DOSIFICACION DE CONTENIDOS DE ESPAÑOL

12
DOSIFICACION DE CONTENIDOS DE ESPAÑOL 3°Y 4° TERCERO CUARTO BLOQUE 1 Comprensión e interpretación • Información contenida en los reglamentos. • Lenguaje empleado en la redacción de reglamentos (oraciones impersonales). Búsqueda y manejo de información • Materiales de consulta en las bibliotecas (bibliográfico, hemerográfico, audiovisual). Propiedades y tipos de textos • Función y características de los reglamentos. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Segmentación convencional en la escritura. • Ortografía convencional. • Mayúsculas al inicio de la oración y en nombres propios. • Puntos para separar oraciones. Aspectos sintácticos y semánticos • Infinitivos, numerales y brevedad en la escritura de reglamentos. Comprensión e interpretación • Diferencia entre copia y paráfrasis. • Formas de parafrasear información. Búsqueda y manejo de información • Elaboración de preguntas para guiar la búsqueda de información. • Correspondencia entre la forma en que está redactada una pregunta y el tipo de información que le da respuesta. Propiedades y tipos de texto • Recursos gráficos de los carteles y su función como material de apoyo. • Correspondencia entre encabezado, cuerpo del texto e ilustraciones en textos. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Acentos gráficos en palabras que se usan para preguntar (qué, cómo, cuándo, dónde). • Puntos para separar oraciones. • Mayúsculas en nombres propios e inicio de oración. • Ortografía de palabras de la misma familia léxica. Aspectos sintácticos y semánticos • Sustitución léxica (uso de pronombres, sinónimos y antónimos). • Estrategias de cohesión: uso de pronombres y de nexos. Comprensión e interpretación • Recursos discursivos empleados en los chistes. • Significado de los juegos de palabras presentes en los chistes. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Guiones para indicar discurso directo. • Signos de interrogación y admiración. • Ortografía convencional. • Mayúsculas al inicio de oración y de nombres propios. • Segmentación convencional de palabras. Aspectos sintácticos y semánticos • Discurso directo y discurso indirecto. Propiedades y tipos de textos • Características y función de los trabalenguas y juegos de palabras (similitud y complejidad de las palabras, repetición, rima, entre otras). Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Acentuación de palabras. • Ortografía de palabras de las mismas familias léxicas. • Segmentación convencional de palabras. Aspectos sintácticos y semánticos • Recursos para crear efectos sonoros en trabalenguas y juegos de palabras.

Transcript of DOSIFICACION DE CONTENIDOS DE ESPAÑOL

Page 1: DOSIFICACION DE CONTENIDOS DE ESPAÑOL

DOSIFICACION DE CONTENIDOS DE ESPAÑOL 3°Y 4°

TERCERO CUARTOBLOQUE 1

Comprensión e interpretación• Información contenida en los reglamentos.• Lenguaje empleado en la redacciónde reglamentos (oraciones impersonales).Búsqueda y manejo de información• Materiales de consulta en las bibliotecas(bibliográfico, hemerográfico, audiovisual).Propiedades y tipos de textos• Función y característicasde los reglamentos.Conocimiento del sistema de escrituray ortografía• Segmentación convencionalen la escritura.• Ortografía convencional.• Mayúsculas al inicio de la oracióny en nombres propios.• Puntos para separar oraciones.Aspectos sintácticos y semánticos• Infinitivos, numerales y brevedaden la escritura de reglamentos.

Comprensión e interpretación• Diferencia entre copia y paráfrasis.• Formas de parafrasear información.Búsqueda y manejo de información• Elaboración de preguntas para guiarla búsqueda de información.• Correspondencia entre la formaen que está redactada una preguntay el tipo de información que le darespuesta.Propiedades y tipos de texto• Recursos gráficos de los cartelesy su función como material de apoyo.• Correspondencia entre encabezado,cuerpo del texto e ilustraciones en textos.Conocimiento del sistema de escrituray ortografía• Acentos gráficos en palabrasque se usan para preguntar (qué,cómo, cuándo, dónde).• Puntos para separar oraciones.• Mayúsculas en nombres propios e iniciode oración.• Ortografía de palabras de la misma familialéxica.Aspectos sintácticos y semánticos• Sustitución léxica (uso de pronombres,sinónimos y antónimos).• Estrategias de cohesión: usode pronombres y de nexos.

