Drogas y Sus Compuestos

18
ALCALOIDES: ¿Qué es la cocaína? La cocaína es el más poderoso estimulante del sistema nervioso que proviene de sustancias naturales. Es un alcaloide que se extrae de las hojas de la planta Erthroxilon coca, originaria de América del Sur y se presenta como un polvo compuesto por pequeños cristales blancos. Efectos de la cocaína y formas de consumo La cocaína, fundamentalmente es un estimulante del S.N.C. y los efectos que produce en el sujeto por esta estimulación son aparentemente de euforia, excitación, locuacidad, sensación de gran fuerza física y agudeza mental. Todo esto va acompañado de una serie de manifestaciones físicas que son el resultado del efecto estimulante de la cocaína a nivel de los distintos aparatos y sistemas del organismo, apareciendo como manifestaciones sobre el sistema cardio-vascular (taquicardia, hipertensión, alteraciones del ritmo cardiaco, arritmias, paro cardiaco), y sobre el aparato respiratorio (respiración irregular, aumento de la frecuencia respiratoria, parada respiratoria). Todas esas manifestaciones van a depender del estado físico y mental, la dosis, de la vía de administración y de la frecuencia de consumo. El consumo continuo de cocaína se justifica por la fuerte dependencia psíquica que produce. En la actualidad, la forma más frecuente es la aspiración por las vías nasales, por medio de la cual se han descrito algunas modificaciones o alteraciones del estado de animo del individuo como, insomnio, irritabilidad, depresión, cansancio, alteraciones de la memoria, paranoia, etc. Otra de las formas de consumo se da por vía intravenosa, que produce dependencia física y con la cual se aumentan los riesgos de adquirir hepatitis, SIDA y endocarditis además de que el sujeto sufre un terrible e incontrolable síndrome de abstinencia tras la interrupción del consumo. Su consumo continuado produce cuadros de tipo paranoide, que a diferencia de los producidos por las anfetaminas no ceden con el cese del consumo.

Transcript of Drogas y Sus Compuestos

Page 1: Drogas y Sus Compuestos

ALCALOIDES:

    

¿Qué es la cocaína?La cocaína es el más poderoso estimulante del sistema nervioso que proviene de sustancias naturales. Es un alcaloide que se extrae de las hojas de la planta Erthroxilon coca, originaria de América del Sur y se presenta como un polvo compuesto por pequeños cristales blancos.

Efectos de la cocaína y formas de consumoLa cocaína, fundamentalmente es un estimulante del S.N.C. y los efectos que produce en el sujeto por esta estimulación son aparentemente de euforia, excitación, locuacidad, sensación de gran fuerza física y agudeza mental.

Todo esto va acompañado de una serie de manifestaciones físicas que son el resultado del efecto estimulante de la cocaína a nivel de los distintos aparatos y sistemas del organismo, apareciendo como manifestaciones sobre el sistema cardio-vascular (taquicardia, hipertensión, alteraciones del ritmo cardiaco, arritmias, paro cardiaco), y sobre el aparato respiratorio (respiración irregular, aumento de la frecuencia respiratoria, parada respiratoria).Todas esas manifestaciones van a depender del estado físico y mental, la dosis, de la vía de administración y de la frecuencia de consumo. El consumo continuo de cocaína se justifica por la fuerte dependencia psíquica que produce.

En la actualidad, la forma más frecuente es la aspiración por las vías nasales, por medio de la cual se han descrito algunas modificaciones o alteraciones del estado de animo del individuo como, insomnio, irritabilidad, depresión, cansancio, alteraciones de la memoria, paranoia, etc.

Otra de las formas de consumo se da por vía intravenosa, que produce dependencia física y con la cual se aumentan los riesgos de adquirir hepatitis, SIDA y endocarditis además de que el sujeto sufre un terrible e incontrolable síndrome de abstinencia tras la interrupción del consumo.

Su consumo continuado produce cuadros de tipo paranoide, que a diferencia de los producidos por las anfetaminas no ceden con el cese del consumo.

LA COCA (Erytrhroxylon Coca Lamarck ) Es un arbusto que crece espontáneamente en los Andes ( Peru y Bolivia), pero cultivada en muchos lugares de America del Sur ( Chile, Argentina, Colombia) África (Camerún) y Asia (India, Indonesia etc.) . Las hojas de este arbusto, después de secas, se mastican junto con cal, o con cenizas del cereal guinoa o con ciertas raíces de cactus surgiendo de esta mezcla los alcaloídes de esta planta, siendo el principal la cocaína.

Page 2: Drogas y Sus Compuestos

Este alcaloide es un fuerte excitante que, además de producir euforia, permite soportar esfuerzos más grandes y apaga el hambre y la sed.HISTORIALas civilizaciones Incas utilizaron la coca como una substancia sagrada para sus rituales religiosos, pero la difusión de este alcaloide de debe a la influencia de los conquistadores españoles que fomentaron su consumo al darse cuenta que beneficiaba el trabajo de los nativos, quienes, al tomar este producto, no sentían fatiga. Los mismos conquistadores también se acostumbraron a consumirla. Hoy en día los nativos andinos siguen utilizándola regularmente constituyendo uno de los principales problemas de salud de esta región.EFECTOS DE LA MASTICACIÓN DE LA COCAAunque los efectos de mascar las hojas de la coca no son tan devastadores como aquellos que provienen del uso de su derivado, la cocaína, si que es bien cierto que su uso continuado produce un hábito de efectos negativos para la salud y para la sociedad que la consume:

