Drogadicción

download Drogadicción

of 2

description

a

Transcript of Drogadicción

DrogadiccinDe acuerdo con la Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y la Salud1de la Administracin de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA, por sus siglas en ingls), en el 2009, 23.5 millones de personas de 12 aos y mayores necesitaron tratamiento para problemas de abuso de drogas ilcitas o alcohol (es decir, el 9.3 por ciento de todas las personas de 12 aos de edad y mayores). De stas, solamente 2.6 millones, es decir, el 11.2 por ciento de las personas que necesitaban tratamiento, lo recibieron en un centro de tratamiento especializado.La SAMHSA tambin reporta las caractersticas de las admisiones y las dadas de alta de los centros de tratamiento de abuso de sustancias* en su Conjunto de Datos sobre Episodios de Tratamiento2(TEDS, por sus siglas en ingls). De acuerdo con el TEDS, en el 2008 hubo 1.8 millones de admisiones a tratamiento por alcoholismo y toxicomanas en centros que reportan a los sistemas estatales de datos administrativos. La mayora de las admisiones (el 41.4por ciento) fueron para el tratamiento del alcoholismo. El porcentaje ms grande de las admisiones a tratamientos relacionados con las drogas fue para la herona y otras sustancias opiceas (el 20.0 por ciento), seguido por la marihuana (el 17 por ciento).

AlcoholismoLos alcohlicos comenten suicidio entre 6 y 15 veces ms que la poblacin normal. El 60% de los accidentes de trnsito estn relacionados con el alcohol. Los hijos de alcohlicos tienen 4 veces ms posibilidades de serlo que los hijos de no alcohlicos.Una de cada 10 personas que beben se convierten en alcohlica, pero la posibilidad aumenta dos o tres veces para los adolescentes que beben. El alcoholismo es una enfermedad progresiva que puede afectar a cualquiera sin importar su sexo, clase social o educacin.Cada alcohlico afecta negativamente, por lo menos a otras tres personas.

TabacoLos estudios revelaron que casi todas las personas que consumen tabaco por primera vez, lo hacen antes de graduarse de este nivel de estudios (enseanza media-superior). De acuerdo con el Informe del Director General de Salud de 2014, muy pocas personas comienzan a fumar despus de los 25 aos: 98% de los fumadores adultos fumaron por primera vez a los 26 aos. Casi nueve de cada 10 fumadores adultos comenzaron a fumar a los 18 aos de edad. Mientras ms joven sea una persona cuando comienza a usar tabaco, mayor es la probabilidad de consumir tabaco cuando sea adulta. Las personas que comienzan a usar tabaco habitualmente a una edad ms temprana suelen afrontar ms dificultad para dejar el hbito que las personas que comienzan a una mayor edad. Esto significa que si logramos mantener a los jvenes alejados del tabaco para cuando cumplan 18 aos, la mayora de ellos nunca comenzar el hbito.