Comprensión e interpretación• Recursos discursivos empleadosen los chistes.• Significado de los juegos de palabraspresentes en los chistes.Conocimiento del sistema de escrituray ortografía• Guiones para indicar discurso directo.• Signos de interrogación y admiración.• Ortografía convencional.• Mayúsculas al inicio de oracióny de nombres propios.• Segmentación convencional de palabras.Aspectos sintácticos y semánticos• Discurso directo y discurso indirecto.• Formas de redactar chistes.• Recursos gráficos para representarexpresiones verbales al escribir.

Propiedades y tipos de textos• Características y funciónde los trabalenguas y juegos de palabras(similitud y complejidad de las palabras,repetición, rima, entre otras).Conocimiento del sistema de escrituray ortografía• Acentuación de palabras.• Ortografía de palabras de las mismasfamilias léxicas.• Segmentación convencional de palabras.Aspectos sintácticos y semánticos• Recursos para crear efectos sonorosen trabalenguas y juegos de palabras.

Comprensión e interpretación• Utilidad de los directorios para organizar

Comprensión e interpretación• Siglas, símbolos y abreviaturas usadas

Page 2: DOSIFICACION DE CONTENIDOS DE ESPAÑOL

información por escrito.Búsqueda y manejo de información• Localización de información específicaa partir del orden alfabético.• Utilidad de los formatos para organizarinformación.• Uso del orden alfabético.Propiedades y tipos de textos• Características y función de los directorios.Conocimiento del sistema de escrituray ortografía• Mayúsculas para la escritura de nombrespropios.• Segmentación convencional de palabras.

en croquis.• Representación de lugares y trayectos.• Indicaciones para describir o interpretartrayectos.Propiedades y tipos de textos• Características y función de croquis.• Convenciones gráficas usadas en croquisy mapas.Conocimiento del sistema de escrituray ortografía• Ortografía convencional de palabrasque se usan para dar indicaciones sobrelugares o trayectos (intersección, esquina,hacia, derecha, izquierda, semáforo,paralelo, perpendicular, entre otros).• Segmentación convencional de laescritura.

BLOQUE 2 Comprensión e interpretación• Información contextual para inferirel significado de palabras.Búsqueda y manejo de información• Información relevante sobre un tema.• Índices, títulos y subtítulos para localizarinformación específica.Propiedades y tipos de textos• Función y características de los folletos.• Diagramas o cuadros para resumiry ordenar información.• Títulos y subtítulos para organizarinformación.• Tamaño y tipo de letra en folletos.• Apoyos gráficos en textos informativos(imágenes, tablas, gráficas).Conocimiento del sistema de escrituray ortografía• Patrones ortográficos en palabrasderivadas de una misma familia léxica.• Uso de diccionarios y glosarios.

Comprensión e interpretación• Relaciones de causa y efecto en textosexpositivos.Búsqueda y manejo de información• Localización de información en textos.• Mapas conceptuales para resumirinformación.• Cuadros de datos para clasificarinformación.Propiedades y tipos de textos• Características y función de los textosmonográficos.Conocimiento del sistema de escrituray ortografía• Puntos para separar oracionesen un párrafo.• Ortografía convencional de palabrasque pertenecen a una misma familialéxica.• Segmentación convencional de palabrascon dificultad ortográfica.Aspectos sintácticos y semánticos• Diferencia entre oraciones tópicasy de apoyo en la escritura de párrafos.• Oraciones tópicas para introducir párrafos.• Nexos para enlazar ideas o establecercomparaciones (en cambio, por un lado,por otro lado, a diferencia de, al igual que,entre otras)

Comprensión e interpretación• Lectura en voz alta de poesía: entonacióny ritmo.• Sentido literal y figurado en los textos(símil y metáfora).Propiedades y tipos de textos• Recursos literarios empleados en la poesía(rima, metáfora, símil, comparación).• Estructura de los poemas (versos yestrofas).

Comprensión e interpretación• Significado de los refranes.• Mensaje implícito y explícito en un texto.• Recursos literarios (analogías, metáforas,rimas y juegos de palabras), empleadosen los refranes.Propiedades y tipos de textos• Características y función de los refranes.Conocimiento del sistema de escrituray ortografía• Ortografía convencional de adjetivos

Page 3: DOSIFICACION DE CONTENIDOS DE ESPAÑOL

• Características de la organización gráficade los poemas (prosa y verso).Aspectos sintácticos y semánticos• Características de algunos recursosliterarios empleados en la poesía.

y adverbios.• Ortografía de palabras de la misma familialéxica.Aspectos sintácticos y semánticos• Palabras y frases para describir personas,lugares y acciones (adjetivos, adverbiosy frases adverbiales).• Tiempos verbales presentes y pasadosen la descripción de sucesos.• Recursos para mantener la coherenciaen sus textos.

