Drogas

33

Transcript of Drogas

Page 1: Drogas
Page 2: Drogas

¿QUE ES LA DROGA?

Sustancias. Las drogas son sustancias, lo que excluye de las

"drogodependencias" conductas tales como ludopatías, ver

en exceso la televisión, videojuegos, etc. Estas conductas de

dependencia o adicciones no se establecen con una sustancia

o droga.

Todas, tanto las legales como las ilegales: el criterio legal no

es válido de cara a la prevención. De hecho, las drogas más

consumidas en nuestra sociedad y que causan un mayor

número de problemas son el tabaco y el alcohol cuyo uso

está permitido. Las drogas son agentes naturales o químicos

que afectan las funciones y la estructura del cuerpo de los

seres vivientes.

Page 3: Drogas
Page 4: Drogas

• Una causa muy común para que entrar al mundo de las drogas es formar

parte del narcotráfico.

• Las drogas también son usadas paras ser aceptado en una sociedad o

amigos.

• Los adolescentes pueden estar envueltos en varias formas con el alcohol y

las drogas legales o ilegales.

• La adolescencia es el tiempo de probar cosas nuevas. Los adolescentes

usan el alcohol y las otras drogas por varias razones, como:

• Por curiosidad.

• Para sentirse bien (para el frio).

• Para reducir el estrés

• Para sentirse personas adultas

• Para pertenecer a un grupo.

Page 5: Drogas

• Es difícil determinar cuáles de los adolescentes van a

desarrollar problemas serios.

• Los adolescentes que corren mayor riesgo de

desarrollar problemas serios con el alcohol y las drogas

son los que incluyan:

• Un historial familiar de abuso de substancias.

• Sentimiento de depresión.

• Sentimiento de poco amor propio o autoestima.

• Sentimiento de no pertenecer y estar fuera de la

corriente.

Page 6: Drogas
Page 7: Drogas

Los adolescentes abusan de una variedad de drogas, como:

Las drogas legales.- Incluyen las bebidas alcohólicas, las

medicinas por receta médica, los inhalantes (vapores de las

pegas, aerosoles y solventes) y medicinas de venta libre

para la tos, la gripe, el insomnio y para adelgazar.

Page 8: Drogas

Las drogas ilegales

Las de mayor uso común son la marihuana (pot), los

estimulantes (cocaína, "crack" y "speed"), LSD, PCP, los

derivados del opio, la heroína y las drogas diseñadas

(éctasis). El uso de las drogas ilegales está en aumento,

especialmente entre los jóvenes o adolescentes.

Page 9: Drogas

El aumento en el riesgo del uso serio de drogas más tarde en la vida,

• el fracaso escolar:

• El mal juicio que puede exponer a los adolescentes al riesgo de

accidentes.

• Violencia.

• Relaciones sexuales no planificadas y arriesgadas

• El suicidio.

Page 10: Drogas

Físicas: Fatiga, quejas continuas acerca de su salud, ojos

enrojecidos y sin brillo y una tos persistente.

Emocionales: Cambios en la personalidad, cambios rápidos de

humor, irritabilidad, comportamiento irresponsable, poco amor

propio o autoestima, carencia de juicio, depresión y una falta

general de interés.

Familia: El comenzar argumentos, desobedecer las reglas, el

retraerse o dejar de comunicarse con la familia.

Escuela: Interés decreciente, actitud negativa, faltas al deber,

calificaciones bajas, ausencias frecuentes y problemas de disciplina.

Problemas Sociales: amigos nuevos a quienes no les interesan las

actividades normales de la casa y de la escuela, problemas con la

ley y el cambio hacia estilos poco convencionales en el vestir y en la

música.

Page 11: Drogas
Page 12: Drogas

Sinceridad en todas las conversaciones relacionadas con

la droga.Muchos de los que ahora somos padres hemos probado sustancias en el

pasado, y es un error mentir a nuestros hijos adolescentes al respecto.

Intenta no evadir la pregunta, ponerte incómodo ni tampoco responder

con un "a tí ¿qué te importa?". Ya hemos tratado la importancia

de lograr tener una buena comunicación con los hijos adolescentes. Si

eres uno de los que sí tomó en el pasado, utiliza la experiencia para

darle información. Subraya los daños que hacen ciertas drogas y cómo

afectan de forma negativa la capacidad de concentración, de

razonamiento y de relaciones.

