DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · personales de cada alumno y se completará con una ficha...

130
1 PROYECTO DIDÁCTICO (2ª parte) IES Cacheiras (Curso 2017- 2018) DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PROGRAMACIONES DE AULA

Transcript of DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · personales de cada alumno y se completará con una ficha...

1

PROYECTO DIDÁCTICO (2ª parte)

IES Cacheiras (Curso 2017- 2018)

DPTO. LENGUA

CASTELLANA Y

LITERATURA

PROGRAMACIONES DE AULA

2

ÍNDICE

1. PROGRAMACIONES DE 1º ESO ...................................................................................................................................................................................................................... 3

1.1. Juliana Pérez (1º ESO A, B, C, D) ............................................................................................................................................................................................................ 3

1.2. Manuela Cortizas (1º ESO E) ................................................................................................................................................................................................................ 16

2. PROGRAMACIONES DE 2º ESO: Mónica González y Luis A. Insúa ............................................................................................................................................................... 19

3. PROGRAMACIONES DE 3º ESO: Mónica González y Victoria de Soto ......................................................................................................................................................... 28

4. PROGRAMACIÓN DE PMAR 3º ESO: Manuela Cortizas ............................................................................................................................................................................... 38

5. PROGRAMACIÓN DE 4º ESO: Luis A. Insúa y Manuela Cortizas...................................................................................................................................................................46

6. PROGRAMACIÓN DE 1º BACHILLERATO: Victoria de Soto y Luis A. Insúa .................................................................................................................................................. 49

7. PROGRAMACIÓN DE LITERATURA UNIVERSAL (1º BAC): Alexandre Leis .................................................................................................................................................... 53

8. PROGRAMACIONES DE 2º BACHILLERATO: Alexandre Leis .......................................................................................................................................................................103

9. PROGRAMACIONES DE TÉCNICAS DE ESTUDIO: Luis A. Insúa, María del Carmen Vázquez Hermida y Manuela Cortizas ....................................................................... 130

3

1. PROGRAMACIONES DE 1º ESO

1.1. Juliana Pérez (1º ESO A, B, C, D)

ÍNDICE

1. OBJETIVOS

2. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN

3. PROGRAMA DE LECTURAS

4. EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del alumno

4.2 Instrumentos de evaluación y criterios de calificación.

4.3 Evaluación del proceso docente.

5. MATERIALES

4

1. OBJETIVOS

• Utilizar la lengua para expresarse oralmente y por escrito con corrección y adecuación a la situación comunicativa.

• Reconocer los distintos tipos de textos y sus estructuras formales.

• Aprender las distintas unidades con las que opera la gramática, en especial en el nivel morfológico y sintáctico.

• Desarrollar la lectura y escritura como modos de adquisición de nuevos conocimientos, de reflexión, de aprendizaje y de enriquecimiento personal.

• Conocer y usar las normas lingüísticas, prestando especial atención a las ortográficas vigentes en el momento actual.

• Ampliar el vocabulario de uso como forma de enriquecer el acerbo cultural propio.

• Fomentar el hábito de lectura como vía para el desarrollo de la imaginación, perfeccionamiento lingüístico y personal, y de conocimiento del mundo

que nos rodea.

• Desarrollar una actitud positiva hacia el trabajo diario y hacia la superación de dificultades.

5

2. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN

La distribución de las unidades didácticas por evaluaciones dependerá de dos indicadores fundamentales: las necesidades, intereses y motivación del

alumnado, en definitiva, de la progresión del proceso de enseñanza-aprendizaje programado y del propio calendario escolar

El currículo de 1º ESO se ha estructurado en 12 unidades didácticas. Se prevé desarrollar 4 por cada evaluación/trimestre. A continuación se establece la secuencia general del curso:

1ª EVALUACIÓN:

[Fecha oficial de evaluación: a partir del 19 de diciembre]

1. UN BUEN COMIENZO

• La comunicación. El texto

• Las lenguas y sus variedades

Tarea final: La agenda escolar y el diario de aprendizaje

2. HISTORIAS PERSONALES

• Los textos narrativos

• El grupo nominal: el sustantivo Tarea final:

Recuerdos en un blog

3. SEÑAS DE IDENTIDAD

• Los textos descriptivos

• El grupo nominal: el adjetivo Tarea final:

Mi yo virtual

6

4. INTERCAMBIO CULTURAL

• Los textos expositivos

• Los determinantes y los pronombres Tarea final:

Bienvenidos a nuestra realidad.

Lectura obligatoria: “Matilda “, Roald DAHL, Alfaguara

Fecha límite: 30 de noviembre.

2ª EVALUACIÓN:

5. SUMANDO ESFUERZOS

• Los textos argumentativos

• El verbo.

Tarea final: «Wikeando»

6. PONTE EN MI LUGAR

• Los textos normativos e instructivos

• Las palabras invariables

Tarea final: Decálogo de un buen escritor

7. ÚLTIMA HORA

• Los textos de los medios de comunicación

• La oración simple: el sujeto

Tarea final: En portada

7

8. ESTAMOS EN EL AIRE

• La noticia

• La oración simple: el predicado Tarea

final: Somos radio.

Lectura obligatoria: “La historia de Iqbal”, Francesco D’ADDAMO, SM

Fecha límite: 10 de marzo.

3ª EVALUACIÓN:

9. CONTADORES DE HISTORIAS

• La literatura como expresión artística

• La literatura: origen, transmisión y géneros Tarea

final: Un cuentacuentos

10. AIRES DE LEYENDA

• El lenguaje literario

• La narrativa

Tarea final: Exposición de cómics

11. VERSOS RESUELTOS

• Literatura y musicalidad

• La lírica

Tarea final: Audiopoemas.

8

12. EN CARTELERA

• Literatura y cine

• El teatro

• Tarea final: Ponte en su lugar

Lectura obligatoria: “El sueño de Berlín” de A. ALONSO y Javier PELEGRÍN, Anaya

Fecha límite: 31 de mayo.

La primera parte de cada unidad se dedica al trabajo sobre los bloques de Comunicación oral y de Comunicación escrita. En la segunda parte se

abordan los elementos curriculares de los bloques de Conocimiento de la lengua (unidades 1-8) y de Educación literaria (unidades 9-12). En la

secuencia se indica también la tarea final planteada para cada unidad didáctica.

3. PROGRAMA DE LECTURAS

Somos conscientes de la importancia que tiene este apartado dentro de la metodología, pues nuestra experiencia docente nos viene ilustrando sobre la

escasa relación de nuestro alumnado con la lectura y los pocos casos de alumnos/as con hábitos lectores consolidados. Son muchas las razones que

influyean en este hecho, pero no cabe la menor duda de que la inexistencia de modelos lectores adultos entre las familias de nuestros alumnos, puede

ser un explicación a tener en cuenta.

Para encarar esta situación nos proponemos establecer un Plan de Lectura que atienda a los siguientes criterios:

• fomentar la lectura como una actividad placentera, a través de lecturas atractivas y adecuadas (literatura juvenil, principalmente).

• utilizar lecturas para comentario, construyendo el significado de manera compartida.

• facilitar el acceso directo a los textos.

• interrelacionar recepción y creación, fomentando la creatividad propia.

• secuenciar la progresión de las dificultades (uso de ediciones adaptadas sobre todo si seleccionamos textos clásicos).

• familiarizar al alumnado con el circuito social del fenómeno literario: visitas a bibliotecas, representaciones teatrales, librerías, hacer rutas

literarias, etc.

• lectura de todo tipo de géneros.

9

• uso del cine como recurso complementario.

El gusto por la lectura, la lectura como fuente de placer, solo se podrá estimular estableciendo una vinculación entre el lector adolescente y el libro

que lee. En este sentido, entendemos que serán los libros juveniles los que cumplan mejor este objetivo por resultar más motivadores al concordar con

el mundo subjetivo del joven lector. Además, a través de ellos podremos trabajar mejor la transversalidad porque estos libros suelen presentar

valores que el adolescente puede tomar como modelo o al menos puedan ser objeto de reflexión crítica.

En el programa de lecturas distinguiremos dos tipos:

• lecturas comunes para todo el alumnado y cuyos títulos fija el Departamento. A lo largo del curso académico y en cada nivel se fijarán tres

obras de lectura obligatoria, una por cada evaluación. La selección de los títulos obedecerá a unos criterios en los que prevalecerá la intención de crear

hábitos autónomos de lectura a través del gusto por la lectura. La realización de estas lecturas y de las actividades subsiguientes será condición

indispensable para la obtención de una evaluación positiva.

Para la evaluación de estas lecturas se optará por dos fórmulas: la presentación de una ficha de seguimiento que suministrará el profesor/a y/o la

realización de una prueba con preguntas cortas referidas fundamentalmente a la comprensión lectora de los textos. La evaluación Para cada curso

estos son los títulos seleccionados:

1ª evaluación: “Matilda “ de Roald DAHL. Deberá estar leído a finales de noviembre.

✓ 2ª evaluación: “La historia de Iqbal” de Francesco D’ADDAMO. Será evaluado en la segunda semana de marzo.

✓ 3ª evaluación: “El sueño de Berlín” de A. ALONSO y Javier PELEGRÍN. Se hará la evaluación en la última semana de mayo

10

4. EVALUACIÓN

4.1. Evaluación del alumno

La evaluación es una actividad imprescindible en las tareas docentes. Toda actividad educativa debe ir acompañada de un proceso que valore e

introduzca propuestas de mejora, y que guíe e informe a los participantes (profesores, alumnos…) sobre el desarrollo de los procesos educativos y de

sus posibles modificaciones, con el fin de alcanzar con éxito los objetivos que se proponen.

La evaluación debe tener no sólo una función acreditativa de los conocimientos, destrezas,… etc. adquiridos, sino también una función educativa. El

proceso de evaluación ha de tener un carácter continuo que se desarrolle paralelamente al de la enseñanza-aprendizaje. Por consiguiente evaluaremos

para obtener información sobre el proceso de aprendizaje del alumno para orientar ese proceso aplicando las siguientes líneas:

- Conociendo el nivel de consecución de los objetivos educativos por parte del alumno.

- Aplicando las actividades de apoyo y refuerzo más pertinentes.

- Introduciendo los mecanismos correctores adecuados en el proceso de aprendizaje.

En resumen nuestra creencia es que la evaluación es algo más que la constatación de unos resultados, poner notas o clasificar a los alumnos.

Es por ello que nuestra evaluación se regirá por los siguientes principios.

• Será global e integradora, lo que supone valorar las capacidades, destrezas y actitudes de cada alumno teniendo en cuenta su educación integral.

• Será continua, lo cual implica que se llevará a cabo durante todo el proceso de aprendizaje.

• Será individualizada, es decir que se hará en función de las metas propuestas a cada alumno, partiendo siempre del contexto y la realidad de cada

alumno.

Hemos de diferenciar, pues, entre una evaluación inicial (verificación del grado de conocimiento de partida del alumno), formativa-procesual

(seguimiento de su evolución del grado en que se alcanzan los objetivos propuestos).

a) La evaluación inicial (con carácter diagnóstico y de exploración). Servirá para evaluar la madurez o desarrollo personal del alumno así como los

conocimientos pertinentes para los nuevos aprendizajes. Esto nos permitirá adaptar nuestra intervención pedagógica a las necesidades de nuestros

alumnos. Se llevará a cabo a través de una prueba escrita de conocimientos y habilidades; para completar la exploración se consultarán los registros

personales de cada alumno y se completará con una ficha individual que incluya datos sociológicos y culturales.

11

b) La evaluación formativa (alude a su carácter continuado) se llevará a cabo durante todo el curso, fundamentalmente por la observación y

llamadas periódicas en el aula, que quedarán anotadas en el diario de clase. Con ella evaluaremos los progresos, dificultades, actitudes, destrezas,

estrategias utilizadas...etc., que están presentes en el proceso de aprendizaje.

c) La evaluación sumativa (alude más bien a momentos terminales). Servirá para evaluar los resultados obtenidos al finalizar el proceso de

aprendizaje; se halla relacionada con la calificación de los alumnos, pero su objetivo no consiste únicamente en constatar el nivel de éxito/ fracaso de

los alumnos en sus aprendizajes, sino también en verificar el nivel de éxito o fracaso en el proceso de aprendizaje (unidad didáctica, bloque de

conocimientos, trimestre o curso). Se completará con los datos obtenidos de la evaluación continua.

Deberá tenerse en cuenta, además:

- El desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.-

- Los resultados finales.

- El procedimiento empleado por el profesor.

- El material empleado por el profesor.

- La misma programación y todos aquellos factores que intervienen en el proceso educativo tales como: integración familiar y escolar, actitud del

alumno ante el trabajo, etc.

Todos estos aspectos deben ser examinados, sin olvidar las interrelaciones existentes entre ellos, estando atentos a los desajustes e incoherencias

que existan con el objetivo de, si fuera necesario, readaptarlos.

Atendiendo a este concepto de evaluación, los criterios que se proponen se ajustan a los siguientes principios:

• Elaborar un resumen de una exposición oral, previamente planificada, atendiendo a los aspectos básicos de la misma y adoptando la estrategia

comunicativa y pertinente.

• Crear textos escritos y orales de distinto tipo, dotados de coherencia y corrección, y con el contenido y expresión lingüística adecuados al fin y

a la situación de comunicación.

• Reformular por escrito el contenido de un texto científico, literario, periodístico, etc., sintetizando el tema, enumerando las ideas principales,

estableciendo las relaciones entre ellas y jerarquizándolas en un esquema debidamente estructurado.

• Interpretar y valorar los distintos tipos de textos, de acuerdo con su construcción interna, su calidad estética, la adecuación de las

afirmaciones esenciales a la realidad y la relación del texto con el autor, con el receptor y con la historia.

12

• Utilizar la reflexión sobre los distintos componentes de la lengua (morfológicos, sintácticos, léxico-semántico, textuales) y, en cada caso, los

conceptos, términos y métodos adecuados para la comprensión y la elaboración de los textos.

• Identificar el género al que pertenece un texto literario (lírico, narrativo o teatral) reconociendo sus elementos estructurales básicos,

recursos lingüísticos más importantes.

Para pasar al curso siguiente, todo alumno ha de ser capaz de superar los siguientes contenidos mínimos que serán aspectos evaluables:

• Comprender la idea general y la intención comunicativa en textos narrativos, identificando el tema y las diferentes partes que lo conforman.

• Producir textos narrativos.

• Elaborar resúmenes.

• Ser capaz de exponer oralmente un tema aplicando eficazmente criterios de coherencia y cohesión.

• Saber manejar el diccionario.

• Reconocer en la práctica ejemplos de sinonimia y antonimia.

• Identificar y caracterizar sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios.

• Reconocer el sujeto y el predicado de una oración y sus respectivos núcleos.

• Distinguir conceptos como oración, sintagma nominal y sintagma verbal.

• Reconocer las modalidades oracionales enunciativa, interrogativa y exclamativa.

• Reconocer la existencia de las lenguas constitucionales de España.

• Identificar los principales géneros literarios.

• Demostrar espíritu crítico en la observación de la realidad.

• Saber buscar, obtener y procesar información para transformarla en conocimiento utilizando sistemas informáticos.

• Practicar el diálogo como herramienta básica de comunicación interpersonal y de resolución de conflictos.

• Poner en práctica en las relaciones con los demás normas de convivencia acordes con los valores democráticos como libertad, solidaridad,

participación, ciudadanía, tolerancia, respeto.

• Actuar con iniciativa y creatividad personal.

• Asistencia a clase con puntualidad y con todos los materiales necesarios para el desarrollo de la asignatura..

• Pulcritud en todos los materiales: libro, cuadernos de clase…

• Lectura de los libros de carácter obligatorio y superación de las pruebas que sobre ellos se exijan.

4.2. Instrumentos de evaluación y criterios de calificación

a) Pruebas escritas en el aula (una o dos en cada evaluación): 60% de la calificación de la evaluación.

13

b) Trabajo de lectura: 20% de la calificación de la evaluación.

• Cada semana se dedicará un período lectivo a leer en voz alta en clase el libro de lectura de cada evaluación, y los alumnos deberán

completar esta lectura de forma individual (50%): se restará 0,1 por cada negativo en las sesiones de lectura y se realizará una prueba

escrita de comprobación de la lectura.

• Cada evaluación se realizará un trabajo que consistirá en la entrega de una ficha de lectura evaluada de 0 a 10 (50%).

c) Actividades realizadas en clase o en casa y cuaderno: 10% de la calificación de la evaluación:

• Actividades corregidas de forma individual y calificadas de 0 a 10 (0 será la calificación de la actividad no realizada): 50%.

• Libreta puntuada de 0 a 10 (se valorará que esté completa y con los ejercicios corregidos y se restarán hasta dos puntos por ortografía

y presentación: 50&.

• Se restará 0,1 por cada negativo por falta de trabajo en el aula.

d) Actitud del alumno (puntualidad, atención, respeto, interés, participación, colaboración con los compañeros, solidaridad, civismo…):

10% de la calificación de la evaluación.

• Se restará 0,1 por cada actitud negativa del 1 inicial del que parte cada. alumno

e) La evaluación es continua (no habrá recuperaciones parciales): en las pruebas de cada evaluación se incluirán contenidos de las anteriores; por

tanto, será necesario aprobar la 3ª evaluación para obtener una calificación final positiva.

f) La calificación final será la media entre las notas de las tres evaluaciones o, como mínimo, un 5, si está aprobada la 3ª evaluación.

g) Criterios de corrección de la lengua escrita: se descontará hasta un máximo de 1 punto por:

• grafías erróneamente empleadas: 0,10 puntos por cada una.

• errores de acentuación: 0,10 por cada cuatro.

• presentación, puntuación, léxico, corrección gramatical, cohesión y coherencia textual, empleo de registros adecuados: 0,10 puntos por

cada carencia, error o inadecuación.

14

4.3. Evaluación del proceso docente

Además de la evaluación del alumnado, es también imprescindible la evaluación del proceso docente, pues la metodología empleada, los materiales, las

actividades programadas, los recursos materiales, y personales, el proceso desarrollado, la actuación del profesor, los

tiempos y espacios previstos, la agrupación de los alumnos..., etc. son elementos que van a influir, queramos o no, en el rendimiento de estos. En

definitiva, la consecución de los objetivos no deben considerarse únicamente como obra y responsabilidad de los alumnos. Por ello es necesario evaluar

el proceso de aprendizaje valorando elementos o circunstancias que forman parte del mismo proceso.

Esta evaluación tendrá como objetivo verificarla adecuación del proceso docente a las características y necesidades educativas del alumnado y, en

función de ello, realizar los ajustes pertinentes en la actuación docente. Para llevar a cabo esta evaluación se procederá mediante la autoevaluación del

profesor al finalizar las unidades didácticas o en todo caso en cada trimestre, la coevaluación con los alumnos a través de cuestionarios anónimos y la

reflexión a nivel de Departamento del funcionamiento general del proceso escolar y sobre aspectos concretos en la organización del aprendizaje. Esto

nos permitirá valorar cada uno de los elementos y establecer las medidas correctoras que sería necesario introducir.

5. MATERIALES

Para poner en práctica los principios metodológicos señalados se ha seleccionado un conjunto de materiales didácticos que responden a este planteamiento. Estos son los que componen el proyecto INICIA de Lengua castellana y Literatura ESO de Oxford Educación, que es el que hemos asumido en el Departamento para los próximos años:

a) Libro del alumno

Las catorce unidades didácticas que componen el Libro del alumno INICIA DUAL presentan una organización sistemática:

• Presentación de la unidad. • Bloque de Comunicación oral y escrita (unidades 1-14). • Bloque de Conocimiento de la lengua (unidades 1-8) o de Educación literaria (unidades 9-14).

• Tarea final.

b) Libro digital – Inicia

15

El alumno dispone del libro impreso INICIA DUAL y de su versión electrónica: el libro digital INICIA DUAL, que incorpora un conjunto de contenidos digitales para ser trabajados durante el desarrollo de cada unidad didáctica de acuerdo con la planificación docente. Puede hacerse uso de libro digital en el aula en local, sin necesidad de conexión a Internet.

Los contenidos digitales del proyecto aparecen referenciados en la versión impresa del libro del alumno mediante los iconos e hipervínculos que se describen en el apartado “Así es tu libro”. En el libro digital INICIA DUAL, aparecen señalados mediante iconos que enlazan directamente los contenidos.

c) ANTOLOGÍA POÉTICA de textos seleccionados por la profesora, sobre la que se trabajará en el aula y en casa de forma tanto colectiva como

individual.

d) FICHAS de ampliación y refuerzo de la misma editorial o elaboradas por la profesora de acuerdo a los contenidos trabajados.

e) LECTURAS de los libros propuestos por el Departamento y actividades sobre ellas.

f) TEXTOS de diferentes géneros literarios o no literarios, entregados por la profesora sobre los que se realizarán actividades correspondientes

a la materia explicada.

16

1.2. Manuela Cortizas (1º ESO E)

PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º E.S.O. E (CURSO 2017-2018)

1. CONTENIDOS Y SECUENCIACIÓN

La programación se organiza a partir del libro de texto (“Lengua castellana y Literatura” de la editorial Oxford): unidades 1, 2, 3 y 4 en la 1ª evaluación, unidades 5, 6, 7 y 8 en la 2ª evaluación y unidades 9, 10, 11 y 12 en la última.

I. 1ª EVALUACIÓN

- La comunicación.

- El texto y sus clases.

- Modalidades textuales: textos narrativos, descriptivos y expositivos.

- Creación y comprensión de textos orales y escritos.

- Formación de palabras: derivación, composición, familia léxica, siglas y acrónimos.

- Las lenguas y sus variedades.

- El sustantivo, los adjetivos y los pronombres.

- Ortografía: mayúsculas, reglas de acentuación y puntuación.

LECTURA:

- La historia de Iqbal, Francesco D’Adamo.

II. 2ª EVALUACIÓN

- Los textos argumentativos, normativos e instructivos.

- Los textos de los medios de comunicación.

17

- Creación y comprensión de textos orales y escritos.

- Relaciones semánticas: polisemia, monosemia, sinonimia, antonimia, campo semántico, hiperonimia e hiponimia.

- El verbo, los adverbios, las preposiciones y las conjunciones.

- La cláusula.

- Ortografía: uso de b, v, g, j, ll, y, h, x, c, z, qu y k.

LECTURA:

- El sueño de Berlín, Ana Alonso y Javier Pelegrín.

III. 3ª EVALUACIÓN

- La literatura como expresión artística. Origen y transmisión.

- El lenguaje literario. Lenguaje figurado, ritmo y métrica.

- Géneros literarios: la narración, la lírica y el teatro. La literatura y el cine.

- Creación y comprensión de textos literarios.

- Denotación y connotación.

- Cambio semántico.

- Neologismos y préstamos.

- Palabras tabú y eufemismos.

LECTURA.

- Matilda de Roald DAHL (ed. Alfaguara)

2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

a) Pruebas escritas en el aula (una o dos cada evaluación): 60% de la calificación de la evaluación.

b) Trabajo de lectura: 20% de la calificación de la evaluación.

Cada semana se dedicará un período lectivo a leer en voz alta en clase el libro de lectura de cada evaluación, y los alumnos deberán completar esta

lectura de forma individual (50%): se restará 0,1 por cada negativo en las sesiones de lectura y se realizará una prueba escrita de comprobación de

lectura.

Tras superar el control de lectura, cada evaluación se realizará un trabajo que consistirá en la entrega de una ficha de lectura para evaluar de 0 a 10

(50%).

18

c) Actividades realizadas en clase o en casa y actitud del alumno (puntualidad, atención, respeto, interés, participación, colaboración con los compañeros,

solidaridad, civismo…): 20% de la calificación de la evaluación:

- Se obtendrá una nota media a partir de actividades corregidas de forma individual y calificadas de 0 a 10 (0 será la calificación de la actividad no

realizada).

- Se restará 0,1 por cada negativo por falta de trabajo en el aula.

- Se restará 0,1 por cada actitud negativa del alumno.

d) La evaluación es continua (no habrá recuperaciones parciales): en las pruebas de cada evaluación se incluirán contenidos de las anteriores; por tanto, será

necesario aprobar la 3ª evaluación para obtener una calificación final positiva.

e) La calificación final será la media entre las notas de las tres evaluaciones o, como mínimo, un 5, si está aprobada la 3ª evaluación.

f) Criterios de corrección de la lengua escrita: se descontará hasta un máximo de 1 punto por:

- grafías erróneas: 0,10 cada una.

- errores de acentuación: 0,10 cada cuatro.

- presentación, puntuación, léxico, corrección gramatical, cohesión y coherencia textual, empleo de registros adecuados: 0, 10 por cada carencia,

error o inadecuación.

19

2. PROGRAMACIONES DE 2º ESO: Mónica González y Luis A. Insúa

Programación de aula 2º ESO Departamento de Lingua castelá e literatura

Curso académico 2017/2018

20

ÍNDICE XERAL DA PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º ESO

1. UNIDADES DIDÁCTICAS

1.1. AVALIACIÓN

1.2. CRITERIOS PARA DETERMINAR AS CUALIFICACIÓNS TRIMESTRAISPROBAS DE RECUPERACIÓN

2. CRITERIOS PARA DETERMINAR AS CUALIFICACIÓNS FINAIS

3. LECTURAS

4. MATERIAIS E RECURSOS DIDÁCTICOS

21

1. UNIDADES DIDÁCTICAS

A distribución dos contidos que propoñemos a continuación baséase no guión do libro de texto que empregaremos neste curso e que consta de 12 unidades. Cada trimestre daremos os contidos de catro unidades. Así no primeiro trimestre abordaremos os contidos das unidades 1, 2, 3 e 4; no segundo trimestre as unidades 5, 6, 7 e 8; e no terceiro trimestre as unidades 9, 10, 11 e 12.

É previsible que, tendo en conta as particularidades de cada grupo de alumnos e curso, teñamos que alterar nalgúns momentos a orde dos temas ou o ritmo de explicación dos mesmos, sempre en función do grado de asimilación que vexamos nos alumnos.

SEGUNDO CURSO

1ª AVALIACIÓN

Unidade 1 Unidade 2 Unidade 3 Unidade 4

Comunicación oral e escrita. 1. Comunicación oral e escrita

▪ Usos coloquiais e formais 2. Os textos dialogados.

▪ A conversa. 3. Escribir: un diálogo. 4. Léxico do diálogo. 5. O uso do dicionario en rede.

Comunicación oral e escrita. 1. A narración.

▪ Elementos da narración.

▪ O diálogo narrativo. 2. Escribir: un texto narrativo 3. Léxico do ocio. 4. O resumo.

Comunicación oral e escrita. 1. A descrición

▪ A descrición na narración. 2. Escribir: unha guía de viaxe. 3. Léxico dos lugares. 4. O subliñado e as ideas principais

dun texto.

Comunicación oral e escrita. 1. O texto explicativo.

▪ Estrutura do texto explicativo.

▪ O informe. 2. Escribir: un texto explicativo. 3. Léxico do grupo. 4. O mapa conceptual.

Coñecemento da lingua. 1. Texto, enunciados e oracións. 2. O texto.

▪ Coherencia.

▪ Mecanismos de cohesión. 3. Léxico: estrutura da palabra. 4. Acentuación: regras xerais de

acentuación.

▪ A sílaba tónica e a sílaba tónica. 5. Puntuación: o punto, a coma e o

punto e coma.

Coñecemento da lingua 1. Substantivos

▪ Clases de substantivos. 2. O adxectivo. O grado do adxectivo. 3. Determinantes.

4. Pronomes. 5. Léxico: palabras primitivas y

derivadas. 6. Acentuación: ditongos, tritongos e

hiatos. 7. Puntuación:

▪ Os signos de exclamación e interrogación.

▪ Os dous puntos e as comiñas.

▪ A raia.

Coñecemento da lingua 1. O verbo.

▪ Os verbos regulares da 1ª, 2ª, 3ª conxugación.

2. O adverbio e as locucións adverbiais.

3. Preposicións e interxeccións. 4. Conxuncións. 5. Léxico: a composición. 6. Acentuación: palabras compostas. 7. Ortografía: verbos irregulares e

formas do verbo Haber. Palabras homófonas con o sen H.

Coñecemento da lingua 1. Os sintagmas (frases):

▪ Nominal

▪ Adxectival

▪ Adverbial

▪ Preposicional 2. Léxico: siglas y acrónimos. 3. Acentuación: exclamativos e

interrogativos.

4. Puntuación:

▪ O guión

▪ Os parénteses e os corchetes.

▪ Os puntos suspensivos.

2ª AVALIACIÓN

22

Unidade 5 Unidade 6 Unidade 7 Unidade 8

Comunicación oral e escrita. 1. O texto argumentativo.

▪ Tese e argumentos.

▪ Estrutura do texto argumentativo.

2. Léxico da democracia. 3. Escribir: unha carta ao director. 4. O esquema.

Comunicación oral e escrita. 1. Os textos normativos e instrutivos.

▪ O texto instrutivo.

▪ Os textos normativos. 2. Léxico do asociacionismo. 3. Escribir: instrucións e normas.

Comunicación oral e escrita. 1. Os xéneros periodísticos.

▪ A noticia.

▪ A reportaxe. 2. O léxico da intelixencia. 3. Escribir: unha noticia.

Comunicación oral e escrita. 1. Os xéneros periodísticos.

▪ A entrevista.

▪ A crónica. 2. O léxico da superación. 3. Escribir: unha crónica.

Coñecemento da lingua 1. A oración:

▪ Suxeito expreso e omitido.

▪ Oración impersoais.

▪ O grupo verbal. 2. A conxugación verbal: o verbo

irregular ANDAR. 3. A conxugación verbal: o verbo

irregular ESTAR/SER 5. Léxico: sinonimia, antonimia e

polisemia. 4. Acentuación: til diacrítico. 5. Ortografía: Homófonos e

parónimos con B/V.

Coñecemento da lingua 1. O CD 2. O CI 3. Leísmo, loísmo, laísmo. 4. O C.Circunstancial 5. O Complemento axente.

O verbo: a voz pasiva. 6. O atributo.

▪ Verbos SER, ESTAR, PARECER. 7. O complemento predicativo. 8. Léxico: Hiperonimia e hiponimia. 9. Ortografía: G/J. Homófonos con

G/J.

Coñecemento da lingua 1. Clasificación das oracións.

▪ Impersoais.

▪ Oracións atributivas e predicativas.

▪ Oracións activas e pasivas.

▪ Oracións transitivas e intransitivas.

2. A conxugación verbal: o verbo irregular CABER.

3. Léxico: Campo semántico e asociativo.

4. Ortografía: LL/Y. Homófonos con LL/Y.

Coñecemento da lingua 1. As linguas de España.

▪ Orixes das linguas en España.

▪ Trazos das linguas de España.

▪ Variedades xeográficas do español.

2. A conxugación verbal: os verbos irregulares TENER.

3. Léxico: palabras tabú e eufemismos.

4. Ortografía: a letra H. Palabras homófonas con o sen H.

3ª AVALIACIÓN

Unidade 9 Unidade 10 Unidade 11 Unidade 12

Comunicación oral e escrita. 1. O léxico das viaxes. 2. Escribir: diario dunha viaxe.

