Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A...

36
PROGRAMACIÓN ONDA CERO TEMPORADA 2009 / 2010

Transcript of Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A...

Page 1: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

PROGRAMACIÓN ONDA CERO TEMPORADA 2009 / 2010

Page 2: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

Programación 2009/10 de Onda Cero

HERRERA EN LA ONDA, presentado por Carlos Herrera

NOTICIAS MEDIODÍA, presentado por Elena Gijón

JULIA EN LA ONDA, presentado por Julia Otero

LA BRÚJULA, presentado por Carlos Alsina

AL PRIMER TOQUE, presentado por Ángel Rodríguez

LA PARROQUIA DEL MONAGUILLO, presentado por Sergio Fernández

NO SON HORAS, presentado por José Luis Salas

ONDA AGRARIA, presentado por Pablo Rodríguez y Soledad de Juan

NOTICIAS FIN DE SEMANA, presentado por Juan Diego Guerrero

TE DOY MI PALABRA, presentado por Isabel Gemio

GENTE VIAJERA, presentado por Esther Eiros

COMO EL PERRO Y EL GATO, presentado por Carlos Rodríguez

EN BUENAS MANOS, presentado por Dr. Bartolomé Beltrán

RADIOESTADIO, presentado por Javier Ares y Javier Ruiz Taboada

PARTIENDO DE CERO, presentado por Paco de León

LA ROSA DE LOS VIENTOS, presentado por Bruno Cardeñosa

LINDE Y RIBERA, presentado por Cesáreo Martín

Europa FM Presentación nueva temporada

Page 3: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

HERRERA EN LA ONDA, presentado por Carlos Herrera

de lunes a viernes, de 06:00 a 12:30 horas

Herrera en la Onda Después de una magnífica temporada, en la que el programa ha conseguido incrementar su audiencia en más de cincuenta mil oyentes, situándose ya por encima del millón seiscientos mil seguidores, la orquesta dirigida por el maestro Herrera vuelve a las mañanas, de lunes a viernes, de ONDA CERO. Y lo hace sin cambios destacados, pero reforzando sus secciones habituales y el equipo de contertulios, al que se incorporan José María Fidalgo, Iñaki Ezquerra, Anabel Díez y Paco Reyero.

Tras el repaso a la actualidad con Fernando Ónega, llega la opinión de un experimentado y plural plantel de comentaristas, en el que figuran, entre otros, Pilar Cernuda, Casimiro G. Abadillo, Ángel Expósito, José Oneto, Arcadi Espada, Nicolás Redondo Terreros, José A. Vera, Justino Sinova, Ignacio Camacho, Albert Montagut, Carlos R. Braun, Antonio Casado, Carmen Gurruchaga, Antxon Urrusolo o Enric Juliana. Otros ingredientes fundamentales de “Herrera en la Onda” son la “Hora de los fósforos”, la crónica social de Josemi Rodríguez Sierio y Enrique de Miguel, las rimas de Alfonso Ussía, las parodias de Carlos Latre o la “Tertulia de los conspiradores”, en la que intervienen José A. Naranjo, Lorenzo Díaz, Paco Robles, Paco Reyero, Olvido Macías y Javier Hernández. Sin olvidar, por supuesto, la revista de prensa con Santiago González, la firma inconfundible de Antonio G. Barbeito, las “Weberías” de Melgar, la crítica de cine de Rafa Fernández o el contestador de Rosana Güiza.

Page 4: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

Carlos Herrera Es el comunicador más completo de la radio española, domina todos los registros y combina como nadie la radio informativa con la radio espectáculo. Pero también toca otros palillos, como la televisión, la prensa o los libros. Carlos Herrera ya apuntaba buenas maneras en Radio Sevilla; se fogueó en Radio Mataró y se consagró en Radio Miramar. De ésta última etapa nos queda el recuerdo de “Caperucita y el Lobo” (junto a José Manuel Parada), “España en pijama” o “Noche y Mañana”. En 1985 se trasladó a Madrid para presentar, con el rigor formal que se llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego, en la Cadena SER hizo espacios inolvidables, como “Las coplas de mi SER” o “La Verbena de la Moncloa”. Un trabajo que Carlos Herrera ha compaginado en ocasiones con programas en TVE y Canal Sur. En 1992 estrenó “La Mañana” en la Cadena Cope y, cinco años después, Javier González Ferrari lo puso al frente del programa “Buenos Días”, en RNE. Con Herrera, las mañanas de la radio tienen otro color. Y la audiencia de “Herrera en la Onda” sigue creciendo en las mañanas que dirige desde hace cinco temporadas en Onda Cero.

Page 5: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

NOTICIAS MEDIODÍA, presentado por Elena Gijón de lunes a viernes, de 14:00 a 15:00 horas

Noticias Mediodía

“Noticias Mediodía” inicia una nueva temporada y lo hace con cambio en su dirección y presentación. Elena Gijón, profesional de Onda Cero desde el año 1991, mantendrá las líneas generales del informativo, que pasan por el rigor y la agilidad, así como por una gran capacidad de reacción para incorporar a esta hora de radio informativa todas las noticias de alcance que se están generando en ese momento. Buena conocedora de este informativo, del que era subdirectora desde hace seis

años, Elena Gijón apuesta claramente por el rigor y la inmediatez. Los resultados de audiencia conseguidos en las últimas oleadas del EGM, siendo ya el segundo informativo más escuchado en su franja horaria, avalan esta apuesta. Y también la propuesta de una información que distingue entre lo accesorio y lo fundamental. “Noticias Mediodía” reivindica la información propia y diferenciada, junto al análisis de la actualidad más inmediata. “El Bisturí”, con Pilar Cernuda, seguirá destapando las claves de lo que se cuece en el panorama político, adelantando noticias y sacando de la trastienda elementos que ayuden a interpretar la actualidad “oficial”. Con el sello propio y la personalidad de su nueva directora y presentadora, ese informativo será un retrato fiel de la actualidad en las primeras horas del día.

