Dossier 2 Ciencias Experimentos Varios

71
Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS EXPERIMENTOS DE CIENCIAS www.experimentar.gov.ar FISICA EN EL SUBE Y BAJA por Ariel Zysman y Melina Furman ¿Alguna vez pensaste que podías estudiar física en el sube y baja? Te proponemos algunos desafíos para que disfrutes con tus amigos y, de paso, conozcas las leyes físicas que permiten que eso suceda leyes físicas que permiten que eso suceda. Prueba 1 El primer desafío consiste en lograr balancearse durante el mayor tiempo posible sin que ninguno de los dos que están subidos al sube y baja toquen el piso. Piensen antes de subirse... ¿Cómo creen que pueden lograrlo? Prueba 2 Ahora, una para vos solo: ¿Cómo harías para balancear el sube y baja sin que toque el suelo cuando estás subido solamente vos? ¡Pensalo bien antes de hacerlo, así no te caés! Prueba 3 Para las pruebas que siguen vas a tener que llamar a varios amigos. El primer desafío es: dos contra uno. Pediles a dos de tus amigos que se suban del mismo lado del sube y baja, y subite vos del otro lado. ¿Lograrás levantarlos a los dos juntos? ¿Cómo se te ocurre que podés hacerlo? El segundo desafío: David contra Goliat. Para esta prueba vas a tener que llamar a un amigo que sea más pesado que vos. ¿Cómo podés hacer para levantarlo? ¿Cómo harías para que él no te pueda levantar a vos? ¿Qué tiene de científico jugar en el sube y baja? Aunque no lo creas, todos estos desafíos que te propusimos tienen la misma explicación. El juego del sube y baja está pensado a partir del principio de palanca que descubrió Arquímedes . Este principio dice que es posible levantar cualquier peso con tal de tener una palanca y un punto de apoyo. No te alteres, ahora te lo explicamos mejor con el sube y baja. En este juego, la palanca es la tabla donde se sientan los jugadores y el punto de apoyo es la base donde se apoya la tabla, y es lo que permite que ésta se balancee. El principio de Arquímedes dice que para que la palanca (en nuestro caso el sube y baja) esté en equilibrio, la distancia de un jugador al punto de apoyo (la base) multiplicada por el peso de ese jugador tiene que ser igual a la distancia del otro jugador multiplicada por su peso. Para que el sube y baja se mantenga en equilibrio, entonces, el truco está en variar el peso o la distancia de cada lado. Para entenderlo mejor, vayamos al caso de dos jugadores. Si los dos pesan lo mismo, para que el sube y baja no toque el suelo ambos tendrán que estar sentados a la misma distancia del centro. Pero supongamos que uno es más pesado que el otro. En ese caso, el más pesado tendrá que sentarse más cerca del centro. De esa manera, aunque su peso sea mayor, su distancia al centro será menor y su peso x distancia será igual al peso x distancia del chico más liviano (el desafío, entonces, será encontrar a qué distancias eso ocurre). 1

description

Esperimentos que pueden realuzarse en el aula con niños de primaria

Transcript of Dossier 2 Ciencias Experimentos Varios

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

EXPERIMENTOS DE CIENCIASwww.experimentar.gov.ar

FISICA EN EL SUBE Y BAJA

por Ariel Zysman y Melina Furman

¿Alguna vez pensaste que podías estudiar física en el sube y baja?

Te proponemos algunos desafíos para que disfrutes con tus amigos y, de paso, conozcas las leyes físicas que permiten que eso suceda leyes físicas que permiten que eso suceda.

Prueba 1

El primer desafío consiste en lograr balancearse durante el mayor tiempo posible sin que ninguno de los dos que están subidos al sube y baja toquen el piso.

Piensen antes de subirse... ¿Cómo creen que pueden lograrlo?

Prueba 2

Ahora, una para vos solo: ¿Cómo harías para balancear el sube y baja sin que toque el suelo cuando estás subido solamente vos?

¡Pensalo bien antes de hacerlo, así no te caés!

Prueba 3

Para las pruebas que siguen vas a tener que llamar a varios amigos.

El primer desafío es: dos contra uno.

Pediles a dos de tus amigos que se suban del mismo lado del sube y baja, y subite vos del otro lado.

¿Lograrás levantarlos a los dos juntos?

¿Cómo se te ocurre que podés hacerlo?

El segundo desafío: David contra Goliat.

Para esta prueba vas a tener que llamar a un amigo que sea más pesado que vos.

¿Cómo podés hacer para levantarlo? ¿Cómo harías para que él no te pueda levantar a vos?

¿Qué tiene de científico jugar en el sube y baja?

Aunque no lo creas, todos estos desafíos que te propusimos tienen la misma explicación.

El juego del sube y baja está pensado a partir del principio de palanca que descubrió Arquímedes.

Este principio dice que es posible levantar cualquier peso con tal de tener una palanca y un punto de apoyo.

No te alteres, ahora te lo explicamos mejor con el sube y baja.

En este juego, la palanca es la tabla donde se sientan los jugadores y el punto de apoyo es la base donde se apoya la tabla, y es lo que permite que ésta se balancee.

El principio de Arquímedes dice que para que la palanca (en nuestro caso el sube y baja) esté en equilibrio, la distancia de un jugador al punto de apoyo (la base) multiplicada por el peso de ese jugador tiene que ser

igual a la distancia del otro jugador multiplicada por su peso.

Para que el sube y baja se mantenga en equilibrio, entonces, el truco está en variar el peso o la distancia de cada lado.

Para entenderlo mejor, vayamos al caso de dos jugadores. Si los dos pesan lo mismo, para que el sube y baja no toque el suelo ambos tendrán que estar sentados a la misma distancia del centro.

Pero supongamos que uno es más pesado que el otro. En ese caso, el más pesado tendrá que sentarse más cerca del centro. De esa manera, aunque su peso sea mayor, su distancia al centro será menor y su peso x distancia será igual al peso x distancia del chico más liviano (el desafío, entonces, será encontrar a qué distancias eso ocurre).

Si el peso x distancia de unos de los lados es mayor, el sube y baja se inclinará para ese lado.

¿Cómo resolvieron la prueba 1?

Para que el sube y baja se balancee, pero sin tocar el suelo, lo más fácil es que vos balancees tu cuerpo hacia atrás y tu amigo hacia adelante y, cuando está por tocar el suelo, lo hagan al revés: vos hacia adelante y tu amigo para atrás.

De esta manera lo que están haciendo es acortar y alargar la distancia de cada uno al punto de apoyo (acordate de que el equilibrio depende tanto del peso como de la distancia al punto de apoyo de cada uno).

Aunque ni tu peso ni el de tu amigo cambien, al variar

las distancias varía el peso x distancia, y el sube y baja se desequilibra y se mueve para el lado donde el peso x distancia es mayor.

¿Pudiste balancear el sube y baja vos solo sin que toque el suelo?

Si lo lograste, lo que hiciste fue pararte en el medio del sube y baja, con un pie de cada lado del punto de apoyo y hacer fuerza con un pie y luego con el otro. Acá, lo que varió no fue la distancia al centro (tus pies no se movieron) sino el peso de cada lado del sube y baja y

por eso la tabla se balanceó.

1

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

¿Cómo hiciste para levantar a dos amigos al mismo tiempo?

Una vez más, para lograrlo, tuviste que variar la distancia o el peso para que varía el peso x distancia. En este caso como no podés cambiar lo que pesan tus amigos ni lo que pesás vos (o sí, ¿cómo harías?), lo que seguramente hiciste fue variar la distancia.

No importa cuán flaquito seas, siempre que puedas alejarte lo suficiente del punto de apoyo (y que tus amigos estén lo más cerca posible de él), vas a poder levantarlos (¡como quería hacer Arquímedes con la Tierra!).

Arquímedes y la palanca

¡Denme un punto de apoyo y levantaré la Tierra!, exclamó Arquímedes de Siracusa, el genial inventor y científico siciliano, allá por el siglo tres antes de Cristo.

Cuenta la leyenda que en una ocasión Arquímedes dijo que, con una fuerza, no importa qué tan chiquita fuera, podía moverse cualquier peso. Y agregó, orgulloso, que si existiera otra Tierra y él pudiera trasladarse a ella, haría que la nuestra se moviera.

Arquímedes sabía que no existe peso imposible de levantar, aún con una fuerza débil, si para eso se utiliza una palanca. Como en nuestro experimento del sube y baja, levantar algo pesado es fácil si la fuerza que uno ejerce se realiza lejos del punto de apoyo de la palanca (acuérdense de que lo que importa no es el peso ni la distancia al punto de apoyo por separado, sino el producto -la multiplicación- de los dos).

En el caso del sube y baja, podemos levantar a un amigo mucho más pesado que nosotros si nos sentamos lejos del centro y él se sienta cerca. La fuerza aquí es el peso de nuestro cuerpo, aplicada a un brazo de palanca largo (tu mitad del sube y baja).

Pero, ¿Arquímedes tenía razón cuando declamaba que podía levantar la Tierra con la fuerza de su brazo si tenía donde apoyarse? La respuesta es sí. Al menos en teoría.

Sin embargo, Arquímedes probablemente no conocía el peso de la Tierra (si no, no hubiera gritado que podía levantarla a los cuatro vientos). Para levantar algo tan gigantesco con la fuerza del brazo de un hombre, haría falta una palanca cuyo brazo mayor fuera 100 000 000 000 000 000 000 000 veces más largo que el menor. Y para mover ese brazo de palanca para abajo y levantar la Tierra del otro lado, aunque más no sea un centímetro, se tardarían ¡treinta billones de años! (No te lo escribimos en números para no seguir asustándote con tantos ceros).

Si Arquímedes hubiera empujado la palanca durante toda su vida, ni siquiera habría podido levantar a la Tierra el espesor del más delgado de sus cabellos.

¡A la flauta!

UN HUEVO SIN CASCARA

por Gabriel Gellon

Si alguna vez rompiste un huevo, tal vez hayas notado que por dentro de la cáscara hay una delgada membrana transparente.

En este experimento te proponemos corroer toda la cáscara de un huevo mediante un ácido casero. El resultado es un "huevo blando": un huevo sin cáscara, pero con la membrana enterita. Parece de goma, ¡pero cuidado que es frágil!

Cómo hacerlo

Poné en un vaso un huevo de gallina y llená el vaso con vinagre. Mirá atentamente la superficie del huevo. ¿Qué pasa?

Dejá el huevo en el vaso hasta la mañana siguiente.

Después, tirá el vinagre que quedó en el vaso y reemplazalo por vinagre

nuevo.

Repetí los pasos anteriores durante unos días. A partir del tercer día, andá tocando con cuidado la superficie del huevo. Vas a ver que si lo frotás suavemente, la cáscara se va a ir saliendo como si fuera arena. Tené cuidado de no romper el huevo.

Importante: Por las dudas, te recomendamos hacer este experimento por duplicado, por si alguno de los huevos se te rompe.

¿Por qué el vinagre corroyó la cáscara del huevo?

La cáscara de los huevos, para quienes quieran saberlo, es de un material calcáreo (que contiene carbonato de calcio) que es muy sensible a la acción de los ácidos. Y el vinagre (sí, el mismo que tu mamá le agrega a las ensaladas) es un ácido con todas las de la ley (se llama ácido acético).

Cuando ponemos el huevo en vinagre, el ácido corroe la cáscara. Es una reacción química. En esta reacción, el material de la cáscara del huevo reacciona con el ácido. Tanto el ácido como la cáscara de huevo desaparecen en la reacción y se transforman en otras sustancias. Una de esas sustancias es un gas, y por eso ves burbujas apareciendo sobre la superficie del huevo cuando lo sumergís en vinagre.

¿Y por qué hay que reemplazar el vinagre cada día?

Como el ácido se destruye en la reacción, llega un momento en que se acaba. En ese momento hay que agregar más ácido para que la reacción continúe y por eso renovamos el vinagre cada día.

¿Todos los huevos tienen cáscara?

La respuesta es no. La mayoría de los huevos de los animales que viven o ponen La respuesta es no. La mayoría de los huevos de los animales que viven o ponen huevos no tienen cáscara.

La cáscara de los huevos sirve de protección para el embrión que se desarrolla adentro. Lo protege de los

2

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

golpes y también de la desecación. Sólo aquellos animales cuyos huevos tenían cáscara (o que guardaban los huevos dentro de sus cuerpos) pudieron comenzar a vivir en tierra firme.

En el mar o en agua dulce, no es necesaria esta protección. Un golpe debajo del agua no es tan duro, y las caídas no tan desastrosas. Y obviamente, no hay desecación debajo del agua.

Las aves, animales fundamentalmente terrestres, ponen huevos con cáscara. Algunos son rosados, otros negros, azules, o con pintitas de colores. Los hay de gallinas, palomas, ñandúes, codornices. ¿Cuántos tipos de huevos de ave viste en tu vida? Contanos cuál es el huevo más raro que conocés.

Los reptiles, como cocodrilos, serpientes, lagartijas y tortugas ponen huevos muy parecidos a los de las aves. También son, por lo general, animales terrestres. Como decíamos antes, poner huevos con cáscara permitió a los animales vivir en tierra firme. ¿Alguien vio alguna vez un huevo de tortuga?

Los peces, por el contrario, ponen huevos sin cáscara, rodeados de una membrana no muy distinta de la que hay debajo de la cáscara de los huevos de gallina. Algunos huevos de peces también son comestibles (y en algunos países, ¡carísimos!) como el caviar.

Los batracios, como las ranas y los sapos, ponen unos huevos transparentes y sin cáscara, generalmente en una larga tira de una sustancia gelatinosa. Los batracios son animales anfibios, que viven una parte de su vida en el agua como renacuajos, que en muchos aspectos son casi iguales a los peces.

¿Alguna vez viste esos huevitos rosados (y con cáscara) que aparecen en los estanques, pegados a las plantas y los bordes? Hay un mito popular que dice que esos huevitos son huevos de sapo. Pero no es verdad. Si querés saber de qué son, te aconsejamos que juntes algunos y los pongas en una pecera en tu casa, cerca del agua, como los encontraste. Fijate qué animales nacen de ellos y contanos.

Los insectos, que son animales terrestres, también ponen huevos con cáscara, pero de una sustancia totalmente distinta a la de los huevos de gallina.

Y los mamíferos, como nosotros, no ponemos huevos (con cáscara o sin ella) sino que damos a luz nuestra cría ya casi formada. Existen excepciones, sin embargo: el ornitorrinco es un mamífero con pico de pato que pone huevos.

UN HUEVO SIN CÁSCARA

Una de cal(cio) y una de arena

Las sustancias calcáreas (que contienen carbonato de calcio) componen la cáscara de los huevos, los huesos y muchísimas rocas.

Cuando se derrama un ácido sobre una roca calcárea, ocurre la misma reacción química que con el huevo en vinagre. En esta reacción, la roca se disuelve, el carbonato de calcio que contiene reacciona con el ácido y se desprende un gas: dióxido de carbono o CO2. ¡Ni más ni menos que el gas de las gaseosas! (Si querés saber más sobre este gas, hacé click aquí).

Ocurre que en ciertos lugares, la Tierra produce ácidos naturalmente. Y estos ácidos pasan, a veces, al agua que va por debajo de la tierra (como por ejemplo la de los ríos subterráneos).

Si esta agua pasa por lugares con rocas calcáreas, ¿qué crees que sucederá?

Adivinaste: se desprenderá dióxido de carbono. Y el dióxido de carbono se disolverá en el agua, creando SODA, como la que viene en el sifón (pero con menos gas). Por eso, en algunos lugares, existen vertientes de agua mineral que ya viene gasificada por naturaleza.

VOLCAN EN ERUPCIÓN DE BOLSILLO

¿Por qué sucede esto?

Felicitaciones, acabas de hacer una reacción química. Cuando el bicarbonato de sodio y el vinagre se mezclan, se libera una sustancia en estado gaseoso llamada dióxido de carbono (el mismo que está saliendo de tu nariz en este momento). "Cómo que un gas, si lo que yo veo son burbujas?", dirás vos. Esas burbujas se forman cuando el dióxido de carbono trata de salir a la superficie, atravesando el vinagre. Igual que cuando un caramelo efervescente se disuelve en la saliva de tu boca.

Las bebidas gaseosas también tienen dióxido de carbono disuelto. Cuando las destapas, parte de ese gas sube a la superficie, y por eso ves las burbujitas.

LAS MIL Y UNA FORMAS DE INFLAR UN GLOBO

 Vinagre inflaglobos

El vinagre y el bicarbonato son un dúo muy activo. ¿Sabés qué pasa cuando se juntan? Ahora vas a ver... (y de paso te inflás unos globetes).

Cómo hacerlo

Colocá vinagre y bicarbonato en una botella.

Tapala rápido con un globo.

Agitá un poco.

Hay muchas cosas que se pueden hacer utilizando esta reacción: por ejemplo, podés inventarte proyectiles que utilicen la fuerza del gas que quiere salir

3

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

Podés, también, usar esta reacción para inflar globos: sólo tenés que poner bicarbonato de sodio y vinagre en una botella tapada con un globo, e inflarlo con el dióxido de carbono que se desprende

CUIDADO: BACTERIAS TRABAJANDO

por Gabriela Zunino

Las bacterias trabajando pueden hacer cosas realmente deliciosas.

¿Te gusta el yogurt? Acá tenés una receta rápida y fácil para prepararlo con la ayuda de estos seres microscópicos.

¡Y empezá a relamerte!

Cómo hacerlo

Para empezar, poné a hervir (con ayuda de un adulto) un cuarto de litro de leche en un recipiente de porcelana o cerámica. Si la leche es pasteurizada, no hace falta hervirla (sólo calentarla).

Una vez que la leche hirvió, vertila en un recipiente no metálico y espera unos minutos hasta que esté tibia. Si tenés

un termómetro, ¡mejor! Así podés controlar la temperatura de la leche hasta que alcance aproximadamente entre unos 40 y 50º C (grados Celsius).

Si no tenés termómetro, podés tener una idea de a qué temperatura está la leche usando tu dedo.

¿Cómo? Para que te des una idea, la temperatura normal de nuestro cuerpo (cuando no tenemos fiebre) es de más o menos 37ºC, así que si sentís que la leche está un poquito más caliente que tu dedo, significa que está algo más caliente que esos 37ºC (ojo que esto es solamente una aproximación).

Muy importante. Lávate bien las manos o lava el termómetro con agua y jabón cada vez que lo vayas a meter en la leche.

Una vez que la leche se entibió, disolvé en ella una cucharadita de yogurt natural.

Tapá el recipiente con la mezcla de leche y yogurt y envolvelo con una toalla. Colocalo luego en un sitio cálido. Una buena idea es calentarlo con una fuente de luz: podés colocar el recipiente envuelto en la toalla en una caja e iluminarlo con una lámpara potente.

Después de unas 12 horas, dependiendo de la cantidad de calor que le hayas dado, la mezcla estará tan espesa como una crema o una natilla. Agregale unas cucharadas

de azúcar o unas gotas de esencia de vainilla y colocala directamente en la heladera.

Esperá varias horas antes de comértela (si te aguantás) y, ¡que viva el yogurt!

¿Qué pasó? ¿Cómo se hizo el yogurt?

Al rico yogurt que te acabás de comer lo fabricaron unos seres pequeñísimos llamados bacterias.

Las bacterias son seres vivos formados por una sola célula.

Hay muchos tipos de ellas, y viven todas partes, pero dado su tamaño diminuto sólo se pueden ver con la ayuda de un microscopio (la

figura muestra muchas bacterias vistas bajo el microscopio).

En el yogurt encontramos generalmente dos tipos de bacterias: Lactobacillus casei y Streptococcus thermophilus.

¿Por qué le agregamos yogurt a la leche?

La cucharadita de yogurt natural que añadimos a la leche ya contenía estos dos tipos de bacterias. Esas bacterias fueron puestas ahí por el fabricante del yogurt que vos compraste, y ahora nosotros las usamos para hacer yogurt nuevo.

¿Y por qué las bacterias pueden vivir y crecer en el yogurt?

La leche contiene muchos nutrientes, como proteínas, grasas de leche y un tipo especial de azúcar que se llama lactosa. Por lo tanto, es un medio ideal para que viva y crezca cualquier organismo.

¿Por qué hervimos la leche?

Cuando hervimos la leche, matamos a todas las bacterias que podrían estar viviendo en ella. Así, nos aseguramos que las únicas bacterias que puedan crecer sean las que traía el yogurt que agregamos, que sabemos que no nos hacen daño. Si compraste la leche en el supermercado, es probable que esté pasteurizada. Eso significa que fue hervida previamente y que ya no contiene ningún microorganismo. En ese caso, no es necesario que vos la hiervas.

Y una pregunta para pensar: ¿Por qué es importante que laves bien el termómetro o tus manos antes de medir la temperatura de la leche?

¿Por qué pusimos a la leche con yogurt (y bacterias) en un lugar cálido y esperamos un rato?

Para crecer y reproducirse, las bacterias necesitan no sólo un medio rico en nutrientes sino también calor.

Mientras esperábamos, las bacterias estaban creciendo, y mientras crecían convertían la leche en yogurt.

 ¿Cómo hacen las bacterias para transformar la leche en yogurt?

La bacteria Lactobacillus casei usa como alimento la lactosa de la leche, y la convierte en un ácido llamado

4

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

ácido láctico. Este ácido le da al yogurt ese gustito agrio que lo caracteriza.

Por otra parte, la bacteria Streptococcus thermophilus produce sustancias que transforman la leche en un medio gelatinoso, haciendo que el yogurt tenga una consistencia cremosa.

Pasado y presente de una comida deliciosa

El yogurt es uno de los alimentos más antiguos y nutritivos que existen. Desde hace siglos, las personas que habitan el Cercano Oriente (como Turquía y Los Balcanes) lo han preparado y disfrutado. Actualmente, millones de personas de todo el mundo son fanáticas del yogurt, hay yogurt de distintos gustos, con frutas, cereales, ¡y algunos hasta lo utilizan como salsa para acompañar la carne!

Hoy en día el yogurt se produce en forma industrial pero, aunque se utilicen grandes máquinas y se hagan miles de litros de yogurt a la vez, la forma en que se fabrica no es muy distinta a la que vos acabás de usar.

Ya viste que preparar yogurt es sencillísimo. Es probable que tu abuela conozca otra receta -hay que reconocer que existen distintas recetas dependiendo de las personas que lo cocinan.

¿Te animás a variar la fórmula e inventar un yogurt a tu medida?

PROBANDO REFLEJOS

¿Te animás a jugar al doctor con tus amigos y medirles los reflejos?

Prueba 1

Decile a un amigo que se siente en algún lugar donde las piernas le queden colgando (es decir, que no toquen el piso)

Tomá el martillo y pegale suavemente justo debajo de la rodilla.Si le pegaste en el lugar indicado, la pierna de tu amigo

se va a levantar, como si estuviera dando una patada. Si esto no sucede, seguí intentando en distintos lugares, siempre debajo de la rodilla y por sobre todo ¡siempre despacito!

Después, cambien de lugar y que tu amigo haga de doctor (¡Ojo con pegar fuerte que la venganza puede ser terrible!)

Prueba 2

Ahora vamos a empezar al revés: primero te vas a recostar vos.

Estirate en la cama, relajate lo más posible y levantate la remera dejándote la panza descubierta.

Decile a tu amigo que tome la pluma o cualquier cosa que haga cosquillas y la pase suavemente por tu panza, alrededor del ombligo.

Esto te producirá cosquillas y el ombligo se correrá de lugar.

¡De verdad!

Ahora, le toca el turno a tu amigo. ¿Qué se creía?

-¡Se mueve mi ombligo!

-Seguro está borracho.

No, tampoco. Esto también es un reflejo.

Prueba 3

Tomá la linterna e iluminá en los ojos a tu amigo. Prestá atención y verás que la pupila se contrae.

Podés hacerlo vos mismo, iluminando tu ojo y mirándolo al espejo.

¿Por qué se contrae y se dilata la pupila?

Prueba 4

Para esta prueba necesitás estar muy concentrado, porque vamos a medir tu velocidad de reacción (es decir, cuán rápido podés responder a un estímulo). En este caso también vas a necesitar a uno o más amigos para poder hacerlo.

La prueba consiste en sostener una regla, soltarla y que el otro la tenga que agarrar antes de que caiga.

¿Te parece muy fácil? Pues no lo es, ¿sabés por qué? Porque solamente vas a poder utilizar dos dedos para atraparla.

Antes que nada tenés que armar tu propia regla para realizar la prueba.

Tomá el pedazo de cartulina y dividí el costado más largo en 5 secciones de 4 cm cada una.

Coloreá cada parte de la cartulina con un color diferente, numeralas y ¡listo!

Ya tenés tu regla para medir la velocidad de reacción. Ahora solamente tenés que probarla.

Decile a un amigo que coloque su mano debajo de la regla, a unos 20 cm de distancia. Cuando esté listo, soltá la regla sin avisarle y fijate en qué número la agarra (¡si la agarra!).

Anotalo y luego hacelo vos.

Háganlo varias veces. Obviamente ganará el que la tome más cerca del 1.

¿Quién es el que la agarra más rápido?

Prueben tirando la regla desde distintas distancias. ¿Qué sucede?

5

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

Éste es un reflejo diferente de los anteriores.

¿Sabés por qué?

¿Qué son los reflejos?

Antes que nada vamos a ponernos de acuerdo: los reflejos son respuestas del sistema nervioso. Pero no cualquier respuesta.

El sistema nervioso es el encargado de procesar las señales que vienen del mundo que te rodea. Cuando recibís un estímulo del exterior (como el golpe del martillo, la pluma o la luz en estos experimentos) tu sistema nervioso elabora una respuesta. En nuestras pruebas esas respuestas son la patada, el ombligo que se mueve y la pupila que se contrae.

A diferencia de la mayoría de las respuestas de tu cuerpo, las respuestas reflejas no se elaboran en el cerebro sino en otro órgano llamado médula, que se ubica justo dentro de tu columna vertebral.

¿Qué significa que estas respuestas no se elaboren en el cerebro?