Comunicación oral e escrita. 1. O léxico da experiencia. 2. Escribir: un poema.

Comunicación oral e escrita. 1. O léxico do futuro. 2. Escribir: un texto narrativo

Comunicación oral e escrita. 1. O léxico da traxedia. 2. Escribir: unha escena teatral.

Coñecemento da lingua 1. Denotación e connotación. 2. A conxugación verbal: o verbo

irregular CAER.

Coñecemento da lingua 1. Recursos expresivos da linguaxe

cotiá. 2. A conxugación verbal: o verbo

irregular CONDUCIR/

Coñecemento da lingua 1. Neoloxismos e préstamos. 2. A conxugación verbal: o verbo

irregular IR

Coñecemento da lingua 1. O cambio semántico.

23

Educación literaria 1. Prosa e verso.

▪ O verso.

▪ A medida: sinalefa, diérese, sinérese.

▪ A rima. 2. As estrofas.

▪ Clases de estrofas. 3. Orixes da literatura.

▪ Os mitos.

▪ As epopeas. 4. Os xéneros literarios. 5. Literaturas e outras artes.

Educación literaria 1. A linguaxe literaria.

▪ Os recursos literarios 2. A lírica

▪ Características da lírica.

▪ Lírica culta e lírica popular.

▪ Poemas estróficos e poemas no estróficos.

▪ Verso libre e o poema en prosa. 3. O xénero didáctico.

▪ O exemplo e a fábula.

▪ O ensaio.

Educación literaria 1. O xénero narrativo.

▪ A narración en verso.

▪ A narración en prosa.

▪ A novela moderna.

▪ As personaxes. 2. O narrador.

▪ A narración en terceira persoa. A narración en primeira persoa.

3. O conto literario.

▪ Características do conto literario.

▪ O microrrelato. 4. A novela.

▪ Clases de novelas.

Educación literaria 1. O teatro. Orixes.

▪ O teatro grego.

▪ O teatro romano.

▪ O teatro medieval. 2. Xéneros teatrais.

▪ A traxedia.

▪ A comedia.

▪ Farsas, pasos, entremeses e sainetes.

2. AVALIACIÓN Ao longo do curso os alumnos estarán informados do seu progreso no proceso de aprendizaxe a través das indicacións que se lle vaian dando: correccións das distintas

probas escritas previstas, interacción na aula, corrección do caderno de clase e dos traballos que se vaian propondo. Unha vez ao trimestre informarase de xeito formalizado aos país e aos alumnos dos progresos destes no proceso de aprendizaxe. A avaliación será continua, de forma que as avaliacións segunda e terceira incluirán materia das anteriores.

Ao remate do curso valorarase o rendemento académico dos alumnos, así como a súa dedicación e esforzo, mediante a cualificación final que se determinará de acordo coas especificacións e criterios de cualificación que se detallan nos puntos seguintes.

2.1. CRITERIOS PARA DETERMINAR AS CUALIFICACIÓNS TRIMESTRAIS

2.1.1. A cualificación de cada trimestre será o resultado da suma das cualificacións obtidas polo alumno nos seguintes apartados, de acordo coa ponderación proposta para cada un deles:

Apartados Procedementos e instrumentos de Avaliación Observacións Ponderación Probas específicas (exames): - Cada proba valorarase de 0 a 10 puntos.

24

A - Exposicións de temas, análise de textos. - Elaboración de textos. - Resolución de exercicios, interpretación de

datos.

- A nota deste apartado será a media das cualificacións obtidas nas distintas probas.

60%

B Probas específicas das lecturas obrigatorias (exames) Análise de producións do alumnado:

- Exposicións orais das lecturas obrigatorias. - Traballos escritos das lecturas obrigatorias. - Fichas de lectura.

- Cada proba valorarase de 0 a 10 puntos. - A nota deste apartado será a media das cualificacións

obtidas nas distintas probas.

20%

C Observación sistemática: diario de clase do docente. Análise de producións individuais do alumnado:

- Resolución de exercicios e problemas - Textos escritos. - Producións orais - Resumos - Esquemas - Mapas conceptuais - Investigacións - Caderno de clase do alumno (presentación, limpeza,

orde, anotacións). Análise de producións en grupos do alumnado:

- Resolución de exercicios e problemas - Textos escritos.

- Producións orais - Investigacións

Intercambios orais: participacións esporádicas, diálogos, debates e postas en común

Lecturas voluntarias. Atención e traballo na aula.

- Este apartado valorarase de 0 a 10 puntos.

- A nota deste apartado será a media das cualificacións obtidas nos distintas exercicios e traballos

- Descontarase un 1p. por cada negativo anotado polo docente (exercicios sen facer, traballos sen entregar, falta de traballo de aula e atención)

20%

2.1.2. (Apartado A) As probas escritas puntuaranse sobre 10 puntos, agás que o profesor faga constar outra puntuación na folla do exame. Copiar ou levar chuletas suporá un cero na proba.

Nos exames poderanse descontar ata un máximo de 2 puntos por erros relacionados cos seguintes aspectos:

25

- Carencias graves no que se refire a unha presentación correcta do exame (caligrafía ilexible, abuso de riscos, ausencia de marxes…): ata 1 p. en todo o exame.

- Erros graves de puntuación ou de uso de conectores: ata 0,25 en cada pregunta. - Erros continuados no uso das normas de ortografía: 0, 10 por cada falta de ortografía ou palabra mal copiada e por cada dous tiles incorrectos). - Carencias graves na redacción:

En canto ao ordenamento lóxico da información ou á estruturación dos parágrafos: 0, 10 por cada erro. Erros na ordenación lóxica das oracións: 0, 10 por cada erro.

2.1.3. En coherencia co expresado nos puntos anteriores, a cualificación redondearase, de ser o caso, de xeito que o decimal se asimilará ao enteiro superior se o seu valor é 0,5 ou superior e ao anterior nos restantes casos, sen prexuízo de que a nota mínima será de 1 punto. Así, a unha cualificación trimestral de 4,5 corresponderalle 5 na cualificación da avaliación; a unha cualificación trimestral de 4,4 corresponderalle unha cualificación na avaliación de 4.

2.2. PROBAS DE RECUPERACIÓN

2.2.1. Os alumnos que non superen algunha avaliación trimestral deberán facer un exame de recuperación dos contidos non superados. As probas realizaranse unha ou dúas semanas despois dos períodos de vacacións , a excepción da recuperación da terceira avaliación, que se fará a finais do último trimestre.

2.3. CRITERIOS PARA DETERMINAR A CUALIFICACIÓN FINAL

2.3.1. Avaliación final ordinaria do mes de xuño.

2.3.1.1. A cualificación final será a media das tres avaliacións trimestrais.

2.3.1.2. Considerarase superada a materia cando, despois de efectuado, no seu caso, o redondeo establecido no punto 2.1.3. anterior, se obteña unha puntuación, igual ou superior a 5 puntos.

2.3.2. Avaliación final extraordinaria do mes de setembro.

2.3.2.1. Os alumnos que non superen a materia na avaliación ordinaria do mes de xuño, poderán realizar unha proba no mes de setembro.

2.3.2.2. Considerarase superada a materia cando, despois de efectuado o redondeo se fose o caso (segundo o establecido no punto 2.1.3.), se obteña unha puntuación, igual ou superior a 5 puntos.

26

3. LECTURAS

SEGUNDO CURSO

1ª AVALIACIÓN 2ª AVALIACIÓN 3ª AVALIACIÓN

A escoller un libro:

ALONSO, Ana; PELEGRÍN, Javier, Yinn. Fuego azul, (ed. Anaya) [ISBN: 978-84-667-9539-5]

ÁLVAREZ, Blanca, El puente de los cerezos, (ed.

Anaya) [ISBN: 978-84-677-2719-8]

CHRISTIE, Agatha, Diez negritos, (ed. RBA) [ISBN: 978-84-986-7892-5]

HADDON, Mark, El curioso incidente del perro a Medianoche, (ed. Salamandra, col. Bolsillo) [ISBN: 978-84-983-8373-7]

GALLEGO García, Laura, Donde los árboles cantan,

(ed. Anaya) [ISBN: 978-84-667-1317-7]

Lectura obrigatoria:

GRENIER, Christian, De los héroes de la mitología, (ed. Anaya) [ISBN: 978-84-675-5003-0]

A escoller un libro:

ALONSO, Ana; PELEGRÍN, Javier, La llave del tiempo. La torre y la isla. Libro I, (ed. Anaya) [ISBN: 978-84- 667-5216-9]

CONAN DOYLE, Arthur, El perro de los Baskerville,

(ed. Anaya) [ISBN: 978-84-667-2479-1]

GISBERT, Joan, El último enigma,(ed. Edelvives) [ISBN: 978-84-263-4955-2]

ORO, Begoña, Croquetas y wasaps, (ed. SM) [ISBN: 978-84-675-5190-7]

RUIZ ZAFÓN, C., El príncipe de la niebla, (ed. Planeta) [ISBN: 978-84-080-7280-5]

Lectura obrigatoria:

LÓPEZ SALAMANCA, Francisco, Esto es Troya, (ed. Algar) [ISBN: 978-84-984-5906-7]

A escoller un libro:

AYLLÓN, José Ramón, Vigo es Vivaldi, (ed. Bruño) [ISBN: 978-84-696-0406-9]

GÁNDARA, Lola, Guárdate de los Idus, (ed. SM) [ISBN: 978-84-348-4743-9]

GALLEGO GaRcía, Laura, La hija de la noche, (ed.

EDEBÉ) [ISBN: 978-84-236-7532-6]

STEVENSON, Robert Louis, La isla del tesoro, (ed. Anaya) [ISBN: 978-84-667-9499-2]

SUTCLIFF, Rosemary, Naves negras ante Troya, (ed.

Vicens Vives) [ISBN: 978-84-316-4889-3]

27

4. MATERIAIS E RECURSOS DIDÁCTICOS.

Usaranse materiais diversos e complementarios tales como:

Libro do alumno:

- Para 2º ESO: Lengua castellana y Literatura 2º ESO, editorial Oxford

Material elaborado e proporcionado pola docente (fotocopias, fichas). Recursos fotocopiables das propostas didácticas, con actividades de reforzo, de ampliación e de avaliación.

Dicionarios, manuais de gramática e morfoloxía que facilitarán a resolución de dúbidas ao alumnado. Exemplares de libros de lectura que o alumnado pode solicitar en empréstito na biblioteca do centro. Vídeos, CD e recursos TIC serán tamén empregados en ocasións.

28

3. PROGRAMACIONES DE 3º ESO: Mónica González y Victoria de Soto

Programación de aula 3º ESO

Departamento de Lingua castelá e literatura

Curso académico 2017/2018

29

ÍNDICE XERAL DA PROGRAMACIÓN DE AULA DE 3º ESO

1. UNIDADES DIDÁCTICAS..............................................................................................................................................................................

2. AVALIACIÓN.................................................................................................................................................................................................

2.1.CRITERIOS PARA DETERMINAR AS CUALIFICACIÓNS TRIMESTRAIS........................................................................................................

2.2.PROBAS DE RECUPERACIÓN..................................................................................................................................................................

2.3.CRITERIOS PARA DETERMINAR AS CUALIFICACIÓNS FINAIS...................................................................................................................

3. MATERIAIS E RECURSOS DIDÁCTICOS...........................................................................................................................................................

30

1. UNIDADES DIDÁCTICAS

A distribución dos contidos que propoñemos a continuación baséase no guión do libro de texto que empregaremos neste curso e que consta de 14 unidades. Cada trimestre daremos os contidos de cinco unidades, agás no último que se verán catro. Ben é certo que o tempo dedicado a acadar as competencias básicas, o tratamento da comprensión lectora e a comunicación audiovisual tal vez esixa nalgúns momentos alterar a orde e o ritmo previsto.

TERCEIRO CURSO

Unidade 1 Unidade 2 Unidade 3 Unidade 4

Comunicación oral e escrita.

1. Os medios de comunicación. Prensa dixital

2. Léxico da identidade.

Comunicación oral e escrita.

1. Os medios de comunicación. Xéneros informativos:

▪ A crónica. Características.

2. Escribir: unha crónica. 3. Léxico da vida.

Comunicación oral e escrita.

1. Os medios de comunicación. Xéneros informativos:

▪ A entrevista. Estrutura.

2. Escribir: unha entrevista. 3. Léxico das paixóns.

Comunicación oral e escrita.

1. Os medios de comunicación. Xéneros informativos:

▪ A reportaxe. Estrutura.

2. Escribir: unha reportaxe. 3. Léxico do entorno educativo.

Coñecemento da lingua.

1. Diversidade lingüística de España.

▪ Orixes históricos das linguas en España.

▪ Variedades xeográficas.

▪ O español de América. 2. Léxico: Formación das palabras.

▪ Derivación. 3. Ortografía:

▪ Grafías e sons.

▪ Ceceo, seseo y yeísmo.

Coñecemento da lingua.

1. O texto e as súas propiedades.

▪ Texto, enunciado, oración.

▪ Adecuación, coherencia e cohesión.

▪ Procedementos de cohesión: Gramaticais. Léxicos.

2. Léxico: Formación das palabras.

▪ Composición.

▪ Parasíntese. 3. Ortografía:

▪ Palabras xuntas e separadas.

Coñecemento da lingua

1. Grupos de palabras (sintagmas ou frases):

▪ Frase nominal.

▪ Frase adxectival.

▪ Frase adverbial.

▪ Frase preposicional. 2. Léxico:

▪ Familia léxica. 3. Acentuación: regras xerais de

acentuación.

▪ O til diacrítico. 4. Ortografía:

▪ Por qué, porque, porqué, por que.

Coñecemento da lingua

1. A oración simple.

▪ Constituíntes da oración: Suxeito

- Concordancia suxeito e predicado.

- Suxeito axente e paciente.

- Impersoais.

- Oracións pasivas reflexas. 2. Léxico: Formación das palabras.

▪ Siglas e acrónimos. 3. Ortografía:

▪ Siglas, acrónimos e abreviaturas.

Unidade 5 Unidade 6 Unidade 7 Unidade 8

Comunicación oral e escrita. Comunicación oral e escrita. Comunicación oral e escrita. Comunicación oral e escrita.

31

1. Textos publicitarios.

▪ Publicidade.

▪ Características do texto publicitario.

2. Elaborar un anuncio. 3. Léxico da igualdade e da

diversidade.

1. Textos normativos.

▪ Normas. 2. Escribir: unha instancia. 3. Léxico da xustiza.

1. Textos expositivos.

▪ Características.

▪ Estrutura. 2. Escribir: un texto expositivo. 3. Léxico da guerra e da paz.

1. Textos argumentativos.

▪ Características. 2. Escribir: un texto argumentativo. 3. Léxico da solidarizade.

Coñecemento da lingua

1. Os complementos do verbo.

▪ C. D.

▪ C. I.

▪ Leísmo, laísmo, loísmo.

▪ C. Réxime.

▪ C. Axente. 2. Léxico:

▪ Campo semántico.

▪ Campo asociativo. 3. Ortografía:

▪ A escritura dos números.

Coñecemento da lingua

1. Os complementos do verbo.

▪ C. Circunstancial.

▪ Atributo.

▪ CPVO.

▪ Concordancia nas oracións copulativas.

2. Predicado nominal e verbal. 3. Léxico:

▪ Denotación y connotación. 4. Ortografía:

▪ Uso de maiúsculas.

Coñecemento da lingua

1. Clasificación das oracións:

▪ Impersoais.

▪ Activas e pasivas.

▪ Predicativas e copulativas.

▪ Transitivas e intransitivas.

▪ Reflexivas e recíprocas. 2. Léxico:

▪ Tecnicismos. 3. Acentuación: de formas

complexas.

4. Puntuación:

▪ Punto.

▪ Coma.

▪ Punto e coma.

▪ Dous puntos.

Coñecemento da lingua

1. Oracións compostas.

▪ Coordinación Nexos coordinantes. Conxunción u, e.

Clasificación.

▪ Subordinación Nexos subordinantes. Clasificación. Queísmo/ dequeísmo.

▪ Yuxtaposición 2. Léxico:

▪ Campo semántico. 3. Puntuación:

▪ Signos de interrogación e exclamación.

▪ Parénteses.

▪ Corchetes.

▪ Comiñas.

▪ Raias.

▪ Guións.

Unidade 9 Unidade 10 Unidade 11 Unidade 12

32

Comunicación oral e escrita. 1. Comunicación literaria e xéneros

literarios. 2. Léxico da celebración.

Comunicación oral e escrita. 1. Léxico da historia. 2. Escribir: un microrrelato.

Comunicación oral e escrita. 1. Textos literarios e non literarios.

▪ Recursos expresivos da linguaxe cotiá.

2. Léxico da natureza.

Comunicación oral e escrita. 1. Recursos expresivos e tópicos

literarios. 2. Léxico do sentimento amoroso.

Coñecemento da lingua 1. Léxico:

▪ Metáfora e metonimia.

Coñecemento da lingua 1. Léxico:

▪ Polisemia, sinonimia e antonimia.

Coñecemento da lingua 1. Léxico:

▪ Hiperonimia e hiponimia.

Coñecemento da lingua 1. Léxico:

▪ Homonimia.

Educación literaria 1. Idade Media. A literatura medieval.

▪ Características xerais.

▪ A lírica: Lírica tradicional:

- Jarchas

- Cantigas de amigo

- Villancicos Lírica culta:

- Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre.

Educación literaria 1. Idade Media. A literatura medieval.

▪ A narrativa: Épica. Cantar de gesta.

- Poema de Mío Cid. Mester de clerecía. O Romancero. A prosa didáctica:

- Alfonso X el Sabio.

- Don Juan Manuel. El conde Lucanor.

2. Idade Media. Século XV.

▪ La Celestina.

Educación literaria 1. O Renacemento.

▪ Características da literatura renacentista.

▪ Lírica renacentista: Garcilaso de la Vega Fray Luis de León.

Educación literaria 1. O Barroco.

▪ Características xerais da literatura barroca

▪ A lírica barroca. Góngora e o culteranismo. Quevedo e o conceptismo. Lope de Vega.

Unidade 13 Unidade 14

Comunicación oral e escrita. 1. Técnicas narrativas.

▪ Tipos de narrador.

▪ Orden na narración. 2. Léxico do da utopía e os soños.

Comunicación oral e escrita. 1. O teatro.

▪ Características.

▪ Elementos.

33

▪ O diálogo teatral. 2. Léxico do teatro. 3. Escribir un guión cinematográfico.

Coñecemento da lingua 2. Léxico:

▪ Neoloxismos.

Coñecemento da lingua 3. Léxico:

▪ Palabras tabú e eufemismos.

Educación literaria

1. A narrativa dos séculos de ouro:

▪ Novela idealista.

▪ Novela picaresca. Lazarillo de Tormes.

▪ Cervantes. Don Quijote de la Mancha.

Educación literaria

5. O Barroco.

▪ O teatro barroco. O corral de comedias. A nova comedia. Lope de

Vega. Calderón de la Barca.

34

Libros de lectura .

1ª avaliación

Elexir un destes dous. Harper Lee: Matar a un ruiseñor. Mallorquí ,César . La catedral ed. SM

2ª avaliación:

Para ler na casa: Ovidio: Metamorfosis.(Adaptación) Vicens Vives. Clásicos adaptados Para ler na clase: Arrabal, Fernando: Pic- Nic ed.Cátedra.

3º avaliación.

Elexir entre. R.J. Palacio: Wonde. La lección de August. Ed. Nube de tinta. Sk ármeta : El cartero y Pablo Neruda

2. AVALIACIÓN

Ao longo do curso os alumnos estarán informados do seu progreso no proceso de aprendizaxe a través das indicacións que se lle vaian dando: correccións das distintas probas escritas previstas, interacción na aula, corrección do caderno de clase e dos traballos que se vaian propondo. Unha vez ao trimestre informarase de xeito formalizado aos país e aos alumnos dos progresos destes no proceso de aprendizaxe. A avaliación será continua, de forma que as avaliacións segunda e terceira incluirán materia das anteriores.

Ao remate do curso valorarase o rendemento académico dos alumnos, así como a súa dedicación e esforzo, mediante a cualificación final que se determinará de acordo coas especificacións e criterios de cualificación que se detallan nos puntos seguintes.

2.1. CRITERIOS PARA DETERMINAR AS CUALIFICACIÓNS TRIMESTRAIS

2.1.1. A cualificación de cada trimestre será o resultado da suma das cualificacións obtidas polo alumno nos seguintes apartados, de acordo coa ponderación

proposta para cada un deles:

35

Apartados Procedementos e instrumentos de Avaliación Observacións Ponderación

A Probas específicas(exames de lingua e literatura):

- Exposicións de temas. - Resolución de exercicios - Interpretación de datos.

- Cada proba valorarase de 0 a 10 puntos. - A nota deste apartado será a media das cualificacións

obtidas nas distintas probas.

70%

B Probas específicas das lecturas obrigatorias (exames) Análise de producións do alumnado:

- Exposicións orais das lecturas obrigatorias. - Traballos escritos das lecturas obrigatorias. - Fichas de lecturas.

- Cada proba valorarase de 0 a 10 puntos. - A nota deste apartado será a media das cualificacións

obtidas nas distintas probas.

20%

C Observación sistemática: diario de clase do docente. Análise de producións individuais do alumnado:

- Resolución de exercicios e problemas - Textos escritos. - Producións orais - Resumos - Esquemas - Mapas conceptuais - Investigacións - Caderno de clase do alumno (presentación, limpeza,

orde, anotacións). Análise de producións en grupos do alumnado:

- Resolución de exercicios e problemas - Textos escritos. - Producións orais - Investigacións

Intercambios orais: participacións esporádicas, diálogos e postas en común

Atención e traballo na aula.

- Este apartado valorarase de 0 a 10 puntos.

- A profesora anotará un negativo cada vez que non se realicen as tarefas que hai que facer na aula e na casa. Cada negativo terá o valor de -1punto.

10%

2.1.2. (Apartado A) As probas escritas puntuaranse sobre 10 puntos, agás que o profesor faga constar outra puntuación na folla do exame. Copiar ou levar chuletas suporá un cero na proba.

Nos exames poderanse descontar ata un máximo de 2 puntos por erros relacionados cos seguintes aspectos:

36

- Carencias graves no que se refire a unha presentación correcta do exame (caligrafía ilexible, abuso de riscos, ausencia de márxenes (ata 1 punto en toda a proba )

- Erros graves de puntuación ou de uso de conectores ata 0,50 en cada pregunta . - Erros continuados no uso das normas de ortografía. (0, 10) por cada falta de ortografía ou palabra mal copiada e 0,10 por cada dous tiles incorrectos). - Carencias graves na redacción:

En canto ao ordenamento lóxico da información ou á estruturación dos parágrafos. (0,10) Erros na ordenación lóxica das oracións. (0,10)

2.1.3. En coherencia co expresado nos puntos anteriores, a cualificación redondearase, de ser o caso, de xeito que o decimal se asimilará ao enteiro superior se o seu valor é 0,5 ou superior e ao anterior nos restantes casos, sen prexuízo de que a nota mínima será de 1 punto. Así, a unha cualificación trimestral de 4,5 corresponderalle 5 na cualificación da avaliación; a unha cualificación trimestral de 4,4 corresponderalle unha cualificación na avaliación de 4.

2.2. PROBAS DE RECUPERACIÓN

2.2.1. Os alumnos que non superen algunha avaliación trimestral deberán facer un exame de recuperación dos contidos non superados. As probas realizaranse unha ou dúas semanas despois dos períodos vacacionais , a excepción da recuperación da terceira avaliación, que se fará a finais do último trimestre.Estas probas valoraranse da seguinte maneira: 80% contidos de lingua e literatura ,20% libro de lectura.

2.3. CRITERIOS PARA DETERMINAR A CUALIFICACIÓN FINAL

2.3.1. Avaliación final ordinaria do mes de xuño.

2.3.1.1. A cualificación final será a media das tres avaliacións trimestrais.

2.3.1.2. Considerarase superada a materia cando, despois de efectuado, no seu caso, o redondeo establecido no punto 2.1.3. anterior, se obteña unha puntuación, igual ou superior a 5 puntos.

2.3.2. Avaliación final extraordinaria do mes de setembro.

2.3.2.1. Os alumnos que non superen a materia na avaliación ordinaria do mes de xuño, poderán realizar unha proba no mes de setembro.

2.3.2.2. Considerarase superada a materia cando, despois de efectuado o redondeo se fose o caso (segundo o establecido no punto 2.1.3.), se obteña unha puntuación, igual ou superior a 5 puntos.

37

3. MATERIAIS E RECURSOS DIDÁCTICOS.

Usaranse materiais diversos e complementarios tales como:

Libro do alumno:

- Para 3º ESO: Lengua castellana y Literatura 3º ESO, editorial Oxford

Material elaborado e proporcionado pola docente (fotocopias, fichas).

Recursos fotocopiables das propostas didácticas, con actividades de reforzo, de ampliación e de avaliación.

Dicionarios, manuais de gramática e morfoloxía que facilitarán a resolución de dúbidas ao alumnado.

Exemplares de libros de lectura que o alumnado pode solicitar en empréstito na biblioteca do centro.

Vídeos, CD e recursos TIC serán tamén empregados en ocasións.

38

4. PROGRAMACIÓN DE PMAR 3º ESO: Manuela Cortizas

PROGRAMACIÓN DE AULA DEL ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL PMAR 3º E.S.O. (CURSO 2017-2018)

1. Secuenciación de contenidos

Primer trimestre

BLOQUE I: LINGUA GALEGA E LITERATURA

1. Ortografía:

Acentuación.

2. Expresión escrita:

Técnicas de traballo: subliñado, esquema, resumo, gráficos, análise de textos, elaboración de traballos.

3. Morfoloxía:

Substantivo. Artigo. Adxectivo cualificativo. Adxectivos determinativos. Pronomes.

4. Léxico.

5. Literatura:

A literatura popular.

A literatura medieval.

39

BLOQUE II: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1. Ortografía:

Acentuación.

2. Lectura y expresión oral:

Textos cotidianos y del ámbito educativo. Textos profesionales.

3. Morfología:

Sustantivo. Artículo. Adjetivo calificativo. Adjetivos determinativos. Pronombres.

4. Léxico.

5. Literatura:

Literatura medieval. BLOQUE III: XEOGRAFÍA

1. O relevo do noso planeta. Localización de espazos xeográficos. 2. Organización política e territorial de España. 3. Organización económica das sociedades. 4. A relación entre natureza e sociedade. Desenvolvemento sustentable.

LECTURAS

Lectura de La catedral de César Mallorquí (SM).

Presentación de una ficha de lectura.

40

Segundo trimestre

BLOQUE I: LINGUA E LITERATURA GALEGAS

1. Ortografía:

Puntuación. Maiúsculas. Abreviaturas. Símbolos. Siglas. Acrónimos.

2. Expresión escrita:

Estrutura do texto. Propiedades textuais: adecuación, coherencia, cohesión, gramaticalidade. Presentación do texto.

3. Morfoloxía:

Verbo.

Adverbio. Locucións adverbiais. Preposición. Locucións preposicionais. Conxunción. Interxección.

4. Léxico.

5. Literatura:

A literatura dos séculos XV a XVIII. A literatura do século XIX: narrativa e teatro.

BLOQUE II: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1. Ortografía:

Puntuación. Mayúsculas.

41

2. Lectura y expresión oral:

Textos argumentativos. Textos expositivos. Textos informativos.

3. Morfología:

Verbo. Adverbio. Conjunciones. Preposiciones. Interjecciones.

4. Léxico.

5. Literatura:

Literatura renacentista. Literatura barroca. La lírica.

BLOQUE III: XEOGRAFÍA

1. Sectores económicos en Europa, en España e en Galicia. 2. O sector primario: actividades agrarias, pesca e recursos naturais. 3. O sector industrial. Rexións industrializadas do mundo. 4. O sector terciario: transporte, comercio e turismo. 5. Desenvolvemento desigual do mundo: causas, consecuencias e solucións.

LECTURAS

Lectura de O faro escuro, de María LÓPEZ SÁNDEZ (Galaxia).

Presentación de una ficha de lectura.

42

Tercer trimestre

BLOQUE I: LINGUA E LITERATURA GALEGAS

1. Ortografía:

Letras. Grupos consonánticos. Palabras con dificultade.

2. Expresión escrita:

Tipos de textos: carta, currículo, instancia ou solicitude, informe, reclamación, denuncia, texto instrutivo, autorización, avisos e anuncios, diario.

3. Morfoloxía:

Formación de palabras. Unidades lingüísticas. Funcións sintácticas.

4. Léxico.

5. Lingua e sociedade. Bilingüismo e diglosia.

6. Literatura:

A literatura do século XIX: Rosalía de Castro, Curros Enríquez e Eduardo Pondal.

BLOQUE II: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1. Ortografía:

Letras.

2. Lectura y expresión oral:

43

Textos narrativos y descriptivos.

3. Morfología:

Formación de palabras. Nociones básicas de unidades y funciones.

1. Léxico.

2. Literatura:

Literatura barroca: prosa y teatro.

BLOQUE III: HISTORIA

1. Idade Moderna: concepto e datación. 2. A cultura dos séculos XVI e XVII. 3. Monarquías modernas. Unión dinástica de Castela e Aragón. Posición de Galicia. 4. Descubertas xeográficas: Castela e Portugal. Conquista e colonización de América. 5. Os conflitos europeos nos séculos XVI e XVII a través das políticas dos Austrias.

LECTURAS

Lectura y comentario en clase de poemas representativos de las literaturas gallega y española.

2. EVALUACIÓN

a. Instrumentos y procedimientos de evaluación

Los procedimientos e instrumentos que se utilizan para valorar la consecución de los objetivos didácticos son:

44

Una prueba de evaluación inicial al comienzo del curso, acompañada de la observación directa en el aula, para averiguar el nivel de conocimientos

del alumnado y determinar el nivel de enseñanzas del que partir.

Ficha personal de observación directa y sistemática para realizar un registro directo de datos sobre la realización de tareas, participación en actividades, trabajo en grupo, actitud, dominio de técnicas y adquisición de aprendizajes. Con esto se pretende realizar una evaluación que aporte datos para ajustar niveles y ritmos, de manera que el aprendizaje sea lo más personalizado posible.

Una evaluación sumativa al final de cada trimestre que se obtendrá por medio de:

Realización de pruebas escritas para valorar la adquisición de los contenidos conceptuales y procedimentales.

Trabajos de creación, siguiendo los modelos textuales analizados en clase.

Trabajos de búsqueda y exposición de información, individuales o en equipo.

Interpretación y/o elaboración de mapas, esquemas y gráficos.

Fichas de comprensión, análisis e interpretación de los libros de lectura.

b. Criterios de calificación

o Las pruebas escritas supondrán un 30% de la nota de evaluación.

o Los trabajos de creación, búsqueda de información y otros aportarán otro 30%.

o Las actividades realizadas en clase y el cuaderno: 15% de la calificación de evaluación.

o Las lecturas representarán el 15% de la calificación de la evaluación.