- Efectos físicos: piel amarillenta, hojos hundidos, problemas digestivos y nerviosos, vejez prematura, etc.- Efectos psicológicos: aislamiento social.-Efectos sociológicos: abandono y despreocupación.LA COCAÍNALa cocaína es un derivado de la coca en forma de polvo blanco y de sabor amargo. Su formula es C17 H 21 NO 4. Se obtiene por precipitación de la infusión de las hojas de coca y posterior purificación. Tiene un efecto vasoconstrictor y es ademas un fuerte anestésico, al interrumpir los impulsos nerviosos, de ahí que durante mucho tiempo se haya utilizado en cirugía. Hoy en día, dado su carácter addictivo, se ha sustituído por otros productos, como la novocaína. Por sus efectos vasoconstrictores constituye un auténtico veneno al obstruir el riego sanguíneo en el cerebro. Igualmente, al actuar como paralizador de los centros nerviosos, puede producir la muerte por paro respiratorio. Dosis superiores a 0,5 gr. pueden ser mortales.HISTORIA DE LA COCAÍNAFue descubierta por A. Nieman y Friedrich Wahler en 1860. En el siglo XIX se utilizó como anestésico local, especialmente en el tratamiento de heridos de las guerras, así como sustituto de la morfina. Estas aplicaciones produjeron multitud de toxicómanos.A principios del siglo XX fue la droga de moda de la bohemia parisina. En las décadas del 60 y 70 se combinó su uso con el de la morfina y el de la heroína,siendo también popular como " la droga del ejecutivo" en USA. En la década de los 80 se consideró como la droga de moda del momento y su uso se impulso mucho al considerar erróneamente que era una droga menos nociva que la heroína. Es en esta misma época cuando aparece el derivado llamado "crack ". Este producto para fumar, junto con la pasta de cocaína, que se obtiene antes que la cocaína llegue a su proceso final, constituyen drogas más addictivas y peligrosas que la misma cocaína.USO Y EFECTOS DE LA COCAÍNALa cocaína se toma fundamentalmente por inhalación nasal, aunque también puede ser inyectada en la corriente venosa o fumada, si ha sido preparada para ello. Inmediatamente después de ser inhalada, se siente una sensación de insensibilidad nasal. Rápidamente se produce el estado euforizante que lleva al consumidor a sentirse mejor: se siente con más memoria, con más fuerza y cree que tiene más inteligencia. Poco a poco, a medida que se va acostumbrando a la droga, los síntomas negativos van aumentando llevando a transtornos de índole diversa:

- Transtornos sensoriales: alucinaciones, ruídos extraños, percepciones visuales de colores, hormigueo en la piel y el famoso síntoma de insectos arrastrándose por debajo de la piel.-Transtornos de personalidad: irritabilidad, cólera, agresividad, depresión, manía persecutoria, etc.- Transtornos físicos: hemorrágias y perforación del tabique nasal, voz ronca, rostro envejecido, lesiones nerviosas , delgadez, etc.

Cada vez las dosis de droga han de ser superiores y con más frecuencia para paliar los síntomas

Page 3: Drogas y Sus Compuestos

anteriores, lo cual, en caso de no abandonar el tóxico, lleva a la consiguiente degeneración personal y a la más que probable muerte por sobredosis.

Crack: derivado de la cocaínaEste derivado de la base con la que se produce la cocaína genera una reacción rápida al ser fumado, como se utiliza generalmente. Tiene la apariencia de pequeñas astillas o piedritas blancas y su pureza es considerablemente menor, por lo que es de menor precio pero tiene numerosos efectos perjudiciales al organismo, que dependen de los ingredientes que se agregan a la base.

Los efectos son semejantes a los de la cocaína: euforia y luego una profunda depresión. Se asocia con actos de violencia y puede provocar intensas psicosis.Reacciones inmediatas al consumir cocaínaLa cocaína, al estimular el sistema nervioso, provoca una mayor frecuencia en los latidos del corazón y contrae los vasos sanguíneos. Esto aumenta los riesgos de problemas cardiovasculares. En las primeras ocasiones que se consume, provoca pérdida del apetito y euforia. Cuando pasan estos efectos, el consumidor entra en un estado anímico opuesto, en el que se presenta depresión, ansiedad y temor.

Con dosis altas, los usuarios pueden padecer paranoia y estados de psicosis aguda. En algunos casos, el incremento en la presión sanguínea provoca consecuencias fatales como embolias o muerte.Consecuencias del consumo crónicoEl consumidor de cocaína desarrolla diferentes trastornos, que incluyen:

Problemas en el organismo:Dependencia, por lo que percibe que le es imposible suspender el consumo de esa sustancia.Problemas cardiovasculares, latidos irregulares del corazón, deficiencia cardiaca, ataque cardiaco.Problemas neurológicos, taquicardia y hemorragias en el tejido del cerebro.Problemas pulmonares, como fluidos en los pulmones, asma aguda y trastornos respiratorios.Disfunción sexual, pérdida del olfato, irritación y sangrado nasal, náusea y dolor de cabeza.Problemas mentales:Psicosis, paranoia, depresión, ansiedad.Conducta agresiva, violenta y delictiva.Insomnio.EmboliasMuerte

En el embarazo:Separación prematura de la placenta, aborto espontáneo, parto prematuro.En el bebé de madres consumidoras:Bajo peso al nacer, deterioro visual, problemas de retraso mental y malformaciones.Consecuencias en la comunidadEl grupo social también se ve afectado por el consumo de cocaína, ya que se impacta la seguridad y el bienestar, porque se presentan más accidentes de tránsito, actos de violencia o vandalismo, riñas callejeras, además de alimentar las redes de tráfico ilegal de esta sustancia.