Para poder explicarlo utilicemos el ejemplo del martillo y la rodilla. Imaginate que te pegan en la rodilla y esa señal tiene que viajar hasta el cerebro, ser procesada y volver a la rodilla para dar la patada. Con un camino tan largo, la respuesta tardaría mucho en llegar. En un reflejo, en cambio, la respuesta es mucho más rápida.

Algunos reflejos son utilizados por el cuerpo como medio de defensa. Por ejemplo, cuando sacás la mano rápidamente ante algo que está caliente o pincha.

La prueba 4 mide una respuesta muy veloz: la de agarrar la regla en cuanto tu amigo la suelta. Sin embargo, ésta no es un reflejo propiamente dicho, ya que la reacción sí se elabora en el cerebro antes de ser realizada.En este caso, la señal de que tu amigo soltó la regla va desde tus ojos hasta el cerebro. Ahí, el cerebro le ordena a la mano que se cierre y esa orden viaja hasta la mano haciendo que atrapes la regla.

Como te habrás dado cuenta, el recorrido es mucho más largo y por lo tanto, la respuesta es más lenta que la de un reflejo.

Pero no te preocupes, porque practicando podés lograr repuestas cada vez más veloces y ser el genio de la cuadra.

Ahora ya sabés lo que es un reflejo: una respuesta rápida de tu cuerpo que no es procesada por el cerebro.

¿Conocés otros reflejos? ¿Y de otros animales?

ASADOR DE SALCHICHAS

Ariel Zysman y Melina Furman

A vos, como a nosotros, seguramente te gustan los panchos (hot dogs, o como los llamen en tu país, igual siempre son ricos). Por eso se nos ocurrió una manera muy original de prepararlos.

Te proponemos que construyas un asador de salchichas que funciona con energía solar.

Cómo hacerlo

Lo primero que tenés que hacer es abrir el paraguas y darlo vuelta, de manera que quede abierto, pero al revés. Así, el pico del paraguas va a quedar del lado de adentro (en la figura se ve como si el paraguas fuera transparente).

Pintá con la cola vinílica toda la superficie interior del paraguas. Pintá con cola también el papel aluminio del lado que brilla menos y adherilo al paraguas. Tratá de arrugarlo lo menos posible.

Para pinchar la salchicha y poder asarla, tenés que usar el pico del paraguas que, como dijimos antes, quedó del lado de adentro.

Si tu paraguas no tuviera este pico, podés fabricar algo parecido con alambre. Tomá un pedazo de alambre no muy fino y enrollalo en el mango del paraguas. Luego, atravesá con la punta del alambre la tela, de manera que un segmento del alambre quede parado dentro del paraguas.

¡Ya está! Tenés tu propio asador de salchichas. Lo único que te falta es pinchar una en el mango, poner el asador mirando al sol y esperar un rato hasta que esté lista. Aquí te mostramos el asador terminado.

6

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

Todos conocemos muy bien el calor que viene del Sol. En verano, por ejemplo, la temperatura aumenta mucho y andamos con ropa liviana, nos gusta tomar helados, ir a la playa o simplemente prender el ventilador para que nos refresque. Pero ese calor...¿es suficiente para cocinar?

Si fuera así, podrías cocinar una salchicha con sólo tenerla un rato en la mano (y no necesitarías fabricar un asador como éste), pero tampoco podrías andar por la calle al sol como si nada.

Para poder utilizar el calor del sol para cocinar hace falta concentrarlo. ¿Qué quiere decir eso? ¿Cómo se hace?

Concentrar el calor significa tratar de juntar la mayor cantidad de posible en el menor espacio. Esto se puede lograr con un espejo cóncavo.

No te alarmes: un espejo cóncavo es simplemente un espejo curvo, que tiene la forma de media pelota. El paraguas abierto tiene esta forma. El papel de aluminio que le pusiste actúa como superficie espejada, reflejando el sol y

concentrando el calor. Esto hace que dentro del paraguas la temperatura ascienda rápidamente y sirva para cocinar.

Otra manera de concentrar calor es con una lupa. Los rayos del Sol pasan a través del vidrio con aumento y convergen en un punto.

El tamaño del punto varía si acercás o alejás la lupa. Cuanto más chiquito sea el punto, más concentrados estarán los rayos, y por lo tanto, más rápido podrás prender fuego.

Podés comprobar esto haciendo una montañita de hojas secas y apuntando la lupa hacia ellas. Fijate cuánto tiempo tardan las hojas en encender poniendo la lupa a distintas distancias.

DUCHA PARA CAMPAMENTOS

¡Qué fiaca bañarse con agua fría en los campamentos! Te proponemos que hagas tu propia ducha de agua caliente fácil y económica.

La única desventaja es que ya no va a tener excusas para andar mugroso por ahí...

Cómo hacerlo

En la parte de la bolsa que está cerrada, hacé un agujero en el medio como para que pase la manguera. Meté la manguera unos 5 cm y cerrá el agujero con la cinta adhesiva (dale las vueltas de cinta necesarias para que la manguera quede bien apretada a la

bolsa y el agua no se filtre). Tapá la manguera con un corcho.

 Llená la bolsa de residuos con agua (no del todo para que no se te rompa) y cerrá la boca de la bolsa con hilo.

Para poder colgarla vas a tener que usar el mismo hilo y hacer una especie de agarradera como lo muestra el dibujo. Pedile a un adulto que te ayude.

¿Cómo funciona la ducha que fabricaste?

La llamada luz blanca (como la del sol, o de una lamparita) está compuesta por distintos colores. Que veamos algo como negro quiere decir que ese algo está absorbiendo todos los colores y no refleja ninguno (justo al revés que las cosas blancas, que reflejan todos los colores a la vez).

El color negro absorbe los rayos del sol. Por eso, cuando hay sol muy fuerte es mejor usar ropa de colores claros para que los rayos del sol reboten y no tengamos tanto calor.

La ducha funciona de esa manera: la bolsa de color negro atrapa los rayos solares y absorbe su calor. Esto hace que el agua se vaya calentando de a poco.

No creas que va a ser lo mismo que bañarte en tu casa, pero de seguro no estará fría y vas a ser la envidia de todo el campamento.

¿TU AGUA ESTÁ LIMPIA?

 Seguramente sepas que todos los seres vivos, desde una minúscula hormiga hasta un árbol gigante, necesitamos agua para vivir. Sin agua, ningún organismo podría vivir en la Tierra.

Por eso, la contaminación del agua es uno de los problemas ambientales más serios que la humanidad está enfrentando en estos momentos.

Esta vez, te proponemos que estudies la toxicidad del agua, ¡preguntándoles a las cebollas!

El bioensayo de la cebolla

Para estudiar si el agua está contaminada o no, vamos a hacer un bioensayo. "¿Un bioqué?", te preguntarás. Un bioensayo es simplemente un ensayo que se basa en un organismo vivo (bio quiere decir vida), que puede darnos información sobre lo que querramos investigar. En este caso, el organismo que vamos a usar es la cebolla. Y la cebolla nos va a decir si el agua está contaminada o no.

7

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

"¿Cómo puede una cebolla indicarnos la toxicidad del agua?", dirás vos. Lo que sucede es que, en las plantas (como la cebolla), el desarrollo de las raíces es muy sensible a la presencia de contaminantes. En otras palabras, las raíces no pueden crecer (o crecen mucho menos) en un ambiente contaminado.

En nuestro ensayo, vamos a observar, medir y comparar la longitud de las raices jóvenes de cebollas que crecieron en un ambiente no tóxico, en uno tóxico y en un ambiente incógnita, es decir, un ambiente que no sabemos si está contaminado o no, y que queremos estudiar.

Cómo hacerlo

¿Listo para empezar? Como este experimento lleva bastante trabajo, te sugerimos que te reúnas con tus amigos, hermanos o compañeros de colegio para hacerlo entre todos. Es un experimento magnífico para tu clase de ciencias naturales (qué tal si se lo proponés a tu maestra?).

1Lo primero es conseguir las cebollas. Necesitás 24 cebollas comunes, de las que se consiguen en la verdulería. Tienen que ser todas aproximadamente del mismo tamaño, para poder compararlas después entre sí. Asegurate de que las cebollas quepan en la boca de los frascos con agua, que también vas a usar para el experimento, como en la figura.

Ahora tenés que pelar todas las cebollas, sacándoles la piel con cuidado para no cortar las raíces. A medida que vas pelando las cebollas, colocá los bulbos en un recipiente con agua limpia (agua embotellada). Mantenelas allí hasta que vayas a usarlas.

 2 Lo segundo es conseguir los frascos. Vas a necesitar 24, así que mejor que vayas preparando el experimentos con tiempo (y que le pidas a la tía, al vecino y a todos tus amigos que te guarden los frascos).

Agrupá los frascos en conjuntos de 6. Te van a quedar, entonces, 4 grupos diferentes. Para diferenciarlos entre sí, tenés que rotularlos, hacerles una marca que los identifique. Lo más fácil es escribir con un marcador indeleble una letra sobre cada frasco que diga de qué grupo es.

En todo experimento siempre es aconsejable hacer varias repeticiones de cada medición, para estar más seguros de que lo que estamos midiendo no es producto de la casualidad. Por eso nosotros incluimos 6 cebollas en cada grupo.

24 cebollas pequeñas

24 frascos pequeños (pueden ser los de mermelada, por ejemplo)

Agua embotellada

Sal de mesa

Marcador indeleble

Recipiente (una ensaladera, o algo por el estilo)

Regla

Calculadora

2 muestras de agua incógnita (puede ser agua de ríos, de charcos, agua de la canilla, etc)

Segunda parte

¿Ya tenés los 4 grupos de frascos, con 6 frascos cada uno? Hora de seguir...

Los 4 grupos que vamos a comparar, entonces, van a ser:

Grupo N. Es el control Negativo nuestro experimento negativo porque no está contaminado). En este grupo, vamos a poner a las cebollas en un medio que seguro les permita crecer (para eso vamos a usar agua embotellada, que sabemos que no está contaminada). Este grupo nos va a permitir saber cuánto pueden crecer las raíces en agua no contaminada, y comparar con lo que sucedió en otros medios.

Grupo P. Es el control Positivo de nuestro experimento. Aquí vamos a usar un medio que seguro no permite que las raíces crezcan (un medio tóxico para las raíces). ¿Cuál va a ser ese medio? En este caso vamos a usar una solución de agua con sal, ya que se sabe que el agua muy salada inhibe el crecimiento de las raíces de la cebolla. Este grupo nos va a permitir saber qué tan poco crecen las raíces en un medio tóxico.

Para preparar la solución salina, tenés que mezclar agua con sal de mesa (o cloruro de sodio, para los amigos). La solución que vamos a usar tiene que tener de 10 g de sal por cada litro de agua. Eso significa que a 1 litro de agua tenés que agregarle 10 g de sal. A 2 litros, 20 gramos, y así sucesivamente. Te sugerimos preparar un litro de solución así te alcanza para todo el experimento.

Nos faltan dos grupos, entonces.

Grupo M1. Es la primera Muestra que queremos analizar. Podés, por ejemplo, investigar qué pasa con el agua de la canilla de tu casa.

Grupo M2. Es la segunda Muestra (podés probar con tantas muestras como quieras, eso queda a tu entera

inventiva) que vamos a estudiar. Podés probar con agua de charco, de río, de arroyo, o lo que se te ocurra.

¡Cuidado! El agua a investigar puede estar contaminada. Por eso es importante que no la toques con tus manos, ni te toques los ojos ni la boca mientras hacés el experimento. Lavate muy bien las manos cuando termines con el experimento.

¿Listo? Los 24 frascos, entonces, deberían quedarte así:

8

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

Tercera parte

Llená los frascos de cada grupo con la solución que les corresponda, casi hasta arriba.

Grupo N: agua embotellada

Grupo P: solución de agua con sal (10g de sal/ litro de agua)

Grupo M1: muestra 1

Grupo M2: muestra de agua 2

Secá las cebollas que tenías en el recipiente con una servilleta de papel o rollo de cocina, y colócalas con cuidado sobre los frascos, con la parte de las raíces hacia el agua.

Ubicá los frascos en un lugar aireado, donde reciban la luz del sol, y déjalos 3 días. A medida que las cebollas vayan dando raíces, van a ir consumiendo el agua del frasco. Cada día, reponé con cuidado el líquido que se haya perdido en cada frasco, sin sacar demasiado la cebolla. Asegúrate de completar cada frasco con

el líquido que le corresponde.

Al final de los tres días, es hora de ver qué pasó...

Saca las cebollas de los frascos, prestando mucha atención para no mezclar los grupos. Organízate con tus amigos y repártanse los grupos a medir.

De las 6 cebollas de cada grupo, observen si hay alguna cebolla con raíces mucho más cortas que el resto. En ese caso, descártenla. A veces sucede que algunas cebollas no están en buen estado, o no pueden crecer tan bien como el resto. Así nos aseguramos de que no incluir esas cebollas en nuestras mediciones.

Midan la longitud de las raices para cada una de las cebollas que queden en el grupo, utilizando una regla. No tengan en cuenta aquellas raices expecionalmente cortas o largas, sino las de longitud media (que serán la mayoría de las raíces).

Calculen el promedio de las longitudes para cada cebolla, y para cada grupo, y anoten sus conclusiones en un cuadro como éste.

Largos individuales de los

manojos de raíces (mm)

Grupo N

Muestra 1

Muestra 2

Grupo P

Cebolla 1 . . . .

Cebolla 2 . . . .

Cebolla 2 . . . .

Cebolla 2 . . . .

Cebolla 2 . . . .

Totales

Largo total de las raíces . . . .

Promedio . . . .

..Para interpretar tus resultados tenés que comparar el largo promedio de las raíces que crecieron en tu muestra con el largo de las que crecieron en el grupo N (el control con agua limpia). Cuanto más grande sea la diferencia entre tu muestra y el control, mayor será la probabilidad de que haya sustancias tóxicas presentes en el agua.

¿Qué resultados obtuviste?

¿Alguna de las dos muestras que probaste estaba contaminada? Mandanos tus resultados, tus preguntas y tus comentarios a [email protected].

AGUA PURA

por Ariel Zysman

El agua que estás habituado a consumir está depurada y potabilizada.

¿Qué quiere decir depurar y potabilizar el agua? Construí el filtro que te proponemos a continuación y lo descubrirás.

Cómo hacerlo

Cortá las dos botellas por la mitad (pedile a un adulto que te ayude). Tomá la parte con el pico de la botella más chica y metela boca abajo dentro de la otra botella, como muestra el dibujo.

La función de la botella de abajo es recolectar el agua que se va filtrando.

Meté el filtro de café o la servilleta de tela en la botella. Ahora vas a tener que hacer un sandwich de arena y carbón: agregale un poco de arena al filtro. Encima de la arena, poné el carbón en polvo (no mucho, una capa) y nuevamente agregá otro poco de arena. ¡Ya está! Ahora echá despacito el agua sucia.

9

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

¿Qué aspecto tiene el agua que cae en el recipiente vacío? Comparala con la del balde lleno. ¿Tiene olor? ¿Tiene sabor? ¿Tiene color?

¡Ojo, réquete ojo! El agua que filtraste está depurada, pero no es potable. Para poder beber esa agua, tenés que agregarle una gota de

lavandina por cada litro (pedile a un adulto que lo haga).

¿Te animás a variar el filtro y ver qué pasa? Podés agegarle piedras grandes o chiquitas, palitos, hojas verdes y volver a probar el filtrado. ¿Notás algún cambio? ¿El agua está mejor o peor filtrada?

También podés variar el agua que pasás por el filtro: agregale témpera, sal o lo que se te ocurra. ¿Lográs filtrar lo que le agregaste o pasa del otro lado? ¿En qué capa del filtro se queda?

Depurar significa limpiar el agua. La mayoría de los pueblos y las ciudades obtienen el agua de los lagos y ríos y no del mar porque el agua es salada y requiere de un proceso de limpiado mucho más complicado y costoso. Este agua hay que limpiarla (depurarla) para que podamos utilizarla para beber, cocinar, lavarnos, etc. Es decir, hay que quitarle todas las cosas que andan flotando por ahí como ramitas, hojas, polvo, ¡e incluso peces! Para eso existen plantas depuradoras que se encargan de hacer el trabajo.

Plantas depuradoras

Las plantas depuradoras tienen varios tanques donde van pasando el agua que extraen de los ríos o lagos. Cada tanque tiene un filtro diferente, en donde se va limpiando el agua cada vez más. Los primeros tanques tienen filtros más gruesos que eliminan la suciedad más grande.

Planta depuradora de Aguas Argentinas

El filtro que construiste funciona de esta manera. La suciedad del agua va quedando atrapada en la arena y el carbón. A medida que va avanzando el proceso de depuración, los filtros son más chiquitos y se les van agregando productos químicos para quitar sabores y olores desagradables del agua. En los últimos tanques el agua se filtra por arena para terminar de sacar las partículas de suciedad más chiquititas.

Pero esta agua todavía no puede beberse porque tiene gérmenes. Para matarlos, se agregan al agua productos químicos (como la lavandina) que hacen que esa agua sea bebible (o potable).

El agua depurada y potabilizada se almacena en el último tanque hasta que se distribuye en la ciudad y llega a tu casa.

DESHOJANDO LA MARGARITA

¿Alguna vez te pusiste a pensar por qué las plantas tienen flores? ¿Será para que se las regales a las chicas cuando estás enamorado? ¿O para perfumar el ambiente en los días de primavera?

No es ninguna novedad para nadie que las plantas son seres vivos. Y, como todos los seres vivos, tienen hijos parecidos a ellas, que hacen que la especie perdure en el tiempo. En otras palabras: se reproducen.

Las flores participan en la reproducción de la planta, y por eso son tan importantes (además de lindas). Para entender un poco más, te proponemos observar las partes internas de la flor.

Investigando el interior de una flor

En un hermoso día de sol, salí a recoger distintos ejemplares de flores.

Observalas bien. ¿Son todas iguales? ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?

Si observaste bien tus flores, seguro notaste que son todas diferentes entre sí, grandes, chiquitas, alargadas, abiertas...

Pero si mirás bien, vas a ver que todas se parecen (aunque no sean idénticas) a esta flor modelo que te mostramos en la figura. Miralas bien y tratá de reconocer cuáles de estas partes tienen tus flores... Te vas a sorprender al ver todas las modificaciones que pueden tener las distintas flores.

Ahora, elegí una para investigar cómo es por dentro. Para eso, vas a tener que "operarla" (mejor dicho, diseccionarla), y vas a necesitar algunos elementos. Vamos a fabricar un bisturí y una aguja de disección (usalos con mucho cuidado porque te

podés cortar, y siempre con un adulto al lado).

Muy importante: para lo que sigue, vas a necesitar la ayuda de un adulto.

Segunda parte

Para diseccionar nuestras flores, vamos a fabricar una aguja de disección y un bisturí.

Úsalos con mucho cuidado porque te podés cortar, y siempre con un adulto al lado.

Cómo hacerlo

Empecemos por la aguja de disección:

Conseguite una aguja de coser.

Luego, tomá un bolígrafo y sacale el tanque de tinta, dejando sólo el tubito de plástico, como en la figura.

10

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

 Ahora, encendé una hornalla o un mechero y, con cuidado, acercá la punta del bolígrafo de plástico al calor. Como imaginarás, el plástico comenzará a ablandarse, es el momento justo en el que tenés que tratar, con mucho cuidado, de insertar en el plástico blando la punta de la aguja. Este paso tiene que ser rápido porque en cuanto el plástico se enfría se endurece, y tenés que comenzar de nuevo.

Cuando termines (asegurate de que la aguja quedó bien fijada), dejá enfriar todo bien.

Cuando no la uses, mantenela siempre clavada en un corcho o en un trozo de telgopor para no lastimarte.

Ahora le toca el turno al bisturí. El procedimiento es muy similar. Tomá una hoja de bisturí y cubrí con cinta adhesiva el borde que no tiene filo (esto es para poder agarrarlo sin cortarte). Si no conseguís un bisturí, podés usar una hojita de afeitar.

Acercá a la llama la punta del bolígrafo hasta que se ablande. En ese momento, introducí en el plástico blando el bisturí, como en la figura.

Una vez que te aseguraste de que el bisturí está bien inserto, dejalo enfriar. Al terminar, clavalo en el corcho o telgopor junto a la aguja de disección.

Y no te olvides: USALOS SIEMPRE CON MUCHO CUIDADO Y CON LA AYUDA DE UN ADULTO.

Ahora que ya construiste los instrumentos, ¿estás listo para empezar la disección?

Tercera parte

Hora de empezar la disección de tu flor...

Lo primero que te va a llamar la atención son esas "hojitas" de colores que cubren a las demás partes de la flor. Se llaman PÉTALOS. Los colores que tienen los pétalos se deben a colorantes naturales llamados PIGMENTOS, que están dentro de sus células.

Estos colores hacen que la flor se destaque del resto del paisaje y así les "avisan" a los insectos del rico néctar que la flor tiene guardado. Además de brillantes colores, las flores también pueden tener perfume, otra forma de decirles a los visitantes que allí hay néctar. Todos los pétalos juntos forman la COROLA.

 ¿Encontraste unas hojitas verdes en la base de los pétalos? Cubrían a la flor cuando todavía era un pimpollo. Se llaman SÉPALOS. Todos juntos forman el CÁLIZ.

Una vez que observaste bien los pétalos y los sépalos, arrancalos cuidadosamente con la mano desde la base, uno por uno y dejalos a un costadito.

 ¿Te quedó una flor desnuda más o menos así?

Sin vergüenzas, sigamos con nuestra investigación...

Como decíamos, las flores participan en la reproducción de la planta. Y para ello tienen órganos masculinos y femeninos, que producen las células sexuales. Las células sexuales femeninas se llaman ÓVULOS. Las masculinas están adentro de un grano de POLEN. Cuando estas células sexuales se juntan, se produce la FECUNDACIÓN, y se comienza a formar la SEMILLA, que crecerá y dará origen a una nueva planta.

Ahora que le sacaste los pétalos y los sépalos a tu flor, vas a encontrar una estructura alargada, generalmente con forma de botellita. Es el ÓRGANO FEMENINO de la flor. Se llama GINECEO.

Con el bisturí que construiste y ayudándote con la aguja de disección (con mucho CUIDADO, y con la ayuda de un adulto), hacé un corte longitudinal (a lo largo) del gineceo. ¿Qué encontraste?

La parte más ensanchada del gineceo, en la base, es el OVARIO donde están protegidos uno o más ÓVULOS. Si un óvulo es fecundado, es aquí donde comienza el desarrollo de una SEMILLA.

En la figura anterior te mostramos cómo se vería un gineceo típico cortado longitudinalmente. Tal vez el de tu flor sea un poco distinto, tenga más óvulos, o los óvulos no estén ubicados en el centro sino en los costados. Puede que sea más largado, más cortito... ¿Cuántos óvulos hay en el ovario de tu flor?

Alrededor del gineceo, vas a encontrar otros "tallitos", generalmente un poco más cortos, con unas ampollas en la punta. ¿Cuántos hay? Tocalos suavemente con el dedo, en la punta. ¿Qué descubriste?

Estos tallitos son los ESTAMBRES, que forman el APARATO REPRODUCTOR MASCULINO de la flor. Las bolitas de la punta son las ANTERAS que contienen

el POLEN que lleva las células sexuales masculinas. Si tocás las anteras se te van a quedar pegados en los dedos los granos de polen, que generalmente están cubiertos con un líquido pegajoso.

Si tenés una lupa a mano, observá los granos de polen. ¿Cómo son?

Como te dijimos antes, la flor que elegiste puede no ser excatamente igual a la flor modelo que te mostramos en la figura. Por ejemplo, puede tener los pétalos fusionados (pegados entre sí, como si fueran uno solo), puede no tener cáliz o quizás los estambres están pegados al gineceo. Algunas flores, como la de nuestro ejemplo, tienen órganos femeninos y masculinos al mismo tiempo. Se llaman HERMAFRODITAS. Otras tienen solamente órganos masculinos, o femeninos, pero no los dos.

11

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

¿Qué modificaciones les encontraste a tus flores? ¡Escribinos a [email protected] y contanos.

LA POLINIZACIÓN

Si observás un campo de flores en un día de primavera o verano, vas a ver que muchos insectos diferentes (como las abejas) se acercan a las flores, se posan sobre ellas, y salen volando hacia otras flores. Esto mismo hacen algunos pájaros, como los colibríes. Todos estos visitantes son atraídos por los brillantes colores de los pétalos, y también por su perfume.

Algunas flores tienen "señales" en sus pétalos, que ayudan a los bichitos a encontrar el néctar.

Se llaman "guías de miel", que a menudo se ven como manchas de colores en los pétalos que conducen al centro de la flor, parecido a las luces de la pista de aterrizaje de los aeropuertos

que guían a los aviones cuando aterrizan.

Algunas de estas guías se ven a simple vista, pero otras solamente se distinguen con luz ultravioleta y son invisibles para nosotros, los humanos. Pero no para las abejas y otros insectos, que pueden verlas fácilmente porque sus ojos son más sensibles que los nuestros a estos colores.

Al posarse sobre una flor para buscar el néctar, los insectos recogen en sus patas el polen de los estambres (algo parecido a cuando vos tocaste los estambres con el dedo y se te quedaron pegados los granos de polen). Así, cuando llegan a otra flor y se posan sobre ella para volver a tomar néctar, ese polen que recogieron en sus patas puede llegar al gineceo de esta nueva flor, y fecundar a uno de sus óvulos, formando una nueva semilla (habrá más sobre esto en una próxima nota).

Flores que huelen rico

Como te decíamos, las flores atraen a los insectos, que tienen muy desarrollado el sentido del olfato, no sólo por los colores sino también por su perfume. Te proponemos atrapar estos aromas preparando un "potpourri" (si querés hacerte el francés decilo así: "popurrí"), que es una simplemente una mezcla de pétalos secos de distintas flores.

Juntá todos los pétalos de flores que encuentres (son buenísimos los pétalos de rosas y jazmines), dejalos secar en un lugar cálido (por ejemplo, cerca de una estufa o en algún rincón de la cocina), y después buscá un frasco bonito para guardarlos. ¡Y listo para perfumar tu casa!

