Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos...

52

Transcript of Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos...

Page 1: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución
Page 2: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas2

Jefe de GobiernoDr. Aníbal Ibarra

Vicejefa de GobiernoLic. María Cecilia Felgueras

Secretario de CulturaLic. Jorge Telerman

Subsecretaria de Patrimonio CulturalArq. Silvia Fajre

GOBIERNO DE LA CIUDADDE BUENOS AIRES

Page 3: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 3

VVVVVOCES RECOBRADOCES RECOBRADOCES RECOBRADOCES RECOBRADOCES RECOBRADASASASASASRevista de Historia Oral

Agosto 2000 - año 3 - nº 8Es una publicación

del Instituto Históricode la Ciudad

de Buenos AiresAvda. Córdoba 1556, 1er. piso

C.P. 1055 - Capital FederalTel: 54-11-4813-9370

Telefax: 54-11-4813-5822E-mail:

[email protected]

DIRECCIÓNDIRECCIÓNDIRECCIÓNDIRECCIÓNDIRECCIÓNLiliana Barela

SECRETSECRETSECRETSECRETSECRETARIOSARIOSARIOSARIOSARIOSDE REDDE REDDE REDDE REDDE REDAAAAACCIÓNCCIÓNCCIÓNCCIÓNCCIÓNMercedes Miguez

Daniel Paredes

REDREDREDREDREDAAAAACTCTCTCTCTORASORASORASORASORASLucía Inés Dorin

Laura Martino

ASISTENTE DE REDASISTENTE DE REDASISTENTE DE REDASISTENTE DE REDASISTENTE DE REDAAAAACCIÓNCCIÓNCCIÓNCCIÓNCCIÓNCecilia Bellizzi

DISEÑODISEÑODISEÑODISEÑODISEÑOY COMUNICY COMUNICY COMUNICY COMUNICY COMUNICAAAAACIÓN CIÓN CIÓN CIÓN CIÓN VISUVISUVISUVISUVISUALALALALAL

Jorge MalloFabio Ares

COLUMNISTCOLUMNISTCOLUMNISTCOLUMNISTCOLUMNISTAAAAAHebe Clementi

COLABORARONCOLABORARONCOLABORARONCOLABORARONCOLABORARONEN ESTE NÚMEROEN ESTE NÚMEROEN ESTE NÚMEROEN ESTE NÚMEROEN ESTE NÚMEROSilvia Laura Zanini

Ricardo Daniel FuentesNorma Graciela Álvarez

Lidia GonzálezPedro Vialatte

Martha Martínez

SUPERVISIÓNSUPERVISIÓNSUPERVISIÓNSUPERVISIÓNSUPERVISIÓNDE EDICIÓNDE EDICIÓNDE EDICIÓNDE EDICIÓNDE EDICIÓNLidia GonzálezRosa De Luca

TRADUCCIONESTRADUCCIONESTRADUCCIONESTRADUCCIONESTRADUCCIONESAdolfo Balbi (Inglés y Francés)María Fernanda de Sousa Tomé

(Portugués)

COLABORACIÓN ESPECIALCOLABORACIÓN ESPECIALCOLABORACIÓN ESPECIALCOLABORACIÓN ESPECIALCOLABORACIÓN ESPECIALMargarita Roncarolo

CORRECCIÓNCORRECCIÓNCORRECCIÓNCORRECCIÓNCORRECCIÓNRosa De Luca

Se agradece la colaboración deLilia Meli

ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓNGraciela KesslerGraciela Porcel

Luis Kirzman

El contenidode los artículos firmados

es responsabilidadexclusiva de los autores

ISSN 1515 - 1573

Editorial por Liliana Barela .....................................................................................................................

Encrucijadas de la historia: Experiencia, Memoria, Oralidad ...................................................

En el valle no había fascistas .......................................................................................................

“De a poco estamos siendo” La construcción de la identidad de los mapuche urbanos .........

El día esperado... Elecciones ..........................................................................................................

Entrevista a Philippe Joutard ...................................................................................................

Noticias sobre publicaciones ......................................................................................

Apuntes teóricos ..........................................................................................................................

Ecos de los setenta .......................................................................................................................

Agenda del Instituto ................................................................................................................................

3

46

2032

4144

4748

50

S u m a r i o

E d i t o r i a l

uiero aprovechar este número para desear losmejores augurios a la nueva conducción de la AsociaciónInternacional de Historia Oral encabezada por Marieta deMoraes Ferreira, elegida en el marco de la XI ConferenciaInternacional, llevada a cabo en Estambul del 15 al 19 dejunio pasado.

Al mismo tiempo, quiero mandar por este medio misfelicitaciones a Mercedes Vilanova y a todo el Comitésaliente por la labor realizada durante estos últimos cuatroaños.

No sería justo dejar de reconocer el esfuerzo querepresentó la organización de esta Conferencia y que fuerallevada adelante por Gunhan Danisman, “nuestro amigoinformático”, brindándonos, además, su cordialidad y subuena disposición tanto antes como durante el evento.

En lo personal me siento honrada por haber sidonominada para integrar el nuevo Comité y, si bien dichanominación no se concretó, creo que el hecho de haberpensado en mí trasciende a mi persona y hubiera resultadouna continuidad de la presencia argentina, al haber cesadoen su mandato Dora Schwarzstein.

Fueron muchos los trabajos que se presentaron desdeArgentina aunque, lamentablemente, no fueron tantos losautores que pudieron concurrir. Esperamos que con eltiempo nuestra presencia pueda ser cada vez más fuerte, afin de dar cuenta de todo lo que se está haciendo en elpaís.

En este número hacemos una pequeña reseña de laConferencia, ya que, por falta de tiempo, no pudimoscomentar los trabajos presentados. En nuestra próximarevista brindaremos una síntesis de las líneas deinvestigación que allí aparecieron y que reflejan las distintasnecesidades temáticas del tiempo que nos toca vivir.

Liliana Barela

Q

Page 4: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas4

XI Conferencia Internacional de Historia Oral

Encrucijadas de la historia:Experiencia,

Memoria, Oralidad

Voces Recobradas4

Page 5: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 5

L a particular geografía de laciudad de Estambulfue, en estaoportunidad, elescenario donde sedesarrolló la XIConferenciaInternacional deHistoria Oral, cuyotítulo convocante fueEncrucijadas de lahistoria: experiencia,memoria, oralidad.Este encuentro tuvolugar desde el 15hasta el 19 de junio yfue organizado por laInternational OralHistory Associationcon la colaboracióndel Departamento deHistoria de laUniversidad delBósforo.

La apertura delcongreso se realizó enel auditorium AlbertLong Hall de ladecimonónica casa deestudios y fueresponsabilidad deUstun Erguder,presidente de laUniversidad delBósforo; de SelimDeringil, jefe delDepartamento deHistoria de la U.B. yde Mercedes VilanovaRibas, presidente de

la IOHA. Laconferencia inauguralestuvo a cargo deSerif Mardin quetituló su ponencia:“La paradoja deTurquía”.

Más de trescientasponencias de cincocontinentes fueronaprobadas por elcomité de selecciónpara su presentación.Los paneles, a lo largode los cinco días,presentaron una muyrica diversidad:“Experiencias yexpectativas en lasmemorias”,“Disolviendofronteras: género ycultura en lacontemporaneidad”,“Los testimoniosorales, eje de lareproducción cultural”,“Literatura ynarrativa”, “Historiaoral virtual”, “Losrecuerdos de losabuelos y Memoriapública y museos”,“Género y narrativa”,“Los testimoniosorales, eje de lareproducción cultural”,entre otros.

El trabajopresentado por elInstituto Histórico dela Ciudad de BuenosAires, realizado por unequipo dirigido por lalicenciada LilianaBarela, fue Revisandoel siglo XX entretodos. Allí se expusoel resultado de laexperiencia “Proyecto2000”, una propuestaque tuvo comoobjetivo revisar elsiglo junto con losvecinos, de maneracrítica, para

reconstruir unarepresentacióncolectiva del siglo.

En esta ocasión, laUniversidad delBósforo, con susconstrucciones de tipoinglés, sus cuidadosparques y el Mar deMármara conteniendosus contornos, fuevisitada por PaulThompson, RonaldGrele, Olga Cabrera,Alistair Thomson,Alessandro Portelli,Linda Shopes, Marietade Moraes Ferreira yPilar Domínguez, entreotros referentesinternacionales. Lasargentinas Mirta ZaidaLobato y DoraSchwarzstein tambiénparticiparon en estecongreso.

En el cierre de la

XI Conferencia serealizó la elección delas nuevas autoridadesdel IOHA, siendo labrasileña Marieta deMoraes Ferreira quienresultó electa paraocupar la presidenciade la asociacióninternacional. Tambiénse dio a conocer la sedeen la que se realizará elpróximo encuentro, enel año 2002, para esaocasión el destinoseleccionado fueSudáfrica (lossudafricanos debendefinir, en 90 días, apartir de la finalizacióndel encuentro, cuálserá el lugar exacto yla instituciónacadémica local queorganizará la XIIConferencia junto conla IOHA).

Page 6: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas6

IntroducciónLa selección del objeto de estudio está ligada a

las características especiales del ámbito de análisis: esuna colonia de inmigrantes que inicialmente contabacon unas setecientas personas, en un 90 % italianos,no existiendo una sociedad receptora capaz de generaruna rápida transculturación, lo que lleva a que elproceso de asimilación sea considerablemente lento,y las manifestaciones culturales adquieran unaparticularidad especial.

Estos italianos, recién arribados de su país natal,recibieron, a través de la Compañía de Colonización,la información oficial del gobierno de Mussolini queexacerba la idea de la gran Italia, de la patria y elpatriotismo.

EN EL EN EL EN EL EN EL EN EL VVVVVALLE NO HABÍAALLE NO HABÍAALLE NO HABÍAALLE NO HABÍAALLE NO HABÍA

FASCISTASAcá consideraban a este pueblo

un pueblo fascista, por unacuestión hasta de patriotismo

por parte de los italianos... Perono. ¡No hubo! (M. F.)

Colectividad italiana así fascista,así agresiva como en Villa Regina

en otros lados no había. (O.T.)

25, 26 y 27 de agosto de 1999

IV ENCUENTRO NACIONAL DE HISTORIA ORALTrabajo presentado en el

En el valle no había fascistas

Autor Silvia L. Zanini

Facultad Humanidades

UNIVERSIDAD NACIONAL COMAHUE

Voces Recobradas6

Page 7: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 7

En el transcurso de las tres primeras décadas(1920, 1930, 1940) desde su fundación, los inmigrantesradicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandesgrupos de opinión: los partidarios del fascismo y losopositores a este régimen. La evolución de losacontecimientos nacionales einternacionales de 1930 a 1945 fuepolarizando las posiciones: fascistase izquierdistas (socialistas, co-munistas, anarquistas), luegonacionalistas y democráticos (comose autodenominaron los gruposdetractores del nacionalismo).

Creo preciso señalar que elvocablo fascismo, reintroducido enlos discursos políticos y críticos apartir de los movimientos populareslatinoamericanos de la década del 70(Borón, Atilio, 1992, p. 11), se hamutado indudablemente en vistas ala realidad histórica a la que se la haaplicado. En el análisis de la palabrase filtra también la otra concepciónque la identifica con los individuosy su comportamiento.

Indudablemente, al momentode rescatar el fascismo local de losaños 30, estas interpretacionesinhiben la libre expresión y la sinceridad de lostestimonios. La identificación que del fascismo ejecutaAntonio Gramsci resulta sumamente esclarecedora:"un fenómeno novísimo en la política italiana. Unaforma distinta de reacción burguesa que había logradoapoyar su ofensiva antiproletaria en la movilización yla organización de la pequeña burguesía, la única clase-territorialmente nacional- de la formación socialitaliana" (Borón, Atilio, p. 18). Es preciso por ello teneren cuenta el significado que tuvo en su momento másallá de las abstracciones de las que fue objeto aposteriori.

En éste, como en muchos casos, ha sido el escasomaterial documental el que ha abierto la puerta a laHistoria Oral a través de los testimonios.

Las evidencias y algunos testimonios demuestranque, efectivamente, en la Colonia italiana de VillaRegina existió una agrupación de fascistas. Sianalizamos las razones por las cuales esta agrupacióntiende a quedar en el olvido encontraremos lamotivación de los testimonios que la niegan. Lamayoría de quienes la reconocen, por su parte, lo hacendesde una postura política que los autojustifica, sonlos opositores, los intelectuales, los que pueden seguirla línea que identifica a los futuros nacionalistas conlos viejos fascistas. La subjetividad de esta posición esevidente para que no reconozcamos que refleja sólouna parte de la realidad. Intentar retratarla un poco

más imparcialmente resulta complicado, por cuantootra parte de esa realidad se niega a reconocerse a símisma1. Los pocos testimonios, octogenarios, que anteuna grabadora podrían hoy confesar y analizar suantigua filiación fascista son los que niegan que haya

existido tal agrupación. Quedaentonces inferir las razones quellevaron a un grupo considerable deinmigrantes a aglutinarse bajo labandera del fascismo. "La historiararamente es simple, la mayoría delas veces contiene varios 'hilos' y sóloa partir de un cierto momento esoshilos se entrelazan (...) la historia esuna abstracción pues siempre espercibida y contada por alguien, noexiste 'en sí'."2

Rescatar los acontecimientos queno están registrados gráficamente,sino en forma fragmentada, resultauna tarea ardua en la que los testigospresenciales se transforman en clavesimprescindibles y adquieren dimen-sión a través de los recuerdos re-cobrados. Entre los testimoniosrecogidos está el relato de líderespolíticos con la esperanza de queéstos resulten representativos para la

reconstrucción de la historia.Las entrevistas utilizadas son el resultado de una

década de registros realizados por mí en su granmayoría, pero también he recurrido a los testimoniosrecogidos por el personal del Museo Comunitario deVilla Regina.

Si bien las entrevistas son una veintena,indudablemente, hay dos testimonios claves para laestructuración del trabajo: el de Atilio Vesprini3 y elde Otto Toncovich4; ambos merecen mi profundoreconocimiento porque narraron sus máscomprometidos recuerdos, exponiéndose a revivir unaetapa de su juventud que, como ellos mismos hanmanifestado, se mantuvo en el silencio durante másde medio siglo.

Así mismo y en lo posible he cruzado lainformación oral con la documentación escritaexistente (prensa, revistas, actas de distintasinstituciones).

Para dar forma al trabajo realicé la transcripcióntextual de partes de los relatos.

Orígenes de la coloniaVilla Regina, ubicada en el Alto Valle de la

provincia de Río Negro, fue fundada en el año 1924por una sociedad comercial, la CIAC (Compañía ÍtaloArgentina de Colonización)5.

Las evidencias y algunostestimonios demuestranque, efectivamente, en laColonia italiana de Villa

Regina existió unaagrupación de fascistas.

Si analizamos lasrazones por las cuales

esta agrupación tiende aquedar en el olvidoencontraremos lamotivación de lostestimonios que la

niegan.

Page 8: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas8

El primer paso fue la adquisición de 5.000 ha. detierras vírgenes, propiedad de la sucesión delterrateniente Manuel Zorrilla. Luego se encomendó laorganización y planificación de la colonia al ingenieroFelipe Bonoli y a su ayudante Emilio Bignami.

El proyecto inicial de los empresarios era laconformación de una colonia integrada exclusivamentepor familias de inmigrantes italianos. El gobierno deItalia apoyó la iniciativa a través de la figura de suEmbajador y del Comisariato General. Arribaroninmigrantes de casi todas las regiones de Italia, aunquela mayor parte provenía del norte y másespecíficamente de las regiones friulana y véneta6.

Con respecto a las razones de quienes emigraronlas podemos sintetizar en dos: la motivacióneconómica, directamente ligada a las dos posibilidadesque ofrecía América: el acceso a latierra propia o un retorno triunfal y,para muchos otros, el temor a unaguerra europea o la persecuciónpolítica.

Mi padre tuvo que emigrarporque vivía con su familia y eransiete hermanos, eran demasiadospara la tierra de la que disponían.(M. B.)

Vine por cinco años, pensandohacer dinero y volver. (A. V.)

Para ir de vuelta sin plata yono voy... Para hacer el papelón. Pero a los cinco añosme iba seguro. Y me quedé. (F. V.)

Papá y los tíos salieron de Sicilia en 1921, habíansufrido la guerra del 14 y no querían ni pensar enotra guerra. (F. P.)

En lo que podríamos encuadrar como razonespolíticas de la migración, muchos casos eranresultado de la ofensiva fascista que, hacia 1921,en la Venecia Giulia, se manifestaba como lalucha contra los alógenos, o sea casi toda lapoblación, representando la "italianidad" que sequería imponer casi oficialmente. La gran olafascista se originó en la región Toscana y en elval le del Po, lugar donde se produjo e lenfrentamiento con los aparceros, en primerlugar y luego con los asalariados. El objetivo deesta guerra de "liberación" contra los eslavos ylos comunistas fue las instituciones obreras y lospueblos que hablaban el esloveno. En unrelevamiento parcial detecté 25 jefes de familiaeslavos en los primeros tres años de la Colonia.

Vino una tanda de es lavos que eran de laprovincia de Istria, era una provincia que después dela guerra del 14 se la había anexado Italia, y en laépoca de Mussolini había hecho en esa región unaespecie de... una política de cambiarles los nombres,l os ape l l idos , de i ta l i an izar y una espec i e de

persecución y hacer una inmigración del sur de Italiaen esas regiones... Entonces esa gente venía acá.Habían venido muchos. (O.T.)

No sólo los eslovenos se sintieron obligados aemigrar por la persecución política. El control de lapolicía y de los grupos de acción era asfixiante y sobretodo perfectamente organizado.7

En Italia ¡Dios mío! ¡Los fascistas! Por eso papátambién se vino, porque en Italia era una cosa... ¡Diosmío! Si a ése le tenían un poquito de bronca, a unapersona... Ahí nomás, en la puerta de la Iglesia, meacuerdo siempre, yo era chica había ido a misa con mimamá, en Italia ¿eh? Y no sé qué, una persona, lo esperóahí afuera, cuando salió de la iglesia le dio medio litro deaceite, de máquina, aceite de castor. ¡Ahí nomás se lohizo tragar! Si no ¡lo mataba! Eso me quedó grabado. Sí,

ahí nomás se bajó los pantalones...¡Pobre! ¡Pobre! ¡Eran bestias! Losfascistas, cuando usted los sentíacaminar ya... ¡temblaba uno! (R. V.)

Él disparó de Italia porque si no lecortaban la cabeza porque eracomunista. (L. T.)

Vinimos siete hermanos y dosmujeres, éramos once de familia, peroun hermano había venido, hizo tiempoa venir... media hora después que élhabía salido vinieron con un camión abuscarlo porque él había discutido con

uno que era fascista. (M. A.)

Los mecanismos del poderDesde la fundación la CIAC actuó en la Colonia

como la propietaria de una empresa privada. Ladifusión de las ideas socialistas preocupabanseriamente a los administradores de la Compañía,prueba de ello es la carta que el ingeniero Bonoli envióa Vicenzo Tasco en 1925. En ella solicita al Consejeroque rastree en Italia los antecedentes de un colonocontratado por la Compañía, con quien se habíanproducido inconvenientes debido a que osservava unacondotta equívoca y quien, de acuerdo con susaveriguaciones era un accanito comunista capo di partidonel suo paesse. Reflexiona en la carta que la situación setornaba grave puesto que ya había empezado unacampaña entre los colonos, por lo que proponíavigilarlo y concluía E un primo caso, pero non sará certoe' ultimo.8

En otra misiva de carácter confidencial que elgerente de la CIAC, Felipe Bonoli, envía al Gobernadordel Territorio de Río Negro, fechada el 2 de mayo de1927, a tres años de la fundación de la colonia, resultaclara la intención de la compañía de mantener elcontrol absoluto sobre "su" colonia:

"Me es grato contestar en forma confidencial a suatenta nota Nº 601 de fecha 18 del p. pdo. Si bien es

«Para ir de vuelta sinplata yo no voy... Para

hacer el papelón. Pero alos cinco años me ibaseguro. Y me quedé.»

(F. V.)

Page 9: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 9

cierto que el adelanto adquirido por el pueblo de VillaRegina es muy grande, teniendo especialmente encuenta el breve tiempo en que está formado, el quesuscribe se permite manifestar a VE que muyprobablemente sería contraproducente el nom-bramiento de una Comisión de Fomento. No puedesentirse aquí, como en otra localidad la necesidad deimpulsar obras de fomento, ya que la CIAC hademostrado hasta la fecha el mayor interés para elporvenir de Villa Regina y de la Colonia. Lo demuestrael hecho de que se han construido en breve tiempoedificios destinados a la Escuela Nacional, a la Iglesia,al Cementerio con su Capilla9, a la Sociedad deSocorros Mutuos, etc., sin contar las arboledas en lascalles, construcción de puentes, etc., todo esto deacuerdo con un plano preestablecido y armónico, y sitodavía falta algo que hacer laCompañía sigue interesándose enllevar a cabo paulatinamente elprograma de adelantos para hacerde Villa Regina un pueblo pro-gresista que sea digno complementode la obra de colonización realizada.

Una vez nombrada la Comisiónde Fomento no debería de extrañarsesi la Compañía considera terminadasu misión, dejando que la misma sedesenvuelva y seguramente que acausa de los escasos recursos con quecuentan en este primer período, losactuales pobladores llegarían a sufriruna lamentable demora el programade las obras trazado.

Sería, por lo tanto, convenientepor el interés del mismo pueblo,postergar el nombramiento de laComisión de Fomento hasta elpróximo año; sin embargo, co-rrespondiendo al atento pedido deVE debo confesar que no me resulta fácil dar losnombres de 5 vecinos argentinos o extranjerosnaturalizados dignos de confianza en la comisión dereferencia.

(...) Si tuviera la bondad de postergar el asuntohasta el fin del corriente confío me será posible cumplircon el deber de llegar hasta esa para (...) ampliar misreferencias."10

El argumento de la falta de recursos era válido,evidentemente los colonos no estaban en condicionesaún de pagar ningún tipo de tasas o impuestoscomunales para el mantenimiento de la estructura,pero también es claro que la Compañía no podía perderla hegemonía de la dirección de la Colonia. La creaciónde la Comisión de Fomento implicaría, al menos,compartir esa dirección con un gobierno comunalrepresentante del gobierno territorial y por ende del

gobierno nacional, es probable que rondase en estanegativa el fantasma de la "italianidad".11

Entonces, cuando se hizo esta Colonia, lositalianos, o sea, los que pusieron el dinero, queríanhacer una republiqueta italiana, como si fuera elPeñón de Gibraltar, pongámosle. Que perteneciera aItalia querían. ¡Entonces Alvear les dijo que acá nopertenecía nada, que era la Argentina! ¡Y Alvear nolo permitió! Por eso le sacaron a la Colonia Regina‘de Alvear’, quedó Regina nada más. (V. M.)

En esta nueva tierra las relaciones tuvieron supeculiaridad, los colonos podían seguir comu-nicándose en su idioma natal, hasta en su dialecto,estableciéndose redes de solidaridad poderosas y encaso necesario la Compañía se transformaba en latraductora, mediadora entre colonos italianos y quienes

no lo eran. Los argentinos no estabanaquí para exigirles el esfuerzo de latransculturación, no había presionesde una sociedad receptora.

La Compañía Ítalo Argentinadirigió los destinos de la nuevacolonia hasta diciembre de 1930 enque, por decreto nacional, se creó elMunicipio de Villa Regina y aunentonces, por una década más loshombres de la CIAC siguieronejerciendo el poder, ya sea a travésde la propuesta de los nombres dequienes integrarían cada Comisiónde Fomento, ya sea a través delejercicio de la Presidencia de lamisma.12

Muchos años el que tenía influenciaen todo esto era Bignami... Bignami pormuchos años creo que fue el que digitabadesde las sombras, con alguna gente, conel cura... (O. T.)

Villa Regina pertenecía alTerritorio Nacional de Río Negro y Neuquén, por lotanto, la actividad política nacional fue prácticamentenula hasta la provincialización. La política que sediscutía era sobre todo un reflejo de losacontecimientos europeos.

En aquel t iempo en Buenos Aires no habíabarullo, ni política, con el presidente Marcelo T. deAlvear se ganaba buena plata y se hablaba defanatismo al trabajo. Inmigraban gente de todas partesdel mundo con afán de trabajo, sin pretensiones nileyes. Ni disconformidad, tanto con Alvear como conYrigoyen. (J. L. M.)

Como en la provincia de Río Negro no se votabay esas cosas, política argentina ni partidos políticosargentinos no existían (...) no se veía prácticamente,tal vez habría más influencia de los europeos, mássocialistas, más comunistas. (O.T.)

En esta nueva tierra lasrelaciones tuvieron su

peculiaridad, los colonospodían seguir

comunicándose en suidioma natal, hasta en sudialecto, estableciéndose

redes de solidaridadpoderosas y en caso

necesario la Compañíase transformaba en latraductora, mediadora

entre colonos italianos yquienes no lo eran.

Page 10: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas10

Las noticias europeas habían ido dividiendo lasopiniones. En una colonia formada casi exclusivamentepor italianos, la guerra europea (1939-1945) debíanecesariamente originar roces y cambios de opiniones.

En la época de la guerra con los colonos italianosiba adelante nuestro vecino Santos Zanini, decía: -Laculpa la tienen esos trenes ingleses... Y... ¡Dale contralos ingleses!... Vesprini, Galleta, Discépola, fascistasa muerte , s e fueron formandointernamente. (A.C.)

Entonces ya habían llegado laspr imeras radios y se venían a lpueblo a escuchar los boletines de laguerra. (V. M.)

La segunda guerra fue un durogo lpe para l os i ta l i anos , e spe -cialmente porque se formaron dosgrupos antagónicos, uno apoyaba aleje, o sea Italia, Alemania y Japón,la mayoría, este grupo se conocíacomo nacionalista, otro grupo sellamaba Acción Argentina, formadopor eslavos, izquierdistas, comu-nistas y antifascistas. Cada grupo,muy activo, llegó a provocar odiosmuy profundos. (A. V.)

“La influencia ideológica de laItalia fascista fue, entre 1932 y 1936,un factor decisivo en la evolución del nacionalismorestaurador (...). Algo más tarde los simpatizantes delDuce vieron en la conquista de Etiopía (1935-1936) unnuevo signo del poderío de la Nueva Italia y de ladebilidad de los Estados democráticos y liberales.” 13

¿Quiénes eran los fascistas?Evidentemente la ausencia de una sociedad

receptora retrasó el proceso de integración de estoshombres al país. La patria sería por largo tiempo Italia yesta tierra al principio sólo un hito transitorio en susvidas. Así es que los colonos dividieron sus opinionesrespecto de la situación italiana.

