Dramtz niños

38
INFLUENCIA DEL PROGRAMA DE DRAMATIZACIÓN EN LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEL 2º GRADO DE LA I.E. Nº 80008 “REPÚBLICA ARGENTINA” DE LA NORIA, TRUJILLO – LA LIBERTAD, AÑO 2005. AUTORAS : Br. FLOR DE MARÍA BENITES QUEZADA Br. ANA MARÍA CABEL CUEVA ASESOR MG. LEONCIO BAUTISTA CÓNDOR UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA INTERNACIONAL DE POSTGRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN

Transcript of Dramtz niños

Page 1: Dramtz niños

INFLUENCIA DEL PROGRAMA DE DRAMATIZACIÓN EN LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS Y LAS

NIÑAS DEL 2º GRADO DE LA I.E. Nº 80008 “REPÚBLICA ARGENTINA” DE LA NORIA,

TRUJILLO – LA LIBERTAD, AÑO 2005.

AUTORAS :

Br. FLOR DE MARÍA BENITES QUEZADA

Br. ANA MARÍA CABEL CUEVA

ASESOR

MG. LEONCIO BAUTISTA CÓNDOR

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA INTERNACIONAL DE POSTGRADO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Page 2: Dramtz niños

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Planteamiento del Problema

En la Institución Educativa Nº 80008 “República Argentina” de La Noria, se observa que la mayor parte de los estudiantes del 2º grado de educación primaria muestran deficiencias en sus expresión oral lo que constituye un obstáculo para el desarrollo de sus capacidades comunicativas como la conversación, el diálogo, la exposición, la explicación, etc. evidenciándose éstas cuando los estudiantes conversan, exponen, formulan preguntas, se reúnen, responden a preguntas formuladas por el docente, etc.

Formulación del Problema

¿En qué medida influye la aplicación de un programa de dramatización en la expresión oral de los niños y las niñas del 2º grado de la I.E. Nº 80008 “República Argentina” de La Noria,Trujillo – La Libertad, año 2005?

Page 3: Dramtz niños

Objetivos

General. Determinar la influencia de la aplicación de un programa de dramatización en

la expresión oral de los niños y las niñas del 2º grado de la I.E. Nº 80008 “República Argentina” de La Noria, Trujillo – La Libertad, año 2005.

Específicos Identificar el nivel de desarrollo de la expresión oral de los niños y las niñas

del 2º grado de la I.E. Nº 80008 “República Argentina” de La Noria, Trujillo – La Libertad, año 2005.

Proponer un programa de dramatización para desarrollar la expresión oral de los niños y las niñas del 2º grado de la I.E. Nº 80008 “República Argentina” de La Noria, Trujillo – La Libertad, año 2005.

Aplicar el programa de dramatización que permita desarrollar la expresión oral en los niños y las niñas del 2º grado de la I.E. Nº 80008 “República Argentina” de La Noria, Trujillo – La Libertad, año 2005.

Identificar el nivel de desarrollo de la expresión oral luego de la aplicación del programa de dramatización en los niños y las niñas del 2º grado de la I.E. Nº 80008 “República Argentina” de La Noria, Trujillo – La Libertad, año 2005.

Identificar el nivel de influencia obtenido en la aplicación del programa de dramatización en el pre y post test de los alumnos del 2º grado de la I.E. Nº 80008 “República Argentina” de La Noria, Trujillo – La Libertad, año 2005.

Page 4: Dramtz niños

LA DRAMATIZACIÓN

La actividad en la que los personas

reproducen escenas más o menos reales

de su entorno, con un argumento

identificable y asumiendo cada uno

de los participantes un personaje

determinado.

Objetivos

Características

Elementos

Actividades, secuencias y técnicas

Importancia

es

tiene

se

II. MARCO TEÓRICO

Rol del docente

Page 5: Dramtz niños

1.OBJETIVOS:

a. Desarrollar la expresión bajo sus más variadas formas.

b. Potenciar la creatividad a través de los distintos tipos de expresión coordinados.

2.CARACTERÍSTICAS:

a. Estimula el deseo de expresarse.

b. Busca la expresión integral del alumno.

c. Prioriza el proceso o la realización del proyecto del grupo.

d. Parte de las propuestas o situaciones planteadas por los propios alumnos.

e. Los alumnos juegan a ser.

f. El grupo es el protagonista de la acción y lleva adelante el proyecto.