Algunas flores utilizan un truco infalible para atraer a los insectos. Hay orquídeas que imitan el olor de la hembra de mosca o avispa que la visita, y así se aseguran que los machos enamorados vengan a visitarlas.

... ¡y asqueroso!

Otras flores son visitadas por insectos que se alimentan de carne, como las moscas. Así que las flores que quieren atraerlas huelen... a podrido.

Cuando se acercan a curiosear a ver qué es ese aroma tan "rico" se enchastran de polen y lo llevan a otra flor. ¡Misión cumplida!

  Convertite en un coleccionista de flores

Te proponemos hacer un álbum de las flores que encuentres cuando salgas de excursión o de paseo. No te olvides de llevarlo para completarlo cuando vayas de vacaciones, probablemente encuentres otras flores que no tenías registradas.

Para hacerlo, simplemente tenés que acomodar tus flores lo más abiertas posible entre hojas de diarios, aplastándolas con cuidado.

Buscá el diccionario más gordo de la biblioteca (¿hace mucho que no lo usas? ¡Sacale las telarañas!) y ponelo encima de los diarios con las flores. Dejalas así algunos días hasta que estén bien secas.

Después, podés hacer una ficha de cada flor, y anotar todo lo que puedas averiguar sobre ella.

También es interesante que averigües el nombre de las flores que juntás. Muchas veces el nombre está asociado con historias o leyendas de los nativos de cada lugar, y es muy interesante conocerlas.

Ficha de la flor (¡podés inventarte la tuya propia!)

Nombre de la florDibujo de la florNúmero de flores por talloLargo (en cm.)Ancho (en cm.)Número de estambresNúmero de gineceosNúmero de pétalosForma de los pétalosColorPerfume (¿A qué huele?)Lugar donde la encontréLeyenda de la flor

LA LEYENDA DE LA FLOR DEL CEIBO

Tomada de la narración oral

Cuenta la leyenda que en las riberas del Paraná, vivía una indiecita fea, de rasgos toscos, llamada Anahí. Era fea, pero en las tardecitas veraniegas deleitaba a toda la gente de su tribu guaraní con sus canciones inspiradas en sus dioses y el amor a la tierra de la que eran

dueños... Pero llegaron los invasores, esos valientes, atrevidos y aguerridos seres de piel blanca, que arrasaron las tribus y les arrebataron las tierras, los ídolos, y su libertad.

Anahí fue llevada cautiva junto con otros indígenas. Pasó muchos días llorando y muchas noches en vigilia, hasta que un día en que el sueño venció a su centinela, la

12

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

indiecita logró escapar, pero al hacerlo, el centinela despertó, y ella, para lograr su objetivo, hundió un puñal en el pecho de su guardián, y huyó rápidamente a la selva.

El grito del moribundo carcelero, despertó a los otros españoles, que salieron en una persecución que se convirtió en cacería de la pobre Anahí, quien al rato, fue alcanzada por los conquistadores. Éstos, en venganza por la muerte del guardián, le impusieron como castigo la muerte en la hoguera. La ataron a un árbol e iniciaron el fuego, que parecía no querer alargar sus llamas hacia la doncella indígena, que sin murmurar palabra, sufría en silencio, con su cabeza inclinada hacia un costado. Y cuando el fuego comenzó a subir, Anahí se fue convirtiendo en árbol, identificándose con la planta en un asombroso milagro.

Al siguiente amanecer, los soldados se encontraron ante el espectáculo de un hermoso árbol de verdes hojas relucientes, y flores rojas aterciopeladas, que se mostraba en todo su esplendor, como el símbolo de valentía y fortaleza ante el sufrimiento.

ASTROS MOVEDIZOS

por Gustavo Vasen

Como buen experimentador seguramente habrás mirado con intriga el cielo nocturno...

¿Qué pasa allá arriba? ¿Qué son esas lucecitas que brillan? Todos sabemos que son estrellas. Pero, ¿están siempre fijas ahí?

¿Cambian de intensidad?

¿Se acercan unas a otras? ¿Se alejan entre sí?

¿Se mueven? ¿Cómo lo hacen?

Adivinaste... ¡Eso te proponemos averiguar hoy!

Como imaginarás, no fuiste el primero que se planteó estas preguntas. Los antiguos (y famosos) griegos o egipcios (entre muchos, muchos otros pueblos) eran igual de curiosos y les interesaba mucho comprender el mundo que los rodeaba. Y, por supuesto, estaban intrigadísimos por conocer qué eran esos puntitos brillantes que había en el cielo.

Y la mejor forma que encontraron de solucionar sus dudas fue observando y midiendo la posición de esos puntitos brillantes que llamaron estrellas. La idea es tan buena, que nos vamos a copiar (¡ojo! esto queda entre nosotros) y a estudiar el movimiento de las estrellas igual que lo hicieron en la Antigüedad. Pero, para eso, vamos a necesitar algunos instrumentos de medición, ¡así que a construir!

Cómo hacerlo

Antes de empezar a estudiar cómo se mueven las estrellas, tenemos que determinar lo más precisamente posible su posición en el cielo. Y para eso, vamos a buscar dos datos de cada estrella:

A qué altura está sobre el horizonte (medida como ángulo)

En qué dirección está (Norte, Sur, Este u Oeste)

Empecemos por el primero...

Para medir la altura de la estrella sobre el horizonte (que se mide en forma de ángulo) podemos usar muchos métodos (tus puños, por ejemplo, si no te acordás andá a la nota ¿Dónde se metió la Luna?). Esta vez, te proponemos que armes un instrumento ideal para medir ángulos en el cielo: un SEXTANTE.

Este instrumento mide el ángulo entre el horizonte y la estrella, con centro en el curioso observador, ¡y eso nos viene al pelo!

1 Dibujá sobre el cartón un semicírculo (del mismo tamaño del transportador), usando el compás, y recortalo. Hacé una ranura pequeña en el centro (donde pinchaste el compás).

2 Con la ayuda del transportador marcá las divisiones en el borde del cartón, una por cada grado (no seas fiaca y hacé las 90 marcas). Así vas a tener el cartón dividido en 90 grados. Ahora, numerá de 0 a 90° la mitad izquierda del semicírculo (90° en el lado plano y 0° en la curva).

3 ¿Vas bien? Ahora, pasá el hilo a través de la ranura y pegalo. Del extremo libre atá una piedrita lo uficientemente pesada para que mantenga el hilo tenso (¡sin romperlo, claro!).

Por ultimo, pegá el cañito al canto del cartón en el lado recto. ¡Listo el sextante!

Ahora que ya tenés tu sextante construido, te falta algo importantísimo: ¡aprender a usarlo!

Buscá la estrella mirando a través del tubito con el ojo izquierdo, y esperá a que el hilo pare de oscilar (de moverse, bah)..

Cuando el hilo se detenga, mantenelo apretado con el dedo en esa posición, contra el

13

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

transportador. Fijate que ángulo marca... Ese es el dato que necesitábamos, la altura de la estrella.

A ver, veamos si entendiste: si la estrella estuviera exactamente sobre tu cabeza, ¿qué altura tendría? Parfecto, 90°. ¿Y si se encontrara a la altura de los ojos o en el horizonte? 0°¡Bien!

Ahora vamos al segundo dato, la dirección de la estrella. Éste es más fácil, para averiguar en qué dirección está la estrella sólo tenés que pararte enfrente de ella, con una brújula a la altura de tus ojos, fijándote que la aguja coincida con el Norte, y determinar en qué dirección está la estrella.

ASTROS MOVEDIZOS

¿Ya sabés cómo determinar la posición de las estrellas en el cielo? Entonces, empecemos el estudio (si no te acordás volvé a la primera parte de la nota).

Es necesario que sea una noche despejada y en lo posible que estés en algún lugar con pocos edificios alrededor que tapen el cielo.

El lugar ideal es el campo. Otro requisito importante, es mejor no tener sueño, porque vas a tener que hacer dos o tres mediciones separadas en la noche.

Elegí en el cielo dos grupos de estrellas bien separados entre sí, de manera de representar todo el cielo, y que sepas reconocer bien. Un grupo de estrellas que, si vivís en el Hemisferio Sur, te recomendamos que elijas es la Cruz del Sur (si no la identificás preguntale a algún adulto que seguro la conoce, aquí te mostramos una imagen para que te sea más fácil reconocerla). ¡Ya verás por qué!

El segundo conjunto te lo dejamos para que lo elijas vos, pero acordate de saber distinguirlo bien. Una buena opción es usar las famosas Tres Marías (el cinturón de la Constelación de Orión).

De cada una de las estrellas elegidas, necesitamos los dos datos que te explicamos antes: altura y dirección.

Algo muy importante para cualquier astrónomo: siempre que midas, hacelo con un papel al lado, asó podés anotar los datos obtenidos y, fundamentalmente, la HORA a la que los tomaste.

¿Empezamos las mediciones?

Elegí una hora, anotala en tu cuaderno, y anotá las posiciones de cada una de las estrellas de los dos grupos (podés hacerte un esquema general de cómo se ven las estrellas en el cielo en ese momento, además).

Una vez que hiciste tu primera medición vas a tener que esperar por lo menos una hora y media, o dos horas (así notás los cambios), para repetirla. Y así sucesivamente. Con tres mediciones alcanza. Cuantas más hagas, mejor, ¡pero no te olvides que tenés que dormir!

En el tiempo que tenés entre las mediciones, podés hacer un paso intermedio, que no es obligatorio pero te va ayudar entender mejor el asunto. Y, por supuesto, comer algo o tomar unos mates (te recomendamos hacer este estudio con un/a amigo/a, ¡es mucho más divertido!). Para eso, vas a tener que dibujar...

Con un compás, trazá un círculo de 15 cm de diámetro como mínimo. Dividilo, como a una torta, en 8 porciones iguales. Dibujá en él dos círculos concéntricos, que dividan en tres partes iguales cada radio del círculo (¿no entendés nada? mirá la figura).

Este extraño bizcochuelo representa nuestro cielo. En la intersección entre las líneas rectas y los círculos anotá las direcciones (N, S, E, O), como indica la figura. El centro del círculo representa una altura de 90º, y de menor a mayor, a los otros círculos les corresponde 60°, 30° y 0º. Si te fijás bien, vas a ver que en este diagrama estás representando todo el cielo sobre tu cabeza.

Ahora, volcá los datos que obtuviste en el diagrama. Pero ¿cómo?

Ejemplo: para ubicar una estrella ubicada a una altura de 35° y en el NE, tenés que hacer una marquita un poco más al centro que el segundo círculo (o sea, entre los 30 y los 60º) y sobre la línea del Noreste.

Una recomendación: todos los datos tomados a la misma hora anotalos con un mismo color, y cambia de color para las siguientes mediciones. ¡Así evitás confundirte y tener que dibujar de nuevo!

14

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

Una vez que hayas terminado con tus mediciones, te queda la mejor parte: ¡estudiar con detenimiento los resultados!

¿Las estrellas se movieron? ¿Cómo?

Algunas preguntas para encarar el análisis de los datos:

Las estrellas, ¿se movieron por separado o todas juntas?

¿Todas en el mismo sentido? ¿Cambiaron de orientación?

¿Cuáles de movieron más en el mismo tiempo: la cruz o el otro conjunto?

Un vez que hayas estudiado bien tus resultados, no te pierdas la explicación.

¿Cómo se mueven las estrellas?

Como habrás observado, las estrellas se llevan muy bien entre sí: a ninguna se le ocurre moverse "como se le da la gana", sino que permanecen siempre en la misma posición una respecto de la otra y todas se desplazan conjuntamente en un sentido. Es como si todo el cielo se moviera a la vez...

Y, si te fijaste, se ve que todas rotan de Este a Oeste. ¿Por qué será esto?

Para empezar, vamos a idear un modelo para explicar lo que pasa. Tenés que imaginar que el cielo es como una gran pelota hueca, donde todas las estrellas están fijas en la superficie, y que nosotros, la Tierra, estamos en el centro. Este modelo nos va a servir para interpretar nuestras observaciones.

Seguramente sabrás, porque te lo contaron en la escuela, que la Tierra rota sobre sí misma en torno a un eje, de Oeste a Este, describiendo una vuelta completa en un día. Y es por ello que, a nosotros que observamos el cielo desde la Tierra, nos parece que tanto el Sol como las estrellas se mueven en el otro sentido, de Este a Oeste.

Para entenderlo mejor, imaginate esto: si yo me pongo a girar, como un bailarín, hacia la derecha, los objetos que estén fijos a mi alrededor se desplazarán, aparentemente, en sentido contrario, hacia la izquierda. ¿Entendés?

Solucionado entonces el problema del sentido general al que parece moverse la bóveda celeste (llamémosla por

su nombre así no se ofende), pero todavía nos quedan explicar algunas otras cosas del movimiento de los grupos de estrellas que observamos.

Si te fijaste con atención, la orientación de los conjuntos de estrellas varía a lo largo de la noche. Por ejemplo: si el eje mayor de la Cruz del Sur apuntaba al principio de la noche hacia la derecha, seguramente viste que lentamente fue girando, cambiando de inclinación y señalando más hacia abajo, como en la figura.

Si seguís observando el movimiento de la Cruz del Sur a lo largo de la noche, vas a ver que gira alrededor de un punto. Y lo mismo sucede con las otras estrellas, que giran alrededor de ese mismo punto en el cielo.

¿Pero dónde está ese famoso punto?

Para encontrarlo, aprovechá el esquema que hiciste, y los datos que anotaste. Como ya dijimos, el brazo largo de la cruz lo señala en todo momento, y es por eso que el punto va a estar en algún lugar del esquema señalado por todas las cruces que dibujaste.

Por si no entendiste del todo, te proponemos que hagas una pequeña construcción: cortá un círculo de papel y pinchalo con una chinche en el centro. Dibujá una cruz (como la del cielo) en el papel, a unos pocos centímetros del centro. Lo más importante es que el eje mayor debe apuntar al centro, como indica la figura. Si hacés girar el papel, vas a ver que la cruz siempre señala el centro, algo parecido a como vemos girar el cielo de noche. En ese centro (donde está la chinche) está el punto que buscamos.

Rebobinando, si prolongás los ejes mayores de las posiciones de la Cruz del Sur que registraste en tu esquema, en algún punto se van a cortar entre sí. Ahí va a estar nuestro escurridizo punto. Se llama Polo Sur Celeste y todas las estrellas, incluso las Tres Marías o cualquier grupo que hayan elegido para observar, giran el torno a él.

Hasta acá, entonces, esperamos que hayas entendido por qué las estrellas parecen moverse de Este a Oeste, y cómo giran alrededor del Polo Sur Celeste. Pero seguramente te queden más dudas por resolver, ¿o no?

Tal vez observaste que la Cruz del Sur parece moverse más lento que las Tres Marías o que otras estrellas. ¿Por qué será esto?

La Cruz del Sur está cerca del Polo (como decíamos, el punto alrededor del cual gira toda la bóveda celeste), y por eso aparenta moverse más lento que otros conjuntos de estrellas, pero no es así: todos se mueven igual de

15

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

rápido. Pensá en un reloj de agujas: prestá atención en el segundero. La punta de la aguja parece moverse mas rápido que la parte que está más cerca del centro. En realidad, las dos se mueven con la misma velocidad, pero la parte más alejada barre más superficie simplemente por estar más lejos. Lo mismo ocurre con las estrellas.

Pero ¿por qué todos los astros giran en torno al Polo Sur Celeste?

Te acordarás de que la Tierra gira en torno a un eje de Oeste a Este. Y además, ya averiguaste que el movimiento de las estrellas es consecuencia de la rotación del planeta. Ahora tenemos que mezclar estas dos ideas para poder descubrir finalmente qué es el Polo Sur Celeste...

Dijimos que, en nuestro modelo, la Tierra se encuentra en el centro de una gran esfera hueca y fija que es el cielo. Entonces, si la Tierra rota en torno a un eje, la esfera celeste parece moverse, consecuentemente, en sentido contrario, con el mismo eje de rotación.

Volviendo a nuestro ejemplo anterior, nuestro amigo el bailarín giraba en torno a un eje vertical que atravesaba todo su cuerpo desde la cabeza hasta los pies. Los objetos que lo rodeaban también se movían, aparentemente, en torno a ese eje, sólo que en sentido contrario. Esto, aplicado a nuestro modelo, quiere decir que la Tierra y la esfera celeste comparten el mismo eje de rotación.

¿Y cuál es ese eje de rotación? Adivinaste, la línea que va desde el Polo Norte al Polo Sur de la Tierra. Y si extendemos esa línea hacia el cielo, hacia esta bóveda celeste de nuestro modelo, vamos a poder definir dos nuevos Polos, el Polo Sur Celeste, y el Polo Norte Celeste (que nosotros no vemos porque estamos en el Hemisferio Sur).

Cerrando la idea, la bóveda celeste parece rotar, en sentido contrario al de la Tierra, en torno al eje formado por el Polo Norte y Polo Sur celeste. Y por eso, si miramos al cielo de noche desde el Hemisferio Sur, vemos que el cielo se mueve alrededor de ese punto: el Polo Sur celeste.

Buscando el Polo Sur celeste

Como ya dijimos, una buena forma de encontrar el Polo Sur celeste es observar cómo se mueven las estrellas a lo largo de la noche. Pero si no querés pasarte la noche en vela, aquí van unos datos:

En el cielo nocturno, el Polo Sur Celeste se encuentra hacia el Sur (como habrás imaginado), y su altura respecto del horizonte depende del lugar de la tierra en donde nos encontremos: si estamos en el Polo Sur, vamos a verlo justo sobre nuestras cabezas, y va a ir bajando de altura a medida que nos desplazamos hacia el Norte, hasta el Ecuador. Después no lo vamos a ver más, y vamos a empezar a ver el Polo Norte Celeste.

Una forma práctica de encontrarlo es usando la Cruz del Sur: tomá con los dedos el largo del eje mayor y prolongalo tres veces y media en línea recta, hacia abajo. Ahí aproximadamente va a estar el excelentísimo Polo Sur Celeste.

Ahora sí que sabés cómo se mueve el cielo. Esperamos que por eso no haya perdido su encanto. En la próxima

noche despejada en que estés con alguien vas a poder predecirle a tu acompañante los movimientos de los astros... ¿Eso no es muy romántico, verdad?

Vas a tener que buscarte un acompañante al que le gusten las estrellas como a vos, ¡o mejor dedicarte simplemente a observar!

¿Sabías que en la antigüedad no existían ni los calendarios ni los relojes?

Las antiguas civilizaciones tuvieron que ingeniárselas de otra manera para medir el tiempo. Esos viejos hombres y mujeres vivían en un contacto mucho más estrecho con la Naturaleza que la mayoría de nosotros hoy en día. Y por ello es que buscaron la solución en ella (¡siempre tan piolas¡

El conocimiento de las estrellas y del resto de los objetos celestes (Sol, Luna, etc.) era esencial para medir el tiempo. Para averiguar la hora se basaban en el movimiento del Sol. Pero... ¿y los trasnochadores? ¿Cómo sabían la hora? De noche, utilizaban a la Luna y a las estrellas para saber qué hora era (en este tema ya sos un experto: ellos también averiguaron cómo se movían las estrellas y se dieron cuenta de que dan una vuelta completa alrededor los polos celestes en un día).

A la hora de inventar el calendario, se valieron (nuevamente) de la observación del cielo nocturno. Advirtieron que en cada estación del año las estrellas que aparecían en un lugar del cielo y a una hora específica cambiaban.

Por ejemplo, imagínense a un griego que tenía una casa con un pequeño agujero en el techo que le permitía ver un pedacito de cielo. Todas las noches después de comer (era muy puntual y comía siempre a la misma hora), se sentaba en su sillón agotado y observaba el cielo de noche a través de ese pequeño orificio. ¿Y qué ocurría? A lo largo del año las estrellas que aparecían en su ventana estelar cambiaban.

Siguiendo con la historia, nuestro amigo el griego logró identificar estrellas características de cada momento del año. Como le pareció lo suficientemente importante, lo comentó con los sabios de la civilización. Entre todos intentaron explicar por qué ocurría ello, pero la respuesta correcta no se supo sino hasta siglos más tarde (¡vas a tener que esperar a la próxima nota para enterarte!).

Para reconocer mejor las estrellas de cada época del año, los antiguos inventaron las constelaciones. Agruparon las estrellas y, uniéndolas con líneas imaginarias, dibujaron figuras. Representaron animales, héroes, objetos religiosos y de uso cotidiano. Pero además eran muy astutos: muchas veces los dibujos que trazaban los ayudaban a recordar las tareas que debían hacer en esa estación del año, como arar, pescar o cazar. Por ejemplo, si era época de caza aparecía la constelación de Orión, el cazador, (del cual las Tres Marías son el cinturón) acompañado por sus perros, el can mayor y el can menor (constelaciones can major y can minor), y su presa el conejo (Lepus).

Pero, como imaginarás, no todos los pueblos formaron las mismas imágenes: las estrellas que para los griegos formaban un fénix (un ave mística) para los chinos formaban un barco. Además cada constelación tenía una leyenda asociada que se trasmitía de boca en boca y que

16

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

de generación en generación, llegaron hasta el día de hoy.

Actualmente se establecieron 88 constelaciones para facilitar el trabajo de los astrónomos a la hora de ubicar la estrellas. Pero siempre se puede inventar nuevas, sólo es cuestión de mirar el cielo y empezar a imaginar figuras...

Así que no te hagas problema y seguí inventando las figuras que a vos se te ocurran. Seguramente son más lindas y por ahí te recuerdan cuando ir al dentista ¡o alguna otra tarea que tengas que hacer en el año!

LUNA, LUNERA

Elsa Rosenvasser Feher y Melina Furman

Luna, lunera, cascabelera...

¿Dónde estás? ¿Dónde vas?

Si te quedaste con ganas de saber más sobre la Luna en la nota ¿Dónde está la Luna?, no te pierdas lo que sigue que es justo para vos.

¿Alguna vez te pusiste a observar la Luna?

Nada más lindo que una noche de Luna llena al lado de un río o de un lago (ay, ¡qué romántico!).

Seguramente te diste cuenta que, a lo largo del mes, la Luna va cambiando de forma. Las distintas formas que va tomando la Luna se llaman fases de la Luna.

Las fases de la Luna son: Luna nueva, cuarto creciente, Luna llena y cuarto menguante, siempre en ese orden.

¿Por qué vemos la Luna si no tiene luz propia?

Adivinaste: porque la ilumina el Sol. La luz del Sol se refleja en la Luna y llega a la Tierra. Nosotros, entonces, vemos la parte de la Luna que está iluminada por el Sol.

Y hete aquí la pregunta del millón: ¿Por qué la Luna cambia de forma?

Para responder a esta pregunta, te proponemos que construyas un modelo del sistema Sol-Tierra-Luna

Cómo hacerlo:

1 Pintá la bola de mayor tamaño como si fuera la Tierra, y la de menor tamaño como la Luna. Para que la Luna refleje la luz de la linterna (que hace de Sol), te recomendamos que la pintes de blanco con pintura sintética.

2 Colocá la linterna encendida en un extremo del sistema, luego la bola que hace las veces de Tierra, y más allá la de la Luna, como muestra la figura. Clavá un alfiler del lado de la "Tierra" que no está iluminado. Ese alfiler representará a un observador (vos, por ejemplo), que mira la luna desde la noche de la Tierra.

Te conviene usar el modelo con poca luz. Te sugerimos que entornes un poco las ventanas o bajes las luces para poder ver mejor lo que sucede.

3 Sostené la linterna y las dos esferas a cierta distancia una de otra como indica la figura y mové a la Luna como indican las flechas, dejando a la "Tierra" y al "Sol" quietos. Si es demasiado lío, pedile a un amigo que te ayude.

Mientras lo hacés, observá atentamente cómo se refleja la luz de la linterna sobre la "Luna", y llega a la "Tierra", y pensá cómo la vería el observador ubicado en la noche de la Tierra.

¿Por qué, entonces, vemos las distintas fases de la Luna?

Si después de hacer el modelo todavía tenés dudas, seguí leyendo un poco más. Aquí vamos con la explicación de cada una de las fases de la Luna:

Para entender las distintas fases de la Luna, tenés que tener en cuenta dos cosas:

1. Que la Luna se mueve alrededor de la Tierra, como vimos en el modelo, y por eso el Sol la va iluminando de distinta manera a lo largo del mes (para entender esto, podemos dejar de lado por un ratito los movimientos de la Tierra y el Sol, y pensarlos como si estuvieran quietos).

2. Que el Sol siempre ilumina la mitad de la Luna que lo enfrenta. O sea, que la Luna tiene un día y una noche, como la Tierra.

Ahora sí, las fases:

Luna llena:

En esta fase, la cara de la Luna que enfrenta a la Tierra está, también, enfrentando al Sol. Como se ve en la figura, un observador que está en la Tierra ve toda la mitad de la Luna iluminada (por eso la ve redonda).

17

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

Cuarto menguante y cuarto creciente:

Vemos la Luna en cuarto creciente o menguante cuando el Sol, la Luna y el observador forman un ángulo recto. En este caso, lo que vemos desde la Tierra es una mitad de la cara de la Luna iluminada por el Sol (o sea, un cuarto de Luna).

Luego del cuarto menguante viene la Luna nueva. El cuarto creciente precede, por su parte, a la Luna llena.

Luna nueva:

La Luna nueva se produce cuando la Luna está entre el Sol y la Tierra, con lo que ninguno de los rayos que da el Sol sobre la Luna se refleja hacia nosotros, ¡y no la vemos nada!

 

La Luna ya no será la misma para vos después de esta nota (ahora podés ponerte a pensar dónde está el Sol que la ilumina, por ejemplo) ¡Pero siempre va a ser igual de linda!

Si te convertiste en un fanático de la astronomía, seguramente te estés preguntando muchas más cosas. Por ejemplo, qué son los eclipses. En la próxima nota de Experimentar te contamos cómo se producen estos fenómenos espectaculares.

CIENCIA A LA MODApor Melina Furman

Llega el invierno, brrrrr...

En la calle empiezan a verse colores oscuros, la gente se viste de negro, de gris, de marrón.

