DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · coste por la linlpieza de la Playa de los Muertos este año "ha...

26
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Sábado, 1 de octubre de 2011 Domingo, 2 de octubre de 2011 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · coste por la linlpieza de la Playa de los Muertos este año "ha...

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Sábado, 1 de octubre de 2011 Domingo, 2 de octubre de 2011 GABINETE DE COMUNICACIÓN

20' . LA voz DE ALMERIA 'p'%/'"q,,;. ",<'<¿'",; : SABADO. 1 DE OCTUBRE DE 2011

CARBONERAS

El parking de Los Muertos produjo un beneficio para el Consistorio de 25.000 euros Este año la limpieza de esta playa no ha costado nada

• Este aparcamiento municipal estuvo operativo entre el 22 de julio y el 25 de agosto. ! LA voz

111 EUROPA PRESS 11 REOl\CC10N

El Ayuntamiento de Carboneras ha ingresado en sus arcas un to­ta! de 31.905 euros por el servi­cio de regulación y ordenación de los vehículos que se habilitó entre el 22 de julio y 25 de agos­to en la Playa de Los Muertos en el Parque Natural de Cabo de Gata-N\jar, un servicio que evitó además el robo en velúculos u'en­te a las 74 denuncias registradas por este motivo el año anterior.

Así lo ha manifestado durante la última sesión plenaria el con­cejal de Hacienda de Carboneras, Felipe Cayuela, quien ha señala­do que fue la empresa Carbone-

ras Servicios y Seguridad la que prestó este servicio por illl coste de 6.120 euros, es decir, 170 eu­ros diarios. La adaptación de este espacio para el aparcatIÚento de velúculos se derivó en la apertu­ra de un expediente sancionador por parte de la Consejería de Me­dio Ambiente de la Junta de An­dalucía debido a la alteración na­tural del lugar, que podria derivar en una sanción de 60.000 euros.

Por otro lado, el concejal de Hacienda ha informado que el coste por la linlpieza de la Playa de los Muertos este año "ha sido mucho menor" dado que trabaja­dores del Ayuntamiento, en cola­boración con los voluntarios de

Protección Civil, se han encar­gado de la limpieza de dicha pla­ya. Cayuela ha añadido, además, qne con el anterior gobierno, era un "servicio extraordinario" que prestaba la empresa concesio­naria de los servidos de limpie­za y cuyo coste ascendía a los 10.620 euros.

Durante julio y agosto han sido ocho las operaciones de rescate y emergencia sanitaria realizadas por Protección Civil en la Playa de Los Mueltos. catalogada como no urbana. De las acciones reali­zadas, tres han sido por mar con la embarcación Rescate Carbo­neras de Protección Civil y CUa­tro por tierra.

U na treintena de vecinos logran el carné de manipulador de plaguicidas

El alcalde de Carboneras, Salva­dor Hernández hizo entrega en el Salón de Plenos de los diplomas del curso de plaguicidas organi­zado en colaboración con elIns­tituto de Investigación Agraria y Pesquera (lFAPA) y financiado por el Fondo Social Europeo. Di­cho curso, que se realizó en el pa­sado mes de mayo, que partici­paron una treintena de vecinos

del mnnicipio y pedaoías perte­necientes al sector agrícola. tuvo una duración de 25 horas lectivas, durante las que se fornlaron en la aplicación de productos fitosa· mtarios. así como en la normati­va que afecta a la utilización de di­chos productos, plagas y métodos de control, tipos de productos fi­tosanitarios, cómo interpretar el etiquetado y fichas de datos de se­guridad, y los reqnisitos en ma­teria de lúgiene de alinlentos y

piensos. También aprendieron los diferentes mveles de peligrosidad de los productos fitosanitarios y de sus residuos, y los riesgos de­rivados de la utilización de dichos y sus medidas preventivas.

De esta manera, las personas que hacen uso de los plaguicidas en las actividades agrícolas están debidamente capacitadas para desarrollar dicha labor, para lo que cuenta con su carné de manipula­dor de plaguicidas.

"

BREVES CUEVAS DEL ALMANZORA

Un stand promocionó el turismo entre los asistentes al mercado

El Ayuntamiento de Cuevas del se acercaban al mnnicipio. Bajo Almanzora ha celebrado con el lema 'Turismo y acercarníen-éxito el Día Mlmdial del Turis- to de las culturas', la concejala mo. Durante la jornada conme· de turismo, Rocío Rodriguez, re-morativa se instaló un stand con cibió a todos los vecinos y tu-información turística y obse- listas que se acercaron al stand quios, dirigido a los turistas que durante toda la mañana.

-~--~-----~- --

HUÉRCAL OVERA PULPI

los estudiantes de la Cientos de vecinos UAl podrán hacer la participaron en el matrícula a distancia maratón solidario

Los estudiantes del mnnicipio de Huércal Overa que estén cursando sus estudios en la Universidad de Almería ya pueden matlicularse a través de Internet en la Casa de la Ju-ventud.

Así lo ha informado la con-cejal de Educación, Lucía Pa-rra. que ha puesto a disposi-ción de los vecinos estas ins-talaciones. La fecha máxima para poder realizar la automa-tríeula es hasta el próximo 4 • Momento de la salida. ¡ LA voz de octubre.

La automatríucla podrá ha- Hace unos día.. se celebró el cerse en horario de mañana, Maratón Familiar Solidario de nueve de la mañana a dos 'Pulpí con Lorca', organizado de la tarde y cada estudiante desde el Área de Deportes del tendrá asignado un día y una Ayuntamiento de Pulpí, en el hora para poder realizarla. que han participado numero-

Gracias a un convenio que se sos vecinos de Pulp~ así corno firmó entre la Umversidad y el ,~sitantes de la localidad. Ayuntamiento huercalense, los El maratón se celebró con un jóvenes no tienen que trasla· recorrido simbólico de 2 kiló-darse hasta Almeria para rea- metros, que se realizó por las lizar este trámite. calles céntricas de Pulpí, ha-

En la Casa de la .Juventud biendo temendo su irúcio des-disponen de diez ordenadores de el AyuntamientD. Todo el di-y además hay un técnico que nero recaudado, irá a parar ín-ayudará a los alumnos duran- tegranlente a paliar las necesi-te el proceso en el caso de que dades de los damnificados por haya algún problema. el terremoto sufrido en Lorca.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

M. ANGEL CORONA Jugador del Almería

JUAN FCO. VIRUEGA Cortometrajista

la apuesta de hoy en Huelva

El Cabo de Gata y la inspiración

El talaverano jugará en el puesto de Verza, por deci­sión de Lucas, Será pieza clave en Wl encuentro cla­ve, en el que se juega el li­derato de la Segunda,

Los paisajes lunares del Par­que Natural de Cabo de Gata van a ser el escenario del nuevo trabajo del prolnele­dor cortometrajista alme­riense.

El, ARTicULO DEL DíA ,' ............. ..

IÑIGO DEl GUAYO Veinte años de estudios de

Derecho Administrativo

El Área de Derecho Admi­nistrativo de la Universi­dad de Almería celebra con alégrfa el vigésimo ani­versario del cormenzo de

los estudios de Derecho Administra­tivo, un 29 de septiembre de 1991. Al volver la vista atrás, el Area reSume

les del Ayuntmniento de Almería. En­tre los tres constituyeron el núcleo fundacional de la que es hoy el Area de Derecho Adrrúnistrativo y prota­gonizaron la transición de la Univer­sidad de Granada a la Universidad de Almería, a partir de septiembre de 1993.

cuanto ha vivido en este tiempo con La presencia de dos profesionales una sola palabra: agradecimiento. de la talla y prestigio de Juan Luis y Como el resto de estudios que se !le- Silvestre no sólo fue beneficiosa para van a cabo en la Universidad de Al- alumnos, sino, también, para el mería, el Derecho Administrati\'O ha pues le imprimieron la impron-disfrutado del apoyo entusiasta de la ta de sociedad ahnenense (en particular') de servicio. colaboración y coopera­cnantos profesionales utiliian el De- ción, compañerismo, buen humor, afán recho Administrativo COlUO herra- por ¡nantenerse al día) deseos de su­mienta de trabaJo), así como de las Ad- peración, generosidad ... Ojalá sepa-mínistraciones éuya jurisdicción se ejerce en todo, o en parte, en el te- .. ,----'''''''' rritorío de la provincia de lllmeria. Son muchas las metas

El agradecimiento se extiende a in-numerables personas, pero dos nom- alcanzadas, tanto por el bres deben ser traídos hoy aquí a co- área como por cada uno lación, de modo espeCial, como im-pulsores del nacimiento y consolida- de sus miembros ción de los estudios de derecho Ad-ministrativo en la UAL.

Se trata de los profesores doctores D. Francisco González Navarro y D. Eduardo Roca Roca, ambos catedrá­ticos de Derecho Adrnínistrativo) en­tonces, respectivamente) de las Uni­versidades de Navanay Granada. Vaya un recuerdo enlOCÍonado a la n1emo-lia del Profesor Roca, fallecido el 1 í de mayo de 2011.

En el curso 1991-92 se constituyó una Sección Departamental, en Al­mería, del Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad de Granada, integrada por quien tiene el honor de suscribir estas lineas, y en el curso 1992-93 se incorporaron a la Sección. los Profesores Juan Luis Ló­pez-Ortega López y Silvestre Martínez Garda) arnbos, entonces, profesiona-

PRESIDENTE: JOSé biS M:oroP8Z CONSEJERO DELEGADO: luar; Fernández-Agulisr DlRECTOR Pej~G M. ClE- Fa C;uz: SUBDIRECTORA: t'lnton'a :yjr,chez W!i:J0Ue,J

Hay un compromiso con la excelencia docente así como con el estudio y la investigación

mos siempre mantener esa herencia. Pensamos, modestamente, que son

muchos las metas alcanzadas, tanto por el Área colectivamente, conlO por cada uno de sus miembros, y tanto en el aspecto docente, como en elíll­vestigador. Me refiero al comprorrú­so de los miembros del Area con la excelencia docente, así como con el estudio y la investigación en variados

aspectos del ordenamiento jurídico­administrativo. Así, entre Otros cam­pos de el Area, menciono el del Tmismo, el Derecho de la Energía, el Derecho Medioanlbienta!, el Derecho de la Biotecnología, el Derecho urba­nístico y de la Ordenación del Terri­torio, el Derecho de aguas, etc. Somos conscientes que la calidad de lo que se enseña depende de la calidad de lo que se estudia.

Estas líneas no se escriben, su). em~ bargo, como panegírico, sino para ha­cer público, por un lado, nuestro agra .. decliniento ,Y, por otro, eA'Plicitar nUcB­tro cOnlprOrnlSO con las exigBncias del proceso de construcción de 1m espa­cío europeo de eduéación superior, más conocido como proceso de Eo­lonia (los primeros estudiantes eras­mns que llegaron al Campus de AI­~eria) y los primeros estudiantes al­meríenses que salieron a otros países, en enero de 1993, pertenec!an a un red creada y coordinada por el en .. tonces responsable del Área de Dere­cho Administrativo).

Pensan10s que los frutos de una ins­titución como la universitaria) alejada de las reglas del mercado, sólo son ver­daderamente ídentificables y cuanti­ficables illla vez han transcurrido va­rios siglos de funcionamiemo.

En algún otro foro he expresado que , el prestigio que pueda Ir acumulan­do la Universidad derivará del que le proporcionen sus alunmos, cuando desempeñen, una yez terminados sus estuclios universitarios, con esfuerzo, rectitud y pericia sus profesionf's, A los alurrmos que lo han sido en estos veinte años, ya los que vendrán ex­presamos nuestro propósito de pro­curar mejorar diariamente n.uestro quehacer, al servicio de la extensión de la cultura urúversitaria.

LA voz DE ALMERIA SABADO, 1 DE OCTUBRE DE 20l!

AGNES VAN ARDENNE Interprofesional de Holanda

El E Coli nos une a Holanda Le'! crisis ha puesto de mani­fiesto que si España y Ho­landa han SIdo compelido­res en el pasado, hoy en día compatten su apuesta por la

, calidad.

FERMíN SOCOS PERIODISTA

27

Un a pro pu esta indecente

TIl1íamOS pocos problemas y en esto llegó el "lehen .. dakarif

' I.ilpez c.ún una propuesta de tl0l1entaCÍón consensuada, dinámica y llexible de la política pe­

nitencÍalia", a beneficio de los penados de la ETA. VIsto que la banda terrOlista sigue activa, l€ngo para llú, que es­tamos ante un propuesta indecente" ¿Por qué? Pues, por-

Cuesta creer que salir ahora proponiendo acerc.ar los presos haya sido un desliz

'\:OIll.O :::>ed' la eStr'd-

w!lia Que ~e iniCIÓ ('OIl 10:5 contactüo ron la dirección d"

de la T4 en Barajas Htmdido en las encuestas, desacreditados en la valora­

ción de los españoles, con emiTO millones de parados en

mira a\ Norte ala espera (le llimlilagro -el illlllilcio de la di­solución de la banda terrOl1sta ETA -que no parece que esté en elllOJiZonte. Desde luego, no antes de las elecci(J.. nes del 20 N. Por eso ha llamado tanto la atenClón lo di­cho por López. Conocida la esu'echa relación politica de

días de las elecciones, proporúendo el acercamiento de los presos, pererme reclamacrón del mlmdo batasuno, ha sido nuto de un desliz, Los hechos sugieren otro registro, Como decfu, ínvitan a pensar que estamos ante tm capítulo más de la agenda oculta de Zapatero que debe contar con la aprobación del e.andidato a Juzgar por su silerlcio.

UeL0.,Ual'é1'U se atre,'a a decirles que se les acabó el tiem­po y que el público, como vienen (liciendo desde hace me­ses todas las encuestas, y'a está en otra cosa

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

8 ALMERíA

Imagen del reactor instalado para producir microalgas a partir de aguas contaminadas. ;: IDEA!.

Inve dores de la UAL consiguen energía a rtir de aguas residuales EnerBioAlgae. con colaboración internacional. instala en Almería los primeros reactores para producir las microalgas

A~M!~R¡/)b La labor de investiga­dores del Departamento de Inge­niería Química de la Universidad de Almería ha dado como fruto la instalación de los primeros reacto­res para conseguir microalgas a par­tir de aguas contaminadas. Para ello, han diseñado tres prototipos que ya están funcionando en la Esta­ción Experimental Las Palmerillas de la Fundación Cajamar. El culti­vo de microalgas para limpiar zo-

nas degradadas y obtener biamasa como fuente de energía son los ob­jetivos principales del proyecto EnerBioAlgae en el que la Univer­sidad de Almería participa junto a otros centros de investigación de Vigo (Pontevedra) y, también a ni­vel internacional, con grupos de Francia y PortugaL

El responsable del proyecto en la UAL, Francisco GabrielAcién, ex­plica que los reactores «son abier­tos, de bajo coste y consumo ener­gético pero modificados para ma­ximizar su eficiencia de depuración y maximizar la capacidad de pro­ducción. Para ello constan de uni­dades de burbujeo de gases espe­CÍalmente diseñadas para la depu­ración de gases y sistemas de mem­brana optimizados para la gestión de aguas residuales». El coordina-

Primera toma de contado con la realidad empresarial en el campus

?' Ventajas. Bajo consumo ener­gético pero con una maximiza­ción de resultados

;. Renovables. Las microalgas su­ponen una nueva fórmula que permite grandes ventajas

Perspectiva. Las expectativas de futuro son muy buenas para su uso energético

?' Finalidad. Aprovechamiento y depuración de aguas residuales para la reducción de costes en plantas

seen, ya que tendrán a su disposi­ción aulas para las presentaciones de empresas o espacio al aire libre para la realización de otro tipo de actividades.