Adicionalmente, la situación de bienestar de la familia y la comunidad puede alterarse, si las personas intoxicadas olvidan las precauciones necesarias y tienen relaciones sexuales con posibilidades de embarazos no deseados o contraer enfermedades transmitidas sexualmente. 

ALUCINOGENOS:

Page 4: Drogas y Sus Compuestos

 

¿Qué son los alucinógenos?Algunas sustancias alucinógenas se pueden encontrar de forma natural, como la psilocibina en algunas setas y hongos o como la mezcalina del cactus llamado Peyote. Otros, son productos químicos producidos en laboratorios como el LSD (dietilamida de ácido lisérgico) y el PCP (fencyclidina), también llamado polvo de ángel.

¿Cuáles son los efectos y las repercusiones al consumirlos?Los alucinógenos afectan fuertemente al cerebro y su procesamiento de información, distorsionando la manera como trabajan nuestros cinco sentidos y cambiando nuestras impresiones sobre el tiempo y el espacio que nos rodea. El consumidor piensa que las alucinaciones son reales y, a veces, le provocan pánico y terror. A veces, el consumidor tiene repeticiones o flashback, que es un regreso inesperado e impredecible al efecto de la drogas sin haber vuelto a tomarla.

PsilocibinaPuede haber envenenamiento debido al gran parecido entre los hongos alucinógenos y los venenosos. La persona también puede tener un "mal viaje" y sentirse temerosa, ansiosa y fuera de control; con angustia, delirios de persecución y trastornos de la motivación. Los efectos a largo plazo no se conocen realmente debido a que los hongos no se consumen por periodos largos. Provocan malestares estomacales y la tolerancia a ellos se establece muy rápido, por lo que al día siguiente la persona necesitaría duplicar la cantidad para alcanzar los mismos efectos.

MezcalinaEl peyote es un pequeño cactus de raíz gruesa y tallo hemisférico. Sus efectos son alucinaciones visuales, táctiles y auditivas; desorientación del espacio y el tiempo; y trastornos del pensamiento. Sus repercusiones incluyen angustia, depresión, delirios de persecución, cambios súbitos de estado de ánimo, confusión, agresividad, temblores y fiebre. La tolerancia se establece de igual forma que con la psilocibina de los hongos alucinógenos.Dietilamida de ácido lisérgico (LSD)El LSD es el alucinógeno estimulante del sistema nervioso central más poderoso.

Se obtiene de un hongo parásito de la planta del centeno. Contiene principios activos usados en medicina y alcaloides específicos derivados del ácido lisérgico. Bastan cantidades diminutas para tener alucinaciones aterradoras.

Sus principales efectos son alucinaciones visuales, auditivas y táctiles; variaciones extremas del estado de ánimo, aumento de la temperatura corporal y de la presión sanguínea. Asimismo se sufren distorsiones en la imagen del propio cuerpo, lo que puede provocar ataques de pánico. Las repercusiones mentales son graves, como trastornos del aprendizaje y del razonamiento abstracto, alteraciones de la memoria, la atención y daños irreversibles en la estructura de las células.

FencyclidinaEl PCP o Polvo de ángel es un a droga muy peligrosa; hace que el consumidor

Page 5: Drogas y Sus Compuestos

pierda la conciencia y el control de su cuerpo. Como el PCP bloquea el dolor, alucinaciones o "viajes" violentos pueden terminar en daños propiciados por uno mismo, debido a que se pierde la capacidad de juicio y el control de movimiento. Los efectos son variables como una sensación de distanciamiento, extrañeza, conducta violenta y cambios permanentes en la personalidad.El tiempo y los movimientos del cuerpo son más lentos. La coordinación muscular empeora y los sentidos se entorpecen. El discurso se bloquea y es incoherente. En etapas posteriores por consumo crónico, los usuarios muestran paranoia y alucinaciones. Incluso en dosis pequeñas puede provocar incapacidad para hablar , rigidez del cuerpo e incapacidad para comprender lo que sucede. Grandes cantidades pueden producir vómito, fiebre, convulsiones, coma y muerte, así como deficiencias cardiacas y pulmonares.Efectos de los alucinógenos:Alucinaciones, terror, ataques de pánico, paranoiaRepeticionesAdicciónAngustia, depresión, cambios en el estado de ánimo, temblores y trastornos de aprendizajePérdida del habla y el control de los movimientos del cuerpoAccidentesConducta violentaConvulsionesComaSuicidioMuertePueden detectarse en la sangre y en la orina