¡Qué diferente del verano, donde todo el mundo anda vestido de blanco y colores claritos!

¿La gente está loca? ¿El invierno los pone tristes y por eso se visten de oscuro?

¡Nada de eso! Además de los colores que dicta la moda, hay una razón científica para vestirse de oscuro en invierno y de clarito en verano.

¿Querés saber cuál?

¡Averigualo haciendo este experimento!

Cómo hacerlo

Conseguite dos vasos de cartón o de plástico blancos del mismo tamaño.

Pintá uno de los dos vasos de negro, o cubrilo con papel negro. Dejá el otro blanco.

Llená los dos vasos con la misma cantidad de agua, a la misma temperatura. Podés elegir la temperatura que quieras, pero asegurate de que sea la misma en los dos vasos. Para eso, medila con un termómetro y anotala.

¿Listo? Ahora falta el paso final:

Colocá los dos vasos al sol durante un rato (algo así como media hora). Después, medí la temperatura del agua en los dos vasos, y comparala con la temperatura inicial.

¿En cuál de los vasos la temperatura del agua aumentó más?

¿Por qué el agua que estaba en el vaso negro se calentó más que la del vaso blanco?

Si hiciste el experimento anterior, seguramente encontraste que la temperatura del agua aumentó más en el vaso negro que en el vaso blanco.

La explicación de esto es bastante sencilla: cuando los rayos de luz llegan a un objeto pueden pasar dos cosas: o que reboten o que sean absorbidos.

Cuando los rayos de luz llegan a un objeto blanco, rebotan en él. Cuando esos rayos llegan a nuestros ojos vemos al objeto,

justamente, blanco.

¿Y que pasa con los objetos negros? Exactamente al revés. Los objetos negros absorben todos los rayos de luz que llegan a ellos. ¿El resultado? Ningún rayo de luz rebota hasta nuestros ojos, y vemos al objetonegro.

18

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

¿Por qué nos vestimos de colores claros en verano y oscuros en invierno?

Los rayos del sol, además de luminosos, son calentitos (esto lo sabe hasta un cocodrilo que se tira panza arriba a disfrutar del sol del mediodía).

Como decíamos, los objetos negros absorben los rayos del sol y, por lo tanto, su calor. En el vaso negro, ese calor se transmite al agua, que aumenta su temperatura.

En el vaso blanco, en cambio, los rayos del sol rebotan, y por eso el agua se calienta menos.

Esa es la razón de que, en verano, nos vistamos con colores claros, que hacen que no tengamos tanto calor. En invierno, los colores oscuros de nuestra ropa absorben el calor de los pocos ratos de sol que llegan a nosotros, y estamos un poco más calentitos.

Una última prueba para terminar de comprobar esto que te contamos:

En un día de sol, ponete una remera negra y déjatela un rato. Después cambiátela por una blanca.¿Cuándo tuviste más calor?

CÓMO VER UN ARCO IRIS EN UN DÍA SOLEADO

por Ariel Zysman y Melina Furman

¿Viste que el arco iris siempre sale cuando los rayos de sol empiezan a brillar después de la lluvia?

Y tal vez hayas escuchado las historias que dicen que hay un cofre con monedas de oro al final del arco.

El cofre con las monedas de oro no te lo podemos prometer, pero en cambio te proponemos hacer tu propio arco iris usando sólo un espejo y una bandeja con agua.

Cómo hacerlo

El asunto es muy simple. Como habrás visto, no necesitás muchos materiales. Pero lo que no te puede faltar para que esto funcione, es un día soleado.

1 Tomá un pedazo de plastilina y colocalo en la parte de atrás del espejo, sobre uno de los bordes. Apoyá el espejo en el borde de la fuente y aseguralo al fondo con ayuda de la plastilina, para que no se deslice cuando agregues el agua.

2 Llená la fuente con agua hasta casi el tope.

3 Llevá la fuente con el espejo a un lugar soleado y esperá un ratito (tené paciencia, esto puede tardar unos minutos). El espejo debe estar mirando al sol.

4 Tomá la cartulina y ubicala cerca del recipiente, mirando de frente al espejo como en la figura. Sostenela hasta que veas el arco iris reflejado por el espejo.

¿Por qué aparece el arco iris?

Usualmente vemos el arco iris en el cielo después de que llueve o hay mucha humedad en el aire. Esto no es casualidad. Para que el arco iris aparezca debe haber gotitas de agua suspendidas en el aire.

La luz blanca del sol está formada por muchos colores. Las gotitas de agua actúan como pequeños prismas que separan esa luz blanca en todos los colores que la componen.

¿Cómo lo hacen? Cuando un rayo de luz atraviesa una gotita, se desvía de su camino (se dice que se refracta). Los distintos colores se desvían de maneras diferentes, y cada uno sigue su propio camino. Es por eso que los vemos separados.

En nuestro experimento hicimos exactamente lo mismo. El agua de la fuente funcionó como un prisma, descomponiendo la luz blanca del sol en los colores que se reflejaron en la cartulina permitiéndote ver el arco iris.

Siempre nos dijeron que los colores del arco iris son 7 y que van del rojo al violeta. Sin embargo, la luz del sol tiene otras frecuencias (otros colores) que los seres humanos no somos capaces de ver, como la luz ultravioleta. La mayoría de los insectos puede ver la luz ultravioleta (¿Se imaginan cómo verán ese color?)

Las abejas, por ejemplo, distinguen dibujos en las flores que sólo son visibles bajo luz ultravioleta, que las guían hacia el néctar de las flores.

CREANDO DIBUJOS ANIMADOS

19

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

por Ariel Zysman y Melina Furman

¿Se te ocurrió alguna vez que podías crear tus propios dibujos animados?

No es tan difícil como parece. Leé atentamente la explicación y no tendrás nada que envidiarle a Walt Disney.

Cómo hacerlo

Primero tenés que decidir el tamaño de tu escena, es decir, qué tamaño de hoja vas a usar. Te recomendamos que empieces por un tamaño chico para que no se te haga muy complicado, una vez que ya sepas cómo hacerlo vas a poder realizar escenas más grandes.

Cuando hayas elegido el tamaño de la escena, cortá alrededor de 30 hojas del mismo tamaño.

Ahora podés empezar a dibujar, pero antes de poner el lápiz en movimiento vas a tener que poner la cabeza en funcionamiento. Para ser más claros: te conviene pensar de qué se va a tratar tu historia antes de dibujarla. Para eso los creadores de dibujos animados y los directores de películas en general, realizan un esquema de la historia o, en inglés, un "storyboard".

Para hacer un "storyboard" tenés que dibujar en una hoja los cuadros principales de tu película de dibujitos para tener una idea de cuáles van a ser las imágenes que tendrás que dibujar. Tomá una hoja y dibujá en ella 10 o 12 cuadrados. Numeralos, y a medida que vayas pensando la historia de tus dibujos animados, andá dibujando un esquemita de la escena en cada uno de los cuadros.

Muy bien. Ya estamos listos para darles vida a tus personajes y a tu historia. ¿Que cómo se hace esto? No te alarmes, ahora te lo explicamos con lujo de detalle.

Calculá alrededor de 3 o 4 hojas para cada escena que hayas pensado. Dibujá la primera escena en la primer hoja, y luego poné la segunda (en blanco) sobre la que ya dibujaste. Seguramente podrás ver el dibujo de la anterior, no del todo, pero lo suficiente como para poder calcar el personaje anterior (dibujarlo exactamente igual, encima del primero). Para esto te podés ayudar trabajando sobre una mesa de vidrio: colocá debajo de la mesa un velador iluminando hacia arriba de manera que la luz haga más transparente el papel. Si no tenés un velador podés usar una linterna, o simplemente apoyar las hojas superpuestas sobre el vidrio de la ventana. La luz del exterior ayudará a que veas mejor el dibujo de abajo para poder calcarlo.

En realidad, no se trata de calcar el dibujo de abajo exactamente. En tu segundo dibujo, tiene que cambiar la parte que tendrá movimiento.

Por ejemplo: si tu personaje está por patear una pelota podrías hacer lo siguiente:

Como ves en la imagen, lo que cambia es la posición de la pierna con la que el personaje va a patear. En vez de estar atrás de todo, en la segunda hoja tenés que dibujarla un poco más adelante (¡pero no mucho, porque sino cuando lo veas en acción va a moverse parecer un robot, con movimientos muy duros! Ya vas a ver por qué te lo decimos...

Con las siguientes imágenes tenés que hacer lo mismo, ir poniéndolas una arriba de otra y dibujar el movimiento que le sigue al anterior. Tal vez que necesites más hojas que las que te dijimos. Si es así no te preocupes porque en realidad cuantas más hojas utilices mejor será tu dibujito animado.

Una vez que hayas terminado de dibujar todos los cuadros (así se llaman cada uno de los dibujos de tu película), tenés que sujetarlos del costado izquierdo con uno o más broches, como si fueran un librito. Pero prestá atención: acordate de que a medida que fuiste dibujando, apilaste una hoja sobre otra: por lo tanto, el primer cuadro te quedó al final. Para abrocharlas, entonces, tenés que dar vuelta todo el pilón de hojitas, es decir, poner arriba de todo la escena que dibujaste primero.

Estás a punto de probar cómo quedó tu película, así que... ¡Preparate!

Con una mano tomá tu película por el lado de los broches, y con la otra hacé pasar las hojas rápidamente, como muestra la imagen.

¿Y? ¿Qué pasó?

Seguramente estarás muy contento (o contenta) por haber hecho tu primer película de dibujos animados, pero todavía queda un enorme misterio sin resolver...

¿Cómo es que vemos movimiento, si en realidad son todas imágenes separadas?

UN CINEMATÓGRAFO CASERO

Ahora que ya sabés cómo se hacen las películas de dibujos animados, te proponemos que hagas una, pero un poco diferente a la anterior. Porque a ésta vas a poder verla en una pantalla, como si fuera cine de verdad.

Cómo hacerlo

La primer diferencia con la película anterior es esta vez no vas a dibujarla en papel común sino en papel de calcar. Otra diferencia es que los cuadros van a tener que ser muy chiquitos, de 4 cm x 4 cm aproximadamente. Ya verás por qué.

20

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

Cortá el papel de calcar en cuadrados de 4 cm x 4 cm y superponelos para dibujar.

Pero atención: el espacio que vas a usar para dibujar es de 4 cm x 3 cm, dejando 1/2 cm sin dibujar arriba y abajo (fijate en la imagen). El espacio que sobra te servirá para ir uniendo los cuadros más adelante.

 Dibujá cada uno de los cuadros de tu película como te explicamos en la primera parte. Pero esta vez tenés que unirlos de manera diferente: en lugar de agarrarlos con un broche, pegalos unos con otros, utilizando la parte de los cuadros que dejaste sin dibujar. Tomá el primer cuadro y unilo al segundo, poniendo pegamento en ambos bordes. Ayudate con la imagen.

Cuando tengas todo los cuadros unidos, dejalos secar por un rato. Si cumpliste todo al pie de la letra entonces tu película tiene que haber quedado como una larga tira, como si fuera papel higiénico (¡no se te ocurra usarla para ir al baño!).

Mientras esperás que tu tira se seque, es momento de hacer el proyector:

Para hacer esto vas a necesitar la ayuda de un adulto, porque vamos a trabajar con electricidad.

Tomá la caja y sobre uno de los costados dibujá y cortá una ventana de 4 cm x 3 cm, en el medio. Luego, cortá dos tiras de cartón de cualquier tipo, de 6 cm x 2 cm y pegalas sobre y bajo la ventana como lo indica la imagen, del lado de adentro de la caja.

¡Ojo, no pegues toda la tira! Tenés que pegar solamente los extremos de las tiras, porque por el medio va a pasar la película.

Estas tiras servirán de sostén para que los cuadros pasen exactamente por delante de la ventana.

Ahora viene la parte en que necesitás ayuda de un adulto. Andá a buscarlo y volvé...

¿Ya está con vos? Genial, ahora sigamos con la explicación.

Hagan (ahora hablamos en plural porque suponemos que un adulto está con vos) un agujero del tamaño del portalámparas en el costado opuesto al de la ventana, de manera que el portalámparas entre justo y se sostenga. Pasen el portalámparas por el agujero y enrosquen la lamparita en él. Prueben que encienda.

Ahora vamos a usar los lápices o palitos de madera, que van a servir para enrollar tu película y pasarla por el proyector casero.

Atraviesen la caja de lado a lado con los palitos de madera como indica la imagen. Asegúrense de que los palitos estén derechos, es decir, que entren y salgan a la misma altura, y que sobresalgan de los costados para que puedan hacer correr la película. Tapen la caja.

¿Listo? Ya casi podés ver tu película en el cinematógrafo.

Sólo queda un paso más.

Cortá dos tiras de papel del ancho de tu película y pegáselas al principio y al final del rollo. Tomá el extremo de la película donde está el último cuadro y pegalo sobre uno de los palitos de madera.

Luego, enrollá toda la película.

Tomá el extremo de la película que te quedó suelto y pasalo por entre las tiras que le pegaste a tu cinematógrafo.

Pegá este extremo al otro palito de madera, pero esta vez sólo con un poco de cinta, para que después lo puedas sacar fácilmente. Para hacer correr la película, sólo tenés que enrollarla de a poco en el palito de abajo.

21

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

Encendé la lamparita, buscate una pared blanca, apagá la luz y ¡ya tenés un cine en tu casa!

¿Te gustó? Apostamos a que sí. Sólo te queda ponerte a dibujar películas y mostrárselas a tus amigos y familiares. ¡Pero nada de cobrar entrada, porque nuestro cine es puramente científico!

¿Por qué vemos una imagen en movimiento si en realidad son muchas imágenes distintas que pasan rápido?

Seguro que te estás preguntando eso desde que empezaste a hacer tus propios dibujitos. La cosa es así: las imágenes que llegan a nuestros ojos se proyectan en nuestra retina (que es algo así como la película de una cámara fotográfica). De la retina sale el nervio óptico, por el que viaja una señal al cerebro que finalmente identifica la imagen.

Hasta ahí todo muy bien pero, ¿por qué vemos UNA SOLA imagen y no MUCHAS?

Entre señal y señal (o imagen e imagen), la retina tarda un tiempito en recuperarse y poder mandar una señal nueva. Por eso, cuando vemos dos imágenes muy juntas en el tiempo, nuestro cerebro las reconoce como una sola.

Y nosotros (y todos los que hacen cine o dibujitos animados) usamos esta propiedad de la retina como truco para engañar al cerebro y hacer que la imagen parezca moverse. ¿Qué tal?

LA HISTORIA DEL CINE

Lo primero que te vamos a contar es que la cinematografía o el cine surgió en el siglo XIX como producto del ingenio de muchos experimentadores como vos.

Pero el cine no hubiera aparecido sin algunos descubrimientos e inventos anteriores, muchos de los cuales vienen del estudio de la fotografía.

Uno de los primeros inventos del alrededor del año 1500 fue una caja que tenía un agujerito tan chiquito como la cabeza de un alfiler. A través de ese agujerito pasaba la luz y una imagen se proyectaba en la pared.

Más adelante, a mediados del 1600, Anthanasius Kircher desarrolló "El farol mágico", un proyector que llegó a ser una de las invenciones más famosas y divertidas de la historia.

Este farol funcionaba con una lámpara de aceite o una vela en su interior, (como la lamparita de tu cinematógrafo casero, sólo que en esa época no existía

la luz eléctrica). La luz del interior permitía que una imagen se proyectara en la pared.

   El Farol Mágico de Kircher  (1640)  

Pero ninguno de estos inventos todavía lograba mostrar imágenes en movimiento. En 1832 Joseph La Meseta y von de Simon Ritter Stampfer, cada uno por su lado, descubrieron la manera de crear esa ilusión de movimiento. Usaron un disco plano con una perforación en el centro y alrededor de toda la superficie del disco dibujaron figuras. Cada una de las figuras mostraba una fase sucesiva del movimiento, como en la película de dibujitos que hiciste con nosotros. Al hacer girar el disco rápidamente se veía una imagen en movimiento. A este disco lo llamaron zoótropo.

A pesar de estos importantes descubrimientos, el paso fundamental para ver imágenes en movimiento lo dieron Edward Muchbridge y Thomas Alva Edison.

Muchbridge estudiaba el movimiento de animales y los fotografiaba. De esta manera fue preparando el terreno para la llegada de la cinematografía. Las primeras pruebas de Muchbridge eran sacar la mayor cantidad de fotos posibles en el menor tiempo posible mientras que un caballo paseaba por una pista de carrera.

A medida que fueron apareciendo cámaras más rápidas, Muchbridge podía tomar mayor cantidad de fotografías por segundo. Hasta que se le cruzó una idea por la cabeza: tomó 24 cámaras fotográficas y las colocó una al lado de otra a lo largo de una pista de carreras para caballos. A medida que el caballo iba corriendo por la pista iba tocando unos dispositivos que hacían que las cámaras disparen las fotos.

Luego de comprobar que su idea daba resultado Muchbridge se dedicó a investigar cómo podía lograr lo mismo con una sola cámara (usar muchas cámaras, además de la complicación, ¡hacía que el experimento fuera más caro!).

Pero todavía estamos un poco lejos de la invención del cinematógrafo...

Otro descubrimiento importante fue el realizado por George Eastman, dueño y creador de la empresa de fotos Kodak, quien desarrolló una película de un material muy especial que podía captar la luz rápidamente, era flexible (como para pasarla por un proyector y ser enrollada) y podía ser expuesta a alta velocidad, cosa evidentemente necesaria para crear la ilusión de movimiento.

Pero también hacía falta pensar en el proyector. A esto se dedicó Uchatius, un austríaco que alrededor del año 1840 combinó los discos giratorios y el farol mágico para proyectar imágenes que se movían. El proyector de Uchatius tenía una ventaja increíble: podía proyectar imágenes en movimiento para muchas personas a la vez.

Mientras tanto, en Estados Unidos, Thomas Alva Edison creaba el primer cinetoscopio, un precursor del cinematógrafo que permitía ver imágenes en una pantalla con mayor velocidad y precisión que los inventados hasta el momento.

Esto inspiró a muchos otros inventores a perfeccionar sus proyectores.

Entre estos inventores aparecieron dos hermanos, los franceses Auguste y Louis Lumière, quienes

22

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

desarrollaron el cinematógrafo con el cual el cine se hizo conocido.

Cinetoscopio de Edison (1902)

En 1895, Auguste y Louis comenzaron a proyectar sus películas en el Grand Café de Paris y a partir de ese momento, el cine comenzó a expandirse por todo el mundo hasta llegar a ser lo que hoy conocemos.

Un dato curioso: ¿sabés qué dijo Auguste Lumière cuando inventó el cinematógrafo?

"Nuestra invención se puede explotar por un cierto tiempo como una curiosidad científica, pero aparte de eso no tiene futuro comercial".

¡La sorpresa que se llevarían los hermanos Lumière si vieran el cine de hoy!

PINTURAS DE VERDULERÍA

por Melina Furman

-Oiga, don Verdulero, ¿me da dos kilos de remolacha que tengo que pintarme la camiseta?-

¿Que una frase como ésta te parece un disparate total? Vos porque no hiciste el experimento de Pinturas de verdulería...

Cómo hacerlo

Elegí una de las verduras -en nuestro ejemplo, la remolacha- y cortala en pedazos chiquitos (pedile ayuda a un adulto si hace falta).

Colocá los trocitos en un recipiente y cubrilos con el alcohol.

 Dejalos unos minutos hasta que el alcohol se vea del color de la verdura que pusiste (podés elegir qué tan fuerte querés que sea el color, dejándolos más o menos tiempo). Si querés que el color salga más rápido, machacá las verduras contra el fondo del recipiente con ayuda de una

cuchara.

Escurrí las verduras, y quedate con el líquido.

Esta tintura sirve para pintar sobre muchas cosas. Podés dibujar sobre papel, o teñir

telas sumergiéndolas en ella.

Pero las tinturas vegetales no sólo sirven para teñir. También podés usarlas para muchas otras cosas...

¡Sólo es cuestión de inventar y divertirse!

  EL Color de las verduras

El color de las verduras proviene de unas sustancias llamadas pigmentos. En el caso de la acelga, el color verde viene de un pigmento llamado clorofila (que las plantas usan para captar la energía del sol).

Para poder utilizar estos pigmentos para teñir las telas, tuviste que hacer lo que los químicos llaman una extracción. Extraer el pigmento no es más que sacarlo de donde está (la verdura), con un líquido que le guste más (el disolvente). En nuestra extracción elegimos como disolvente al alcohol ya que el pigmento se disuelve mucho en él.

Como habrás visto, no es lo mismo intentar decolorar una hoja de acelga en agua que en alcohol. ¿Pero por qué?

Como el agua no es capaz de disolver al pigmento, no puede extraerlo. Es por eso que la acelga no destiñe en ella

El teñido es un arte muy antiguo y ya se practicaba en Egipto, Persia, China y la India hace miles de años.

Las primeras tinturas provenían de elementos naturales: plantas, cortezas de árboles o incluso de algunos animales.

A comienzos del Imperio Romano, las prendas teñidas de color púrpura estaban reservadas a la familia imperial y a la nobleza. Esta tintura se preparaba a partir de sustancias producidas por ciertos moluscos y era muy valiosa. Debido a esto, los moluscos que la proporcionaban fueron casi exterminados.

En el año 1856 el joven William Henry Perkin, mientras hacía los deberes de química con una sustancia llamada alquitrán, descubrió por accidente un lodo negruzco muy raro. Willliam estaba muy intrigado: en lugar de tirar todo a la basura, agregó alcohol a la mezcla y aparecieron unos cristales morados preciosos. Ese tipo de morado era un color nuevo, al que William llamó malva. A partir de él, desarrolló el primer colorante sintético. El malva se puso de moda por esos días, ¡y todo el mundo quería tener algo de ese color!

FORMAS QUE TE DAN VUELTA LA CABEZA

por Ariel Zysman

¿Tenés ganas de ver formas y colores que te den vuelta la cabeza? ¿Y que esas formas increíbles sean tu propia creación?

En esta nota te proponemos que construyas un caleidoscopio. Y lo más importante: las formas y los colores que veas van a depender de lo que se te ocurra inventar. ¿Empezamos?

Cómo hacerlo:

23

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

Tomá los espejos y colocalos uno al lado del otro mirando hacia abajo, dejando un espacio pequeño entre ellos.

Pasales dos tiras de cinta adhesiva como indica la figura, con el pegamento hacia abajo.

Dalos vuelta.

Tomá los espejos de los extremos y movelos hacia arriba de manera que te queden formado un triángulo, con la parte espejada hacia adentro.

Colocá el triángulo de espejos dentro del tubo de cartón.

Ubicá uno de los vidrios circulares en uno de los extremos del tubo.

Ahora, tomá una de las tapas de cartón y hacele un agujerito en el centro de 1 cm de diámetro. Colocala sobre el vidrio y pegala con un poco de adhesivo vinílico. Por ese agujerito veremos lo que sucede dentro del caleidoscopio.

Por el otro extremo del tubo poné otro vidrio circular, y sobre él algunas cuentas y pedacitos de plástico de colores. No pongas demasiadas, así pueden mover libremente y hacer el mayor número de formas posibles al girar.

Encima de las cuentas de colores colocá el el último vidrio que te quedaba, y arriba el papel manteca o de calcar.

Para terminar, te falta ponerle la otra tapa de cartón. Pero antes, hacele un agujero un poco más grande que el de la primera tapa. Por este lado del caleidoscopio entrará la luz.

¡Y ahora, el toque artístico!

Pintá el caleidoscopio con adhesivo vinílico y pegale el papel de colores intentando que no quede arrugado. ¡Qué bonito!

¿Listo? Ya podés usar tu súper caleidoscopio. Mirá por el lado del agujero más pequeño y apuntá el otro lado

hacia la luz (una ventana o una lámpara servirán muy bien) mientras lo hacés girar.

¿Qué ves? ¿Es siempre igual? Giralo y giralo, ¡vas a ver que no te aburrís nunca!

¿Cómo funciona el caleidoscopio?

¿Alguna vez te miraste en varios espejos enfrentados al mismo tiempo?

Eso es muy pero muy parecido a lo que pasa dentro del caleidoscopio. ¡Seguí leyendo y vas a entender todo todísimo!

El principio físico que explica el funcionamiento del caleidoscopio es el de la reflexión de la luz.

La luz viaja en línea recta. Pero cuando choca contra un espejo, cambia de dirección, o dicho de otro modo, rebota.

El caleidoscopio está formado por tres espejos enfrentados que forman un prisma triangular. Los pedacitos de plástico de colores se reflejan en los espejos, pero... ¿cómo es que vemos esas formas tan raras?

24

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

Sucede que lo que se refleja en un espejo rebota y se refleja en los otros dos, pero cuando esto sucede las imágenes que se reflejaron se vuelven a reflejar, y así sucesivamente. ¡Qué lío tremendo!

No tanto. Lo maravilloso de este fenómeno es que los rayos de luz quedan rebotando en los espejos una y otra vez. Por eso, cuando miramos dentro del caleidoscopio vemos una imagen formada por los pedacitos de plástico repetidos muchísmas veces.

Cuando girás el caleidoscopio, los pedacitos de plástico cambian de lugar y se genera una imagen totalmente distinta a la anterior.

Y algo más. Acordate bien de cada imagen, ¡porque son irrepetibles! Hay tantos pedacitos de plástico que es prácticamente imposible que todos estén dos veces exactamente en el mismo lugar al mismo tiempo.

¿De dónde viene la palabra caleidoscopio?

La palabra caleidoscopio viene de la unión de tres palabras griegas: KALOS, que significa belloEIDOS, que significa formay SCOPEO, que significa observarKALEIDOSCOPIO, entonces, significa

"instrumento para observar formas bellas". ¡Qué belleza de palabra!

¿Y quién lo inventó?

El que inventó el caleidoscopio, o por lo menos el que lo patentó (que es como decir "¡yo lo inventé primero!") fue Sir David Brewster, un físico británico que hizo muchas investigaciones y experimentos de reflexión de la luz, y descubrió cosas interesantísimas de cómo la luz se comportaba.