Page 6: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

Elena Gijón No cabe duda de que su pasión es la radio. Elena Gijón es una enamorada de este medio de comunicación, al que ha dedicado casi íntegramente su tiempo y su trayectoria profesional. Profundamente comprometida con esta vocación, se incorporó a Onda Cero hace 18 años, y ha desempeñado en ella distintas tareas informativas. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, su primer contacto con la radio se produjo, sin embargo, en los servicios informativos y en programas de la Cadena Ser. Posteriormente, en 1991 pasó a formar parte de la recién estrenada Onda Cero, cadena en la que ha desarrollado desde entonces diferentes tareas en la redacción de sus espacios informativos. Ha sido, entre otras cosas, jefa de la sección de Sociedad y editora de boletines, así como subdirectora del informativo “Noticias Mediodía” desde hace seis temporadas. Como reportera, ha participado en programas especiales con motivo de las elecciones, los atentados contra las Torres Gemelas, el 11-M, las bodas de las infantas y del príncipe o la muerte del Papa Juan Pablo II. Asume la dirección y presentación del informativo de la sobremesa, después de haber ejercido este cometido en distintos periodos y momentos de la historia del programa.

Page 7: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

JULIA EN LA ONDA, presentado por Julia Otero de lunes a viernes, de 16:00 a 19:00 horas

Julia en la Onda

“Julia en la Onda” inicia su tercera temporada en Onda Cero más pegado a la actualidad, con más análisis y mayor participación de la audiencia. Rigor, humor, reflexión y polémica serán algunas de sus señas de identidad. El programa arrancará con las claves de la actualidad del día y la reflexión de tres analistas de reconocido prestigio: Arcadi Espada, Francisco Marhuenda y Pilar Rahola. Entre los tres representan todas las opciones ideológicas.

La crítica de televisión de Ferran Monegal; la crónica negra contada por Manuel Marlasca y Luis Rendueles; el medio ambiente con José Luis Gallego; “la rabiosa actualidad”, que firman con humor David Cervelló, Guillem Zaragoza y Judith Martín; así como la letra pequeña de la actualidad, que encarnan Oriol Parreño y Pepa Gea, volverán a ser ingredientes destacados de este gran magacín de la tarde. “El Gabinete”, espacio emblemático del programa que dirige y presenta Julia Otero, se renueva con nuevas voces, seleccionadas por su solvencia intelectual y por su singularidad. Alejo Vidal-Quadras, Celia Villalobos y la escritora Nat El Hachmi, se suman al plantel formado por, Juan Adriansens, Antón Reixa, Espido Freire, Pilar Rahola, Jorge Wagensberg, Elisa Beni, Fernando Sánchez Dragó, Julián Casanova y Jesús M. de Miguel.

Page 8: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

Julia Otero Julia Otero nació en Monforte de Lemos (Lugo), pero se trasladó muy pequeña con su familia a Barcelona, donde vive. Licenciada en Filología Hispánica, un amigo la invitó a participar en el programa “Protagonista, el cine”, de Radio Sabadell, y pronto se dejó cautivar por la radio. Tenía 17 años y a partir de entonces ha desarrollado buena parte de su brillante trayectoria profesional en este medio de comunicación. Desde aquellos comienzos, Julia Otero ha trabajado en Radio Juventud (1980), Radio Miramar (1981) -primero como redactora de informativos y después como responsable de los programas “Radio a la vista”, “Café del domingo” y “Más radio”-, la Cadena Cope (1986) –“Crónica del alba”- y Onda Cero (1991), donde estrenó “La radio de Julia” en la madrugada, antes de pasar a la tarde al año siguiente para convertirse en líder de su franja horaria. Julia Otero, también ha realizado para televisión programas de éxito, entre los que destacan el concurso “3x4”, “La Luna”, “La Ronda”, “La Columna” y “Las Cerezas”. Ha recibido importantes premios, entre otros tres Premios Ondas, uno de ellos, el Ondas de Radio de 1994 por “La radio de Julia”, que se emitió con éxito en Onda Cero hasta el verano de 1999.

Page 9: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

LA BRÚJULA, presentado por Carlos Alsina de lunes a viernes, de 20:00 a 24: 00 horas

La Brújula “La Brújula” mantiene su apuesta por el análisis de la actualidad desde la ironía y la crítica inteligente. A las 20:00 horas, el monólogo inicial de Alsina -santo y seña del programa- inicia el relato riguroso de la actualidad de la jornada, salpicado de las primeras impresiones de los analistas del programa y las claves que aporta la redacción de Informativos de Onda Cero. En la segunda hora del programa toman la palabra los expertos en economía. Carlos Rodríguez Braun,

Iñaki Garay, Pedro Fraile, Juan Carlos Serrano, José Ramón Iturriaga, Fernando Méndez Ibisate y el recién incorporado José Carlos Díez participan de una ampliada tertulia, didáctica y bienhumorada, que debate las grandes doctrinas económicas, el precio de los tomates o la letra de la hipoteca. De 22:00 a 24:00 horas de la noche, “La Brújula” profundiza en la visión aguda de la actualidad con entrevistas a los protagonistas del día y la opinión de un nutrido y variado plantel de periodistas. Ángel Expósito, David Gistau, Pilar Cernuda, Antonio Casado, Lucía Méndez, son algunos de los comentaristas que aportan cada noche su visión de la realidad. Al actual elenco se incorporan esta temporada Anabel Díez y Eduardo Peralta. El último comentario, al filo de la medianoche, lo firma Fernando Ónega.

Page 10: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

Carlos Alsina Aunque sus comienzos fueron en “Cambio 16” y “ABC”, pronto se dejó cautivar por la radio. En 1990 llegó por primera vez a la redacción de informativos de ONDA CERO -una redacción de la que luego sería director en 2003– y en ella fue desarrollando diferentes tareas, una de ellos la de director del matinal “Al Día”. En 1993 abandonó temporalmente nuestra cadena para ocupar la subdirección del informativo “Hora Cero” de Antena 3 Radio. También trabajó en Radio Voz y formó parte del equipo fundador de la emisora Intereconomía. Tras su regreso a ONDA CERO, ha dirigido el informativo “Noticias Mediodía” (14:00 a 15:00 horas), compaginando este cometido con la dirección de los Informativos de la cadena, entre septiembre de 2003 y julio de 2005. Estas ocupaciones las ha simultaneado con la realización de programas especiales con motivo de elecciones generales y grandes acontecimientos informativos. Desde hace cuatro temporadas dirige y presenta “La Brújula”. Ha recibido el Premio al Mejor Trabajo Periodístico en Radio, concedido en el año 2003 por el Club Internacional de Prensa, la Antena de Oro por la credibilidad y la innovación informativa, y el Micrófono de Oro por la dirección de “La Brújula”. Es columnista habitual del diario “La Razón”.