En aquel tiempo había política entre italianos... enlos que comandaban ahí, que piloteaban la fiesta, erantodos fascistas. Y entonces iban los socialistas aentremeterse, querían, y los fascistas no los dejaban...¡Y les armaban cada pelea, cada trifulca! (...) los Dónolo,¡ésos eran los jefes! ¡¡Y otros, muchos otros!! Fascistasy después los otros, socialistas, por ejemplo Tapattá. Aquíeran todos socialistas. Y había uno (...) Francisco Tapattá.Ese iba a tocar el acordeón, canciones socialistas... (...)Bandera Rosa y Viva el Socialismo y la Libertad... ¡Paraqué! Salta un fascistón y le dice a la barra socialista losiguiente: “¡Io non ho paura di voi en anche si che fossecento torne me!”(...) ¡Y los fascistas los corrían, lossacaban afuera! (J.L.M.)

Desde los primeros años se hizo notoria la división

ideológica, por un lado quienes detentaban el podermanifestaban simpatías hacia el fascismo y por otro, unamplio margen de la población migrante profesaba ideasde izquierda, o al menos, la mayoría, antifascista.

Los italianos eran mayoría socialistas y minoríafascistas. Comunistas pertenece a los yugoslavos yaustríacos. (...) El fascismo italiano se componía de un30 % y el resto eran socialistas. (J.L.M.)

Esta proporción es corroboradapor la mayoría de los testimonios,aunque hay alguna excepción, unentrevistado que se identificó con elrégimen fascista considera que lasadhesiones de su grupo eran equi-valentes a las de los opositores.

El fascismo tenía muchossimpatizantes. Se dividían en pro-porciones iguales entre fascistas yantifascistas (...) Fachos en VillaRegina, yo le podría decir así dememoria quién podría haber sido... unmontón de esos que eran de ese fervor,de ese fervor. (A.V.)

Podríamos considerar que suapreciación es fidedigna, si no fueraporque la mayoría de los entrevistadosplantea una opinión diferente. Esto noslleva a suponer que su deseo de

justificación, deseo de comprensión de la posturaideológica defendida, lo lleva a plantear que tantos otroscompartían su postura.

Las razones de esta escisión entre los colonosreginenses están en su misma raíz histórica:

Los toscanos, casi todos que venían de Italia, erancomunistas, los Pancani, los Alippi, Massaccesi de partede los marchiggianos... anarquistas hubo pocos... y loseslavos, creo que los países eslavos, especialmenteyugoslavos... varias generaciones hay una especie de,siempre, luchas de reivindicación... había siempre unaespecie de rebeldía y además eran obreros que salían atrabajar por todo el mundo, así se nutrían de ideaslibertarias, de ideas de luchas por los derechos... pareceque ya los parían así, sin querer... (O. T.)

Un poco más complicado resulta definir al grupoque simpatizaba con el fascismo. A rasgos generales,eran: los administradores de la CIAC, algunoscomerciantes y unos pocos chacareros; los unía la relacióncon el poder, algunos de ellos pertenecían a la segundaoleada de inmigración, la que arribó luego de 1930 yresultaron más influenciables a la propaganda fascista.

Resulta interesante analizar la imagen que delfascismo tenían algunos colonos lejos de Italia.

Veníamos de un país, muchos, de un gobierno de facto,llamémoslo, no sé el nombre, un gobierno manejado porMussolini. Muchos de... éramos acérrimos defensores de esegobierno. (...) A mí me puede reprochar alguno que era un

Desde los primeros añosse hizo notoria la

división ideológica, porun lado quienes

detentaban el podermanifestaban simpatíashacia el fascismo y porotro, un amplio margen

de la población migranteprofesaba ideas de

izquierda, o al menos, lamayoría, antifascista.

Page 11: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 11

defensor de Italia. Yo lo fui con las ideas, porque con lo otro nolo pude defender, ni el servicio militar porque me vine de chico.Yo fui italiano, de lo que recuerdo, con el gobierno de Mussolini,fui italiano con la República después de la guerra (...) y soyitaliano hoy (...) y lo sigo siendo hasta ahora, hasta que no memuero. (A.V.)

A pesar de estas afirmaciones, tanto en el tema dela persona del Duce como en el concepto de la palabra"fascismo" hay una postura claramente defensiva:

Yo no sé, cómo al nombre del fascismo se le da unnombre... no todos como digo, una cosa fea, cuando dicefascista ¡uh!... ¡Es el diablo!, no es Dios. Es el diablo...pero ¿cómo? Y ¿por qué? (...) puede una acepción de ungrupo de gente que piensa una cosa, que tiene un ideal, ydespués, a través de los años, ve que anda bien y sigueandando (...) Mussolini la pagó con la vida propia, loasesinaron como a un bandido cualquiera, creo que aningún bandido sobre la tierra se le hizo lo que los italianosle hicieron a Mussolini, donde lo cuelgan con un gancho decarnicería de una pata y pasaba la gente y lo escupía. ¡Eso essalvajismo! Murió, bueno, listo. Lo mataron. ¡Mala suerte!Pero lo que hicieron es irreconocible ¡Elodio lo hace todo! (A.V.)

Por sobre el concepto delgobierno fascista se superpone laconcepción de la patria, la idea dedefender las raíces, este colono nopostula una defensa ideológica delfascismo, apoya al gobierno deMussolini porque es italiano y entodo momento recalca que su patriasigue siendo siempre la misma, o sea,Italia.

Eran una representación de aquel gobierno, queéramos italianos porque estaba Mussolini, ¡peroéramos italianos! También después. Y si en aquelmomento hubiera sido Stalin, éramos italianos conStalin. Entonces eso era una representación de esegobierno, del momento, en el lugar en que uno seencontraba. (A.V.)

La propaganda del gobierno italiano obteníaen muchos casos el efecto buscado, Italia salía dela crisis y prosperaba, muchos se sintieroncontagiados por el entusiasmo reinante y vieronal gobierno de Mussolini como el gobierno delprogreso, del empuje italiano.

Eran ocho hermanos los Dónolo, varones. Todosfascistas, y después estaban por ejemplo ya, Foghini,fascista, este Perlini14, fascista, y Bignami, fascista yotros y muchos otros ¡Qué le puedo nombrar! (...)papá era socialista y tuvo la desgracia que en el año27 le falleció la mamá y en el año 29 fue a casarse devuelta a Italia. Sí... Fue para allá ¡Socialista! Y volviófascista mi papá. (J. L. M.)

Yo tenía un hermano mayor, muy inteligente,menos práctico tal vez que yo, pero muy inteligente.

Era antifascista, pero con el tiempo, cuando vio lasobras que se hacían en Italia y la expansión de Italia,por ser una de las naciones a través de ese mismogobierno (...) todo eso que los cultivos, acá, allá, paraacá, caminos... ¡Se transformó de una cosa a la otra!(A.V.)

Si bien algunos dirigentes o personas influyentestuvieron seguramente conciencia clara de los idealestotalitarios del fascismo, es probable que la mayoría delos simpatizantes se adhirieran por una confusapercepción de la italianidad.

Cuando se fundó Villa Regina, ya inmediatamentehubo la separación, así una gente era de tendenciasocialista, así, más democrática y otros simpatizantes deItalia, que en Italia había ese régimen, entoncessimpatizaban con el Régimen. Porque ellos mismosvinieron expulsados por el régimen de allá, pero acáparece que pasó el tiempo, se olvidaron un poco, y sepatriotizaron, se identificaron con la patria. ( O. T.)

La Compañía Ítalo Argentina de Colonización(CIAC), que centralizaba el poder político y económico

de Villa Regina, evidenció una simpatíacada vez mayor hacia el régimenfascista.

Políticamente existían dossectores: los que estaban con el gobiernoitaliano, por supuesto la CIAC, y losopuestos a los que se gritaba ¡Stalin!(A.V.)

Y de los que mandaban acá sí, delos que vinieron de Europa no, porquelos que vinieron de Europa, vinieron150 familias de Europa (...) esta gente

era toda corrida por Mussolini... ¡¡Porque allá el que noera fascista se la daban!! (...) pero de los que mandabanacá, la Sociedad que mandó y que se hizo acá ¡¡sí lo era!!Cuidaba muy bien de hacerlo saber, pero sí lo era... entreellos el Ingeniero Bonoli, hay que decirlo, el ingenieroBonoli15 sí lo era. Hay que decirlo. (V. M.)

Ya venían muy enfrentados los inmigrantes de supueblo... era como unir el aceite y el vinagre... seencontraban en la calle y ya no funcionaba, ya tenía queir uno a la otra vereda y mayormente, la gente que veníade allá estaban en contra del régimen porque y lo habíanvisto... pero había algunos que, acomodados yo creo comoBignami, como ésos que ya venían, ésos ya venían consueldo... yo pienso de que el gobierno fascista les tiraríaplata... (H. T.)

La Sra. Bonoli era soprano, no sé si tenía el títulopero cantaba. A nosotros nos enseñaba a cantar, nospreparaba para cuando venían los jerarcas de laCompañía, entonces, en ese tiempo, esta empresa,decían, tenía muchas vinculaciones con el gobiernoitaliano. (A. C.)

Y Bignami cayó cuando vino la revoluciónlibertadora (sic) que pusieron... que era enemigo como

Por sobre el conceptodel gobierno fascista se

superpone la concepciónde la patria, la idea dedefender las raíces...

Page 12: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas12

político... porque esta gente era considerada de losfascistas de Italia. (A.V.)

“En las regiones brasileñas y argentinas,densamente pobladas por inmigrantes italianos tambiénhabía tenido éxito la "fascistización", impulsada por laola de entusiasmo que acompañó a la guerra de Etiopía(...) Para Mussolini no había alabanza que alcanzase, sellegó a compararlo con el General San Martín.” 16

La Administración de la CIAC era consciente de lainfluencia considerable que las ideas de izquierda teníansobre los colonos, si bien no se habían organizado, sítenían espacios de reunión y discusión, como por ejemplola Biblioteca Popular.

(La izquierda) se había atrincherado ahí, en laBiblioteca. Entonces con la Biblioteca ellos queríanhacerle ver al pueblo que ellos eran los cultos, la cultura,y nosotros éramos los brutos, los del montón. ¡No eraasí! (M.F.)

Una de las preocupaciones de la CIAC fue entoncescontrolar esos espacios de poder que se habían gestadofuera de su órbita.

"El señor Presidente17 comunicalo que oportunamente habíaconversado verbalmente y por notacon los dirigentes de esa Institución,de que para obtener una subvenciónde la Comuna era necesario que en laComisión Directiva de la Bibliotecafigurara un miembro de estaComisión de Fomento. No ha-biéndose cumplido con este requisitoesta Comisión de Fomento seconsidera desligada de su com-promiso quedando a la espera denuevos acontecimientos." 18

En este proceso de lograr adherentes al fascismofuera de Italia, la Compañía de Colonización aportó losuyo, a veces en forma encubierta, en otros casosabiertamente. Cuando se organizan las colectas pararecaudar fondos en apoyo a la Campaña a Abisinia,llevada adelante por el gobierno italiano, es la gerenciade la CIAC la encargada de ejecutarla.

Acá en Regina hacen una campaña que juntan todoslos objetos de oro, y después el oro para la campaña deAbisinia19 y ellos de allá les mandan un anillo de plomo,les daban a cambio. La campaña la hace la Compañía,estaba Pavirani en aquel momento. (O.T.)

Primero las mujeres, las que pertenecían al fascio,regalaron los anillos de oro y de allá les mandaron deacero. Mandaron todos los anillos de oro para ayudar aItalia y después se fue un tren y llevaba dos banderasargentinas (...) salió de Neuquén o de por ahí. ¡Se fueronmuchos italianos a la guerra! (...) por lo general, los quese fueron eran los que no tenían familia, que habíanvenido solos (...) Me parece que se fueron como veinte.(V. M.)

El acérrimo deseo de la italianidad que habíamos dichodaba para sacrificar todo, y viene una campaña (...) yo en eseentonces era todavía era un muchachón, soltero, pero vivíacon mi hermano, mi hermano sacó el anillo de oro y el de micuñada y lo donaron (...) En Villa Regina el 80 % de lositalianos donaron todo su oro para las arcas italianas para laguerra de Abisinia (...) La Compañía en primer término medio,como diríamos, disfrazada, dirigía. Las personas de laCompañía eran las que lo iniciaban acá. Yo creo que el primeroque los donó fue Emilio Bignami (...) atrás de ellos todo elmundo. (A.V.)

A través de estas palabras, es evidente que tambiénen la Colonia se planteó la confusión generada por laidentificación entre italianidad y fascismo, confusión quenació del propósito de los fascios de lograr la unificacióny la hegemonía, considerándose a sí mismos como losúnicos intérpretes de la Madre Patria. Esta identificacióngeneró una serie de conflictos entre los inmigrantes.

En Villa Regina se conformó la Asociación deCombatientes Fasci Italianni all' estero20, seguramentecon el mismo objetivo que sus similares en otras

localidades argentinas: la preservaciónde la italianidad frente a labastardización en un intento pormantener vigente el sentimiento porel origen italiano.

Fachos a Villa Regina... yo lepodría decir así de memoria quienpodía haber sido (...) Un montón deesos que eran de ese fervor. (A.V.)

Parece que se había formado elcírculo con algunos desde el primermomento, cuando se formó laCompañía, además se mimetizaban,

como ocurría en Italia lo hacían acá... y algunosdesfilaban con uniforme fascista y todas esas cosas porlas calles de la Colonia. (O. T.)

Esas dos facciones, enfrentadas, aparentementeirreconciliables, "el agua y el aceite", se definieron a símismas caracterizando al "otro". Al hablar del "nosotros"tanto un grupo como el otro nos refieren el modo en quese reconocen en un espacio y un tiempo determinado,reconocimiento que se relaciona con la definición del"otro", adversario, contrario, enemigo, que no puedeestar ajeno y que en ambos casos aflora en lasconversaciones una y otra vez. En esa identificación deladversario subyace la descalificación, la búsqueda de ladestrucción del otro, aunque en algunos casos se hablede amistad, o de justificación: "definir a las personas queuno daña como perversas es definirse a uno mismo comovirtuoso."21

Los socialistas se veían a sí mismos como losdemocráticos, en tanto a los fascistas los definen comomasificados, sin ideas propias:

Una gente era así de tendencia socialista, así másdemocrática, y otros simpatizantes de Italia (...) ellos mismos

Los socialistas se veían así mismos como los

democráticos, en tanto alos fascistas los definencomo masificados, sin

ideas propias...

Page 13: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 13

vinieron expulsados por el régimen de allá, pero acá pareceque pasó el tiempo, se olvidaron un poco (...) se patriotizaron.(...) Se mimetizaban, como ocurría en Italia lo hacían acá (...)Se mimetizaba esta gente (...) nosotros en un momentoestábamos muy enfrentados, pero hoy veo... las vueltas de lavida... que ellos simpatizaban con su país y en su país gobernabael fascismo (...) Asustarse los fascistas de los socialistas, yocreo que era de tontos que eran porque los socialistas son buenagente, no iban a hacer ninguna revolución, no iban a cambiarlas cosas para nada... (O.T.)

Los fascistas, por su parte, se definen como los tolerantes,reflexivos, en tanto ven a la izquierda como manifestación delo destructivo, impulsivo e intolerante.

Los fascistas no éramos odiosos, pero ellos sí nostenían odio, nos tenían... eran muy envenenados. Elloseran más minoría, acá eran minoría, pero eran másenvenenados, más acérrimos y como estaba mezclado conla izquierda eran de gente aguerrida. ¡Basta destruir paraestar conformes! En vez la otra parte no, éramos máspausados, a pesar de que representábamos un ideal que amuchos no les agradaba (...) grupominoritario que le gusta destruir,entonces cuando se presenta un plan,de iniciar una cosa... la contra...siempre el gusto de dar la contra,sobresalir por el gusto de dar la contra(...) En aquella vez era todo izquierda,capitaneado por Eduardo Alba, unhombre, me duele pobre, que en pazdescanse, pero era un hombre muyinteligente pero travieso, travieso...iba, organizaba grupos, hacíadesastres y después se iba (...) (de losfascistas:) Los que éramos contrariosayer, hoy éramos acérrimos de-fensores. 22 (A.V.)

El silencio impuesto por la detracción y el ataquepúblico al fascismo durante tantos años marca lasexpresiones. Decirlo con todas las palabras suena casi atransgresión, no ha sido fácil lograr que alguno de losentrevistados supere los prejuicios y no se sienta juzgado.Así y todo, las palabras como los silencios hablan por símismos.

Un gobierno de facto, l lamémoslo, no sé elnombre... un gobierno... manejado por Mussolini (...)

Fue en el gobierno de Mussolini, debo decirloaunque a alguno no le guste, pero era así (...)

Cuando... Mussolini, hablemos con el nombre (...)Mussolini... pobre... lo pagó con la vida propia

(...)Representaba un ideal que a muchos no les

agradaba. (A.V.)La CIAC mantuvo el dominio de "su" colonia no

sólo en los aspectos económico y político, sino tambiéncultural. En lo económico, además de la dependenciarespecto de la propiedad de las parcelas, el control era

ejercido a través de la "Cooperativa", almacén de ramosgenerales que aprovisionaba a los colonos a cuenta de laproducción futura y que pertenecía a la Compañía, allíobtenían las mercaderías a crédito, las herramientas delabranza, los aperos, los animales (caballos, vacas,conejos, gallinas). En los primeros años la Compañíaestipulaba un crédito a los colonos, cuyo monto estabade acuerdo con la extensión de los lotes. Era el llamado"crédito de asistencia" que contemplaba la provisión delos elementos indispensables.

Comprábamos en la CIAC y nos anotaban en la libreta yse pagaba cuando se podía. (O.V.)

Se trabajaba mucho, se compraba todo fiado y se pagabacuando se podía. (P.R.)

La ropa se la comprábamos a la Cooperativa, donde habíaropa hecha, pero era toda igual. (R.B.)

En 1927 un grupo de colonos crea la FAI (Forza,Amore e Inteletto) que surge como Sociedad de Socorrosmutuos bajo la influencia de la CIAC. El primerPresidente de la Sociedad fue el ingeniero Felipe Bonoli,

acompañado en la Vicepresidencia porel ingeniero Mario Bicchi y comosecretario y tesorero Emilio Bignami yFerdinando Ferravante respecti-vamente, todos ellos ligados a laCompañía colonizadora.

FAI eso se lo habían puesto, esenombre, la Sra. De Bonoli, allí se hacíanlos festejos, especialmente para losaniversarios de Italia (...) Allí sejuntaban, predominaban los fascistas.El que cortaba el queso eran losfascistas. (J. L. M.)

El Dopolavoro23, que después sellamó Círculo Italiano. Dopolavoro es

una palabra de Mussolini, los actos que se hacía,r euniones , después de l t raba jo , de f i e s tas , dediscusiones, de educación, en Italia y acá le pusieronDopolavoro. Ellos llamaban el primer club de lositalianos se llamaba FAI, Fuerza, Amor e Intelecto,después cambian la política en Italia, con Mussoliniy aparece Dopo lavoro , l e cambian FAI porDopolavoro. Cae el fascismo y cambia Dopolavoro, leponen Círculo Ital iano, y si hubiera ganado laizquierda, por ejemplo por el comunismo con Troviattile hubieran puesto Troviatti. (O. T.)

El Dopolavoro era una institución de esparcimiento,pero nucleaba a italianos de una misma ideología:mayormente fascistas, los que no lo eran resultaban malvistos. (E.P.)

Ahora, por ejemplo, el Dopolavoro, que después sellamó Círculo Italiano..., Dopolavoro es una palabra deMussolini, los actos que se hacían, reuniones, despuésdel trabajo, de fiestas, de discusiones, de educación, enItalia, y acá le pusieron Dopolavoro. (M.F.)

Me acuerdo que una vez había una fiesta en el

Los fascistas, por suparte, se definen como

los tolerantes, reflexivos,en tanto ven a laizquierda como

manifestación de lodestructivo, impulsivo e

intolerante.

Page 14: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas14

Dopolavoro, que, ahí sí, lo sacaron los fascistas afuera.Creo que mi viejo andaba medio picado... ¡Me parece!Creo que había ido al cementerio y veníamos con lajardinera. (L. T.)

El grupo dirigente inicial se identificaba plenamentecon la CIAC y, si bien en sus estatutos dejaron claramenteseñalado el carácter apolítico de la Institución, acordemosque no es adecuado adherir al planteo que ubicaría adirigentes y asociaciones organizadas o bien como“apolíticas” o bien como “definidamente politizados”sino que debemos pensar que se plantean situacionesmás complicadas en las que esas instituciones y esosdirigentes al detentar y ejercer su cuota de poderejercieron determinadas prácticas políticas.

Prueba de la ideología fascista de algunos de losmiembros de las Comisiones Directivas de la Instituciónfueron los acontecimientos descriptos en una de susActas:

"Vicepresidente Cayetano Rotter pide la disoluciónde la Sociedad ‘Círculo Italiano’ para demostrar laindignación de los italianos hacia los traidores de la patriaitaliana [el mes anterior había sido derrocado Mussolini]o sea contra la Casa Real Italiana y su gobierno. ElPresidente Bignami recuerda que las disposiciones delGobierno Argentino prohiben manifestaciones colectivasde carácter político extranjero y la propuesta de Rotterva contra las Naciones Unidas que reconocen el gobiernoitaliano Badoglio y también el gobierno argentino.Recuerda la observación de la tendencia ‘apolítica’mientras el gobierno no admita agrupaciones políticasextranjeras." 24

Durante dos horas, la Comisión Directiva discutióel tema y a la semana siguiente envió su carta de renunciaun importante grupo de italianos, cuyos nombres sonreiterados por los testimonios como de tendencia fascista.

La señora de Bonoli creó la "Dopo Scuola" en 1927,una escuela de italiano que funcionaba en el edificio dela FAI y cuyo objetivo era aportar a la formación de lospequeños, pero aportar para que no olviden quiéneseran: hijos de Italia. Los niños, después de asistir a laescuela pública,25 podían ir a la Dopo Scuola.

Hacía una doble escolaridad, a la mañana iba a la escuelaargentina y a la tarde a la italiana. Nos transportaba el camiónde la Compañía. (E. P.)

Muchos pequeños sólo asistían a la escuela de laFAI y para ellos la Compañía había instrumentado un"transporte escolar" que los retiraba de sus chacras y lostrasladaba al salón de la FAI, donde eran recibidos conuna vianda. El "camioncito" se negaba a trasladar aaquellos que no iban a la escuela italiana.

“Los camiones de la administración de la Coloniallevaban a los niños a la escuela que habían instalado,donde se enseñaba italiano y cobraban un peso mensualpor el transporte de cada niño, pero se negaban atransportarlos a una u otra de las dos escuelas del estadoque ya existían.”26

El amor a la patria natal era un sentimientoprofundo para quienes detentaban el poder. La directorade la escuela Sra. Benedetta C. de Bonoli en el discursoinaugural de su escuela señalaba:"...sepan colonos italianos inculcar en vuestros hijos, queserán argentinos del mañana, todo el amor que esta jovennación merece, pero sepan también mantener vivo27 enellos la llama del amor y el orgullo que debe haber encada pecho italiano por la patria de sus antepasados,que ellos siempre prontos a gritar con entusiasmo y amor¡viva la Italia bella!"28

La escuela de la FAI funcionaba donde está el CírculoItaliano, les daban la comida del mediodía, antes de las clases,en ellas les enseñaban la señal de Mussolini... Funcionó hasta1928. (A. C.)

Esta Dopo Scuola funcionó poco tiempo, pero lainiciativa fue retomada en 1929 por el cura Párroco, P.Marcelo Gardín, quien obtuvo para tal fin apoyoeconómico de la CIAC.

"Hoy hemos empezado los principios del edificiopara Dopo Scuola. La Compañía colonizadora, a midemanda, contestó regalando 2000 ladrillos y $400 =$1000."29

Es indudable que en la sociedad de la época laIglesia como Institución, a través de sus representanteslocales, ejercía una considerable influencia en la opiniónpública, en especial en el círculo de practicantes católicos(parroquianos) que se ligaban a ella a través deactividades formales e informales.

Como es lógico suponer, la Iglesia manifestó unaclara oposición a los socialistas.

"Lo previsto sucedió de forma felizmente no grave,fue reprobado el acto indicado de cierto señor PedroBicchi, italiano argentinizado con marca oportunista yno socialista como pretende, porque el socialismo es unadoctrina y no un modus vivendus, quien se opuso alseñor (...) con intención de hacer fracasar su propagandafascista. De paso y para que quede memoria ese Bicchi,barbudo y negruzco y bronceado socialista, con pistolasa los dos lados de su cintura. Acusó en público aJesucristo diciendo que tenía él también muchos defectos.Yo, presente, le reproché que Villa Regina no es unpueblo de renegados, sino de católicos y que sentía lanecesidad de disculpar a Jesucristo contra Bicchi en laforma en que Pilatos lo disculpó frente a los crucificados.Baste el documento. Después de aquel incidente laColonia siguió algo más pacífica." (Diario P. M. Gardín,31-1-33.)

"Pasaron más días, durante ellos se aclararon lascosas sociales, pero las personas quedan en susrespectivas posiciones. El Círculo Italiano, invitado comoparagolpes por unos miembros del Directorio,comisionado personalmente como respuesta a susintereses y reprochados en su conducta no se prestó,parece el remedio no debe prestarse. Yo, en substanciasigo la parte que trato de sostener el bien de los colonos

Page 15: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 15

con las formas cooperativísticas." (Diario P. M. Gardín,23-4-32)

Uno fuerte era el cura Gardín. Una vez le mandaronde secretario a otro cura, Antonio Jakson se llamaba, deorigen esloveno. Ese lo mandaba Gardín, recorría laschacras (...) y los chacareros le daban de regalo unagallina, un pollo (...) vino y las largó todas en el patio decasa y dijo: -Si las llevo a la Iglesia allá el cura Gardínlas mete al horno, las hace e invita a los fascistas amigosde él, a Bignami, a todos esos, se emborrachan, comenlas gallinas y me hacen la guerra a mí, porque empiezana discutir de la guerra del 14 (...) Sí, Parolini era fascista,todos ellos, el clero, eran fascistas. (O. T.)