Un genio este Brewster...

¿Qué sería del mundo sin caleidoscopios?

VEO, VEO… ¿QUÉ VES?

Ver o no ver... Esa es la cuestión.

Los seres humanos somos animales fundamentalmente visuales. Eso significa que usamos nuestro sentido de la vista más que cualquier otro. Sin él nos perderíamos los miles de colores y formas que componen nuestro mundo de todos los días.

Pero, a veces, nuestros ojos nos juegan malas pasadas. Con ustedes, ¡actividades para engañar al sentido de la vista!

El punto está ciego

Esta actividad es muy pero muy famosa, pero no por eso menos sorprendente...

Cierren el ojo derecho. Miren a cruz de la imagen de aquí abajo con el ojo izquierdo, a una distancia de alrededor de 25 cm (imprímanla, dibújenla en una hoja de papel o simplemente miren a la pantalla). Prueben acercándose o alejándose de la imagen.

 

 

 Otra forma de explorar el mismo fenómeno es mirando el punto de la imagen que sigue, también con el ojo izquierdo (y con el derecho cerrado). Prueben variando la distancia hasta que la línea cortada se vea llena.

 

El punto ciego

¿Qué hace falta para ver?

En primer lugar, para ver es necesario poder captar la luz. En nuestros ojos existen células capaces de hacer esto llamadas fotorreceptores (foto quiere decir justamente luz, en griego).

Esas células se encuentran en una parte de nuestro ojo llamada retina.

¿Y eso es suficiente?

La respuesta es no. Además de captar la luz, es necesario darle un significado para entenderla como una imagen. Y el encargado de esto es el cerebro. Pero para ello necesita la información que le llega desde los ojos. ¿Qué cómo le llega esa información? Pues a través de un nervio llamado nervio óptico.

El nervio óptico sale de la retina y llega al cerebro, que dice si esa imagen corresponde a un elefante, un astronauta o un helado de frambuesa. En el punto de la retina por el que sale este nervio no hay ningún fotorreceptor, y por eso no podemos ver ninguna imagen que se proyecte sobre esa región de la retina. Por eso se lo llama el punto ciego. Cuando el punto de la imagen 1 se proyecta sobre el punto ciego, literalmente no lo vemos. ¡Desaparece! El cerebro recompone la imagen entera, y ni noticias de la parte faltante.

¿Pensaste alguna vez en que sólo vemos lo que nuestros sentidos nos permiten ver? Algunos animales, por ejemplo, pueden percibir cosas que nosotros no. Los insectos, por ejemplo, ven luz ultravioleta. Los perros escuchan sonidos para nosotros inaudibles, o huelen a una persona a muchos metros de distancia.

¡Nuestro mundo es el mundo de nuestros sentidos!

Dos ojos son mejores que uno

¿Cuál es la diferencia de ver con dos ojos en lugar de con uno? Para empezar, miren algo que esté lejos, y señálenlo con el dedo. Ahora, cierren un ojo. Ábranlo y

25

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

cierren el otro. ¿Qué diferencia hay entre las dos imágenes?

Las imágenes que vemos son la combinación de las que le llegan a cada uno de nuestros dos ojos. El cerebro integra esa información en una sola, y eso es lo que finalmente vemos.

¿Hay alguna ventaja en ver con dos ojos en lugar de uno?

Los seres humanos tenemos lo que se llama visión binocular. Eso quiere decir que cuando nuestro cerebro integra la información de ambos ojos, nos indica qué profundidad tiene lo que estamos viendo. La visión binocular es la que nos permite ver en tres dimensiones y estimar a qué distancia están los objetos.

Para probar las ventajas de este tipo de visión, hagamos unos experimentos con nuestro propio sentido de la vista:

¿Se juntan o no se juntan?

Tomá dos lápices o lapiceras de los extremos, uno con cada mano, de manera que queden horizontales.

Estirá los brazos hacia adelante e intentá juntar los extremos de los lápices con sólo un ojo abierto. Ahora, hacelo con los dos ojos abiertos.

¿Pudiste? ¿Cuándo te resultó más fácil?

¡Fuera abajo!

Esta es una actividad para hacer de a dos. Juntá varios clips y un vaso de boca no muy ancha y sentate con un amigo a una mesa, uno a cada lado.

Colocá el vaso a unos 60 cm de tu amigo, cerca de tu lado de la mesa.

Sostené un clip alto, a unos 50 cm de la mesa. Movelo muy lentamente alrededor del vaso.

Pedile a tu amigo que cierre un ojo y que cuando crea que el clip va a caer dentro del vaso te diga ¡AHORA!

Hagan lo mismo con los dos ojos abiertos, o sólo con uno. Intercambien roles, y prueben alejando más el vaso o subiendo más la mano.

¿Qué nos cuentan sobre la visión binocular ahora?

Los pulpos no tienen punto ciego

Los pulpos, a pesar de ser invertebrados, tienen un ojo que se parece mucho al de los mamíferos.

Sin embargo, su retina está armada de forma distinta. El nervio óptico, en vez de salir desde el centro donde están los fotorreceptores, sale desde la parte más externa de la retina.

Por eso, a diferencia de los seres humanos, no existe ningún punto del espacio "invisible" para el pulpo.

¿Hay animales que tengan un solo ojo?

Tener dos ojos parece haber resultado muy bueno para los animales a lo largo de la evolución, ya que no existe ningún pájaro, mamífero, reptil o anfibio que tenga un solo ojo.

Pero sí hay algunos de ellos entre los invertebrados. Por ejemplo, algunas pulgas de agua, o los cíclopes (llamados así por los gigantes de un solo ojo de la mitología griega), unos crustáceos que viven en pantanos y aguas bastante apestosas.

DIME CÓMO ES TU OÍDO Y TE DIRÉ QUÉ ESCUCHAS...

Muchos de los animales que existen en la Tierra son capaces de percibir e identificar sonidos, aunque no todos tienen un sistema auditivo parecido al nuestro.

Los humanos podemos percibir sonidos que van desde los 15 Hertz hasta los 20000 Hertz (esto varía un poco entre las distintas personas).

¿Que no entendés qué cuernos es un Hertz?

El Hertz es una unidad que se usa para medir la frecuencia de un sonido. La frecuencia de un sonido se relaciona con qué tan agudo o grave es: cuanto más baja es su frecuencia, lo percibimos como más grave y, por el contrario, cuanto más alta es lo escuchamos más agudo. Los sonidos de una frecuencia mayor a los 20000 Hertz se denominan ultrasonidos y no podemos escucharlos.

¡No te confundas! Que un sonido sea un ultrasonido tiene que ver con su frecuencia (qué tan grave o agudo es) y no con su intensidad (qué tan fuerte o bajito se escucha).

Pero, como te decíamos, no todos los bichos somos iguales...

A diferencia de nosotros, existen animales que sí pueden captar los ultrasonidos. Por ejemplo, los murciélagos.

Los murciélagos utilizan los ultrasonidos para ubicar objetos. Y no sólo son capaces de oír ultrasonidos sino también de emitirlos con su boca o su nariz.

La cosa es más o menos así: los murciélagos emiten un ultrasonido, que choca contra el objeto, rebota y vuelve. Qué tan rápido e intenso vuelva le dirá al murciélago dónde está el objeto. Si vuelve muy rápido, por ejemplo, querrá decir que el objeto está cerca.

Esta forma de saber dónde están los objetos objetos se llama ecolocalización y les sirve a los murciélagos, por ejemplo, para cazar los insectos de los que se alimentan. Las ballenas y los delfines también ecolocalizan para orientarse.

¿Alguna vez escucharon un silbato para perros?

26

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

¡Claro que no, porque los humanos no somos capaces de detectar esos sonidos tan agudos!

Si tenés un perro, seguramente habrás notado que se da cuenta de que alguien llega a la casa mucho antes que vos.

Los perros, además de poder oir sonidos más agudos que los seres humanos, también son capaces de oir sonidos de volumen muy bajo. Esto sucede porque sus tímpanos son muy sensibles y vibran ante el menor sonido.

EXPLORANDO OREJAS

"¡Riiiing, Ding Dong, Scratch, Catapúm!"

-"Juampiiii, vení a tomar la leche!"

Nuestro mundo está lleno, llenísimo de sonidos (cerrá los ojos un momento y prestá atención a todos los sonidos que te rodean, ¡vas a ver que son montones!).

Los sonidos se transmiten en forma de vibraciones. Estas vibraciones llegan a nuestros oídos, y luego nuestro cerebro las decodifica e interpreta.

¿Cómo? ¿Que qué tiene que ver el sonido con las vibraciones?

Construí este modelo del sistema auditivo y vas a verlo con tus propios ojos.

Cómo hacerlo

Materiales:

Un tubo de cartón de 10 cm aproximadamente como el de papel higiénico)

Un plato de cartón

Un trozo de papel muy finito (como el de calcar)

Adhesivo vinílico, pegamento, etc

Una radio o equipo de música

Dividiremos la construcción del modelo del sistema auditivo en dos partes. Empecemos por la primera:

Pegá el pedazo de papel fino a uno de los extremos del tubo de cartón, poniéndole pegamento alrededor del borde. Cuando el pegamento se seque, sacale lo que sobre de papel con una tijera.

Ahora, pegá al otro extremo del tubo el plato de cartón, como indica la imagen.

Cuando esté seco, pedile a un adulto que te ayude a cortar el centro del plato y dejar al descubierto el interior del tubo de cartón.

Para que veas cómo funciona la parte del modelo que acabás de construir, colocala sobre el parlante de algún equipo de música con la parte del plato hacia abajo y la membrana de papel hacia arriba.

Sobre la membrana de papel, colocá algunos granos de arroz o de arena. Después, encendé el equipo de música y subí el volumen.

¡A bailar, granos de arroz!

¿Ya bailotearon con los granos de arroz?

Entonces, sigamos con la construcción del modelo.

Cómo hacerlo

Materiales

El modelo que armaste en la Parte 1

Un clip

Un trozo de alambre fino de 12 cm de largo

Varias gomitas elásticas

Un recipiente transparente pequeño para agua

Una radio o equipo de música

Tomá el alambre y enganchalo al clip, dejando unos tres centímetros libres (ayudate con la imagen).

Ahora, sujetá el clip al extremo del tubo con una gomita elástica. Doblá el extremo libre del alambre de manera de que toque la membrana de papel, como muestra la figura.

27

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

Llená el recipiente transparente con agua, hasta una altura de medio dedo, e introducí el otro extremo del alambre (el que no toca el papel, claro) en el recipiente.

Para ver mejor cómo funciona todo el modelo podés iluminar el recipiente con agua con una linterna.

Prendé el equipo de música a un volumen alto, cerca de la membrana de papel finito.

¿Qué sucede con el agua del recipiente? ¿Está quieta o se mueve? ¿Por qué pasa esto?

¿Qué tiene que ver este modelo con nuestro oído?

Lo que acabas de hacer con todos esos cartones, alambres y clips es un modelo del sistema auditivo.

Para estudiarlo mejor, se divide a este sistema en tres partes (el oído externo, el oído medio y el oído interno), pero todas ellas están conectadas entre sí (mirá la imagen de más abajo).

Nuestro modelo representa a casi todo el sistema, es decir, desde la oreja hasta la cóclea.

Parte 1 del modelo

La primera parte que construiste representa al oído externo.

El plato de cartón corresponde a la oreja, la parte visible del sistema auditivo y la que ayuda a captar las vibraciones que luego reconoceremos como sonidos.

El tubo representa al conducto auditivo externo y la membrana de papel que pegaste en el otro extremo hace las veces de tímpano. Cuando se emite un sonido en el aire, éste vibra. Las vibraciones atraviesan el conducto auditivo externo y llegan al tímpano, haciéndolo vibrar también.

Pero, ¿por qué bailaban los granos de arroz?

Porque el sonido hizo vibrar la membrana de papel finito, y la vibración del papel hizo que los granos de arroz que estaban sobre ella se movieran.

Parte 2 del modelo

La segunda parte del modelo representa al oído medio e interno.

El clip y el alambre corresponden a los huesecillos del oído: el martillo, el yunque y el estribo. El recipiente con agua representa al caracol o cóclea.

¿Qué pasa luego de que las vibraciones llegan al tímpano?Las vibraciones del tímpano hacen que esos huesecillos vibren también, golpeando unos con otros y finalmente golpeando la membrana de entrada del caracol.

El caracol contiene líquido en su interior que se llama endolinfa. Cuando la membrana de entrada del caracol vibra, la endolinfa que el caracol contiene se agita.

En nuestro modelo, las vibraciones de la membrana de papel finito hicieron que el alambre y el clip se movieran, y esto agitó el agua dentro del recipiente, de manera similar a lo que sucede con el líquido dentro del caracol.

-¿Y ya está? ¿Qué nos falta en nuestro modelo del sistema auditivo?

Las vibraciones del líquido dentro del caracol son captadas por unas células receptoras dentro de él, que las transforman en señales eléctricas que son enviadas a través de los nervios auditivos hasta el cerebro.

El cerebro (¡Siempre metido en todo!) se encarga entonces de decir si ese sonido viene de una vaca mugiendo o un contrabajo desafinado.

¿Qué es un modelo?

Un modelo es una invención: algo que inventamos para explicar una serie de datos que queremos interpretar.

Para que un modelo sea útil, tiene que permitir que todos los datos "encajen" de forma coherente, es decir, tiene que poder explicar lo que pasa de una manera lógica. Por ejemplo, en la nota Astros movedizos, el modelo de la esfera hueca permite explicar por qué vemos las estrellas moverse durante la noche.

Los modelos son muy útiles cuando queremos estudiar fenómenos o sistemas complejos. Un modelo representa lo que se quiere estudiar de modo más simple, centrándose en los aspectos que se consideran importantes del fenómeno y dejando los "detalles" de lado.

Pero hay que estar atento a la hora de elegir qué es lo importante y qué no tanto. Al simplificar el objeto de estudio, pueden quedar afuera elementos que tienen que ver con lo que se quiere estudiar.

Y no alcanza sólo con elegir bien: no hay que olvidarse de que los modelos no son el fenómeno sino que son esquemas que lo explican, y que representan por lo general sólo una parte de él (la parte que elegimos estudiar).

En el caso del modelo del sistema respiratorio de la nota Un modelo de pulmón, por ejemplo, éste nos explica solamente cuál es el proceso por el que el cuerpo toma el aire del entorno y lo vuelve a largar. Pero esto no es todo, el sistema respiratorio tiene también otras funciones que no las podemos explicar mediante el modelo que construiste. Por ejemplo, qué sucede una vez que el aire entró al cuerpo.

En el caso del modelo del sistema auditivo que construiste (si no lo hiciste, andá a la nota de Explorando orejas) sólo

28

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

nos permite explicar la acción de las vibraciones del aire sobre el tímpano, pero no podemos representar el camino de las señales eléctricas al cerebro que hace que descifremos

esas vibraciones que dicen si tu mamá te está llamando a tomar la leche o el perro del vecino está furioso.

EXPERIMENTOS SENCILLOS CON MATERIALES CASEROSwww.cienciafacil.com/experimentos2.html

PUNTO CIEGO

La retina es el tejido nervioso que recubre la parte de atrás del ojo. Sobre ella se forman las imágenes que nos dan la sensación de visión. Está formada por unas células especialmente sensibles a la luz llmadas conos y bastoncillos. La retina está conectada al cerebro por medio del nervio óptico. El punto en el que éste se une a la retina se denomina punto ciego porque no tiene células fotosensibles (sensibles a la luz).

Normalmente no percibimos el punto ciego ya que al ver un objeto con ambos ojos la parte del mismo que llega sobre el punto ciego de uno de ellos, incide sobre una zona sensible del otro. Si cerramos un ojo tampoco seremos concientes de la existencia del punto ciego debido a que el cerebro normalmente nos engaña y completa la parte que falta de la imagen. Esta es la razón de que no fuese conocida la existencia del punto ciego hasta el siglo XVII.

Un experimento para comprobar la existencia del punto ciego

En una cartulina dibuja una cruz y un círculo como se ve en la siguiente figura (de 10 CM X 4CM)

Coloca la cartulina a unos 20 centímetros del ojo derecho.

Cierra el izquierdo, mira la cruz con el ojo derecho y acerca lentamente la cartulina.

Llegará un momento en que el círculo desaparecerá del campo de visión. En este momento su imagen se forma sobre el punto ciego.

Al seguir acercando la cartulina, el círculo vuelve a aparecer.

 CÓMO MEDIR

Material Necesario

Una tira de papel, una regla, un objeto cilíndrico, por ejemplo, una lata de refresco.

Método

Rodea la lata con la tira de papel y corta lo que te sobre o haz una marca en la tira.

Sitúa la tira sobre una superficie horizontal y mide su longitud o hasta la marca si decidiste no cortar la tira.

Mide el diámetro de la lata. Puedes situarla entre dos objetos y luego medir la distancia entre ellos.

El cociente entre las dos medidas es el número .

Explicación

La relación entre la longitud de una circunferencia de radio r (2 r) y su diametro (2r) es

LA AGUJA DE BUFFON

Georges Louis Leclerc(1707-88), Conde de Buffon fue un celebre naturalista francés autor de una monumental Historia Natural en 44 tomos que recopilaba el conocimiento científico con un fin eminentemente divulgativo. Hoy en dia su nombre aparece muchas veces asociado a un problema denominado "La aguja de Buffon" que relaciona el número pi con el lanzamiento de una aguja sobre una superficie rayada.

Buffon demostro que si lanzamos, al azar, una aguja de longitud L sobre una superficie en la que hay dibujadas líneas paralelas separadas una distancia D, la probabilidad de que la aguja corte a una línea es :

Material Necesario

o Una superficie con líneas paralelas (Puede servir una hoja de papel sobre la que previamente hayas dibujado varias lineas equidistantes o un suelo embaldosado)

o Una aguja, palillo u objeto similar, de longitud menor o igual a la distancia entre líneas (Para simplificar es conveniente que la distancia entre dos rayas coincida con la longitud de la aguja)

Método

o Deja caer, de la forma más aleatoria posible, la aguja sobre la superficie.

29

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

o Anota el número de tiradas y el número de veces que la aguja corta a una línea.

o El cociente entre el número total de tiradas y el número de veces que la aguja corta a una línea tiende a pi/2 ( se parecerá tanto más cuanto mayor sea el número de tiradas)

o Si la aguja tiene una longitud (L) menor que la distancia entre dos líneas (D) :

EL MAR DE AIRE

En palabras de Evangelista Torricelli(1608-1647) vivimos en el fondo de un mar de aire. Sobre cada una de nuestras cabezas tenemos aproximadamente 2 toneladas de aire que ejercen una presión de 101300 N/m2.

¿Cómo es posible que no notemos semejante presión?

La respuesta es que todo nuestro interior está también a esa misma presión. Si en un momento dado todo el aire de la atmósfera desapareciera de la Tierra, literalmente explotaríamos debido a la presión de nuestro interior que no estaría contrarrestada.

Aunque en la superficie de la Tierra todo está sometido a la presión del aire, es posible concebir experiencias que la pongan de manifiesto :

Llena un vaso de agua hasta el borde. Pon sobre él una cartulina o una tarjeta postal (si no tienes usa una hoja de papel). Dale la vuelta con cuidado y observa como el agua no se cae. El aire que empuja el papel por debajo, sería capaz de mantener el agua de un vaso de 10 m de altura.

Llena un vaso con agua y sumérgelo en un recipiente que contenga agua. Coge el vaso por la parte de abajo y levántalo lentamente hasta que su parte superior casi sobrepase el nivel del agua en el recipiente (como en la figura). Observa como no se vacía. Igual que en la experiencia anterior el aire que empuja la superficie libre del recipiente sería capaz de mantener el agua de un vaso de 10 m de altura

Pon una regla en el borde de una mesa de tal manera que asome más o menos la mitad. Cubre con una hoja de periódico la mitad que queda sobre la mesa, Da un golpe seco sobre el trozo de regla que se ve. Observa como no se cae. La fuerza que ejerce el aire sobre la hoja de periódico lo impide.

¿QUÉ HAY EN UNA TINTA?

Los biólogos, médicos y químicos necesitan con frecuencia separar los componentes de una mezcla como paso previo a su identificación.

La cromatografía es una técnica de separación de sustancias que se basa en las diferentes velocidades con que se mueve cada una de ellas a través de un medio poroso arrastradas por un disolvente en movimiento.

Vamos a utilizar esta técnica para separar los pigmentos utilizados en una tinta comercial.

Material necesario

Una tira de papel poroso. Se puede utilizar el papel de filtro de una cafetera o incluso recortar el extremo (sin tinta) de una hoja de periódico.

Rotuladores o bolígrafos de distintos colores.

Un vaso

Un poco de alcohol

Prodecimiento

Recorta una tira del papel poroso que tenga unos 4 cm de ancho y que sea un poco mas larga que la altura del vaso.

Enrrolla un extremo en un bolígrafo(puedes ayudarte de cinta adhesiva) de tal manera que el otro extremo llegue al fondo del vaso. (ver dibujo)

Dibuja una mancha con un rotulador negro en el extremo libre de la tira, a unos 2 cm del borde. Procura que sea intensa y que no ocupe mucho. (ver dibujo)

Echa en el fondo del vaso alcohol, hasta una altura de 1 cm aproximadamente.

Sitúa la tira dentro del vaso de tal manera que el extremo quede sumergido en el alcohol pero la mancha que has hecho sobre ella quede fuera de él.

Puedes tapar el vaso para evitar que el alcohol se evapore.

Observa lo que ocurre: a medida que el alcohol va ascendiendo a lo largo de la tira, arrastra consigo los diversos pigmentos que contiene la mancha de tinta. Como no todos son arrastrados con la misma velocidad, al cabo de un rato se ven franjas de colores.

30

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

Repite la experiencia utilizando diferentes tintas.

¿ ESTÁ COCIDO ?

Cómo podemos saber si un huevo está cocido sin romper la cáscara?

La solución es muy sencilla: sólo tenemos que hacerlo girar. Si está cocido, girará uniformemente durante un rato describiendo círculos. Si está crudo, girará dando tumbos, su movimiento será errático y pronto dejará de girar.

Explicación:

Al estar cocido la distribución de masa en su interior no cambia a medida que gira. Si está crudo, la yema se desplazará en su interior cambiando la distribución de su masa haciendo que el giro no sea uniforme.

MIDE TU TIEMPO DE REACCIÓN

Material necesario

Una regla de unos 50 cm

Procedimiento

Pide a un amigo que sostenga una regla tal como se indica en la figura y que la deje caer sin avisarte.

Sitúa tus dedos sobre el cero y cuando veas que la suelta, cierra los dedos sobre ella.

Anota la distancia que ha caído la regla. Vendrá indicada por la división que se encuentre debajo de tus dedos.

Repítelo varias veces hasta que obtengas valores similares

Explicación

La distancia que ha caído la regla depende de tu tiempo de reacción. Si no se tiene en cuenta el rozamiento con el aire, un cuerpo que cae libremente, partiendo del reposo, recorre una distancia vertical que viene dada por :

d : distancia recorridag : aceleración de la gravedad (9,8 m/s2) t : tiempo que dura la caída

Despejando de la expresión anterior, el tiempo de reacción será :

si se expresa la distancia (d) en centímetros y se tiene en cuenta que la aceleración de la gravedad (g) vale 980 cm/s2. El tiempo de reacción expresado en segundos será :

En la tabla aparecen algunos ejemplos de tiempos de reacción según la distancia recorrida por la regla

Distancia Recorrida (cm)

Tiempo de Reacción (s)

5 0,10

10 0,14

15 0,18

20 0,20

25 0,23

30 0,25

Cálculo del tiempo de reacción a partir de la distancia o viceversa

¿FLOTA O SE HUNDE?

Material necesario

3 vasos grandes un huevo agua sal

Procedimiento

o Llena dos vasos con agua

o Añádele a uno de ellos sal poco a poco. Revolviendo con una cuchara, trata de disolver la mayor cantidad posible. En un vaso de 200 cm3 se pueden disolver unos 70 g de sal.

o Coloca el huevo en el vaso que tiene solo agua : se irá al fondo.

o Colócalo ahora en el vaso en el que has disuelto la sal : observarás como queda flotando.

o Pon el huevo y agua hasta que lo cubra y un poco más, en el tercer vaso. Añade agua con sal, de la que ya tienes, hasta que consigas que el huevo quede entre dos aguas(ni flota ni se hunde).

o Si añades en este momento un poco de agua, observarás que se hunde. Si a continuación añades un poco del agua salada, lo verás flotar de nuevo. Si vuelves añadir agua, otra vez se hundirá y así sucesivamente.

Explicación

31

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

Sobre el huevo actúan dos fuerzas, su peso (la fuerza con que lo atrae la Tierra) y el empuje (la fuerza que hace hacia arriba el agua).

Si el peso es mayor que el empuje, el huevo se hunde. En caso contrario flota y si son iguales, queda entre dos aguas.

El empuje que sufre un cuerpo en un líquido, depende de tres factores :

La densidad del líquido El volumen del cuerpo que se encuentra sumergido La gravedad

Al añadir sal al agua, conseguimos un líquido mas denso que el agua pura, lo que hace que el empuje que sufre el huevo sea mayor y supere el peso del huevo: el huevo flota.

Así también se puede explicar el hecho de que sea más fácil flotar en el agua del mar que en el agua de rios y piscinas.

UNA MONEDA QUE DESAPARECE

Material necesario

una moneda

un vaso

agua

Procedimiento

Se coloca la moneda en el fondo del vaso vacío tal como se indica en la figura A. La luz que sale de la moneda se transmite en línea recta e incide en el ojo.

Al bajar un poco la posición del ojo, la moneda desaparece (figura B).

Al llenar el vaso con agua, la moneda aparece de nuevo(figura C)

Explicación

Cuando el rayo de luz que proviene de la moneda llega a la superficie que separa el agua del aire, se produce un cambio en la dirección en que se propaga. Como consecuencia de este cambio de dirección, se vuelve a ver la moneda.Este fenómeno característico no solo de la luz, sino de todo tipo de ondas, se llama refracción y ocurre siempre que una onda pasa de un medio a otro. El cambio de

dirección es tanto mayor, cuanto mayor sea la diferencia de velocidades de la onda en un medio y en el otro.

