la ley. Una Economía Sustentable con justicia social.

El marco legal y regulatorio básico en materia energética está integrado por las siguientes disposiciones:

Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, su Reglamento y los

25 Global Reporting Initiative (GRI) https://www.globalreporting.org/ "Sustainability Reporting Guidelines".

Page 29: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

20

Reglamentos de Gas Licuado de Petróleo y de Gas Natural; Ley de Petróleos Mexicanos y su

Reglamento; Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y su Reglamento; Ley Reglamentaria del

Artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear; Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía y

su Reglamento; Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la

Transición Energética y su Reglamento; Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos y su

Reglamento; Ley de la Comisión Reguladora de Energía; Ley de la Comisión Nacional de Hidrocarburos,

y Reglamento Interior de la Secretaría de Energía.

Visto bajo el enfoque de "una Estrategia Nacional de Desarrollo Sustentable", el Plan Nacional de

Desarrollo (2013-2018) [26] lo destaca en sus ejes 2 y 4; para el eje 2 a través de sus objetivos 10 Y 13 y

para el eje 4 por medio de los objetivos 5, 6,10 y 14, alineado a esos ejes y objetivos se encuentra el

Programa Sectorial de Energía (2007-2012) [27], regulado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos

sección cuarta art. 27 ,28 y 57, Capítulo III.- De la Planeación y la Regulación [28] vinculado en sus

objetivos 1.1, 1.2, 11.2, 11.3, 111.1, 111.2 Y IV.1. Lo anterior aunado al contenido de la Estrategia

Nacional de Energía [29] estructurada en tres ejes, uno de los cuales es la sustentabilidad ambiental.

2.2.2 DIVERSIDAD BIOLÓGICA, SUELOS, ATMOSFERA.

Las mediciones de diversidad biológica frecuentemente aparecen como indicadores del buen

funcionamiento de los ecosistemas. En el proceso de sucesión, el desarrollo de un ecosistema implica el

incremento de la diversidad, estructura y organización. La existencia de notables debates sobre la

medición de la diversidad. En la definición de la diversidad hay dos componentes: como cantidad de tipos

(variedades genéticas, especies, categorías de uso del suelo, etc.) como unidad de espacio o como una

razón de tipos sobre cantidades.

Abundancia relativa de especies. Abundancia y distribución de individuos entre los tipos. Dos

comunidades pueden tener la misma cantidad de especies pero ser muy distintas en términos de la

abundancia relativa o dominancia de cada especie. A pesar de las muchas discusiones sobre la

diversidad, es útil y ofrece mucha información.

26 El Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018). 27 Programa Sectorial de Energía (2007-2012). 28Comisión Nacional de Hidrocarburos Sección Cuarta art. 27 ,28 y 57. Capítulo III.- De la Planeación y la Regulación. 29 Estrategia Nacional de Energía 2013-2018).

Page 30: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

21

En una comunidad no radica un grupo de especies en igual abundancia.

Es normal el caso de que la mayoría de las especies son raras, mientras que un moderado número son

comunes, con muy pocas especies verdaderamente abundantes.

Riqueza de especies

Índices de riqueza específica (S)= número total de especies

Índices que relacionan número de especies con el número de individuos (abundancia)

Rarefacción (para tamaños de muestra diferentes)

Funciones de acumulación de especies

Métodos no paramétricos

Variación en la estructura de la comunidad

Modelos paramétricos

Modelos no paramétricos

Índices de abundancia proporcional

Índices de dominancia

Índices de equidad (Shannon –Wiener) México

El caso de la diversidad de especies:

Las medidas de diversidad de especies pueden dividirse en tres categorías:

Índices de riqueza de especies: son esencialmente una medida del número de especies en una

unidad de muestreo definida.

Modelos de abundancia de especies: describen la distribución de su abundancia.

Abundancia proporcional de especies: algunos índices como los de Shannon y Simpson, que

pretenden resolver la riqueza y la uniformidad en una expresión sencilla.

Se han propuesto diversas distribuciones de abundancia de especies que describen los modelos

observados.

En comunidades ricas en especies, la distribución de abundancia de especies es generalmente una

normal logarítmica.

Page 31: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

22

En comunidades pobres en especies, bajo severo régimen ambiental a menudo están relacionadas con

series geométricas.

Con todo es más fácil describir un modelo que explicarlo: Diversas teorías sobre distribución de recursos

se han insinuado pero aún no hay acuerdo sobre el papel que determina la estructura de la comunidad.

La ausencia de un acuerdo no significa que conocer las relaciones de abundancia no tenga un valor

práctico. Las comunidades sometidas a polución o stress se caracterizan por un cambio en su abundancia

de especies que generalmente de distribuciones normales logarítmicas pasa a tender hacia series

geométricas. [30]

2.2.3 RECURSOS HÍDRICOS, DESASTRES NATURALES, OCÉANOS COSTAS Y MARES.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) se responsabiliza del manejo de los recursos hídricos en

México, incluida la concesión de la extracción de agua y los permisos de descarga de aguas residuales.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Ambiente y al afirmar que desafortunadamente la

mitad del agua que gastamos en nuestros hogares es utilizada de manera inútil, en una casa se pueden

ahorrar hasta 75,000 litros del vital líquido cada año, únicamente cerrando bien las llaves, considerando

que cada minuto más de 10 litros se van por el drenaje.

Se debe evitar y/o reparar fugas de agua, pues mucha de la merma en los flujos viene dada por esa

situación y genera problemas también para los vecinos, cuando se ve disminuido el flujo que llega a los

domicilios [31].

El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales ocasionadas por eventos

o fenómenos naturales como los terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra, deforestación,

contaminación ambiental entre otros.

Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre

cuando superan un límite de normalidad, medido generalmente a través de un parámetro. Éste varía

30 Auto organización del ecosistema, Margalef (1977), Odum y Sarmiento (1998). 31 Berkes, Friket y Carl Folke (1994). "Investing in Cultural Capital for Sustainable Use of Natural Capital", en Jansson, AnnMari, Monica

Hammer

Page 32: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

23

dependiendo del tipo de fenómeno, pudiendo ser la Magnitud de Momento Sísmico (Mw), la escala de

Richter para movimientos sísmicos, la escala Saphir-Simpson para huracanes, etc.[32]

Algunos desastres son causados por las actividades que alteran la normalidad del medio ambiente.

Algunos de estos tenemos: la contaminación del medio ambiente, la explotación errónea e irracional de

los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo y no renovables como los minerales, la

construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.[33]

Los efectos de un desastre pueden amplificarse debido a una mala planificación de los asentamientos

humanos, la falta de medidas de seguridad, de planes de emergencia, además de la capacidad

institucional para reducir el riesgo colectivo de desastres, todo éstos factores pueden desencadenar otros

eventos que reducirán la posibilidad de sobrevivir a desastres debido a carencias en la planificación y en

las medidas de seguridad.

La actividad humana en áreas con alta probabilidad de desastres naturales se conoce como de alto

riesgo. Zonas de alto riesgo sin instrumentación ni medidas apropiadas para responder al desastre natural

o reducir sus efectos negativos se conocen como de zonas de alta vulnerabilidad.

Los desastres no son naturales, los fenómenos son naturales. Los desastres siempre se presentan por

la acción del hombre en su entorno.

2.2.4 PATRONES DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES, ASENTAMIENTOS HUMANOS Y GESTIÓN AMBIENTAL.

La forma y la cantidad en la cual se producen y consumen los bienes en un país están regidas por la

cultura y el tipo de gobierno que se tenga.

El modelo económico del momento es el capitalismo, el cual se guía por ciertos patrones que son pocos

amigables con el ambiente entre los que se encuentran:

Globalización basada en la mayor ganancia sin considerar los costos ambientales.

32Muñoz Villarreal, Carlos y González Martínez, Ana Citlalic (2000). Economía, sociedad y medio ambiente. Reflexiones y avances hacia

un Desarrollo Sustentable en México. http://www.redmeso.net.

33 Instituto Nacional de Ecología, Evolución y evaluación del desarrollo institucional en materia de prevención de riesgos de accidentes químicos, obtenido de www.ine.gob.mx

Page 33: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

24

Consumo excesivo sin basarse en la necesidad.

Producción con base en recursos naturales sin dejar el tiempo adecuado para la recuperación de

los ecosistemas.

Poca importancia a la capacidad de carga de la tierra.

Desigualdad en el poder adquisitivo de las personas.

Problemas como la contaminación, deforestación, desaparición de especies y el calentamiento global

son efectos de los patrones actuales de producción y consumo, por lo cual es importante buscar

diferentes opciones que sean amigables con el ambiente. Entre éstas están:

Consumo selectivo basado en la demanda de productos de sistemas sostenibles y no

contaminantes, y el rechazo de los productos que afecten el ambiente. Consumir lo que se produce

localmente.

Reducción en el uso de energía, materias primas, materiales tóxicos, etc.

Producción de productos con diseños, empaques y etiquetas de fácil degradación. Uso de

instrumentos ambientales.

Consumo basado en la necesidad, dejando de lado la percepción del consumo material ligado al

éxito o progreso.

Investigación y desarrollo de tecnologías de producción más limpias.

Utilización de materiales reciclables para la producción. Generación de electricidad a partir de otro

tipo de energía como la eólica o la solar [34].

2.3 BASES METODOLÓGICAS PARA EL ANÁLISIS Y EL DIAGNÓSTICO DE LA SUSTENTABILIDAD.

La evaluación de impacto ambiental es un instrumento de la Política Ambiental, cuyo objetivo es prevenir,

mitigar y restaurar los daños al ambiente, así como la regulación de obras o actividades para evitar o

reducir sus efectos negativos en el ambiente, y en la salud humana.

A través de este instrumento se plantean opciones de desarrollo, que sean compatibles con la

preservación del ambiente, y manejo de los recursos naturales.

La evaluación de riesgos ambientales y a la salud, constituyen herramientas fundamentales para

determinar la severidad de los daños, provocados por la exposición (poblacional o en ecosistemas) a

34 Consumo responsable. Antonio Lucena Bonny EDITORIAL: Talasa Ediciones CATEGORÍA: Ciencias Humanas y Sociales

Page 34: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

25

sustancias químicas peligrosas. Instituciones como la Dirección de Investigación sobre Sustancias

Químicas y Riesgos Eco-toxicológicos que realiza, coordina y fomenta la elaboración de evaluaciones de

riesgo para conocer la afectación por sustancias químicas prioritarias en sitios que representen focos

rojos, y que requieran atención especial.

El objetivo de la evaluación del impacto ambiental es la sustentabilidad, pero para que un proyecto sea

sustentable, debe considerar además de la factibilidad económica y el beneficio social, el

aprovechamiento razonable de los recursos naturales. A continuación en la FIGURA 3 se muestra como

el riesgo está en función de la amenaza y la vulnerabilidad, las cuáles son causas de desastres y

catástrofes y las consecuencias se presentan en la salud, ambiente y patrimonio35.

35. Clase de Segundo Semestre del Posgrado de Geociencias y Administración de Recursos Naturales, de la materia Análisis de Riesgo Geológico, impartida por Dr. Víctor Carlos Valerio, ESIA, Ticomán.

Page 35: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

26

Fuente: Clase de Segundo Semestre del Posgrado de Geociencias y Administración de Recursos Naturales, de la materia Análisis de Riesgo Geológico, impartida por Dr. Víctor Carlos Valerio, ESIA, Ticomán

FIGURA 3 MAPA CONCEPTUAL DE RIESGO

2.3.1 ANÁLISIS DE RIESGO COMO MEDIO PARA EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL.

Para facilitar la comprensión se citan las definiciones de las normas internacionales ISO14004 (2004) y

UNE 15008 Ex (2000).

Page 36: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

27

Alternativa: Gama de opciones estratégicas que pueden alcanzar lo mejor posible el objetivo de la PPP

en el costo más bajo y/o la ventaja más grande para el ambiente y la sostenibilidad, o que alcanza el

mejor equilibrio entre los objetivos que están en conflicto.36

El riesgo es una variable muy compleja y continuamente cambiante en el tiempo que es una función de

la variabilidad de las amenazas que nos circundan y de la condición también dinámica de la vulnerabilidad

y grado de exposición. Este debe ser estimado de acuerdo con las circunstancias y condiciones

específicas del lugar o área de interés.

Análisis de riesgo: Utilización sistemática de la información disponible para identificar los peligros y

estimar los riesgos.

Consecuencia. Resultado o impacto de un evento.

Control. Proceso, política, dispositivo, práctica u otra acción existente que actúa para minimizar el riesgo

negativo o potenciar oportunidades positivas.

Criterios del riesgo. Términos de referencia mediante los cuales se evalúa la importancia del riesgo.

Escenario: secuencia de eventos relacionada en el futuro, que puede o no ser influenciada por una PPP

que someta a una nueva evaluación de riesgos ambientales.

Evaluación Ambiental Estratégica: Un proceso sistemático para evaluar las consecuencias ambientales

de las iniciativas propuestas de la política, del plan o del programa para asegurarse que son

completamente incluidas y tratadas apropiadamente en la etapa más temprana posible de la toma de

decisiones, de la misma manera que con consideraciones económicas y sociales.

Evaluación del Control: Revisión sistemática de los riesgos para garantizar que los controles aún es

eficaces y adecuados.

Evaluación de impacto ambiental: Un procedimiento para identificar los efectos ambientales del desarrollo

proyectado, procedimiento legislativo que se aplicará al impacto de los efectos ambientales de cierto

público y de los proyectos privados que son probables de tener efectos significativos en el ambiente.

36 ISO14004 (2004) y UNE 15008 Ex (2000).

Page 37: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

28

La existencia de un riesgo implica la presencia de un agente perturbador (fenómeno natural o generado

por el hombre) que tenga la probabilidad de ocasionar daños a un sistema afectable (asentamientos

humanos, infraestructura, planta productiva, etc.) en un grado tal, que constituye un desastre.

Riesgo es la vulnerabilidad de "bienes jurídicos protegidos" ante un posible o potencial perjuicio o daño

para las personas y cosas, particularmente para el medio ambiente.

Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo (e inversamente), pero cuanto más factible es el

perjuicio o daño mayor es el peligro (e inversamente). Por tanto, el riesgo se refiere sólo a la teórica

"posibilidad de daño" bajo determinadas circunstancias, mientras que el peligro se refiere sólo a la teórica

"probabilidad de daño" bajo determinadas circunstancias.

El riesgo de desastres, entendido como la probabilidad de pérdida, depende de dos factores

fundamentales que son el peligro y la vulnerabilidad. Comprender y cuantificar los peligros, evaluar la

vulnerabilidad y con ello establecer los niveles de riesgo, es sin duda el paso decisivo para establecer

procedimientos y medidas eficaces de mitigación para reducir sus efectos. Es por ello prioritario

desarrollar herramientas y procedimientos para diagnosticar los niveles de peligro y de riesgo que tiene

nuestro país.

Los riesgos pueden clasificarse como riesgos naturales, debidos a los fenómenos naturales, y riesgos

antropogénicos, debidos a las acciones humanas.

Riesgos Naturales. Son los asociados a fenómenos geológicos internos, como erupciones volcánicas y

terremotos, o la caída de meteoritos.

Las inundaciones, aunque debidas a causas climáticas naturales, suelen ser riesgos dependientes de la

presencia y calidad de infraestructuras como las presas que regulan el gastos de producción, o las

carreteras que actúan como diques, que pueden agravar sus consecuencias.

Riesgos antropogénicos. Son producidos por actividades humanas, aunque las circunstancias naturales

pueden condicionar su gravedad.

Riesgo es la probabilidad de ocurrencia de daños, pérdidas o efectos indeseables sobre sistemas

constituidos por personas, comunidades o sus bienes, como consecuencia del impacto de eventos o

Page 38: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

29

fenómenos perturbadores. La probabilidad de ocurrencia de tales eventos en un cierto sitio o región

constituye una amenaza, entendida como una condición latente de posible generación de eventos

perturbadores.

En la FIGURA 4 se expresa la ecuación de los factores que definen el riesgo, como en forma cuantitativa

se ha adoptado una de las definiciones más aceptadas del riesgo, entendido como la función de tres

factores: la probabilidad de que ocurra un fenómeno potencialmente dañino, es decir el peligro, la

vulnerabilidad y el valor de los bienes expuestos.

RIESGO = f (PELIGRO, VULNERABILIDAD, EXPOSICIÓN)

R = f (P, V, E)

FIGURA 4 FACTORES QUE DEFINEN EL RIESGO

En la FIGURA 5 se muestran los elementos del Peligro el cual se define como la probabilidad de

ocurrencia de un fenómeno potencialmente dañino de cierta intensidad, durante un cierto periodo de

tiempo y en un sitio dado.

FIGURA 5 ENLACE ENTRE PELIGRO EXPOSICIÓN Y VULNERABILIDAD

En la mayoría de los fenómenos pueden distinguirse dos medidas, una de magnitud y otra de Intensidad.

Para el estudio de los peligros, es importante definir los fenómenos perturbadores mediante parámetros

cuantitativos con un significado físico preciso, que pueda medirse numéricamente y ser asociado

mediante relaciones físicas con los efectos del fenómeno sobre los bienes expuestos.

Daño o desastre

sistema afectable

Evento

Page 39: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

30

La magnitud es una medida del tamaño del fenómeno, de su potencial destructivo y de la energía que

libera. La Intensidad es una medida de la fuerza con que se manifiesta el fenómeno en un sitio dado37.

Hay varios tipos de peligro, que incluyen:

Latente- La situación tiene el potencial de ser peligrosa, pero no están afectadas todavía ni las

personas, ni las propiedades, ni el medio ambiente. Por ejemplo, una colina puede ser inestable con

el potencial para un deslizamiento de ladera, pero si no hay nada bajo la colina que pueda ser

afectado.

Potencial- También conocido como "Armado", esta es una situación donde el peligro está en posición

de afectar a las personas, a las propiedades o al medio ambiente. Este tipo de peligro suele necesitar

una evaluación del riesgo posterior.

Activo- El peligro ciertamente causa daños, dado que no es posible intervenir después de que el

incidente ocurra.

Mitigado- Un peligro potencial ha sido identificado, pero se han tomado medidas para asegurar que

no se convierta en un incidente. Puede que no haya una garantía absoluta de que no haya riesgo,

pero es claro que se han tomado medidas para reducir significativamente el peligro.

Público- Un peligro público es el que supone un daño moral o físico a las personas, como puede ser

una epidemia, una catástrofe natural, un asesino, un psicópata, etc...

Amenaza.- Peligro latente que representa la posible manifestación dentro de un período de tiempo y en

un territorio particular de un fenómeno de origen natural, socio-natural o antropogénico, que puede

producir efectos adversos en las personas, la producción, la infraestructura, los bienes y servicios y el

ambiente. Es un factor de riesgo externo de un elemento o grupo de elementos expuestos, que se

expresa como la probabilidad de que un evento se presente con una cierta intensidad, en un sitio

específico y dentro de un periodo de tiempo definido.

Desastre.- Situación o proceso social que se desencadena como resultado de la manifestación de un

fenómeno de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre que, al encontrar condiciones

propicias de Vulnerabilidad en una población, causa alteraciones intensas, graves y extendidas en las

condiciones normales de funcionamiento de la comunidad; representadas de forma diversa y

diferenciadas, entre otras cosas, por la pérdida de vida y salud de la población; la destrucción, pérdida o

inutilización total o parcial de bienes de la colectividad y de los individuos así como daños severos en el

37 Lineamientos generales para la elaboración de atlas de riesgos, Enrique Guevara Ortiz, Roberto Quaas Weppen y Georgina Fernández Villagómez

Page 40: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

31

ambiente, requiriendo de una respuesta inmediata de las autoridades y de la población para atender a

los afectados y restablecer umbrales aceptables de bienestar y oportunidades de vida.

La Vulnerabilidad se define como: La susceptibilidad o propensión de los sistemas expuestos a ser

afectados o dañados por el efecto de un fenómeno perturbador, es decir, el grado de pérdidas esperadas.

En términos generales pueden distinguirse dos tipos: La Vulnerabilidad Física y la Vulnerabilidad Social.

La primera es más factible de cuantificarse en términos físicos, por ejemplo la resistencia que ofrece una

construcción ante las fuerzas de los vientos producidos por un huracán, a diferencia de la segunda, que

puede valorarse cualitativamente y es relativa, ya que está relacionada con aspectos económicos,

educativos, culturales, así como el grado de preparación de las personas.

La Vulnerabilidad Física se expresa como una probabilidad de daño a un sistema expuesto, y es normal

expresarla a través de una función matemática o matriz de vulnerabilidad, con valores entre cero y uno.

Cero implica que el daño sufrido ante un evento de cierta intensidad es nulo, y uno implica que el daño

es igual al valor del bien expuesto. De dos bienes expuestos uno es más vulnerable si, ante la ocurrencia

de fenómenos perturbadores con la misma intensidad, sufre mayores daños.

La Exposición o Grado de Exposición se refiere a la cantidad de personas, bienes y sistemas que se

encuentran en el sitio y que son factibles de ser dañados. Es un parámetro que varía con el tiempo, el

cual está íntimamente ligado al crecimiento y desarrollo de la población y su infraestructura.

Para un diagnóstico interdisciplinario se requiere de un Análisis de Riesgo, que nos permita relacionar el

mayor número de factores territoriales.

Las creencias sobre la posibilidad de reducir los problemas de una comunidad están en función de dos

factores:

Confianza en la eficacia de medidas concretas.

Convicción de que beneficios de la medida superan los costos.

Este modelo, que configura el sistema de creencias sobre la salud, las agrupa en dos conjuntos

principales; a) La percepción de que uno mismo se encuentra en una situación perjudicial para la salud,

y b) Las creencias que se tienen acerca de las posibilidades de modificar tal situación.

Page 41: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

32

Diferencias individuales en las valoraciones sociales de los problemas del entorno.- López (1984) señala

que existe una escala de caracterización de problemas del entorno, que ha sido utilizada en varios

estudios, la cual se presenta a continuación:

Voluntarios: Cuando las personas enfrentan los problemas del entorno por su propia decisión.

Inmediación del efecto: En la que se evalúa si el daño es inmediato o la muerte puede ocurrir.

Conocimiento por exposición: Lo que se extiende a los peligros conocidos precisamente por las

personas que se han expuestos a ellos.

Conocimientos por la ciencia: Donde se consideran peligrosos los daños conocidos por la ciencia.

Control: Si la persona identifica que hacer o que no hacer para poder evitar el problema y el daño.

Novedad: Si el problema es nuevo, no conocido o familiar.

Carácter cronológico-catastrófico: Si el problema afecta a las personas en una forma individual y no

de forma inmediata, o si afecta a un gran número de personas a la vez.

Carácter terrorífico-común: Si las personas han aprendido a vivir con el problema en su comunidad

y puedan actuar con calma, o si las personas tienen gran temor y pueden reaccionar de forma

adecuada.

Gravedad de consecuencias: Cuando el peligro y el daño de las actividades que se realizan se

presentan en forma de desgracia o mal, donde las consecuencias pueden ser letales.

2.3.2 LIMITANTES A LA SUSTENTABILIDAD E INDICADORES.

El diagnóstico con base en los indicadores, encuentra limitantes a la sustentabilidad a escala de

amenazas, que están impidiendo el bienestar social, la certidumbre económica y al mantenimiento de los

ciclos naturales, donde la educación ambiental tendría que abocarse a reducir amenazas y también

limitantes que generan vulnerabilidad.

Los indicadores municipales tienen una cromática que sigue la lógica del semáforo; es decir, el color rojo

para los municipios que tienen serias limitantes al desarrollo sustentable, verde donde existe limitante, y

amarillo en una condición intermedia.

2.3.3 PRINCIPIOS Y CONDICIONANTES DE LA SUSTENTABILIDAD.

En 1992 la UNESCO pública la serie El Hombre y La Biosfera, de Young, con el enfoque hacía la inversión

para la sustentabilidad y el uso de recursos, el cual define que la Sustentabilidad está relacionada con:

El efecto de las actividades presentes sobre el futuro.

La importancia del mantenimiento de los procesos ecológicos.

Page 42: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

33

La mejora en la calidad de vida, sin arriesgar la misma oportunidad de las generaciones futuras.

De esta relación se considera que los fines son:

Integridad ambiental.

Eficiencia económica y

Equidad. De la cual se presentan en el

En el CUADRO 4 se muestran los principios y condicionantes de la sustentabilidad La persona es un ser

por esencia ético, lo que no resuelve por sí solo la adopción del compromiso social, para la resolución de

problemas intergeneracionales e intrageneracionales derivados de la crisis ambiental.

Condicionantes Principios

Mantenimiento de la calidad

Ambiental

Preservar las tres dimensiones de la calidad ambiental:

Paisaje atractivo

Calidad del suelo, agua y aire.

Funcionamiento del ecosistema

Uso eficiente de los recursos Asegurar que todos los usos de los recursos sean eficientes técnica

y económicamente.

Mantenimiento de la estabilidad

política y económica.

Formular políticas de manera consistente, cumplir las decisiones de

gobiernos previos y preservar la democracia

Mantenimiento de opciones de

futuro

Prevenir acciones irreversibles que puedan disminuir posibles

futuros

CUADRO 4 CONDICIONANTES Y PRINCIPIOS DE SUSTENTABILIDAD

De un modelo de desarrollo sustentable en general y en particular de agricultura sustentable, múltiples

procedimientos de articulación de soluciones; sin embargo se requiere de medidas provenientes de la

acción política, en la que convergen el interés general de protección del medio ambiente, progreso y

mejora en la calidad de vida de los ciudadanos; sin perjuicio de aquellos intereses particulares o privados

de mercado.

2.4 BARÓMETRO DE SUSTENTABILIDAD.

Page 43: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

34

La Unión Mundial para la Naturaleza (UNICN, por sus siglas en inglés) a través de su Equipo Internacional

de Evaluación y el Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (CIID), desarrollaron en 1997

la herramienta denominada Barómetro de Sustentabilidad (BS)38.

El BS proporciona una manera sistemática de organizar y combinar los indicadores de tal forma que los

usuarios puedan valorar las condiciones de la gente y de los ecosistemas, así como los efectos de la

interacción hombre – naturaleza.

El Barómetro de Sustentabilidad posee seis características:

1) Es una escala de rendimiento, la cual combina indicadores a los que se asocia un valor de

rendimiento, el cual puede ser aceptable o inaceptable con respecto al bienestar humano o a los

ecosistemas.

2) La escala tiene dos ejes, uno para el bienestar de las personas y otro para el bienestar de los

ecosistemas.

3) Un resultado bajo o pobre en uno de los ejes, anula un resultado en el otro eje, con ello se asegura

que se le ésta dando la misma importancia a la gente que al ecosistema.

4) La escala de 0 – 100 del barómetro de sustentabilidad, como se señaló, se divide en cinco sectores

de 20 puntos cada uno.

5) El usuario del Barómetro de Sustentabilidad debe enunciar explícitamente sus supuestos sobre el

significado de cada indicador de bienestar humano y del ecosistema para lograr una adecuada

definición de los sectores de la escala y de los niveles de logro que se consideran ideales,

deseables, aceptables o desastrosos.

6) Utiliza cálculos simples en la conversión de los resultados.

Las virtudes del Barómetro de Sustentabilidad se muestran en la FIGURA 6 de manera gráfica, sencilla

y comprensible, los resultados globales de la medición; Generalmente en el eje de las abscisas

(horizontales) se muestra el bienestar de los ecosistemas y en el eje de las ordenadas (verticales) el

bienestar de la población.

38Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, septiembre de 2012 Programa de la UICN 2013-2016

Page 44: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

35

FIGURA 6 ESCALA DE SUSTENTABILIDAD

El enfoque del UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), todos los indicadores

con valores entre el 0.8 y el 1.0 se clasifican como “altamente sostenibles”; aquellos cuyos valores oscilan

entre el 0.6 y el 0.8 se categorizan como “bueno”; aquellos cuyos resultados están entre el 0.4 y el 0.6

se categorizan como “medio”; asimismo, si su valor se encuentra entre el 0.2 y el 0.4, se considera como

“pobres”; finalmente, aquellos valores que abarquen del 0.0 al 0.2 son clasificados como “malos o

indeseables”.

En la estimación de índices de sustentabilidad por componente los valores de los indicadores se

promedian por componentes. Una vez obtenido el valor de cada componente se clasifican de acuerdo

con los mismos criterios aplicados a los indicadores. Por ejemplo, si el componente humano (social) se

encuentra entre el 0.4 y el 0.6 esto indicará un nivel medio de sustentabilidad. Posterior a la estimación

del valor de ambos componentes, estos se promedian para obtener el índice de sustentabilidad global,

el cual se clasifica según los mismos criterios utilizados en los componentes e índices.

Subsiguientemente, el valor obtenido se coloca en el barómetro de sustentabilidad, donde el eje

horizontal muestra los valores del componente ecológico y el eje vertical, los del componente humano o

social.

Page 45: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

36

CAPÍTULO III METODOLOGÍA (VCD) VISUALIZACIÓN,

CONCEPTUALIZACIÓN Y ÁREA DE ESTUDIO.

3.1 ASPECTOS GENERALES.

La administración de proyectos indica que la aplicación de conocimientos, procesos, habilidades,

herramientas y técnicas adecuadas, pueden tener un impacto considerable en el éxito de un proyecto.

Particularmente un Proyecto es el esfuerzo temporal llevado a cabo para crear un producto o servicio,

bajo restricciones de tiempo, costo y calidad.

Un proyecto es único en el sentido que no es operación continua, y si un conjunto de actividades

diseñadas a conseguir un objetivo. Todos los proyectos deben ser administrados de forma experta para

cumplir en tiempo, dentro del costo, conocimiento e integración que se requiere.

La administración de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas

para realizar proyectos efectiva y eficientemente. Es una capacidad estratégica de las organizaciones,

que les permite vincular los resultados de los proyectos con las metas del negocio y así ser más

competitivos en sus áreas39.

Siempre se ha practicado de manera informal, pero a partir del siglo pasado comenzó a surgir como un

distintivo profesional, que identifica sus elementos recurrentes esto se logra mediante la aplicación e

integración adecuada de los 42 procesos de la dirección de Proyectos, agrupados lógicamente, que

conforman los 5 grupos de procesos:

Inicio Planeación Ejecución Monitoreo y control Cierre

El Conocimiento de Administración de Proyectos se presenta en 9 áreas: Integración, alcance, tiempo,

costo, calidad, procura, recursos humanos, comunicaciones y riesgos. Las áreas antes mencionadas

están relacionadas con cualquier gestión, pero la administración de proyectos tiene enfoque único

enmarcado por las metas, recursos y planeación de cada proyecto.

39A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide) del PMI El PMBok es una norma reconocida en la profesión de la administración de proyectos. El conocimiento contenido en esta norma evolucionó a partir de las buenas prácticas reconocidas por profesionales dedicados a la administración de proyectos, quienes contribuyeron a su desarrollo.

Page 46: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

37

Ahora bien, la organización líder en el análisis y evaluación de la administración de proyectos Independen

Project Analysis (IPA,)40 ha demostrado mediante estudios comparativos, que las decisiones tomadas

oportunamente basadas en la metodología FEL (Front End Loading) por sus siglas en inglés o VCD

(Visualización, Conceptualización y Definición) por su traducción al español, se realizan con un costo

relativamente menor, pero tienen una influencia determinante sobre la ejecución del proyecto.

En la FIGURA 7, se puede observar que las claves de éxito las determina una visión inmersa en un plan

estratégico, del cual se deriva la organización que dependerá del equipo de trabajo, tecnología utilizada

en el proceso, la planeación bajo la metodología VCD, y estas dependerán de las necesidades del

proyecto41.

FIGURA 7 CLAVE DE ÉXITO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN

Los elementos para un efectivo retorno de la inversión, se basan en los principales indicadores de entrada

como son:

Estrategia de negocio que va de la mano con la estrategia tecnológica, las cuales van a dar pauta a un

alineamiento de funciones, que en conjunto con la tecnología, el uso de prácticas que incrementan el

valor y el VCD, darán origen a una definición de alcance óptimo de las necesidades del negocio.

40 Conceptos de IPA y PMI. Capítulo 2 Éxitos en proyectos de capital. Luiz Alberto Verri. Traducción de Pablo Marcelo Riat. 41 Claves de éxito en proyectos de inversión: Exploración y producción IPA 44426 Atwater drive suite100 Ashburn, Virginia 20147, USA Pag.7.

Page 47: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

38

Los actores clave, que son aquellos individuos cuya participación es indispensable y obligada para el

logro del propósito, objetivos y metas del proyecto en cuestión. Tienen el poder, la capacidad y los medios

para decidir e influir en campos vitales que permitan o no el desarrollo del proyecto. En algunos casos,

pueden manifestar un interés directo, explícito y comprometido con los objetivos y propósitos del mismo.

Algunas de las características que presentan los actores clave son:

Forman parte de la sociedad asentada en el área de implantación del proyecto y representan

intereses legítimos del grupo.

Tienen funciones y atribuciones en relación directa con los objetivos del proyecto.

Disponen de capacidades, habilidades, conocimiento, infraestructura y recursos para proponer,

atender y solventar problemas científico - técnicos.

Tienen capacidad de gestión y negociación con los diversos agentes y/o niveles gubernamentales

que permiten construir consensos y acuerdos

En esta fase la participación oportuna de contratistas y proveedores fortalecerán esta trayectoria, lo cual

con una disciplina de control ayudará a ejecutar el proyecto con cambios mínimos dando como resultado

un bajo costo, un tiempo de ciclo corto así como una operatividad y productividad que dan una seguridad

del retorno de la inversión; En la FIGURA 8 se muestra como los resultados dependen de los principales

indicadores de desempeño con los que se mide la efectividad del retorno de inversión.

Page 48: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

39

FIGURA 8 ELEMENTOS DE EFECTIVIDAD DEL RETORNO DE INVERSIÓN

IPA define al VCD como “El proceso que traduce las oportunidades de negocio y tecnología a un proyecto

de inversión, donde los objetivos del proyecto están alineados a los de la empresa, para realizar de una

manera eficiente el diseño del proceso, y el plan de ejecución42.

El VCD también es definido como: el proceso estructurado que cubre las actividades y entregables de

las primeras etapas del proyecto, para maximizar sus probabilidades de éxito43.

De las definiciones anteriores, se utilizará el VCD como la metodología por medio de la cual se genera

suficiente información estratégica, para que los inversionistas y tomadores de decisión identifiquen,

seleccionen y jerarquicen, las diferentes oportunidades de los proyectos, a través de un proceso

sistemático, riguroso y analítico, en el cual los riesgos pueden ser mitigados, y los recursos que se

comprometen tengan una mayor probabilidad de éxito.

42 Front End Loading Willing Alex http://www.energiadebate.com/articulos/septiembre2009 43 Front End Loading Willing Alex http://www.energiadebate.com/articulos/septiembre2009

Page 49: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

40

En la industria petrolera en México tiene compromisos de producción dirigidos a lograr metas económicas

establecidas en el plan de desarrollo energético. El objetivo al aplicar la metodología VCD en la industria

petrolera es integrar una cartera de proyectos de alta calidad, rentabilidad asegurando mínimas

desviaciones en alcance tiempo y costo en la ejecución.

La ventaja que se tiene con esta metodología, es que pretende un involucramiento de todos los expertos

en cada fase antes de su ejecución, de tal forma que desde antes del comienzo todos tengan la misma

idea y concepción del proyecto, una de las desventajas es que en la mayoría de las ocasiones, no se

cuenta con el mismo grado de expertos en los grupos multidisciplinarios.

Para su aplicación a los proyectos, debemos concebirla como el grado y calidad de información con que

se cuenta en cada etapa, teniendo la oportunidad de decidir, continuar, regresar o abandonar, siendo

una de las características principales la evaluación previa de los riesgos asociados a cada uno de los

posibles escenarios involucrados, es decir, el grado de definición del proyecto, que permite verificar que

cada una de las áreas del proyecto, haya alcanzado un nivel de definición suficiente y, por ende,

determinar que su cumplimiento sea viable en forma exitosa, de acuerdo con el alcance y la planeación

prevista.

Las claves de éxito que IPA considera en los proyectos de Inversión se muestran en la FIGURA 9:

FIGURA 9 CLAVES DE ÉXITO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN APLICANDO METODOLOGÍA VCD

Este proceso considera los siguientes preceptos:

La efectividad de costos.

Las empresas con procesos disciplinados logran mejores resultados.

Proceso FEL‐ Toma de Decisiones

Indicadores de Gestión 

FEL de Campo y componenetes

Organización, Equipo y PEP

Cierre

Page 50: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

41

En la FIGURA 10 se presenta la jerarquización de las actividades para el caso de la industria petrolera

según lo consideran las empresas líderes a nivel mundial según el patrón de IPA.

FIGURA 10 ACTIVIDADES EN EL DESARROLLO DE ACTIVOS

Las empresas pueden lograr mejores resultados cuando se definen los roles funcionales de manera clara,

es decir, cuando la misma empresa es la ejecutora del proceso de administración de proyectos de

inversión, es la alta dirección la responsable de los bienes de capital instalados.

La administración de proyectos es la encargada de implementar, mantener y mejorar el proceso de

administración, y proporcionar los recursos, para que el proceso apoye adecuadamente a los proyecto.

La administración de proyectos facilita la adaptación del sistema y proceso VCD al proyecto; Facilita la

adaptación del sistema y procesos VCD, a través de una clara dirección de mejores prácticas; promueve

las Competencias y recursos requeridos (internos y externos), de acuerdo a la cartera o portafolio de

inversiones y características del personal de proyectos; Alienta una composición adecuada del comité de

decisión; Facilita el desarrollo del portafolio de proyectos; Prepara el desarrollo de carrera del personal

de proyectos; Promueve el uso de un sistema estándar y un lenguaje común, así como la transferencia

de lecciones aprendidas.

Page 51: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

42

El comité de decisión incluye: la administración, ingeniería y diseño, ingeniería de yacimientos,

perforación, mantenimiento, operaciones, así como seguridad y protección al medio ambiente.

La metodología FEL, establece que todo Proyecto en su etapa de planeación y diseño, pasa por 3 fases

claramente identificables: Visualización, Conceptualización y Definición (VCD).

En la fase de Visualización se identifican todas las oportunidades. En la Conceptualización se evalúan

todas las oportunidades o escenarios identificados. En la Definición se selecciona el mejor escenario

En dichas fases se valoran todas las oportunidades asociadas a las incertidumbres y a los riesgos, la

definición detallada del objetivo y alcance del proyecto, a fin de minimizar los costos totales, optimizar los

tiempos del ciclo de vida, mejorar su rentabilidad y reducir los riesgos del negocio; finalmente, permite

cerrar la brecha entre lo planeado y lo real en los Proyectos de Inversión, es decir, mantener los Proyectos

en costo, tiempo y alcance, con certidumbre en la rentabilidad y viabilidad de ejecución. En este sentido,

la metodología VCD permite en cada etapa dar un soporte de decisión a las inversiones44.

EL VCD está basado en mejores prácticas internacionales de Administración de Proyectos, que está

orientada a los Proyectos que se desarrollan en el ámbito de los procesos de exploración, explotación de

la industria petrolera.

Una de las características fundamentales de dicha metodología, es que se basa en el concepto de fases

de aprobación, en donde cada fase se aprueba o no, hacia la siguiente, y cuya fortaleza es que ayuda a

ahorrar costos y mantener al proyecto en tiempo, ya que cada fase, antes de ser iniciada, debe estar

correctamente planeada y aprobada.

El proceso tiene una interface con la planeación estratégica, mientras que al final, existe una interface

con los procesos operativos a los que se incorpora el sistema productivo objeto del proyecto. Como se

muestra en la FIGURA 11 consta de tres etapas en su primera fase, que se completa con otras dos

denominadas Ejecutar y Operar.

44 Metodología FEL VCD Pemex Exploración Producción Gerencia de Planeación y Evaluación 2011.

Page 52: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

43

FIGURA 11 METODOLOGÍA VCD

En el caso de PEP tiene documentados sus lineamientos VCD, que si bien siguen la misma metodología

tienen diferencias detalladas dadas las actividades de exploración y explotación de campos. Petróleos

Mexicanos por su parte está implementando el procedimiento analítico desarrollado por IPA, con la visión

de contar con estándares en sus proyectos que le permitan convertirse en una empresa líder a nivel

internacional. Asimismo, está aplicando la metodología (VCD) basado en un conjunto de criterios,

procedimientos y prácticas en el Proceso de Proyectos de Inversión (PPI).