 BOTÁNICA DEL OPIO: El opio se obtiene de una planta denominada "PAPAVER SOMNIFERUM", una de las 500 especies de la planta, denominadas "PAPAVERÁCEAS" se consigue en laboratorios, partiendo del derivado natural del opio y la morfina, acetilando esta última.Es una planta anual, que se siembra entre octubre o noviembre, o por enero o febrero, según la zona de cultivo, y tiene un ciclo botánico de 4 meses.La semilla se entierra a poca profundidad. Su altura, cuando es adulta es de 1 metro aproximadamente. Las hojas, hendidas, de color verde-azulado, están dispuestas abrazadas al tallo. Las flores, de cuatro pétalos, son de color blanco, rosa, rojo o violeta, según sus diferentes variedades y son muy grandes y vistosas.Las semillas, pequeñas esferas de 1 milímetro de diámetro, se encuentran alojadas en un fruto de forma capsular, cuyo tamaño oscila entro una aceituna y una naranja pequeña. En la parte superior de la cápsula tiene una corona ondulante que distingue a ese fruto de cualquier otro. Las semillas se emplea en algunos sitios para fabricar aceites, dar gusto al pan, fabricar piensos e incluso, amasadas con barro, para fabricar bloques de ladrillos empleados en albañilería.Las raíces, flores, semillas y hojas son inofensivas, sin embargo, la epidermis de la cápsula es lo que verdaderamente importa, pues de ella se obtiene el opio.La zona de mayor producción mundial del opio se denomina "Triangulo del Oro"; es una franja de terreno de unos 600x250 kms, entre las fronteras comunes de Laos, Birmania y Tailandia.OBTENCIÓN DEL OPIO, FORMAS, DOSIS Y USO MEDICO: Unos 15 días después de caerse los pétalos de las flores, aproximadamente a los 12 días de su aparición, es cuando la cápsula tiene mayor contenido de principios activos, procediéndose a la recolección del opio.Manualmente, una por una, se procede a practicar unas incisiones precisas en las cápsulas con un objeto cortante. Durante las 24 horas siguientes, por las incisiones practicadas, la cápsula ha

Page 6: Drogas y Sus Compuestos

ido segregando un jugo o látex, de color blanco, pegajoso, que luego, por la acción del oxígeno, se va oscureciendo hasta presentar un color castaño-amarillo-negruzco. Al día siguiente se procede a recoger mediante raspado el látex segregado, que no es otra cosa que el opio en crudo, con el que se van formando "panes" que se guardan en cubetas.El opio crudo, también llamado "OPIO BRUTO", tienen un olor muy fuerte y característico a podrido y sabor amargo y es transformado por cocción y fermentación ha esta transformación se la denomina "OPIO ELABORADO", apto para ser consumido bien mascado o fumado. La práctica de fumar opio, muy extendida entre las tribus indígenas de Asia, se realiza en la posición de "acostado". Los fumadores experimentan sueños placenteros durante varias horas, evadiéndose del mundo que les rodea.La dosis normal del opio, empleado para regular diarreas, es de unos 60 miligramos, administrándose por vía oral.

Existen diversos tipos de incisiones en la cápsula adormidera, dependiendo de cada país.

 Los usos en medicina son para:· Retardar el tiempo de evacuación del estómago.· Alterar la acción peristálgica del intestino.· Activar la transpiración (vasodilatador de la piel).· Tratamiento de estados febriles (gripe, catarros, etc...).Una dosis excesiva del opio ocasiona la muerte por insuficiencia respiratoria. CULTIVO LEGAL:Uno de los medicamentos más comunes y de mayor uso por su eficacia en combatir la tos, ejerciendo un ligero efecto analgésico, es la CODEÍNA, alcaloide derivado del opio.En el año 1975 se autorizó el cultivo de opio en España para abastecer a la demanda farmacéutica de este compuesto.Existe una empresa explotadora, la cual delega en pequeños o grandes agricultores del cultivo de la adormidera y a nombre de los cuales son expedidos los oportunos documentos de autorización, en lo que se hace constar la ubicación y extensión del cultivo.En la época de recolección, se efectúa con cosechadora como si se tratara de cualquier cereal. Debido a que toda la recolección mecánica lleva consigo un pequeño porcentaje de pérdida del producto en el suelo y con el objeto de que éste no pueda ser utilizado en forma ilegal se procede a continuación a la destrucción del rastrojo por el fuego.El transporte de la materia prima (paja y grano) se efectúa en camines preparados a tal efecto, precintados, que circularán desde el lugar de cultivo hasta el de almacenaje y elaboración amparados por unas Tarjetas especiales que expedirá el Delegado de Sanidad de la Comunidad Autónoma o de la provincia respectiva, quién presenciará la recolección.Después se elaborará consiguiendo directamente la morfina, que es guardada en cajas fuertes hasta el momento de su distribución a los centros farmacéuticos.Por lo tanto y a diferencia del cultivo ilegal, aquí no se efectúan incisiones en la cápsula, evitando de esta forma el primer paso al opio y su posible desviación al mercado clandestino.

LOS DERIVADOS DEL OPIO, EFECTOS, PELIGRO DE ABUSO: En el opio se encuentran más de 70 alcaloides, aunque solamente unos 20 se utilizan con rendimiento. Entre ellos hay que destacar los siguientes: Morfina, narcotina, papaverina, tebaína, codeína y narceína.

