Dra. Alba María Villar Gómez...O!cial de Egiptología de la Universitat Autònoma de Barcelona...

2

Transcript of Dra. Alba María Villar Gómez...O!cial de Egiptología de la Universitat Autònoma de Barcelona...

Page 1: Dra. Alba María Villar Gómez...O!cial de Egiptología de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en el que imparte las asignaturas de Historia del Reino Nuevo, Historia del
Page 2: Dra. Alba María Villar Gómez...O!cial de Egiptología de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en el que imparte las asignaturas de Historia del Reino Nuevo, Historia del

Dra. Alba María Villar GómezDoctora en Egiptología por la Universidad Autónoma de Madrid (junio 2015); tesis, “The Priesthood of Khonsu During the 21st Dynasty: a Prosopografical Study”, dirigida por John Taylor (conservador del Museo Británico) y Joaquín Córdoba (Catedrático de Historia Antigua de la Universidad Autónoma de Madrid).Especializada en la prosopografía y el sacerdocio tebano del Tercer Período Intermedio, principalmente de la Dinastía XXI. Profesora del Centro Superior de Asiriología y Egiptología de la Universidad Autónoma de Madrid. Secretaria de edición de la revista Trabajos de Egiptología.Ha participado como arqueóloga y epigrafista en la excavación arqueológica dirigida por la Dra. Elena Pischikova, South Asasif Conservation Project (Luxor, Egipto). Vinculada desde 2009 al proyecto dirigido por la profesora de la Universidad Autónoma de Madrid Carmen del Cerro Linares “Las comunidades campesinas y la cultura de los oasis durante la Edad del Hierro en la Península de Omán: al Madam (Sharyah, Emiratos Árabes Unidos)”.Experiencia internacional: estancias en el Museo Británico y la Universidad de Oxford; 3 años viviendo en EEUU; participación en congresos internacionales desde 2010 (Congresos Ibéricos de Lisboa y Cuenca, Congreso International de Jóvenes Egiptólogos de Sofía, Congreso Internacional de Egiptólogos de Florencia, Encuentros Anuales en Houston y Atlanta del American Research Center in Egypt, Coloquio de Bab el-Gasus de Lisboa). En proceso de preparación de la publicación de la tesis doctoral: serie “Contextualizing the Sacred” (Brepols).

Dr. Miguel Ángel Molinero PoloProfesor Titular de Egiptología en la Universidad de La Laguna, Tenerife y profesor de religión egipcia antigua en el Máster de Egiptología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Dirige el Máster Interuniversitario de Arqueología de la ULL y la ULPGC.Dirige el Proyecto dos cero nueve, Misión Arqueológica de la Universidad de la Laguna para el estudio y conservación de la TT 209 en Luxor, Egipto; y el Proyecto Ta-hut, Técnicas digitales aplicadas a la documentación de los graffiti, relieve e inscripcio-nes del templo de Debod. En Egipto es también epigrafista del South Asasif Conservation Project, equipo egipcio-norteamericano que estudia y restaura las tumbas de Karabas-skeni (TT 223), Karakhamani (TT 391) e Irtyeru (TT 390).

Es editor de la revista Trabajos de Egiptología. Papers on ancient Egypt, de la que ya se está publicando el número 7.Entre sus líneas de investigación desarrolla también la trans-misión de la literatura funeraria a Periodo Tardío y la presencia de Egipto y la civilización faraónica en la cultura de la España moderna y contemporánea. Entre sus últimas publicaciones están: ‘The Vignette of BD 32 in the Tomb of Karakhamun’ (con Margarida Redondo Vilanova); ‘Palaeography of the texts in the Burial Chamber of the Tomb of Karakhamun’ (con Andrea Rodríguez Valls); ‘Texts of the Tornische and the neighboring inner walls in the Tomb of Karabaskeni’; en E. Pischikova (ed.): Tombs of the South Asasif Necropolis. New Discoveries and Research 2012–2014, The American University in Cairo Press, Cairo, New York,2016: 135-160; 161-216; 217-237. ‘Debod, un templo egipcio en Madrid. Fases de construcción y programa decorativo’, en Cleopatra y la fascinación de Egipto, Skira, Canal de Isabel II Gestión, Ginebra, Milán, 2015: 140-145. ‘El Egipto de Eduard Toda en la prensa’, en N. Castellano, M. Mascort, C. Piedrafita, J. Vivó (eds.): Ex Aegypto lux et sapientia. Homenatge al professor Josep Padró Parcerisa, UB, Barcelona, 2015: 399-410.

