DOSSIER DE PRENSA

18

description

DOSSIER DE PRENSA COLONIAS Y CURSO DE MUSICA MODERNA Y FLAMENCO. VILLARRUBIA DE LOS OJOS 2012

Transcript of DOSSIER DE PRENSA

La historia de la música es una historia de tolerancia, una

historia de cómo culturas tan heterogéneas como la europea,

la africana y la oriental han aprendido a respetarse y a enri-

quecerse a través de la música, convirtiéndola en un

“elemento cultural de mestizaje universal, abierto a todo el

mundo, sin distinción de raza, sexo, religión o nacionalidad”.

Hoy en día la música constituye una expresión vehemente

contra cualquier forma de tiranía, y la universalidad de su

lenguaje lo hace accesible para todas las sociedades y todas

las generaciones.

Hace unos días Irina Bokova, directora general de la UNESCO,

recordaba las palabras de Martin Luther King: “el jazz

expresa la vida”. Y es que la música como la vida se renueva

cada vez que se toca, se enriquece con la diversidad y acerca

a los pueblos.

Villarrubia de los Ojos tiene una larga tradición musical y

es por ello que el Ayuntamiento de Villarrubia de los

Ojos, a través de la Escuela de Música “Servando Serra-

no” ha organizado estas colonias musicales con el fin de

potenciar el capital humano que tiene nuestra tierra.

Unas colonias que tendrán como objetivo la formación y

el aprendizaje musical dirigido a todo tipo de alumnado

y que se pueden calificar de únicas, ya que las especiali-

dades que se va a impartir no se ofertan en ningún otro

curso de verano. Es por ello que ánimo a todos los que

apreciáis la música a participar en esta experiencia que

sin duda no dejará a nadie indiferente.

Contamos con un magnifico equipo docente; tenemos

las instalaciones a punto; un gran hostal para el descan-

so y una oferta cultural y de ocio muy variada. El entor-

no no podría ser mejor: entre las primeras estribaciones

de los Montes de Toledo y la amplia llanura Manchega,

rodeados por el Parque Nacional de las Tablas de Dai-

miel, Las Lagunas de Ruidera y el Parque Nacional de

Cabañeros. Queremos que os forméis y al mismo tiempo

lo paséis bien.

Desde aquí quiero realizar una invitación abierta a toda

la sociedad que sienta y aprecie esta gran disciplina, que

es la música.

Os esperamos.

Mariano Redondo Jiménez

Concejal de Educación, Cultura

y Juventud

“La música compone

los ánimos descom-

puestos y alivia los

trabajos que nacen

del espíritu.”

Miguel de Cervantes Saavedra

Las primeras Colonias y Curso de Música Moderna

y Flamenco llegarán a Villarrubia de los Ojos durante

el próximo verano de 2012.

Estas jornadas musicales se enmarcan dentro de la

oferta educativa que ofrece el Ayuntamiento de

Villarrubia de los Ojos a través de la Escuela Muni-

cipal de Música “Servando Serrano”.

En la actualidad, la propuesta de cursos y colonias

musicales en España en verano es amplia y cubre la

práctica totalidad del territorio nacional, abarcando

diversos estilos musicales y niveles predominando

principalmente la enseñanza y práctica de la música

clásica.

Las colonias y el curso que oferta la E.M. “Servando

Serrano”, se centran en estilos que están experimen-

tando un gran crecimiento de demanda por parte de

músicos, pero que adolecen de una oferta a la altura

de dicha demanda.

La música moderna en sus diferentes estilos: pop,

rock, jazz, funky, soul, etc. es ya una parte inherente

de nuestra cultura y desde la E.M “Servando Serrano”

se quiere promover esta iniciativa que iguale la oferta

educativa de nuestra región con la de otras regiones

que a través de cursos, escuelas y conservatorios

están fomentando este tipo de estilos musicales.

Por tanto, el curso trabaja en torno a dos objetivos

que se complementan:

por un lado, promover la práctica de la música

moderna y el flamenco, bajo la orientación de pro-

fesores con titulación superior específica y con

una amplia experiencia no sólo en el ámbito de la

docencia sino también en el de la interpretación

de estos estilos musicales;

y por otro lado, que el curso funcione como una

ventana a través de la cual el alumno interesado,

tenga información de sus posibilidades para des-

arrollar sus conocimientos de este tipo de música

en otros centros del país.

Las jornadas ofrecen dos tipos de formación:

Colonias Musicales: dirigidas a alumnos meno-

res de edad o con un nivel elemental de músi-

ca.

Curso de música moderna y flamenco: orienta-

do a mayores de edad y con un nivel avanzado

de su técnica instrumental.

Cada grupo tendrá sus actividades específicas acordes

con su nivel para un mejor aprovechamiento de las cla-

ses.