De estos "derivados naturales" se consiguen en laboratorios otros productos como la heroína,

Page 7: Drogas y Sus Compuestos

hidromorfina, oxicodona, dipremorfina, etc., que son los "derivados semisintéticos" y que nada tienen que ver con otros productos químicos de laboratorio, no obtenidos del opio pero afines a éste por sus propiedades médicas, como la metadona o la meperidina, que son los llamados "opiáceos sintéticos".Los derivados naturales del opio constituyen los analgésicos más eficaces. Se utilizan con frecuencia para disminuir los dolores agudos resultantes de intervenciones quirúrgicas, fracturas, quemaduras, etc., así como aliviar el sufrimiento en las últimas fases de enfermedades incurables.Estas drogas deprimen el sistema nerviosos central hasta producir una marcada reducción de la sensibilidad al dolor, inducen al sueño, y reducen la actividad física. Los efectos secundarios pueden incluir náuseas y vómitos, estreñimiento, picazón, rubor, contracción de pupilas y depresión nerviosa.El uso crónico de estas drogas conduce a la dependencia física y psíquica. Se desarrolla tolerancia, pues se necesitan dosis cada vez mayores para lograr el efecto deseado, igualmente desarrollan TOLERANCIA TRANSVERSAL entre todos los opiáceos.Cuando se interrumpe el suministro de la droga se presentan los síntomas del SÍNDROME DE ABSTINENCIA, que puede incluir:Nerviosismo, ansiedad, insomnio, bostezo, acuosidad nasal y ocular, transpiración, dilatación de pupila, carne de gallina, contracciones y dolores de músculos, escalofríos, vómitos, diarreas, aumento del ritmo de la respiración y presión sanguínea, fiebre y sensación de desesperación acompañada de obsesión por obtener una nueva dosis.Estos síntomas empiezan a manifestarse de 8 a 12 horas después de la última dosis, aumenta en intensidad y alcanzan su apogeo entre las 36 a 72 horas, en este punto empiezan gradualmente a disminuir durante los siguientes 5 a 10 días, pero el insomnio, el nerviosismo y los dolores musculares pueden durar varias semanas. HEROÍNAEs un derivado semisintético del opio, obtenido desde la morfina.Dado a su altísimo coste, los problemas que indirectamente ocasionan los adictos, para proporcionarse el dinero con el que costearse la droga son enormes. Los robos, atracos, estafas, prostitución, etc…, ofrecen una lamentable inseguridad e imagen del consumidor no delincuente.Los heroinómanos por lo general empiezan consumiendo otros tipos de drogas que puede ser hachís o el chino, que es la inhalación del propio opiáceo.La heroína es un fuerte depresor del sistema nervioso central, el sentimiento que llega a sentir un consumidor en el momento de la toma es un fuerte bajón en la tensión arterial. La dosis de heroína compuesta por ocho ó nueve por ciento de pureza de cien ó trescientos mgs. es adulterada con otras sustancias como estricnina, matarratas o otros venenos en pequeñas dosis. Con ese noventa por ciento de la dosis y por estas sustancias los traficantes hacen creer a los consumidores que la heroína es de buena calidad.A la heroína se la conoce vulgarmente como CABALLO, BLANCA, MIEL, REINA O SUGAR. En su forma más pura se presenta como un polvo blanco, parecido al azúcar en polvo muy fina, de sabor amargo y olor avinagrado, debido al anhídrido acético utilizado para su fabricación. También se puede presentar en un color que varía del blanco al marfil o del color canela al marrón.Normalmente al consumidor llega muy adulterada, (los cortes) con productos tales como la lactosa, glucosa, azúcar, cafeína, fármacos, e incluso venenos, etc…, para así llegar a obtener los traficantes un volumen muy superior de dosis y mayor cantidad de dinero.Existen varias clases de heroína y vulgarmente se las conoce con los siguientes nombres:- Heroína nº 1, "Alcohol Pziu"- Heroína nº 2, "Heroína base"- Heroína nº 3, "Brown sugar"- Heroína nº 4, " Heroína pura"

Page 8: Drogas y Sus Compuestos

La heroína marrón o brownsugar, es la más habitual en el mercado ilícito español, representa los desechos de la heroína en estado puro y no es compatible con el organismo humano por vía intravenosa, a pesar de ello es el consumo más habitual de la droga, siendo adulterada con sustancias nada normales para el organismo, tales como agua de los propios charcos, es coloreada con otras sustancias que le puedan dar un color blanco con el objetivo de engañar al consumidor, como la talquina, sustancia principal del polvo de estalco, la cual es asimilada por el organismo.Usualmente se presenta embalada en envoltorio de materia plástica de celofán o de caucho. Las cantidades iguales o inferiores a 28 gramos se presentan corrientemente en envoltorio de papel o en forma de píldoras.El modo de administración puede ser por ingestión o inyección. Los países de origen son Arabía, China, Hong-Kong, India y Singapur.

Abajo a la derecha tenemos unos comprimidos desulfuro de morfina y unas ampollas de cloruro mórfico de 0,01 mgs. y 0,02 mgs .