Lo anterior hace evidente la necesidad de concentrar el esfuerzo inicial de implementación del Sistema

en la Fase de Diseño y Acreditación.

Page 53: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

44

3.2 VISUALIZACIÓN, CONCEPTUALIZACIÓN Y DISEÑO.

En esta Fase se presenta un proceso progresivo del proyecto, basado en la revisión planeada y

estandarizada, lo cual lleva a que sea auditada cada etapa del proyecto, en cuanto al tipo de información

con que se cuenta, si es completa y actualizada, lo que permite verificar si se tuvo el desempeño previsto.

El cumplimiento de las metas de terminación en tiempo y costo en la ejecución de un proyecto, puede

verse afectado por una diversidad de factores, que se presentan durante el proyecto.

La aplicación de dicha metodología tiene beneficios, pero también tiene costos, los cuales deben ser

acordes a la importancia del proyecto45. Esta metodología tiene por objeto brindar a las disciplinas de

Ingeniería un paquete de información completo y definido, de tal manera que asegure que el desarrollo

del proyecto se realice en forma continua, sin interrupciones, sin obstáculos y se reduzcan al mínimo los

cambios y se eviten los re-trabajos.

Las preguntas que se deben contestar con esta metodología son:

¿Qué se quiere realizar?, ¿Se puede realizar?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Con quién?

Las respuestas a dichas preguntas permiten definir:

Qué posibles escenarios se pueden efectuar, si es factible, viable, en qué lugar, bajo qué condiciones se

efectuarán las operaciones, con qué recursos naturales, humanos, económicos y tecnológicos. Aunado

a cada escenario propuesto, en que rango de incertidumbre se puede manejar.

A continuación se presentan las fases de la metodología VCD.

3.2.1 VISUALIZACIÓN.

En esta fase se identifican oportunidades de negocio que sirven para validar las mejores opciones, y se

basan en el Estudio de Factibilidad Técnico-Económica. La visualización permite tener claro el propósito

o la misión del proyecto, y todas las áreas requeridas para concluirlo exitosamente.

45Paper title does the discipline of project controls really Add value? Project controls, project management &oil& gas Debbie Dow. Title project services manager. Company wood side energy ltd (Australia).

Page 54: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

45

EL OBJETIVO:

Asegurar la congruencia estratégica y evaluar la factibilidad técnico-económica y ambiental de las

oportunidades de inversión, con lo cual se valida la oportunidad del negocio.

El resultado al final de esta etapa es un conjunto de documentos, que presentan un conocimiento integral

del proyecto, las múltiples opciones de realizarlo y la factibilidad técnico-económica de las mismas.

Los elementos clave para esta etapa son:

a) Alineación de todas las disciplinas, con el alcance y los objetivos del proyecto, y con el marco de

referencia estratégico de las compañías.

b) Conjunto de documentos de ingeniería, que incorpora las condiciones específicas del proyecto, así

como la factibilidad técnica-económica de ejecución.

En cada fase se mencionan los entregables del proyecto, los cuales son productos generados durante la

ejecución de las diferentes etapas, de la fase de Diseño y Acreditación.

Ahora bien, en la etapa de visualización, las principales actividades las constituyen 10 subprocesos que

a continuación se citan:

PRINCIPALES ACTIVIDADES

I. Investigación de Mercado.

II. Estudio de Competitividad del Proyecto.

III. Inicio de Estudios de Impacto al medio ambiente y contactos con los organismos ambientales.

IV. Definición de las Tecnologías.

V. Estimativo informal del Plazo.

VI. Estimativo informal del Costo.

VII. Requerimientos de Patentes.

VIII. Definición de las Tecnologías

IX. Programas de Investigación y Desarrollo

X. Análisis Inicial de Ubicación.

Page 55: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

46

3.2.2 CONCEPTUALIZACIÓN.

La etapa de conceptualización, es el inicio de la planeación del proyecto, a fin de seleccionar una

alternativa y avanzar en las definiciones de la misma. Hasta aquí no se ha desembolsado gran cantidad

de dinero; concreta el alcance del proyecto indicando cuales son los insumos, productos, inversiones,

precios, estimado de costos (Clase III) y la producción estimada, logrando clasificar las opciones más

viables46.

Objetivo:

Evaluar las alternativas identificadas y selección de la alternativa / escenario de proyecto más viable, y

detallar el alcance del mismo.

Actualizar Caso de Negocio; Detallar el alcance para el desarrollo de la ingeniería básica del proyecto;

Seleccionar alternativa de negocio a partir del análisis técnico-económico y ambiental;

Seleccionar el proceso y tecnología; Actualizar plan de ejecución del proyecto; Desarrollar ingeniería

conceptual; Definir plan y equipos de proyecto para la etapa de Definición (FEL III); Actualizar el estimado

de costo del proyecto. Clase IV (+35% / -20%); Actualizar análisis de riesgos.

3.2.3 DEFINICIÓN.

Definición: Fase de proyecto básico, en esta fase se desarrollan detalladamente las estrategias, el

alcance, se elabora la ingeniería básica, se crea el plan de ejecución, procedimientos definitivos del

proyecto y se logra la estimación final de las inversiones con un mínimo error.

Objetivo:

Determinar el alcance, plazo y costo definitivo del proyecto y establecer los compromisos de ejecución.

Actualizar Caso de Negocio;

Establecer alcance definitivo del proyecto; Establecer plan de ejecución definitivo del proyecto; Definir

bases de diseño definitivas; Elaborar Ingeniería básica o de detalle antes de la procura (contratos IPC’s)

y de detalle extendida (contratos IPC’s);

46Gates to success Ing. Adrian Muiño Instituto Argentino de Administración de Proyectos. http://iaap.wordpress.com/author/muinoag/ consultado el 20 de septiembre 2012.

Page 56: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

47

Definir estrategias de ejecución, contratación, y financiamiento de obras y servicios; Actualizar el

estimado de costo del proyecto. Clase III (+25% / -15%), Clase II (+15% / -10%); Actualizar análisis de

riesgos (en la ejecución).Integrar paquete de acreditación.

Entregables para la etapa de FEL III

En la etapa de FEL III de esta etapa, se producen una serie de trabajos conocidos como “Entregables”,

que sirven como base para el análisis y la toma de decisiones respecto a la acreditación, continuación,

modificación o, en su caso, la cancelación del proyecto.

El Documento de Soporte de Decisión de Definición (DSD-D): Es el entregable en donde todos los

especialistas de cada disciplina, documentarán todas sus Áreas, actividades, investigaciones realizadas

e información obtenida para el proyecto. Se deberá de contar con formatos homologados por especialidad

para conjuntar toda la información.

Debe estar conformado por:

Información de la ingeniería conceptual yacimiento–pozo desarrollada en la fase previa.

Los trámites de permisos y aprobaciones requeridos por dependencias externas.

La Ingeniería de Detalle para la opción seleccionada:

El programa final de muestreo y de registros geofísicos.

El programa final de pruebas presión-producción.

El análisis final de geo mecánica estabilidad de agujeros.

La profundidad de asentamiento de tuberías revestidoras y diámetros de agujeros definitivos.

El proyecto direccional definitivo.

El programa de fluidos de perforación y equipos de control de sólidos definitivo.

El programa de barrenas y análisis hidráulico.

El diseño de aparejos de fondo torsión y arrastre.

El programa de TR’s definitivo.

El programa de cementación definitivo.

La especificación final de conexiones superficiales y medio árbol.

El análisis de Límite Técnico.

La procura de materiales de largo tiempo de entrega.

Las características finales del equipo de perforación.

El diseño final de terminación.

Los procedimientos operacionales de terminación.

Page 57: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

48

El diagrama mecánico y especificaciones de equipos de terminación.

Planes de mitigación de riesgos y de contingencia definitivos.

La estimación de tiempo y costo clase II.

Análisis Costo - Beneficio de la mejor opción.

3.5. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.

La identificación y evaluación sistemática de los factores de riesgo de un proyecto y la planeación

subsecuente, son necesarias para mitigar, aceptar o transferir estos factores de riesgo. Los riesgos del

proyecto son reducidos tomando acciones para prevenir el riesgo disminuyendo las incertidumbres o

consecuencias relativas o por transferir el riesgo a un tercero. Reducir los riesgos incrementa la

probabilidad de éxito del proyecto. A continuación en la FIGURA 12 se muestran las entradas y salidas

del proceso.

FIGURA 12 ENTRADAS Y SALIDAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Durante el ciclo de vida de los proyectos de inversión se efectúa una revisión periódica del análisis de

riesgos a través de un proceso para su administración (cuyo diseño conceptual se muestra en la siguiente

figura), que debe formar parte intrínseca de la administración de los proyectos.

Las actualizaciones del informe de administración de riesgos deben de llevarse a cabo en cada etapa del

Proyecto (entre etapas VCD), cuando se encuentra en ejecución y/o cuando las condiciones del proyecto

cambian; dependiendo de la duración de las etapas, podrán realizarse varias actualizaciones en una

misma etapa.

Incluye los procesos relacionados con la planificación de la gestión, la identificación, el análisis, la

planificación de respuesta a los riesgos, así como su monitoreo y control en un proyecto. Los objetivos

Page 58: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

49

de la administración de los riesgos del proyecto son aumentar la probabilidad y el impacto de eventos

positivos, y disminuir la probabilidad y el impacto de eventos negativos para el proyecto.

En forma genérica la Administración de Riesgos, involucra un curso de actividades que se representan

en la FIGURA 13

Fuente: Elaboración propia con base en el PMbok Project Management body of knowledge 5ª edition 2013 Risk

analysis. FIGURA 13 CICLO DE ACTIVIDADES EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.

Los objetivos pueden incluir el alcance, el tiempo, el costo y la calidad. Un riesgo puede tener una o más

causas y, si suceden, uno o más impactos. Una causa puede ser un requisito, un supuesto, una

restricción o una condición que crea la posibilidad de consecuencias tanto negativas como positivas.

Planear

Identificar y valorar

Evaluar

Mitigar

Dar Seguimiento

Controlar

Page 59: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

50

3.5.1 PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.

En la FIGURA 14 se muestra el esquema del proceso para realizar un análisis de riesgo de forma general.

Fuente: Pemex Exploración Producción lineamientos en la cartera de proyectos Septiembre 2013.

FIGURA 14 MODELO CONCEPTUAL DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO EN PEMEX.

Page 60: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

51

Para el desarrollo de la Planeación en la Administración de Riesgos del Proyecto se considera lo

siguiente:

Participación de miembros del equipo de proyecto de las distintas especialidades incluyendo planeación,

ingeniería, procura, construcción, programación, desarrollo sustentable y estimación de costos, el

Director de Proyecto y de 1 a 3 miembros del área operativa, liderados por el responsable de la

administración del proyecto.

Una vez designado el GAR (Grupo de Administración de Riesgos), la planeación de la administración de

riesgos, parte del análisis de la información del proyecto, particularmente el Alcance, Plan de Ejecución

del Proyecto (PEP), Desglose de Actividades (WBS), el costo y el tiempo estimados de ejecución, así

como el resultado de las evaluaciones de riesgo de etapas previas del proyecto.

La identificación de riesgos consiste en determinar aquellos que pueden afectar al proyecto, se elabora

un listado de riesgos posibles, que se complementa con riesgos específicos de cada proyecto; se

recomienda utilizar la Estructura de Desglose del Riesgo (EDR, o RBS por sus siglas en inglés).

Para asegurar que se tengan cubiertos todos los elementos del proyecto donde pudieran existir dichos

riesgos, en la estructura se listan las categorías de donde pueden surgir riesgos para el proyecto. La

EDR, que de manera no limitativa, se muestra a continuación cuenta con 10 categorías de riesgo,

agrupadas de la manera siguiente:

1. Ingeniería.

2. Procura.

3. Construcción.

4. Administración del proyecto.

5. Pruebas y arranque.

6. Seguridad y riesgos ambientales.

7. Político-economico.

8. Evento de la naturaleza.

9. Social.

10. Legal.

El propósito es el de estructurar y preservar un orden, evitando en lo posible, que algún riesgo no sea

considerado, su contenido y categorías estarán en función del alcance y/o propósito del proyecto.

Como en cada etapa se realiza una revisión, es posible que el Grupo de Administración de Riesgos (GAR)

identifique el riesgo y adicionalmente los revalore, por lo que es recomendable considerar los aspectos

de riesgo de las áreas identificadas como vulnerables.

Page 61: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

52

3.5.2 CARACTERIZACIÓN PROBABILÍSTICA DE LAS VARIABLES CON INCERTIDUMBRE.

Es el proceso mediante el cual se selecciona una distribución probabilística o función matemática capaz

de representar el comportamiento estadístico de una muestra de datos de una variable específica.

Estas caracterizaciones permiten expresar el conocimiento que se tiene de una variable y su

incertidumbre en magnitudes estadísticas tales como: media, desviación estándar, Coeficiente de

variación, Coeficiente de asimetría, Coeficiente de oblicuidad, valor más probable, mínimos, máximos y

percentiles47.

Media aritmética ∑

Ecuación 1

Desviación estándar ∑

1

Ecuación 2

Coeficiente de variación

Ecuación 3

Coeficiente de asimetría

∙ ∑

1 2 ∙

Ecuación 4

Coeficiente de oblicuidad

∙ ∑ log log1 2

Ecuación 5

Determinar las funciones de distribución de probabilidad que representan el comportamiento de las

variables de incertidumbre, estableciendo dependencias y correlaciones entre ellas, es una t ÁREA

fundamental para construir el modelo.

A continuación se describen algunas de las características fundamentales que debe poseer una muestra

representativa de datos:

a) Los elementos de la muestra deben contener las diferentes particularidades de los campos y

yacimientos, que representen la heterogeneidad de la población, en términos de la característica

que se evalúa. Es decir, no deben tomarse muestras sesgadas.

b) El tamaño de la muestra utilizada debe ser suficientemente grande como para que la inferencia que

se hace sobre el comportamiento de la población sea representativa y se ajuste a la realidad.

47 Clase de Cuarto Semestre del Posgrado de Geociencias y Administración de Recursos Naturales, de la materia Apuntes de Métodos

Cuantitativos II Octubre 2013, Doctor Mario Ulloa ESIA Ticomán .

Page 62: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

53

La caracterización de variables con incertidumbre es un proceso riguroso que depende del tipo de

información disponible; a continuación se describen brevemente las técnicas estadísticas que se

utilizarán para el caso que aplique.

TÉCNICAS ESTADÍSTICAS PARA TRATAR DATOS HISTÓRICOS O MUESTRAS RECOLECTADAS EN LA MISMA ÁREA – EVIDENCIA.

El tratamiento de muestras estadísticas o evidencia recolectada parte de la calificación de la muestra

según:

I. Representatividad de la muestra: la selección de una “muestra representativa” de la realidad es la

base de cualquier buena inferencia estadística; por lo que los conceptos de “muestra homogénea

de datos” y conceptos como “localización geológicamente equivalente”, “programa equivalente”,

“tecnología equivalente” y “terminación equivalente”, cobran vital importancia en la caracterización

de variables.

II. Tamaño de muestra: según su tamaño, las muestras se dividen en:

Grandes muestras >16 datos: que se tratan con procedimientos de ajuste basados en los

llamados test de bondad: chi cuadrado, kolmogorov-smirnov y anderson-darling

Pequeñas muestras: que requieren técnicas altamente diferenciadas tales como intervalos de

confianza en los parámetros y estadística bayesiana.

A continuación se presenta las distribuciones de probabilidad normalmente utilizadas para representar el

comportamiento de variables físicas y económicas.

Distribución normal. Es la más conocida e importante de las distribuciones, y se puede reconocer por su

forma de campana simétrica. Como se muestra en la FIGURA 15 la gráfica en forma de “campana de

gauss” o distribución gaussiana tiene los parámetros que son: media y desviación estándar. Hay tres

condiciones observables en las variables que siguen la distribución normal:

1. El valor más probable de la variable es el valor central, promedio o media de la distribución.

2. Simetría alrededor de la media La variable podría, indistintamente, tomar un valor por debajo o por

encima de la media.

3. Es más probable que la variable tome un valor cerca de la media que lejos de ella.

Variables aleatorias asociadas a fenómenos naturales (altura de los humanos, coeficiente intelectual,

peso, promedio de lluvias por temporada, etc.) Siguen la distribución normal. Los errores de medición,

porcentaje de defectos por unidad producida, también siguen la distribución normal.

Page 63: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

54

2

2

1

2

1)(

X

exf

MEDIA

n

iix

n 1

1

DESVIACIÓNESTÁNDAR:

n

1i

2iX

1n

1

FIGURA 15 DISTRIBUCIÓN NORMAL

La distribución log normal es ampliamente usada para variables que muestran valores que tienen un alto

sesgo o tendencia; muchos de los valores ocurren cerca del valor mínimo como se muestra en la FIGURA

16; Los parámetros de la distribución log normal se muestran en la son: la media logarítmica y la

desviación estándar logarítmica.

Hay cuatro características de las variables que siguen la distribución lognormal:

1. La variable puede crecer sin límite, pero no puede tomar valores negativos.

2. La variable muestra un alto sesgo o tendencia hacia los valores mínimos.

3. La variable puede ser muy dispersa, y sus probables valores pueden variar hasta en órdenes de

magnitud.

El logaritmo natural de los valores dará como representación gráfica una curva normal.

2

t

t)xln(

2

1

t

e2x

1)x(f

Media logarítmica:

n

1i)ixln(

n

1t

Desviación estándar

logarítmica:

n

1i

2t)iXln(

n

1t

FIGURA 16 DISTRIBUCIÓN LOGNORMAL

Page 64: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

55

Distribución Weibull

La distribución Weibull mostrada en la FIGURA 17 es ampliamente usada en el estudio del tiempo de

vida o tiempo para la falla de componentes mecánicos. Los parámetros de la distribución Weibull son:

Forma () y escala ( ). Hay una característica fundamental de las variables que siguen la distribución

Weibull: “el número de ocurrencia de eventos por unidad de tiempo no permanece necesariamente

constante, es decir, esta tasa de ocurrencia de eventos puede crecer o decrecer con el tiempo”.

x1

ex

)x(f

FIGURA 17 DISTRIBUCIÓN WEIBULL

Distribución Beta

La Distribución Beta es muy flexible para modelar probabilidades basadas en estadísticas bayesianas.

Por excelencia es la distribución previa utilizada como conjugada de la distribución binomial en el proceso

de inferencia bayesiana. También es usada para describir datos empíricos y predicciones de

comportamientos aleatorios de porcentajes y/o fracciones. En la FIGURA 18 se muestra como su rango

de variación va desde cero a uno, tradicionalmente se utiliza para modelar la incertidumbre asociada a la

probabilidad de ocurrencia de un evento en particular. Los parámetros que caracterizan a esta distribución

son: Alpha ( ) y Beta (β).

11 )1.()().(

)()(

xxxf

FORMA

/1

1

n

xn

ii

ESCALA

n

iXi

n

ii

Xn

Xn

1

22

2

1

1

FIGURA 18 DISTRIBUCIÓN BETA

Page 65: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

56

Distribución Gamma

Al igual que la distribución beta, la FIGURA 19 muestra la representación gráfica de la distribución

Gamma la cual es muy flexible para modelar probabilidades basadas en estadísticas bayesianas. Aplica

a un amplio rango de variables físicas y es similar a una gran cantidad de otras distribuciones: lognormal,

exponencial, geométrica y poisson, entre otras. Puede ser considerada como la distribución del tiempo

que transcurre hasta la ocurrencia de un número particular de eventos. Tiene gran aplicación en los

análisis de confiabilidad. Es usada en procesos meteorológicos para representar la concentración de

polución y cantidad de precipitación. Tiene otras aplicaciones en teoría económica, teoría de inventario y

teoría de riesgo en seguros. Los parámetros de esta distribución son: escala ( ) y forma (β).

x

exxf

.

)(

1)( 1

FORMA

/1

1

n

xn

ii

ESCALA

n

iXi

n

ii

Xn

Xn

1

22

2

1

1

FIGURA 19 DISTRIBUCIÓN GAMMA

TÉCNICAS ESTADÍSTICAS PARA TRATAR OPINIÓN DE EXPERTOS. CONOCIMIENTO EMPÍRICO.

La opinión de expertos representa una de las fuentes fundamentales de información para cálculos en

ingeniería y es particularmente útil cuando se trata de análisis de riesgo. Los expertos poseen valiosa

información sobre las variables y su incertidumbre normalmente sustentada en la observación y

experiencia con procesos similares.

El procedimiento para aprovechar la opinión de expertos como fuente de información puede dividirse en

dos áreas:

1.- Técnicas de entrevistas del experto o grupo de expertos, tales como el “método de Delphi”, que

permite obtener la opinión de expertos, documentarla y reducir su subjetividad.

2.- Técnicas matemáticas para modelar la opinión; lo que implica:

Page 66: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

57

A continuación en la FIGURA 20 se presentan distribuciones de probabilidad más utilizadas para

caracterizar la opinión de expertos.

Distribución Betapert

Se utiliza para representar probabilísticamente la opinión de expertos en los siguientes casos:

La opinión del experto viene expresada en tres valores; un mínimo (xmin), un valor más probable (xmprob) y un máximo (xmax). La variable que se está representando es una variable “física” o una variable relacionada con “tiempo

Distribución Lognormal

Se utiliza para representar probabilísticamente la opinión de expertos en los siguientes casos:

La opinión del experto viene expresada en dos valores; un mínimo (xmin) y un máximo (xmax). El experto expresa que debe haber un valor más probable pero no puede estimarlo.

La variable que se está representando es una variable “física” o una variable relacionada con “tiempo”.

Distribución Triangular

En el caso de los riesgos manifestados se calcula el impacto en cada una de las dimensiones utilizando también la generación de números aleatorios, que sirven para posicionar el valor del impacto en una curva de distribución de tipo triangular; esto implica derivaciones geométricas para determinar en qué punto de la base del triángulo, al levantar una perpendicular hasta tocar alguno de los otros dos lados, genera un área a la izquierda de la perpendicular equivalente al número aleatorio (el triángulo considerado es de área unitaria, los vértices inferiores izquierdo y derecho corresponden a los valores mínimos y máximos esperados del impacto y el vértice superior al valor más probable

Distribución uniforme

Se utiliza para representar probabilísticamente la opinión de expertos en los siguientes casos:

La opinión del experto viene expresada en dos valores; un mínimo (xmin) y un máximo (xmax).

El experto expresa que “no hay un valor más probable” es decir estima que todos los valores en ese rango tienen la misma probabilidad de ocurrir.

FIGURA 20 LAS DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD

Page 67: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

58

TEOREMA DE BAYES PARA COMBINAR OPINIÓN DE EXPERTOS CON EVIDENCIA O DATOS PROPIOS

Las estimaciones de probabilidad generalmente están sujetas a dificultades relacionadas con la

disponibilidad de información; es decir, en muchas ocasiones no se tiene información histórica propia; o

si se tiene es escasa o la misma proviene de procesos que aunque sean similares, están operando en

condiciones diferentes e información heterogénea).

El teorema de Bayes, permite aprovechar y combinar técnicamente información “genérica” y la “opinión

de expertos”, para mejorar las estimaciones en los casos de información escasa o poco representativa o

para actualizar o complementar la opinión de un experto respecto al pronóstico del comportamiento de

una variable.

La aplicación del teorema es especial para mejorar las estimaciones sobre el valor esperado o promedio

de una variable aleatoria o propiedad, cuando se tienen pocos datos (evidencia escasa o poco robusta)48.

Esta aplicación ha sido particularmente valiosa y exitosamente aplicada en la industria del gas y del

petróleo en situaciones tales como:

Cálculo de volúmenes originales y reservas para nuevos desarrollos, utilizando información de

propiedades de campos análogos.

Mejora de pronósticos de producción generados por simulación, aprovechando las primeras

evidencias para actualizar el modelo.

A continuación en el CUADRO 5 podemos identificar los riesgos asociados a la industria petrolera:

Proyecto Industria Legales País-Macroeconómico

Geológico Mercado Cambios regulatorios Contratos Integrales

Comercial y contractual Competencia Político Cambios en la política macroeconómica

Ambiental, de salud y de seguridad Infraestructura Impositivo Precio de los hidrocarburos De construcción, técnico y de operación Tecnológico

CUADRO 5 RIESGOS ASOCIADOS A LA INDUSTRIA PETROLERA.

48 Yáñez Medardo. – Semeco Karina. – Medina Nayrih. Enfoque Práctico para la Estimación de Confiabilidad y Disponibilidad de Equipos, con base en Datos Genéricos y Opinión de Expertos. Reliability and Risk Management – R2M.

Page 68: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

59

Existen dos tipos de análisis que se deben realizar para cada riesgo identificado:

1. Análisis Cualitativo

2. Análisis Cuantitativo

El Análisis Cualitativo de Riesgos facilita la valoración que en primera instancia realiza el Grupo de

Administración de Riesgos, y constituye la base para el análisis cuantitativo, que permitirá la priorización

de los riesgos, y discriminación del listado para utilizar preferentemente aquellos riesgos que presenten

un impacto significativo en los objetivos del proyecto y que ameriten su tratamiento. En este análisis se

valora la probabilidad de ocurrencia de cada riesgo específico en sesiones del Grupo de Administración

de Riesgos, definiendo para cada riesgo, la calificación aplicable en cuanto a su probabilidad de

ocurrencia como se puede observar en el CUADRO 6 desde muy baja hasta muy alta.

Probabilidad de ocurrencia Descripción cualitativa de la probabilidad

Muy baja Si el evento ocurre causaría sorpresa

Baja Es más probable que el evento no ocurra a que ocurra

Media Es igual de probable que el evento ocurra a que no ocurra

Alta Es más probable que el evento ocurra a que no ocurra

Muy alta Si el evento no ocurre causaría sorpresa FUENTE: Manual del Sistema Institucional de Desarrollo de Proyectos. Anexo 15 pág. 571 ® 03-2012-050709433300-14 derechos reservados Petróleos Mexicanos. 2013 rev.1. CUADRO 6 ESCALA DE PROBABILIDAD DE RIESGO

De la misma forma que en la valoración de probabilidad de ocurrencia, el Grupo de Administración de

Riesgos realiza en las sesiones la valoración del impacto en caso de ocurrencia en cada una de las cuatro

dimensiones como se muestra en el CUADRO 7 Costo, Tiempo, Alcance y Calidad con las calificaciones

de atributos que van desde “Muy bajo”, “Bajo”, “Moderado”, “Alto” o “Muy alto”49.

Impacto Nivel Descripción 0 Cero Si este riesgo se produce, no habrá ningún impacto. Por lo tanto, no es un riesgo

y puede ser retirado de la lista de riesgos. 1 Baja Si este riesgo se produce, el impacto en el objetivo del proyecto es menor de edad

y no se nota fuera del proyecto. 2 Media Baja Si este riesgo se produce, el impacto en el objetivo del proyecto sería perceptible

para el cliente o patrocinador reflejado con un menor alcance. 3 Media Si este riesgo se produce, el impacto en el objetivo del proyecto es importante y

oro sería crear insatisfacción de los clientes con el patrocinador del proyecto. 4 Media Alta Si este riesgo se produce, el impacto de las TIC en el proyecto es importante y

crearía una importante insatisfacción del patrocinador o clientes. ¿El proyecto estaría en peligro?

5 Alta Si este riesgo se produce, el impacto sería catastrófico. Finiquita el proyecto FUENTE: MANUAL DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO DE PROYECTOS. ANEXO 15 PÁG. 572 ® 03-2012-050709433300-14 DERECHOS RESERVADOS PETRÓLEOS MEXICANOS. 2013 REV.1. CUADRO 7 ESCALA DEL IMPACTO DEL RIESGO

49 Risk Management Policy. Peter Bloomfield. Corporate Support Unit. Version 1.1.8 January 2011.

Page 69: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

60

Los valores porcentuales mostrados en el CUADRO 8 se refieren a los valores totales de los estimados

de inversión y del tiempo de ejecución. Cada riesgo identificado debe tener impacto cuando menos en

un objetivo y pude tenerlo en varios o todos los objetivos. La valoración de los impactos debe ser

independiente a la valoración de la probabilidad.

OBJETIVO DEL

PROYECTO

AFECTADO

MUY BAJO BAJO MODERADO ALTO MUY ALTO

0.005 0.01 0.02 0.04 0.08

Costo Incremento insignificante

Incrementos menores a 2%

Incrementos de 2 a 3%

Incrementos de 3 a 5%

Incrementos mayores al 5%

Tiempo Retraso despreciable

Retraso menor a 2%

Retraso en un rango de 2 a 3%

Retraso en un rango de 3 a 5%

Retraso mayor al 5%

Alcance Decrementos no muy notorios

Afectación en áreas menores

Afectación en áreas mayores

Afectación inaceptable

El resultado del proyecto sería inútil

Calidad Degradación poco notoria

Sólo elementos menores afectados

Degradación molesta para el cliente

Calidad inaceptable para el cliente

El resultado del proyecto sería inútil

Fuente: Manual Del Sistema Institucional De Desarrollo de Proyectos. Anexo 15 pág. 579 ® 03-2012-050709433300-14 Derechos reservados Petróleos Mexicanos. 2013 Rev.1. CUADRO 8 VALORACIÓN DE LOS IMPACTO DEL RIESGO

El análisis cuantitativo de riesgos implica la asignación de valores numéricos a la probabilidad y a los

impactos en costo y tiempo, lo que se puede hacer aplicando a las calificaciones cualitativas, el CUADRO

9 muestra la matriz de equivalencia los estimados de costo y tiempo que se tengan del proyecto. Una

escala de la probabilidad de ocurrencia, resultante de experiencias en varios proyectos..

Probabilidad de ocurrencia

Descripción cualitativa de laprobabilidad

Rango Calificación

Muy Baja Si el evento ocurre causaría sorpresa 0% 5% 0.025

Baja Es más probable que el evento no ocurra a que sí ocurra

5% 30% 0.175

Media Tiene la misma probabilidad que ocurra a que no ocurra.

30% 60% 0.45

Alta Es más probable que el evento ocurra a que no ocurra

60% 70% 0.65

Muy Alta Si el evento no ocurre causaría sorpresa 70% 90% 0.8

Fuente: Manual Del Sistema Institucional De Desarrollo de Proyectos. Anexo 15 pág. 580 ® 03-2012-050709433300-14 Derechos reservados Petróleos Mexicanos. 2013 Rev.1. CUADRO 9 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

Se puede adoptar la escala más representativa de acuerdo a la naturaleza del proyecto. Para el impacto

de los riesgos, la escala numérica, que puede ser ajustada para poder construir una distribución triangular

o normal para los cálculos estadísticos se puede utilizar dando la priorización de los riesgos de acuerdo

a su probabilidad e impacto. En el CUADRO 10 se muestran los porcentajes de impacto que se tienen

en los rubros sujetos a riesgos.

Page 70: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

61

Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy altoCOSTO Mínima 0.20% 0.50% 0.75% 1.00% 1.50%

Promedio 0.67% 1.67% 2.50% 3.33% 5.00%

Máxima 0.80% 2.00% 3.00% 4.00% 6.00% TIEMPO Mínima 0.20% 0.50% 0.75% 1.00% 1.50%

Promedio 0.67% 1.67% 2.50% 3.33% 5.00%

Máxima 0.80% 2.00% 3.00% 4.00% 6.00% ALCANCE Mínima 0.60% 1.50% 2.25% 3.00% 4.50%

Promedio 2.00% 5.00% 7.50% 10.00% 15.00% Máxima 2.40% 6.00% 9.00% 12.00% 18.00%

CALIDAD Mínima 0.60% 1.50% 2.25% 3.00% 4.50%

Promedio 2.00% 5.00% 7.50% 10.00% 15.00% Máxima 2.40% 6.00% 9.00% 12.00% 18.00%

Fuente: Manual del Sistema Institucional de Desarrollo de Proyectos. Anexo 15 pág. 581 ® 03-2012-050709433300-14 Derechos reservados Petróleos Mexicanos. 2013 Rev.1. CUADRO 10 IMPACTOS SOBRE COSTO, TIEMPO, ALCANCE Y CALIDAD

Una vez obtenidos los niveles de probabilidad e impacto y su cuantificación, cada riesgo es clasificado

para obtener los riesgos en orden de mayor a menor magnitud, lo que es útil para realizar las acciones

de tratamiento considerando este orden. El análisis cuantitativo también implica un análisis probabilístico

al comportamiento esperado, en virtud de la incertidumbre implícita en los riesgos.

Existen diferentes técnicas probabilísticas y software comercial que permiten realizar estos análisis,

incluyendo un Modelo de Monte Carlo, para determinar con diversos niveles de certidumbre, las

desviaciones máximas esperables en los cuatro parámetros de interés: costo, tiempo, alcance y calidad.

A continuación se menciona la importancia del uso de dicho software que será aplicado en el análisis del

área Poza Rica.

3.5.3 EVALUACIÓN ESTADÍSTICA CON EL MODELO DE MONTE CARLO.

La Simulación Monte Carlo, es una técnica matemática, computarizada, que permite a la gente tener en

cuenta el análisis cuantitativo de riesgos para la toma de decisiones. La técnica fue utilizada por primera

vez por científicos que trabajaban en la bomba atómica, pero fue nombrada Monte Carlo (Mónaco), por

la ciudad turística famosa por sus casinos. Desde su introducción en la Segunda Guerra Mundial, la

simulación Monte Carlo se ha utilizado para modelar una gran variedad de sistemas físicos y

conceptuales50.

El análisis proporciona a la toma de decisiones una amplia gama de resultados posibles así como las

probabilidades de que se produzcan, por cualquier opción de la acción. Esto muestra las posibilidades

50 Merak Peep and Decision Tool Kit: Fundamentals of Monte Carlo and Visual Monte Carlo Analysis_v4.3 pág. 2.

Page 71: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

62

de los extremos de los resultados y para la toma de los más conservadores a lo largo de todas las posibles

consecuencias de las decisiones en mitad de la simulación.

La simulación Monte Carlo en el análisis cuantitativo de riesgos consiste en simular el proyecto de

principio a fin en cada una de varias iteraciones; esta simulación se refiere, en primer término a determinar

si cada uno de los riesgos identificados, se materializó o no durante la ejecución; esto se realiza con la

generación de números aleatorios en el continuo 0-1, que se comparan con la probabilidad de ocurrencia

del riesgo. Si la probabilidad es mayor que el número aleatorio generado, se asume que el riesgo se

manifestó, si es menor, que no se manifestó.

“Toda iteración de un modelo de análisis de riesgo debe corresponder a un escenario físicamente” para

una variable caracterizada probabilísticamente, el valor puntual seleccionado aleatoriamente por el

algoritmo de monte Carlo para evaluar un escenario en particular (iteración) debe conservarse constante

a lo largo de la ejecución de la iteración.

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD.

El análisis de sensibilidad permite cuantificar la contribución relativa de cada una de las variables

aleatorias de entrada del modelo a la dispersión o varianza del resultado o variable de salida. Obviamente

es un procedimiento que debe realizarse después de haber completado la propagación de incertidumbre

por simulación de Monte Carlo.

Este análisis es de vital importancia para “administrar la incertidumbre” ya que permite identificar las

variables en las que debe centrarse la atención y tomar las acciones necesarias para mejorar el nivel de

conocimiento sobre las mismas, tiene que ser técnicamente factible, viable y económicamente rentable,

porque solo así se logrará reducir la incertidumbre de la variable de salida. Existen diversos tipos de

análisis de sensibilidad que son caracterizados como se muestra en la FIGURA 21, cada uno de los

cuales pueden ser representados a través de distintos gráficos de resultados característicos.

Page 72: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

63

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD POR CONTRIBUCIÓN A LA VARIANZA

En este tipo de análisis de sensibilidad, la contribución de cada variable de entrada a la dispersión de la

variable de salida, se cuantifica a través del cálculo del coeficiente de covarianza entre cada una de las

variables de entrada. La contribución a la varianza de y de cada una de las variables aleatorias que se

denota como “iX ”, puede calcularse con la siguiente expresión matemática:

2Y

2iX.

2

n,.......,3,2,1ix

)nx,....3x,2x,1x(g

2iX

Ecuación 6

Análisis de sensibilidad

Sensibilidad Tipo I Sensibilidad de la 

variable de salida a la dispersión (desviación 

estándar) de las variables de entrada

Diagrama de contribución a la varianza 

Diagrama de contribución por Ranking

Sensibilidad Tipo II Sensibilidad de la variable de salida la posición media de las variables de entrada

Diagramas de tornado

Diagrama de Araña

FIGURA 21 CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Page 73: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

64

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD POR COEFICIENTES DE CORRELACIÓN POR RANKING

En este tipo de diagramas, la contribución relativa de cada una de las variables aleatorias a la dispersión

o varianza del resultado o variable de salida del modelo se cuantifica a través del cálculo de los

coeficientes de correlación por ranking.

Si se denota con ijX los valores aleatorios de cada una de las variables xi (i=1,2…n) generados en la

iteración “j" 1, 2, 3… de un proceso de simulación y con , , , … , el valor que

toma la variable de salida en la iteración “j”, la covarianza de y con cada una de las variables aleatorias

de entrada viene dada por la expresión matemática:

RankYRankX

iYX

i

i

YXCovRankr

.

),(),(

R(x,y) = coeficientes de correlaciónpor ranking

m

j

jRankXiji YRankXRankm

YXCovRanki

1

)()(1

),(

m

j

RankXijRankX iiXRank

m1

2)(1

m

1jijiRankX )X(Rank

m

1

m

1jjRankY )Y(Rank

m

1

m

1j

2RankYjRankY )Y(Rank

m

1

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD POR DIAGRAMAS DE TORNADO

En este tipo de diagrama, se determina un valor referencia de la variable de salida, evaluando la ecuación

que la relaciona con las variables de entrada para los valores “medios” de éstas. El valor de referencia

varia a la vez una de las variables de entrada desde un valor mínimo que puede corresponder a su

percentil 10 (p10) hasta un valor máximo que puede seleccionarse como su percentil 90 (p90), y se

determina qué tanto se incrementa o decrece el valor de la variable de salida de su valor referencial en

función de una variación del 90% de la variable de entrada estudiada. Este procedimiento se repite para

cada una de las variables de entrada, y de esta forma se evalúa el efecto de variación (sensibilidad) en

la variable de salida con respecto a cada una de sus entradas.

Es necesario mencionar, que cuando se modifica una entrada en particular, las otras entradas se

mantienen en sus valores “medios”.

Page 74: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

65

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD POR DIAGRAMAS DE ARAÑA

El gráfico de araña, es una herramienta muy útil que representa exactamente los mismos resultados del

diagrama de tornado, pero empleando una representación gráfica diferente. Se pueden observar curvas

casi horizontales que indican el poco efecto que tiene la variable de entrada estudiada sobre la variable

de salida.

Discreto - el usuario define los valores específicos que pueden ocurrir y la probabilidad de cada uno.

Durante una simulación de Monte Carlo, los valores toman muestras al azar de las distribuciones de

probabilidad de entrada. Cada conjunto de muestras generan una iteración, y el resultado que resulta de

la muestra genera un registro. La Simulación Monte Carlo hace esto cientos o miles de veces, y el

resultado da una distribución de probabilidad de posibles resultados.

De esta manera, la simulación Monte Carlo ofrece una visión mucho más amplia de lo que puede suceder.

Los dados no sólo muestran lo que podría suceder, sino ¿Qué tan probable es que suceda?

La Simulación Monte Carlo proporciona una serie de ventajas sobre el análisis determinista (o "punto

único de estimación"):

• Resultados de la probabilidad. Los resultados muestran no sólo lo que podría suceder, sino ¿qué tan

probable es cada resultado?

• Resultados gráficos. Debido a los datos que una simulación Monte Carlo genera, con los resultados es

fácil crear gráficos de las distintas probabilidades de ocurrencia. Esto es importante para comunicar

los resultados de interés o de contradicción.

• Análisis de sensibilidad. Con sólo unos pocos casos, el análisis determinista hace que sea difícil ver las

variables que afectarán el resultado óptimo. Con la simulación Monte Carlo, es fácil detectarlas,

haciendo que los insumos tengan mayor efecto sobre los resultados finales.

• Análisis de escenarios: en los modelos deterministas, es muy difícil de modelar diferentes

combinaciones de valores para diferentes entradas y ver los efectos de los escenarios

verdaderamente diferentes. La Simulación Monte Carlo comparará el escenario base y los diferentes

resultados.