Acercamiento

dor explica cómo se han construi­do tres unidades diferentes para proceder a su estudio y decidir cuál es el diseño óptimo que finalmen­te se implementará en la planta pi­loto de Vigo (Pontevedra). En su construcción ha parricipado la em­presa de base tecnológica AquaAl­gae «que recientemente ha irrum­pido en este sector como empresa de soluciones a medida para la acui­cultura e investigación en microal­gas en general», comenta Francis­co Gabriel Acién.

EnerBioAlgae es un proyecto co­financiado por la Unión Europea con Fondos FEDER a través del Pro­grama de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo 2007-2013. Su fmalidad es el aprovecha­miento y depuración de aguas re­siduales, urbanas e industriales, con

Sábado 0110.11 IDEAL

un doble objetivo, ,da reducción de costes en las plantas de tratamien­to actuales así como el aprovecha­miento y depuración de gases de combustión, de los que se retira­rían los componentes que más con­tribuyen al efecto invernadero, en­tre ellos, el C02, evitando así que contaminen el medio ambiente».

Por otra parte, la Estación Las Pal­merillas lleva más de quince años colaborando con la Universidad de Almería en temas de investigación relacionados con la Bíotecnología tanto de plantas superiores como de microalgas y otros microorga­nismos. El empleo de microalgas como fuente de energia vía bioma­sa para usos energéticos o por con­versión en biocombustibles presen­ta excelentes perspectivas de futu­ro, con ventajas competitivas. Ob­tener la máxima rentabilidad de la producción energética a escala in­dustrial, requiere más inversión en la investigación aplicada a diversos campos tecnológicos y apoyada por experiencias piloto con carácter de­mostrativo. Se trata de una nueva fórmula que emplea fuentes de energía renovables y menos conta­minantes en su uso.

Bienvenida oficial a los alumnos en las Jornadas de Puertas Abiertas. del 19 al21 de octubre

Jornadas de Puertas Abiertas y Foro de Empleo, que tendrán lugar du­rante los días 19, 20y 21 de octubre del20lL El objetivo de este even­to es, por un lado, darle la bienve­nida al nuevo alumnado de la Uni­versidad, así como ofrecer a los es­tudiantes y egresados de la UAL la oportunidad de darse a conocer a empresas de prestigio y entidades públicas. Por otro lado, las empre­sas colaboradoras podrán realizar el número de actividades que de-

Durante tres días, los alumnos que están a punto de concluir sus estu­dios así como los que ha acabado re­cíentemente tienen la oportuni­dad de acercarse a los stands de las empresas y dejar su currículum o presentarse. Se trata de una gran oportunidad para conocer en per­sona a las personas que realizarán los procesos de selección y, para muchos) una primera toma de con­tacto con el mundo laboraL Por otro lado, los participantes pueden asis­tír a las presentaciones que reali­zan las empresas. De esta forma se

Jornadas de Puertas Abiertas celebradas en el Campus. " IDEAL

J.U.!'''1'J..K'!\. Un año más el Vicerrec­torado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes y la Fun­dación Mediterránea organizan las

obtiene información de primera mano sobre la forma en la que rea­lizan los procesos de selección y po­sibilidades de promoción interna, lo que les va dando una formación

de cara a sus primeras aproximacio­nes a un empleo. Finalmente, los interesados pueden asistir a confe­rencias y charlas que le ayudan en su aprendizaje.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

Sábado 01.10.11 IDEAL

La línea de autobuses de universitarios de Vícar se pone en marcha el lunes

El servicio de transport.e estudiantil cuenta con itinerarios desde La Mojonera y El Ejido hasta la UAL y

. viceversa

;: VICENTE BERMÚDEZ

VíCAI<" Los alumnos universita, tios del término municipal de Ví­car contar¡ín desde el próximo lu­nes, 3 de octUbre, con una línea de autobuses, El Ejido-UAL, que uni­rá el Bulevar Ciudad de Vícar con el Campus Universitario de La Caña­da, y otra, La Mojonera-UAL, que recogerás a los univérsitarios de Lla­nos de Vícar, según se ha informa­do desde Consorcio de Transporte Metropolitano, desde el que se ha facilitado también los horarios apro­ximados para las disnntas paradas establecidas para este servicio en el municipio.

Por lo que respecta a la línea El Ejido-UAL, contará con paradas en Venta Corsario (7,55 horas), Pozo San José (7,57 horas), Puebla de Vi­car (8 horas), Venta Gutiérrez (8,02 horas), Las Cabañuelas (8,05 ho­ras) y La Gangosa (8,06 horas),

_ .. -

PARADA. Vecinos en una de las marquesinas ubicadas en Puebla de Vicar. ;: v.,.

mientras que la linea La Mojonera­UAL, tendrá su parada en Llanos de Vícar, a las 7,30 horas y a las 14 ho-' ras.

En cuanto a la línea UAL- El Eji­do, el horario de parada será La Gan­gosa (15,44 horas), Las Cabañuelas (15,45 horas), Venta Gutiérrez (15,48 horas), Puebla de Vícar

(IS,50 horas), Pozo San José (15,53 horas) yVena Cosario (iS,55 ho­ras). Por último, el servicio UAL-La Mojonera, tendrá paradas en Lla­nos de Vícar, a las 14,15 y a las 16,20 horas. La línea estará operativa de lunes a viernes, siempre que sean días laborables. El prímer edil del Ayuntamiento de Vicar, Antonio

902 400 4 www.víajeselcortalngles.es

Bonilla, se ha felicitado por el man­tenimiento de estas lineas por se­gundo año consecutivo y espera una amplia respuesta de los uni­versitarios vicarios, pues es impor­tante de cara a consolidar este ser­vicio que facilita a los universita­rios locales su traslado hasta la Uni­versidad de Almería.

S DíAS ¡ 4 NOCI1E$

OCTUBRE

I AlMERíA I 11

Garantizada la financiación del Centro de Formadónde la Gangosa

Con la aprobación de­finitiva del Presupuesto Muni­cipal,.el Centro de Fonnación de La Gangosa, nene ya garantiza­dá su financiación. Las obras de esta nueva infraestructura es­tán siendo ejecutadas por la UTE Hispano Almería-Alcosan, ron­dando su coste los 2,7 millones de euros, que será financiada ín­tegramente por la: Consejería de Empleo de la Junta de Andalu­cía, en colaboración con fondos europeos. El centro va a dar un servicio muy importante no sólo al municipio de Vícar, sino a toda la comarca del Poniente.

En cuanto al ritmo de las obras, la fase de cerramiento ex­terior ya está completada y prác­ticamente culminada la mejora de la estructura y una segunda escalera, y un nuevo ascensor. Asimismo, avanzan a buen rit­mo los trabajos de tabiquería in­terior, de las plantas superior, 2" 3'y 4° lo que ha supuesto or­denar la distribución de 16 de las 24 aulas con las que contará el centro. Todo indica que la obra civil esté terminada para los pri­meros meSes de 2012.

esaez
Resaltado

18 I OPINIÓN I

1 comienzo de 'La peste', la famo­sa novela de Albert de Camus, el doctor Rieux se queda un mo­mento pensativo mirando a un

empleado de la estación que, con toda natu­ralidad, pasa a su lado arrastrando un cajón lleno de ratas muertas. Es solo un instante,~ pero en él se concentra, de pronto, la con­cienda de que algo terrible está a punto de suceder. Durante toda la mañana había es-tado viendo ratas y oyendo hablar de ratas, ~ pero ahora ya eran demasiadas. Esto era de- \¿) finitivo. De la misma manera, las ratas in­fectas de la economía y el poder financiero están saliendo a la superficie. Llevamos ya mucho tiempo viendo ratas y oyendo hablar de ratas a nuestro alrededor. Al despertar hay otra rata muerta en el lavabo y la apartamos con un bostezo, como si en verda.d no fuera terrible que estuviera ahí. Durante el desa­yuno vemos cómo agonizan, oímos sus chi­llidos] sus últimos estertores, mientras in­tentRmos saborear el aroma del café recién hecho. Al cruzar la ciudad las encontramos en cualquier lado. En la puerta'de la escuela o en la barra del bar. En la boca del perro o en la sonrisa de la camarera. Entre las manza-nas de la tienda o al abrir el periódico. Las ra-tas han brotado y ahora estamos llenos de ra-tas muertas. Llevamos tanto tiempo convi­viendo con ellas, que ya ni siquiera estamos capacitados para aterramos. Nadie compren-de de antemano, ni es grato comprender, el trabajo soterrado y tenaz de la peste, pero hasta ahora el ser humano reaccionaba al ver las ratas muertas.

En el 'Diario del año de la peste', Daniel Defoe nace una crónica en directo de cómo fue la vida de Londres durante la epidemia de peste bubónica de 1665. Y cuentúómo, con la aparición de los prímeros cadáveres, los más ricos; los nobles y burgueses acomo­dados, salieron de estampida y llenaron los caminos huyendo rápidamente con su fami­lia, posesiones y criados. EScribe Defoe: «Era un triste y penoso espectáculo. Y como no había modo de dejar de presenciarlo de la ma­ñana a la noche (ya que en realidad no había otra cosa que ver) me llenaba la cabeza de sombríos pensamientos acerca de la desgra­cia que se iba a abatir sobre la ciudad, y la in­fortunada situación en que nos veríamos los que nos quedáramos en ella,). Eso dice: que no había modo de dejar de ver. Ése debe ser el sentido de todas las pestes: el mal que aflo­ra y nádie puede dejar de ver porque se adue­ña de todo y llena el tiempo. Sin embargo, ahora nos hacemos los ciegos. «¡Creíamos que ya solo era para contarla, la Peste!», ex­clamaba, por otro lado; Guido Ceronetti en uno de sus aforismos. Habíamos olvidado que la peste siempre está ahí, intrigando, tra­bajando en silencio. Lo malo ahora, lo más triste de todo, es comprobar que ya ni siquie­ra nos repugna vivir entre ratas muertas. Y que a todo nos acostumbramos. Incluso a eso.

SORIA LA SANIDAD CATALANA

EN PRIMER PLANO

DOLORES DE CO.$PE,DAL PRE:;IOENTAtlE , CASTILLA-tAMANCflA

SUBE Y BAJA

La investigación de energías en la Ual

Investigadores del Departamento de In­geniería QUímica de la Universidad de Al­meria han conseguido energía a través de aguas residuales y el proyecto europeo EnerBioAlgae ha instalado en Almería los primeros reactores para producir las mi­croalgas que consiguen esa transforma­cíón. Estos reactores son abiertos, de bajo coste y consumo energético y que han sido modificados para maximizar su eficienda de depuración. Los prot<:>tipos funcionan en Las Palmerillas, la finca de Cajamar.

IMÁSI ~

¡MENOS)

MellSllje de optimismo. La 'número dos' del PP lanzó ayer un mensaje de opti­mismo al reconocer que, aunque la cri­sis no acabará el próximo 20 de noviem­

bre, si el PP gana las elecciones genera­les, será "el primer día del final de la crisis

¿GtlerraenSiria?

Desde el supuesto de que la infor­mación es, además de otras co­sas, una mercancía, el gravisimo conflicto político y social en Si­

ria tiende a desaparecer poco a poco de los medios: no se puede decir más o menos lo mismo todos los días, una información re­ducida al número de bajas producidas en­tre los opositores por las fuerzas de seguri­dad y el punto muerto diplomático que el asunto vive en las Naciones Unidas. Pero hay cambios, lentos y de contomos aún im­precisos que, con menos muertos por la re­presión, parecen agravar la crisis. En cua­tro palabras, el conflicto parece acercarse lentamente a una guerra civiL .

Había informes de que los dos 'consejos' opositores con sede en Estambul, uno más islamista y laico el otro, debatían a fondo si la revuelta debía convertirse en una opo­sición armada (tesis más grata al primero)

o acreditar su condición pacífica y demo­crática frente a un Gobíemo que, en cam­bio, recurre sin tregua a la violencia. Este cuadro, claro durante muchos meses, pa­rece estar siendo alterado por un simple re­cuento del número de víctimas entre las fuerzas de seguridad (policías, militares y los paramilitares de los grupos Shabiha, de

, traducción dificil pero asimilable a mato­nes armados, civiles fieles a clanes alaui­tas relacionados con tráficos ilícitos). Una cifra segura de las bajas oficiales se obtie­ne sumando el número de 'mártires', así se les llama oficialmente, enterrados cada día con honores militares.

A falta de un recuento definitivo, que el régimen tampoco da fácilmente, aunque eso favorecería su tosca tesis de que el Go­biemo hace frente a «terroristas y bandas armadas», se han hecho muchas especula­ciones, pero un reportaje de Nir Rosen en

Sábado 01.10.11 IDEAL

en nuestro país» porque su formación polí­tica tiene ideas y programa para lograrlo. Las palabras de Cospedal contrastan con la CaU­tela que hasta ahora ha presidido las decla­raciones de Rajoy, muy remiso a la hora de precisar su política económica.

Cuando alguien debe dinero y no puede hacer frente a sus deudas pierde hasta la camisa. Le embargan, lo echan de su casa, le quitan el coche, lo dejan sin bienes y con la deuda aún pendiente. Pero si esa perso­na es una Administración, faltaria más. A la Diputación le deben los ayuntamientos, el Estado y la Junta, la llevan poco menos que a la quiebra, le recortan su capacidad de gasto y, por tanto, de inversión y no pasa nada. Bueno, siempre pueden subir los im­puestos para que lo paguemos nosotros.

Al Yazeera la semana pasada citó ,ronos 700 muertos entre las fuerzas de seguridad» (contra unos 2.700 entre los rebeldes). Hay que subrayar que el informe del colega fue, en sí mismo,-una gran exclusiva, porque pasó dos semanas recorriendo el país, ha- , bló con mucha gente y el tono general de su texto es expositivo, prudent~ y muy creí­ble. Rosen, además, constató que la rebe­lión es «completamente sunü,.