EFECTOS nerviosos central, suprime casi totalmente el dolor, mitiga el estado de ansiedad, durante los dos o tres primeras semanas el heroinómano permanece indiferente (colgado), al desaparecer los efectos, toma contacto con la cruda realidad, por lo que necesita una nueva dosis para superar el paraíso perdido. Al carecer de la droga, presente el temido síndrome de abstinencia o vulgarmente llamado mono.LA HEROÍNA PRESENTA UNA GRAN DEPENDENCIA FÍSICA Y PSÍQUICA. MORFINALa morfina es el principal alcaloide del opio y el primero que pudo aislarse en el año 1805. La morfina se encuentra en el opio en un 10% y es una 10 veces más potente que el propio opio.Aproximadamente de 10 kilogramos de opio bruto se obtiene 1 kilo de morfina base, potente que este siguiendo las siguientes operaciones:1. En un recipiente se mezclan ¾ de opio y ¼ de agua. Esta mezcla se va calentando poco a poco y agregando cal. El producto resultante se filtra en otro recipiente, quedando la cal en el filtro.2. Se vuelve a calentar con cloruro de amoniaco, precipitándose en el fondo una sustancia que es en gran parte morfina base, la cual se separa por filtración, despreciándose el líquido.3. La morfina base así obtenida tiene el 85% de pureza.EFECTOS. USOS TERAPÉUTICOS. DOSIS:El principal efecto farmacológico de la morfina es el alivio del dolor.En el hombre, la morfina puede introducirse en la circulación general por cualquiera de las vías comunes de administración. Una vez ingerida y absorbida la morfina, el organismo comienza inmediatamente a eliminarla por la orina y las heces.Es difícil establecer una dosis tóxica para la morfina. Se consideran 200 miligramos como dosis letal. Cuando una persona se envenena con morfina al principio se encuentra deprimida, las pupilas se constriñen, la respiración se hace más lenta llegando a un coma profundo, luego el pulso se vuelve lento y pierde intensidad, produciéndose latidos del corazón irregulares.

En casos de envenenamiento, hay tiempo de actuar, pues generalmente la muerte ocurre de 5 a 10 horas después de haberse administrado la dosis excesiva; los pacientes que sobreviven las primeras 10 horas normalmente se recuperan de la intoxicación.Modernamente la morfina es empleada para los siguientes usos terapéuticos: Alivio del dolor principalmente; regulación de la diarrea; tratamiento de la tos, cuando no ha dado resultado la Codeína; en hemorragias quirúrgicas, disminuyendo la presión sanguínea y con ello la pérdida de sangre y, por último, como hipnótico cuando el dolor impide el sueño.Con la introducción de los estupefacientes y de otros analgésicos, el uso y la importancia terapéutica de la morfina ha disminuido considerablemente.

Page 9: Drogas y Sus Compuestos

Normalmente la morfina aparece en el mercado ilícito en forma de comprimidos y cápsulas. Su apariencia es la de un polvo cristalino, de color blanco o castaño claro, generalmente inodoro.Los combinados a base de morfina pueden ser:· KAI, una mezcla de opio, morfina base, barbitúricos y cannabis. Es uno de los cócteles más explosivos y destructivos que se emplean en Oriente.· PANTOPON, mezcla del 50% de morfina y el resto, de otros alcaloides de la Papaver. Su dosis es de 20 miligramos. METADONADescubierta por científicos alemanes durante la 2ª guerra mundial, es un estupefaciente sintético con los que se ha tratado de eliminar los riesgos tóxicos de la morfina y la heroína.Investigaciones farmacológicas, han puesto de relieve el poder aditivo de las drogas, 1 miligramo puede sustituir a cuatro de morfina o a dos de heroína, e impide la aparición del síndrome de abstinencia.Los heroinómanos, suelen acudir a ella, obteniéndola ilícitamente cuando no disponen de heroína, esta comercializada con el nombre de "metasedin" pudiendo presentarse en tabletas blancas y liquido con sabor amargo.En los últimos años la metadona, ha sido muy discutida, ya que se ha demostrado que crea dependencia física y no solo no cura las toxicomanías sino que las mantiene. Los tratamientos de deshabituación con metadona en España se encuentran regulados jurídicamente por una Orden y Resolución del Ministerio de Sanidad del año 1985. En el argot de los toxicómanos se le conoce con el nombre de muñeca, chiste o jungo. CODEÍNALa codeína o Metilmorfina es uno de los medicamentos más comunes, por su eficacia en combatir la tos, ejerciendo también un ligero efecto analgésico. En grandes cantidades, es utilizada por los consumidores cuando no tienen heroína o morfina, aunque sus efectos son menos potentes.La codeína es imprescindible en la medicina. En España se precisan del orden de 4000 kilogramos anuales para la fabricación de jarabes antitusígenos. Los casos de codeinomanía son escasos y la dependencia se produce sólo tras el consumo continuado durante un período prolongado.

Una nueva fuente de obtención de la codeína es la adormidera denominada "PAPAVER BRACTEATUM" o "AMAPOLA DE LA TEBAÍNA", rica en este último alcaloide. La tebaína es susceptible de transformarse en codeína, pero difícilmente en morfina, lo que elimina gran cantidad de riesgos y permitirá reducir los cultivos de adormideras tradicionales.La codeína se presenta en forma de polvo blanco cristalino o en forma de jarabe (jarabes para la tos). Un derivado de ésta es la OXICODONA, muy activa.   ANFETAMINAS:¿Qué son las anfetaminas y cuál es su origen?Las anfetaminas son sustancias de síntesis estimulantes de la psique y del sistema nervioso central. En cuanto a su origen, hay que decir que en 1887 se aisló de la conífera "Efedra vulgaris" una sustancia, la "efedrina" con propiedades estimulantes cerebrales, dilatadora de los bronquios y antihemorrágica. Debido a estos efectos tan beneficiosos, se empezaron a sintetizar en el laboratorio sustancias químicas con propiedades semejantes, a las que se llamó "aminas del despertar". La primera anfetamina se sintetizó en 1887.Ampliamente utilizadas en la IIª Guerra Mundial y en la Guerra del Vietnam, hoy en día se consumen de forma ocasional por deportistas, estudiantes y trabajadores en turnos nocturnos. También se utilizan en fiestas y los fines de semana por gente joven, puesto que al eliminar el cansancio, permiten aguantar toda la noche en un estado de excitación e hiperactividad (forma frecuente de consumo en personas que se inician).