Page 11: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

AL PRIMER TOQUE, presentado por Ángel Rodríguez de lunes a viernes, de 24:00 a 01:30 h., y los domingos, de 23:30 a 01:30 h.

Al Primer Toque

“Al Primer Toque” afronta de la mano del director de Deportes, Ángel Rodríguez, una nueva temporada, después de haber logrado en la anterior los mejores resultados de audiencia de su historia. El programa se refuerza para seguir creciendo, y lo hace desde la independencia, la solvencia y el prestigio, con la participación de un joven equipo de periodistas deportivos, al que se suma el magisterio, la experiencia y la veteranía de colaboradores como Santiago Segurola

y Alfonso Azuara. Esta combinación le dará un valor añadido al análisis y a la interpretación de lo que se cuece en la trastienda del deporte español. En esta, su tercera temporada al frente del programa, Ángel Rodríguez quiere consolidar un estilo propio. Objetivo en el que van a colaborar también los comentaristas habituales de la cadena: Chapi Ferrer, Gica Craioveanu y Xabier Azkargorta, entre otros. Los asuntos más polémicos de la actualidad serán analizados por los periodistas Xavi Torres, Cristina Cubero, Fernando Burgos, Juan Ignacio Gallardo, José F. Díaz, Julián Redondo y Antoni Daimiel. “La hora de Segurola”, para contestar a las preguntas de los oyentes (jueves), y “Las historias de Mr. Chip”, con estadísticas y curiosidades, completan el gran menú deportivo de las madrugadas de Onda Cero.

Page 12: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

Ángel Rodríguez Si hubiera que definir en dos palabras el trabajo y la vocación de este periodista, esas dos palabras serían “radio deportiva”. La trayectoria de Ángel Rodríguez comenzó en Radiocadena Española, en 1986, para continuar después en Radio 5 y en Radio 1 de RNE. En 1992 se incorporó a Antena 3 Radio, de donde pasó a la cadena SER, donde fue responsable de la información sobre el Atlético de Madrid y, ocasionalmente, presentador de “SER Deportivos” y de “El Larguero”. En 1996 volvió a RNE, siendo enviado especial a cuatro finales de la Liga de Campeones y comentarista habitual de los encuentros de la Selección Española de Fútbol. Ha estado presente en los Mundiales de Francia, Corea/Japón y Alemania; en las Eurocopas 2000 y 2008, y en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. También ha cubierto informativamente el Tour de Francia en 1999, 2000 y 2002. Ángel Rodríguez se incorporó a Onda Cero en el 2002 como redactor jefe de Deportes y en la primavera de 2004 fue nombrado director de esta área informativa. Dirige y presenta el espacio deportivo “Al Primer Toque” desde el verano de 2007, tarea que compatibilizó la temporada pasada con la presentación de los deportes en el informativo Noticias 1, de Antena 3.

Page 13: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

LA PARROQUIA DEL MONAGUILLO, presentado por Sergio Fernández

de lunes a viernes, de 01:30 a 04:00 horas

La Parroquia del Monaguillo “La Parroquia del Monaquillo” seguirá siendo esta temporada una fiesta, pero una fiesta también ambulante. El programa se hará cara al público con cierta frecuencia y los micrófonos estarán siempre abiertos para escuchar las historias de los oyentes. También habrá más concursos musicales y cinematográficos, así como un karaoke en el que los seguidores del programa podrán demostrar si están preparados para triunfar en el mundo de la canción.

En un horario eminentemente radiofónico, el programa de las madrugadas de Onda Cero –con Sergio Fernández, Arturo González-Campos y la productora y portavoz del oyente, Gema Ruiz- seguirá siendo un reducto para que la gente participe y se ría hasta de su sombra. Además, para muchos noctámbulos la una y media de la noche es su una y media de la mañana… ¿Por qué condenarles a escuchar cosas que no están a nivel de su estado anímico? “La Parroquia” de Sergio Fernández, “El Monaguillo”, es una parroquia muy especial. Una forma diferente de mirar las cosas y de vacunarse contra el mal humor. “El Monaguillo” tiene la mente en perpendicular con la de todos los demás y eso hace que provoque en quien lo escucha el cortocircuito que genera la risa.

Por fin, la gente puede escuchar algo diferente en la madrugada.

Page 14: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

Sergio Fernández Sergio Fernández “El Monaguillo” trabaja para Onda Cero desde 1998. Ha compartido con José Luis Salas programas como “Esto es lo que hay”, “Esta noche o nunca”, “Ábrete de orejas” (Europa FM) y “No son horas”. También colaboró en su día en “La noche es nuestra”, con Begoña Gómez de la Fuente. En 2001 probó suerte en los escenarios, de la mano del Club de la Comedia, y fue finalista del certamen de monólogos. A partir de entonces, le comenzaron a llover ofertas y ha recorrido con su espectáculo toda España y parte del mundo mundial. Publicó en 2006 el libro “Las Fábulas del Monaguillo” en la editorial Temas de Hoy, en el que se incluían algunos de sus mejores monólogos radiofónicos. Próximamente, sacará un segundo libro en la editorial Espasa Calpe, titulado “Y líbranos del mal humor, amén”. Al lado del Monaguillo, en “La Parroquia”, seguirá estando cada madrugada Arturo González-Campos, un fenómeno de la radio y de la televisión con una dilatada trayectoria (El club de la comedia, Fuentes y Compañía, Splunge, etc). Brillante periodista, guionista y cómico, es un apoyo fundamental para animar las madrugadas y hacer realidad el eslogan de “me alegro de oír a vuestras personas”.

