Dossier Pedagogico

download Dossier Pedagogico

of 85

description

Principales corrientes pedagógicas y sus autores

Transcript of Dossier Pedagogico

Dossier Pedaggico Lamberto Huerta Castro

Colegio de Estudios de Postgrado del Bajo A.C.Maestra en EducacinMateria: Corrientes PedaggicasDocente: Julio Marcelho Murillo RamrezDOSSIER PEDAGGICOPor: Lamberto Huerta Castro25 de abril de 2015

INTRODUCCINDurante los ltimos aos, la escuela y sus principales actores se han visto irremediablemente involucrados en una serie de crticas pedaggicas, sociales, polticas, culturales y administrativas que para beneficio de todos han reorientado la actividad formadora de docentes, estudiantes y padres de familia.

Si bien, hoy nos queda claro que las fallas de la escuela van desde el autoritarismo, el centralismo y la idea obtusa de que su principal funcin es transmitir conocimientos, preguntas y respuestas correctas, ms que asegurar la comprensin y aplicacin o uso activo del conocimiento, tambin es cierto que discretamente ha crecido de modo desmedido una tendencia de los educadores a sobrevalorar el fenmeno del aprendizaje y ello ha provocado una serie de problemticas, tanto en la actualizacin de los recursos docentes, como en la metodologa didctica a implementar en las aulas.

El concepto de aprendizaje se genera desde la raz del ideal educativo, lo obvio necesita ser reiterado: No puede haber educacin sin aprendizaje. Aprendizaje es la condicin necesaria, empero tal vez no suficiente, de todo proceso educativo.

Dada la profusa produccin pedaggica actual, la conformacin y delimitacin de las "corrientes pedaggicas", resulta urgente e imprescindible poder incorporarlas al discurso y practica de los educadores. Tal hecho, permitir la construccin de un dominio autnomo para la pedagoga, que la dote de un conjunto coherente de planteamientos desde donde se explique en forma sistemtica, los procesos de informacin, enseanza, aprendizaje y educacin.

En este sentido, antes de iniciar cualquier discusin, es necesario establecer las diferencias y lmites entre los principales conceptos del saber pedaggico que ahora nos interesa interpretar, es decir, tener bien claras las cuestiones esenciales de las corrientes pedaggicas

Las "corrientes pedaggicas " se refieren a los movimientos y/o teoras que se caracterizan por tener una lnea del pensamiento e investigacin definida sobre la cual se realizan aportes permanentemente, y que les dan coherencia, solidez y presencia en el tiempo a los discursos que la constituyen. Estas "corrientes" describen, explican, conducen y permiten la comprensin de lo pedaggico ante las exigencias del contexto y pasan a ser referentes que modifican los contextos sociales y pedaggicos de la escuela y las lneas de discurso o de la prctica en que se definen diversas pedagogas.

Estas corrientes constituyen los discursos actuales, aqu y ahora, sobre el problema de la formacin del hombre, objeto central de la accin pedaggica.

Las corrientes pedaggicas responden al reclamo social de una formacin que les permita a los sujetos resolver problemas de diferente ndole de forma autnoma, esto significa, poder enfrentar la bsqueda de soluciones, encontrar una respuesta y tener algn control sobre sta, dado que en la mayora de los casos, los problemas que se presentan implican encontrar respuestas nuevas a preguntas tambin nuevas.

El presente trabajo tiene como objetivo identificar los aspectos terico-metodolgicos esenciales de las tendencias y enfoques pedaggicos, desde una posicin descriptiva y analtica. Particularmente, se plantean los trabajos de Personalidades que aportan ideales y metodologas importantes que permitan la discusin y el anlisis de lo que bien pueden considerarse sus paradigmas ms representativos adems de poder comprender las tendencias actuales para ofrecer soluciones reales del contexto mismo.

JOHANN HEINRICH PESTALOZZI

Johann Heinrich Pestalozzi (Zrich, 12 de enero de 1746 - Brugg, 17 de febrero de 1827), conocido en los pases de lengua espaola como Enrique Pestalozzi, fue un pedagogo suizo, uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del trmino, pues ya haba pedagogos desde la poca de los griegos. Reformador de la pedagoga tradicional, dirigi su labor hacia la educacin popular. Su padre era cirujano de profesin, pero muri cuando Johann Heinrich era an muy pequeo, de modo que creci con su madre. Como profetizando su obra y pensamiento, se caracteriz por ser un nio desobediente, desordenado y con pocos logros escolares en su niez.

IDEAS PEDAGGICAS.Para su enseanza tom en cuenta la intuicin intelectual, tomando los aspectos que conforman su educacin elemental que son:1) Para la enseanza de los nmeros (relaciones mtricas y numricas): Utilizacin de tablillas con letras, las cuales acumulaba de 1 en 1 para que el nio conociera la relacin de los nmeros, al mismo tiempo que serva para aprender las letras. Partir de las cosas simples antes de avanzar a las ms complicadas.2) Para la enseanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir): Enriquecer la memoria de los nios con explicaciones sencillas de objetos y materiales. Ensear a describir y a darse cuenta de sus percepciones. Pestalozzi rechazaba la idea de ensear por medio de memorizacin por recitacin de contenidos y en cambio abogaba por la observacin, la experimentacin y el razonamiento. Ensear al nio, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a su vista y adquirir habilidades para reproducir. Pestalozzi pens que por medio del dibujo se ejercitaba al nio en su escritura.3) Para la enseanza del lenguaje: Aplicar la psicologa, pasando del sonido a la palabra y de la palabra a la frase (Mtodo analtico).Por medio del ejercicio de lectura y escritura afianzar los conocimientos del lenguaje.4) Para aspectos generales de su Educacin elemental: Poner en prctica el mtodo de ensear a unos por medio de otros, debido al gran nmero de nios.

La enseanza de ambos sexos (coeducacin). Importancia de la educacin creativa y productiva. Enseanza de moral y religin, que se debe de iniciar en la familia.

Considerar que las relaciones afectivas entre madre e hijo, condicionan a ste paulatinamente, a desarrollar sentimientos de bondad y amor.

Educacin Social: la cual debe iniciarse en la familia y continuarse en la escuela.

La prctica de la escuela-trabajo, combinando la enseanza de la lectura, escritura, clculo, dibujo, moral y religin con las actividades agrcolas.

El pedagogo suizo Johann Pestalozzi se caracteriz por su crtica a la pedagoga tradicional, inclinndose hacia la educacin popular, que integrara a los nios pobres. Adems conceba a la educacin como mixta, moral y religiosa, partiendo de lo simple a lo complejo. Por ejemplo para ensear la lecto-escritura, se deba comenzar por las letras, luego avanzar hacia las palabras, y luego construir las frases. Deba educarse en forma libre y en contacto con la naturaleza, partiendo de los datos de la experiencia, en consonancia con el pensamiento de Rousseau, aunque difiere de ste en considerar que el nio debe desarrollarse en contacto con otros, y no aisladamente.

Pregon el aprendizaje intuitivo del lenguaje, la forma y el nmero, adquiridos del conocimiento del objeto que se pretende aprehender, que ser captado en forma intuitiva ayudado por los sentidos. Si se le nombran cosas, stas deben ser capaces de ser mostradas al nio, para que comprenda su real significado. Esta es la base del resto de las ideas que se puedan conocer, debiendo la madre iniciarlo en esos conocimientos como primera educadora, en el seno del hogar, donde recibir por sobre todo, la educacin tica y moral.

Cada nio debe seguir su propio desarrollo evolutivo natural, en forma libre, orientado por el maestro, que solo debe servir de apoyo, gua y brindar una sistematizacin a ese aprendizaje, pero dejando que el nio observe y que de l mismo nazca la curiosidad.

El fin de la educacin es formar seres humanos ntegros. Esto comprende el aspecto cognitivo, respetando las etapas evolutivas y la individualidad; el aspecto social, moral y fsico; entrenarlos para el mundo laboral, por lo cual en el currculum deban incluirse actividades agrcolas. Se aprende haciendo, y por esto es considerado un precursor de la denominada Escuela Activa, de las cuales surgieron variantes como la Escuela Nueva.

EMILIO DURKHEIM

mile Durkheim (pinal, Francia, 15 de abril 1858 Pars, 15 de noviembre 1917) fue un socilogo francs. Estableci formalmente la disciplina acadmica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia.

Durkheim cre el primer departamento de sociologa en la Universidad de Bordeaux en 1895, publicando Las reglas del mtodo sociolgico. En 1896 cre la primera revista dedicada a la sociologa, L'Anne Sociologique. Su influyente monografa, El suicidio (1897), un estudio de los tipos de suicidios de acuerdo a las causas que lo generan, fue pionera en la investigacin social y sirvi para distinguir la ciencia social de la psicologa y la filosofa poltica. En su obra clsica, Las formas elementales de la vida religiosa (1912), compar la dimensin sociocultural de las vidas de las sociedades aborgenes y modernas, con lo que gan an ms reputacin.

Durkheim perfeccion el positivismo que primero haba ideado Augusto Comte, promoviendo el realismo epistemolgico y el mtodo hipottico deductivo. Para l, la sociologa era la ciencia de las instituciones, y su meta era descubrir "hechos sociales" estructurales. Durkheim fue un mayor proponente del funcionalismo estructuralista, una perspectiva fundacional tanto para la sociologa como para la antropologa. Segn su visin, las ciencias sociales deban ser puramente holsticas; esto es, la sociologa deba estudiar los fenmenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en lugar de centrarse en las acciones

1) La Educacin para Durkheim es: Un proceso de transmisin cultural de una generacin a otra, de las generaciones adultas a las generaciones jvenes; es un proceso social tanto por su origen como por sus funciones. La accin de educar, ensear, desarrollar las facultades intelectuales y morales y dirigir la inclinacin del educando. El medio por el cual se prepara en el corazn de los nios las condiciones esenciales de su propia existencia, as cada tipo de pueblo tiene su Educacin que le es propia y le puede servir para definirlo con tanto fundamento como organizacin moral, poltica y religiosa. El rgano que debe ser desarrollado por un organismo, la sociedad, que trabaja mediante el complejo de sus instituciones y de sus fuerzas en la formacin de la adaptacin del individuo a las condiciones y exigencias de la vida del grupo. La Educacin, por lo tanto, es un proceso social que no es posible comprender con toda claridad sino procuramos observarlo en la multiplicidad y la diversidad de esas fuerzas e instituciones que concurren en el desenvolvimiento de las sociedades. Un fenmeno eminentemente social, tanto por su origen, como por sus funciones.