Se deberá realizar una ficha de lectura de las obras narrativas con los siguientes apartados:

Temas.

Resumen.

Estructura.

Personajes.

Lugar de la acción.

Tiempo (época, duración y orden).

Narrador.

Valoración personal.

La lectura de poemas se valorará por los comentarios realizados en el aula y en casa.

o Actitud del alumno (puntualidad, atención, respeto, interés, participación, colaboración con los compañeros, solidaridad, civismo…): 10% de la calificación de la evaluación.

o En la valoración de los trabajos y del cuaderno se tendrá en cuenta:

45

Contenidos.

Presentación y, en el caso del cuaderno, puesta al día.

Adecuación, cohesión y coherencia textual.

Corrección gramatical y léxica.

Ortografía.

La entrega fuera de plazo será penalizada negativamente de acuerdo con la dimensión del retraso.

o Para obtener una calificación positiva es imprescindible la presentación de los trabajos y fichas de lectura.

o La evaluación es continua y se tendrá en cuenta el progreso realizado; pero para aprobar la 3ª evaluación se deberán recuperar las lecturas y trabajos pendientes.

o La calificación final será la media entre las notas de las tres evaluaciones o, como mínimo, un 5, si está aprobada la 3ª evaluación.

o Criterios de corrección de la lengua escrita: se descontará hasta un máximo de 1,5 puntos por:

errores ortográficos, léxicos o gramaticales.

mala presentación.

inadecuación o falta de cohesión y coherencia textual.

c. Recuperación del Ámbito Lingüístico y Social de 2º E.S.O. pendiente

El alumnado de PMAR que apruebe el Ámbito Lingüístico y Social de 3º de ESO recuperará el de 2º de ESO pendiente.

En el caso de que no se apruebe el Ámbito de 3º, podrá recuperarse realizando correctamente unas actividades de refuerzo que se entregarán

a lo largo del curso, si la calificación del Ámbito de 3º no es inferior a un 4.

El alumnado también podrá optar por una prueba final de toda la materia en el mes de mayo.

La profesora del Ámbito Lingüístico y Social en el presente curso será la encargada de ofrecerle al alumnado con la materia pendiente el apoyo

necesario en el proceso de recuperación y de realizar el seguimiento del mismo.

46

5. PROGRAMACIÓN DE 4º ESO: Luis A. Insúa y Manuela Cortizas

PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATUA 4º E.S.O. (CURSO 2017-2018)

1. CONTENIDOS Y SECUENCIACIÓN

La programación se organiza a partir del libro de texto “Lengua castella y Literatura” de la editorial Oxford.

1ª EVALUACIÓN

a) LENGUA:

- Las modalidades textuales. Textos expositivos y argumentativos.

- Las variedades de la lengua.

- Las propiedades textuales.

- El sintagma o frase: clases y componentes.

- La cláusula. Funciones sintácticas.

- Formación de palabras. La derivación.

- Ortografía: reglas de acentuación.

b) LITERATURA:

- La literatura del siglo XVIII.

- La literatura del siglo XIX: romanticismo, realismo y naturalismo.

- El género didáctico.

- Las técnicas narrativas.

c) LECTURA:

- El guardián entre el centeno, J. D. Salinger.

- Fecha límite: 10 de noviembre.

2ª EVALUACIÓN

a) LENGUA:

- Los géneros periodísticos.

- Los textos publicitarios.

47

- Las cláusulas complejas.

- Composición y parasíntesis. Elementos compositivos cultos. Siglas y acrónimos

b) LITERATURA:

- La literatura de fin de siglo.

- Novecentismo, vanguardias y grupo del 27.

- Las imágenes.

- Las técnicas de las vanguardias.

c) LECTURA:

- Réquiem por un campesino español, Ramón J. Sender.

- Fecha límite: 16 de febrero.

3ª EVALUACIÓN

a) LENGUA:

- Los textos humanísticos y los textos científicos.

- Oraciones policlausales y bipolares.

- Recursos expresivos en el lenguaje cotidiano. Denotación y connotación.

- El cambio semántico.

- Préstamos y neologismos.

- Ortografía: puntuación.

b) LITERATURA:

- La lírica posterior a 1939.

- La narrativa posterior a 1939.

- El teatro posterior a 1939.

- El espectáculo teatral.

c) LECTURA:

- La casa de Bernarda Alba, Federico García Lorca.

- Fecha límite: 21 de mayo.

48

2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

a) Cada evaluación se realizará una prueba escrita sobre los contenidos de esa evaluación y otra sobre las obras de lectura:

- La nota de la prueba de contenidos representará el 70% de la nota de evaluación (si no es posible abarcar toda la materia, se podrán realizar

trabajos de búsqueda de información individuales de algunos contenidos que supondrán un 10% y se incluirían en este apartado).

- La nota de la prueba de lectura representará el 20% de la calificación de la evaluación.

b) Para recuperar las lecturas se deberá realizar un trabajo que consistirá en la entrega de una ficha de lectura.

c) Actitud del alumno (puntualidad, atención, respeto, interés, participación, colaboración con los compañeros, solidaridad, civismo…) y actividades

realizadas en clase o en casa (y el cuaderno): 10% de la calificación de la evaluación.

Se restará 0,1 por cada actitud negativa o actividad no realizada del 1 inicial del que parte cada alumno.

d) La calificación final será la media entre las notas de las tres evaluaciones.

e) Se realizará un examen de recuperación de cada evaluación.

f) Criterios de corrección de la lengua escrita: se descontará hasta un máximo de 2 puntos por:

- grafías erróneas: 0,25 cada una.

- errores de acentuación: 0,25 cada cuatro.

- presentación, puntuación, léxico, corrección gramatical, cohesión y coherencia textual, empleo de registros adecuados: 0,25 por

cada carencia, error o falta de adecuación.

49

6. PROGRAMACIÓN DE 1º BACHILLERATO: Victoria de Soto y Luis A. Insúa

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 1º BACHILLERATO (CURSO 2.017 – 2.018)

TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS 1º BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA

1º EVALUACIÓN

-Comunicación

- Géneros discursivos. Tipologías textuales. Narración, descripción, exposición,

argumentación. Diálogo.

- Textos orales y escritos.

- Clases de palabras.

- Oración simple. Sintaxis.

- Valores de se.

- Oración compuesta.

- Comentario de textos.

- Variedades de la lengua.

2º EVALUACIÓN

- Pluralidad lingüística de España.

- Variedades dialectales.

- Comentario de textos literario.

- Narrativa medieval: prosa y verso

- Lírica medieval.

- Prosa y teatro medievales.

50

- Lírica renacentista.

Lazarillo de Tormes.

Cervantes y El Quijote.

3ª EVALUACIÓN

- Lírica y prosas barrocas.

- Teatro barroco.

- Comentario de textos literario.

- Literatura de La Ilustración.

- Literatura del Romanticismo.

- Narrativa realista.

- Comentario de textos literario.

NOTA:

La temporalización en 1º A (Luis A. Insúa) será ligeramente diferente:

- “Narrativa medieval: prosa y verso”, “ Lírica medieval” y “ Prosa y teatro medievales” se incluirán en la 1ª evaluación.

- “Valores de se”, “Oración compuesta” y “Variedades de la lengua” se incluirán en la 2ª evaluación.

LIBROS DE LECTURA:

1ª Evaluación:

Pérez Reverte, A :El capitán Alatriste de Alfaguara

2ª Evaluación:

Lazarillo de Tormes

3ª Evaluación:

Moratín: El sí de las niñas

51

1.4. EVALUACIÓN

A lo largo del curso los alumnos estarán informados de su progreso en el proceso de aprendizaje a través delas indicaciónes que se le vayan dando: correccións de las distintas pruebas escritas

previstas, interacción en el aula, corrección de los trabajos que se vayan proponiendo. Una vez cada trimestre se informará de manera formalizada, a través de la calificación de la evaluación de

acuerdo con lo establecido en la normativa vigente, a los padres y a los alumnos de los progresos de estos en el proceso de aprendizaje. Al acabar el curso se valorará el rendimiento académico

de los alumnos, así como su dedicación y esfuerzo, mediante la calificación final que se determinará de acuerdo con las especificaciones y criterios de calificaciones que se detallan en los

puntos siguientes.

1.4.1. CRITERIOS PARA DETERMINAR LAS CALIFICACIONES TRIMESTRALES

1.4.1.1. La calificación de cada trimestre será el resultado de la suma de las calificaciones obtenidas por el alumno en los siguientes apartados, de acuerdo con la ponderación propuesta para

cada uno de ellos:

Apartados Procedementos e instrumentos de

Evaluación Observaciones Ponderación

A

Pruebas específicas(exámenes de lengua

y literatura):

- Exposiciones de temas.

- Resolución de ejercicios - Interpretación de datos.

-Cada prueba se valorará de 0 a 10 puntos. - La nota de este apartado será el promedio de las

calificaciones obtenidas en las distintas pruebas.

- Para hacer el promedio ponderado, debe conseguirse un

mínimo de 4 puntos.

70%

B

Pruebas específicas de las lecturas

obligatorias (exámenes):

Análisis de producciones del alumnado: - Exposiciones orales de las lecturas

obligatorias.

- Trabajos escritos de las lecturas

obligatorias. - Fichas de lecturas.

- Cada prueba se valorará de 0 a 10 puntos. - La nota de este apartado será el promedio de las

calificaciones obtenidas en las distintas pruebas.

20%

C

Observación sistemática: diario de clase

ddel docente.

Análisis de producciones individuales del

alumnado.:

-Resolución de ejercicios y problemas,

-Producciones escritas.

-Producciones orales

-Resúmenes

-Esquemas

-Mapas conceptuales.

-Investigaciones.

-Cuaderno de clase del alumno

(presentación, limpieza, orden,

- Este apartado tendrá un valor de hasta 10 puntos. ( Ver

1.4.1.3 )

10%

52

anotaciones).

Análisis de producciones en grupos del

alumnado:

- Intercambios orales: participaciones

esporádicas, diálogos y puestas en

común

- Atención y trabajo en el aula.

1.4.1.2. (ApartadoA) Las pruebas escritas se puntuarán sobre 10 puntos. El profesor hará constar en el examen la puntuación de

cada una de las preguntas. Copiar o llevar chuletas supondrá la anulación de la prueba. (Nota 0 en la prueba)

En los exámenes se podrán descontar hasta un máximo de 2 puntos por errores relacionados con los siguientes aspectos:

- Carencias graves en el que se refiere a una presentación correcta del examen. (- 0, 10).

- Errores graves de puntuación o de uso de conectar. (- 0, 10).

- Errores continuados en el uso de las normas de ortografía. (- 0, 10).

- Carencias graves en la redacción: (- 0, 10). - En cuanto al ordenamiento lógico de la información o a la estructuración de los párrafos. (- 0, 10).

– Errores en la ordenación lógica de las oraciones. (- 0, 10).

1.4.1.3.Este apartado tendrá un valor de hasta 10 puntos. El profesor anotará un negativo cada vez que el alumno no realice las tareas encomendadas o no preste la debida atención en clase. El valor de este apartado supondrá un 10% de la nota. Por cada

negativo se bajará 1punto.

1.4.1.4 En coherencia con lo expresado en los puntos anteriores, la calificación trimestral se redondeará, de ser el caso, de manera

que el decimal se asimilará al entero superior si su valor es 0,5 o superior y al anterior en los restantes casos, sin perjuicio de que la

nota mínima será de 1 punto. Así, a una calificación trimestral de 4,5 le corresponderá 5 en la calificación de la evaluación; a una calificación trimestral de 4,4 le corresponderá una calificación en la evaluación de 4.

1.4.2.1. Los alumnos que no superen alguna evaluación trimestral deberán hacer un examen de recuperación. Las pruebas se

realizarán una o dos semanas después de los períodos vacacionales ,a excepción de la recuperación de la tercera evaluación, que se

hará a finales del último trimestre. La prueba de recuperación se valorará de la siguiente manera : 90% de contenidos de lengua y

literatura y 10 % de libro de lectura.

1.4.3. CRITERIOS PARA DETERMINAR LA CALIFICACIÓN FINAL

1.4.3.1. Evaluación final común del mes de junio. 1.4.3.1.1. La calificación final será el promedio de las tres evaluaciones trimestrales.

1.4.3.1.2. Se considerará superada la materia cuando, después de efectuado, en su caso, el redondeo establecido en el punto 1.4.1.5.

anterior, se obtenga una puntuación, igual o superior a 5 puntos.

1.4.3.2. Evaluación final extraordinaria del mes de septiembre. 1.4.3.2.1. Los alumnos que no superen la materia en la evaluación común del mes de junio, podrán realizar una prueba en el mes

de septiembre, en las fechas establecidas al efecto por la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria y según el

calendario y horario fijado por el Centro, que será calificada de 0 a 10 para el bachillerato.

1.4.3.2.2. Se considerará superada la materia cuando, después de efectuado el redondeo si fuera el caso (según lo establecido en el

punto 1.4.1.5), se obtenga una puntuación igual o superior a 5 puntos.

53

7. PROGRAMACIÓN DE LITERATURA UNIVERSAL DE 1º BACHILLERATO: Alexandre Leis

(Curso 2017 - 2018)

El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria, aprobado por

el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), y publicado en el BOE el 3 de enero de 2015, está enmarcado en la Ley Orgánica 8/2013, de 9

de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, que a su vez modifica el artículo 6 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación,

para definir el currículo como la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las

enseñanzas.

De conformidad con el mencionado Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, que determina los aspectos básicos a partir de los cuales las

distintas Administraciones educativas deberán fijar para su ámbito de gestión la configuración curricular y la ordenación de las enseñanzas en

Bachillerato, corresponde a la Xunta de Galicia regular la ordenación y el currículo en dicha etapa.

El Decreto 86/2015, de 25 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad

Autónoma de Galicia, así lo hace para todas las asignaturas (troncales, específicas y de libre configuración autonómica), y en concreto para la de

Literatura universal.

PROGRAMACIÓN AULA: Literatura Universal

0.- INTRODUCCIÓN

54

La asignatura de Literatura Universal en 1º de Bachillerato tiene como objetivo contribuir a desenvolver en el alumnado las siguientes capacidades:

1.- Conocer los grandes movimientos estéticos, las principales obras literarias, autoras y autores que fueron conformando nuestra realidad cultural.

2.- Leer e interpretar con criterio propio textos literarios completos e fragmentos representativos y saber relacionarlos con los contextos en que fueron

producidos.

3.- Constatar a través de la lectura de obras literarias la presencia de temas recurrentes tratados desde diferentes perspectivas a lo largo de la historia.

4.- Comprender y valorar críticamente las manifestaciones literarias como expresión de creaciones y sentimientos individuales y colectivos y como

manifestación del afán humano por explicar el mundo en diferentes momentos de la historia.

5.- Analizar e interpretar imágenes y modelos que transmite la literatura escrita por mujeres.

6.- Gozar de la lectura como fuente de nuevos conocimientos y experiencias y como actividad placentera para el ocio.

7.- Planificar y redactar con grado suficiente de rigor y adecuación trabajos sobre temas literarios, siguiendo guiones elaborados por el profesor y

realizar exposiciones orales correctas y coherentes sobre ellos, también con ayuda de las tecnologías de la información y de la comunicación y de

medios audiovisuales.

8.- Saber utilizar de forma crítica las fuentes bibliográficas adecuadas para el estudio de la literatura, con ayuda de las tecnologías de la información y

la comunicación.

9.- Adquirir las destrezas de analizar, sintetizar, comprender, juzgar, valorar, transformar y crear un texto propio que demuestren la asimilación de

conocimientos sólidos sobre la literatura en general.

10.- Analizar las relaciones existentes entre obras significativas de la literatura universal y obras musicales o de cualquiera otra manifestación artística

(ópera, cine) a la que sirven como punto de partida.

1.- OBJETIVOS

55

2.1.- PERÍODOS VACACIONALES (NO LECTIVOS) OFICIALES

Fiesta Nacional de España: jueves 12/octubre/2017

Día Todos os Santos: miércoles 1/noviembre/2017

Día da Constitución: miércoles 6/diciembre/2017

Día do Ensino: jueves 7/diciembre/2017

Dia da Inmaculada Concepción: viernes 8/diciembre/2017

Navidad: viernes 22/diciembre/2017 - domingo 7/enero/2018 (ambos inclusive)

Antroido: lunes 12–miércoles 14/febrero/2018

Semana Santa: sabado 24/marzo–lunes 2/abril/2018 (ambos inclusive)

Día do Traballo: martes 1/mayo/2018

Día das Letras Galegas: jueves 17/mayo/2018

Fiestas locales: sabado 11/noviembre/2017 (San Martiño) + jueves 24/mayo/2018 (Ascensión).

2.2.- CONMEMORACIONES Día Universal de la Infancia: 20/noviembre/2017

Día Internacional contra la Violencia de Género: 25/noviembre/2017

Constitución y Estatuto de Autonomía: entre 1-11/diciembre/2017

Dia Internacional das Persoas con Discapacidade: 3/decembro/2017

Día Declaración Universal Derechos Humanos: 10/diciembre/2017

Día de No Violencia y de la Paz: 30/enero/2018

Día Internacional Mujer Trabajadora: 8/marzo/2018

Día Mundial Derechos Consumidor:15/marzo/2018

Semana de la Prensa: 5-9/marzo/2018

Dia Mundial da Saúde: 7/abril/2018

Día del Libro: 23-27/abril/2018

Día de Europa: 9/mayo/2018

Semana das Letras Galegas: 14-18/mayo/2018

Día Mundial del Ambiente: 5/junio/2018

2.- TEMPORALIZACIÓN

56

57

30 h.

40 h.

52 h.

2.3.- PREVISIÓN DE HORAS LECTIVAS

1ª evaluación (septiembre/diciembre: 71 días lectivos):

lectivas aprox. en Literatura Universal

2ª evaluación (enero/marzo: 51 días lectivos):

lectivas aprox. en Literatura Universal

3ª evaluación (abril/junio: 32 días lectivos ):

lectivas aprox. Literatura Universal

58

3.1.- GENERALIDADES

La evaluación constituye un elemento indispensable para asegurarse que la acción pedagógica responde adecuadamente a los objetivos planteados y a

las intenciones educativas, y para introducir mecanismos de corrección en caso necesario.

En este sentido, la evaluación es un proceso continuo que no debe reducirse a momentos aislados, ni confundirse con los rendimientos finales o la

entrega de informes. Así, frente a los mecanismos de evaluación tradicionales centrados en los alumnos, que parte de una concepción de la evaluación

prescriptiva y de control, ahora ha de responder a los siguientes requisitos:

la evaluación ha de ser continua porque se realiza a lo largo de todo el proceso de enseñanza/aprendizaje.

la evaluación ha de tener un carácter procesual y formativo, esto es, debe de ser una evaluación con carácter regulador, orientador y

autocorrector del proceso educativo, porque proporciona información constante sobre la adecuación de aquél a las necesidades y posibilidades

del alumnado, permitiendo además la modificación de aquellos aspectos programados que se han demostrado disfuncionales e ineficientes. La

evaluación deberá proporcionar al alumnado información sobre su proceso de aprendizaje, ofreciéndole pautas y ayuda para organizarlo y

mejorarlo. Y también tendrá como finalidad proporcionar al profesorado información sobre la eficacia de las estrategias de

enseñanza/aprendizaje y del grado de consecución de los objetivos propuestos.

la evaluación debe hacerse con criterios, es decir, debe valorar a cada alumno/a por su propio rendimiento y por sus progresos y por lo tanto

debe evitar caer en el error de una evaluación normativa en la que los alumnos/as son comparados y contrastados a partir de una norma

general de rendimiento prefijada de antemano. Se evaluará durante todo el proceso tomando como referente los criterios de evaluación

previamente establecidos y utilizando una variedad de instrumentos.

la evaluación ha de ser integradora, esto es, que tendrá en cuenta las capacidades generales establecidas en los objetivos de etapa, así como

los objetivos, contenidos, criterios de evaluación propios del área y todos los factores que intervienen en el proceso de enseñanza/aprendizaje

(alumnado, profesorado, centro, propuestas curriculares, etc.) y no sólo los aspectos puramente cognitivos.

la evaluación ha de ser sistemática, es decir, se aplicará de acuerdo al plan previamente trazado.

la evaluación ha de ser flexible, con diversidad de técnicas e instrumentos de registro.

3.2.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Los procesos de la evaluación tienen por objeto tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos mismos de la enseñanza. La información que

proporciona sirve para que el equipo de profesores/as disponga de información relevante con el fin de analizar críticamente su propia intervención

educativa.

3.- EVALUACIÓN

59

La evaluación constituye un elemento indispensable para asegurarse que la acción pedagógica responde adecuadamente a los objetivos planeados y a

las intenciones educativas así como permite introducir mecanismos de corrección en caso necesario. La evaluación del proceso de enseñanza permite

detectar necesidades de recursos materiales y humanos, de formación e infraestructura, etc., y de racionalizar tanto el uso interno de los recursos como

las demandas dirigidas a la Administración en sus diferentes niveles de competencia.

La evaluación, pues, debe responder, como mínimo, a estas tres cuestiones:

¿QUÉ EVALUAR?: esta cuestión se centrará en los distintos ámbitos: la práctica docente en el aula, el ciclo, la etapa y el centro. Y tendrá en

cuenta lo siguiente: la práctica docente: si ha facilitado información clara, organizada y progresiva; si ha mantenido el clima de buena comunicación en el

aula; si ha atendido a la diversidad del alumnado y a las diferentes motivaciones del mismo…

la programación de los contenidos: si ha alcanzado los objetivos; si la metodología fue eficaz; si las actividades fueron interesantes o

ilustrativas de los contenidos; si es preciso reforzar dichos contenidos…

la respuesta del alumnado: logro de los objetivos; grado de interés de las actividades; participación en el aula; mejora de las destrezas

generales: comprensión y expresión orales y escritas, hábitos y organización del trabajo; grado de interés general; convivencia en el

aula…

¿CUÁNDO EVALUAR?: la evaluación de la intervención educativa debe ser continua. No obstante, hay momentos especialmente indicados para

recoger la información que sirve de base para la evaluación. Se distinguen tres tipos de evaluaciones en función del momento en que se

realizan:

Evaluación inicial o diagnóstica: permite valorar la competencia del alumnado acerca de los conocimientos necesarios para iniciar

cualquier proceso de enseñanza/aprendizaje. Proporciona una primera fuente de información sobre los conocimientos previos y

características personales del alumnado, lo que permitirá atender las diferencias y poner en marcha la metodología adecuada.

Evaluación formativa o cualitativa: supone el seguimiento cotidiano de cada alumno/a y proporciona la información que permite

realizar los ajustes necesarios de los diversos componentes del currículo. Es, pues, orientadora, reguladora y autocorrectora. Tratará de

descubrir dificultades en el proceso de enseñanza/aprendizaje, analizar sus causas y permitir la reorientación del mismo.

Consecuentemente deberá someter a evaluación tanto el desarrollo de las capacidades del alumnado como el papel del profesor en este

proceso de enseñanza/aprendizaje e incluso a este mismo proceso.

Evaluación final, sumativa o cuantitativa: valora los resultados del aprendizaje, al acabar el proceso, para comprobar el grado en que

se alcanzaron los objetivos. Es decir, su finalidad es determinar el grado de éxito del proceso educativo.

¿CÓMO EVALUAR?: los procedimientos de evaluación son las técnicas de evaluación que se tiene previsto emplear. Básicamente hay tres

mecanismos en el caso de la evaluación de los alumnos/as: la observación directa y sistemática del alumnado, las pruebas objetivas y la

autoevaluación y la coevaluación.

3.3.- EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS/AS

De acuerdo con todo lo anteriormente expuesto y siendo plenamente conscientes de la función esencial de la evaluación en el aprendizaje de los

alumnos/as, nos comprometemos a:

60

aplicar los instrumentos y técnicas de evaluación más adecuados en cada momento.

revisar, individual y colectivamente, nuestra práctica evaluadora.

Entendemos la evaluación como una actividad sistemática, continua e integrada en el proceso de aprendizaje, que pretende valorar objetivamente el

rendimiento del alumno/a y el proceso docente:

la evaluación no es algo puntual, que se hace al terminar un tema o unidad, sino algo continuo que hay que realizar a lo largo de todo el proceso

docente. la evaluación es parte integrante del proceso de aprendizaje. Es mucho más que la constatación final de unos resultados.

la evaluación es una valoración, no una simple medición. Hay que usar la medición como un instrumento al servicio de la valoración.

la evaluación debe ser una expresión de la situación del alumno/a en el aprendizaje: un diagnóstico y también un pronóstico.

no podemos limitarnos a cuantificar los conocimientos o resultados de nuestros alumnos/as con un “notable”, “suficiente”, etc. Intentaremos valorar y describir la situación del alumno/a para ayudarle mejor a seguir aprendiendo.

Por consiguiente, evaluaremos para obtener información sobre el proceso de aprendizaje del alumno/a y para orientar ese proceso aplicando las

siguientes líneas: conociendo el nivel de consecución de los objetivos educativos por parte del alumno/a. aplicando las actividades de apoyo y refuerzo más pertinentes.

introduciendo los mecanismos correctores adecuados en el proceso del aprendizaje.

En definitiva, partimos de la idea de que la evaluación es mucho más que constatar unos resultados, poner unas notas o clasificar a los alumnos/as.

Nuestra evaluación de los alumnos/as tendrá las siguientes características:

será global e integradora, valorando las capacidades, las destrezas y las actitudes de cada alumno desde una perspectiva global, es decir,

teniendo en cuenta la educación integral del alumno/a. será continua, se realizará a lo largo de todo el proceso de aprendizaje. Para ello es necesario tener en cuenta tres tipos o momentos de

evaluación: inicial, formativa y sumativa.

será individualizada, es decir, se hará en función de las metas propuestas a cada alumno/a, partiendo siempre del contexto y de la realidad de cada alumno/a.

Sobre el contenido de la evaluación de los alumnos/as establecemos los siguientes criterios:

evaluaremos ante todo la consecución de los objetivos educativos: los objetivos generales de la asignatura y los objetivos específicos de

cada nivel.

evaluaremos las distintas clases de contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Es necesario desterrar la idea de que

la calificación de los alumnos/as se efectuará exclusivamente a partir de los resultados obtenidos en las pruebas de conocimiento (exámenes

escritos u orales). A su vez, también hay que erradicar la idea de que los alumnos/as pueden superar la asignatura preparando únicamente los

referidos exámenes. En definitiva, en ningún caso, necesariamente la calificación de un examen será automáticamente igual a la calificación

última de la asignatura (sea trimestral o final). Los aspectos o contenidos actitudinales y procedimentales que en el punto siguiente detallamos,

tendrán un valor equivalente al de las notas obtenidas en las diferentes pruebas de conocimiento. La calificación final será el resultado de la

valoración equilibrada y racional de todos los datos obtenidos a través de los diferentes instrumentos de evaluación de los contenidos

conceptuales, actitudinales y procedimentales.

61

consecuentemente, evaluaremos algunos aspectos concretos del aprendizaje, más directamente relacionados con los contenidos actitudinales y procedimentales, como:

o asistencia a clase.

o puntualidad.

o métodos de trabajo. o utilización de la terminología propia de la materia.

o recogida y procesamiento de la información.

o estrategias empleadas. o uso de la terminología adecuada.

o realización de las actividades propuestas y puntualidad en su entrega.

o interés que muestre el alumno/a.

o cuidado por obtener resultados coherentes. o originalidad.

o competencia en la comprensión y expresión, oral y escrita.

o participación activa en clase.

o hábito de pedir la palabra y respetar los turnos. o uso del diccionario.

o preparación del material necesario para cada tema.

o hábito de preguntar cuando no se entienda algo.

o control de los apuntes y cuadernos de trabajo.

o actitudes solidarias y de compromiso cívico responsable.

o gusto por la lectura.

o profundidad y riqueza en los comentarios literarios.

o producción de textos.

o identificación y comprensión de recursos expresivos.

o en los comentarios literarios o actividades, individuales o grupales, se valorarán convenientemente aspectos como: coherencia, corrección, propiedad y riqueza de la comprensión y de la expresión, oral y escrita, las técnicas de trabajo, la adecuada producción de textos, la utilización de la bibliografía, la limpieza y orden en la presentación del texto escrito, la elaboración de hipótesis, etc.

o en los trabajos escritos se valorarán fundamentalmente los siguientes aspectos: presentación, ortografía, expresión, seguimiento del modelo de comentario, contenido (ideas expuestas, grado de originalidad, adecuada relación entre aportación personal y plasmación de ideas a partir del esfuerzo investigador a través de las fuentes bibliográficas...) y bibliografía.

El contenido de la evaluación deberá estar siempre en función de los objetivos del aprendizaje y será distinto según las fases o momentos de la

evaluación:

en la evaluación inicial se evaluará la madurez o desarrollo personal del alumno/a y los conocimientos pertinentes para el nuevo aprendizaje.

Se llevará a cabo para adaptar nuestra intervención pedagógica a las necesidades de nuestros alumnos/as. Se efectuará al principio de curso y

para ello utilizaremos tres procedimientos: la consulta de los registros personales de cada alumno/a, la realización de una encuesta de carácter

sociológico-cultural y una prueba de conocimientos y habilidades que abarcará los tres tipos de contenidos: conceptuales, procedimentales y

actitudinales.

62

en la evaluación formativa evaluaremos los progresos, dificultades, bloqueos, destrezas, actitudes, estrategias empleadas, etc., presentes en

el proceso de aprendizaje. Obviamente acompañará constantemente al proceso de aprendizaje y nos servirá para adecuar nuestra intervención

pedagógica a las necesidades de los alumnos/as. Haremos esta evaluación fundamentalmente con la observación sistemática del trabajo del

alumno/a, interpretando las variables observadas y registrando los datos más significativos. Para ello es necesario apartar de la mente de los

alumnos/as la obsesión por los exámenes y el estudiar en función, única y exclusivamente, de aquellos.

en la evaluación sumativa o final evaluaremos los resultados obtenidos al finalizar el proceso de aprendizaje. Su finalidad no es solamente

constatar el nivel de éxito o fracaso de los alumnos/as en sus aprendizajes, sino también verificar el nivel de éxito o fracaso del proceso

educativo. Se realizará al final del proceso de aprendizaje: unidad didáctica o bloque de conocimientos, trimestre o curso. Completaremos esta

evaluación con los datos obtenidos de la evaluación continua.

Sobre el modo de evaluar, además de lo ya referido, tendremos muy en cuenta las siguientes observaciones:

la evaluación la haremos en función de los objetivos programados, de los criterios de evaluación establecidos y de los contenidos del

aprendizaje. respetaremos y cumpliremos en todo momento las disposiciones oficiales sobre la evaluación.

haremos una evaluación continua (a lo largo de todo el proceso de aprendizaje) y formativa (para orientar inmediatamente al alumno/a).

aplicaremos actividades de apoyo, refuerzo o recuperación, cuando sea necesario.

empezaremos con la evaluación inicial para conocer la situación del alumno/a y ver después sus progresos.

fijaremos desde el principio las enseñanzas mínimas o básicas que todos los alumnos/as deben conseguir.

comunicaremos a los alumnos/as, de entrada, los objetivos de aprendizaje: lo que va a valorar, qué actividades revisará, los conocimientos que hay que aprender, las destrezas y actitudes que deben estar presentes en el proceso, la valoración de los resultados, etc.