Se trabajarán aspectos interpretativos específicos de

los diferentes estilos a través de los repertorios más

representativos. Y los alumnos con un nivel avanzado

trabajarán aspectos relacionados con la improvisación

musical , con un predominio del blues y el jazz como

estilos originarios de esta práctica musical y que per-

miten la improvisación en otros tipos de música como

el pop o el rock.

El curso ofrece una enseñanza basada fundamentalmen-

te en la práctica, incluso para aquellas asignaturas con

un carácter teórico, de forma que el alumno pueda

aprender los diferentes aspectos musicales a través de

su instrumento.

Los combos, grupos musicales, tendrán un papel funda-

mental pues a través de ellos se prepararán las audi-

ciones públicas que se sucederán a lo largo de curso y

serán el marco sobre el que los alumnos puedan aplicar

los conocimientos adquiridos de forma que no se que-

den en una información abstracta y sin utilidad aparen-

te.

Estas jornadas musicales están concebidas para con-

vertirse en un tiempo de relajación para los alumnos

que han tenido un largo curso académico. Para ello se

ha realizado una programación lúdica dirigida funda-

mentalmente a nuestros jóvenes músicos de las colo-

nias, con actividades guiadas por monitores especializa-

dos que contempla entre otras, actividades al aire libre,

excursiones a los entornos naturales de Villarrubia, Los

Montes de Toledo y el Parque Nacional de Las Tablas de

Daimiel.

Miguel Gallego García

Coordinador Pedagógico.

Licenciado en Guitarra Flamenca por el Conservatorio

Superior de Música de Córdoba. Allí estudia con Manolo

Franco, Niño de Pura, Paco Serrano, y Faustino Núñez

entre otros.

Comienza a estudiar Guitarra Clásica y Flamenca de la

mano de su padre Manuel Martín del Campo

(Catedrático de Guitarra Flamenca en el C.S.M. de

Córdoba). Actualmente es profesor de guitarra clásica y

flamenca en las Escuelas de Música de Campo de Cripta-

na y Villarrubia de los Ojos. Ha actuado como guitarrista

solista y acompañante al cante y al baile en distintas lo-

calidades de Castilla La Mancha y Andalucía. Ha colabo-

rado con el Instituto Cervantes en Francia.

Licenciado en Jazz y Música Moderna por el C.S.M. de

Navarra, empezó sus estudios de música clásica en el

conservatorio profesional Arturo Soria al tiempo que

estudiaba en la Escuela de Música Creativa de Madrid.

Es un habitual de la escena jazzística madrileña to-

cando con la Bob Sands Big Band, La Locomotora Big

Band, Creativa Big Band, Camarillo Jazz Band, Afro-

soul Toasting…En el panorama internacional toca con

The Skavengers, Adil and Vasundhara, Half Step

Down, y con varias formaciones de jazz de la ciudad

de New Delhi en India, en los numerosos festivales y

clubes más importantes del país.

Licenciado en Psicología por la UCM y Titulado Superior

en Música Moderna por el C.S.M. de Navarra. Contraba-

jista, compositor, arreglista y profesor de música, ha

participado en festivales y conciertos por toda España

(Jazzaldia San Sebastián), Italia, República Checa... Su

participación se extiende a gran variedad de formacio-

nes musicales y grupos en diferentes estilos. Desde big

bands como Locomotora Big Band (Madrid), pasando

por los grupos de rock “Mancarro”, “Lolo Herrero”; gru-

pos de Folk como Boys of the Hills“, Cahornega; o gru-

pos de jazz como“Jaff Trío”, “EXP”, “José Manuel Villa-

cañas con Natalia Dicenta Herrera", etc. Actualmente

imparte clases de contrabajo, bajo eléctrico e improvi-

sación en Miengo (Santander). Pertenece a “Entrelíneas

Jazz Quartet” con los que actúa desde su formación en

2006.

Titulado Superior de Guitarra Clásica en el C.S.M de

Oviedo y Titulado Superior de Jazz y Música Moderna

por el C.S.M. de Navarra. Ha impartido cursos y ta-

lleres sobre jazz, improvisación y guitarra de jazz en

diferentes conservatorios y escuelas (Conservatorio

de Gijón, Conservatorio del Ferrol, Taller de músicos

de Gijón, Escuela de Música Miguel Barrosa, etc).

Desde 2007 reside en Pamplona donde es profesor

de guitarra eléctrica, bajo eléctrico, combo y director

de la Big Band de la Escuela de Música Luis Morondo

de Barañain (Navarra). Hace colaboraciones con dife-

rentes músicos de la zona de Navarra y de Asturias y

lidera su propio trío y cuarteto con composiciones

propias.