2) En cada sociedad podemos observar la presencia de tres generaciones unidas por rasgos caractersticos de modos de pensar, sentir y obrar, que participan en los hechos sociales y en la educacin:a. La generacin que declina o de los abuelos (viejos).b. La generacin reinante o de los padres (adultos).c. La generacin de los hijos (jvenes).

Por lo tanto, puede definirse como la accin ejercida por las generaciones adultas sobre las generaciones jvenes para adaptarlas a s mismas y en consecuencia a su medio fsico y social.

3) La Educacin como realidad social, vara en el tiempo y adopta formas distintas en el espacio, reflejando siempre toda la escala de valores de la sociedad, de modo que sera posible conocer la estructura social conociendo su educacin.

ANTN SEMINOVICH MAKRENKO

Naci el 1 de marzo de 1888, en la ciudad de Bilopol, de la provincia de Jrkov, en aquellos aos capital de Ucrania. Su padre, Semin Grigrievich, era pintor. Fue el segundo hijo de la familia y result ser un nio muy dbil y enfermizo, aunque se fue desarrollando normalmente. A los cinco aos ya haba aprendido leer y era un vido lector. Desde pequeo mostr una capacidad de observacin poco comn, y a eso se una el deseo de llegar hasta las causas originarias de cada fenmeno.La madre de Makrenko, a diferencia de su esposo, un tanto reservado y poco comunicativo, era una mujer optimista y alegre. Magnfica narradora, con un gran sentido del humor, mantena en la familia la atmsfera de optimismo vital, que Makrenko llama con tanto acierto en sus libros tono mayor.

En 1895, a los siete aos ingres en la escuela de primeras letras. En 1900 se mudaron a Krikov, una poblacin de 10.000 habitantes que era un suburbio de la importante ciudad industrial de Kremenchug, situada a orillas del ro Dniper. En Krikov existan unos grandes talleres ferroviarios, a los que fue trasladado su padre, donde le hicieron oficial pintor y, al poco tiempo, contramaestre de un taller de pintura. Fue tambin en esta ciudad donde ms tarde conoci a su futura esposa, Tatiana Mijilovna Dergachova, hija de un soldado zarista.Makrenko se matricul en la escuela urbana de Kremenchug despus de haber dejado, con la mudanza, su antigua escuela rural por esta nueva, donde se estudi durante unos seis aos. El programa docente de la escuela era bastante completo, pero los alumnos no podan matricularse en los grados superiores.Makrenko sigui estudiando con brillantez. Su erudicin y conocimientos de los clsicos rusos y extranjeros eran asombrosos para un chico de su edad. Tena profundos concimientos de filosofa, astronoma y ciencias naturales.

La educacin segn Makrenko utiliza los principios del premio y castigo. La conducta del educando debe ser continuamente evaluada y premiada con el reconocimiento pblico, que lo estimula y suscita la comprensin colectiva. Debe usarse recursos como la solemnidad. Los premios podan consistir en pequeas concesiones como permisos para asistir a actuaciones culturales.

Los castigos que propiciaba se iniciaban con las llamadas de atencin, luego la crtica del colectivo, las suspensiones y finalmente la separacin del grupo. Las decisiones siempre se deban tomar en asambleas.

El mtodo ms importante era la disciplina, como actividad consciente, entendida como fenmeno moral y poltico. Deba ser planteada sin ambages y de una forma concreta. Deba caracterizarse por el predominio del inters colectivo, exigindose el mximo esfuerzo y respeto a los dems.

Como mtodos prximos a la disciplina se usaron la persuasin, la insinuacin, la sonrisa y el humorismo.

La accin pedaggica paralela, consista en la utilizacin del colectivo como forma de influencia sobre el individuo; as, las acciones se planteaban al grupo; las responsabilidades, deban asumirse grupalmente.

La educacin y el trabajo se deban integrar ntimamente posibilitn-dose experiencias de aprendizaje con profundo contenido social. La adquisicin de habilidades y destrezas laborales eran objetivos educacionales y se alcanzaban en contacto y manipulando instru-mentos, herramientas y mquinas.

El juego, entre otros medios, era de gran importancia porque encaminaba al nio hacia el trabajo.

JOHN DEWEYNaci en Burlington, Vermont, en los Estados Unidos, el 20 de octubre de 1859.Cre en 1985 la escuela primaria universitaria en donde experimento y comprob sus ideas pedaggicas. Y es considerado el inicio del movimiento llamado educacin nueva.

Dewey fue Profesor en la Universidad de Columbia (Nueva York) en donde permaneci hasta su jubilacin. Falleci a los 93 aos de edad en 1952.

Fue Representante de la Filosofa Pragmtica, que l denomina Instrumental, y de la concepcin democrtica; es el pedagogo ms influyente de la concepcin llamada escuela activa.

La vida del ser humano, es social; no es slo puras aplicaciones de la ciencia. Actuamos en medios sociales. La vida es filosofa de la accin. La eficacia social, no se logra por coaccin, sino por el uso positivo de las propias facultades, en acciones que tengan significacin social. Esta expansin individual donde mejor se desarrolla es en los sistemas democrticos: oportunidad para todos.

Cuando el nio llega al aula ya es intensamente activo y el cometido de la educacin consiste en tomar a su cargo esta actividad y orientarla. Cuando el nio empieza su escolaridad, lleva en s cuatro impulsos innatos el de comunicar, el de construir, el de indagar y el de expresarse de forma ms precisa.

El nio tambin lleva consigo intereses y actividades de su hogar y del entorno en que vive y al maestro le incumbe la tarea de utilizar esta materia prima orientando las actividades hacia resultados positivos

La pedagoga de Dewey requiere que los maestros realicen una tarea extremadamente difcil, que es reincorporar a los temas de estudio en la experiencia.

Dewey peda a los maestros que integraran la psicologa en el programa de estudios, construyendo un entorno en el que las actividades inmediatas del nio se enfrenten con situaciones problemticas en las que se necesiten conocimientos tericos y prcticos de la esfera cientfica, histrica y artstica para resolverlas.

LA ESCUELA DE DEWEYEn enero de 1896, abri sus puertas la Escuela experimental de la universidad de Chicago. Empez con 16 alumnos y 2 maestros, pero en 1903 ya imparta enseanza a 140 alumnos y contaba con 23 maestros y 10 asistentes graduados. La mayora de los alumnos procedan de familias de profesiones liberales y muchos eran hijos de colegas de Dewey.

La institucin pronto se conoci con el nombre de Escuela de Dewey ya que las hiptesis que se experimentaban en ese laboratorio eran estrictamente las de la psicologa funcional y la tica democrtica de Dewey.

Dewey afirmaba que cuando el nio entiende la razn por la que ha de adquirir un conocimiento, tendr gran inters en adquirirlo.

En sus propias palabras, Qu significa la democracia si no que cada persona tiene que participar en la determinacin de las condiciones y objetivos de su propio trabajo y que, en definitiva, gracias a la armonizacin libre y recproca de las diferentes personas, la actividad del mundo se hace mejor que cuando unos pocos planifican, organizan y dirigen, por muy competentes y bien intencionados que sean esos pocos?` (Dewey, 1903, pg. 233).

La comunidad precursora de Dewey dur muy poco y resulta irnico que su fin se debiera a la lucha por el control de la Escuela experimental por parte de los que trabajaban en ella. Dewey y sus maestros no eran los dueos del taller; ste perteneca a la Universidad de Chicago.

La prdida de la Escuela experimental dej el campo libre para que otros interpretaran, aplicaran, y a menudo deformaran, las ideas pedaggicas de Dewey, que se qued sin un extraordinario instrumento para concretizar sus ideales democrticos.

CLESTIN FREINET

Freinet naci en los Alpes franceses de Provenza, donde realiz labores de pastor siendo nio. Este hecho lo puso siempre en contacto con la naturaleza, con la tierra y con la gente en el seno de una familia humilde.

Su origen campesino se trasluci en toda su obra. Es uno de los ms importantes innovadores en la educacin del siglo XX. Fue un maestro de pueblo, por lo que sus propuestas nacen de la realidad escolar cotidiana.

Tras estudiar en Grasse, entre 1913-1919 ingres en la escuela normal de maestros de Niza. La guerra del catorce (la Gran Guerra) le moviliz y en 1915, a los 19 aos, es herido muy gravemente en un pulmn, de lo que nunca se recuper completamente. Recibi la Cruz de Guerra y la Legin de Honor y tuvo cuatro aos de convalecencia.

En 1920 consigui el puesto de profesor adjunto en la escuela de dos clases del pueblo de Bar-sur-Loup, en los Alpes Martimos, prximo a Grasse y a Vence. Introdujo la imprenta en la escuela e inici un movimiento de mbito nacional mediante sus artculos en la prensa profesional y poltica y su participacin en los congresos internacionales de la "Nueva Educacin" o "Escuela Nueva". Conoci a los maestros de entonces, Ferrire, Claparde, Bovet y Cousinet, y ley los clsicos de la pedagoga contempornea al preparar las oposiciones a la inspeccin primaria, que no aprob. Se aleja no slo de la pedagoga tradicional, sino tambin de la nueva pedagoga, pese a la revelacin que le supone la obra de Ferrire. Se interesa por el desarrollo de su pueblo natal, donde fund una cooperativa de trabajadores para electrificar la poblacin y es un activo miembro del sindicato y el Partido Comunista. En 1925 se traslad a la URSS con una delegacin sindical y all conoci a la esposa de Lenin, Krupskaia, Ministra de Educacin. Cuando en 1928 se va de Bar-sur-Loup a Saint-Paul-de-Vence, donde ha sido trasladado con su mujer Elise, ya ha iniciado la parte fundamental de su obra: la imprenta, la correspondencia interescolar, la cooperativa escolar y, a nivel nacional, la Cooperativa de Enseanza Laica (CEL). Freinet ya es conocido tanto a nivel nacional como internacional por los congresos en los que participaba u organizaba.

Entre 1921 y 1935, el matrimonio Freinet profundiza y desarrolla el movimiento iniciado, pero sufre la hostilidad de un ayuntamiento derechista que consigue su traslado: los textos que escriban espontneamente los alumnos criticaban a los notables del pueblo. Trasladados nuevamente a Bar-sur-Loup, no aceptan ese puesto a pesar de la buena acogida de padres y alumnos, dimiten y dedican todo su tiempo a desarrollar el movimiento y la Cooperativa de Enseanza Laica, que se ha convertido en una verdadera empresa de produccin de material y edicin de documentos pedaggicos. As naci la idea de una escuela libre experimental. En 1934 y 1935 Freinet, con el apoyo de los comunistas, consigue construir una escuela en Vence. Los alumnos son en su mayora internos pertenecientes a las capas sociales desfavorecidas o a familias en apuros. Al empezar la Segunda Guerra Mundial se le considera peligroso por su militancia comunista y es internado en un campo de concentracin, aunque despus obtiene la libertad. Durante la guerra se une al maquis del Brianonnais y posteriormente lo dirige. Tras la liberacin preside el Comit de Liberacin de los Altos Alpes y reanuda su actividad en Vence.