EL LUDIÓN O DIABLILLO DE DESCARTES

Un poco de historia

En su versión original fue obra de Descartes. El nombre "Ludión" se debe a que su propósito era eminentemente lúdico. En una botella llena de agua, se encontraba sumergido un diablillo que se movía según se presionase más o menos la botella.

Material necesario

Una botella de plástico transparente de aproximadamente 1,5 litros. Si es posible con tapón de rosca.(Por ej. una de refresco)

Una carcasa de bolígrafo que sea transparente.

Pequeños trozos de un material denso que se puedan introducir en el interior de la carcasa del bolígrafo. Por ejemplo : trozos de alambre, perdigones, etc.

Construcción

Si el bolígrafo tiene un agujero lateral, se tapa con cinta adhesiva.

Se llena la botella con agua

Se pone el material denso en el interior del bolígrafo, de tal manera que quede flotando, prácticamente sumergido, una vez tapado el agujero superior. El agujero interior no debe quedar completamente tapado.

Se cierra la botella.

Funcionamiento

Cuando se presiona la botella lo suficiente, se observa como el bolígrafo desciende hasta llegar al fondo. Al disminuir la presión ejercida, el bolígrafo asciende de nuevo.

Explicación

Al presionar la botella se puede observar como disminuye el volumen de aire contenido en el interior del bolígrafo. Al dejar de presionar, el aire recupera su volumen original. Esto es consecuencia del principio de Pascal : Un aumento de presión en un punto cualquiera de un fluido encerrado se transmite a todos los puntos del mismo.

Antes de presionar la botella, el bolígrafo flota debido a que su peso queda contrarrestado por la fuerza de empuje ejercida por el agua. La disminución del volumen del aire en el interior del bolígrafo, lleva consigo una

32

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

reducción de la fuerza de empuje ejercida por el agua. Esto es una consecuencia del principio de Arquímedes : Todo cuerpo parcial o totalmente

sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical ascendente que es igual al peso del fluido desalojado.

QUÍMICA DE ÁCIDOS Y BASESUN POCO DE INFORMACIÓN PREVIA

¿Qué son ácidos y bases ?

Los ácidos y bases son dos tipos de sustancias que de una manera sencilla se pueden caracterizar por las propiedades que manifiestan.

Los ácidos :

tienen un sabor ácido dan un color característico a los indicadores (ver

más abajo) reaccionan con los metales liberando hidrógeno reaccionan con las bases en proceso

denominado neutralización en el que ambos pierden sus características.

Las bases :

tienen un sabor amargo

dan un color característico a los indicadores (distinto al de los ácidos)

tienen un tacto jabonoso.

NOTA DE SEGURIDAD

NO PRUEBES ningún ácido o base a no ser que tengas la absoluta certeza de que es inócuo. Algunos ácidos pueden producir quemaduras muy graves. Es peligroso incluso comprobar el tacto jabonoso de algunas bases. Pueden producir quemaduras.

En la tabla que sigue aparecen algunos ácidos y bases corrientes :

ácidos y bases caserosácido o base donde se encuentraácido acético vinagreácido acetil salicílico aspirinaácido ascórbico vitamina Cácido cítrico zumo de cítricos

ácido clorhídricosal fumante para limpieza, jugos gástricos, muy corrosivo y peligroso

ácido sulfúricobaterías de coches, corrosivo y peligroso

amoníaco (base) limpiadores caseroshidróxido de magnesio (base)

leche de magnesia (laxante y antiácido)

¿Qué es el pH ?

Los químicos usan el pH para indicar de forma precisa la acidez o basicidad de una sustancia. Normalmente oscila entre los valores de 0 (más ácido) y 14 (más básico). En la tabla siguiente aparece el valor del pH para algunas sustancias comunes.

pH que presentan algunas sustancias corrientes

SUSTANCIA pH

jugos gástricos 2,0

limones 2,3

vinagre 2,9

refrescos 3,0

vino 3,5

naranjas 3,5

tomates 4,2

lluvia ácida 5,6

orina humana 6,0

leche de vaca 6,4

saliva (reposo) 6,6

agua pura 7,0

saliva (al comer) 7,2

sangre humana 7,4

huevos frescos 7,8

agua de mar 8,0

disolución saturada de bicarbonato de sodio

8,4

pasta de dientes 9,9

leche de magnesia 10,5

amoníaco casero 11,5

¿Qué es un indicador?

Los indicadores son colorantes orgánicos, que cambian de color según estén en presencia de una sustancia ácida, o básica.

Fabricación casera de un indicador

Los repollos de color morado o violeta,contienen en sus hojas un indicador que pertenece a un tipo de sustancias orgánicas denominadas antocianinas.

Para extraerlo :

Corta unas hojas (cuanto más oscuras mejor)

Cuecelas en un recipiente con un poco de agua durante al menos 10 minutos

Retira el recipiente del fuego y dejarlo enfriar

Filtra el líquido (Se puede hacer con un trozo de tela vieja)

33

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

Ya tienes el indicador (El líquido filtrado)

Las características del indicador obtenido son :

indicador extraido de repollo morado.

color que adquiere

medio en el que está

rosado o rojo ácido

azul oscuro neutro

Verde básico

NOTA DE SEGURIDAD

El amoníaco es un VENENO. Identifica adecuadamente el recipiente que lo contiene. NO lo pruebes y NO lo dejes en un sitio donde alguien pudiera probarlo por error.

Test de respiración (para gastar una broma)

Dale a alguien un vaso que contiene un poco de agua con extracto de repollo morado y unas gotas de amoniaco casero y pídele que sople a través de una pajita de refresco. Puedes presentarlo como un test de alcohol, mal aliento, etc. La disolución pasará de color verde esmeralda a azul oscuro. Si ahora le añades vinagre, la disolución adquirirá un color rojo. Al soplar expulsamos dióxido de carbono (CO2) que en contacto con el agua forma ácido carbónico (H2CO3). Este ácido formado, neutraliza el amoníaco que contiene la disolución. Al añadir vinagre la solución adquiere un pH ácido

Cómo generar lluvia ácida

Impregna una tira de papel de cocina en una disolución del extracto de lombarda. Acerca un palito de fósforo inmediatamente después de encenderlo. Se observa que aparece un punto rojo (ácido) en la tira de papel.

¿A qué se debe? ¿Puede ser debido al dióxido de carbono (CO2) generado en la combustión? No, la disolución formada (ácido carbónico) no es suficientemente ácida como para producir el color rojo. (Se puede comprobar repitiendo el experimento pero dejando arder la cerilla un poco antes de acercarla al papel). La causa de la aparición del color rojo está en el dióxido de azufre (SO2) que se forma cuando la cerilla se inflama. Esto se debe a la presencia de azufre(S) añadido, entre otros productos, a la cabeza del palito de fósforo, para que se encienda.

El dióxido de azufre en contacto con el agua presente en la tira de papel forma ácido sulfuroso (H2SO3) que es más ácido que el ácido carbónico

En la combustión de algunos derivados del petróleo se produce dióxido de azufre que pasa a la atmósfera. Al llover y entrar en contacto con el agua, se forma el ácido sulfuroso, uno de los responsables de la lluvia ácida.

LA GRAN FIGURA

El mirar cuidadosamente a las cosas es parte importante de la ciencia. Una lupa nos deja ver cosas que ni sabemos que están allí. También nos ayuda a ver cómo ciertos objetos son similares o diferentes a otros.

¿Qué se necesita?

Una lupaTu cuaderno de ciencia

¿Qué hay que hacer?

1. Usa tu lupa para ver:Qué esta escondido bajo el suelo o bajo hojas;Qué hay en ambos lados de las hojas;Cómo pican los mosquitos;Diversos patrones de copos de nieve; yLas alas de las mariposas.

2. ¿Cuántas cosas distintas puedes encontrar en el suelo?

3. Haz dibujos, o describe lo que ves en tu cuaderno.

Si pudieras examinar a un mosquito, probablemente verás como muerde con su prosboscis, un tubo largo que proyecta de su cabeza. Los copos de nieve son fascinantes porque ninguno se parece al otro. El polvo en las escamas le da a las alas de la mariposa su color.

ATAQUE DE LAS PAJILLAS

¿Puede una pajilla de plástico delgado (también les llamamos sorbetes, para beber gaseosas) atravesar una papa cruda? Aquí hay una manera fácil de aprender sobre inercia e ímpetu.

¿Qué se necesita?

Una papa cruda

Una o más pajillas para beber gaseosas

Tu cuaderno de ciencia

¿Qué hay que hacer?

1. Pon una papa en la mesa o mostrador de la cocina y sostenla firmamente con una mano, asegurándote de que la palma de tu mano no está debajo de la papa.*

2. Con un golpe rápido y fuerte mete la pajilla en la papa, mientras tapas con el dedo pulgar lael extremo de arriba de la pajilla. La pajilla debe penetrar la papa. Si no lo hizo prueba otra vez con otra pajilla, quizás más rápido o más fuerte.

3. ¿Qué sucede? ¿Se dobló la pajilla? La pajilla debe entrar en la papa. Si no fue así, repite la prueba

34

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

con otra pajilla...tal vez un poco más rapido o con más fuerza.

*Si la papa no es fresca, remójala en agua por media hora antes de efectuar esta actividad.

Un objeto se mantiene quieto (la papa, en este caso) o sigue moviéndose (la pajilla, en este caso) a menos que una fuerza externa actue sobre él empujándolo o parándolo.

PODER DEL JABÓN

¿Has tratado alguna vez de usar jabón para impulsar un bote? Esta sencilla actividad da resultado debido a la "tensión superficial."

¿Qué se necesita?

1 tarjeta de visitaTijerasUn recipiente para hornear o un bañador lleno de aguaDetergente líquido para platosTu cuaderno de ciencia

¿Qué hay que hacer?

1. Corta una tarjeta de visita en forma de bote de esta manera. Puedes cortar una cartulina de 5 cm de largo por 3 cm de ancho y atrás le cortas una ranura de 2 cm por 1cm.

2. Pon con cuidado el bote en el agua en el recipiente.

3. Echa un poco de detergente en la abertura de atrás del bote. ¿Qué sucede? Si repites el experimento, lava con cuidado el recipiente cada vez que uses detergente, o el bote no avanzará. En vez de detergente puedes usar aceite

Tu bote debe moverse rápidamente através del agua. Las moléculas del agua se atraen y se pegan muy juntas, particularmente en la superficie. Esto crea una delgada capa fuerte pero flexible en la superficie del agua a la cual llamamos tensión superficial. Añadiendo jabón se rompe la organización de las moleculas del agua y quiebra la corteza causando el impulso del bote.

BURBUJAS

¿A quién no le gusta soplar burbujas? ¡Puedes hacer burbujas en tu casa y éstas pueden ser de hermosas formas y colores!

¿Qué se necesita?

1/2 taza de detergente para platos o champú para el cabello2 litros de aguaUna pajilla para beber gaseosasUn recipiente no muy hondo

¡Alerta a los Adultos!1 lata abierta en ambos ladosTu cuaderno de ciencia

¿Qué hay que hacer?

1. Mezcla el detergente de platos con el agua. Llena el recipiente bajo.

2. Sopla a través de su paja moviéndola lentamente a través de la superficie del liquido. ¿De qué tamaño son las burbujas que haces?

3. Trata de hacer una burbuja grande que cubra toda la superficie del recipiente:

Moja un extremo de la paja en el líquido, luego mantén la paja un poco más arriba de la superficie del líquido. Sopla suavemente. Puede ser que necesites soplar varias veces para hacer una burbuja realmente grande.

Cuando hagas una burbuja, tócala suavemente con un dedo mojado. ¿Qué sucede?

Haz otra burbuja grande. Tócala con un dedo seco ¿Qué sucede?

4. Sin cortarte, trata de hacer burbujas con una lata abierta en ambos extremos. Moja la lata con el líquido para que tengas una "ventana" de jabón en un extremo cuando la saques del líquido. Sopla suavemente en el otro lado para formar una burbuja. Puedes usar tubos más anchos como una lata de café para hacer burbujas aún más grandes. Para que la lata no te corte puedes aplanar la parte interior con un martillo pequeño

5. Mira cuidadosamente las burbujas que formas. ¿Cuántos colores ves? ¿Cambian los colores?

6. Si tienes una varilla en tu casa que quedó de una botella de burbujas comprada en la tienda, puedes usarla con este liquido para hacer burbujas.

Las burbujas son pedazos de aire o gas dentro de una bola líquida. La superficie de una burbuja es muy fina. Las burbujas son particularmente frágiles cuando un objeto seco las toca porque la telilla del jabón tiende a pegarse al objeto. Por lo tanto, si tu quieres que tus burbujas duren por más tiempo, debes mantener todo mojado, hasta los lados del sorbete.

¡INSECTOS!

Algunos insectos nos ayudan, algunos nos molestan, y otros son simplemente peligrosos. Pero se puede aprender mucho de los insectos.

¿Qué se necesita?

Una guía de insectos y una guía de arañas de la librería o biblioteca, preferiblemente que tengan ilustraciones.Tu lupaTu cuaderno de ciencia

¿Qué hay que hacer?

1. Busca insectos en tu casa y en el vecindario.

¡Alerta a los Adultos!

Mira:

Alrededor de tu puerta delanteraEn rajaduras en la aceraEn lámparasEn luces que cuelgan del centro del cuartoEn plantas

35

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

En grietas en gavetasEn las esquinas de cuartos

2. Identifica tipos de insectos usando las guías. Encontraste:

¿Hormigas?¿Arañas?¿Pulgas?¿Polillas?¿Moscas?¿Mariquitas?

3. Las hormigas nos pueden enseñar cómo los insectos trabajan juntos en una comunidad.

Observa a las hormigas entrando y saliendo del hormiguero o encontrando comida en la acera.

¿Se comen la comida donde la encuentran o se la llevan al hormiguero?

Cuando una hormiga encuentra comida, corre al hormiguero a informar a las demás hormigas. Mientras corre, deja un olor que las otras hormigas pueden detectar. Las hormigas encuentran la comida hallando el camino al seguir ese olor.

4. Encuentra la diferencia entre un insecto y una araña.

¿Por qué tejen telas las arañas?¿De qué están hechas las telas?

5. Escribe posibles respuestas a todas estas preguntas en tu cuaderno o dibuja lo que ves.

Los insectos hacen lo que hacen para sobrevivir. Están constantemente buscando comida. Algunos insectos son tanto buenos como malos. El comejen, por ejemplo, tiene mala reputación porque destruye las casas comiéndose la madera. Pero también destruye árboles viejos manteniendo así el suelo del bosque libre de árboles secos.

¡FLOTA!

Nunca nos ponemos a pensar cómo es posible que un inmenso barco de acero pueda flotar tan bien como una pluma. Esta actividad ayuda a entender esto.

¿Qué se necesita?

1 bloque de construcción de madera sólida1 tapa de plástico de una botella2 pedazos de papel de aluminio (reforzado si es posible)Un poco de arcilla o plastilina

¡Alerta a los Adultos!1 par de tenazas1 bañera o lavador lleno de aguaTu cuaderno de ciencia

¿Qué hay que hacer?

1. Sostén en una mano el bloque de madera y la tapa de plástico en la otra.

¿Cuál es más pesada?

¿Crees que el bloque de madera va a flotar o va a hundirse? ¿Va a flotar la tapa de plástico o se va a hundir?

2. Pon ambos en el agua para poner a prueba tus predicciónes. ¿Qué sucede? Pon ambos bajo el agua. ¿Qué sucede ahora?

3. Toma un pedazo de papel de aluminio y apriétalo con las tenazas hasta hacer una bola sólida. Déjalo caer en el agua. ¿Flota o se hunde?

4. Toma otro pedazo pequeño y haz un botecito. Ponlo en el agua. ¿Flota ahora?

5. Prueba el mismo experimento con arcilla o plastilina. Haz una bola y déjala caer al agua. ¿Qué sucede?

6. Haz un bote con arcilla o plastilina y ponlo en el agua. ¿Flota ahora?

Las bolas de barro y de hoja de metal se hunden porque se comprimen en formas pequeñas, solo un poco de agua está tratando de mantener a flote su peso. Cuando tú esparces el barro o la hoja de metal, flotan porque su peso se mantiene a flote sobre mucha más agua.

¡COSAS GELATINOSAS!

Si aceitas las visagras de una puerta, dejará de rechinar. Se untan los labios con crema aceitosa para evitar que se cuarteen. Estas substancias resbaladizas se llaman lubricantes. Son muy importantes en la tecnología moderna.

¿Qué se necesita?

4 envolturas de gelatina sin saborUn molde de hornear cuadradoUn recipiente para mezclarDetergente liquido para platosAceite vegetal2 recipientes hondosUn reloj con segundero

¡Alerta a los Adultos!Un cuchillo de mesaUna taza Tu cuaderno de ciencia

¿Qué hay que hacer?

1. En un recipiente de mezclar, disuelve las 4 envolturas de gelatina en 2 tazas de agua caliente del caño.

2. Unta el interior del molde de hornear con aceite vegetal. Echa la gelatina en el molde y ponla en el refrigerador hasta que cuaje (de 3 a 4 horas).

3. Usa el cuchillo para cortar la gelatina en cubos de 1 x 1 x 1 pulgadas. Debes tener cerca de 64 cubos. (CUIDADO, esto debe hacerlo un adulto)

4. Pon 15 cubos en un recipiente de mezela. Pon el segundo recipiente como a 15 centimetros del recipiente con los cubos.

5. Cuando tu papá o mamá o un amigo digan "Ya," empieza a levantar los cubos de gelatina uno por uno con tu pulgar y dedo índice, (¡no los

36

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

aprietes!) Ve cuántos cubos puedes pasar al otro recipiente en 15 segundos.

¡Alerta a los Adultos!

No comer los cubos de gelatina despuós de haber sido tocados con las manos o cubiertos con lubricante.

6. Vuelve a poner todos los cubos en el primer recipiente. Echa 1/4 de taza de detergente para platos sobre los cubos. Con cuidado mezela el detergente y los cubos hasta que éstos estén bien cubiertos.

7. Usa el mismo método anterior para pasar tantos cubos como puedas en 15 segundos.

8. Echa a la basura los cubos y el detergente y lava y seca ambos recipientes. Pon como 15 nuevos cubos en un recipiente y añade 1/4 de taza de agua a los cubos cubriéndolos bien. Ve cuántos cubos puedes pasar al otro recipiente en 15 segundos.

9. Descarta los cubos y el agua. Pon 15 nuevos cubos en un recipiente. Echa 1/4 de taza de aceite vegetal sobre los cubos. Asegúrate de que estén bien cubiertos de aceite. Ve cuántos cubos puedes transferir en 15 segundos.

10. ¿Con qué liquido pudiste pasar más cubos de un recipiente a otro? ¿Con qué líquido pudiste pasar menos cubos? ¿Cuál fue el mejor lubricante (el mas resbaladizo)? ¿Cuál fue el peor?

Los carros, camiones, aviones, y máquinas todos tienen partes que se rozan unas con las otras. Estas partes se calentarían, desgastarían, y pararían de funcionar si no tuviéramos lubricantes. Los lubricantes reducen la cantidad de fricción entre las superficies que se mueven una contra la otra.

EL APIO ACECHA A MEDIANOCHE

¿Te has preguntado alguna vez cómo puede un papel toalla absorber un derrame, o cómo llega el agua de las raíces de una planta a las hojas? El nombre de esto es "acción capilar" (o capilaridad).

¿Que se necesita?

4 tallos del mismo tamaño de apio fresco con hojas4 tazas o vasos

¡Alerta a los Adultos!Colorante de comida rojo y azulUna taza de medida4 hojas de papel toallaUn pelador de verdurasUna reglaAlgunos diarios viejosTu cuaderno de ciencia

¿Qué hay que hacer?

1. Pon en fila en una tabla de cortar o en un mostrador los 4 tallos de apio de forma que coincida el lugar donde los tallos y las hojas se encuentran.

2. Corta todos los tallos de apio unos 10 centímetros debajo de donde los tallos y las hojas se encuentran.

3. Pon los 4 tallos en 4 tazas distintas de agua morada (usa 10 gotas de colorante de comida rojo y 10 gotas de azul por cada media taza de agua).

4. Rotula 4 papel toallas (o papel higiénico blanco) de la siguiente manera: "2 horas,"4 horas," "6 horas." y "8 horas." (Puede ser que necesites poner periódicos debajo de las toallas).

5. Cada 2 horas, contando desde que pusiste los tallos de apio en las tazas, saca uno de los tallos y ponlo en la toalla que corresponde. (Nota cuánto tardan las hojas en empezar a cambiar.)

6. Cada vez que saques un tallo del agua, con cuidado pela la parte redonda con un pelador de verduras para ver hasta dónde ha llegado el agua morada en el tallo.

7. ¿Qué observas?Nota lo rápido que sube el agua por el apio.¿Cambia esto conforme pasa el tiempo? ¿En qué forma?

8. Mide la distancia que ha recorrido y apúntalo en tu cuaderno de ciencia.

9. Haz una lista de otras cosas en tu casa o en la naturaleza que permiten a los líquidos subir por acción capilar.Busca una hoja de papel toalla, esponjas, medias viejas de deportes, bolsas de papel color café, y flores.

¿Qué otras cosas puedes encontrar?

La acción capilar ocurre cuando las moléculas del agua se atraen más a la superficie en la cual se mueven que las unas hacia las otras. En toallas de papel, las moléculas se mueven por fibras pequeñitas. En las plantas se mueven por tubitos estrechos que se llaman XILEMA. Las plantas no podrían sobrevivir sin xilema porque usan el agua para hacer su comida.

COSAS PEGAJOSAS

Los adhesivos se usan para pegar cosas. Muchos de los adhesivos que usamos todos los días se hacen en fábricas. Otros están en la naturaleza y son muy importantes para las plantas y los animales.

¿Qué se necesita?

Harina de hornearTaza de medidaClara de huevoColorante de comida4 recipientes pequeños4 cucharas de plásticoPapel aluminioBolas de algodónMondadientesPedacitos de telaLustreTijeras sin filo

37

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

Cinta o pavilo de coloresPaper de colorTu cuaderno de ciencia

¿Qué hay que hacer?

1. Busca en tu casa todo aquello que sea pegajoso. Ve cuántas de las cosas siguientes puedes encontrar:

¡Alerta a los Adultos!Cinta adhesivaEstampillasCalcomanías para parachoquesSobres engomadosMielPapel engomado para paredUna calcomanía en una camisetaPasta pegajosaParche para bicicletaGoma para uñas postizasMantequilla de maníEsparadrapo

2. Haz una lista de todo lo que puedes encontrar en la naturaleza que es pegajoso. Por ejemplo:

Caracolillos que se pegan a los botes, barcos y rocas.Arañas que usan hilo pegajoso para tejer telas para atrapar su comida.Arboles de pino que producen una savia pegajosa.

3. ¿Qué adhesivos crees que se usan:

¿En hospitales?¿En oficinas?¿En garajes de mecánica de autómoviles?

4. Haz una lámina o un cuadro usando adhesivos.

Haz 3 recipientes de pasta de harina con agua. Echa en cada recipiente 1/4 de taza de agua y 1/ 2 taza de harina y mézelalos hasta que esten suaves. Añade un color diferente de colorante de comida a cada uno de los 3 recipientes y mézclalos.

Rompe un huevo y echa la clara en un recipiente limpio. Descarta la yema. La clara es tu goma transparente.

Haz Elguras en tu lámina o cuadro con la pasta coloreada hecha con el agua y la harina. Usa la clara del huevo para pegar papel de aluminio, bolas de algodón, mondadientes, pedazos de tela, lustre, cintas, hilo, y papel de colores.

¿Qué es lo que hace que la pega, pasta, o cinta adhesiva se peguen a las cosas? Cuando pegamos cosas, algunas veces la pega se cuela dentro de aperturas pequeñitas y se endurece haciendo que los materiales se peguen. En otras ocasiones, las moléculas encima de la superficie de un objeto se enredan con las moléculas de la pega, haciendo que los objectos se peguen. Finalmente, la pega puede pegar a consecuencia de una reacción química.

SALPICANDO

Hay muchas maneras de medir las cosas. Cuando te bañes, usa varios recipientes para medir el volumen.

¿Qué se necesita?

Cucharas y tazas de medida de diferentes tamañosRecipientes de leche de distintos tamaños, por ejemplo, de una pinta, de un cuarto y de medio galón, y de un galón ( o de 1 litro, 2 litros, y 4 litros)

Un embudo2 recipientes en que entre la misma cantidad (como una jarra y un recipiente de 1 o 2 cuartos), pero que tengan formas diferentes; uno alto y delgado, y otro corto y ancho

¡Alerta a los Adultos!1 bañera o lavadero llenos de aguaTu cuaderno de ciencia

¿Qué hay que hacer?

1. Llena un recipiente pequeño (como de un cuarto) con agua. Luego echa el agua (usando el embudo si es necesario) en un recipiente más grande (de medio galón o de un galón). ¿Cuántos recipientes pequeños se requieren para llenar el grande?

2. ¿Cuántas cucharadas hacen media taza? ¿Y cuántas tazas hacen un cuarto?

3. Halla cuántos cuartos (o litros) se necesitan para hacer un galón (o un recipiente de 4 litros).

4. Luego llena el recipiente de un galón (o de 4 litros) y usa el embudo para echar el agua en los recipientes pequeños. ¿Cuántas veces llenarás el recipiente de una pinta (o de 1/2 litro)?

5. Llena el recipiente corto y ancho con una cantidad de agua determinada, 3 tazas por ejemplo.

Echa esta agua en el recipiente alto y delgado.

¿Tus ojos tratan de decirte que el recipiente alto y delgado contiene más agua que el corto y ancho? ¿Tiene realmente más agua?

Escribe todos tus descubrimientos en tu cuaderno de ciencia.

El agua y otros líquidos adquieren la forma del envase en donde se ponen. Envases de ciertos tamaños tienen nombres--taza, pinta, quartillo, litro o galón, por jemplo. Esta actividad provee una introducción al tópico de volumen y medidas.