Page 13: Drogas

Conviértete en aliado o aliada del adolescente.Si no sabe cómo decirle que no, que te utilice a ti. "Mi padre me mataría". Si tiene

algún contacto con una de las llamadas drogas blandas (tabaco, alcohol), no le

recrimines de forma automática. Es preferible que pueda compartir estas primeras ( y,

en muchos casos, inevitables) experiencias para que tu puedas ayudarle a que no se

conviertan en hábito. Si te conviertes en aliado/a (NO amigo, porque debes retener

tu autoridad como madre o padre) en cuanto al consumo de drogas, se sentirá capaz

de llamarte para que vayas a sacarle de una posible situación o fiesta que vaya

fuera de control.

Conocer a los amigos de tu adolescente. Es importante conocer a los amigos - y si es

posible los padres de los amigos - de tu hij@ adolescente. Esto te ayudará a seguirle

la pista si está en una época evasiva o poco comunicativa.

Page 14: Drogas

Mantenerte en contacto con tu adolescente cuando no

estáis juntos. A esta edad los teléfonos móviles son una gran ventaja. Envíale mensajes, dile que te

llame a ciertas horas, o deja notas en tu casa si no vas a estar cuando llegue del

colegio. Si pasas muchas horas fuera de casa, no dejes a tu adolescente solo en casa

sin nada que hacer. Búscale alguna actividad extraescolar, contrata clases

particulares para que aprenda algún instrumento musical.... Hay estudios que indican

que los adolescentes que tienen intereses y una vida ocupada tienen menor

probabilidad de consumir drogas que los adolescentes que quedan en la calle o

salen con amigos sin realizar ninguna actividad más allá que estar juntos. Si le gusta

hacer deporte, anímale en todo lo que puedas. El deporte supone un magnífico

escudo contra las drogas.

Page 15: Drogas

Hablar con frecuencia sobre el tema de las drogas con tu

adolescente. Aprovecha programas de televisión para verlos juntos y comentar

sobre los contenidos.

Crea un ambiente anti-droga en el hogar. Establece unas normas muy

claras. En tu familia, nadie toma drogas. Esto no quiere decir que vayas a marginar a

un hijo adolescente que te confiesa haber tomado alguna sustancia. Pero sí

demuestra un rechazo colectivo al asunto, y que existen actividades más divertidas y

sanas en las que emplear el tiempo.

Organiza actividades en familia. Planifica alguna excursión y deja que tu

adolescente colabora en la organización. Desayunar y cenar en familia, porque las

estadísticas indican que niños que cenan habitualmente con su familia tienen menor

probabilidad de liarse con las drogas.

Page 16: Drogas

Enseñar dando ejemplo.

Es evidente que no tienes ninguna fuerza moral para exigir a tu adolescente que se abstenga

de tomar sustancias que tu tomas. Si abusas de alguna sustancia, ahora es el momento más

que nunca para buscar ayuda de forma urgente. Y si tienes amigos que tomen ciertas drogas,

tal vez sea el momento para buscar nuevas amistades.

Saber qué hacer en los momentos de mayor exposición a las drogas.

Cuando tu adolescente empieza a salir por la noche, pregúntale todo hasta que sepas con

detalle a dónde va, con quién y qué van a hacer. Establece la hora de regreso y la forma de

regresar. Habla con los padres de sus amigos y, al ser posible, organiza un sistema rotatorio

de recogidas por fin de semana, con tal de compartir con ellos la responsabilidad de llevar a

vuestros hijos sanos y salvos a casa. La mañana después, intenta pasar un rato con tu

adolescente para que te pueda contar anécdotas de la noche anterior. No le hagas un

interrogatorio porque se resistirá. Y además tiene derecho a su intimidad. Pero adopta una

postura dialogante y abierta, para que sepa que si quiere compartir alguna información

contigo, lo puede hacer con total confianza.