De fascistas a nacionalistasEn 1937 un grupo de jóvenes valletanos conformó

la Juventud Nacionalista Patagónica con numerososadeptos en Villa Regina. La justificación ideológicade estos jóvenes se relacionaba con un exacerbadoy peculiar sentimiento de patria y con la idea delnacionalismo ligada a la soberanía.

Aquello del nacionalismo era una cosa más bienlírica. No era esa cosa bien pensada de que hay ahora.(M.F.)

Desplegaron la actividad proselitista ypanfletaria, manifiestamente conectada con lossimilares movimientos nacionales.

Teníamos conexión con el Gral. Molina, conOlegario V. Andrade, con Armando Casella, con JuanGeraltó 30. (M.F.)

"Habiéndose constatado que en el puente sobre elrío Salado y otros lugares del pueblo han sido impresasleyendas de propaganda (“Lea El Federal”31 y“Argentino sí, judío no”) solicito al señor Comisarioindividualización de los autores a los efectos de laaplicación del art. Nº 16 de la Ordenanza en vigenciaque prohibe la propaganda no autorizada."32

Entre los miembros de esta agrupación se contabanhijos de fascistas.

Al principio se reunía la gente joven, hijos de estagente que simpatizaba con el fascismo, era la JuventudNacionalista. No sé que tiempo duró. Unos después sefueron hacia el peronismo y los otros hacia la democraciacristiana. (O. T.)

Ellos (los fascistas) inclusive desfilaban en el gruponacionalista. (H. T.)

En aquella época se luchaba... teníamos mucha genteacá que nos apoyaba, gente grande, peleábamos, poníamosla cara... (M. F.)

La Juventud Nacionalista tenía el apoyo de losfascistas, puesto que se sentían cercanos al nacionalismo,que en el ámbito nacional planteaba el apoyo a laspotencias del Eje. Las filas nacionalistas fueronengrosadas por los filofascistas, así, entre otros factores,los unió la aversión a Inglaterra y la simpatía con laspotencias del Eje.

Se había formado una sociedad, una política, ungremio político que lo llamaban nacionalista, quería decirde acá. Yo de aquella época inclusive recibía un diarionacionalista argentino, de la Argentina, pero era detendencia alemana, italiana, japonesa, era de la parte deleje, como lo llamábamos aquella vez... el diario se llamabaEl Pampero y traía todas las noticias favorables al Eje...(A.V.)

De las cosas que más nosotros hacíamos hincapié era lasIslas Malvinas (...) entonces luchábamos en contra deInglaterra. Nosotros apoyábamos al Eje pero no porqueestuviéramos con el Eje, apoyábamos eso porque estábamos encontra de Inglaterra. (M.F.)

Los nacionalistas reginenses contaban también conel apoyo de la parroquia local, que antes apoyaba a losfascistas, hasta el punto de ser esos mismos jóvenes, losque conformaban el grupo de Acción Católica.

Acción Católica y Acción Nacionalista era lo mismo.(...) Yo era vicepresidente de la Juventud de AcciónCatólica Argentina acá, en la iglesia parroquial... el curapárroco era el Padre Pascual Marchesotti y, bueno, nosalentaba, y la verdad que mi formación básica fue con lossalesianos. (M. F.)

Entre las actividades realizadas en 1943 está unacto público en la plaza central del pueblo, acto enel que se pusieron de manifiesto las fuerzasideológicas enfrentadas de Villa Regina.

Nosotros luchábamos ahí por un cambio, por unarevolución... así que en el año 43, en mayo de 1943 vinoun periodista, Enrique P. Osés33 acompañado de OlegarioV. Andrade acá. Y era que estábamos preparando elterreno para la revolución del 43 que no se llevó a caboen setiembre como pensábamos, se adelantó y se produjoel 4 de junio. (M. F.)

Acción Argentina, que nació acá, era partidaria deInglaterra, de Francia, de Norteamérica, todo eso,mientras que la otra parte, nacionalista era partidariadel Eje (...) y las hicieron fuerzas nacionales (...) yentonces como los hacíamos nosotros, nosotros digoporque yo participaba en ese grupo, los actos los hacíanellos. (A.V.)

El bajo nivel de vida de los sectores populares,sumado al clima fraudulento, a los escándaloseconómicos, a la evidente corrupción política y ladeplorable claudicación ante los países centrales, tómeseel ejemplo del Pacto Roca-Runciman, planteabanciertamente un descontento generalizado de losargentinos hacia su gobierno. Tal descontento no serefleja en la población reginense por la falta departicipación en la política nacional al ser parte delTerritorio Nacional.

La percepción de lo que era la realidad local fuetotalmente diferente de uno a otro grupo. La oposicióna los nacionalistas se autodenominaba democráticos, seconsideraban la mayoría; mientras que para la izquierdalos nacionalistas no convocaban a nadie, ellos se

Page 16: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas16

consideraban representantes del sentir popular y creíanque la mayoría de la población compartía con ellos laconvicción del fracaso de la democracia.

Había un fervor casi unánime de la gente, del pueblo,porque estaba asqueada de todo lo que veía, hacían esos fraudesescandalosos los conservadores, hacían en el orden nacional,porque acá no se votaba. (M.F.)

Los democráticos íbamos a los actos. Éramos muchos losque nos oponíamos a ese nacionalismo, que nos parecíatotalitario, estaba la acción de los maestros: Santos, Uhalde,de Blanco. Eran muchos los de este bando. (G.B.)

El acto se efectuó el domingo 2 de mayo. Sobre loque sucedió en el mismo, los medios periodísticos, losdocumentos y los testimonios nos aportan diferentesversiones.34 "Lo más decisivo es establecer un diálogoentre las fuentes escritas, acabadas y limitadas y lasfuentes orales, abiertas y vivas, porque unas y otras danversiones diferentes y por lo mismo se potencian ydinamizan entre sí."35

"Al promediar la tarde del domingo se congregaronalgunos centenares de personas junto al mástil de labandera, en la cual se había levantado la tribunaadornada con los colores nacionales rodeados debanderas argentinas. Desde la cual hablaron losrepresentantes del movimiento nacionalista Sr. EnriqueOsés, Olegario V. Andrade, Armando Casella y AlbertoÁlvarez Hidalgo (...) En diversos párrafos de susexposiciones los oradores fueron aplaudidos por laconcurrencia. Mientras hacía uso de la palabra el Sr.Casella se produjo un conato de desorden promovidodesde un grupo situado en la vereda próxima, el cualfue reprimido de inmediato por la policía." (Diario RíoNegro, 6-5-43.)

"Ministerio del Interior. Casa de Gobierno. BuenosAires. A raíz de las violentas ofensas inferidas por losoradores del acto de ayer de Juventud NacionalistaPatagónica a la Constitución, al Parlamento, la escuelalaica, al Gobierno y colectividades extranjeras, a losmaestros, bajo saludos con los brazos en alto,produjéronse serios disturbios entre el público y oradoresno registrándose hechos más graves gracias a la enérgicay correcta actitud de la policía local. Denunciamos loocurrido por cuanto de hecho se ha ofendido al PoderEjecutivo, pues los oradores manifestaron reite-radamente contar para sus expresiones y actitudes conel apoyo del Excelentísimo Sr. Presidente de la Nación."(Comisión de Fomento, Libro Copiador Folio 243, 10-5-43.)

Se hizo ese acto y los otros nos gritaban nazis,fascistas, y nosotros... (...) y nos gritaban nazis,fascistas... ¡Mentira! Nosotros no teníamos nada de nazisy fascistas, lo que teníamos era, como ahora, un odio aInglaterra sobre las Malvinas, y lo seguimos teniendo(...) apoyábamos el Eje, pero no porque estuviéramos conel Eje, apoyábamos eso porque estábamos en contra deInglaterra. (M. F.)

El acto en la plaza que viene el director del diario ElPampero, Osés ( . . .) en aquel tiempo acá estabapatrocinado por la Alianza Libertadora, entonces sereunieron acá los... ésos eran simpatizantes del eje,entonces los otros simpatizantes de los democráticos sedeciden, nosotros, se ven por ahí varios para confabular,para hacerles fracasar el acto y esa reunión se hace en micasa. (...) Ahí se hizo la reunión para boicotear el acto.Bueno, a toda esa gente que estaba en contra del régimenfascista cuando viene Osés al acto nos reunimos en laplaza y cuando hablaba éste le gritaban, no lo dejabanhablar y le gritaban palabras hirientes (...) Había muchagente de los dos bandos pero del lado democrático habíamás, porque se tuvieron que ir, abandonar el acto. (O.T.)

Cuando avanzan los aliados llegaba "El Pampero"36,dirigido por un tal Osés (...) la Alianza Libertadora. Ydespués vino acá ese Osés en un acto en la plaza SanMartín, y habían puesto cuadros de Farrel, Perón,Ramírez, Mussolini y Hitler... y los que éramoscontrarios del otro lado de la vereda. Ellos se habíantraído los chicos y los pusieron delante del palco paraevitar pedradas (...) Cuando quiso hablar Casellaempezaron las piedras (...) Ferreira sacó el cuchillo y casiensarta a uno (...) Estaba la barra de Roca (...) lossocialistas de Roca, armados (...) El cine en aquel tiempolo alquilaban Queeblen y Gutiérrez y tocaban el timbreen el cine mientras los otros hablaban. A raíz de eso, comocon nosotros estaba Uhalde, director de escuela (...) vinouna intervención policial (...) los metieron en cana aDoctorovich, Queeblen, Parnes, Uhalde y otro más, erancinco y los mandaron a Viedma presos. (A. C.)

Y se hizo un acto y estaban todos en la plaza, ellos ynosotros. Y yo iba armado... todos armados, y elloscuando estaban los oradores hacían sonar el timbre delcine que estaba frente a la plaza ¡Mire que yo no era capazde matar una mosca! Pero tenía el cuchillo de acá y decía:¡Al primero que salta de este lado en el atropellazo loclavo!... ¡Qué mentalidad! ¡Qué afanatismo! (A.V.)

Los opositores al nacionalismo se habíanaglutinado en una agrupación política deconformación heterogénea37: Acción Argentina38.

Acción Argentina, ahí estaban atrincherados todoslos que... estaban confundidos con los comunistas que ladominaban. Acción Argentina fue una organización quenos enfrentaba a nosotros y nosotros nos enfrentábamosa ellos. (M.F.)

Si analizamos las fuentes podemos concluirque, evidentemente, quienes organizaron el acto, laJuventud Nacionalista, tenían una clara posturafilofascista, eran los herederos de los italianoscolonos que habían formado los "Fasci italianni all'stero en Villa Regina" y es muy probable que, comoplantean los testimonios, en la plaza se hubierancolocado los retratos de Hitler y Mussolini y losmanifestantes realizaran el saludo de brazos en altofascista.

Page 17: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 17

Algunas reflexionesLos enfrentamientos políticos que desde el inicio se

produjeron en la Colonia Regina estuvieron signadospor los acontecimientos europeos, dadas lascaracterísticas propias de la Colonia y la inexistencia deuna sociedad receptora.

La ausencia de una estructura organizada, en el casodel socialismo por carecer de motivación, por ser el grupomayoritario, pero heterogéneo y en el caso del fascismo,haciendo la salvedad del grupo "Fasci italiani all' estero"por no contar con los suficientes adherentes dificulta latarea de reconstrucción, puesto que los documentosescritos son muy pocos y pocos también los testimoniosque se pueden recuperar.

Evidentemente, ambos grupos eran fuertes y lacomunidad estaba considerablemente politizada.

La percepción del fascismo por parte de lossimpatizantes reginenses se orienta hacia la italianidad,el amor a la patria natal, en vista de los progresos que elgobierno de Mussolini implicó para Italia, sumado a laeficiente propaganda que llegaba a los colonos a travésde la misma Compañía de Colonización. La CIAC y susadministradores en la Colonia defendieron desde elpoder, la Gerencia primero, las Comisiones de Fomentodespués, la FAI, la Dopo Scuola, los lazos de pertenenciacon Italia. Tal vez, sería más correcto señalar que lamayoría de los fascios reginenses eran en realidad

"filofascistas", entendiéndolo como la "simple simpatíapor Mussolini o Hitler".39

La inserción de la colonia en la política nacional,llevada a cabo lentamente a fines de la década del 30 ycomienzos de la del 40, tuvo como protagonistas a losmismos grupos que se fueron insertando a través de lasdos agrupaciones: Juventud Nacionalista y AcciónArgentina40.

Los años 1943 y 1944 marcan una ruptura en estasituación al producirse la represión policial que afectó auno de los grupos y al originar la detención de losmilitantes y simpatizantes de izquierda41, la exoneraciónde los maestros42 y la intervención de su foco de acción,la Biblioteca popular lo desarticuló.

Los dirigentes de la Juventud Nacionalista y loscolonos filofascistas conformaron otras agrupaciones,como Juventud Liga de los Derechos del Trabajador,siendo así los peronistas de los años siguientes.

BIBLIOGRAFÍA

ANSALDI, Waldo. “Dime si has mentido alguna vez y si al hacerlohas sentido vergüenza de ser embustera. La construcción discursivade los adversarios y de los enemigos políticos”. En: Revista de HistoriaNº 4. Neuquén, UNCo, marzo 1994.ASCOLANI, Adrián. “El anarcocomunismo rural argentino. Utopíarevolucionaria y sindicalismo (1900-1922)”. En: Estudios Sociales Nº4. Rosario, 1º semestre 1993.BARTHES, Roland; ECCO, Umberto; TODOROV, Tzvetán y otros.Análisis estructural del relato. México, Coyoacán, 1997.BERTOLO, Maricel. “El sindicalismo revolucionario en una etapade transición (1900-1916)”. En: Estudios Sociales Nº 4. Rosario, 1ºsemestre 1993.BJERG, Mónica María y REGUERA, A. (comp.) Problemas de laHistoria agraria. Nuevos debates y perspectivas de investigación. Tandil,IEHS, 1995.BLOJ, Cristina E. “De la identidad y sus espacios. Improntas dellugar. Identidad y espacialidad”. En: Estudios Sociales Nº 3. Rosario,2º semestre, 1992.BONAUDO, Marta y GODOY, Cristina. “Una corporación y suinserción en el proyecto agroexportador: la Federación AgrariaArgentina (1912-1933)”. En: Anuario Escuela de Historia. Rosario, 1985.BONAUDO, Marta; CRAGNOLINO Silvia y SONZOGNI, Élida.“Discusión en torno a la participación política de los colonossantafesinos: Esperanza y San Carlos (1856-1884)”. En: EstudiosMigratorios Latinoamericanos, año 3, Nº 9, 1988.BORÓN, Atilio. “El fascismo como categoría histórica: en torno alproblema de las candidaturas en América Latina”. En: Estado,capitalismo y democracia en América Latina. Buenos Aires, Imago, 1992.BUCHRUCKER, Cristian. Nacionalismo y peronismo. La Argentinaen la crisis ideológica mundial (1927-1955). Buenos Aires,

Sudamericana, 1987.CATARUZZA, Alejandro. “Las huellas de un diálogo. Demócratasradicales y socialistas en España y Argentina durante lasentreguerras”. En: Estudios Sociales. Año IV. Nº 7 Santa Fe, 2ºsemestre, 1994.CHIRICO, Magdalena. Los relatos de vida. El retorno a lo biográfico.Buenos Aires, CEAL, 1992.FERRAROTTI, Franco. La Historia y lo cotidiano. Buenos Aires,CEAL, 1990.GRELE, Ronald. “Los lenguajes de la Historia en la entrevista deHistoria Oral”. En: Temas de Historia Oral, Primer Encuentro Nacionalde Historia Oral, Selección. Buenos Aires, Instituto Histórico de laCiudad de Buenos Aires,1995.HOROWITZ, Joel. “Ideologías sindicales y políticas estatales en laArgentina 1930-1943”. En: Desarrollo Económico, V. 24, Nº 94, julio-septiembre. 1984.LYTTELTON, Adrián. “Fascismo y modernismo”. En: GinoGermani; Los límites de la Democracia. Volumen 1. Buenos Aires,CLACSO, 1985.MANARA, Carla y FERNÁNDEZ, Sonia. “Participación política ymecanismos informales de poder: españoles e italianos en elTerritorio Nacional de Neuquén (1904-1930)”. En: Revista de HistoriaNº 4. Neuquén, UNCo., marzo 1994.MARTÍN, María Haydée. “La colonización extranjera en el interiordel país: los Territorios Nacionales (1876-1915)”. En: Jornadas deinmigración. Buenos Aires, Eudeba, 1982.MATSUSHITA, Hiroshi. Movimiento obrero argentino (1930-1945).Buenos Aires, Hyspamérica, 1983.MORENO, José Luis. Los anarquistas italianos en Argentina 1880-1920.Mimeo.

Page 18: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas18

NOTAS

1. “La mayoría de los científicos sociales que abogan por la investigacióncualitativa entienden que la realidad no puede ser conocida ni de formadirecta ni de manera infalible, sino que sólo puede ser reflejada por laconvergencia de observaciones desde múltiples e interdependientesfuentes de conocimiento.” Vasilachis de Gialdino, Irene, p. 63.2. Todorov, Tzvetán. “Las categorías del relato literario”, p. 164.3. D. Atilio Vesprini (A.V.) nace en Italia en 1912. A los 15 años llega a laColonia, llamado por su hermano mayor ya establecido. Se desempeñócomo Presidente de la Cooperativa Vitivinícola La Reginense duranteuna veintena de años, fue miembro de la Comisión Directiva de CírculoItaliano, Presidente del Club Chassaing, club fundado por la Juventuddependiente de la Federación Agraria Argentina. Se reconoce comosimpatizante fascista.4. D. Otto Toncovich (O. T.) nació en 1922 en Jujuy, de descendenciacroata, de Fiumeri. Llegó a la Colonia en 1925 con sus padres y hermanos.Militante del P. Comunista, fundador de la “Coordinadora Democrática”junto con un grupo de socialistas del Valle. En 1943 es detenido por lapolicía como resultado de sus actividades políticas y permanece por trecemeses preso en distintas dependencias policiales de la provincia. Continúadefendiendo su ideología comunista. Yo pienso que el futuro del hombre esuna sociedad más justa, una sociedad que toda la humanidad tenga una culturasuperior. (O.T.)5. Formada por capitales del Banco de Italia y Río de la Plata, BancoFrancés e Italiano para la América del Sud y cinco Compañías deNavegación, y auspiciada por el Embajador Italiano en Argentina.6. En contradicción con la tendencia general del país para la época queseñala predominio de las regiones del sur. Las razones de esto están enla visita que a estas regiones realizó un enviado de la CIAC, FerdinandoFerravante, con el propósito de promocionar el proyecto colonizador yfirmar contratos con los italianos en el país de origen.7. Tasca, Angelo. El nacimiento del fascismo, Barcelona, Ariel, 1967.8. Carta en libro Copiador del Ing. Felipe Bonoli, Villa Regina, años 1921a 1927, Museo Comunitario Villa Regina.9. Estos edificios no fueron construidos con aportes exclusivos de la CIAC,muy por el contrario los colonos aportaron dinero y trabajo paraconcretarlos.10. “Libro Copiador Felipe Bonoli”, manuscrito. Villa Regina año: 25-27,en Revista Museo Comunitario Villa Regina, 2-nov-95.11. “El término italianidad fue adoptado por parte del nacionalismo ydel fascismo no sólo para indicar la pertenencia a través de la ciudadaníaal Estado Italiano, sino que fue utilizado en una acepción que pretendíaser políticamente más comprometida para indicar el sentimiento y laconciencia de pertenencia a la Nación italiana o para escoltar la voluntadde los italianos fuera de Italia, de preservar en el sucederse de lasgeneraciones los vínculos de lengua, de cultura, de afectos y de interesescon la nación de origen.” Gentile, Emigración, p.143.12. Emilio Bignami fue presidente de la Comisión de Fomento de 1935 a1941.13. Buchrucker, C. Nacionalismo y..., p.74.14. José Perlini, gerente de la CIAC.15. Ingeniero Felipe Bonoli, gerente de la CIAC en Villa Regina.16. Buchrucker, Cristian, op.cit., p. 175-177.17. Presidente de la Comisión de Fomento Emilio Bignami.18. Acta Comisión de Fomento, 3-4-36.19. Los italianos penetraron en Abisinia en 1935, al año siguiente

Mussolini proclamó la Etiopía italiana.20. Las únicas documentaciones encontradas sobre esta asociación sonuna serie de fotografías, en las cuales bajo las banderas italiana y argentinay una pancarta de identificación se agrupan una treintena depersonas y la mención al grupo en un acta: “Contestar a lainvitación de los Fasci Italiani all’Estero invitando a la misa enmemoria del ingeniero G. Marconi” (Acta Biblioteca PopularMariano Moreno 4-8-37)21. Ansaldi, Waldo. Dime si has..., p. 7.22. El subrayado me pertenece.23. Si bien la Institución se denominaba FAI, el nombre popular eraDopolavoro. Posteriormente al solicitar personería jurídica cambian elnombre por Círculo Italiano.24. Acta Nº 3 Círculo Italiano, 26-9-43.25. La primera escuela pública fue creada en 1926.26. Vapnarsky, César, Pueblos del Norte..., p. 17.27. El subrayado en las citas de testimonios orales es agregado.28. Benedetta Cipolletti de Bonoli, presidenta Dopo Scuola, actoinaugural, 13 de mayo de 1927.29. Diario P. M. P. Gardín, 3-4-1929.30. Juan Geraltó, miembro de la Alianza de Juventud Nacionalista AJN(1936-1943) que publicó “Alianza”.31. Nombre del diario nacionalista dirigido por E. Osés.32. Comisión de Fomento, 2-5-44. Libro Copiador, folio 329.P33. En 1943 E. Osés ejercía una importante influencia sobre la militanciajuvenil de las distintas Alianzas de la Juventud Nacionalista. De 1936 a1943 sostiene la asociación Amigos del Crisol, que publica sucesivamente:Crisol, Clarinada, El Pampero. Serie de periódicos, entre otros, querecibían apoyo financiero alemán.34. Resulta interesante observar cómo tanto los testimonios orales comolos documentos escritos difieren profundamente respecto de losacontecimientos desarrollados en la plaza.35. Mercedes Vilanova. Prólogo, p. X. En: Thompson, P. La voz del pasado.36. “A fines de 1942 los diarios nacionalistas más destacados “ElPampero” y “Cabildo” lograron conjuntamente una tirada de 100.000ejemplares, a pesar de las medidas reforzadas del boicot que les hacíanlas empresas británicas y estadounidenses.” (Buchrucker, C., op. cit., p.225).37. Nucleaba a varios grupos de diferentes vertientes: independientes,radicales, socialistas, comunistas que se identificaban con la democraciay tenían en común su oposición al grupo nacionalista.38. Acción Argentina fue dirigida por Tomasa Miranda de Padín, maestray miembro de la Comisión de la Biblioteca Popular.39. Buchrucker, C. op. cit., p. 24.40. El desarrollo de la actividad y acontecimientos de Acción Argentinaen Villa Regina ha sido expuesto en otro trabajo: “Tres décadas de Historiapolítica a través de la Historia Oral”, por Silvia Zanini.41. En agosto de 1944 se realiza una razzia policial que, teniendo sucentro en Villa Regina y como efecto de una serie de pintadas adversasal gobierno, afecta a todo el Alto Valle. De la localidad resultarondetenidos 28 jóvenes.42. Los maestros que habían desplegado una activa campañademocrática, participando directamente en los actos de Acción Argentinay conformando el Centro de Maestros “Elevación” fueron exonerados yperseguidos.

MOSS, W.; PORTELLI, A.; FRASSER, R. y otros. La Historia Oral.Buenos Aires, CEAL, 1991.RAPOPORT, Mario. Los partidos de izquierda, el movimiento obrero yla política interna (1930-1943)SANCHEZ LÓPEZ, Rosario. “Mussolini, los jóvenes y las mujeres:la lisonja como estratagema”. En: Historia Social Nº22, Valencia,1995.SCHWARZSTEIN, Dora. La Historia Oral. Buenos Aires, CEAL,1991.TASCA, Angelo. El nacimiento del fascismo. Barcelona, Ariel, 1967.THOMPSON, Paul. La voz del pasado. Valencia, Edicions Alfons el

Magnanim, 1988.VAPNARSKY, César. Pueblos del norte de la Patagonia 1779-1957.Buenos Aires, Ed. De la Patagonia, 1983.VASILACHIS de GIALDINO, Irene. Métodos cualitativos I. Losproblemas teórico-epistemológicos. Buenos Aires, CEAL, 1992.ZANINI, Silvia. Me lo contó mi abuelo. Villa Regina, Imprenta Zanotti,1994.ZANINI, Silvia. Tres décadas de historia política a través de la HistoriaOral. Mimeo.ZULETA ÁLVAREZ, Enrique. El nacionalismo argentino. BuenosAires, 1975, 2 vol.

Page 19: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 19Voces Recobradas 19

traduccionesNo valenãohaviafascistasEste trabalho visa, através das entrevistasorais, uma reconstrução do imagináriopolítico dos pioneiros de uma colônia deimigrantes italianos no Alto Vale de RíoNegro, nomeadamente na colônia VillaRegina no decurso das décadas de 20 e30.O objetivo do projeto final é reconstruira ação política dos grupos maissignificativos, sua inserção social e suasatividades na construção da sociedaderegional.O presente avanço da investigação dizrespeito ao enfrentamento entresocialistas e fascistas na colônia VillaRegina, nas primeiras décadas desteséculo. Além disto, tenciona interpretar osalcances e motivações dos dirigentespolíticos e a percepção que tiveram seuscontemporâneos das situações colocadas.Num nível, mais profundo, através daanálise das entrevistas, procura-se resgatartanto as vivências e mudanças quanto amitificação e readequação posterior dosideais que foram possíveis de detectar.

Thereweren’tfascist in thevalleyIn this paper, thorough the analysis of oralinterviews, I try to make a reconstructionof the political imaginary of the pioneersof a colony of Italian immigrants in theAlto Valle de Río Negro.The aim of the final project is toreconstruct the political action of themost significative groups, their socialinsertion, and their activities in theconstruction of the regional society.In this report of the research, I haveworked on the first decades in the colonyof Villa Regina with the confrontationbetween socialists and fascists, and I triedto interpret the reaches and motivationsof the leaders and the perception that, ofthe posed situations, had theircontemporaneous. In a deeper level,thorough the analysis of the interviews Itry to rescue the permanent and thechanges, the construction of the mythicaland the posterior adequation of theideals, that can be detected.The space-time frame is that of the AltoValle de Río Negro, in this first stage thecolony of Villa Regina, National Territory,in the decades of 1920 and 1930.