Un aspecto muy importante del proceso evaluador es la participación del alumnado en el mismo. Consideramos importante la participación de los

alumnos/as en el proceso de evaluación, por varias razones: los alumnos/as son los protagonistas de sus aprendizajes y deben reflexionar sobre el proceso seguido y sacar las consecuencias pertinentes.

con esa participación impulsaremos su autonomía e implicación en el proceso de aprendizaje.

fomentaremos, igualmente, el desarrollo de juicios personales sobre diversos aspectos del conocimiento y la realidad.

La participación de los alumnos/as en la evaluación se hará de dos formas:

a través de la autoevaluación de los propios trabajos realizados, valorando los resultados obtenidos, las técnicas empleadas, las actitudes ante el aprendizaje.

a través de la coevaluación, mediante encuestas de carácter anónimo después de cada evaluación. Obviamente, hay que dar por sentado que

los alumnos/as, en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, dispondrán de una copia de la Programación de Aula, que se les

entregará dentro de la primera quincena del curso.

En cuanto a los procedimientos de evaluación pondremos en práctica diversos mecanismos como:

Observación directa del alumnado: es un instrumento de evaluación fundamental y básico, puesto que a través de él, podemos obtener

informaciones directas respecto as sus actitudes personales, a las formas que tienen de organizar y realizar los trabajos, a las estrategias que

63

utilizan, a las dificultades reales a las que individualmente se enfrentan y a la forma concreta en que son capaces de superarlas. Para esta

observación podemos utilizar los siguientes instrumentos:

o Registros de observación: se abriría un registro personal para cada alumno. En él se anotarán indicaciones sobre el nivel inicial,

valoraciones de pruebas específicas, el trabajo individual, la participación activa y adecuada en el aula, el trabajo en equipo, actividades fuera del aula, interés demostrado, así como los datos suministrados por los propios alumnos/as o sus padres.

o Cuaderno de clase: en él se recogería la actividad diaria del alumno/a, como ejercicios, resúmenes, redacciones, esquemas,

comentarios, lecturas, investigaciones, etc., de manera que el alumnado vaya construyendo la referencia global de la asignatura desde su propio trabajo en el cuaderno. La exploración de los cuadernos de clase permitiría observar datos como su presentación, la grafía, la ortografía, el nivel de expresión escrita o la revisión o no de sus trabajos por parte del estudiante.

o Pruebas específicas de distinta naturaleza.

o Intercambios orales con el alumnado: este constituye un recurso valiosísimo para mejorar la integración de cada alumno/a en el trabajo del grupo o para reorientar su forma de trabajar. Se tendrán en cuenta aquí diálogos, entrevistas, reuniones en grupo, asambleas o puestas en común. La práctica de este último instrumento en la mayor parte de los ejercicios, contribuirá a fomentar la expresión e interacción global en el aula.

o Análisis de las producciones del alumnado: el profesorado debería tener en cuenta las producciones realizadas por el alumnado como monografías, resúmenes de las lecturas, trabajos de aplicación y síntesis, exposiciones orales, textos escritos personales (comentarios de textos, redacciones, narraciones, etc.).

Pruebas específicas de evaluación: la evaluación requiere también la aplicación y revisión de pruebas específicas para constatar si el

alumnado ha adquirido aprendizajes significativos (si ha aprendido) y es capaz de aplicar los conceptos y los procedimientos desarrollados en

cada tema o unidad didáctica. Es decir, estas pruebas serán planteadas de manera que sus respuestas muestren lo que el alumnado sabe a la

vez que exijan razonamiento, utilización de diferentes técnicas o manifestación de actitudes concretas, y no sólo memorización de

conocimientos. Estas pruebas o actividades específicas de evaluación pueden ser de diferentes clases en función de los contenidos que se

pretendan evaluar. Entre ellas podemos destacar las siguientes:

o Pruebas de aplicación: integradas por ejercicios abiertos en los que se pide al alumnado la aplicación de los conocimientos

(conceptos, procedimientos y actitudes) y las habilidades aprendidas.

o Presentación de temas y comentarios de textos: son pruebas que evalúan las capacidades de organización, de secuenciación y

de síntesis del alumnado.

o Pruebas sobre aprendizajes concretos: nos permitirían evaluar la claridad de ideas que posee el alumno respecto a los conceptos

estudiados. Entre estas pruebas cabe señalar algunas como: realización de murales, esquemas o resúmenes; destacar las ideas principales de un texto; presentación de varias informaciones sobre un tema determinado, etc.

o Pruebas objetivas: permiten observar y valorar la asimilación de los conceptos y el logro de una cierta variedad de procedimientos

al tiempo que les hace a los alumnos/as ser conscientes de sus avances y carencias. Por otra parte, también nos revelan la capacidad

64

de concentración del alumnado, su seguridad y confianza en ellos mismos y en sus conocimientos, la claridad y decisión con que

manejan los diferentes conceptos y conocimientos, etc.

Autoevaluación y coevaluación: hay que destacar el valor que puede tener dentro del proceso de enseñanza/aprendizaje, la autoevaluación

o reflexión crítica que cada alumno/a puede hacer sobre su propio aprendizaje, y la coevaluación o valoración respetuosa y positiva que el

alumnado puede formular sobre el trabajo y la actitud de los compañeros/as. Ambas actividades pueden ofrecer al profesorado informaciones de

gran valor a la hora de formular cualquier tipo de diagnóstico o informe sobre el rendimiento o la situación concreta en que se encuentra un

alumno/a en un momento determinado de su aprendizaje.

3.4.- EVALUACIÓN DEL PROCESO DOCENTE

Además de la evaluación de los alumnos/as, y como complemento de ésta, debemos evaluar nuestro propio proceso docente, porque los logros o

fracasos de los alumnos/as en la consecución de los objetivos no deben considerarse exclusivamente como obra o responsabilidad suya. El proceso

desarrollado, la metodología, los recursos materiales y personales, las actividades, la actuación del profesor, los tiempos y espacios previstos, la

agrupación de los alumnos/as, etc., todo influye en el rendimiento de éstos. De ahí la necesidad de evaluar el proceso de aprendizaje, de valorar

aquellos elementos o circunstancias que forman parte del mismo proceso.

Esta evaluación tendrá por finalidad verificar la adecuación del proceso docente a las características y necesidades educativas del alumnado y, en

función de ello, realizar las mejoras pertinentes en la actuación docente. Consideramos fundamentales en esta evaluación, los siguientes aspectos:

la práctica docente en el aula. En este ámbito es fundamental la evaluación de:

o las Unidades didácticas: sus objetivos, sus contenidos, las actividades a desarrollar por los alumnos/as, los recursos empleados, el tiempo dedicado, los criterios de evaluación y los resultados obtenidos por los alumnos.

o el ambiente del aula: la organización del aula en lo referente a la distribución de espacios, de mobiliario, el acceso a los materiales por parte de los alumnos/as, las actividades que favorecen las relaciones de los alumnos/as entre sí y con el profesor, etc.

o la actuación del profesor: especialmente su actitud de atención individualizada y la dinámica de grupo de los alumnos/as, la comunicación con los padres y la coordinación con los otros profesores/as, la metodología empleada, etc.

o el material didáctico empleado en el proceso de enseñanza/aprendizaje., los libros de lectura seleccionados, etc.

la práctica docente dentro del nivel educativo: la evaluación en este ámbito debe referirse principalmente a la coordinación con los otros profesores/as y las decisiones tomadas en la programación y evaluación, etc. Serán objeto de evaluación:

o el desarrollo de la programación.

o los resultados o datos de la evaluación global.

o la validez de los criterios de evaluación y de promoción que se utilizan y su aplicación concreta.

o el funcionamiento de los apoyos materiales y personales.

o el trabajo de coordinación en equipo, etc.

Recurriremos a distintos mecanismos para llevar a cabo esta evaluación del proceso docente:

a través de la autoevaluación del profesor al terminar las Unidades didácticas o el período trimestral, valorando cada uno de sus elementos y

señalando las medidas correctoras que sería conveniente introducir.

65

la reflexión colectiva del equipo de profesores/as del Departamento y del grupo de profesores/as del curso, sobre la marcha general

del proceso escolar y sobre aspectos concretos de la organización del aprendizaje. la coevaluación con los alumnos/as a través de encuestas de carácter anónimo de periodicidad, como mínimo, trimestral.

La evaluación del proceso docente ha de ser continua. Por lo tanto, conviene tomar datos a lo largo del proceso para hacer los cambios adecuados en el

momento oportuno. Sin embargo, dadas las características de los diferentes elementos del proceso y de los documentos en que se plasman, podría

decirse que hay momentos especialmente indicados para recoger la información que servirá de base a la evaluación, bien sea inicial, formativa o

sumativa:

la evaluación inicial tendrá lugar, al menos, al comienzo de cada curso, tanto para situar el punto de partida del grupo-aula (datos de la evaluación inicial de los alumnos/as, recursos materiales, condiciones del aula, etc.), como la situación del equipo docente del curso y los recursos materiales y humanos de que dispone el centro.

la finalización de cada Unidad didáctica o de la materia trimestral para tomar decisiones sobre posibles cambios relativos a aquellas para

modificarlas, o los que se pueden introducir en el diseño de las siguientes unidades programadas.

al finalizar el curso, los datos tomados durante el desarrollo de la programación nos permitirán evaluar y tomar decisiones de modificación de las programaciones.

3.5.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

3.5.1.- Consideraciones generales

Desde el principio de curso el profesor explicitará documentadamente los criterios calificación de modo que el alumnado tenga siempre presenta los

factores de la evaluación formativa. Es más, una copia de esta Programación de Aula será entregada al grupo para que disponga de ella

permanentemente.

La evaluación se apoyará en todas las fuentes de información de las que el profesor dispone para conocer y controlar el proceso de aprendizaje del

alumno/a. Para obtener la calificación del alumno/a en cada evaluación nos basaremos en: las actitudes: puntualidad, asistencia a clase, participación, disposición positiva hacia el aprendizaje, atención, etc.

las actividades diarias realizadas en clase.

la exposición en clase de los trabajos y de los contenidos conceptuales de las diferentes Unidades Didácticas y la entrega de esquemas de las

mismas. comentarios de textos y otras actividades sobre la materia. trabajos sobre las lecturas obligatorias o sobre contenidos relacionados con el programa oficial de la asignatura.

La adquisición y consolidación de aprendizajes de tipo procedimental y conceptual a través de las diversas pruebas de conocimiento.

En todos los ejercicios se valorará la capacidad de expresión, oral y escrita, y la corrección ortográfica.

Para la calificación de las tres evaluaciones se tendrán en cuenta los resultados de cada una de las actividades que a continuación se exponen:

66

Actitud en el aula, contenidos procedimentales y nivel de progreso (25%):

o realización de las actividades diarias referidas a los contenidos de las diferentes unidades didácticas y materiales trabajados en el aula como cuestionarios, esquemas, exposición en clase de contenidos del programa, ejercicios, apuntes, comentario de textos, etc.

o interés y actitud hacia el aprendizaje, atención mantenida, esfuerzo personal, participación, realización de tareas.

o respeto a las normas (profesor, compañeros, materiales, puntualidad, faltas de asistencia). Al tratarse de un aprendizaje instrumental, centrado en actividades que se desarrollan en el aula, se considerarán propias de una actitud negativa las faltas de puntualidad y las de asistencia del alumnado cuya justificación no esté debidamente acreditada.

o nivel de progreso.

o aplicación de las TICs para obtener información y elaborar trabajos prácticos. o asistencia a actividades complementarias.

o métodos de trabajo.

o utilización de la terminología propia de la materia.

o recogida y procesamiento de la información. o estrategias empleadas.

o realización de las actividades propuestas y puntualidad en su entrega.

o cuidado por obtener resultados coherentes.

o originalidad. o competencia en la comprensión y expresión, oral y escrita.

o participación activa en clase.

o hábito de pedir la palabra y respetar los turnos.

o uso del diccionario.

o preparación del material necesario para cada tema.

o hábito de preguntar cuando no se entienda algo.

o actitudes solidarias y de compromiso cívico responsable.

Aprendizaje: comprensión y asimilación de contenidos (25%):

o comprensión y asimilación de contenidos conceptuales y procedimentales mediante la realización de diferentes pruebas objetivas.

Trabajos sobre los libros de lectura recomendados (25%):

o Trabajos que los alumnos/as realizan tras las lecturas de las obras señaladas en la Programación. En estos trabajos se valorarán

fundamentalmente los siguientes aspectos: puntualidad en la entrega, presentación, ortografía, expresión, seguimiento del modelo de comentario, contenido (ideas expuestas, grado de originalidad, adecuada relación entre aportación personal y plasmación de ideas a partir del esfuerzo investigador a través de las fuentes bibliográficas...) y bibliografía. A mayores se valorará especialmente la presentación de trabajos sobre lecturas de obras que realicen los alumnos/as con carácter voluntario.

Exposiciones orales sobre trabajos y desarrollo de unidades didácticas (25%):

o exposición en clase de los contenidos conceptuales a partir de la elaboración de esquemas que se habrán de entregar al profesor al final de cada trimestre.

o además de valorar el esquema-guión que cada alumno/a habrá de entregar antes de realizar su intervención, evaluaremos la dicción, la entonación, la fluidez expresiva, el contenido, los recursos didácticos de apoyo, la aportación personal, etc.

o los trabajos versarán fundamentalmente sobre las lecturas recomendadas por la CIUG.

67

3.5.2.- Calificaciones de trabajos y actividades

Será requisito indispensable para poder obtener una calificación suficiente la realización y entrega en tiempo y forma de los trabajos y demás

actividades complementarias que se señalen a lo largo del curso. El incumplimiento en la entrega de estas actividades será penalizada negativamente

con una calificación de cero sobre 10.

En los trabajos escritos se valorarán los siguientes aspectos:

Presentación: 3 p.

Ortografía: 1 p.

Expresión: 1 p.

Seguimiento del modelo de comentario: 0,5 p.

Contenido: 1 p. (ideas expuestas, grado de originalidad, adecuada relación entre aportación personal y plasmación de ideas a partir del esfuerzo

investigador a través de las fuentes bibliográficas...). Grado de elaboración personal: 3 p.

Bibliografía: 0,5 p.

En los trabajos escritos centrados en el análisis-comentario de obras literarias, que, como se ha dicho en el párrafo anterior, han de ser el resultado

equilibrado de aportación propia (reflexiones personales) y esfuerzo investigador a partir de la consulta de fuentes externas, al menos estos aspectos

serán íntegramente fruto de reflexiones personales: Título, Diseño editorial, Coordenadas espacio-temporales, Argumento (mínimo 50

líneas/1 cara de un folio) y Opinión personal, por lo que, el incumplimiento de este requisito a través de cualquier muestra de contribuciones

externas o ajenas, conllevará una calificación negativa global del trabajo (insuficiente 1).

Cada falta de ortografía descontará 0,10 puntos en las pruebas escritas y trabajos calificados sobre 10.

En las exposiciones orales, además de valorar el esquema-guión que cada alumno/a habrá de entregar antes de realizar su intervención, evaluaremos

la dicción, la entonación, la fluidez expresiva, el contenido, los recursos didácticos de apoyo, la aportación personal, etc.

Los trabajos y actividades complementarias que no alcancen una calificación suficiente serán objeto de repetición por parte del alumno/a. La nueva

entrega se efectuará dentro de los plazos (en todo caso, nunca más allá del plazo de quince días desde su corrección y comunicación al alumno/a) que

serán fijados por el profesor.

3.5.3.- Calificaciones de contenidos actitudinales y procedimentales

Cada nota negativa en este apartado supondrá la rebaja de 1 punto sobre la puntuación máxima (que será 10) en la calificación trimestral del

alumno/a.

Al tratarse de un aprendizaje instrumental, centrado en actividades que se desarrollan en el aula, se considerarán propias de una actitud negativa las

faltas de asistencia y de puntualidad del alumnado cuya justificación no esté debidamente acreditada.

68

3.5.4.- Exámenes/ pruebas escritas: desarrollo y calificaciones

Las pruebas, además de un comentario sobre un texto, contendrán, en su apartado teórico, ejercicios y preguntas extraídas de las U.D

correspondientes.

Las calificaciones de estas pruebas irán en una escala de 0 a 10. Cada cuestión tendrá una valoración cuantitativa determinada. Cada una de estas

puntuaciones aparecerá precisada en cada caso en la hoja de examen. Los apartados teórico/práctico tendrán una calificación objetiva equivalente de 5

(teórico) y 5 (práctico) puntos respectivamente. Cada falta de ortografía descontará 0,10 puntos en las pruebas escritas.

En la parte teórica se incluirá siempre al menos una pregunta relacionada con los contenidos oficiales.

La parte practica del examen constará de un comentario de texto en el que se valorarán las siguientes cuestiones: Localización: 0,5 p. Estructura interna: 1 p.

Tema: 0,5 p.

Sentido /interpretación: 0,5 p. (máximo medio folio)

Vocabulario: 0,5 p.

Valoración/Comentario/Opinión: 2 p. (máximo una cara de un folio)

El examen/prueba escrita en el que un alumno/a sea sorprendido copiando o se demuestre objetivamente “a posteriori” que lo ha

hecho, será calificado automáticamente de suspenso 0 (“cero”).

Los exámenes serán entregados, corregidos por el profesor, al grupo de alumnos/as en un plazo no superior a 7 días contados desde el día siguiente a

la fecha de realización de los mismos. El profesor razonará con cada alumno/a las calificaciones de las distintas pruebas.

Entre el fin de las explicaciones de la materia objeto de examen y la prueba escrita correspondiente ha de mediar como mínimo una semana.

Una vez acordadas las fechas de los exámenes, éstas no podrán ser alteradas, salvo que concurran circunstancias objetivas muy especiales y estén de

acuerdo la totalidad de los alumnos/as que integran el grupo.

No se realizarán los llamados “exámenes de recuperación” ni los conocidos como “subida de notas”. Solamente, con carácter extraordinario, al final del

curso se estudiará esta posibilidad para determinados alumnos/as, que hayan cumplido sus obligaciones académicas de manera satisfactoria (sobre

todo en lo referente a los contenidos actitudinales) y no hayan alcanzado totalmente los objetivos previstos en los contenidos conceptuales y

procedimentales.

En principio y salvo cambios en el programa impuestos por razones técnicas y/o pedagógicas, éste será el plan de exámenes escritos del presente curso

académico:

69

1ª evaluación

Examen 1: Unidades Didácticas: 1-11 + Análisis obra literaria: Hamleth

2ª evaluación

Examen 1: Unidades Didácticas 12-19 + Análisis obras literarias: Frankestein y Novela de ajedrez

3ª evaluación

Examen 1: Unidades didácticas 20-24 + análisis obra literaria: Poemas de Alberte Caeiro.

3.5.5.- Convocatoria extraordinaria de septiembre: proceso de recuperación

Los alumnos/as que no superaran la asignatura de Lengua castellana y Literatura en la convocatoria de junio e se vieran obligados a presentarse a la

convocatoria extraordinaria de septiembre deberán someterse a un proceso de recuperación de la materia que consistirá en un examen o prueba

escrita de conocimiento de todas las Unidades Didácticas impartidas a lo largo del curso ordinario con el mismo formato y criterios de calificación del

curso ordinario.

3.6.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación pretenden comprobar el desarrollo de las siguientes capacidades:

1.- Caracterizar algunos momentos importantes en la evolución de los grandes géneros literarios, relacionándolos con las ideas estéticas dominantes y

las transformaciones artísticas e históricas.

El propósito de este criterio es comprobar que el alumnado sabe explicar, mediante breves exposiciones orales o escritas, cambios significativos en la

concepción de la literatura y de los géneros, enmarcándolos en el conjunto de circunstancias culturales que los rodean, es decir, comprobar si

establecen un nexo entre la literatura, las otras artes y la concepción del mundo que tiene la sociedad en un momento de transformación.

2.- Analizar y comentar obras breves y fragmentos significativos de distintas épocas, interpretando su contenido de acuerdo con los conocimientos

adquiridos sobre temas y formas literarias, así como sobre períodos y autores.

Se pretende valorar la capacidad para interpretar obras literarias de distintas épocas y autoría en su contexto histórico, social y cultural, señalando la

presencia de determinados temas y motivos y la evolución en la manera de tratarlos, relacionando aquellas con otras de la misma época o de épocas

diferentes y reconociendo las características del género en que se inscriben y los tropos y procedimientos retóricos más usuales.

3.- Realizar exposiciones orales debidamente planificadas acerca de una obra, de autoras o autores o de una época con ayuda de medios audiovisuales

y de las tecnologías de la información y de la comunicación, expresando las propias opiniones y siguiendo un esquema preparado previamente.

Se evaluará la capacidad de planificar y realizar breves exposiciones orales integrando los conocimientos literarios y lecturas. Se valorarán aspectos

como la estructuración del contenido, la argumentación de las propias opiniones, la consulta de fuentes, la selección de información relevante y la

utilización del registro apropiado y de la terminología literaria necesaria.

70

4.- Realizar trabajos de investigación a partir de la lectura de una obra significativa de una época, siguiendo un guión previamente establecido,

interpretándola en relación con su contexto histórico y literario y efectuando una valoración personal.

Se quiere evaluar la capacidad de realizar un trabajo personal de investigación, interpretación y valoración a partir de una obra significativa de una

época, leída íntegramente, tanto en su contenido como en los usos de las formas literarias, relacionándola con su contexto histórico, social y literario y,

de ser el caso, con el significado y la relevancia de su autor en la época o en la historia de la literatura. Se valorará la originalidad, la correcta utilización

de las fuentes de información bibliográfica y la utilización adecuada de las tecnologías de la información y de la comunicación.

5.- Realizar oralmente o por escrito valoraciones de las obras literarias como punto de encuentro de ideas y sentimientos colectivos y como

instrumentos para acrecentar el caudal de la propia experiencia.

Se pretende comprobar el desarrollo de una actitud abierta, consciente e interesada ante la literatura, que debe verse no solo como resultado de un

esfuerzo artístico de algunas personas, sino como reflejo de las inquietudes humanas. Tal actitud puede observarse, además de por otros indicadores,

como el interés por la lectura y por la actualidad literaria, por medio de la explicación, oral o escrita, o del debate sobre la contribución del conocimiento

de una determinada obra literaria al enriquecimiento de la propia personalidad y a la comprensión del mundo interior y de la sociedad.

6.- Realizar análisis comparativos de textos de la literatura universal con otros de las literaturas de las lenguas propias de la misma época poniendo de

manifiesto las influencias, las coincidencias o las diferencias que existen entre ellos.

Se pretende comprobar si el alumno es capaz de establecer relaciones entre los textos literarios de la literatura universal y los de la literatura gallega y

española que conoce, señalando puntos de contacto en lo que se refiere a las influencias mutuas y a la expresión simultánea de parecidas

preocupaciones ante cuestiones básicas de alcance universal. El análisis permitirá, además, evaluar la capacidad de gozar de la lectura como fuente de

nuevos conocimientos y como actividad placentera para el ocio, subrayando los aspectos que se proyectaron en otros ámbitos culturales y artísticos, y

poner de relieve las diferencias estéticas existentes en determinados momentos.

7.- Reconocer la influencia de algunos mitos y arquetipos creados por la literatura y su valor permanente en la cultura universal. Reconocer y criticar

también estereotipos de género en los personajes creados por la literatura.

Se trata de comprobar la capacidad de reconocer la importancia cultural de determinados mitos y arquetipos a lo largo de la historia, la gestación de

grandes caracteres que perviven en el tiempo y que se erigen en puntos de referencia colectivos. El alumnado debe aportar datos que destaquen la

huella dejada por mitos y personajes universales en la herencia cultural de la humanidad y debe preguntarse por las razones de su supervivencia en la

memoria. Se comprobará igualmente que reconoce de manera crítica determinados papeles de lo masculino y de lo femenino en las obras literarias y

contextualizarlos.

8.- Acercar ejemplos de obras significativas de la literatura universal adaptadas a otras manifestaciones artísticas analizando en alguno de ellos la

relación entre los diferentes lenguajes expresivos y los resultados obtenidos.

El objetivo es comprobar si el alumnado puede reconocer la utilización de las obras literarias como base de otras manifestaciones artísticas y si es capaz

de analizar las relaciones entre ellas, sus semejanzas y diferencias, haciendo especial hincapié en los tipos de lenguaje que utilizan.

9.- Participar ordenadamente en los debates y discusiones que se realicen en la clase sobre determinados aspectos de una obra o de un movimiento.

Se trata e valorar el trabajo diario, el interés, la tolerancia a la hora de escuchar opiniones de otras personas y la confianza para expresar las propias.

71

La presente programación se enmarca dentro del paradigma constructivista. De acuerdo con el mismo y con la psicología cognitiva se considera que el

aprendizaje no es un proceso meramente acumulativo, una recepción pasiva de datos, sino un “proceso constructivo y de codificación”. Para que este

proceso de codificación sea posible es preciso tener en cuenta las características psicoafectivas, cognitivas y culturales propias del alumnado, ya que el

proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia deberá relacionarse con conceptos inclusotes que ellos ya posean.

El constructivismo en el aula parte de las siguientes premisas: el profesor es un mediador y no el ser omnisciente que las viejas prácticas pedagógicas.

el alumno/a construye su propio conocimiento.

la metodología pretende propiciar en el aula el cuestionamiento, la averiguación, la indagación o la investigación.

el objetivo del aprendizaje es que el alumno/a genere de forma autónoma nuevos esquemas de conocimiento.

Es obvio que para que se pueda llevar a buen fin un aprendizaje significativo y no meramente mecánico es preciso que se den, como mínimo, estas dos

condiciones: que el profesorado sea capaz de conseguir del alumno/a un esfuerzo constante, regular, sistemático y diario.

una actitud positiva por parte del alumnado ya que éste tiene que ser sujeto activo de su propia formación.

Para conseguir esto es imprescindible que el profesor/a, además de transmitir conocimientos, y por encima de todo, ponga en práctica las estrategias

didácticas adecuadas para motivar al alumnado y propiciar una disposición positiva hacia el trabajo intelectual y al estudio, en definitiva, para estimular

en el alumno/a un deseo de saber/aprender, y sobre todo, de aprender desde sí mismos.

Por último, trataremos de poner en práctica un proceso de enseñanza-aprendizaje coherente con los siguientes criterios metodológicos: consolidar hábitos lectores y destrezas para la interpretación y valoración de las obras literarias.

fomentar la capacidad creativa del alumnado y estimular su sentido crítico y su iniciativa personal a través de la oferta de actividades abiertas

que impliquen la búsqueda, selección y tratamiento de la información posibilitando la toma de decisiones y la emisión de opiniones sobre

diferentes cuestiones de forma crítica. crear dinámicas que impliquen al alumnado y lo lleven a la participación en la planificación y evaluación de sus actividades.

posibilitar la adquisición por parte del alumnado de estrategias y competencias fundamentales para la elaboración de trabajos académicos.

consolidar su competencia comunicativa en la vertiente escrita.

propiciar un conocimiento global que potencia su capacidad de establecer relaciones y asociaciones entre contenidos diversos.

promover la utilización de diversidad de fuentes y recursos para la obtención de información procedente de diversas fuentes: impresas y digitales.

generar actividades individuales y grupales que favorezcan el intercambio respetuoso de ideas, el discurso argumentativo y el espíritu crítico y

cooperativo.

4.- METODOLOGÍA

72

Literatura Universal. 1º de bacharelato

Obxec. Contidos Criterios de avaliacion Estándares de aprendizaxe ompet. clave

Temporaliza- ción

Grao mín. de consecu- ción

Procedementos e instrumentos de avaliación

Bloque 1. Procesos e estratexias

h, i, l, n B1.1. Lectura e comentario de fragmentos, antoloxías e obras completas significativas da literatura universal.

B1.1. Ler, comprender, analizar e comentar obras breves, fragmentos ou obras completas significativas de distintas épocas, interpretando o seu contido de acordo cos coñecementos adquiridos sobre temas e formas literarias, así como sobre períodos e os/as autores/as significativos/as.

LUB1.1.1. Le fragmentos significativos ou textos completos de obras da literatura universal, identificando algúns elementos, mitos ou arquetipos creados pola literatura e que chegaron a converterse en puntos de referencia da cultura universal.

CSC CCEC

Todo o curso 75% - Probas escritas.

- Probas de lectura. - Probas orais. - Traballos individuais ou en grupo. - Observación sistemática: diario de clase do profesor.

LUB1.1.2. Interpreta obras ou fragmentos representativos de distintas épocas, situándoas no seu contexto histórico, social e cultural, identificando a presenza de determinados temas e motivos, e recoñecendo as características do xénero e do movemento en que se inscriben, así como os trazos máis salientables do estilo literario.

CCEC CSC CAA

Todo o curso 75% - Probas escritas.

- Probas de lectura. - Probas orais. - Traballos individuais ou en grupo. - Observación sistemática: diario de clase do profesor.

c, h, i, l, n B1.2. Relacións entre obras literarias e o resto das artes.

B1.2. Interpretar obras narrativas, líricas e dramáticas da literatura universal nomeadamente significativas, relacionando a súa forma e o seu contido coas ideas estéticas dominantes do momento en que se escribiron, e coas transformacións artísticas e históricas producidas no resto das artes.

LUB1.2.1. Interpreta determinadas obras narrativas, líricas e dramáticas da literatura universal nomeadamente significativas e relaciónaas coas ideas estéticas dominantes do momento en que se escribiron, analizando as vinculacións entre elas e comparando a súa forma de expresión.

CCL CSC

Todo o curso 50% - Probas escritas. - Probas de lectura.

- Probas orais. - Traballos individuais ou en grupo. - Observación sistemática: diario de clase do profesor.

LUB1.2.2. Establece relacións significativas entre a literatura e o

CCL CCEC

Todo o curso 50% - Probas escritas. - Probas orais.

5.-CONTENIDOS

73

resto das artes, interpretando de xeito crítico algunhas obras ou fragmentos significativos adaptados a outras manifestacións artísticas, analizando as relacións, as similitudes e as diferenzas entre diferentes linguaxes expresivas.

- Traballos individuais ou en grupo. - Observación sistemática: diario de clase do profesor.

c, h, i, l, n B1.3. Observación, recoñecemento e valoración da evolución de temas e formas creados pola literatura nas diversas formas artísticas da cultura universal. Selección e análise de exemplos representativos. Superación de estereotipos (de xénero, clase, crenzas, etc.).

B1.3. Observar, recoñecer e valorar a evolución dalgúns temas e formas creados pola literatura e o seu valor permanente en diversas manifestacións artísticas da cultura universal.

LUB1.3.1. Comenta textos literarios de diferentes épocas e describe a evolución de determinados temas e formas creados pola literatura.