Informes posteriores aceptan ya clara- -mente que hay desertores en el Ejército si­rio (no en las fuerzas de seguridad, Policía e Inteligencia) y el jueves circuló una in­formación según la cual se habría creado un Ejército Sirio Libre armado con equipo ligero que ha matado ya a unos 80 ~solda­dos y mercenarios» y se menciona el nom­bre de un oficial de alto rangó, el coronel Riad al-Assad, como su máximo jefe. Ade­más varias personalidades universitarias cercanas al régimen han s,ido asesinadas. Todo esto debe ser tomado con cautela, pero parece indicar que la evolución hada una rebelión armada se intensifica lo que exa­cerba el confesionalismo y ayuda a que to­dos los factores no suníes del régimen, alauíes y cristianos en cabeza, estrechen su alianza y se dispongan a luchar por su supervivencia.

esaez
Resaltado

DiariodeAlmeria., SÁBADO, lDE OCTUBRE DE 2011

Fachada del Hospital Provincial, lugar en el que los vecinos de la zona piden la instalación de la Facultad de Medicina.

Piden la Facultad de Medicina o un Centro Cultural en el casco antiguo Vecinos del centro histórico se reúnen con Gabriel Amat, presidente de Diputación, para qúe les ayude a revitalizar la zona haciendo uso del Hospital Provincial

Rafael Espino / AlMERíA

Parte del antiguo Hospital Pro· vincial, su ala orientada al Le­vante, se ha convertido reciente­mente en el Hospital de Alta Re­solución Nicolás Salmerón. Pero otro gran espacio de su estructu­ra se ha quedado sin uso alguno. Así que para darle una buena utilidad a estos sectores, vecinos de la zona y miembros de la aso­ciación del Casco Histórico se re­unieron el jueves con Gabriel Amat para presentarle varias propuestas que el presidente de Diputación ha prometido estu­diar.

Entre ellas, destaca el interés en conseguir la penetración de la Universidad en el Casco Histó­rico con la implantación de la Facultad de Medicina dentro de las instalaciones sanitarias que

la insuficiencia venosa y crónica y su tratamiento SAWO. Los farmacéuticos altne­rienses se han formado en la insu­ficiencia venosa crónica y en su tratamiento a través de medidas de comprensión, en una jorn~da organizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería. En tomo al 50% de la población adulta mayor de 50 años presenta alguna alteración venosa.

en los próximos días quedarán expeditas, ya que deben ser de­salojadas. Los vecinos argumen­tan que, en convenio con la UAL, y con la colaboración de la con­sejería de Salud de la Junta, po­dría ser posible.

Otro de los proyectos que des­de el casco antiguo se reivindi­can desde hace tiempo es un Centro Cultural a gran escala, donde se podrían instalar, a ni­vel provincial, escuelas de guita­rra, flamenco, artesanía, pintu­ra, escultura, salas de lectura. Dentro de este espacio, añaden los vecinos en sus peticiones, se ubicaría el Instituto de Estudios Almerienses.

En cuanto a la superficie que podría ser reutilizada, las anti­guas instalaciones sanitarias del hospital cuentan con una su­perficie en torno a los 8.000 me-

Urban impulsará la difusión artística

La empresa municipal Almería Urban mantuvo ayer una reu­nión con la mesa de trabajo de ca-restauración y patrimonio para poner en común una se­rie de propuestas orientadas a la difusión de actividades cul­turales del Casco Histórico, Se han abordado cuestiones rela­tivas a la cesión de solares en las calles Arquímedes y Alhóndigas. Otra es la de ins­talar señales en el Puerto de Almería con el motivo de la creciente actividad de cruce­ros. También se habló sobre la iluminación sostenible de las fachadas de edificios Singula­res del casco antiguo.

Técnicos en juventud se forman en metología partidpativa SANIDAD. 'Metodología participativa para ladinamizaciónjuvenil' es el curso en el que participan técnicos de juventud, informadores y co­rresponsales juveniles de toda la provincia y que se va a desarrollar en el Albergue Inturjoven de Almería hasta el próximo 5 de noviembre. Su objetivo es formar al personal técnico de juventud de los Ayunta­mientos y otras corporaciones locales, así como a animadores y ani­madoras socioculturales, monitores ymonitoras de tiempo libre, edu­cadores y educadoras sociales, personas jóvenes encargadas de di­fundir, transmitir y dinamizar información de utilidad para la juven-tud, y a cualquier otro profesional que trabaje con el colectivo juvenil.

tros cuadrados dividas en dos plantas. Una vez desalojado, quedarán la capilla de Santa Ma­ría Magdalena y otras pequeñas instalaciones que antes cum­plíanel uso de suministro de me­tadona. Los vecinos entienden que el primer lugar es compati­ble con cualquier uso que se le de al resto del edificio.

Entre las peticiones, destaca la fórmula utilizada que se lleva­ría a cabo para rehabilitar las zo­nas que ahora se quedan sin uti­lidad. Para que el gasto sea míni­mo, los vecinos proponen reali­zar los trabajos con escuelas ta­lleres y casas de oficios, con fon­dos propios ~e la Diputación Provincial, presupuesto que po­dría ir integrado, según su opi­nión, en el Programa Urban o en otro convenio con distintas enti~ dades.

11

Almeria

Profesionales del Distrito Almenase formarán 'online' Con una nueva plataforma

se intará dar respuesta a

las nuevas demandas

Redacción / AlMERfA

'Los profesionales del Distrito Sanitario Almena tendrán a partir de ahora la posibilidad de ampliar su formación me­diante cursos y talleres ·online'. De esta forma) se refuerza la ofena furmativa del distrito y se facilita a todos sus trabajado­res el reciclaje y la actualiza­ción continua de conodmien~ tos, que repercute directamen­te en la calidad de la asistencia sanitaria que se ofrece a los usuarios.

Con esta apuesta por las nue­vas tecnologías para mejorar la formación se pretende dar res­puesta a las nuevas demandas de sus profesionales. La ins­trucción 'online' facilita el acce­so a los recursos docentes, ya que se puede llevar a cabo des­de el domicilio y con total flexi· bilídad horaria y permite a los alumnos familiarizarse con los recursos informáticos y las he­rramientasparalabÚ5quedade información a través de Inter- <

neto Para la puesta en marcha de

este nuevo servicio, el área de Formación del Distrito Almería viene trabajando desde hace meses en el desarrollo de un en­torno que haga posible la reali­zación de los cursos y en el pro­pio diseño y adaptación de los contenidos. Otra parte impor­tante del proceso ha incluido la difusión entre los propios pro­fesionales de esta modalidad de furmación y la recogída de sus aportaciones ysugerencias.

Los primeros cursos 'oniine' para los trabajadores, tanto sa­nitarios como no asístenciales, del Distrito Almería se van a desarrollar en el último trimes­tre de 2011. El primero, en el que podrán participar medio centenar de alumnos estará dedicado.

Concentración en la Subdelegación de Gobernación PROTESTAS. La Plataforma de Empleados Públicos de Alme­ría ha organizado, para el pró­ximo 4 de octubre, una con­centración en la puerta de la Delegación de Gobernación de la Junta de Andalucía en contra de la reordenación del sector Público. Acudirán SAFJA, CSIF, USTEAyUSO.

esaez
Resaltado

6 SABADO,l DE OCTUBRE DE 2011 el Diario de Almería

Agr JORNADAS

r n lternativas a las n ltiv e

La Fundación promueve el uso de la polinización o la partenocarpia para el cuajado de la flor ante la reticencia de las grandes superficies europeas a productos y residuos químicos en hortícolas

V. Hernández /

Ayer por la tarde se ponía punto v final a dos días de jornadas técni­cas en los que la Fundación Caja­mar ha avanzado algunas de las novedades más importantes en relación a la polinización de ca­labacín. La tendencÍa creciente entre las grandes superficies a rechazar hortícolas con fitohor~ monas y restos de residuos quí~ lllÍCOS y la consciencia de que "más tarde o más temprano" se va a prohibir el uso de las hormo­nas, han llevado a Cajamar a rea­lizar una serie de charlas especí­ficas dirigidas a técnicos y a agri­cultores,

El org¡¡nizador de las jornadas y responsable del departamento

de Transferencia e Infraestructu­ras de la Estación Experimental Las Palmerillas, Juan Carlos Gazquez, señala que desde la Fundación hay una línea de tra­bajo que promueve el uso de al­ternativas en cultivos de calaba­cín.

Aunque "legalmente se pue­den usar", se quiere dar una serie de respuestas a los nuevos reque­rimientos del mercado tradicio­ual y a las especificidades del segmento ecológico, 100% libre de este tipo de productos,

Gázquez señala dos de los te­mas más debatidos en las jorna­das: la polinización natural a tra­vés de abejas y abejorros y la aplicación de fitohormonaspara la partenocarpía, Ambos son mé-

todos que, sin duda, propotcio­nan una alternativa a la aplica­ción de fitohormonas que se vie­ne efectuando hasta la fecha y que además ofrecen efectividad en el favorecimiento del cuajado de la flor alargando tamhién el ciclo de cultivo,

Los únicos "inconvenientes)) es que "hay que aplicarlo semanal­mente y que conllevan un menOr peso y precocidad en los culti­vos" j explica el responsable de las jornadas,

Para sacarle el máximo jugo a estas alternativas lo ideal es esta­blecer un tratamiento "combina­do"; Usar bioestimulantes en sustituciÓn de las fítohormonas al principio del cultivo o en días nublados en los que se ralentiza

el crecimíento }~, de cara a las temporadas de otoño e invierno, optar por la suelta de abejorros y cambiarlos por abejas en prima­vera,

El programa de las jornadas, realizadas el jueves en la Esta­ción Experimental de la Funda­ción Cajamaren El Ejido y el vier-

Amfar busca nuevas ideas de negocio para mujer con el estudio 'Rural Emprende'

La asociación pretende detectar necesidades que sirvan para

, promocionar la economía rural

Redacción / AlMERíA

La Asociación de Mujeres y Fa­milias del Ámbito Rural (Amfar) en Almería presentó el jueves en La Mojonera a un grupo de par-

ticipantesel estudio 'Rural Em­prende'~ que se enmarca en un conjunto de actuaciones que se están llevando a cabo en dife­rentes provincias españolas y que cuenta con la colaboración del MARM a través de la Direc­ción General de Desarrollo Sos­tenible dél Medio RuraL

Con el proyecto 'Rural em-

prende', Amfar-Almería preten­de detectar actitudes encamina­das a la creaeión de empleo, ade­más de ideas innovadoras en campos auxiliares de la agricul­tura y la ganadería que hagan obtener un valor añadido por su trabajo a las mujeres rurales,

El objetivo es contribuir a la promoción económica y empre-

sarial de la mujer del medio ru­ral detectando sus necesidades,

La presidenta de Amfar-Alme­ría, Adoración Blanque señala 'Rural Emprende' supone la con­tinuación del trabajo que se rea­lizó el año pasado, cuando la asociación hizo un estudio para "detectar las necesidades labo­rales y de oportunidades de ac-

JO años de ensayos con estrategias de cuajado diferentes

la fundación Cajamar lleva una década estudiando las me­jores técnicas de políniz¡¡dón en cultivos de calabacín, un hortícola protegido que ocupa 4.492 h(jCtáreas en la provincia y que ocupa el sexto lugar en superficie invernada,.A través de ensayos estacionales en otoño y primavera se han com­parado diferentes estrategias: ¡¡tahormonas o bioestimulan­tes contra polinizadores natu­rales (abejas y abejorros~ Una 'de las principales líneas de es' tudio por las que ha apostado la fundacíón es la optímiZá,ión de las técnicas dé cultivo, De esta investigadón se despren, de qué el número de frutos ob­tenidos gracias a la poliniza­ción natural alcanza los valores más elevados '00 28,2 frutos comerciales por metro,

nes en Megasa, en el Polígono In­dustrial Santa Olalla de Cam­pohermoso

j Níjar, contaron con

una gran asistencia de público, En la primera de ellas hubo un aforo que superó el centenar de personas y se pudo observar una mayor presencia de agricultores ya que "normalmente siempre acuden técnicos sohre todo",

Entre los ponentes que partici­paron en las jornadas estuvieron el Doctor Manuel Jamileua, del departamento de Biología Apli­cada de la Universidad de Alme­ría, Manuel Pérez de la empresa Biomip, el organizador, Juan Carlos Gázquez como represen­tante de la Estación Experimen­tal y agricultores del sec tor hor­tico la de la provincia_

ceso al mercado laboral de las mujeres de localidades alme­rienses con un marcado carácter rural",

En este estudio salieron a relu­cir cuestiones que ayudan a di­bujar la situación en la quese en­cuentran las mujeres de las zo­nas rurales, pudiendo compro­bar que la mujer tiene asumido el papel de ser el centro del ho­gar y las encargadas del cuidado de la familia, siendo esto una ba­rrera para dar el salto a su incor­poración al mundo empresarial, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia,

esaez
Resaltado

ÁREA.METROPOLITANA

El Ayuntamiento incorpora becarios a distintas áreas

,. Durante seis meses realizarán prácticas en distintas áreas municipales gracias a un convenio con la Universidad 111 ISABEL BRETONES 11 REDACCION

Gracias al convenio establecido entre el ayuntamiento de Huér­cal de Almería con el Servicio Universítario de Empleo de la UAL, cinco jóvenes universita­rios van a disfrutar de un perio­do de prácticas de seis meses en dístiutas áreas del consistorio lo­cal.

Alcalde, Juan José López de las Heras, y concejala de Empleo, M' Dolores Salmerón, han reci­bido esta semana a cuatro de los cinco alumnos de la UAL que prestarán sus servicios como be­carios en el consistorio del mu­nicipio, para dárles la bienvelú­da y desearles que "esta opor­tunidad les reporte un franco be­neficio de cara a su futura inser­ción laboral".

Informática o bibliotecas

Francisco Sánchez, Ingeniero Técnico Informático, será el en­cargado de la supervisión y nUill­

tenimiento de todo el sistema iu­formático de las distintas de­pendencias municipales; Sandra Cantón, l\1aestrade Infantil, ser­virá de apoyo a las distintas ac­tividades que la Biblíoteca Mn­nicipal desarrolla con los más pe-

Tendrán un salario de 400 euros ~ Los becarios que llegan gra­cias al acuerdo con la Universi­dad disfrutarán durante este periodo de un salario de 400 euros mensuales, y el ayunta­miento abonará además otros 30 euros mensuales por cada uno dirigidos a la Fundación de la UAL. "Gracias a la cual es posible llevar a cabo este tipo de convenios, al que el equipo de gobierno de Huércal de AI­mería se adhería como uno más de los proyectos incluidos en su política de apoyo al empleo de todos los sectores de población, pero sobre todo los más desfa­vorecidos, como los jóvenes y desempleados", destaca el equipo de Gobierno del ayunta­miento huercalense.

queños del municipio y en el día a día de la Bebeteca y sala de lec­tura infantil, ITÚentras otro maes­tro, en este caso de Educación f,­sica, Mauro Jordí, estará de apo­yo en el Pabellón Municipal de Deportes.

Los otros dos becarios, Diplo-

mados en GAP (Gestión y Admi­lústración Pública), Mario Torre­grasa y Tania Noche -que se in­cOlporará a medíados de octubre­realizarán las prácticas entre la secretaría y el área de recursos humanos. Es un primer paso ha­cia una futura iuserción laboral.