• Correlación de las entradas. En la simulación Monte Carlo, es posible modelar las relaciones de

interdependencia entre las variables de entrada. Es importante para la precisión representar cuando

algunos de los factores aumentan, si en consecuencia otros van hacia arriba o abajo. Una mejora de

la simulación Monte Carlo es el muestreo hipercubo, que muestran con mayor precisión la gama

completa de funciones de distribución.

Page 75: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

66

3.5.4 PLANEACIÓN DE LA RESPUESTA A LOS RIESGOS.

El proceso de desarrollo de planes de respuesta a riesgos consiste en que una vez definido el tratamiento

a los riesgos, se describan las actividades que será necesario llevar a cabo para implementar las

acciones. Es recomendable desarrollar un programa formal, con la relación de precedencias entre

actividades, los tiempos y recursos requeridos, identificando los responsables de las mismas.

Con estos elementos se integra y aprueba el Plan de Respuesta a Riesgos, con los siguientes elementos:

Acciones de mitigación de riesgos.

Designación de responsables de las acciones.

Programa de actividades.

Recursos necesarios.

Indicadores para monitoreo y eventos desencadenantes.

Planes de contingencia.

Seguimiento y Control de los Riesgos

Para dar seguimiento al plan de tratamiento se recomienda una revisión mensual para verificar el

cumplimiento de las acciones acordadas y tomar las acciones preventivas o correctivas que resulten

necesarias. También los riesgos son monitoreados durante toda la duración del proyecto (se recomienda

una periodicidad trimestral) para analizar posibles cambios en el entorno y su afectación en los riesgos

del proyecto, identificando nuevos riesgos o actualizando los cambios en la valoración realizada con

anterioridad. En este seguimiento podrá haber riesgos que ya se manifestaron o ya no se van a

manifestar.

El informe de avance y seguimiento de los riesgos debe contener lo siguiente:

1. Planeación de la Administración de Riesgos del Proyecto, para la subsecuente etapa.

i. Conformación del Grupo de Administración de Riesgos (GAR) y sus responsabilidades.

ii. Nivel de Tolerancia al riesgo aceptado por el proyecto.

iii. Escalas utilizadas.

iv. El resultado del Análisis Cuantitativo Sin y Con Respuesta a Riesgos de la etapa anterior del

proyecto.

v. La herramienta que se utilizará para la evaluación estadística de los riesgos.

2. Identificación de Riesgos o su actualización

i. Lista de Riesgos identificados (actualizada en cada etapa) con sus calificaciones de probabilidad e

impacto.

Page 76: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

67

3. Evaluación de Riesgos (antes y después del tratamiento)

i. Lista de riesgos priorizados.

ii. Gráficas de la Simulación Estadística para costo, tiempo, alcance y calidad.

iii. Generación de Tratamiento a Riesgos

iv. Listado de acciones de tratamiento a riesgos

v. Conclusiones incluyendo el cuadro resumen de resultados de los Análisis Cuantitativos Sin y Con

Respuesta a Riesgos

4. Planeación de Respuesta a Riesgos

i. Programa de Actividades para realizar las acciones de tratamiento

ii. Responsables de las actividades y del seguimiento

iii. Indicadores para monitoreo y eventos desencadenantes.

iv. Planes de contingencia.

3.5.5 TOLERANCIA AL RIESGO PARA LOS PROYECTOS.

El nivel de tolerancia al riesgo se expresa como el límite de impactos globales máximos aceptables en el

proyecto para diversos niveles de certidumbre. Es la preparación del proyecto para aceptar el riesgo,

después del tratamiento, para alcanzar los objetivos y se deberán considerar los siguientes lineamientos

generales, que podrán ajustarse de acuerdo a la naturaleza de cada proyecto, documentando los motivos

del ajuste que se proponga: Costo: Con 90% de certidumbre, el proyecto no deberá exceder su estimado

de costo en más de 10%, en Tiempo: Con 90% de certidumbre, el proyecto no deberá exceder su

estimado de tiempo en más de 10%.

Podrán haber también situaciones en las que se requiera un criterio más elaborado para definir el nivel

de tolerancia al riesgo, por ejemplo estableciendo límites para diferentes niveles de certidumbre, (90, 10),

(80, 7.5), (70, 5), (60, 4), (30, 2), donde el primer número de cada par representa el nivel de certidumbre

y el segundo la desviación máxima tolerada. La región por arriba de la curva de la figura 4 corresponde

a la zona de tolerancia al riesgo. Será opcional en cada proyecto optar por umbrales de esta naturaleza.

Page 77: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

68

3.6 EL PETRÓLEO EN EL ÁREA POZA RICA. HISTORIA51.

Las industrias son de vital importancia para satisfacer las necesidades de la sociedad y se les denomina

Industrias básicas.

Petróleos Mexicanos empresa responsable de la conducción de la industria petrolera en México52, es

parte central para toda la sociedad, por lo tanto, las decisiones por acción u omisión repercuten en todo

el país.

México ha sido un importante productor de petróleo desde principios del siglo XX, siendo Veracruz el

primer estado en donde se inició la explotación53.

A continuación se relatan una serie de acontecimientos importantes en la industria petrolera que

establecen las bases del actual del área Poza Rica

El campo Poza Rica fue descubierto a fin de la década de 1920 por geólogos del consorcio anglo-

holandés Royal Dutch-Shell, propietario en esa época de la Compañía Mexicana de Petróleo El Águila

S.A., quienes calcularon en un principio una extensión de 25 kilómetros cuadrados, aunque el desarrollo

posterior demostró que el campo era casi tres veces mayor a lo evaluado en un principio, y en 1934

estimaron sus reservas de crudo entre 200 y 250 millones de barriles.

El economista Fabio Barbosa ha destacado que el descubrimiento y la posibilidad de explotación del

campo Poza Rica fue “la culminación de una década de trabajo científico previo” con las entonces

novedosas técnicas de la geofísica: sismología, gravimetría y magnetometría, comenzando con las

investigaciones realizadas en 1922 por J. H. Clopton sobre la posible extensión de un anticlinal en

Mecatepec, seguidas por estudios por balanza de torsión dirigidos por H. Urheim, que influyeron en la

decisión de perforar el pozo Mecatepec-4, concluido en 1928 y que arrojó las primeras evidencias de la

riqueza del campo. La perforación del pozo Poza Rica 2, terminado en junio de 1930, comprobó las

hipótesis sobre la existencia de un importante yacimiento en la zona.

El Águila instaló en 1932 una Superintendencia de Campamento en Poza Rica, que atrajo importantes

contingentes de trabajadores, e hizo que el poblado aumentara de población y de importancia54. En junio

de 1933, la culminación del pozo Poza Rica 3 hizo por fin conocer la magnitud del hallazgo.

51 http://www.pemex.com/index.cfm?action=content&sectionID=1&catID=10004 Historia de Pemex

52 Pemex origen, evolución y perspectiva. Introducción pág. 15. Daniel Romo Rico. Primera edición. 53Pemex origen, evolución y perspectiva. Capítulo 1. De la pág.21 a la 52. Daniel Romo Rico. Primera edición 54 Historia de Petróleos Mexicanos, http://www.pemex.com/index.cfm?action=content&sectionID=1&catID=10004.

Page 78: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

69

Para llegar al yacimiento no sólo fue indispensable contar con el conocimiento técnico, sino también con

un equipo que hiciera accesibles profundidades de 6,716 pies; es decir, 2050 metros, el cual no existía

durante el primer auge petrolero durante la Primera Guerra Mundial55.

La zona de Poza Rica, ubicada en el trópico húmedo del norte del Estado de Veracruz, entre el río

Cazones y los municipios de Papantla y Coatzintla, se convirtió así en el principal hallazgo petrolero en

México después de la crisis mundial de 1929.

El hallazgo británico en Poza Rica incitó a otros a seguir su ejemplo. La empresa estadounidense

Stanford, por ejemplo, estableció su campo El Tajín a unos 20 kilómetros de Poza Rica, pero sus labores

quedaron interrumpidas con la expropiación del 18 de marzo de 1938. En 1934, el gobierno de Abelardo

Rodríguez incluyó entre las reservas nacionales algunas extensiones de esa región, y la empresa

nacional Petromex inició una participación en la explotación del yacimiento..

El gobierno mexicano y la Compañía Mexicana de Petróleo El Águila difundieron el 11 de noviembre de

1937 un convenio que concedía a la empresa la posesión de 52,611,000 metros cuadrados de extensión

para explotar lo que en esa época constituía la segunda mayor reserva petrolera del mundo5.

En virtud del acuerdo, el gobierno recibiría una participación que fluctuaba entre 15 y 35% de la

producción de Poza Rica, y El Águila se comprometía a extraer por lo menos 12,600 barriles diarios de

crudo y prestar al gobierno 5 millones de dólares estadounidenses6.

En 1937, el 40% de los 1039 pozos de producción que existían en México se ubicaban en Poza Rica,

cuya producción además fue la primera orientada al mercado interno mediante la construcción de un

oleoducto de Palma Sola a la refinería de Azcapotzalco, con un diámetro de 10 pulgadas y una extensión

de 223.6 kilómetros, con una capacidad para transportar 11,000 barriles diarios56. En ese mismo año tras

una serie de eventos que deterioraron la relación entre trabajadores y empresas estalla una huelga en

contra de las compañías petroleras extranjeras que paraliza al país. La Junta de Conciliación y Arbitraje

falla a favor de los trabajadores, pero las compañías promueven un amparo ante la Suprema Corte de

Justicia de la Nación.

En 1938: Al negar el amparo, la Suprema Corte de Justicia ratifica el laudo emitido por la Junta Federal

de Conciliación y Arbitraje a favor de los trabajadores. Tras la negativa de aquéllas para cumplir el

mandato judicial, la tarde del 18 de marzo, el Presidente Lázaro Cárdenas del Río decreta la expropiación

de los bienes muebles e inmuebles de 17 compañías petroleras a favor de la Nación. El 7 de junio de ese

año se crea Petróleos Mexicanos.

55Barbosa Cano, Fabio: “Exploración y reservas de hidrocarburos en México,” Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM Miguel Ángel Porrúa editores, México, 2000:109.56 http://www.pemex.com/index.cfm?action=content&sectionID=1&catID=10004 Historia de Pemex

Page 79: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

70

El gobierno mexicano adquirió y canceló a comienzos de la década de 1940 las concesiones y derechos

del campo Poza Rica después de la expropiación sobre el subsuelo en zonas ricas como Poza Rica, que

habían sobrevivido a la expropiación de 1938, lo cual fue calificado por Antonio J. Bermúdez como una

“victoriosa batalla” en el proceso de nacionalización de la industria. Gracias a la riqueza del yacimiento,

en 1942 culminaron las negociaciones con el grupo estadounidense Sinclair, la primera empresa

extranjera que admitió la expropiación de sus bienes y la indemnización ofrecida por el gobierno

mexicano, con el incentivo de un contrato de compraventa sobre 20 millones de barriles de crudo de Poza

Rica en condiciones preferenciales.

Poza Rica se convirtió también en el primer campo gigante explotado por PEMEX. Por su importancia,

fue en la década de 1940, objeto de los primeros estudios de la empresa estatal para evaluar reservas,

realizados en distintas fechas por ingenieros de la talla de Manuel Rodríguez Aguilar, José Colomo Corral

y José Sotero Noriega, quienes calcularon el potencial del campo de 500 millones de barriles a 1000

millones.

Las diferencias en las apreciaciones obedecieron, de acuerdo con los informes, a diversas mediciones

del espesor de la roca caliza productora Tamabra.

En 1942, una consultoría estadounidense, la Byron Botright & Philip Dixon, de Houston, hizo su propia

evaluación, que coincidió con Rodríguez Aguilar en sus estimaciones de 500 millones de barriles. Durante

los meses de mayor agudeza del conflicto que se desató entre el gobierno mexicano y las empresas

extranjeras previo a la expropiación de la industria, la prestigiada revista estadounidense World

Petroleum publicó un reportaje sobre Poza Rica, en el que calculaba las reservas hasta en 4000 millones

de barriles, a pesar de lo cual, las autoridades británicas en 1947 consideraban que las reservas totales

que habían sido propiedad de El Águila, en las que estaba incluido Poza Rica, sumaban apenas 2100

millones de barriles.

PEMEX reconoció que durante muchos años, Poza Rica “fue prácticamente el sostén de la industria

petrolera.” Entre los años 1940 y 1952, durante los gobiernos de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán

Valdés, se destinaron recursos también en Poza Rica para aprovechar el gas natural asociado al crudo,

previa eliminación del azufre, para inyectar al subsuelo y mejorar la recuperación secundaria del petróleo

en el yacimiento, así como para enviar una parte al Distrito Federal mediante la construcción de un

gasoducto57.

57 Historia de Petróleos Mexicanos, http://www.pemex.com/index.cfm?action=content&sectionID=1&catID=10004.

Page 80: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

71

Asimismo, en Poza Rica fueron instaladas numerosas plantas procesadoras de crudo y gas, incluida una

refinería con cuatro plantas industriales y capacidad para procesar 16,000 barriles diarios de crudo ligero,

y en 1951, un complejo petroquímico con cinco plantas para la producción de azufre, etano, etileno y

polietileno 7.

1952: Geólogos mexicanos descubren la prolongación de la Faja de Oro.

Con el cambio de la estructura de la industria petrolera mexicana a raíz de la expropiación, que orientó a

PEMEX en primer lugar al mercado interno y que prevalecería hasta el auge petrolero de la década de

1970, Poza Rica se convirtió en la principal fuente de abastecimiento de combustibles para el centro del

país, con la construcción y ampliación de los oleoductos a las refinerías de Azcapotzalco y de Salamanca.

En 1977, en vísperas de un nuevo auge petrolero que convirtió al país en potencia exportadora, Petróleos

Mexicanos reportaba que los 55 campos que estaban en explotación en esos años en Poza Rica

representaban el 17% de las reservas de crudo y líquidos de absorción del país y 5% de las reservas de

gas seco, y de 2,785 pozos perforados en esa región, 908 estaban en operación y aportaban 128,000

barriles diarios de aceite, 15,000 barriles de líquidos de absorción y 120 millones de pies cúbicos de gas8.

Conforme a las revisiones de las reservas mexicanas de hidrocarburos realizadas entre 1996 y 1999, los

reportes de PEMEX señalan que en el yacimiento Poza Rica hubo recursos originales de 4,810 millones

de barriles de petróleo, con un factor de recuperación del 30%, por lo que el total a recuperar ascendía a

1,460 millones de barriles. Considerando que para esos años había una producción acumulada de 1,354

millones de barriles, Poza Rica aún contaba al finalizar el siglo XX con unos 106 millones de barriles de

crudo.

1992: Se expide una nueva Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios que define

a Petróleos Mexicanos como órgano descentralizado de la Administración Pública Federal, responsable

de la conducción de la industria petrolera nacional.

Esta Ley determina la creación de un órgano Corporativo y cuatro Organismos Subsidiarios, que es la estructura orgánica bajo la que opera actualmente. Dichos Organismos son:

PEMEX Exploración y Producción (PEP)

PEMEX Refinación (PXR)

PEMEX Gas y Petroquímica Básica (PGPB)

PEMEX Petroquímica (PPQ)

Page 81: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

72

El 28 de noviembre del 2008 se publican en el Diario Oficial de la Federación siete decretos que integran

la Reforma Energética.

A continuación se mencionan los objetivos, misión y visión, los cuáles determinan la estrategia de

desarrollo de Pemex.

3.6.1 OBJETIVO, MISIÓN, VISIÓN CADENA DE VALOR.

Objetivo

Asegurar el desempeño armónico de los organismos subsidiarios para maximizar el valor económico de

la industria petrolera, coordina los trabajos de las distintas áreas que conforman la industria petrolera,

requeridos por la Secretaría de Energía y por la oficina de la presidencia de la república para elaborar el

Programa Sectorial de Energía 2007-2012 y el Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012.

Incorporación de reservas: Estudios exploratorios para descubrir yacimientos económicamente rentables.

Misión

Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda

nacional de productos petrolíferos con la calidad requerida, de manera segura, confiable, rentable y

sustentable.

Visión

Ser reconocida por los mexicanos como un organismo socialmente responsable, que permanentemente

aumenta el valor de sus activos y de los hidrocarburos de la nación, que es ágil, transparente y con alto

nivel de innovación en su estrategia y sus operaciones.

Cadena de Valor

En la industria del petróleo la generación de valor inicia a partir de las actividades de exploración, donde

los principales productos son la cuantificación de los recursos prospectivos petroleros así como la

incorporación de reservas.

Los trabajos de exploración petrolera en una cuenca sedimentaria, están orientados a identificar la

presencia y eficiencia de los elementos y procesos geológicos que conforman el sistema petrolero activo,

los cuales son: roca generadora, roca almacenadora, trampa, sello y sincronización adecuada entre

generación-migración-entrampamiento de hidrocarburos. Posteriormente, con el conocimiento de estos

elementos e información adicional se estiman sus recursos prospectivos, que a su vez pueden ser

Page 82: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

73

transformados en reservas a través de la perforación de pozos exploratorios y así contribuir a la

restitución de las reservas que son extraídas.

En la

FIGURA 22 se muestra la cadena de valor de Pemex igual que por medio de sus propias operaciones y

productos, Pemex puede contribuir al desarrollo sustentable del país.

FIGURA 22 CADENA DE VALOR DE PEMEX

Considerando que el tamaño de las cuencas es de miles de kilómetros cuadrados y con el propósito de

ordenar y optimizar las inversiones de las actividades de exploración, Pemex Exploración Producción

definió un macro proceso cuyas primeras tres etapas conforman el negocio de exploración: la evaluación

del potencial petrolero, la incorporación de reservas y la delimitación de yacimientos.

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL

En la FIGURA 23, la etapa de evaluación del potencial petrolero, las primeras actividades que se realizan

tienen como objeto identificar, mapear y jerarquizar las áreas donde existan mayores probabilidades de

Planeación de operaciones  para la comercialización.

Ejecución de operaciones de comercialización.

Evaluación y control de operaciones de comercialización.

Optimización  de las operaciones  de comercialización.

Comercialización de Hidrocarburos

Planeación de la operación y el mantenimiento de pozos  e infraestructura de exploración.

Operación y mantenimiento de pozos.

Operación y mantenimiento de infraestructura superficial  de Explotación.

Evaluación y control de la operación y mantenimiento de pozos  e infraestructura de exploración.

Abandono  de  campos.

Explotación de  Yacimientos 

Planeación del  desarrollo de campos y optimización.

Generación del estudio integral  de los campos o su actualización.

Ingeniería, perforación, terminación e intervenciones de pozos.

Ingeniería y construcción  de infraestructura superficial de exploración.

Desarrollo de campos  y 

optimización

Planeación y programación de caracterización inicial  y delimitación de yacimientos.

Caracterización inicial de yacimientos.

Delimitación de yacimientos..

Evaluación y control de caracterización inicial  y delimitación de yacimientos .

Caracterización inicial y delimitación 

de  yacimiento

Planeación y programación de incorporación de reservas.

Actualización de Plays establecidos.

Definición de prospectos e incorporación de reservas..

Evaluación y control de incorporación de Reservas.

Incorporación de Reservas

Planeación y programación de potencial.

Análisis y evaluación de cuencas.

Análisis de evolución de sistemas petroleros.

Análisis  y evaluación de plays.

Evaluación y control de evaluación del potencial.

Evaluación del potencial petrolero

Enfoque

Actividades

Fase1 Fase II

Page 83: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

74

encontrar acumulaciones comerciales de hidrocarburos en el subsuelo, para lo cual se realizan estudios

de geología superficial, geoquímica, gravimetría y magnetometría así como sísmica 2D.

Estos estudios se analizan de manera multidisciplinaria por especialistas en geología y geofísica quienes

estiman el potencial petrolero de esa cuenca, identifican plays y proponen prospectos para su perforación

siendo el objetivo fundamental comprobar dicho potencial.

FIGURA 23 RIESGO GEOLÓGICO E INCERTIDUMBRE

Una vez comprobada la existencia del sistema petrolero, la Cuenca pasa a la etapa denominada

Incorporación de Reservas, donde el objetivo es descubrir reservas de hidrocarburos a partir de la

identificación, jerarquización y perforación de oportunidades exploratorias que son detectadas por los

geo científicos con el apoyo de modelos geológicos construidos a partir de la información de pozos

perforados e información sísmica 2D y 3D.

CARACTERIZACIÓN INICIAL Y DELIMITACIÓN DE YACIMIENTOS:

Page 84: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

75

Estudios y perforación de pozos delimitadores para evaluar los campos descubiertos y conocer las

reservas con la máxima certeza posible.

La tercera etapa del proceso es la delimitación de yacimientos y tiene como objetivo dar certeza a los

volúmenes de reservas descubiertas, a partir de un mejor entendimiento de la geometría y propiedades

estáticas y dinámicas de los yacimientos, lo cual permite conceptualizar con mayor grado de confianza

su desarrollo y explotación futura.

De esa forma, el proceso de exploración liga insumos y entregables en cada una de sus etapas

reduciendo la incertidumbre a medida que las inversiones se incrementan conforme avanza el proceso

de exploración y producción.

Estas tres etapas del proceso exploratorio pueden tomar entre tres y diez años, dependiendo del grado

de complejidad geológica y técnica del objetivo petrolero así como de los niveles de inversión

programados.

DESARROLLO DE CAMPOS Y OPTIMIZACIÓN:

Diseño y ejecución del plan de explotación a través de la perforación de pozos de desarrollo y la

construcción de la infraestructura necesaria para el manejo de producción.

EXPLOTACIÓN DE YACIMIENTOS:

Actividades petroleras para optimizar la explotación de los yacimientos a través de sistemas artifíciales,

recuperación secundaria, mejorada y/o adecuación de las instalaciones.

ABANDONO DE CAMPOS:

Desincorporación de instalaciones de producción, taponamiento y abandono de pozos y reforestación de

áreas cuando se alcanza el límite de producción cuando se alcanza el límite económico de un campo.

Page 85: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

76

3.6.2 EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y LA INSTRUMENTACIÓN DEL MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE.58

PEMEX ha actuado con claridad y determinación para generar propuestas capaces de fortalecer el

desarrollo organizacional y humano para enfrentar, con mejores condiciones, una realidad compleja,

dinámica y en muchos sentidos adversa.

Es con este propósito que ha enriquecido su Cultura Organizacional, orientándola hacia un compromiso

ético con la persona a fin de dirigir su acción con responsabilidad e innovando continuamente los

procesos que implican su relación con los diversos grupos con los que cotidianamente interactúa.

La persona se ha convertido en el eje de los valores organizacionales impulsando, de esta manera, la

coincidencia de valores, acciones, ideas, sentimientos y objetivos individuales con los de la organización

dándole a ésta un rostro más humano. Asimismo se ha subrayado que para la organización cada persona

es un elemento fundamental del todo, por lo que debe ser tratada con dignidad exaltando, continuamente,

sus conocimientos, capacidades, experiencia y desempeño.

De esta manera se definieron los valores institucionales que PEMEX requiere para alcanzar sus objetivos

estratégicos: integridad, competitividad, innovación, compromiso social y sustentabilidad como se

muestra en el CUADRO 11.

Petróleos Mexicanos en materia de Responsabilidad Social desde 1999 en sus informes refleja la

evolución e interés por impulsar el tema, al respecto destaca la participación crítica en· los últimos años

que ha ofrecido el Grupo de Participación Ciudadana. Estos informes resaltan las principales ideas de la

Administración para dirigir sus esfuerzos en logros concretos siendo reflejo de los distintos escenarios

que se viven en el momento, incluida· información relacionada con las aportaciones, que a través de

donativos y donaciones se han llevado a cabo y la búsqueda de mejores indicadores para medir sus

logros [59].

58 El código de conducta de petróleos mexicanos. http://www.pemex.com 59 http://www.pemex.com/informes/informe_anual/responsabilidad/index.html

Page 86: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

77

La integridad parte del principio de unir partes diversas en un todo coherente, que mantiene un equilibrio entre ellas, para alcanzar un objetivo común

La competitividad invita a aprovechar las fortalezas únicas de los individuos haciendo sinergia para que la organización muestre un desarrollo exitoso y de vanguardia

Para la innovación hay que concretar y relacionar la creatividad con la inteligencia a fin de atender las necesidades cambiantes. Significa entonces generar nuevos conocimientos, productos, tecnologías o servicios.

El compromiso social implica crear las condiciones para transferir la riqueza petrolera que se ha generado, junto con sus bienes, servicios y productos, para contribuir al desarrollo del país y de la sociedad en general.

La sustentabilidad, como componente esencial del código de conducta, introduce la necesidad de construir una visión del futuro deseable y el compromiso de actuar desde hoy para alcanzarlo a sustentabilidad, como componente esencial del código de conducta, introduce la necesidad de construir una visión del futuro deseable y el compromiso de actuar desde hoy para alcanzarlo

Justicia Liderazgo Creatividad Nacionalismo Respeto Compromiso Riesgo Sociedad Credibilidad Profesionalismo Entusiasmo Tradición Dignidad Eficiencia Audacia Fortaleza Equidad Calidad Cambio Bien Común Confianza Flexibilidad Visión Lealtad Honestidad Capacidad Técnica Imaginación Servicio Sinceridad Habilidad Tecnología Orgullo Transparencia Interdisciplinar Estrategia Triunfo Congruencia Orientación al Propósito Espontaneidad Grandeza Diversidad Pertenencia Rapidez Propósito Solidaridad Naturaleza Compromiso con la Verdad

Responsabilidad Pasión Seguridad

Eficacia La Mejora Continua Respeto al entorno Inteligencia Continuidad Trabajo en Equipo Ecología Libertad Conciencia Sentido Práctico Beneficios Mejora Continua Inversión Visión

Elaboración propia con base en el código de conducta de Pemex. CUADRO 11 EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE PETRÓLEOS MEXICANOS60.

En el informe de Responsabilidad Social 2010 resultan relevantes cuatro aportaciones del Grupo de

Participación Ciudadana:

1. Se requiere dar una visión estratégica a la Responsabilidad Social al interior de PEMEX, si bien es

tema importante para la estrategia de cualquier empresa, para Petróleos Mexicanos, como empresa

pública, es aún más importante entender su dimensión.

60 El código de conducta de petróleos mexicanos. http://www.pemex.com

Page 87: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

78

2. Se requieren mecanismos objetivos y sólidos para monitorear y evaluar el cumplimiento de la

Responsabilidad Social corporativa.

3. Se recomienda sistematizar y homologar los diagnósticos del entorno social para todos los

Organismos Subsidiarios.

4. Se sugiere establecer estrategias de comunicación específicas para los siguientes grupos de interés:

comunidades y agrupaciones de productores, contratistas, proveedores, franquiciatarios y grupos

indígenas [61].

Ninguna de estas propuestas se ha materializado, aunque se reconoce que hay ejercicios serios que

esto pretenden, pero que distan aún de lograr estas metas indispensables para garantizar eficiencia,

efectividad y transparencia.

Una de las iniciativas más importantes del Programa Estratégico de Pemex Exploración y Producción

para el mantenimiento de producción y restitución de reservas probadas, se enfoca a fortalecer la

ejecución de proyectos para incorporar nuevas reservas [62].

A continuación en el CUADRO 12 se muestran los resultados de la articulación de los tres ejes de acción

para la sustentabilidad que tiene una expresión en dos niveles: actividades de acción inmediata y

actividades de mediano y largo plazo, caracterizadas para cada una de las dimensiones del modelo de

desarrollo sostenible.

61 Grupo de participación ciudadana. http://www.industriapetroleramexicana.com/tag/grupo-de-participacion-ciudadana/ 62 Programa Estratégico de Pemex Exploración y Producción http://www.pemex.com/files/content/3_avances_planes_ML_2005.pdf.

Page 88: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

79

Primer eje: El de las dimensiones del Desarrollo Sustentable

Social Ambiental Económica Tecnológica Legal Institucional

Segundo eje: El de los elementos de carácter transversal a las dimensiones del Desarrollo Sustentable Implementación del Código de Conducta de PEMEX

Estrategia de coordinación interna para la operación de PEMEX

Estrategia para definir los alcances de la responsabilidad interna para la operación de PEMEX.

Estrategia para definir los mecanismos de articulación externa en apoyo a la operación de PEMEX.

Estrategia única de comunicación social de PEMEX

Estrategia para la definición de mecanismos de articulación operativa por escenarios previsibles

Prácticas cotidianas que favorecen una conducta individual y organizacional a favor de la integridad, competitividad, innovación, compromiso social y sustentabilidad

Organigrama de responsabilidades operativas

Diseño de la estrategia operativa de corto, mediano y largo plazo de PEMEX.

Diseño de la estrategia de operación de corto, mediano y largo plazo en entorno social, económico, ambiental y político estable y previsible.

Diseño de la estrategia para instrumentar una campaña de medios nacional, estatal, regional y municipal.

Conflictos y demandas sociales Presiones políticas

Diagrama de flujo para la atención de las responsabilidades operativas

Cumplimiento de metas programáticas y presupuestales de PEMEX.

1. Caracterización de los elementos esenciales para un entorno estable y previsible.

Diseño de la estrategia para instrumentar una campaña de medios a nivel comunitario, líderes de opinión social y organización sociales

Problemas en el desarrollo de la estrategia operativa

Tercer eje: Análisis de información proporcionada a través del cuestionario aplicado al personal responsable de PEMEX

Problemas más relevantes que enfrentan cada una las áreas operativas

Principales interlocutores de acuerdo a la caracterización de los problemas más relevantes.

Acciones emprendidas para la solución de los problemas más relevantes

Resultados obtenidos de las acciones emprendidas para la solución de los problemas más relevantes

Preocupaciones u obstáculos que se están enfrentando para instrumentar la estrategia de desarrollo sostenible de PEMEX

Principales insumos que aportan las distintas áreas operativas Descripción de la secuencia de las principales actividades desarrolladas por las distintas áreas operativas

CUADRO 12 EJES PARA LA DIMENSIÓN DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN PEMEX

Page 89: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

80

En la Dimensión Social se identifican las relaciones externas e internas de la empresa.

Las acciones inmediatas para las relaciones externas serían:

1. La caracterización de las relaciones con la comunidad, los municipios, las organizaciones sociales

y otras.

2. La definición del mecanismo de relación con los propietarios de los terrenos de interés para la

empresa.

3. La definición del mecanismo de relación con los líderes comunitarios.

4. La elaboración de un programa de información y participación comunitaria.

Las acciones de mediano y largo plazo para las relaciones externas serían:

1. La elaboración de una estrategia de conservación de zonas arqueológicas como respeto a la

identidad histórico-cultural de la región.

2. La elaboración de convenios de colaboración comunitarios y municipales para el desarrollo

sostenible.

3. La creación de un fondo regional para el desarrollo sostenible.

Las acciones inmediatas para las relaciones internas serían:

1. El entrenamiento del personal (programas de capacitación).

2. El fortalecimiento de las relaciones con el sindicato.

3. La definición de un equipo de trabajo que diseñe la estrategia de operación interna.

4. La definición de un equipo de trabajo que diseñe la estrategia de comunicación social.

En la Dimensión Ambiental identifica las siguientes acciones:

Las acciones inmediatas serían:

1. La caracterización de los procesos productivos de la actividad petrolera.

2. La integración de las bases de datos por pozo.

3. La información integrada en las Manifestaciones de Impacto Ambiental.

4. La estrategia operativa que garantiza el cumplimiento de las condicionantes establecidas en los

dictámenes de las Manifestaciones de Impacto Ambiental.

Las acciones de mediano y largo plazo serían:

1. El ordenamiento ecológico del territorio en la zona de influencia de PEMEX.

2. La estrategia para la conservación de la biodiversidad regional.

3. La estrategia para elaborar los programas de manejo de las cuencas hidrográficas de la región.

Page 90: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

81

4. La estrategia para elaborar los programas de manejo de los ecosistemas representativos de la

región.

5. La identificación del elemento ambiental y cultural asociado a la riqueza arqueológica regional.

En la Dimensión Económica identifica las siguientes acciones:

La acción inmediata sería:

La identificación y caracterización de las experiencias exitosas de beneficio económico a nivel

comunitario generadas por la actividad petrolera en la región.

La acción de mediano y largo plazo sería:

La creación de un Fondo de Financiamiento al Desarrollo Regional con dos vertientes: el área productiva y la dimensión tecnológica, lo que define la estrategia de negocio en Pemex, como se muestra en el CUADRO 13

Infraestructura Productiva Dimensión Tecnológica

Caminos Centros de salud Escuelas Agua potable Vivienda de apoyo productivo Bodegas Manejo de ganado Electrificación Recreación Equipamiento urbano

Agricultura Ganadería Acuacultura Silvicultura Fruticultura Artesanías Turismo

El diseño de la estrategia para lograr la Meta Cero Impacto de la actividad petrolera

CUADRO 13 LA ESTRATEGIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL EN PEMEX

Pemex como empresa de la industria petrolera al aprovechar los recursos de hidrocarburos del país

con inteligencia y previniendo el futuro energético. Como parte de este compromiso, también se debe

contribuir al bienestar social de la familia petrolera, de las comunidades aledañas y del pueblo mexicano.

Un esquema adecuado para empresas industriales es el que maneja un concepto integrador que

comprende el desempeño económico, social y ambiental. En la FIGURA 24 este concepto incluye la

interacción de estos elementos, con la definición siguiente:

Crecimiento económico: Es la generación de valor agregado de la empresa a sus accionistas,

que en el caso de Pemex, son el pueblo mexicano.

Cuidado al ambiente: Es el mejoramiento del medio ambiente debido a las acciones de la

empresa y a sus influencias sobre su cadena de valor incluyendo su cadena productiva y sus

productos.

Page 91: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

82

Progreso social: El papel de la empresa cuidando en alguna forma los derechos y bienestar d

sus trabajadores y sus familias, la condición de sus comunidades aledañas, el desempeño social

de sus proveedores y contratistas y su contribución al bienestar social del país.

Eco eficiencia: En la intersección entre el rubro ambiental y el económico se encuentran las

acciones que las empresas pueden tomar para mejorar su desempeño ambiental y económico.

Aquí se encuentran, por ejemplo acciones de ahorro de energía y de agua que resultan también

en importantes ahorros económicos.

Acciones socio ambiéntales: Las comunidades aledañas a las instalaciones industriales son las

más susceptibles de recibir impactos ambientales asociados con las operaciones. Un elemento

importante del desarrollo sustentable es cooperar para elevar su calidad de vida y calidad

ambiental.

Acciones socioeconómicas. La intersección de los elementos económicos y sociales del

desarrollo sustentable incluye las acciones para mejorar el bienestar económico de las

comunidades aledañas u otros grupos desfavorecidos.

Fuente: Elaboración propia, basada en el esquema del Programa de Desarrollo Sustentable Pemex 2012 Pág. 4.

FIGURA 24 ESQUEMA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE.

Page 92: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

83

3.7 TECNOLOGÍAS APLICADAS PARA CAMPOS MADUROS.

En general los campos maduros se caracterizan porque llevan operando varios años, muestran una

declinación constante en la producción, después de haber alcanzado un máximo y requieren de

métodos de recuperación secundaria o terciaria para su estimulación. Estos campos aportan un 70%

de la producción mundial. Con las coyunturas actuales de un alto precio y una demanda creciente, se

hace más viable económicamente invertir en estos campos para aumentar la recuperación y extender

así su vida útil.

Dentro de las diferentes opciones que se pueden implementar para revitalizar la producción, se dispone

de técnicas probadas como el análisis nodal y la simulación de redes (pozos, líneas y equipos de

superficie), que son herramientas indispensables para evaluar y optimizar el funcionamiento de los

pozos, ya sea en flujo natural o con sistema artificial.

Además, el balance de hidrocarburos en estos campos es ideal para una mejor estimación de las

reservas remanentes63.

Los campos maduros proporcionan un acceso rápido a una fuente de bajo riesgo, de petróleo y gas,

pero esta oportunidad es a menudo ensombrecida por la economía marginal, complejidad técnica y una

gama de retos gerenciales y operativos.

Para explotar los campos maduros, las compañías de exploración y producción necesitan un exhaustivo

y personalizado enfoque, ajustar el modelo de funcionamiento no es suficiente.

El petróleo y gas a nivel mundial tienen mayor importancia hoy en día más que nunca, debido a que se

es más competitivo lo que con lleva a lograr acceso a nuevas reservas, por otra parte los desafíos de

los campos maduros son cada vez más relevante a para las empresas, operadores y proveedores por

igual. De hecho, los gobiernos de muchos países, que poseen este tipo de campos están poniendo

cada vez más énfasis en mejorar la recuperación y la producción así como dar privilegios en su

legislación y términos fiscales aquellas compañías que inviertan en tecnología que incrementen el factor

de recuperación.

63 Técnicas Recomendadas para el Aumento de la Producción en Campos Maduros. Por Edison Gil y Alexander Chamorro. IHS Inc. www.oilproduction.net Junio-2 1 009.

Page 93: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

84

Los campos maduros pueden ofrecer acceso rápido y de bajo riesgo a los suministros, pero a menudo

tienen dificultades con la economía marginal y complejidad técnica. Las preguntas a contestar son las

siguientes:

¿Qué pueden aprender las empresas de exploración y producción (E & P) de otras industrias que se

han enfrentado a la madurez? y, ¿Cómo se han adaptado con éxito los operadores a estos enfoques

para las demandas únicas de los campos maduros?

En contraste con el desarrollo de nuevos campos de hidrocarburos, las oportunidades que ofrecen los

campos maduros son a menudo demasiado pequeñas e incrementales para atraer la atención de los

altos directivos o inversionistas. El talento técnico señala los retos hacia las nuevas fronteras de aguas

profundas, la ubicación y las características de las reservas y no a los de los activos existentes con

presupuestos limitados e infraestructura obsoleta. Por otra parte, el valor de decisión local de rápida

acción aumenta dramáticamente en el contexto de los campos maduros, y esto puede estar en

contradicción con los planteamientos cada vez más estructurados y coordinados de las grandes

empresas.

Las decisiones deben tomarse rápidamente con respecto a numerosas y pequeñas mejoras con un

retorno de la inversión inmediato. Además, las operaciones pueden venir siendo muy discutidas en los

campos maduros.

Los pozos e instalaciones maduras presentan desafíos de integridad y fiabilidad, haciendo que las

operaciones sean menos predecibles y un rendimiento perjudicial; mientras tanto, puede ser difícil

asegurar compromiso a los directivos como la importancia en la disminución de producción en campos

maduros y en las carteras de inversión, por lo que hace más difícil, obtener la aprobación de las

inversiones.

En respuesta a estos desafíos, las empresas dirigen las inversiones a proyectos cuyo crecimiento es a

largo plazo despojado los campos maduros a los especialistas más pequeños o más especializados,

por lo que han dejado de invertir en estos campos, ya sea porque no están dispuestos a renunciar a

una base confiable de su producción o porque están comprometidos a permanecer en el desarrollo de

nuevos yacimientos64.

64 Energy & Environment Publications. Unlocking the Value of Mature Oil and Gas Fields: A Brighter Future for Sunset Assets. http://www.bcg.com/ex Carl Andreas Holm, Philip Whittaker.

Page 94: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

85

3.7.1 TÉCNICAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN EN CAMPOS MADUROS.

Debido a que cada vez es menos probable encontrar yacimientos con grandes reservas, se hace

importante obtener reservas adicionales de los campos existentes. Así como se habla de la ‘eficiencia

energética’ como una nueva fuente de energía, el aumento de la productividad en los campos maduros

resultaría en un incremento real de las reservas al aumentar el factor de recobro por encima de los

valores históricos de 35% para crudos y 70% para gas. Si se piensa en los altos volúmenes de

hidrocarburos que quedan remanentes se puede apreciar el inmenso potencial que presentan estos

campos para adicionar reservas, lo cual aparece difícil de alcanzar con nuevos descubrimientos.

El objetivo básico al aumentar la productividad de los pozos es lograr un aumento en el recobro de

hidrocarburos, con lo cual se extiende la vida útil del campo y se mejora la rentabilidad del mismo. Ya

que estos campos tienen una infraestructura existente, no es necesario hacer grandes inversiones en

sistemas de tratamiento y transporte que se necesitarían en nuevos desarrollos, o adelantar costosas

campañas de perforación de nuevos pozos.

