D:\Ratondo Boletin Informativo

13
Cuarto semestre/ Febrero-Julio/ 2009

Transcript of D:\Ratondo Boletin Informativo

Page 1: D:\Ratondo Boletin Informativo

Cuarto semestre/ Febrero-Julio/ 2009

Page 2: D:\Ratondo Boletin Informativo

Las ondas de radio pertenecen a la familia de la radiación electromagnética, que incluye a los rayos x, luz ultravioleta y luz visible - formas de energía que utilizamos a diario. Así como las delicadas ondas que se forman a arrojar una piedra en un lago en calma, las señales de radio se irradian hacia afuera, o se propagan, desde una antena de transmisión. Las ondas de radio se propagan a la velocidad de la luz, no así las ondas de agua en el lago.

Definimos a una onda de radio en términos de su amplitud, frecuencia y longitud de onda (Figura 1-1).La amplitud de onda de radio, o intensidad, puede ser visualizada como su elevación - la distancia entre su pico y su punto más bajo. La amplitud, que es medida en voltios, es usualmente expresada por los ingenieros en términos de un valor medio cuadrático.

La frecuencia de una onda de radio es el número de repetición o ciclos que completa en un período de tiempo. La frecuencia se mide en hertzios (Hz); un Hertzio es igual a un ciclo por segundo. Miles de hertzios se expresan como megahertz (MHz). Usted podrá ver típicamente una frecuencia de 2,182,000 hertzios, por ejemplo, escrita como 2,182 Khz o 2.182 MHz. La longitud de la onda de radio es la distancia entre las crestas de una onda. El producto de la longitud de onda por la frecuencia es una constante que equivale a la velocidad de propagación. Por lo tanto, mientras la frecuencia aumenta, la longitud de onda disminuye y viceversa.Ya que las ondas de radio se propagan a la velocidad de la luz (300 millones de metros por segundo), usted puede fácilmente determinar la longitud de onda, en metros, para cualquier frecuencia dividiendo 300 para la frecuencia, en megahertz. Así, la longitud de onda de 10 Mhz es de 30 metros, obtenidos por la división de 300 entre 10.

Page 3: D:\Ratondo Boletin Informativo

El término radiofrecuencia, también denominado espectro de radiofrecuencia o RF, se aplica a la porción menos energética del espectro electromagnético, situada entre unos 3 Hz y unos 300 GHz. Las ondas electromagnéticas de esta región del espectro se pueden transmitir aplicando la corriente alterna originada en un generador a una antena. La radiofrecuencia se puede dividir en las siguientes bandas del espectro:

NombreAbreviatura

inglesa

Banda

ITUFrecuencias Longitud de onda

Inferior a 3 Hz > 100.000 km

Extra baja frecuencia Extremely low

frequencyELF 1 3-30 Hz

100.000 km –

10.000 km

Super baja frecuencia Super low

frequencySLF 2 30-300 Hz

10.000 km – 1000

km

Ultra baja frecuencia Ultra low

frequencyULF 3 300–3000 Hz 1000 km – 100 km

Muy baja frecuencia Very low

frequencyVLF 4 3–30 kHz 100 km – 10 km

Baja frecuencia Low frequency LF 5 30–300 kHz 10 km – 1 km

Media frecuencia Medium

frequencyMF 6 300–3000 kHz 1 km – 100 m

Alta frecuencia High frequency HF 7 3–30 MHz 100 m – 10 m

Muy alta frecuencia Very high

frequencyVHF 8 30–300 MHz 10 m – 1 m

Ultra alta frecuencia Ultra high

frequencyUHF 9

300–3000

MHz1 m – 100 mm

Super alta frecuencia Super high

frequencySHF 10 3-30 GHz 100 mm – 10 mm

Page 4: D:\Ratondo Boletin Informativo

Extra alta frecuencia Extremely

high frequencyEHF 11 30-300 GHz 10 mm – 1 mm

Page 5: D:\Ratondo Boletin Informativo

Modulación:

Concepto: Modular una señal consiste en modificar alguna de las características de esa señal, llamada portadora, de acuerdo con las características de otra señal llamada moduladora.