LA VOZ DE ALMERIA DOMINGO. 2 DE OCTUBRE DE 2011

" El alcalde y la concejal de Empleo recibieron a los becarios. ! lA vOL

19

esaez
Resaltado

LA voz OE ALMERIA DOMINGO, 2 DE OCTUBRE DE 2011

Trabajadores del PFEA limpian y pintan espacios públicos de la Villa Ayuntamiento y Diputación Provincial colaboran en este programa con una inversión de 34.500 euros en material y 94.000 euros para los cuatro sueldos

111 LA voz 111 REDACCION

El alcalde de Gádor, Eugenio Gonzálvez, acompañado de la te­niente de alcalde, Lourdes Ra­mos, y del concejal de Obras Pú­blicas, Juan Francisco Rodriguez; se reunieron con el dipntado pro­vincial, Ramón Rueda En el en­cuentro, celebrado en el Ayunta­miento, se ha evaluado el des­arrollo de los proyectos de Iím­pieza de canúnos y espacios pú­blicos y de mantenimiento urba­no, que se ejecutan a través de los fondos del Progranla de Fo­mento de Empleo Agrario (PFEA), Tras la reuniÓn, el al­calde de la villa y el diputado Ra­món Rueda han supervisado al­gunos de los trabajos que se es­tán efectuando.

En esta nueva edición, el PFEA ha permitido que cuatro perso­nas de Gádor encuentren un em­pIco durante una temporada Es­tos trabajadores se están dedi­cando en exclusiva a realizar tra­bajos de limpieza y pintado.

Inversión necesaria Para el desarrollo de estas ac­tuaciones se ha previsto una in­versión en material de 34.500 eu­ros y una partida de casi 94.000 euros para el pago de los con­tratos de las personas contrata­das. El montante global, que as-

SERVICIOS URBANOS

la plaza de la Constitución se prepara para las fiestas !II La plaza de la Constitución luce nuevo aspecto tras la finalización de los trabajos de poda que se han acometido en el arbolado urbano. La actuación comenzó a mitad de de mes 'J concluyó la pasada se­mana. Las tareas se enmarcan dentro del plan especial de acondicionamiento que el Ayuntamiento ha puesto en marcha para engalanar la villa con motivo de las fiestas patronales.

ciende a 127.500 euros, será fi­nanciado por el Ayuntan1iento y la Diputación Provincial.

El proyecto de limpieza de ca­minos y espacios públicos ha in­cluido diversas actuaciones que han consistido en cuanto a los ca­minos en labores de desbroce para elinúnación de lúerbas y en

tareas para la elínúnación de des­perdicios y basuras. Las tareas ejecutadas se han concentrado en unos 20 kilómetros de caminos rurales.

Respecto a los espacios públi­cos se ha incidido en la limpieza y acondicionanúento de los par­ques públicos del municipio. En

CONVOCATORIA OH PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA DIRECCIÓN DE EJECUCiÓN DI: OBRA, COORDINACIÓN DE

SEGURIDAD Y SALUD Y ASI'>l ENCIA 1 tCNICA A LA DIRECCiÓN FACULTATIVA DE LAS OBRAS DE AMPLlACION y REFORMA,

INSTALACIONI:S DE SEGURIDAD Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN Y REFORMA DEL

CENTRO PENITENCIARIO El ACEBUCHE (AlMERíA)

1. Presu~o máximo de licitación (antes de impuestos): 14ü.CGDDO el,.lros.

2. Plaro Máximo: 14 meses.

3. Retirada de- fa docufl'Ientacf-ón (!n e: domicilio )(l¡;;jo

Apertura pública de ofertas en :,:, mismo 4 de noviembre de 2C 1 ~

estos espacios se ha llevado a cabo tareas de limpieza, además de labores de poda en los ejem­plares de arbolado urbano.

El proyectu de mantenimiento urbano ha incluido trabajos de pintado en muros y barandillas existentes en diferentes puntos de la villa.

25

I VíCA'3 __ ~ ___ _

Dos líneas de autobuses para los universitarios

I LA voz REDACCION

Los ahmmos universitarios de Vicar contarán desde el próxi­mo lunes con una linea de au­tobuses, El Ejido-UAL, que uni­rá el Bulevar Ciudad de Vicar con el Campus Universitario de La Cañada, y otra, La Mojo­nera-UAL, que recogerá a los universitarios de Llanos de Ví­car, según se ha ínfmmado des­de Consorcio de Transporte Metropolitano.

Por lo que respecta a la linea El E;jidio-UAL, contará con pa­radas en Venta Corsario (í,55 horas), Pozo San José (7,57ho­ras), Puebla de Vícar (8 horas), Venta GUtiélTCZ (8,02 horas), Las Cabañuelas (8,05 horas) y La Gangosa (8,06 horas)., núentras que la linea La Mojo­nera-UAL¡ tendrá su parada en Llanos de Vicar. a las 7.30 ho­ras y a las 14 horas.

Segunda línea

En cuanto a la línea U fü,- J:iJ E;jido, el horario de parada Mrá La Gangosa (15,44 horas), Las Cabañuelas (15,45 horas), Ven­ta Gutiérrez (15,48 horas), Pu.,.. bla de Vícar (15,50 horas), Pozo San José (15,53 horas) y Vena Cosario (15,55 horas).

Por último, el sen1cio UAL­La Mojonera, tendrá paradas en Llanos de Vicar, a las 14,15 y alas 16,20 horas. La linea es­tará operativa de lunes a vier­nes, en dias laborables.

esaez
Resaltado

, LA VOZ DE ALMERIA "'w",,*j',%j?l¡,lí''k¡¡j\i\¡¡,lílí'!\,g,~ ; DOMINGO, 2 DE OCTUBRE DE2011

f. stuart Chapín 111 Profesor de Ecología de la Universidad de Alaska. Presidente de la Sociedad de Ecología de América y miembro del Panel Intergubernamental del Cambio Climático.

• Terry Ch"pin en el Auliuio IV de la Universidad donde ofreéió su charla sobre el compromiso ecológico. ! M,A CRUZ

'l\lmería puede ser líder mundial en investigación de invernaderos" I ALICIA AMATE

R(DACC¡ON

El doctor F. Stuart Chapin. más conocido como Terry, está con­siderado como uno de los ecólo­gos más influyentes del mundo. Además de presidir la Sociedad de Ecología de América, puede presumir de formar parte del Pa­nel Intergubemamental del Cam-

INTERNACIONAllZACIÓN

bio Climático, galardonado con el Premio Nobel de la paz en 2007 por Sns esfuerzos por propagar un mayor conocimiento sobre el cambio global. Chapin visitaba la Universidad de Almelia para dar a conocer su relación de estrate­gias en pro de la sostenibílidad basadas; ante todo, en las accio­nes loemes e individuales.

¿Puede ser la ecologfa una alter­nativa para salir de la crisis eco­nómica actual? Sin duda Siempre que algo terri­ble ocurre, hay que tratar de bus­car las oportunidades que nos ofrece para sacar lo mejor de nosotros y mejorar la situación. En Almería, por ejemplo, la agrí­cultura es un importm>te pilar y

La Cámara presentará en México sus claves para un desarrollo sostenible I LA voz

REOACCtüN

Una delegación de la Cámara de Comercio, representando a em­presas de A1mería se encargará de presentar en el parlamento Mejicano ante las principales au-

torídades y gobierno del país los procesos, procedimientos de siembra, biotecnología, recolec­ción y logística, infraestructura.

La Cánlara de Comercio de Al­mería asistirá a sesión especial de Parlamento de México del 25

al 28 de octubre donde en una presentación especial ante la Co­misión de Agrícultura y Citlicul­tura presentará las claves del mo­delo Almería de desarrollo sos­tenible y participará en varias reu­níones de negocio con empresas

es necesario que se apueste por "lla en este sentido.

Hablando de agricultura, ¿qué opi­na sobre los invernaderos? Creo que los invernaderos tienen un papel muy importante a la hora de alimentar al mundo. La pobla­ción mundial crece continua­mente y seguimos necesitando ali­mentar a todas estas personas. Necesilanlos comida de buena ca­lidad y los vegetales son la solu­ción porque cuesta siete veces más producir una kilo de carne que un kilo de verduras.

La Universidad de Almería, ade­más, destaca por su continua bús­queda de cultivos más eficientes. ¿Va por el buen camino? Está claro que los investigadores de Almelia están bien encamina­dos hacia la reducción del im­pacto medioambiental. Además. Alrnería podría considerarse corno líder mundial a la hora de buscar alternativas para resolver el problema del abuso de los pro­ductos químicos y de reducir el uso de pesticidas. Es excitante ver lo que se está haciendo aquí.

En esta zona también se está apostando por la energía solar, ¿realmente es una alternativa energética viable? El desarrollo de las energías re­novables es muy importante, tan­to la solar como la eólica o cual­quier otra. En toda España se es­tán realizando muchos avances en en el desarrollo de esta tecno­logía y en hacerla práctica para las comunidades y para los indi­\~duos lo que es una contribución marmillosa. Pero ahora tocarla el segundo paso, que sería mos­trar cómo reducir el usO energé­tico porque es igual de importan­te de cara al futuro para que. una vez que estas energías realmente funcionen, sean suficientes.

aimerienses, asistentes directa­mente o representadas por la Cá­mara en este evento.

El objetivo fundamental del via­je. según el Presidente de la Co­misión internacional y Vicepresi­dente 10 de la Cámara, Rafael Úbeda, es "generar las sinergias necesarias para que aIs empresas de Almería logren su internado­nalizaCÍón por medio de la coo­peración con empresas y Autori­dades de Méjico, mediante la

UNA NUEYACIENCIA

El compromiso real con el planeta lila conferencia que Terry Cha­pin ofreció en la Universidad de Almería, organizada por el Cen­tro Andaluz para la Evaluación y el Seguimiento del Cambio Glo­bal (Caescg), fue seguida por más de un centenar de miem­bros de la comunidad universita­ria. En ella, mediante ejemplos de sus propias investigaciones, el profesor de la Universidad de Alaska ofreció su particular vi­sión sobre cómo actuar ante el rápido cambio que está sufrien­do el planeta. la visión de Cha­pin, se centra más en las accio­nes que se pueden realizar a partir de pequeñas comunida­des que en las medidas a gran escala que plantean los gObier­nos internacionales. Por otro lado, plantea la necesidad de crear una "nueva ciencia" que englobe, además de la ecología, otras disciplinas como la políto­logia, la economía o la biOlogía de cara a lograr un cambio so­cial de base lo más inmediata­mente posible.

¿Pueden ser este tipo de instala­ciones nuevas fuentes de empleo? Desde luego que sÍ. Lo que tienen que hacer las Universidades es fonnar en esta materia a sus es­tudiantes para seguir a la cabeza a ruvel internacional. Así es como se aplica la ecología y la sosteni­bilidad a la mejora económica.

Habla usted en su conferencia so­bre la importancia de tener un pensamiento positivo para evolu­cionar. Los políticos, economistas, cien­tíficos y demás deben contribuir transmitiendo posibles solucio­nes en lugar de hablar sobre lo graves que son los problemas. Es mucho más fácil que la gente se interese cuando se les habla de soluciones.

transferencia de valores agrega­dos".

La Cámara de Comercio, en su objetivo de que aumente el grado de intemacionalizaCÍón de las em­presas de Almería, continúa su búsqueda de mercados exterio­res, y Méjico es un país receptor de inversiones, con grandes zo­nas por explotar y potenciales be­neficios debido a su desarrollo, infraestructura y necesidad de tecnología.

esaez
Resaltado

IDEAL Domingo ono 1i FORMACiÓN 5

PEDRO MOllNA Rector de la UAL

"La excelencia investigadora y docente van unidas en la [orInación de Post ado" e.s. Con 35 másteres oficiales, dos de ellos nuevos, y 16 Progra­mas de Doctorado, la Universi­dad de Almetia cuenta en la ac­tualidad con más de 1.700 alum­nos cursando estudios de Postgra­do. Según afirma Pedro Molina, Rector de la Universidad de Al­metia, el Postgrado plasma la com­plementariedad que debe existir entre docencia e investigación. El número de estudiantes de Post­grado es cada vez mayor en la UAL ¿A qué cree que responde esta ten­dencia? Por una parte> es una respuesta al trabajo que está realizando nues­tra Universidad en este aspecto. Nuestros estudios de Postgrado tienen cada vez ll1ayor reconoci­miento y mayor calidad. Pero, por otra parte, no podemos obviar que} en un momento como el actual, es evidente que la sociedad entien­de que la Universidad debe po­tenciar la formación de especia­listas y profesionales que deman­da el mercado de trabajo, princi-

palmente a través de los grados y másteres profesionales, y lamen­tando in\<estigaciones que \'alid~n y produzcan conocimienros cien­tíficos y culturales. ¿Considera entonces que la exce­lencia docente y la investigadora van unidas? Por supuesto. En la Universidad, la ¡armación que se imparte debe estar soportada en la práctica del método científico y esto es parti­culannente cierto en la fonnación de Pos tgrado. Las Escuelas de Doctorado pretenden plasmar esa complementariedad entre docen­cia e investigación, ¿Cuál es la oferta de másteres ofi­ciales de la Universidad de Alme­ría para este curso académico? Para este curso contamos con 35 másteres oficiales} dos de ellos nuc­vos v diez de carácter interwllver­sita;io. En cuanto a los estudios de Doctorado, disponemos de 16 Programas de Doctorado, todos adaptados al Real Decreto 1393/20m, con ttoO de .'vlatemá­tieas jnceruniversítarÍo que tam-

bí~n conuenza este curso. En to­tal) y es un dato que conviene des­tacar, en la actualidad contamos en la Uni\'ersidad de Almería con más de 1.000 alumnos sólo en másteres y alrededor de 700 en Programas de Doctorado. ¿Por qué motivo cree que se deben cursar estudios de Postgrado? A la larga ¿se volverá indispensable cur­sar un máster en cualquier titula­ción? B título de grado da acceso al mer­cado de trabajo, pero con el Post­grado se amplía la forn13ción} se profundiza en los conocímientos

se adquiere E\-idel1temente~

a esa mejor formacíón, los titula­dos con un postgrddo nm a tS­

tar en mejor situados para st:r se­leccionados por un n1ercado de trabujo que ~ada vez es n1ÚS exi­gente y con1peritiYo. Por otra par­te, el postgrado es la puerta de ac­ceso al doctorado y a la inv~s­tigaclón y para los esnldiantcs in­téresadus en la docencia e iI1\Tes­Ligación, es un paso obligado.

Un Campus> único en un entor-"no p,..-ivilegiadO' con las instalaciones r-Tldís modernas y -cotTfod:ables" con una apLH~st"", decidjda por ta calidad y fa internacionafízación.

LB UAL es la Universidad Un<ol d~ las rTlás jóvenes y t:ecr.016gicclrnant",,< rrlejc;n- dotada de Andalucía.

