Dossier de Prensa116 rev - Sigrauto10 de Julio de 2015 - La Tribuna de Automoción.es: Medio...

19
Dossier de Prensa Dossier de Prensa Dossier de Prensa Dossier de Prensa (Del (Del (Del (Del 17 17 17 17 de de de de Junio Junio Junio Junio de 2015 de 2015 de 2015 de 2015 al al al al 21 21 21 21 de de de de Julio Julio Julio Julio de 2015 de 2015 de 2015 de 2015)

Transcript of Dossier de Prensa116 rev - Sigrauto10 de Julio de 2015 - La Tribuna de Automoción.es: Medio...

Page 1: Dossier de Prensa116 rev - Sigrauto10 de Julio de 2015 - La Tribuna de Automoción.es: Medio Ambiente reabre el PIMA Aire 4, ante la anulación de expedientes no válidos. 17 de Julio

Dossier de PrensaDossier de PrensaDossier de PrensaDossier de Prensa (Del (Del (Del (Del 17171717 de de de de JunioJunioJunioJunio de 2015de 2015de 2015de 2015 al al al al 21212121 de de de de JulioJulioJulioJulio de 2015de 2015de 2015de 2015))))

Page 2: Dossier de Prensa116 rev - Sigrauto10 de Julio de 2015 - La Tribuna de Automoción.es: Medio Ambiente reabre el PIMA Aire 4, ante la anulación de expedientes no válidos. 17 de Julio

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 17/06/15 al 21/07/15 2

NOTICIAS

17 de Junio de 2015

- Industriambiente.com: FER entrega su premio Madre Tierra y los galardones a Una Vida Dedicada a la Recuperación.

22 de Junio de 2015

- Cinco Días.com: Los reyes del desguace en España.

23 de Junio de 2015

- La Voz de Galicia.es: Interior intenta deshacerse de los coches de los narcos para

evitar su mantenimiento.

Junio de 2015

- Circular 6/2015 GANVAM: Quienes estén pensando en achatarrar su coche ya

pueden descargar la aplicación gratuita de SIGRAUTO.

- Revista RETEMA: Avanzando hacia los retos de 2015.

- Revista IMU: En 2014 se trataron 724.820 vehículos fuera de uso.

- Revista IMU: Tomra propone objetivos más ambiciosos en el tratamiento de VFU.

- Revista FER: Análisis en la Junta Directiva de SIGRAUTO de la situación del borrador de Real Decreto de VFU.

- Revista FER: Fabricantes europeos visitan plantas españolas de gestión de vehículos fuera de uso.

9 de Julio de 2015

- La Tribuna de Automoción.es: El PIMA Aire se fusionará con el Movele y dejará de subvencionar los vehículos de gasolina y diesel

10 de Julio de 2015

- La Tribuna de Automoción.es: Medio Ambiente reabre el PIMA Aire 4, ante la

anulación de expedientes no válidos.

17 de Julio de 2015

- Revista Digital DGT: Se estrena una aplicación gratuita de móviles para tramitar

bajas de vehículos.

Page 3: Dossier de Prensa116 rev - Sigrauto10 de Julio de 2015 - La Tribuna de Automoción.es: Medio Ambiente reabre el PIMA Aire 4, ante la anulación de expedientes no válidos. 17 de Julio

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 17/06/15 al 21/07/15 3

17 de Junio de 2015: Industriambiente.com

FER entrega su premio Madre Tierra y los galardones a Una Vida Dedicada a la Recuperación Como cada año el cierre del Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclaje ha coincidido con la entrega del premio Madre Tierra y premio a una Vida Dedicada a la Recuperación. En esta ocasión el Madre Tierra se ha otorgado a Carlos Mataix (SIGRAUTO) y el Una Vida Dedicada a la Recuperación a los empresarios Blas Montoya (Reciclajes Blas Montoya) y José Ferrer (Hierros y Metales Ferrer).