Dans lavallée iln’avait pasde fascistesDans ce travail à travers l’analyse desentretiens orales, j’essaie de faire unereconstruction de l’imaginaire politiquedes pionniers d’une colonie d’immigrantsitaliens dans le Alto Valle de Río Negro.L’objectif du projet final est reconstruirel’action politique des groupes le plussignificatifs, son insertion sociale, leursactivités dans la construction de la sociétérégional.Dans ce rapport de la recherche j’aitravaillé sur les premières décades dans lacolonie de Villa Regina avec l’affrontemententre les socialistes et les fascistes, et j’aiessayé d’interpréter l’extension et lesmotivations des dirigeants et la perceptionque, des situations posées, ont eu leurscontemporains. Dans un niveau plusprofonde, à travers de l’analyse desentretiens, j’essaie de racheter lepermanent et les changements, laconstruction de mythes et l’adéquationpostérieure des idéals, qu’on peutdétecter.Le cadre espace-temps est le Alto Valle deRío Negro, dans cette première étage lacolonie Villa Regina, Territoire National.Les décades de 1920 et 1930.

TESTIMONIOS ORALES

ALBA, María (M.A.)BENITO, Gerardo (G.B.)BOZICH, Mario (M.B.)CAPORALINI, Aldo (A.C.)FRANCO, Mario (M.F.)MION, Vittoria Irene (V. M.)MOSCHINI, José Luis (J. L. M.)PESCE, Fina (F. P.)PRISLEI, Enio (E. P.)

ROZZA, Palmira (P.R.)ROSATTI, Inés (I. R.)TESOLIN, Leonardo (L. T.)TONCOVICH, Hugo (H. T.)TONCOVICH, Otto (O. T.)VERGENDO, Oliva (O. V.)VESPRINI, Atilio (A. V.)VIERO, Francisco (F. V.)VINANTE, Rómula (R. V.)

Page 20: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas20

«De a pocoestamos siendo»

La construcciónde la identidad

de los mapuche urbanos

Voces Recobradas20

El fin de siglo y el umbral del tercer milenio (1983-1999)«De a poco estamos siendo»

Autor Ricardo Daniel Fuentes

Centro Regional Universitario Bariloche. U.N.Co.

San Carlos de Bariloche / Río Negro

25, 26 y 27 de agosto de 1999

IV ENCUENTRO NACIONAL DE HISTORIA ORALTrabajo presentado en el

Page 21: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 21

IntroducciónLa cultura y la identidad del pueblo mapuche

guardan relación directa con las formas de resistenciay de organización alcanzadas a lo largo de su historia.Las consecuencias de las políticas y de los contactosentre el mundo indígena y los representantes de lasociedad “blanca” pueden analizarse desde distintasperspectivas. En cada una de ellas la sociedad mapucheha sufrido la modificación de sus sistemas originariosde cultura, lo que ha provocado la desvirtuación de susentido de identidad y pertenencia a un grupoparticular. A partir de esto sereplantea el problema de laidentidad, con la redefinición de losdiscursos en el interior de la sociedadmapuche y ante el resto de lasociedad “mayoritaria”.

La identidad cultural tienecomo componente fundamental a lasrepresentaciones y experiencias delos miembros de un grupo que sereconocen pertenecientes a esacultura a través de la memoria y laconciencia colectiva. En este caso, lacultura mapuche tiene sus raíces enla relación cotidiana con la tierra, transformándose enun vínculo que hace que los hombres pertenezcan aella.

En los últimos años, especialmente a partir de 1980en San Carlos de Bariloche, se produjo un aceleradocrecimiento demográfico que acentuó el desordenadoproceso de urbanización de esta ciudad. La esperanzaen el acceso a planes de vivienda, de mejorescondiciones laborales y, fundamentalmente, la agudacrisis del sector ovino en las zonas rurales de laprovincia, han acrecentado la migración del campo ala ciudad. Muchos mapuche se encuentran asentadosen los sectores marginales de la ciudad, ocupándosede las tareas menos calificadas y peor remuneradas.El proceso de migración ha provocado manifestacionesde sentimientos: frustración, nostalgia, culpa, etc., porla pérdida de vínculos familiares. Como estrategia deadaptación pasiva a la ciudad, el mapuche oculta oreniega de su origen, poniendo en juego la pérdida desu identidad. En otras ocasiones el grupo migratorioconstruirá su identidad cultural en el nuevo contextoseleccionando, apropiando y resignificando formas yrepresentaciones culturales diversas.

La conformación del Centro Mapuche Bariloche,en 1983, constituyó en este sentido, un intento dereformular y redefinir las relaciones entre éstos y elresto de la sociedad. Teniendo en cuenta que estainstitución surgió en íntima relación con corrientespolíticas que propiciaban un proyecto de liberación dealcance nacional, y el contexto actual de crisis internapor la que atraviesa el Centro Mapuche, esta

investigación está marcada por una preocupacióngeneral -las organizaciones sociales y la crisis militanteen épocas de globalización la falta de un proyectoarticulador y global de los sectores antisistema- y porun problema específico: la fragmentación de los lazossolidarios y la desorientación reinante en el seno de lainstitución. En otras palabras ¿en qué medida lasreivindicaciones mapuche se articulan en un campode relaciones de poder más vasto? ¿De qué manera laconstrucción de la identidad nos puede facilitar lacomprensión de las relaciones de fuerza en el espacio

social?Como hipótesis de trabajo

plantearemos que a partir de suconformación, los integrantes delCentro Mapuche Bariloche se hanapropiado de ciertos elementospertenecientes a la cultura domi-nante. Dichos elementos formanparte de estrategias de negociaciónfrente al resto de la sociedad, paraseguir conservando su particularidadétnica y cultural. Las estrategias denegociación, en contextos socio-políticos cambiantes, originaron

conflictos internos derivados de las vinculacionesestablecidas por la institución y el poder político local,provincial, nacional y distintas ONG.

Los objetivos de este trabajo son principalmentetres: detectar algunos de los elementos constitutivosde la identidad mapuche en la zona urbana de SanCarlos de Bariloche, analizar la problemática actualdel Centro Mapuche local y conocer las relacionessociales que se establecen al interior y al exterior de lainstitución, los conflictos derivados de las luchas porel poder entre sus miembros y las representaciones queexisten en el resto de la sociedad sobre ellos.

Para su realización se seleccionaron 21 testi-monios orales, se consultó documentación del CentroMapuche, legislación nacional, provincial y local. Enforma complementaria se analizaron periódicos ydocumentales de colección privada.

Sobre la IdentidadEn el campo de las ciencias sociales, la noción de

identidad ha sido vinculada tradicionalmente a losconceptos de pueblo, nación, territorio, clases, etcétera.También ha sido empleada en relación con loespecífico, a la singularidad individual y colectiva, ala diferencia. Con el cuestionamiento a los conceptosmíticos que acotan su contorno, el concepto identidaddebió ser reformulado. Según Escobar la identidad esahora comprendida como el resultado de muchasconfrontaciones entrecruzadas e inestables, con-virtiéndose así en una estrategia provisional quetraza di ferentes contornos según la posición y

... la cultura mapuchetiene sus raíces en la

relación cotidiana con latierra, transformándoseen un vínculo que hace

que los hombrespertenezcan a ella.

Page 22: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas22

oposición que asuman las diversas fuerzas en la escenasocial.1

En la actual concepción de las ciencias sociales, laidentidad aparece desligada de la idea de esenciaahistórica, existiendo en un campo de permanentequerella dialéctica de lo real y lo simbólico. Partiremosentonces, desde una concepción dinámica de culturae identidad: la identidad es la cultura subjetivada,apropiada por los sujetos y en construcciónpermanente de significados compartidos con otros queopera por diferencia, todo “nosotros” supone un “otros”,en función de rasgos, percepciones y sensibilidadescompartidas y una memoria colectiva común, que se hacenmás notables frente a otros grupos diferentes con los cualesla comunicación encuentra obstáculos2 , donde el gradodel “otro” varía según la carga afectiva y la actitudapreciativa.

Si la identidad es una construcción social, importaentonces la manera cómo los sujetos la construyen,piensan, sienten y delimitan; la manera en que operanlos sentimientos de pertenencia, losprocesos afectivos y simbólicos en elescenario social; en este casovinculando identidad étnica re-gional a las decisiones políticasrelacionadas con la defensa dederechos sociales fundamentales,para legitimar luchas de deter-minados actores sociales en con-textos de dominación y de relacionesde poder desiguales. Así entendida,la identidad se transforma en unconjunto de estrategias para generaro mantener límites, para mantenerprivilegios, para cohesionarse y defenderse de agresionesexternas o para excluir competidores de la estructura delpoder3, es decir, es una estrategia social, por lo tantomodificable. Más que un asunto de valores intrínsecos,la identidad es el resultado de una correlación políticade fuerzas, por eso es -por sobre todo- una instanciapolítica.

El proceso de globalización neoliberal haintensificado, potenciado y nutrido las identidades. Lastramas identitarias que nutren nuestra sociedad sondiversas, numerosas y se superponen. Desde pequeñosgrupos a regiones que participan de un mismo ámbitocultural, constituidas por variables como la adscripciónsocial, el origen étnico o de clase, formas deconvivencia e interacción cotidianas, etcétera.

En el caso estudiado -mapuches urbanos- el puntode referencia de esas identificaciones tiene límitesreales y concretos que transpone lo simbólico: laidentidad étnica. El análisis de ésta, a su vez, se tornacomplejo con la variable de la migración -entendidacomo posibilidad de acceso a un nuevo universosimbólico- que cobra importancia, pues ha sido un

elemento fundamental de la otredad, porque suponeun desarraigo y un cambio en las relaciones sociales.

Una de las construcciones sociales por las cualesse expresan las acciones humanas, que pone aldescubierto las manifestaciones culturales, losacuerdos y los conflictos es la identidad, que sepresenta como un camino para abordar la problemáticade las relaciones de poder en las sociedadescontemporáneas. Liliana Tamagno afirma que laidentidad se actualiza y se hace presente en la luchacolectiva por un objetivo común, en la posibilidad deautoestima, reconocimiento y posibilidad de proyectoscolectivos e individuales. En suma, en la posibilidadde seguir soñando4.

En relación con la oralituraLa utilización de los testimonios orales ha

demostrado ser un elemento fundamental del análisishistoriográfico como camino para alcanzar lacomprensión de las relaciones sociales. El testimonio-

documento es excepcional cuandorefleja una normalidad tan normalque a menudo resulta invisible: setrata de reconstruir una cultura apartir de la exploración de lasprácticas sociales, recuperando laprioridad de las mismas.

La “historia oral” es también uncamino que nos facilita comprenderla trayectoria de los actores sociales ytodo lo inherente a la subjetividad delos mismos, es un instrumentoprivilegiado para la reconstrucción delmundo de las representaciones y las

múltiples identidades5.El relato es un ordenamiento, un mecanismo que

le da sentido a las palabras, tanto a nivel colectivo comoindividual. Las personas utilizan relatos disponiblesy mitos públicos para dar forma a su propia vida, paraexpresar sus sentimientos de algunos significados. Enlos complejos mecanismos de la reconstrucción delpasado, en la estructura del relato que pretendemosrevelar, estarán presentes algunos elementosfuncionales de la memoria como el olvido, lasdesviaciones y los silencios.

Generalmente los testimonios orales demuestranla existencia de dos discursos en tensión permanente:el construido sobre determinados patrones ideológicosy otro basado en lo concreto de la vida diaria.Coincidiendo con Daniel James, consideramos que apesar del poder de las ideologías dominantes, lostestimonios de vida tienen el poder de enriquecer consus propios significados, con su propia subjetividad,aquellos discursos establecidos6.

Por último, y acordando con Alessandro Portelli,es fundamental darle a la oralitura un sentido

Más que un asunto devalores intrínsecos, la

identidad es el resultadode una correlación

política de fuerzas, poreso es -por sobre todo-una instancia política.

Page 23: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 23

innovador en los albores del siglo XXI, es decir,fortalecer la función militante de la “historia oral” enla conformación de fuerzas para enfrentar el modeloneoliberal vigente7.

I) El Centro Mapuche Bariloche.De la etapa fundacional a la luchapor la liberación nacional:1982-1989El crecimiento demográfico de San Carlos de

Bariloche tuvo como componente fundamental, a lolargo del siglo XX, las migraciones provenientes deotras regiones del país y las continuas corrientes depobladores rurales de la misma provincia de RíoNegro.

Este proceso se acentúa a partir de 1950,coincidentemente con el desarrollo de la actividadturística de la ciudad. Paralelamente se desencadenauna lenta pero constante apropiación privada de tierrasfiscales en la Línea Sur*, que desplaza a los habitantesoriginarios hacia las zonas urbanas.Esta situación se agrava y se aceleraa partir de 1980, por dos motivosprincipales: la caída del precio de lalana, que afectó particularmente alpequeño criancero; y la sucesión degrandes nevadas que produjeron lamuerte de miles de animales,decidiendo, en muchos casos, lasuerte del sector.

La migración intraprovincialcontribuyó en gran medida alcrecimiento intercensal en el período1970-1980**, lo que relativizó aúnmás la idea “postal” de un Bariloche europeo.

Nosotros llegamos cuando comenzó la malaria, en el81, cuando a mi padre los “turcos” lo echaron del campocomo puestero. Decían que “no hay plata, no te podemospagar”, y ningún peso le dieron. Perdimos los pocos animalesque tuvimos (Blanca H., mapuche, 37 años).

Primero se vinieron nuestros primos, hermanos,parientes más viejos; después fuimos llegando nosotros,porque en ese entonces era más fácil conseguir trabajo aquí.No tuvimos otra que malvender los bichos y caerles a unosfamiliares nuestros que se habían venido antes. Lo que nosmató fue la nevada del 84. (Ignacio P., Mapuche, 58 años)

A pesar del desarraigo, el vínculo con el ámbitorural se mantuvo. No sólo por los lazos de parentescos,sino a través de diversas actividades participativascomo los trabajos comunitarios en época de esquila,festividades y celebraciones. El vínculo entre la tierra(mapu) y su gente (che) sigue siendo el elemento quele devuelve significado a la vida cotidiana de losresidentes urbanos.

En rasgos generales, el proceso de usurpación detierras indígenas comienza a principios de siglo. Hacia

1920-1930, comerciantes de origen sirio-libanés logranlos primeros títulos de tierras “libre de ocupantes”,requisito esencial para iniciar la tradición de la venta.A los pobladores originarios se los contrata como“puesteros”, figura legal que restringe al campo laboralun problema más amplio, ya que el despido delpuestero significará el traspaso de la propiedad anuevas manos.

Con la ley provincial de reservas de 1970 selegitima la usurpación, a la vez que comienzannumerosos litigios judiciales (solicitudes de desalojo,principalmente).

En los años 80 se suma el fenómeno de los ricos yfamosos del Jet Set mundial, que compran las tierraspor interés “ecológico”, justamente en “áreas críticas”,es decir, aquellas que presentan situación legal de altoriesgo.

En este marco comenzaron a gestarse las primerasmuestras de solidaridad entre distintos sectorespolíticos y sociales, en sintonía con la re-politización

creciente que acompañaba la retiradapos Malvinas de la dictadura militar:

En las reuniones del PartidoIntransigente, comenzamos a formardistintos frentes de trabajo. Una de lascuestiones que saltó enseguida fue lasituación por la que estaban atravesandolos mapuche. Tomamos el tema como algodel partido, para discutir ideas, alprincipio no teníamos en claro losobjetivos. Sabíamos que había dis-criminación y problemas con las tierrasy nada más. (Hugo R., miembrofundador no mapuche, 42 años)

La iniciativa en el seno del Partido Intransigentefavoreció la incorporación de interesados en trabajaren el tema. Las reuniones se hicieron más numerosasy pronto los límites partidarios se demostraronestrechos, no sólo por el control que pretendía ejercerla mesa del partido sobre las actividades desarrolladas,sino también porque las intenciones de crear unaorganización independiente eran concretas:

Las personas utilizanrelatos disponibles y

mitos públicos para darforma a su propia vida,

para expresar sussentimientos de algunos

significados.

ww

w.au

mz.u

ni

Page 24: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas24

Junto con un par de compañeros veíamos que no eraético seguir juntando las cosas: a pesar de que la gente quese acercaba a las reuniones abiertas sabía que éramosafiliados, pensamos que lo mejor era, sin dejar de militar enel P.I., hacer algo más abarcativo”. (Hugo R.)

La ampliación de la convocatoria, por parte de laincipiente organización favoreció el acercamiento deun heterogéneo grupo no mapuche:

Al principio venían todos: mormones buscando clientes,evangelistas, folkloristas que lo único que querían eraaprender un par de palabras en mapuche para bautizar susgrupos musicales. (Francisco D., miembro fundador nomapuche, 60 años)

Inicialmente se analizaba la cuestión de ladiscriminación en general, en base de lectura yepisodios vividos o conocidos por los participantes.Paulatinamente las reuniones cambiaron el ángulodel enfoque. Numerosas personascon emergentes socioeconómicosconcretos: derivados del cercadode tierras fiscales en parajesrurales, abusos de los grandesestancieros en la comercializacióncon las familias campesinas yexplotación de la mano de obra,entre otros, comenzaron a parti-cipar:

En mi caso, me arrimé porque aunos familiares de Pilquiñiyeu DelLimay los querían desalojar, por laconstrucción de la represa que elgobierno quería hacer y que les iba ainundar todo. Los hermanos mepidieron si no conocía a alguien queles diera una mano. Yo había sentidode la movida del Centro, pero no mehabía llamado la atención y eso quefuncionaba frente de mi casa, yo nienterado. (Alfredo P., mapuche, 54años.)

A nosotros nos sacaron de nuestras tierras deAnecón Grande, mi abuelo, mi tatarabuelo, todos habíanvivido allí. De pronto un día apareció un gallego con lospapeles de propiedad y empezó el lío. Al año yaandábamos por aquí buscando laburo. Una vez escuchéen la radio que se hacían reuniones y empecé a venir aver qué pasaba”. (Florinda Q., mapuche, 45 años)

La urgencia de buscar respuestas a desafíosinmediatos inició en muchos de los mapuche elproceso de autorreconocimiento. El sentimiento deinjusticia cometido por otros sobre familiares yconocidos considerados como propios fue el primerpaso de la organización. Los mecanismosadaptativos utilizados a modo de “estrategias desobrevivencia” iniciales, como la represión deexpresiones de pertenencia -ocultando el uso de la

lengua propia y disimulando las formas en elmanejo de la lengua dominante- y la auto-desvalorización propia del miedo al prejuicio y ladiscriminación dieron lugar a actividades decompromiso más activo, motorizado por lanecesidad:

Yo, antes, ¡qué iba andar por ahí diciendo que eramapuche!, no tenía conciencia... en el colegio todos mecargaban por el apellido, pinchila, pinchila, me decían,¡como para sentirme orgulloso!. (Alfredo P.)

En la escuela no existíamos, nos decían: “ paisanode mierda” o “no seas indio”, como algo insultante, hastalos mismos maestros, viste, como mucha gente lo hacetodavía hoy. (Clementina C., mapuche, 44 años.)

Paralelamente ingresan a la organización exmilitantes del Partido Comunista, del PeronismoRevolucionario y del sindicalismo combativo,

además de miembros de orga-nizaciones de derechos humanos:

Pensamos en construir unproyecto político que sintonizara conalgo más grande, un frente amplio quese opusiera a la dependencia hacia laque marchaba el país; y para esoteníamos que comenzar a sumar atodos los sectores explotados: indios,negros, blancos pobres, campesinos,etcétera. (Miguel G., no mapuche,49 años.)

El Centro Mapuche Bariloche(CMB) se constituyó formalmenteel 28 de noviembre de 1983. Entresus objetivos iniciales se plantean:la defensa y el desarrollo de lascomunidades mapuche, el apoyo alos desarraigados de su comu-nidad, la defensa del derecho de lapropiedad de la tierra, larecuperación del patrimoniohistórico, la lucha por mejores

condiciones de vida y el apoyo para la superaciónde las secuelas del genocidio y etnocidiomanifestadas en la usurpación de las tierras de lascomunidades8.

Ante la falta de una sede permanente, seestablece como propósito crear en Bariloche la Casadel Mapuche, cuyo objetivo sería el apoyo yasesoramiento en distintas áreas a los pobladores entránsito por esta localidad, especialmente losprovenientes de la Línea Sur9.

El paso siguiente consistió en realizaractividades orientadas a abrir el CM a lacomunidad. La visita a las escuelas, donde seexponía el problema del pueblo mapuche pormedio de videos y debates con los alumnos, fue unaactividad muy acertada, ya que el desconocimiento

La urgencia de buscarrespuestas a desafíosinmediatos inició en

muchos de los mapucheel proceso de

autorreconocimiento. Elsentimiento de injusticia

cometido por otrossobre familiares y

conocidos consideradoscomo propios fue elprimer paso de la

organización.

Page 25: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 25

que hasta entonces los jóvenes tenían respecto desituaciones que aparecían como ajenas daba lugar, enmuchos casos, al gradual reconocimiento de unarealidad familiar:

Me empecé a interesar por lo nuestro en la escuela.Sin poner mucho entusiasmo, los debates con la gente delCentro me despertaba cosas, me acuerdo lo del significadode mi apellido; nunca me habían dicho que mi apellido eramapuche, que mi familia siempre lo fue y que no noshabíamos dado cuenta. (Cristina A., mapuche, 35 años)

Cabe señalar que la escuela, si bien históricamenteimpactó entre los mapuche con su función culturalhomogeneizante, también les permitió apropiarse deesta herramienta, convirtiéndose en un bien necesario,un vehículo de reencuentro generacional y de hacermás cercana la lejanía de lo propio.

Como nexo entre la ciudad y el campo fueimportante el programa semanal del CM en RadioNacional Bariloche -de tendencia “progre” poraquellos años- por medio de la cual se comunicaba laesperada visita de integrantes del CM a los parajes.

Esto último fue el fruto de un debate interno quepriorizó el contacto con los pobladores rurales con elobjetivo de buscar formas de organización. Se decidióextender la acción del CMB hacia la Línea Sur. En lalocalidad de Ingeniero Jacobacci se realizan losprimeros encuentros de lo que luego sería el ConsejoAsesor Indígena (CAI).

El CAI surgió como iniciativa de algunosintegrantes del CM que consideraban prioritarioprofundizar el rumbo de toda organización popularen dirección a luchas sociales más ambiciosas y,además, pretendía la formación de un cuerpo dedelegados rurales.

El CAI como organización autónoma nace del CM; enlas reuniones que convocaba en Jacobacci iba gente de losrincones más alejados, del pueblerío más chico; entonces seplanteó el objetivo, que iba a ser el de mejorar la situaciónconcreta del campesinado, organizar cooperativas deconsumo y producción para lograr mejores condiciones deventa, independientemente de su condición étnica. (Miguel G.)

La crisisEn la medida que el propósito ideológico del CAI

-desarrollar un movimiento político- significaba lasupremacía del planteo social, la cuestión étnico-cultural cobró impulso. Es que los organizadores delCAI visualizaban como primordial la variable social;la inserción como clase social subalterna, por encimade los rasgos culturales y étnicos específicos.

El CAI -aún llamándose así- planteaba losproblemas genéricos como problemas delcampesinado y que la “causa mapuche” no debíaconvertirse en “contrarrevolucionaria”. Criticaba alCM -en el que participaban muchos de sus miembrosmapuche- por sus posturas “indigenistas”, que no

pretendía cambiar el sistema y sí hacer asistencialismoy “recordatorio”, es decir lamentarse por el pasado:

Cuando comenzamos a trabajar en el proyecto deliberación estructural, algunos hermanos se alertaron,principalmente porque no comprendían el sentido de lalucha, no veían más allá. (Enrique L., mapuche del CAI,39 años.)

Me daba cuenta que el CM se olvidaba de la pata centralque le daba sentido, no había cabida, casi, para lasmanifestaciones culturales, algunos hasta decían que hablaren mapuche por radio era sectario. Además, algunoshermanos planteaban ¿por qué no nos llamamos Centro delos Marginados, entonces? (Alfredo P.)

Algunos de nosotros planteábamos la imposibilidad dealgún tipo de reivindicación de la causa mapuche si nosdespegábamos de los sectores trabajadores, pero a la vezteníamos en claro que la condición de ser mapuche leotorgaba una característica diferente a cualquier otrocampesino; además si había en la gente necesidad dereivindicación cultural no la veía nada mal. (Hugo R.)

Comenzaban así, a sentirse los efectos de uno delos genes fragmentarios clásicos del “zurdismo”,enfermedad infantil del izquierdismo: la falsaantinomia etnicidad-clases sociales, que olvida laposibilidad de pertenencia a ambas categorías y quemuchas veces la alternativa de reconocerse en una,lleva a desarrollar estrategias correspondientes a laotra. En este sentido concordamos con LilianaTamagno en que las identidades étnicas, de clase oreligiosas, se neutralizan o refuerzan según elcontexto10.

Otro factor de discordia ocurrió durante lacampaña “Una oveja para un Hermano”, llevadaadelante por el obispo Esteban Hesayne, a partir de1985. La misma intentaba paliar la grave situación delos pequeños ganaderos a raíz de las grandes nevadasdel año anterior11.

Con el financiamiento de la organizaciónalemana Misereor, se formó un grupo depromotores para la Línea Sur, equipados concamionetas y hormigoneras, con el fin de contribuiral desarrollo de cooperativas. Miembros del CAI,

ww

w.au

mz.u

ni

Page 26: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas26

en calidad de promotores y coordinadores rentados,comenzaron a ser cuestionados abiertamente por sus“actitudes vanguardistas” e inconsultas, por parte delCM.

En este marco, una serie de factores económicosalteraron el funcionamiento de las nacientescooperativas; a la crisis regional-vinculada íntimamenteal fenómeno meteorológico y a la cual se sumaba laimprevisión e improvisación del gobierno provincial-se agregaba la paulatina caída del precio internacionalde la lana y las medidas proteccionistas de los paíseseuropeos12.

Por otra parte, el fracaso del plan Austral con elconsiguiente proceso inflacionario, provocó elendeudamiento a largo plazo de algunos productorescon compañías exportadoras “aseguradoras” (que, segúnlos testimonios, funcionaban como verdaderasfinancieras), además los subsidios otorgados por laprovincia no sólo se entregaron devaluados en su monto,sino que al ser facilitados indiscriminadamente y poranimal perdido, favoreció a los grandes propietarios dela región.

