Dossier de Consulta

5
8/19/2019 Dossier de Consulta http://slidepdf.com/reader/full/dossier-de-consulta 1/5 |DOSSIER DE CONSULTA BASES FUNDAMENTALES DEL EJÉRCITO CONOCIMIENTO DE OTRAS ARMAS Y TACTICA EL ESTADO ESTADO: es un concepto político que se refiere a una forma de organización socia, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de Instituciones involuntarias, que tiene ! "o#!r de regular la vida nacional (So$!ran%a) en &n '!rri'orio determinado. Es'( )or*a#o "or &na +OBLACI,N- TERRITORIO . ! /OBIERNO0 El Estado es, en definitiva, el producto de la acción humana puede ser considerado como e!presión de la +OL1TICA 2E3!rcicio #! +o#!r4 . E Es'a#o es el conjunto de Instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y e!terna sobre un territorio determinado. "or ello se hallan dentro del Estado, Instituciones tales como las FUER5AS ARMADAS 2FF0AA04, la administración p#blica, los tribunales y la policía, asumiendo que el Es'a#o 'i!n! as )&ncion!s #! S!g&ri#a# . D!)!nsa- go$!rnación- 3&s'icia- . o'ras como las relaciones e!teriores0 $as FF0AA0 'i!n!n 'r!s co*"on!n'!s: ! EJÉRCITO #! Boi6ia 2S&"!r)ici! '!rr!s'r!4- a FUER5A AÉREA Boi6iana 2S&"!r)ici! A7r!a4 . a ARMADA BOLI8IANA 2S&"!r)ici! ac&s'r! . )&6ia4 /o$i!rno 9 a +o#!r: en sentido estricto y legítimo. En el primero cuando es aludido como en sentido de fuer%a coactiva, o sea aplicación pura de la fuer%a legitima. En el segundo se lo concibe cuando es fruto del reconocimiento de los dominados en libertad. &e este modo el pueblo reconoce como autoridad a una Institución por e!celencia y le delega su poder. T!rri'orio: &etermina el límite geogr'fico sobre el cual se desenvuelve el Estado. Es uno de los factores que lo distingue de ación. Este debe estar delimitado claramente.  ctualmente el concepto no engloba una porción de tierra, sino que alcan%a a mares, ríos, lagos, espacios a*reos, etc. +o$ación: es la sociedad sobre el cual se ejerce dicho poder compuesto de instituciones, que no son otra cosa que el mismo estado que est' presente en muchos aspectos de la vida social. So$!ran%a facultad de ser r!conoci#o co*o a ins'i'&ción #! *a.or "r!s'igio  . "o#!r en un territorio determinado. +oy en día tambi*n se habla de soberanía en el 'mbito e!terno, es decir internacional, quedando esta, limitada al &erecho ; <

Transcript of Dossier de Consulta

Page 1: Dossier de Consulta

8/19/2019 Dossier de Consulta

http://slidepdf.com/reader/full/dossier-de-consulta 1/5

|DOSSIER DE CONSULTA

BASES FUNDAMENTALES DEL EJÉRCITOCONOCIMIENTO DE OTRAS ARMAS Y TACTICA

EL ESTADO

ESTADO: es un concepto político que se refiere a una forma de organización socia,política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de Instituciones involuntarias,que tiene  ! "o#!r de regular la vida nacional (So$!ran%a) en &n '!rri'oriodeterminado.

Es'( )or*a#o "or &na +OBLACI,N- TERRITORIO . ! /OBIERNO0

El Estado es, en definitiva, el producto de la acción humana puede ser consideradocomo e!presión de la +OL1TICA 2E3!rcicio #! +o#!r4.

E Es'a#o es el conjunto de Instituciones que poseen la autoridad y potestad paraestablecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y e!ternasobre un territorio determinado. "or ello se hallan dentro del Estado, Instituciones talescomo las FUER5AS ARMADAS 2FF0AA04, la administración p#blica, los tribunales y lapolicía, asumiendo que el Es'a#o 'i!n! as )&ncion!s #! S!g&ri#a# . D!)!nsa-go$!rnación- 3&s'icia- . o'ras como las relaciones e!teriores0

$as  FF0AA0 'i!n!n 'r!s co*"on!n'!s: ! EJÉRCITO #! Boi6ia 2S&"!r)ici!'!rr!s'r!4- a FUER5A AÉREA Boi6iana 2S&"!r)ici! A7r!a4 . a ARMADA

BOLI8IANA 2S&"!r)ici! ac&s'r! . )&6ia4

/o$i!rno 9 a +o#!r: en sentido estricto y legítimo. En el primero cuando es aludidocomo en sentido de fuer%a coactiva, o sea aplicación pura de la fuer%a legitima. En elsegundo se lo concibe cuando es fruto del reconocimiento de los dominados en libertad.&e este modo el pueblo reconoce como autoridad a una Institución por e!celencia y ledelega su poder.

T!rri'orio: &etermina el límite geogr'fico sobre el cual se desenvuelve el Estado. Esuno de los factores que lo distingue de ación. Este debe estar delimitado claramente.

 ctualmente el concepto no engloba una porción de tierra, sino que alcan%a a mares,

ríos, lagos, espacios a*reos, etc.