Figura 1, Ejemplo de Modulación

 En la figura 1, se puede observar que la señal portadora es modificada basándose en la amplitud de la señal moduladora y la señal resultante es la que se muestra en el lado derecho de la figura.

El objetivo de modular una señal, es tener un control sobre la misma. El control se hará sobre ciertos elementos característicos de una oscilación continua; estos son modificados según la forma de onda de la señal que se desea transmitir.

Page 6: D:\Ratondo Boletin Informativo

Amplitud

Frecuencia

Fase

Figura 2, Amplitud y Frecuencia

Page 7: D:\Ratondo Boletin Informativo

Modulación AM

Modulación en Amplitud y Bandas laterales de la Modulación en Amplitud

Las estaciones de radio de banda de onda larga estándar (540kHz a 1620kHz) utilizan la modulación en amplitud (AM) para transmitir información de audio (voz, música, etc.) en la onda portadora de RF. AM es una mezcla de señales de AF y RF, de manera que las variaciones de amplitud de la señal de AF (modulación) alteran la amplitud de la señal de RF (portadora). La onda modulada de RF tiene la forma simétrica arriba y debajo de la línea de referencia cero. Las frecuencias laterales superior e inferior iguales a la suma y diferencia de las dos frecuencias originales se generan en el proceso de modulación y aparecen en el espectro de frecuencias inmediatamente arriba y debajo de la frecuencia de la portadora. Por ejemplo, si la frecuencia de la portadora es de 1MHz y la frecuencia de modulación es de 1kHz, se producen arriba y debajo de la frecuencia de portadora las frecuencias laterales superior e inferior de 1.001Mhz y 999kHz respectivamente. Si la señal de modulación varía en frecuencia, crea una banda de frecuencias a cada lado de la portadora, conocida como la banda lateral superior y banda lateral inferior. El ancho de banda total de la señal modulada queda determinado por la frecuencia de modulación más alta y es igual a la suma de las dos bandas laterales. El ancho de canal total de la señal portadora es igual a la frecuencia de portadora más y menos las dos bandas laterales.

Page 8: D:\Ratondo Boletin Informativo

La modulación en frecuencia (FM) es el proceso de combinar una señal de AF (Audio Frecuencia) con otra de RF (Radio Frecuencia) en el rango de frecuencias entre 88MHz y 108MHz, tal que la amplitud de la AF varíe la frecuencia de la RF.

  Si la señal de modulación varía en frecuencia, no tiene efecto en las excursiones máxima y mínima de la frecuencia de portadora, sino que solo determina la rapidez o lentitud con que ocurren las variaciones en la frecuencia. Es decir, que una frecuencia mas baja de modulación provoca que ocurran variaciones a una tasa más lenta, y una frecuencia mas alta de modulación hace que ocurran a una tasa más rápida. Sin embargo, las variaciones en amplitud de la señal de modulación si afectan las excursiones máxima y mínima de la frecuencia portadora. Una señal de mayor amplitud provoca un mayor cambio en la frecuencia y una señal más pequeña provoca un cambio menor en la frecuencia.

http://elsitiodetelecomunicaciones.iespana.es/modulacion.htm

Page 9: D:\Ratondo Boletin Informativo

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Frequency-modulation.png

Page 10: D:\Ratondo Boletin Informativo

Los medios de comunicación

inalámbrica (ondas

electromagnéticas) existen por

todos lados e invaden nuestro

espacio.

Page 11: D:\Ratondo Boletin Informativo

Elaborado por:

Roque Atondo González

Las ondas inalámbricas son

invisibles y no son obstáculos y

dejan trabajar, de lo contrario no

tendríamos visión alguna.