Una acoplamiento económico que ayuda a la industria es el alto precio del crudo, que sumado al

constante incremento de la demanda hacen que se puedan aplicar técnicas y metodologías para

mejoramiento de la productividad que antes no eran económicamente viables, dando como resultado

un aumento real en el volumen de crudo y gas recuperado65.

La explotación comercial de un yacimiento dependiendo de sus características y de su administración

del yacimiento se estima su periodo de desarrollo típicamente entre diez y treinta años. Las inversiones

en los primeros 5 años promedio son fuertes y en los años consecutivos son prácticamente

mantenimientos.

65 Expertise_impact/industries/energy_environment/publicationdetails.aspx?id=tcm:12-110468&mid=tcm:12-108504 Consulta realizada el 5 de enero de 2013

Page 95: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

86

3.7.2 ALTERNATIVAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN EN CAMPOS MADUROS

Existen varias opciones para aumentar la producción y por ende la recuperación de hidrocarburos, cada

una con diferentes costos, grado de dificultad y tiempo de respuesta. Lo ideal es que se formen equipos

de trabajo que evalúen cada una de ellas para luego compararlas y emprender la mejor acción66.

En la FIGURA 25 se pueden observar algunas alternativas de métodos de recuperación mejorada para

ser aplicadas a campos maduros

FIGURA 25 MÉTODOS DE RECUPERACIÓN MEJORADA.

A continuación se menciona la aplicación de algunas alternativas:

Mejorar el conocimiento del yacimiento. Empleando técnicas como sísmica y caracterización de

pozos que pueden tener una mejor definición de las formaciones, por ejemplo la presencia de

heterogeneidades como la presencia de fallas, capas con diferente permeabilidad, etc.

66 www.oilproduction.net Junio-2 2009

Page 96: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

87

Analizar la historia de producción y presiones que pueden depurar el cálculo de las reservas

originales de hidrocarburos usando balance de materia, que además permite corroborar los

mecanismos de producción asociados al yacimiento e identificar la presencia de acuíferos.

Perforar más pozos. Al hacerse una revisión de datos geológicos y de producción se puede

mejorar la descripción del yacimiento y así recomendar nuevos pozos en áreas antes ignoradas.

Perforar nuevos pozos no convencionales para drenar mejor el yacimiento y llegar hasta zonas

aisladas.

Ejecutar proyectos de recuperación secundaria o terciaria:

inyección de fluidos (gas, agua, vapor, y CO2), de polímeros

la combustión in-situ, entre otras.

Mejorar la productividad de los pozos existentes. Con el paso del tiempo la producción de cada

pozo se puede ver disminuida por problemas mecánicos, depositación de condensados, daño a

los radios de drene y poros en la perforación y por disminución en la eficiencia de métodos de

sistemas artificiales por daños de equipos o aumentos en la producción de gas o de agua.

Instalar sistemas de sistemas artificiales. Los principales métodos de levantamiento ayudan a

mejorar la producción de dos formas: suministrando una energía extra en el fondo del pozo (por

ejemplo bombas BES) o disminuyendo la densidad del fluido a producir, por ejemplo con

inyección de gas, haciendo que una presión de fondo baja sea aún económica y operativamente

apta para la producción.

Revisión del sistema de tuberías y equipos de superficie, los cuales pueden estar restringiendo la

producción si no están bien diseñados para los cambios que puedan presentarse.

Una forma rápida de lograr aumentos en la producción sin incurrir en inversiones iniciales muy altas es

mejorando la producción en los pozos existentes y eliminando las restricciones al flujo que se puedan

tener en la superficie. A continuación se discuten estas dos opciones.

3.7.2.1ANÁLISISNODAL

Una de las mejores alternativas para incrementar la producción de los campos, por costo y tiempo de

ejecución y respuesta, es asegurarse que los pozos estén operando a su máximo potencial. Una técnica

reconocida y confiable que ayuda en esta t ÁREA es el análisis nodal, la cual es una herramienta muy

flexible que permite analizar las condiciones en las cuales está operando un pozo, y luego evaluar

diferentes alternativas para mejorar su productividad.

Page 97: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

88

También permite estimar algunos parámetros desconocidos del pozo (permeabilidad, factor de daño,

presión de yacimiento, área de drenaje, etc.) al comparar y ajustar valores calculados de presión y

gastos de producción con valores medidos.

Este análisis es muy flexible y práctico ya que se puede aplicar a cualquier tipo de pozo (vertical,

horizontal, multi-capas, multi-lateral), ya sea de crudo o gas, con flujo natural o con sistemas artificiales.

El procedimiento básico consiste en dividir el pozo en 4 componentes básicos: yacimiento, terminación,

tubería de pozo y tubería de superficie, para encontrar las pérdidas de presión que se presentan en

cada uno en función de los gastos de producción total.

El punto más común para ubicar el nodo es el fondo del pozo. Durante el análisis se calcula y se grafica

la caída de presión desde el yacimiento hasta el nodo (llamada curva Inflow), y desde la superficie hasta

el nodo (llamada curva Outflow), para diferentes gastos de producción es al graficar ambas curvas se

obtienen datos para formar un gráfico como el de la figura 1. La intersección de las curvas corresponde

al punto de operación.

Al realizar un análisis nodal se pueden comparar diferentes alternativas para mejorar la producción, ya

sea en el yacimiento y terminaciones, en la tubería y accesorios del pozo y la superficie, o en los equipos

de sistemas artificiales utilizado. También se puede estimar el impacto que tendría cambiar a un pozo

horizontal o multi-lateral. El análisis permite entonces determinar el potencial de un pozo, y en caso de

que presente gastos de producción menor, evaluar las causas y comparar diferentes soluciones.

3.7.2.2SISTEMASARTIFICIALES

Los sistemas artificiales de producción suministran energía a los fluidos en el pozo para hacerlos llegar

a la superficie, así ́ como producir la mayor cantidad de fluido por día, con un mínimo de gasto

económico.Los sistemas artificiales trabajan de dos formas básicas, ya sea disminuyendo la densidad

del fluido que se produce o añadiendo una energía extra en un punto dado de la tubería. Las técnicas

más comunes incluyen la inyección de gas o gas lift (también llamada bombeo neumático), el bombeo

mecánico (BM), hidráulico (BH) y las bombas electro centrifugo (BEC) y de cavidades progresivas

(BCP).

Page 98: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

89

La selección de un sistema en particular dependerá de condiciones de operación como el gasto de

producción, el corte de agua, la relación gas-líquido, la profundidad del pozo, etc., y de características

de los fluidos, como la cantidad de CO2 y H2S y la viscosidad.

El gas lift es un método muy versátil ya que se acomoda a distintos rangos de gastos de producción, a

pozos desviados, a producción de sólidos y a cambios en las condiciones del yacimiento a medida que

está madura, como aumento del corte de agua y declinación de la presión. Su uso se ve afectado por

restricciones en la disponibilidad de gas o de compresión.

En general las bombas se verán afectadas por presencia de sólidos, alta relación gas líquido y pozos

muy desviados. En cuanto a ventajas, la BCP tiene un mejor manejo de sólidos y de crudos pesados,

mientras que la BES es la más apta para gastos de producción alta. Para gastos de producción es bajos

es más económico el bombeo mecánico. En pozos de gas, el interés principal es la remoción del líquido

(condensado y agua) que se puede acumular en el fondo del pozo si el caudal es bajo, menor a un

gastos de producción crítico. Inicialmente se puede remover el agua con la misma energía del sistema,

ubicando tuberías delgadas (sarta de velocidad) al interior de la tubería de producción, con una bomba

pistón que opera con la energía del gas acumulado en el anular, conocida como plunger lift, que produce

el pozo intermitentemente, o creando espuma en el fondo de pozo al inyectar surfactante.

Es importante mencionar que los métodos para generar IPR´s (comportamiento del yacimiento) se

aplican de igual manera para pozos en flujo natural o bajo cualquier tipo de sistemas artificiales. El

comportamiento del yacimiento depende de la presión de fondo (Pwf) y es completamente

independiente del método que se use para obtener dicho valor. El análisis del outflow (desde el nodo

hasta la superficie), sin embargo, cambia considerablemente de acuerdo al tipo de sistemas artificiales.

La mayoría de las veces este cambio se refiere a un incremento de presión adicional en un punto

determinado del sistema que generalmente está muy cerca del yacimiento.

3.7.2.3REVISIÓNDELASRESERVASREMANENTES

Con las bajas recuperación de aceite que se han obtenido en los campos, los volúmenes que hay por

explotar son inmensos. Los campos maduros ofrecen datos de muchos años de producción acumulada

y presiones, lo que los hace candidatos ideales para usar el balance de materiales y refinar el cálculo

del volumen inicial de hidrocarburos. Esta técnica permite también determinar la contribución de

distintos mecanismos de empuje en la producción y determinar la presencia y tipo de acuífero que pueda

estar asociado a un yacimiento. Un dato más confiable de las reservas remanentes permitirá hacer una

mejor valoración económica del campo.

Page 99: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

90

CAPÍTULO IV. DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA VCD EN EL

ÁREA POZA RICA.

4.1 ASPECTOS GENERALES

Para optimizar el desarrollo del área es necesario hacer un análisis Integral del Modelo.

Para la generación del Modelo Integral de escenarios Probabilísticos se desarrollaron Plantillas

preestablecidas, diseñada especialmente para las características particulares del área Poza Rica para

cada uno de los submodelos desarrollados en Microsoft Excel y el software de análisis de riesgo (Crystal

Ball) de fácil uso y comprensión.

Para el análisis de riesgo e incertidumbre se utilizaron las técnicas estadísticas tradicionales y técnicas

estadísticas especiales para el tratamiento de información escasa, técnicas para el manejo de distintos

tipos de información, correlacionar probabilísticamente variables para incorporar las dependencias,

propagar la Incertidumbre a través de los modelos matemáticos con Simulación Montecarlo, Análisis de

Sensibilidad (Diagramas de Tornado y de Contribución a la Varianza). Es importante señalar que

dependiendo de la certidumbre y volumen de información estadística para realizar las corridas, se

pueden tener un análisis de riesgos más preciso.

El dimensionamiento del riesgo y la incertidumbre en la metodología FEL I Fase de Visualización,

considera un modelo integral para cada uno de los escenarios identificados con el desarrollo de los

siguientes sub modelos probabilistas:

Sub modelo de volúmenes originales y reservas.

Sub modelo probabilista de pozos tipo o pseudo pozo y de jerarquización de pozos tipo

Sub modelo probabilista de pronósticos de producción.

Sub modelo de instalaciones.

Sub modelo de Sustentabilidad en los municipios de Poza Rica, Papantla y Tihuatlán.

Sub modelo de evaluación económica.

Page 100: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

91

Finalmente el modelo integral se conforma por la agrupación de los resultados de los escenarios

evaluados a fin de aplicarlos para la obtención de un único escenario de explotación a través del Sub

modelo de jerarquización de escenarios.

Para la mejor comprensión del modelo integral y cada uno de los submodelos, se aborda su explicación

en cuatro partes:

I. Bases de datos o información la cual permitirá determinar las funciones de distribución de

probabilidad que describen el comportamiento de las variables de incertidumbre,

estableciendo dependencias y correlaciones entre estas para construir el modelo.

II. Flujo de trabajo para la construcción del modelo.

III. Bases probabilistas y estadísticas del modelo. La construcción del Modelo y el desarrollo de

la herramienta computacional soporte del mismo, se sustenta en la Caracterización probabilista

de variables con incertidumbre, propagación de incertidumbre y análisis de sensibilidad

IV. Modelos probabilistas del modelo.

El modelo se alimenta de la información y de los datos requeridos, de cuya calidad, representatividad y

robustez dependerá la credibilidad y representatividad de los pronósticos, análisis y decisiones

generados a partir del mismo.

Para el estudio se tomó como base el Proyecto Poza Rica que está integrado por 55 campos, por sus

características actuales se considera un proyecto Maduro en explotación, el cual aún presenta

oportunidades para incrementar su producción actual e incorporar reservas a través de la aplicación de

mejores prácticas, propuestas tecnológicas y sustentables.

La aplicación de la metodología “VCD” al área Poza Rica incluyendo desarrollo sustentable, tiene la

finalidad de realizar una optimización de recursos ambientales económicos y sociales de manera

racional sin perder de vista la generación de valor para una empresa socialmente responsable (Pemex).

Para poder realizar este análisis se requiere de un trabajo técnico en la etapa de formulación de planes

y estrategias, considerando las incertidumbres y riesgos inherentes a la naturaleza del campo y a

factores externos, que garanticen la generación efectiva del valor, para ello se realiza la adopción de

mejores prácticas internacionales en la industria y la aplicación de sustentabilidad.

Page 101: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

92

Aplicación

Pre-FEL Identificar Oportunidades. Comprobar la alineación del Proyecto con las estrategias

corporativas. Describir la situación física y técnica actual del Proyecto. Especificar un equipo

profesional con las competencias y habilidades acordes a las demandas del Proyecto.

FEL I – Visualización: Establecimiento de los escenarios posibles de explotación con procesos de

recuperación adicional. Identificación de incertidumbres y riesgos. Definición del caso de negocio.

FEL II – Conceptualización: En esta etapa se realiza la Evaluación de los del FEL I y se selecciona

el escenario óptimo de explotación. Cuantificación de las incertidumbres asociadas al escenario.

Ingeniería conceptual del escenario óptimo – Subsuelo, pozos e instalaciones

FEL III– Definición: En esta etapa se realiza la definición detallada del escenario seleccionado, su

ingeniería básica, el Plan de administración de los riesgos, evaluación detallada y Plan preliminar

de ejecución.

Elementos considerados en el desarrollo del análisis del área son:

Establecer una nueva metodología de evaluación que incluya el análisis de diversos escenarios

factibles y sustentables de explotación, considerando la incertidumbre de los riesgos asociados

al campo.

Integración de datos, procesos subsuelo-superficie, medio ambiente y aspectos sociales así como

generación de escenarios para el proceso de documentación de oportunidades.

La creación de las categorías de decisión y la selección de todos los escenarios se concentró de

acuerdo a las premisas de la Metodología VCD. Dicha metodología involucra la participación de

decisiones multidisciplinarias. Dentro de todas las disciplinas se aseguró la participación

correspondiente a: Geociencias, Yacimientos, Perforación, Instalaciones, SIPA, Mantenimiento y

Logística, Ingeniería, Construcción y Sustentabilidad.

Page 102: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

93

4.1.1 ALCANCE DEL ANÁLISIS.

El enfoque de este análisis, está basado en el documento Dictamen del proyecto de explotación Poza

Rica67; que permite documentar el plan de explotación, aplicando los conceptos de la metodología, con

criterios prácticos, estableciendo la incertidumbre y riesgos asociados a la estrategia, con el fin de

establecer y documentar un plan de explotación técnico y sustentable.

Para fines de análisis de este caso se inicia de la segregación integral de la producción del cual solo se

analizan los 5 campos maduros más representativos del área y de la estrategia de explotación del

Proyecto, considerando las actividades realizadas hasta diciembre 2013 e integrando las oportunidades

existentes con atención al dictamen emitido al Proyecto Integral Poza Rica-Tres Hermanos por la

Comisión Nacional de Hidrocarburos en Mayo de 2011.

Posteriormente se generan los escenarios de explotación técnica y sustentablemente factibles para el

área (producto previo del trabajo multidisciplinario del equipo PEP), analizando la parte de

sustentabilidad.

Crear un modelo de simulación probabilístico para evaluar las incertidumbres y riesgos de múltiples

escenarios de manera técnico-económica, que permita:

Definir el escenario óptimo de explotación para el proyecto incluyendo acciones sustentables.

Generar los pronósticos de producción probabilísticos.

Jerarquizar los escenarios generados, los cuales tendrán definidos en forma general: cálculos de

reservas, planes de perforación, infraestructura, pronósticos de producción, perfiles de inversión

y riesgos asociados.

Establecer el grado de definición del proyecto a partir de la aplicación de los Indicadores VCD y

de sustentabilidad para cada etapa.

Al final, se tendrá el análisis de un campo maduro sustentable.

67 http://www.cnh.gob.mx/_docs/dictamenes/Dictamen_PozaRica_06_2011.pdf consultado el 8 de junio de 2013

Page 103: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

94

4.1.2. TRABAJOS PREVIOS. PRE-FEL

Como parte de la metodología se comienza por:

Seleccionar un líder del Proyecto

Integrar un equipo multidisciplinario con las competencias y habilidades acordes a las necesidades del

Proyecto.

Identificar oportunidades para la explotación y definición del caso base. Comprobar la alineación del

Proyecto con las estrategias corporativas.

Revisión básica del proyecto – Lineamientos corporativos, documentos previos, estudios previos,

desempeño histórico, caso base del área Poza Rica y desglose de la situación actual de los Municipios

de Tihuatlán, Poza Rica y Papantla.

Definición del plan de ejecución para cada etapa, es decir dar tiempos límite para la ejecución de cada

una de estas.

Describir la situación física y técnica actual del Proyecto.

Especificar los recursos físicos necesarios para el Proyecto.

Descripción del Área Poza Rica

En la FIGURA 26 se muestra el área Poza Rica localizada en la porción norte del Estado de Veracruz.

A nivel del subsuelo, en la porción Sur de la Provincia Geológica Tampico-Misantla.

Fuente: Pemex Exploración Producción. AMGE-Poza Rica semana de la Geofísica 2010 M. Ricardo Octavio Vázquez Romero.

FIGURA 26 UBICACIÓN DE LA CUENCA TAMPICO-MISANTLA.

Page 104: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

95

En la FIGURA 27 muestra los campos que la componen en el área, la cual inició su explotación en 1932

en el campo Poza Rica con la perforación del pozo Poza Rica-3, la presión original ha disminuido de

245 Kg/cm2 a sólo 225 Kg/cm2 debido principalmente al efecto de la inyección de agua que se realiza

desde el año 1951. En cuanto a la producción en 2013 se reportó una producción promedio de 17 MBPD

de aceite, 16 MMPCD de Gas y 63 % de agua. Su producción acumulada es de 2,444.5 MMB y

2,844.2MMPC, respectivamente quedando aún reservas remanentes 3P de 161.8 MMB y 186.4

MMMPC.

Fuente: Pemex Exploración Producción, Seminario tecnológico Coordinación de Diseño de Explotación 2008.

FIGURA 27 UBICACIÓN DE LOS 55 CAMPOS DEL ÁREA POZA RICA.

Page 105: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

96

La segregación de la producción de los 55 campos integral del área Poza Rica se muestran en el

CUADRO 14 la que denota el comportamiento de producción por campo promedio diario del año 2000

al 2013.

CUADRO 14 PRODUCCIÓN DEL ÁREA POZA RICA DEL AÑO 2000 AL 2013.

Campos 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Total general

Acuatempa 545 469 525 445 452 412 428 494 359 423 331 481 518 393 448

Álamo 77 60 54 49 304 320 38 40 81 95 82 78 76 105 104 Caristay 32 42 18 36 37 39 5 7 13 1 9 24 30 3 21 Castillo de Teayo 61 76 70 25 83 17 69 58 199 220 133 92 Centurión 27 34 31 Cerro del Carbón 337 288 353 251 223 265 302 289 72 99 67 104 94 211 Chichimantla 74 128 109 155 102 52 67 88 55 67 77 64 94 80 87 Chiconcoa 3 21 29 20 21 3 5 21 1 7 12 Copal 84 63 17 56 37 115 106 132 48 194 241 199 291 152 124

Escolín 2,112 2,162 2,211 2,056 2,135

Ezequiel Ordoñez

576 467 372 463 522 288 360 496 148 290 203 300 414 313 372

Furbero 1 24 13

Gran Morelos 14 25 107 86 46 Guadalupe 4 28 16 Gutiérrez Zamora 37 42 26 39 8 16 30 5 22 30 19 25 Hallazgo 1,366 1,158 1,011 791 622 550 537 825 219 72 255 422 513 609 639 Horcón 98 74 77 84 51 55 66 88 47 61 79 92 58 55 70 Huehuetepec 1 1 1 Huizotate 18 55 37 Jardín 51 37 28 27 37 34 59 64 51 32 13 2 36 Jiliapa 1,583 1,462 1,297 1,460 1,100 650 849 1,682 1,392 1,282 1,228 1,087 950 872 1,207 Las Cañas 29 28 27 28 Manuel Ávila Camacho

47 210 288 150 174

Mecatepec 1,452 1,474 2,646 2,141 1,928 Mesa Cerrada 174 158 177 165 188 206 153 152 110 128 113 83 126 95 145

Mesa Chica 8 1 1 1 3

Miguel Hidalgo 19 14 64 28 26 64 102 138 53 56 Mozutla 63 47 45 74 32 87 97 95 52 31 21 41 44 56 Muro 342 352 352 347 390 285 126 149 144 128 121 137 190 206 234 Nuevo Progreso 158 150 179 218 175 179 121 130 163 409 386 288 256 221 217

Ocotepec 341 312 284 240 167 141 72 74 197 173 164 190 271 274 207

Papantla 294 266 213 166 108 214 131 156 41 118 148 169 Paso de Oro 4 3 1 1 57 13 Paso Real 77 133 133 202 227 227 147 223 197 148 117 77 159 Petronac 872 844 709 589 754 Pirámide 19 14 1 14 21 13 7 20 11 48 43 19 Pital y Mozutla 63 63 63 59 51 51 58 51 9 52

Plan de Ayala 39 28 10 6 16 9 18

Poza Rica 9,568 10,612 9,929 9,818 13,963 12,152 12,216 12,670 9,744 9,041 7,503 8,096 10,937 11,056 10,522 Presidente Alemán

7 339 865 536 554 823 656 66 97 360 614 684 467

Remolino 213 153 184 161 212 343 270 350 91 10 3 12 167 Riachuelo 108 51 54 24 6 28 160 505 255 305 150 San Andrés 3,920 3,511 2,950 2,889 2,498 2,885 3,129 2,851 724 1,074 823 1,487 1,915 1,824 2,320 Santa Águeda 2,086 2,253 1,853 1,643 1,114 728 969 1,726 636 1,182 1,190 2,176 2,389 1,555 1,536

Santa Lucia 61 69 52 39 35 40 35 37 15 43

Santiago 14 22 36 31 48 30 Talaxca 55 8 32 Tecolutla 161 170 82 63 37 35 36 18 25 7 63

Tejada 174 174 255 229 215 191 121 146 144 300 257 140 192 258 200

Tihuatlán 3 3 Vicente Guerrero 24 35 13 135 45 21 23 28 5 40 16 3 32 Xocotla 7 33 20

Zapotalillo 34 13 33 30 11 7 18 11 30 57 37 88 70 34

Total 28,333 28,535 27,712 26,915 24,911 21,070 21,332 24,189 15,478 15,520 13,939 17,004 21,225 20,123 26,817

Page 106: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

97

De dicho análisis se aprecia que el 81% de la producción se encuentra en 5 campos Jiliapa, Hallazgo,

San Andrés, Santa Águeda y el campo Poza Rica este último compuesto por siete subcampos: Escolín,

Manuel Ávila Camacho, Mecatepec, Petronac, Poza Rica, Presidente Alemán y Talaxca, los cuales

están ubicados geográficamente en los municipios de Papantla, Poza Rica y Tihuatlán, como se

muestra en el CUADRO 15.

Campo BLS % Poza Rica 16,011 60

Escolín 2,135 8 Manuel Ávila Camacho 174 1 Mecatepec 1,928 7 Poza Rica 10,522 39 Petronac 754 3 Presidente Alemán 467 2 Talaxca 32 0

Hallazgo 639 2 Jiliapa 1,207 4 San Andrés 2,320 9 Santa Águeda 1,536 6 Total 21,713 81

CUADRO 15 CAMPOS CON MAYOR REPRESENTATIVIDAD EN EL ÁREA POZA RICA

En el CUADRO 16 se puede observar la producción de petróleo crudo equivalente en el 2013 así como

la producción acumulada de los campos más representativos.

Campo

2013 Producción acumulada

PCE Crudo Gas natural PCE Crudo Gas natural

mmbpce mmb mmmpc mmbpce mmb mmmpc

Hallazgo 0.3 0.2 0.5 113.2 92.1 92.8

Jiliapa 0.4 0.3 0.1 42.9 39.9 45.6

Poza Rica 4.8 4.2 4.3 1,707.4 1,422.2 1,921.9

Presidente Alemán PR 0.1 0.1 0.1 2.7 2.0 3.4

San Andrés 0.9 0.7 1.4 435.2 392.0 346.7

Santa Águeda 1.0 0.9 0.4 152.1 123.6 125.4

Total 7.4 6.3 6.9 2,453.6 2,065.8 2,527.9 CUADRO 16 PRODUCCIÓN ACUMULADA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

En la FIGURA 28 se muestra el total de 875 pozos perforados de 1931 al 31 de diciembre de 2013 de

los cuales solo 206 (24%) se encuentran activos, 447 (52%) se encuentran cerrados por diversas

razones y 179 (21%) han sido taponados. El resto, 21 (3%) son inyectores de agua.

Page 107: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

98

FIGURA 28 ESTADO DE POZOS PERFORADOS ÁREA POZA RICA.

4.2 VISUALIZACIÓN.

La fase de Visualización contiene todos los elementos necesarios para que los equipos de autorización

dispongan de información necesaria para generar un dictamen debidamente soportado sobre la fase

del proyecto. Para el área Poza Rica se describirá la situación actual y el análisis de los elementos de

oportunidad visualizadas.

4.2.1. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS.

Caso Base

El plan base de explotación documentado en el Pre-FEL consideró un horizonte de estudio de 15 años

del 2015-2029, reservas oficiales al 1º de Enero de 2013 que será el caso base y derivado de la situación

actual, la Fase FEL-I (Visualización) realizan propuestas donde se incluyen todas las oportunidades

visualizadas, mismas que se deberán analizar en mayor detalle en la Fase FEL-II (Conceptualización)

para seleccionar el escenario óptimo.

De lo antes mencionado se tienen los siguientes objetivos:

Asegurar la alineación estratégica y evaluar la factibilidad técnica, económica y sustentable de

los escenarios de explotación visualizados.

Identificar, evaluar y jerarquizar los escenarios técnicamente factibles, para el desarrollo del área

Poza Rica en base a un modelo de desarrollo sustentable.

24%

52%

21%3%

Pozos Perforados al 31 de Diciembre de 2013

Activos Cerrados Taponados Inyectores de Agua

Page 108: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

99

Revisar, adecuar, concluir y presentar las actividades requeridas a ejecutar en la fase de

visualización del campo de acuerdo a la metodología.

Mediante la técnica de lluvia de ideas con la participación de los especialistas miembros del equipo

multidisciplinario del estudio FEL Proyecto Integral Poza Rica, se identificaron una serie de

oportunidades, estrategias y tecnologías con probabilidades de ser aplicadas en el proyecto (solo se

tomó en consideración las que apliquen a los 5 campos en estudio).

El punto de partida para predicciones de los escenarios es enero 2015, de manera que la producción

base es la estimada en 2014 acorde al Programa Operativo 2013, para efectos de inicialización del

modelo de producción, se realiza el mejor pronóstico tanto de producción diaria (gastos) y producción

acumulada al final del año 2014.

Primero se establece un equipo multidisciplinario y las actividades a realizar en esta fase por lo que se

define en el CUADRO 17 el rol de participación.

ESPECIALISTA EXPERIENCIA ACTIVIDADES A DESARROLLAR ENTREGABLES

Líder

Manejo de la metodología FEL aplicada a planes integrales de explotación.

Coordinar y administrar los recursos humanos, materiales y técnicos

Documento de Soporte de Decisión de acuerdo a la metodología FEL(Visualizacón)

Especialista en Modelado Integral.

Integración de información multidisciplinaria, evaluaciones económicas, con experiencia en la integración de modelos de simulación

Construcción del modelo estocástico integral.

Modelo Integral e interpretación de Resultados de las evaluaciones estocásticas de los escenarios considerados

Ing. de Productividad (Modelo Pozo -Yacimiento)

Producción de pozos, incremento de productividad y análisis de producción de los pozos de aceite y pozos de Gas.

Análisis de los sistemas artificiales de producción aplicados, identificación, análisis y evaluación del impacto de las variables críticas de proceso.

Identificación, análisis y evaluación del impacto de las variables críticas de producción en los equipos a utilizar.

Ing. de Diseño Pozos y Perforación (Modelo pozo)

Diseño de explotación en la perforación de pozos someros, profundos y de alta presión. Integración de información de Geociencias y perforación.

Evaluación de programas de perforación, trayectorias existentes y los requeridos para la construcción de los escenarios seleccionados. Elaborar diseños preliminares de tuberías de revestimiento y terminación.

Diseño de los diferentes Tipos de pozos, perforación y terminación de los pozos

Ing. Diseño de Instalaciones y Procesos de Producción

Ingeniero con experiencia en la evaluación y optimización de sistemas de recolección, acondicionamiento y procesamiento de fluidos; con competencias en planificación y diseño de nuevas instalaciones de superficie.

Evaluación de los procesos de recolección, acondicionamiento y procesamiento de Gas / Aceite de los distintos centros operativos que dan soporte a la producción actual de los campos. Visualizar el desarrollo de nuevas instalaciones y optimización de las existentes

Visión de las instalaciones de recolección, acondicionamiento y procesamiento de Gas/aceite según los escenarios evaluados. Estimado de costos Clase V de las instalaciones requeridas por escenario.

CUADRO 17 MATRIZ DE RESPONSABILIDADES ÁREA POZA RICA

Page 109: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

100

En el 2011 en la coordinación de Diseño de Explotación Región Norte se desarrolló el Grupo VSD el

cual realizó reuniones multidisciplinarias aplicando la técnica de lluvia de ideas, de la cual surgió la

Matriz de Oportunidades del Proyecto. En esta se refleja la expertise y el conocimiento del proyecto que

tienen los especialistas asignados a los equipos y la visión de las oportunidades para agregar valor,

mejorar y apegarse más a la realidad. Entre las tecnologías identificadas se pueden mencionar:

Sistemas de recuperación secundaria o mejorada, estimulación con bacterias, estimulaciones de pozos

con nuevas tecnologías: Powerwave, SWTorpedo, Jet Blaster. Inyección de reductores de viscosidad,

instalación de estranguladores de fondo, perforación de pozos no convencionales dependiendo del área

específica: horizontales de radio corto, intermedios, extensiones, desviados de largo alcance y

multilaterales, terminaciones de pozos multifracturados, terminaciones de pozos con Power Jet, manejo

de pozos intermitentes, bombeo Multifásico, tubería flexible no metálica para ductos, aplicación de redes

neuronales y minería de datos, Monitoreo en tiempo real de las instalaciones, optimización de sistemas

artificiales de producción: bombeo mecánico automatizado, bombeo hidráulico, bombeo neumático y

bombeo de cavidades progresivas y Proceso Dewatering.

Se identificaron a su vez una serie de oportunidades posibles de ser aplicadas en el proyecto, con

buenas expectativas para agregar valor al mismo. Entre ellas:

Reactivación del Estudio Integral San Andrés, readecuando los sistemas de inyección de agua,

tratamiento del agua congénita y diseñando nuevos arreglos de inyección.

Reingeniería y reactivación del campo Santa Águeda, realizando un estudio integral estático-

dinámico para maximizar la explotación e incorporar nuevas áreas no drenadas.

Implementar el proceso de abandono de campos que incluya un programa permanente de

taponamientos de pozos críticos, perforación de pozos de alivio y el saneamiento superficial de

posibles áreas afectadas.

Perforación de pozos estratégicos profundos para evaluar intervalos productores en toda la

columna estratigráfica y aceleración del ritmo de perforación de pozos así como optimización en

el diseño de pozos: pozos horizontales y multilaterales, terminaciones selectivas.

Profundizar pozos en busca de nuevas oportunidades en intervalos abandonados.

Utilizar liner de producción en los pozos horizontales y realizar disparos selectivos.

Realizar un estudio para determinar el contacto de agua actual y avances de los frentes laterales

del agua inyectada y adecuar el patrón de inyección de agua.

Aplicar los nuevos esquemas de contratación que permiten accesos a nuevas tecnologías en la

explotación de los campos.

Page 110: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

101

Rehabilitación y optimización instalaciones de producción y reevaluar campos marginales.

Instalación de bombeo multifásico en el sistema de recolección de hidrocarburos. Implementar el

desarrollo estratégico del Campo Poza Rica que incluya perforaciones y manejo de producción

en macro-peras ubicadas en la periferia del área urbana.

En el CUADRO 18 se puede observar el caso Base del área Poza Rica en el cual, para la categoría

Yacimientos se tienen dos variables: Campos y Tipo de Recuperación. En Campos, se incluyen los 5

campos en explotación que representan el 81 % de la producción descrito en el CUADRO 15. En Tipo

de proceso de Recuperación incluye procesos primarios más recuperación secundaria por inyección de

agua.

La categoría Pozos presenta también dos variables, Tipo de Perforación y Tipo de Terminación. En la

primera se contempla la perforación de pozos denominados convencionales, es decir, verticales,

direccionales convencionales. Todas las terminaciones serán de tipo sencillas.

La categoría de Instalaciones presenta también dos variables Tipo de instalaciones adecuaciones y

Tipo de procesos. En la primera se vislumbra la adecuación de instalaciones y en el Tipo de proceso

Separación + Deshidratación + Sistema de tratamiento de agua + Sistema de inyección de agua.

Yacimiento Pozos InstalacionesCampos Tipo de

proceso de recuperación

Tipo dePerforación

Tipo deTerminación

Tipo deinstalaciones

Tipo de proceso

Poza Rica + San Andrés + Otros Campos

Primaria + Secundaria/ Inyección de Agua

Convencional

Sencilla Adecuación de Instalaciones

Separación+ Deshidratación + Sistema de tratamiento de agua + Sistema de inyección de agua

CUADRO 18 SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA POZA RICA CASO BASE

La categoría Pozos presenta también dos variables, Tipo de Perforación y Tipo de Terminación. En la

primera se contempla la perforación de pozos denominados convencionales, es decir, verticales,

direccionales convencionales. Todas las terminaciones serán de tipo sencillas.

La categoría de Instalaciones presenta también dos variables Tipo de instalaciones adecuaciones y

Tipo de procesos. En la primera se vislumbra la adecuación de instalaciones y en el Tipo de proceso

Separación + Deshidratación + Sistema de tratamiento de agua + Sistema de inyección de agua.

Page 111: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

102

Como parte de este análisis se realizó la identificación y marco de referencias de los escenarios, así

como establecimiento de dependencias – Variables técnicas, ambientales y económicas.

En el CUADRO 19 se describe el significado y alcance de cada una de estas opciones. Se observan

tres categorías mayores de decisión: Yacimientos, Pozos e Instalaciones. Debajo de cada una de ellas

están las Variables de Decisión, tres para yacimientos, es decir, Campos, Yacimientos y Tipo de

Recuperación; cuatro para pozos, Tipo de Perforación, Tipo de Terminación, Reparaciones Mayores

(RMA) y Sistemas Artificiales y dos para Instalaciones: Tipo de Instalaciones y Tipo de Procesos. Debajo

de cada una de éstas se encuentran las opciones de decisión; De lo anterior descrito se toma el caso

base y de ahí se analizan los posibles escenarios que pueden ser viables, factibles técnica y

económicamente.

Como parte de este análisis se realizó la identificación y marco de referencias de los escenarios, así

como establecimiento de dependencias – Variables técnicas, ambientales y económicas.

Page 112: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

103

Campos Yacimientos Pozos Instalaciones Tipo de Proceso de Recuperación

Proceso de Recuperación Tipo de Perforación

Tipo de Terminación Tipo de Instalaciones

Tipo de Proceso

1 Poza Rica + San Andrés + Otros Campos

Primaria+ Secundaria

Inyección de agua Convencional Sencilla Adecuación de Instalaciones

Separación+ Deshidratación + Sistema de tratamiento de agua + Sistema de inyección de agua

2 Primaria+ Secundaria

Inyección de agua Convencional (Plan acelerado)

Sencilla Adecuación de Instalaciones

Separación+ Deshidratación + Sistema de tratamiento de agua + Sistema de inyección de agua

3 Primaria+ Secundaria

Inyección de agua Convencional + No convencional (Horizontal + Multilateral)

Sencilla + Sencilla Selectiva + Producción conjunta de formaciones o cuerpos + multifracturados

Adecuación de Instalaciones

Separación+ Deshidratación + Sistema de tratamiento de agua + Sistema de inyección de agua

4 Poza Rica+ San Andrés + Otros Campos + nuevas áreas de desarrollo

Primaria+ Secundaria + Mejorada

Combinado Inyección de agua + Inyección de Químicos (Polímeros, Surfactantes)

Convencional (Plan acelerado)

Sencilla Adecuación de Instalaciones+ Nuevas Instalaciones (Modulares)

Separación + Deshidratación + Sistema de tratamiento de agua + Sistema de inyección de agua +Sistema Rec. Mejorada+ Multifásico

5 Poza Rica+ San Andrés + Otros Campos + nuevas áreas de desarrollo

Primaria+ Secundaria + Mejorada

Combinado Inyección de Agua + Inyección de Químicos (Polímeros, Surfactantes)

Convencional + No convencional (Horizontal + Multilateral)

Sencilla + Sencilla Selectiva + Producción conjunta de formaciones o cuerpos + multifracturados

Adecuación de Instalaciones+ Nuevas Instalaciones (Modulares)

Separación + Deshidratación + Sistema de tratamiento de agua + Sistema de inyección de agua +Sistema Rec. Mejorada+ Multifásico

6 Poza Rica+ San Andrés + Otros Campos + nuevas áreas de desarrollo

Primaria+ Secundaria + Mejorada

Combinado Inyección de agua + Inyección de Gas (Natural, N2, CO2) + Inyección de químicos (Polímeros, Surfactantes)

Convencional (Plan acelerado)

Sencilla Adecuación de Instalaciones+ Nuevas Instalaciones (Modulares)

Separación + Deshidratación + Sistema de tratamiento de agua + Sistema de inyección de agua +Sistema Rec. Mejorada+ Multifásico

7 Poza Rica+ San Andrés + Otros Campos + nuevas áreas de desarrollo

Primaria+ Secundaria + Mejorada

Combinado Inyección de agua + Inyección de Gas (Natural, N2, CO2) + Inyección de químicos (Polímeros, Surfactantes)

Convencional + No convencional (Horizontal + Multilateral)

Sencilla + Sencilla Selectiva + Producción conjunta de formaciones o cuerpos + multifracturados

Adecuación de Instalaciones+ Nuevas Instalaciones (Modulares)

Separación + Deshidratación + Sistema de tratamiento de agua + Sistema de inyección de agua +Sistema Rec. Mejorada+ Multifásico

8 Poza Rica+ San Andrés + Otros Campos + nuevas áreas de desarrollo

Primaria+ Secundaria + Mejorada

Combinado Inyección de agua + Inyección de Gas (Natural, N2, CO2) + Inyección de químicos (Polímeros, Surfactantes) + Procesos Térmicos (Vapor, Aire)

Convencional (Plan acelerado)

Sencilla Adecuación de Instalaciones+ Nuevas Instalaciones (Modulares)

Separación + Deshidratación + Sistema de tratamiento de agua + Sistema de inyección de agua +Sistema Rec. Mejorada+ Multifásico

9 Poza Rica + San Andrés + Otros Campos + nuevas áreas de desarrollo

Primaria+ Secundaria + Mejorada

Combinado Inyección de agua + Inyección de Gas (Natural, N2, CO2) + Inyección de químicos (Polímeros, Surfactantes) + Procesos Térmicos (Vapor, Aire)

Convencional + No convencional (Horizontal + Multilateral)

Sencilla + Sencilla Selectiva + Producción conjunta de formaciones o cuerpos + multifracturados

Adecuación de Instalaciones+ Nuevas Instalaciones (Modulares)

Separación + Deshidratación + Sistema de tratamiento de agua + Sistema de inyección de agua +Sistema Rec. Mejorada+ Multifásico

CUADRO 19 MATRIZ DE ESCENARIOS ÁREA POZA RICA VARIABLES DE DECISIÓN

Page 113: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

104

De los escenarios identificados se analizaron los escenarios viables, siendo cuatros los que retaran al

caso base. Para cada escenario se realizó una identificación de riesgos cualitativos y cuantitativos que

a continuación se describen:

ANÁLISIS DE RIESGO CUALITATIVOS

En el CUADRO 20 muestra las variables en las cuatro áreas: tecnología, gente, procesos y entorno

para el análisis cualitativo de los escenarios

ÁREA INCERTIDUMBRES IDENTIFICADAS EN LA ETAPA DEVISUALIZACIÓN

IMPACTO EN COSTOS O TIEMPO

TE

CN

OL

OG

ÍA

Madurez de la Tecnología: Tecnología propuesta para cada disciplina, ¿está en fase de piloto, desarrollo, masificación o en obsolescencia? Incertidumbre es alta en piloto y baja en masificación/obsolescencia

Costo y tiempo estimado para que la tecnología pueda ser utilizada en el proyecto

Disponibilidad de la Tecnología: Mide el grado de conocimiento que tiene el equipo sobre la tecnología considerada, se define en función de cómo el equipo evalúa la tecnología inmersa en los procesos asociados a cada disciplina.