En 1948, la Cooperativa de Enseanza Laica se transforma en "Instituto de la Escuela Moderna", que se instala en Cannes como un centro importante de fabricacin y difusin de material pedaggico. En 1953 Freinet es expulsado del Partido Comunista, del que disiente. Falleci en Vence en 1966.

Su pedagoga cuaj en una amplia red de educadores en muchos pases. Concretamente en Espaa, en poca republicana Herminio Almendros, junto a su esposa, Mara Cuys Ponsa, ambos inspectores de enseanza, difundi las prcticas de Freinet creando as la Cooperativa Espaola de la Imprenta en la Escuela. Se edit posteriormente la Revista Colaboracin donde se celebraron diversos Congresos, acudiendo este autor a un par de conferencias en la Escuela de Verano de Barcelona (1933). A causa de la Guerra Civil Espaola muchos de estos maestros tuvieron que exiliarse, y este fue el motivo de la expansin de la Pedagoga de Freinet en Latinoamrica. En la actualidad hay varios movimientos de renovacin pedaggica inspirados en la pedagoga Freinet, y entre ellos destaca el Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (MCEP), que pertenece a la FIMEM, o Federacin Internacional de Movimientos de Escuela Moderna.

Freinet estuvo influido por las corrientes obreras y socialistas. De ah su militancia sindicalista y la base marxista de su discurso, las crticas a la sociedad capitalista y sus propuestas de una Educacin por el Trabajo, de una Escuela del Pueblo y de una Pedagoga Popular y Moderna. Por otra, La Escuela Nueva. Si bien los aspectos fundamentales de orientacin pedaggica de este educador constituyen una dura crtica a la escuela tradicional, tambin realiza crticas a la Escuela Nueva. Considera que sta disfruta de unas condiciones econmicas y ambientales muy favorables de las que se ven privadas la mayora de las escuelas pblicas.

PRINCIPALES IDEAS Y APORTACIONESLa escuela no debe desinteresarse de la formacin moral y cvica de los nios y nias, pues esta formacin no es slo necesaria, sino imprescindible, ya que sin ella no puede haber una formacin autnticamente humana.

Plasm en la escuela los principios de una educacin por el trabajo y de una pedagoga moderna y popular. Sus teoras y aplicaciones deben de la Escuela Nueva (EDAI), pero adquieren un carcter democrtico y social.

Estimula, como base psicolgica de su propuesta educativa, la idea de tanteo experimental, considera que los aprendizajes se efectan a partir de las propias experiencias, de la manipulacin de la realidad que pueden realizar los nios, de la expresin de sus vivencias, de la organizacin de un contexto (de un ambiente) en el que los alumnos puedan formular y expresar sus experiencias.

Otra consideracin que se ha de contemplar es la funcionalidad del trabajo, crear instituciones que impliquen que el trabajo escolar tenga un sentido, una utilidad, una funcin.

Otra de las aportaciones es el principio de cooperacin, el cual exige la creacin de un ambiente en el aula en el que existan elementos mediadores en la relacin maestroalumno. Cooperacin entre alumnos, alumnosmaestros y entre maestros; esta ltima con la finalidad de compartir experiencias y dialogar, poniendo en comn los problemas y las posibles soluciones, siempre con el objetivo de mejorar las condiciones de la escuela popular. As la organizacin del aula ha de contemplar la participacin de los alumnos en la construccin de sus conocimientos. La construccin prctica de ese ambiente educativo se realiza por medio de tcnicas que se caracterizan por potenciar el trabajo de clase sobre la base de la libre expresin de los nios en un marco de cooperacin.

LAS TCNICAS DE FREINETLas tcnicas de Freinet constituyen un abanico de actividades que estimulan el tanteo experimental, la libre expresin infantil, la cooperacin y la investigacin del entorno. Estn pensados sobre la base funcional de la comunicacin. Destacan:

El texto libre: es el texto realizado por el nio(a) Se desarrolla siguiendo las fases siguientes: la escritura del texto, que constituye una actividad creativa e individual; la lectura ante todo el grupo, con lo que se trabaja la entonacin, la modulacin de la voz; el comentario de texto de forma colectiva; y otras tcnicas como la impresin y reproduccin de los textos para la revista escolar y la correspondencia. No a los libros de textos.

La revista escolar: la cual se origina con las producciones infantiles y se realiza a partir de la propia organizacin del trabajo.

Los planes de trabajo: tienen sentido en una planificacin colectiva con el alumnado, planificacin que viene determinada por unas decisiones de grupo que, a su vez, estn insertas en la planificacin general del curso.

Las conferencias: pretenden propiciar, en el marco del grupoclase, las crticas a la realidad por parte del alumnado y su posterior estudio.

Biblioteca de trabajo: el material se clasifica de acuerdo con la dinmica y las necesidades de consulta de los nios-nias, que acceden libremente a l, pero tambin se responsabilizan de ordenarlo y controlarlo.

La asamblea de clase: es el espacio y tiempo destinados a plantear problemas y buscar medios para su resolucin, para planificar y posibilitar la realizacin de proyectos. Educa la funcin de planificacin y de revisin del trabajo y de la vida del grupoclase.

MTODO NATURALPropugna un mtodo natural, ofrecer un ambiente favorable al descubrimiento continuado, en el que sea posible la expresin libre y el intercambio y contraste de ideas en una institucin que ellos mismos conforman. Introdujo los talleres dedicados al trabajo manual.

La actitud investigadora, la curiosidad por lo que les rodea, el respeto por las propias realizaciones y las de los dems, el buen uso de los materiales, etctera; posibilitan un ambiente de aprendizaje.

Adems comienza a salir con sus alumnos y a realizar las llamadas clases-paseos en la que se observar el medio natural y humano, del que se llevar a la escuela, primero los ecos orales y despus los escritos. Los textos as producidos se corregirn, enriquecern y constituirn la base de los aprendizajes elementales clsicos que los convierten en un instrumento directo de mejora de la comunicacin.

El aprendizaje del clculo sufrir la misma transformacin radical. Para Freinet, el clculo tiene que ser un instrumento de accin sobre las cosas. Sirve para medir los campos, pesar los productos, calcular el precio de costo, los intereses que se deben o se cobran. Todo ello justifica la actividad aritmtica, en vez del acceso descarnado a los nmeros y las operaciones. Es preciso por tanto sumergir el clculo escolar en la vida del entorno y convertirlo en clculo vivo. La imprenta, el diario escolar, la correspondencia interescolar y las visitas lejanas cuestan dinero y en los municipios pobres no se puede esperar el dinero del ayuntamiento. Es preciso por tanto encontrar la manera de obtener financiacin. La cooperativa escolar nacer de esta doble exigencia: motivar el clculo y hacer funcionar los talleres de la escuela. De ello se deduce naturalmente que la cooperativa se convierte en lugar de reflexin, de elaboracin de proyectos, de adopcin de decisiones, de contabilidad y de estimacin de posibilidades. Es as la escuela el instrumento de una formacin cvica por la accin, y no por la palabra, en instituciones lejanas.

MICHEL EYQUEM, SEOR DE MONTAIGNE

Michel Eyquem, seor de Montaigne; Prigueux, Francia, 1533-Burdeos, id., 1592) Escritor y ensayista francs. Nacido en el seno de una familia de comerciantes bordeleses que accedi a la nobleza al comprar la tierra de Montaigne en 1477, fue educado en latn, siguiendo el mtodo pedaggico de su padre. Ms tarde, ingres en una escuela de Guyena (hoy Aquitania), donde estudi poesa latina y griega, y en 1549 empez a estudiar derecho en la Universidad de Tolosa.

A partir de 1554 fue consejero en La Cour des Aides de Prigueux, sustituyendo a su padre, y cuando sta se disolvi, pas a formar parte del Parlamento de Burdeos. All conoci al poeta y humanista tienne de la Botie, con quien trab amistad. En 1565 se cas con Franoise de La Chassagne, y tres aos despus muri su padre, heredando la propiedad y el ttulo de seor de Montaigne, lo que le permiti vender su cargo en 1570.

Para cumplir la ltima voluntad de su padre, acab y public en 1569 la traduccin de la Teologa natural, de Ramn Sibiuda, libro al que volvera aos ms tarde en los Ensayos (Essais) con la intencin de rebatirlo. Un ao ms tarde viaj a Pars para publicar en un volumen las poesas latinas y las traducciones de su amigo La Botie, cuya muerte, en 1563, le haba afectado profundamente.

Por fin, el 28 de febrero de 1571 pudo cumplir su deseo de retirarse a sus propiedades para dedicarse al estudio y la meditacin, y emprendi, al cabo de un ao, la redaccin de los Ensayos, combinndola con la lectura de Plutarco y Sneca. No obstante, su retiro dur poco, ya que tuvo que hacerse cargo de nuevos compromisos sociales y polticos a causa de las guerras de religin que asolaban su pas y en las que tuvo que prestar su ayuda de diplomtico.

A finales de ese mismo ao, aquejado ya problemas de salud, emprendi un largo viaje a Italia que se vio obligado a interrumpir en 1581, cuando recibi la noticia de su eleccin como alcalde de la ciudad de Burdeos. Durante su primer mandato public la segunda edicin de los Ensayos (1582). Reelegido para un segundo mandato (1583-1585), tuvo que alternar sus funciones municipales con la tarea de intermediario poltico entre la ciudad y el rey, y actu como mediador en las intrigas de la Liga, lo que le vali el favor de Enrique de Navarra.

Fue sta su ltima misin poltica antes de consagrarse nicamente a su obra, que reanud a partir de 1586, tras abandonar la ciudad a causa de la peste que se haba declarado inmediatamente despus de concluir su segundo mandato. En 1588 apareci una nueva edicin de los Ensayos, con el aadido de un tercer libro. Con motivo de esta nueva publicacin, conoci en Pars a Mademoiselle de Gournay, una gran admiradora suya, con quien mantuvo una especial relacin que durara hasta el final de su vida. Retirado ya definitivamente, tras este ltimo viaje a Pars y algunos altercados que lo llevaron a prisin, prepar la ltima edicin de los Ensayos, de la que se encargara M. de Gournay en 1595, mientras l se dedicaba al estudio de los clsicos latinos y griegos.