Page 15: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

NO SON HORAS, presentado por José Luis Salas de lunes a viernes, de 04:00 a 06:00 horas

No Son Horas

La quinta temporada de “No son horas” trae nuevas historias y los más diversos contenidos. Salas sabe combinar como nadie las noticias y el entretenimiento. El cine tendrá una mayor presencia en el programa, al igual que la música y los “duelos de iPods” con Carlos Herrera. La actualidad del día se amplia con una guía de servicios, en la que no falta la meteorología y el tráfico. Los deportes mantienen el sello personal e intransferible de Paco Reyes y Pepe Calero, así como la Formula 1 con José Manuel Zapico. Los moteros

estrenan espacio, con Mateo Barrios, mientras que el diseño, la moda y el glamour son cosa de Jacqueline Campos. Los oyentes podrán conocer además las creaciones gastronómicas de Paco Lorente y Antonio Fariñas, mientras que la informática y sus “gadgets” llegan de la mano de Xochiel. Sin olvidar la participación del grupo musical “La madre que los parió”, los libros con Oscar Gómez, las noticias del mundo con Ángel Gonzalo y el noticiero singular de Gema Ruiz. Estamos ante un genuino magacín radiofónico, cargado de humor y de energía positiva, para afrontar de otra manera el nuevo día. Los contenidos de este despertador radiofónico no dejan pegar ojo a los que trabajan y hacen más llevadero el despertar a los madrugadores.

Page 16: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

José Luis Salas José Luis Salas ha hecho de todo en la radio, desde informativos hasta retransmisiones de los Oscar de Hollywood, aunque su tendencia natural, su gran vocación en los últimos años, pasa por dirigir y presentar programas de madrugada o “muy temprano por la mañana”, cómo él mismo señala. Ha presentado en ONDA CERO “Esto es lo que hay”, “El Chapuzón”, “Aquí hay playa” o “Esta noche o nunca” y es, además de un gran cinéfilo, un experto en DVD, un reclamado guionista y un consumado maestro del periodismo musical. Su lado más polifacético se completa con su especialización en turismo náutico y con las crónicas gastronómicas que desde hace varios años realiza para distintos medios de comunicación. También ha puesto voz a programas de Televisión Española y Telecinco, así como a numerosos documentales. Ha colaborado en distintas publicaciones y en portales de Internet dedicados al cine, la música y la crónica social. Es periodista gastronómico y asesora a empresas de entretenimiento en cuestiones relacionadas con el cine, la música y los conciertos. Durante la temporada 2004/2005 dirigió y presentó “Ábrete de Orejas” en las mañanas de Europa FM, compartiendo también micrófono con su buen amigo y compañero de madrugones, Sergio Fernández “El Monaguillo”.

Page 17: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

ONDA AGRARIA, presentado por Pablo Rodríguez y Soledad de Juan

los sábados, de 06:00 a 07:00 horas

Onda Agraria En esta temporada “Onda Agraria” amplía sus contenidos con dos nuevas secciones. La primera de ella, “Operación Rescate”, estará dedicada a la recuperación de pueblos abandonados y a la restauración de casas de pueblo. Para ello, se darán a conocer los trámites necesarios en la adquisición de inmuebles y se informará sobre el proceso de restauración. En este nuevo espacio se recogerán los testimonios de personas que llevan años recuperando iglesias, conventos, boticas o simples tahonas.

La segunda novedad se titulará “Oro Líquido” y en ella se van a descubrir algunos de los secretos del vino y del aceite. Por ejemplo, se explicará para qué sirve una barrica, qué funciones tiene un corcho o cómo se distingue un aceite picual de uno arbequina. Desde “El Reclamo”, bien acogido por la audiencia en la temporada pasada, se insistirá sobre la gestión de territorios cinegéticos, con el objetivo de ayudar a cazadores y propietarios o arrendatarios de cotos a sacar el mayor provecho de este tipo de explotaciones. La previsión meteorológica, la aplicación de nuevas tecnologías para el campo, el turismo rural, los precios en origen y destino, las tradiciones, la jardinería y hasta la gastronomía completan un menú atractivo para los profesionales y amigos del campo.

Page 18: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

Pablo Rodríguez y Soledad de Juan

Pablo Rodríguez Pinilla (Madrid, 1972) y Soledad de Juan (Bilbao, 1971) inician la octava temporada de “Onda Agraria”, en Onda Cero, sin abandonar sus tareas en el medio rural. Ambos son ingenieros agrónomos por la Universidad Politécnica de Madrid y desarrollan su actividad profesional en el campo de la dirección de explotaciones agropecuarias, así como en la gestión integral de ese medio rural del que forman parte. Después de siete temporadas abriendo los micrófonos al campo, después de tantas mañanas del sábado acompañando a los agricultores, ganaderos, cazadores o

excursionistas, Pablo y Soledad son ya una referencia en el campo español. Y han logrado trasladar a las ondas, de forma amena y distendida, su propia experiencia y el sentir de las gentes que luchan por mantener la producción agraria en unos niveles de dignidad y rentabilidad adecuadas. Semana a semana, día a día, hora a hora, hacen honor a la frase que repiten en su programa: “el campo no descansa”. Además, su amplia experiencia les permite ofrecer un contenido variado, especializado, práctico, con rigor técnico y, a la vez, entretenido. El programa ha experimentado en la última temporada una paulatina subida de audiencia, siendo el espacio de referencia más madrugador de la radio española.

Page 19: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

NOTICIAS FIN DE SEMANA,

presentado por Juan Diego Guerrero sábados y domingos, de 7:00 a 8:00 horas y de 14:00 a 15:00 horas

Noticias Fin de Semana

Lo que está pasando ahí fuera es tan apasionante que Noticias Fin de Semana no descansa durante los dos días en los que la mayoría de ustedes se toma un respiro. Con un estilo narrativo en el que prefiere contar las noticias a leerlas, Juan Diego Guerrero sólo pretende que la audiencia sepa lo que ocurre y que, además, lo comprenda. En Noticias Fin de Semana hay información, pero también tiempo para la investigación de casos policiales sin resolver o para la recopilación de las frases más ocurrentes de los políticos. No falta el minuto dedicado a explicar la economía para que todos la entiendan, algo imprescindible en tiempos de crisis.