Corno los chicos de hoy_ Coroo los pn=~f"esíc>nales de rnaf">ana

¿A quién se dirigen 105 másteres oficiales? Fundamentalmente a los estudian­tes que finalizan sus estudios de Grado) pero tatnbién están pen­sados para los profesionales, aun­que normalmente les exige una dedicación importante, al tener estos programas una duración de

uno a dos años a tiempo comple­to. Para el reciclaje profesional o la puesta al día de profesionales que están trabajando o que, por desgracia) estén en situación de desempleo~ serían más apropia­dos los titulos Experto o los CtIr­

sos que ofertamos en nuestro Cen­tro de Fonnación ContÍnua.

http://vvvvvv.ual.es

esaez
Resaltado

SUPLEMENTO MENSUAL "";:::'J'''-$

IDEAL Domingo, 02.10.11

Diseños ingeniosos y respetuosos

La construcción bioclimática ha dejado de ser una moda pasajera para implantarse como un modelo de edificación razonable que toma de la naturaleza los recursos que necesita para conseguir espacios habitables y no carentes de las comodidades de los inmuebles tradicionales, aunque con un notable ahorro de energía [páginas4y51

[03] Entrevista

E. Rodriguez, concejal de Medio Ambiente

[06] Iniciativas

Ahorro energético en el Levante

[08] Empresas

Aula móvil para promover el reciclaje

4 GLOBAL EL REPORTAJE 02.10.11 IDEAL

Investigación, Vista del interior del laboratorio del grupo 'Automática, Electrónica y Robótica', donde se observan sensores distribuidos por la habitación. :: 1Dl!Al.

Edificios confortables que toman los recursos de la naturaleza La construcción bioclimática es una tendencia creciente que puede suponer un ahorro de consumo de hasta un ochenta por ciento

;; MARIBEL AMAT

La sostenibilidad también ha llega* do al sector de la edificación. La construcción bioclimática aparece como alternativa a los sistemas constructivos implantados en los últimos años y caracterizados por sus altos consumos energéticos y las dificultades para la obtención de niveles aceptables de calidad de aire interior y confort térmico. En este sentido, y trasladando a la ac­tualidad conceptos arquitectónicos conocidos desde hace siglos, ,<un edificio se puede considerar biocli­mático cuando en su diseño se han incorporado una serie de estrate­gías pasivas como ventilación, ais­lamiento, control solar O inercia tér-

mica, y activas, preferiblemente basadas en fuentes renovables de energía, que permiten una reduc~ ción sustantiva del impacto am­biental de su construcción asi como del uso continuado del mismo, pre­servando a la vez las condiciones de confort exigíbles por sus usua­rios «, según la descripción de Ma­nuel Berenguel, uno de los inves­tigadores del grupo 'Automática, Electrónica y Robótica', de la VAL, adscritos al centro mixto CIESOL. Recientemente, el equipo de inves­tigadores ha sido galardonado por su trabajo sobre 'Control predicti­va del confort térmico de los usua­rio§ de un edificio bioclimático', en las Jornadas de Automáticas, cele-

bradas en Sevilla en septiembre. «Nuestro grupo de investiga­

cíÓfi}), explica Berenguel, «está es­pecializado en el desarrollo de sis­temas de control avanzado que per­miten que equipamiento y siste­mas trabajen de forma óptima so­bre la base de premisas funciona­les previamente establecidas, como la minimización de los consumos energéticos». Para ello, el equipo cuenta con una amplia experien­cia en control climático en inver­naderos y en procesos en plantas solares que «queremos trasladar al ámbito del acondicionamiento am­biental de los edificios", añade.

En esta línea, el equipo de in­vestigación aborda tres aspectos

concretos. Por una parte, el con­fort térmico y, además, el confort visual v la calidad de aire. Los tra­bajos que actualmente llevan a cabo consisten en el desarrollo de «algoritmos y sistemas de acciona­miento integrables en los distin­tos sistemas climatización y otros elementos de los edificios como ventanas, persianas o luminarias»), Se trataría pues de «suplementar las medidas biodimáticas puras, ya que en ubicaciones geográficas como Almería, en las que por su cli­ma característico los veranos pue­den ser muy calurosos, las distin­tas estrategías pasivas que se plan­tean en este tipo de construccio­nes pueden, en algunos casos, re-

sultar insuficientes, siendo nece­saria la utilización de un control activo para alcanzar el grado de con­fort deseado al miSmo tiempo que se optimiza el uso de los sistemas de energía», sostiene Berenguel.

Ventajas Las principales ventajas que apor­ta este tipo de edificación desde un punto de vista medioambiental es­tán directamente relacionadas con un «menor gasto de energía gene­rada mediante fuentes convencio­nales, lo que implica una reducción de la contaminación que se ocasio­na al generar dicha energía, es de­cir, un decremento en el aporte de dióxido de carbono a la atmósfera», según la explicación científica de Manuel Berenguel. Además, desde el punto de vista económico, tam­bién supone una «reducción del gas­to asociado al consumo eléctrico de este tipo edificaciÓn». Junto a 1!sta

esaez
Resaltado

Domingo 02.10.11 IDEAL

ventaja, es necesario destacar que «la consideración en los proyectos del ciclo de vida completo de todos los materiales y procesos emplea­dos en la construcción y uso de los mismos, favorece la utilización de recursos autóctonos)>.

Muchos se preguntarán si la edi­ficación bioclimática es solo una declaración de intenciones o supo­ne un ahorro energético real. «En nuestro caso», comenta Berenguel, «estamos trabajando en el edificio CIESOL que es uno de los Conte­nedores Demostradores de Inves­tigación considerados dentro del Proyecto Nacional de Investigación de Carácter Singular y Estratégico Singular denominado ARFRISOL (Arquitectura Bioclimática y Frío Solar), coordinado por la doctora Rosario Heras, responsable la Uni­dad de Eficiencia Energética en la Edificación del CIEMAT». Uno de los principales objetivos de este pro­yecto es demostrar que en este tipo de edificios, «es posible conseguir un ahorro energético del orden del 80 por ciento con respecto a edifi­cios convencionales de similares características}).

Comodidad ec:ológica El edificio dispone de varias estra­tegias para el aprovechamiento de los recursos naturales que ofrece el entorno. Por ejemplo, en lo que a iluminación se refiere, «el edificio

El aprovechamiento de la energía natural· del entorno hace viable este tipo de edificación

dispone de una gran cristalera y cuenta con una ubicación estraté­gica de ias ventanas que permiten una buena iluminación de los re­cintos sin pennitir la incidencia de la radiación solar de forma directa y por lo tanto molesta para los usua­rios». Eh línea con la iluminación, el edificio dispone en su azotea de paneles fotovoltaicos para la gene­ración de electricidad. Por Otro lado, en la azotea también se encuentra un campo de colectores soIares que permite alimentar con agua calien­te la instalación de climatización basada en frío solar, lo que supone un gran ahorro energético al no tra­tarse de un sistema convencional.

'Arquitecrura con sentido ·co­mún', es como algunos expertos describen la construcción bíoclí­mática. Es la que tiene en cuenta, a la hora de plantear un edificio, el clima del lugar donde se construi­rá, la presencia de vegetación o los vientos. La arquitectura bioclimá­tica tiene en consideración estos factores para diseñar edificios con un máximo de confort.

Infraestructura. Instalación de frío solar. "'PEAl.

UNAIDEA LLEVADA A LA PRÁCTICA

El galardón otorgado ha sido al mejor trabajo del}tro del grupo temático de Ingeniería de Con­trol del Comité Español de Au­tomática. Como ya se ha co­mentando anteriormente, en algunos casos, la utilización de técnicas pasivas en este tipo de edificación, como fachada ven­tilada o sombreamiento, resul­tan insuficientes para conse­guir las condiciones de confort óptimas para los usuarios sin la utilización de sistemas activos ' adicionales. La importancia del trabajo radica en la utilización de técnicas de control avanzado para mantener el confort tér­mico de los usuarios del edificio CIESOL de la forma más óptima y eficiente posible, minimizan­do el consumo energético aso­ciado a los sistemas de aire acondicionado. Los investiga­dores del grupo de Automática, Electrónica y Robótica vincula­dos al edificio CIESOL son Ma­nuel Berenguel Soria, catedráti­co de Ingeniería de Sistemas y Automática, Manuel Pérez Gar­cía, titular de Física Aplicada y

director de CIESOL, Francisco Rodriguez Díaz, titular de Inge­niería de Sistemas y Automáti­ca, José Luis Guzmán Sánchez, titular de Ingeniería de Siste­mas y Automática, José Luis Domingo Álvarez Heras, con­tratado del proyecto ARFRISOL , Manuel Pasamontes Romera, contratado del proyecto ARFRI­SOL, Marta del Castilla Nieto, becaria FPU de la Junta de Anda­lucía, y Ricardo silva Parreira, becario del Ministerio de Cien­cia y Tecnología de Portugal.

Recientemente, un estudio de la organización Greenpeace, hablaba de la necesidad de redu­cir consumo existente aplican­do a gran escala la tecnología que existe en la actualidad.

Un cambio de mentalidad su­pone el principio de la transfor­rnacÍón hacia un sistema más eficiente. No solo los construc­tores y promotores de edificios sino las personas que los habi­tan, deben tomar mayor con­cienciación sobre el ahorro de energia. Medidas como la im­plantación de aislantes adapta­dos a cada clima en las paredes y ventanas con control solar o po­tenciar la iluminación naturai son el primer paso esencial para convertir nuestro hogar en la casa del futuro.

GLOBAL

Wlenosconsumo Resultados ,3 medo plazo

Este tipo de construcción puede tener una muy buena implantación en Almería y ciudades de similares características climatológicas. Una de las principales fuentes de energfa de esta provincia es el sol, ya que se dispone de aproximadamente 3.000 horas al año, lo que junto a la utilización de la arquitectura adecuada puede suponer importantes ahorros energéticos amecHo plazo. POr otro lado, la gente está cada vez. más concienciada con respecto ¡,este tema; lo que ha provocado que las administraciones publ.icas publiquen normativas para ImpUlsar la construcción de este tipo de edificios. En Almeríac:olJcretamente, nos consta que empieta a haber actividad en este ámbito por parte de determinadas ingenierías)l estudió, de arquitectura, habiéndose abierto¡ 1I pesar de la crisis de la construcción, una excelente oportunidad de negocio vinculada a la rehabilitadór\ energética de las viViendás y edificios administrativos. Respecto a la Viabilidad de este tipo de edificación, es una tipologiá factible, siempre que se píense a medio-largo plazo, aspecto válido, por otrllparte, para el tiempo de vida útiLde un edificio. Aunque en una primera Instanda tos costes de consttuccíón del edificio y de las instalacíones capaces de aprovechar la energía de fuentes renovables puedan ser mayores que tos asodados a un edificio tipo convencional, estos costes se amortizan a medio plazo debido al menor consumo de energía eléctrica. Diseños ingeniosos y el máximo aprovechamiento de los recursos naturales son las claves para la consoUdadón e Implantación a gran escala de la construcción biocUmática,

8 DOMINGO, 2 DE OCTUBRE DE 2011 § DiariodeAlmería

Almeria

Disconformidad con las cuentas del parking ubicado en Gloria Fuertes Propietarios reprochan a Emisa que no paga las cuotas de los dos últimos trimestres. La empresa argumenta que no lo hará hasta solventar unas dudas sobre los balances

Una mujer pasa junto a una de las entradas del parking Gloria Fuertes.

R. Ortiz I AlMERiA

En el parking Gloria Fuertes, la Empresa Municipal de Infraes­tructuras y Servicios que lo cons­truyó, Emisa, debe hacer frente al pago de las cuotas mensuales de los aparcamientos que no han sido vendidos, lo que supone un 40% de las 310 plazas destinadas a nuevos propietarios, Según es­tos, Emisa no hace frente a su responsabilidad desde hace dos trimestres, por lo que se le solici­ta una cantidad que ronda los

El primero en vender las plazas En abril de 2010, Emisa fue au­torizada en Pleno para poder vender en propiedad las plazas del parking Gloria Fuertes, la venta da cada una de las pla­zas deberá pasar antes por Ple­no YI una vez compradas¡ no podrán venderse de nuevo has­ta que transcurran cinco años, En un principio, su titularidad se otorgaba mediante cesión,

El PSOE de Almería, con Rubalcaba los cinco grupos de trabajO

contarán con las aportaciones

de la delegación almeriense

Redacción I AlMERfA

Una delegación de 26 miembros del PSOE de Almería participa en la Conferencia Política del PSOE Federal que se está celebrando durante el fin de semana y cuyo objetivo es definir las bases del programa electoral socialista pa­ra las elecciones generales del 20· N. Esta delegación de represen­tantes del PSOE de Almería está compuesta por Fuensanta Caves, que acude en representación de la Comisión Ejecutiva Regional del

PSOE de Andalucía, como miem· bro nato por ser presidenta de! Parlamento de Andalucía, dos re­presentantes de Juventudes So· cialista de Almería V 15 invitados que pertenecen a ías Organiza· ciones Sectoriales del PSOE de Al­mería y otros órganos provincia­les del partido. A estos represen­tantes se suman ocho almerien­ses más que han sido elegidos en el último Comité Regional del PSOE de Almería: José Luis Sán­chez Teruel, Juan Carlos Pérez Navas, Antonio Bonilla, Manuel Recio, Maribel Requena, Sonia F~rrer, Antonio Ruano y Caridad Herrerías. Los representantes del PSOE de Almería, junto al resto

pero una vez modificada la for­ma de compra, pasando a pro­piedad, las ventas se incremen­taron en un 20% en apenas una semana. El año 2011 tam­bién comenzó con buenas noti­cias. En apenas un mes, el de enero, las ventas incrementa­ron en un 10%. En la actuali­dad, se han vendido algo más del 60%.

de asistentes a la Conferencia Po· lítica, participan en las cinco co­misiones de trabajo en que se ha estructurado la Conferencia Polí· tica socialista sobre Gobernar los

20.000 euros (3.200 por mes). La empresa manifestó a el Dia­

rio de Almería su intención de pagar, pero no lo hará hasta que solucione unos problemas que, a su entender, existen con las cuentas. El asunto está aún sin resolverse. Hace dos semanas) cuentan los propietarios que, re· unidos, fueron informados por el administrador que Emisa no ha­bía pagado los dos últimos tri­mestres y que para poder seguir

_haciendoJrente a los gastos de la comunidad deberían abonar las próximas dos mensualidades. Alarmados, los dueños de las plazas adquiridas comenzaron a moverse y solicitaron a Emisa la información pertinente.

Anteesros hechos, la respuesta de la empresa municipal es la si· guiente: "Tenemos que solventar algunas dudas sobre las cuentas del mantenimiento del Parking Gloria Fuertes". Con todo esto, la respuesta de Emisa es clara: "No haremos frente a los pagos de las cuotas hasta que no se resuelva este asunto. Entonces, pagare­mostodo".