Foto de los premiados por la FER

Se han dado a conocer los galardonados con los premios Madre Tierra y Una Vida Dedicada a la Recuperación. Premio Madre Tierra En su 8ª convocatoria, el premio Madre Tierra ha sido otorgado a Carlos Mataix presidente de la Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de USO (SIGRAUTO) por su labor en defensa del sistema de reciclaje y recuperación de los vehículos al final de su vida útil. El premio fue entregado a Carlos Mataix de la mano del presidente de la FER, Ion Olaeta quien ha ensalzado la importancia que el trabajo de Mataix durante más de 20 años ha tenido en el desarrollo de todo el sistema de gestión y reciclaje de los vehículos fuera de uso (VFU) en España. Por su parte Carlos Mataix ha agradecido el premio al tiempo que ha valorado lo exclusivo del sistema español de reciclaje de VFUs y lo ha achacado a la excepcionalidad de los magníficos empresarios y personas que conforman el sector. Comentario este recibido entre aplausos por parte del público asistente.

Page 4: Dossier de Prensa116 rev - Sigrauto10 de Julio de 2015 - La Tribuna de Automoción.es: Medio Ambiente reabre el PIMA Aire 4, ante la anulación de expedientes no válidos. 17 de Julio

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 17/06/15 al 21/07/15 4

El Premio Madre Tierra fue creado en 2008 para reconocer el trabajo de aquellas personas o instituciones que se han destacado por su defensa del medio ambiente y su apoyo al reciclaje como forma de asegurar la sostenibilidad de las materias primas. El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), el Ministerio de Medio Ambiente, ECOEMBES, ENRESA, el CSN, ARPAL, la Consellería de Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana y el Bureau of Internacional Recycling fueron los galardonados en las anteriores convocatorias. Premio a Una Vida Dedicada a la Recuperación Además de entregar a Carlos Mataix (Sigrauto) el premio Madre Tierra también se ha hecho entrega en la misma ceremonia del Premio a Una Vida Dedicada a la Recuperación. Este premio fue creado por FER hace ya más de una década para homenajear a destacados empresarios del sector del reciclaje que hubieran dedicado su vida a trabajar por el sector. En esta ocasión han sido galardonados dos empresarios con muchas décadas de trabajo a sus espaldas reciclando materiales y provenientes ambos de la Comunidad Valenciana. Los empresarios han sido Blas Montoya de la empresa Reciclajes Blas Montoya y José Ferrer de Hierros y Metales Ferrer. Blas Montoya ha recibido el premio de manos de Victoriano Lajo, vicepresidente de FER y ha agradecido a todo el sector y a su familia este reconocimiento. José Ferrer por su parte ha recibido el premio de manos de Ricardo Tolón, vicepresidente de FER, y a aprovechado para enviar un emocionado mensaje a su mujer por haberle sabido acompañar durante todos los años de trabajo dedicado al reciclaje. 22 de Junio de 2015: Cinco Días.com

Gestionan medioambientalmente los vehículos fuera de uso

Los reyes del desguace en España

Campa de un desguace

Hace muchos años que los desguaces en España ya no tienen nada que ver con el descampado plagado de coches hechos polvo y el vigilante/gerente/vendedor regateando el precio de las piezas con el pitillo en la boca y la gorra a medio calar.

Sin embargo, para una buena parte de la sociedad, este sector sigue siendo un grupo de empresas poco transparente y misterioso, en el que los trapicheos deben estar a la orden del día, sobre todo tras saltar la noticia, la semana pasada, de

Page 5: Dossier de Prensa116 rev - Sigrauto10 de Julio de 2015 - La Tribuna de Automoción.es: Medio Ambiente reabre el PIMA Aire 4, ante la anulación de expedientes no válidos. 17 de Julio

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 17/06/15 al 21/07/15 5

que Hacienda ha registrado 45 empresas de desguace por realizar ventas en negro por 70 millones de euros.

“Los desguaces en los años 80 se encargaban solo de despedazar el coche y vender sin más. Hoy hay mucha más profesionalización en las empresas”, asegura Manuel Kindelan, director general de SIGRAUTO, asociación sin ánimo de lucro que se encarga del tratamiento medioambiental de los vehículos fuera de uso. En 2003, entró en vigor en España una directiva europea que regula en la actualidad la gestión medioambiental de los vehículos y que motivó la total reestructuración de los desguaces españoles hacia una mayor modernidad.

“Nuestro reto es que no nos tomen por un sector poco profesional. Tenemos que luchar contra la imagen del descampado mal atendido. Las instalaciones actuales son grandes, limpias, con buen servicio, nuestros empleados hablan idiomas y vendemos por internet. Nos estamos preparando para el futuro”, destaca Álvaro Pinto, responsable de Autodesguaces El Choque, en Madrid.