Page 6: Dramtz niños

3.ELEMENTOS:

a. Los personajes.

b. El tema.

c. La situación.

d. Argumento.

e. El diálogo.

4. ACTIVIDADES, SECUENCIAS Y TECNICAS:

ACTIVIDADES

a. Juego dramático

b. Ejercicio dramático

c. Improvisaciones

d. Drama creativo

e. Danza creativa

f. Teatro

g. Drama terapéutico

Page 7: Dramtz niños

SECUENCIAS

a. Ejercicios mímicos

b. Juegos mímicos

c. Juegos dramáticos

d. Juego escénico

e. Creación dramática

TÉCNICAS

a. Expresión corporal

b. Mímica

c. Relajación

d. Expresión oral

Page 8: Dramtz niños

5. IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN:

Debemos partir del principio que en todo ser humano existe el impulso de

imitar y representar a otras personas, por lo tanto es evidente que la capacidad

de representar es inherente al hombre por ello los niños a muy temprana edad,

manifiestan el impulso de hacerlo.

La dramatización es importante porque logra en el participante:

Pensamiento independiente.

Imaginación.

Creación.

Gozo.

Page 9: Dramtz niños

6. ROL DEL DOCENTE EN LA DRAMATIZACIÓN:

El docente debe tener en cuenta lo siguiente:

Partir de lo que el niño puede y alentarlo partiendo de lo que es capaz de

hacer.

Debe ofrecer un equilibrio entre estímulo y autoridad.

El docente debe estar en el juego y fuera del juego.

Deberá ser un verdadero animador.

Deberá crear un clima favorable y un ambiente de juego.

Page 10: Dramtz niños

Aspectos de la expresiónoral

Componentes de la expresiónoral

Factores que influyen en la expresión oral

Estrategias para desarrollarla expresión oral

Importancia

tiene

se

LA EXPRESIÓN ORAL

Se define

Es la capacidad que consiste en comunicarse con claridad, fluidez,

coherencia y persuasión, empleando en forma pertinente los recursos verbales y no verbales.

También implica saber escuchar a los demás respetando sus ideas y las convenciones de participación.

Page 11: Dramtz niños

1. ASPECTOS DE LA EXPRESIÓN ORAL:

a. Escuchar

b. Hablar

2. COMPONENTES DE LA EXPRESIÓN ORAL:

a. La semántica.

b. La fonética.

c. La sintaxis.

Page 12: Dramtz niños

3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EXPRESIÓN ORAL:

a. El vocabulario

b. Nivel de conocimiento

c. Las actitudes

d. Respeto del emisor

4. ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL:

a. Diálogo

b. Exposición

c. Debate o discusión dirigida

d. Recitación

e. Dramatización o simulación

Page 13: Dramtz niños

5. IMPORTANCIA DE LA EXPRESIÓN ORAL

La expresión oral es la primera etapa en el proceso de adquisición del

lenguaje por lo que el docente debe asumir una función de estímulo,

orientación, desinhibición y perfeccionamiento, permitiendo al alumno

expresarse sin temor ni desconfianza.

El niño logra desarrollar su mayor capacidad para pensar, crear o

comunicarse conforme va progresando su expresión oral.

Page 14: Dramtz niños

FUNDAMENTACIÓN DEL TRABAJO

PEDAGÓGICO

Ambientalistas Nativistas Cognitivas

las teorías

Page 15: Dramtz niños

TEORÍAS QUE SUSTENTAN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE A. Teoría Ambientalista:

- Teoría que consideran decisivos los factores derivados del entorno y del medio social.

- Tenemos los siguientes autores:

* FERNDINAND DE SAUSSURRE: Considera que la lengua es la parte social

del lenguaje, cuya existencia real se deriva de su carácter de contrato o pacto

social. Afirma que “el niño va asimilando poco a poco”.

* SKINNER: Trató de explicar como se instaura, como se modifica y como se

manifiesta en los individuos un repertorio verbal. Lo fundamental es la acción

de estimulación verbal, la cual se orienta de afuera hacia adentro.

Page 16: Dramtz niños

B. Teoría Nativista:

- Teoría que consideran decisivos los factores internos al sujeto; mentales o

biológicos.

- Tenemos los siguientes autores:

* CHOMSKY, Noam(1971): La adquisición de la lengua es en gran parte

asunto de maduración de una capacidad lingüística innata que es guiada por

factores internos, por una forma de lenguaje innata que se agudiza diferencia y

alcanza una realización especifica a través de la experiencia.