La empresa municipal entien­de que la cantidad que actual­mente se paga por las cuotas mensuales es demasiado eleva· da. Algo que también comparten los propietarios. Por eso, la in­tención de Emisa es proponerle a Jos propietarios una reducción en la cuota. De los 16,50 euros que pagan actualmente al mes, plantean reducirla a diez euros. cuando la empresa municipal haya solventado las dudas, el problema debería quedar solu­cionado.

cambios, Empleo, Economía, Igualdad y Calidad Democrática, para definir las propuestas elec­torales con las que concurrirá el PSOE a la próxima cita electoral.

El primer premio de Lotería Nacional se vende en Vera 600.000 EUROS. El primer pre­mio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado hoy, dota­do con 600.000 euros, ha co· rrespondido al número 53.087, consignado en la ad· ministración de loterías nú­mero 1 de Vera. Según el Orga­nismo Nacional de Lotenas v Apuestas del Estado, el premi~ especial al décimo, dotado con 3.000.000 euros, ha recaído en la fracción 2 de la serie 10 del primer premio. El segundo premio, dotado con 120.000 euros, hasido para el 82.330.

El Grado de Trabajo Social aumenta en 75 su cupo de plazas FORMACiÓN. El Grado de Traba· jo Social contará este curso académico con 225 alumnos, 75 más que el año pasado. Es­te incremento en el número de plazas se debe a la elevada demanda de estos estudios por parte del alumnado. Has­ta la fecha, ya hay 125 estu­diantes matriculados, mien­tras que el resto de plazas se asignará entre los aspirantes de la lísta de espera en las pró­ximas fases de adjudicación, que concluyen a principios de no,~embre.

El Acebuche reconoce el buen trabajo de sus funcionarios PENITENCIARIA. El centro peni· tenciario El Acebuche ha que­rido reconocer su trabajo a los funcionarios que, de foro ma ininterrumpida, han de· sarrollado sus responsabili· dades durante los últimos 25 años en el complejo. El acto donde el centro tuvo este de­talle con sus trabajadores se celebró en el Gran Hotel Al· mería, y sirvió como colofón de los eventos programados con motivo del 25 aniversario de la apertura del penal al· meriense.

UPyD critica la creación de un puesto más en el Consistorio CARGOS, UPyD admite no en­tender la creación de un pues· to más en el Ayuntamiento de ... .lmeria, para realizar labores burocráticas y de ayuda al con­cejal de Cultura. Laura Rodrí­guezHCarretero, representan~

te del partido en Almena, afir· ma que "todas estas funciones ya se venían desarrollando desde e! Área de Cultura y que si van mal, lo que precisan es de un responsable eficaz para hacer que funcionen, no de un administrativo para las mire como las hace otro".

esaez
Resaltado

26 DOMINGO,2DEOCTUBREDE2011 • DiariodeAlmeria

Provincia \SI ~~~Imeria OLULA DEl Río CARBONERAS HUÉRCAL-OVERA

El pleno debate la deuda de cinco millones y fija un calendario de pagos

El PP pide que la Junta sea responsable con el Algarrobico Critican que Ioscarboneros

Los estudiantes delaUALya pueden matricularse en el muncipio El Consistorio ha habilitado un acceso en la Casa de la Juventud tras un convenio Galasa percibirá 100.000 euros durante los próximos 5 años no tienen que "pagar su

incompetencia y desaguisados"

Redacción / AlMERíA

El Ayuntamiento de Olula del Rio acogió la pasada noche del jueves un pleno ordinario en el que se abordó la situación econó­mica de las arcas municipales y la deuda que a día de hoy tiene el Consistorio. Tal y como explicó el portavoz del equipo de gobier­no, Gregorio Navarro, "nos he­mos encontrado con una deuda de alrededor de 5 millones de eu­ros; más de dos millones ymedio de deuda financiera y algo más de dos millones de euros en pa­gos pendientes a proveedores, a parte de sorpresas como que a Galasa se le deben cerca de 500.000 euros y que hemos teni· do que reCOnocer. Para esta deu­da con Galasa hemos tenido que fijar un calendario de pagos que supondrá alrededor de 100.000 euros anuales para este concep~

to) y esto va a suponer tener me­nos capacidad de inversión en nuestromunicipid'_~

Navarro también hizo referen­cia al calendario de pagos "en el que se dará prioridad a las pe­queñas yrnedianas empresas del municipio que lo están pasando mal porque una institución que debería ser sería en este sentido no 10 ha hecho hasta ahora, esa es una prioridad para nosotros. No puede Ser que precisamente ahora que hemos salido de una

PRESUPlJESTO

El Ayuntamiento funciona

aún con las cuentas del año pasado y aprobará en pleno extraordinario las de 2011

feria que nos ha costado mucho hacerla, descubramos que las orquestas del año pasado, de la feria de 2010, aún estaban sin pagar y ya nos están reclaman­do", lamentó.

En cuanto a las medidas de re­corte en el gasto que el nuevo equipo de gobierno ha realizado ya, se encuentra "la reducción de más de un 10% en los sueldos de toda la corporación, un plan de viabilidad en el gasto interno de telefonía o la optimización de los recursos para que no haya derro­che de las arcas municipales", se­ñaló el portavoz municipaL

El próximo pleno a celebrar en el mes de octubre será extraordi­nario7 y está previsto se aprue­ben los presupuestos de 2011, ya que el A}'Untamiento de Olula del Rio está funcionando aún con los presupuestos prorroga­dosde2010.

Redacción / ALMERIA

La parlamentaria andaluza por el Partido Popular, Carmen Crespo ha exigido a la Junta de Andalucía que "asuma sus res­ponsabilidades en el tema del Algarrobico, ya que los alme­rienses Y vecinos del municipio de Carboneras no tienen por qué estar "pagando su incom­petencia y 'desaguisados' ante un problema que han generado con la modificación del Plan de Ordenación de los Recursos Na­turales".

Crespo instaba a "dirimir res­ponsabilidades" al consejero de Medio Ambiente sobre un pro­blema que afecta en especial, a los carboneros. Y lo haCÍa a tra­vés de una pregunta parlamen­taria en la sesión plenaria, don­de ha planteado que el "inicio de este conflicto lo creÓ la pro­pia Junta de!\ndalucía".

~-~-~~"-~~~-<.~~----'~~-~

Redacción / AlMERIA

Los estudiantes del municipio que estén cursando sus estu­dios en la Universidad de Al­mena ya pueden matricularse a través de Internet en la Casa de la Juventud. Ásí lo ha infor­mado la concejal de Educa­ción, Lucía Parra, que ha pues­to a disposición de los vecinos estas instalaciones. La fecha máxima para poder realizar la auto matrícula es hasta el pr6-ximo 4de octubre.

La automatnucla podrá ha­cerse en horario de mañana, de 9 a 14 horas y cada estu­diante tendrá asignado un día y una hora para poderrealizar­la. Gradas a un convenio que se firmó entre la Universidad y el Ayuntamiento, los jóvenes no tienen que trasladarse has­ta Almería para realizar este trámite.

r BALEARES ¡ t toJhmlJfca j!as desde Mad':-d ¡ ¡ Hote; Sadtario Playil 4 - A) 21&!

( Cf<NI\p,IAS ¡ 6 dias desde Máiaga ¡ ¡ Be li'le Piaya La Arena 4~ MP 294f'

í Hotel P]a~ja Gran AD 225€ i 1 Hot.,.¡ Pr,ncf>"a P¡a~la~" MP 257€ 1

'1 l

H,niza: dí,a'a" de"de Mad~¡d ,',p 240€ 1,'

, ote! Cora each '"

j AparthOteJ Nere¡0ij 4' MP 258€ i í Hote¡ Jnttirco Club Vista Bahi.a 3~ n 285€ I I MaUmca -6 ;:Ifas desde Gra;¡ada l

I Hotel Blue Say 3' MP 250€! Hotel Hesp€fl8 Playas de MallorCa 3' MP 253€ f

i Hote' Pa'ma B,y C'un 3' Ti 262€! ¡ Hotel Meó¡terranear; Bay 4~ TI 300€} ! Hote~ Be Uve Punta Amer 4~ MP 320€ ¡

\~~~~~.~~~_~:::~~~::_~~~D ~

(c;A'W\$ ~I j Lanzarúte 8 días desde Sevdla '

í Hote' Sun Royal 3' SA 259€! t Aparthote! Cesta Mar 3" MP 300€ i j He!e.! Grand Teguis€ Playa 4" MP 352€ ¡ ¡ Apanhotel So! lanzarote 4 ~ MP 37& t 1 Beatriz Playa Hotel & Spa 4' MP 3S5€:! 1 Hot~1 Hespena Pla)'a Dorada 4* MP 433€ 1 1 Tenerif.e 6 <Has desde Málaga l' l· Hotel Puerto Resoli .4' MP 286€ ~otel Se l~::?~ 294€) Hasta un 50% de descuento y

I Húte- So) Prmcesa DiÍc¡¡ 3"- MP 294€ I ¡ HoteJ Best Sem!ram¡s 5~ AD 301€ 1 ! Hotel Medl.terranean PalaN 5~ MP 457€ I I Hotel Be ll\re La Nf~a 4~ Ti 405€ f ¡ Ap'h. Mao,',n" S",,, & Soa 4' MP 413., ! Gran Canaria 8 días desde Málaga ! I Hotel Hotasa Bevetly Par,;: 3' AD 361 € f ¡ Dunas Suites & Villas R€50rt 4" MP 481 € t j f-UtrtaverÜUíct 6 días desde Madrid i ! Hotel AHant!s Dunapark Be Uve 4* AD 428€ I ¡ Hotel Barceló Jandía Mar 4-> T¡ 434€ ¡ ~ara Seach Hote' & Spa 4' T' 437.)

9 días desde Madrid

Puuta Cana (Rap. Domínicana) Hotel S. Uve Grand Punta Cana 5' Ti 641 € Hotel Se U...-e Grand Bávaro 5* Ti 697€ COsta E-stelB-nca Chica (Rap, Onmmic3mÜ ~ Hotel Be Uve Hamaca 4 ~ Tl 7 OS€: Casta EstelBayahibe (Re!" Dominicana) Hotel Be Uve Canoa 4~ n 189€ Cancul1 {México}

TI 678.

TI 70&

condicIones. de ~ta premocIÓn. Precios por persona <!fl Precio av,oll ida J "\Jea .. en $3lidu "$!k! Amta\lIeia y/n Maltrid. para d€tmminadas fecha~ de Octubre, hotel y régimen 'ndlt'an<\ tasas de OOmpuert0,

..

esaez
Resaltado

EL MUNDO; AÑO XXIII; N° 187 ; DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2011

> 'FOREMPLEO'

75 compañías que siguen buscando universitarios La Universidad Carlos 111 reunirá en su foro de empleo a compañías que a pesar de la crisis quieren seleccionar jóvenes titulados. Por Q. R.

Nuestro mercado laboral no está para tirar cobetes y el paro juvenil sigue su· perando el 40%, aunque

los titulados universitarios son quienes presentan mejores índi­ces de inserción laboral, con un desempleo del 12%.

En este complicado contexto, la Universidad Carlos m celebra el5 y 6 de octubre en su campus de Lega­nés (Madrid) su foro anual de em­pleo, Forempleo, en el que se darán cita 75 empresas en busca de estu­diantes y recién titulados.

Aunque se trata de un momento poco halagüeño en nuestro mercado de trabajo, muchas grandes empre­sas tienen que seguir atrayendo al­gunos perfiles muy solicitados para incorporarles a sus plantillas o para la realización de prácticas.

La muestra, organizada por la Fundación Universidad Carlos III que gestiona el SelVÍcio de Orienta­ción y Planificación Profesional (SOPP) de esta institución educati-

va, reunirá este año cinco compa­ñías más que en 2010.

La entrada a la feria es gratuita para los asistentes y puede servisita­da por alumnos o recién titulados de cualquier universidad española, no sólo de la instítuéión organizadora.

Estos jóvenes tendrán la ocasión durante dos días de acercarse a los empleadores y entrar en contacto directo con grandes empresas del país, entregarles su currlculo, ade­más de participar en una serie de actividades peralelas.

Algunos jóvenes tendrán la opor­tunidad de acceder directamente a su primer contrato de trabajo. Una serie de compañías han realizado una preselección de candidatos que se someterán a un proceso de reclu­tamiento en la propia muestra. Va­rias de las empresas participantes, como RepsoI, Air Uquide, Atos, Ga­nigues y ProCIer & Gamble realiza­rán estas pruebas entre los estudian­tes y titulados universitarios asisten­tes a Forempleo 2011, con el objetivo

de incorporar persOnal cualificado a sus organizaciones.

También se desarrollarán desayu­nosdetrab~oentreunive~ttariosy directivos de empresas. Los respon­sables de selección y recwros huma­nos de una quincena de compañías participantes mantendrán un en­cuentro directo con 10 potenciales candidatos previamente selecciona­dos por estas fumas, con el fin de co­nocer personalmente a sus futuros trabajadores y darles a conocer sus organizaciones y sus planes de in­corporación y desarrollo.

A pesar de lo complicado de nuestro mercado laboral, lo cierto es que las últimas promociones de titulados de la Unive~idad Carlos ID de Madrid, que cuenta ya con un 10% de sus alumnos procedentes de otros países, han presentado ín­dices de inserción laboral muy ele­vados: casi el 88% ha encontrado trabajo a lo largo del primer año tras su graduación, según los datos de esta institución,

MERCADOS 25

» EXPANSIÓN & EMPLEÜ ,--"---,-,,-,,._---,

Una imagen de la edición Z010 de 'Forempleo'. {El MUNDO

tACITA

Oué: Decimosexta edición <leí foro del primer empléo de la Universidad Carlos m. Dónde: Pat19Sabatinl de la Escuela PolitéCniCa Superior de la Universidad Carlos III. Campus de Leg~és (Madrid).

'Cuándo: 5 Y {; de octubre(! de 2011: de 10 aa18 hóras.