Costo y tiempo estimado para que la tecnología esté disponible

GE

NT

E

Nivel de Competencia del Personal: Mide la confiabilidad de que el equipo de trabajo pueda diseñar, ejecutar y operar técnicamente el plan integral de explotación.

Impacto del nivel de competencia técnica del personal en los objetivos del proyecto: logro de beneficios, cumplimiento de metas.

Disponibilidad del Personal: Nivel de certeza de contar el proyecto con la dedicación y disponibilidad requerida de todo el personal involucrado.

Cómo evalúa el equipo la afectación del proyecto si no se tiene la disponibilidad requerida del personal, para cada disciplina

PR

OC

ES

OS

Disposiciones administrativas para contratación: Probabilidad de inconformidades frecuentes, Probabilidad de que se incumplan de fechas de contratos, Licitaciones desiertas en ciertos tipos de proyectos, Identificación y registro de riesgos y actividades afectadas

Evaluar efecto de demoras en el inicio del proyecto. Que no se cumpla una etapa del proyecto. Ejemplo: Pozo sin capacidad de manejo, planta sin línea de inyección, etc.

Procesos licitatorios:Probabilidad de inconformidades frecuentes. Probabilidad de que se incumplan de fechas de contratos. Licitaciones desiertas en ciertos tipos de proyectos

Evaluar efecto de demoras en el inicio del proyecto. O que no se cumpla una etapa del proyecto. Ej. Pozo sin capacidad de manejo, planta sin línea de inyección, etc.

Logística, procura equipos y materiales:¿Están disponibles en el mercado todos los equipos, materiales y suministros?, ¿Se logran los mejores contratos?, ¿Estará la demanda al alta o a la baja?

Efecto de no contar a tiempo con los equipos: perforación, plantas de inyección, tuberías, licencias, insumos. Efectos de sobreprecios por logística inadecuada

Presupuesto Probabilidades de contar el proyecto con presupuesto estable para cada disciplina. Probabilidad de ocurrencia de recortes presupuestarios

Evaluar efecto de paralización o demora en el proyecto por falta o recortes de presupuesto: Posponer perforación, demorar inicio de inyección, reducir compra de químicos, reducir mantenimientos y Suspender asistencia técnica

EN

TO

RN

O

Nacional - Internacional Incertidumbre sobre precios de crudo y gas, oferta y demanda, asesorías, competencia por equipos, plantas y suministros. Factor político

Evaluar el efecto de precios bajos, demoras, falta de suministros, etc. en la rentabilidad del proyecto y en base a la disciplina y el escenario en particular

Comunidad Probabilidades de cortes en el derecho de vía, crecimiento poblacional, zonas restringidas, Demandas de sindicatos y comunidades Identificación y registro de riesgos y actividades afectadas Evaluar posibilidades de riesgos de afectación de operaciones a la población en las zonas donde se encuentran las reservas.

Evaluar efecto en el proyecto de no poder extraer reservas remanentes en sitios poblados, readecuar instalaciones y patrones de perforación. Evaluar impacto de riesgos de la operación para la población

CUADRO 20 ANÁLISIS DE RIESGO CUALITATIVO

Page 114: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

105

El CUADRO 21 se muestran los resultados según la percepción del equipo multidisciplinario del caso

base en cuanto a la incertidumbre e impacto en costo y tiempo, para el cual se tiene una escala del 0

al 5 donde: 0 no aplica, 1 es Bajo, 2 Bajo Medio, 3 Medio, 4 Alto medio y 5 Alto; el Índice de riesgo se

obtiene del producto de la percepción de cada variable por el ponderado de la misma. El ponderado de

cada variable de decisión se distribuye de acuerdo a la incertidumbre e impacto siendo el siguiente:

yacimientos 30%, perforación 25%, producción 20%, instalaciones 15%, Desarrollo Sustentable 10%,

El índice de riesgo ponderado es resultado del producto del índice de riesgo por el ponderado por área

siendo tecnología de 25%, gente 40%, procesos 20% y 15% entorno.

FUENTE: GENERACIÓN PROPIA CON DATOS DEL GRUPO MULTIDISCIPLINARIO

En el CUADRO 22 muestra el resultado del Índice de Riesgo Ponderado calculado para cada uno de

los escenarios

ES

C.

ÁREA VARIABLES CUALITATIVAS CON INCERTIDUMBRE

INCERTIDUMBRE IDENTIFICADAEN FEL-V

IMPACTO EN COSTOS O TIEMPO FACTOR DERIESGO

Yac Perf Prod Inst DS Yac Perf Prod Inst DS IR IRP

ÁR

EA

PO

ZA

RIC

A C

AS

O B

AS

E

TECNOLOGÍA Madurez de la Tecnología

1 2 1 2 1 2 2 2 3 2

1.8

2.25

Disponibilidad de la Tecnología

1 2 1 2 1 2 2 2 2 2

GENTE Nivel de Competencia del Personal

3 2 2 3 2 3 3 3 3 2

2.6 Disponibilidad del Personal

3 2 2 2 2 2 2 3 3 3

PROCESOS Disposiciones administrativas para contratación

2 2 2 2 3 2 2 2 2 2

2.2 Procesos licitatorios 2 3 2 3 2 2 3 3 2 3 Logística, procura equipos y materiales

2 2 2 2 2 2 3 3 2 2

Presupuesto 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 ENTORNO Nacional -

Internacional 1 3 3 2 2 2 2 2 2 2

2.2 Comunidad 1 3 3 3 3 2 2 2 3 3

CUADRO 21 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE FACTORES DE AJUSTE PARA VARIABLES CUALITATIVAS CONINCERTIDUMBRE

ÁREA BASE ESC. 1

ESC. 2

ESC. 3

ESC. 4

TECNOLOGÍA 1.80 1.95 2.54 2.91 3.55

GENTE 2.56 2.56 2.75 2.88 3.86

PROCESOS 2.22 2.68 2.86 3.00 3.20

ENTORNO 2.23 2.23 2.23 2.23 2.38

IRP 2.27 2.40 2.62 2.82 3.37

CUADRO 22 COMPARATIVO DEL ÍNDICE DE RIESGO PONDERADO DEL CASO BASE Y ESCENARIOS

Page 115: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

106

Mitigación temprana de la incertidumbre.

Por la misma naturaleza de las actividades de perforación se toma como mitigación temprana el realizar

este tipo de actividades fuera de la ciudad de Poza Rica, por lo que se propone ejecutar pozos de

alcance extendido e instalaciones modulares externas de la ciudad donde al momento no se encuentren

asentamientos humanos y evitar problemas de operación.

A continuación se describe el caso base determinístico:

1. Poza Rica + San Andrés + Otros Campos.

El campo Poza Rica nominalmente es uno solo, aunque internamente está dividido en 7 sub-áreas, el

campo San Andrés está integrado por cuatro campos y otros campos conformados por Jiliapa Hallazgo

y Santa Águeda actualmente en explotación.

De acuerdo lineamientos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos los prospectos exploratorios, sobre

todo si el soporte técnico no es de detalle (sísmica 3D, pozos de referencia, estudios), serán tratados

como escenarios adicionales siguiendo una normativa y lineamientos de Exploración, su análisis y

propuestas, pudiendo incorporarse al VCD en un futuro, en la medida que se tenga mayor información,

se reduzcan las incertidumbres y aumenten sus probabilidades de éxito por la vía de los estudios. Sólo

se incluirán aquí, campos aledaños a campos productores, con estudios sísmicos recientes que

demuestran su prospectividad. En el CUADRO 23 se desglosa el número de actividades por año en el

periodo de 15 años.

Actividad Física

Descripción de Actividades 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022-2029 TOTAL

Sísmica 3D Km2 177 353 520

Terminación 11 12 11 12 10 0 0 0 56

Reparaciones Mayores 56 57 57 51 6 3 0 0 230

Reparaciones Menores 225 209 204 93 66 61 60 406 1324

Reacondicionamiento de Pozos

Productores

9 9 0 0 0 0 0 0 18

Reacondicionamiento de Pozos

Inyectores

7 7 9 5 0 0 0 0 28

Taponamientos 10 8 10 7 5 5 4 48 97

CUADRO 23 ACTIVIDADES FÍSICAS ÁREA RICA POZA CASO BASE 2015-2029

En el CUADRO 24 se desglosan por año en el periodo asociados a las actividades del cuadro 18.

Page 116: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

107

Mantenimientos Número

Mantenimientos Tipo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022-2029

TOTAL

Instalaciones de producción

Mantenimiento Preventivo

1,216 1,222 1,217 471 331 274 268 1,939 6,938

Mantenimiento Predictivo

779 739 577 646 621 606 563 3,725 8,256

CUADRO 24 MANTENIMIENTOS ÁREA POZA RICA CASO BASE 2015-2029

De las actividades anteriores se asocian a diferentes tipos de inversión dependiendo de la categoría de

reserva como se puede observar en el CUADRO 25

Tipo de Inversión

Reservas Tipo de Inversión asociada Actividad

Operacional

Probada Desarrollada Produciendo (PND)

Producción de hidrocarburos Producción Base

Mantenimiento de pozos Reparaciones menores, estimulaciones, fracturamientos

Estratégica

Probada Desarrollada No Produciendo PDNP

Reparaciones mayores Reentradas, cambios de intervalo

Probada Desarrollada Produciendo (PND)

Reparaciones mayores Profundizaciones

Desarrollo de pozos intermedios

Áreas no drenadas

Probada No Produciendo PNP o Probable

Desarrollo de campos Pozos de desarrollo

Probada Desarrollada Produciendo (PND) o Probable

Sistemas artificiales de producción

Conversiones a BM, BN, BEC *

Probable Recuperación secundaria Inyección de agua y gas

Recuperación mejorada Inyección de vapor y químicos

CUADRO 25 PRINCIPALES TIPOS DE INVERSIÓN POR CATEGORÍAS DE RESERVA

De la clasificación anterior se desglosan en el CUADRO 26

Perforaciones Reparaciones Mayores Actividades Vertical Horizontal Total Cambio de

Intervalo Profundizaciones Reparación de

inyectores Total

Hallazgo 0 0 0 4 0 0 4

Jiliapa 2 0 2 2 0 0 2

Poza Rica 23 14 37 126 11 11 148

San Andrés 8 0 8 48 0 17 65

Santa Águeda 2 0 2 22 0 0 22

CUADRO 26 ACTIVIDADES POR CAMPO, CASO BASE 2015-2029 ÁREA POZA RICA.

En el CUADRO 27 se muestran las inversiones tanto estratégica como operacional sumando una

inversión total de $17,662 Miles de pesos para el caso base.

Tipo de Inversión 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022-2029 Total

Operacional 2,624 2,356 2,215 1,698 614 544 460 15 10,526

Estratégica 939 1,272 823 797 467 46 62 2,731 7,137

Total general 3,563 3,628 3,037 2,495 1,081 590 522 2,746 17,662

CUADRO 27 INVERSIONES CASO BASE 2015-2029 ÁREA POZA RICA ($MP).

Page 117: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

108

En el CUADRO 28 se pueden observar las tecnologías que son adecuadas, factibles y óptimas, que ayuden a mejorar las condiciones actuales en la explotación del área en explotación.

68 Revisión del cubo sísmico Coyula - Cacahuetenco perteneciente al proyecto Aceite Terciario del Golfo cuyo objetivo fue el terciario, pero para fines del área es objetivo Tamabra y Jurásico.

AL YACIMIENTO EN REPARACIÓN DE POZOS

EN PERFORACIÓN PRODUCTIVIDAD DE POZOS ENINSTALACIONES

EN SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Revisión y/o actualización del Modelaje Estático en Petrel.

Terminaciones de pozos con Power-Jet.

Perforación bajo balance.

Estimulaciones de pozos con nueva tecnologías: Powerwave, SWTorpedo, Jet Blaster

Bombeo Multifásico.

Sistema de Gestión Seguridad, Salud y Protección Ambiental

Adquisición de Sísmica 3D68

Control de pozo bajo balance.

Pozos multilaterales.

Análisis integral de expertos parla productividad de pozos.

Selección de Inhibidores de Incrustaciones.

Manifiesto Impacto Ambiental (MIA - Regional

Recuperación Mejorada en campos del área Poza Rica

Separador Multifásico de fondo.

Monitoreo en tiempo real de los parámetros de geo navegación y registros sísmicos.

Multifracturas

Monitoreo en tiempo real de las instalaciones

Análisis cuantitativo y cualitativo de Riesgo en procesos e instalaciones.

Estudios de Caracterización de Fracturas y Fallas

Profundización de pozos.

Perforación Horizontal. Manejo de pozos con flujo intermitente

Inyección de reductores de viscosidad

Programa Permanente de Salud Ocupacional.

Aplicación de redes neuronales y minería de datos

Estranguladores de fondo.

Utilizar liner de producción en los pozos horizontales y realizar disparos selectivos

Sensores permanentes de fondo. Análisis de la Red de Recolección

Abandono de campos

Prueba Piloto de Inyectabilidad y evaluación de procesos en campos seleccionados para recuperación mejorada

Caracterización geo mecánica. Permite conocer la ventana operativa para controlar las densidades de control y permitir la estabilidad del pozo

Nuevas formulaciones para limpieza con solventes y dispersantes de asfáltenos y parafinas

Análisis de la eficiencia de separación. Uso de tecnologías de vanguardia

Cubiertas flotantes en tanques de almacenamiento

Análisis Geo mecánico de la Roca en el Mesozoico.

Monitoreo en tiempo real de los parámetros de perforación. (RTM)

Optimización de sistemas artificiales de producción: bombeo mecánico automatizado, bombeo hidráulico, bombeo neumático y bombeo de cavidad progresiva

Tubería flexible no metálica para ductos

Sistema automático de monitoreo ambiental

Análisis especiales de núcleos (petrofísica avanzada).

. Optimización de sistemas artificiales de producción:

Uso de pozos letrina para Inyección de agua congénita en sitio y en campo.

Reingeniería de los procesos de inyección de agua existentes: patrones de inyección, tratamiento del agua a inyectar, modelaje estático y dinámico.

CUADRO 28 RESUMEN DE TECNOLOGÍAS APLICABLES EN EL ÁREA POZA RICA

Page 118: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

109

El proceso VCD apoya sus resultados en análisis cuantitativo de riesgo, lo cual implica la rigurosa

caracterización probabilista de las variables que afectan los procesos de producción bajo análisis, así

como la cuantificación de las incertidumbres que se traducen en riesgos para el proyecto. Por lo cual

para el Área Poza Rica se requiere de cuantificar y modelar las incertidumbres de las variables:

Físicas que gobiernan el yacimiento (FIGURA 29).

FIGURA 29 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL YACIMIENTO.

Asociadas a la perforación, extracción, transporte y almacenamiento de la producción (FIGURA 30)

FIGURA 30 VARIABLES DEL POZO POZA RICA-420.

Financieras (costos e inversiones) que regulan la rentabilidad del negocio.

Page 119: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

110

En el punto 3.5.2 CARACTERIZACIÓN PROBABILÍSTICA DE LAS VARIABLES CON

INCERTIDUMBRE. Se determinaron las funciones de distribución de probabilidad que describen el

comportamiento de las variables de incertidumbre para evaluar los escenarios de explotación factibles.

En el CUADRO 29 se muestran los parámetros principales (mínimo, máximo, media y desviación

estándar) de la Distribución de Gastos inicial de los Pozos tipo para el área Poza Rica.

Área Poza Rica Caracterización Probabilística del Gasto Inicial de Producción

Actividad: Perforación Convencional Pozo Tipo: Convencional Qoi: Mínima 75 BPD. Media 195 BPD. Máximo 191 BPD

Actividad: Perforación no Convencional Pozo Tipo: No Convencional Qoi: Mínima 120 BPD. Media 254 BPD. Máximo 700 BPD Los Datos históricos tienen una distribución Beta.

Pozo Tipo: Reparación Mayor Qoi: Mínima 30 BPD*. Media 113 BPD. Máximo 262.99 BPD Los Datos históricos tienen una distribución Log normal la cual determina que la mayor distribución se encuentra en gasto inicial menor a los 113 BPD. *Por ser el gasto mínimo para que se considere económicamente exitoso.

CUADRO 29 GASTO INICIAL DE POZOS PARA PERFORACIONES Y REPARACIONES MAYORES

Page 120: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

111

Para construir el sub modelo probabilístico de perfiles de producción se analizaron muestras del

comportamiento histórico de la producción como se muestra en el CUADRO 30 obteniéndose los

siguientes parámetros de los factores de declinación

Mínima: 0.11

Moda: 0.15

Máxima: 0.22

CUADRO 30 DISTRIBUCIÓN PROBABILÍSTICA DE LA DECLINACIÓN DE LOS POZOS DEL ÁREA POZA RICA

En el CUADRO 31 se muestra que la declinación mínima es del 6% la máxima 20%

Mínima: 0.06

Más Probable:

0.11

Media: 0.12

Máxima: 0.22

CUADRO 31 DISTRIBUCIÓN PROBABILÍSTICA DE LA DECLINACIÓN DE LOS POZOS NO CONVENCIONALES DEL ÁREA POZA RICA

En el CUADRO 32 se utilizaron tanto para el caso base así como de los escenarios propuestos. El año

de descuento es 2014.

Premisas

Paridad Pesos/USD 12.79 Precio del aceite en USD/BL 63 Precio del gas asociado en USD/MPC 4.6 Tasa de descuento 10% Horizonte económico en años 15 Tasa Impositiva (*) 79%69

CUADRO 32 PREMISAS PARA EVALUACIÓN ECONÓMICA

69 Nota Estimada

Page 121: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

112

Jerarquización y preselección de los escenarios.

El análisis de cada uno de ellos fue mediante una simulación analítica y probabilística; en donde se

integran los sub-modelos de yacimientos con las funciones de distribución probabilística del volumen y

reservas a recuperar, el sub-modelo de productividad de pozos; considerando la declinación de

producción de acuerdo al tipo de pozo, el sub-modelo de instalaciones de superficie y el correspondiente

sub-modelo económico. En el CUADRO 32 Se observa que el escenario base (1) y los cuatro escenarios

propuestos (del 2 al 5), se determinaron para representar las oportunidades del área. Siendo el

resultado de una preselección previa, partiendo del grupo total de escenarios probables derivados de

la Matriz de Escenarios basada en experiencias del equipo FEL, disponibilidad de recursos, madurez

de las tecnologías involucradas, incompatibilidades técnicas, etc.

Page 122: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

113

Campos Tipo de Recuperación

Proceso de Recuperación

Número de pozos a perforar (Plan)

Tipo de

No.

Perforación Terminación RMA Instalaciones Proceso

Bas

e

Poza Rica + San Andrés + Otros Campos

Primaria + Secundaria Primaria + Inyección de Agua

57 Convencional Sencilla Con RMA (Ampliación y/o cambio de intervalo, reentrada, profundización)-Plan Cartera

Adecuación de Instalaciones

Separación+ Deshidratación + Sistema de tratamiento de agua + Sistema de inyección de agua

1

Poza Rica+ San Andrés + Otros Campos

Primaria+ Secundaria Primaria + Inyección de agua

57 Convencional Sencilla Con RMA (Ampliación y/o cambio de intervalo, reentrada, profundización)-Plan Cartera

Adecuación de Instalaciones

Separación+ Deshidratación + Sistema de tratamiento de agua + Sistema de inyección de agua

2

Poza Rica+ San Andrés + Otros Campos + nuevas áreas de desarrollo

Primaria+ Secundaria +Mejorada

Combinado Inyección de agua + Inyección de gas (Natural, N2, CO2)

Optimizado sin Reubicación de instalaciones Poza Rica: 178

Convencional + No convencional (Horizontal + Multilateral)

Sencilla + Sencilla Selectiva + Producción conjunta de formaciones o cuerpos + multifracturados

Con RMA (Ampliación y/o cambio de intervalo, reentrada, profundización)-Plan Optimizado

Adecuación de Instalaciones+ Nuevas Instalaciones (Modulares)

Separación + Deshidratación + Sistema de tratamiento de agua + Sistema de inyección de agua +Sistema Rec. Mejorada+ Multifásico

3

Combinado Inyección de agua + Inyección de químicos (Polímeros, Surfactantes)

Optimizado con Desarrollo Sustentable Poza Rica: 178

Convencional + No convencional (Horizontal + Multilateral + Largo Alcance Poza Rica)

Adecuación de Instalaciones+ Nuevas Instalaciones (Modulares)+Desarrollo Sustentable P. Rica

4

Combinado Inyección de agua +Inyección de Gas (Natural, N2, CO2)+Inyección de químicos (Polímeros, Surfactantes)

CUADRO 33 ESCENARIOS IDENTIFICADOS DEL ÁREA POZA RICA.

Page 123: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

114

Yacimiento:

1. Cretácico Tamabra + Otras formaciones.

La formación Tamabra es la más importante del campo y contiene aproximadamente el 92% de las

reservas totales. Otras formaciones incluyen al resto, El Abra, Eoceno Tantoyuca, Jurásico Tamaulipas

Inferior, etc…

2. Cretácico Tamabra + Otras formaciones + Terciario.

La segunda opción incluye adicionalmente al Terciario. Sin embargo, el desarrollo del Terciario tendría

que hacerse mediante información de tipo sísmica, que deberá ser utilizada al máximo para la definición

geológica. Bajo estas condiciones, esta opción no será considerada y por lo tanto queda una sola opción

para la variable Yacimientos, dejando de ser una variable de decisión.

Tipo de Recuperación:

1. Primaria + Recuperación Secundaria (inyección de agua).

Actualmente existe proceso de inyección de agua como recuperación secundaria en los campos San

Andrés y Poza Rica. Se incluye readecuación del sistema de inyección, tratamiento del agua a inyectar

y diseño de nuevos arreglos de inyección. El resto de los campos produce mediante métodos primarios.

2. Primaria + Recuperación secundaria (Iny. Agua) + Recuperación Mejorada (CO2, Surfactante y

Procesos Térmicos: Vapor y Aire).

Como lo indica el enunciado, se añade la opción de iniciar procesos de recuperación mejorada. Se

considerarán las recomendaciones generadas del Plan Tecnológico en el aparte de Recuperación

Mejorada.

Tipo de perforación:

1. Convencional

Incluye la perforación de pozos de tipo convencional, o sea, verticales y direccionales.

2. Convencional + No convencional.

Adicionalmente incluye pozos horizontales y multilaterales de diversos tipos y pozos de largo alcance

(alcance extendido).

Tipo de Terminación:

1. Sencilla

Se refiere a terminaciones de pozos con una sola sarta (TP) de producción y un solo empacador.

2. Sencilla + Sencilla Selectiva + No convencional.

Page 124: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

115

Es la combinación de terminaciones de acuerdo a las características del pozo a perforar y a la columna

estratigráfica presente. Puede agregarse terminaciones sencillas selectivas, doble sarta (TP) de

producción, producción conjunta de formaciones o cuerpos, multifracturas, inteligentes, etc.

Reparaciones Mayores (RMA):

1. Plan de ejecución de RMA (Ampliación y/o cambio de intervalo, reentrada, profundización). El plan

de explotación incluirá trabajos de reparaciones mayores como las estipuladas en el caso base.

2. Realización de plan de RMA adicionales, contempladas en la base de recursos, necesarias para

complementar el drene de las reservas remanentes.

El equipo de expertos decidió en consenso que las actividades de Reparaciones Mayores deben

efectuarse siempre, ya que es un medio económico y rentable de restablecer potencial de producción

y en algunos casos incorporar reservas, además de trabajos que deberán ser realizados como

actividades rutinarias para los pozos, por esta razón, dejará de ser una opción de decisión.

Sistemas Artificiales:

1. Convencional (Fluyente + Sistema Artificial: Neumático, Hidráulico, Bombeo Mecánico, Cavidades

Progresivas). Es la manera actual de operar los pozos en el proyecto, con una combinación de métodos

de sistemas artificiales de producción.

2. Convencional + No Convencional (Híbridos). Además de los incluidos en la opción 1, considera

métodos híbridos. Por consenso el equipo decide que si existe un número suficiente de métodos de

sistemas artificiales en uso en el área con excelentes resultados y que no están dadas las condiciones

en los campos del proyecto para introducir algunos métodos que implicarían otros cambios mayores a

nivel de instalaciones de superficie, diseño de pozos, etc. No obstante, se hará un seguimiento a este

tipo de tecnologías para considerar su posible aplicación al proyecto en el momento oportuno. Por

dichas razones se queda sólo la primera opción, dejando por lo tanto de ser una variable de decisión.

Tipo de Instalaciones:

1. Adecuación de Instalaciones.

Considera adecuación y/u optimización de las instalaciones existentes, para el manejo de toda la

producción base y la adicional que se genere mediante el escenario que se esté evaluando.

2. Adecuación de Instalaciones + Nuevas instalaciones (Modulares).

Adicionalmente a la adecuación de las instalaciones existentes contempladas en el caso base,

considera la construcción de instalaciones nuevas para los nuevos desarrollos, reemplazo de las

instalaciones mayores existentes con problemas de disponibilidad y/o en condiciones de alto riesgo e

Page 125: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

116

ineficiencia operacional, con orientación centralizada, reducción de capacidad de almacenamiento en

baterías (recibo y bombeo, con sólo tanque de balance) y uso de tecnología de punta.

Tipo de Proceso:

1. Separación+ Deshidratación + Sistema de tratamiento de agua + Sistema de inyección de agua.

Representa el estatus actual del proyecto.

2. Separación + Deshidratación + Sistema de tratamiento de agua + Sistema de inyección de agua +

Multifásico

3. Incluye adicionalmente la implementación del bombeo Multifásico, con la adecuación que requerirá

el sistema de transporte de fluidos para esta opción. Podría requerir algún tipo de adaptación del

sistema de inyección de acuerdo al método de recuperación adicional que se seleccione.

4. Separación + Deshidratación + Sistema de tratamiento de agua + Sistema de inyección de agua +

Sistema de Recuperación Mejorada + Multifásico.

5. Al escenario anterior se agrega a la opción de la implementación de infraestructura para sistemas

de recuperación mejorada necesaria para la aplicación de los procesos propuestos: Inyección de CO2,

Surfactantes, Inyección de Vapor e Inyección de Aire.

De los escenarios anteriores en el CUADRO 34 se pueden observar los métodos de recuperación

recomendados en los campos del área Poza Rica.

Campo Formación Volumen Original (MMB)

°API Profundidad (m)

NP (MMB)

Reservas Remanente (MMB)

FR Actual

FR Total

Método recomendado

Poza Rica Tamabra 4,810 31 2,400 1,410.8 121.5 29 38 Inyección de aire (combustión en sitio) Surfactante

San Andrés

JSA 1,122 32 3,250 390.1 7.55 35 38 Surfactante

Remolino JSA 158 23 3,072 26.4 1.8 17 18 Inyección de CO2

Sta. Águeda El Abra 387 14 1,440 121.3 4.45 31.4 33 Inyección de vapor Total 6,476.5 1,948.6 135.3 30.1 32.2

CUADRO 34 CARACTERÍSTICAS DE LOS CAMPOS DEL ÁREA POZA RICA

Page 126: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

117

4.2.2 ANÁLISIS DE DISTRIBUCIONES DE LAS VARIABLES DE INCERTIDUMBRE.

Reservas

El objetivo fundamental del Modelo Probabilista de Volúmenes Originales y Reservas, en el marco de

la Fase Visualización área Poza Rica, es el “dimensionamiento de la incertidumbre de las reservas y la

determinación de las causas y fuentes de esta”, la cual podrán contribuir en la toma de decisiones de

explotación del área.

La integración de la información se generó una “Base de Reservas” con toda la información recopilada,

complementada, validada y dispuesta en los formatos requeridos por las plantillas Pemex para los

cálculos probabilísticos de volumen original y reservas y análisis requeridos por la metodología. El

proceso anterior permitió preparar los insumos para realizar las etapas del procesamiento del análisis

probabilista del Volumen Original en Sitio y Reservas para cada uno de los campos que conforman el

área Poza Rica.

Este dimensionamiento de la incertidumbre y estimación probabilista de volumen original y reservas,

debe considerar aspectos rigurosos del análisis de riesgo e incertidumbre, tales que permita el flujo

óptimo de trabajo y la confiabilidad de los resultados, para lo cual se realizó el procedimiento de cálculo

resumido en cuatro etapas para el área:

Etapa 1: Caracterizar probabilistamente las variables de entrada al Modelo Analítico de Volumen

Original y Reservas (área, espesor neto, porosidad, saturación de agua inicial, factor volumétrico de

formación inicial del aceite). Esta caracterización permite asignar la distribución más adecuada del

comportamiento de variables y validar los rangos de ocurrencia factibles técnicamente con los

especialistas responsables, permitiendo esto dimensionar sus incertidumbres.

Etapa 2: Verificar la existencia y dimensionar la fortaleza de las correlaciones probabilistas entre las

variables de entrada al modelo.

Etapa 3: Propagar mediante la Simulación de Montecarlo la incertidumbre de las variables A, h, φ, Swi

y Boi en las ecuaciones 1 a 4, para obtener la distribución probabilista resultante de los Volúmenes

Originales y las Reservas Originales y Remanentes, y los parámetros estadísticos de interés como la

media, la moda y los percentiles 10, 50 y 90 para el análisis de resultados.

Page 127: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

118

Boi

)Swi1(hA29.6N prompromprom

Ecuación 1

RsiNG * (Yacimientos originalmente bajo saturados) Ecuación 2

FroNaceite eserva R Ecuación 3

FrgGgas eserva R Ecuación 4

Dónde:

N= Volumen Original en Sitio, en mmb.

G= Volumen Original de Gas Asociado mmmpc.

A= Área del yacimiento, en Km2.

hprom= Espesor neto promedio, en mts.

Φprom= Porosidad promedio, en fracción.

Swiprom= Saturación de agua inicial promedio, en fracción.

Boi= Factor volumétrico inicial, en m3a CY / m3 a CA.

Rsi= Relación Gas disuelto / aceite original m3/m3

Fro= Factor de recuperación del aceite (Fracción)

Frg= Factor de recuperación del Gas (Fracción)

Etapa 4: Realizar un Análisis de Sensibilidad a las distribuciones resultantes, para dimensionar la

contribución de la incertidumbre de cada una de las variables de entrada, en la variable de salida

(Análisis por Contribución a la Varianza).

A continuación en el CUADRO 35 se presentan los datos a caracterizar para determinar los rangos de

variables de Volumen Original

Page 128: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

119

Campo Poza Rica San Andrés

Tipo de Yacimiento Saturado Bajo saturado

Tipo de fluido Aceite ligero Aceite ligero

Gravedad (grados API) 31 31

RGA inicial (m3/m3) 146 110

RGA actual (m3/m3) 208 462

Presión Inicial (kg/cm2) 245 468

Presión de Saturación (kg/cm2) 245 178

Presión Actual (kg/cm2) 220 260

Formación K. Tamabra Jsas, KTA

Área (km2) 126 38.36

Espesor neto (mts.) 146 40

Porosidad (%) 12-19 8-16

Permeabilidad (md.) 5-25 0.1-7

Temperatura (grados C) 90 119

Salinidad (Mppm) 40-60 40-60

Pozos perforados (Junio 2006) 853 615

Pozos operando (Junio 2006) 194 117

Pozos con sistema artificial de producción 149 104

Pozos fluyentes 45 13

Pozos taponados 179 107

Pozos Inactivos 242 310

Viscosidad (Cp) (a 50 OC) 8 10

Índice de Productividad (bpd/kg/cm2) 1.976 0.85

Corte de Agua (%) 63 64

Tipo de empuje (Mecanismos de producción) Recuperación secundaria Recuperación secundaria Sistemas de producción F,BN y BM F,BN y BM

Espaciamiento entre pozos (m) 400 400

Declinación mensual (%) 0.9857 0.9914

CUADRO 35 DATOS BÁSICOS POR YACIMIENTO/CAMPO

En el CUADRO 36 se muestran los rangos que se obtienen en Crystal Ball para el cálculo de volúmenes

oficiales contemplando volúmenes de aceite y gas (libre para el caso de casquetes y asociado para el

caso de aceite). Para el cálculo de volúmenes originales se toma en cuenta lo indicado en el lineamiento

de SPE y la información proveniente del libro oficial de reservas (área Poza Rica).

Rangos de variables de Volumen Original

Área Porosidad (frac)

Saturación de Agua (frac)

Espesor Neto (m)

Factor Vol. Aceite.(BY/BN)

Poza Rica 0.072-0.180 0.150-0.490 3.30-353.0 1.050-1.627

CUADRO 36 RANGO DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS Y DE FLUIDOS – ÁREA POZA RICA

Page 129: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

120

Productividad de pozos

Se realizó una recopilación de información relacionada a la perforación, terminación y reparación de

pozos en los campos del área Poza Rica con el objeto de procesar y analizar esta información y generar,

mediante el tratamiento estadístico y una evaluación técnica adecuada, los parámetros e indicadores

que permiten caracterizar las variables involucradas en el área de ingeniería de pozos.

En el CUADRO 37 se pueden observar las métricas estadísticas de gastos de inicio de producción de

los diferentes yacimientos determinados por los datos históricos de los pozos.

Descripción Gasto inicial(BPD)

Mínimo Máximo Media Desviación estándar

Otros Campos – Cretácico Abra, Perforación Convencional, Terminación Agujero descubierto

140 270 196 31

Área San Andrés – Cretácico Tamaulipas inferior Reparación Mayor. Terminación Sencilla Agujero entubado o revestida.

26 45 34.3 3.6

Área San Andrés – Cretácico Tamabra Reparación Mayor. Terminación Sencilla Agujero entubado o revestida.

30 60 40.3 5.4

Área San Andrés – Jurásico San Andrés. Perforación Convencional. Terminación Sencilla Agujero entubado o revestida.

80 110 94.1 7.2

Área San Andrés – Cretácico Tamabra Jurásico San Andrés. Perforación Convencional. Terminación Sencilla Agujero entubado o revestida.

25 92 56.2 12.6

Área San Andrés – Cretácico Tamabra / Jurásico San Andrés. Perforación Convencional. Terminación Sencilla Agujero entubado o revestida.

25 92 50 12.5

Área Poza Rica-Bloque I Perforación Convencional. Terminación Sencilla Agujero entubado o revestida.

75 331 195 48.3

Área Poza Rica-Bloque I Perforación No Convencional 1 (horizontal) Terminación Sencilla Agujero Descubierto

86 547 254.4 98.9

Área Poza Rica-Bloque I Reparación Mayor. Terminación Sencilla Agujero Entubado o Revestida

13 412 113.6 76

Área Poza Rica-Bloque II Perforación Convencional terminación sencilla Agujero entubado o revestida.

182 270 249 14.3

Área Poza Rica-Bloque II Perforación No Convencional 1 (horizontal) Terminación Sencilla Agujero Descubierto

230 405 306 40.6

Área Poza Rica-Bloque II Reparación Mayor. Terminación Sencilla Agujero Descubierto.

25 496 94 87.5

Área Poza Rica-Bloque II Reparación Mayor. Terminación Sencilla Agujero Descubierto Entubado o Revestida

25 496 94 87.5

Área Poza Rica-Bloque III Perforación Convencional terminación sencilla Agujero entubado o revestida.

75 369 208 55.3

Área Poza Rica-Bloque III Reparación Mayor. Terminación Sencilla Agujero Entubado o Revestida

40 110 74.3 13.2

Área Poza Rica-Bloque IV Perforación. No Convencional 1(Horizontal) Terminación Sencilla Agujero Descubierto

65 250 132.5 33.7

Área Poza Rica-Bloque IV Reparación Mayor. Terminación Sencilla Agujero Descubierto.

28 123 60.5 17

CUADRO 37 GASTO DE PRODUCCIÓN POR TIPO DE POZO

Page 130: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

121

En la FIGURA 31 se puede observar la tendencia de los Gastos de producción del área Poza Rica.

FIGURA 31 GASTO INICIAL POR YACIMIENTO Y TIPO DE ACTIVIDAD.

Para construir el sub modelo probabilístico de perfiles de producción se analizaron muestras de

comportamientos históricos de producción para pozos del área Poza Rica, obteniéndose los parámetros

citados en el CUADRO 38 de los diferentes tipos de yacimientos en el área con el objetivo a recomendar

de los diseños más apropiados para la explotación eficiente y rentable del área hasta 2013.

y = 16.628ln(x) + 99.71R² = 0.0241

0

100

200

300

400

500

600Otros Cam

pos –Cretácico Abra, Perforación   Convencional, 

Term

inación Agujero descubierto

Área San Andrés –Cretácico Tam

aulipas inferior Rep

aración 

Mayor. Terminación Sen

cilla Agujero entubado o revestida.

Área San Andrés –Cretácico Tam

abra Rep

aración M

ayor. 

Term

inación Sen

cilla Agujero entubado o revestida.

Área San Andrés –Jurásico San

 Andrés. Perforación 

Convencional. Terminación Sen

cilla Agujero entubado o 

revestida.

Área San Andrés –Cretácico Tam

abra Jurásico San

 Andrés. 

Perforación Convencional. Terminación Sen

cilla Agujero 

entubado o revestida.

Área San Andrés –Cretácico Tam

abra / Jurásico San

 Andrés. 

Perforación Convencional. Terminación Sen

cilla Agujero 

entubado o revestida.

Área Poza Rica‐Bloque I Perforación Convencional.

Term

inación Sen

cilla Agujero entubado o revestida.

Área Poza Rica‐Bloque I Perforación  N

o Convencional 1

(horizontal) Term

inación Sencilla  A

gujero Descubierto

Área Poza Rica‐Bloque I R

eparación M

ayor. Term

inación

Sencilla Agujero Entubado o Revestida

Área Poza Rica‐Bloque II Perforación   Convencional

term

inación sencilla Agujero entubado o revestida.

Área Poza Rica‐Bloque II Perforación  N

o Convencional 1

(horizontal) Term

inación Sencilla  A

gujero Descubierto

Área Poza Rica‐Bloque II Rep

aración M

ayor. Term

inación

Sencilla Agujero Descubierto.

Área Poza Rica‐Bloque II Rep

aración M

ayor. Term

inación

Sencilla Agujero Descubierto Entubado o Revestida

Área Poza Rica‐Bloque III Perforación   Convencional

term

inación sencilla Agujero entubado o revestida.

Área Poza Rica‐Bloque III R

eparación M

ayor. Term

inación

Sencilla Agujero Entubado o Revestida

Área Poza Rica‐Bloque IV Perforación  N

o Convencional 1

(Horizontal) Term

inación Sencilla  A

gujero Descubierto

Área Poza Rica‐Bloque IV Rep

aración M

ayor. Term

inación

Sencilla Agujero Descubierto.

Gasto inicial(BPD) Mínimo Gasto inicial(BPD) Máximo

Gasto inicial(BPD) Media Logarítmica (Gasto inicial(BPD) Media)

Page 131: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

122

Descripción Declinación anual (Fracción )

Mínimo Moda Máximo Media Desviación estándar

Otros Campos – Cretácico Abra y Tamabra. Perforación Convencional, Reparación Mayor. Terminación Sencilla Agujero entubado o revestida, Terminación Agujero descubierto

0.04 0.2 0.5 0.2 0.1

Área San Andrés – Cretácico Tamaulipas inferior Reparación Mayor. Terminación Sencilla Agujero entubado o revestida.

0.097 0.103 0.11 0.103 0.003

Área San Andrés – Cretácico Tamabra Reparación Mayor. Terminación Sencilla Agujero entubado o revestida.

0.075 0.105 0.14 0.104 0.01

Área San Andrés – Jurásico San Andrés. Perforación Convencional. Terminación Sencilla Agujero entubado o revestida.

0.04 0.105 0.14 0.158 0.057

Área San Andrés – Cretácico Tamabra Jurásico San Andrés. Perforación Convencional. Terminación Sencilla Agujero entubado o revestida.