* LENNENBERG, Eric(1981): el hombre es el único que puede aprender a

hablar un lenguaje natural ya que existen unos determinantes biológicos o unas

estructuras especiales en el cerebro del hombre que permiten el ejercicio de

las funciones del lenguaje.

Page 17: Dramtz niños

C. Teoría Cognitivas:

Teoría que brinda especial primacía al desarrollo de lo cognitivo,

subordinando el lenguaje al pensamiento.

- Tenemos los siguientes autores:

* PIAGET, J. (1974): Los orígenes del lenguaje en el niño se sitúan en la

función simbólica, o sea en capacidades representativas previas al

fenómeno lingüístico manifestadas en la imitación, los juegos simbólicos y la

imitación diferida.

* VIGOTSKY, Lev (1996): considera que el lenguaje en sus primeros

momentos es comunicación con otros y después puede convertirse en

comunicación consigo mismo.

* BRUNNER, J. (1994): Considera al desarrollo cognitivo y lingüístico como

dos procesos que coinciden bajo el influjo que ejerce el medio.

Page 18: Dramtz niños

“PROGRAMA DE DRAMATIZACIÓN”

Aplicado a niños y niñas del 2º grado de la I.E. Nº 80008 “República Argentina”

de La Noria.

Consta de ocho actividades

La evaluación se dio en 3 momentos

Page 19: Dramtz niños

“PROGRAMA DE DRAMATIZACIÓN”

El Programa de dramatización para desarrollar la expresión oral en niños y niñas de 2º

grado , se aplicó en la Institución Educativa Nº 80008 “República Argentina” de La Noria de la

ciudad de Trujillo.

Su fundamento se encuentra en los siguientes principios:

a. El juego como centro de la actividad del niño: si el juego es la actividad primordial del niño, el

programa aprovecha esta característica para desarrollar y formar actitudes positivas en los

niños.

b. Los niños como eje del proceso de aprendizaje: el programa es coherente a la naturaleza del

niño. Es decir aprovecha la inquietud y dinamismo del niño en cada uno de los juegos

dramáticos planificados.

Consta de ocho (08) actividades cada una de las cuales tiene el desarrollo de las

dramatizaciones con la participación de los alumnos convirtiéndolos en protagonistas de su

aprendizaje. Logrando de esta manera desarrollar la expresión oral de los niños.

La evaluación del Programa se ha dado de la siguiente manera:

7. A través de la aplicación de Pre- Test inicialmente, para poder saber el nivel de expresión oral

en el que se encuentran los niños antes de la aplicación del Programa.

8.A través de las Fichas de coevaluación para evaluar el progreso gradual de los niños.

9.Para saber la efectividad del Programa, la aplicación del Post- Test al término de éste.

Page 20: Dramtz niños

Nº 8Dramatizando

con títeresun acontecimiento

familiar

Nº 7Bailando al son

de la músicaque se escucha

Nº 6Dramatizando

la responsabilidad Nº 5Comunicándonos

por teléfono

Nº 4Imitamos a nuestras mascotas

Nº 3Conozcanmi familia

Nº 2Dramatizamos

un cuento

Nº 1Jugando expresomis emocionesy sentimientos

ACTIVIDADESDE

APRENDIZAJE

Page 21: Dramtz niños

III. MARCO METODOLÓGICO

Hipótesis

La aplicación de un Programa de Dramatización influye

significativamente en la Expresión Oral de los niños y las niñas del 2º

grado de la I. E. Nº 80008 “República Argentina” de La Noria.

Variables

Programa de dramatización

V.I

Expresión oral

V.D

Page 22: Dramtz niños

Indicadores de las Variables

1. Programa de dramatización Expresividad corporal Comunicación oral. Exteriorización de emociones y sentimientos.

2. Expresión oral Confianza. Articulación. Producción del lenguaje. Vocabulario. Comunicación. Comprensión del lenguaje. Juego de palabras. Habilidades para escuchar.

Page 23: Dramtz niños

Metodología

A) Tipo de investigación : Experimental

B) Diseño del Estudio: El diseño es cuasi- experimental de dos grupos: con grupo experimental y con grupo control ,con pre y post test, cuyo esquema gráfico es el siguiente:

01 X 03

02 04

O1: Indica los datos del pre test aplicado a los niños del grupo experimental, antes de la aplicación del Programa de Dramatización.

O2: Indica los datos del pre test aplicado a los niños del grupo control.