Ouién:.Abierta a estudíantes y recién titulados de todas las univen¡idades-espaftolas. Número de empresas participantes: 75,

\'Ieb: wwwJorempleo.com

Publicidad

Seleccione la edición local que desea memorizar en su ordenador: Andalucía Recordar elección

TELEPRENSACAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD FÓRMULA 1 24 HORAS FRANQUICIA TELEPRENSA.ES

ALMANZORA ALPUJARRA BAJO ANDARAX COMARCA DEL MÁRMOL FILABRES ALHAMILLA LEVANTE ALMERIENSE LOS VÉLEZ NACIMIENTO PONIENTE ALMERIENSE

Buscar Martes, 04 de Octubre 2011 Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube

PRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

EDICIONES

TU PUEBLO

ESPAÑA

MADRID

ANDALUCÍA

ALMERÍA »

CÁDIZ

CAMPO DE

GIBRALTAR

CÓRDOBA

GRANADA

HUELVA

JAÉN

MÁLAGA

SEVILLA

MURCIA

SERVICIOS

NOTICIAS RSS

CONTACTO

CURSOS Y

MASTERS

FARMACIAS

CALLEJERO

TRÁFICO

EL TIEMPO

CARTELERA

TV

22°Mañana

29°

Jueves

27°

Viernes

29°

Reactor

0

Los primeros reactores para producir microalgas a partir de aguas contaminadas se instalan en AlmeríaInvestigadores de la Universidad han diseñado tres prototipos que ya están funcionando en la Estación Experimental Las Palmerillas

Publicado el 30-09-2011 14:43

ALMERÍA.- El cultivo de microalgas para limpiar zonas degradadas y obtener biomasa como fuente de energía son los objetivos principales del proyecto EnerBioAlgae en el que la Universidad de Almería participa junto a otros centros de investigación de Vigo y grupos de Francia y Portugal. En el marco de esta iniciativa, investigadores del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Almería han diseñado unos prototipos de reactor para el tratamiento con microalgas de efluentes industriales contaminados cuyas primeras unidades ya están funcionando en la Estación Experimental Las Palmerillas de la Fundación Cajamar. El responsable del proyecto en la UAL, Francisco Gabriel Acién, explica que los reactores “son abiertos, de bajo coste y consumo energético pero modificados para maximizar su eficiencia de depuración y maximizar la capacidad de producción. Para ello constan de unidades de burbujeo de gases especialmente diseñadas para la depuración de gases y sistemas de membrana optimizados para la gestión de aguas residuales”. El coordinador indica que se han construido tres unidades diferentes para proceder a su estudio y decidir cuál es el diseño óptimo que finalmente se implementará en la planta piloto de Vigo. En su construcción ha participado la empresa de base tecnológica AquaAlgae “que recientemente ha irrumpido en este sector como empresa de soluciones a medida para la acuicultura e investigación en microalgas en general”, indica Francisco Gabriel Acién.

AGENDA ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

Sesión IBEX35

El PSOE exige la dimisión de Muñiz si hubo abuso de poder en la salida del intendente de la Polícia Local de Almería

Aumenta el malestar tras la disolución de dos grupos de la Policía Local de Almería

La Asociación de Amigos del Sáhara de Almería ya ha abandonado su sede en la capital

Dimite uno de los intendentes mayores de la Policía Local de Almería, cuya plaza denunció el PSOE

El Ayuntamiento de Almería no cubrirá la plaza del intendente mayor dimisionario de la Policía Local

Unas mil personas, en el concierto de Pasión Vega en Roquetas de Mar

DIARIO DIGITAL

Email

Print

Twitter

Facebook

MySpace

Stumble

Digg

Más redes

La actualidad de Almería en Twitter

Almería Twit a Twit

Join the conversation

noticiasAlmeria #Almeria El cementerio tendrá un nuevo tanatorio en 18 meses http://t.co/YWpn2Y9q 16 minutes ago · reply · retweet · favorite

enmibarrio #Almeria #RoquetasdeMar #CP04740 3 dormitorios, piscina,1ªlinea de playa, http://t.co/tV4i2uEb 24 minutes ago · reply · retweet · favorite

_DRuck Happy people are my favorite @jessreyn90 #almeria 2 hours ago · reply · retweet · favorite

UD_Almeria Alcalá: «Tras un empate y una derrota, nada mejor que ganar en Badajoz» http://t.co/yN2qmroX #almeria #laliga 5 hours ago · reply · retweet · favorite

UD_Almeria La UD Almería cierra su puerta a cal y canto http://t.co/YvOJCg31 #almeria #laliga 5 hours ago · reply · retweet · favorite

Page 1 of 3Los primeros reactores para producir microalgas a partir de aguas contaminadas se ins...

04/10/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-322667-los-primeros-reactores-para-produci...

Me gusta

EnerBioAlgae es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea con Fondos FEDER a través del Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo 2007-2013 (SUDOE Interereg IV-B). Su finalidad es el aprovechamiento y depuración de aguas residuales, urbanas e industriales, con un doble objetivo: “la reducción de costes en las plantas de tratamiento actuales así como el aprovechamiento y depuración de gases de combustión, de los que se retirarían los componentes que más contribuyen al efecto invernadero, entre ellos, el CO2, evitando así que contaminen el medio ambiente”. Por otra parte, la Estación Las Palmerillas lleva más de 15 años colaborando con la UAL en temas de investigación relacionados con la Biotecnología tanto de plantas superiores como de microalgas y otros microorganismos.

MÁS SOCIEDAD

El Colegio de Abogados de Almería acoge al acto de jura-promesa de quince nuevos letrados

La Policía Nacional de El Ejido festeja el día de sus patronos•

La gama más alta del delicatessen estará en Expogays 2011•

El desempleo en el sector de la prensa en Almería asciende a casi el 20%•

Cerca de medio centenar de pensionista de Vícar participaron en el recorrido de mayores por la Costa del Sol

La policía Local de Níjar celebró los Ángeles Custodios•

Año y medio de prisión para el gerente de una empresa de El Ejido por la muerte de un obrero en una explosión

El Rector afirma que la UAL tomará "medidas específicas" para mantener la calidad universitaria

La Junta defiende la Universidad como "una inversión para ganar en el futuro"•

UGT Almería protagonista en la manifestación en Defensa de los Servicios Públicos y del Estado de Bienestar

La II Escuela de Familia de Vícar reanuda su actividad en el Centro de Servicios Sociales Los Colonos

La UAL abre las puertas al nuevo curso con la investirudad de 15 nuevos doctores•

La Policía Local de Huércal Overa celebra la festividad de sus patronos•

Mostrando 0 comentarios

Ordenar por: Los más populares Suscríbete por e-mail Suscribirse

por RSS

Añadir ComentarioOpcional: Inicia sesión más abajo.

blog comments powered by DISQUS

Hemeroteca de sociedad

Día Mes Año

Null Null Null Ver hemeroteca

Anteriores | Siguientes

Escriba su comentario.

Escribir como …

Page 2 of 3Los primeros reactores para producir microalgas a partir de aguas contaminadas se ins...

04/10/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-322667-los-primeros-reactores-para-produci...

Publicidad

Seleccione la edición local que desea memorizar en su ordenador: Andalucía Recordar elección

TELEPRENSACAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD FÓRMULA 1 24 HORAS FRANQUICIA TELEPRENSA.ES

ALMANZORA ALPUJARRA BAJO ANDARAX COMARCA DEL MÁRMOL FILABRES ALHAMILLA LEVANTE ALMERIENSE LOS VÉLEZ NACIMIENTO PONIENTE ALMERIENSE

Buscar Martes, 04 de Octubre 2011 Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube

PRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

EDICIONES

TU PUEBLO

ESPAÑA

MADRID

ANDALUCÍA

ALMERÍA »

CÁDIZ

CAMPO DE

GIBRALTAR

CÓRDOBA

GRANADA

HUELVA

JAÉN

MÁLAGA

SEVILLA

MURCIA

SERVICIOS

NOTICIAS RSS

CONTACTO

CURSOS Y

MASTERS

FARMACIAS

CALLEJERO

TRÁFICO

EL TIEMPO

CARTELERA

TV

22°Mañana

29°

Jueves

27°

Viernes

29°

Eduardo Fernández Rodríguez

0

Emotivo homenaje en Granada al ex director de OTRI-UAL Eduardo Fernández RodríguezFamiliares, amigos y compañeros recuerdan la figura de Eduardo Fernández, fallecido en un trágico accidente de circulación en 2005

Publicado el 30-09-2011 16:18

ALMERÍA.- Auténtico, comprometido, entusiasta, emprendedor, amable, cordial, prudente, íntegro… Así definen sus amigos a Eduardo Fernández. Así era Eduardo Fernández. El que fuera director de OTRI de la Universidad de Almería recibió un sincero y emotivo homenaje el pasado día 28 en Granada. El acto, celebrado en la Sala del Triunfo del Complejo Administrativo Triunfo, contó con la presencia del Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, José Luis Martínez Vida, y del actual director de OTRI-UAL, Carlos Vargas Vasserot, quienes, junto a amigos y compañeros de Eduardo, quisieron estar con la familia en un día tan especial. Entre los asistentes, el Director Delegado de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba, Manuel Pineda Friego, pronunció unas palabras en honor a su memoria que fueron seguidas del momento más emocionante del acto cuando la viuda de Eduardo, tras recibir una placa conmemorativa, recordó la figura de su marido. Director de la OTRI de la Universidad de Almería desde diciembre de 1999 hasta mayo de 2005, Eduardo Fernández Rodríguez era Catedrático del Departamento de Producción Vegetal y Profesor de la Escuela Politécnica de la Universidad de Almería. Investigador de

AGENDA ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

Sesión IBEX35

El PSOE exige la dimisión de Muñiz si hubo abuso de poder en la salida del intendente de la Polícia Local de Almería

Aumenta el malestar tras la disolución de dos grupos de la Policía Local de Almería

La Asociación de Amigos del Sáhara de Almería ya ha abandonado su sede en la capital

Dimite uno de los intendentes mayores de la Policía Local de Almería, cuya plaza denunció el PSOE

El Ayuntamiento de Almería no cubrirá la plaza del intendente mayor dimisionario de la Policía Local

Unas mil personas, en el concierto de Pasión Vega en Roquetas de Mar

DIARIO DIGITAL

Email

Print

Twitter

Facebook

MySpace

Stumble

Digg

Más redes

La actualidad de Almería en Twitter

Almería Twit a Twit

Join the conversation

noticiasAlmeria #Almeria El cementerio tendrá un nuevo tanatorio en 18 meses http://t.co/YWpn2Y9q 20 minutes ago · reply · retweet · favorite

enmibarrio #Almeria #RoquetasdeMar #CP04740 3 dormitorios, piscina,1ªlinea de playa, http://t.co/tV4i2uEb 27 minutes ago · reply · retweet · favorite

_DRuck Happy people are my favorite @jessreyn90 #almeria 2 hours ago · reply · retweet · favorite

UD_Almeria Alcalá: «Tras un empate y una derrota, nada mejor que ganar en Badajoz» http://t.co/yN2qmroX #almeria #laliga 5 hours ago · reply · retweet · favorite

UD_Almeria La UD Almería cierra su puerta a cal y canto http://t.co/YvOJCg31 #almeria #laliga 5 hours ago · reply · retweet · favorite

Page 1 of 3Emotivo homenaje en Granada al ex director de OTRI-UAL Eduardo Fernández Rodrí...

04/10/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-322674-emotivo-homenaje-en-granada-al-ex...

Me gusta

gran prestigio, colaboró con la ONU para importar el modelo agrario almeriense a Centroamérica.

Además, fue autor de decenas de publicaciones científicas vinculadas a las innovaciones agrícolas, invernaderos y productos extratempranos. Ocupó el cargo de Director de la OTRI de la UAL hasta su fallecimiento, el 15 de mayo de 2005, a consecuencia de un trágico accidente de circulación en la A-92, a la altura del municipio granadino de Atarfe, en el que también falleció uno de sus hijos. Seis años después de su muerte, la Red OTRI Andalucía (ROA) le rinde homenaje con la creación del Premio Red OTRI Andalucía a la Transferencia de Conocimiento Eduardo Fernández que, en esta primera edición, se entregó a Francisco Solís Cabrera, Secretario del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.

MÁS SOCIEDAD

El Colegio de Abogados de Almería acoge al acto de jura-promesa de quince nuevos letrados

La Policía Nacional de El Ejido festeja el día de sus patronos•

La gama más alta del delicatessen estará en Expogays 2011•

El desempleo en el sector de la prensa en Almería asciende a casi el 20%•

Cerca de medio centenar de pensionista de Vícar participaron en el recorrido de mayores por la Costa del Sol

La policía Local de Níjar celebró los Ángeles Custodios•

Año y medio de prisión para el gerente de una empresa de El Ejido por la muerte de un obrero en una explosión

El Rector afirma que la UAL tomará "medidas específicas" para mantener la calidad universitaria

La Junta defiende la Universidad como "una inversión para ganar en el futuro"•

UGT Almería protagonista en la manifestación en Defensa de los Servicios Públicos y del Estado de Bienestar

La II Escuela de Familia de Vícar reanuda su actividad en el Centro de Servicios Sociales Los Colonos

La UAL abre las puertas al nuevo curso con la investirudad de 15 nuevos doctores•

La Policía Local de Huércal Overa celebra la festividad de sus patronos•

Mostrando 0 comentarios

Ordenar por: Los más populares Suscríbete por e-mail Suscribirse

por RSS

Añadir ComentarioOpcional: Inicia sesión más abajo.

blog comments powered by DISQUS

Hemeroteca de sociedad

Día Mes Año

Null Null Null Ver hemeroteca

Anteriores | Siguientes

Escriba su comentario.

Escribir como …

Page 2 of 3Emotivo homenaje en Granada al ex director de OTRI-UAL Eduardo Fernández Rodrí...

04/10/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-322674-emotivo-homenaje-en-granada-al-ex...

Publicidad

Seleccione la edición local que desea memorizar en su ordenador: Andalucía Recordar elección

TELEPRENSACAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD FÓRMULA 1 24 HORAS FRANQUICIA TELEPRENSA.ES

ALMANZORA ALPUJARRA BAJO ANDARAX COMARCA DEL MÁRMOL FILABRES ALHAMILLA LEVANTE ALMERIENSE LOS VÉLEZ NACIMIENTO PONIENTE ALMERIENSE

Buscar Martes, 04 de Octubre 2011 Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube

PRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

EDICIONES

TU PUEBLO

ESPAÑA

MADRID

ANDALUCÍA

ALMERÍA »

CÁDIZ

CAMPO DE

GIBRALTAR

CÓRDOBA

GRANADA

HUELVA

JAÉN

MÁLAGA

SEVILLA

MURCIA

SERVICIOS

NOTICIAS RSS

CONTACTO

CURSOS Y

MASTERS

FARMACIAS

CALLEJERO

TRÁFICO

EL TIEMPO

CARTELERA

TV

22°Mañana

29°

Jueves

27°

Viernes

29°

Share |

El Saliente inicia su programa de natación y rehabilitación terapéuticaLa iniciativa cuenta con la financiación del Patronato Municipal de Deportes de Almería y la colaboración de la Universidad de Almería

0

Publicado el 30-09-2011 14:08

ALMERÍA.- Deporte, salud y diversión serán los protagonistas en esta nueva edición del Programa “Natación y Rehabilitación Terapéutica para personas con Discapacidad -El Saliente-”, que la Asociación de Personas con Discapacidad “El Saliente” comienza mañana sábado, 1 de octubre, una actuación enmarcada en el Plan Anual de Dinamización Asociativa, que cuenta con la financiación del Patronato Municipal de Deportes de Almería y la colaboración de la Universidad de Almería. Esta iniciativa, se desarrollará en la Piscina del Centro Deportivo de la Universidad de Almería, en sesiones que se celebrarán los sábados por la mañana congregando a más de una veintena de personas con discapacidad, que realizarán diferentes tipos de ejercicios con un tratamiento personalizado en el agua, con el fin de mejorar sus condiciones físicas generales y su estado de salud. La Asociación “El Saliente”-CEE contará para el desarrollo de este Programa con el apoyo del Servicio de Transporte Adaptado de la Organización, que facilitará el desplazamiento hasta el Centro Deportivo de la UAL a algunos de los participantes con movilidad reducida. Los destinatarios del programa son socios/as de la Organización afectados por diferentes tipos y grados de discapacidad, con los que se trabaja tanto en el ámbito terapéutico como lúdico. Durante las sesiones los participantes se dividen en grupos, dependiendo de su nivel de autonomía, y realizan ejercicios acordes con sus características.