Page 10: Drogas y Sus Compuestos

Actualmente se distinguen tres tipos:

 

Anfetaminas propiamente dichas: "dexanfetamina" y "metanfetamina" o "speed" (la más potente).

Sustancias anorexígenas (que disminuyen el apetito) de estructura anfetamínica, como la "fenmetrazina".

Estimulantes de la psique con estructura compleja: "pemolina" y "metilfenidato". ¿Por qué es ilegal el consumo y tráfico de anfetaminas?La producción y venta de anfetaminas constituye un gran negocio, estimándose que produce unos beneficios de 5 billones de dólares al año tan solo en Estados Unidos. Producir una libra de anfetaminas cuesta 700 dólares, lo que se traduce en 200.000 dólares en la calle. Estos cuantiosos beneficios y la duración de sus efectos (de varias horas) están contribuyendo a constituirlas en una droga alternativa a la cocaína (cuyo efecto dura sólo 45 minutos).Con el uso habitual, la tolerancia, es decir, el acostumbramiento del sujeto a la droga, se produce rápidamente, apareciendo dependencia psíquica intensa y requiriéndose dosis crecientes para evitar las manifestaciones desagradables que se producen al dejar de tomarlas ("síndrome de abstinencia"). Estas dosis cada vez mayores acentúan los efectos adversos y pueden llegar incluso a producir la muerte.¿En qué enfermedades son útiles las anfetaminas?

Debido a los riesgos de su uso, desde hace 40 años se regula la prescripción, venta y comercialización de las anfetaminas, siendo la "centramina" la única preparación farmacológica de uso legal. Se utiliza en los siguientes cuadros:

 

La "narcolepsia", enfermedad caracterizada por un sueño de inicio brusco, irresistible, sobrevenido muchas veces en las circunstancias más inapropiadas, sin que el sujeto esté excesivamente fatigado, y del cual es posible, en general, despertarlo de forma parecida a como ocurre en el sueño normal.

Los "cuadros depresivos mayores", que no responden a los tratamiento convencionales con antidepresivos, así como aquellos cuadros depresivos en los que coexiste un deterioro mental: ancianos, algunas formas de Parkinson y depresión asociada a infección por V.I.H.

Trastornos por déficit de atención en niños pequeños con gran hiperactividad física.  ¿Cómo actúan las anfetaminas?Se pueden consumir vía oral, en forma de tabletas o comprimidos, siendo su absorción rápida y completa, o bien vía intravenosa o intramuscular (por medio de jeringas) diluyendo los preparados, con lo que se consigue mayor rapidez e intensidad de los efectos. Estos aparecen a los 15-30 minutos si el consumo es vía oral, y prácticamente de forma inmediata al inyectarlas.Una vez en el organismo, alcanzan el sistema nervioso central estimulándolo, así como el sistema nervioso simpático. Los efectos son similares a los producidos por la cocaína.

¿Qué efectos produce el consumo esporádico de anfetaminas?

 

Sobre el sistema nervioso central: A dosis bajas (5-30 mg.) y en sujetos no habituados, se produce euforia, disminución de la fatiga y del sueño, sensación de aumento del rendimiento y autoconfianza ("subida"). En el plano sexual, dificulta la erección y se retarda la eyaculación. Este efecto dura de 3 a 6 horas, apareciendo posteriormente depresión, irritabilidad, cansancio y somnolencia ("bajada").

Sobre el sistema nervioso simpático: Aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria, aumento de la tensión arterial, relajación de la musculatura lisa intestinal, dilatación pupilar y anorexia ("pocas ganas de comer"). También puede aparecer dolor de cabeza, visión borrosa, vértigo, temblor y "subidas de "azúcar".

Page 11: Drogas y Sus Compuestos

     

     ANABOLICOS:Serie de Reportes de Investigación - Abuso de Esteroides Anabólicos

 

¿Qué efectos tienenlos esteroides anabólicossobre la conducta? 

Los informes de algunos casos y estudios indican que los esteroides anabólicos, sobre todo en dosis altas, aumentan la irritabilidad y la agresión. Algunos abusadores de esteroides reportan que han cometido actos agresivos como altercados físicos, robos a mano armada, o uso de fuerza para obtener algo. Algunos abusadores también informan que han cometido crímenes contra la propiedad como robo en un comercio, daño o destrucción de la propiedad ajena, allanamiento de morada o de un edificio. Los abusadores que han cometido actos de agresión o crímenes contra la propiedad generalmente informan que realizan estos comportamientos más a menudo cuando están usando esteroides que cuando no han tomado drogas.