La caída de las expectativas despertadas por la“primavera democrática”, a partir de 1987-desocupación,peligro del retorno autoritario- contribuyó igualmente alcansancio militante que comenzó a afectar al CM:

Las reuniones hasta 1987-88 nunca bajaban de 60-80personas, entre mapuche y huincas, a veces más, cuando seelegían autoridades del Centro, después eran 10 o 20; yo creoque las discusiones internas desgastaron a mucha gente quetenía ganas de hacer algo, (...) aunque también cada uno denosotros comenzó a tener quilombos propios ya sea porquecomenzaba a escasear el laburo o no llegaba a fin de mes.Participar se convertía en algo secundario. (Dora R.,mapuche, 54 años.)

En un sector de la institución comenzó a cobrarfuerza la idea de que el fracaso en la solución de losproblemas puntuales del campesinado indígena o ladispersión participativa no se debía tanto a la coyunturainternacional o al contexto político nacional, sinoprecisamente al olvido de la cuestión cultural y étnica.Con relación a este punto, un hecho significativo loconstituyó la edificación de la sede definitiva del CMB,que anunciaba la nueva etapa de relaciones extrainstitucionales; ahora dirigidas a establecerlas con elpoder político local, provincial, nacional y organismosno gubernamentales. El municipio local cedió en carácterde donación una fracción de 25 metros de frente por 60de fondo, para la construcción de la “Casa del Mapuche”,motivada por la necesidad impostergable de brindar unmínimo de acción social a quienes fueron los verdaderos dueñosde las tierras que habitaron, hasta su anexión por parte delEstado nacional13. La Secretaría de Desarrollo Social de laNación realizó un aporte que permitió construir unedificio de dos plantas de 160 metros cuadrados,terminado en 1989.

En forma simultánea los dirigentes del CMB seconectan con otras organizaciones mapuche,fundamentalmente de Chile y Neuquén, a partir deencuentros, seminarios y congresos indígenas:

Ahí comenzamos a reformular algunas cosas, a partir delaporte de hermanos con más experiencia en la organización, quehablaban de Territorio, no de tierras; de Pueblo, no de gruposmapuche. (Alfredo P.)

Comencé a notar que nos habíamos quedado mucho desdeque logramos la sede. Parecía que muchos compañeros hermanosse conformaban con un lugar y un sello. (Celestina B., mapuche,34 años.)

Mostrando capacidad de relacionarse políti-camente, los dirigentes mapuche se van apropiando deaquellos elementos que refuerzan su poder al interiorde la institución. De esta manera, el proceso delegitimación se orientará a partir del reconocimientoexterno de organizaciones similares, ONG y el Estado,en un proceso de diferenciación que favorece elenfrentamiento intraétnico. En sintonía con el nuevocamino se inicia un velado cuestionamiento de laparticipación de “huincas” que produce el alejamientode algunos de ellos. Esta medida -evidentementecontradictoria en una organización que había surgido ainstancias de “blancos”- ocultaba diferencias más bienideológicas que étnico-culturales.

ww

w.au

mz.u

ni

Page 27: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 27

II) De la lucha por la liberaciónnacional a la etapa dedesconcierto general (1989—)

La relación con el Estado

Me enseñaste el lenguaje, y de elloobtengo el saber maldecir, “la roja plaga

caiga en tí, por habérmelo enseñado”.(De Calibán a su amo, en La Tempestad,

de W. Shakespeare)

Las contradictorias relaciones entre losmapuche y el Estado derivan en parte de que esteúltimo es el interlocutor central de las demandas yreivindicaciones de aquéllos. El poder político,desde el siglo pasado, ha creídofundamental “encauzarlos” pormedio de la educación, tendiendoa diluir el peso de los factoreseconómicos y sociales causantesde la situación de subalternidad.Por un lado se los invita aorganizarse e incorporarse a lavida nacional, pero por otro secorrompe, reprime a sus nacientesorganizaciones, se capta a susdirigentes o se ejerce la do-minación a partir del controlcultural. Este integracionismoasistencial-paternalista favorece ladiscriminación encubierta en unasociedad que demuestra lacoexistencia de la igualdad de derechoy la desigualdad de facto15.

Muchos mapuche que viven en la ciudadpiensan al Estado como una instancia de ayudainmediata en caso de emergencia. El siguientediálogo, grabado de una FM local durante lanevada de 1993, manifiesta la representación delpoder político como herramienta esporádica quehay que utilizar:

Periodista: -¡Todavía no le vinieron a sacar la nievede la puerta de su casa, abuelo!

Abuelo mapuche: -No. No vino nadie todavía.Periodista: -Acá hay como un metro de nieve y

nadie de la municipalidad mandó a pasar la máquina...Abuelo mapuche: -¡No, deje nomás señor!,

mientras la nieve esté, la municipalidad no va a tenerotra que ayudarnos y la gente nos va a mandar ropa ycomida16.

La relación entre el CMB y el poder político seconcretó por medio de diferentes subsidios ydonaciones, solicitudes que se activaron a partir dela elaboración de distintos proyectos. En primerlugar, la actividad desarrollada por el CAI es

asumida por el Ente de Desarrollo de la Línea Sur,delegación del gobierno provincial para el cualcomienzan a trabajar miembros del CAI:

Muchos de los más batalladores se reciclaron en elEnte. Ahí sonó la famosa independencia del CAI, quecomenzó a andar a la deriva como el CM. (Germán L.,mapuche del CAI, 35 años.)

El equipamiento de la sede del CM demandóunos 6.000 dólares, en su mayoría aportados porla Secretaría de Desarrollo Social de la Nación.A su vez, e l municipio decide f inanciar laenseñanza de la lengua y la cultura mapuche, enla Escuela Municipal de Arte La Llave17.

La organización se fue metiendo bajo el paraguasde los políticos; no hay proyección de ningún tipo; laguita que fue entrando por los cursos dictados, para

viáticos de congresos o para equi-pamiento -que no me parece mal,porque es un mango que le sacás a estesistema de mierda que de cualquierforma lo va a despilfarrar- fuegenerando roces entre los que cobrabany los que no cobraban, porque todosiban a las reuniones y no había unaexplicación clara de hacia dónde seiba”. (Federico R., mapuche, 37años.)

En la reorientación de lasestrategias relacionales, al CMBse le planteó el dilema de saber sien e l pantanoso sendero queescogía en sus vinculac ionespolíticas, tomaba el rumbo deCalibán o de Malinche.

Conflictos institucionalesCoincidentemente con el rumbo emprendido,

en el CM comenzaron a notarse las diferencias decriterios y actitudes entre “dirigentes” y“miembros”. La organización de actividadesdirigidas primordialmente a la sociedad “blanca”eran acompañadas por la lógica eficientista quetomaba, y comenzaba a perder representatividaddentro de la sociedad mapuche que había sentido ala institución también como un espacio de encuentroy esparcimiento social.

El CMB comenzó a perder operatividad social;las desvinculaciones interiores demuestran laexistencia de proyectos distintos:

De mi parte hay una idea de organización que no latengo muy definida, pero que es abierta, como asociacióncivil qué es y cómo nació. Yo creo que en primerainstancia hay que sumar gente a algo que hoy no se sabecómo es, pero hay que pensarlo. No creo que tengamosque hacer el diseño y luego salir a buscar voluntades parallevarlo adelante. (Andrés P., mapuche, 33 años.)

...comenzamos areformular algunas

cosas, a partir del aportede hermanos con más

experiencia en laorganización, que

hablaban de Territorio,no de tierras; de Pueblo,no de grupos mapuche.

Page 28: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas28

Creo que la gente que participe, sea mapuche o no, debeadecuarse a las características que tiene el Centro hoy; nitratarnos de imponernos cosas, ni pasar por encima de la genteque está hace años en esto. (Marcos L., mapuche, 44 años.)

Las discusiones comenzaron a ser ya no ideológicas,sino personales. El punto de fractura lo constituyó elcierre de la institución a los reclamos de mayor actividaden las zonas rurales, por parte de la comunidad:

Cuando íbamos a la radio a anunciar alguna charla, sobrecultura o alguna conmemoración, nos llamaba todo el mundoy nos preguntaban qué estábamos haciendo con el tema de losjuicios por desalojo en Villa Llanquín o en Paso Flores; comoque comenzó a estar extendida la opinión de que el CM norepresenta la identidad mapuche en la región. (Federico R.,mapuche, 35 años.)

Las asambleas para nombrarautoridades dejaron de realizarse, aligual que los balances contablesanuales -con la consiguientedesconfianza y dudas que estogeneró- y la falta de mecanismostransparentes de representacióncontribuyó a la falta de visualizaciónde una Institución que favoreciera elautoencuentro de muchos que son y nose saben mapuches.

La institucionalidad está en crisis;hay una fuerte diferencia entre quienestrabajan y quienes se ocupan enteramentede participar en encuentros nacionales einternacionales, los que pueden ir a todaslas reuniones; hay algunos que trabajamosy no podemos asistir a todas las actividades y eso define unabuena cantidad de decisiones inconsultas que se toman.(Andrés P.)

Creo que el problema central es que el CM sufre de unaorfandad ideológica que los traba, no los deja avanzar y al notener objetivos definidos, andan errantes. (Darío D., nomapuche, 37 años.)

Algunos de los muchachos del Centro piensan que laidentidad es una cosa objetivada, alejada de nosotros y quehay que alcanzar; en el sentido folklórico, un poncho, una vasija,por ejemplo; yo los veo a la deriva, funcionando en una actitudde sumisión ante quien los banca. (Hugo R.)

Esta desmovilización autodestructiva18 fue advertidapor otras organizaciones indígenas del país, querompieron relaciones con el CMB19; en tanto éste iniciabanexos económicos con ONG dependientes del BancoMundial.

La profesionalización militante indígena generó -especialmente en la última década- un alejamiento demuchos mapuche, cuya idea es que esa gente que se poneuna vinchita los 12 de Octubre, utilizan subsidios a ladesocupación encubiertos (Celestina B.). Sumado a esto elmalestar que genera la escasa o nula utilización de lainfraestructura de la Sede para los fines originales o del

camión que se destina a satisfacer necesidades personalesde miembros de la institución.

En el último lustro un sector del CM intenta cambiarla situación jurídica de la institución -Asociación Civilsin fines de lucro- acogiéndose a los beneficios de laresolución 4811. Esta norma, destinada a favorecer elfuncionamiento legal de las comunidades ruralesindígenas, ampara la propiedad comunitaria de losbienes de una organización de estas características. Porlo que se puede determinar la importancia que adquierepara algunos miembros del CM: en vez de abrirse, conla transferencia de bienes a personas con nombre yapellido, se fomenta la petrificación institucional20.

Amistades peligrosasLas vinculaciones con el CMB y

el Banco Mundial -fenómeno que noes exclusivo de esta institución- através de las ONG financiadas por esteúltimo, complejizan aún más elpanorama. Por medio de innu-merables organizaciones, congresos yseminarios, se convoca a las agru-paciones indígenas para discutir yelaborar proyectos relativos al“Desarrollo Sustentable”, a “laautogestión del pueblo mapuche” o al“derecho a la diferencia”.

Estas organizaciones internacionalestiran un manguito para lavar conciencias.El tema es que si tenés en claro para dóndevas, para quiénes trabajás, no está mal que

aproveches una prebenda del enemigo. Esa guita se podría usarde acorde a tus objetivos. Ahora, me parece que te tiran unosmangos porque te ven a la deriva, justamente, le sos funcionala sus intereses. (Franco H., mapuche, 38 años.)

Las Naciones Unidas manda mucho dinero para las ONGpor el decenio de los pueblos indígenas. Entonces hay una luchapor acceder a ese dinero que fomenta el surgimiento de líderesque entran en esa competencia y se convierten en diplomáticosindígenas. (Enrique L.)

¿Qué puede haber detrás de la iniciativa del BancoMundial? Por las características que adquieren estosencuentros, algo factible de ocurrir es el predominiopaternal de las organizaciones indígenas21, a su vez, hayquienes piensan que a los objetivos de la globalizacióneconómica, los Estados Nacionales no les son funcionales,estorban la mundialización, por lo que es convenienteintentar conmocionar sus bases. En menor medida, tambiénes considerado este interés, en relación con la teoría deSamuel Hugtington, de que los nuevos conflictos mundialesson ante todo culturales. Más allá de estas hipótesis, elpensamiento de muchos testimonios es que:

Cualquier cosa que hagan estos atorrantes del BancoMundial, nunca va a ser para beneficiarnos; nunca dan unapuntada sin hilo. (Víctor A., mapuche, 53 años.)

El poder político, desdeel siglo pasado, ha creído

fundamental“encauzarlos” por

medio de la educación,tendiendo a diluir elpeso de los factores

económicos y socialescausantes de la situación

de subalternidad.

Page 29: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 29

Buscando un rumbo...En un encuentro realizado por el Programa de

Participación de Pueblos Indígenas, al que concurrieronrepresentantes mapuche de toda la provincia, seconceptualizó la identidad como la capacidad para reconocerse,aceptarse, sentirse diferente y entre sus elementos básicos seidentificaron la lengua, la cosmovisión (rogativas, creencias,espiritualidad), el territorio, la historia y la cultura a rescatar, peroadvierten que lo primero es reconocerse como mapuche22.

Esta idea es importante en la medida que se puedevisualizar que la defensa de derechos indígenas tiene, comocondición fundamental para hacerlos factibles, definir alsujeto de esos derechos en relación con la situaciónpermanente de privaciones e injusticias en la que vive, tantoen el campo como en la ciudad.

Hay un lazo que no puede sersoslayado: la vinculación histórico-étnica de migración del campo a laciudad, especialmente cuando se da lacomunicación entre familiares quehablan mapuche. La lengua delimitaespacios marcados de inclusión yexclusión más en la zona rural que en laciudad, pero en ambas se evidencia lafuerte carga afectiva que contiene. Elbuen manejo de la lengua madre seconvierte así, para los mapuche urbanos,en un factor de prestigio interno y enuna herramienta que facilita lacomunicación con objetivos orga-nizativos entre los ámbitos campo-ciudad. Entre los miembros del CMB no se ha destacadoesta necesidad: a los cursos dictados concurrenmayoritariamente no mapuche, su nivel es básico y suorientación es folklórica, o sea, enseñanza de nombres de pajaritosy plantas, como hacen los coordinadores estudiantiles con losegresados de quinto año cuando les explican significados de palabrassueltas; no hay intención de que la juventud aprenda a comunicarseen lengua. (Franco H.)

Una discusión pendiente es la relativa a determinarlos mecanismos de reconocimiento por los cuales el CM ylas comunidades puedan instrumentar acciones concretas,ya que la ley provincial es muy amplia al respecto23.

Hay quienes se asumen mapuche desde una vertienteideológica, de la simpatía por los reclamos o por los valoresintrínsecos culturales, pero sin una carga histórico-familiar ogenética si querés, pero yo creo que esto tiene que definirse, nopuede ser tan amplio cuando pensás en relaciones políticas:por ejemplo, mirá si vienen tres o cuatro tipos de Noruega, se“reconocen” como mapuche y piden un pedazo de tierra.(Francisco D.)

Yo insisto siempre que la cosa pasa por sentirse uno comoparte de una historia y que la cosa sigue, no termina con nosotros.Es fácil que diga la gente “mirá qué lindo los indiecitos bailando ladanza”, nos ven como algo pasado cuando nosotros debemos lucharhoy, por nuestros problemas del presente; porque yo no quiero

volver a las tolderías, yo quiero un lugar para mi pueblo.(Celestina H.)

A partir de 1997 el problema social y económico por elque atraviesan las poblaciones rurales entra nuevamenteen escena. De las 7.000 familias mapuche que viven en tierrasfiscales de la provincia, 3.500 están radicadas en el campo,de las cuales la mitad se concentra en los parajes cercanos aBariloche24. El tema fundamental de análisis es la posibilidadde desalojos masivos, producto de decisiones políticas y deíndole fiscal.25

El Banco Mundial está poniendo plata para mensurar lastierras fiscales y arma un proyecto para explicarle a la gente decampo sus futuras obligaciones como contribuyente, porque deeso se trata: legalizando la situación de alguna gente, entregándole

títulos de propiedad, los terminásperjudicando, es más costoso políticamentedesalojar a un tipo que acredite cien años enun lugar, que a un contribuyente que no pagasus impuestos. (Víctor A.)

Yo creo que ellos tienen derechos desde...antes de nosotros, del español o del criollo.Pero tendrían que reclamarle al Estado porun lugar para todos ellos. Yo también apoyoesa idea. (Juan E., intermediario deinmobiliarias en litigio con los mapuchede Arroyo Las Minas, 56 años.)

El derecho a la diferencia -a estarbien lejos- es una de las nuevas retóricasde inclusión- exclusión; del derecho alghetto, de la hipocresía que folkloriza lasdiferencias.

En este nuevo marco comienza el desafío actual delCMB: la importancia de generar estrategias que promuevanel placer por el sentimiento de pertenencia:

A mí me queda la imagen de mi abuelo, bañándose el 24 deJunio (año nuevo mapuche) casi desnudo en el arroyo Ñireco. Peroeso lo rebobiné después, lo comencé a valorar después que perdí elmiedo al qué dirán, al prejuicio. Como cuando veía a mi abuela queluego de cebarse el primer mate lo tiraba a la tierra y hablaba enlengua todas las mañanas. Pero eso no lo hubiese podido hacer sialguien no me ayudaba a sacarme la venda de los ojos para pelearcontra el olvido y contra los verdaderos enemigos”. (Alfredo P.)

Coincidimos con Isabel Hernández cuando, al analizarla identidad enmascarada de los mapuche de Los Toldos,marca que ese universo cultural se recupera gracias a lallegada de una anciana que logra generar situacionescomunicativas, activando mecanismos de recuerdo,revitalizando lo lingüístico y recuperando manifestacionesculturales escondidas u olvidadas26. La importancia delencuentro generacional es un elemento importante en elinicio del proceso de identificación como indígena: elprimero de los pasos para luchar -desde fundamentoshistórico-culturales y luego desde el derecho positivo-por las reivindicaciones que correspondan, partiendo delderecho indígena para lograr relativizar el sistemajurídico que consolida el despojo.

...estos reclamos formanparte de una luchainconclusa que se

desarrolla más allá delinterés de la cultura

dominante y en el queestán comprometidosotros sectores más allá

de su adscripción étnica.

Page 30: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas30

Consideraciones finalesLa coexistencia de diferentes temporalidades históricas

en el presente de nuestra región, se ha potenciado en losúltimos años como producto de la tensión entreglobalización e identidad cultural. La aparición del CentroMapuche Bariloche cobró importancia porque en susobjetivos iniciales intentó conjugar la lucha identitaria conla lucha social. Sin embargo, las estrategias de negociaciónllevadas adelante en el espacio social global, prontoderivaron en una desvinculación de dichos propósitos quecomenzaron a presentarse falsamente como antagónicos.Los intentos para conservar su particularidad cultural encontexto de dominación estructural provocaron conflictosinternos motivados por las históricamente contradictoriasrelaciones con el Estado. Los sectores dirigentes han tendidoa homogeneizar social y culturalmente a toda la sociedadcon el objetivo de implementar políticas de modernizacióny desarrollo que niegan la diversidad cultural como partede una compleja red de relaciones sociales, por otro ladootros acercamientos, si bien son respetuosos, no abordan laproblemática en todas sus dimensiones ni atacan susproblemas estructurales, y cuando existe un“reconocimiento” o una “reparación histórica”, ésta se velimitada por las tenues medidas que abarcan una legislaciónavanzada, pero en los hechos inaplicable.

Sin embargo, la interacción con el sistema dominantees compleja y los procesos socioculturales son el resultado

del conflicto entre diferentes fuerzas. Nuestra sociedad debedescansar en el reconocimiento y la aceptación de lapluralidad -no de un multiculturalismo fragmentario yconservador- en la convivencia que respete las diferenciasy que luche contra las desigualdades. Es decir, se trata deconsolidar y fortalecer la democracia asegurando ladiversidad y viceversa. Igualmente en el interior de nuestrassociedades se incuban micro espacios de disenso en los quese promueve el derecho a la diferencia -en condiciones deigualdad- cultural. Desde estos “pulmones” es posibledesactivar muchos dispositivos que intentan vaciar decontenido a las organizaciones populares.

El carácter conflictivo y muchas veces contradictoriode las reivindicaciones, como en el caso estudiado del CentroMapuche, ponen en peligro su coherencia y hacen peligrarsu éxito. Pero es ese carácter conflictivo el que garantiza susupervivencia: estos reclamos forman parte de una luchainconclusa que se desarrolla más allá del interés de la culturadominante y en el que están comprometidos otros sectoresmás allá de su adscripción étnica.

La cuestión del predominio de universos opuestos estáen íntima relación con el grado de poder en un determinadocontexto. Y es en este punto que el CMB tiene la posibilidadde aportar en dirección a una correlación diferente defuerzas, a través de la resistencia y la organización, elementosfundamentales de la identidad.

1. Ticio Escobar, “Identidad, políticas culturales eintegración regional” en: Gregorio Recondo (Comp.),Mercosur. La dimensión cultural de la integración, BuenosAires, Ed. Ciccus, 1998, p. 119.2. Mario Margulis, “Cultura y discriminación social en laépoca de la globalización”, en: Bayardo-Lacarrieu (comp),Globalización e identidad cultural, Buenos Aires, Ed.Ciccus, 1997, p.46.3. Dolores Juliano, “Universal-Particular. Un falso dilema”en: Bayardo-Lacarrieu, op. cit.4. Liliana Tamagno, “La construcción de la identidad étnicaen un grupo indígena en la ciudad. Identidades y utopías”,en: Bayardo-Lacarrieu, op. cit.5. Dora Schwarzstein, “Tendencias y temáticas de la HistoriaOral en la Argentina”, en: Entrepasados nº 9, Buenos Aires,1995.6. Daniel James, “Historias contadas en los márgenes: lavida de Doña María: Historia oral y problemática degénero”, Entrepasados nº 3, Buenos Aires, 1992.7. Al respecto ver “Charla con Alessandro Portelli”, en:Voces Recobradas nº 3, Buenos Aires, Instituto Histórico dela Ciudad de Buenos Aires, 1998.* Se denomina así a la zona Centro Sur de Río Negro, queincluye a los departamentos de Valcheta, 9 de Julio, 25 deMayo, El Cuy, Ñorquincó, Pilcaniyeu y Bariloche. Lamayoría de los pobladores indígenas de la provincia estánradicados allí, ya sean parajes rurales, comunidadespropiamente dichas o poblados dispersos a lo largo de laRuta 23.

NOTAS Por razones de espacio no se incluye la bibliografía.

** En 1980 la población de Bariloche era de 50.168 habitantesy en 1991 de 81.130 habitantes, de lo que se deduce que elcrecimiento intercensal de la década fue del 56,9 %,correspondiendo en partes iguales al crecimiento vegetativoy al saldo migratorio positivo. De este último un 25 %corresponde a la migración de origen rural. (Censo nacional1991, INDEC, Buenos Aires,1993.)8. Centro Mapuche Bariloche, Libro de actas, folios 3 y ss.,1983.9. Estatuto CMB, artículo 2º, inciso 18.10. Liliana Tamagno, op. cit.11. “Regionales”, en: Diario Bariloche, 13 de septiembre de1984. Las cifras del ganado muerto por las nevadas varíaentre 10.000 y 50.000 cabezas, según la información. Ladiferencia de los números tiene que ver, posiblemente conel aumento intencional de las pérdidas por parte demedianos y grandes ganaderos, que de esta manera seacogían a los beneficios de los subsidios estatales.12. Centro de Estudios Patagónicos, Dificultades en lacomercialización agrícola-ganadera en la Línea Sur,Bariloche, (mimeo), noviembre de 1987.13. Honorable Concejo Municipal, ordenanza 258-c-86,Municipalidad de San Carlos de Bariloche, 5 de mayo de1986.14. Bonfil Batalla describe la dominación que ejerce en todoslos niveles la sociedad mayoritaria sobre las minorías étnicasa partir del concepto de control cultural, como componentede una matriz que incluye las decisiones y elementosculturales que se toman sobre ellos, organizados en torno a

Page 31: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 31Voces Recobradas 31

traducciones«Aos poucosestamossendo»

A investigação procura destacar os elementosconstitutivos da identidade da SociedadeMapuche na Cidade de San Carlos de Bariloche,a partir das relações estabelecidas pelo CentroMapuche desde sua criação, em 1983, com osetor que conforma a maioria da sociedadeda referida cidade.Analisa-se a estratégia de negociação destainstituição, fundamentalmente o empregodeliberado de elementos próprios da culturadominante com o intuito de conservar suasingularidade étnica e cultural.Do mesmo modo, são analisados os efeitos-especialmente os conflitos- derivados dasvinculações estabelecidas entre o CentroMapuche e os poderes políticos municipal,provincial e nacional, assim como com asdiferentes organizações não governamentais.

«Little by littlewe arebeing»

In this research, constitutive elements of theidentity of the Mapuche Society in the Cityof San Carlos de Bariloche are tried to makestand out, starting by the relationships thatthe Mapuche Centre established, since itscreation in 1983, with the majority of society.Strategy of negotiation of this institution thatcomprises the deliberated utilisation ofproper elements of the domineering culturewith the purpose of keeping its ethnic andcultural singularity, is analysedEven the effects are analysed -especially theconflicts- derived from the tying establishedbetween the Mapuche Centre and themunicipal, provincial, and national politicalpower, and different Non GovernmentalOrganisations.