Habrá reportajes de investigación, personajes mundanos de interés o visiones contrapuestas de la realidad desde distintos lugares de España y del mundo. También encontrarán noticias extravagantes, entrevistas, cine, recomendaciones literarias o el resumen de la semana en sonidos. Juan Diego Guerrero afronta su quinta temporada al frente de Noticias Fin de Semana con la intención de que los oyentes se sientan como en casa. El noticiario de Onda Cero pretende ser uno más en la cama, en la mesa del desayuno, en el aperitivo, a la hora de comer o en el coche durante su escapada del fin de semana.

Page 20: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

Juan Diego Guerrero Juan Diego Guerrero, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, está al frente de Noticias Fin De Semana de Onda Cero desde la temporada 2005-2006. Ha dirigido programas de entretenimiento y espacios informativos en Onda Cero, Cadena Radio Voz, Radio Nacional de España, Antena 3 Radio, Cadena Rato, Cadena COPE y Radiocadena Española. Además, ha sido jefe de Programas de la Cadena Radio Voz; director de Radio Nacional de España en Badajoz; y jefe de Informativos de Onda Cero en Castilla-La Mancha. Guerrero ha trabajado también en las cadenas de televisión Antena 3 y Telecinco; ha colaborado en Telemadrid y “Diario 16”; ha sido corresponsal en España de la emisora alemana Radio Baviera y ha formado parte de la consultora Burson-Marsteller. El tiempo que le deja libre la radio, Juan Diego Guerrero lo dedica a otra de sus grandes pasiones: el teatro. El periodista forma parte de Helios Teatro, una compañía que pone en escena obras clásicas griegas. La Federación de Asociaciones de Radio y Televisión le ha concedido una Antena de Plata como reconocimiento a su trayectoria en la Radio, aunque su mejor premio lo recibe cada fin de semana a través del respaldo y de la fidelidad de la audiencia.

Page 21: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

TE DOY MI PALABRA, presentado por Isabel Gemio sábados y domingos, de 08:00 a 12:00 horas

Te Doy Mi Palabra

El magacín de Isabel Gemio -con 935.000 oyentes en la edición de los sábados y 836.000 en la edición dominical-, se confirma como la oferta radiofónica más atractiva del fin de semana. Con casi dos millones de oyentes entre las dos ediciones, “Te Doy Mi Palabra” es el segundo programa más escuchado en su franja horaria, incrementando cada vez más la distancia sobre el tercero. La personalidad de Isabel, su complicidad con los oyentes, su independencia y su apuesta por la participación lo hacen diferente. El análisis de las inquietudes y

preocupaciones de los ciudadanos, las llamadas al azar y en directo para saber “¿Cómo está el patio?”, con Fernando Sánchez Dragó, y los desayunos con personajes relevantes de la actualidad son algunos de los ingredientes destacados de las mañanas de sábados y domingos. “Te Doy Mi Palabra”, que comienza la temporada con una entrevista al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, incluirá nuevos espacios y reforzará otros que ya estaban. Junto a las voces de Eloy Arenas, o María Jesús Alava Reyes, el programa incorpora esta temporada las secciones de Arcadi Espada, Loquillo e Isabel Coixet. Empeñada en hacer una radio cercana, con sentimientos y emociones, Isabel no va a escatimar esfuerzos para incrementar su ya millonaria audiencia.

Page 22: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

Isabel Gemio Nació en Alburquerque (Badajoz) y muy pronto se despertó en ella la vocación por la radio. Trabajó primero en Radio Extremadura y luego se trasladó a Cataluña, donde comenzó a ser reconocida y valorada por sus programas “La chica de la radio”, “Cita a las cinco” y “El diván”, todos ellos en Radio Barcelona. En 1984 se incorporó a TVE y presentó junto a Andrés Caparrós el concurso “Los Sabios”. Posteriormente, realizó programas de televisión en Andalucía y trabajó en Radio Romántica con Jesús Quintero. Pero los éxitos televisivos nunca han apartado a Isabel Gemio de su vocación radiofónica. En septiembre de 1988 presentó las madrugadas de la Cadena Rato y a principios de los noventa puso en antena “Noches de amor”, en Radio 1, de RNE. Ha presentado en Antena 3 TV programas tan populares como “Lo que necesitas es amor”, “Esta noche, sexo”, “Hay una carta para ti” y “Sorpresa, Sorpresa”. Como reconocimiento a su trabajo, ha recibido importantes premios, entre otros varias Antenas de Oro, dos “TP de Oro” (1994 y 1996), un Garbanzo de Plata (1996), así como el Micrófono de Plata, la Estrella de Oro que concede el Club de Medios, el Premio del Club Internacional de Prensa (2007) y el Micrófono de Oro (2009).

Page 23: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

GENTE VIAJERA, presentado por Esther Eiros

sábados y domingos, de 12:00 a 14:00 horas

Gente Viajera El primer programa de viajes de la radio española celebra esta temporada -con cerca de un millón de oyentes repartidos en sus ediciones de sábado y domingo-, su veinte aniversario en antena. “Gente Viajera” es la referencia radiofónica de un mundo cada vez más cercano y, además de solera, nos ofrece la mejor información sobre los viajes. En esta temporada, mantendrá la estructura y los colaboradores habituales, a los que se une ahora el fotógrafo Manuel Charlón, que seleccionará las

mejores instantáneas y recuerdos de sus viajes. Manu Leguineche también hablará de sus experiencias, pero sólo cuando lo estime oportuno. También estarán en el programa Mariano López, director de la revista “Viajar”, con su medidos análisis sobre el sector turístico; Ramón Villero y sus “Paisajes de la Tierra”, o Pau Morata, que se encarga del espacio titulado “El mirador del oyente”. Estas y otras secciones y colaboraciones completan una buena selección, en la que juegan un papel destacado veteranos como Enrique Domínguez Uceta, Javier Mazorra, Froilán de la Fuente, Elisabeth Esporrín, Alicia Huidobro y José Manuel Novoa. “Gente Viajera” apuesta por una información rigurosa, que ayude a los oyentes a planificar con garantías sus viajes y escapadas. Y, por supuesto, escuchando sus opiniones. Veinte años después, el programa sigue haciendo historia.