0.04 0.105 0.14 0.158 0.057

Área San Andrés – Cretácico Tamabra Jurásico San Andrés. Perforación Convencional. Terminación Sencilla Agujero entubado o revestida.

0.04 0.105 0.14 0.158 0.057

Área Poza Rica-Bloque I Perforación Convencional. Terminación Sencilla Agujero entubado o revestida.

0.061 0.119 0.434 0.152 0.063

Área Poza Rica-Bloque I Perforación No Convencional 1 (horizontal) Terminación Sencilla Agujero Descubierto

0.11 0.015 0.22 0.152 0.02

Área Poza Rica-Bloque I Reparación Mayor. Terminación Sencilla Agujero Entubado o Revestida

0.061 0.119 0.434 0.152 0.063

Área Poza Rica-Bloque II Perforación Convencional terminación sencilla Agujero entubado o revestida.

0.06 0.11 0.2 0.12 0.025

Área Poza Rica-Bloque II Perforación No Convencional 1 (horizontal) Terminación Sencilla Agujero Descubierto

0.06 0.11 0.2 0.12 0.025

Área Poza Rica-Bloque II Reparación Mayor. Terminación Sencilla Agujero Descubierto.

0.06 0.11 0.2 0.12 0.025

Área Poza Rica-Bloque II Reparación Mayor. Terminación Sencilla Agujero Descubierto Entubado o Revestida

0.06 0.11 0.2 0.12 0.025

Área Poza Rica-Bloque III Perforación Convencional terminación sencilla Agujero entubado o revestida.

0.07 0.16 0.4 0.18 0.06

Área Poza Rica-Bloque III Reparación Mayor. Terminación Sencilla Agujero Entubado o Revestida

0.07 0.16 0.4 0.18 0.06

Área Poza Rica-Bloque IV Perforación No Convencional 1(Horizontal) Terminación Sencilla Agujero Descubierto

0.06 0.1 0.14 0.1 0.02

Área Poza Rica-Bloque IV Reparación Mayor. Terminación Sencilla Agujero Descubierto.

0.06 0.1 0.14 0.1 0.02

CUADRO 38 FACTORES DE DECLINACIÓN (FRACCIÓN ANUAL).

Page 132: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

123

Productividad de Pozos

Se tienen campos de aceite pesado que con el tiempo de explotación o por las mismas condiciones de

la mezcla han sufrido caídas importantes de producción por posible depositación de componentes

orgánicos en el medio poroso (El principal motivo de las depositaciones es algún cambio en las variables

termodinámicas a las que está sometido el fluido del yacimiento, tiene que ver con la pérdida de

solubilidad en el resto de los hidrocarburos y una vez que precipita se cristaliza) disminuyendo la

comunicación yacimiento pozo

Como se muestra en CUADRO 39 de manera convencional se han estado realizando procesos como

recirculación de aceite caliente, inyección de mejoradores de flujo, reductores de viscosidad en los

pozos que presentan esta problemática, sin embargo se ha observado que es un proceso que se está

trabajando de manera constante, por lo que se ha optado por buscar nuevas tecnologías que mejoren

las condiciones de flujo y permitan intervenciones menos frecuentes.

Tecnología Qo Incremental Pozos Observaciones Bacterias -24 BPD

36 BPD 0 BPD

Santa Agueda-28 Santa Agueda-68 Santa Agueda-11

Prueba realizada (aceite pesado)

Silver House 28 45

Escolin-82 San Andres-74

Prueba tecnología (inhibidor de carbonatos)

CUADRO 39 TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR PRODUCTIVIDAD EN ÁREA POZA RICA APLICADAS EN 2012.

El enfoque principal estará en los costos y tiempos de perforación y terminación de pozos, trayectorias,

diseños de tuberías de revestimiento y problemática operacional e Instalaciones.

Tipos de pozos

Con el objetivo de procesar, analizar la información se realiza la recopilación de información relacionada

a la perforación, terminación y reparación de pozos a la cual se somete a un tratamiento estadístico y

evaluación técnica adecuadas; los parámetros e indicadores que permiten caracterizar las variables

involucradas en el área de ingeniería de pozos y recomendar los diseños más apropiados para la

explotación eficiente y rentable de los yacimientos del Área. El enfoque principal radica en los costos y

tiempos de perforación y terminación de pozos, trayectorias, diseños de revestidores y problemática

operacional.

En la FIGURA 32 se presentan los diagramas mecánicos de los dos tipos de pozos perforados y

terminados en el área Poza Rica.

Page 133: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

124

FIGURA 32 ESTADO MECÁNICO DE POZOS.

En esta fase de Visualización se hace caracterización probabilista de las variables que más impactan

en la rentabilidad del negocio las cuales se relacionan con la perforación/terminación y la reparación

mayor de pozos; tales como:

Costos y Tiempos de Perforación/Terminación y Reparación Mayor de Pozos

Probabilidad de Éxito de la Actividad

Costos de intervenciones y reparaciones (mayores y menores) a pozos se muestran en el

CUADRO 40.

CUADRO 40 COSTOS POR TIPO DE ACTIVIDAD

CAMPO ACTIVIDAD COSTO

Santa Águeda Perforación 27,785.0 Poza Rica Perforación 30,236.0 San Andrés Perforación 32,542.0

Santa Águeda Terminación 6,237.0

Poza Rica Terminación 2,717.0

San Andrés Terminación 3,838.0

Presidente Alemán Profundizaciones 7,101.37

Presidente Alemán Cambio de Intervalo 6,237.70

Page 134: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

125

En la FIGURA 33 se muestra la caracterización del costo de perforación realizó el análisis estadístico

del comportamiento histórico del costo de perforaciones y terminaciones.

Media: 30,236

Desviación

estándar:2,778.5

FIGURA 33COSTO DE REPARACIÓN MAYOR ÁREA POZA RICA EN MILES DE PESOS

Por otra parte, el análisis de la historia de éxitos y fracasos en la actividad de perforación/terminación y

reparaciones mayores que permite incorporar la probabilidad de éxito geológico y operacional dentro

del modelo general de análisis. En la FIGURA 34 se puede observar del éxito histórico donde los

objetivos en la perforación tienen una alta probabilidad de éxito siendo de mayor de un 90 por ciento

Media: 0.90

Desviación estándar:

0.01

FIGURA 34 ÉXITO DE PERFORACIÓN CONVENCIONAL EN EL ÁREA POZA RICA.

Page 135: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

126

El área Poza Rica está integrada principalmente por campos maduros e infraestructura desarrollada,

como se muestra en la FIGURA 35, sin embargo, derivado de la declinación natural de la producción

de los campos, la infraestructura requiere ser optimizada tomando como base la producción actual y

considerando la producción futura incremental esperada por la actividad física documentada.

La optimización de estas instalaciones contempla el incremento de producción por terminaciones y

reparaciones mayores, por otra parte en los campos en los que no se tenga programada actividad física

se contempla la desincorporación de la instalación cuando alcance su capacidad mínima de producción.

FIGURA 35 INFRAESTRUCTURA EXISTENTE EN EL ÁREA POZA RICA.

Page 136: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

127

Seguridad, Salud, Protección Ambiental E Impacto Social (SSPAIS)

Las amenazas de mayor importancia identificada en los tres municipios resultaron ser de la agricultura

esquílmate en Poza Rica sin actividad, sin subsidio de agroquímico. En términos de vulnerabilidad las

de mayor importancia: insuficiencia de cobertura educativa, falta de integración social, marginación y

migración (Información Anexo C entorno del área Poza Rica).

La falta de integración social como indicador de vulnerabilidad social en las regiones de Papantla y

Tihuatlán, lo que concuerda con los problemas estructurales percibidos que conllevan a necesidades

ambientales sentidas socialmente.

Para realizar el diagnóstico del área Poza Rica en cuanto a sustentabilidad se utilizaron tanto los

resultados de INEGI del censo de población 2010 e indicadores económicos 2013 (Ver Anexo D), así

como se formó un grupo de 80 participantes clasificados por 8 subgrupos de 10 integrantes cada uno,

siendo estos; Académicos, Empleados Municipales , Empresarios, Productores Ganaderos, PEMEX

(Trabajadores), Social (sector salud), Ciudadanos sin filiación y Jóvenes (<30 años), para evaluar su

apreciación a cada una de las limitantes a la sustentabilidad, con el fin de identificar diferencias de

percepciones en los ambientes metropolitanos y en poblaciones rurales a los que se les aplico un

cuestionario de 100 preguntas para medir la sustentabilidad en los municipios (ver ANEXO B).

De los resultados obtenidos se identificaron problemas y se plantearon criterios de resolución de la

problemática para los tres municipios como se muestra en el CUADRO 41. En un primer acercamiento

se identificaron las necesidades sentidas por la población encontrando limitantes que impiden un

bienestar social, una certidumbre económica y capital ambiental que mantenga los ciclos naturales.

Los problemas identificados en los tres municipios son:

1. Analfabetismo, bajo nivel de escolaridad y falta de ofertas educativas (En Tihuatlán y Papantla no

cuenta con Universidades con diversidad educativa).

2. Desempleo y dependencia de la actividad petrolera (en Poza Rica).

3. Inseguridad pública (robos, secuestros y extorsiones).

4. Falta de organización entre los productores para comercializar mejor sus productos y adquirir

insumos como fertilizante a bajo costo (Papantla y Tihuatlán).

5. Subvaluación de los productos del campo (Papantla y Tihuatlán).

6. Marginación de etnias (Papantla y Tihuatlán).

7. Pérdida de identidad cultural (Poza Rica)

8. Falta de un proyecto de sociedad (Poza Rica, Papantla y Tihuatlán).

Page 137: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

128

9. Alcoholismo y Drogadicción (Poza Rica, Papantla y Tihuatlán).

10. Falta de participación social (Poza Rica, Papantla y Tihuatlán).

11. Contaminación del agua por descargas de unidades habitacionales, prácticas agrícolas, derrame

de hidrocarburos, descargas industriales, agropecuarias y urbanas sin tratamiento y lixiviados de

basureros (Poza Rica, Papantla y Tihuatlán).

12. Uso irracional del recurso del agua, pozos clandestinos (Poza Rica, Papantla y Tihuatlán).

13. Degradación de suelos por pérdida de materia orgánica, acidez, erosión, monocultivos, aplicación

de agroquímicos no permitidos y quemas agrícolas (En el municipio de Poza Rica no se tiene

actividad agrícola).

14. Contaminación de suelos por uso excesivos de químicos y falta de aplicaciones de programas de

control biológico (Poza Rica, Papantla y Tihuatlán).

15. Deforestación por tala excesiva y clandestina, o para provocar cambios de uso del suelo de

forestal a agrícola, ganadero, urbano, industrial, comercial o habitacional (Poza Rica, Papantla y

Tihuatlán).

16. Contaminación del aire por venteo o quema de gas, quema agrícola y de basura, emisiones

industriales y de granjas pecuarias, tráfico vehicular (Poza Rica, Papantla y Tihuatlán).

17. Incendios forestales (Papantla y Tihuatlán)

18. Falta de créditos oportunos con bajos interés flexible (Poza Rica, Papantla y Tihuatlán).

19. Falta de separación y reciclaje de residuos sólidos, así como falta de sistemas eficientes de

recolección (Poza Rica, Papantla y Tihuatlán).

A nivel nacional, los municipios de Poza Rica, Papantla y Tihuatlán tienen un lugar privilegiado, por

contener un legado histórico, social y natural de gran riqueza.

Page 138: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

129

Sistema social Problemas estructurales.

Sistema Administración Pública municipal

Sistema estatal de Administración Sistema Político.

Ineficiencia y falta de dinamismo de organizaciones de la sociedad civil.

Falta de capacidad de los titulares en cargos políticos

Ausencia de una cultura de gestión en los municipios.

Falta de un auténtico equilibrio de poderes.

Falta de políticos profesionales

Carencias de un proyecto para el desarrollo sustentable por parte de los municipios con las empresas.

Falta de proyecto en la planeación de las actividades culturales.

Ausencia de un servicio civil de carrera municipal.

Escasa relación con la educación superior pública.

Inadecuada integración de la representación política

Ausencia de una política industrial y empresarial estratégica.

Centralización de decisiones en la capital del estado.

Falta de un auténtico Federalismo. Exceso de conservadurismo en el financiamiento de la gestión pública.

Falta de liderazgo político.

Impacto demográfico en el desarrollo social.

Falta de coordinación entre las instancias de difusión cultural.

Naturaleza y composición heterogénea de los gobiernos municipales.

Escasa y a veces nula participación de la sociedad civil.

Desequilibrio de poderes

Ausencia de empleo Falta de intervención de especialistas en la toma de decisiones

Asociación municipal escasa Falta de unidad en la conducción organización y actuación de la administración pública estatal.

Acentuado centralismo político administrativo.

Sistema Educativo Sistema Desarrollo

Educación básica y normal.

Educación media y superior

Sistema Educativo Ciencia y tecnología

Sistema desarrollo Urbano y regional. Sistema económico Agropecuario

Influencia e impacto del sindicalismo respecto de los problemas de educación básico y normal.

Políticas y mecanismos de financiamiento y aplicación de recursos inadecuados.

Política y mecánica de financiamientos y aplicaciones de recursos inadecuados.

Insuficiencia de la visión integral del proyecto estatal de desarrollo.

Carencia de una política agropecuaria y forestal incluyente y a largo plazo.

Problemas de asignación de recursos financieros.

Crecimiento endogámico de las instituciones que genera empobrecimiento y autismo.

Falta de una política nacional orientada al desarrollo.

Falta de planeación y gestión del desarrollo regional.

Organización de productores en cooperativas y otros esquemas de integración con una visión económicamente viable.

Deficiencia en la actualización y la capacitación de los maestros.

Calidad de los procesos educativos no establecidos de acuerdo con parámetros internacionales.

Inexistencia de una adecuada alianza entre el sector educativo y empresas.

Congruencia entre instrumentos económicos con las políticas de desarrollo regional.

Ausencia de algún organismo privado que regule la producción y comercialización de los productos del campo.

Page 139: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

130

Sistema social Problemas estructurales.

Sistema Administración Pública municipal

Sistema estatal de Administración Sistema Político.

Falta de modelos educativos para atender las desigualdades socioeconómicas y las diversidades culturales.

Limitaciones en los niveles de formación de los docentes de nivel superior.

Falta de reconocimiento de la sociedad para científicos, tecnólogos, e ingenieros.

Participación social insuficiente desordenada y desinformada en los procesos de desarrollo regional urbano.

Política financiera inadecuada para el sector rural.

Administración y operación de los servicio educativos sin fundamento en un proceso integral de planeación y evaluación.

Necesidad de promover una cultura de participación de la sociedad en las cuestiones educativas

Exceso de dependencias gubernamentales que inciden en el sector

Empresas Pequeñas Empresas Medianas Empresas Grandes Finanzas Públicas Comercio y servicios

Insuficiencia cultura empresarial.

Descapitalización

Inadecuada definición de las competencias de funciones entre los niveles de gobierno que impiden la racionalización del gasto y del ingreso.

Carencia de esquemas de financiamiento para fomentar pautas de consumo que estimulen tanto el comercio como la industria moderna.

Falla de desarrollo de una cultura de calidad.

Gran empresa y Promoción de la pequeña empresa

Alto retraso tecnológico. Ineficiencia en la administración de los ingresos y gastos estatales y municipales.

Bajo nivel escolar y de preparación técnica.

Legislación inadecuada.

Legislación inadecuada. Inconsistencia e inadecuación entre competencias-recursos a nivel estatal.

Falta de recursos a escala estatal y municipal que provoca la falta de infraestructura adecuada.

Cadenas productivas desarticuladas.

Inversión Falla de cultura empresarial Reformas al sistema de coordinación no beneficia suficientemente.

Falta de planeación integral del producto y créditos financieros en los servicios turísticos.

Diseño una debilidad de varios sectores.

Inexistencia de un plan maestro como Municipio

Falta integración entre los planes de desarrollo estatal y los planes de empresa operadora o proveedores.

Falta de cultura empresarial y social de tecnología de información.

Indefinición de políticas de industrialización y de promoción.

Impacto social de las tecnologías de información y comunicación.

CUADRO 41 PROBLEMAS PARA EL DESARROLLO EN LOS MUNICIPIOS DE POZA RICA, PAPANTLA Y TIHUATLÁN.

Page 140: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

131

De la aplicación de las encuestas a los diversos grupos como se muestra en la FIGURA 36 se detectan cuáles son las variables que más afectan

por municipio.

FIGURA 36 PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS EN POZA RICA, PAPANTLA Y TIHUATLAN.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Contaminacion del Agua

Contaminacion del Aire

Residuos solidos municipales

Perdida de diversidad

Riesgo

Pobreza

Residuos peligrosos

Crecimiento Poblacional

Desertificacion

Alimentos de baja calidad

Contaminacion del suelo

Consumismo

Academico Gubernamental Empresarial PEMEX

Productores ganaderos Social (sector salud) Ciudadanos sin filiación Jovenes (<30 años)

Page 141: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

132

En el CUADRO 42 se muestra la frecuencia de percepción de la población en los tres municipios del

subsistema productivo.

Frecuencia

No Concepto Poza Rica Tihuatlán Papantla

1 Marginación socioeconómica 2 40 38

2 Mono producción 30 20 30

3 Limitada especialización manufacturera 40 10 30

4 Limitada especialización en servicios 48 18 14

5 Limitada especialización forestal 0 20 60

6 Limitada especialización pecuaria 7 35 38

7 Limitada especialización agrícola 0 32 48 CUADRO 42 PROBLEMAS DEL SUBSISTEMA PRODUCTIVO

En la FIGURA 37 se puede observar que existe una mayor marginación socioeconómica en los

municipios de Tihuatlán y Papantla, así como, una especialización agrícola y forestal nula en el municipio

de Poza Rica.

FIGURA 37 PROBLEMAS DEL SUBSISTEMA PRODUCTIVO.

0

10

20

30

40

50

60

Marginaciónsocioeconómica

Monoproducción

Limitadaespecializaciónmanufacturera

Limitadaespecialización en

servicios

Limitadaespecialización en

forestal

Limitadaespecialización

pecuaria

Limitadaespecialización en

agrícola

Poza Rica

Tihuatlan

Papantla

Page 142: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

133

En el CUADRO 43 Se muestra la frecuencia de los cinco factores que determinan la vulnerabilidad según

la percepción de los grupos en los tres municipios.

Vu

lner

abili

dad

Problemas subsistema social

Frecuencia

No Concepto Poza Rica Tihuatlán Papantla Total

1 Falta de integridad social 28 13 39 80

2 Migración 0 31 49 80

3 Insuficiente cobertura educativa 2 35 43 80

4 Inaccesibilidad terrestre 2 32 46 80

5 Viviendas sin drenaje 10 33 37 80 CUADRO 43 PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA

En la FIGURA 38 se puede observar que en el municipio de Papantla existe una mayor percepción de

falta de infraestructura y cobertura educativa.

FIGURA 38 VULNERABILIDAD SOCIAL EN LOS MUNICIPIOS

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50Falta de integridad social

Migración

Insuficiente coberturaeducativa

Inaccesibilidad terrestre

Viviendas sin drenaje

Poza Rica

Tihuatlan

Papantla

Page 143: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

134

En el CUADRO 44 muestra que tanto el municipio de Poza Rica como el de Papantla tienen una mayor

concentración poblacional.

Vu

lner

abili

dad

Problemas subsistema social

Frecuencia

No Concepto Poza Rica Tihuatlán Papantla

1 Alta tasa de crecimiento demográfico 34 13 33

2 Alta concentración de población en zonas urbanas 42 14 24

3 Residuos contaminantes 43 11 26

4 Índices de urbanización 43 8 29

5 Extracto de Agua 28 27 25 CUADRO 44 PROBLEMAS DE URBANIZACIÓN EN LOS MUNICIPIOS

En la FIGURA 39 se puede observar que ante una mayor concentración urbana incrementan los residuos

contaminantes, así como alta tasa de crecimiento demográfico.

FIGURA 39 VULNERABILIDAD URBANA EN LOS MUNICIPIOS

En el CUADRO 45 muestra que en el municipio de Poza Rica se tiene una mayor pérdida de fertilidad

del suelo así como una mayor vulnerabilidad al cambio climático.

0

10

20

30

40

50

60

Alta tasa de crecimientodemográfico

Alta concentración depoblación en zonas

urbanas

Residuos contaminantesIndices de urbanización

Extracto de Agua

Poza Rica

Tihuatlan

Papantla

Page 144: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

135

Problemas en el subsistema Natural

Frecuencia

No Concepto Poza Rica Tihuatlán Papantla

1 Perdida de fertilidad del suelo 52 14 14

2 Vulnerabilidad al cambio climático 53 12 15

3 Perdida de mantos acuíferos 31 25 24

CUADRO 45 PROBLEMAS EN EL SUBSISTEMA NATURAL EN LOS MUNICIPIOS

En la FIGURA 40 se puede observar que el municipio de Poza Rica tiene una mayor vulnerabilidad al

cambio climático derivado de una alta perdida de fertilidad del suelo aunado a una pérdida de mantos

acuíferos alta tasa de crecimiento demográfico.

FIGURA 40 VULNERABILIDAD EN EL SUBSISTEMA NATURAL EN LOS MUNICIPIOS.

En el CUADRO 46 se observa que existe un alto cambio de uso de suelo esto derivado de lo que antes

eran zonas agrícolas actualmente son zona urbanas que propician contaminación del agua superficial e

incremento del riesgo de erosión.

0

10

20

30

40

50

60

Perdida de fertilidaddel suelo

Vulenrabilidad alcambio climatico

Perdida de mantosacuiferos

Poza Rica

Tihuatlan

Papantla

Page 145: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

136

Vu

lner

abili

dad

Problemas subsistema Natural

Frecuencia

No Concepto Poza Rica Tihuatlán Papantla

1 Cambio del uso del suelo 42 16 22

2 Riesgo a la erosión 31 26 23

3 Contaminación del agua subterránea 36 13 31

4 Amenazas Naturales 38 13 29

5 Contaminación del agua superficial 27 26 27

6 Sequia 17 32 31 CUADRO 46 PROBLEMAS DE URBANIZACIÓN EN LOS MUNICIPIOS

En la FIGURA 41 se puede observar que el municipio de Poza Rica tiene una mayor vulnerabilidad al

cambio de uso de suelo lo que propicia un mayor riesgo a la erosión contaminación de agua, sequía y

mayores amenazas naturales.

FIGURA 41 VULNERABILIDAD URBANA EN LOS MUNICIPIOS.

4.2.3 PLAN DE MITIGACIÓN DE RIESGOS.

Para la mitigación de riesgos se realizan acciones para actividades programadas, enfocadas en la

reducción de la probabilidad de que los riesgos ocurran o en reducir el impacto en alguno o varios de los

objetivos si llegara a presentarse. Para establecer el plan de respuesta, se identifican acciones de

mitigación en orden sucesivo de acuerdo a la trascendencia del riesgo para el proyecto; también se

verifican si las acciones de mitigación definidas para un riesgo, pueden mitigar otros riesgos.

El plan de respuesta a los riesgos, implica además la definición de las actividades que serán necesarias

llevar a cabo para implementar las acciones. Lo anterior con el propósito de analizar los resultados y

generar un plan como se muestra en el CUADRO 47 a corto, mediano y largo plazo.

0

10

20

30

40

50Cambio del uso del suelo

Riesgo a la erosión

contaminación del aguasubterranea

Amenazas Naturales

contaminación del aguasuperficial

Sequia

Poza Rica

Tihuatlan

Papantla

Page 146: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

137

DISCIPLINA ESPECIALIDAD ELEMENTO DE RIESGO

COMO IMPACTA EN EL PROYECTO (PRODUCTO QUE AFECTA)

PLAN DE MITIGACIÓN

Modelo Estático

Geofísica Áreas prospectivas Reduce éxito geológico Programa agresivo de adquisición e interpretación de Sísmica 3D

Geología Definición de áreas-Volumen hidrocarburos disponible

Volumen y reservas hidrocarburos poco confiables

Mapas geológicos-Pozos estratégicos

Petrofísica Caracterización de yacimientos

Parámetros de yacimientos-Gastos iniciales de pozos

Núcleos y registros

Modelo Dinámico

Comportamiento de yacimientos

Movimiento de fluidos-contactos

Áreas sin barrer-reservas dejadas atrás

Pruebas de presión-producción, registros especiales, pozos intermedios

Simulación de Yacimientos

Plan de explotación Perfiles de producción e inversiones no optimizados

Concluir estudios en proceso - iniciar estudios nuevos

Recuperación secundaria y mejorada

Reservas adicionales Alta declinación y bajo % de recuperación

Ejecutar pilotos y programar estudios

Administración de yacimientos

Rentabilidad del proyecto

Baja eficiencia de barrido y rentabilidad

Plan de monitoreo adecuado

Pozos Desarrollo de campos

Número óptimo de pozos Rentabilidad del proyecto Sensibilidades-escenarios

Perforación de pozos

Inversiones-costos Éxito operacional-Rentabilidad del proyecto

VCDSE-Adiestramiento

Productividad de pozos

Gastos iniciales-NP Número de pozos-rentabilidad Toma de información-Estudios nodales-Núcleos

Servicio a pozos Oportunidad y calidad de servicios

Producción diferida Jerarquizar trabajos. Equipos portátiles de medición suficientes. Adiestramiento de personal.

Sistemas artificiales de producción

Operatividad e idoneidad de SAP ‘s

Producción diferida, alta declinación, pérdidas de oportunidad

Estudios de factibilidad de Red de BN, de BES y sistemas de última generación

Terminación de pozos

Eficiencia de la terminación

Potencial de producción reducido

Evaluar uso de fluidos limpios, bajo balance, disparos de alta eficiencia en todos los pozos.

Instalaciones Superficiales de Producción

Infraestructura y construcción de instalaciones

Inicio de la producción Producción diferida-Rentabilidad del proyecto

Contratos a tiempo. Seguimiento físico-financiero

Ingeniería y diseño de construcciones superficiales

Funcionalidad de instalaciones de producción

Costos de producción-eficiencia operacional-seguridad

Diseños de vanguardia-modulares, adaptado a necesidades y realidad del proyecto

Page 147: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

138

CUADRO 47 PLAN DE MITIGACIÓN DE RIESGOS

Mantenimiento de instalaciones

Presupuesto Producción diferida-contaminación ambiental

Planeación oportuna preventiva-compromiso de líderes

Medición de hidrocarburos y automatización

certeza de volúmenes de producción y entrega

Toma de acciones a destiempo sobre diferencias en producción y entrega de fluidos

Automatización y mantenimiento de sistemas de medición

SIDOE Participación oportuna y suficiente en el proyecto

Diseño y Determinación de costos de instalaciones

Plan conjunto y acuerdos con Diseño para participación en el proyecto

Simulación de procesos de transporte de hidrocarburos

Cuellos de botella-proceso ineficiente

costos de infraestructura de transporte

Modelaje de procesos de transporte-Evaluación de flujo multifásico

Tratamiento y acondicionamiento de fluidos de producción

Especificaciones de fluidos de entrega-costos de tratamiento

Costos adicionales de tratamiento y rebombe

Adecuación de sistemas de tratamiento de fluidos

Seguridad Industrial y Protección Ambiental

Protección ambiental

El medio ambiente Costos de remediación- costo social

Estudios de impacto ambiental en cada obra. Mantenimiento adecuado de instalaciones

Seguridad industrial

Personal e instalaciones Pérdida de H/H-costos de reposición de equipos

Adiestramiento del personal.

Sustentabilidad Comunidad y entorno Costos adicionales para empresa verde y amigable a la comunidad, minimizando riesgos

Estudios de sustentabilidad. Presupuesto para ejecutarlos

Ámbito Social Imagen de la empresa Costos en imagen, mercadeo, obras comunitarias

Mantener e incrementar presupuesto para obras sociales

Programación y Evaluación Económica de Proyectos

Administración de Proyectos

Aseguramiento del presupuesto

Posible suspensión o recorte del proyecto

Hacer contratos y compromisos oportunamente

Asuntos Externos Viabilidad del proyecto. Permisos oportunos

Retrasos en entrada de obras Tramitar oportunamente todos los permisos ante autoridades, sindicatos, comunidades, etc.

Evaluación Económica

Rentabilidad del proyecto

La asignación de recursos está sujeta a los indicadores económicos que da el proyecto, por jerarquización

Considerar premisas adecuadas, precios actualizados, inversiones y costos optimizados. Uso de modelo económico ideal.

Seguimiento Físico-Financiero

Nivel de ejecución del proyecto

Costos finales. Sub-ejecuciones retrasan entrada de obras y mayores costos, retardo en ingresos

Construcción y seguimiento de cronogramas Gantt para el proyecto. Acciones oportunas para correctivos

Page 148: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

139

Es responsabilidad de sus habitantes y autoridades el usufructo y cuidado de dicha riqueza. A pesar

de su sobresaliente riqueza natural, los municipios de Poza Rica, Papantla y Tihuatlán enfrentan

actualmente una situación ambiental difícil, que con frecuencia rebasa el ámbito regional y que ha

propiciado el deterioro de numerosos ecosistemas de valor inestable, así como los sistemas

urbanos que sobrellevan procesos de degradación del ambiente que tienden a incrementarse a

corto plazo, y para muchos de ellos no existen aún soluciones tangibles ni integrales.

El medio ambiente es origen y sustento de la riqueza social el bienestar de los pueblos, por lo que

debe concebirse como principio rector en toda actividad humana. El derecho a un ambiente sano y

la obligación de conservarlo y aprovecharlo racionalmente son una prerrogativa irrenunciable e

indispensable para el adecuado desarrollo de la sociedad y la coexistencia de las personas.

4.2.4. ACCIONES PARA GENERAR DESARROLLO SUSTENTABLE EN LOS MUNICIPIOS DE POZA RICA, PAPANTLA Y TIHUATLÁN

A continuación se presentan los criterios para el desarrollo sustentable en Poza Rica, Papantla y Tihuatlán.

Un eje de desarrollo será aquel que permita desplegar de forma exitosa un programa de educación

ambiental tomando en cuenta la consideración de los siguientes diez criterios:

1) Vinculo del sector educativo con el entorno local, municipal, estatal federal e internacional.

2) Promoción de la acción social y la participación comunitaria.

3) Fomentar la solidaridad, el compromiso y la responsabilidad social (sociedad-empresas).

4) Promover la coordinación del sector educativo con otras instituciones.

5) Planeación incluyente a corto y largo plazo.

6) Enlazar lo ecológico con lo político, lo económico y lo cultural.

7) Generar no solamente aptitudes, sino también actitudes hacia la sustentabilidad.

8) Promover y reafirma valores.

9) Reconocimiento de los riesgos del territorio.

10) Disminución de la vulnerabilidad individual y de las comunidades.

Tomando estos diez criterios se identifican algunos ejes, que a continuación se señalan.

Considerando la articulación de temas de la agenda 21 con las ciencias y las necesidades sentidas,

se proponen como ejes de desarrollo sustentable los siguientes:

I. Alimentos de calidad.

II. Contaminación de recursos naturales.

Page 149: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

140

III. Salud ambiental del territorio.

IV. Diversidad ambiental del territorio.

V. Riesgos tecnológicos y socio-organizativos.

VI. Consumo responsable.

VII. Gestión de Agua.

Considerando dichos ejes y los diez criterios propuestos tenemos los siguientes resultados, que

han de ser los lineamientos orientados para el desarrollo de programas y acciones.

4.2.4.1.ALIMENTOSDECALIDAD.

1. Implementación programas educativos orientados a reconocer los alimentos domesticados

en México que han desarrollado industria y tradición en diversas partes del mundo, como

naranja, aguacate, maíz y la vainilla. Poza Rica, Papantla y Tihuatlán han sido históricamente

productores de alimentos, pero se han perdido varias especies locales por el desuso y la

incorporación mayoritaria de especies de procedencia extranjera en los gustos populares.

2. Rescatar la cultura culinaria vinculada a la conservación y el mantenimiento de las especies

locales que son alimento, generar criterios de calidad y equidad en la adquisición de

productos reconociendo y promoviendo el papel de la mujer en la t ÁREA de la conservación

de las especies alimentarias.

3. Ser solidarios con las comunidades rurales productoras de alimentos y con el mantenimiento

de las condiciones productivas y salubres del territorio.

4. Promover la vinculación de los municipios con el sector educativo (protección de áreas

productoras de alimentos), Social (cultura culinaria) y empresarial (seguridad alimentaria).

5. Generar mercados para productos orgánicos eliminando el uso de agroquímicos y evitar

cultivos transgénicos en el área Poza Rica

6. Articular las dimensiones ecológicas (suelo, lluvia, y semilla), económicas (comercialización

de productos, políticas, (impuestos mercantiles, inocuidad de alimentos y uso de la tierra) y

sociales (cultura culinaria) en el abordaje de la producción, la conservación y el consumo de

alimentos.

7. Difundir actitudes que prefieren lo local, lo que produce menos residuos, los de mayor calidad

alimentaria y conocer los ingredientes de un producto (Leer etiquetas).

8. Reafirmar valores como el ahorro, la salud, la responsabilidad y la seguridad.

9. Evaluar las amenazas del uso de agroquímicos, manipulación genética, sustancias químicas

y biológicas, cambio de uso de suelo, erosión, sobrepastoreo y contaminación de recursos

naturales del territorio.

10. Considerar la disminución de la vulnerabilidad (debilidades) de la comunidad, por medio de

la diversificación de la dependencia de alimentos y el acceso a ellos.

Page 150: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

141

4.2.4.2CONTAMINACIÓNDELAIRE.

1. Articular lo que sucede en lo local con lo global a partir de la emisión de contaminantes por

quema de combustible, transporte, industria química, producción de hidrocarburos,

disolventes, abonos orgánicos, ganadería, cultivos, suelos desecados, quemas agrícolas,

incendios forestales, basureros a cielo abierto, tratamiento de aguas residuales e incineración

de residuos que generan partículas de fracción respirable, ozono, benceno, bióxido de

carbono, metano, óxido nitrosos.

2. Reconocer que la contaminación es lo que afecta más a la salud humana en la actualidad, y

tiene como origen actividades antropogénicas, tanto en la emisión de gases y partículas

derivadas de la combustión de petróleo, como en la disminución drástica de la captación de

carbono por la desaparición de zonas forestales.

3. Asegurar la calidad del aire, generando conciencia que las futuras generaciones enfrentaran

las consecuencias derivadas del cambio climático, por lo que es un acto de responsabilidad

social detener y revertir los procesos de la contaminación.

4. Promover la vinculación del sector educativo con los sectores: gubernamentales (a través del

desarrollo de programas de calidad del aire en los municipios), legislativo (Normatividad en

términos de la calidad de aire), social (uso de transporte con menor contaminación y evitar

quema de basura) y empresarial (reducción de emisiones a la atmosfera).

5. Restaurar y conservar la calidad del aire requiere acciones planificadas inmediatas ligadas a

la reducción de fuentes de contaminantes a partir del mejor uso de tecnologías y el

mantenimiento de espacios reductores de contaminación, y una planeación a largo plazo

donde se restaure el equilibrio en la atmosfera. Optimización de instalaciones.

6. Articular la visión ecológica con la política, la economía y la social, por ser la contaminación

del aire la principal amenaza a la salud de las poblaciones.

7. Evaluar y buscar la innovación tecnológica para una mejor generación de contaminantes,

desarrollando actitudes y valores de convivencia, cooperación social y de prevención de

daños.

8. Impulsar, mediante la educación, valores, como la anticipación frente a las catástrofes y la

solidaridad con las futuras generaciones.

9. Reconocer que la contaminación del aire genera amenazas a la salud humana, al ambiente

y a la infraestructura humana, al ambiente y a la infraestructura urbana.

10. Difundir el conocimiento de los efectos de los ambientes contaminados y del cambio climático

global. Para disminuir la vulnerabilidad de las poblaciones, pretendiendo de que las

enfermedades respiratorias ocupan los primeros lugares de mortalidad a escala mundial.

Page 151: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

142

4.2.4.3SALUDAMBIENTAL.

1. Abordar desde una perspectiva de salud ambiental los impactos tanto agudos como crónicos

a corto y a largo plazo, generados por el deterioro de los recursos y los ciclos vitales.

2. Fomentar la solidaridad con todos los individuos presentes y futuros, generando sentido de

compromiso y responsabilidad social.

3. Fomentar la acción social y la participación comunitaria en la reducción de riesgos en el hogar,

el trabajo y sitios de recreación.

4. Promover la coordinación del sector educativo con el sector legislativo (normatividad para

límites permisibles que no afecten la salud de organismos diversos). Gubernamental (definir

espacios seguros). Académico (modelos conceptuales) y empresariales (salud laboral).

5. Crear indicadores de salud ambiental que posibiliten evaluar el avance y el resultado de las

toma de decisiones.

6. Articular lo ecológico (el agua y el aire y el suelo) con lo político (leyes, normas, reglamentos

y planeación ligada a la seguridad), lo económico (salud ocupacional, afectación) y lo social

(Salud pública).

7. Reafirmar valores como participación, la solidaridad, la responsabilidad, la cooperación, la

protección, la conservación, la salud, la seguridad y la limpieza.

8. Identificar y evaluar las amenazas presentes en el territorio donde se vive e iniciar procesos

de comunicación y gestión.

9. Identificar condiciones de vulnerabilidad social ligadas a la no prevención y a las

características de los grupos de población expuestos.

4.2.4.4LADIVERSIDADAMBIENTALCOMOPATRIMONIO.

1. Aun cuando Papantla es considerado Pueblo mágico y patrimonio de la humanidad por el

centro ceremonial Tajín es necesario: Articular el conocimiento científico con la cultura y la

naturaleza local y global.

2. Impulsar la acción social y la participación comunitaria desde centros educativos para la

conservación de la diversidad biológica, la diversidad geológica, la diversidad cultural, y la

diversidad productiva.

3. Fomentar la solidaridad con la diversidad y las diferencias de pensamientos de las culturas

Totonaca – Huasteca con el compromiso de la conservación y la responsabilidad social.

4. Promover la coordinación entre el sector educativo con instituciones sociales (valorar

diversidad), agrupaciones no gubernamentales (conservar la diversidad), empresariales

(diversificación de actividades).

Page 152: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

143

5. Conservar la diversidad natural y cultural como patrimonio y promoverla planeación a corto

plazo y largo plazo ante los procesos de homogenización de la globalización.

6. Articular con los aspectos ecológicos (biodiversidad, geo diversidad) lo político (la política de

protección del patrimonio), lo económico (diversificación productiva y lo social (diversidad

cultural).

7. Generar aptitudes para la interpretación y la gestión ambiental, y actitudes como la

participación activa, el trabajo en equipo y la apertura a otras formas de pensar y vivir.

8. Reafirmar valores como la tolerancia, la sensibilidad estética, la solidaridad, el compromiso,

la responsabilidad, el amor a la naturaleza, la igualdad, el respeto, la tolerancia, el dialogo y

la paz.

9. Analizar la globalización como amenaza y oportunidad para la diversidad del territorio.

10. Evitar la pérdida de la diversidad de forma de vida y formas de pensamiento y conocimiento,

ya que con ello se incrementa la vulnerabilidad socio ambiental, al igual que la pérdida de

valores naturales y culturales.

4.2.4.5RIESGOTECNOLÓGICOYSOCIO‐ORGANIZATIVO.

1. Articular la identificación, la valoración, la atención de amenazas y la gestión de la

vulnerabilidad existentes en lo local con lo global.

2. Promover la acción social en la identificación de las amenazas y en la reducción de la

vulnerabilidad de las comunidades.

3. Fomentar la solidaridad con las comunidades vulnerables por el conocimiento del origen de

las amenazas, el compromiso de informar y comunicar el riesgo para lograr niveles aceptables

más acordes con el valor de la vida.

4. Promover la coordinación del sector educativo con la finalidad de realizar en conjunto

(evaluación de riesgos), sociales (límite de riesgo aceptable) empresariales (riesgos

tecnológicos), no gubernamentales (denuncias, legislativas protección a la salud, el ambiente

y el patrimonio) y gubernamental (seguridad).

5. Planear acciones a corto plazo para reducir vulnerabilidad y daños y a largo plazo, mitigar y

prevenir las amenazas.

6. Articular lo ecológico (acceso a recursos naturales con calidad) con lo político

(gubernamental, lo económico (costos generados por la contaminación) y lo Social

(capacidad de respuesta).