«Petit à petitnoussommes»

Dans cette recherche on essai de accentuerles éléments constitutifs de l’identité de laSociété Mapuche dans la ville de San Carlosde Bariloche, à partir des rapports que leCentre Mapuche a établi depuis sa créationen 1983, avec la plus part de la société.On analyse la stratégie de négociation decette institution que comprit l’emploidélibéré d’éléments propres de la culturedominante à l’objectif de conserver sasingularité ethnique et culturelle.On analysent aussi les effets -spécialementles conflits- dérivés des liens établis entre leCentre Mapuche et le pouvoir politiquemunicipal, provincial , national, et desOrganisations Non Gouvernementalesdiverses.

la cultura propia (a la que corresponden decisiones culturalesautónomas) y a la cultura ajena (a la que corresponden lacultura enajenada, elementos culturales propios empleadosbajo decisiones ajenas, y la cultura impuesta, en la queelementos y decisiones provienen de la sociedadmayoritaria). Ver: Guillermo Bonfil, “La teoría del controlcultural en el estudio de los procesos étnicos”, en Arisananº 10, Caracas, 1989.15. Tomamos el concepto de Isabel Hernández, DerechosHumanos y aborígenes. El pueblo mapuche, Ed. Búsqueda,1985, p. 8.16. En: “La Mañana”, programa matutino de F.M. Gente deRadio, 18 de julio de 1993.17. La ordenanza 421-CM-90 (agosto de 1990), hacía unllamado público, entre los hablantes de la lengua, paracontratar al titular del curso. Posteriormente, a instanciasdel CM, se le otorgó a esta institución el poder de nombrara los responsables del dictado (ordenanza 449-CM-94).18. Tomamos el concepto de Isabel Hernández, DerechosHumanos y aborígenes, op. cit.19. Por ejemplo la Organización 11 de octubre, de Neuquén.20. Ver: Resolución 4811, expediente 7760-96, Secretaría deDesarrollo Social, Presidencia de la Nación, Resolución 4811,Expediente 7760-96, Buenos Aires, octubre de 1996.21. Por ejemplo, en el Encuentro “Pueblo, territorio,consentimiento”, organizado en el Hotel 5 estrellasEdelweiss de Bariloche, durante septiembre de 1997, seplanteó las posibles ventajas que tendrían los pueblosindígenas de contar con territorios autónomos. Dentro deesta corriente de pensamiento se encuentran las posturas

de algunas agrupaciones indígenas que reclamanautogestión y autodeterminación... sin democracia interna.22. Encuentro del Programa de Participación de PueblosIndígenas, Informe final, Jacobacci, 4, 5 y 6 de julio de 1997.23. “Se considera “indio mapuche” a todo aquel individuoque, independientemente de su lugar de residencia habitualse defina como tal, y sea reconocido por la familia,asentamiento o comunidad a que pertenezca en virtud delos mecanismos que el pueblo mapuche instrumente parasu reconocimiento”, Artículo 2º, Ley Integral del Indígena2287, diciembre de 1988.24. Según datos aproximados de la Coordinadora delParlamento del Pueblo Mapuche, ONG en la que participanrepresentantes de 11 reservas, 7 centros urbanos y el CAI.Cabe aclarar que en el próximo censo nacional se esperarealizar el primer censo indígena que arroje datoscuantitativos precisos, evitando confusas preguntas encensos similares de otros países latinoamericanos del tipo¿De qué nacionalidad es usted, chileno o mapuche?25. “Pablo Verani anunció la constitución de un fondofiduciario al cual se le transferirán los cuatro millones dehectáreas de tierras fiscales de la provincia: esta iniciativatendría como objetivo resolver los problemas financierosprovinciales y se utilizarían las tierras como garantía de losposibles créditos a tomar”, periódico Línea Sur, El Bolsón,marzo de 1998.26. Isabel Hernández, “La identidad enmascarada. Unmodelo extrapolable” en: I. Hernández, La identidadenmascarada. Los mapuche de Los Toldos, Buenos Aires,Eudeba, 1993, pp. 267 a 293.

Page 32: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas3232 Voces Recobradas

El día esperado...25, 26 y 27 de agosto de 1999

IV ENCUENTRO NACIONAL DE HISTORIA ORALTrabajo presentado en el

E l e c c i o n e s

Autor Norma G. ÁlvarezFacultad de Humanidades y CienciasSociales U.Na.M.

El día esperado... Elecciones

Page 33: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 33

a historia política en las últimas décadas ha co-brado un renovado vigor y, dentro de las

investigaciones que se llevan adelante, los estudiosreferidos a las prácticas electorales se han convertido enuno de los temas centrales. Las nuevas perspectivas deanálisis, que van más allá de una investigación sobreresultados electorales o conformación de grupos dedirigentes, permiten abordar otros aspectos tales comoel papel de las mujeres en la participación política, lasrelaciones que se establecen entre los diversos sujetos; el impactode la tecnología en los estilos de comunicación y lapropaganda política. Estos estudios sehan vistos estimulados por lanormalización de la vida democrática,dado que las elecciones pasan a ser uninstrumento importante en lasdemocracias representativas.

En la Argentina, los estudios sobreparticipación y prácticas políticas,donde las electorales están siendoanalizadas, particularmente, en elperíodo que transcurre entre el sigloXIX y las primeras décadas del XX,ocupan un lugar destacado. En lahistoriografía regional, no obstante,aún no se registran estudios deproblemáticas similares y, en sumayoría, los trabajos publicados oinéditos abordan temáticas más ligadasa procesos institucionales, a laformación y funcionamiento interno delos Partidos Políticos y al estudio del discurso de losdirigentes partidarios.

Así, se encuentran pendientes estudios que -desde lahistoria- aborden los procesos electorales en tantofenómenos sociales complejos en los que -más allá del actoconcreto de emitir el sufragio el día del comicio- revelen latrama de relaciones sociales que se construyen a través deltiempo y en la que, dirigentes, punteros y militantes, pugnanpor la obtención de espacios de poder; establecen relacionesde solidaridad y -finalmente- intercambian “favores” por“votos”.

Nuestra propuesta de trabajo se orienta al abordaje deeste aspecto de la historia política, como aporte para futurostrabajos, en un espacio aún vacío de informaciónsistematizada. En tal sentido, la presente comunicaciónpresenta una descripción etnográfica de dos prácticaspolíticas electorales: el “sistema de corralón” y el “acarreode votantes”.

La historia electoral de la Provincia de Misiones es muycorta. Como Territorio Nacional, su vida política seencontraba limitada a la participación electoral de losPartidos Políticos en los ámbitos comunales. Unatransformación en la vida política de los territorios se iba aproducir a partir de la puesta en vigencia de la ConstituciónNacional de 1949 que, en su artículo 82, otorgaba la

ampliación de los derechos políticos, permitiendo laparticipación de sus habitantes en la política nacional a travésdel sufragio, para la elección del presidente y vicepresidentede la Nación. En 1951, los habitantes de Misiones intervienenpor primera vez en una nueva experiencia política.

En 1953, la sanción de la ley 14.294 convierte alTerritorio Nacional de Misiones en Provincia. Esamodificación del status jurídico transforma a sus habitantesen ciudadanos políticos al otorgarles el derecho de elegirsus propios gobernantes. En este contexto histórico, elperíodo a investigar transcurre entre 1955, fecha de la

primera experiencia de participaciónelectoral donde los ciudadanos eligen asus representantes para el gobiernoprovincial, y las elecciones de 1995, últimaelección donde rigió la Ley de Lemas parala elección de gobernador y vice.1

El abordaje del estudio de lasprácticas electorales nos pone frente adeterminadas categorías conceptualesque permiten mostrar cómo se establecela relación entre los sujetos partícipes delas mismas: punteros, dirigentes y electores.Tales relaciones, se constituyen comorelaciones de poder, dominación yreciprocidad; relaciones que en este estudiolas catalogamos de clientelares.

Siguiendo a Foucault, nos interesaponer énfasis en el sujeto que seencuentra sometido a otro a través delcontrol y la dependencia y no en aquel quese encuentra sujeto a su identidad por la

conciencia. Aún cuando, tanto uno como otro, se enmarcanen formas de poder que someten2, nuestra exploración delas relaciones clientelares, pone en el centro del análisis asujetos que someten a otros sujetos. En estas relacionesclientelares se advierte la existencia de estrategias,entendidas como un conjunto de procedimientos,tendientes a controlarlos por medio del otorgamientode determinados beneficios.

Para cerrar este apartado, debemos señalar que enla medida que se plantea en esta investigación un nuevo

L

En 1953, la sanción de laley 14.294 convierte alTerritorio Nacional deMisiones en Provincia.Esa modificación del

status jurídicotransforma a sus

habitantes enciudadanos políticos al

otorgarles el derecho deelegir sus propios

gobernantes.

Page 34: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas34

enfoque, que tener en cuenta las relaciones que se danentre los sujetos, se propone también, edificar unahistoria donde se conjugue un análisis desde losdocumentos y desde la memoria de los diversosprotagonistas. De este modo, también enfrentamos losproblemas derivados de la escasa disponibilidad defuentes escritas relacionadas con esta problemática, eincorporamos en forma sistemática, fuentes orales.

La construcción de fuentes orales está diseñadasobre la base de tres tipos de informantes: a) dirigentes,b) punteros y c) militantes de base [afiliados, adherentes,etc.]. A partir del trabajo con estas fuentes es posiblecotejar la información mediante dos cruces. Uno, entrela información proporcionada por los diferentesinformantes y otro, entre los testimonios orales y losdocumentos escritos.

“Bajar de la sierra”y establecer el CorralónSi bien, la UCR y el PJ cuentan con una estructura de

poder institucionalizada y ajustada a sus Cartas Orgánicas,una lectura más cuidadosa de sus dinámicas defuncionamiento permite distinguir al menos dosprotagonistas fundamentales que operan en ese contexto,más allá de lo que establece la distribución formal del poder:los dirigentes y los punteros. Una parte fundamental de lavida política electoral se articula alrededor de estos dossujetos, quienes, durante las campañas electorales y el díaprevisto para emitir el voto, ponen en juego una serie deestrategias tendientes a obtener el máximo apoyo electoral,con la finalidad de que su partido acceda al gobierno.

En Misiones, con el transcurrir de los años, algunasformas de hacer política se han perdido, y hoy sólopermanecen en la memoria de quienes participaban en lascampañas y actos electorales; otras, en cambio, han mostradosu persistencia hasta prácticamente los primeros años de ladécada del 90. Así, desde la época de Territorio Nacional,cuando los misioneros sólo participaban en las eleccionesmunicipales, subsistió, particularmente en determinadaszonas de la provincia, una práctica electoral reconocida porantiguos dirigentes y militantes de épocas anteriores, con elnombre de sistema de corralón:

En aquella época [recuerda cuando empezó a militar,entre el 35-38] habían los famosos corralones que se hacíanen las épocas de elecciones; recuerdo uno al que concurrí queestaba en Bolívar y Ayacucho, [Posadas]. Después había otroslugares.3

Bueno, nosotros decíamos el corralón antes, porque seocupaba antes para... se alquilaba un galpón grande y se llevabaa toda la gente; se hacían asado, música, y desde ahí se lesllevaba a votar y a eso se le llamaba el corralón.4

Las imágenes del corralón, que presentan lospolíticos que militaron antes de 1950 y durante lasdécadas del 50 y 60, son ilustrativas para mostrar cómose desarrollaba la actividad electoral el día de votación.

Esta práctica electoral tenía su correlato en otrospaíses latinoamericanos. Así, en un análisis sobre elpatronazgo y la política en el Brasil durante el siglo XIX,Richard Graham sostiene:

“El día mismo de las elecciones los patronesconvidaban a los votantes con ‘finas exquisiteces’. Cuandolos jefes políticos reunían a sus agregados y dependientesen el pueblo, a veces solían intentar aislarlos como si fueraen un corral, para evitar que sean tentados a aceptar unvoto del campo opositor a cambio de dinero u otrasrecompensas.”5

El concepto “corral”, indicado por Graham, da ideade espacio cerrado y controlado. Espacio donde los políticospueden “cuidar” a los electores que han reunido enlas horas previas y lugar desde el cual los llevan avotar el día del sufragio.

Así mismo, cuando Alain Rouquié habla de caciquismoy clientelismo en América latina afirma:

“Hasta épocas relativamente recientes, loimportante en el Nordeste era mantener a los‘contingentes electorales’ encerrados en el redil mientrasllega de votar porque el resultado de la elección, laamplitud de la victoria, dependía de la disciplina oindisciplina de los electores reunidos.” 6

Juntarlos el día previo al acto electoral implicaba,en aquellos años, tener que atender a los electores ahíreunidos, no sólo durante la noche previa sino durantetodo el día siguiente, antes de llevarlos a votar y luego alregresarlos nuevamente al corralón. En este sentido, undirigente radical, expresaba:

Un día antes... Recuerdo ahí por la avenida Uruguayque había un galpón grandísimo, ahí se juntaban 1000personas por lo menos, y se iba a votar. Ahí se comía, porqueantes sin asado, antes era más fácil... los dirigentes máximosregalaban dos, tres novillos... cuando va a haber una interna,una elección general, se repartía, nosotros repartíamos...nosotros retirábamos camionada de carnes, para cada zona...Se repartía un día antes.7

En la víspera de toda elección, a estos “espacios dereunión” se acercaban los candidatos electorales con lafinalidad de entablar contacto directo con los potencialeselectores. Esa noche, además de reunirlos y darles de comer,quienes se hacían cargo del control de un corralón buscaban

Page 35: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 35

la forma de entretener a las personas. En tal sentido,dependiendo del lugar donde estos corralones estabanubicados [ciudades o pequeños pueblos] se organizabandiversos juegos y bailes:

Esa noche ya era toda joda. Asado y vinito... era un galpóngrande, donde existía asado, vino y de ahí se llevaba a la gente avotar. Pero miles y miles, y ahí estaba la autoridad máxima, elcandidato a gobernador, los diputados. Estaban para charlar conlos afiliados. Ahora la campaña ha cambiado... en aquella época[60] se juntaba a la gente en sub-comités, había que pasar lanoche y el día siguiente, siempre se hacía asado, había juego detaba, riñas de gallo... ésa era la forma de reunir a la gente.8

Esta práctica de reunir a loselectores, atenderlos y desde allíllevarlos a votar, también formaba partedel estilo de hacer política en el nortedel Brasil:

“En los campos del norte brasileño,votar es caro... El generoso organizadorque se apropiaba de los votos ya lo haprevisto todo. Él paga el transporte,alojamiento, alimentos y diversión... Laelección es una fiesta. Los electores sonllevados en grupos a las urnas. Elvocabulario electoral brasileño los llamavotos de cabestro, es decir, el ‘voto enmanada’.” 9

Aún cuando, particularmente, determinados dirigentesy punteros sostienen que la práctica del corralón se fueperdiendo con el tiempo, otros testimonios afirman que,sobre todo en las colonias alejadas de los centros máspoblados del interior de la provincia, esta práctica se siguióempleando posteriormente a las elecciones de 1983.

Hoy, en las ciudades donde las distancias no son tanextensas respecto del lugar de votación [ej.: Posadas, Oberá,Alem, etc.], la modalidad de reunirlos ha variado en algunosaspectos; no así en las colonias alejadas de estos centrosimportantes. Las mismas, por el reducido número deelectores, no son consideradas por la Justicia Electoral parael establecimiento de mesas de votación. Esta situación llevaa que los pobladores deban recorrer varios kilómetros parapoder emitir su voto; la distancia se convierte en un obstáculoal que, muchas veces, se suman otros vinculados con losmedios de transporte, las condiciones climáticas, etcétera.Es en este contexto que los partidos políticos ponen adisposición de los electores medios indispensables paraacercarlos a las urnas.

De esta manera, en los departamentos o municipiosmuy extensos, esta forma de trabajar en política siguevigente de igual modo a cómo se realizaba en épocasanteriores. En este sentido resulta ilustrativo exponer lanarración de una dirigente del Partido Justicialista quemilitó hasta las elecciones efectuadas en 1993, en unpequeño pueblo a orillas del río Uruguay [Santa María].En este circuito electoral, hasta la fecha, deben votarademás de los pobladores de ese pueblo, ciudadanos

localizados en colonias circundantes, una de ellasubicada a más de 12 km:10

Tenemos una manera de retenerlos. A la madrugada, ola noche antes, ya los bajamos de la sierra, por ejemplo deSan Juan... San Juan de la Sierra que es lejísimo. Allá hacíamossiempre en lo de doña Cándida, que nos cedía el lugar. Ahoralos traemos... Los traemos y los ponemos en lo de Pedro, osi no los muchachos los traen a Concepción y los dejan ahí esanoche. Esa noche toman, comen asado, bailan y al otro díavotan; pero ya los tenemos ahí porque si no nos sacan.Hay que tenerlos sujetos... Antes les sacábamos laslibretas... ahora no. Ahí les ponemos la boleta en el bolsillo.

Para estas últimas elecciones [1993], eltiempo no nos dejó, llovió toda la semana;no pudimos bajar mucha gente de lasierra.11

Los testimonios de los infor-mantes no están muy alejados de ladescripción presentada por Graham.Los discursos dejan entrever que estapráctica la empleaban todos lospartidos como una de las formas deasegurarse el voto. Así como en eltestimonio presentado, términos talescomo: retener, tenerlos sujetos o la ideade que sean tentados y sacados por otros

partidos, aparecen explícitamente en los discursos deotros informantes. La práctica de retener la libreta desdedías antes al acto electoral para que otros punteros nose adelanten se fue dejando de lado.

Del testimonio anterior se pueden rescatar doscuestiones: primero, el sentido de control sobre los otrosdel que habla el informante, en este caso los electores ysegundo, lo que en este contexto podríamos denominarcomo “violencia política simbólica”. El control y laviolencia simbólica sobre el elector se pueden reconoceren frases como: los bajamos de la sierra; los traemos y losponemos; antes les sacábamos la libreta. En este testimonio,la informante sostiene que ahora no se les quita más lalibreta y, en otros testimonios, los informantes expresanque “ahora no se puede hacer eso, porque estáprohibido”. La expresión “ahora está prohibido” se

«...se alquilaba un galpóngrande y se llevaba a

toda la gente; se hacíanasado, música, y desde

ahí se les llevaba a votary a eso se le llamaba el

corralón.»

Page 36: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas36

podría interpretar como que en décadas anteriores laretención de documentos estaba permitida. El “sacar lalibreta” a los electores días antes no constituía unapráctica legal y ésta se fue dejando de lado por loscontroles de la Justicia Electoral.

En Departamentos muy extensos y con pocoshabitantes, esta forma de trabajar en política está vigentepero con algunas modificaciones.

En las campañas se hacía como hacen todos los partidos.Hay algunos en el pueblo que ponendinero y con eso compran la vaca y hacenel asado; eso hacen todos los partidos y entodas las épocas. El sistema de corralónsigue existiendo, el día de las eleccionespara que no se les dispersen las gentes selos junta en un lugar, ahí están comiendoasado y desde allí el auto los trae y loslleva a votar...13

El establecimiento de corralones,en un gran número de circuitoselectorales, no excluía otras formas de trabajo con loselectores. Otra práctica electoral, que hoy se encuentra muydifundida, es el “acarreo de votantes”. Para llevar adelanteesta práctica, los punteros y militantes preparaban lasUnidades Básicas o los Comités a la espera de electores quese acercaran solicitando ser trasladados hasta las mesas devotación o para la verificación de sus datos en los padrones.En tal sentido, la tarea de los militantes debía comenzardesde muy temprano puesto que -como “el acto comicial se

inicia a las ocho de la mañana- los militantes desde horas muytempranas, seis de la mañana, ya estábamos poniendo el agua parahacer el mate cocido, para esperarle a la gente”.14

El día previsto para las elecciones, desde las primerashoras de la mañana y hasta el cierre del comicio, la atenciónde militantes y punteros se centraban en cada uno de lossufragantes que se acercaban al local partidario. Las tareasse encontraban divididas para un mejor rendimiento;generalmente se formaban varios grupos de trabajo: los

encargados de “juntar” a los sufragantes,los encargados de preparar el sustento yatender a la gente y los encargados decontrolar los padrones.

Durante todo el día y hasta el cierredel comicio, la actividad era intensa. Cadapuntero acompañaba a “su gente” hastala mesa de votación y controlaba en susplanillas quiénes habían sufragado yquiénes aún no habían emitido el votopara acercarse a buscarlos. Los testi-

monios relatan además otra práctica electoral, que aún sesigue empleando en la UCR y el PJ. De acuerdo con lasrelaciones y el grado de confianza que los punteros ymilitantes hayan establecido con determinadas personaspodían poner en práctica el “cambio de boleta”. Ahora bien,¿cómo se efectuaba dicho cambio? Una vez instalados losmilitantes y punteros en los lugares de votación, se acercabana conversar con los electores que conocían y después deuna larga charla, les cambiaban la boleta. Esta práctica esconocida por los políticos y la ciudadanía en general con eltérmino de boletear.

La práctica del corralón y la de juntar las libretas, quecaracterizaban la cultura política local durante las décadasdel 50 y 60, se comienzan a perder o bien son modificadasen algunos aspectos a partir de los 70. Aunque, en algunaslocalidades de la provincia se siguieron realizando a travésde los mismos procedimientos, desde 1995, el esta-blecimiento de corralones prácticamente se ha perdido y semantiene la búsqueda y el traslado de votantes.

Por otra parte, aunque en la mayoría de los discursosde los informantes aparece con claridad el tema de “saberrespetar las leyes”, no deja de ser interesante que sostenganque en algún momento de su militancia fueron partícipesactivos de alguna “picardía política” o vivieron situacionesde “chicanas políticas”. Algunas de estas picardías sepusieron en práctica en una época determinada. Por ejemplo,algunos dirigentes y militantes del Justicialismo recuerdanque durante los años 58 y 63, cuando el Peronismo seencontraba proscripto, se habían empleado algunasestrategias novedosas. Con el fin de que la ciudadanía ensu conjunto votase en blanco en las elecciones a presidente,habían dispuesto recordar a los ciudadanos el día delsufragio, a través de señales como saludar con un pañueloblanco o tocar con las manos varias veces el cuello delguardapolvo.

En el análisis que F. Guerra efectúa sobre la

«Hay que tenerlossujetos... Antes les

sacábamos las libretas...ahora no. Ahí les

ponemos la boleta en elbolsillo.»

Page 37: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 37

representación política durante el siglo XIX en Américalatina, señala algunas prácticas que los partidos políticosponían en juego con el objetivo de alcanzar el poder. Asísostiene que en el campo de la “manipulación física del voto”se podría enumerar: “los electores traídos a las urnas desdelejos y en grupos; la captación del voto por medio de ventajasofrecidas a los electores (comidas, regalos) o la pura y simplecompra del voto...”15

Esta “manipulación física del voto” se torna cada vezmás compleja a medida que el número de electores seamplía. Aún cuando sigue constituyendo un aspectoesencial de todo mecanismo electoral, hay que destacar quetal manipulación física no alcanza para garantizar el triunfoelectoral y, por esta razón, los partidos ponen en prácticaotras estrategias tendientes a incrementar el número devotos.

Cuando se hace referencia a la “compra del voto pormedio de favores”, tanto Graham como Guerra estánmarcando un aspecto que se relaciona con la constituciónde redes clientelares. Las prácticas electorales que aquí sedescriben y que se desarrollan en un tiempo determinado[horas antes y durante el acto electoral] se producen en elmarco del “clientelismo”. Los electores traídos a las urnas yreunidos en espacios donde permanecen controlados, comoasí también otras actividades, son puestas en práctica porpunteros, dirigentes y militantes. El trabajo que estos“políticos” realizan durante todo el año, y que es incentivadocon mayor fuerza durante “los tiempos de campaña”, sepone en juego el día en que los ciudadanos concurren a lasurnas. En términos de Graham y Guerra, la “compra devotos por medio de favores” constituye un nudo centralque está sostenido por redes clientelares que soncuidadosamente tejidas -a lo largo del tiempo- pordiferentes políticos.

Con el transcurrir de los años, algunas formas de hacerpolítica se van perdiendo. Otras en cambio, se mantienen,modifican y en muchos casos, se mejoran.

El “acarreo” de votantesUno de los testimonios presentados señalaba que

“el sistema de corralón sigue existiendo...”16. Así comoeste testimonio, existen los de otros dirigentes, punterosy militantes que sostienen que todavía hoy el sistema decorralón sigue vigente en toda la provincia aunque conalgunas modificaciones. Expresan que una de lasestrategias empleadas por los partidos políticos es la dejuntarlos en un lugar previsto el día de las elecciones y desdeallí llevarlos a votar, como una forma de evitar que lagente se disperse.

El punteo del padrón y el traslado de los votantesson las prácticas más difundidas y aplicadas por lospunteros y militantes de los partidos políticos. En algunasocasiones cuando concurren a buscar a los votantesacercan provisiones, ropas, útiles escolares, etc. que laspersonas solicitan días antes.

Hay que señalar, no obstante, que tanto el acarreo

de votantes como el otorgamiento de “favores”, nosiempre asegura el apoyo de los sufragantes. Algunosdirigentes y punteros afirman que el secreto del sufragioposibilita que, aún cuando los electores aceptan losfavores otorgados por los políticos y aceptan “seracarreados” hasta los lugares de votación, dentro delcuarto oscuro pueden sufragar libremente.17

Acarrear a los votantes implica un trabajo de“rastrillaje” previo en el que cada puntero o encargadode circuito realiza en su zona. Se identifican lossimpatizantes, se conversa con los mismos y,posteriormente, se coordina con los posibles votantes elmomento en que se los acercará a las urnas. Esto es, ungran número de votantes no necesita hoy concurrir a loslocales partidarios para ser llevados hasta las escuelasdonde deben votar. Los grupos que en cada UnidadBásica o Comité de Circuito se organizan para lamovilización recorren las casas de los votantes“apuntando” los apellidos y nombres, la escuela dondevotan y el horario en que hay que buscarlos. De estamanera, se establece un compromiso entre “punteros”y los electores son trasladados desde sus domicilios.

...les llevás la boleta y les decís ¿a qué hora te vengoa buscar? Entonces tenés que tener... que llevar la planillaya... fulano a tal hora... bien arreglado. Así ellos sabenque a esa hora vos tenés que ir a buscarle. ¡Y a esa horatenés que ir! Algunos vienen al local, y de ahí le llevas.Pero, a veces hay gente que vive muy retirado hay que ira buscarle.18

Page 38: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas38

Para llevar adelante el acarreo de los votantes esque en los días previos, se organizan los grupos demovilización. Así, en un registro detallado, los partidosasientan los nombres de las personas que se ofrecen paraefectuar la movilización y los móvilescon que cuentan para el traslado delos votantes. En muchos casos,aquellos militantes que ese día actúancomo fiscales, ponen a disposicióndel partido sus autos particulares.Además, quienes tienen a su cargo lamovilización, se contactan con losempresarios del transporte depasajeros, para asegurar ciertonúmero de unidades que les permitallevar adelante el acarreo. En estosúltimos años, otra alternativa que sehizo presente es el alquiler de remisesy transportes escolares.

Pero el traslado de los votantestambién tiene su lado riesgoso. Eneste día se pueden ganar o perdervotos. Algunos testimonios que brindan los militantesseñalan que si se producen fallas en la movilización, sepuede efectuar el “cambio de boleta”. Por lo tanto, esimprescindible que desde hora muy temprana elloscomiencen a “asegurar los votos”. ¿Cómo se puede“boletear” y asegurar un voto? En su testimonio, una

militante radical señalaba que para las elecciones de 1995,le había tocado trabajar en un barrio muy aislado, congente de muy bajos recursos y muchos de ellos sin habercompletado la escolaridad.