O3: Indica los datos del post test aplicado a los niños del grupo experimental, al concluir con la aplicación del programa de actividades de aprendizaje empleando la estrategia de la Dramatización.

O4: Indica los datos del post test aplicado a los niños del grupo control.

X: Indica la variable de investigación, esto es, el Programa de Dramatización.

El grupo de control, sirve exclusivamente como fuente de comparación con el grupo que sí recibe el tratamiento experimental.

Page 24: Dramtz niños

Población y Muestra

Población: Estuvo constituida por 256 niños de ambos sexos, que es la

totalidad de los niños de 2º grado del Nivel de Educación Primaria de la

Institución Educativa N° 80008 “República Argentina”, distribuidos en 6

aulas.

Muestra: Estuvo conformada por 84 niños, con un nivel de confianza del 95

por ciento (nivel de significancia del 5 por ciento) y un margen de error por

muestreo del 6 por ciento; la misma que se calculó por muestreo aleatorio

estratificado, aplicando la fórmula estadística especificada en el Anexo 03.

Criterios de Inclusión:

Niños de 2º grado de Educación Primaria.

Niños de ambos sexos.

Niños matriculados en el año 2005, en la Institución Educativa

N° 80008 ”República Argentina”.

Niños con asistencia regular en la Institución Educativa N° 80008

“República Argentina”.

Page 25: Dramtz niños

Método de Investigación: Método cuantitativo

En el presente trabajo el procedimiento fue el siguiente:

1. Se identificó el nivel de desarrollo de la expresión oral de los niños

del 2º grado.

2. Se elaboró e implementó el programa de dramatización.

3. Se aplicó el programa de dramatización a los niños del 2º grado.

4. Se identificó el nivel de desarrollo de la expresión oral luego de la

aplicación del programa de dramatización.

5. Se comparó los resultados luego de la aplicación del programa de

dramatización.

6. Se analizó los datos obtenidos luego de la aplicación del

programa de dramatización.

7. Se elaboró el informe de investigación.

Page 26: Dramtz niños

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

A. Técnicas

Aplicación de Test de Expresión Oral.

Aplicación de pruebas de evaluación.

Análisis documental.

B. Instrumentos de recolección de datos

Test de expresión oral.

Programa de dramatización.

Fichas bibliográficas.

Page 27: Dramtz niños

Análisis de Datos

Para el análisis de datos, la información fue procesada en el

Programa SPSS FOR WINDOWS versión 15, presentándose cuadros en

una y doble entrada; así mismo se presenta las estadísticas descriptivas

como la media aritmética y la desviación estándar de los datos.

Para contrastar las hipótesis consideradas, se hizo uso de la Prueba

T – Student para muestras independientes y relacionadas.

Page 28: Dramtz niños

Fuente: Información obtenida del cuadro Nº 01

10042100421004210042Total

125381610473Bueno

4017522238162912Regular

482010452226427Deficiente

%Niños%Niños%Niños%Niños

ControlExperimentalControlExperimental

Post testPre test

Grupos

Nivel de Expresión Oral

CUADRO No. 2: NIVEL DE EXPRESION ORAL EN EL PRE Y POST TEST DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEL 2º GRADO DE LA I.E. Nº 80008 REPÚBLICA ARGENTINA DE LA NORIA,

TRUJILLO – LA LIBERTAD, AÑO 2005

Page 29: Dramtz niños

64

52

10

48

29

38

52

40

7 10

38

12

0

10

20

30

40

50

60

70Po

rcen

taje

Deficiente Regular Bueno

Nivel de Expersión Oral

GRAFICO No. 1: NIVEL DE EXPRESION ORAL EN EL PRE Y POST TEST DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEL 2º GRADO DE LA I.E. Nº 80008 REPÚBLICA

ARGENTINA DE LA NORIA, TRUJILLO - LA LIBERTAD, AÑO 2005

Experimental Pre TestControl Pre test

Experimental Post testControl Post test

FUENT E: INFORMA C ION OBT ENIDA DEL C UA DRO Nº 02

Page 30: Dramtz niños

Fuente: Información obtenida del cuadro Nº 01

111335142Control

103047942Experimental

Post Test

111336142Control

101340242Experimental

Pre Test

Desviación Estándar

MediaValor

MáximoValor

MínimoTamañoGrupo

CUADRO No. 3: ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS DEL PUNTAJE DE EXPRESION ORAL EN EL PRE Y POST TEST DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEL 2º GRADO DE LA I.E. Nº 80008