La progresiva evolucin de Montaigne hacia una mayor introspeccin convierte la versin definitiva de los Ensayos en un libro de confesiones en que el autor, profesando un escepticismo moderado, se revela a s mismo y muestra su curiosidad por todos los aspectos del alma humana, desde el detalle ms nfimo hasta elevadas cuestiones de religin, filosofa o poltica. Su perspectiva racional y relativista le permite enfrentarse a toda clase de dogmatismos y superarlos, y abre la puerta a una nueva concepcin secularizada y crtica de la historia y la cultura, capaz de integrar los nuevos descubrimientos de su tiempo, como los pueblos del Nuevo Mundo.

FILOSOFAA. Propone no un conocimiento de incorporacin por incorporacin sino reflexivo.B. Estudia la naturaleza humana con la observacin e introspeccin.C. Declaran sus ensayos Me estudio a mi mismo ms que a ninguna otra cosa.D. ESCEPTICISMOE. La experiencia escptica ayudar al hombre a curar su mal natural y original que es la presuncin.F. Lo anterior podr conducirlos a una aceptacin ldica y serena de su condicin.G. El conocimiento que posee el hombre es el sensible que carece de un criterio seguro para diferenciar las apariencias falsas de las verdaderas.

Dice que no hay un medio para verificar las percepciones sensibles y confrontarlas con las cosas que las producen en nosotros.

La vida humana es un continuo experimento SI MI ESPRITU PUDIERA AFIRMARSE, DEJARA YO DE EXPERIMENTARME Y ME RESOLVERA; PERO EST SIEMPRE EN APRENDIZAJE Y A PRUEBA SE REQUIERE UNA EDUCACIN QUE PRODUZCA CABEZAS BIEN HECHAS NO BIEN LLENAS. Implica que en cualquier materia es necesario absorber en la mayor medida experiencia y conocimiento por contacto directo a travs de la prctica sin bagajes pesados. Lo que verdaderamente importa es que el nio observe la naturaleza que lo circunda, en todos sus aspectos fsicos y humanos, y que el maestro lo haga CAMINAR ANTE SI Es decir que le deje una autonoma suficiente en cuanto a la direccin y el ritmo del progreso cultural. A este filosofar se adhieren Descartes y Pascal. Todos ellos tienen puesta la mirada en el hombre. SE PREOCUPAN POR ACLARAR LA CONDICIN DEL SER HUMANO EN EL MUNDO. En lo pedaggico esto es una crtica del pedantismo gramatical y erudito de las escuelas.

ESCUELAS HUMANISTASItalia fue el pas donde comenz el movimiento humanista y surgieron las escuelas humansticas del ms alto nivel y eficacia formativa.

Eran escuelas para la burguesa y la pequea nobleza no para el pueblo, su objetivo era formar clases dirigentes.

PLAN DE ESTUDIOS Clsico con predominio del Latn, griego y hebreo. Se estudia matemtica y nociones cientficas. La historia y la geografa se trataban indirectamente a travs de los clsicos.De las escuelas humanistas surgen las generaciones de intelectuales que orientarn la cultura europea hacia los ideales cientficos ilustrados

MARTN LUTERO

Naci el 10 de noviembre de 1483 en Alemania.

Fue un telogo fraile catlico y reformador religioso alemn. En sus enseanzas se inspiro la Reforma Protestante.

Inauguro la doctrina teolgica llamada Luteranismo.

Se cas con Catalina Bora en 1525 y esto inici un movimiento de apoyo al matrimonio sacerdotal dentro de las corrientes cristianas.

A los 17 aos ingreso a la Universidad de Erfurt, all obtuvo su Bachillerato, Maestra y estudi Derecho. En 1505 se dedic por completo a la vida de monasterio.

En 1507 fue ordenado sacerdote y ensen teologa en la Universidad. El ensenaba que la salvacin es un regalo exclusivamente de Dios dado a travs de Cristo.

l se opuso a las indulgencias (remisin del castigo temporal o pecado). En aquella poca cualquier persona poda comprar las indulgencias. Public tres sermones contra las indulgencias y luego escribi las 95 Tesis donde condenaba la avaricia y el paganismo de la iglesia.

En otros escritos se opuso a la esclavitud del hombre y al pecado. Sus doctrinas le causaron problemas con la Iglesia y el Papa.

En 1520 public el libro En la libertad de un cristiano, donde exigi la unin con Cristo mediante la palabra y la Fe y el amor al prjimo.

El 3 de enero de 1521 el Papa Len X excomulg a Lutero. En ese ao el desapareci y se ocult en el Castillo de Wittenberg por un ao, se hizo llamar el Caballero Jorge, durante ese tiempo realiz una traduccin del Nuevo Testamento.

En el ao 1534 tradujo la Biblia al idioma alemn, de esta forma promovi la propagacin del protestantismo. Lutero tambin escribi sobre la administracin civil y eclesistica y sobre el hogar cristiano.

Martin Lutero fue el principal artfice de la Reforma Protestante. El reviso la liturgia, estipulando como deban ser los cultos diarios y la catequesis. Conservo en su nueva doctrina el bautismo de los infantes.

Sus escritos se leyeron en toda Alemania, y otros pases de Europa y el mundo. Por medio de panfletos infundio en el pueblo rebelda contra el pago de impuestos que la iglesia cobraba y contra las opresin de los seores feudales.

Esta campaa desato una guerra civil en 1524 en la que los campesinos lucharon, y en la cual murieron 100 mil personas de ambos lados.

Gracias a la reforma se implement la libertad de conciencia contra las imposiciones del credo catlico.

El movimiento de la reforma protestante y su libertad de conciencia en lo pedaggico instituyo un impulso decisivo hacia: La afirmacin del principio de instruccin universal. La formacin de escuelas populares destinadas a clases pobres y varias de las escuelas para la clase rica. El control de la enseanza por parte de autoridades laicas.

Distingui el tipo de enseanza til para la clase trabajadora y la que convena a los adinerados con la libertad de conciencia.

Por lo tanto a la clase trabajadora le bastara ir a la escuela 1 o 2 horas al da suficiente para aprender a leer y a escribir en vulgar, y dedicar el resto de su tiempo a su oficio.

CAMBIO EN LA ENSEANZA DE LAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS Tomo lo mejor de la escuela escolstica y escuela humanista. Formo la escuela de la reforma. Esta a favor de la educacin suministrada y dirigida por el estado, siendo marcadamente cristiana. Lutero tuvo inters por la educacin, por eso planeo un sistema escolar. Promueve la creacin de las primeras escuelas de carcter practico y en lengua vulgar. La escuela de tipo practico adems de instruirse en lectura y escritura en lengua vulgar se aprenda aritmtica y contabilidad. Tiende a reformar la escuela humanstica. Estimula la msica sacra y el canto religioso en coro. Recomend mtodos humanos y suaves para ensear, rechazaba los mtodos constrictivos y violentos, l deca que los nios encontraran en el estudio, igual o mayor placer que en los juegos.

EL HUMANISMOLos humanistas invitaron a los cristianos a valerse directamente de la Biblia, para interpretar su religin y resolver sus problemas espirituales; atacaron los vicios e ignorancia de la realeza y la supersticin del clero, impugnaron el celibato, la adoracin del reliquias, etc.

El hombre se vali de su propia razn para normar su vida religiosa, buscando la verdad en la Biblia.

Aparte de los humanistas, haban los reformadores espirituales; predicadores que se dirigan directamente al pueblo y los conciliaristas, estadistas y eclesisticos que se dirigan a Roma.

Los humanistas daban ms importancia al intelecto que a la inspiracin divina. La rebelda de estos humanistas cundi por toda Europa

El estado, el encargado sin dejar al lado la iglesia que supervisara esta educacin sin entregarle a esta los derechos.

La educacin empieza a ser para toda la gente, incluyendo los de escasos recursos.

Lutero solicita la creacin escuelas femeninas.

Buscaba que el pueblo no fuera ignorante y tuviera libertad de conciencia y que solo se basara en la Biblia y no en lo que deca el Papa Len X. Carta escrita a los regidores de las ciudades de Alemania: Crear y mantener escuelas Cristianas Sermn dirigido a los padres: Que enven a los hijos a escuelas.

Lucha contra la avaricia y la bsqueda de riquezas. Recomend que la educacin se convirtiera en una fuente del saber a la igualdad entre los ciudadanos.

Gracias a la reforma, permiti crear escuelas y universidades

LA COMPAA DE JESS

La Compaa de Jess (Societas Jesu, S. J.), cuyos miembros son comnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de la Iglesia catlica fundada en 1534 por Ignacio de Loyola,3 4 junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Lanez, Alfonso Salmern, Nicols de Bobadilla, Simo Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Brot y Claudio Jayo en la ciudad de Roma, siendo aprobada por el papa Paulo III en 1540.LOS JESUITAS Y LA EDUCACINLa Compaa de Jess destac especialmente en el campo de la educacin. En Espaa, en vsperas de la expulsin, los jesuitas posean 105 colegios y 12 seminarios; en Ultramar tenan 83 colegios y 19 seminarios ms. La influencia jesutica se extendi tambin en el campo universitario. De una parte fundaron una universidad en Ganda en el siglo XVI por Francisco de Borja, duque de Ganda. En las dems universidades contaron, igualmente, con ctedras de teologa suarista (as llamadas porque enseaban el modelo teolgico del jesuita Surez). Su labor fue notable tambin en la Universidad literaria de Cervera.

A partir del siglo XVII la Compaa prcticamente monopolizaba la enseanza secundaria (las escuelas de Gramtica), imponindose sobre los conventos dominicos o las escuelas municipales. Estas escuelas proporcionaban conocimientos de la lengua latina, lo que adquira una gran importancia si tenemos en cuenta que para efectuar el ingreso en una universidad era necesario superar una prueba de esta materia. Las causas del xito jesuita en el campo de la enseanza hay que buscarlas en la captacin de las conciencias de las oligarquas municipales, as como en el hecho de impartir docencia de materias universitarias (Filosofa, Teologa). De esta forma se preparaba a los alumnos fuera de las universidades, para despus someterse a examen en ellas y obtener as el grado con mayor facilidad en virtud de su mejor preparacin.

La Compaa influy, por tanto, en la sociedad espaola a travs de la educacin. No conformes con captar al estudiantado adolescente, ampliaron la oferta docente. No se limitaron a explicar la Gramtica latina y las Humanidades (Historia, Geografa), sino que intentaron hacerse con la educacin de las Escuelas de primeras letras. En la mayor parte de sus colegios se dedicaron tambin a la enseanza de Artes y Teologa. En Artes se inclua la Filosofa, y dentro de sta se estudiaban las ciencias exactas, y entre ellas, las Matemticas. En Teologa seguan el modelo suarista, cargando las tintas en los temas de moral (laxista o probabilista) y de tipo casustico, que necesitaba de la figura del confesor.