Page 24: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

Esther Eiros Su aventura profesional se inicia en los años sesenta en Radio Miramar. Posteriormente, colaboró con Radio Nacional, y en 1975 decidió hacer las maletas y marcharse a París como “free lance”. Desde sus comienzos, la radio, los viajes y el relato de sus experiencias viajeras han marcado su vida. Viajar y contarlo son dos de las cosas que mejor sabe hacer esta gallega universal. Esther Eiros participó también en el lanzamiento de Radio Minuto y ha dirigido en Radio Nacional de España “Luces del paralelo”. Luego, en Radiocadena Española, tuvo la oportunidad de hacer su primera incursión seria en un programa de viajes con “De aquí para allá”, génesis de lo que sería unos años después “Gente Viajera”. De aquí para allá –porque no para–, Esther estrenó en 1990 “Gente Viajera” en Radio Nacional de España y con el programa en la maleta viajó tres años después a Onda Cero. En esta singladura profesional no han faltado los premios y reconocimientos a un trabajo bien hecho. La directora de “Gente Viajera” forma parte del Consejo Español de Turismo, está en posesión de la Medalla de Turismo de Francia y ha recibido dos Antenas de Oro, el Premio Internacional de Paradores, dos Micrófonos de Oro (2004 y 2006) y la Medalla al Mérito Turístico, entre otros galardones.

Page 25: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

COMO EL PERRO Y EL GATO, presentado por Carlos Rodríguez

sábado y domingos, de 15:00 a 16:00 horas

Como el Perro y el Gato El programa tiene como objetivo principal encontrar el entendimiento y la armonía entre los humanos y sus mascotas. La tarea no siempre es fácil, pero Carlos Rodríguez y su equipo procuran llevarla a buen puerto. “Como el Perro y el Gato” se ha consolidado como un espacio de referencia para los amigos de los animales, ayudando a los propietarios de mascotas a resolver problemas y a poner fin a no pocos desencuentros.

La información y los consejos de los especialistas, así como las experiencias vividas por los oyentes, sirven de hilo conductor para este tiempo de radio salpicado de anécdotas y experiencias en muchos casos sorprendentes. El tono distendido que impera en el programa no es incompatible con el rigor a la hora de analizar, por parte de los mejores especialistas, las enfermedades y problemas graves de estos animales de compañía. Carlos Rodríguez apuesta por la participación de los oyentes, tanto para explicar problemas propios como para ofrecer soluciones a los problemas del perro del vecino. En esta temporada que comienza “Como el perro y el gato” dedicará especial atención a la protección animal, una sección fundamental del programa, que además es seguida y tenida en cuenta por las entidades que se dedican a la protección y defensa de los animal en nuestro país.

Page 26: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

Carlos Rodríguez Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Rodríguez compagina la radio y la televisión con el ejercicio de su profesión en su clínica veterinaria y colaborando con entidades de protección animal. Este profesional se mueve con autoridad y solvencia en estos dos mundos. Es un maestro en el ejercicio de saber divulgar de forma amena y hasta divertida los conocimientos y experiencia que acumula a través de su trabajo como veterinario. Carlos Rodríguez ha encontrado, por otra parte, en los medios de comunicación una excelente tribuna, no sólo para divulgar sus conocimientos, sino para concienciar e inculcar el respeto hacia las mascotas. Ha sido presentador de programas sobre animales en Telecinco, Antena 3, TVE y Telemadrid, así como colaborador en múltiples secciones de diversos formatos televisivos, demostrando siempre sus dotes de comunicador y divulgador. En ONDA CERO ha dirigido y presentado también “Ládrame mucho” (temporadas 2000 a 2004), que fue un buen precedente del actual espacio, y presenta actualmente “De Mascotas” en el Canal Decasa, emitido por Digital +. Además, Carlos Rodríguez ha publicado media docena de libros y un coleccionable sobre animales de compañía, y sus trabajos e investigaciones han merecido el reconocimiento de la Real Sociedad Canina de España.

Page 27: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

EN BUENAS MANOS, presentado por Dr. Bartolomé Beltrán

sábados, de 16:00 a 18:00 horas

En Buenas Manos El programa de salud más veterano de la radio española inicia la nueva temporada con un 25 por 100 más de oyentes y siendo líder absoluto de los espacios dedicados a esta materia. “En Buenas Manos” se ha consolidado como la referencia más “saludable” y “recomendable” para los oyentes que quieren estar bien informados sobre todo lo que atañe a su bienestar. Cada sábado, el espacio que dirige y presenta el Dr. Bartolomé Beltrán, pone sobre la mesa un tema monográfico, con el objeto de ser diseccionado por reconocidos especialista de diferentes

comunidades autónomas. La sanidad, en opinión de Bartolomé Beltrán, está cada vez más descentralizada y conviene conocer también el punto de vista de profesionales que trabajan en distintos puntos de la geografía nacional. Las noticias de salud más relevantes de la semana y la participación en directo de los oyentes a través del teléfono o del correo electrónico son otros dos elementos destacados de “En Buenas Manos”. Con la experiencia de miles de horas de radio, y sin perder nunca de vista la vocación divulgativa que acompaña al programa desde su nacimiento, el Dr. Beltrán puede presumir al empezar una nueva temporada de dirigir y presentar el programa de salud líder de la radio española.