+o$ación:  es la sociedad sobre el cual se ejerce dicho poder compuesto deinstituciones, que no son otra cosa que el mismo estado que est' presente en muchosaspectos de la vida social.

So$!ran%a facultad de ser r!conoci#o co*o a ins'i'&ción #! *a.or "r!s'igio  ."o#!r en un territorio determinado. +oy en día tambi*n se habla de soberanía en el'mbito e!terno, es decir internacional, quedando esta, limitada al &erecho

; <

Page 2: Dossier de Consulta

8/19/2019 Dossier de Consulta

http://slidepdf.com/reader/full/dossier-de-consulta 2/5

Internacional, organismos internacionales y al reconocimiento de los Estados delmundo.

ESTADO +LURINACIONAL:

olivia se constituye en un Es'a#o Uni'ario Socia #! D!r!c=o +&rinacionaCo*&ni'ario, libre, independiente, soberano, democr'tico, intercultural,descentrali%ado y con autonomías. Boi6ia s! )&n#a !n a "&rai#a# . ! "&rais*o"o%'ico- !conó*ico- 3&r%#ico- c&'&ra . ing>%s'ico- #!n'ro #! "roc!so in'!gra#or #! "a%s0

Es comunitario porque revalori%a las diversas maneras de vivir en comunidad, susformas de economía, de organi%ación social, política y la cultura. Instituye los principiosde solidaridad, reciprocidad, complementariedad y de una mejor distribución de larique%a con equidad. Es comunitario porque el Estado asume y promueve comoprincipios *ticos -morales, aquellos que rigen la vida en comunidad de las naciones y

pueblos indígenas originarios campesinos.

Es "&rinaciona porque reconoce el pluralismo como principio. El pluralismo políticoreconoce diferentes formas de democracia, la liberal y la comunitaria y la composiciónde los poderes del Estado respetando la pree!istencia de las naciones y pueblosindígenas originarios campesinos.

El "&rais*o !conó*ico  reconoce cuatro formas de organi%ación económica lacomunitaria, la estatal, la privada, y la social cooperativa.

El "&rais*o ins'i'&ciona  reconoce una estructura territorial donde e!isten formas

diferentes de organi%ación institucional departamentos, municipios, provincia y laautonomía indígena.

ue este modelo de Estado sea descentrali%ado y con autonomías significa que laorgani%ación institucional del mismo toma en cuenta la distribución de poder p#blico anivel territorial. ue e!isten todavía departamentos con un r*gimen descentrali%ado yotros que acceder'n de manera m's r'pida a la autonomía plena.

ue en el caso de las autonomías, las formas de organi%ación territorial ejercenderechos (atribuciones y competencias) que antes pertenecían al Estado central.

&ada la e!istencia precolonial de las naciones y pueblos indígena originariocampesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garanti%a su libredeterminación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a laautonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a laconsolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta /onstitución y la ley.

$a estructura del nuevo modelo de Estado "lurinacional implica que los poderesp#blicos tengan una representación directa de los pueblos y naciones indígenas

? ; <

Page 3: Dossier de Consulta

8/19/2019 Dossier de Consulta

http://slidepdf.com/reader/full/dossier-de-consulta 3/5

originarias y campesinas, seg#n usos y costumbres, y de la ciudadanía a trav*s delvoto universal. FINES DEL ESTADO0

Bi!n!s'ar /!n!ra: 01ituación en la que, las necesidades espirituales y materiales dela persona humana se satisfacen en forma adecuada y oportuna en un ambiente deseguridad y tranquilidad2.

S!g&ri#a# In'!gra: Es la situación en la cual el Estado tiene garanti%ada sue!istencia, la integridad territorial y de su patrimonio, la pa% social, la seguridadciudadana, su independencia y soberanía, entendidas *stas como la facultad deactuar con plena autonomía y libre de toda subordinación en el campo interno ye!terno.

D!sarroo In'!gra Sos'!ni$!: aspecto económico de un país, capacidad económicadel Estado.

EL BIEN COMUN0

El bien com#n puede ser entendido como aquello #! o @&! s! $!n!)ician 'o#os osci&#a#anos o co*o os sis'!*as socia!s, instituciones y medios socioeconómicosde los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda lapoblación, tanto individual como colectivamente o en sociedad.

Es ! FIN SU+REMO DEL ESTADO. hora se debe entender como el 8I8IR BIEN detodo ser humano individual que en grupo forma la 1ociedad.

I*"ica: El conjunto de condiciones de la vida social estructuras, libertad, orden,

seguridad, educación, empleo, salud (perfeccionamiento físico y espiritual), justicia,familia, vivienda, religión (el hombre tiene una dimensión sobrenatural que es precisodesarrollar)3 sociaciones y cada uno de sus miembros integrantes de la sociedadagrupados o individualmente3 El logro de su propia perfección plenitud de laspotencias.