En el momento de la expulsin existan 105 colegios jesuitas estratgicamente distribuidos (cualquier ciudad medianamente grande tena su colegio jesuita). De esta forma, el espritu jesutico fue calando en la sociedad. Los estudios jesuitas adquirieron tal prestigio que el mantenimiento de un centro de estudios estable necesitaba muchos recursos, tanto humanos como econmicos. Esta nueva necesidad lleg a hacer peligrar la vocacin misional, pues todos los miembros de la Compaa se volcaron con ardor en esta tarea educativa.

Al analizar los mtodos de enseanza del latn por parte de los jesuitas, se observa que las tcnicas pedaggicas empleadas no son muy diferentes a las actuales, pero indudablemente, en comparacin con las que existan, suponan un progreso notable. Se basaban en la competitividad ms que en la emulacin o la repeticin. En sus colegios, los jesuitas se volcaron con el teatro. Realizaban un gran nmero de representaciones y de esta forma involucraban a los padres y familias en las obras. Era una forma sutil de aumentar su influencia en la sociedad de la poca.

Pero conforme se acerca el fin del siglo XVIII, el prestigio de la Compaa se fue perdiendo. Los jesuitas ofrecan una serie de conocimientos auxiliares y la preparacin para avanzar ms all de los conocimientos que eran requeridos por la sociedad. Los colegios con facultades de Filosofa o de Teologa fueron imponindose a las grandes universidades, donde tambin fueron introducindose estas disciplinas. La labor de los jesuitas fue muy atacada, sobre todo en el reinado de Carlos III, porque el enemigo del monarca fue el denominado partido colegial. Se identific a jesuitas y colegiales, entrando los miembros de la Compaa en igual consideracin que los enemigos polticos de Carlos III.

En 1759, los jesuitas fueron expulsados de Portugal y de todos los dominios portugueses. Ese mismo ao Carlos III fue nombrado rey de Espaa; vino de Npoles y estaba asesorado en todo momento por Tanucci, enemigo acrrimo de la Compaa. En 1764 se expuls a los jesuitas de Francia. En 1767, de Espaa. En 1768 sufrieron la misma suerte en Amrica y Filipinas. Entre 1768 y 1769, la expulsin se produjo en Npoles y el Ducado de Parma. Comenzaba as la lucha contra la Compaa, que culminara con su extincin con el papa Clemente XIV en 1773.

JAN AMOS KOMENSKJan Amos Komensk (nombre en checo pronunciado), en latn Comenius, derivando actualmente en el apellido Commentz (Uhersk Brod, Moravia, 28 de marzo de 1592 - msterdam, 15 de noviembre de 1670) fue un telogo, filsofo y pedagogo nacido en la actual Repblica Checa. Fue un hombre cosmopolita y universal, convencido del importante papel de la educacin en el desarrollo del hombre. La obra que le dio fama por toda Europa y que es considerada como la ms importante, es la Didctica Magna, y su primera edicin apareci en el ao de 1630. Le dio importancia al estudio de las lenguas y cre una obra llamada Puerta abierta a las lenguas.

Se le conoce como el Padre de la Pedagoga, ya que fue quien la estructur como ciencia autnoma y estableci sus primeros principios fundamentales. En su obra Las nuevas realidades, Peter Drucker realza la posicin de Comenio como el inventor del libro de texto, en un intento (exitoso por cierto) de incentivar la autonoma del proceso formativo para evitar que el gobierno catlico eliminara del todo al protestantismo en la Repblica Checa. Si la gente lee la Biblia en casa, no podrn confundirse fue el pensamiento de Comenio.

Los grandes aportes realizados a la Pedagoga, sus viajes por diferentes pases de Europa (en muchos de ellos, invitado por reyes y gobernadores), y la alta preparacin y constancia en su labor de educar, le valieron el ttulo de "Maestro de Naciones".

EDUCACIN REALISTAEn el Siglo XVII surge el Realismo Pedaggico que supuso una notable transformacin en el terreno educativo. Esta nueva corriente demanda el conocimiento de las cosas y no slo de la palabra como haba sido hasta el momento.

LA TEORA DEL MTODO DE COMENIOSe corresponde con su concepcin del origen del conocimiento por medio de los sentidos.

Para Comenio, la vida del hombre se llena de dos clases de escuelas: schola naturalis seu physica, es por la que el hombre percibe el mundo que le rodea a travs de los sentidos y la schola hyperphysica por la que, el hombre busca a Dios por medio de la experiencia espiritual.

Comeniusproclama claramente que todos los hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimiento y nolo restringesolamentea una elite o para algunos iluminados, as crea la concepcin de una escuela popular de gran cubrimiento y a la que todos tengan acceso.

Comenio defini la educacin como elartede hacer germinar las semillas interiores que se desarrollan no por incubacin sino cuando se estimulan con oportunas experiencias, suficientemente variadas, ricas y sentidas siempre como nuevas, incluso por quin la ensea.

Su mtodo pedaggico tena como base los procesos naturales del aprendizaje: la induccin, la observacin, los sentidos y la razn.

Parte de su propuesta pedaggica era eliminar totalmente la violencia del proceso educativo.

Laeducacindebe sercomprensiva, no memorstica,yun procesopara toda la vida,que integrelas actividades creativas humanas y sus principios para una amplia reforma social basada en launin dela teora, la prctica y la crisis (estmulo para el pensamiento).

EL QUE HACER DEL MAESTROEl maestro no solo debe encarnar el mtodo de enseanza, sino l comomodelopara sus alumnos.

Centra su esfuerzo, en un modelo pedaggico para reglamentar y prescribirquse debe, cmo y cundo ensear dando fundamental importancia alnio como objeto del acto educativo al que se le debe estimular positivamente para que ame el conocimiento, dandoste de manera metdica, sencilla y primordialmente que aprenda haciendo, es decir activando todos sus sentidos.

El maestro segnComeniusdeba conocer primero las cosas que enseaba. Adems, debe aprender que no debe avanzar mientras los conocimientos bsicos no estn firmes en la mente del alumno.

Criticlos mtodos de enseanzabasados en el castigo y la amenaza,quesolamentedespertaban el terror de los muchachos para con el conocimientoe impedan la creatividad y el ingenio.

Plantea un mtodo prctico de aprenderen elque los conocimientos seinfiltrensuavemente en las almas, llevando al entendimiento la verdadera esencia de las cosas e instruir acerca de los fundamentos, razones y fines de las ms principales cosas que existen y se crean. Insta a formar primero el entendimiento de las cosas, despus de la memoria y por ltimo la lengua y las manos.

Rompi con la prctica usual en las escuelas de basar el discurso del conocimiento en los clsicos,y situ al nio y al joven como observadores de la naturaleza, de la que aprendan, utilizando adems supropialengua materna y no el latn.

IDEAL DE COMENIO Un slo maestro debe ensear a un grupo de alumnos. Que ese grupo debe ser homogneo respecto de la edad. Que se debe reunir en las escuelas a toda la juventud de uno y otro sexo (Cap. IX de Didctica Magna) Que los alumnos de la escuela deben ser distribuidos por grados de dificultad, principiantes, medios y avanzados. Que cada escuela no puede ser completamente autnoma sino que deben organizarse sistemas de educacin escolar simultnea. Que todas las escuelas deben comenzar y finalizar sus actividades el mismo da y a la misma hora (un calendario escolar nico). Que la enseanza debe respetar los preceptos de facilidad, brevedad y solidez. Que el medio ms adecuado para aprehender a leer es un libro que combine: lecturas adaptadas a la edad con grficos e imgenes, etc.

RECOMENDACIONES PARA LOS MAESTROS:1 ensear en el idioma materno2 conocer las cosas para luego ensearlas3 eliminar de la escuela la violencia.

El aprendizajedebe serun juego, los nios ir a la escuela con alegra y la visita de los padres a la escuela, una fiesta.

Dise una arquitectura de cmo deban ser construidas las escuelas: con patios, jardines y espacios alegres y abiertos.

Para Comenius, un principio clave para aprender es presentar directamente la realidad.Puede tambin, si en alguna ocasin falta el original, emplearse modelos o representaciones. Esto es, modelos o imgenes preparadas para la enseanza

PRINCIPIOS CLAVE El primero es de orden psicolgico: no hay nada en el entendimiento que no haya estado previamente en el sentido. El segundo, epistemolgico: la verdad y la certeza provienen del testimonio de los sentidos. El tercero, metodolgico: percepcin primero, explicacin (anlisis y sntesis).

Es de gran utilidad para Comeniusque el contenido de los libros se reproduzca en las paredes de la clase,olos textosexpresados con concisin odibujos de imgenesyemblemas que impresionenconstantementelos sentidos, la memoria y el entendimiento de los discpulos.

JOHN LOCKE

John Locke FRS (Wrington, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de 1704) fue un filsofo y mdico ingls considerado como uno de los ms influyentes pensadores del Siglo de las Luces y conocido como el Padre del Liberalismo Clsico.1 2 3 Considerado como uno de los primeros empiristas britnicos, sigui las ideas de sir Francis Bacon y tambin tuvo una participacin fundamental en la teora del contrato social.

Su trabajo afect en gran medida el desarrollo de la epistemologa y la filosofa poltica. Sus escritos influyeron en Voltaire y Rousseau, muchos pensadores de la Ilustracin escocesa, as como los revolucionarios estadounidenses. Sus contribuciones al republicanismo clsico y la teora liberal se reflejan en la Declaracin de Independencia de los Estados Unidos.

La teora de la mente de Locke es frecuentemente citada como el origen de las concepciones modernas de la identidad y del yo, que figuran prominentemente en la obra de filsofos posteriores como Hume, Rousseau y Kant. Locke fue el primero en definir el yo como una continuidad de la conciencia. Postul que, al nacer, la mente era una pizarra o tabula rasa en blanco. Al contrario de la filosofa cartesiana basada en conceptos preexistentes, sostuvo que nacemos sin ideas innatas, y que, en cambio, el conocimiento solamente se determina por la experiencia derivada de la percepcin sensorial.

John Locke, reconocido empirista ingls (1632 1704) es considerado uno de los filsofos ms importantes del siglo XVII y parte de su obra de maduracin la consagr a escribir sobre temas educativos.

En el libro titulado Algunos pensamientos sobre la educacin escrito en 1693 es donde expone su empirismo educativo. El nio es una tabula rasa, o dicho de otro modo un cuaderno en blanco que se ir llenando en tanto acumule experiencias educativas de vida. Afirma que el nio no cuenta con ideas innatas, esto es previas al nacer, y por lo tanto nicamente la experiencia le da forma a su educacin.

Basa su esquema educativo en el desarrollo de tres cosas. Por un lado, hacer que el nio se desarrolle fsicamente de manera adecuada, esto es que se le pueda considerar como una persona sana. Despus, desarrollar en el nio la virtud desde su carcter de tal manera que actu moralmente bien y, por ltimo, en la eleccin adecuada del programa de estudios que ha de cursar el infante.