Pese a las aseveraciones de profesionalidad, lo cierto es que Pinto es el único responsable de los cinco desguaces considerados los más grandes de España que ha accedido a responder a Cinco Días para este reportaje. En España, hay 1.120 centros autorizados de tratamiento (CAT, nombre oficial de los desguaces) y más de 30 plantas fragmentadoras de residuos. “En su mayoría, son empresas pequeñas de corte familiar, en las que ya está trabajando la segunda generación”, cuenta Kindelan.

De entre las mil empresas que operan en España, sobresale una, que está considerada como “el desguace más grande de Europa”. Desguaces La Torre, en Torrejón de La Calzada (Madrid), trata entre 54.000 y 60.000 vehículos al año, según los datos publicados por la compañía, muy por encima de los 700 automóviles de media que gestiona cada empresa del ramo. Las últimas cuentas disponibles en el Registro Mercantil, las de 2012, señalan una facturación de 21,3 millones de euros, un 1,4% más que en el año anterior. Sus instalaciones ocupan unos 240.000 metros cuadrados y emplea a unos 390 trabajadores.

No existe un registro de desguaces en España que organice estas empresas por ningún criterio pero fuentes del sector señalan que las siguientes más grandes, tras Desguaces La Torre, serían Desguaces La Cabaña, con delegaciones en Navarra, La Rioja, Zaragoza, Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Cataluña; Desguace Cortés, en Valencia; Autodesguaces El Choque, en Madrid, y Desguaces Malvarrosa, en Valencia.

El orden está realizado por los datos recopilados por Cinco Días desde las cuentas depositadas en el Registro Mercantil dado que no es posible rescatar cuántos coches gestiona anualmente cada empresa. Álvaro Pinto asegura que El Choque gestiona entre “8.500 y 10.000 vehículos al año”. “Ninguna empresa te va a decir exactamente cuántas unidades gestiona porque es un dato sensible para la competitividad de cada compañía”, cuenta Pinto.

Los ingresos de Desguaces La Cabaña ascendieron en 2013 a 7,6 millones de euros, un 30% más que en el año anterior. La facturación de Cortés en 2013 alcanzó 7,3 millones de euros, un 21% más de lo que ingresó en el año anterior con una reducción del 15% en los gastos de este año, según sus cuentas. El Choque obtuvo unas rentas de 5,5 millones de euros en 2013 y Malvarrosa se quedó en los 4,6 millones de euros, un 21% más.

Pinto asegura que este sector es “anticíclico”. “La crisis no nos ha afectado en el sentido de que haya habido cierres de empresas pero sí que se ha reducido en un 30% el volumen de negocio.

Page 6: Dossier de Prensa116 rev - Sigrauto10 de Julio de 2015 - La Tribuna de Automoción.es: Medio Ambiente reabre el PIMA Aire 4, ante la anulación de expedientes no válidos. 17 de Julio

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 17/06/15 al 21/07/15 6

Frente al millón de bajas de vehículos que se producían en 2009, en 2014 se entregaron para su gestión alrededor de 700.000 automóviles”, señala el responsable de El Choque. Pinto apunta que “en épocas de crisis como esta, hay más demanda de piezas de desguace que oferta. Se entregan menos coches porque se reparan más, por lo que se piden más componentes”.