RESULTADOS QUE PONEN LOS PELOS EN PUNTA

¿Alguna vez has recibido una descarga mientras caminabas en una alfombra o al tocar una llave de luz? Espera un día fresco y seco para aprender acerca de la electricidad estática.

¿Qué se necesita?

Un día fresco y seco2 globos redondos (inflados y atados)2 piezas de cuerda de 20 pulgadas cada unaUn calcetín de lana o acrílicoUno o más espejos

38

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

Uno o más amigosTu cuaderno de ciencia

¿Qué hay que hacer?

1. Ata una cuerda a cada globo.

2. Frota un globo en tu cabello por cerca de 15 segundos. Asegúrate que frotas todo el globo.

¿Qué le sucede a tu cabello? ¿Qué sucede cuando acercas el globo a tu cabello?

3. Frota el globo en tu cabello otra vez y haz que un amigo (o padre) haga lo mismo con el otro globo.

4. Ahora sostengan los globos con las cuerdas, colgantes y libres, sin dejar que éstos toquen nada.

5. Con cuidado, acerquen los globos uno al otro pero no dejen que se toquen.

¿Qué es lo que ves?¿Se repelen o se atraen los globos?

6. Pon tu mano entre los dos globos.

¿Qué sucede?

7. Ponte un calcetín en una mano y frota un globo con el calcetín. Luego deja el globo colgar libremente. Acerca tu mano cubierta con el calcetín al globo.

¿Qué sucede?

8. Prueba frotar ambos globos con el calcetín y luego colgarlos cerca el uno al otro.

¿Qué sucede ahora?

9. Busca otros ejemplos de electricidad estática en tu casa.

¿Alguna vez te ha dado una descarga al tocar la perilla de metal de una puerta en un día frío de invierno?¿Qué sucede a menudo cuando sacas la ropa de la secadora?

Todo material contiene millones de partículas pequeñitas, que se llaman protones y electrones, las cuales tienen cargas eléctricas. Los protones tienen cargas positivas y los electrones negativas. Usualmente, se balancean, pero a veces cuando dos superficies se rozan una contra la otra, algunos de los electrones se cambian de una superficie a la otra y así podemos obtener electricidad estática. Materiales con las mismas cargas (todas ostivas o todas negativas) se rechazan, aquellos con cargas opuestas se atraen.

VEJESTORIOS MOHOSOS

El moho son plantas microscópicas que nos pueden ayudar o hacer daño. El moho aprecia ciertas condiciones ambientales más que otras. Encuentra las que prefiere observando el crecimiento del moho.

¿Qué se necesita?

¡Alerta a los Adultos!3 tazas con un poco de café o restos de comida

Tu vidrio de aumentoTu cuaderno de ciencia

¿Qué hay que hacer?

1. Pon 1 taza de café o restos de comida en el borde de una ventana que recibe luz del sol, una en la refrigeradora y otra en un gabinete oscuro.

Mira dentro de las tazas cada día por varios días y anota lo que ves. Tu vidrio de aumento te ayudará. (Puede tomarle al moho varios días para empezar a crecer.)

2. ¿Afecta la temperatura el crecimiento del moho? Ve si la taza dejada en la ventana desarrolla moho:

más lentamente,más rapido, oal mismo tiempo que la dejada en la refrigeradora.

3. ¿Afecta la luz el crecimiento del moho?

¿Desarrolla la taza de la ventana el moho a la misma velocidad de la taza en el gabinete oscuro?

4. Mira alrededor de tu casa buscando más moho.Inspecciona:

Pepinos adobadosRequesónPanPintura en las paredesNaranjasPlantas en la casaBaldosas alrededor de la bañera o ducha.

5. ¿Tiene todo el moho el mismo color, o es distinto en cada caso?

Podemos encontrar hongos en muchos sitios inesperados. Al contrario de las plantas verdes, no pueden hacer su propia comida usando la luz del sol. En vez, viven usando la comida de la materia junto a la cual crecen.

Los hongos pueden ser una peste cuando se establecen en nuestra comida o posesiones. Pero los hongos son también beneficiosos. Las manchas verdes en naranjas viejas son hongos de penicilina. Esto es lo que usan para hacer medicina.

PLANTAS

Las plantas son los únicos organismos en el planeta que convierten la luz del sol en comida. Lo hacen a través de un proceso llamado fotosíntesiss el cual se explora en esta actividad.

¿Qué se necesita?

Algunas plantas caserasUn libro sobre el cuidado de las plantas de la biblioteca o librería

¡Alerta a los Adultos!Fertilizante para plantasPapelTijeras

39

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

Tu vidrio de aumentoTu cuaderno de ciencia

¿Qué hay que hacer?

1. Mira en tu libro sobre el cuidado de las plantas, o pregúntale a un adulto, para averiguar cuánta agua necesita cada planta. Algunas pueden necesitar que se les riegue más que otras.

2. Toma dos pedacitos de una planta. Pon uno en un vaso con agua. Pon el otro en un vaso sin agua. Revisa cada día para ver cuánto sobrevive el que no tiene agua.

3. Riega el resto de las plantas cada semana por varias semanas. Durante este período, fertiliza algunas plantas pero no todas. Rotula las que has fertilizado.

4. Registra en tu cuaderno de ciencia lo siguiente con respecto a las plantas fertilizadas y no fertilizadas:

¿Se empezó a marchitar alguna de las plantas?

¿Tuvo alguna planta hojas amarillentas que se cayeron?

¿Crecieron las plantas hacia la luz?

5. Ve lo que sucede cuando una planta (o parte de una planta) no recibe nada de luz:

Corta 3 pedazos de papel de 2 pulgadas por 2 pulgadas. Puedes cortarlos en círculos o triángulos, pero puedes experimentar con otras formas también.

Sujétalos a las hojas de una planta, preferiblemente a una con hojas grandes. Puedes usar una planta de adentro o de afuera de la casa. Ten cuidado de no dañar la planta.

Deja un papel colgado por un día, otro por 2 días, y un tercero por una semana.

¿Cuánto tarda la planta en reaccionar?¿Cuánto le toma a la planta volver a la normalidad?

Fotosíntesis quiere decir "poner junto usando luz." Las plantas usan la luz del sol para transformar en comida el bióxido de carbono que existe en el aire y el agua. Las plantas necesitan todo esto para mantenerse saludables. Cuando la planta ha obtenido suficientes materiales, produce un azúcar simple la cual usa inmediatamente o la guarda en forma de almidón. No sabemos exactamente cómo sucede esto. Pero sí sabemos que clorofila, la substancia verde en las plantas, ayuda para que esto ocurra.

CRISTALES

Un cristal es una especie de roca. Los diversos cristales tienen hermosas y distintas formas y colores.

¿Qué se necesita?

Tu vidrio de aumentoSal de mesaSal EpsomJarro de mielTazas y cucharas de medidaPapel cortado en círculosTijerasLápiz

Cuerda1 3/4 taza de azúcar2 o 3 sujetapapelesUna jarra de vidrio o un vaso de vidrioTu cuaderno de ciencia

¿Qué hay que hacer?

1. Usa tu vidrio de aumento para buscar cristales. Inspecciona:

La sal de mesa y la sal Epsom;

El jarro de miel (especialmente si ha estado abierto por un rato); y

Las paredes del congelador de la refrigeradora (si es del tipo que acumula hielo).

2. Dibuja lo que ves en tu cuaderno de ciencia.

3. ¿Lucen lo mismo todos los cristales?

Si no es así, ¿en qué se diferencian?

4. Trata de disolver cristales de sal y formar nuevos:

Disuelve una cucharadita de sal en una taza de agua.

¡Alerta a los Adultos!Calienta la mezela a fuego lento para evaporar el agua.

¿Qué queda?

¿Qué forma tienen estos cristales?

5. Los copos de nieve están hechos de cristales y son hermosos, pero son difíciles de ver con claridad. Tú puedes hacer copos de nieve con papel.

Toma un círculo de papel (usa papel delgado) y dóblalo como se enseña abajo.

Haz cortes a lo largo de todos los bordes. Desdóblalo.

6. Haz crecer rocas dulces de cristal de azúcar disuelta.

¡Alerta a los Adultos!

Echa una taza de agua hirviendo en un plato y añade 1 3/4 tazas de azúcar. Mueve hasta que la azúcar se disuelva completamente. Prepara una jarra o vaso como se indica.

Lava los sujetapapeles y usa una cuerda limpia. Cuando el agua azucarada esté fría, échala en la jarra y ponla donde nadie la mueva. Cuelga los sujetapapeles en el agua y pon el lápiz sobre la jarra.

En cuestión de unos días se deben formar algunos cristales. Algunos pueden crecer hasta media pulgada a cada lado. Para conservarlos, sácalos del agua y mantenlos secos. Pero puede ser que desaparezean; son buenos para comerlos.

Cuando ciertos líquidos y gases se enfrían y pierden agua, se forman cristales. Los cristales se forman de moléculas que se unen en forma bien proporcionada y ordenada.

¡PASTEL!

Aprende sobre las reacciones químicas horneando 4 pasteles pequeños, omitiendo un ingrediente importante en 3 de ellos. Los ingredientes son sólo

40

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

para un pastel, así que vas a tener que medir y mezelar 4 veces.

¿Qué se necesita?

Un recipiente pequeño de sopa o cerealVarias hojas de papel de alummloUn molde para pastelAceite de cocina para engrasar los "moldes de hornear"Cucharas de medidaUna taza o recipiente pequeño para el huevoUn recipiente para mezelar pequeñoTu cuaderno de ciencia

Ingredientes (para un pastel)

6 cucharadas de harina3 cucharadas de azúcarUn poquito de sal1/4 cucharadita de levadura en polvo2 cucharadas de leche2 cucharadas de aceite1/4 de cucharadita de vainilla

(Rompa un huevo en una tasa, bátalo hasta que se mezcle bien. Use una tercera parte del huevo batido. Guarda el resto del huevo para los otros pasteles.)

¿Qué hay que hacer?

1. Envuelve por afuera un recipiente de sopa o cereal con varias hojas de papel de aluminio para formar un molde.

2. Saca tu "molde" de aluminio y ponlo en un molde para pasteles como refuerzo.

3. Aceita el "interior" de tu molde de aluminio con aceite de cocina para que el pastel no se pegue.

¡Alerta a los Adultos!

4. Calienta el horno a 350 grados.

5. Mezela todos los ingredientes secos. Añade los líquidos (sólo usa 1/3 parte de un huevo). Revuelve hasta que se suavice y tenga un sólo color.

6. Echa la mezcla en el "molde."

7. Hornea por 15 minutos.

8. Hornea 3 pasteles más:Uno sin aceite.Uno sin huevo.Uno sin levadura.Corta cada pastel en la mitad y observa el interior.¿Se ven diferentes?¿Saben diferente?

9. Escribe o dibuja sobre lo que ves y saboreas.

El calor ayuda a que las reacciones químicas ocurran a medida que se hornea el pastel (bizcocho).

Ayuda a que la levadura produzca burbujas pequeñitas de gas, haciendo que el bizcocho sea ligero (esto se llama levadura).

Causa que la proteína del huevo cambie y haga el pastel (bizcocho) firme.

El aceite no permite que el pastel se seque.

TELEVISIÓN

Se puede aprender ciencia de la televisión. Aunque varía mucho la calidad, muchos programas proveen una ventana maravillosa a la ciencia.

¿Qué se necesita?

Un televisorUna videocasetera, si la tienesTu cuaderno de ciencia

¿Qué hay que hacer?

1. Busca en las estaciones de televisión regulares, en las estaciones públicas, y en los canales por cable (por ejemplo, el "Discovery Channel") programas de ciencia como "3-2-1-Contact," "Reading Rainbow," "Nature," "Nova," "Newton's Apple," "The Voyage of the MIMI," "Mr. Wizard's World," "National Geographic," "Jacques Cousteau," "Cosmos," y programas especiales de la Institución Smithsonian.

2. Busca informes de descubrimientos científicos y actividades en nuevos programas regulares, y busca personajes de la televisión con profesiones relacionadas con la ciencia, por ejemplo doctores.

3. Si tienes una videocasetera, graba programas de ciencia para que puedas verlos más tarde, deteniéndote en las partes difíciles o interesantes, viéndolas otra vez para que puedas hablarle a alguien sobre ellas.

4. Mira algunos de estos programas con un adulto para que puedas hacer preguntas.

Algunos programas de televisión dan información falsa acerca de los científicos. Es importante saber qué cosas en televisión son reales y qué cosas no lo son.

41

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

EL ARTE Y LOS SECRETOS DE LA MEDICIÓN

¿QUÉ ES MEDIR?

El Zen del Arte de medir: filosofía y secretos.

Medir una cosa es simplemente compararla con otra.

Cuando decimos que un clavo mide 2 centímetros, por ejemplo, queremos decir que al compararlo con una regla, caben dos centímetros en su largo.

Lo mismo sucede al medir un peso, un tiempo, una superficie, o lo que sea. Nos fijamos cuántas unidades de algo conocido caben en lo que queremos medir, o son equivalentes a lo que queremos medir.

Uno podría decir que un clavo mide 2 centímetros o 0.4 dedos ¡o 0.04 narices!. Todo depende de qué elija uno para usar de patrón de comparación. De la misma manera, una bolsa de papas puede pesar 3 kilos, 80 bolitas de plastilina, ¡o 300 fetas de jamón!

Hace varios cientos de años la medición era muy complicada. La gente que medía no lograba ponerse de acuerdo en cómo hacerlo. Algunas personas medían en codos o manos. Pero todos sabemos que el largo de los brazos varía de persona a persona. ¿Qué brazo se usaba, el de Azucena Mercado o el de Max Alcachofa?

Historia de la medición y cómo los corta-cabezas de Francia inventaron el sistema métrico que revolucionó el mundo

Hace algunos siglos, medir resultaba algo muy complicado. Como decíamos, medir es simplemente comparar, y cada persona, cada pueblo, cada país comparaba las cosas con lo que más se le antojaba. Por ejemplo, usaban la medida mano para medir distancias, y aún hoy mucha gente, cuando no tiene una regla o una cinta métrica, mide la mesa con la mano o el largo del cuarto con pasos.

El problema con esto es obvio: los pies de Eduberto son más largo que los de Magdalena, y los míos más cortos que los de mi tío.

Los sistemas más raros de medición coexistían hasta la Revolución Francesa, allá por el año 1789. En esta época de tumulto y grandes cambios, los franceses, enardecidos por su afán de cambiar y ordenar el mundo, decidieron que tenían que fundar un sistema de mediciones racional y único que fuera superior a todos los demás. Mientras los políticos se dedicaban a mandar a sus enemigos a la guillotina, la Asamblea Nacional (francesa) le encomendó en 1790 a la Academia de Ciencias que creara este nuevo sistema.

El nuevo sistema tenía que:

1 Estar basado en cosas que permanecieran estables en la Naturaleza. No, por ejemplo, el largo de un pie, porque como bien se sabe el largo de los pies, como el de las narices, varía de persona en persona.

2 Estar basado en pocas formas de medir que se conectaran unas con otras de manera lógica. Por ejemplo, una vez definido el centímetro, se define al litro como el volumen de algo que entra en un cubo de 10 cm de lado, y se define el kilogramo como el peso de un litro de agua. Todo muy lógico, ¿no?

3 Debía ser un sistema decimal, es decir, donde los múltiplos de las unidades variaran de 10 en 10. Así, un decámetro es igual a 10 metros, un hectómetro es igual a 10 decámetros, y así sucesivamente.

Nace el metro

Después de mucho pensar, los científicos de la época se pusieron de acuerdo en que la unidad de medición debería tener que ver con el planeta Tierra. Y alguien propuso: ¿por qué no hacemos que la unidad de longitud sea la diez millonésima parte de un cuarto de meridiano terrestre?

-¿Cómo?

-Obvio, Monsieur, respondió otro científico. Un meridiano terrestre es la distancia que va desde el Polo Norte al Polo Sur y vuelta al Polo Norte, es decir, una vuelta completa al planeta pasando por ambos Polos. Seguro, como que me gusta el queso Roquefort, que esa distancia, mes amis, NO va cambiar nunca. O sea que es una cantidad estable de la Naturaleza, ¿o no?

-Sí, pero ¿quién la mide?

-Ah, no sé, no sé, ahí les toca pensar a ustedes...

Sin necesidad de reproducir todo el diálogo de la Academia de Ciencias, baste decir que se le encomendó a un grupo de aventureros que fueran a medir, no todo un meridiano, que es muy largo, sino un cuarto de

42

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

meridiano, que igual es bastante. Estos medidores midieron la distancia de la ciudad de Dunkirk, Francia, hasta la de Barcelona, España. A partir de esa medición y mediante observaciones astronómicas se pudo calcular el largo del cuarto de meridiano terrestre. A ese número se lo dividió por diez millones. El largo que resultó de esa cuenta se usó para fabricar una barra de platino.

Dijeron: "Esta barra de platino es ahora nuestra unidad de medida a la que bautizamos con el nombre de metro".

Entonces, hicieron varias copias y guardaron el metro patrón en una bóveda de seguridad, protegida de la herrumbre, el frío, el calor y los ladrones. También decidieron que el kilogramo sería, por definición, el peso del agua que cabe en un cubo de un décimo de metro de lado (es decir, 10 centímetros). También construyeron una pesa patrón de exactamente un kilogramo y la guardaron celosamente junto con el metro. A partir de ese momento, todas las mediciones fueron comparaciones con esa barra y esa pesa de platino que siguen allí, guardaditas en Francia. ¿Qué tal?

¿Pero, entonces, cada vez que uno quiere medir tiene que buscar una balanza e ir a Francia?

Las mil y una maneras distintas de medir la mismísima cosa (o la historia del estudiante que le puso no una sino varias tapas a su profesor)

Sir Ernest Rutherford, Presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:

"Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en su problema de física, pese a que éste afirmaba rotundamente que su respuesta era correcta.

Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial, y fui elegido yo. Leí la pregunta del examen y decía:

-Demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro."

(Un barómetro es un instrumento que mide la presión atmosférica. La presión de la atmósfera varía con la altura, así que es posible determinar la altura de un edificio midiendo cómo varía la presión del aire entre la planta baja y la azotea)

"El estudiante había respondido: -Lleva el barómetro a la azotea del edificio y átale una cuerda muy larga. Descuélgalo hasta la base del edificio, marca y mide. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio.

Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta correcta y completamente. Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de sus estudios, obtener una nota más alta y así certificar su alto nivel en Física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.

Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta, pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de Física.

Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunté si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas. Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara.

En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: -Toma el barómetro y lánzalo al suelo desde la azotea del edificio, calcula el tiempo de caída con un cronómetro. Después se aplica la fórmula que dice que la altura es igual a 0.5 por A por el cuadrado del tiempo, y así obtenemos la altura del edificio."

(El tiempo que tarda un objeto en caer hasta el suelo depende de la altura desde la que se lo lance. La fórmula mencionada, aunque complicada, es correcta. A es la aceleración de la gravedad en la Tierra).

"En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dio la nota más alta.

Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta.

- Bueno -respondió-, hay muchas maneras, por ejemplo, tomas el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio.

- Perfecto - le dije -, ¿y de otra manera?

- Sí, contestó; éste es un procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve. En este método, tomas el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio, en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando en la pared la altura del barómetro y cuentas el número de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el número de marcas que has hecho y ya tienes la altura del edificio. Éste es un método muy directo.

- Por supuesto -continuó el alumno-, si lo que quiere es un procedimiento más sofisticado, se puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla fórmula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio.

43

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

- En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su período de oscilación. En fin, concluyó, existen otras muchas maneras.

- Probablemente -siguió-, la mejor sea tomar el barómetro y golpear con él la puerta del conserje. Cuando abra, decirle: Señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro; si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo.

En este momento de la conversación, le pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia de presión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares). Dijo que evidentemente la conocía, pero que durante sus estudios sus profesores habían intentado enseñarle a pensar.

El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, Premio Nobel de Física en 1922, más conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomos con protones y neutrones, y electrones que los rodeaban. Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica."

¿Te gustó la historia? ¡Acordate de esto cuando alguien quiera hacerte creer que las cosas sólo pueden hacerse de una manera!

Si alguna vez pensaste que medir era rutinario y aburrido, mejor pensalo dos veces.

Si pensás que es inútil, meditalo un poco más. Si pensás que es fácil y carente de aventuras, seguinos en esta exploración del Arte de Medir, una actividad que cambió la faz de la Tierra y el destino de la Humanidad por siempre.

Medir, medir... ¿qué podemos medir?

A decir verdad, uno puede medir muchas cosas distintas:

o Distancias (¿Cuántos kilómetros hay de acá a la China?)

o Volúmenes (¿Cuántos litros de agua hay en la laguna de Mar Chiquita?)

o Pesos (¿Cuánto pesa Arnold Schwartzenegger?)

o Tiempos (¿Cuánto dura un suspiro?, ¿cuánto falta para las seis de la tarde?)

Y muchas cosas más, como intensidad de la luz o del sonido, velocidades, temperatura, voltajes, campos magnéticos...

Cada una tiene su propio arte, aparatos para medir, secretos, unidades de medición y club de admiradores. Animate a descubrirlos en nuestro súper especial XP de mediciones.

¿Listo para empezar?

1. Distancias y longitudes para desafiar al más valiente.

2. Construí un aparato para medir la altura a la que estás. ¡Qué vertigo!

3. ¿Te animás a medir la presión del aire y a predecir si el fin de semana va a llover?

4. Temas calientes y fríos. Construí un termómetro y no te dejes engañar por tus sentidos.

5. Reloj, no marques las horas...

6. El arte de pesar sin ser pesado.

por Gabriel Gellon

En esta nota nos concentraremos en el más antiguo y simple arte de todos los artes de medir: el de medir distancias.

Para eso vamos a necesitar un instrumento básico de medición: la cinta métrica.

¿Qué cuernos son las distancias?, tal vez te preguntes. Las distancias incluyen, por ejemplo, el largo, alto o ancho de las cosas, su espesor o profundidad, cuán lejos están unas cosas de otras.

Te parecerá que medir es una pavada, sólo una cuestión de usar una regla y punto. ¿Ah, sí? Pues aquí van unos desafíos para aventureros medidores:

¿Cómo podés medir la altura de un árbol sin treparte ni colgarte de él?

Para esto necesitás un día de sol. Buscá el árbol que querés medir y fijate que la sombra que proyecta caiga sobre una superficie plana, como el pasto del jardín. Pedile a tu amigo que se quede parado al lado del árbol, sobre esa misma superficie. Ahora viene lo complicado, pero no te asustes que no es para tanto...

Medí la altura de tu amigo con la cinta métrica. Después medí el largo de la sombra de tu amigo (¿Es más larga o más corta que él?). Ahora pedile a tu amigo que te mida a vos y a tu sombra. Anoten bien cuánto mide cada uno (y cada sombra).

Ahora tomen el alto de tu amigo y dividan ese número por el largo de su sombra. Anoten el número.

Tomen tu altura y divídanla por el largo de tu sombra, igual que antes. ¿Qué número les dio? Se darán cuenta que el número es muy muy parecido. Este es un número especial: es la proporción entre altura y sombra para ese día a esa hora (vamos a llamar a este numerito P). Si miden cualquier sombra y la multiplican por ese número (¡parece mágico pero es puramente científico!), obtendrán la altura del objeto.

44

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

¿No lo creés? Probalo con varios objetos, medí sus sombras, multiplicalas por ese numerito (vamos a llamarlo P) y vas a ver que obtenés sus alturas (medilas para verificarlo).

¿Y el árbol, para cuándo? para medir la altura del árbol podés hacer exactamente lo mismo: medí el largo de su sombra y multiplicalo por ese numerito P del que hablabamos.

¡Apúrense al hacerlo, porque a medida que el sol cambia de posición en el cielo, el largo de las sombras cambia también!

¿Por qué se puede calcular la altura de un objeto a partir del largo de su sombra?

Esto se basa en algo llamado proporciones. El largo de la sombra de un objeto es proporcional a su altura.

Esto quiere decir que la relación entre la altura de un objeto y el largo de su sombra siempre es la misma, no importa qué tan alto sea el objeto. Para la hora del día que hicieron el experimento, esa relación es justamente el número P.

Dicen que el filósofo griego Tales de Mileto usó este método para medir el alto de una pirámide egipcia en el año 600 Antes de Cristo.

¿Cuánto miden los árboles de cerca de tu casa? ¿Qué ciudad, qué barrio, qué cuadra, tiene el árbol más alto de la Argentina? Para los chicos de otros países, ¿alguien quiere competir? Cuéntennos a [email protected].

por Gabriel Gellon

UN ALTÍMETRO CASERO

"Perdemos altura, control: diez mil pies y descendiendo". La aguja del altímetro gira como loca mientras el jet se precipita hacia la destrucción.

¿Quién no escuchó estas fatídicas palabras de un piloto en una película de acción?

Te proponemos construir tu propio altímetro muy fácilmente (¡Armar tu propio avión ya es cosa tuya!)

En la nota anterior te contamos cómo construir un multímetro (que es a la vez un barómetro, un termómetro y un altímetro). Si todavía no lo construiste, hacé click aquí para ver cómo hacerlo, ¡y después volvé, claro!

¿Listo el multímetro? Hora de empezar, entonces.

Una vez que lo armaste fijate bien en el nivel del agua en la pajita, y marcalo en la botella (si estás en el primer piso, podés marcar "1er piso".

Subite a un ascensor y andá al piso más alto que puedas (o, mucho mejor, subí a un cerro con tu instrumento). Observá qué pasa con el nivel del agua. ¿Sube, baja, se queda donde está?. Hacé una marquita en la botella que diga la altura a la que estás (por ejemplo, piso 12).

Volvé a bajar y mirá de nuevo. ¿El nivel del agua coincide

con la marca del principio?

Para usar este altímetro, es importante que tengas una precaución: no toques mucho la botella para que no se caliente con el calor de tus manos, porque si eso pasa y el nivel del agua va a cambiar. Pero no por la altura, sino por el cambio de temperatura (para más detalles leé cómo funciona el termómetro).