Dr. José LullJosé Lull es licenciado en Egiptología por la Universidad de Tübingen (Alemania) y licenciado en Geografía e Historia, en la especialidad de Arqueología, y doctor en Historia por la Universitat de València. Entre 1998 y 2005 trabajó como auxiliar científico e investiga-dor postdoctoral en el departamento de Egiptología de la Universidad de Tübingen. Desde 2008 es profesor del Máster Oficial de Egiptología de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en el que imparte las asignaturas de Historia del Reino Nuevo, Historia del Tercer Período Intermedio, y Arqueología egipcia. Actualmente, además, es Técnico Superior de Investi-gación a tiempo completo en el Instituto de Estudios del Próximo Oriente Antiguo (IEPOA) de la Universitat Autònoma de Barcelona, y profesor asociado del Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la misma universidad.Es coordinador y profesor del Diploma de Postgrado online Antiguo Egipto, así como de los cursos online de especializaci-ón egiptológica impartidos desde el IEPOA de la UAB, y sigue impartiendo, junto al profesor Josep Cervelló, el curso de egiptología de la plataforma internacional Coursera, en el que en sus tres primeras ediciones sumaron 65.000 alumnos. Igualmente, es profesor de Historia de Egipto en el Diploma de Egiptología de la Universitat de València.

Es autor de los títulos: Las tumbas reales egipcias del Tercer Período Intermedio (Oxford, 2002); La astronomía en el antiguo Egipto (Valencia, 2005); Los sumos sacerdotes de Amón tebanos de la w!m mswt y dinastía XXI (Oxford, 2006) y editor de Trabajos de Arqueoastronomía (Valencia, 2006); así como de más de ochenta artículos especializados y de divul-gación en revistas nacionales y extranjeras. Su principal área de especialización es la historia y epigrafía del Imperio Nuevo y Tercer Período Intermedio, así como la antigua astronomía egipcia.

Dr. Juan Carlos Moreno GarcíaJuan Carlos Moreno García (Barakaldo 1965) es doctor en Egiptología por la École Pratique des Hautes Études (Sorbona, París, 1995). Formado en Suiza y Francia, en la actualidad es investigador titular del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS, Francia), donde desarrolla su labor de investigación en el seno del departamento de Egiptología de la Universidad Paris-Sorbona.Al mismo tiempo es profesor del seminario “Histoire écono-mique et sociale de l'Égypte pharaonique” en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París. Coedi-tor de la UCLA Encyclopedia of Egyptology, editor responsible de la revista “Journal of Egyptian History”, colaborador en diversos proyectos interdisciplinares de investigación y profesor invitado en la Universidad Autónoma de Barcelona, sus investigaciones se centran en la organización social, económica y administrativa del antiguo Egipto, así como en los procesos sociales de construcción de nuevas ideologías, siempre desde una perspectiva interdisciplinar. Su labor queda recogida en numerosos artículos publicados en revistas especializadas, así como en diversos libros entre los que destacan Études sur l’administration, le pouvoir et l’idéologie en Égypte, de l’Ancien au Moyen Empire (Lieja, 1997), @wt et le milieu rural égyptien du IIIe millénaire (París, 1999), Egipto en el Imperio Antiguo (2650-2150 antes de Cristo) (Barcelona, 2004), L’agriculture institutionnelle en Égypte ancienne (Lille, 2006), Élites et pouvoir en Égypte ancienne (Lille, 2010), Ancient Egyptian Administration (Boston, 2013), Dynamics of Production in the Ancient Near East (late 2nd-early 1st millennium BC) (Oxford, 2016) y L'Égypte des pharaons. De Narmer à Dioclétien (3150 av. J.-C.-284 apr. J.-C.) (París, 2016).

Ponentes