Esta triloga de aspectos fueron descritos en los Pensamientos a manera de carta que fueron enviadas a un amigo aristcrata suyo, Edward Clarke. Su programa de estudios en general puede rastrearse como una educacin para el gentleman. Esta educacin de carcter burguesa defina su lnea poltico educativa. No vale la pena educar a quien no ha de ser gobernador de su propia vida afirma el pensador haciendo referencia a que la inversin de la educacin slo se justifica cuando sta se encamina a educar quienes sern gobernadores de su destino, esto es a la clase directiva.

Visto desde la ptica contempornea John Locke es un educador al que slo le importa la gente de recursos, para l de nada sirve educar a quienes de cualquier forma sern empleados. Pierde el sentido gastar tiempo en lecciones a quienes de alguna manera u otra sern nicamente reproductores de la clase dominante. Desde un aspecto poltico considera que esta divisin de clases es necesaria y que desde la educacin es necesario que quede claro cul es la finalidad del individuo en tanto miembro de una sociedad.

Lo curioso del libro es que su estilo permiti que se tratara incluso de un manual de cmo educar al gentleman. La sociedad burguesa inglesa basaba sus enseanzas en las recomendaciones que Locke escribi en su libro ya que el seguirlas, considerado por los burgueses del tiempo, era prcticamente necesario para no perder su estatus.

Para Locke la educacin hace a la persona, esto dicho con otras palabras puedo asegurar que de 100 personas 90 son lo que son gracias a la educacin por ello la nocin de moldear al individuo desde la educacin se difundi bastante desde la aparicin de los escritos de Locke. Tanto que a la fecha muchas de las polticas educativas de los pases se encaminan a moldear la sociedad con intereses particularmente malvados.

Como todo escritor, vctima de su tiempo, pueden colgarse en Locke varios adjetivos. Entre ellos adems de clasista puede decirse el de sexista. por qu? Porque considera que la educacin para la mujer se limita nicamente en lo que ha de servir. Esto es, se trata de una educacin pragmtica en la que la mujer no tiene una posicin creativa.

JEAN-JACQUES ROUSSEAUJEAN-JACQUES ROUSSEAU (Ginebra, Suiza, 1712-Ermenonville, Francia, 1778) Filsofo suizo. Hurfano de madre desde temprana edad, Jean-Jacques Rousseau fue criado por su ta materna y por su padre, un modesto relojero. Sin haber recibido educacin, trabaj como aprendiz con un notario y con un grabador, quien lo someti a un trato tan brutal que acab por abandonar Ginebra en 1728.

Fue entonces acogido bajo la proteccin de la baronesa de Warens, quien le convenci de que se convirtiese al catolicismo (su familia era calvinista).

Ya como amante de la baronesa, Jean-Jacques Rousseau se instal en la residencia de sta en Chambry e inici un perodo intenso de estudio autodidacto.

Pas un ao (1743-1744) como secretario del embajador francs en Venecia, regres a Pars, donde inici una relacin con una sirvienta inculta, Thrse Levasseur, con quien acab por casarse civilmente en 1768 tras haber tenido con ella cinco hijos.

En 1754 visit de nuevo Ginebra y retorn al protestantismo. Apareci entonces su Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres, escrito tambin para el concurso convocado en 1755 por la Academia de Dijon. Rousseau se enfrenta a la concepcin ilustrada del progreso, considerando que los hombres en estado natural son por definicin inocentes y felices, y que son la cultura y la civilizacin las que imponen la desigualdad entre ellos, en especial a partir del establecimiento de la propiedad, y con ello les acarrea la infelicidad.

En 1756 se instal en la residencia de su amiga Madame dpinay en Montmorency, donde redact algunas de sus obras ms importantes. Julia o la Nueva Elosa (1761) es una novela sentimental inspirada en su pasin no correspondida por la cuada de Madame dpinay, la cual fue motivo de disputa con esta ltima.

En Del contrato social (1762), Rousseau intenta articular la integracin de los individuos en la comunidad; las exigencias de libertad del ciudadano han de verse garantizadas a travs de un contrato social ideal que estipule la entrega total de cada asociado a la comunidad, de forma que su extrema dependencia respecto de la ciudad lo libere de aquella que tiene respecto de otros ciudadanos y de su egosmo particular

Finalmente, Emilio o De la educacin (1762) es una novela pedaggica, cuya parte religiosa le vali la condena inmediata por parte de las autoridades parisinas y su huida a Neuchtel, donde surgieron de nuevo conflictos con las autoridades locales, de modo que en 1766, acept la invitacin de David Hume para refugiarse en Inglaterra, aunque al ao siguiente regres al continente convencido de que Hume tan slo pretenda difamarlo.

A partir de entonces Rousseau cambi sin cesar de residencia, acosado por una mana persecutoria que lo llev finalmente de regreso a Pars en 1770, donde transcurrieron los ltimos aos de su vida, en los que redact sus escritos autobiogrficos.

EL HOMBRE NACE INOCENTE, LA SOCIEDAD LO PERVIERTE Emilio o de la educacin (1762) es un tratado con la intencin de exponer en forma concreta los criterios educativos, la bondad original del hombre, en el que se dice que todo lo que procede del autor de las cosas es bueno, pero todo se degenera en las manos del hombre Nacemos como seres dotados de sensibilidad y por eso establecemos relaciones con los objetos extremos, los cuales estn sometidos a un proceso de maduracin La regla ms importante, til y grande de cualquier educacin no es ganar tiempo sino perderlo, que el nio disfrute su niez dedicando sus primeros aos a no hacer nada

El texto de Emilio esta dividido en 5 partes:

A. Libro I : ( 0 a 2 aos). Con el nacimiento comienza la educacin que se realiza mediante la experiencia del mundo ligada al uso de las funciones y el sentido. Al nio se le debe dar toda la libertad sin fajas, ataduras o vestimentas que impidan cualquier movimiento natural.

B. Libro II ( 2 a 12 aos). Se insiste en la etapa ideal que no se debe cuidar ni proteger al nio de manera excesiva.

Tres ideas fundamentales: La reivindicacin de un estatuto y unos derechos propios de la infancia. El concepto de la educacin negativa. La educacin de los sentidos.

C. Libro III (12 a los 15 aos) Es una edad que se aproxima a la adolescencia sin ser todava la pubertad. Es un momento de fuerza, la energa de cuerpo y alma exceden las necesidades y los deseos Se es capaz de entender lo que ser til para su felicidad Aprender un oficio, ser carpintero "Tiene pocos conocimientos pero los que tiene son verdaderamente suyos porque no sabe nada a medias ".

D. Libro IV (15 a 20 aos) Alude a los cambios de la adolescencia, aparecen cambios fisiolgicos, es importante la educacin en los valores morales y sociales. Empieza a aprender las emociones complejas y el nio debe ser introducido al mundo social, hay que darle a conocer el corazn humano.

E. Libro V (Adultez). Se habla de Sofa futura mujer de Emilio, Rousseau enuncia los principios de la educacin femenina. La mujer debe de ser fiel. Modesta y reservada: tanto a su conciencia como a los ojos de los dems. Tendr la misma religin de su marido.

Emilio viaja y examina como otros viven tanto para comprender los usos y costumbres de otras personas como para ser capaz de elegir la forma ms adecuada.

A su regreso se casa con Sofa siguiendo el preceptor guindolos a ambos hasta que tienen a un hijo que ser educado personalmente por Emilio siguiendo los pasos de Jean Rousseau que por fin desaparece al cerrarse el ciclo educativo.

EL HOMBRE NACE INOCENTE, LA SOCIEDAD LO PERVIERTE QU DEBERA HACERSE PARA MANTENER AL HOMBRE EN ESE ESTADO?

Educarlo. Desarrollar el estado natural del hombre. Empezando por ensearle al hombre la vida, la naturaleza y luego ms tarde a los 15 aos promedio se le podra introducir en los libros

Primero era necesario hacerles conocer la vida para luego hablarles de ello, "La idea de Rousseau era poner al nio en contacto directo con la vida, con la naturaleza, antes de llevarlo a concebir ideas acerca de la vida y de la naturaleza"

Propone que los hombres sean lo que puedan ser y no lo que la sociedad les impone ser. El hombre se desarrollar mejor si sigue sus instintos naturales y por lo tanto podr ser feliz.

Segn Rousseau, debe llegar a ser lo que puede ser. Para tal fin, los padres y maestros no deben manipularlos, sino ayudarlos a crecer

El hombre nace libre, sin perjuicios estticos, morales, polticos, sin usos ni costumbres, pero el contacto con la sociedad desde el seno familiar mismo, aquel hombre ve condicionada su libertad, a la conveniencia con los dems. Ms aun la sociedad misma con el uso repetitivo de sus costumbres, con la moral imperante, hacen de aquel hombre un sujeto condicionado.

Solo la naturaleza es buena, solo el hombre natural es bueno. El ingenio del hombre ha sido vital para entender nuestro pasado y mirar hacia el futuro. Entonces si la imaginacin nos ha llevado a semejantes avances cientficos, porque temer?

KARL MARXPensador socialista y activista revolucionario de origen alemn (Trveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883). Karl Marx proceda de una familia juda de clase media (su padre era un abogado convertido recientemente al luteranismo). Estudi en las universidades de Bonn, Berln y Jena, doctorndose en Filosofa por esta ltima en 1841.

En 1843 se cas con Jenny von Westphalen, cuyo padre inici a Marx en el inters por las doctrinas racionalistas de la Revolucin francesa y por los primeros pensadores socialistas. Convertido en un demcrata radical, Marx trabaj algn tiempo como profesor y periodista; pero sus ideas polticas le obligaron a dejar Alemania e instalarse en Pars (1843).

Fue expulsado de Francia en 1845 y se refugi en Bruselas; 1848, pas a llevar una vida ms estable en Londres, en donde desarroll desde 1849 la mayor parte de su obra escrita. Su dedicacin a la causa del socialismo le hizo sufrir grandes dificultades materiales, superadas gracias a la ayuda econmica de Engels.

Marx y Engels pretendan hacer un socialismo cientfico, basado en la crtica sistemtica del orden establecido y el descubrimiento de las leyes objetivas que conduciran a su superacin; En 1848, a peticin de una Liga revolucionaria clandestina formada por emigrantes alemanes, Marx y Engels plasmaron tales ideas en el Manifiesto Comunista, un panfleto de retrica incendiaria situado en el contexto de las revoluciones europeas.