Se puede hacer también, acarrear ala gente y decirles ¿para quién votausted? Hay gente que no sabe, que van,que les llevan ya un día antes los votos,por ejemplo; entonces vos les hacés elcambio de boleta. Por eso hay quemadrugar. Cuando me tocó trabajar paraatrás del Baliña, a las cuatro de la mañanaanduve por allá.19 Les sacás las boletas deellos y les das la tuya. Ahí le hablás y lesdecía por qué. Que vote a ése pero que nocuente; tenés que explicarle todo a lagente, si no a veces la gente va con laboleta en la mano o dice por quién vota.Todo hay que explicarle.20

La práctica del “cambio de boleta”sólo se puede llevar adelante endeterminados ámbitos y con ciertos

tipos de electores. Distinguir a las personas con las cualesel “cambio de boleta” se puede poner en práctica revelala “capacidad y experiencia” de cada puntero.

Algunos dirigentes de locales partidarios decircuitos optan por no salir a buscar y trasladar a loselectores desde sus casas; expresan que prefieren trabajarcon aquellos que se acercan voluntariamente al local y,desde ahí, acarrearlos hasta los lugares de votación. Eneste sentido, una dirigente barrial de la zona de VillaCabello, que corresponde al circuito 3 A de la ciudad dePosadas, sostenía:

Siempre digo que en el 87 cuando nosotros perdimos,perdimos porque salimos a buscar muchos... y llevamos avotar a muchos peronistas. Porque la gente que vino alcomité, es la gente que vota al radicalismo. Siempre le digoeso a mi marido. En el 87 nosotros perdimos porque salimosa lo loco a buscar gente que nos vote... Estaba tan mal elpaís, porque realmente tenemos que ser conscientes el últimoperíodo del Dr. Alfonsín fue bastante nefasto para nosotros.Así que teníamos certeza de que íbamos a perder, y salimosa lo loco a buscar gente para que nos vote y llevábamos avotar a cualquiera. Siempre les digo a ellos, nosotrosperdimos porque le llevamos a votar a todos los peronchos.Ellos ni movilizaron. 21

Así como éste, existen otros discursos quetestimonian sobre las consecuencias que produce muchasveces el acarreo de votantes. El hecho de que las personasacepten ser llevadas por falta de medios propios paratrasladarse no implica necesariamente que vote por elpartido [o sublema] que lo acercó hasta la urna.

En relación con el acarreao de votantes, hay queindicar, por otra parte, que la práctica electoral en laszonas de frontera adquiere además un toque deoriginalidad. Así, en las elecciones de 1995, el diario El

Algunos dirigentes ypunteros afirman que el

secreto del sufragioposibilita que, aún cuandolos electores aceptan losfavores otorgados por lospolíticos y aceptan “seracarreados” hasta loslugares de votación,

dentro del cuarto oscuropueden sufragar

libremente.

Page 39: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 39

NOTAS

1- Desde la primera participación en elecciones provinciales y hastala actualidad, los ciudadanos han sufragado en diez oportunidadespara elegir sus representantes al Poder Ejecutivo. Han culminadosu mandato los gobernadores electos a partir de 1987. [BarriosArrechea renunció en 1987 para hacerse cargo del Ministerio deSalud de la Nación]. La Ley de Lemas, para la elección degobernador, estuvo en vigencia durante dos períodos electorales:en la elección a gobernador de 1991 y de 1995.2- Foucault: 1988.3- Ex dirigente, mayor de 70 años.4- Dirigente, mayor de 60 años.5- Graham, Richard: [1990: p. 111 ]6- Rouquié, Alain: [1994; p. 230]7- Puntero, mayor de 60 años.8- Ex dirigente, mayor de 70 años.9- Rouquié, Alain: p.229.10- San Juan de la Sierra pertenece electoralmente al Municipio de SantaMaría y los pobladores en su mayoría viven en las laderas de la sierra.11- Dirigente, mayor de 70 años.12- Brañas, Balbino: [1975: p. 9]13- Puntera, mayor de 40 años.14- Puntera, mayor de 40 años.15- Guerra, Francois [1994; p. 60]16- Los corralones antiguamente se abrían en galpones cerrados.Hoy, gran número de locales partidarios se abren en galponesdurante las elecciones [internas o generales].17- El interés puesto en esta investigación es rescatar las prácticasque estuvieron y están presentes en toda campaña y acto electoralen la provincia, más allá de si son efectivas o no. Un posterioranálisis de estas prácticas con los resultados electorales por circuitosy secciones electorales podrá determinar su grado de efectividad.18- Puntera, mayor de 70 años.19- El Sanatorio Baliña es un instituto psiquiátrico que se ubica enla ruta hacia el aeroparque y la provincia de Corrientes. Los barriosubicados detrás de este sanatorio corresponden al circuito electoral4 de la ciudad de Posadas.20- Puntera, mayor de 50 años.21- Puntera, mayor de 50 años.22- El Territorio: 15-6-95, p. 18.N. de R.: En el texto original del autor no figuraba la nota 12.

Territorio de Misiones, señalaba: “Muchos autos conchapas patentes del Paraguay se desplazan durante eldía del acto electoral. Además de los remises, tambiéncolaboran en el ‘traslado de personas’ autos oficiales delParaguay. Al parecer la integración se viene con todo”.22

La información con la que se cuenta pertenece sobre todoa la ciudad de Posadas; resta por observar si en las otraszonas de conexión con los países limítrofes [ej.: Bernardode Irigoyen y Puerto Iguazú] también se produce estefenómeno.

Reflexiones FinalesEl punto de partida de este trabajo ha sido señalar

algunos conceptos que son centrales en toda prácticaelectoral e indicar de qué forma se establece la relaciónentre los sujetos. Desde allí y a través de los testimoniosbrindados por nuestros informantes, hemos intentadoreconstruir aquellas prácticas de un pasado no muylejano, y su relación con las prácticas que aún hoyemplean los partidos. Hemos sostenido además, quetales prácticas electorales se encuentran muyrelacionadas con el sistema de “red clientelar”.

Las nociones de poder, dominación y reciprocidadconstituyen nudos que se encuentran en toda relaciónque establecen los sujetos. Ese poder, esa dominacióny la reciprocidad permiten reconocer que en estasprácticas electorales está presente la hegemonía de ungrupo sobre otro. Aunque en el discurso de losinformantes estos conceptos no aparecen como tales,sí se observa que se manifiestan por medio deexpresiones como: los bajamos de la sierra; le sacás laboleta y le das la tuya; entregar el partido; se los junta enun lugar, etcétera.

En la provincia de Misiones, los dirigentes y lospunteros se constituyen como protagonistas delproceso de socialización política; el trabajo querealizan adelante, no sólo durante las épocas decampañas electorales, buscan captar y movilizar a loselectores con el objetivo de conquistar votos y ganarelecciones. En este sentido, estas prácticas electoralessólo se pueden entender en el contexto de la formaciónde las relaciones clientelares.

Desde el pensamiento de Foucault, hemossostenido que existe un tipo de sujeto sometido alcontrol y a la dependencia de otros. Ese control y esadependencia se dan por medio de las “relacionesclientelares”, que están estrechamente conectadas conlas prácticas electorales que describimos. Lasevidencias registradas permiten afirmar que lasrelaciones clientelares se constituyen como unaestrategia política que facilita la conformación de unabase electoral y permite una mayor captación de votos.En tal sentido sostenemos que el clientelismo estábasado en la utilidad. Son los intereses los que van aregir la relación entre electores [clientes] y entrepunteros y dirigentes [patrones]. Uno de los factores

presentes en la formación del clientelismo es el“intercambio de bienes”. Por lo tanto, el cliente sesomete al control del otro por los recursos a los quepuede acceder. Recursos que no necesariamente sonde tipo material.

Para cerrar esta comunicación, podríamos indicarque tanto el establecimiento de espacios deconcentración de electores como el acarreo de losmismos son prácticas que están presentes en todacontienda electoral y que, aún con algunas diferencias,se mantienen en el tiempo. Estas prácticas no sonexclusivas de un partido político y, aún cuando la UCRy el PJ se reconocen como partidos diferenciados, ponenen práctica similares estrategias de captación del voto.

Finalmente, hay que señalar que en los últimostiempos, aunque persista una “manipulación física delvoto” durante las elecciones y un “acarreo devotantes” el día electoral, no se puede afirmar queéstas se constituyan en magnitudes suficientes paraasegurar la victoria. Ante tanta “manipulación yacarreo”, esta constatación nos resulta esperanzadora.

Page 40: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas40

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, Norma: Las voces del radicalismo: las posibilidadesde las fuentes orales en la construcción de la historia enMisiones. Tesis de Licenciatura. 1994 (inédito)———————: El Partido Peronista en Misiones (1943-1993). Sec. de investigación. 1994 (inédito).Auyero, Javier: ¿Favores por voto? Estudios sobreclientelismo político contemporáneo. Buenos Aires, Losada,1997.Cazorla Pérez, José: “El clientelismo de Partido en la Españade hoy: Una disfunción de la democracia” en: Revista deEstudios Políticos; enero-marzo 1995 (Nueva Época) Nº 87,pp.35-50.Foucault, Michel: “El sujeto y el poder” en: Revista mexicanade sociología, julio-septiembre 1988, Nº 3.Giusti Tavares, José e Rojo, Raúl E. (comp.): Instituçôespolíticas comparadas dos países do Mercosul. Brasil,Fundaçâo Getulio Vargas, 1998.

González Alcantud, José: El clientelismo político. Perspectivasocioantropológica. Barcelona, Anthropos, 1997.Graham, Richard: Patronage and Politics in Nineteenth-Century Brazil, California, Stanford University Press, 1990.Guerra, Francois: “La metamorfosis de la representación enel siglo XIX”; Counffignal, Georges (comp.) en: Democraciasposibles. El desafío latinoamericano. México, F.C.E., 1994.Njaim, Humberto: “Clientelismo, Mercado y Liderazgopartidista en América Latina”; Nueva Sociedad, 1996, Nº145.Weber, Max: Economía y Sociedad. México, F.C.E., 1964.

Testimonios orales: se han efectuado un total de veinticincoentrevistas a dirigentes y punteros de la UCR y del PJ. Losentrevistados pertenecen a diferentes localidades de laprovincia y han militado en distintas épocas.

traduccionesO diaesperado...EleiçõesAbordar-se-á a problemática relacionadacom os espaços de reunião, isto é, o lugaronde grande número de eleitores éconvocado no dia anterior à emissão dovoto e as mudanças produzidas nodecurso de quarenta anos: 1955-1995.Por sua vez, analisar-se-á o trabalhodesenvolvido pelo “Puntero” (aqueledirigente político que trabalha com amilitância de base), tanto nas horasprévias quanto no dia do Pleito Eleitoral.Nesta investigação combina-se o trabalhode fontes documentais com astestemunhas dos militantes dos doismaiores partidos da província de Misiones:UCR (Unión Cívica Radical) e PJ (PartidoJusticialista).A proposta é parte de um capítulo da teseem andamento: “As práticas eleitorais emMisiones: 1955-1995”, que é desenvolvidano âmbito do Mestrado em História daFaculdade de Humanidades daUniversidade Nacional de Mar del Plata.

The awaitedday...ElectionsThe problem that will be approached isconnected with the places of meeting theplace where a great number of electors iscongregated the day before to theemission of the vote, and the changesproduced along forty years (1955 - 1995).Also, the task developed by the“puntero”1, the previous hours and theday of the elections.In this research, the work is combinedwith documental sources and with thetestimonies of militants of the two mainpolitical parties of the province: U.C.R.and P.J.2

This proposal is a part of a chapter of thethesis of Mastery in progress about “Theelectoral practices in Misiones: 1955 -1995” that is developed within theframework of the Mastery in History ofthe National University of Mar del Plata.

1 Puntero: a sort of political leader in aneighbourhood.2 U.C.R. and P.J. stand for “Unión CívicaRadical” and “Partido Justicialista”.

Le jourattendu...ÉlectionsLe problème que sera approché est enrapport avec les espaces de réunion, lelieu où un grand nombre d’électeurs estconvoqué la veille de l’émission du vote etles changements que se sont produitspendant quarante années (1955 - 1995).On analyse aussi le travail développé parle « puntero »1 pendant les heuresprécédentes aux élections.Dans cette recherche, on combine letravail avec des sources documentaires etavec les témoignages des militants desdeux partis les plus nombreux de laprovince: U.C.R. et P.J.2

Cette proposition fait partie d’un chapitrede la thèse de maîtrise en Histoire de laFaculté d’Humanités de l’UniversitéNationale de Mar del Plata.

1 « puntero » espèce de chef politique duquartier.2 Union Civique Radicale et PartiJusticialista.

Voces Recobradas40

Page 41: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 41

Voces Recobradas: -Megustaría que hiciera unaespecie de balance de estostres días de Encuentro deHistoria Oral.

Philippe Joutard: -Paraempezar, yo seguí con graninterés el conjunto de estastres jornadas, aún si bien nocomprendí en su totalidad,lo que me sorprendió deentrada fue la gran cantidadde trabajos que fueronpresentados. La diversidaden el campo de los temas, enel plano de los tipos dehistoria oral y en especial,registré claramente quehabía historias orales queremitían a la constitución defuentes orales, de archivos,de las operaciones que tienenque ver con la historia oralpedagógica en la escuela, esome parece extremadamenteinteresante y luego estuvemuy interesado además, enla historia oral que es unahistoria Tout Court (en símisma) problemática,especialmente en los temasde la relación entre política yviolencia, en la medida enque creo que hoy la historiaoral tiene un gran papel parajugar en el siglo que terminay, desgraciadamente, metemo que para el siglo que

viene, es decir, cómo darcuenta de la violencia en lahistoria, más allá de losdiscursos fríos. Creo que lahistoria oral tiene un papelmuy importante para losdiversos traumatismos queexperimenta nuestro sigloXX. Pienso que, para unacontecimiento tandramático como el queconocieron en Argentina, losdesaparecidos, la historiaoral -que no serásimplemente la recolección(aunque la recolección esmuy importante) detestimonios de las víctimas ode los parientes de lasvíctimas, el tratamientoposterior, histórico enparticular con el cruzamientode fuentes- es muyimportante.

Creo que en un asuntocomo ése es muy importanteobtener los testimoniosorales pero también, que sepuedan tener las fuentesescritas, por ejemplo, elpedido de apertura de losarchivos es completamentejusto (eso plantea problemas,no lo dudo, no me quierometer en sus problemas)pero creo que no se puedellegar a hacer historia si no secruzan bien las fuentes, es

decir, en otras palabras, creomucho en la importancia delos testimonios orales, perotoman su dimensión cuandoestán confrontados, enparticular, con las fuentesescritas.

V.R.: -En nuestro país, lahistoria oral para recogerhistoria regional es muyimportante, por ser un paísmuy extenso y muy diverso,donde hay comunidades queno tienen historia escrita. Loshistoriadores orales que seencuentran en un estadio derecuperación de la memoriase plantean los problemas delos archivos de esa memoria.

P.J.: -Usted tiene razónen decir que la historia oralpuede desempeñar un papeltremendamente importanteen el problema de larevalorización de lashistorias locales, a condiciónde tener una cierta exigencia,aquí también, de rigor, en larecolección de las fuentes.Creo que la constitución detestimonios sobre los modosde vida antiguos, en queconverge con laantropología, sobrepoblaciones que hoy sonmuy minoritarias, esimportante. Pero para quesea muy utilizable, quedespués eso pueda serutilizado por otras personasque no hayan recogido esostestimonios, es muyimportante documentar

«...creo mucho enla importancia de

los testimoniosorales, pero

toman sudimensión

cuando estánconfrontados, en

particular, conlas fuentesescritas.»

Esta entrevista se ha realizado en agosto de 1999 cuando el profesor Joutard participó del IVEncuentro Nacional de Historia Oral. Los comentarios de su exposición “¿Tendremos la valentíade ser historiadores y no memorialistas?” fueron publicados en Voces Recobradas nº6.

PHILIPPE JOUTARD

Entrevista Lidia Gonzálezcon la colaboración de Martha Martínezy la traducción de Pedro Vialatte.

Entrevista al profesor Philippe Joutard

ENTREVISTA

bien. Cada encuesta debecontener: cómo se hizo laencuesta, cuántas personasfueron interrogadas, el quidde la encuesta. Todo estodebe subrayarse bienporque, primero se recogeuna memoria, luego esnecesario tratarla. Puedemuy bien producirse quedentro de 10 o 15 añosalgunas personas, gracias alos trabajos llevados a cabopor los que recogieron lostestimonios, puedan hacer lahistoria de comunidades quehayan desaparecido.

Es muy importante sermuy riguroso en la maneraen cómo la encuesta fuerealizada y luego llegar a unpunto, encontrar lugares endonde las cintas puedan serguardadas y conservadas enbuenas condiciones. No esnecesario transcribir todo,

Page 42: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas42

eso costaría muy caro.V.R.: -Aquí encontramos

un problema, que es quiénpaga, quién subvenciona oaporta el dinero parasolventar estos proyectos, yaque se vio en el Encuentroque muchos de éstos sonllevados a cabo en formaparticular, por docentes oalumnos que responden a lapropuesta de alguna cátedra.¿Cree que habría queinstitucionalizar este trabajoy de ser así, en qué ámbito?

P.J.: -El financiamiento esen todos los países delmundo un verdaderoproblema. El ideal sería loque en Francia llamamos unfinanciamiento mixto. Esdecir, que no hay una únicainstitución que financia. Porejemplo, que sea un puntode encuentro entre lasuniversidades, elfinanciamiento local y talvez, en algunos casos, elfinanciamiento nacional.¿Por qué creo que esimportante? Para empezar,porque hay una lindaexpresión francesa les petitsruisseaux font les grandesrivières (los pequeñosarroyos hacen los grandesríos), es decir, que unahistoria oral si quiere serllevada correctamente, aun sino se transcribe, sale

bastante cara. Una únicainstitución no la puede llevaradelante. Si usted tiene unaciudad, el gobierno de unaregión y la universidad, esoda las tres fuentes, cada unapuede aportar. Ésa es unarazón financiera, la razón defondo en el tema de lamemoria (hay un granpeligro que no esexclusivamente argentino yque se da en todos los paísesdel mundo) es lo que yollamo la instrumentalizaciónde la memoria.

Es decir, la memoria alservicio de un partido, deuna ideología, aun hasta deun localismo, de unregionalismo. A partir delmomento en que se tiene unfinanciamiento mixto, esmenos peligroso conrespecto a lainstrumentalización de laque hablábamos.

Es decir, que no se recogesino lo que sirve para lalegitimización de una regióno de un grupo. Es por esoque creo que el punto delfinanciamiento es unproblema.

V.R.: -Entonces, eltrabajo que hacemos desde elInstituto Histórico, en losbarrios, recuperando esahistoria pequeña, local, de unbarrio, ¿cómo se inserta enesta situación? ¿Es válidohacerlo? Porqueevidentemente tiene ciertoslímites, que generalmenteson los límites de la propiainstitución, pero sinembargo, no hay otrasinstituciones que lo hagan.

Entonces, ¿de quémanera se puede integrareste trabajo en una historiamayor, valorizada desdeotras instituciones como launiversidad?

P.J.: -No puedoresponder a esa cuestión, que

no conozco bien. Pero si laforma de colaboración entrela Academia, la Universidady las instituciones locales,cada uno teniendo su lógica,sus objetivos, que no son losmismos y que puedeempezar por admitir losresultados que se persiguen.

Para volver a la memoriade los barrios. Creo que loque se está haciendo allí es laconstitución de fuentesorales. Simplemente, esnecesario que con respecto aeso se esté perfectamente deacuerdo sobre el objetivopara tener un gran rigor enla recolección. Es decir, quese anunciarán y se darán lasindicaciones precisas, elcuestionario, el quid de laentrevista. Para tomar unejemplo concreto: cuando sehace una encuesta en unbarrio se anexa a lasrecolecciones de las cintas, elquid de la entrevista que seusó, hay forzosamenteanonimato, pero esimportante la lista decuántas personas fueroninterrogadas, su edad, sugeneración, la situaciónsocial, yo diría casi como elmodelo de una encuestasociológica, por ejemplo, quefiguren en el documentosiempre los mismos datos: seinterrogaron a tantaspersonas de tal generación,tantas de tal categoríasocioprofesional, el nivel deeducación, escribe, noescribe, etc. Y que alcomenzar cada cintasepamos que este señor oseñora que trabaja, notrabaja, hizo la escuelaprimaria o no, es analfabeta,nivel superior, etc. Y, enconsecuencia, podamosreconocer a partir de allí quetenemos esto, y dar laposibilidad, en condicionesdeterminadas, a un cierto

número de estudiantes depoder hacer trabajos sobreesas fuentes orales, y es unode los elementos de unión...

Y hay que recalcar unavez más que la historia orales profundamentedemocrática, una historiaque acepta la diversidadcomo fundadora.

V.R.: -El papel delhistoriador o entrevistador,su implicancia con su objetode trabajo, la distancia quedebería tomar, es precisamenteun punto en el que loshistoriadores tradicionalescoinciden en señalar como unode los aspectos más débiles deltrabajo en historia oral. ¿Dóndedebe estar ese límite, si es quedebería estar?

P.J.: -Primer punto, sinestar influenciado por lasencuestas sociológicas, quehaya por lo menos un ciertonúmero de entrevistassuficientes, aunque no soycuantitativista, no es porquese privilegie la calidad quehay que limitarse a 2 o 3entrevistas. Creo quecualquiera sea el lugar,cuando usted tiene unahistoria hay una reglaabsoluta. Hay un dicho latino“el testigo único es un testigonulo”. Por consiguiente,cuando aparece un historiadornovel, el primer trabajo crítico,tiene que conocer a los gruposdel lugar. Puede ser unrepresentante de unageneración, pueden ser nivelesculturales, pueden sertendencias políticas. Cada vezque una encuesta oral estádemasiado limitada, seencontrará con la objeción delos medios académicos. Ésa esla primera precaución.

La segunda, es enviar alcampo a gente con el mínimoconocimiento, no solamentesensibilidad, sino que sepan unpoco lo que pasó en el barrio,

«Y hay querecalcar una vez

más que lahistoria oral esprofundamente

democrática, unahistoria que

acepta ladiversidad como

fundadora.»

Page 43: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 43

abarcando lo que está en losarchivos escritos, que tenganun mínimo de informaciónhistórica o antropológica. Nose puede improvisar comoentrevistador. Eso es muyclaro.

El tercer punto es lo que yaexpliqué, que se diga cómo seha hecho la encuesta. A partirde allí, se limita un ciertonúmero de riesgos. Creo, porotra parte, una vez más, que sepueden recoger testimoniospor dos razones: la primera,porque uno tiene ganas,porque había mucha gente quetenía cosas para decir, lasbibliotecas no desaparecen, esmuy legítimo cuando se tieneel último emigrante que llegó,o alguno que hace un oficioque está en vías dedesaparición, es importantetener el testimonio, tambiénhay gente que plantea unproblema y para resolverloestá al servicio de testimoniosorales o de otro tipo. Creo quehay que aceptar que esospuntos de vista, que no son deninguna manera del mismoorden, que son los quellamaría los del archivistaoral -es muy noble serarchivista oral- cuando setiene necesidad, y el de serun historiador, unantropólogo. Es otra cosa,es otra vocación...

V.R.: -¿Eletnocentrismo cultural esun impedimento para hacerhistoria oral? ¿Es posibleque el encuestador puedadejar a un lado su propioetnocentrismo?

P.J.: -Una de lascuestiones fundamentalesde la historia oral no estásolamente en los testigosque interroga, sino tambiénen el que pregunta. He aquípor qué una encuesta orales cara y habría que podertener no un único

encuestador, sino bastantesdiferentes.

Un encuestador delgrupo interno, que estáadherido completamente algrupo y un encuestadorexterno al grupo que tieneotra concepción y otroetnocentrismo, de la mismamanera que es interesante,cuando se quiere indagarsobre la vida cotidiana, unencuestador masculino yotro femenino, porque no sele diría a un hombre lamisma cosa que se le diría auna mujer.

Se hizo esa experienciaen Aix-en-Provence: encierto caso se enviaba a unequipo, un hombre y unamujer, y uno percibía quehabía realidades muydistintas, que hay cosas quelas mujeres las recogen y loshombres no, y viceversa.

Creo que una de lassoluciones del problema dela distancia, que es unverdadero problema, ya queahí hay que tener los dosbordes, alguien que esté porun lado, pegado al grupo,sin ninguna distancia, no esbueno; por el contrario, elque llega al grupo, quedesembarca, como se dice enFrancia, con sus prejuicios, suincapacidad, no es bueno deninguna manera. Se necesitasea gente del barrio, sea no delbarrio, exterior al grupo, peroque haya estudiado, que sehaya desembarazado de suetnocentrismo. Creo que haydos etnocentrismos: de lapersona exterior que va a traersus prejuicios, sus ideas, peroatención: también hay unetnocentrismo del que está enel interior y que no tomaninguna distancia con relaciónal grupo que interroga.

El encuestador debe sermuy diplomático, siempre leexplico a la gente lo que

quiero hacer, porque detrásde la persona está lacomunidad que representa,lo que significa mucho. De lamisma manera, hay queexplicarle a la gente que eltestimonio plantea muchosproblemas, con gentileza, selogra mucho con eso. Enconsecuencia es un granlímite de la encuesta oral seretnocéntrica. Se puedecombatir eso diciendo queuno tiene solamente unaparte de la verdad y por otraparte, una serie deestrategias. La genteaceptará a los extraños enciertos casos, cosas que noles dirán a los del lugar.

Hay textos que son deuna fuerza muy grande, noimporta la época ni lassociedades. Ésa es la parte dela historia que es un arte. Yen arte no hay progresión.

V.R.: -¿La historia oral esuna moda, una corrientehistoriográfica, un métodode trabajo, o todo a la vez?

P.J.: -No es una moda.Para empezar, porque unamoda dura unos cinco o diezaños y la historia oral tienemás de cincuenta años ycorresponde a dosfenómenos importantes. Unfenómeno de modernismo, asaber, que los mediosmodernos de comunicaciónhan disminuido laimportancia de lo escrito yporque uno se da cuenta deque los problemas de lamemoria de una sociedadson fundamentales, así comotambién sus peligros.

