Dossier iNoise CA-07

10
TM PARA TELEVISORES Y EQUIPOS DE SONIDO EN BARES, CAFETERIAS Y RESTAURANTES OCIO ACUSTICAMENTE SALUDABLE CONTROLADOR ACÚSTICO iNOISE CA-07 IMAGE FROM FLICKR FROM SIN AMIGOS

description

Dossier explicativo del controlador acústico iNoise CA-07

Transcript of Dossier iNoise CA-07

Page 1: Dossier iNoise CA-07

TM

PARA TELEVISORES Y EQUIPOS DE SONIDOEN BARES, CAFETERIAS Y RESTAURANTES

OCIO ACUSTICAMENTE SALUDABLE

CONTROLADOR ACÚSTICO iNOISE CA-07

IMAG

E FR

OM

FLI

CKR F

RO

M S

IN A

MIG

OS

Page 2: Dossier iNoise CA-07

IMAG

E FR

OM

FLI

CKR F

RO

M K

EVIN

KREJ

CIIM

AGE

FRO

M F

LICK

R F

RO

M L

UCH

O D

E LE

ON

IMAG

E FR

OM

FLI

CKR F

RO

M O

LMED

0IM

AGE

FRO

M F

LICK

R F

RO

MM

ING

US

MU

TTER

Page 3: Dossier iNoise CA-07

EL SECTOR

El sector hostelero y turístico constituye hoy en día uno de los pilares básicos de la eco-nomía de nuestro país y un claro referente a nivel mundial.

Un sector claramente orientado a la innovación y a la mejora de la competitividad con los mayores estandares de calidad que permiten así mantener y potenciar un ritmo de inno-vación y progreso continuado configurando estabilidad al sector y compatibilidad con la globalización.

En este proceso, el sector hostelero ha hecho especial hincapié en detectar las herra-mientas necesarias, captando del mundo las mejores oportunidades de innovación, adqui-riendo así su altísimo nivel de calidad y competitividad global, siempre dentro de los pará-metros de salud, y que le permiten asegurar su crecimiento y estabilidad empresarial, así como la posibilidad de emprender nuevas oportunidades viables.

Evidentemente, no podemos olvidar que para la aplicación de estas líneas maestras cobra una especial relevancia el entorno, y más concretamente la comunidad vecinal de la que formamos parte.

Por ello, es obvio que se produzcan conflictos de cohesión entre el ocio y el entorno, suscitados en la mayor parte de los casos por el exceso de ruido, que como sabemos, entra en contraposición con los derechos y la salud ajenos.

Conscientes de esta situación iNoise Technologies ha desarrollado una herramienta tecno-lógica como solución a este posible problema, un dispositivo económico, práctico y de fácil aplicación, el Controlador iNoise, específico para televisores y equipos de sonido en bares, cafeterías y restaurantes.

El Controlador iNoise es la solución idónea, práctico, sencillo, económico e innovador al servicio del sector hostelero, una solución previa a la aparición del conflicto y que cumple con las obligaciones empresariales que exige la Ley de Prevención u otras normativas existentes en materia medioambiental y de salud.

Page 4: Dossier iNoise CA-07
Page 5: Dossier iNoise CA-07

LOS EFECTOS DEL EXCESO DE RUIDO EN LA SALUD

España, es hoy en día, el 2º país más ruidoso del mundo. Según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) más de nueve millones de españoles están sometidos a “condiciones extremas de contaminación acústica” con una población “expuesta de manera constante e ininterrumpida a ruidos de más de 65 db”.

El exceso de ruido es un factor que afecta nocivamente nuestra salud y comportamiento.

Actúa sobre nuestra salud, organismo y comportamiento. Sobre nuestra salud puede provocar efectos dañinos como la ansiedad, el estrés, multiples enfermedades, dificultad del sueño, somnolencia, etc. Sobre nuestro organismo actúa lesivamente pudiendo produ-cir sordera temporal o permanente, lesiones y dolores en cuello y espalda, agitación respiratoria, etc. Y sobre nuestro comportamiento pudiendo provocar irrritabilidad, falta de concentración, efectividad y productividad, absentismo, estados histéricos e incluso neuró-ticos.