Posteriormente, durante su estancia en Inglaterra, Marx profundiz en el estudio de la economa poltica clsica y, apoyndose fundamentalmente en el modelo de David Ricardo, construy su propia doctrina econmica, que plasm en El Capital; de esa obra monumental slo lleg a publicar el primer volumen (1867), mientras que los dos restantes los editara despus de su muerte su amigo Engels, poniendo en orden los manuscritos preparados por Marx.

EN LA EDUCACINLa educacin para una sociedad sin clases deba ser para todos: cientfica, emprica y alejada de toda ideologa, sobre todo religiosa. La escuela era un mecanismo construido por la ideologa burguesa para el adoctrinamiento del proletariado.

MARXISMOAplicacin de la sociologa y la economa para abolir el estado como institucin. El objetivo: lograr una sociedad integrada por hombres libres.

El ser social va formando su mente como individuo, a travs de la interiorizacin del sistema cultural.

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIN MARXISTA

Esta escuela se centra en el logro de una formacin omnilateral del hombre, es decir, una formacin total, completa, integral, que desarrolle todas las posibilidades por un igual en todos los hombres. Esta formacin se asienta en una escuela que aporte el desarrollo manual e intelectual a todos, independientemente de su origen.

La combinacin de educacin con trabajo productivo constituye el fundamento de la pedagoga socialista.

Modelo educativo que vincula la vida del trabajo con la escolar para que la primera incorpore principios de la ciencia a la rutina laboral hacindola un acto consciente, con el objetivo final de eliminar la divisin social del trabajo entre el trabajo intelectual y el manual, que favorece la explotacin del segundo por el primero, adems, se busca dar una formacin cultural o espiritual que permita a los hombres el disfrute de los bienes espirituales producidos por la humanidad y contribuir al saber universal con una cultura proletaria.

INSTRUCCINTransmisin de destrezas, conocimientos ms o menos, especializados. Es considerada como un nivel interior dentro del proceso de aprendizaje social del individuo.

Se distinguan en dos tipos: Para el proletariado, enfocada hacia la guerra y aprendices de la mquina. Para los hijos de eminentes ciudadanos, enfocada al comercio y producir ms.

MARA MONTESSORI

Naci el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una familia burguesa catlica. Sus padres fueron Renilde Stoppani y Alessandro Montessori, militar de profesin y hombre muy estricto; sin embargo, en su familia se reconoca el derecho a cierta educacin de la mujer.

Estudi ingeniera a los 14 aos, luego estudi biologa y por ltimo fue aceptada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma "La Sapienza". Su padre se opuso al principio pero a pesar de ello termin gradundose en 1896 como la primera mujer mdico en Italia. Fue miembro de la Clnica Psiquitrica Universitaria de Roma. Ms tarde, estudi antropologa y obtuvo un doctorado en filosofa, poca en la que asisti a uno de los primeros cursos de psicologa experimental. Es contempornea de Freud y desarroll su propia clasificacin de enfermedades mentales.

Cuando se unificaron las provincias italianas y se independiz Italia, hubo un deterioro en la situacin econmica del pas. En ese momento, se interesa por las condiciones sociales, especialmente de las mujeres. Participa en dos congresos internacionales para mujeres: uno celebrado en Berln en 1896 y otro en Londres en 1900. Habl de las mujeres y de los nios, enfatizando las repercusiones que las condiciones de vida tienen sobre la sociedad. En 1898, en un congreso en Turn expuso la importancia de la educacin y atencin a nios con deficiencias mentales y plante la relacin entre el abandono infantil y el desarrollo posterior de la delincuencia.

Entre 1898 y 1900 trabaj con nios considerados perturbados mentalmente. Se dio cuenta de que estos nios tenan potencialidades que, aunque estaban disminuidas, podan ser desarrolladas y que eran dignos de una vida mejor sin representar una carga para la sociedad. En este momento decidi dedicarse a los nios durante el resto de su vida. Observ a los nios de una institucin para nios ineducables jugando con las migajas de la comida, porque no haba ningn objeto ms en el sitio. Vio que no se las coman, sino que las manipulaban y se dio cuenta de que lo que les haca falta eran objetivos para tocar, que el ser humano tiene necesidad de actividad, de realidad, de cultivar su inteligencia y personalidades.

El educador Montessori interviene en el proceso educativo como una gua, es decir; un facilitador del aprendizaje. Son los propios alumnos que a travs de la exploracin del ambiente construyen su conocimiento.

El maestro planifica la clase respetando los intereses, las necesidades y el ritmo de aprendizaje de los alumnos dentro de un aula que permite la libertad, la comunicacin y estimula el trabajo en grupo.

Montessori dice que la educacin se basa en un tringulo: Ambiente. Amor. Nio.

Montessori considera la educacin como una ayuda activa para el perfecto desarrollo del ser humano en proceso de crecimiento. Los conceptos de esta gran pensadora son parte del movimiento que se llam ESCUELA NUEVA.

Podemos decir que la escuela nueva es un movimiento de la nueva pedagoga activista que prcticamente surge a raz de la inconformidad que algunos pedagogos tenan con el mtodo educativo tradicionista. La "Escuela Nueva" consiste prcticamente en una educacin para la vida en general, y especialmente, para la vida en sociedad

El propsito fundamental de un programa Montessori es el de ayudar al nio a alcanzar el mximo potencial en todas las reas de su vida a travs de actividades desarrolladas con el fin de promover el desarrollo de la socializacin, madurez emocional, coordinacin motora y preparacin cognoscitiva.

Principios en los que se fundamenta: Puerocentrismo: todo gira en torno a las caractersticas del nio. Autoeducacin: facilita la educacin por s mismo, proporcionndole un ambiente y un material adecuado. Individualidad: el nio es un ser nico que ha de conquistar su autonoma. Libertad y disciplina: el nio tiene necesidad de libertad, la cual est marcada por los lmites que le permiten expresarla sin perjudicar al otro, con autodominio. Trabajo: los ejercicios son un trabajo, artstico y constructivo. Orden: el nio es ordenado por naturaleza.

JEAN PIAGET

Jean Piaget naci el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y muri el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra. Es el hijo mayor de Arthur Piaget, profesor de literatura medieval y de Rebecca Jackson.

Cuando egresa de la escuela secundaria se inscribe en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Neuchatel en donde obtiene un doctorado en Ciencias Naturales. Durante este perodo publica dos libros cuyo contenido es filosfico y que, aunque el autor los describir ms tarde como escritos de adolescencia, sern determinantes en la evolucin de su pensamiento.

Despus de haber pasado un semestre en Zurich, donde se inicia al psicoanlisis, va a trabajar durante un ao en Pars, en el laboratorio de Alfred Binet. All estudia problemas relacionados con el desarrollo de la inteligencia.

La contribucin esencial de Piaget al conocimiento fue de haber demostrado que el nio tiene maneras de pensar especficas que lo diferencian del adulto. Jean Piaget obtuvo ms de treinta doctorados honoris causa de distintas Universidades del mundo y numerosos premios.

DEFINICIN DE CONCEPTOS BSICOS DE LAS TEORAS DE PIAGET:ESQUEMA: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en una accin; es decir, el esquema es aquello que poseen en comn las acciones, por ejemplo "empujar" a un objeto con una barra o con cualquier otro instrumento. Un esquema es una actividad operacional que se repite (al principio de manera refleja) y se universaliza de tal modo que otros estmulos previos no significativos se vuelven capaces de suscitarla. Un esquema es una imagen simplificada (por ejemplo, el mapa de una ciudad).

La teora de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al principio los esquemas son comportamientos reflejos, pero posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta que tiempo despus llegan a convertirse principalmente en operaciones mentales. Con el desarrollo surgen nuevos esquemas y los ya existentes se reorganizan de diversos modos. Esos cambios ocurren en una secuencia determinada y progresan de acuerdo con una serie de etapas.

ESTRUCTURA: Son el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. As pues, el punto central de lo que podramos llamar la teora de la fabricacin de la inteligencia es que sta se "construye" en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de las estructuras que se alimentan de los esquemas de accin, o sea, de regulaciones y coordinaciones de las actividades del nio. La estructura no es ms que una integracin equilibrada de esquemas. As, para que el nio pase de un estado a otro de mayor nivel en el desarrollo, tiene que emplear los esquemas que ya posee, pero en el plano de las estructuras.

ORGANIZACIN: Es un atributo que posee la inteligencia, y est formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones especficas. Para Piaget un objeto no puede ser jams percibido ni aprendido en s mismo sino a travs de las organizaciones de las acciones del sujeto en cuestin.

La funcin de la organizacin permite al sujeto conservar en sistemas coherentes los flujos de interaccin con el medio.

ADAPTACIN: La adaptacin est siempre presente a travs de dos elementos bsicos: la asimilacin y la acomodacin. El proceso de adaptacin busca en algn momento la estabilidad y, en otros, el cambio.

En si, la adaptacin es un atributo de la inteligencia, que es adquirida por la asimilacin mediante la cual se adquiere nueva informacin y tambin por la acomodacin mediante la cual se ajustan a esa nueva informacin.

La funcin de adaptacin le permite al sujeto aproximarse y lograr un ajuste dinmico con el medio.

La adaptacin y organizacin son funciones fundamentales que intervienen y son constantes en el proceso de desarrollo cognitivo, ambos son elementos indisociables.

ASIMILACIN: La asimilacin se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estmulo del entorno en trminos de organizacin actual. "La asimilacin mental consiste en la incorporacin de los objetos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armazn de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad" (Piaget, 1.948).

De manera global se puede decir que la asimilacin es el hecho de que el organismo adopte las sustancias tomadas del medio ambiente a sus propias estructuras. Incorporacin de los datos de la experiencia en las estructuras innatas del sujeto.

ACOMODACIN: La acomodacin implica una modificacin de la organizacin actual en respuesta a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas. La acomodacin no slo aparece como necesidad de someterse al medio, sino se hace necesaria tambin para poder coordinar los diversos esquemas de asimilacin.

EQUILIBRIO: Es la unidad de organizacin en el sujeto cognoscente. Son los denominados "ladrillos" de toda la construccin del sistema intelectual o cognitivo, regulan las interacciones del sujeto con la realidad, ya que a su vez sirven como marcos asimiladores mediante los cuales la nueva informacin es incorporada en la persona.

El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el nio va realizando un equilibrio interno entre la acomodacin y el medio que lo rodea y la asimilacin de esta misma realidad a sus estructuras. Es decir, el nio al irse relacionando con su medio ambiente, ir incorporando las experiencias a su propia actividad y las reajusta con las experiencias obtenidas; para que este proceso se lleve a cabo debe de presentarse el mecanismo del equilibrio, el cual es el balance que surge entre el medio externo y las estructuras internas de pensamiento.