No es nec plus ultra,entendiendo esto como quesin la historia oral no haysalvación.

Espero que no sea unasecta. No creo que gracias ala historia oral se tenga “lavoz del pueblo”. No escierto. Hacer de la historia

oral una suerte de nuevautopía, de nuevo evangelio,lo digo porque algunospiensan eso. Al contrario,creo que es una técnica quepermite acceder a otrasrealidades, pero tengo ganasde decir, de una nuevamanera, dando otra imagen;el papel de la imagen es tanimportante como cuando unpoeta, o un gran escritor, daesa otra visión. Pero,globalmente, pienso que elmismo título de historia orales un mito. En el límitefuente oral de un lado,historia tout court utilizandoencuestas, por otro lado, esmás satisfactoria.

La historia oral no sedebe limitar exclusivamentea la historia de losmarginales, que deben sertan numerosos en relacióncon los notables, porque elimaginario, todo losimbólico, lo irracional estátan presente en la clase máselevada como en la clasemenos cultivada, como porejemplo: el rumor.

Tengo el recuerdopreciso en Francia que sedesarrolla con una fuerzatan grande que no essolamente una debilidad delas sociedadessupuestamente másatrasadas.

«Hay textos queson de una fuerzamuy grande, no

importa la épocani las sociedades.Ésa es la parte dela historia que esun arte. Y en arte

no hayprogresión.»

Page 44: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas44

L

HISTORIA, ANTROPOLOGÍA

Y FUENTES ORALES Nº22

NOTICIAS SOBRE PUBLICACIONES

El número 22 de la revistaHistoria, antropología y fuentes

orales toma como temáticacentral los conflictos asumidospor las mujeres, en particular

durante el siglo XX, en procurade crecientes espacios de

participación en todos losámbitos, incluyendo el político y

social.

os artículos publicados, a partir de la pregunta:“¿Igualdad = Paridad?”, replantean e introducenreflexiones en torno del dilatado combate secular pormodificar la situación de marginación femenina, quea pesar de algunos logros como la equiparación jurídicao la condición de ciudadanía, tienen un valorreparatorio, ya que no alcanzan a completar el conceptode paridad del género.

Los temas de la publicación se distribuyen en tresapartados: “Género y representación paritaria”,“Género, sexo y otros combates” e “Historia oralaplicada”. En el primero, se exponen discusionessurgidas en el mes de abril del 99 en la ConferenciaGender Parity and the Liberal Tradition: Proposals andDebates in Europe and the United States, reunida en elCenter for European Studies de la Universidad deHarvard, que nos permiten adentrarnos en el estadode la cuestión sobre la paridad especialmente enEuropa y Estados Unidos.

El artículo de Joan W. Scott, “La querelle desfemmes a finales del siglo XX”, surge como unaespecie de respuesta ante un artículo sobre elfeminismo norteamericano aparecido en Le NouvelObservateur. En él plantea lo que ella llama unavisión racionalista sobre el avance de movimientosde tipo conservador que tras supuestos uni-versalistas que sostienen un individualismo degénero neutro y que atacan al feminismo comomovimiento político (una de cuyas luchas es labúsqueda de la paridad numérica femenina en lasrepresentaciones parlamentarias) sosteniendo queel verdadero universalismo se refleja en la paridad.Parte de “un dato natural inmediato”, ya que lasmujeres “son sencillamente la mitad de la especiehumana”.

Page 45: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 45

Jane Mansbridge presenta un artículo titulado“¿Las mujeres representan a las mujeres? Un ‘Sí’condicional”. En él desarrolla el concepto de“representación descriptiva”. Considera que esaquella en la que los representantes “son en cuantoa su idiosincrasia y a sus propias vidas una muestradel grupo de personas a las que representan; éstees el caso de las mujeres diputadas que representana mujeres votantes”. El “sí condicional”, quemenciona en el título, lo es porque la autora aceptalas críticas en cuanto a que la representacióndescriptiva no es garantía necesaria de repre-sentatividad de un grupo, pero sostiene que si lo esde manera contingente y que mejora la calidad dela deliberación.

El artículo de Françoise Gaspard es introducidocon un sarcasmo que nos explica el grado dereacción que el movimiento por la paridad tiene enEuropa: “Paridad es una palabra de pelea”. Conrespecto al equilibrio político entre los géneros y laoposición que encuentra opina que: “Dado elnúmero limitado de puestos, una mujer mássignifica un hombre menos.” Su postura conrespecto al futuro del tema de la paridad se explicaen: “Yo prefiero pensar que la República es capazde adaptarse para poder modernizarse, espe-cialmente cuando sus valores fundacionales serevelan en la comprobación de la realidad. Laparidad es precisamente lo que necesitamos parapermitir a mujeres y hombres acceder de verdad alo universal.”

En la nota editorial se plantea que los conflictosen torno de la obtención de la paridad, remiten aconflictos ideológicos profundos, ya que: “(...)defender los derechos humanos sin incluirexpresamente en su definición a los dos génerosigualmente universales es ignorar cómo funcionael derecho y cómo es la realidad. No en balde elprimer acto civil de cualquiera es la declaraciónobligada de su sexo. Pero los adversarios de laparidad, esgrimiendo hipócritamente un univer-salismo sin contenido, enmascaran el temor a perdersus prerrogativas”.

En el apartado dedicado a Historia Oralaplicada se publica un artículo de Tereza Burmeistertitulado: “Un paseo por la ciudad a través de lamemoria colectiva y proyectos nacionales en Malmöy Copenhague”. En él explica la experiencia llevadaa cabo en Dinamarca que parte del Taller de HistoriaCultural, llamada “También tu ciudad” en donde,

como soporte de cursos de idioma para inmigrantesy refugiados, se organizaron paseos recorriendo elCopenhague histórico, el social, el cultural, el delas mujeres y el de los inmigrantes. Estos paseos,implementados desde 1995 están orientados afacilitar “el acceso de los nuevos ciudadanos a loscódigos culturales y sociales explícitos e implícitos,así como las pautas de identidad y a los sistemassimbólicos de la sociedad danesa” con la idea deincorporar también el discurso oral de losrefugiados.

En la opinión de Burmeister, este programa, apesar de la difícil evaluación, cumplió con suprincipal objetivo, tendiente a facilitar la asimilaciónde los migrantes a la sociedad danesa, a pesar de lapersistencia de actitudes discriminatorias, pero, dicela autora: “(...) los refugiados, dotados de nuevopoder, poseen ahora unas narraciones másarticuladas que les permiten enfrentarse a lanarración nacional excluyente de la alteridad”.

Por razones de espacio comentamos sóloalgunos de los muy interesantes y profundosartículos de este número, que por primera vezilustra la contratapa con una pintura de JacquelineBishop: “The Homeless”, ligada al tema de la mujer.

Voces Recobradas 45

Page 46: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas46

L

RevistaPUENTESDE LA MEMORIA,año 1, Nº 1, agosto 2000.

El nombre de la revista es clave. Como dice sudirectora Gabriela Cerruti, llegó el momento deconstruir puentes, “puentes que nos permitanpararnos juntos en el medio en este minúsculomomento presente, para poder pensar el pasado y elfuturo al mismo tiempo”.

a revista empieza con un editorial de EstelaCarlotto y Alejandro Mosquera, coordinadores de laComisión Provincial por la Memoria. Es cierto,como dice Galeano “la impunidad es hija de la malamemoria”; éste es un eslogan que compartimosunos cuantos historiadores, pero decimos tambiénque sin historia no hay memoria. Hay retazos,confesiones, autobiografías, relatos; podránconstruirse archivos, museos, monumentos; podráncolocarse placas en lugares de la memoria, perofaltará la explicación y la comprensión, y entonceslos hechos aparecen desde el discurso militante,arrepentido o no, o desde el discurso del represor,generalmente “nunca arrepentido”. En ambos casosfaltará la explicación y comprensión del siglo XX.Esa explicación deberá ser hecha por histo-riadores. Historiadores valientes que puedansuperar el dolor y busquen las razones que lainmediatez de los sucesos impiden ver.

Esta revista es un espacio para reflexionar desdeel fenómeno mundial de la explosión de la memoria.Inevitable será el debate sobre la responsabilidad dela sociedad por los hechos ocurridos en el pasado y elrol del estado al incorporar el concepto de memoriacolectiva. Estas cuestiones son analizadas por ElizabethJelin, Hilda Sábato y Hugo Vezzetti. El acento, Jelin lopone en el hecho del “agujero que en la capacidad derepresentación psíquica deja al sobreviviente”. Faltanpalabras, faltan los recuerdos. Por lo tanto, es necesario

Noticias sobre publicaciones

Liliana BarelaComentario

Voces Recobradas46

reconceptualizar lo que el sentido común llamará“transmisión” y serán el sistema educativo, el ámbitocultural y el aparato judicial algunos de los espaciosque puedan llevar adelante una estrategia deincorporación de ese pasado.

El tema del papel del historiador lo señala HildaSábato, ahora que la historia se ha autonomizado comosaber con respecto a los mitos nacionales, lainvestigación histórica puede actuar contra lascristalizaciones de la memoria individual y colectiva,abrirlas a la interrogación, cuestionar el conformismo.

Los artículos que siguen tratan temas diversos:Los archivos (democratización de la informaciónversus resguardos de la intimidad) esto sucede enBrasil, en el artículo Alicia Oliveira se pregunta porlos archivos de los documentos del terrorismo deestado en la Argentina; Arte y compromiso, notasvinculadas a la justicia, testimonios de hijos dedesaparecidos, etc. Un artículo especial lo representael referido a los monumentos para recordar elholocausto.

En síntesis, una excelente publicación de calidadde diseño destacable, en donde el centro es lapreocupación por la construcción y transmisión de lamemoria de los años duros y los vehículos son losartículos de reflexión y la tarea de la ComisiónProvincial que apunta a la investigación y a la difusióncomo claves de este camino. Los óleos de Sabat,memorables.

Page 47: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 47

APUNTES TEÓRICOS

LA SALUD Y LA VOZ...

Apuntes teóricos

Hebe Clementi Autor

n el últimoEncuentro Nacional

de Historia Oral, llevado acabo los días 25, 26 y 27 deagosto de 1999, surgió laevidencia de que en lostrabajos presentados poralgunos investigadoresprocedentes del áreapatagónica y norte del país, elcamino que recorría lainvestigación resultaba másafín con el de los antropólogosculturales. En el momento delas reflexiones finales, alguiensugirió que quizá debiéramostrabajar sobre ese paralelismo,sobre todo en áreas, cuyacomposición social evidenciauna fuerte presencia depobladores en donde la culturaindígena y la lengua antiguasubsisten con decidido arraigo.

Al mes siguiente visitónuestro país el psicoanalista

NOTA

1. Paula Álvarez Vaccaro, “Nuevos estudios sobre la saludmental de los inmigrantes”, en Clarín, lunes 3 de enero de2000, p. 34.

egipcio Tobie Nathan, quereside en Francia y trabaja en elCentro George Devereux,fundado en 1993 dentro de laUniversidad de París 8, dondees profesor de psicología clínicay patológica, y director delCentro, además. Salía en esosmismos días la edición enespañol de su libro La influenciaque cura, por la editorial Fondode Cultura.

Supimos de su llegada porgentileza de la AsociaciónLatinoamericana de Historiadel Psicoanálisis, que dirige ladoctora Gilda Sabsay Foks yfue por eso que enviamos elaviso de su estadía y lasreuniones que tendrían lugar,especialmente a quienes habíanpresentado trabajos linderoscon la antropología cultural.

De hecho, dio tresconferencias en la AlianzaFrancesa, en el Museo Roca yen APDEBA, con presencia depúblico muy interesado en latemática que él domina:etnopsicoanálisis.

Dedicamos estas líneas areflexionar sobre laimportancia que este abordajerevela en o para sociedades endonde las migraciones tanfrecuentes y numerosas en estaera de globalización, generandificultades a las que nadieatiende. Como dice TobieNathan: “es gente que no pagaimpuestos, no gana ni paravivir y que no habla la mismalengua de origen...”

Dio ejemplos, y sobre labase de algunos resultados,Nathan trabajó con el “vínculoentre el lenguaje, la cultura y lamejoría en algunas afecciones,

una propuesta más fuertefrente a los medicamentos y alas terapias cognitivas”. Elempleo de este etno-psicoanálisis fue unaalternativa inédita que setransformó en una verdaderaherramienta (aseveración deeste investigador) que muchasveces quizá podremos aseverartambién nosotros en nuestrasindagaciones orales, sobre todoen áreas como las que abundanen nuestra Argentina y en todaAmérica latina.

Creo que estas reflexionesy esta posición de TobieNathan desde un ámbitouniversitario, nos ratifica en lavalidez que le otorgamos anuestro trabajo y nuestrasfuentes de Historia Oral. Sulibro, lleno de documentaciónprecisa, es una suerte devalioso y copioso tesoro desugerencias y de reaseguros, ysi bien es cierto que el rescatede las terapias tradicionales:ritos de posesión, fabricaciónde objetos terapéuticos,brujería, etc. puededesconcertarnos a la luz de suutilización, pone de manifiestoel respeto que merecen dentrode cada cultura y lasimplificación que suponereducirlo a interpretaciones“occidentales y ortodoxas”.

Son 211 páginas de lecturafascinante, de referencias ynotas numerosas, que

reafirman en todo caso lavalidez de la entrevista oralpara acercarnos a la verdad, alos contenidos culturales dequienes son nuestrosinformantes, o de quienespensamos extraer algunainformación que perdieron losregistros documentalesclásicos...

En una entrevistapublicada por el Diario Clarín1,Tobie Nathan explicó cómocondujo su investigación:“...Comenzamos a ver que sinos ocupábamos del pacienteen su lengua de origen, laterapia se hacía más llevadera,más fructífera. Después, altomar en cuenta el modo detratar los trastornos en sucultura original, vimos quehabía un mayor compromisodel paciente.”

Al definir el métodoutilizado comenta: “Por ahoraes un método de investigacióny sería muy costoso llevarlo auna práctica corriente. Hacurado gente, pero necesitamás refinamiento: una sesiónde etnopsicoanálisis dura unastres horas con quinceterapeutas para un paciente.”

La importancia de tomaren cuenta las diferentes pautasculturales y la propia lengua lolleva a reflexionar:“...Nos dimos cuenta de queteníamos mucho que aprenderde sus curanderos...”

E

Page 48: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas48

ECOS DE LOS SETENTA

a socióloga canadiense Patricia Marchak,profesora en la Universidad de British

Columbia y presidenta de la Academia deHumanidades y Ciencias Sociales de la Royal Societyof Canadá, presentó su libro God’s Assassins. Stateterrorism in Argentina in the 1970s (Asesinos de Dios.Terrorismo de Estado en Argentina en los 70) en la Feriadel Libro y el año entrante será publicado en versióncastellana por EUDEBA. El pasado 5 de mayo brindóuna conferencia sobre la misma temática en la Casa dela Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Luego de varias visitas a la Argentina, Marchakempezó a preguntarse cómo en un país cosmopolitay con alto nivel de educación se había producido lainstalación del terrorismo de Estado en los años 70.Esto la llevó a un extenso trabajo de investigación quecontiene más de 125 entrevistas, entre las que hayvarias a militares que participaron en la represióndurante la dictadura. Además, se contactó conorganizaciones de Derechos Humanos, las Madres dePlaza de Mayo, académicos y periodistas.

Parte de la respuesta a su pregunta inicial, laencuentra en el largo intervencionismo de la fuerzamilitar que comienza en la década del 30 y también enel período peronista. Las instituciones sociales sefueron destruyendo paulatinamente, en especial elsistema judicial y el sistema educativo. Al entrar en

L los años 70, ya no había más institucionesindependientes que pudieran intervenir frente a laviolencia. La única institución que seguía funcionandoera la militar. Otras instituciones, como la Iglesia,algunos partidos políticos o el sindicalismo, desde unlugar de poder, iban generando cada vez más violencia,que la gente iba aceptando. Por otro lado, losestudiantes, al no encontrar una forma de expresiónpolítica, se agrupan en organizaciones políticaspropias, que luego se transformarían en guerrilla.

En las entrevistas a los militares que realizó juntocon su marido, que hizo de intérprete, Marchakencontró diferentes posiciones frente a la represión:algunos decían que no había pasado nada. Otros, quelo habían hecho porque no había otra opción: fue algonecesario y la Nación debería agradecerles. Estabanlos que querían dejar la Armada; o los que, como unsacerdote militar, decían que lo que hicieron fue malopero necesario; y los que decían que ambos ladosestaban locos y que ninguno quería la democracia. Losque eran más jóvenes defendían la represión, perocriticaban la gestión de gobierno y la políticaeconómica.

Lo que se hace evidente para la académicacanadiense es que los militares entrevistados y los queobserva en los medios se justifican de manera ética y“profesional”, como una especie de máscara. Para

Comentario de la conferenciade Patricia Marchak en Buenos Aires

LOS ASESINOSDE DIOS

Voces Recobradas48

Page 49: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 49

hacerlo, creen que llevaron a cabo una misión divina,una guerra santa, como si fueran cruzados. “Hubobajas, pero salvamos al país” dicen, insisten en queestaban defendiendo la cristiandad y la civilizaciónoccidental. Se convierten así en asesinos de Dios. Porotro lado, no es que los militares no tuviesen intereseseconómicos, pero no necesitaban la represión parallevarlos a cabo. Como prueba de ello es que muchosde los capitales extranjeros se fueron del país porqueno estaban a favor del terrorismo. Y en el períododemocrático el neoliberalismo funciona mejor, comose pudo observar en el período presidencial de CarlosMenem.

En los ex guerrilleros, en cambio, Marchakadvirtió dudas y una sensación de dolor. Sin embargo,los considera asesinos de Dios porque ellos tambiéntienen una visión mesiánica de la revolución. Dentrode sus organizaciones, tenían un sistema militar yautoritario.

La socióloga también establece, como categoríasque permitieron la existencia de este estado terrorista,las condiciones necesarias y las condiciones suficientes.Las primeras serían la anarquía y la caótica situacióneconómica. Las segundas, en primer término, unafuerza militar que sea capaz de controlar un país, locual no ocurre en Canadá, donde el ejércitoprácticamente no existe, pero sí en EEUU. De todasmaneras, que exista esta fuerza no implica que hayaterrorismo. En segundo término, el proceso deacostumbramiento a la violencia que la sociedad vasufriendo desde antes de los años 30 y que se reafirmaa partir de los años 70. Por otro lado, distingue elEstado militar y el terrorismo de Estado. Este últimoes un método para amedrentar y para que la genteobedezca. Es una violencia genérica que se correspondecon el desorden. No es un genocidio, donde se intentaexterminar a un gran número de gente.

Para combatir la guerrilla, los militares fueronentrenados en EEUU y, principalmente, en Francia, queera experta en la materia, luego de los conflictos conArgelia e Indochina. Es interesante la observación quehace Marchak con respecto a la guerrilla: la que segenera en esos países emergía de un pueblodeterminado, tenía una unidad. En cambio, la guerrillaen Argentina surge de muchas contradicciones que norespondían a una representación única.

A la muerte de Perón, la guerrilla y el poder militarpeleaban abiertamente.

Lo que se pregunta es por qué pasó a serterrorismo y no sólo violencia. Para ella, las

instituciones lo hicieron posible.Para Marchak, este tipo de acontecimientos no es

un problema latinoamericano. En todas partes delmundo hay gente capaz de hacerle mal al otro, ya seapor ideología o por poder. Los latinos no son diferentesde los europeos, los africanos o los asiáticos. Entoncesno se puede hablar de una enfermedad latino-americana, pero las instituciones han alentado esteproceso. Hoy mucha gente en la Argentina estácambiándolas. En ese sentido, es poco probable queesto vuelva a ocurrir.

En el país se llega al terrorismo por una progresiónrevolucionaria, en donde la principal institución quese quiebra es la Justicia. Hoy, la Justicia logranuevamente su independencia, lo que va a dar un cortecon el pasado.

Si bien, últimamente, han aparecido variaspublicaciones sobre este período -en su mayoría de au-tores argentinos, pero también de estadounidenses-,God’s Assassins..., al crear este extenso archivo de voces,muchas de las cuales no son de fácil acceso paralos investigadores argentinos, aporta una miradadistinta.

Distinta porque muestra un marco conceptual yexplicativo con una posición desposeída de prejuiciosy una intención a la vez indagatoria y respetuosa deaportar luz sobre estos años tan dramáticos de nuestrahistoria.

Page 50: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas50

AGENDADEL INSTITUTO

Nuevas publicaciones

El IHCBA presentó el 25 de abril de este año,en la sala Adolfo Bioy Casares de la XVI Feriadel Libro: Coghlan. Una estación, un barrio porAlfredo Noceti y Emilio Bence; VocesRecobradas nº 7 y De La Boca... un pueblo.Estas dos últimas publicaciones forman partedel Programa de Historia Oral del Instituto.De La Boca... un pueblo inaugura la serie“Protagonistas”, que descubre la historia delos barrios a partir de las voces, ladocumentación y los recuerdos de los vecinos.Por esta razón, Hebe Clementi se nombraconstructora del texto, ya que para ella laautoría queda en manos de la gente de LaBoca.Esta publicación fue presentada, además, enel teatro de La Ribera con la participación delos protagonistas y el Centro de Gestión yParticipación nº 3.

La ilustración de la tapa pertenece a Jorge Mallo.

Noticias de Encuentros

El miércoles 31 de mayo se realizó en la UniversidadNacional de Quilmes la Jornada sobre El derecho a lamemoria, que reunió a investigadores de diversasinstituciones, dedicados al estudio de la memoriacolectiva en Argentina.Participaron los integrantes del Archivo Oral sobrememoria del movimiento obrero en los años setenta,que llevan adelante el Centro de Derechos Humanosde la Universidad Nacional de Quilmes y el Institutode Estudios de la Central de Trabajadores Argentinos,cuya coordinación es responsabilidad mía y deNorma Fernández: Walter Carletti, Roberto Querzoli,Paulina Bustos Fernández, Mónica Rubalcaba, MarinaRodríguez Arias, Elsa Trussi, Laura Manzo; el equipode investigación de la Universidad de Quilmes a micargo, referido al Proyecto Historias de vida delmovimiento obrero en los años setenta:¿una políticade la memoria?: Silvina Merenson, Cristian Vaccarini,Cecilia Plano; los investigadores del Programa deHistoria Oral del Instituto Histórico de la Ciudad deBuenos Aires: Mercedes Miguez, Laura Martino, LidiaGonzález, Daniel Paredes y Luis García Conde; losintegrantes del Proyecto Un embate contra el olvido:el terrorismo de Estado en la vida cotidiana, delInstituto de la Memoria de la Ciudad de Buenos Aires:Matías Scheinig, Paula Linietsky, Clara Cardinal,Florencia Polimeni, Vanina Colagiovanni; losintegrantes del Proyecto La Iglesia de Quilmes durantela dictadura que dirigió Emilio Mignone en laUniversidad Nacional de Quilmes: Luisa Ripa Alsina,Alejandra Bianco, Rodolfo Brardinelli; los becarios delProyecto Memoria del SSRC dirigido por ElizabethJelin: Ana Pereyra, Federico Lorenz, Patrick Dove,Carina Muñoz, Laura Mombello; los integrantes dela Fundación Anahí de la ciudad de La Plata.Durante la Jornada cada participante expuso suinvestigación, se debatió en Talleres y se culminó conun plenario. Como resultado del trabajo se constituyóuna Red de investigadores sobre Memoria Colectivaa fin de intercambiar inquietudes y generar iniciativascomunes, y se propuso convocar a un nuevoencuentro para finales de octubre, en la sede delCentro de Derechos Humanos de la UniversidadNacional de Quilmes (e-mail: [email protected]).

María Sonderéguer

N. de R.: el 5/7/2000 se llevó a cabo, en la Universidad deQuilmes, la mesa redonda “El derecho a la memoria”, integradapor Liliana Barela (IHCBA), Oscar Terán (UNQui, UBA) yAlejandro Kaufman (UNQui, UBA), y coordinada por NormaFernández (CTA) y María Sonderéguer (UNQui).

Fe de erratasCORRIGENDA DO NÚMERO 7A revista desculpa-se pelos erros ortográficos que no número anterior apareceramna versão em língua portuguesa dos abstracts. Os erros foram dactilográficos, istoé alheios à tradução. Portanto, a seguir, apresenta-se uma lista de erratas:

Onde se lê Leia-sepág.21linha 10 como una cojuntura como uma conjunturalinha 13 nivel nívellinha 22 establecimento estabelecimentolinha 24 pertenença pertençalinha 25 Nos Nóslinha 28/29 familia famílialinha 30 operarios operárioslinha 35 cojuntura conjuntura

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------pág.33título Mémoria Memóriatítulo exilio exíliolinha 11 inicio iníciolinha 18 genocidio genocídiolinha 21 de o serem de os seremlinha 42 pertenença pertençalinha 45 experiencia experiêncialinha 47 regresar regressar

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------pág.42título “A história de um intelectual “A história de um

vista desde una metodologia intelectualfoucauldiana” do ponto de vista de uma

metodologia foucauldiana”linha 12 pròprio própriolinha 15 analíticamente analiticamente

Voces Recobradas50

Page 51: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución

Voces Recobradas 51

La historia es memoria,presente y futuro

Avda. Córdoba 1556, Planta Alta, (C.P. 1055), Capital Federal, República ArgentinaTel. 54 11 4813-9370 Telefax 54 11 4813-5822 / E-mail: [email protected]

Acuerdo con PAMIEl 3 de mayo de 2000, el Instituto Histórico de laCiudad de Buenos Aires junto con el Instituto Nacionalde Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados(PAMI) Sucursal VI Capital llevaron a cabo la firmade un Acta de Intención, con el fin de implementar enconjunto los Talleres de Historia Oral, con laparticipación de los beneficiarios del INSSJP ycoordinado por investigadores del Instituto Histórico.La idea de ambas instituciones es ayudar con estainiciativa a mejorar la calidad de vida de los adultosmayores, para que sus testimonios se conviertan enhistoria y buscar canales donde la misma puedatrascender.

Los cinco primeros talleres funcionan en: ResidenciasBalcarce y Perú, Casa de Cultura de PAMI, Agencia 5PAMI, Nueva Pompeya y Distrito PAMI 9.

Page 52: Dr. Aníbal Ibarra - Buenos Aires · radicados en Villa Regina se nuclearon en dos grandes grupos de opinión: los partidarios del fascismo y los opositores a este régimen. La evolución