7. Generar aptitudes para el abordaje de lo complejo, el análisis sistemático, comunicación, la

interdisciplina, la gestión y la evaluación, así como actitudes para la participación activa, la

cooperación, prevención y el trabajo en equipo.

Page 153: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

144

8. Vincular la educación con la formación en valores como la anticipación, el respeto a la vida,

la solidaridad, el compromiso, la responsabilidad, civismo mundial, el dialogo, la participación,

el ahorro, la auto preservación, la salud, la equidad. La Paz, la seguridad.

9. Identificar y evaluar amenazas tecnológicas y socio-organizativas presentes en el territorio

donde se vive.

10. Fortalecer acciones que consideren la disminución de la vulnerabilidad de la comunidad por

medio de la educación y la información oportuna.

4.2.4.6CONSUMORESPONSABLE.

1) Articular el consumo con el impacto socio-ambiental y técnico de los productos locales y

globales.

2) Promover el consumo responsable como una necesaria acción social.

3) Promover el consumo de productos locales como forma de solidaridad, compromiso, y

responsabilidad social.

4) Promover la vinculación de instituciones académicas (nuevos conocimientos y tecnologías)

con el sector gubernamental (ordenamiento del territorio).

5) Legislativas (eficiencia en el uso del agua) sociales (Ahorro), empresariales (mercado del

agua) y no gubernamentales (protección de humedales).

6) Promover a corto plazo, prácticas de ahorro y eficiencia en el uso del agua, y, a largo plazo,

la conservación de los sitios de acceso al agua y el equilibrio en el ciclo hidrológico. Articular

lo ecológico (ciclo hidrológico con lo político (agua en territorio), lo económico (agua en las

actividades productivas) y lo social (agua para la salud, y agua como elemento poderoso de

cultura).

7) Generar aptitudes para el abordaje de lo complejo, el análisis sistemático, el conocimiento, la

comunicación, la interdisciplina, la interpretación ambiental, la gestión ambiental y la

evaluación de experiencias, así como actitudes de participación activa, cooperación, trabajo

en equipo, búsqueda de equilibrios, coherencia y disposición.

8) Reafirmar valores como praxis, anticipación, sensibilidad estética, respecto a la vida,

solidaridad, compromiso, responsabilidad, amor a la naturaleza ,igualdad, participación,

dialogo, ahorro y limpieza.

9) Identificar las amenazas del territorio ligadas a exceso, carencia y contaminación del agua.

10) Disminuir la vulnerabilidad de perder el acceso al recurso vital en la comunidad.

Page 154: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

145

4.3 EVALUACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE LOS ESCENARIOS

La evaluación técnico-económica de los escenarios factibles requiere del establecimiento de las

premisas económicas básicas y lineamientos corporativos aplicables a la actividad, lo cual permite

que el modelo económico construido este alineado y sincronizado a las bases de estimación y de

planeación de Pemex. En el CUADRO 32 se muestran las premisas aplicadas a los diversos

escenarios, las cuales son suministradas por la Gerencia de Planeación Estratégica de la

Subdirección de Planeación de Pemex Exploración y Producción y el Corporativo 2013.

El procedimiento de evaluación, según la metodología VCD, debe estar basado en métodos

estocásticos; se debe caracterizar el riesgo asociado al proyecto, considerando el análisis de las

incertidumbres de todas las variables críticas de los diferentes procesos que impactan la

rentabilidad del proyecto, las reservas fueron validadas mediante la construcción de estadísticas

reales de los parámetros de volumetría, tales como la Porosidad, la Sw, el Área, el Espesor y el

Boi, con estos datos se construyeron los histogramas que se ajustaron a las distribuciones que

dictadas por la naturaleza de los datos y de las cuales se pudieron obtener las medidas centrales

y los percentiles, considerando la media y los percentiles 90 y 10; en forma similar se calcularon

los Perfiles de Producción, Instalaciones de Superficie, y las Inversiones Operacionales y

Estratégicas para la Nueva Infraestructura, así como los tiempos de Perforación y Terminación de

pozos, que dieron paso a un movimiento de equipos para cada escenario que repercutió en el

cálculo de los perfiles de producción de aceite y gas con similares características.

La generación de esta información permite su análisis respectivo para proceder a la alimentación

del modelo, utilizando los precios utilizados en el caso base proporcionados en premisas, lo cual

permite la comparación entre escenarios con respecto a este; el modelo permite determinar en

base a sus resultados los indicadores económicos que se utilizarán para la jerarquización, a través

de las funciones objetivo que se establecieron.

Tomando como base mínima costos tipo Orden de Magnitud (Clase V) con un rango de -35% a

+65% de posible desviación. Las actividades de los diferentes escenarios son presentadas en el

CUADRO 48 las cuales están directamente relacionadas con la estrategia de cada escenario que

desafía al caso base

Page 155: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

146

ACTIVIDADES Base Esc-1 Esc-32 Esc-3 Esc-4

Perforación y Terminación 2,705 3,153 3,169 13,451 13,753

Reparación Mayor 1,370 1,370 1,370 1,544 1,544

Infraestructuras 962 1,102 1,102 1,542 1,542

Otros Desarrollo de campos 799 799 799 799 799

Equipo de Cómputo y Periféricos 22 22 22 22 22

Infraestructuras de Equipos de Perforación 182 182 182 182 182

Infraestructuras de Mobiliario y Equipo de oficina 1 1 1 1 1

Infraestructuras de Mayor de Servicios Generales 18 18 18 18 18

Intervenciones en Pozos (No apartan producción) 146 146 146 146 146

Modernización de Infraestructuras de equipo de perforación

820 820 820 820 820

Recuperación Mejorada 1,169 1,169 1,169 1,169 1,169

Recuperación Secundaria 65 65 65 65 65

Sistemas Artificiales de exploración 45 45 45 45 45

Vehículos de transporte o de trabajo 43 43 43 43 43

Pruebas Piloto San Andrés 44 44 44 44

Pruebas Piloto Poza Rica 43 43 43 43

Pruebas Piloto Jiliapa 3 3 3 3

TOTAL 8,347 9,025 9,041 19,937 20,239 CUADRO 48 INVERSIONES ESTRATÉGICAS EN ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LOS DIVERSOS ESCENARIOS DEL ÁREA POZA RICA EN EL PERIODO 2015-2029

En el CUADRO 49 se muestran las inversiones estimadas de las actividades para el caso base y

los cuatro escenarios que retan al caso base.

ACTIVIDADES Base Esc-1 Esc-2 Esc-3 Esc-4 Abandono de Campos 281 281 281 281 281

Apoyo a la Comunidad 1 1 1 1 1

Capacitación y Actualización 81 81 81 81 81

Conservación de Pozos 1,823 1,823 1,823 1,823 1,823

Desarrollo Tecnológico de Explotación 430 430 430 430 430

Gestión de Activos 3,487 3,487 3,487 3,487 3,487

Mantenimiento de Ductos 595 595 595 595 595

Mantenimiento de Infraestructura de Equipos de Perforación 168 168 168 168 168

Mantenimiento de Infraestructura de Servicios Generales 394 394 394 394 394

Mantenimiento de Instalaciones de Producción 2,813 2,391 2,391 2,391 2,813

Protección Ecológica 270 270 270 270 270

Seguridad Industrial 386 386 386 386 386

Total 10,730 10,307 10,307 10,307 10,730

Inversión estratégica y operacional MM$ 19,077 19,332 19,348 30,244 30,969 CUADRO 49 INVERSIÓN OPERACIONAL EN ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LOS DIVERSOS ESCENARIOS DEL ÁREA POZA RICA EN EL PERIODO 2015-2029

En la FIGURA 42 se consideró un horizonte de 15 años para los pronósticos de producción de

aceite determinística del caso base.

Page 156: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

147

FIGURA 42 PRONÓSTICOS DE PRODUCCIÓN DETERMINÍSTICOS DE ACEITE ÁREA POZA RICA

En la FIGURA 43 se consideró un horizonte de 15 años para los pronósticos de producción de gas determinística del caso base.

FIGURA 43 PRONÓSTICOS DE PRODUCCIÓN DETERMINÍSTICOS DE GAS ÁREA POZA RICA.

Para el área Poza Rica, se analizaron un total de cinco (5) escenarios, incluyendo el caso base.

Para evaluar el potencial de cada uno de ellos, en términos de su rentabilidad y riesgo asociado

como se muestra en el CUADRO 50

CUADRO 50 INDICADORES ECONÓMICOS DE LOS ESCENARIOS

Una vez que se evalúan todos los escenarios de explotación mediante el Modelo Económico, se

hace una jerarquización de los mismos en función de los indicadores económicos y de riesgos.

0

10

20

30

40

50

60

70

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

Aceite (MBD)

0

20

40

60

80

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

Gas (MMPCD)

Esc. VPN (MM pesos) VPI (MM pesos) VPN/VPI Desviación Estándar (MM pesos)

P10 P50 P90 P10 P50 P90 P10 P50 P90

BASE 19,877 31,200 47,120 15,220 19,077 9,311 0.80 1.64 2.44 1,138

1 19,685 20,918 22,213 24,846 19,024 19,311 1.33 1.47 1.61 958

2 20,789 22,048 23,336 15,846 15,249 14,870 1.32 1.44 1.57 1,144

3 23,641 25,126 26,623 24,124 23,658 23,277 0.95 1.03 1.11 1,114

4 24,326 25,711 27,111 24,885 24,394 23,985 1.42 1.55 1.68 1,078

Page 157: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

148

De esta forma se hace una preselección de los escenarios que muestren el mayor valor agregado

al plan de explotación, en una combinación óptima de rentabilidad y riesgos.

El proceso de jerarquización, guiado por la Eficiencia de la Inversión (VPN/VPI) como la función

objetivo y apoyado con la producción acumulada, permitió identificar los escenarios de explotación

más atractivos considerando, además, otros aspectos cualitativos de riesgo e incertidumbres, tal

como se muestra en el CUADRO 51 en la frontera de eficiencia entre la inversión y su desviación

estándar.

Escenario VPN

Desviación Estándar

VPN/VPI

P10 P50 P90 P10 P50 P90

Base 20,125 21,348 22,603 958 1.3 1.4 1.52

1 20,789 22,048 23,336 973 1.3 1.44 1.57

2 19,685 22,918 22,213 997 1.3 1.47 1.61

3 24,326 25,711 27,111 1078 1.4 1.55 1.68

4 23,641 25,126 26,623 1138 1 1.03 1.11

CUADRO 51 FRONTERA DE EFICIENCIA DE LOS ESCENARIOS

En la FIGURA 44 se muestran los resultados obtenidos de la evaluación integral de cada escenario,

jerarquizados a través de la curva de frontera de eficiencia.

FIGURA 44 FRONTERA DE EFICIENCIA

1.41.4 1.5

1.6 1

 ‐

 5,000

 10,000

 15,000

 20,000

 25,000

 30,000

 35,000

 40,000

900  950  1,000  1,050  1,100  1,150  1,200 

Valor Presente Neto

Desviación Estándar

FRONTERA DE EFICIENCIA

 958  973  997  1,078  1,138

Escenario VPN/VPI

Base 1.4

1 1.4

2 1.5

3 1.6

4 1.0

Page 158: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

149

Los resultados de cada escenario fueron afectados por la evaluación cualitativa del riesgo,

incrementando la desviación estándar del VPN, utilizando para ello los factores caracterizados que

se derivaron de la matriz de ajuste para variables cualitativas ¡Error! No se encuentra el origen

de la referencia. y en la se muestra la curva de pseudoeficiencia afectada por el riesgo cualitativo.

FIGURA 45 FRONTERA DE PSEUDOEFICIENCIA

De los resultados obtenidos se observa que el escenario 3 presenta los mejores indicadores, siendo el mejor

en VPN y Eficiencia de Inversión, con un riesgo y producción acumulada intermedio.

Luego, el escenario 4 presenta un buen VPN y la mejor producción acumulada, pero una baja Eficiencia de

Inversión y alto riesgo. El escenario 2 es de bajo riesgo y con eficiencia de inversión moderada, aunque su

acumulada es relativamente baja. Luego en orden descendente, estarían los escenarios Base y 1.

RIESGO EFICIENCIA VALOR PRESENTE PRODUCCIÓN ACUMULADA MBLS Esc. Des.

Est. Esc. VPN/VPI Esc. NETO Esc.

P10 P50 P90 P10 P50 P90 P10 P50 P90

4 1,138 3 1.4 1.6 1.7 3 24,326 25,711 27,111 4 105,506 110,530 116,178

3 1,078 2 1.3 1.5 1.6 4 23,641 25,126 26,623 3 102,551 107,520 113,205

2 997 1 1.3 1.4 1.6 2 19,685 22,918 22,213 2 89,060 93,953 99,611

1 973 Base 1.3 1.4 1.5 1 20,789 22,048 23,336 Base 74,490 79,288 84,244

Base 958 4 1.0 1.0 1.1 Base 20,125 21,348 22,603 1 70,925 76,214 81,597

CUADRO 52 JERARQUIZACIÓN DE ESCENARIOS

1.41.4 1.5

1.6 1

 ‐

 5,000

 10,000

 15,000

 20,000

 25,000

 30,000

 35,000

 40,000

0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500

Valor Presente Neto

Desviación Estándar

2,175 2,335 2,612 3,040 3,835

Escenario. VPN/VPI

Base 1.4

1 1.4

2 1.5

3 1.6

4 1.0

Page 159: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

150

A continuación se propone una Estrategia de Desarrollo integral que debe considerar los siguientes

aspectos:

EJE DE ALIMENTOS

a) Acceso a alimentos de calidad a bajo costo

b) La valoración y la preferencia de las especies alimentarias locales.

c) Una cultura culinaria diversa y valorización del papel de la mujer.

d) La protección de las áreas verdes productoras de alimentos.

e) Garantizar alimentos seguros, exigir el derecho a la protección de la seguridad, la salud y la

información básica sobre los alimentos que el mercado pone a su alcance.

f) La baja producción de residuos.

g) Evitar los movimientos especulativos de materias primas y favorecer el comercio justo: crear

marcos jurídicos adecuados para impedir o dificultar la especulación con materias primas o

alimentos.

EJE DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE:

a) Reducir al mínimo la aportación de contaminantes al aire. Evitar el venteo de gas

b) Conservar, proteger y restaurar áreas verdes

c) Prevenir las amenazas a la vida derivadas de los contaminantes atmosféricos.

d) Promover la regulación de quemas agrícolas en sitios vulnerables asociados a cuencas

atmosféricas compartidas con grandes asentamientos.

e) Informar sobre las amenazas del cambio climático a la vida, a la salud de comunidades y a

las actividades productivas.

f) Evitar la dependencia energética del petróleo a través de mejorar la eficiencia energética

g) Incentivar el transporte público, potenciar a fondo las energías alternativas

h) Promover la renovación tecnológica con criterios que consideren el impacto sobre el

ambiente.

EJE DE SALUD AMBIENTAL

a) Mantener la calidad, la seguridad de lugares recreativos y las áreas públicas.

b) Desarrollar acciones para el conocimiento y la reducción de riesgos para la salud por plagas,

enfermedades, ruido, estrés, sustancias toxicas y peligrosas, radiaciones, contaminación y

basura.

c) Promover conductas de salud y realizar acciones en los sectores urbanos y rurales.

d) Promover acciones de salud en pozas y ríos.

e) Generar acciones para mantener la salud de los ecosistemas.

f) Reducir la vulnerabilidad de las comunidades a las catástrofes.

Page 160: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

151

EJE DE DIVERSIDAD COMO PATRIMONIO

a) Valoración de la biodiversidad.

b) Valoración de la geo diversidad.

c) Valoración diversidad cultural.

d) Valoración de la diversidad productiva.

Encontrar relaciones de equilibrio entre la diversidad, el patrimonio y la globalización, así como

tolerancia ante la diferencia.

EJE DE RIESGO TECNOLÓGICO Y SOCIO-ORGANIZATIVO

a) Identificación de amenazas locales.

b) Identificación de amenazas globales.

c) Cultura de la prevención.

d) Solidaridad con las comunidades vulnerables.

e) Riesgo aceptable con mayor valor a la vida.

f) Mitigación de amenazas tecnológicas y socio-organizativas.

g) Desarrollo de planes de emergencia.

h) Reducción de vulnerabilidad de comunidades.

EJE DE CONSUMO RESPONSABLE.

a) Mayor eficiencia en el uso del agua.

b) Agua para las generaciones futuras.

c) Gestión del agua para el mantenimiento de hábitats.

d) Ahorro de Agua.

e) Protección de sitios (ríos, esteros y manantiales).

f) Agua segura.

g) Protección de humedales vulnerables.

h) Restauración de los humedales contaminados.

i) Evitar los productos desechables: el consumo continuo de productos de desechables obliga

a consumir más energía y materias primas para fabricar de nuevo esos productos.

j) Evitar la publicidad que incite a consumir sin ningún criterio.

Si agrupamos todos los ejes anteriores en una agenda para un desarrollo sustentable de Poza Rica,

Papantla y Tihuatlán tendríamos.

La reducción de amenazas del territorio, asimismo la vulnerabilidad de las comunidades. Protección de territorio donde se producen alimentos y valorizan los productos respetando

la diversidad cultural con el objetivo de una seguridad alimentaria de calidad a bajo costo

Page 161: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

152

Reducción de residuos contaminantes al agua, aire y suelo, Conservación y restauración forestal. Conductas de salud

Renovación de tecnología y solidaridad con las comunidades vulnerables, reducción de riesgos por tradiciones ligadas al consumo responsable y uso responsable de Sustancias peligrosas.

Maximizar el valor de la diversidad territorial ante la globalización. Convivir en armonía con las instalaciones petroleras como parte del entorno.

Optimización de las instalaciones para la reducción de costos y riesgos ambientales:

Bombeo Multifásico

Tubería flexible no metálica para ductos

Monitoreo en tiempo real de las instalaciones.

Optimización de sistemas artificiales de producción: bombeo mecánico automatizado, bombeo hidráulico, bombeo neumático y bombeo de cavidad progresiva.

Uso de desfogadores ecológicos para reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera

Acelera extracción de reservas remanentes en áreas críticas, reducción de riesgos para la

población y aumento de la producción. Implementar perforaciones y manejo de producción en

Macro peras ubicadas en la periferia del área urbana.

Implementar proceso de abandono sistemático de campos con programa permanente de

taponamiento de pozos críticos, perforación de pozos de alivio y el saneamiento superficial de áreas

afectadas.

Reducir el riesgo ambiental y probable aumento de producción por pozos de alivio, así como

reducción impositiva por activos improductivos.

Page 162: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

153

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES

Los resultados de la aplicación de la metodología VCD en la fase de Visualización generan

indicadores que evalúan el desarrollo sustentable de manera integral, y se proponen para dar

continuidad a la elaboración y/o mejoramiento de estrategias de inversión, sin descuidar los tres

ejes de la sustentabilidad desde la planeación.

El uso de la metodología VCD tendrá sentido cuando la sustentabilidad no solo se tome en cuenta

como un requisito para cumplir como una empresa sustentable, sino que se vean reflejadas en el

entorno de los campos petroleros.

Desarrollo Sustentable se entiende como aquel que “Satisface las necesidades del presente sin

comprometer las necesidades de las futuras generaciones.” Por lo que el desarrollo de nuevos

proyectos o continuación de actividades en la industria petrolera debe garantizar una operación

cada vez más responsable en el ámbito tecnológico, social, económico y ambiental.

El área Poza Rica siendo integrada por campos maduros es posible llegue a ser sustentable de

acuerdo a las estrategias sugeridas, utilizando la misma inversión, solo enfocándola hacia acciones

sustentables, lo cual permitirá la corresponsabilidad de todos los actores responsables de la

construcción permanente del desarrollo comunitario, en el corto, mediano y largo plazo

constituyéndose como una prioridad de seguridad y soberanía en los tres municipios del área.

Page 163: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

154

BIBLIOGRAFÍA

1. Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland),

1987: Nuestro Futuro Común.

2. Iniciativa de la Carta de la Tierra. Valores y Principios para un Desarrollo Sostenible.

3. Estilos de desarrollo y medioambiente en América Latina, un cuarto de siglo después. Nicolo

Gligo V. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. CEPAL Santiago de Chile,

mayo del 2006

4. Jansson, AnnMari, Monica Hammer, Carl Folke y Robert Constanza (1994). Investing in Natural

Capital: the Ecological Economics Approachs to Sustainability. Washington, D.C., Island Press.

5. Medir la sostenibilidad: indicadores económicos, ecológicos y sociales. Gemma Durán Romero.

Profesora de Estructura Económica Departamento de Estructura Económica y Economía del

Desarrollo Universidad Autónoma de Madrid.

6. Recent Contributions to General Equilibrium Economics", 1945, Economical. (Hicks, 1945, p.

205).

7. World Commission on Environment and Development, Our common Future, Oxford University

Press, Nueva York, 1987.Michael Cernea, Sociology and development 1993

8. Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland),

1987: Nuestro Futuro Común.

9. Reforma Energética. Plan de Negocios 2010 – 2024. Líneas estratégicas. Programa de

inversiones.

10. Guillaume Fontaine. Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador. edición: FLACSO, Sede

Ecuador, Páez N19-26 y Patria, Quito – Ecuador.1ª. ed. septiembre, 2003.

11. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, División de Tecnología, Industria y

Economía Servicio de Economía y Comercio e Instituto Internacional para el Desarrollo

Sostenible 2005.

12. El Desarrollo Sustentable en México (1980-2007) Jessica Lorena Escobar Delgadillo Egresada

de la Maestría en Economía de los Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable.

13. Accessibility and Economic Development in Europe, 1994, p. 20

14. .Comisión de las Comunidades Europeas (1995). Informe de la Comisión sobre la aplicación del

programa comunitario de política y actuación en materia de medioambiente y desarrollo

sostenible “Hacia un desarrollo sostenible, COM (95) 624 final.

15. Berkes, Friket y Carl Folke (1994). "Investing in Cultural Capital for Sustainable Use of Natural

Capital", en Jansson, AnnMari, Monica Hammer

16. Organization for Economic Co-operation and Development (OECD); "Environmental Indicators",

2003. http://www.oecd.org

Page 164: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

155

17. Comisión de Estadística 43º período de sesiones 28 de febrero a 2 de marzo de 2012. Temas de

debate y para la adopción de decisiones: cuentas nacionales.

18. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). Sistema de Cuentas Nacionales de

México: Cuentas económicas y ecológicas de México, 2006-2010 / Instituto Nacional de

Estadística y Geografía.- México: INEGI, 2012

19. http://es.blog.responsiblehotels.travel/opinion/2012/04/indices-bursatiles-de-sostenibilidad/

20. Dow Jones Sustainability http://negociosostenible.wordpress.com.

21. http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/indicadores_2011/conjuntob/00_conjunto/marco_conceptual

.html revisada 24 abril de 2014.

22. INEGI. Indicadores de Desarrollo Sustentable en México

23. Desarrollo sustentable Petróleos Mexicanos 2007 Pag.70

24. En el Pacto Mundial de las Naciones Unidas Kofi Annan, Foro Económico Mundial de Davos,

Suiza. Enero de 2006.

25. Global Reporting Initiative (GRI) https://www.globalreporting.org/ "Sustainability Reporting

Guidelines".

26. El Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018).

27. Programa Sectorial de Energía (2007-2012).

28. Comisión Nacional de Hidrocarburos Sección Cuarta art. 27 ,28 y 57. Capítulo III.- De la

Planeación y la Regulación.

29. Estrategia Nacional de Energía 2013-2018).

30. Auto organización del ecosistema, Margalef (1977), Odum y Sarmiento (1998).

31. Berkes, Friket y Carl Folke (1994). "Investing in Cultural Capital for Sustainable Use of Natural

Capital", en Jansson, AnnMari, Monica Hammer

32. Muñoz Villarreal, Carlos y González Martínez, Ana Citlalic (2000). Economía, sociedad y medio

ambiente. Reflexiones y avances hacia un Desarrollo Sustentable en México.

http://www.redmeso.net.

33. Instituto Nacional de Ecología, Evolución y evaluación del desarrollo institucional en materia de

prevención de riesgos de accidentes químicos, obtenido de www.ine.gob.mx

34. Consumo responsable. Antonio Lucena Bonny editorial: Talasa Ediciones categoría: Ciencias

Humanas y Sociales

35. Clase de Segundo Semestre del Posgrado de Geociencias y Administración de Recursos

Naturales, de la materia Análisis de Riesgo Geológico, impartida por Dr. Víctor Carlos Valerio,

ESIA, Ticomán.

36. ISO14004 (2004) y UNE 15008 Ex (2000).

37. Lineamientos generales para la elaboración de atlas de riesgos, Enrique Guevara Ortíz, Roberto

Quaas Weppen y Georgina Fernández Villagómez.

Page 165: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

156

38. Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, septiembre de 2012 Programa de la UICN 2013-

2016.

39. A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide) del PMI El PMBok Es

una norma reconocida en la profesión de la administración de proyectos. El conocimiento

contenido en esta norma evolucionó a partir de las buenas prácticas reconocidas por

profesionales dedicados a la administración de proyectos, quienes contribuyeron a su desarrollo.

40. Conceptos de IPA y PMI. Capítulo 2 Éxitos en proyectos de capital. Luiz Alberto Verri. Traducción

de Pablo Marcelo Riat.

41. Claves de éxito en proyectos de inversión: Exploración y producción IPA 44426 Atwater drive

suite100 Ashburn, Virginia 20147, USA Pag.7.

42. Front End Loading Willing Alex http://www.energiadebate.com/articulos/septiembre2009

43. Front End Loading Willing Alex http://www.energiadebate.com/articulos/septiembre2009

44. Metodología FEL VCD Pemex Exploración Producción Gerencia de Planeación y Evaluación

2011

45. Paper title does the discipline of project controls really Add value? Project controls, project

management &oil& gas. Debbie Dow. Title project services manager. Company wood side energy

ltd (Australia).

46. Gates to success Ing. Adrian Muiño Instituto Argentino de Administración de Proyectos.

http://iaap.wordpress.com/author/muinoag/ consultado el 20 de septiembre 2012.

47. Clase de Cuarto Semestre del Posgrado de Geociencias y Administración de Recursos

Naturales, de la materia Apuntes de Métodos Cuantitativos II Octubre 2013, Doctor Mario Ulloa

ESIA Ticomán.

48. Yáñez Medardo. – Semeco Karina. – Medina Nayrih. Enfoque Práctico para la Estimación de

Confiabilidad y Disponibilidad de Equipos, con base en Datos Genéricos y Opinión de Expertos.

Reliability and Risk Management – R2M.

49. Risk Management Policy. Peter Bloomfield. Corporate Support Unit. Version 1.1.8 January 2011.

50. Merak Peep and Decision Tool Kit: Fundamentals of Monte Carlo and Visual Monte Carlo

Analysis_v4.3 pág. 2.

51. http://www.pemex.com/index.cfm?action=content&sectionID=1&catID=10004 Historia de Pemex

52. Pemex origen, evolución y perspectiva. Introducción pág. 15. Daniel Romo Rico. Primera edición.

53. Pemex origen, evolución y perspectiva. Capítulo 1. De la pág.21 a la 52. Daniel Romo Rico.

Primera edición.

54. Historia de Petróleos Mexicanos,

http://www.pemex.com/index.cfm?action=content&sectionID=1&catID=10004.

55. Barbosa Cano, Fabio: “Exploración y reservas de hidrocarburos en México,” Instituto de

Investigaciones Económicas (IIEC) de la UNAM Miguel Ángel Porrúa editores, México, 2000:10.

Page 166: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

157

56. http://www.pemex.com/index.cfm?action=content&sectionID=1&catID=10004 Historia de Pemex

57. Historia de Petróleos Mexicanos,

http://www.pemex.com/index.cfm?action=content&sectionID=1&catID=10004.

58. El código de conducta de petróleos mexicanos. http://www.pemex.com

59. El código de conducta de petróleos mexicanos. http://www.pemex.com

60. http://www.pemex.com/informes/informe_anual/responsabilidad/index.html

61. Grupo de participación ciudadana. http://www.industriapetroleramexicana.com/tag/grupo-de-

participacion-ciudadana/

62. Programa Estratégico de Pemex Exploración y Producción

http://www.pemex.com/files/content/3_avances_planes_ML_2005.pdf

63. Técnicas Recomendadas para el Aumento de la Producción en Campos Maduros. Por Edison

Gil y Alexander Chamorro. IHS Inc. www.oilproduction.net Junio-2 1 009.

64. Energy & Environment Publications. Unlocking the Value of Mature Oil and Gas Fields: A Brighter

Future for Sunset Assets. http://www.bcg.com/ex Carl Andreas Holm, Philip Whittaker.

65. Expertise_impact/industries/energy_environment/publicationdetails.aspx?id=tcm:12-

110468&mid=tcm:12-108504 Consulta realizada el 5 de enero de 2013

66. www.oilproduction.net Junio-2 2009

67. http://www.cnh.gob.mx/_docs/dictamenes/Dictamen_PozaRica_06_2011.pdf consultado el 8 de

junio de 2013

68. Revisión del cubo sísmico Coyula - Cacahuetenco perteneciente al proyecto Aceite Terciario del

Golfo cuyo objetivo fue el terciario, pero para fines del área es objetivo Tamabra y Jurásico.

69. Estimado de tasa impositiva

70. Sistema de información municipal Poza Rica 2014, Veracruz

http://www.veracruz.gob.mx/finanzas/files/2014/Poza-Rica

71. INEGI Censo de Población y Vivienda 2010 Municipio

72. Sistema de información municipal Papantla 2014, Veracruz

http://www.veracruz.gob.mx/finanzas/files/2014/Papantla

73. De acuerdo al Conteo del Censo de Población y Vivienda del INEGI 2010

74. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Estado de

Veracruz, municipio de Tihuatlán.

75. Marianela Núñez Barboza. El rezago educativo en México: dimensiones de un enemigo

silencioso y modelo propuesto para entender las causas de su propagación

Page 167: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

158

ANEXO A

El área Poza Rica está constituido por varios campos, cuya extensión solamente está referida a un

límite geográfico y no a un límite geológico, para facilidad de administración de la información.

El área Poza Rica se localiza en la porción norte del Estado de Veracruz. A nivel del subsuelo, en la

porción Sur de la Provincia Geológica Tampico-Misantla. El basamento cristalino de la cuenca Tampico-

Misantla está formado por rocas ígneas y metamórficas con edades que varían desde el Pérmico hasta

el Jurásico Medio del cual se reconocen en la columna sedimentaria cuatro tecno-secuencias,

denominada Synrift donde inicia el Triásico con el depósito sobre el basamento de clásticos

continentales de ambientes aluviales y fluviales con algunos flujos de lava de formación Huizachal del

Triásico Tardío al Hettangiano, seguidos por secuencia transgresiva marina de areniscas y lutitas de la

formación Huayacocotla del Jurásico inferior durante el Hettangiano-Pliensbachiano.

Los fósiles contenidos en estas rocas indican que las aguas marinas que inundaron estas cuencas

provinieron del ancestral Océano Pacifico. En el Jurásico Medio se restablecieron condiciones

continentales y se depositaron clásticos de la formación Cahuasas. Una nueva transgresión favoreció

el depósito de calizas oolíticas de rampa Se compone de tres yacimientos de edades Jurásico Medio,

Cretácico Medio y Oligoceno, que producen aceite negro de 31 °API.

El yacimiento de la caliza Tamabra del Cretácico Medio es el de mayor aporte en la producción del área,

con valores de porosidad entre 12-19% y permeabilidad entre 5 y 25 md. Se trata de un yacimiento

saturado con presión inicial similar a la de saturación (245 kg/cm2) y además con presencia de un

casquete de Gas y de un acuífero de leve actividad, de allí que sus mecanismos de empuje son

combinados por gas disuelto, casquete de Gas y por un acuífero poco activo.

Page 168: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

159

FIGURA 46 COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DE LA CUENCA TAMPICO MISANTLA

Page 169: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

160

ANEXO B

100 preguntas para verificar la sustentabilidad de los municipios

Agua Poza Rica Papantla Tihuatlán

1. ¿Toda la población dispone de agua potable? No No No

2. ¿Toda la población dispone de drenaje? No No No

3. ¿Se trata toda el agua de drenaje? No No No

4. ¿Se aprovecha el agua de lluvia? No No No

5. ¿Se toma en cuenta la cantidad de agua existente en la zona para determinar cuánta se puede usar?

Si No No

6. ¿Se hace algo para reducir el consumo de agua y evitar su contaminación? Por ejemplo, campañas de concientización sobre ahorro, talleres y cursos sobre el cuidado del agua, inspecciones en empresas, etc.

Si Si No

7. ¿Se toman medidas para recuperar los niveles de almacenamiento de agua?

Por ejemplo, infiltración de agua, reforestaciones, planes de largo plazo para

la conservación de humedales y acuíferos locales, etc.

Si No No

8. ¿Existe un organismo operador de agua potable, drenaje y tratamiento de

aguas negras?

Si Si Si

9. ¿Existe un control sobre posibles desechos industriales en los cuerpos de

agua del municipio?

Si Si No

10. ¿Se planean los recursos del agua en función de su tipo de uso (doméstico,

agrícola, industrial etc.)?

Si Si No

11. ¿Se atienden las fugas de agua y se da mantenimiento a las tuberías? Si Si Si

12. ¿Los cobros por el agua alcanzan para financiar al menos el 50% de los

gastos del servicio?

Si No No

Aire interior 13. ¿Existe un programa de educación ciudadana sobre los riesgos a la salud

ocasionados por la mala calidad de aire dentro de las edificaciones? Si No No

14. ¿Hay iniciativas para promover la buena calidad del aire en espacios públicos

cerrados?

Si Si Si

15. ¿Se revisa que no existan fuentes de contaminación al aire cerca de viviendas y edificios comerciales?

Si No No

16. ¿Existen fuentes de ventilación natural en los edificios? Si Si Si

17. ¿Hay algún programa para colocar extractores de humo de las estufas

caseras?

No No No

18. ¿Se evitan materiales de construcción con elementos tóxicos? Por ejemplo:

pinturas con benceno, aglomerados y contrachapados con cloruro de

metileno; láminas de asbesto, etc.

No No No

19. ¿Se prohíbe fumar en espacios cerrados que son públicos? Si Si Si

20. ¿Existe algún esfuerzo por procurar una revisión periódica de los sistemas de ventilación, calefacción y aire acondicionado en los edificios?

No No No

Aire exterior

21. ¿El municipio conoce y regula las principales fuentes de contaminación del

aire?

Si Si Si

22. ¿El municipio colabora y se coordina con municipios aledaños para regular

las emisiones contaminantes en la región?

Si Si Si

23. ¿Existe supervisión sobre actividades altamente contaminantes (minas,

fábricas, plantas de generación eléctrica) para verificar que cumplan las

Si Si Si

Page 170: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

161

normas de emisiones contaminantes?

24. ¿Se toma en cuenta el patrón de los vientos en la localización de las fábricas o industrias que emiten contaminantes al ambiente?

Si Si No

25. ¿Existe un programa formal que sancione la quema de basura? Si Si Si

26. ¿Se educa a los productores sobre las quemas agrícolas? No No No

27. ¿Existen programas de educación para los artesanos y ladrilleros para que

controlen los humos y no usen basura en sus hornos?

No No No

28. ¿El municipio controla la circulación de vehículos en malas condiciones, o bien, favorece los programas de afinación de vehículos?

No No No

29. ¿El municipio cuenta con un programa para incentivar el uso de combustibles

limpios? Por ejemplo, gas natural en lugar de carbón, gasolina de bajo

contenido de azufre, etc.

No No No

30. ¿Existen medidas preventivas contra los incendios forestales? Si Si Si

Energía 31. ¿El total de la población tiene acceso a la red eléctrica o a una fuente

renovable de energía? si No No

32. ¿El alumbrado público y los semáforos utilizan luminarias ahorradoras de energía?

No No No

33. ¿El municipio motiva a los habitantes para que usen fuentes renovables de energía en sus viviendas y oficinas?

No No No

34. ¿Se favorece la construcción de proyectos de generación de energía renovable como: hidroeléctricas, centrales solares o parques eólicos?

No No No

35. ¿Se compra energía a empresas de autogeneración de energía renovable, para abastecer el alumbrado público, semáforos, bombeo de agua potable?

No No No

36. ¿Se apoya la elaboración y aprovechamiento de biocombustibles o biogás? No No No

37. ¿Se realizan acciones para reducir el consumo de electricidad en viviendas y edificios?

Sí No No

Suelo, conservación y biodiversidad 38. ¿Se conoce el tipo de roca que compone los suelos del municipio y, por tanto,

el tipo de actividad que este suelo puede soportar? Si Si Si

39. ¿Se realizan acciones para la retención y recuperación de suelos? Por ejemplo: terrazas en curvas a nivel, tecorrales, descontaminación de suelos, etc.

Si Si Si

40. ¿Existe algún plan de conservación de especies animales y vegetación? No No No

41. ¿Se regulan las sustancias químicas utilizadas en el campo? No Si Si 42. ¿Se incentiva el uso de fertilizantes orgánicos en la agricultura? No Si No

43. ¿Se incentiva el uso de vegetación propia de la región? No No No

44. ¿Se cuenta con un programa para el aprovechamiento sustentable del principal recurso natural en el municipio? Por ejemplo, el bosque, alguna especie animal o un producto agrícola en particular.

No No No

45. ¿Se tiene el registro de las especies en peligro de extinción al interior del municipio?

No No No

Ordenamiento ecológico 46. ¿La ocupación y el aprovechamiento del suelo corresponde a las

características geográficas del municipio? Por ejemplo: geología, topografía, profundidad de mantos freáticos, biodiversidad presente, riesgos hidrometeorológicos, etc.

Si Si Si

48. ¿Existe un equipo técnico encargado de supervisar la aplicación de los programas regionales o municipales de ordenamiento territorial y de ordenamiento ecológico del territorio?

Si No No

49. ¿Existen mecanismos de consulta ciudadana para definir el rumbo que tomará la ocupación del territorio en el mediano y largo plazo?

No No No

50. ¿Existen mecanismos para resolver controversias respecto a la propiedad y usos del suelo?

Si No No

51. ¿Ha implementado el municipio algún programa o regulación para proteger el patrimonio histórico y cultural local?

Si Si Si

52. ¿El municipio contempla alguna sanción en el Bando Municipal en caso de incumplir los lineamientos establecidos en el PMOET y en el PMDU?

Si Si Si

Page 171: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

162

Residuos sólidos (basura) 53. ¿El municipio cuenta con un Programa Municipal para la Prevención y Gestión

Integral de los Residuos Sólidos? No No No

54. ¿Existen programas para la capacitación de funcionarios y residentes en lo referente al manejo separado de la basura (orgánico/inorgánico)?

No No No

¿El municipio ha lanzado campañas de cultura y educación respecto a: 55. a) la importancia de reducir el volumen de residuos generados

No No No

56. b) la elaboración de composta No No No

57. c) los beneficios económicos y ambientales del reciclaje No No No

58. ¿El municipio cuenta con centros de acopio donde los habitantes puedan llevar su material reciclable?

No No No

59. ¿El municipio dispone su basura en un relleno sanitario que cumpla con la normatividad federal (NOM 083)?

No No No

¿El municipio ha establecido sanciones legales o económicas para: 60. a) la disposición inadecuada de residuos (tiraderos clandestinos y a cielo

abierto)

No No No

61. b) la quema no controlada de basura Si No No 62. c) la generación desproporcionada de residuos en domicilios y comercios No No No

63. ¿Los cobros por la recolección y disposición final de los residuos alcanzan para financiar al menos el 50% de los gastos del servicio?

No No No

64. ¿El municipio alienta la creación de pequeñas y medianas empresas alrededor del negocio de la basura?

No No No

65. ¿El municipio colabora con otros municipios para la disposición de los residuos sólidos?

No No No

Desarrollo urbano 66. ¿Se cuenta con un Plan de Desarrollo Urbano Municipal (PDUM) congruente

con los programas de ordenamiento del territorio? Si Si Si

67. ¿Se regula y supervisa la aplicación del PDUM antes de emprender o permitir los proyectos de nueva infraestructura?