Comprensión e interpretación• Diversidad social y culturalde las personas y las familias (nucleares,extensas, monoparentales, entre otras).Propiedades y tipos de textos• Características y función de los textosnarrativos.• Características y función de los árbolesgenealógicos.Conocimiento del sistema de escrituray ortografía• Puntuación convencional en la escriturade párrafos.• Ortografía convencional.Aspectos sintácticos y semánticos• Elementos y orden de un párrafo: oraciónintroductoria y oraciones de apoyo.• Tiempos verbales para narrar sucesos.

Comprensión e interpretación• Interpretación de la informacióncontenida en instructivos.• Interpretación de las accionesal redactar instrucciones.• Vocabulario empleado en los instructivos(verbos, palabras descriptivasy cuantificadores).Propiedades y tipos de textos• Características y funciónde los instructivos.• Recursos gráficos empleados en textosinstructivos: diagramas de proceso,ilustraciones, cuadros, símbolos.Conocimiento del sistema de escrituray ortografía• Uso de la coma, del punto y coma,punto y paréntesis.• Ortografía de palabras relacionadascon las medidas de longitud, pesoy volumen (centímetros, gramos,mililitros).Aspectos sintácticos y semánticos• Orden y coherencia de las instrucciones.• Verbos en infinitivo o en imperativo pararedactar instrucciones.• Numerales para ordenar cronológicamentelos pasos de un procedimiento

BLOQUE 3 Comprensión e interpretación• Títulos y subtítulos para anticiparel contenido de un texto.• Información contenida en tablas,ilustraciones y recuadros.Búsqueda y manejo de información• Diccionarios como fuentes de consulta.• Fuentes de consulta para complementarinformación sobre un mismo tema.Propiedades y tipos de textos• Características y función de artículoscientíficos.• Títulos y subtítulos para jerarquizarinformación.• Tablas, recuadros e ilustraciones paracomplementar la información de un texto.• Pie de figura o de ilustración para explicarla información contenida en una tabla

Comprensión e interpretación• Importancia de conocer el tema a tratarsedurante la entrevista.• Preguntas para obtener la informacióndeseada (preguntas abiertas vs. preguntascerradas).Propiedades y tipos de textos• Características y funciónde las entrevistas.

Aspectos sintácticos y semánticos• Formas de redactar preguntasy respuestas (uso de signosde puntuación).

Page 4: DOSIFICACION DE CONTENIDOS DE ESPAÑOL

o ilustración.Conocimiento del sistema de escrituray ortografía• Mayúsculas y puntuación en la escriturade párrafos.• Segmentación convencional de palabras.Aspectos sintácticos y semánticos• Uso de la tercera persona en textos expositivos.Propiedades y tipos de textos• Características y funciónde las autobiografías.Conocimiento del sistema de escrituray ortografía• Puntos para separar oraciones.• Mayúsculas al inicio de oración y nombrespropios.Aspectos sintácticos y semánticos• Tiempos verbales en pasado para narrarsucesos.• Palabras y frases que indican sucesiónen una narración (mientras, después,primero, finalmente).• Palabras que indican relación de causay efecto (porque, por eso, como).

Comprensión e interpretación• Significado de las figuras retóricas(comparación, analogías, metáforas)y los sentimientos que provocano las imágenes que evocan.Propiedades y tipos de textos• Características y función de los poemas.• Características y funciónde las invitaciones.Conocimiento del sistema de escrituray ortografía• Ortografía de palabras de la misma familialéxica.• Segmentación convencional de palabrascon dificultad ortográfica.

Comprensión e interpretación• Paráfrasis de información.• Estrategias para resumir información.Propiedades y tipos de textos• Tipos de texto contenidosen un periódico.• Estructura de una nota periodística.• Organización del periódico.• Características y funciónde los resúmenes.Conocimiento del sistema de escrituray ortografía• Segmentación convencional de palabras.• Mayúsculas y puntuación en la escriturade párrafos.Aspectos sintácticos y semánticos• Tiempos y modos verbales empleadospara reportar un suceso.• Nexos para enlazar oraciones (cuando,debido a, entre otras).• Frases adjetivas para indicar modo ytiempo (en la mañana de hoy, a las 5:00am, etcétera).• Uso de la voz pasiva en notasperiodísticas

Comprensión e interpretación• Mensajes publicitarios.• Información contenida en etiquetasy envases.• Similitudes y diferencias entrela publicidad escrita y la informacióncontenida en etiquetas y envasescomerciales.Búsqueda y manejo de información• Utilidad de los diferentes tiposde información que proveen las etiquetasy los envases comerciales (instruccionesgenerales para el usuario; precaucionesen el manejo del producto, ingredientes,datos del fabricante y del distribuidor,descripción del producto).Propiedades y tipos de textos• Características y función de los anunciospublicitarios impresos.• Características y función de la informacióncontenida en envases y etiquetas