Page 28: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

Bartolomé Beltrán Médico, escritor y editor, lleva 27 años dedicado a divulgar desde la radio las cuestiones que afectan a nuestra salud. En 1982 puso en marcha “La salud es lo que importa” en Antena 3 Radio. El programa se trasladó después a la SER y en la temporada 2002/2003 se instaló con éxito en Onda Cero. Formó parte del equipo fundador de Antena 3 TV -donde ha realizado “Viva la salud”, “Viva la vida” y “En buenas manos”-, y es director de los Servicios Médicos del Grupo. Colabora en diferentes publicaciones –“La Razón”, entre otras- y es autor de “Guía práctica de la mujer embarazada” (1983), “Siempre mujer, ante la menopausia” (1988), “Todo sobre el embarazo” (1994) y “La salud de la A a la Z” (1994). Sus últimas obras son “Todo sobre el embarazo”, “Diccionario de la Medicina” y “El médico sólo no basta”. Tiene en su haber importantes galardones, entre otros la Medalla de Oro de la Cruz Roja (1982), el Premio de la Organización Mundial de la Salud (1988) y el Premio del Ministerio de Sanidad y Consumo. Además del Premio Ondas (1990) y de la Antena de Oro de la Comunicación. Este año ha recibido el premio de la Sociedad Española de Médicos Generales de Andalucía.

Page 29: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

RADIOESTADIO, presentado por Javier Ares y Javier Ruiz Taboada

sábados, de 18:00 a 01:00 h., y domingos, de 16:00 a 23:30 h.

Radioestadio El programa inicia su octava temporada de la mano de dos prestigiosos periodistas, que coinciden en su forma amena y desenfadada de tratar la información y de conectar con la audiencia. La información, el sentido del humor, la emoción y el permanente contacto con los oyentes son los ingredientes fundamentales del programa. Bien arropados por un gran equipo, en el que figuran Paco Reyes, Alexis Martín Tamayo

“Mr. Chip”, Héctor Fernández, Miguel Venegas, Lorena Pérez, Raúl González Colomo (productor), Gema Esteban y Daniel Madrid (realizadores), el dúo Ares-Taboada ha logrado que este maratón deportivo sea un referente en las tardes de sábados y domingos. Con un millón de seguidores, “Radioestadio” va a seguir apostando por un estilo propio, en el que cabe la información y la opinión. También adquiere el compromiso de trasladar a los aficionados los acontecimientos deportivos más importantes. Y su plantilla de colaboradores, a la que se incorpora Ricardo Gallego, es una garantía de éxito. Gica Craioveanu, Xabier Azkargorta, Jabo Irureta, Andoni Zubizarreta, Chapi Ferrer, Mami Quevedo y Raúl García de Loza comentan los partidos de fútbol; Antoni Daimiel y Pepe Catalina, los encuentros de baloncesto, y Bibiana Fernández aporta el encanto y la cordura necesarios para la buena marcha del programa. Los domingos, de 23:00 a 23:30 horas, Rafael Fernández presenta “Radioestadio del Motor”, con lo más destacado de las competiciones del fin de semana.

Page 30: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

Javier Ares y Javier Ruiz Taboada

Maestro del periodismo deportivo, Javier Ares comenzó en Radio Valladolid (1972). Diez años después dejó su ciudad natal y se trasladó a Antena 3 Radio en Madrid, cadena de la que fue director de deportes en 1992. A lo largo de su trayectoria ha asumido diferentes responsabilidades, pero sin abandonar nunca su pasión por el ciclismo. Lleva ya más de veinte Tour de Francia, otras tantas ediciones de la Vuelta Ciclista a España y una docena de Giros de Italia. También ha cubierto cinco ediciones de los Juegos Olímpicos.

Ha sido director y fundador del Canal Real Madrid (1999), así como responsable de deportes de Antena 3 TV (2000) y es poseedor de la Medalla a la Fidelidad del Tour y de dos Antenas de Oro. Su compañero de micrófono, Javier Ruiz Taboada -con dos Antenas de Oro y otras dos de Plata- comenzó en Radio 80 de Toledo (1983), para trasladarse después a Madrid como responsable de las mañanas de la Cadena Rato. En Onda Cero ha hecho de todo: “Protagonistas Madrid”, “Agosto en la Onda” (2004) y las sustituciones a Luis del Olmo. Ruiz Taboada se ha destapado también como poeta. Su último libro de poemas, “Ropa Interior”, ha sido todo un descubrimiento.

Page 31: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

PARTIENDO DE CERO,

presentado por Paco de León sábados, de 04:00 a 06:00 horas

Partiendo de Cero

El programa que dirige y presenta Paco de León en la madrugada de los sábados tiene un objetivo bien definido: acercar a los ciudadanos de la calle los avances científicos, con explicaciones comprensibles, pero sin perder nunca el rigor que estos temas merecen. Para ello, Paco de León y su equipo cuentan con la colaboración de investigadores de prestigio. Por el programa “Partiendo de cero” han pasado ya los mejores especialistas, como

Mariano Barbacid, descubridor de los oncogenes y director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas; Margarita Salas, bioquímica y discípula de Severo Ochoa; Francisco Mora, doctor en Neurociencias por la Universidad de Oxford y catedrático de Fisiología y Biofísica de la Universidad de Iowa, o José Manuel Sánchez Ron, catedrático de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid. Este espacio de divulgación científica ha sabido ganarse en apenas dos temporada el respaldo de los oyentes, como lo demuestra el incremento paulatino de la audiencia reflejado en las últimas oleadas del Estudio General de Medios. “Partiendo de cero” incluirá esta temporada nuevas secciones y seguirá demostrando que la ciencia puede estar al alcance de todos. Paco de León se esfuerza para que asuntos complejos resulten asequibles y amenos. “No olvidemos –dice- que casi todo lo que nos rodea es ciencia”.

Page 32: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

Paco de León Nacido en 1960 en Arenas de San Pedro (Ávila), trabaja en Onda Cero desde los inicios de la cadena. Anteriormente, lo había hecho en Radiocadena Española y en la cadena de emisoras Rato. Su trayectoria profesional comenzó en 1980, en Radiocadena, con colaboraciones en diferentes programas. Posteriormente, trabajó dos años en “El Diario de Ávila”, hasta que en 1986 fue contratado por Radio Getafe (Cadena Rato) para dirigir y presentar el magacín matinal de la emisora. En 1991, con el nacimiento de Onda Cero, pasó a dirigir la edición local del programa “Protagonistas” y tres temporadas después hizo lo propio con el espacio de actualidad “El Callejero”. Como reconocimiento a su excelente trabajo, la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión le ha otorgado dos Antena de Plata, en 1996 y 2007. También ha recibido, con “Madrid en la Onda”, el Premio PR Noticias al Mejor Programa de Radio de la Comunidad. En años sucesivos ha dirigido y presentado espacios y transmisiones especiales, así como programas musicales y de entretenimiento. Desde hace tres temporadas dirige y presenta el programa “Madrid en la Onda” y las tertulias taurinas que emite Onda Cero Madrid (por Onda Media) durante la Feria de San Isidro. Además de una de las voces características de nuestra cadena de radio, Paco de León es un cotizado profesional del doblaje.