CCL CSC

Todo o curso 75% - Probas escritas. - Probas orais. - Traballos individuais ou en grupo. - Observación sistemática: diario de clase do profesor.

LUB1.3.2. Recoñece o valor permanente destes temas e formas da literatura noutras manifestacións artísticas da cultura universal.

CSC CCEC

Todo o curso 50% - Probas escritas. - Probas orais. - Traballos individuais ou en grupo. - Observación sistemática: diario de clase do profesor.

h, i, l, n B1.4. Observación, recoñecemento e valoración da evolución de temas e formas creados pola literatura nas diversas formas artísticas da cultura universal. Selección e análise de exemplos representativos.

B1.4. Analizar e comparar textos da literatura universal e das literaturas galega e española da mesma época, pondo de manifesto as influencias, as coincidencias e as diferenzas entre eles.

LUB1.4.1. Compara textos literarios da literatura universal e textos das literaturas galega e española da mesma época, e recoñece as influencias mutuas e o mantemento de determinados temas e formas.

CSC CCL

Todo o curso 75% - Probas escritas. - Probas orais. - Traballos individuais ou en grupo. - Observación sistemática: diario de clase do profesor.

Bloque 2. Os grandes períodos e movementos da literatura universal

h, l, n

▪ B2.1. Da Antigüidade á Idade Media: As mitoloxías e a orixe da literatura.

▪ B2.2. Renacemento e Clasicismo:

– Os cambios do mundo e a nova visión do home durante o Renacemento.

– A lírica do amor: o petrarquismo. Orixes: a poesía trovadoresca e o Dolce Stil Nuovo. A innovación do Cancioneiro de Petrarca. Lectura e comentario dunha antoloxía lírica e

B2.1. Ler, comprender e analizar obras breves, fragmentos ou obras completas, significativas de distintas épocas, interpretando o seu contido de acordo cos coñecementos adquiridos sobre temas e formas literarias, así como sobre períodos e autores/as significativos/as.

LUB2.1.1. Le e analiza textos literarios universais de distintas épocas, interpretando o seu contido de acordo cos coñecementos adquiridos sobre temas e formas literarias, así como sobre períodos e autores/as significativos/as.

CCL CSC

Todo o curso 50% - Probas escritas. - Probas de lectura. - Probas orais. - Traballos individuais ou en grupo. - Observación sistemática: diario de clase do profesor.

74

dalgún conto da época.

– A narración en prosa: Boccaccio.

– Teatro clásico europeo. O teatro isabelino en Inglaterra. Comenzo do mito de Fausto dentro da literatura. Lectura e comentario dunha obra de teatro clásico. Observación das relacións existentes entre as obras de teatro clásicas e as obras de diferentes xéneros musicais e cinematográficos que xurdiorn a partir delas.

▪ B2.3. O Século das Luces:

– O desenvolvemento do espíritu crítico: a Ilustración. A Enciclopedia. A prosa ilustrada.

– A novela europea no século XVIIl. Os herdeiros de Cervantes e da picaresca española na literatura inglesa.

– Lectura comentada dalguna novela europea da prosa ilustrada e dalgún fragmento de novela inglesa dso século XVlll.

▪ B2.4. O movemento romántico:

– A revolución romántica: conciencia histórica e novo sentido da ciencia.

– O Romanticismo e a súa conciencia de movemento literario. Precursores: Goethe.

– A poesía romántica e a novela histórica.

– Lectura e comentario dunha antoloxía de poetas románticos europeos e dalgún fragmento de novela histórica.

– Observación das relacións existentes entre as obras literarias do romanticismo e as obras de diferentes xéneros musicais (sinfonías, poemas sinfónicos, lieder, óperas), cinematográficos e

75

teatrais que xurdiron a partir delas.

▪ B2.5. A segunda mitade do século XlX:

– Da narrativa romántica ao Realismo en Europa. Literatura e sociedade. Evolución dos temas e as técnicas narrativas do Realismo. Principais novelistas europeos do século XIX. Lectura e comentario dunha antoloxía de fragmentos de novelas realistas.

– O nacemento da gran literatura norteamericana (1830-1890). Da experiencia vital á literatura. O renacemento do conto. Lectura e comentario dalgúns contos da segunda mitade do século XlX.

– O arranque dla modernidade poética: de Baudelaire ao Simbolismo. Lectura dunha antoloxía de poesía simbolista.

– A renovación do teatro europeo: un novo teatro e unhas novas formas de pensamento. Lectura e comentario dunha obra.

– Observación das relacións existentes entre as obras literarias deste período e as obras de diferentes xéneros musicais, cinematográficos e teatrais que xurdiron a partir delas.

▪ B2.6. Os novos enfoques da literatura no século XX e as transformacións dos xéneros literarios:

– A crise do pensamento decimonónico e a cultura de fin de século. A quebra da orde europea: a crise de 1914. As innovacións filosóficas, científicas e técnicas e a súa influencia na creación literaria.

– A consolidación dunha nova forma de escribir na novela. Estudo das técnicas narrativas. Lectura dunha

76

novela corta, dalgún relato e/ou dalgún conto representativo deste período.

– As vangardas europeas. O surrealismo. Lectura dunha antoloxía de poesía vangardista.

– A culminación da gran literatura americana. A xeración perdida.

– O teatro do absurdo e do compromiso. Lectura dalgunha obra representativa destas correntes dramáticas.

– Observación das relacións existentes entre as obras desta época e as obras de diferentes xéneros musicais, cinematográficos e teatrais que xudiron a partir delas.

Literatura Universal. 1º de bacharelato

Obxectivos Contidos Criterios de avaliación Estándares de aprendizaxe Competencias clave

Bloque 1. Procesos e estratexias

h

i

l

n

B1.1. Lectura e comentario de fragmentos, antoloxías e obras completas significativas da literatura universal.

B1.1. Ler, comprender, analizar e comentar obras breves, fragmentos ou obras completas significativas de distintas épocas, interpretando o seu contido de acordo cos coñecementos adquiridos sobre temas e formas literarias, así como sobre períodos e os/as autores/as significativos/as.

LUB1.1.1. Le fragmentos significativos ou textos completos de obras da literatura universal, identificando algúns elementos, mitos ou arquetipos creados pola literatura e que chegaron a converterse en puntos de referencia da cultura universal.

CSC

CCEC

LUB1.1.2. Interpreta obras ou fragmentos representativos de distintas épocas, situándoas no seu contexto histórico, social e cultural, identificando a presenza de determinados temas e motivos, e recoñecendo as características do xénero e do movemento en que se inscriben, así como os trazos máis salientables do estilo literario.

CCEC

CSC

CAA

c

h

B1.2. Relacións entre obras literarias e o resto das artes.

B1.2. Interpretar obras narrativas, líricas e dramáticas da literatura universal nomeadamente significativas, relacionando a súa forma e o seu contido coas ideas

LUB1.2.1. Interpreta determinadas obras narrativas, líricas e dramáticas da literatura universal nomeadamente significativas e relaciónaas coas

CCL

CSC

77

Literatura Universal. 1º de bacharelato

Obxectivos Contidos Criterios de avaliación Estándares de aprendizaxe Competencias clave

i

l

n

estéticas dominantes do momento en que se escribiron, e coas transformacións artísticas e históricas producidas no resto das artes.

ideas estéticas dominantes do momento en que se escribiron, analizando as vinculacións entre elas e comparando a súa forma de expresión.

LUB1.2.2. Establece relacións significativas entre a literatura e o resto das artes, interpretando de xeito crítico algunhas obras ou fragmentos significativos adaptados a outras manifestacións artísticas, analizando as relacións, as similitudes e as diferenzas entre diferentes linguaxes expresivas.

CCL

CCEC

c

h

i

l

n

B1.3. Observación, recoñecemento e valoración da evolución de temas e formas creados pola literatura nas diversas formas artísticas da cultura universal. Selección e análise de exemplos representativos. Superación de estereotipos (de xénero, clase, crenzas, etc.).

B1.3. Observar, recoñecer e valorar a evolución dalgúns temas e formas creados pola literatura e o seu valor permanente en diversas manifestacións artísticas da cultura universal.

LUB1.3.1. Comenta textos literarios de diferentes épocas e describe a evolución de determinados temas e formas creados pola literatura.

CCL

CSC

LUB1.3.2. Recoñece o valor permanente destes temas e formas da literatura noutras manifestacións artísticas da cultura universal.

CSC

CCEC

h

i

l

n

B1.4. Observación, recoñecemento e valoración da evolución de temas e formas creados pola literatura nas diversas formas artísticas da cultura universal. Selección e análise de exemplos representativos.

B1.4. Analizar e comparar textos da literatura universal e das literaturas galega e española da mesma época, pondo de manifesto as influencias, as coincidencias e as diferenzas entre eles.

LUB1.4.1. Compara textos literarios da literatura universal e textos das literaturas galega e española da mesma época, e recoñece as influencias mutuas e o mantemento de determinados temas e formas.

CSC

CCL

Bloque 2. Os grandes períodos e movementos da literatura universal

h

l

n

B2.1. Da Antigüidade á Idade Media: As mitoloxías e a orixe da literatura.

B2.2. Renacemento e Clasicismo:

– Os cambios do mundo e a nova visión do home durante o Renacemento.

– A lírica do amor: o petrarquismo. Orixes: a poesía trovadoresca e o Dolce Stil Nuovo. A innovación do Cancioneiro de Petrarca. Lectura e comentario dunha antoloxía lírica e dalgún conto da época.

– A narración en prosa: Boccaccio.

– Teatro clásico europeo. O teatro isabelino en Inglaterra. Comenzo do mito de Fausto dentro da literatura. Lectura e comentario dunha obra de teatro clásico. Observación das relacións existentes entre as obras de teatro clásicas e as obras de diferentes xéneros musicais e

B2.1. Ler, comprender e analizar obras breves, fragmentos ou obras completas, significativas de distintas épocas, interpretando o seu contido de acordo cos coñecementos adquiridos sobre temas e formas literarias, así como sobre períodos e autores/as significativos/as.

LUB2.1.1. Le e analiza textos literarios universais de distintas épocas, interpretando o seu contido de acordo cos coñecementos adquiridos sobre temas e formas literarias, así como sobre períodos e autores/as significativos/as.

CCL

CSC

b

g

h

n

B2.2. Realizar traballos críticos sobre a lectura dunha obra significativa dunha época, interpretándoa en relación co seu contexto histórico e literario, obtendo a información bibliográfica necesaria e efectuando unha valoración persoal.

LUB2.2.1. Realiza traballos críticos sobre unha obra lida na súa integridade, relacionándoa co seu contexto histórico, social e literario e, de ser o caso, co significado e a relevancia do/da autor/a na época ou na historia da literatura, e consultando fontes de información diversas.

CD

CCEC

b

g

B2.3. Realizar exposicións orais ou escritas acerca dunha obra, un/unha autor/a ou unha época con axuda de medios audiovisuais e das tecnoloxías da

LUB2.3.1. Realiza presentacións orais ou escritas planificadas integrando coñecementos literarios e lectura, cunha correcta estruturación do contido,

CCL

CD

78

Literatura Universal. 1º de bacharelato

Obxectivos Contidos Criterios de avaliación Estándares de aprendizaxe Competencias clave

h cinematográficos que xurdiorn a partir delas. información e da comunicación, expresando as propias opinións, seguindo un esquema preparado previamente, valorando as obras literarias como punto de encontro de ideas e sentimentos colectivos e como instrumentos para acrecentar o caudal da propia experiencia.

argumentación coherente e clara das propias opinións, consulta e cita de fontes, selección de información relevante e utilización do rexistro apropiado e da terminoloxía literaria necesaria.

n B2.3. O Século das Luces:

– O desenvolvemento do espíritu crítico: a Ilustración. A Enciclopedia. A prosa ilustrada.

– A novela europea no século XVIIl. Os herdeiros de Cervantes e da picaresca española na literatura inglesa.

– Lectura comentada dalguna novela europea da prosa ilustrada e dalgún fragmento de novela inglesa dso século XVlll.

B2.4. O movemento romántico:

LUB2.3.2. Explica oralmente ou por escrito os cambios significativos na concepción da literatura e dos xéneros literarios, en relación co conxunto de circunstancias históricas, sociais e culturais, e establecendo relacións entre a literatura e o resto das artes.

CCL

CCEC

LUB2.3.3. Valora oralmente ou por escrito unha obra literaria, recoñecendo a lectura como unha fonte de enriquecemento da propia personalidade e como un medio para profundar na comprensión do mundo interior e da sociedade.

– A revolución romántica: conciencia histórica e novo sentido da ciencia.

– O Romanticismo e a súa conciencia de movemento literario. Precursores: Goethe.

– A poesía romántica e a novela histórica.

CCL

CAA

– Lectura e comentario dunha antoloxía de poetas románticos europeos e dalgún fragmento de novela histórica.

– Observación das relacións existentes entre as obras literarias do romanticismo e as obras de diferentes xéneros musicais (sinfonías, poemas sinfónicos, lieder, óperas), cinematográficos e teatrais que xurdiron a partir delas.

B2.5. A segunda mitade do século XlX:

– Da narrativa romántica ao Realismo en Europa. Literatura e sociedade. Evolución dos temas e as técnicas narrativas do Realismo. Principais novelistas europeos do século XIX. Lectura e comentario dunha antoloxía de fragmentos de novelas realistas.

– O nacemento da gran literatura norteamericana (1830-1890). Da experiencia vital á literatura. O renacemento do conto. Lectura e comentario dalgúns contos da segunda mitade do século XlX.

– O arranque dla modernidade poética: de Baudelaire ao Simbolismo. Lectura dunha antoloxía de poesía simbolista.

– A renovación do teatro europeo: un novo teatro e unhas novas formas de pensamento. Lectura e comentario dunha obra.

79

Literatura Universal. 1º de bacharelato

Obxectivos Contidos Criterios de avaliación Estándares de aprendizaxe Competencias clave

– Observación das relacións existentes entre as obras literarias deste período e as obras de diferentes xéneros musicais, cinematográficos e teatrais que xurdiron a partir delas.

B2.6. Os novos enfoques da literatura no século XX e as transformacións dos xéneros literarios:

– A crise do pensamento decimonónico e a cultura de fin de século. A quebra da orde europea: a crise de 1914. As innovacións filosóficas, científicas e técnicas e a súa influencia na creación literaria.

– A consolidación dunha nova forma de escribir na novela. Estudo das técnicas narrativas. Lectura dunha novela corta, dalgún relato e/ou dalgún conto representativo deste período.

– As vangardas europeas. O surrealismo. Lectura dunha antoloxía de poesía vangardista.

– A culminación da gran literatura americana. A xeración perdida.

– O teatro do absurdo e do compromiso. Lectura dalgunha obra representativa destas correntes dramáticas.

– Observación das relacións existentes entre as obras desta época e as obras de diferentes xéneros musicais, cinematográficos e teatrais que xudiron a partir delas.

Entrega de Programación de Aula e Información general sobre el desarrollo del curso. Modelo de comentario e instrucciones para realizar trabajos escritos.

Evaluación inicial: encuesta.

Introducción al género dramático El teatro. Definición. Elementos.

Elementos funcionales de la acción dramática.

Estructura de la acción.

GÉNEROS LITERARIOS: El teatro

1ª EVALUACIÓN (septiembre-diciembre 2017)

80

Personajes. El teatro como representación o espectáculo.

Principales subgéneros dramáticos.

Período védico Los Vedas.

Período clásico

Épica: Mahabbarata y Ramayama. Teatro: Sakuntala de Kalidasa.

Poesía lírica: Kalidasa.

Narrativa: Panchatantra.

Prosa: Kamasutra.

Literaturas antiguas en Oriente Medio Mesopotamia: Poema de Gilgamesh

Egipto: Libro de los muertos

Literatura hebrea: La Biblia

Literaturas en Extremo Oriente

China

Japón

Los maya-quichés: Popol-Vuh. Los aztecas

Los incas

Poesía Orígenes: Hesíodo.

Épica: Homero.

La poesía lírica: lírica coral (Píndaro) y lírica individual (Alceo, Anacreonte, Arquíloco y Safo).

Prosa

Filosofía: Platón y Aristóteles.

Fábulas: Esopo,

Textos científicos: Hipócrates,

Oratoria: Demóstenes,

Historia: Tucídides y Herodoto.

Teatro

Orígenes.

LITERATURA: Literatura antigua en la India

LITERATURA: Literaturas orientales

LITERATURA: Literatura americana precolombina

LITERATURA: Literatura griega

81

Tragedia: Esquilo, Sófocles y Eurípides.

Comedia: Aristófanes y Menandro.

Poesía Épica: Virgilio, Ovidio, Lucano.

Lírica: Catulo, Virgilio, Horacio, Ovidio y Marcial.

Prosa

Oratoria: Cicerón. Historia: Julio Cesar, Salustio, Tito Livio, Tácito.

Teatro

Comedia: Plauto y Terencio. Tragedia: Séneca.

Otros géneros: pantomima, mimo.

Literatura griega posclásica

Poesía: Calímaco, Teócrito, Apolonio de Rodas. Prosa: Plutarco y Luciano.

Nacimiento de la novela

La novela bizantina: Heliodoro.

Otros novelistas griegos: Caritón, Aquiles Tacio, Longo, etc.

La novela latina: Petronio y Apuleyo.

La literatura latina en la Edad Media

Prosa: San Agustín, Gregorio de Tours, G. de Monmouth. Teatro: Rosvita, La comedia elegíaca.

Poesía: cantares de gesta y la poesía goliardesca.

Las grandes epopeyas medievales Orígenes.

La épica germánica: Cantar de los Nibelungos.

La epopeya francesa: Cantar de Roldán.

Poesía

Lírica italiana: Dante y Petrarca.

Lírica francesa: Villon.

Lírica trovadoresca provenzal.

Lírica galaicoportuguesa.

Prosa

Cuento: los fabliaux, Boccaccio y Chaucer.

Novela: novela cortés o de aventuras (Chretien de Troyes, novela artúrica…); poemas narrativos (Roman de Renart, Roman de la Rose)

LITERATURA: Literatura latina

LITERATURA: Literatura greco-latina tardía

LITERATURA: Literatura medieval

82

Introducción

Humanismo y antropocentrismo. Poesía

Lírica:

o Italia: Bembo, Poliziano, Lorenzo de Médicis.

o Francia: Poetas de la Pleíade (Ronsard, Du Bellay…).

o Inglaterra: Wyatt, Howard, Spenser, Sydney.

o Portugal: Sá de Miranda, Ferreira.

o Alemania: Hans Sachs. Épica:

o Características generales

o Francia: La Franciada de Ronsard.

o Portugal: Os Lusíadas de Camoens o Italia: Boiardo, Ariosto, Tasso.

Prosa

Prosa didáctica:

o Italia: Maquiavelo, Castiglione

o Inglaterra: Tomás Moro

o Holanda: Erasmo de Rotterdam

o Francia: Montaigne Prosa de ficción:

o Novela de caballerías

o Novela sentimental

o Novela pastoril: La Arcadia de Sannazaro

o Novela satírico-burlesca: Gargantua y Pantagruel de Rabelais

Inglaterra Teatro:

o Teatro isabelino: Kyd, Marlowe, Jonson.

o Shakespeare Poesía:

o Transición del Renacimiento al Barroco: John Lyly.

o Poetas metafísicos: Herbert, Vaughan, John Donne, John Milton, John Dryden. Francia

Teatro:

o Teatro clásico: Corneille, Racine, Moliere. Poesía:

o Barroquismo: Preciosismo (Voiture) y Poesía burlesca y satírica (Paul Scarron).

LITERATURA: Literatura Renacentista

LITERATURA: Literatura Barroca

83

o Malherbe

o Clasicismo: La Fontaine, Boileau Prosa: Narrativa (Cyrano de Bergerac, Madame de La Fayette) y ensayo (Pascal, Duque de La Rochefoucauld).

Italia Poesía: Marino Prosa: Galileo, Giordano Bruno, Campanella

Teatro: la Commedia dell’Arte

Alemania

Poesía: Opitz, Fleming, Gryphius, Silesius Prosa: Hans Von Grimmelhausen

Portugal

Prosa: Rodrigues Lobo, Antonio Vieiria

Poesía: Sor Violante de Ceu, Fco. Manuel de Melo

Francia Los filósofos ilustrados: Montesquieu, Voltaire, Diderot, Rousseau.

Literatura neoclásica:

o Poesía: Chenier.

o Teatro: Marivaux, Beaumarchais, Lesage.

o Novela: Prevost, Sade, Saint-Pierre, Chordelos de Laclos. Inglaterra

Poesía: Alexander Pope, los prerrománticos (Young, Collins, Macpherson, Blake).

Narrativa: Defoe, Swift, Richardson, Fielding, Sterne, Jane Austen, novela gótica (Walpole, M.G. Lewis, Mary Shelley)

Prosa: Hobbes, Locke, Berkeley, Hume, Newton.

Italia

Poesía: Metastasio, Parini.

Prosa: G.B. Vico, Beccaria.

Teatro: Goldoni, Gozzi, Alfieri.

Alemania

Poesía: Von Haller, Klopstock.

Narrativa: Wieland, Schnabel.

Teatro: G. Lessing, Schiller, la Sturm und drang.

Prosa: Kant, Herder.

Realización de un trabajo escrito sobre:

LITERATURA: Literatura siglo XVIII

Programa de lecturas

84

o Hamlet de SHAKESPEARE

Lectura de textos:

o La Odisea de HOMERO

o Antígona de SÓFOCLES

o La Eneida de VIRGILIO

o Cantar de los Nibelungos

o Perceval o el cuento del Grial de CHRETIEN DE TROYES

o La Divina Comedia de DANTE.

o Canzoniere de PETRARCA.

o Cuentos de BOCCACCIO y CHAUCER.

o Mahabbaratha/Ramayama/Panchatantra

o Popol-Vuh

o El rey Lear de SHAKESPEARE

o Tartufo de MOLIERE.

o Paraíso perdido de JOHN MILTON o Viajes de Gulliver de JONATHAN SWIFT

o Sentido y sensibilidad de JANE AUSTEN

Proyección film: Shakespeare in love de John MADDEN/El viaje a ninguna parte de Fernando FERNÁN GÓMEZ/Hamlet de Kenneth Branagh deKenneth BRANAGH

Visita al Teatro Principal de Santiago y asistencia a una representación teatral.

*********************

2ª EVALUACIÓN (enero-marzo 2018)

Elementos del género narrativo El narrador.

Los personajes.

El tiempo. El espacio.

La acción.

El diálogo y el monólogo.

El principio y el final da narración. Introducción al género narrativo

La épica. Definición.

Actividades complementarias

GÉNEROS LITERARIOS: La narración

85

Principales subgéneros épicos tradicionales. Subgéneros narrativos menores. Subgéneros narrativos mayores: la novela.

Subgéneros narrativos mayores: el relato.

Subgéneros narrativos mayores: el cuento.

Alemania Goethe. 1ª generación romántica: hermanos Schlegel, Novalis, Von Kleist.

2ª generación romántica:

o Cuento: hermanos Grimm.

o Lírica: Hölderlin, Brentano, Von Arnim, Heine.

o Narración: E.T.A Hoffmann, de la Motte-Fouqué, Von Chamisso.

o Teatro: Georg Büchner Inglaterra

Poesía: poetas “lakistas” (Wordsworth, Coleridge) Lord Byron, Shelley, Keats.

Narrativa: la novela histórica (Walter Scott).

Francia

Poesía: Vigny, Musset, Nerval.

Prosa: Chateaubriand, Nerval, Victor Hugo, Merimée, Gautier, George Sand, el folletín (Sue, Dumas), la novela fantástica (Julio Verne).

Teatro: Víctor Hugo. Italia

Poesía: Manzoni, Leopardi.

Narrativa: Foscolo.

Rusia

Poesía: Zhukovski, Tiutchev.

Narrativa: Pushkin, Lermontov.

Primeros escritores

Narración: Washington Irving, Fenimore Cooper, Edgar A. Poe.

Escritores de mediados del s. XIX

Prosa: R.W.Emerson, H.D. Thoreau, N. Hawthorne, Melville.

Poesía: Walt Whitman, Emily Dickinson.

Narradores de finales de siglo.

Mark Twain, Jack London.

Francia

LITERATURA: Literatura romántica

LITERATURA: Literatura norteamericana s.XIX

LITERATURA: Literatura realista

86

Novela: Stendhal, Balzac, Flaubert, Zola, Maupassant, Daudet. Inglaterra

Novela: Dickens, Thackeray, Collins, hermanas Brönte, George Eliot, Lewis Carroll. Poesía: Browning, Elizabeth Barret, hermanos Rossetti.

Rusia

Novela: Gogol, Goncharov, Turgueniev, Leskov, Dostoievski, Tolstoi. Alemania

Novela: Theodor Fontane.

Italia.

Novela: Boito, Capuana, Verga, de Amicis, Carlo Collodi. Portugal.

Novela: Castelo Branco, Eça de Queiroz.

Polonia.

Novela: Henryk Sienkiewicz.

Chequia.

Novela: Jan Neruda.

Renovación poética Baudelaire.

Corrientes poéticas de final de siglo

Parnasianismo: Leconte de Lisle, Banville, J. M. de Heredia.

Decadentismo: Lautreamont, Cros. Simbolismo: Laforgue, Moreas, Berrearen, Mallarmé.

Poetas malditos

Verlaine, Rimbaud.

Narrativa en lengua inglesa Superación del Realismo: Galsworthy, Meredith, Thomas Hardy, Henry James.

Novela de aventuras y de género: Robert L. Stevenson, Joseph Conrad, Rudyard Kypling, Herbert G. Wells, A. Conan Doyle.

Esteticismo: Oscar Wilde (irlandés).

Narrativa en lengua alemana

Novela filosófica alemana: Thomas Mann, Hermann Hesse.

Expresionismo: Kafka, Döblin.

Narradores austríacos: Schnitzler, Musil, Zweig, Broch, Joseph Roth.

Narrativa en lengua francesa

Narrativa de entresiglos: Proust, Gide, Rolland, A. France, Barrés, Bourget, Fournier, Radiguet.

Narrativa de vanguardia: Aragon, Cocteau, Bataille, Queneau, Roussel.

Narrativa de los años 30: Martin du Gard, Mauriac, Bernanos, Julian Green, Malraux, Saint-Exupery, Celine, Drieu La Rochelle.

LITERATURA: Poesía francesa de finales de siglo

LITERATURA: Novela europea principios siglo XX

87

Grandes novelistas ingleses modernos

James Joyce, Virginia Woolf, David H. Lawrence, Aldous Huxley, G. K. Chesterton, E. M. Foster, Katherine Mansfield. Novelistas norteamericanos

Novela de vanguardia: William Faulkner.

La “lost generation”: Scott Fitzgerald, Hemingway, John Dos Passos.

Otros novelistas: Sinclair Lewis, John Steinbeck.

Características de la novela del siglo XX Novela francesa contemporánea

El existencialismo: Sartre, Simone de Beauvoir, Camus. Otros escritores en lengua francesa: Genet, Boris Vian, G. Simenon, M. Yourcenar, J. Giono, F. Sagan.

El nouveau roman: Robbe-Grillet, N. Sarraute, M. Butor, C. Simon, M. Duras

Narrativa en lengua francesa reciente: M. Tournier, Perec, Mondiano, Ben Jellooun, Amin Maalouf.

Novela inglesa contemporánea

Narrativa británica de posguerra: Evelyn Waugh, Orwell, Koestler, Greene, Lowry, Durrell, Holding, Tolkien, Adams, Sillitoe, A. Burgess, I. Mc Ewan, Ishiguro.

Narradores de otros países en lengua inglesa: O’Flaherty (Irlanda), Ondaatje (Canadá), Patrick White (Australia), Vikram, Salman Rushdie (India), V. S. Naipaul (Trinidad), Coetzee, Doris Lessing, Nadime Gordimer (Sudáfrica).

Novela norteamericana contemporánea

Novela negra: J. Cain, Dashiell Hammett, R. Chandler, Patricia Highsmith.

Narrativa judía: Isac B. Singer, Saul Bellow, B. Malamaud, Phillip Roth, J. Heller. Escritores negros: R. Ellison, James Baldwin, Toni Morrison.

Novelistas sureños: Carson McCullers, William Styron, Truman Capote.

La Beat Generation: H. Miller, Jack Kerouac, W. Burroughs.

Otros novelistas americanos: Nabokov, Paul Bowles, J. D. Salinger, John Updike, Ray Bradbury, Norman Mailer, Gore Vidal, Tom Wolfe, John Irving, Susan Sontag, Paul Auster, Thomas Pynchon.

Literatura fantástica: Ray Bradbury, Arthur C. Clarke, Isaac Asimov, Philip K. Dick.

Novela contemporánea en lengua alemana

Narradores de posguerra: Elías Canetti, Enrst Jünger, Heinrich Böll, Günther Grass, etc. Novela alemana reciente: Anna Seghers, Christa Wolf, Michael Ende, Patrick Süskind, etc.

Escritores suizos: Max Frisch, Friedrich Dürrenmatt.

Autores austríacos: Thomas Bernhardt, Meter Handke.

Novela portuguesa contemporánea.

Narrativa neorrealista: Ferreira do Castro, F. Namora.

Novela portuguesa reciente: Agustina Bessa Luís, José Saramago, Cardoso Pires, Lobo Antunes. Novela italiana contemporánea

LITERATURA: Renovación de la novela en lengua inglesa

LITERATURA: La novela contemporánea

88

Narrativa anterior a 1945: Fogazzaro, Gabriele d’Annunzio, G. Papini, Italo Svevo, etc. El Neorrealismo: Vasco Pratolini, Primo Levi, Cesare Pavese, Elio Vittorini, Italo Calvino, Alberto Moravia, etc.

Novela italiana reciente: G.T. de Lampedusa, Sciascia, Pasolini, Bassani, Natalia Ginzburg, Carlo Gadda, Umberto Eco, Claudio Magris,

Bufalino, Antonio Tabucchi, Alessandro Baricco, Andrea Camilleri, etc. Grandes novelistas europeos contemporáneos

Rusia: Gorki, Babel, Sholojov, Bulgakov, Pasternak, Solzhenitsin. Escandinavia: Knut Hamsun, Holgersson, Selma Lagerlöf, P. Lagerkvist, L. Gustafsson, Waltari, Karen Blixen.

Polonia: Bruno Schulz, Witkiewicz, Gombrovwicz, Andrzejewsji, S. Lem.

Chequia: Hasek, Capek, Hrabal, Kundera.

Serbia: Andric. Rumania: Mircea Eliade.

Holanda: Mulisch, Cees Nooteboom.

Hungría: Sandor Marai, Imre Kertész

Belgica (Flandes): H. Claus.

Grecia: Katzanzakis.

Albania: Ismail Kadaré

Novelistas no europeos contemporáneos

Turquía: Yashar Kemal.

Egipto: Naghib Mahfuz.

Nigeria: Wole Soyinka.

Israel: Abraham Yehoshua, Amos Oz.