Page 12: Drogas y Sus Compuestos

Algunos investigadores sugieren que es posible que los abusadores de esteroides cometan los actos de agresión y crímenes contra la propiedad no como resultado de los efectos directos de los esteroides sobre el cerebro sino porque han sido influenciados por la atención generalizada que los medios de comunicación han dado a la conexión entre los esteroides y la agresión. De acuerdo a esta teoría, los abusadores están usando este vínculo potencial como excusa para cometer los actos de agresión y los crímenes contra la propiedad.Una manera de distinguir entre estas dos posibilidades es administrando dosis altas de esteroides o de placebos por días o semanas a voluntarios humanos y después pedirles que informen sobre su conducta. Hasta la fecha, se han realizado cuatro de estos estudios. En tres de ellos, las dosis altas de los esteroides sí produjeron más sentimientos de irritabilidad y agresión que los placebos. Sin embargo, en uno de los estudios, las drogas no tuvieron ese efecto. Una posible explicación dada por los investigadores es que algunos pero no todos los esteroides anabólicos aumentan la irritabilidad y la agresión.

Se ha reportado que los esteroides anabólicos también provocan otros efectos sobre el comportamiento, incluyendo la euforia, aumento de energía, excitación sexual, cambios en el estado de ánimo, distraimiento, falta de memoria, y confusión. En los estudios en que los investigadores administraron dosis altas de esteroides a los voluntarios, una minoría de ellos desarrolló síntomas de conductas tan extremas que les imposibilitaban su habilidad para funcionar en su trabajo o en la sociedad. En algunos casos, la conducta de los voluntarios les convirtió en una amenaza a sí mismos y a los demás.Para recapitular, se desconoce la medida en que el abuso de los esteroides contribuye a la violencia y a trastornos de la conducta. Al igual que con otras complicaciones de la salud causadas por el abuso de los esteroides, la frecuencia de casos extremos de violencia y de trastornos de la conducta parece ser baja, pero es posible que a menudo no sean reconocidos o reportados. 

¿Son adictivoslos esteroides anabólicos?

Page 13: Drogas y Sus Compuestos

 

Un porcentaje no determinado de abusadores de los esteroides se vuelve adicto a la droga, según se evidencia por el uso continuo de los esteroides a pesar de los problemas físicos, los efectos negativos sobre las relaciones sociales, o nerviosismo e irritabilidad. También pierden mucho tiempo y dinero obteniendo las drogas y padeciendo de los síntomas de la abstinencia ("withdrawal") como cambios en el estado de ánimo, fatiga, desasosiego, pérdida de apetito, insomnio, disminución del deseo sexual, y ganas de tomar más esteroides. El síntoma más peligroso del síndrome de la abstinencia es la depresión porque a veces lleva a intentos de suicidio. Sin tratamiento, algunos de los síntomas depresivos asociados con la abstinencia de los esteroides anabólicos pueden durar un año o más después de que el abusador ha parado de usar las drogas. 

¿Qué se puede hacer paraprevenir el abuso de los esteroides? 

Los primeros intentos para prevenir el abuso de los esteroides se concentraban en las pruebas de detección de drogas y en la educación de los estudiantes sobre los efectos adversos de las drogas. Algunos distritos escolares realizan pruebas para detectar el abuso de drogas ilícitas, incluyendo los esteroides, y actualmente se están realizando estudios para determinar si dicha práctica reduce el abuso de drogas.Las investigaciones sobre los programas educativos sobre los esteroides han demostrado que solamente enseñando a los estudiantes los efectos adversos de estas drogas no los convence de que ellos personalmente pueden ser adversamente afectados. Esta enseñanza tampoco disuade a los jóvenes de tomar esteroides en el futuro. Una manera más efectiva de convencer a los adolescentes de los efectos negativos de los esteroides anabólicos, es presentarles tanto los riesgos como los beneficios del uso de estas drogas ya que, según los investigadores, aparentemente encuentran el enfoque equilibrado más honesto y menos parcializado. Sin embargo, el enfoque equilibrado tampoco desalienta a los adolescentes de abusar de los esteroides.Una enfoque más sofisticado ha mostrado ser más prometedor en la prevención del abuso de esteroides entre miembros de equipos deportivos de colegios secundarios.

 

¿Qué tratamientos sonefectivos para el abusode los esteroides anabólicos? 

Se han realizado pocos estudios sobre los tratamientos para el abuso de los esteroides anabólicos. El conocimiento actual está basado primordialmente en las experiencias de un

Page 14: Drogas y Sus Compuestos

pequeño número de médicos que han trabajado con pacientes con síntomas del síndrome de abstinencia de esteroides. Los médicos han encontrado que la terapia de apoyo es suficiente en algunos casos. Los pacientes se educan sobre lo que pueden sentir durante la abstinencia y se les evalúa para detectar los pensamientos suicidas. Si los síntomas son severos o prolongados, puede ser necesario el uso de medicamentos u hospitalización.Algunos medicamentos que se han utilizado para tratar el síndrome de abstinencia de los esteroides restauran el sistema hormonal después de que éste ha sido interrumpido por el abuso de esteroides. Otros medicamentos atacan los síntomas específicos del síndrome de abstinencia, por ejemplo, los antidepresivos para tratar a la depresión y los analgésicos para los dolores de cabeza, de músculos y de articulaciones.Algunos pacientes requieren asistencia que va más allá de un simple tratamiento de los síntomas de la abstinencia y se les trata con terapias de la conducta.