REPÚBLICA ARGENTINA DE LA NORIA, TRUJILLO- LA LIBERTAD, AÑO 2005

Page 31: Dramtz niños

1004210042100421004210042100421004210042Total

3816361531132912241017712573BUENO

52225021482043184017381636153113REGULAR

10414621929123615451952226226DEFICIENTE

%Niños%Niños%Niños%Niños%Niños%Niños%Niños%Niños

Dramatizando con títeres un

acontecimiento familiar

Bailando al son de la

música que se escucha

Dramatizando la responsabilidad

Comunicándonos por teléfono

Imitamos a nuestras mascotas

Conozcan mi familia

Dramatizamos un cuento

Jugando expreso mis emociones y

sentimientos

SESIONES DE APRENDIZAJE

Nivel de Expresión

Oral

CUADRO No. 05: NIVEL DE EXPRESIÓN ORAL POR SESIONES EN EL GRUPO EXPERIMENTAL DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEL 2º GRADO DE LA I.E. Nº 80008 “REPÚBLICA DE ARGENTINA” DE LA NORIA, TRUJILLO – LA LIBERTAD, AÑO

2005.

Fuente: Información obtenida fichas de coevaluación

Page 32: Dramtz niños

CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS.De acuerdo al diseño experimental para la contrastación de hipótesis, hemos realizado cuatro pruebas de hipótesis utilizando la

prueba “t” de student, las mismas que pasamos a detallar e interpretar:a) H1 : La media del pretest en los grupos experimental y de control son diferentes )b)

H1 : La media del postest en los grupos experimental y de control son diferentes )i)

H1 : La media del pretest en los grupos experimental y de control son diferentes

d) H1 : La media del pretest y del postest del grupo de control son diferentes

COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA MUESTRAS INDEPENDIENTES (EXPERIMENTAL – CONTROL) Y RELACIONADAS (PRE – POST TEST) DEL PUNTAJE EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL 2º GRADO DE LA I.E. Nº 80008 “REPÚBLICA ARGENTINA” LA NORIA, AÑO 2007

No Significativo

Se acepta la

Hipótesis Ho

0,586-0,550Pre - Post TestPuntaje de Expresión Oral en el Grupo

Control

Altamente Significativo

Se rechaza la

Hipótesis Ho

0,000-12,643Pre - Post TestPuntaje de Expresión Oral en el Grupo

Experimental

Altamente Significativo

Se rechaza la

Hipótesis Ho

0,0007,738Experimental - Control

Puntaje de Expresión Oral en el Post Test

No significativo

Se acepta la

Hipótesis Ho

0,999-0,001Experimental - Control

Puntaje de Expresión Oral en el Pre Test

SIGNIFICANCIAPROBABILIDAD

(p)

VALOR - TGRUPOVARIABLE

Fuente: Información obtenida de los Test

210 : uuH =21 uu ≠(

210 : uuH =

21 uu ≠(00 =dH :

00 =dH :)( 0≠d

)( 0≠d

Page 33: Dramtz niños

Del cuadro se observa la comparación de medias para muestras independientes (experimental – control) y relacionadas (pre – pos test) del puntaje expresión oral de los niños y las niñas del 2º grado de la I.E. Nº 80008 “República Argentina” de La Noria, Trujillo – La Libertad, año 2005• En el pre test según grupo experimental – control se encontró un valor t = 0,001y una probabilidad de 0, 999 siendo esta no significativa, es decir que no existe diferencia significativa entre las medias (Acepta Ho)• En el post test según grupo experimental – control se encontró un valor t = 7,738 y una probabilidad de 0,000 siendo esta altamente significativa, es decir que existe diferencia altamente significativa entre las medias de los grupos siendo el grupo experimental mejor que el grupo control después de la aplicación del programa (Rechaza Ho);• En el grupo experimental según pre – post test se encontró un valor t = -12,643 y una probabilidad de 0,000 siendo esta altamente significativa, es decir que existe diferencia altamente significativa entre las medias de los grupos siendo el post test mejor que el pre test después de la aplicación del programa (Rechaza Ho); •En el grupo control según pre – post test se encontró un valor t = -0,550 y una probabilidad de 0,586 siendo esta no significativa es decir que no existe diferencia altamente significativa entre las medias de los dos grupos (Acepta Ho).