Los números de SIGRAUTO certifican esta afirmación. La memoria de 2014 de la asociación refleja que el año pasado, los CAT trataron unas 724.820 unidades (entre turismos, todoterreno y vehículos industriales de menos de 3.500 toneladas), un 1,3% menos de lo que se trató el año anterior. “No puede considerarse que 2014 haya sido un mal año. Las cifras están por encima de las de 2008, 2010, 2011 y 2012 pero siguen siendo unas 100.000 unidades menos que antes del inicio de la crisis”, señalan en el informe. El plan PIVE ha tenido también su impacto en este sector y es capital en las previsiones para el año en curso. SIGRAUTO estima en su memoria que “durante el año 2014, se produjeron alrededor de 130.000 operaciones de achatarramiento adicionales a lo que hubiesen recibido los CAT sin plan de renovación”. Para 2015, la previsión dependerá “en gran medida, del mantenimiento de los planes de renovación”. Si el actual plan PIVE 8 se mantiene en vigor y con fondos durante todo el año, los CAT recibirían “unos 800.000 vehículos, una cifra adecuada para las infraestructuras y las capacidades del país”, señala la asociación. A pesar de la reducción de materia prima, los desguaces no sólo no han cerrado sino que no han dejado de nacer. En 2008, había 871 instalaciones CAT autorizadas en España, frente a las 1.120 registradas el año pasado, lo que supone un crecimiento de un 30% en número de empresas. “Con la crisis y la falta de coches, el sector ha vivido una guerra de precios al alza, tratando de pagar lo más posible por vehículo al proveedor para asegurarnos un suministro mínimo”, cuenta Pinto. Además, se ha prestado mucha atención a tener un buen surtido de “recambio nuevo de marca blanca”, remarca el responsable, para poder atender a la demanda en alza. Peticiones de piezas que cada vez llegan desde más sitios. “Un 30% de la facturación proviene de la exportación”, cuenta Pinto. Pero además, estas compañías cada vez tienen más artículos disponibles para su venta por internet, en plataformas como eBay o Amazon. Un proceso mucho más medioambiental y seguro La imagen de los desguaces como cementerios de coches remite a antes de la década de los 90, cuando no eran más que terrenos en los que los propietarios se deshacían de los vehículos que ya no querían. De ellos, sólo se extraía la chatarra y algunos componentes que pudieran utilizarse como recambio usado o aquellos que pudieran tener un alto valor económico, como el plomo de las baterías. Pero, en principio, sólo se aprovechaba la chatarra para reutilizaciones siderúrgicas. Nueva normativa La aparición de la directiva 2000/53/CE establece normas para la gestión ambiental de los vehículos al final de su vida útil y cambia por completo la fisonomía de los desguaces. La incorporación al derecho interno español de la directiva dio lugar al Real Decreto 1383/2002, que tiene por objeto el tratamiento y la gestión de los

Page 7: Dossier de Prensa116 rev - Sigrauto10 de Julio de 2015 - La Tribuna de Automoción.es: Medio Ambiente reabre el PIMA Aire 4, ante la anulación de expedientes no válidos. 17 de Julio

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 17/06/15 al 21/07/15 7

vehículos fuera de uso para establecer medidas que prevengan la generación de residuos procedentes de los vehículos, regular su recogida y descontaminación y otras actuaciones para el aumento de la eficacia de la protección ambiental a lo largo del ciclo de vida útil de los vehículos. Estas medidas también afectan a los fabricantes puesto que tienen la obligación de diseñar y construir los vehículos de modo que se facilite el desmontaje, la descontaminación, la reutilización y la valorización de los residuos. Proceso La estructura del desguace cambia desde el primer minuto. Para empezar, la instalación tiene que contar con una “zona de recepción del vehículo, totalmente impermeabilizada”, explica el director general de SIGRAUTO, en la que hacer los trámites de baja del vehículo y comenzar su tratamiento. A partir de ahí, según se extrae de las memorias de SIGRAUTO, el gestor tiene “30 días para descontaminar el vehículo”. Este proceso consiste “en la retirada de todos los líquidos y elementos que confieren al vehículo fuera de uso la condición de residuo peligroso, como los aceites hidráulicos, aceites del motor, combustibles, líquidos de frenos, anticongelantes, filtros, baterías” y otros no peligrosos que se pueden reutilizar o que estorban en el reciclaje de los peligrosos como “catalizadores, neumáticos, vidrios”. Posteriormente, se desmontan todos “aquellos elementos que todavía están en condiciones de ser utilizados para reparar otros vehículos y son identificados y almacenados para su posterior comercialización”. Para Kindelan, es la parte “más complicada para el sector. A priori, estas piezas se pueden vender pero tiene que existir demanda. Hay que identificar qué es lo que se puede sacar al mercado, no solo porque esté bien sino porque haya quien lo quiera”. Lo que queda se prensa para compactarlo y llevarlo a las plantas fragmentadoras, que se encargan de triturar y moler los paquetes hasta convertirse en fragmentos de entre 20 y 40 cm. A continuación, mediante aspiración, se retiran los materiales menos pesados (estériles) y más tarde, mediante imanes se separan los metales férricos, que son enviados a fundición para la elaboración de nuevos materiales. 23 de Junio de 2015: La Voz de Galicia.es