Si Si No

68. ¿El plan de crecimiento del municipio contempla un Atlas de Riesgo? Si Si No 69. ¿El municipio identifica tendencias y detecta necesidades futuras de vivienda

e infraestructura pública? No No No

70. ¿Existe una oferta suficiente de vivienda digna para todos los habitantes? No No No

71. ¿El municipio privilegia el desarrollo urbano en su modalidad vertical (edificios) en zonas ya urbanizadas?

No No No

72. ¿El municipio se asegura de contar con capacidad suficiente en las redes de servicios básicos y vías accesibles de transporte público antes de permitir el desarrollo de vivienda y comercios?

No No No

73. ¿La creación de nueva infraestructura pública y el equipamiento urbano consideran el impacto ambiental de los materiales utilizados, del proceso de construcción, el mantenimiento y la operación de las instalaciones?

No No No

74. ¿Los pavimentos usados en vías principales y secundarias permiten la infiltración del agua al subsuelo?

No No No

75. ¿Se proveen banquetas y vías seguras para peatones y ciclistas? No No No

76. ¿Existen al menos 15 metros cuadrados de áreas verdes por habitante? No No Si 77. ¿Existen espacios de integración urbana y cívica para los habitantes como

plazas públicas, casas de cultura, bibliotecas para niños, etc? Si Si Si

78. ¿El municipio cuenta con un órgano autónomo que oriente la estrategia de desarrollo urbano capaz de dar continuidad a través de varias administraciones? Por ejemplo un Instituto Municipal de Planeación

No No No

79. ¿El municipio promueve la coordinación de sus políticas de desarrollo urbano con las de municipios vecinos?

Si Si Si

Edificación ¿Se favorece la construcción de viviendas que incorporan los siguientes principios de diseño integrado? 80. a) Orientación adecuada de la fachada principal para usar luz natural

No No No

81. b) Aprovechamiento de la ventilación natural disponible No No No 82. c) Uso de vegetación de la región al interior y exterior de la vivienda No No No 83. d) Uso de materiales adquiridos en el mercado local (máximo a 40 km de distancia)

No No No

Page 172: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

163

84. e) Uso de materiales de construcción durables, de bajo impacto ambiental No No No 85. f) Uso de tecnologías para motivar la autosuficiencia en agua y energía No No No 86. ¿Se riegan las zonas de obra para controlar la dispersión de los polvos de la construcción?

No No No

87. ¿Se reúsan los materiales de construcción? Ejemplo, acero, madera, etc. No No No 88. ¿Se dispone adecuadamente el cascajo (los residuos de la construcción)? No No No 89. ¿Se fomenta la remodelación sustentable en lugar de la demolición? No No No 90. ¿Se otorgan apoyos o incentivos para los negocios de ecotecnias? No No No Cambio climático 91. ¿Se cuenta con un inventario de emisiones de gases efecto invernadero? Si Si Si 92. ¿Existen programas de protección civil contra desastres naturales? Si Si Si 93. ¿Se evita la construcción en zonas de riesgo como: barrancas inestables, zonas de inundación, etc.?

No No No

94. ¿Las construcciones se adaptan a los riesgos del cambio climático como inundaciones, sequías, etc.? Por ejemplo, mediante la construcción de palafitos o pisos elevados en zonas inundables.

No No No

Sustentabilidad y participación 95. ¿Existen autodiagnósticos participativos sobre las condiciones actuales? No No No 96. ¿Los jóvenes tienen espacios de participación en la vida y decisiones políticas del municipio?

Si Si Si

97. Al momento de enfrentar retos sociales, económicos o ambientales, ¿se toman en cuenta los conocimientos locales y formas propias de organización de la comunidad, estimulando propuestas innovadoras?

Si Si Si

98. En las etapas de diseño, evaluación y adecuación de las propuestas para un nuevo proyecto en el municipio, ¿se le asigna igual peso a las consideraciones económicas, sociales y ambientales?

No No No

99. Al momento de emprender un nuevo proyecto en el municipio, ¿se diseñan indicadores para evaluarlo y se contemplan los recursos para darle seguimiento y mantenimiento adecuados?

No No No

100. Una vez concluidos los proyectos, ¿se revalúa su impacto ambiental y se busca la retroalimentación de la comunidad?

No No No

Page 173: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

164

ANEXO C ENTORNO DEL ÁREA POZA RICA

MUNICIPIO DE POZA RICA

El nombre del municipio obedece al hecho de que en el lugar existía un remanso del Río Cazones con

abundancia de peces, esto propició que los primeros habitantes denominaran "Poza Rica" tanto al

cuerpo de agua, como al caserío asentado en las inmediaciones.

Ubicación

Coordenadas: Latitud 20o 32’ Norte, Longitud 97o 27` Oeste, Altitud 50 metros sobre el nivel del mar. En

la FIGURA 47 se observa que Colinda al norte con los municipios de Tihuatlán y Papantla; al este con

el municipio de Papantla; al sur con los municipios de Papantla y Coatzintla; al oeste con los municipios

de Coatzintla y Tihuatlán.

FIGURA 47 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE POZA RICA DE HIDALGO

Temperatura promedio: 23.7°C, Temperatura Máxima registrada 47°C, Temperatura mínima registrada

0.5°C

Escudo

El escudo se basa en el nombre del municipio, el cual obedece al hecho de que en el río Cazones

existía un remanso con abundantes especies de peces, del que se originó que sus habitantes

conocieran el sitio como la Poza Rica.

Page 174: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

165

Población.

Ocupa el 0.09% de la superficie del estado.

Total de habitantes: 193,311 Mujeres: 101, 911 y Hombres: 91,390

Hogares:

Hogares en población: 50, 248, Nacimientos: 3,846, Defunciones generales: 1306, Mortalidad infantil:

119.5, Matrimonios: 1164 y Divorcios: 211

Vivienda y Urbanización

Viviendas particulares: 52, 149 y Promedio ocupantes de vivienda 3.7

Energía Eléctrica en 2013

Total de usuarios de energía eléctrica: 74 790

Representan los valores de venta de energía eléctrica en: $ 597 000 436 de pesos.

Geografía

El centro de la ciudad se asienta en un pequeño valle sobre la cuenca del río Cazones, en la llanura

costera del Golfo de México, con una altitud promedio de 50 msnm, aunque la mayor parte del territorio

se asienta sobre suelos irregulares, en su mayor parte lomeríos al noreste de la ciudad, entre los que

sobresale el Cerro del Mesón, con una altura máxima de 242 msnm. Los suelos preponderantes son

del tipo vertisol, con un alto contenido de arcillas expansivas que forman grietas en temporadas de

sequía.

Desde sus inicios, el acelerado crecimiento urbano rebasó en extensión la capacidad de los suelos

llanos disponibles en la ciudad, expandiéndose la mancha urbana hacia el nororiente del municipio,

haciendo uso cada vez más de suelos irregulares y lomeríos que limitan con el municipio de Papantla,

habitando las faldas de los cerros que circundan el centro de la ciudad.

Hidrología

El municipio de Poza Rica de Hidalgo Veracruz de Ignacio de la Llave se ubica en la cuenca hidrográfica

del Rio Cazones, situada entre los 20°03’ y 20°45’ latitud norte, y entre 97°12’ y 98°18’ longitud oeste.

La cuenca del Río Cazones se extiende, según datos de la Comisión Nacional del Agua, en una región

de unos 2 688 km2 e interesa a los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz.

Page 175: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

166

Arroyos

El municipio de Poza Rica está divido en dos subcuencas la del Río San Marcos - que es el nombre

que recibe el Cazones aguas arriba, en el estado de Puebla- y la subcuenca del Río Cazones. En la

primera nacen los Arroyos del Huéleque, del Dinero, Mollejón y Salsipuedes y en la segunda los arroyos

del Maíz y la Jícara, todos tributarios del Río Cazones (3) De acuerdo a cálculos oficiales se estima que

las corrientes suman más de 20 kilómetros de cauces en el municipio.

Este es otro de los cuerpos de agua que no presenta contaminación y en sus pozas aún vive fauna

acuática endémica como el guapote y sardinitas de agua dulce, así como tortugas. Los pocos

pobladores cercanos dicen que en las inmediaciones aún se encuentran ardillas, víboras, coyotes y

aves como el Papán Real, la calandria, entre otros.

Industria

En el municipio se han establecido industrias entre las cuales encontramos:

Fábrica de Materiales para Construcción, compra, venta y fabricación de artículos de limpieza, Fábrica

de refrescos embotellados, Industrialización y Comercialización de Café y Similares, Procesamiento de

alimentos, fabricación de extractos de vainilla, Fábrica de bolsas de polietileno, geología y remediación

Ambiental, fabricación industrial y reparación de aparatos de aire, planta purificadoras de agua,

elaboración y venta de procesadores de agua, elaboración de paletas, helados y pasteles

Comercio

Su comercio cuenta con 3,828 establecimientos que producen 127,287.1 miles de pesos de ingreso

total anualizado, se emplean 10,348 trabajadores en esta actividad, con remuneraciones totales al año

de 1993, 73,010. La captación de la banca en este municipio asciende a 637,143. Cuenta con 5 centros

comerciales, 9 tiendas departamentales, 62 tiendas de abarrotes, 5 tiendas de autoservicio.

Servicios

En el municipio se brindan servicios de 32 hoteles, 21 moteles, 62 restaurantes y bares 2 arrendadoras

de vehículos, 7 agencias de viajes y 82 negociaciones de comida (café, pizzerías, antojitos, loncherías,

merenderos). Cuenta con 5 centros comerciales, 9 tiendas departamentales, 5 tiendas de autoservicio,

9 Mercados Públicos que suman 2652 locales, 1 Central de Abastos que cuenta con 140 locales 2

Tianguis, 2 Oficinas Postales, 36 Parques, 18 Monumentos y 2 Fuentes.

Page 176: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

167

Medios de Comunicación

El municipio dispone de los medios de comunicación más importantes de la región:7 estaciones de radio

en la banda de AM y 3 en la banda de FM; canales de televisión de señal abierta y por cable, así mismo

se editan Cuatro medios impresos locales y se distribuyen publicaciones de circulación local, estatal y

nacional.

Educación

Planteles: 5 Guarderías, 81 Preescolares, 110 Primarias, 61 Formación para el trabajo, 44 Secundaria,

3 Profesional técnico, 36 Bachilleratos, 2 de Educación para adultos, 7 Universidades y Tecnológico, 4

Bibliotecas70:

Salud:

Población derechohabiente: 128,125

Población no derechohabiente: 59, 060.

Familias Beneficiadas por el Seguro Popular: 13, 087

Medios de transporte

Cuenta con 3 líneas de transporte urbano y 8 líneas de transporte foráneo.

Vías de Comunicación

El municipio cuenta con infraestructura de vías de comunicación conformada por 18 Km. de carretera.

La carretera Federal Matamoros-Puerto Juárez, que comunica con Veracruz y Tampico a una distancia

de 250 Km.

La carretera México-Tuxpan que conecta al DF-Hidalgo-Puebla-Veracruz

La carretera estatal a Cazones que entronca con la Tihuatlán- Gutiérrez Zamora.

La estatal Poza Rica- María de la Torre que comunica con Martínez de la Torre y Teziutlán.

70 Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2010 Municipio

Page 177: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

168

MUNICIPIO DE PAPANTLA

El nombre del municipio Papantla proviene de, Papan = ave bulliciosa y Tlan = lugar, que significa Lugar

de Papanes en la lengua nahuatl. Es una ciudad perteneciente al norte del Estado de Veracruz.

Ubicación

Coordenadas: Latitud 20o 44’ Norte, Longitud 97o 32’ Oeste, Altitud 180 metros sobre el nivel del mar.

En la FIGURA 48 se observa que Colinda al norte con los municipios de Cazones, Tihuatlán y Golfo de

México al sur estado de Puebla, al este con los municipios de Gutiérrez Zamora, Tecolutla, y Martínez

de la Torre y al oeste con los municipios de Poza Rica, Coatzintla, y Espinal.

FIGURA 48 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE PAPANTLA71

Clima

Temperatura promedio: entre los 25° y 35°C, Temperatura Máxima registrada 47°C, Temperatura

mínima registrada 0.5°C

Escudo

El escudo de Papantla simboliza su cultura, tradiciones, valentía y riqueza de sus tierras, éste se

describe de la siguiente manera:

71 Sistema de información municipal Papantla 2014, Veracruz http://www.veracruz.gob.mx/finanzas/files/2014/Papantla

Page 178: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

169

Arriba del escudo aparece un penacho de guagua, como el que continúan usando los totonacas cuando

realizan su danza, alrededor del mismo y adornándolo se encuentra una guía de vainilla, orquídea que

es original de Papantla y que abunda en la región, dentro del escudo en sus partes laterales se

visualizan dos frases, una en lengua totonaca que dice " MIN CHIC HUILA", la segunda en lengua

castellana que dice "ESTAS EN TU CASA", que es la traducción de la primera y abajo el nombre del

municipio "PAPANTLA".

Dentro del escudo existen cuatro recuadros: el primero se ubica en la parte superior izquierda, en él

hay una mata de maíz, que era la alimentación básica del pueblo totonaco, una banderita que los

totonacos llamaban "PANTLI", unas hojas de una medicina que utilizaban, denominada "PAPATLA",

pájaro llamado "PAPÁN" que abundaba en esa región y que los Códices Mendocinos dicen que da lugar

al nombre de Papantla (lugar de papanes).

En la parte superior derecha está un palo volador con cinco danzantes, que representan la tradicional

danza de la fertilidad con la rogaban a los cuatro puntos cardinales, al sol y a la tierra que les propiciaran

una cosecha abundante, ceremonia que ejecutaban al iniciarse un nuevo "tlapilli" o año solar, a la vez

que realizaban la ceremonia del fuego nuevo.

En la parte superior izquierda hay tres corazones, que simbolizan lo que los totonacas siguen llamando

"tierra de los tres corazones", esto es por la valentía que siempre han demostrado ante vicisitudes.

Y en la parte inferior derecha se encuentra la pirámide de "Los Nichos" que representa parte de la

cultura totonaca en su significado como centro ceremonial y calendario, ya que tiene 365 nichos (días),

las cuatro estaciones del año, en sus terrazas y los doce meses del mismo, dicha pirámide está

asentada en la zona arqueológica de "EL TAJÍN".

Población.

De acuerdo al Conteo del Censo de Población y Vivienda del INEGI 2010.

La superficie de Papantla es de 1,199.26 Kilómetros Cuadrados, el cual representa el 1.65% del

territorio del estado de Veracruz.

Total de habitantes: 158,599, Mujeres: 81308 y Hombres: 77,291

Hogares:

Hogares en población: 50, 248, Nacimientos: 2,178, Defunciones generales: 507, Mortalidad infantil: 19,

Matrimonios: 1164 y Divorcios: 10

Page 179: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

170

Vivienda y Urbanización

Viviendas particulares: 52, 149 y Promedio ocupantes de vivienda 3.7

Energía Eléctrica en 2009

Total de usuarios de energía eléctrica: 74 790

Representan los valores de venta de energía eléctrica en:$ 597 000 436 de pesos.

Geografía

¿La región petrolífera de Papantla se extiende del cerro llamado la mina de Cubas, por Tulapilla,

Jamaya, En Cuadrodero, Sabaueta, Santa Emilia, Ojite, Comalteco y Naranjos, para el Sur del río

Espinal, hasta San Pedro Miradores.

Toda esta región está constituida por calizas, pizarras, areniscas y margas, pertenecientes al Neógeno,

rocas que se apoyan hada el Sur-Poniente en las calizas cretácicas que se prolongan para el Estado

de Puebla.

Las rocas neo génicas anteriores están cortadas en el cerro de la Lumbre por una masa basáltica

intrusiva, que metamorfoseó a las rocas sedimentarias en la zona de contacto con estas últimas. Sus

pocas las manifestaciones superficiales del petróleo del subsuelo en esta región; y como chapopoteras

verdaderamente interesante desde el punto de vista industrial, sólo se pueden citar las del cerro de la

Mina de Cubas, o Furbero. En la zona de contacto entre la masa basáltica intrusiva y las rocas

sedimentarias en Sabaneta, no existe ninguna chapopotera, ni encontraron chapopote en regular

cantidad los pozos abiertos en esta zona.

En los terrenos de Tulapilla, Comalteco, los Naranjos, Sabaneta y el Espinal, se realizaron veintitrés

perforaciones sin ningún éxito comercial; y en los alrededores de Cubas se han abierto cuatro pozos,

uno de los cuales produce sobre 500 barriles diarios de crudo pesado.

Hidrología

El municipio de Papantla Veracruz de Ignacio de la Llave se encuentra entre los ríos Cazones y

Tecolutla, aunque a mucha distancia de los dos ríos, regado por pequeños ríos que derivan del Tecolutla

y Texistepec.

Page 180: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

171

Arroyos

La villa de Papantla de las cercanías de Papantla el terreno desciende por todos lados: hacia el Norte

baja por Arroyo Colorado, Aguacate y Caristay para el río Cazones; hacia el N arte-Poniente desciende

para Coatzintla; por el Sur-Poniente, Sur y Sur-Oriente, baja para el río Tecolutla; y hacia el Norte-

Oriente y el Este para el Golfo de México

Existen arroyos tributarios como el Tlahuanapa, Santa Águeda y Poza Verde.

El lomerío comprendido entre los ríos Cazones y Tecolutla está surcado por muchos arroyos que

descienden: unos, hacia el Norte-Poniente para el río de Cazones; otros, con rumbo al Sur-Este bajan

para el río Tecolutla; y otros varios con rumbo al Norte-Oriente descienden para el Golfo de México.

Entre los principales se encuentra el Coapechaca; el San Miguel o Cañas, y el Tlahuanapa, el

Tepetates, Palo Blanco, y río Tenixtepec.

El río Tecolutla en Comalteco se divide hacia arriba en otros dos, llamados: el Tecuantepec, que sube

hacia el Sur-Poniente, y el Comalteco que a su vez se divide en dos: el Chimatlán, que sube también

hacia el Sur-Poniente; y el río Necaxa que sube hacia el Poniente, pasando por En Cuadrodero, Coyutla

y Progreso.

Hacia la parte Poniente del Cantón Papantla se prolonga el lomerío orientado del Sur-Poniente al Norte-

Oriente, y que desciende por el Sur para el río Necaxa, y por el Norte-Poniente para el río San Marcos.

Las alturas sobre el nivel del mar varían en este Cantón entre 100 y 300 metros.

El río Tecolutla ya mencionado, baja del Espinal para el Golfo de México con rumbo medio, S. W. á N.

E. Al Sur-Oriente de este río, y casi paralelo a él, baja el arroyo Solteros, de Acateno para la Ciénaga

del Fuerte. Este arroyo es el lindero entre los Cantones de Papantla y Jalacingo, del Estado de Veracruz.

Entre el río Tecolutla y el arroyo Solteros se levanta un lomerío, desde Joloapan y el Pueblito para Cerro

Blanco y Mesa Grande, lomerío surcado por el arroyo Chichicatzapa. Este arroyo baja hacia el N.E., y

se une al río Tecolutla cerca de la población de este último nombre.

Page 181: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

172

Todo el lomerío que se encuentra en el Cantón de Papantla afecta formas más o menos arredondeadas;

formas debidas principalmente a la erosión que han sufrido las rocas neo génicas que afloran en todo

ese Cantón.

De Teziutlán, en el Estarlo de Puebla, lugar que se encuentra a 1990 metros sobre el nivel del mar, el

terreno desciende con fuerte pendiente por la Ventilla (1150), Tatahuicapan (13 0) y Zoquitacomul

(1100), para la Garita, rancho situado a 710 metros sobre el mar. Con poca pendiente continúa el

descenso del terreno por Ayahualco (640), Palmalito (560), San Carlos Texixava, Las 1 'auoas (530) y

hacienda Cuauxocota (500). De este lugar baja el terreno para el río Zopiloapa, y de aquí para Tenexapa

y Tenampulco, lugar este situado a 257 metros sobre el mar. De Tenampulco por el arroyo Colorado

continúa el descenso del terreno para el Espinal.

Toda la parte comprendida entre Teziutlán y el río Espinal pertenece al Estado de Puebla, y se

encuentra en las vertientes septentrionales de la serranía que, hacia el Sur, se levanta hasta la cima

del Nanhcampatepetl (Cofre de Perote), volcán que alcanza la altura de 4,282 metros sobre el nivel del

mar. Desde este volcán y hacia el Norte, el terreno desciende por Las Minas y Tatatila, lugares situados

respectivamente en los Cantones de Jalacingo y Xalapa del Estado de Veracruz.

De Jalacingo hacia el Este baja el terreno por el Cantón Misantla para el Golfo de México; y por el Norte-

Poniente desciende el terreno de Teziutlán para el río Espinal. Tlanquitepec está situado al Poniente de

Teziutlán; y del terreno comprendido Entre estos dos lugares descienden para el Norte multitud de

arroyos, de los cuales: se dirigen unos hacia el Norte Poniente para los ríos Tecnantepec y Espinal; y

otros bajan para el Golfo de México directamente, como sucede con el río María de la Torre, el cual

más abajo se llama río de Nautla.

Industria

En el municipio se han establecido industrias entre las cuales encontramos:

Fábrica de Materiales para Construcción, compra, venta y fabricación de artículos de limpieza, fábrica

de refrescos embotellados, industrialización y comercialización de Café, procesamiento de alimentos,

fabricación de extractos de vainilla, geología y remediación ambiental, fabricación industrial y reparación

de aparatos de aire, planta purificadoras de agua, elaboración y venta de procesadores de agua,

elaboración de paletas, helados, pasteles, fábricas textiles.

Comercio

Su comercio cuenta con 3,828 establecimientos que producen 127,287.1 miles de pesos de ingreso

total anualizado, se emplean 10,348 trabajadores en esta actividad, con remuneraciones totales al año

Page 182: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

173

de 1993, 73,010. La captación de la banca en este municipio asciende a 637,143. Cuenta con 5 centros

comerciales, 9 tiendas departamentales, 62 tiendas de abarrotes, 5 tiendas de autoservicio.

Servicios

En el municipio se brindan servicios de 10 hoteles, 8 moteles, 62 restaurantes y bares 7 agencias de

viajes y 82 negocios de comida (café, pizzerías, antojitos, loncherías, merenderos). Cuenta con 5

centros comerciales, 9 tiendas departamentales, 7 bancos comerciales, 1 banco de desarrollo, 5 tiendas

de autoservicio, 2 Mercados Públicos que suman 2652 locales, 100 Oficinas Postales, 2 Parques, 5

Monumentos y 2 Fuentes.

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación más importantes de la región:7 estaciones de radio en la banda de AM y

3 en la banda de FM; canales de televisión de señal abierta y por cable, así mismo se editan Cuatro

medios impresos locales y se distribuyen publicaciones de circulación local, estatal y nacional.

Educación

Planteles: 5 Guarderías, 197 Preescolares, 249 Primarias, 15 Formación para el trabajo, 98 Secundaria,

1 Profesional técnico, 48 Bachillerato, 2 de Educación para adultos, 1 Universidad, 9 Bibliotecas72:

Salud:

Población derechohabiente: 69,879, Población no derechohabiente: 87,084.

Familias Beneficiadas por el Seguro Popular: 31,990

Medios de transporte

Cuenta con 3 líneas de transporte urbano y 8 líneas de transporte foráneo.

Vías de Comunicación

Las vías de comunicación están conformadas por la red carretera con 428 km y la federal de cuota 28

Km.

72 Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2010

Page 183: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

174

MUNICIPIO DE TIHUATLAN

El nombre del municipio proviene del náhuatl Teo CIHUA-tlán: "lugar de la divina sari". Es una ciudad

perteneciente al norte del Estado mexicano de Veracruz.

Ubicación

Coordenadas: Latitud 20o 43’ Norte, Longitud 97o 32’ Oeste, Altitud 100 metros sobre el nivel del mar.

En la FIGURA 49 se observa que Colinda al norte con el municipio de Temapache al noreste con el

municipio de Castillo de Teayo, al oeste con el estado de Puebla, al este con el municipio de Tuxpan,

al este con el municipio de Cazones, al sureste con el municipio de Papantla y al sur con el municipio

de Poza Rica.

FIGURA 49 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE TIHUATLÁN73

Clima

Su clima es cálido-regular con una temperatura media anual de 22ºC; lluvias abundantes en verano y

principios de otoño. Su precipitación media anual es de 1,076.2 milímetros.

Escudo

Es un cuadrado de piel, dividido en cuatro secciones con un círculo al centro. En la parte superior, una

cinta ancha, doblada en tres partes, con las palabras: TEO CIUA TLAN. Debajo de dicha cinta, en

medio, un cuerno vaciando naranjas. En la Parte inferior una cinta donde aparece con letras

mayúsculas, el nombre TIHUATLÁN. Al lado izquierdo aparece una torre de petróleo; al lado derecho

73 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Estado de Veracruz, municipio de Tihuatlán

Page 184: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

175

una planta de maíz con espiga; en el círculo central, la figura de una vaca vista de frente. En la sección

superior izquierda, se encuentra una pirámide parecida a la de Castillo de Teayo con una palmera en

cada lado; en la sección superior derecha, una palmera y una planta de plátano con un racimo con su

botella; en la sección inferior izquierda, aparece un escudo prehispánico circular, con plumas en la parte

inferior y una greca en el centro como una espiral cuadrada. Unos pequeños triángulos en la parte alta;

en la sección inferior derecha, se ve una iglesia con su campanario y una cruz en la parte superior.

Población.

La superficie de Tihuatlán es de 718.8 Kilómetros Cuadrados, el cual representa el 1.0% del territorio

del estado de Veracruz74.Total de habitantes: 89,774 Mujeres: 43,978 y Hombres: 45,796

Hogares:

Hogares en población: 50, 248, Nacimientos: 2,178, Defunciones generales: 507, Mortalidad infantil: 19,

Matrimonios: 1164 y Divorcios: 10.

Vivienda y Urbanización:

Viviendas particulares: 52, 149 y Promedio ocupantes de vivienda 3.7

Energía Eléctrica en 2010

Total de usuarios de energía eléctrica: 21,152

Representan los valores de venta de energía eléctrica en: $ 62,971 de pesos.

Geografía

Geología

Periodo: Paleógeno (78%), Cuaternario (14%) y Neógeno (6%)

Roca: Ígnea extrusiva: basalto (5%)

Sedimentaria: lutita-arenisca (78%) y arenisca (1%)

Suelo: aluvial (14%)

74 De acuerdo al Conteo del Censo de Población y Vivienda del INEGI 2010

Page 185: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

176

Sistema de topoformas

Llanura Costera del Golfo Norte (83%) y Sierra Madre Oriental (17%)

Llanuras y Lomeríos (83%) y Carso Huasteco (Discontinuidad Fisiográfica) (17%)

Lomerío típico (60%), Valle típico (23%) y Sierra baja (17%)

HIDROLOGÍA

Región hidrológica

Cuenca

Subcuenca Corrientes de agua. Cuerpos de agua Tuxpan-Nautla (100%)

Rio Cazones (86%) y Rio Tuxpan (14%). Rio Cazones (76%), Rio Tecomate (14%), Estero y Laguna de

Tumilco (6%) y Rio. San Marcos (4%)

Perennes: Cazones, Huizotate, Mihuapan, Tecomate y Totolapa,Intermitentes: Acuatempa, Agua Fría,

El Naranjo y Tecoxtempa.

Industria

El municipio cuenta con 5 campos petroleros, se han establecido industrias entre las cuales

encontramos 4 pequeñas; 13 medianas y 3 grandes, es importante mencionar que dentro de estas hay

4 con calidad de exportación encontrando 1 PITEX Y 1 ALTEX., 1 Frigorífico de Tihuatlán, planta

purificadoras de agua, elaboración y venta de procesadores de agua, elaboración de paletas, helados

y pasteles

Agricultura (74%) y zona urbana (2%). Pastizal (18%) y selva (6%)

Uso potencial de la tierra: Agrícola, Pecuario

Para la agricultura mecanizada continua (38%), para la agricultura con tracción animal continua (16%),

para la agricultura manual continua 44%), no apta para la agricultura (2%).

Para el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agrícola (38%).Para el establecimiento

de praderas cultivadas con tracción animal (16%)75.

75 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Estado de Veracruz, municipio de Tihuatlán.

Page 186: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

177

Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal (32%). Para el aprovechamiento de la vegetación

natural diferente del pastizal (12%) No apta para uso pecuario (2%).

Edafología

Suelo dominante Regosol (70%), Vertisol (19%) y Phaeozem (9%).

Comercio

Servicios

En el municipio se brindan servicios de 4 hoteles, 7 restaurantes, 11 monumentos y 1 museo.

Medios de Comunicación

Se distribuyen publicaciones de circulación local, estatal y nacional.

Educación

Planteles

91 Preescolares, 112 Primarias, 5 Formación para el trabajo, 40 Secundaria, 0 Profesional técnico, 36

Bachillerato, 3 de Educación para adultos.

Salud:

Población derechohabiente: 128,125

Población no derechohabiente: 59, 060.

Familias Beneficiadas por el Seguro Popular: 13, 087

Medios de transporte

Cuenta con 3 líneas de transporte urbano y 8 líneas de transporte foráneo.

Vías de Comunicación

El municipio cuenta con infraestructura de vías de comunicación conformada por Total en el municipio

Troncal federal pavimentada 128.4 km.

Page 187: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

178

ANEXO D INFORMACIÓN INEGI 2013 DEL ÁREA DE ESTUDIO

Las siguientes definiciones fueron extraídas del informe 2013 del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Con la finalidad de realizar el diagnostico social del área de Poza Rica, Papantla y Tihuatlan.

Línea de bienestar mínimo: Valor monetario de una canasta alimentaria básica.

Pobreza: Una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social (en los seis indicadores de rezago educativo,

acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la

alimentación) y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no

alimentarias.

Pobreza extrema: Una persona se encuentra en situación de pobreza extrema cuando tiene tres o más carencias, de seis posibles, dentro del Índice

de Privación Social y que, además, se encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo. Las personas en esta situación disponen de un ingreso

tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana.

Pobreza moderada: Es aquella persona que siendo pobre, no es pobre extrema. La incidencia de pobreza moderada se obtiene al calcular la

diferencia entre la incidencia de la población en pobreza menos la de la población en pobreza extrema.

Municipio Población Pobreza Pobreza Extrema Pobreza Moderada

Porcentaje Personas Carencias Intensidad Porcentaje Personas Carencias Intensidad Porcentaje Personas Carencias Intensidad

Papantla 162,735 69 111,408 3 0 26 41,427 4 0 43 69,981 3 0

Poza Rica de Hidalgo

198,934 36 70,759 3 0 6 11,306 4 0 30 59,453 2 0

Tihuatlán 94,118 75 70,109 4 0 32 30,257 4 0 42 39,852 3 0

No pobres y no vulnerables: Aquella población cuyo ingreso es superior a la línea de bienestar y que no tiene ninguna de las carencias

Page 188: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

179

Vulnerables por carencias sociales: Aquella población que presenta una o más carencias sociales, pero cuyo ingreso es superior a la línea de

bienestar.

No pobres y no vulnerables: Aquella población cuyo ingreso es superior a la línea de bienestar y que no tiene ninguna de las carencias sociales

que se utilizan en la medición de la pobreza.

Vulnerables por Ingresos: Aquella población que no presenta carencias sociales pero cuyo ingreso es inferior o igual a la línea de bienestar.

Rezago educativo promedio en el hogar

El indicador toma en consideración los siguientes elementos:

Que las personas de tres a quince años de edad asistan a un centro de educación básica o que hayan terminado la educación secundaria.

Que las personas nacidas antes de 1982 cuenten al menos con primaria completa.

Que las personas nacidas a partir de 1982 cuenten al menos con secundaria completa.

En síntesis, la persona se considera como no carente sólo si está en edad escolar y asiste a la escuela o si de acuerdo a su edad ha concluido la

primaria o secundaria, según los criterios antes señalados.

Municipio Población

Vulnerables por carencia social Vulnerables por ingreso No pobres y no vulnerables Rezago educativo

Porcentaje Personas Carencias Porcentaje Personas Porcentaje Personas Porcentaje Personas

Papantla 162,735 24.8 40,403 2.6 1.5 2,477 5.2 8,447 25.5 41,520 Poza Rica de Hidalgo 198,934 29.2 58,042 1.9 6.1 12,192 29.1 57,941 12.9 25,653

Tihuatlán 94,118 23.1 21,769 2.8 0.9 829 1.5 1,411 22.1 20,757

Page 189: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

180

“El desarrollo es de las personas, por lo que la educación es un factor para poder avanzar. Las cosas no dan calidad a la vida, si no se transforma quien las produce y las usa; las técnicas no mejoran la existencia, si quien las maneja no es dueño de su destino; el poder no hace mejores a los pueblos, si no se ejercita como servicio; lo decisivo es el mejoramiento humano; es el ser, no el tener. Por ello, ninguna nación podrá avanzar en su desarrollo más allá de donde llegue la educación”76

CARENCIA POR ACCESO A LA ALIMENTACIÓN El derecho a la alimentación es el derecho de todos los individuos a disfrutar del acceso físico y

económico a una alimentación adecuada y los medios para obtenerla (OACDH, 2004). No padecer hambre es el mínimo nivel que debe estar

garantizado dentro del derecho a la alimentación

Municipio Población Carencia por acceso a los servicios de salud

Carencia por acceso a la seguridad social

Carencia por calidad y espacios de la vivienda

Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda

Porcentaje Personas Porcentaje Personas Porcentaje Personas Porcentaje Personas

Papantla 162,735 38.6 62,867 79.0 128,524 28.1 45,687 75.7 123,123 Poza Rica de Hidalgo 198,934 25.3 50,426 45.4 90,229 20.7 41,087 16.9 33,580

Tihuatlán 94,118 62.5 58,851 80.8 76,031 38.2 35,975 89.6 84,374 CARENCIA POR ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD El Artículo Cuarto de la Constitución establece que toda la población mexicana tiene

derecho a la protección de la salud. En términos de la Ley General de Salud (LGS), este derecho constitucional se refiere al derecho de todos los

mexicanos a ser incorporados al Sistema de Protección Social en Salud (artículo 77 bis1 de la LGS).

CARENCIA POR ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL La seguridad social puede ser definida como el conjunto de mecanismos diseñados para

garantizar los medios de subsistencia de los individuos y sus familias ante eventualidades como accidentes o enfermedades, o ante circunstancias

socialmente reconocidas como la vejez y el embarazo. La exclusión de los mecanismos sociales de protección vulnera la capacidad de los individuos

para enfrentar contingencias fuera de su control que pueden disminuir significativamente su nivel de vida y el de sus familias (CEPAL, 2006).

CARENCIA POR CALIDAD Y ESPACIOS DE LA VIVIENDA El entorno físico en el que habitan las personas tiene una influencia determinante en su

calidad de vida, especialmente el espacio donde se desarrolla la vida cotidiana y social más próxima, es decir, la vivienda.

76 Marianela Núñez Barboza. El rezago educativo en México: dimensiones de un enemigo silencioso y modelo propuesto para entender las causas de su propagación

Page 190: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

181

De acuerdo con estos criterios se considera como población en situación de carencia por calidad y espacios de la vivienda a las personas que residan

en viviendas que presenten al menos una de las siguientes características:

el material de los pisos de la vivienda es de tierra;

el material del techo de la vivienda es de lámina de cartón o desechos;

el material de los muros de la vivienda es de embarro o bajareque; de carrizo, bambú o palma; de lámina de cartón, metálica o asbesto; o material de desecho, o

o la razón de personas por cuarto (hacinamiento) es mayor o igual que 2.5.

CARENCIA POR ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS EN LA VIVIENDA De acuerdo con los criterios propuestos por la Comisión Nacional de

Vivienda (CONAVI), se considera como población en situación de carencia por servicios básicos en la vivienda a las personas que residan en

viviendas con al menos una de las siguientes características:

El agua se obtiene de un pozo, río, lago, arroyo, pipa, o bien, el agua entubada la obtienen por acarreo de otra vivienda, o de la llave

pública o hidrante;

No cuentan con servicio de drenaje, o el desagüe tiene conexión a una tubería que va a dar a un río, lago, mar, barranca o grieta.

No disponen de energía eléctrica.

CARENCIA POR ACCESO A LA ALIMENTACIÓN El derecho a la alimentación es el derecho de todos los individuos a disfrutar del acceso físico y

económico a una alimentación adecuada y los medios para obtenerla (OACDH, 2004). No padecer hambre es el mínimo nivel que debe estar

garantizado dentro del derecho a la alimentación.

A fin de contar con una medida que refleje con la mayor precisión posible la existencia de limitaciones significativas en el ejercicio del derecho a la

alimentación, se considera en situación de carencia por acceso a la alimentación a los hogares que:

presenten un grado de inseguridad alimentaria moderado o severo.

El grado de inseguridad alimentaria refleja el proceso que comienza con la reducción en el consumo de calorías, primero entre los adultos y luego

entre los niños. Esta reducción es leve al comienzo, pero puede llevar al hambre, primero entre los adultos, y eventualmente entre los niños.

Page 191: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

182

Municipio Población

Carencia por acceso a

los servicios de salud

Carencia por acceso a la

seguridad social

Carencia por calidad y

espacios de la vivienda

Carencia por acceso a los servicios

básicos en la vivienda

Carencia por acceso a la

alimentación

Porcentaje Personas Porcentaje Personas Porcentaje Personas Porcentaje Personas Porcentaje Personas

Papantla 162,735 38.6 62,867 79.0 128,524 28.1 45,687 75.7 123,123 31.9 51,891

Poza Rica de Hidalgo 198,934 25.3 50,426 45.4 90,229 20.7 41,087 16.9 33,580 23.6 46,851

Tihuatlán 94,118 62.5 58,851 80.8 76,031 38.2 35,975 89.6 84,374 29.4 27,700

Ingreso corriente per cápita

El indicador de ingreso toma en consideración los siguientes elementos:

Se determina si el ingreso mensual total por persona (Ingreso corriente total per cápita) es bajo si:

Es menor al costo de la canasta básica completa —línea de bienestar económico— que incluye alimentos, transporte, educación, salud,

esparcimiento, bienes y servicios de consumo habitual, entre otros (Consulta actualización del costo de la canasta alimentaria)

Se determina si el ingreso mensual total por persona (Ingreso corriente total per cápita) es muy bajo si:

Es menor al costo de la canasta básica alimentaria —línea de bienestar mínimo— (Consulta actualización del costo de la canasta alimentaria).

En consecuencia, se considera a la persona como no carente por ingresos sólo si su ingreso corriente total per cápita es mayor al costo de la canasta

básica completa.

El ingreso corriente total per cápita incluye los siguientes componentes y se ajusta por economías de escala y adulto equivalente:

Ingresos monetarios de las personas: remuneraciones al trabajo, ingreso por trabajo independiente, autoconsumo, ingreso por renta de la propiedad

y transferencias.

Page 192: DS Aplicando Metodología FEL (VCD) al Área de Poza Rica 26 ...

183

Ingresos no monetarios de las personas: pago en especie, transferencias en especie y regalos recibidos en especie.

MUNICIPIO

Población

Población con al menos una carencia social os una carencia social Población con tres o más carencias sociales

Población con tres o más carencias sociales

Población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo

Población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo

Porcentaje Personas Porcentaje Personas Porcentaje Personas Porcentaje PersonasPapantla 162,735 93.3 151,811 59.8 97,315 70.0 113,885 34.6 56,262 Poza Rica de Hidalgo 198,934 64.7 128,801 23.3 46,311 41.7 82,951 9.7 19,341 Tihuatlán 94,118 97.6 91,878 72.3 68,025 75.4 70,937 38.2 35,992

El índice de GINI mide hasta qué punto la distribución del ingreso (o, en algunos casos, el gasto de consumo) entre individuos u hogares dentro de

una economía se aleja de una distribución perfectamente equitativa. Una curva de Lorenz muestra los porcentajes acumulados de ingreso recibido

total contra la cantidad acumulada de receptores, empezando a partir de la persona o el hogar más pobre.

El índice de GINI mide la superficie entre la curva de Lorenz y una línea hipotética de equidad absoluta, expresada como porcentaje de la superficie

máxima debajo de la línea. Así, un índice de Gini de 0 representa una equidad perfecta, mientras que un índice de 1 representa una inequidad

perfecta.

Municipio Población Coeficiente de GINI Razón del ingreso entre la población pobre extrema y la población no pobre y no vulnerable

Papantla 162,735 0.477 0.09 Poza Rica de Hidalgo 198,934 0.440 0.11 Tihuatlán 94,118 0.436 0.12