Las Autoridades Sanitarias Internacionales en Salud coinciden en que la contaminación acústica puede incidir muy negativamente en la salud y bienestar.

Concretamente, la OMS (Organización Mundial de la Salud) reconoce claramente que el ruido perjudica la salud y que además de sordera, desconcentración, cefaléas, insomnio y estrés puede llegar a ser causa de hipertensión, aumento del riesgo cardiovascular, exci-tabilidad del aparato digestivo y úlceras, tensión muscular e incluso, pérdida de visión, problemas de comunicación y concentración, apatía, aislamiento o desorden, irritabilidad, somnolencia diurna, alteraciones de la conducta, etc.

Los efectos del ruido en la salud se catalogan en tres tipos de reacciones: fisicopatológi-cas ( aceleración de la respiración, aumento de la fatiga, aumento de la presión arterial, etc.) , psicológicas (cambios de comportamiento, estados histéricos, falta de concentra-ción, etc.) y las lesivas (lesiones en el oído, cuello o espalda, taquicardias, etc.).

Page 6: Dossier iNoise CA-07

Pérdida de audiciónInterferencias en la comunicaciónoral.EstrésPerturbaciones del sueñoDificultad para concentrarseDisminución de la agudeza visual.Aumento de la presión intracraneal.

Alteraciones del sistema circulatorio Aumento de la frecuencia respiratoria.

Aumento de la secreción ácida delestómago y de los problemas digestivos que se derivan de esta circunstancia.

Alteraciones del ciclo menstrual

Page 7: Dossier iNoise CA-07

EFECTOS NOCIVOS DEL EXCESO DE RUIDO

El daño que puede provocar el exceso de ruido no se limita a la sordera temporal o permanente, sino que además puede producir:

- Interferencias en la comunicación oral.

- Estrés: Estar sometidos a niveles elevados de ruido produce estrés y éste, a su vez, puede producir alteraciones en los sistemas neurosensorial, circulatorio, endocrino y vegetativo.

- Perturbaciones del sueño: que a la mañana siguiente se traducen en fatiga, irritabilidad, triste-za, bajo rendimiento, apatía, absentismo, depresión, dolor de cabeza, comportamientos agresivos, etc.

- Alteraciones del sistema circulatorio: favorece la hipertensión arterial, la arritmia cardíaca, la vasoconstricción, el aumento de riesgo de infartos, etc.

- Aumento de la frecuencia respiratoria.

- Aumento de la presión intracraneal.

- Aumento de la secreción ácida del estómago y de los problemas digestivos que se derivan de esta circunstancia.

- Alteraciones del ciclo menstrual.

- Disminución de la agudeza visual.

- Dificultad para concentrarse, descansar, memorizar o resolver problemas. En un ambiente ruidoso el aprovechamiento es menos, se cometen más errores y el aprendizaje es más lento y más ineficaz.

Page 8: Dossier iNoise CA-07
Page 9: Dossier iNoise CA-07

CONTROLADOR ACÚSTICO CA-07

Características:

-Fácil instalación y manejo.-Ruido máximo permitido regulable.-Diferentes grados de actuación programable.-Precintos antimanipulado.-Su uso posibilita que cualquier aparato de amenización musical cumpla con el art 19.3 de la ley de ruido 14/2010.

Funcionamiento:

El CA-07, una vez instalado en el recinto, registra la presión acústica del mismo. Cuando se sobrepasan los límites programados, el CA-07 proporciona una serie de indicaciones que sirven al usuario para corregir la presión acústica en el local antes de llegar a actuar sobre el aparato reproductor y apagarlo.

Usos recomendados:

Centros de hostelería con dispositivos audiovisuales para el visionado de programación televisiva en general, y eventos deportivos en particularCentros de hostelería con dispositivos de amenización musical.

Ampliaciones opcionales:

Posibilidad de transmisión de datos vía internet.Posibilidad de conectar display luminoso de gran visibilidad.

Page 10: Dossier iNoise CA-07

TM

P.I. INVASA C/Sequia de Tormos, nave 446930 Quart de Poblet(VALENCIA) SPAIN

Tel: +34 96 159 74 52Fax: +34 96 159 77 64inoise-technologies.com