Proceso de Equilibracin:Aunque asimilacin y acomodacin son funciones invariantes en el sentido de estar presentes a lo largo de todo el proceso evolutivo, la relacin entre ellas es cambiante de modo que la evolucin intelectual es la evolucin de esta relacin asimilacin / acomodacin.

Para PIAGET el proceso de equilibracin entre asimilacin y acomodacin se establece en tres niveles sucesivamente ms complejos:1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos.2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto.3. El equilibrio se traduce en una integracin jerrquica de esquemas diferenciados.

TEORA COGNITIVA:Divisin del Desarrollo Cognitivo:La teora de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cmo las estructuras psicolgicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo ao de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. PIAGET divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes:PERODOESTADIOEDAD

Etapa SensoriomotoraLa conducta del nio es esencialmente motora, no hay representacin interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos.a. Estadio de los mecanismos reflejos congnitos.b. Estadio de las reacciones circulares primariasc. Estadio de las reacciones circulares secundariasd. Estadio de lacoordinacinde los esquemas de conducta previos.e. Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentacin.f. Estadio de las nuevas representaciones mentales.0 1 mes

1 4 meses

4 8 meses

8 12 meses

12 - 18 meses

18-24 meses

Etapa PreoperacionalEs la etapa del pensamiento y la dellenguajeque grada su capacidad de pensar simblicamente, imita objetos de conducta,juegossimblicos, dibujos,imgenesmentales y el desarrollo del lenguaje hablado.

a. Estadio preconceptual.b. Estadio intuitivo.2-4 aos4-7 aos

Etapa de las Operaciones ConcretasLosprocesosde razonamiento se vuelen lgicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el nio ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lgicos de seriacin, ordenamiento mental deconjuntosy clasificacin de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo yvelocidad.7-11 aos

Etapa de las Operaciones FormalesEn esta etapa el adolescente logra la abstraccin sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lgico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formacin continua de lapersonalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.11 aos en adelante

TIPOS DE CONOCIMIENTOS:Piaget distingue tres tipos de conocimiento que el sujeto puede poseer, stos son los siguientes: fsico, lgico-matemtico y social.

El conocimiento fsico es el que pertenece a los objetos del mundo natural; se refiere bsicamente al que est incorporado por abstraccin emprica, en los objetos. La fuente de este razonamiento est en los objetos (por ejemplo la dureza de un cuerpo, el peso, la rugosidad, el sonido que produce, el sabor, la longitud, etctera). Este conocimiento es el que adquiere el nio a travs de la manipulacin de los objetos que le rodean y que forman parte de su interaccin con el medio. Ejemplo de ello, es cuando el nio manipula los objetos que se encuentran en el aula y los diferencia por textura, color, peso, etc.

Es la abstraccin que el nio hace de las caractersticas de los objetos en la realidad externa a travs del proceso de observacin: color, forma, tamao, peso y la nica forma que tiene el nio para descubrir esas propiedades es actuando sobre ellos fsico y mentalmente.

El conocimiento fsico es el tipo de conocimiento referido a los objetos, las personas, el ambiente que rodea al nio, tiene su origen en lo externo. En otras palabras, la fuente del conocimiento fsico son los objetos del mundo externo, ejemplo: una pelota, el carro, el tren, el tetero, etc.

El conocimiento lgico-matemtico es el que no existe por si mismo en la realidad (en los objetos). La fuente de este razonamiento est en el sujeto y ste la construye por abstraccin reflexiva. De hecho se deriva de la coordinacin de las acciones que realiza el sujeto con los objetos. El ejemplo ms tpico es el nmero, si nosotros vemos tres objetos frente a nosotros en ningn lado vemos el "tres", ste es ms bien producto de una abstraccin de las coordinaciones de acciones que el sujeto ha realizado, cuando se ha enfrentado a situaciones donde se encuentren tres objetos. El conocimiento lgico-matemtico es el que construye el nio al relacionar las experiencias obtenidas en la manipulacin de los objetos. Por ejemplo, el nio diferencia entre un objeto de textura spera con uno de textura lisa y establece que son diferentes. El conocimiento lgico-matemtico "surge de una abstraccin reflexiva", ya que este conocimiento no es observable y es el nio quien lo construye en su mente a travs de las relaciones con los objetos, desarrollndose siempre de lo ms simple a lo ms complejo, teniendo como particularidad que el conocimiento adquirido una vez procesado no se olvida, ya que la experiencia no proviene de los objetos sino de su accin sobre los mismos. De all que este conocimiento posea caractersticas propias que lo diferencian de otros conocimientos.

Las operaciones lgico matemticas, antes de ser una actitud puramente intelectual, requiere en el preescolar la construccin de estructuras internas y del manejo de ciertas nociones que son, ante todo, producto de la accin y relacin del nio con objetos y sujetos y que a partir de una reflexin le permiten adquirir las nociones fundamentales de clasificacin, seriacin y la nocin de nmero. El adulto que acompaa al nio en su proceso de aprendizaje debe planificar didctica de procesos que le permitan interaccionar con objetos reales, que sean su realidad: personas, juguetes, ropa, animales, plantas, etc.

El pensamiento lgico matemtico comprende: Alineamiento: de una sola dimensin, continuos o discontinuos. Los elementos que escoge son heterogneos. Objetos Colectivos: colecciones de dos o tres dimensiones, formadas por elementos semejantes y que constituyen una unidad geomtrica. Objetos Complejos: Iguales caracteres de la colectiva, pero con elementos heterogneos. De variedades: formas geomtricas y figuras representativas de la realidad. Forma colecciones de parejas y tros: al comienzo de esta sub-etapa el nio todava mantiene la alternancia de criterios, ms adelante mantiene un criterio fijo. Segundo momento: se forman agrupaciones que abarcan ms y que pueden a su vez, dividirse en sub-colecciones. Coleccin no Figural: posee dos momentos. Clasificacin: constituye una serie de relaciones mentales en funcin de las cuales los objetos se renen por semejanzas, se separan por diferencias, se define la pertenencia del objeto a una clase y se incluyen en ella subclases. En conclusin las relaciones que se establecen son las semejanzas, diferencias, pertenencias (relacin entre un elemento y la clase a la que pertenece) e inclusiones (relacin entre una subclases y la clase de la que forma parte). La clasificacin en el nio pasa por varias etapas: Transitividad: Consiste en poder establecer deductivamente la relacin existente entre dos elementos que no han sido comparadas efectivamente a partir de otras relaciones que si han sido establecidas perceptivamente. Reversibilidad: Es la posibilidad de concebir simultneamente dos relaciones inversas, es decir, considerar a cada elemento como mayor que los siguientes y menor que los anteriores. Seriacin: Es una operacin lgica que a partir de un sistemas de referencias, permite establecer relaciones comparativas entre los elementos de un conjunto, y ordenarlos segn sus diferencias, ya sea en forma decreciente o creciente. Posee las siguientes propiedades: La seriacin pasa por las siguientes etapas: Primera etapa: Parejas y Tros (formar parejas de elementos, colocando uno pequeo y el otro grande) y Escaleras y Techo (el nio construye una escalera, centrndose en el extremo superior y descuidando la lnea de base). Segunda etapa: Serie por ensayo y error (el nio logra la serie, con dificultad para ordenarlas completamente). Tercera etapa: el nio realiza la seriacin sistemtica.

COMO SE LOGRA EL DESARROLLO COGNITIVO:De manera general se puede decir que el desarrollo cognitivo ocurre con la reorganizacin de las estructuras cognitivas como consecuencia de procesos adaptativos al medio, a partir de la asimilacin de experiencias y acomodacin de las mismas de acuerdo con el equipaje previo de las estructuras cognitivas de los aprendices. Si la experiencia fsica o social entra en conflicto con los conocimientos previos, las estructuras cognitivas se reacomodan para incorporar la nueva experiencia y es lo que se considera como aprendizaje. El contenido del aprendizaje se organiza en esquemas de conocimiento que presentan diferentes niveles de complejidad. La experiencia escolar, por tanto, debe promover el conflicto cognitivo en el aprendiz mediante diferentes actividades, tales como las preguntas desafiantes de su saber previo, las situaciones desestabilizadoras, las propuestas o proyectos retadores, etc.

La teora de Piaget ha sido denominada epistemologa gentica porque estudi el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas desde su base orgnica, biolgica, gentica, encontrando que cada individuo se desarrolla a su propio ritmo. Describe el curso del desarrollo cognitivo desde la fase del recin nacido, donde predominan los mecanismos reflejos, hasta la etapa adulta caracterizada por procesos conscientes de comportamiento regulado. En el desarrollo gentico del individuo se identifican y diferencian periodos del desarrollo intelectual, tales como el periodo sensorio-motriz, el de operaciones concretas y el de las operaciones formales. Piaget considera el pensamiento y la inteligencia como procesos cognitivos que tienen su base en un substrato orgnico-biolgico determinado que va desarrollndose en forma paralela con la maduracin y el crecimiento biolgico.

En la base de este proceso se encuentran dos funciones denominadas asimilacin y acomodacin, que son bsicas para la adaptacin del organismo a su ambiente. Esta adaptacin se entiende como un esfuerzo cognoscitivo del individuo para encontrar un equilibrio entre l mismo y su ambiente. Mediante la asimilacin el organismo incorpora informacin al interior de las estructuras cognitivas a fin de ajustar mejor el conocimiento previo que posee. Es decir, el individuo adapta el ambiente a s mismo y lo utiliza segn lo concibe. La segunda parte de la adaptacin que se denomina acomodacin, como ajuste del organismo a las circunstancias exigentes, es un comportamiento inteligente que necesita incorporar la experiencia de las acciones para lograr su cabal desarrollo.

Estos mecanismos de asimilacin y acomodacin conforman unidades de estructuras cognoscitivas que Piaget denomina esquemas. Estos esquemas son representaciones interiorizadas de cierta clase de acciones o ejecuciones, como cuando se realiza algo mentalmente sin realizar la accin. Puede decirse que el esquema constituye un plan cognoscitivo que establece la secuencia de pasos que conducen a la solucin de un problema.

Para Piaget el desarrollo cognitivo se desarrolla de dos formas: la primera, la ms amplia, corresponde al propio desarrollo cognitivo, como un proceso adaptativo de asimilacin y acomodacin, el cual incluye maduracin biolgica, experiencia, transmisin social y equilibrio cognitivo. La segunda forma de desarrollo cognitivo se limita a la adquisicin de nuevas respuestas para situaciones especficas o a la adquisicin de nuevas estructuras para determinadas operaciones mentales especficas.

En el caso del aula de clases Piaget considera que los factores motivacionales de la situacin del desarrollo cognitivo son inherentes al estudiante y no son, por lo tanto, manipulables directamente por el profesor. La motivacin de