BLOQUE 4 Comprensión e interpretación• Importancia del orden temporalde presentación de los acontecimientosen un proceso.• Información presentada en diagramaspara describir un proceso.Búsqueda y manejo de información• Elementos que permiten identificar

Comprensión e interpretación• Información relevante contenida en textosexpositivos.• Relación entre el contenido del textocentral y los recursos complementarios(recuadros, tablas, gráficas e imágenes).Propiedades y tipos de textos• Características y función de las notas

Page 5: DOSIFICACION DE CONTENIDOS DE ESPAÑOL

información en un texto (encabezados,títulos, subtítulos, recuadros).• Empleo de notas para apoyar la redacciónde un texto propio.Propiedades y tipos de textos• Características de los textos descriptivos.• Características y función de los diagramas.Conocimiento del sistema de escrituray ortografía• Puntos para separar oraciones, y comaspara enumerar.Aspectos sintácticos y semánticos• Nexos temporales para enlazar oraciones(primero, segundo, mientras, finalmente,para que, cuando).• Verbos en presente de indicativo.

enciclopédicas.• Características y función de textosexpositivos.• Lenguaje y temas de los textosde divulgación científica.

Comprensión e interpretación• Descripción de personajes y escenariosde un cuento.• Trama de los cuentos.Conocimiento del sistema de escrituray ortografía• Ortografía convencional de adjetivosy adverbios.• Ortografía de palabras de la misma familialéxica.Aspectos sintácticos y semánticos• Palabras y frases adjetivas y adverbialespara describir personas, lugares y acciones.• Comas para listar elementoso características.• Tiempos verbales presentes y pasadosen la descripción de sucesos, personajesy escenarios.

Propiedades y tipos de textos• Características de los relatosen la literatura mexicana: cuento,fábula y leyenda.• Escenarios y personajes de narracionestradicionales.• Estructura de las narraciones: estadoinicial, aparición de un conflictoy resolución del conflicto.Conocimiento del sistema de escrituray ortografía• Diálogos directos y uso de guiones paraintroducirlos.• Acentuación de verbos pasados simplesen tercera y primera personas.• Segmentación convencional de palabras.Aspectos sintácticos y semánticos• Tiempos verbales pasados para narrareventos: pretérito imperfecto, pretéritoy perfecto simple.• Uso del presente para diálogos directos.• Relaciones de causa y efecto para narrareventos.

Comprensión e interpretación• Información en reportes de encuestas.• Correspondencia entre el cuerpo del textoy las tablas o gráficas.Propiedades y tipos de textos• Características y función de las encuestas.• Características y función de los reportesde encuesta.• Partes del texto expositivo (introducción,desarrollo y conclusiones).• Organización de gráficas o tablas simplesde frecuencia.Conocimiento del sistema de escrituray ortografía• Empleo de nexos en la escriturade párrafos.Aspectos sintácticos y semánticos• Diferencia entre preguntas cerradas

Comprensión e interpretación• Información requerida para el llenadode formularios.• Instrucciones en formularios.• Recuperación de informaciónen documentos oficiales.Propiedades y tipos de textos• Estructura y función de los formulariosde registro.Conocimiento del sistema de escrituray ortografía• Ortografía convencional.• Siglas y abreviaturas empleadas enformularios.Aspectos sintácticos y semánticos• Frases empleadas en los formularios parasolicitar información o dar instrucciones.• Verbos en infinitivo e imperativo, y lenguaje

Page 6: DOSIFICACION DE CONTENIDOS DE ESPAÑOL

y abiertas.• Signos de interrogación en preguntas.• Palabras y frases que impliquencomparación (en cambio, algunos, otros).

impersonal en los formularios.

BLOQUE 5 Comprensión e interpretación• Sentido de las adivinanzas.• Significado de metáforas, analogíasy juegos de palabras en descripciones.Propiedades y tipos de textos• Características y funciónde las adivinanzas.• Entonación, ritmo y modulación de la vozen la lectura en voz alta.Conocimiento del sistema de escrituray ortografía• Mayúsculas y puntuación en la escriturade adivinanzas.• Ortografía convencional.Aspectos sintácticos y semánticos delos textos• Recursos discursivos (analogía, metáforasy juegos de palabras) al redactaradivinanzas.