Page 33: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

LA ROSA DE LOS VIENTOS, presentado por Bruno Cardeñosa

sábados y domingos, de 01:00 a 04:00 horas

La Rosa de los Vientos Con trece temporadas en antena, “La Rosa de los Vientos” es uno de los programas de referencia de las madrugadas radiofónicas; un espacio de culto que escuchan más de doscientos cincuenta mil oyentes. Es, por otra parte, el programa en castellano más seguido a través de Internet. “La Rosa de los Vientos” se presenta como una ventana abierta a la cultura, al diálogo, al misterio, a la ciencia, al humanismo, al espíritu crítico, a la naturaleza, a la investigación... Una ventana diferente y única en la radio de madrugada.

“Materia Reservada 2.0”, una de sus secciones clásicas del sábado, tendrá una segunda versión en la madrugada del domingo. Fernando Rueda dará en la primera noticias sobre el espionaje, mientras que en la segunda, “La guerra de los espías”, relatará las peripecias de los agentes de inteligencia en los conflictos más importantes. “Zona Cero” se verá reforzada con una de las voces más autorizadas: el periodista y escritor Manuel Carballal, que compartirá tertulia con Carlos Canales y Jesús Callejo. La nueva temporada abrirá además una nueva página al pasado: “Mujeres en la Historia”. Silvia Casasola mostrará cada fin de semana el retrato de una mujer excepcional. Los libros, el cine y las “curiosidades de la Historia” llegarán de la mano de Laura Falcó, Josemanuel Escribano e Ignacio Monzón, respectivamente.

Page 34: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

Bruno Cardeñosa Bruno Cardeñosa dirige y presenta “La Rosa de los Vientos” desde finales de octubre de 2007, tras el fallecimiento del creador del programa, Juan Antonio Cebrián. Sin embargo, lleva diez años vinculado a este espacio radiofónico. Anteriormente, había presentado y dirigido en Radio Voz el programa “Mundo Misterioso”. Comunicador de amplio registro, Bruno Cardeñosa ha superado con nota la difícil misión de sustituir a uno de los grandes de la radio española. Trabaja en radio, prensa y televisión y ha publicado una docena de libros, el último “Los expedientes del misterio”, en el que explica los casos más interesantes recogidos en “La Rosa de los Vientos”. Enigmas, misterios, conspiraciones, leyendas y ciencia son algunos de sus temas preferidos. Su última aventura periodística es el programa de televisión “Lo que sé del miedo”, una de las apuestas del grupo Antena 3 para el canal de TDT Antena Neox. También es director de “Historia de Iberia Vieja”, la única revista especializada en la historia de España. Crítico y ácido en algunos momentos, los puntos de vista de Bruno Cardeñosa no dejan indiferente a quienes los escuchan. Comienza su segunda temporada completa al frente de “La Rosa de los Vientos” marcándose nuevas metas y grandes objetivos.

Page 35: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

LINDE Y RIBERA, presentado por Cesáreo Martín domingos, de 06:00 a 07:00 horas

Linde y Ribera

“Linde y Ribera” inicia su undécima temporada con la misma ilusión de siempre y con la responsabilidad de haber alcanzado los 160.000 oyentes en la temporada anterior, convirtiéndose así en líder indiscutible de la información sobre caza y pesca de la radio española. El programa se ha consolidado como la sintonía habitual de los cazadores y pescadores españoles que a esas primeras horas del domingo se dirigen a sus cotos de caza y pesca.

En esta nueva temporada, “Linde y Ribera” continuará apostando por el servicio a los aficionados, sin olvidar tampoco a los muchos oyentes que ven en el programa un fiel aliado en su defensa de la naturaleza y del mundo rural. Todos ellos pueden acceder a esta tribuna para exponer sus opiniones, quejas o peticiones. Su participación será siempre bienvenida, sobre todo si ayuda a mejorar nuestro entorno natural. Cada domingo, el programa incluye noticias, entrevistas y colaboraciones de los más cualificados expertos en adiestramiento de perros de caza, armería, legislación medioambiental y meteorología. Desde este espacio de radio, se caza la información más útil para el oyente y se pesca a los protagonistas de la actualidad. “Linde y Ribera” es su mejor compañero de viaje en las mañanas del domingo.

Page 36: Dossier ONDA CERO - prnoticias.com Adjuntos... · llevaba entonces, el Telediario 2 de TVE. A partir de ese momento, perdió el anonimato, pero no su deseo de volver a la radio. Luego,

Cesáreo Martín Cesáreo Martín es el encargado, una temporada más, de acompañar a los oyentes de Onda Cero, especialmente a los aficionados a la caza y a la pesca, en los amaneceres del domingo. El eslogan de este profesional define con precisión su manera de entender la caza y la pesca dentro del mundo rural: “la naturaleza no es un mercado, sino un privilegio heredado”. Veterano cazador y pescador, guarda de caza, fotógrafo, escritor y topógrafo, Cesáreo Martín lleva más de 40 años dedicándose a divulgar la riqueza de la flora y la fauna españolas. Su lucha por la conservación de nuestras especies ha quedado patente en esta larga trayectoria, así como su entusiasmo a la hora de transmitir esa pasión por el mundo de la caza y de la pesca. Cercano y riguroso, Cesáreo ha logrado el reconocimiento de una audiencia cada día más fiel y numerosa. Y se ha convertido en el mejor compañero de viaje de las mañanas del domingo. Su trayectoria profesional ha sido reconocida con distintos galardones, entre otros la Placa a la Labor Periodística, concedida por la Federación Española de Caza en 2006, o el Primer Premio de la Federación de Galgos por la difusión de esta modalidad cinegética.