Titulado Superior en Jazz y Música Moderna por el

C.S.M. de Navarra y Titulado Profesional de Percusión

por el C.P.M de Gijón. Ha realizado numerosos cursos de

jazz e improvisación con profesores como Noha Shaye,

Carlos Carlí, Jimmy Weistein y Félix Morales . En su ca-

rrera profesional destacan las grabaciones y giras con el

cantautor Nacho Vegas, Christina Rosenvinge y con los

grupos asturianos Koniec, Edwin Moses , Mus... En el

ámbito del jazz ha colaborado con los guitarristas Marco

Martínez, Carlos Pizarro y Diego Calderón, con el saxofo-

nista Iñigo Galdeano o el pianista José Ramón Feito en-

tre otros, además es miembro de “Entre líneas Jazz

Quartet” con los que ha realizado numerosos conciertos

desde su formación en 2006.

Licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la

Universidad de la Rioja y Titulado Superior por el Con-

servatori Liceu de Barcelona en la Especialidad de Músi-

ca Moderna.

Ha estudiado con los saxofonistas Miguel Fernández Va-

llejo, Jon Robles, Víctor de Diego o Libert Fortuny entre

otros. Actualmente es Profesor de saxofón en "Estudi

Musical Ledón" de Barcelona asociado a la Fundación

Liceo. Colabora con diversas formaciones musicales con

las que ha actuado en diversos festivales como el “Big

Band Festival de Vitoria-Gasteiz”, Jazzaldia (San Sebas-

tián-Donostia, ediciones 2007 y 2011) o el Festival de

Blues de Barcelona“. Es miembro fundador de

“Entrelíneas Jazz Quartet” con el que actúa asiduamen-

te.

Maestro de Educación Musical por la UCLM, Licenciado en Historia y Ciencias de la

Música por la Universidad de la Rioja. Grado Profesional en el Conservatorio Marcos

Redondo de Ciudad Real. Realiza estudios Superiores de Saxofón en el Conservatorio

Superior de Música de Córdoba con Alvaro Ariza y Bernardo Zagalaz.

Es miembro fundador del cuarteto de Saxofones Little Negro. Ha realizado colabora-

ciones con diversas bandas sinfónicas y con la Orquesta Filarmónica de la Mancha.

En la actualidad es Profesor de Historia de la Música en el Conservatorio de Puertolla-

no y Profesor de saxofón y coordinador de la E.M. “Servando Serrano” de Villarrubia

de los Ojos.

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y Máster en Gestión Cul-

tural en la Universidad de Alcalá de Henares, ha desarrollado su trayectoria profesio-

nal en publicidad, postproducción audiovisual, preimpresión y gestión cultural, tanto

en España como en Reino Unido.

Apasionada de las artes plásticas, en su trabajo integra las técnicas manuales de

creación artística con las herramientas actuales de tratamiento gráfico, para conse-

guir resultados con una mayor expresividad visual y un tratamiento humano de los

soportes de comunicación.

www.laurafernandezblanco.com

Licenciada en ADE por la UCLM, MBA con especialización en marketing por ESIC y

formación complementaria en marketing on line. Ha desarrollado su carrera profesio-

nal en diversos departamentos de marketing llevando a cabo proyectos de coordina-

ción de implantación web, plan de medios on line y posicionamiento.

Actualmente colabora con InteRed ONGD en la dinamización en redes sociales de su

nueva campaña “Actúa con cuidados”. Paralelamente ha participado como parte del

equipo técnico del montaje teatral “Los hijos de las nubes”, en la Sala Cuarta Pared

de Madrid y colabora como voluntaria en Proyecto Kieu ONGD.

www.amparogarcia.es

Desde los años 90 la escuela de música de Villa-

rrubia de los Ojos ha venido trabajando con el ob-

jetivo de fomentar y desarrollar el gusto por la

música en la localidad.

La Agrupación Musical Virgen de la Sierra,

banda local de viento, resultó determinante en la

creación del centro, ya que en sus comienzos su

principal objetivo era el de formar intérpretes para

la agrupación.

Actualmente, la Escuela Municipal de Música

“Servando Serrano” cuenta con unos 150 alum-

nos, repartidos en más de 15 especialidades instru-

mentales y de canto, a los que intentamos orientar

hacia actitudes de valoración de la música como

medio de expresión cultural e interacción social. Pa-

ra ello la escuela cuenta con banda infantil, coro

infantil y diversos ensembles y combos.

Su organización académica responde a las directri-

ces de la Ley de escuelas de música de Castilla la

Mancha y comprende los niveles de “Música y Movi-

miento”, “Iniciación” y “Desarrollo”. Para aquellos

alumnos que culminan estos estudios se oferta el

nivel de “Refuerzo” al que también pueden optar

los alumnos adultos.

A partir de 2011 la escuela adoptó el nombre de

Servando Serrano como homenaje al ilustre oboís-

ta, solista de la Orquesta Nacional de España y Ca-

tedrático de oboe en el Conservatorio Superior de

Música de Madrid, natural de Villarrubia de los

Ojos.