Objetivos específicos Los objetivos específicos de la actividad son, entre otros, desarrollar ymejorar las capacidades funcionales, la resistencia física, fuerza, flexibilidad, mejorar el equilibrio, el tono muscular y la forma física en general, compensar y reducir deficiencias morfológicas y aumentar la capacidad cardio-respiratoria.

MÁS DEPORTES

AGENDA ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

Sesión IBEX35

El PSOE exige la dimisión de Muñiz si hubo abuso de poder en la salida del intendente de la Polícia Local de Almería

Aumenta el malestar tras la disolución de dos grupos de la Policía Local de Almería

La Asociación de Amigos del Sáhara de Almería ya ha abandonado su sede en la capital

Dimite uno de los intendentes mayores de la Policía Local de Almería, cuya plaza denunció el PSOE

El Ayuntamiento de Almería no cubrirá la plaza del intendente mayor dimisionario de la Policía Local

Unas mil personas, en el concierto de Pasión Vega en Roquetas de Mar

DIARIO DIGITAL

La actualidad de Almería en Twitter

Almería Twit a Twit

Join the conversation

noticiasAlmeria #Almeria El cementerio tendrá un nuevo tanatorio en 18 meses http://t.co/YWpn2Y9q 23 minutes ago · reply · retweet · favorite

enmibarrio #Almeria #RoquetasdeMar #CP04740 3 dormitorios, piscina,1ªlinea de playa, http://t.co/tV4i2uEb 31 minutes ago · reply · retweet · favorite

_DRuck Happy people are my favorite @jessreyn90 #almeria 2 hours ago · reply · retweet · favorite

UD Almeria Alcalá: «Tras un empate y una derrota

1 new tweet

Page 1 of 4El Saliente inicia su programa de natación y rehabilitación terapéutica

04/10/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-322651-el-saliente-inicia-su-programa-de-na...

Almería El Ejido Poniente Provincia Agricultura Almanzora Adra

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > Investigadores de la UAL consiguen energía a partir de aguas residuales

SOSTENIBILIDAD

Ventajas. Bajo consumo energético pero

con una maximización de resultados

Renovables. Las microalgas suponen una

nueva fórmula que permite grandes ventajas

Perspectiva. Las expectativas de futuro son

muy buenas para su uso energético

Finalidad. Aprovechamiento y depuración

de aguas residuales para la reducción de

costes en plantas

Ordenar por: los más recientes primero

Suscríbete por e-mail RSS

ALMERÍA

Investigadores de la UAL consiguen energía a partir de aguasresiduales EnerBioAlgae, con colaboración internacional, instala en Almería los primeros reactores para producir las microalgas 01.10.11 - 01:31 - M. AMAT | ALMERÍA.

La labor de investigadores del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Almería ha dado como fruto la instalación de los primeros reactores para conseguir microalgas a partir de aguas contaminadas. Para ello, han diseñado tres prototipos que ya están funcionando en la Estación Experimental Las Palmerillas de la Fundación Cajamar. El cultivo de microalgas para limpiar zonas degradadas y obtener biomasa como fuente de energía son los objetivos principales del proyecto EnerBioAlgae en el que la Universidad de Almería participa junto a otros centros de investigación de Vigo (Pontevedra) y, también a nivel internacional, con grupos de Francia y Portugal.

El responsable del proyecto en la UAL, Francisco Gabriel Acién, explica que los reactores «son abiertos, de bajo coste y consumo energético pero modificados para maximizar su eficiencia de depuración y maximizar la capacidad de producción. Para ello constan de unidades de burbujeo de gases especialmente diseñadas para la depuración de gases y sistemas de membrana optimizados para la gestión de aguas residuales». El coordinador explica cómo se han construido tres unidades diferentes para proceder a su estudio y decidir cuál es el diseño óptimo que finalmente se implementará en la planta piloto de Vigo (Pontevedra). En su construcción ha participado la empresa de base tecnológica AquaAlgae «que recientemente ha irrumpido en este sector como empresa de soluciones a medida para la acuicultura e investigación en microalgas en general», comenta Francisco Gabriel Acién.

EnerBioAlgae es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea con Fondos FEDER a través del Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo 2007-2013. Su finalidad es el aprovechamiento y depuración de aguas residuales, urbanas e industriales, con un doble objetivo, «la reducción de costes en las plantas de tratamiento actuales así como el aprovechamiento y depuración de gases de combustión, de los que se retirarían los componentes que más contribuyen al efecto invernadero, entre ellos, el CO2, evitando así que contaminen el medio ambiente».

Por otra parte, la Estación Las Palmerillas lleva más de quince años colaborando con la Universidad de Almería en temas de investigación relacionados con la Biotecnología tanto de plantas superiores como de microalgas y otros microorganismos. El empleo de microalgas como fuente de energía vía biomasa para usos energéticos o por conversión en biocombustibles presenta excelentes perspectivas de futuro, con ventajas competitivas. Obtener la máxima rentabilidad de la producción energética a escala industrial, requiere más inversión en la investigación aplicada a diversos campos tecnológicos y apoyada por experiencias piloto con carácter demostrativo. Se trata de una nueva fórmula que emplea fuentes de energía renovables y menos contaminantes en su uso.

TAGS RELACIONADOS

investigadores, consiguen, energia, partir, aguas, residuales

ANUNCIOS GOOGLE

Tratamientos Agua Almería

Nuestra Prioridad Ayudarle al Mejor Ahorro del Consumo y de la Energía3999.instalaciones-energeticas.com

Cursos Formación DEIN3

Ofrecemos Cursos Establecidos por Convenios Construcción, Metal Y Más3999.centro-de-formacion.com

Energía Solar y Eólica

Curso Online de Especialización en Energías Renovables. ¡Infórmate ya!MasterDFormacion.com/Renovables

Expert Mediación Familiar

Hazte mediador familiar. Profesio nes con futuro.www.master-cursos.com

Añadir comentario

La actualización en tiempo real está pausada. (Continuar)

Mostrando 0 comentarios

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IR

Para poder comentar debes estar registrado

Iniciar sesión con Regístrate

Escriba su comentario.

ENLACES VOCENTO

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comMartes, 4 octubre 2011

Iniciar sesión con RegístrateEdición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Hoy 19 / 22 | Mañana 18 / 23 |

Servicios

Page 1 of 2Investigadores de la UAL consiguen energía a partir de aguas residuales. Ideal

04/10/2011http://www.ideal.es/almeria/v/20111001/almeria/investigadores-consiguen-energia-pa...

Almería El Ejido Poniente Provincia Agricultura Almanzora Adra

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias Poniente > La línea de autobuses de universitarios de Vícar se pone en marcha el lunes

PONIENTE

La línea de autobuses de universitarios de Vícar se pone en marcha el lunes El servicio de transporte estudiantil cuenta con itinerarios desde La Mojonera y El Ejido hasta la UAL y viceversa 01.10.11 - 01:31 - VICENTE BERMÚDEZ | VÍCAR.

Los alumnos universitarios del término municipal de Vícar contarán desde el próximo lunes, 3 de octubre, con una línea de autobuses, El Ejido-UAL, que unirá el Bulevar Ciudad de Vícar con el Campus Universitario de La Cañada, y otra, La Mojonera-UAL, que recogerás a los universitarios de Llanos de Vícar, según se ha informado desde Consorcio de Transporte Metropolitano, desde el que se ha facilitado también los horarios aproximados para las distintas paradas establecidas para este servicio en el municipio.

Por lo que respecta a la línea El Ejido-UAL, contará con paradas en Venta Corsario (7,55 horas), Pozo San José (7,57 horas), Puebla de Vícar (8 horas), Venta Gutiérrez (8,02 horas), Las Cabañuelas (8,05 horas) y La Gangosa (8,06 horas), mientras que la línea La Mojonera-UAL, tendrá su parada en Llanos de Vícar, a las 7,30 horas y a las 14 horas.

En cuanto a la línea UAL- El Ejido, el horario de parada será La Gangosa (15,44 horas), Las Cabañuelas (15,45 horas), Venta Gutiérrez (15,48 horas), Puebla de Vícar (15,50 horas), Pozo San José (15,53 horas) y Vena Cosario (15,55 horas). Por último, el servicio UAL-La Mojonera, tendrá paradas en Llanos de Vícar, a las 14,15 y a las 16,20 horas. La línea estará operativa de lunes a viernes, siempre que sean días laborables. El primer edil del Ayuntamiento de Vícar, Antonio Bonilla, se ha felicitado por el mantenimiento de estas líneas por segundo año consecutivo y espera una amplia respuesta de los universitarios vicarios, pues es importante de cara a consolidar este servicio que facilita a los universitarios locales su traslado hasta la Universidad de Almería.

TAGS RELACIONADOS

linea, autobuses, universitarios, vicar, pone, marcha, lunes

ANUNCIOS GOOGLE

Cursos Gratis del Inem

+290 Cursos Gratis (Subvencionados) Apúntate a hacer Cursos Sin PagarCursos.eMagister.com

Cursos Formación Almería

Cursos de Formación en Construcción Metal, CAP, Informática, LOPD Y Más3999.centro-de-formacion.com

Instalaciones Energéticas

Instalación A/C Calefacción Biomasa Fotovoltaica Gas E. Solar. Almería3999.instalaciones-energeticas.com

Presupuesto Energía Solar

Compare precios y presupuestos de instaladores de energía solar.www.presupuestos-energia-solar.es

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IR

Para poder comentar debes estar registrado

© Ideal Comunicación Digital SL Unipersonal Registro Mercantil de Granada, Tomo 924, Libro 0, Folio 64, Sección 8, Hoja GR17840, Inscripción 1ª C.I.F.: B18553883 Domicilio social en C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada) Correo electrónico de contacto: [email protected] Copyright © Ideal Comunicación Digital S.L.U., Granada, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del diario IDEAL editado por Corporación de Medios de Andalucía y en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

Contactar| Mapa Web | Aviso legal| Política de privacidad| Publicidad| Master de periodísmo | Visitas al Ideal

ABC.es Hoy Digital

El Correo La Rioja.com

elnortedecastilla.es DiarioVasco.com

Elcomercio.es Ideal digital

SUR.es Las Provincias

Qué.es El Diario Montañés

La Voz Digital Laverdad.es

Punto Radio Finanzas y planes de

hoyCinema hoyMotor

Infoempleo Guía TV

Autocasion 11870.com

ENLACES VOCENTO

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comMartes, 4 octubre 2011

Iniciar sesión con RegístrateEdición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Hoy 19 / 22 | Mañana 18 / 23 |

Servicios

Page 1 of 1La línea de autobuses de universitarios de Vícar se pone en marcha el lunes. Ideal

04/10/2011http://www.ideal.es/almeria/v/20111001/poniente/linea-autobuses-universitarios-vicar...

Almería El Ejido Poniente Provincia Agricultura Almanzora Adra

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > Primera toma de contacto con la realidad empresarial en el campus

Ordenar por: los más recientes primero

Suscríbete por e-mail RSS

ALMERÍA

Primera toma de contacto con la realidad empresarial en el campus Bienvenida oficial a los alumnos en las Jornadas de Puertas Abiertas, del 19 al 21 de octubre 01.10.11 - 01:30 - M. A. | ALMERÍA.

Un año más el Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes y la Fundación Mediterránea organizan las Jornadas de Puertas Abiertas y Foro de Empleo, que tendrán lugar durante los días 19, 20 y 21 de octubre del 2011. El objetivo de este evento es, por un lado, darle la bienvenida al nuevo alumnado de la Universidad, así como ofrecer a los estudiantes y egresados de la UAL la oportunidad de darse a conocer a empresas de prestigio y entidades públicas. Por otro lado, las empresas colaboradoras podrán realizar el número de actividades que deseen, ya que tendrán a su disposición aulas para las presentaciones de empresas o espacio al aire libre para la realización de otro tipo de actividades.

Acercamiento

Durante tres días, los alumnos que están a punto de concluir sus estudios así como los que ha acabado recientemente tienen la oportunidad de acercarse a los stands de las empresas y dejar su currículum o presentarse. Se trata de una gran oportunidad para conocer en persona a las personas que realizarán los procesos de selección y, para muchos, una primera toma de contacto con el mundo laboral. Por otro lado, los participantes pueden asistir a las presentaciones que realizan las empresas. De esta forma se obtiene información de primera mano sobre la forma en la que realizan los procesos de selección y posibilidades de promoción interna, lo que les va dando una formación de cara a sus primeras aproximaciones a un empleo. Finalmente, los interesados pueden asistir a conferencias y charlas que le ayudan en su aprendizaje.

TAGS RELACIONADOS

primera, toma, contacto, realidad, empresarial, campus

ANUNCIOS GOOGLE

Listado De Cursos 2011

Aprovecha este Mes Para Apuntarte Al Curso Que Te Interesa Busca Aquíwww.CanalCursos.com

Cursos Gratis del Inem

+290 Cursos Gratis (Subvencionados) Apúntate a hacer Cursos Sin PagarCursos.eMagister.com

Cursos Formación Almería

Cursos de Formación en Construcción Metal, CAP, Informática, LOPD Y Más3999.centro-de-formacion.com

Formación Gratuita

+400 Cursos Subvencionados! para trabajadores y desempleados.CursosSubvencion-Gratis.Lectiva.net

Añadir comentario

La actualización en tiempo real está pausada. (Continuar)

Mostrando 0 comentarios

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IR

Para poder comentar debes estar registrado

Iniciar sesión con Regístrate

Escriba su comentario.

© Ideal Comunicación Digital SL Unipersonal Registro Mercantil de Granada, Tomo 924, Libro 0, Folio 64, Sección 8, Hoja GR17840, Inscripción 1ª C.I.F.: B18553883 Domicilio social en C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada) Correo electrónico de contacto: [email protected] Copyright © Ideal Comunicación Digital S.L.U., Granada, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del diario IDEAL editado por Corporación de Medios de Andalucía y en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

ABC.es Hoy Digital

El Correo La Rioja.com

elnortedecastilla.es DiarioVasco.com

Elcomercio.es Ideal digital

SUR.es Las Provincias

Qué.es El Diario Montañés

La Voz Digital Laverdad.es

Punto Radio Finanzas y planes de

hoyCinema hoyMotor

Infoempleo Guía TV

Autocasion 11870.com

ENLACES VOCENTO

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comMartes, 4 octubre 2011

Iniciar sesión con RegístrateEdición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Hoy 19 / 22 | Mañana 18 / 23 |

Servicios

Page 1 of 2Primera toma de contacto con la realidad empresarial en el campus. Ideal

04/10/2011http://www.ideal.es/almeria/v/20111001/almeria/primera-toma-contacto-realidad-201...