Acorde con todos los análisis realizados, estamos en condiciones de:

Aceptar la hipótesis de investigación (Hi) que dice: “La aplicación de un Programa de Dramatización

influye significativamente en la Expresión Oral de los niños y las niñas del 2º grado de la I. E. Nº 80008

“República Argentina” de La Noria.

“Rechazar la hipótesis nula (Ho) que dice: “La aplicación de un Programa de Dramatización no influye

significativamente en la Expresión Oral de los niños y las niñas del 2º grado de la I. E. Nº 80008

“República Argentina” de La Noria.

Page 34: Dramtz niños

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

1.Conclusiones

1.En el nivel de expresión oral en el pretest en el grupo experimental el 64% (27)

niños presentan un nivel de expresión oral “deficiente” y el 7% (3) niños su nivel

de expresión oral es “bueno”; y en el grupo control el 52% (22) niños presentan

un nivel de expresión oral es “deficiente “ y el 10% (4) niños su nivel de

expresión oral es “bueno”.(Cuadro Nº 2)

2. El desarrollo de un programa de dramatización en la expresión oral de los

niños del 2º grado de educación primaria, se ha estructurado en un conjunto de

8 actividades con temas como: Jugando expreso mis emociones y

sentimientos, Dramatizamos un cuento, Conozcan mi familia, Imitamos a

nuestras mascotas, Comunicándonos por teléfono, Dramatizando la

Responsabilidad, Bailando al son de la música que se escucha, Dramatizando

con títeres un acontecimiento familiar. Dichas actividades fueron evaluadas a

través de una ficha de coevaluación, reflejando el avance diario de los

educandos. Evidenciándose a través del desarrollo del Programa de

Dramatización que los alumnos han mejorado su expresión oral.

Page 35: Dramtz niños

3. En la evaluación progresiva mediante la aplicación de fichas de coevaluación

se tiene que en la Actividad Nº 01 el 62% de niños presenta una expresión

oral deficiente, disminuyendo en la Actividad Nº 08 a un 10%, de igual manera

de un 31% de regular expresión oral aumentó a un 52% respectivamente y del

7% de nivel de expresión oral bueno aumentó a un 38% al finalizar las

actividades.(Cuadro Nº 5 )

4. En el nivel de expresión oral en el post test del grupo experimental 38% (16)

niños su nivel de expresión oral es bueno y el 10%(4) niños presentan su nivel

de expresión oral deficiente; y en el grupo control el 12%(5) niños su nivel de

expresión oral es buena y el 48%(20) niños presentan un nivel de expresión

oral deficiente.(Cuadro Nº 2)

Page 36: Dramtz niños

5. El desarrollo de un programa de dramatización ha mejorado

significativamente en los niños del grupo experimental , contribuyendo al

mejoramiento de su expresión oral lo cual se corrobora al comparar las

medias para muestras independientes en el post test de los grupos

experimental y control, donde el nivel de expresión oral fue altamente

significativa con un valor t-student de 7,738 (Cuadro Nº 4), lo cual indica

mejoría en la expresión oral de los alumnos del 2 º grado de la I.E. Nº 80008

“República Argentina” de La Noria”. Asimismo en el grupo experimental se

observa con la comparación de medias para muestras relacionadas en el

puntaje de expresión oral un valor t- student de -12,643 con probabilidad de

0,000, lo que concluye que el programa de dramatización mejoró la

expresión oral de los niños de la I.E. en mención, luego de la aplicación del

programa.

Page 37: Dramtz niños

2. SUGERENCIAS

1.Considerando los resultados obtenidos en la expresión oral de los niños del 2º

grado, con la aplicación de Programa de Dramatización, se sugiere a los

docentes aplicar dicho programa a los niños del nivel primario, planificando

actividades y contenidos a desarrollar durante todo el año escolar en sus

Instituciones Educativas.

2.Con la finalidad de contribuir al desarrollo de la expresión oral de los niños,

sería conveniente que las Instituciones Educativas programen y realicen

investigaciones como en el presente caso, a fin de que los docentes

experimenten estrategias didácticas pertinentes y contribuyan a elevar la

calidad educativa que aspiramos.

3.El Ministerio de Educación debe capacitar a los docentes en métodos,

técnicas y estrategias para desarrollar la expresión oral en los niños de

educación primaria.

4.Por ser la expresión oral un componente a desarrollar en los niños, es

importante que las Instituciones Educativas cuenten con medios y materiales

adecuados, así como se otorgue el tiempo necesario para el desarrollo de las

actividades de aprendizaje.

Page 38: Dramtz niños

GRACIAS