Realización de dos trabajos escritos sobre Frankenstein de Mary SHELLEY + Novela de ajedrez de Stefan ZWEIG

Lectura de textos:

o Fausto de GOETHE.

o Ivanhoe de WALTER SCOTT

o Nuestra señora de París de VICTOR HUGO

o El rojo y el negro de STENDHAL

o Papá Goriot de BALZAC

o Los tres mosqueteros de ALEXANDRE DUMAS

o Poemas de HEINE.

o Poemas de LORD BYRON.

o Poemas de LEOPARDI.

o Relatos de E.A.POE

o Moby Dick de HERMAN MELVILLE

o Hojas de hierba de WALT WHITMAN

o David Copperfield de DICKENS

o Las flores del mal de BAUDELAIRE.

o Crimen y castigo de DOSTOIEVSKI

Programa de lecturas

89

o Ana Karenina de TOLSTOI

o Alicia en el País de las maravillas de LEWIS CARROLL o Naná de EMILE ZOLA

o La isla del tesoro de ROBERT LOUIS STEVENSON

o El corazón de las tinieblas de JOSEPH CONRAD

o En busca del tiempo perdido de MARCEL PROUST o La metamorfosis de FRANZ KAFKA

o La montaña mágica de THOMAS MANN

o Al faro de VIRGINIA WOOLF

o El ruido y la furia de WILLIAM FAULKNER o El viejo y el mar de ERNEST HEMINGWAY

o Poemas de VERLAINE.

o Poemas de RIMBAUD.

o El retrato de Dorian Gray de OSCAR WILDE

o Ulyses de JAMES JOYCE.

o El extranjero de ALBERT CAMUS

o El guardián entre el centeno de SALINGER

o Memorias de Adriano de MARGARITA YOURCENAR

o El doctor Zhivago de BORIS PASTERNAK

o El tambor de hojalata de GUNTHER GRASS

o El cuarteto de Alejandría de LAWRENCE DURRELL

o Ensayo sobre la ceguera de SARAMAGO

Proyección film: El jardinero fiel de Fernando MEIRELLES/El nombre de la rosa de Jean-Jacques ANNAUD. Visita a una librería y a una bibloteca (Biblioteca “Ánxel Casal”/Biblioteca USC)

***************************

3ª EVALUACIÓN (abril-mayo 2018)

Introducción al género de la lírica La lírica: definición.

Principales subgéneros líricos.

Características generales de la poesía moderna La poesía de principios de siglo

Italia: Gabriele D’Annunzio.

Actividades complementarias

GÉNEROS LITERARIOS: La lírica

LITERATURA: La poesía europea del siglo XX

90

Francia: poesía pura (Paul Valery), poesía cristiana (Peguy, Paul Claudel). Alemania: Stefan George, Rainer Mª Rilke. Inglaterra: Thomas Hardy, William B. Yeats.

Grecia: Cavafis.

Las vanguardias

El surrealismo francés (Apollinaire, Breton, Aragón, Eluard) y el clasicismo (Saint-John Perse). Otros vanguardistas: el futurismo (Marinetti), Maiakovski, Fernando Pessoa, los expresionistas alemanes (Georg Trakl, Gottfried Benn).

Poetas americanos anteriores a 1945: Edgar Lee Masters, Ezra Pound, W. Stevens, E.E. Cummings.

Poesía inglesa

Thomas S. Eliot, Wistan H. Auden, Dylan Thomas, Philip Larkin, Ted Hughes. Poesía italiana

Umberto Saba, Ungaretti, Quasimodo, Montale.

Poesía francesa

Francis Ponge, René Char, Henri Michaux.

Poesía alemana

Bertolt Brecht, Paul Celan, Ingeborg Bachman, Hans M. Enzensberger. Otros poetas europeos

Polonia: Czeslaw Milosz, Szymsborka.

Rusia: Anna Ajmatova.

Chequia: Vladimir Holan, J. Seifert. Hungría: Attila Jozsef

Grecia: Seferis, Elitis.

Poesía norteamericana posterior a 1945

Beat Generation: Allan Ginsberg, Gregory Corso, Robert Lowell, W.D. Snodgrass, Silvia Plath, LeRoi Jones.

Otros poetas del mundo

India: Rabindranath Tagore.

Líbano: Khalil Ghibran. Martinica: Aimé Cesaire.

Senegal: Leopold Sedar Senghor.

El teatro europeo entre los siglos XIX y XX Del teatro realista al naturalista. Los dramaturgos escandinavos: Ibsen, Strindberg.

Los teatros libres: El Teatro Libre de París (André Antoine), el Teatro Independiente de Londres (J. Grein), el Teatro Libre de Berlín (G.

Brahm), el Teatro de Arte de Moscú (K. Stanislavski). Otros dramaturgos renovadores: Chejov, Oscar Wilde, G. B. Shaw.

La renovación teatral en el siglo XX

Teatro simbolista y poético: Gordon Craig, Maurice Maeterlinck, Paul Claudel, Edmond Rostand.

LITERATURA: El teatro europeo en el siglo XX

91

Teatro de vanguardia: Alfred Jarry, el expresionismo (Wedekind, Toller, Sorge, Von Unruth, Georg Kaiser, Max Reinhardt), Fernand

Crommelynck, Luigi Pirandello. Teatro comprometido: Bertolt Brecht Teatro proletario: Erwin Piscator.

El teatro existencialista

Sastre, Camus. El teatro del absurdo

Genet, Samuel Beckett, Eugene Ionesco, Adamov.

El teatro de la crueldad

Artaud. El teatro independiente

El Open theatre de Joseph Chaikin

Bread and Puppet creado por Peter Schumann

Firehouse Theater dirigido por Sidney Walter.

El teatro “underground”

El Living Theater fundado por Julian Beck y Judith Malina.

Gran Bretaña Osborne, Wesker, Harold Pinter, Stoppard, Peter Barnes.

Francia

Cocteau, Arrabal.

Italia

Darío Fo

Teatro en alemán

Suíza: Frisch, Dürrenmatt.

Alemania: P. Weiss

Austria: T. Bernhardt, P. Handke.

Teatro estadounidense contemporáneo

Eugene O’Neill, Tennesee Williams, Arthur Millar, Thonrton Wilder, James Baldwin, Edward Albee, Sam Shepard, etc.

Grandes directores de nuestros días

Giorgio Strehler, Luca Ronconi, Jerzy Grotowski, Jean Vilar, Arianne Mnouckine, Peter Brook, Jorge Lavelli, Bob Wilson, Robert Lepage

Literatura y cinema Literatura y cinema.

El cinema como literatura: los grandes filmes y guiones cinematográficos del siglo XX.

Literatura y canción moderna

La canción moderna: los grandes poetas de la canción.

LITERATURA: El teatro contemporáneo en Europa y en EE.UU

LITERATURA: La literatura y las otras artes

92

Libro-fórum: Lectura-comentario en clase de Poemas de Alberto Caeiro de Fernando PESSOA.

Lectura de textos:

o KEROUAC

o RILKE

o MAIAKOVSKI

o PESSOA

o CAVAFIS

o BRECHT

o Beat Generation

o Casa de muñecas de IBSEN

o La cantante calva de Eugene IONESCU

o La muerte de un viajante de Arthur MILLER

Proyección film: El cartero y Neruda de Michael RADFORD/Cadillac Records de Darnell MARTIN.

Audición lectura poemas de Veinte poemas de amor y una canción desesperada leídos por el propio autor Pablo NERUDA.

************************

A continuación detallamos los contenidos mínimos exigibles para una evaluación positiva en la asignatura de Literatura Universal de 1º Bachillerato: Aprender a realizar trabajos a través de la lectura-comentario de las obras programadas.

Conocimiento de las características fundamentales de las principales épocas y movimientos literarios en la historia de la literatura universal.

Localización de los principales autores y obras literarias en su contexto histórico y cultural.

Reconocimiento de las obras literarias como expresión de la cultura, la ideología y la organización social de la época.

Conocimiento de las características básicas de los géneros literarios y de los recursos literarios fundamentales.

Conocimiento de las íntimas relaciones y a su vez, las principales diferencias, entre literatura y cine y literatura y canción moderna.

Aprender a realizar comentarios de textos en los que se considerarán como básicos:

o Identificar la obra a la que pertenece y localizarlo como parte de ella teniendo en cuenta su estructura, personajes, etc.

o Formular el tema del fragmento o sus ideas principales y poner esto en relación con la obra entera y con las concepciones de la época en que fue compuesto.

o Describir las características formales más destacadas y relacionarlas con las de la obra y las de la tendencia literaria en la que se inscribe.

o Sugerir relaciones entre ese texto y otros estudiados en clase desde el punto de vista formal y del contenido.

Aprender a analizar textos literarios breves, explicando su articulación temática a partir de un motivo principal, los procedimientos técnicos y estilísticos empleados por el autor, sus características léxico-semánticas y su pertenencia a un determinado género literario.

Saber caracterizar textos literarios breves identificando los principales rasgos conceptuales, temáticos y expresivos que marcan su adscripción a una determinada corriente artística.

Programa de lecturas

Actividades complementarias

6.- CONTENIDOS MÍNIMOS

93

Distinguir en los textos la presencia de temas recurrentes y de tópicos literarios de larga tradición e identificar su tratamiento por parte de los

diferentes autores. Realizar con suficiente corrección lingüística ejercicios escritos de síntesis y valoración personal sobre los contenidos de cada unidad didáctica o

sobre aspectos parciales de la misma.

Realizar con suficiente claridad expositiva, amplitud léxica y corrección lingüística estudios monográficos o trabajos sobre los títulos de lectura

obligatoria y, en su caso, voluntaria, explicando los aspectos más relevantes de su estructura en relación con su identidad genérica, de las

características formales derivadas de su adscripción estética, del tratamiento que el autor da al tema y a los personajes, etc., y justificando

además la adecuación de los medios bibliográficos empleados para la realización del trabajo.

No se exigirá un libro de texto determinado. Se trabajará fundamentalmente con materiales suministrados por el profesor y con recursos diversos

como: fotocopias de textos de obras literarias, ejercicios varios, prensa, etc.

apuntes

medios audiovisuales.

grabaciones de cantautores y poetas diversos.

aula de informática, biblioteca del centro, biblioteca de aula, etc.

1ª evaluación: SHAKESPEARE, Hamlet

2ª evaluación: Mary SHELLEY, Frankenstein + Novela de ajedrez de Stefan ZWEIG

3ª evaluación: Fernando PESSOA, Poemas de Alberto Caeiro (lectura-comentario en clase) + Umberto ECO El nombre de la rosa (trabajo final)

Los trabajos se presentarán antes de las siguientes fechas:

1ª evaluación: antes del lunes 13/noviembre/2017 (Shakespeare)

2ª evaluación: antes del lunes 22/enero/2018 (Shelley) / antes del lunes 5/marzo/2018 (Zweig)

3ª evaluación: antes del lunes 28/mayo/2018 (Eco)

Los trabajos habrán de ajustarse estrictamente al modelo de comentario expuesto en clase y ya entregado a los alumnos/as con los correspondientes

apuntes fotocopiados. Cada trabajo tendrá una extensión mínima de 5 folios (por una sola cara) y una máxima de 10 folios.

7.- RECURSOS DIDÁCTICOS

8.- PROGRAMA DE LECTURAS

1.- LECTURA DE CINCO OBRAS PARA, A CONTINUACIÓN, HACER UN TRABAJO ESCRITO SOBRE CUATRO DE ELLAS, SEGÚN EL MODELO QUE OPORTUNAMENTE SE DETERMINE. EXPOSICION ORAL EN AULA.

2.- LECTURA PARA LIBRO-FÓRUM

94

En la tercera evaluación, se llevará a cabo una lectura-comentario en clase del libro Poemas de Alberto Caeiro de Fernando PESSOA.

Estas lecturas a mayores son de carácter voluntario. Se podrán leer todas las que se deseen. Se podrá, asimismo, escoger género, título y autor, previa

consulta con el profesor. De cada una de estas lecturas se elaborará una ficha de seguimiento lector que entregará el profesor.

NOTA: de acuerdo con los criterios de evaluación expuestos en el apartado correspondiente de la Programación de aula:

“será requisito indispensable para poder obtener una calificación suficiente la realización y entrega puntual de los trabajos y demás actividades

complementarias que se señalen a lo largo del curso. La entrega de trabajos y fichas de lectura fuera de los plazos establecidos será penalizada

negativamente de acuerdo con la dimensión del retraso.”

“los trabajos y actividades complementarias que no alcancen una calificación de suficiente serán objeto de repetición por parte del alumno/a. La

nueva entrega se efectuará dentro de unos plazos razonables (en todo caso, nunca más allá del plazo de un mes desde su corrección y

comunicación al alumno/a) que serán fijados por el profesor”.

1ª evaluación:

Proyección film: Shakespeare in love de John MADDEN/El viaje a ninguna parte de Fernando FERNÁN GÓMEZ/Hamlet de Kenneth Branagh de

Kenneth BRANAGH Visita al Teatro Principal de Santiago y asistencia a una representación teatral.

2ª evaluación:

Proyección film: El jardinero fiel de Fernando MEIRELLES/El nombre de la rosa de Jean-Jacques ANNAUD.

Visita a una librería y a una bibloteca (Biblioteca “Ánxel Casal”/Biblioteca USC)

3ª evaluación:

Proyección film: El cartero y Neruda de Michael RADFORD/Cadillac Records de Darnell MARTIN.

Audición lectura poemas de Veinte poemas de amor y una canción desesperada leídos por el propio autor Pablo NERUDA.

3.- LECTURAS VOLUNTARIAS

9.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

ANEXO

LISTADO OBRAS DE LECTURA VOLUNTARIA

1.- TEATRO

95

SÓFOCLES: Antígona EURÍPIDES: Medea, Las troyanas ARISTÓFANES: La paz, Los caballeros, Las aves, Las ranas

PLAUTO: Miles gloriosus, Aulularia

SHAKESPEARE: Romeo y Julieta, Hamlet, Othello, El rey Lear, El sueño de una noche de verano

MOLIERE: El enfermo imaginario, Tartufo, El burgués gentilhombre, Don Juan CORNEILLE: El Cid

SCHILLER: Los bandidos, Don Carlos, Guillermo Tell

VICTOR HUGO: Cronwell, Hernani, Ruy Blas GOLDONI: La posadera

BEAUMARCHAIS: El barbero de Sevilla, Las bodas de Fígaro

ROSTAND: Cyrano de Bergerac

BÜCHNER: La muerte de Danton

IBSEN: Peer Gynt, Casa de muñecas STRINDBERG: La señorita Julia

METERLINCK: Pelleás y Melisande, El Pájaro Azul

CHEJOV: El jardín de los cerezos, La gaviota, El tío Vania

OSCAR WILDE: La importancia de llamarse Ernesto ALFRED JARRY: Ubú rey, Ubú encadenado

PIRANDELLO: Seis personajes en busca de su autor, Así es si así os parece

ARTAUD: Samurai o el drama del sentimiento

BRECHT: Terror y miseria del Tercer Reich, Madre Coraje, Galileo Galilei

PETER WEISS: Marat-Sade, El proceso

DÜRRENMATT: Proceso a la sombra de un burro

BECKETT: Esperando a Godot IONESCO: La cantante calva, Rinoceronte, La lección

ARTHUR MILLER: Muerte de un viajante, Las brujas de Salem, Panorama desde el puente

TENNESEE WILLIAMS: Un tranvía llamado deseo, La noche de la iguana

G. B. SHAW: Pygmalión, La profesión de la señora Warren GENET: Las criadas, El balcón

A. ADAMOV: Todos contra todos

A. CAMUS: Calígula, Los justos

SARTRE: A puerta cerrada, Las manos sucias HAROLD PINTER: La fiesta de cumpleaños

DARÍO FO: Muerte accidental de un anarquista

TOM STOPPARD: Rosencrantz y Guildenstern están muertos EUGENE O’ NEILL: Largo viaje hacia la noche

EDWARD ALBEE: ¿Quién teme a Virginia Wolf?, Historia del zoo

LONGO: Dafnis y Cloe 2.- NARRACIÓN - PROSA

96

PETRONIO: El Satiricón APULEYO: El asno de oro Novelas del ciclo artúrico

BOCCACCIO: Decamerón

CHAUCER: Cuentos de Canterbury

MAQUIAVELO: El Príncipe ERASMO: Elogio de la locura

RABELAIS: Gargantua y Pantagruel

CYRANO DE BERGERAC: Viaje a la luna Mme. de LAFAYETTE: La princesa de Cléves

HANS VON GRIMMELHAUSEN: El aventurero Simplicisimus

CHORDELOS DE LACLOS: Las amistades peligrosasl

DEFOE: Robinson Crusoe, Moll Flanders SWIFT: Los viajes de Gulliver

VOLTAIRE: Candido

ROUSSEAU: Emilio, La nueva Eloísa Abate PREVOST: Manon Lescaut

GOETHE: Las desventuras del joven Werther, Wilhelm Meister

FIELDING: Tom Jones LAWRENCE STERNE: Tristán Shandy

VICTOR HUGO: Los miserables, Nuestra Señora de París

MARY SHELLEY: Frankenstein

WALTER SCOTT: Ivanhoe

EMILY BRONTË: Cumbres borrascosas

JANE AUSTEN: Emma, Orgullo y prejuicio

Ch. BRONTË: Jane Eyre

ANNE BRONTË: La inquilina de Wildfell Hall

WILLA CATHER: Mi Antonia

WILKIE COLLINS: La piedra lunar E.T.A. HOFFMANN: Cuentos

VON CHAMISSO: La maravillosa historia de Peter Schlemihl

VON KLEIST: Michael Kohlhaas, La marquesa de O

MANZONI: Los novios UGO FÓSCOLO: Últimas cartas de Jacopo Ortis

PUSHKIN: La hija del capitán

CHEJOV: Relatos

WASHINGTON IRVING: Cuentos de la Alhambra OSCAR WILDE: El retrato de Dorian Gray

A. DUMAS: Los tres mosqueteros, El conde de Montecristo

MERIMÉE: Carmen

STENDHAL: El rojo y el negro, La cartuja de Parma

97

BALZAC: Eugenia Grandet, Papa Goriot FLAUBERT: Madame Bovary

ZOLA: Germinal

DICKENS: David Copperfield, Oliver Twist, Los papeles del Club Pickwick THACKERAY: La feria de las vanidades

TURGUENIEV: Relatos de un cazador, Nido de hidalgos, Padres e hijos

LERMONTOV: Un héroe de nuestro tiempo

GOGOL: Taras Bulba, Almas muertas

DOSTOIEVSKI: Crimen y castigo, Los hermanos Karamazov, El idiota, El jugador.

TOLSTOI: Ana Karenina, Guerra y paz

GORKI: La madre

HENRY SINKIEWICZ: Quo vadis? JAMES FENIMORE COOPER: El último mohicano

EDGAR ALLAN POE: La narración de Arthur Gordon Pym, Relatos

MELVILLE: Moby Dick, Benito Cereno

N. HAWTHORNE: La casa de las siete torres, La letra escarlata

MARK TWAIN: Las aventuras de Tom Sawyer, Las aventuras de Huckleberry Finn

STEVENSON: El doctor Jekyll y Mr. Hyde, La isla del tesoro GEORGE ELIOT: Middlemarch

HENRY JAMES: Las bostonianas, Retrato de una dama, Washington Square, Otra vuelta de tuerca, El americano

EÇA DE QUEIROS: La ilustre casa de Ramírez, El primo Basilio, El crimen del padre Amaro

VIRGINIA WOOLF: Las olas, Al faro

SCOTT FITZGERALD: El gran Gatsby, A este lado del paraíso

DASHIELL HAMMET: El halcón maltés

DOS PASSOS: Manhatan Transfer H.G. WELLS: La máquina del tiempo, El hombre invisible, La guerra de los mundos

HERMAN HESSE: El lobo estepario, Siddartha

LEWIS CARROLL: Alicia en el país de las maravillas

RUDYARD KIPLING: Kim de la India, El libro de la selva

ARTHUR CONAN DOYLE: novelas policíacas de Sherlock Holmes

JOSEPH CONRAD: Lord Jim, El corazón de las tinieblas

OSCAR WILDE: El retrato de Dorian Gray

E.M. FORSTER: Habitación con vistas, Pasaje a la India D.H. LAWRENCE: Hijos y amantes, Mujeres enamoradas, El amante de Lady Chatterley

KATZANZAKIS: Zorba el Griego

MALAPARTE: La piel ALDOUS HUXLEY: Un mundo feliz, Contrapunto

ORWELL: Rebelión en la granja, 1984

JAMES JOYCE: Dublineses

STEPHEN CRANE: La roja insignia del valor, Maggie: una chica de la calle

UPTON SINCLAIR: La jungla

98

JACK LONDON: La llamada de la selva, Colmillo blanco HEMINGWAY: Fiesta, Por quién doblan las campanas, Adiós a las armas, El viejo y el mar

MALCOLM LOWRY: Bajo el volcán

FAULKNER: El ruido y la furia, Absalón, Absalón STEINBECK: Las uvas de la ira, Al este del Edén, La perla

SINCLAIR LEWIS: Calle mayor, Babbit

GORE VIDAL: Lincoln

RAYMOND CHANDLER: Adiós muñeca, El largo adiós

ALBERT CAMUS: El extranjero, La peste

SARTRE: La náusea

MALRAUX: La condición humana, La esperanza

THOMAS MANN: Los Buddenbrook, La montaña mágica, Muerte en Venecia KAFKA: La metamorfosis, El proceso, El castillo, El desaparecido

GOLDING: El señor de las moscas

LAMPEDUSA: El Gatopardo

REMARQUE: Sin novedad en el frente

NORMAN MAILER: Los desnudos y los muertos, La canción del verdugo

SALINGER: El guardián entre el centeno SAUL BELLOW: Herzog, Las aventuras de Auggie March

ISAC BASHEVIS SINGER: El patio de mis padres, La familia Moskat

PRIMO LEVI: Si ahora no ¿cuándo?

BASSANI: El jardín de los Finzzi-Contini

NATALIA GINZBURG: Nuestros ayeres

JOHN LE CARRÉ: El espía que surgió del frío

GRAHAM GREENE: El factor humano, El tercer hombre, El poder y la gloria, El americano tranquilo, El décimo hombre KEN FOLLET: Los pilares de la tierra, La isla de las tormentas, El hombre de San Petersburgo

GILLES PERRAULT: La Orquesta Roja

PATRICIA HIGHSMITH: Extraños en un tren

G.K. CHESTERTON: novelas policíacas del Padre Brown

TRUMAN CAPOTE: A sangre fría

HUMBERTO ECO: El nombre de la rosa

AAMIN MAALOUF: Las cruzadas vistas por los árabes, Samarcanda

ROBERT GRAVES: Yo, Claudio, El conde Belisario FRANÇOISE SAGAN: Buenos días, tristeza

JEAN GIONO: El húsar en el tejado

MARGARITA YOURCENAR: Memorias de Adriano PATRICK SÜSKIND: El perfume

NABOKOV: Lolita

MARGARITA DURAS: El amante, Hiroshima, mon amour

QUIAN ZHONGSHU: La fortaleza asediada

JONH UPDIKE: Corre, Conejo

99

GUNTHER GRASS: El rodaballo NAGIB MAHFUZ: Trilogía de El Cairo, El callejón de los milagros,

AMOS OZ: Una paz perfecta

BOHUMIL HRABAL: Yo que he servido al rey de Inglaterra, Trenes rigurosamente vigilados GARCÍA MÁRQUEZ: Cien años de soledad

JULIO CORTÁZAR: Relatos

ALEJO CARPENTIER: El siglo de las luces, El recurso del método

ISABEL ALLENDE: La casa de los espíritus

LUIS SEPÚLVEDA: Un viejo que leía historias de amor

M. A. ASTURIAS: El señor presidente

JUAN RULFO: Pedro Páramo

CARLOS FUENTES: La muerte de Artemio Cruz VARGAS LLOSA: La ciudad y los perros, Pantaleón y las visitadoras, La Fiesta del Chivo.

SABATO: El Túnel

BENEDETTI: Relatos

JORGE AMADO: Capitanes de arena, Gabriela, clavo y canela

BORGES: El Aleph

BRYCE ECHENIQUE: Un mundo para Julios SKARMETA: El cartero de Neruda

SOLSHENITZYN: Un día en la vida de Iván Denisovich, Archipiélago Gulag

SHOLOJOV: El Don apacible

HASÊK: Aventuras del valeroso soldado Schwejk

ARUNDHATI ROY: El dios de las pequeñas cosas

BARICCO: Seda

MC COURT: Las cenizas de Ángela SKÁRMETA: El cartero de Neruda

TABUCCHI: Sostiene Pereira

TARIQ ALÍ: A la sombra del granado

GUIMARAES ROSA: El Gran Sertâo

SARAMAGO: Memorial del convento, Historia del cerco de Lisboa

LOBO ANTUNES: Tratado de las pasiones del alma, El orden natural de las cosas, La muerte de Carlos Gardel

IRIS MURDOCH: Bajo la red

DORIS LESSING: El cuaderno dorado TONI MORRISON: La canción de Salomón, Jazz, Beloved, Sula

SALMAN RUSHDIE: Hijos de la medianoche, Los versos satánicos

NADINE GORDIMER: La hija de Burger WOLE SOYINKA: Danza del bosque

V.S. NAIPAUL: Un meandro en el río, Una casa para el señor Biswas

KUNDERA: La insoportable levedad del ser, La broma

ANDRÎC: El puente sobre el Drina, Crónica de Travnik

DINESEN: Memorias de África

100

BÖLL: Memorias de un payaso LAWRENCE DURRELL: El cuarteto de Alejandría

JAMES JOYCE: Dublineses, Retrato de un artista adolescente

ITALO CALVINO: El barón rampante SVEVO: La conciencia de Zeno

MORAVIA: La romana

SCIASCIA: El día de la lechuza

JOSEPH ROTH: La marcha de Radetzky

HENRY ROTH: Llámalo sueño

PHILIP ROTH: Adiós Colón, La lección de anatomía

CESARE PAVESE: La playa

BORIS PASTERNAK: El doctor Zhivago ONETTI: El astillero, Juntacadáveres

KENZABURO OÉ: Una cuestión personal, La presa

CARSON MC CULLERS: El corazón es un cazador solitario

CELINE: Viaje al fin de la noche

MIJAIL BULGÁKOV: Los huevos fatales, El maestro y Margarita

THOMAS BERNHARD: Helada MARTÍN AMIS: El libro de Rachel, Dinero

PAUL AUSTER: Trilogía de Nueva York

MICHAEL ONDAATJE: El paciente inglés

ARTHUR KOESTLER: El cero y el infinito

TOLKIEN: El señor de los anillos

MIKKA WALTARI: Sinuhé el egipcio

JOHN KENNEDY TOOLE: La conjura de los necios ANTHONY BURGUES: La naranja mecánica

THOMAS PYNCHON: La subasta del lote 49, Vineland

FREDERIK POHL / C.M. KONBLUTH: Mercaderes del espacio

RAY BRADBURY: Fahrenheit 451, Crónicas marcianas

ISAAK BÁBEL: Caballería roja

AGATHA CHRISTIE: Asesinato en el Orient Express, La muerte de lord Edgeware, Y no quedó ninguno, La casa torcida

ARTHUR CLARKE: 2001: una odisea espacial

COETZEE: Desgracia, Esperando a los bárbaros, El maestro de Petersburgo, La edad de hierro AMY TAN: La hija del curandero

EDITH WHARTON: La renuncia, El arrecife

DAN BROWN: El código Da Vinci MATHEW PEARL: El club Dante

HENNING MANKELL: Asesinos sin rostro, Los perros de Riga, Tras la pista falsa, La quinta mujer

KEN FOLLET: Los pilares de la tierra

STIEG LARSSON: Millenium

ANNA GAVALDA: Juntos, nada más, La amaba, 35 kilos de esperanza, La sal de la vida

101

HOMERO: La Ilíada, La Odisea VIRGILIO: La Eneida

DANTE: La Divina Comedia PETRARCA: Cancionero

CAMOÊS: Os Lusíadas

GOETHE: Fausto

. *********************

1ª EVALUACIÓN (septiembre-diciembre 2013)

Programa de lecturas:

o Trabajo sobre SHAKESPEARE, Hamlet (entregar antes del lunes 20/noviembre/2017)

BAUDELAIRE: Las flores del mal VERLAINE: Poesía

RIMBAUD: Poesía

WALT WHITMAN: Hojas de hierba NERUDA: Veinte poemas de amor y una canción desesperada

OCTAVIO PAZ: Antología poética NICOLÁS GUILLÉN: Antología poética

KAVAFIS: Poesía

ENZENSBERGER: Poesía para los que no leen poesía

BENEDETTI: Poesía SEAMUS HEANEY: Poesía

PESSOA: Antología poética

CESAR VALLEJO: Poesía

VALERY: El cementerio marino

RILKE: Poesía

MILOSZ: Poesía ELYTIS: Poesía

Beat Generation: Antología poética BRETON: Poemas

3.- POESÍA - LÍRICA

LU ANEXO: CALENDARIO DE ACTIVIDADES (curso 2017-2018)

102

2ª EVALUACIÓN (enero-marzo 2018)

Programa de lecturas:

o Trabajo sobre: Mary SHELLEY, Frankenstein (entregar antes del lunes 22/enero/2018).

o Trabajo sobre: Stefan ZWEIG, Novela de ajedrez (entregar antes del lunes 5/marzo/2018).

3ª EVALUACIÓN (abril-mayo 2018)

Programa de lecturas:

o Lectura-comentario en clase de Fernando PESSOA, Poemas de Alberto Caeiro (a lo largo del mes de mayo 2018)

o Trabajo sobre: Umberto ECO, El nombre de la rosa (entregar antes del lunes 28/mayo/2018).

*************

103

8. PROGRAMACIONES DE 2º BACHILLERATO: Alexandre Leis

(Curso 2017 - 2018)

La asignatura de Lengua Castellana y Literatura en 2º de Bachillerato tiene como objetivo contribuir a desenvolver en el alumnado las siguientes

capacidades:

1.- Conocer los grandes movimientos estéticos, las principales obras literarias, autoras y autores que fueron conformando nuestra realidad cultural.

2.- Leer e interpretar con criterio propio textos literarios completos e fragmentos representativos y saber relacionarlos con los contextos en que fueron

producidos.

3.- Constatar a través de la lectura de obras literarias la presencia de temas recurrentes tratados desde diferentes perspectivas a lo largo de la historia.

4.- Comprender y valorar críticamente las manifestaciones literarias como expresión de creaciones y sentimientos individuales y colectivos y como

manifestación del afán humano por explicar el mundo en diferentes momentos de la historia.

5.- Analizar e interpretar imágenes y modelos que transmite la literatura escrita por mujeres.

6.- Gozar de la lectura como fuente de nuevos conocimientos y experiencias y como actividad placentera para el ocio.

7.- Planificar y redactar con grado suficiente de rigor y adecuación trabajos sobre temas literarios, siguiendo guiones elaborados por el profesor y

realizar exposiciones orales correctas y coherentes sobre ellos, también con ayuda de las tecnologías de la información y de la comunicación y de

medios audiovisuales.