¿Cómo funciona el altímetro?

Lo que acabás de construir es un aparato que mide la presión del aire (si querés saber cómo lo hace, leé primero la nota Una estación meteorológica en tu casa).

El dispositivo que armaste funciona a la vez como altímetro por una sencillísima razón: la presión del aire varía con la altura. Cuanto más alto estás, más baja es la presión del aire.

Algo similar pasa con el agua: cuanto más profundo buceás en el oceáno, mayor es la presión del agua a tu alrededor.

Seguro que muchas veces experimentaste cambios de presión debidos a la altura. ¿Recordás alguno de estos?

1 Si viajaste a un lugar alto (por ejemplo, si subiste una montaña), habrás sentido que los oídos se te tapaban y que, cada tanto, al tragar o al bostezar, te hacían "pop". Esto ocurre porque, al subir la montaña, la presión del aire va disminuyendo. Como adentro de tus oídos sigue habiendoaire a mayor presión que afuera (a la presión del lugar donde

empezaste tu viaje), el aire de tus oídos tiende a salir y hace fuerza contra tu tímpano. ¿Resultado? Te duelen los oídos y escuchás peor. Al bostezar o tragar, parte del aire de adentro de tus oídos puede salir de ellos, aliviando la presión.

2 Esto mismo es lo que pasa cuando te subís a un avión y se te tapan los oídos al despegar o aterrizar.

3 En los lugares muy altos, como la Puna del norte de Argentina, la presión del aire es mucho menor que a orillas del mar. Esto hace más difícil respirar, porque al

45

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

haber menos presión de aire hay menor cantidad de oxígeno disponible. Por eso mucha gente, cuando llega ahí por primera vez, se enferma o se siente horriblemente, y sufre un fenómeno conocido como "apunamiento".

Después de un tiempo de estar en la Puna, tu cuerpo se acostumbra y produce más glóbulos rojos en la sangre para captar el poco oxígeno disponible. Al volver a las orillas del mar, el cuerpo puede respirar bien con mucho menos aire y es más difícil cansarse. Por eso algunos deportistas suelen entrenar en lugares altos.

4 En los lugares altos, donde la presión atmosférica es menor, el agua hierve a temperaturas más bajas y por eso, para cocinar cualquier cosa, hace falta más tiempo. Imaginate que ponés a cocinar fideos en agua hirviendo: ese agua no está a 100º C como sucede cuando hervimos agua a nivel del mar, si no a una temperatura menor. Por eso, para que los fideos se cocinen, necesitás cocinarlos por más tiempo.

5 En lugares altísimos, como el Monte Everest en el Himalaya, la presión del aire es tan baja que resulta prácticamente imposible respirar, y varios escaladores han muerto a causa de esto.

UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA EN TU CASA

por Gabriel Gellon

 

Los meteorólogos son los científicos que estudian la atmósfera y el clima, sistemas muy complejos que como bien sabemos desafían las predicciones más precisas.

¿Qué dice el pronóstico de este fin de semana? ¿Va a llover a cántaros o vas a poder tomar sol en traje de baño?

Tanto para la vida diaria como para la agricultura, es muy importante saber cuándo viene una tormenta o cuánto llueve en promedio cada mes, por mencionar algunos ejemplos.

Los datos que usan los meteorólogos provienen de estaciones meteorológicas, que son lugares donde se miden una serie de cosas como cuánto llueve, cuál es la presión atmosférica, la humedad o la velocidad del viento.

Escuchamos con frecuencia la expresión: "hoy es un día de presión baja". No vamos a explicarte acá por qué (esa es una buena pregunta para tus profesores en el colegio), pero sí se sabe que normalmente cuando la presión del aire baja, es probable que en poco tiempo se desate una tormenta. Por eso, para predecir qué tiempo va a hacer, un dato muy importante es conocer cuál es la presión atmosférica.

Te proponemos construir un aparato para medir la presión atmosférica en tu propia casa. O sea: un barómetro casero.

El aparato es a la vez un barómetro, un termómetro y un altímetro.

Hacé click aquí para ver cómo construirlo.

Una vez armado, este aparatito te dice si le presión atmosférica aumenta o disminuye. ¿Cómo? Te lo indica el nivel del agua en la pajita. Si la presión atmosférica aumenta, entonces el nivel del agua en la pajita bajará. Por el contrario, si la presión atmosférica baja, el nivel de agua en la pajita subirá.

Hacé una marca en la pajita, indicando el nivel del agua en ese día. Averiguá (en el diario, en la televisión o en una página de Internet) cuál es la presión atmosférica (usualmente se mide en hectopascales) que corresponde a esa marca, y anotala. Hacé lo mismo los días siguientes, y ya tenés tu barómetro listo para usar

¿Qué cuernos es la presión atmosférica?¿Por qué cambia el nivel del agua cuando varía la presión atmosférica?

En general, la presión atmosférica no cambia mucho. Este experimento puede ser una desilusión si acaso no viene una tormenta en las próximas horas o no se produce ningún cambio en la presión atmosférica que puedas notar. Pero a no desesperar... aún te queda el recurso de usarlo como altímetro, como verás yendo a: el altímetro casero.

 

EL AIRE ME PESA SOBRE LOS HOMBROS

Vivimos en el fondo de un océano de aire. Y aunque pesa muy poco, el aire pesa, sí señor y sí señora.

Así como la presión del agua en el fondo del mar es enorme, también existe la presión del aire, y se puede

46

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

medir. Y no sólo eso, sino que además la presión del aire cambia cada día.

¿Cómo funciona el barómetro casero?

Simple (o no tanto).

La botella está cerrada, salvo por el orificio de la pajita. Si uno quisiera soplar más aire adentro de la botella, tendría que soplar por la pajita, lo cual haría bajar el nivel del agua dentro de ella.

Es decir, que si uno ejerce presión sobre la pajita (en este caso soplando), el nivel del agua dentro de la pajita baja. El aire ejerce presión sobre el agua

adentro de la pajita, del mismo modo que si nosotros sopláramos levemente sobre la pajita. Si la presión del aire es mucha, la fuerza ejercida sobre el agua en la pajita será mucha y el nivel de agua bajará. Y a la inversa.

¿Entendiste? Y algo más: un barómetro puede usarse para medir la altura a la que estás. Para enterarte cómo, fijate en la nota: el altímetro casero

MEDICIONES ULTRACIENTÍFICAS: LA MEDICIÓN

¿Cómo podemos determinar si algo está caliente o frío? ¿Cómo medir cuán caliente o frío está?

Nuestro sentido del tacto nos dice si las cosas están calientes o frías, pero nuestros sentidos pueden ser engañados.

Pero entonces, cómo podemos estar seguros de a qué temperatura está algo? Seguramente lo estés pensando en este mismo momento: ¡vamos a tener que fabricarnos un termómetro!

Esta propiedad de las sustancias de agrandarse o achicarse según su temperatura se usa, justamente, ¡para medir la temperatura!

Construí tu propio termómetro casero haciendo click aquí, y seguí leyendo para ver cómo usarlo.

¿Ya lo tenés? Perfecto. Hora de empezar...

El termómetro que fabricaste tiene una botella sellada con una pajita y un poco de agua en su interior. La pajita debe estar sumergida en el agua y tener un poco de agua adentro. Mirá la figura.

Fijate que el aire adentro de la botella está atrapado, es decir, no puede salir de la botella porque el agua no lo deja. Esto es importante para entender cómo funciona el termómetro. Ya lo verás.

Ahora, agarrá la botella con las dos manos, sosteniéndola por la parte donde está el aire, y calentalo con el calor de tus manos. ¿Qué pasa con el nivel del agua?

Sumergí la botella en agua caliente. ¿Qué sucede ahora?

Probá tu dispositivo con cosas de distintas temperaturas. ¿Qué pasa con agua con hielo? ¿Y con agua hirviendo? Sumergí un buen rato la botella en agua con hielo, y hacé una marca en la botella que indique el nivel del agua. Marcá ese nivel como 0º C (la temperatura a la cual el hielo se sonvierte en agua líquida). Lo mismo con agua hirviendo, pero ahora la marcá dirá 100 ºC (el punto de ebullición del agua). Ya tenés tu termómetro calibrado listo para medir otras temperaturas.

¿Cómo funciona el termómetro?

¿Querés saber más sobre la temperatura? Aquí van otros experimentos más jugados para hacer en tus clases de ciencias. No te los pierdas.

1 Frío, frío. Tibio, ¡me quemé!Un experimento para engañar a tus sentidos (y a los de tus amigos)

2 Explorá el cero absoluto (y no te saques un absoluto cero)

 

RELOJ, NO MARQUES LAS HORAS...

por Melina Furman

En estos tiempos que corren es facilísimo saber qué hora es: por todas partes hay relojes diferentes, con agujas, sin agujas, relojes grandes, chiquititos, relojes de colores, con alarma, silenciosos

Pero imaginate por un momento que tu reloj se para (¡Horror de horrores!), y que te da un ataque de timidez terrible y no te animás a preguntarle la hora a nadie que se pasee por la calle. ¿Qué hacer? ¡Que la ciencia nos

ampare!

A decir verdad, la cosa es más fácil de lo que parece. Hay distintas formas de darse cuenta más o menos de qué hora es sin necesidad de un reloj. La más

47

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

sencilla de todas (a menos que sea un día nublado) es fijarse en la posición del Sol en el cielo.

Sabemos que el Sol sale por el Este y se pone por el Oeste, y que al mediodía está en el punto medio de su trayectoria, justo por encima de nuestras cabezas. A partir de eso, podemos deducir qué hora es fijándonos dónde está el Sol.

Otra manera no tan conocida pero de lo más efectiva es usar un reloj floral. ¿Un qué?, dirás vos. Tal vez hayas visto que no todas las flores se abren a la misma hora del día. Algunas están abiertas por completo al mediodía, otras más a la tardecita, algunas se abren a la mañana y después se cierran (y no hay pero que valga, ¡no se vuelven a abrir hasta el día siguiente!). El reloj floral se basa justamente en eso, nos dice qué hora es según qué flores están abiertas.

Un consejo para hacer el reloj floral: observá a qué hora se abren las flores del lugar por donde vivís (para esta parte sí vas a necesitar un reloj común, y varios tipos de flores), y anotalo en un cuadernito.

¿Y después? Una pavada, te fijás en qué flores están abiertas y ya sabés qué hora es.

 Nuestro cuerpo tiene, también, formas de medir el tiempo que transcurre. El tiempo que nos parece que transcurre es el famosísimo tiempo subjetivo.

¿Qué nunca oíste hablar de algo semejante?

Animate a experimentar y vas a ver de qué se trata.

MIDIENDO EL TIEMPO SUBJETIVO

El tiempo subjetivo

Nuestro cuerpo es capaz de medir el tiempo que pasa, sí señor. Seguro que podés diferenciar perfectamente "un ratito" de "un rato laaaaargo".

El tiempo que creemos que transcurrió no es ni más ni menos que el tiempo subjetivo.

El tiempo subjetivo a veces concuerda con el tiempo real, y a veces no. Como pasa montones de veces, nuestro cuerpo es capaz de engañarnos. Ponete a pensar un poquitín: ¿siempre te parece que el tiempo pasa igual de rápido? ¿El tiempo pasa igual en el parque de diversiones que esperando que la chica o el chico que te gusta te llame por teléfono?

Hagamos una prueba: tratá de medir un minuto, desde que digamos ya. YA.

¿Listo? ¿Cuánto habrá sido eso? ¿Medio minuto? Dos minutos y tres cuartos? ¿Ni la menor idea?

Demasiadas dudas... Pero nada detendrá a unos científicos como nosotros. Es hora de hacer experimentos y medirlo, ¿te animás?

Cómo hacerlo

1 Pedile a tu amigo que estime un minuto. Decile YA, y empezá a contar el tiempo con el cronómetro. Cuando te diga Basta, detené el cronómetro y anotá cuánto tiempo fue. No se lo digas para no alterar el resto del experimento.

2 Ahora, pedile que dé varias vueltas corriendo a la sala, el patio, o donde estén. Después, pedile que estime un minuto de nuevo, y repetí el experimento anterior. Anotalo, también.

¿Qué pasó? ¿Cuándo pensó que el minuto era más largo, antes o después de correr?

Ahora te toca a vos. Cambien de roles, y a experimentar de nuevo.

¿Por qué pasa esto?

¿Por qué después de correr o hacer ejercicio el tiempo parece ir más rápido?

¿Qué resultados obtuviste del experimento anterior?

Un resultado típico es uno como éste (tratando de estimar un minuto):

Medición 1: 1 minuto 20 segundos

Medición 2 (después de correr): 1 minuto 5 segundos

¿Qué quiere decir esto? Que luego de correr, para la persona el minuto terminó antes que antes de correr. Es decir, que el minuto le pareció más corto. ¿Cazás la onda?

Esto tiene que ver con algo llamado nuestra tasa metabólica. Luego de correr, el corazón late más rápido, y en general los procesos energéticos del cuerpo están acelerados, lo cual influye en cómo percibís el tiempo.

También podés probar de estimar el tiempo subjetivo un día que haga mucho calor y otro que haga mucho frío. Eso sí: no hagas trampa y no mires lo que anotaste los días anteriores (mejor aún: que otro experimentador anote los datos para vos y los mantenga en secreto).

De paso, te dejamos planteado un experimento más: si llegás a tener fiebre, probá de estimar tu minuto subjetivo. ¡Vas a ver que el tiempo transcurre muy diferente! Tiempo loco, eh...

por Gabriel Gellon

48

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

Los circuitos eléctricos pueden ser simples o complicados, triviales o poderosos. Pero desde Frankenstein hasta Edison, son parte inseparable de nuestra loca existencia.

Pero ¿qué son? ¿Cómo se fabrican?

El experimento que te proponemos acá es sólo el comienzo para empezar a armar tus propios circuitos, cada vez más complejos, cada vez más cableados, ¡cada vez más electricolocos, galvanizantes, terribliZAP!

Una pila grande

Dos metros de alambre de cobre (el de adentro del cable de teléfono funciona bárbaro)

Una lamparita para linterna (decile al ferretero que la vas a usar con una pila grande)

Cinta adhesiva aislante

Chinches de metal

Tijeras

Cómo hacerlo

Importante: La electricidad es PELIGROSA y no hay que jugar con ella. En nuestro circuito vamos a trabajar solamente con una pila y la cantidad de electricidad que va a circular por él va a ser muy baja, así que en este caso no hay peligro de que toques los cables con los dedos. Pero ni se te ocurra tocar otros cables o elementos metálicos que conducen la electricidad. Si no estás seguro antes de hacer un experimento, consultá siempre con un adulto.

Seguramente te habrás fijado que las pilas tienen un lado positivo (+) y un lado negativo (-), uno en cada punta. Las lamparitas, tanto las que se usan en las linternas como las que usamos en las lámparas de casa, también tienen dos polos. ¿Dónde? Uno de los polos de la lamparita es el punto negro que tiene en la parte de abajo de la

rosca, y el otro polo ES justamente la rosca. ¿Entendés? Mirá el dibujo.

El circuito más simple que podemos construir consiste en conectar con alambres o cables un polo cualquiera de la pila con un polo cualquiera de la lamparita y, después, el otro polo de la pila con el otro polo de la lamparita.

OJO: Esto es algo complicado de hacer. El Mono Nucleótido trató una vez de pegar los cables a la pila con cinta adhesiva y sólo logró pegotearse los calzoncillos.

Empirio Huev, en cambio, consiguió una manera de hacer que el circuito se mantenga firme y no se desconecte todo el tiempo, pero esto requiere de tres pasos que te sugerimos seguir para que no te pase como al Mono Pegoteado.

Paso 1. Armar conectores alambres/pila.

Sobre un polo de la pila, apoyá una chinche de metal de tal manera que la punta apunte hacia fuera de la pila, y la parte redonda y plana haga contacto con el polo. Luego, colocale un pedazo de cinta

adhesiva aislante para pegar la chinche a la pila, asegurándote de que la punta de la chinche asome libre a través de la cinta.

Repetí el mismo procedimiento para el otro polo.

Ahora, podés enrollar los alambres conductores a las puntas de las chinches sin tener que andar teniéndolos con los dedos.

Paso 2. Armar un mini-portalámpara.

Conseguite un portalámpara de esos que se usan en los veladores, o directamente construilo con alambres, haciendo que uno de los alambres toque un polo de la lamparita (acordate, el punto negro), y otro el otro polo (la rosca). ¿Cuál irá con cuál? ¿El negativo con el positivo, o al revés? ¡Probá!

49

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

Paso 3. Conectar la pila con la lámpara.

¿Y? ¿Se prendió la lamparita? Quizás no. Es que hay muchas maneras de que un circuito funcione y sólo una de que ande. Probá de varias maneras hasta que encuentres la que funciona.

De tdos modos, para poder corregir cualquier error en la construcción (y para divertirse con muchas variaciones), es mejor entender qué pasa adentro del circuito y qué hace que funcione la linterna.

¿Cómo funciona la linterna?

Para entender cómo funciona la linterna que construiste (que también funaciona como detector, claro), y poder armar variantes y arreglarla si no te funciona, necesitás entender algunas cosas:

¿Qué pasa adentro del circuito?

Vamos a comparar un circuito eléctrico con un circuito de agua (donde el agua corre de un lugar a otro) para entender cómo funciona.

Un circuito de agua puede estar formado, por ejemplo, por una fuente de agua que está en un lugar ALTO, una palangana receptora en un lugar BAJO, y una manguera conectora. Esto es sólo una explicación pero, si querés, podés construir tu propio circuito de agua de verdad y ver el agua correr en vivo y en directo.

¿Qué pasa cuando conectamos con la manguera la fuente alta de agua con la palangana baja? Adivinaste, el agua fluye hacia abajo. Lo mismo pasa con los ríos, donde el agua normalmente fluye desde las altas montañas hacia el mar.

En su trayecto hacia abajo, el agua va ganando velocidad (va cada vez más rápido) y puede mover cosas. En la Edad Media, por ejemplo, el agua se usaba para mover un molino que, a su vez, molía los granos de trigo.

La electricidad es, en cierto modo, parecida al agua. Pero en vez de agua lo que fluye son unas partículas que se llaman electrones.

¿Qué será esto de los electrones? -dirás. Para entender cómo funciona el circuito alcanza con que sepas que son partículas muy chiquitas y que, como el agua en los ríos, fluyen (se desplazan) a través de ciertos materiales como el alambre y los metales en general.

Los electrones no fluyen, como el agua, de lugares altos a bajos, sino de lugares de mucho "potencial eléctrico" a otros de poco "potencial eléctrico". Tampoco importa entender ahora qué es este potencial. Lo importante es saber que si conectamos con un cable un lugar de alto

potencial con un lugar de bajo potencial, los electrones fluirán como enloquecidos.

Una pila tiene dos polos, uno de los cuales tiene alto potencial eléctrico y otro bajo potencial. Dentro de la pila, las dos partes están bien selladas y separadas para evitar que los electrones fluyan "por adentro". Si queremos que los electrones fluyan, entonces, ¡hay que encontrar algo que concete los dos polos de la pila por afuera!

-Claro -dirás vos -¡eso es justamente lo que hice yo en el circuito que armé!

Elemental, mi querido científico. En tu circuito, cuando conectás los polos de la pila con el cable, los electrones fluyen por el cable como el torrente de un río.

¿Y por qué se enciende la lamparita?

Cada lamparita tiene adentro un pedacito de cable muy delgado en forma de filamento. Mirá bien dentro de la lamparita y vas a ver que es fácil de encontrar. Cuando los electrones empiezan a fluir por adentro de este filamento, el filamento se calienta (los electrones, al pasar tan rápido, provocan una enorme fricción que

calienta el cable). Cuando el filamento se calienta mucho, empieza a emitir luz.

Esto no es magia, si alguna vez pusiste al fuego un cuchillo viejo, habrás visto que después de un tiempo se pone rojo ("al rojo vivo"). El cuchillo super caliente emite una luz roja. El filamento de la lamparita, cuando está super caliente, emite la luz un poco amarilla- naranja típica de las lamparitas.

¿Por qué se gastan las pilas?

En el circuito de agua, una vez que toda el agua de la parte alta fluyó hasta la parte baja, el sistema deja de funcionar. Ya no hay más agua para que fluya de una parte a la otra. De manera parecida, en una pila, llega un punto en el que todos los electrones han viajado de un polo al otro y la pila se acaba.

UN DETECTOR DE CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

50

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

Algunos materiales, como el metal del que está hecho el alambre, son conductores de la electricidad. Esto quiere decir que la electricidad puede fluir (desplazarse) a través de ellos.

Otros materiales son aislantes y la electricidad no puede moverse en su interior. La electricidad, por ejemplo, no fluye por el plástico, y por eso los cables (que son de metal) están normalmente recubiertos de plástico.

Pero ¿qué materiales son conductores y cuáles son aislantes? Mejor averigualo vos mismo con un detector casero de conductividad eléctrica...

Cómo hacerlo

Hora de empezar. ¿Hiciste ya tu linterna? (¡Si no, andá a construirla ahora!). Tomá tu linterna y simplemente cortale uno de los cables que conectan la pila con la lamparita. Eso es todo. Tu detector está listo, sólo te queda aprender a usarlo.

Para saber si algo es conductor, tenés que meterlo dentro del circuito y ver si la lamparita se enciende. ¿Cómo? Tocá el objeto que quieras examinar con una de

las puntas libres del cable cortado. Con la otra punta libre tocá otra parte del mismo objeto.

¿Qué pasó?

Si el objeto deja pasar la electricidad, entonces se cerrará el circuito y la lamparita se encenderá. Si el objeto es aislante (es decir, no conductor), la electricidad no podrá pasar y la lamparita no se encenderá (si no entendés ni jota, leé la explicación de cómo funciona el circuito).

Después de cada detección, juntá los dos extremos de los cables que cortaste para asegurarte de que el circuito todavía funciona (¿Qué tenés que ver para comprobarlo?)

Podés investigar con diferentes cosas, y armarte una tabla parecida a ésta:

Material¿Conduce? (nada/ poco/mucho)

Clip .

Llave .

Agua .

Agua con sal .

Agua con azúcar .

Jugo de limón .

Aceite .

Madera .

Papa .

Goma .

Alfileres .

Papel de aluminio .

Otros (los que se te ocurran)

.

¿Qué pasó? ¿Sucedió lo que te te imaginabas con cada uno?

 

COMO HACER UN COHETE CON UN PALITO DE FOSFORO

Este es un sencillo cohete que se hace con un palito de fósforo, un clip para sujetar papeles y papel de aluminio (del usado para hornear).

 Cómo se hace

51

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

Primero debes obtener un gancho de metal o un alambrito, corta un trozo del papel de aluminio y envuelve con este el palito de fósforo junto al gancho o el alambrito. Quedará un canal por el que deben salir los gases de la combustión del fósforo. Obtendrás algo como lo que se ve en la foto de abajo:

Torre de lanzamiento

Se la hace del clip. Simplemente lo separas del medio. La parte más ancha va hacia abajo y en la parte angosta del clip debe ir colocado el cohetito.

El cohetito se hace funcionar colocando la llama de un encendedor en la parte en que se encuentra la cabeza del palito de fósforo, al cabo de un momento el fósforo se enciende y los gases que salen por el canalito lo impulsan hacia arriba debido a la Ley de la "acción y reacción". TEN MUCHO CUIDADO AL HACER ESTE EXPERIMENTO Y PIDE LA AYUDA DE UNA PERSONA MAYOR.

Horno Solar Reflector de Caja Abierta

He construído el horno solar reflector de Roger Bernard y me dió buenos resultados.

El horno solar fue diseñado para sustituir a la cocina de Caja para pequeñas cantidades de comida. Las dimensiones dadas son apropiadas sólo para una persona.

Para cocinar, Roger dice que se usa una ensaladera de Pyrex o una bolsa de plástico para hornear, pero como en Bolivia no se pueden conseguir estos con mucha facilidad, simplemente usé una cerola de aluminio y algunos de mis alumnos usaron hasta simples latas de conservas y de leche en polvo con excelentes resultados.

Nuestro horno tiene cuatro paneles (ver figura 3 más abajo) la luz que se refleja en el cuarto panel va a parar a los paneles 1 y 2 desde donde se refleja al recipiente. A este diseño diseño Roger lo llama "caja abierta reflectiva" (CAR, o ROB en inglés) para distinguirlo del diseño original de la cocina solar de paneles (CSP).

Cómo se construye

Empieza con una caja de cartón rectangular bastante alta. En una de las caras anchas traza una linea (BC) a 5 centímetros (aprox.) de la base.

52

Dossier 2: EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

Luego corta los cantos de la caja (AB y DC) parando en B y C respectivamente. Dobla el panel frontal ABCD hacia fuera, utilizando BC como bisagra. Pega unas cuantas piezas rectangulares de cartón en la base de la caja, para subir la base hasta BC.

Corta y dobla otra pieza de cartón de tal manera que la puedas meter en la caja para formar los paneles 1 y 2 (figura 3). El ángulo formado por estos paneles debe ser ajustado en el momento de la construcción. Cuando más pequeño sea el ángulo, más concentrará la luz solar, pero, necesitará ser ajustado a cada momento. Cualquier ángulo entre 60º y 90º parece funcionar bien. Cubre esta pieza con papel de aluminio, así como los reflectores 3 y 4.

El; horno que se muestra en la fotografía tiene las siguientes dimensiones: Largo 46 cm; ancho: 32 cm ; alto: 42 cm. Estas dimensiones corresponden a una área reflectiva de unos 5.000 cm² que dan suficiente calor para cocinar para dos personas.

Puedes usar un listón de madera para ajustar el panel frontal (figura 4). La muesca del listón que hay al lado del panel es para poder cerrar el panel para guardar la cocina. Se pueden poner piedras u objetos pesados en los agujeros triangulares que hay detrás de los paneles 1 y 2, para hacer que la cocina sea más estable contra el viento, etc.

En resumen, el horno parece ser más conveniente y eficiente que la CSP para uso doméstico regular. Claro está, que si lo que necesitamos es una cocina ligera y plegable, la CSP con una bolsa de horno es la mejor elección.

53