Interior intenta deshacerse de los coches de los narcos para evitar su mantenimiento Irán al desguace todos los vehículos o barcos con más de doce años de antigüedad y también los más nuevos si su «valor venal» ya es inferior al 10 % de su coste

El Ministerio del Interior ha dicho basta. Las arcas del departamento que dirige Jorge Fernández no aguantan por más tiempo el millonario mantenimiento y almacenaje de centenares de coches y embarcaciones decomisados a los narcotraficantes y que se pudren en los garajes o bajo al sol en los atraques. Y todo ante la pasividad de las autoridades judiciales. Tras casi 20 años buscando una solución, incluida la autorización para esas subastas que al final casi nunca tienen lugar, el secretario de Estado para la Seguridad ha decidido tomar cartas en el asunto. Francisco Martínez remitió la pasada semana a los directores generales de la Policía Nacional, Guardia

Page 8: Dossier de Prensa116 rev - Sigrauto10 de Julio de 2015 - La Tribuna de Automoción.es: Medio Ambiente reabre el PIMA Aire 4, ante la anulación de expedientes no válidos. 17 de Julio

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 17/06/15 al 21/07/15 8

Civil y Citco una circular en la que ordena taxativamente poner en marcha un plan para deshacerse del mayor número de barcos y coches en el menor tiempo posible. La instrucción es tajante: todas las comisarías y jefaturas tienen que hacer de inmediato un recuento de los vehículos de todo tipo que tienen en custodia y acto seguido reclamar a la autoridad judicial que lleve el caso autorización para la «destrucción» (mediante el achatarramiento) de todos aquellos coches y barcos que estén demasiado viejos para siquiera sacarlos a subasta algún día. Los criterios son claros: irán al desguace todos los coches o barcos con más de doce años de antigüedad. Pero también los más nuevos si su «valor venial» ya es inferior al 10 % de su coste; los que sus defectos le impidan pasar la ITV; los que hayan sufrido accidentes o averías y los que ya no se encuentren habilitados para circular.

Junio de 2015: Circular 6/2015 GANVAM

Page 9: Dossier de Prensa116 rev - Sigrauto10 de Julio de 2015 - La Tribuna de Automoción.es: Medio Ambiente reabre el PIMA Aire 4, ante la anulación de expedientes no válidos. 17 de Julio

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 17/06/15 al 21/07/15 9

Junio de 2015: Revista RETEMA

Page 10: Dossier de Prensa116 rev - Sigrauto10 de Julio de 2015 - La Tribuna de Automoción.es: Medio Ambiente reabre el PIMA Aire 4, ante la anulación de expedientes no válidos. 17 de Julio

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 17/06/15 al 21/07/15 10

Page 11: Dossier de Prensa116 rev - Sigrauto10 de Julio de 2015 - La Tribuna de Automoción.es: Medio Ambiente reabre el PIMA Aire 4, ante la anulación de expedientes no válidos. 17 de Julio

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 17/06/15 al 21/07/15 11

Page 12: Dossier de Prensa116 rev - Sigrauto10 de Julio de 2015 - La Tribuna de Automoción.es: Medio Ambiente reabre el PIMA Aire 4, ante la anulación de expedientes no válidos. 17 de Julio

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 17/06/15 al 21/07/15 12

Page 13: Dossier de Prensa116 rev - Sigrauto10 de Julio de 2015 - La Tribuna de Automoción.es: Medio Ambiente reabre el PIMA Aire 4, ante la anulación de expedientes no válidos. 17 de Julio

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 17/06/15 al 21/07/15 13

Junio de 2015: Revista IMU

Page 14: Dossier de Prensa116 rev - Sigrauto10 de Julio de 2015 - La Tribuna de Automoción.es: Medio Ambiente reabre el PIMA Aire 4, ante la anulación de expedientes no válidos. 17 de Julio

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 17/06/15 al 21/07/15 14

Page 15: Dossier de Prensa116 rev - Sigrauto10 de Julio de 2015 - La Tribuna de Automoción.es: Medio Ambiente reabre el PIMA Aire 4, ante la anulación de expedientes no válidos. 17 de Julio

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 17/06/15 al 21/07/15 15

Junio de 2015: Revista IMU

Page 16: Dossier de Prensa116 rev - Sigrauto10 de Julio de 2015 - La Tribuna de Automoción.es: Medio Ambiente reabre el PIMA Aire 4, ante la anulación de expedientes no válidos. 17 de Julio