Page 17: Drogas
Page 18: Drogas

LA COCAÍNA

Es una droga derivada de la planta de la coca y tiene la apariencia de un polvo

blanco. El polvo de la cocaína se inhala por la nariz o se puede disolver en agua

e inyectarse en las venas. La cocaína también se usa en forma de pequeños

cristales que se fuman. Estos se conocen como "crack", por el sonido crujiente que

hacen cuando se calientan.

La cocaína puede causar una ansiedad intensa lo que significa que el usuario

necesita usar más droga y con mayor frecuencia a fin de sentir el mismo placer

que sintió en los primeros usos.

La cocaína, fundamentalmente es un estimulante del Sistema Nervioso Central y

los efectos que produce en el sujeto por esta estimulación son aparentemente de

euforia, excitación, locuacidad, sensación de gran fuerza física y agudeza mental.

El consumo continuo de cocaína se justifica por la fuerte dependencia psíquica que

produce.

La cocaína, al estimular el sistema nervioso, provoca una mayor frecuencia en los

latidos del corazón y contrae los vasos sanguíneos. Esto aumenta los riesgos de

problemas cardiovasculares. En las primeras ocasiones que se consume, provoca

pérdida del apetito y euforia. Cuando pasan estos efectos, el consumidor entra en

un estado anímico opuesto, en el que se presenta depresión, ansiedad y temor.

Page 19: Drogas

Lo que provoca en el organismo:

Problemas neurológicos, taquicardia y hemorragias en el tejido del

cerebro.

Problemas pulmonares, como fluidos en los pulmones, asma aguda y

trastornos respiratorios.

Disfunción sexual, pérdida del olfato, irritación y sangrado nasal,

náusea y dolor de cabeza.

Problemas mentales:

Psicosis, paranoia, depresión, ansiedad.

Conducta agresiva, violenta y delictiva.

Insomnio.

Embolias

Muerte

Page 20: Drogas

LA MORFINAEntre uno de sus principales inconvenientes es que provoca adicción el

consumidor requiere la administración de forma periódica y a dosis creciente

de la morfina. La supresión brusca genera un síndrome de abstinencia.

Los síntomas a las 24 horas de la última dosis son:

- nerviosismo

-Lagrimeo

-bostezos

-sueño agitado

Con dosis analgésicas superiores ejerce acción depresora directa sobre el

centro de la tos.

La heroína es un derivado más potente de la morfina y se produce por

acetilación de la morfina.

Page 21: Drogas

LA HEROÍNA· La heroína es una sustancia que se extrae del opio, al igual que

otros derivados opiáceos como la metadona, morfina, codeína

· La heroína es una sustancia que genera una fuerte dependencia,

tanto física como a nivel psicológico y comportamental. Quien

toma heroína regularmente se convierte en adicto y experimenta:

Tolerancia: la necesidad de aumentar continuamente las dosis

para obtener el mismo efecto.

Síndrome de Abstinencia: síntomas orgánicos con diferente

gravedad e intensidad: temblores, bostezos, agresividad, etc.

Una fuerte necesidad psicológica de droga.

Cuando se utiliza la administración intravenosa, la inyección

puede dañar las venas provocando trombosis y abscesos. Además,

si se comparten las jeringuillas para inyectarse o no se utilizan

jeringas estériles cada vez se puede transmitir e infectar con el

VIH (virus causante del SIDA).

Page 22: Drogas
Page 23: Drogas

LA MARIHUANA¿Cómo actúa la marihuana?

El cannabis fumado llega rápidamente a la circulación sanguínea y al cerebro. Allí los

cannabinoides se une a receptores específicos, que abundan en zonas cerebrales

relacionadas con memoria, aspectos cognitivos y coordinación motora.

Los efectos dependen de la dosis, experiencias pasadas, expectativas del consumidor,

el ambiente, las diferentes sensibilidades y personalidad de quien la consume, la

forma de preparación y vía de administración (más rápida cuando se fuma).

Un consumidor de marihuana experto puede llegar a controlar y regular la dosis

necesaria para obtener los efectos deseados y obviar los efectos indeseables de la

marihuana, aunque las variaciones ocurren incluso en condiciones ideales de estudio y

control.

¿Por qué se consume Marihuana?