8.- Saber utilizar de forma crítica las fuentes bibliográficas adecuadas para el estudio de la literatura, con ayuda de las tecnologías de la información y

la comunicación.

PROGRAMACIÓN AULA: 2º BACH.

1.- OBJETIVOS

104

9.- Adquirir las destrezas de analizar, sintetizar, comprender, juzgar, valorar, transformar y crear un texto propio que demuestren la asimilación de

conocimientos sólidos sobre la literatura en general.

10.- Analizar las relaciones existentes entre obras significativas de la literatura universal y obras musicales o de cualquiera otra manifestación artística

(ópera, cine) a la que sirven como punto de partida.

2.1.- PERÍODOS VACACIONALES (NO LECTIVOS) OFICIALES Fiesta Nacional de España: jueves 12/octubre/2017

Día Todos os Santos: miércoles 1/noviembre/2017

Día da Constitución: miércoles 6/diciembre/2017

Día do Ensino: jueves 7/diciembre/2017

Dia da Inmaculada Concepción: viernes 8/diciembre/2017

Navidad: viernes 22/diciembre/2017 - domingo 7/enero/2018 (ambos inclusive)

Antroido: lunes 12–miércoles 14/febrero/2018

Semana Santa: sabado 24/marzo–lunes 2/abril/2018 (ambos inclusive)

Día do Traballo: martes 1/mayo/2018

Día das Letras Galegas: jueves 17/mayo/2018

Fiestas locales: sabado 11/noviembre/2017 (San Martiño) + jueves 24/mayo/2018 (Ascensión).

2.2.- CONMEMORACIONES

Día Universal de la Infancia: 20/noviembre/2017

Día Internacional contra la Violencia de Género: 25/noviembre/2017

Constitución y Estatuto de Autonomía: entre 1-11/diciembre/2017

Dia Internacional das Persoas con Discapacidade: 3/decembro/2017

Día Declaración Universal Derechos Humanos: 10/diciembre/2017

Día de No Violencia y de la Paz: 30/enero/2018

Día Internacional Mujer Trabajadora: 8/marzo/2018

Día Mundial Derechos Consumidor:15/marzo/2018

Semana de la Prensa: 5-9/marzo/2018 Dia Mundial da Saúde: 7/abril/2018

Día del Libro: 23-27/abril/2018

Día de Europa: 9/mayo/2018

Semana das Letras Galegas: 14-18/mayo/2018

Día Mundial del Ambiente: 5/junio/2018

2.- TEMPORALIZACIÓN

105

22 h.

25 h.

30 h.

2.3.- PREVISIÓN DE HORAS LECTIVAS

1ª evaluación (septiembre/diciembre: 61 días lectivos):

lectivas BACH.

o 2ª evaluación (enero/marzo: 47 días lectivos):

lectivas aprox. BACH.

3ª evaluación (abril/junio: 38/56 días lectivos ):

lectivas aprox. 2º BACH

106

3.1.- GENERALIDADES

La evaluación constituye un elemento indispensable para asegurarse que la acción pedagógica responde adecuadamente a los objetivos planteados y a

las intenciones educativas, y para introducir mecanismos de corrección en caso necesario.

En este sentido, la evaluación es un proceso continuo que no debe reducirse a momentos aislados, ni confundirse con los rendi mientos finales o la

entrega de informes. Así, frente a los mecanismos de evaluación tradicionales centrados en los alumnos, que parte de una concepción de la evaluación

prescriptiva y de control, ahora ha de responder a los siguientes requisitos:

la evaluación ha de ser continua porque se realiza a lo largo de todo el proceso de enseñanza/aprendizaje.

la evaluación ha de tener un carácter procesual y formativo, esto es, debe de ser una evaluación con carácter regulador, orientador y

autocorrector del proceso educativo, porque proporciona información constante sobre la adecuación de aquél a las necesidades y posibilidades

del alumnado, permitiendo además la modificación de aquellos aspectos programados que se han demostrado disfuncionales e ineficientes. La

evaluación deberá proporcionar al alumnado información sobre su proceso de aprendizaje, ofreciéndole pautas y ayuda para organizarlo y

3.- EVALUACIÓN

107

mejorarlo. Y también tendrá como finalidad proporcionar al profesorado información sobre la eficacia de las estrategias de

enseñanza/aprendizaje y del grado de consecución de los objetivos propuestos.

la evaluación debe hacerse con criterios, es decir, debe valorar a cada alumno/a por su propio rendimiento y por sus progresos y por lo tanto

debe evitar caer en el error de una evaluación normativa en la que los alumnos/as son comparados y contrastados a partir de una norma

general de rendimiento prefijada de antemano. Se evaluará durante todo el proceso tomando como referente los criterios de evaluación

previamente establecidos y utilizando una variedad de instrumentos.

la evaluación ha de ser integradora, esto es, que tendrá en cuenta las capacidades generales establecidas en los objetivos de etapa, así como

los objetivos, contenidos, criterios de evaluación propios del área y todos los factores que intervienen en el proceso de enseñanza/aprendizaje (alumnado, profesorado, centro, propuestas curriculares, etc.) y no sólo los aspectos puramente cognitivos.

la evaluación ha de ser sistemática, es decir, se aplicará de acuerdo al plan previamente trazado.

la evaluación ha de ser flexible, con diversidad de técnicas e instrumentos de registro.

3.2.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Los procesos de la evaluación tienen por objeto tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos mismos de la enseñanza. La información que

proporciona sirve para que el equipo de profesores/as disponga de información relevante con el fin de analizar críticamente su propia intervención

educativa.

La evaluación constituye un elemento indispensable para asegurarse que la acción pedagógica responde adecuadamente a los objetivos planeados y a

las intenciones educativas así como permite introducir mecanismos de corrección en caso necesario. La evaluación del proceso de enseñanza permite

detectar necesidades de recursos materiales y humanos, de formación e infraestructura, etc., y de racionalizar tanto el uso interno de los recursos como

las demandas dirigidas a la Administración en sus diferentes niveles de competencia.

La evaluación, pues, debe responder, como mínimo, a estas tres cuestiones:

¿QUÉ EVALUAR?: esta cuestión se centrará en los distintos ámbitos: la práctica docente en el aula, el ciclo, la etapa y el centro. Y tendrá en

cuenta lo siguiente:

la práctica docente: si ha facilitado información clara, organizada y progresiva; si ha mantenido el clima de buena comunicación en el

aula; si ha atendido a la diversidad del alumnado y a las diferentes motivaciones del mismo…

la programación de los contenidos: si ha alcanzado los objetivos; si la metodología fue eficaz; si las actividades fueron interesantes o

ilustrativas de los contenidos; si es preciso reforzar dichos contenidos…

la respuesta del alumnado: logro de los objetivos; grado de interés de las actividades; participación en el aula; mejora de las destrezas generales: comprensión y expresión orales y escritas, hábitos y organización del trabajo; grado de interés general; convivencia en el aula…

108

¿CUÁNDO EVALUAR?: la evaluación de la intervención educativa debe ser continua. No obstante, hay momentos especialmente indicados para

recoger la información que sirve de base para la evaluación. Se distinguen tres tipos de evaluaciones en función del momento en que se

realizan:

Evaluación inicial o diagnóstica: permite valorar la competencia del alumnado acerca de los conocimientos necesarios para iniciar

cualquier proceso de enseñanza/aprendizaje. Proporciona una primera fuente de información sobre los conocimientos previos y

características personales del alumnado, lo que permitirá atender las diferencias y poner en marcha la metodología adecuada.

Evaluación formativa o cualitativa: supone el seguimiento cotidiano de cada alumno/a y proporciona la información que permite

realizar los ajustes necesarios de los diversos componentes del currículo. Es, pues, orientadora, reguladora y autocorrectora. Tratará de

descubrir dificultades en el proceso de enseñanza/aprendizaje, analizar sus causas y permitir la reorientación del mismo.

Consecuentemente deberá someter a evaluación tanto el desarrollo de las capacidades del alumnado como el papel del profesor en este

proceso de enseñanza/aprendizaje e incluso a este mismo proceso.

Evaluación final, sumativa o cuantitativa: valora los resultados del aprendizaje, al acabar el proceso, para comprobar el grado en que

se alcanzaron los objetivos. Es decir, su finalidad es determinar el grado de éxito del proceso educativo.

¿CÓMO EVALUAR?: los procedimientos de evaluación son las técnicas de evaluación que se tiene previsto emplear. Básicamente hay tres

mecanismos en el caso de la evaluación de los alumnos/as: la observación directa y sistemática del alumnado, las pruebas objetivas y la

autoevaluación y la coevaluación.

3.3.- EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS/AS

De acuerdo con todo lo anteriormente expuesto y siendo plenamente conscientes de la función esencial de la evaluación en el aprendizaje de los

alumnos/as, nos comprometemos a: aplicar los instrumentos y técnicas de evaluación más adecuados en cada momento.

revisar, individual y colectivamente, nuestra práctica evaluadora.

Entendemos la evaluación como una actividad sistemática, continua e integrada en el proceso de aprendizaje, que pretende valorar objetivamente el

rendimiento del alumno/a y el proceso docente:

la evaluación no es algo puntual, que se hace al terminar un tema o unidad, sino algo continuo que hay que realizar a lo largo de todo el proceso

docente.

la evaluación es parte integrante del proceso de aprendizaje. Es mucho más que la constatación final de unos resultados.

la evaluación es una valoración, no una simple medición. Hay que usar la medición como un instrumento al servicio de la valoración.

la evaluación debe ser una expresión de la situación del alumno/a en el aprendizaje: un diagnóstico y también un pronóstico.

109

no podemos limitarnos a cuantificar los conocimientos o resultados de nuestros alumnos/as con un “notable”, “suficiente”, etc. Intentaremos

valorar y describir la situación del alumno/a para ayudarle mejor a seguir aprendiendo.

Por consiguiente, evaluaremos para obtener información sobre el proceso de aprendizaje del alumno/a y para orientar ese proceso aplicando las

siguientes líneas:

conociendo el nivel de consecución de los objetivos educativos por parte del alumno/a.

aplicando las actividades de apoyo y refuerzo más pertinentes.

introduciendo los mecanismos correctores adecuados en el proceso del aprendizaje.

en definitiva, partimos de la idea de que la evaluación es mucho más que constatar unos resultados, poner unas notas o clasificar a los alumnos/as.

Nuestra evaluación de los alumnos/as tendrá las siguientes características:

será global e integradora, valorando las capacidades, las destrezas y las actitudes de cada alumno desde una perspectiva global, es decir,

teniendo en cuenta la educación integral del alumno/a.

será continua ya que se realizará a lo largo de todo el proceso de aprendizaje. Para ello es necesario tener en cuenta tres tipos o momentos de

evaluación: inicial, formativa y sumativa.

será individualizada, es decir, se hará en función de las metas propuestas a cada alumno/a, partiendo siempre del contexto y de la realidad de cada alumno/a.

Sobre el contenido de la evaluación de los alumnos/as establecemos los siguientes criterios:

evaluaremos ante todo la consecución de los objetivos educativos: los objetivos generales de la asignatura y los objetivos específicos de

cada nivel.

evaluaremos las distintas clases de contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Es necesario desterrar la idea de que

la calificación de los alumnos/as se efectuará exclusivamente a partir de los resultados obtenidos en las pruebas de conocimiento (exámenes

escritos u orales). A su vez, también hay que erradicar la idea de que los alumnos/as pueden superar la asignatura preparando únicamente los

referidos exámenes. En definitiva, en ningún caso, necesariamente la calificación de un examen será automáticamente igual a la calificación

última de la asignatura (sea trimestral o final). Los aspectos o contenidos actitudinales y procedimentales que en el punto siguiente detallamos,

tendrán un valor proporcionalmente equivalente al de las notas obtenidas en las diferentes pruebas de conocimiento. La calificación final será el

resultado de la valoración equilibrada y racional de todos los datos obtenidos a través de los diferentes instrumentos de evaluación de los

contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales.

consecuentemente, evaluaremos algunos aspectos concretos del aprendizaje, más directamente relacionados con los contenidos actitudinales

y procedimentales, como: - asistencia a clase.

- puntualidad.

110

- métodos de trabajo. - utilización de la terminología propia de la materia. - recogida y procesamiento de la información.

- estrategias empleadas.

- uso de la terminología adecuada.

- realización de las actividades propuestas y puntualidad en su entrega. - interés que muestre el alumno/a.

- cuidado por obtener resultados coherentes.

- originalidad. - competencia en la comprensión y expresión, oral y escrita.

- participación activa en clase.

- hábito de pedir la palabra y respetar los turnos.

- uso del diccionario. - preparación del material necesario para cada tema.

- hábito de preguntar cuando no se entienda algo.

- control de los apuntes y cuadernos de trabajo. - actitudes solidarias y de compromiso cívico responsable.

- gusto por la lectura.

- profundidad y riqueza en los comentarios literarios.

- producción de textos.

- identificación y comprensión de recursos expresivos.

en los comentarios literarios o actividades, individuales o grupales, se valorarán convenientemente aspectos como: coherencia, corrección,

propiedad y riqueza de la comprensión y de la expresión, oral y escrita, las técnicas de trabajo, la adecuada producción de textos, la utilización

de la bibliografía, la limpieza y orden en la presentación del texto escrito, la elaboración de hipótesis, etc. Para los aspectos relacionados con la

expresión se tendrán en cuenta los criterios que la CIUG establece para la prueba de Selectividad (vid. Anexo nº 2).

en los trabajos escritos se valorarán fundamentalmente los siguientes aspectos: presentación, ortografía, expresión, seguimiento del modelo de comentario, contenido (ideas expuestas, grado de originalidad, adecuada relación entre aportación personal y plasmación de ideas a partir del esfuerzo investigador a través de las fuentes bibliográficas...), grado de elaboración personal y bibliografía.

en las exposiciones orales además de valorar el esquema-guión que cada alumno/a habrá de entregar antes de realizar su intervención,

evaluaremos la dicción, la entonación, la fluidez expresiva, el contenido, la aportación personal, etc.

El contenido de la evaluación deberá estar siempre en función de los objetivos del aprendizaje y será distinto según las fases o momentos de la evaluación:

en la evaluación inicial se evaluará la madurez o desarrollo personal del alumno/a y los conocimientos pertinentes para el nuevo aprendizaje.

Se llevará a cabo para adaptar nuestra intervención pedagógica a las necesidades de nuestros alumnos/as. Se efectuará al principio de curso y

para ello utilizaremos tres procedimientos: la consulta de los registros personales de cada alumno/a, la realización de una encuesta de carácter

sociológico-cultural y una prueba de conocimientos y habilidades que abarcará los tres tipos de contenidos: conceptuales, procedimentales y

actitudinales.

111

en la evaluación formativa evaluaremos los progresos, dificultades, bloqueos, destrezas, actitudes, estrategias empleadas, etc., presentes en

el proceso de aprendizaje. Obviamente acompañará constantemente al proceso de aprendizaje y nos servirá para adecuar nuestra intervención

pedagógica a las necesidades de los alumnos/as. Haremos esta evaluación fundamentalmente con la observación sistemática del trabajo del

alumno/a, interpretando las variables observadas y registrando los datos más significativos. Para ello es necesario apartar de la mente de los

alumnos/as la obsesión por los exámenes y el estudiar en función, única y exclusivamente, de aquellos.

en la evaluación sumativa o final evaluaremos los resultados obtenidos al finalizar el proceso de aprendizaje. Su finalidad no es solamente

constatar el nivel de éxito o fracaso de los alumnos/as en sus aprendizajes, sino también verificar el nivel de éxito o fracaso del proceso

educativo. Se realizará al final del proceso de aprendizaje: unidad didáctica o bloque de conocimientos, trimestre o curso. Completaremos esta

evaluación con los datos obtenidos de la evaluación continua.

Sobre el modo de evaluar, además de lo ya referido, tendremos muy en cuenta las siguientes observaciones:

- la evaluación la haremos en función de los objetivos programados, de los criterios de evaluación establecidos y de los contenidos del

aprendizaje. - respetaremos y cumpliremos en todo momento las disposiciones oficiales sobre la evaluación. - haremos una evaluación continua (a lo largo de todo el proceso de aprendizaje) y formativa (para orientar inmediatamente al alumno/a).

- aplicaremos actividades de apoyo, refuerzo o recuperación, cuando sea necesario.

- empezaremos con la evaluación inicial para conocer la situación del alumno/a y ver después sus progresos. - fijaremos desde el principio las enseñanzas mínimas o básicas que todos los alumnos/as deben conseguir.

- comunicaremos a los alumnos/as, de entrada, los objetivos de aprendizaje: lo que va a valorar, qué actividades revisará, los conocimientos que

hay que aprender, las destrezas y actitudes que deben estar presentes en el proceso, la valoración de los resultados, etc.

Un aspecto muy importante del proceso evaluador es la participación del alumnado en el mismo. Consideramos importante la participación de los

alumnos/as en el proceso de evaluación, por varias razones:

los alumnos/as son los protagonistas de sus aprendizajes y deben reflexionar sobre el proceso seguido y sacar las consecuencias pertinentes.

con esa participación impulsaremos su autonomía e implicación en el proceso de aprendizaje.

fomentaremos, igualmente, el desarrollo de juicios personales sobre diversos aspectos del conocimiento y la realidad.

La participación de los alumnos/as en la evaluación se hará de dos formas:

a través de la autoevaluación de los propios trabajos realizados, valorando los resultados obtenidos, las técnicas empleadas, las actitudes ante

el aprendizaje.

a través de la coevaluación, mediante encuestas de carácter anónimo después de cada evaluación. Obviamente, hay que dar por sentado que

los alumnos/as, en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, dispondrán de una copia de la Programación de Aula, que se les entregará dentro de la primera quincena del curso.

112

En cuanto a los procedimientos de evaluación pondremos en práctica diversos mecanismos como:

Observación directa del alumnado: es un instrumento de evaluación fundamental y básico, puesto que a través de él, podemos obtener

informaciones directas respecto as sus actitudes personales, a las formas que tienen de organizar y realizar los trabajos, a las estrategias que

utilizan, a las dificultades reales a las que individualmente se enfrentan y a la forma concreta en que son capaces de superarlas. Para esta

observación podemos utilizar los siguientes instrumentos:

o Registros de observación: se abriría un registro personal para cada alumno. En él se anotarán indicaciones sobre el nivel inicial,

valoraciones de pruebas específicas, el trabajo individual, la participación activa y adecuada en el aula, el trabajo en equipo, actividades fuera del aula, interés demostrado, así como los datos suministrados por los propios alumnos/as o sus padres.

o Carpeta de clase: en él se recogería la actividad diaria del alumno/a, como ejercicios, resúmenes, redacciones, esquemas,

comentarios, lecturas, investigaciones, etc., de manera que el alumnado vaya construyendo la referencia global de la asignatura desde su propio trabajo en el cuaderno. La exploración de los cuadernos de clase permitiría observar datos como su presentación, la grafía, la ortografía, el nivel de expresión escrita o la revisión o no de sus trabajos por parte del estudiante.

o Pruebas específicas de diverso tipo.

o Intercambios orales con el alumnado: este constituye un recurso valiosísimo para mejorar la integración de cada alumno/a en el trabajo del grupo o para reorientar su forma de trabajar. Se tendrán en cuenta aquí diálogos, entrevistas, reuniones en grupo, asambleas o puestas en común. La práctica de este último instrumento en la mayor parte de los ejercicios, contribuirá a fomentar la expresión e interacción global en el aula.

o Análisis de las producciones del alumnado: el profesorado debería tener en cuenta las producciones realizadas por el alumnado

como monografías, resúmenes de las lecturas, trabajos de aplicación y síntesis, textos escritos personales (comentarios de textos, redacciones, narraciones, etc.).

Pruebas específicas de evaluación: la evaluación requiere también la aplicación y revisión de pruebas específicas para constatar si el

alumnado ha adquirido aprendizajes significativos (si ha aprendido) y es capaz de aplicar los conceptos y los procedimientos desarrollados en

cada tema o unidad didáctica. Es decir, estas pruebas serán planteadas de manera que sus respuestas muestren lo que el alumnado sabe a la

vez que exijan razonamiento, utilización de diferentes técnicas o manifestación de actitudes concretas, y no sólo memorización de

conocimientos. Estas pruebas o actividades específicas de evaluación pueden ser de diferentes clases en función de los contenidos que se

pretendan evaluar. Entre ellas podemos destacar las siguientes:

o Pruebas de aplicación: integradas por ejercicios abiertos en los que se pide al alumnado la aplicación de los conocimientos

(conceptos, procedimientos y actitudes) y las habilidades aprendidas.

o Presentación de temas y comentarios de textos: son pruebas que evalúan las capacidades de organización, de secuenciación y

de síntesis del alumnado.

113

o Pruebas sobre aprendizajes concretos: nos permitirían evaluar la claridad de ideas que posee el alumno respecto a los conceptos estudiados. Entre estas pruebas cabe señalar algunas como: realización de murales, esquemas o resúmenes; destacar las ideas principales de un texto; presentación de varias informaciones sobre un tema determinado, etc.

o Pruebas objetivas: permiten observar y valorar la asimilación de los conceptos y el logro de una cierta variedad de procedimientos

al tiempo que les hace a los alumnos/as ser conscientes de sus avances y carencias. Por otra parte, también nos revelan la capacidad de concentración del alumnado, su seguridad y confianza en ellos mismos y en sus conocimientos, la claridad y decisión con que manejan los diferentes conceptos y conocimientos, etc.

Autoevaluación y coevaluación: hay que destacar el valor que puede tener dentro del proceso de enseñanza/aprendizaje, la autoevaluación

o reflexión crítica que cada alumno/a puede hacer sobre su propio aprendizaje, y la coevaluación o valoración respetuosa y positiva que el

alumnado puede formular sobre el trabajo y la actitud de los compañeros/as. Ambas actividades pueden ofrecer al profesorado informaciones de

gran valor a la hora de formular cualquier tipo de diagnóstico o informe sobre el rendimiento o la situación concreta en que se encuentra un

alumno/a en un momento determinado de su aprendizaje.

3.4.- EVALUACIÓN DEL PROCESO DOCENTE

Además de la evaluación de los alumnos/as, y como complemento de ésta, debemos evaluar nuestro propio proceso docente, porque los logros o

fracasos de los alumnos/as en la consecución de los objetivos no deben considerarse exclusivamente como obra o responsabilidad suya. El proceso

desarrollado, la metodología, los recursos materiales y personales, las actividades, la actuación del profesor, los tiempos y espacios previstos, la

agrupación de los alumnos/as, etc., todo influye en el rendimiento de éstos. De ahí la necesidad de evaluar el proceso de aprendizaje, de valorar

aquellos elementos o circunstancias que forman parte del mismo proceso.

Esta evaluación tendrá por finalidad verificar la adecuación del proceso docente a las características y necesidades educativas del alumnado y, en función de ello, realizar las mejoras pertinentes en la actuación docente. Consideramos fundamentales en esta evaluación, los siguientes aspectos:

la práctica docente en el aula. En este ámbito es fundamental la evaluación de:

o las Unidades didácticas: sus objetivos, sus contenidos, las actividades a desarrollar por los alumnos/as, los recursos empleados, el tiempo

dedicado, los criterios de evaluación y los resultados obtenidos por los alumnos. o el ambiente del aula: la organización del aula en lo referente a la distribución de espacios, de mobiliario, el acceso a los materiales por

parte de los alumnos/as, las actividades que favorecen las relaciones de los alumnos/as entre sí y con el profesor, etc.

o la actuación del profesor: especialmente su actitud de atención individualizada y la dinámica de grupo de los alumnos/as, la comunicación con los padres y la coordinación con los otros profesores/as, la metodología empleada, etc.

o el material didáctico empleado en el proceso de enseñanza/aprendizaje., los libros de lectura seleccionados, etc.

la práctica docente dentro del nivel educativo: la evaluación en este ámbito debe referirse principalmente a la coordinación con los otros

profesores/as y las decisiones tomadas en la programación y evaluación, etc. Serán objeto de evaluación:

114

o el desarrollo de la programación.

o los resultados o datos de la evaluación global. o la validez de los criterios de evaluación y de promoción que se utilizan y su aplicación concreta.

o el funcionamiento de los apoyos materiales y personales.

o el trabajo de coordinación en equipo.

Recurriremos a distintos mecanismos para llevar a cabo esta evaluación del proceso docente:

a través de la autoevaluación del profesor al terminar las Unidades didácticas o el período trimestral, valorando cada uno de sus elementos y

señalando las medidas correctoras que sería conveniente introducir.

la reflexión colectiva del equipo de profesores/as del Departamento y del grupo de profesores/as del curso, sobre la marcha general

del proceso escolar y sobre aspectos concretos de la organización del aprendizaje.

la coevaluación con los alumnos/as a través de encuestas de carácter anónimo de periodicidad, como mínimo, trimestral.

La evaluación del proceso docente ha de ser continua. Por lo tanto, conviene tomar datos a lo largo del proceso para hacer los cambios adecuados en el

momento oportuno. Sin embargo, dadas las características de los diferentes elementos del proceso y de los documentos en que se plasman, podría

decirse que hay momentos especialmente indicados para recoger la información que servirá de base a la evaluación, bien sea inicial, formativa o

sumativa:

la evaluación inicial tendrá lugar, al menos, al comienzo de cada curso, tanto para situar el punto de partida del grupo-aula (datos de la

evaluación inicial de los alumnos/as, recursos materiales, condiciones del aula, etc.), como la situación del equipo docente del curso y los

recursos materiales y humanos de que dispone el centro.

la finalización de cada Unidad didáctica o de la materia trimestral para tomar decisiones sobre posibles cambios relativos a aquellas para

modificarlas, o los que se pueden introducir en el diseño de las siguientes unidades programadas.

al finalizar el curso, los datos tomados durante el desarrollo de la programación nos permitirán evaluar y tomar decisiones de modificación de las programaciones.

3.5.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

3.5.1.- CONSIDERACIONES GENERALES

Desde el principio de curso el profesor explicitará documentadamente los criterios calificación de modo que el alumnado tenga siempre presenta los

factores de la evaluación formativa. Es más, una copia de esta Programación de Aula será entregada al grupo para que disponga de ella

permanentemente.

115

La evaluación se apoyará en todas las fuentes de información de las que el profesor dispone para conocer y controlar el proceso de aprendizaje del

alumno/a. Para obtener la calificación del alumno/a en cada evaluación nos basaremos en:

las actitudes: puntualidad, asistencia a clase, participación, disposición positiva hacia el aprendizaje, atención, comportamiento, etc.

las actividades diarias realizadas en clase.

la exposición en clase de los contenidos conceptuales de las diferentes Unidades Didácticas y/o la entrega puntual de esquemas de cada Unidad

Didáctica de acuerdo con los mínimos requisitos formales exigidos.

comentarios de textos y otras actividades sobre la materia.

trabajos sobre las lecturas obligatorias o sobre contenidos relacionados con el programa oficial de la asignatura.

la adquisición y consolidación de aprendizajes de tipo procedimental y conceptual a través de las diversas pruebas de conocimiento.

En todos los ejercicios se valorará la capacidad de expresión, oral y escrita, y la corrección ortográfica.

Para la calificación de las tres evaluaciones se tendrán en cuenta los resultados de cada una de las actividades que a continuación se exponen de

acuerdo con los sistemas de ponderación que se adjuntan:

1.- Aprendizaje: comprensión y asimilación de contenidos a través de pruebas escritas (50%):

- comprensión y asimilación de contenidos conceptuales y procedimentales mediante la realización de diferentes pruebas objetivas.

2.- Actitud en el aula y contenidos procedimentales (10%):

- interés y actitud hacia el aprendizaje, atención mantenida, esfuerzo personal, participación, realización de tareas.

- respeto a las normas (profesor, compañeros, materiales, puntualidad, faltas de asistencia). Al tratarse de un aprendizaje instrumental,

centrado en actividades que se desarrollan en el aula, se considerarán propias de una actitud negativa las faltas de puntualidad y las de

asistencia del alumnado cuya justificación no esté debidamente acreditada.

- nivel de progreso. - trabajo en casa (realización de tareas, estudio y calidad de las tareas realizadas).

- asistencia a clase.

- Puntualidad: se entenderá esto desde el mismo momento en que el profesor entra en el aula, es decir, se considerará “falta de

puntualidad” cualquier entrada en el aula que se realice después de que lo haga el profesor. Cada falta de puntualidad

descontará 0,10 puntos en la nota final y en la de cada una de las evaluaciones.

- En el caso de conductas disruptivas graves que obliguen a hacer un parte a la Jefatura de Estudios, cada uno de ellos restará 1

punto en este apartado. - métodos de trabajo.

116

- realización de las actividades propuestas y puntualidad en su entrega. - interés que muestre el alumno/a. - cuidado por obtener resultados coherentes.

- participación activa en clase.

- hábito de pedir la palabra y respetar los turnos.

- uso del diccionario. - preparación del material necesario para cada tema.

- hábito de preguntar cuando no se entienda algo.

- actitudes solidarias y de compromiso cívico responsable.

3.- Actividades: trabajos sobre los libros de lectura recomendados o sobre contenidos concretos de la materia. (40 %):

trabajos que los alumnos/as realizan tras las lecturas de las obras señaladas En estos trabajos se valorarán fundamentalmente los

siguientes aspectos: puntualidad en la entrega, presentación, ortografía, expresión, seguimiento del modelo de comentario, contenido (ideas

expuestas, grado de originalidad, adecuada relación entre aportación personal y plasmación de ideas a partir del esfuerzo investigador a

través de las fuentes bibliográficas...) y bibliografía. A mayores se valorará especialmente la presentación de trabajos sobre lecturas de obras

que realicen los alumnos/as con carácter voluntario.

3.5.2.- Calificaciones de trabajos

El incumplimiento en la entrega en tiempo y forma de estas actividades será penalizada negativamente con una calificación de cero (0 p.) sobre 10 y

que hara media con el resto de las calificaciones según la ponderación de este apartado.

En los trabajos escritos se valorarán los siguientes aspectos:

Presentación: 3 p.

Ortografía: 1 p.

Expresión: 1 p. Seguimiento del modelo de comentario: 0,5 p.

Contenido: 1 p. (ideas expuestas, grado de originalidad, adecuada relación entre aportación personal y plasmación de ideas a partir del esfuerzo investigador a través de las fuentes bibliográficas...).

Grado de elaboración personal: 3 p.

Bibliografía: 0,5 p.

En los trabajos escritos centrados en el análisis-comentario de obras literarias, que, como se ha dicho en el párrafo anterior, han de ser el resultado

equilibrado de aportación propia (reflexiones personales) y esfuerzo investigador a partir de la consulta de fuentes externas, al menos estos aspectos

serán íntegramente fruto de reflexiones personales: Título, Diseño editorial, Coordenadas espacio-temporales, Argumento (mínimo 50

líneas/1 cara de un folio) y Opinión personal, por lo que, el incumplimiento de este requisito a través de cualquier muestra de contribuciones

externas o ajenas, conllevará una calificación negativa global del trabajo (insuficiente 1).