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 17/06/15 al 21/07/15 16

Junio de 2015: Revista FER

Page 17: Dossier de Prensa116 rev - Sigrauto10 de Julio de 2015 - La Tribuna de Automoción.es: Medio Ambiente reabre el PIMA Aire 4, ante la anulación de expedientes no válidos. 17 de Julio

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 17/06/15 al 21/07/15 17

Junio de 2015: Revista FER

Page 18: Dossier de Prensa116 rev - Sigrauto10 de Julio de 2015 - La Tribuna de Automoción.es: Medio Ambiente reabre el PIMA Aire 4, ante la anulación de expedientes no válidos. 17 de Julio

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 17/06/15 al 21/07/15 18

9 de Julio de 2015: La Tribuna de Automoción.es

El PIMA Aire se fusionará con el Movele y dejará de subvencionar los vehículos de gasolina y diesel

El Ministerio de Industria se encargará de gestionar el Plan PIMA Aire en las próximas ediciones, en lugar del Ministerio de Medio Ambiente, según ha declarado el director general de Industria y de la pyme, Víctor Audera, en la presentación de la Estrategia de Impulso del vehículo con energías alternativas (VEA), en la que también ha participado la secretaria general de Industria, Begoña Cristeto.

Fuentes conocedoras de la estrategia del Ministerio han aclarado a La Tribuna de Automoción que el PIMA Aire y el Movele se juntarán para crear un plan que englobe a todos los vehículos de energías alternativas, mientras que se dejará de incentivar la compra de los de gasolina y diésel, siguiendo las directrices de Bruselas.

Estas mismas fuentes han informado de que la intención es que el programa, con el que se incentivará también la instalación de puntos de carga, se articule este mismo año, aunque lo más probable es que no esté disponible hasta 2016.

Con el VEA, Industria quiere potenciar los vehículos eléctricos, de gas natural, GLP, biocombustible e hidrógeno, en tres líneas estratégicas como son industrialización, demanda e infraestructura de recarga.

10 de Julio de 2015: La Tribuna de Automoción.es

Medio Ambiente reabre el PIMA Aire 4, ante la anulación de expedientes no válidos

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha reabierto el PIMA Aire 4 —que subvenciona la venta de vehículos comerciales, de gas y bicicletas eléctricas—, ante la liberación de fondos por anulación de expedientes, con un valor de 1.168.000 euros, según el último informe del programa publicado, el 9 de julio, al que ha tenido acceso La Tribuna de Automoción.

La decisión, que se tomó el 2 de julio, supone la vuelta del PIMA Aire 4, desde que el 30 de enero de 2015 se acabaran los fondos de las ayudas para los comerciales, mientras que la partida para bicicletas eléctricas se cerró el 23 de abril. Desde la reapertura del PIMA Aire 4, hace una semana, se han realizado 165 reservas. No obstante, y a pesar de la liberación de fondos, el informe avisa de que los expedientes «se quedan en una lista de espera y se activan conforme se liberan fondos».

Ya que la cuantía de las ayudas va desde los 200 euros de las bicicletas eléctricas a los 20.000 euros de los vehículos de igual o superior Masa Máxima Técnicamente Admisible a 18 toneladas, es difícil prever cuándo se acabarán los fondos.

Page 19: Dossier de Prensa116 rev - Sigrauto10 de Julio de 2015 - La Tribuna de Automoción.es: Medio Ambiente reabre el PIMA Aire 4, ante la anulación de expedientes no válidos. 17 de Julio

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 17/06/15 al 21/07/15 19

En el informe anterior, del 2 de julio, el Ministerio de Medio Ambiente informaba de que se habían comprometido 9.560.000 euros, de los 9,6 millones de euros presupuestados en el plan que entró en vigor el 1 de diciembre de 2014. Sin embargo, en la comunicación del 9 de julio se avisa de que se habían realizado reservas por valor de 8,39 millones de euros, por lo que quedan libres 1,21 millones (a los 40.000 euros que sobraban el 2 de julio hay que sumarle los 1.168.000 euros, que se han liberado posteriormente). De los fondos comprometidos, los expedientes presentados con toda la documentación completa tienen un valor de 4.134.600 euros, de ellos se han pagado 2.517.700 euros, un 60,89%.

17 de Julio de 2015: Revista DGT digital