Drogas

16
ALUMNAS : CASTRO BLANCAS , MERLY CIEZA FLORES , OLENKA *

Transcript of Drogas

ALUMNAS :

CASTRO BLANCAS , MERLY

CIEZA FLORES , OLENKA

*

**En el Perú, como ha ocurrido en todo el

mundo, las drogas se han venido usando desde el poblamiento de su territorio.

*En relación a la producción actual, América Latina concentra la totalidad de producción global de hoja de coca, pasta base de cocaína y clorhidrato de cocaína del mundo. Posee, además una producción de marihuana que se extiende hacia distintos países y zonas, destinada tanto al consumo interno como a la exportación. Y, crecientemente, produce amapola y elabora opio y heroína.

*

*Las drogas son sustancias químicas vegetales o naturales, y síntesis o preparados en el laboratorio , todas ellas muy tóxicas y nocivas para el organismo humano , que se ingiere , fuman , inhalan o se inyectan , voluntariamente , porque producen una sensación placentera y de olvido momentáneo , pero seguida de una fuerte depresión , de la que solo es posible librarse volviendo a consumirla , estableciéndose así un círculo vicioso , un habito invencible a las drogas , adicción o dependencia de mayor o menor grado , en poco o más largo plazo

*

*Esas drogas son llamadas también sicotrópicas

porque actúan sobre el siquismo de las

personas , se consumen con la supuesta

intención de resolver y liberarse de problemas

emocionales

*con alteraciones de la percepción , del estado

de ánimo , del conocimiento y de la conducta ,

que terminan en una enfermedad cerebral y

orgánica , llamado fármacodependencia.

*En el Perú produce entre los 60 y 70 % de la base de cocaína.Recordemos el cultivo de coca en épocas prehispánicas .En el pasado la hoja de coca era considerado como planta sagrada y solamente se utilizaba , según los historiadores , por la nobleza y no por el pueblo .Su uso y consumo nocivo se inicia con la llegada de los Españoles , sobre todo , al iniciarse la explotación de las minas . Allí es cuando la coca avanza un uso popular.

*

*DEPRESORES:

*Analgésicos Narcóticos: Opio y derivados naturales y Semisinteticos: morfina, heroína; Sintéticos :metadona, meperidina.

*Estas drogas narcoticas o depresivas tienen una acción sedante y depresora del sistema nervioso central

*Barbitúricos (Tipental, Secobarbital)

*Ansiolíticos o Tranquilizantes Menores ( Valium , Diazepam)

*Alcohol

* EFECTOS: Son de euforia pasajera, desinhibición, extroversión, alejamiento de la realidad, incoordinación motora, mitigando la ansiedad o induciendo al sueño.

* CAUSA: Dependencia física y sicológica y síndrome por abstinencia. En dosis mayores y frecuentes, provocan temblores, contracturas , náuseas, vómitos desesperación, alteraciones mentales, de la conducta y de la potencia sexual, del juicio, del pensamiento, creando desconfianza, descontrol, resentimiento, celos, agresividad, conducta desafiante, riesgosa, sopor, alucinaciones visuales y auditivas, palpitaciones y alteraciones de la percepción y del razonamiento.

* El alcoholismo es la más nociva de las dependencias, la más frecuente, la más difundida, la más grave, la droga mayor con la que casi siempre se inicia el consumo de otras drogas

** ESTIMULANTES

* Derivados de la hoja de coca,anfetaminas,cafeína,nicotina, tabaco, LSD (ac. Lisérgico), khat.

* Estas drogas estimulantes provocan euforia pasajera , insomnio , locuacidad , extroversión , dilatación de las pupilas , taquicardia y alucinaciones y en dosis mayores , fiebre , vómitos , convulsiones , espasmos , represión respiratoria , visiones horrendas que persisten aun después de dejar de consumirlas ;Delirio , para cardiaco y muerte.

* Entre todas estas drogas son legales:

* Alcohol, tabaco y el café y las demás están considerados como drogas ilegales.

*

*El Perú es un importante productor de cocaína;

es necesario diferenciar dosmercados: el

interno (consumo en el propio país) y el

externo (relacionadocon la exportación ilegal

de drogas.

*Las organizaciones se componen de grupos o

equipos debidamenteespecializados para

desarrollar cada una de las actividades que

demanda laempresa delictiva. Los jefes de las

organizaciones, llamados “capos”, aportano

controlan directamente el capital o la mayor

parte de los medios logísticos.

*En la selva media y alta de Perú, el estado de

abandono y pobreza existente, las

condicionesecológicas y climáticas, la limitada

articulación con los mercados, la baja

rentabilidad de laproducción, la carencia de

alternativas económicas y la presencia de las

mafias internacionalesdedicadas al tráfico

ilícito de drogas, han promovido una

producción de hoja de coca excedentaria.

*ESTUDIO COMPARATIVO DE LA DROGA

*Haciendo un estudio comparativo y analítico , encontramos que sucede con las drogas algo muy similar a lo que ocurre con otra droga , las bebidas alcohólicas que se expenden embotelladas en el mercado , que las hay para todos los gustos , para todos los bolsillos y para todos los niveles sociales .

*Una muy finas , muy puras , regulares , corrientes , muy corrientes , malas , pésimas , legitimas , imitadas , mezcladas , combinadas adulteradas , baratas , caras y costosas.

*Al igual tambien que lo que sucede con los licores , de un modo general , se puede decir que existen dos clases de usuarios de drogas,

*Los principales supuestos en debate por esos paradigmas

son los siguientes:

**Si el problema a resolver y tratar es todo tipo de consumo

de drogas o solamente aquellas formas problemáticas o a

las personas problematizadas por el consumo

*Si una postura permisiva aumentará cualquier tipo de

consumo

*Si una postura permisiva disminuirá el consumo

problemático y sus consecuencias familiares, comunales y

sociales.