Las razones del consumo son múltiples. Algunas personas fuman marihuana para

relajarse; otros buscan una manera de evitar las dificultades que les plantean

situaciones cotidianas. También se utiliza como forma de facilitar las relaciones

sociales. Algunos autores consideran a la marihuana como "puerta de entrada" al

consumo de otros psicotrópicos, en lo que se ha denominado como Teoría de la

escalera, o sea que introduce al sujeto en un ambiente donde pueden encontrarse otro

tipo de sustancias psicoactivas (las denominadas "drogas duras").

Page 24: Drogas
Page 25: Drogas

LSDEl LSD es 'Dietilamida del Acido Lisérgico', una droga alucinógena o psicodélica que se extrae

químicamente del cornezuelo del centeno.

Se vende en forma de minúsculos sellos con diferentes formas y colores. En la calle también se

le llama 'tripi' o 'ácido'.

Se toma siempre de forma oral, ingiriendo o tragando los micropapeles impregnados con el

LSD.

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL LSD?

Los efectos que se experimentan cuando se toma LSD son descritos como un 'viaje' porque se

experimenta una sensación de traslación a otro lugar-espacio-tiempo. Esta experiencia se

puede dividir en cuatro fases:

Fase de Subida: Entre treinta minutos y una hora tras la toma, los colores empiezan a

ensombrecerse, los objetos en movimiento dejan tras de si una estela. Incluso con los ojos

cerrados se pueden tener visiones similares.

Fase de Meseta: Alrededor de la segunda hora, los efectos se hacen más intensos. Aparecen

visiones fantásticas y alucinaciones visuales.

Fase o Pico Máximo: El tiempo parece que se detiene y se experimenta una especie de

traslación a otro mundo. Esta experiencia puede ser algo místico o, por el contrario, producir

temor y miedo.

Fase de Caída o bajada: Entre cinco o seis horas después de la toma, van desapareciendo

todos los efectos de la sustancia.

El uso frecuente de LSD produce cambios drásticos en la personalidad del individuo que

influyen negativamente en su desarrollo posterior.

Page 26: Drogas
Page 27: Drogas

ALCOHOLEl alcohol se extrae de la fermentación de diversos frutos y plantas.

Incluye el vino, cerveza, licores,...

Por sus efectos, está clasificada como droga depresora del Sistema

Nervioso Central.

El alcohol es una droga con alto poder adictivo, si bien la amplia

tolerancia social y su fácil adquisición la convierten en una sustancia

'doméstica', con presencia constante en nuestra cultura occidental.

Legalmente no se puede vender bebidas alcohólicas a menores de

18 años.

Page 28: Drogas

LAS DROGAS DE DISEÑOUna nueva modalidad de drogas está ganando terreno entre los

más jóvenes con consecuencias devastadoras para su salud y la

comunidad.

Su uso es frecuente en colegios, clubes de baile y otros sitios

sociales. Se trata de las llamadas “drogas de diseño”, que

pueden fabricarse en laboratorios clandestinos y “diseñarse”

para imitar los efectos de otras drogas que son controladas

mediante convenios internacionales de fiscalización de sustancias.

Como este tipo de drogas de imitación no estaba incluido en los

convenios internacionales, se evita de esta forma problemas con

la justicia. En la actualidad, la ley está poniendo más atención al

problema.

las drogas de diseño son populares y accesibles, tales como

éxtasis, Special K y la GHB (conocida como `droga de la

violación')”

Page 29: Drogas
Page 30: Drogas

ÉXTASISEstas son drogas diseñadas, el nombre químico del Éxtasis es MDMA

o METILENDIOXIMETANFETAMINA aunque las pastillas de la calle

suelen estar adulteradas con otras sustancias como el MDA o MDEA

que son muy peligrosas. Pertenece a la familia de drogas

estimulantes.

Puede costar entre 25 y 50 pesos y se presenta en forma de

pastillas de diferente forma y color. Otros nombres que también

recibe el Extasis son: EVA,XTC

Es una sustancia prohibida por las leyes internacionales.

Como cualquier otra sustancia tóxica puede generar dependencia.

Muchas personas lo

toman con mucha frecuencia y se llega a convertir en el centro de

sus vidas.

Page 31: Drogas
Page 32: Drogas
Page 33: Drogas