En #!)ini'i6a son c&a'ro os !!*!n'os @&! cons'i'&.!n ! Bi!n Co*n

4.- $as condiciones sociales de pa%, justicia y libertad35.- 6n conjunto de bienes materiales, educativos, *ticos37.- Equidad en el reparto de esos bienes3 y

8.- 6na adecuada organi%ación social

AS+ECTO FILOS,FICO: EL BIEN COMUN

"or $i!n co*n  se entiende, en filosofía, a@&!o @&! !s co*"ar'i#o "or . #!$!n!)icio (en el sentido de un mejoramiento general, no solo físico o económico) "ara'o#os os *i!*$ros #! &na co*&ni#a# 0El bien com#n abarca el conjunto deaquellas condiciones de la vida social, con las cuales los hombres, las familias y lasasociaciones pueden lograr con mayor plenitud y facilidad en su propia perfección.2

; <

Page 4: Dossier de Consulta

8/19/2019 Dossier de Consulta

http://slidepdf.com/reader/full/dossier-de-consulta 4/5

LAS FUER5AS ARMADAS

Las F&!rzas Ar*a#as 'i!n!n "or MISI,N )&n#a*!n'a #! D!)!n#!r . Cons!r6ar:

$a Independencia nacional.$a seguridad y estabilidad del Estado "lurinacional de olivia.El honor y soberanía nacionales.

 segurar el imperio de la /onstitución política del Estado.9aranti%ar la estabilidad del gobierno legalmente constituido./ooperar en el desarrollo integral del país.

 segurar la soberanía del país, tanto en el 'mbito militar como en el político yeconómico.:ortalecer y unificar al pueblo boliviano.

E E37rci'o 'i!n! "or MISI,N )&n#a*!n'a:

0;antener y defender el honor, la unidad e independencia de la "atria, la integridad delespacio territorial y el ejercicio de la soberanía sobre el, la 1eguridad acional y elorden constitucional y participar en el desarrollo e integración del Estado "lurinacional.2

8ALORES *tico morales que rigen la disciplina, comportamiento y forma de actuar deun soldado de honor.

<u* son los valores=

$os valores son con6iccion!s profundas de los seres humanos que determinan su

manera de ser y orientan su conducta. 1on la sensación de hacer o actuar bien o hacer o actuar mal.

<u* se entiende por valor=

1e entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería lahumanidad o parte de ella (En sentido humanista). El valor se refiere a una e!celencia oa una perfección. "or ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto3 ser sincero en ve% de ser falso3 es m's valioso trabajar que robar. $a pr'ctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esacualidad. &esde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados

referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia latransformación social y la reali%ación de la persona. 1on guías que dan determinadaorientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social

8aor!s *ii'ar!s:

4. L!a'a#0 (oble adhesión a personas o Instituciones)5. 8aor . (1uperación serena y firme del miedo al peligro físico o moral)7. $a Mo'i6ación.(Entrega voluntaria de energía)

; <

Page 5: Dossier de Consulta

8/19/2019 Dossier de Consulta

http://slidepdf.com/reader/full/dossier-de-consulta 5/5

8. $a Disci"ina. (ctitud individual o colectiva de obediencia a las órdenes del líder)>. El Es"%ri'& #! C&!r"o. (Estado mental y emocional de la organi%ación)?. $a !)ici!ncia.(@esultado positivo)A. $a S&$or#inación.(1entimiento de sujeción al poder, mando u orden)B. $a Cons'ancia.(:irme%a de 'nimo en las decisiones y obrar bien)C. Inicia'i6a.(&espliegue y aplicación del propio ingenio para dar la mejor solución)

4D.$a In'!gri#a#.(irtud que sinteti%a la rectitud de car'cter, ser digno y honesto)

Có*o s! casi)ican os 6aor!s

Casi)icación: la categoría de 6aor!s 7'icos . 6aor!s *ora!s.

Los 8aor!s Mora!s son todas las cosas que proveen a las personas a defender ycrecer en su dignidad.$os valores morales son desarrollados y perfeccionados por cadapersona a trav*s de su e!periencia.

"or lo general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las accionesbuenas que realice, como vivir de manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso, entreotras.

 un así, escoger los valores morales es una decisión netamente de la persona y noest' obligado a ejecutarlo, es decir, cada persona es dueFa de sus elecciones, y est'en su juicio decidir si opta por ellos o no, sin embargo elegir y tomar acción sobre estos,tendr' un efecto de calidad e!tra en cada persona.

Los 6aor!s 7'icos son un conjunto de normas establecidas en nuestra mente, esteconjunto de valores son la guía que nos ayuda a actuar de manera responsable frente adiversas situaciones.

1e pueden clasificar en dos grupos a los valores *ticos "ersonales y "#blicos.

8aor!s É'icos +!rsona!s se denominan a los valores de cada individuo, entre losque tenemos

 utenticidad, /reatividad, :elicidad, "lacer, mistad, Gernura y "rofesionalidad.

8aor!s É'icos +$icos son los valores establecidos en la sociedad para la sanaconvivencia entre las personas, entre los que tenemos

1olidaridad, Igualdad, Golerancia, "a%, &ialogo y $ibertad.

< ; <