Cada falta de ortografía descontará 0,10 puntos en las pruebas escritas y trabajos calificados sobre 10.

117

Los trabajos y actividades complementarias que no alcancen una calificación suficiente serán objeto de repetición por parte del alumno/a. La nueva

entrega se efectuará dentro de los plazos (en todo caso, nunca más allá del plazo de quince días desde su corrección y comunicación al alumno/a) que

serán fijados por el profesor.

3.5.3.- Calificaciones de contenidos actitudinales y procedimentales

Cada nota negativa en este apartado supondrá la rebaja de 1 punto sobre la puntuación máxima (que será 10) en la calificación trimestral del

alumno/a.

También se considerarán propias de una actitud negativa las faltas de puntualidad y las de asistencia del alumnado cuya justificación no esté

debidamente acreditada

3.5.4.- Exámenes/ pruebas escritas: desarrollo y calificaciones

A lo largo del curso se harán dos tipos de pruebas objetivas escritas en cada evaluación: una sobre el libro fijado por la CIUG y el otro sobre

conocimientos teoricos y prácticos de la materia.

Las pruebas, además de un comentario sobre un texto, contendrán, en su apartado teórico, ejercicios y preguntas extraídas de las U.D

correspondientes.

Las calificaciones de estas pruebas irán en una escala de 0 a 10. Cada cuestión tendrá una valoración cuantitativa determinada. Cada una de estas

puntuaciones aparecerá precisada en cada caso en la hoja de examen. Los apartados teórico/práctico tendrán una calificación objetiva equivalente de 5

(teórico) y 5 (práctico) puntos respectivamente. Cada falta de ortografía descontará 0,10 puntos en las pruebas escritas.

En la parte teórica se incluirá siempre al menos una pregunta relacionada con las obras literarias seleccionadas por la CIUG.

La parte practica del examen constará de un comentario de texto en el que se valorarán las siguientes cuestiones:

Localización: 0,5 p. Estructura interna: 1 p.

Tema: 0,5 p.

Sentido /interpretación: 0,5 p. (máximo medio folio)

Vocabulario: 0,5 p.

Valoración/Comentario/Opinión: 2 p. (máximo una cara de un folio)

El examen/prueba escrita en el que un alumno/a sea sorprendido copiando o se demuestre objetivamente “a posteriori” que lo ha

hecho, será calificado automáticamente de suspenso 0 (“cero”).

Los criterios de calificación del comentario son los mismos que los contemplados por la CIUG para la prueba de Selectividad (vid. Anexo nº 2).

Los exámenes serán entregados, corregidos por el profesor, al grupo de alumnos/as en un plazo no superior a 7 días contados desde el día siguiente a

la fecha de realización de los mismos. El profesor razonará con cada alumno/a las calificaciones de las distintas pruebas.

118

Entre el fin de las explicaciones de la materia objeto de examen y la prueba escrita correspondiente ha de mediar como mínimo una semana.

Una vez acordadas las fechas de los exámenes, éstas no podrán ser alteradas, salvo que concurran circunstancias objetivas muy especiales y estén de

acuerdo la totalidad de los alumnos/as que integran el grupo.

No se realizarán los llamados “exámenes de recuperación” ni los conocidos como “subida de notas”. Solamente, con carácter extraordinario, al final del

curso se estudiará esta posibilidad para determinados alumnos/as, que hayan cumplido sus obligaciones académicas de manera satisfactoria (sobre

todo en lo referente a los contenidos actitudinales) y no hayan alcanzado totalmente los objetivos previstos en los contenidos conceptuales y

procedimentales.

En principio y salvo cambios en el programa impuestos por razones técnicas y/o pedagógicas, éste será el plan de exámenes escritos del presente curso

académico:

1ª evaluación

Examen 1: Unidades Didácticas: 1-9 + Análisis obras literarias: Romancero gitano y Crónica de una muerte anunciada

2ª evaluación

Examen 1: Unidades Didácticas 10-19 + Análisis obra literaria: La verdad sobre el caso Savolta.

3ª evaluación

Examen 1: Unidades didácticas 20-24 + análisis obra literaria: La Fundación

3.5.5.- Convocatoria extraordinaria de septiembre: proceso de recuperación

Los alumnos/as que no superaran la asignatura de Lengua castellana y Literatura en la convocatoria de junio e se vieran obligados a presentarse a la

convocatoria extraordinaria de septiembre deberán someterse a un proceso de recuperación de la materia que consistirá en un examen o prueba

escrita de conocimiento de todas las Unidades Didácticas impartidas a lo largo del curso ordinario con el mismo formato y criterios de calificación del

curso ordinario.

Como criterio metodológico básico hemos de resaltar que en Bachillerato se ha de facilitar e impulsar el trabajo autónomo del alumnado y,

simultáneamente, estimular sus capacidades para el trabajo en equipo, potenciar las técnicas de investigación y las aplicaciones y transferencias de lo

aprendido en la vida real. No debemos olvidar que esta materia adquiere todo su significado cuando sirve para dotar al alumnado de una mayor

4.- METODOLOGÍA

119

competencia lingüística y comunicativa que le ayude a formalizar su propio discurso, para afianzar su hábito lector y para desarrollar su capacidad

creadora.

La presente programación se enmarca dentro del paradigma constructivista. De acuerdo con el mismo y con la psicología cognitiva se considera que el

aprendizaje no es un proceso meramente acumulativo, una recepción pasiva de datos, sino un “proceso constructivo y de codificación”. Para que este

proceso de codificación sea posible es preciso tener en cuenta las características psicoafectivas, cognitivas y culturales propias del alumnado, ya que el

proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia deberá relacionarse con conceptos que ellos ya posean.

El constructivismo en el aula parte de las siguientes premisas:

el profesor es un mediador y no el ser omnisciente que las viejas prácticas pedagógicas. el alumno/a construye su propio conocimiento.

la metodología pretende propiciar en el aula el cuestionamiento, la averiguación, la indagación o la investigación.

el objetivo del aprendizaje es que el alumno/a genere de forma autónoma nuevos esquemas de conocimiento.

Es obvio que para que se pueda llevar a buen fin un aprendizaje significativo y no meramente mecánico es preciso que se den, como mínimo, estas dos

condiciones: que el profesorado sea capaz de conseguir del alumno/a un esfuerzo constante, regular, sistemático y diario.

una actitud positiva por parte del alumnado ya que éste tiene que ser sujeto activo de su propia formación.

Para conseguir esto es imprescindible que el profesor/a, además de transmitir conocimientos, y por encima de todo, ponga en práctica las estrategias

didácticas adecuadas para motivar al alumnado y propiciar una disposición positiva hacia el trabajo intelectual y al estudio, en definitiva, para estimular

en el alumno/a un deseo de saber/aprender, y sobre todo, de aprender desde sí mismos.

Por último, trataremos de poner en práctica un proceso de enseñanza-aprendizaje coherente con los siguientes criterios metodológicos:

adoptar un enfoque comunicativo en la enseñanza y aprendizaje de la lengua, que haga del texto la unidad comunicativa fundamental y que

favorezca el empleo del idioma en distintas funciones y contextos de uso. consolidar hábitos lectores y destrezas para la interpretación y valoración de las obras literarias.

fomentar la capacidad creativa del alumnado y estimular su sentido crítico y su iniciativa personal a través de la oferta de actividades abiertas

que impliquen la búsqueda, selección y tratamiento de la información posibilitando la toma de decisiones y la emisión de opiniones sobre diferentes cuestiones de forma crítica.

crear dinámicas que impliquen al alumnado y lo lleven a la participación en la planificación y evaluación de sus actividades.

posibilitar la adquisición por parte del alumnado de estrategias y competencias fundamentales para la elaboración de trabajos académicos.

consolidar su competencia comunicativa en la vertiente escrita.

propiciar un conocimiento global que potencia su capacidad de establecer relaciones y asociaciones entre contenidos diversos.

promover la utilización de diversidad de fuentes y recursos para la obtención de información procedente de diversas fuentes: impresas y digitales.

generar actividades individuales y grupales que favorezcan el intercambio respetuoso de ideas, el discurso argumentativo y el espíritu crítico y

cooperativo.

120

1ª evaluación (septiembre-diciembre 2017)

Entrega de Programación de Aula e Información general sobre el desarrollo del curso.

Modelo de comentario e instrucciones para realizar trabajos escritos.

Evaluación inicial: encuesta.

Unidad 0: Introducción al Comentario de Textos

Comentario lingüístico-textual

Comentario de textos literarios: texto narrativo

UD 1: El texto y sus propiedades

UD 2: Las funciones del lenguaje. Las modalidades textuales

UD 3: Los géneros discursivos (I)

UD 4: Los géneros discursivos (II)

UD 5: La morfología UD 6: El léxico y la semántica

UD 7: Las categorías gramaticales. La oración simple

UD 8: La oración compuesta (I) UD 9: La oración compuesta (II)

Romancero gitano de Federico GARCÍA LORCA: comentario en clase (leído antes del lunes 16/oct).

Crónica de una muerte anunciada de Gabriel GARCÍA MÁRQUEZ (trabajo escrito. Entregar antes lunes 13/nov.).

Trabajo sobre: Crónica de una muerte anunciada de Gabriel GARCÍA MÁRQUEZ (entregar antes del día 13/noviembre/2017). (justo al

principio de la última clase antes de esa fecha).

2ª evaluación (enero-marzo 2018)

UD 10: Origen y desarrollo del español. El español actual

UD 11: Las variedades del español. El español de América

UD 12: El español en el mundo. El español en la Red UD 13: La crisis de Fin de Siglo. Modernismo y 98

UD 14: La renovación de la lírica en el cambio de siglo

UD 15: La novela de Fin de Siglo

5.- CONTENIDOS: 2º BACH.

Programa de lecturas

Actividades complementarias

121

UD 16: El teatro de Fin de Siglo

UD 17: El novecentismo y la Generación del 14

UD 18: Las vanguardias UD 19: La Generación del 27

La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo MENDOZA (leído antes del lunes 22/enero/2018)

Trabajo sobre: La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo MENDOZA (entregar antes del lunes 22/enero/2018). (justo al principio de laúltima clase antes de esa fecha).

3ª evaluación (abril-mayo 2018)

UD 20: La lírica posterior a 1936 UD 21: El teatro posterior a 1936 UD 22: La novela española de 1939 a 1975

UD 23: La novela española a partir de 1975

UD 24: La narrativa hispanoamericana del siglo XX

Programa de lecturas

La Fundación de Antonio BUERO VALLEJO (leído antes lunes: 23/ abril/2018)

Trabajo con las 9 U.D de Litª sugeridas por la CIUG (extensión de cada UD: mínimo 3 folios-máximo 5, por una sola cara) sobre estos temas(entregar antes de los días 16 abril/2018). (justo al principio de la última clase antes de esa fecha):

o El Modernismo. Características generales a través de la figura de Rubén Darío.

o Las trayectorias poéticas de A. Machado y de Juan Ramón Jiménez. o El grupo poético del 27 a través de algunos de sus principales autores: Salinas, Lorca. Alberti y Cernuda.

o La Generación del 98: Baroja, Unamuno, Azorín.

o El teatro español anterior a la Guerra Civil: Benavente, Lorca y Valle Inclán. o La poesía española en las tres décadas posteriores a la Guerra Civil: Miguel Hernández, Blas de Otero y Gil de Biedma. o La novela española en las tres décadas posteriores a la Guerra Civil: Cela, Delibes y Martín Santos. o La figura de Buero Vallejo en el teatro español posterior a la Guerra Civil. La renovación del llamado Teatro Independiente (por ejemplo: Els Joglars, La Fura dels Baus, Els Comediants...) o La narrativa hispanoamericana de la 2ª mitad del siglo XX. El boom de la narrativa: Borges, Cortázar, García Márquez, Vargas Llosa.

Programa de lecturas

Actividades complementarias

Actividades complementarias

122

A continuación detallamos los contenidos mínimos exigibles para una evaluación positiva en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura de 2º

Bachillerato: Aprender a realizar trabajos a través de la lectura-comentario de las obras programadas. Conocimiento de las características fundamentales de las principales épocas y movimientos literarios en la historia de la literatura universal.

Localización de los principales autores y obras literarias en su contexto histórico y cultural.

Reconocimiento de las obras literarias como expresión de la cultura, la ideología y la organización social de la época.

Conocimiento de las características básicas de los géneros literarios y de los recursos literarios fundamentales.

Conocimiento de las íntimas relaciones y a su vez, las principales diferencias, entre literatura y cine y literatura y canción moderna.

Aprender a realizar comentarios de textos en los que se considerarán como básicos:

o Identificar la obra a la que pertenece y localizarlo como parte de ella teniendo en cuenta su estructura, personajes, etc. o Formular el tema del fragmento o sus ideas principales y poner esto en relación con la obra entera y con las concepciones de la época

en que fue compuesto.

o Describir las características formales más destacadas y relacionarlas con las de la obra y las de la tendencia literaria en la que se inscribe.

o Sugerir relaciones entre ese texto y otros estudiados en clase desde el punto de vista formal y del contenido.

Aprender a analizar textos literarios breves, explicando su articulación temática a partir de un motivo principal, los procedimientos técnicos y

estilísticos empleados por el autor, sus características léxico-semánticas y su pertenencia a un determinado género literario. Saber caracterizar textos literarios breves identificando los principales rasgos conceptuales, temáticos y expresivos que marcan su adscripción a

una determinada corriente artística.

Distinguir en los textos la presencia de temas recurrentes y de tópicos literarios de larga tradición e identificar su tratamiento por parte de los

diferentes autores. Realizar con suficiente corrección lingüística ejercicios escritos de síntesis y valoración personal sobre los contenidos de cada unidad didáctica o

sobre aspectos parciales de la misma. Realizar con suficiente claridad expositiva, amplitud léxica y corrección lingüística estudios monográficos o trabajos sobre los títulos de lectura

obligatoria y, en su caso, voluntaria, explicando los aspectos más relevantes de su estructura en relación con su identidad genérica, de las características formales derivadas de su adscripción estética, del tratamiento que el autor da al tema y a los personajes, etc., y justificando además la adecuación de los medios bibliográficos empleados para la realización del trabajo.

Aprender a hacer trabajos escritos.

Manejo de las TICs, sobre de todo de las diversas herramientas para el tratamiento de textos (WORD, fundamentalmente)

El manual seleccionado por el Departamento para el presente curso académico será el siguiente:

LOBATO MORCHÓN, Ricardo, LAHERA FORTEZA, Ana, Joaquín: Lengua castellana y Literatura, Inicia Dual, Ed. Oxford, Madrid, 2016 (ISBN: 978- 01-905-0296-6).

6.- CONTENIDOS MÍNIMOS

7.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

123

Asimismo, se distribuirán también apuntes elaborados por el profesorado con una distribución temática más acorde con los criterios y orientaciones

marcadas por la CIUG para la Selectividad.

Por otra parte cuando sea necesario, se acompañará todo este proceso de enseñanza-aprendizaje de materiales suministrados por el profesor o con

recursos diversos como: fotocopias de textos de obras literarias, ejercicios varios, prensa, etc.

apuntes

medios audiovisuales.

grabaciones de cantautores y poetas diversos.

aula de informática, biblioteca del centro, biblioteca de aula, etc.

Participamos de la importancia que las actividades complementarias y extraescolares tienen para la formación de nuestro alumnado. Además, de que

contribuyen abiertamente a la consecución de objetivos didácticos que hemos planteado en esta programación. Por otra parte, la realización de este

tipo de actividades potencia la transmisión de valores y experiencias en el ámbito educativo, así como favorece las relaciones interpersonales y la

integración de los alumnos/as.

Con estas actividades pretendemos, en definitiva, alcanzar los siguientes objetivos:

promover la creación artística.

completar la formación académica.

educar en la paz y la tolerancia.

dotar a los alumnos/as de un bagaje de experiencias que los forme para una integración efectiva en la realidad social.

Están previstas varias actividades (viajes culturales, asistencias a representaciones gramaticales, visitas a bibliotecas…., pero se irán concretando a lo

largo del curso, con suficiente antelación, a medida que se vaya desenvolviendo la actividad académica y se vayan perfilando las disponibilidades para

poder materializarlas.

1.- LECTURA DE CUATRO OBRAS RECOMENDADAS POR LA CIUG.

POESÍA: Romancero gitano de Federico GARCÍA LORCA.

NARRACIÓN (1): Crónica de una muerte anunciada de G. GARCÍA MÁRQUEZ.

NARRACIÓN (2): La verdad sobre el caso Savolta de E. MENDOZA.

TEATRO: La fundación de A. BUERO VALLEJO.

9.- PROGRAMA DE LECTURAS

8.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

124

2.- REALIZACIÓN DE TRABAJOS DE ACUERDO CON EL MODELO EXPLICADO EN CLASE, SOBRE LAS SIGUIENTES OBRAS Y/O TEMAS.

Los trabajos serán los siguientes: Crónica de una muerte anunciada de G. GARCÍA MÁRQUEZ. La verdad sobre el caso Savolta de E. MENDOZA.

U.D. CIUG

Sobre estas obras se realizarán unos trabajos que se ajustarán estrictamente al modelo de comentario expuesto en clase y cuya copia escrita se

entregará a cada alumno/a. Los trabajos se presentarán en las fechas que a continuación se indican.

Crónica de una muerte anunciada de G. GARCÍA MÁRQUEZ (entregar antes del lunes 13/noviembre/2017). (justo al principio de la última clase antes de esa fecha).

La verdad sobre el caso Savolta de E. MENDOZA (entregar antes del lunes 22/enero/2018). (justo al principio de la última clase antes de

esa fecha).

U.D CIUG (entregar antes del lunes 16/abril/2018). (justo al principio de la última clase antes de esa fecha).

3.- LECTURAS VOLUNTARIAS DE LIBRE ELECCIÓN POR PARTE DE LOS ALUMNOS/AS.

Estas lecturas a mayores son de carácter voluntario. Se podrán leer todas las que se deseen. Se podrá, asimismo, escoger género, título y autor,

previa consulta con el profesor. De cada una de estas lecturas se elaborará una ficha de seguimiento lector que entregará el profesor. Naturalmente, la

efectivización de estas lecturas y de las actividades consiguientes, repercutirán favorablemente en la calificación trimestral y final del alumno/a.

NOTAS

1.- Los trabajos de las obras literarias tendrán una extensión mínima de 5 folios (por una sola cara) y una máxima de 10 folios.

2.- Se acuerdo con los criterios de evaluación expuestos en el apartado correspondiente de la Programación de aula (vid. aptdo. 3 Evaluación y

en concreto el subaptdo 3.5 Criterios de calificación): “

“los trabajos y actividades complementarias que no alcancen una calificación de suficiente serán objeto de repetición por parte del alumno/a. La

nueva entrega se efectuará dentro de los 7 días lectivos siguientes contados a partir del día de notificación al alumno/a por parte del profesor.

3.- Los trabajos serán el resultado equilibrado de aportación propia (reflexiones personales) y esfuerzo investigador a partir de la consulta de

fuentes externas. En todo caso, al menos estos aspectos serán íntegramente fruto de reflexiones personales: Título, Diseño editorial, Coordenadas

espacio-temporales, Argumento (mínimo 50 líneas/1 cara de un folio) y Opinión personal, por lo que, el incumplimiento de este requisito a

través de cualquier muestra de contribuciones externas o ajenas, conllevará una calificación negativa global del trabajo (insuficiente 1) y la

consiguiente repetición del mismo.

125

4.- A efectos de recogida de los trabajos el límite improrrogable para la entrega será el de la hora de la última clase de Lengua Española dentro

del plazo señalado. Fuera de esta hora se entenderá que el trabajo no fue entregado dentro de plazo por lo que será calificado como 0 (cero) en la

correspondiente evaluación trimestral.

1ª EVALUACIÓN (septiembre-diciembre 2017)

Programa de lecturas:

o Romancero gitano de Federico GARCÍA LORCA: comentario en clase (leída antes del lunes 16/octubre/2017). o Crónica de una muerte anunciada de Gabriel GARCÍA MÁRQUEZ (Trabajo: entregar antes del lunes 13/noviembre/2017). (justo al

principio de la última clase antes de esa fecha).

2ª EVALUACIÓN (enero-marzo 2018)

Programa de lecturas:

o La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo MENDOZA (Trabajo: entregar antes del lunes 22/enero/2018). (justo al principio de la última clase antes de esa fecha).

3ª EVALUACIÓN (abril-mayo 2018)

Programa de lecturas:

o La Fundación de Antonio BUERO VALLEJO (leida antes del lunes 23/abril/2018).

Trabajo con UD Literatura modelo CIUG (Entrega antes del lunes 16/abril/2018).

2º BACHILLERATO ANEXO nº 1: CALENDARIO DE ACTIVIDADES

(curso 2017-2018)

126

1ª PARTE (2.5 PUNTOS): COMENTARIO TEXTO (SIGNIFICADO PALABRAS + RESUMEN).

1. Significado de palabras o expresiones en un texto (1.0 puntos) 2. Resumen o esquema de un texto (1.5 puntos) O esquema deberá ordenar as ideas e xerarquizarlas, incluíndo as principais e as secundarias. Empregaranse esquemas nominais e non oracionais para cada un dos epígrafes. A través da lectura tanto do resumo como do esquema, alguén que non lese o texto debería poder saber de que trata e cales son as ideas principais.

2ª PARTE (1.5 PUNTOS): COMENTARIO TEXTO: COMENTARIO CRÍTICO.

3. Comentario crítico del contenido de un texto 1. Deberás tratar de convencer con argumentos e contraargumentos. 2. Deberás organizar o teu texto debidamente; podes estruturalo en partes (sen indicalas) como, por exemplo, tesis, argumentación e conclusión. 3. Deberás manexar os recursos lingüísticos axeitados: verbos de pensamento, de dúbida… adverbios e conectores que faciliten a exposición de argumentos, fórmulas que impliquen ao receptor, etc. 4. Valoraremos a corrección e a adecuación da linguaxe ao que se solicita, preferindo sempre a sinxeleza aos tópicos e ás fórmulas de recheo. 5. Deberías ser quen de detectar os criterios nos que se basea o autor para defender o que di. 6. Deberías ser capaz de engadir exemplos que ilustren os teus argumentos ou contraargumentos e deberías ser capaz de chegar a conclusións, ainda que sexan provisionais. 7. Non se trata de realizar unha análise formal do texto, ainda que poderás referirte a algún trazo formal se estimas que contribúe a reforzar a túa argumentación. 8. Penalizaremos o feito de repetires o texto, que digas obviedades, que empregues frases ocas ou insustanciais, rexistros coloquiais ou que cometas erros de expresión ou ortográficos. 9. Non deberás exceder as 50 liñas.

3ª PARTE (2 PUNTOS): LENGUA/GRAMÁTICA.

4. Esta terceira parte constará de dúas cuestións que serán ambas obrigatorias; una delas referirase á identificación e explicación de fenómenos ortográficos, morfolóxicos, sintácticos, compositivos, de funcións sintácticas, de categorías, de relacións, de referentes intratextuais, etc. (1.0 puntos); a outra referirase á creación de pequenas estructuras guiadas (1.0 puntos). As preguntas serán formuladas consonte o seguinte modelo: 1. Coñecemento das posibilidades de creación de palabras e enriquecemento do léxico mediante a composición, derivación, parasíntese e acronimia.

2º BACHILLERATO ANEXO nº 2: CRITERIOS CALIFICACIÓN CIUG

(válidos para calificación asignatura)

127

2. Identificación e uso das diferentes clases de palabras. 3. Identificación e emprego axeitado das diferentes formas verbais e das diferentes formas de perífrases verbais. 4. Identificación e emprego das diferentes clases de sintagmas ou frases, dos seus constituíntes e das diferentes funcións que podan exercer nas cláusulas ou oracións. 5. Identificación e uso das diferentes funcións primarias de cláusula ou oración (suxeito, predicado, etc.) 6. Identificación e uso das diferentes relacións existentes entre estruturas sintácticas. 7. Coñecemento das diferentes relacións léxico-semánticas das palabras (sinonimia, antonimia, hiperonimia, campo léxico e campo semántico, mediante a identificación nun texto ou o emprego de sinónimos, antónimos, etc.). 8. Identificación de voces patrimoniais, cultismos, semicultismos e préstamos. 9. Identificación e corrección de interferencias lingüísticas entre o galego e o español. 10. Identificación de trazos característicos do español de América. Insístese en que: 1. O alumnado deberá contestar a ambas preguntas. 2. NON se pedirá unha análise sintáctica formal. 3. NON se pedirá análise morfolóxica de palabras, pero poderá pedirse identificación de elementos. 4. Poderase preguntar por todos aqueles elementos que contribúen a dotar de cohesión e coherencia a un texto; por exemplo, antecedentes de relativos, referentes textuais de pronomes, valores anafóricos e catafóricos dalgún elemento, identificación e emprego de conectores, etc. 5. As preguntas formuladas seguindo o modelo sinalado en 9 e 10 NON serán teóricas; non se tratará de reproducir trazos das variedades aprendidos memorísticamente, senón de identificalos nun texto. Pensamos que a inclusión destas cuestións abre a posibilidade de empregarmos en clase lecturas do español de América ou do español ou castelán de Galicia, o que acentúa o carácter comprensivo do traballo do alumnado.

4ª PARTE (4 PUNTOS): LITERATURA.

Esta parte constará de dúas preguntas dobres. Cada apartado terá un valor de 1.0 puntos. Unha pregunta dobre referirase á/s obra/s lida/s no curso e a outra á historia da literatura. Seguindo as preferencias sinaladas nos cuestionarios por unha maioría moi significativa dos docentes de secundaria, as obras escollidas son as seguintes: 1. La Fundación 2. Campos de Castilla 3. Plenilunio 4. Crónica de una muerte anunciada 5ª Pregunta: Terá dúas partes: A) Co apoio dun pequeno fragmento dunha das obras (que estará identificado), poderase preguntar sobre unha personaxe, sobre o momento argumental do fragmento, sobre os temas dun poema, etc. B) Preguntaranse características da obra. As preguntas tipo poden ser: Sobre La verdad sobre el caso Savolta: 1. 2.

128

3. 4. Sobre La Fundación: 1. Técnicas e recursos dramáticos en La Fundación. 2. Análise de personaxes de La Fundación. 3. Argumento e temas fundamentais en La Fundación. 4. Lugar, tempo e acción en La Fundación. Sobre Crónica de una muerte anunciada 1. A técnica do realismo máxico en Crónica de una muerte anunciada. 2. A importancia do honor en Crónica de una muerte anunciada. 3. O perspectivismo como técnica narrativa en Crónica de una muerte anunciada. 4. Análise de personaxes de Crónica de una muerte anunciada. Sobre Romancero gitano: 1. 2. 3. 4. As sub-preguntas 5A e 5B NON teñen por que versar necesariamente sobre a mesma obra. Dado que as preguntas irán vinculadas a un pequeno texto, as lecturas adquiren valor de OBRIGATORIAS e non son unha mera recomendación. Os fragmentos seleccionados serán sempre moi significativos. Non se pretende sorprender ao alumnado, senón potenciar a lectura reflexiva das obras. 6ª Pregunta. Dúas sub-preguntas: A) Pode consistir en cuestións breves coma as seguintes: 1. Sinalar autores dun movemento ou época determinados así como as súas obras mais salientables. 2. Indicar, dunha lista que se lles facilita, que trazos pertencen a determinado movemento literario, época, autor… 3. Sinalar os dez trazos máis característicos dun movemento, grupo ou xeración, dun autor… B) Pode consistir en responder brevemente (non mais dunha cara dun folio) a una das seguintes cuestións:

1. O Modernismo. Características xerais a través da figura de Rubén Darío. 2. As traxectorias poéticas de Antonio Machado e Juan Ramón Jiménez. 3. O grupo poético do 27 a través dalgúns dos principais autores: Salinas, Lorca, Alberti e Cernuda. 4. A xeración do 98: Baroja, Unamuno e Azorín. 5. O teatro español anterior á Guerra Civil: Benavente, Lorca e Valle-Inclán. 6. A poesía española nas tres décadas posteriores á Guerra Civil: Miguel Hernández, Blas de Otero e Gil de Biedma. 7. A novela española nas tres décadas posteriores á Guerra Civil: Cela, Delibes e Martín Santos. 8. A figura de Buero Vallejo no teatro español posterior á Guerra Civil. A renovación do teatro no chamado Teatro Independente (por exemplo, Els Joglars, La Fura, Els comediants...).

129

9. A narrativa hispanoamericana da segunda metade do século XX. O boom da narrativa: Borges, Cortázar, García Márquez, Vargas Llosa. As preguntas tratan de ser máis concretas que as propostas anteriormente. Asemade, ao centralas nalgúns autores, búscase que profundicen neles en concreto, que lean fragmentos e así se poidan empregar textos seus coma materiais de traballo na aula. Tanto a sub-pregunta 6A coma a 6B poderán referirse a movementos, xéneros ou épocas diferentes.

*******************

CALENDARIO DE EXÁMENES TRIMESTRALES (curso 2017-2018)

1ª evaluación:

Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D

Examen 1: lunes 4/dic lunes 4/dic martes 5/dic lunes 4/dic

2ª evaluación:

Examen 2: lunes 5/marz lunes 5/marz martes 6/marz lunes 5/marz

3ª evaluación:

Examen 3: lunes 14/may lunes 14/may martes 15/may lunes 14/may

Fmdo. Alexandre Leis Carles

(Profesor de Lengua Castellana y Litª)

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (2º BACH)

130

9. PROGRAMACIONES DE TÉCNICAS DE ESTUDIO: Luis A. Insúa, María del Carmen Vázquez Hermida y Manuela Cortizas

PROGRAMACIÓN DE AULA DE TÉCNICAS DE ESTUDIO DE 1º E.S.O. (CURSO 2017-2018)

1. CONTENIDOS Y SECUENCIACIÓN

1ª EVALUACIÓN

- El ambiente de estudio.

- Planificación y organización del tiempo de estudio.

- Reflexión sobre la autoestima.

- La lectura como principal herramienta para el aprendizaje.

- La comprensión lectora (técnicas para mejorar la comprensión lectora y el vocabulario).

2ª EVALUACIÓN

- La técnica del subrayado.

- El esquema de un texto.

- El resumen del texto.

- Lectura de gráficos.

- Toma de apuntes en clase.

3ª EVALUACIÓN

- Preparación y elaboración de un trabajo.

- Citas bibliográficas.

- Abreviaturas.

- Preparación de los exámenes.

2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

a) Pruebas específicas sobre los contenidos de cada evaluación (agendas, subrayado de textos, esquemas, resúmenes, uso de citas…): 50% de la nota de

evaluación.

b) Trabajo diario en el aula: 40% de la calificación de la evaluación. En el diario de clase del profesor se dejará constancia de forma sistemática del trabajo

realizado por el alumno.

c) Actitud del alumno (puntualidad, atención, respeto, colaboración con los compañeros, solidaridad, civismo…): 10% de la calificación de la evaluación. Se

restará 0,1 por cada actitud negativa.

d) La calificación final será la media entre las notas de las tres evaluaciones.