Comprensión e interpretación• Características de los personajes, trama,escenarios y ambiente de la obra leída.• Semejanzas y diferencias en la obrade un mismo autor.Búsqueda y manejo de información• Lectura para localizar informaciónen textos.Propiedades y tipos de textos• Características y función de las biografías.Conocimiento del sistema de escrituray ortografía• Comillas para citar.• Guiones para diálogos directos.• Acentuación gráfica de verbos y palabrasque introducen preguntas.Aspectos sintácticos y semánticos• Modos verbales que reportan palabras,sensaciones y juicios de otros: demandar,preguntar, enfatizar y sentir, entre otros.

Comprensión e interpretación• Instrucciones de elaboracióny uso en recetarios.• Vocabulario de remedios caseros (bañomaría, cataplasma, entre otros).Propiedades y tipos de textos• Características y función de los textosinstructivos (organización de los datos,brevedad y precisión de las indicaciones,uso de verbos en infinitivo o imperativo).• Correspondencia entre texto e ilustración.Conocimiento del sistema de escrituray ortografía• Verbos en infinitivo e imperativo paradar indicaciones.• Ortografía convencional.

Búsqueda y manejo de información• Información que aportan las notasperiodísticas.Propiedades y tipos de textos• Estructura y función de las notasperiodísticas.• Organización de la información en formade pirámide invertida (estructura paraescribir organizando la informacióncon datos de mayor a menor importancia,responde al qué, quién, cuándo, dónde,por qué y cómo).• Uso de tercera persona para redactarnotas periodísticas.Conocimiento del sistema de escritura yortografía• Segmentación convencional de palabras.• Mayúsculas, puntos y comas enumerativas.• Ortografía convencional de palabras deuna misma familia léxica

DOSIFICACION DE CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS

TERCERO CUARTOBLOQUE 1 Sentido numérico

y pensamiento algebraicoNúmeros y sistemasde numeración• Uso de la descomposición denúmeros en unidades, decenas,centenas y unidades de millarpara resolver diversos problemas.

Números y sistemasde numeración• Notación desarrollada denúmeros naturales y decimales.Valor posicional de las cifras deun número.• Resolución de problemasque impliquen particiones

Page 7: DOSIFICACION DE CONTENIDOS DE ESPAÑOL

Problemas aditivos• Desarrollo de procedimientosmentales de resta de dígitos ymúltiplos de 10 menos un dígito,etc., que faciliten los cálculos deoperaciones más complejas.Problemas multiplicativos• Desarrollo de estrategias para elcálculo rápido de los productosde dígitos necesarios al resolverproblemas u operaciones.• Uso de caminos cortos paramultiplicar dígitos por 10 o porsus múltiplos (20, 30, etcétera).

en tercios, quintos y sextos.Análisis de escrituras aditivasequivalentes y de fraccionesmayores o menores que launidad.• Identificación de la regularidaden sucesiones compuestascon progresión aritmética, paraencontrar términos faltanteso averiguar si un términopertenece o no a la sucesión.Problemas aditivos• Resolución de sumas o restasde números decimales en elcontexto del dinero. Análisis deexpresiones equivalentes.

Forma, espacio y medida

Medida• Lectura y uso del reloj paraverificar estimaciones de tiempo.Comparación del tiempo conbase en diversas actividades.

Figuras y cuerpos• Representación planade cuerpos vistos desdediferentes puntos de referencia.• Clasificación de triánguloscon base en la medida de suslados y ángulos. Identificaciónde cuadriláteros que se formanal unir dos triángulos.Medida• Resolución de problemasvinculados al uso del relojy del calendario.

Manejo de la información

Análisis y representaciónde datos• Representación e interpretaciónen tablas de doble entrada,o pictogramas de datoscuantitativos o cualitativosrecolectados en el entorno.

Análisis y representaciónde datos• Lectura de información explícitao implícita contenida endistintos portadores dirigidos aun público en particular.

BLOQUE 2 Sentido numéricoy pensamiento algebraico

Números y sistemasde numeración• Relación de la escritura de losnúmeros con cifras y su nombre,a través de su descomposiciónaditiva.Problemas multiplicativos• Resolución de multiplicacionescuyo producto sea hasta delorden de las centenas mediantediversos procedimientos (comosuma de multiplicacionesparciales, multiplicaciones por10, 20, 30, etcétera).

Números y sistemas de numeración• Ubicación de números naturales en la rectanumérica a partir de la posición de otros dos.• Representación de fracciones demagnitudes continuas (longitudes,superficies de figuras). Identificación de launidad, dada una fracción de la misma.Problemas aditivos• Uso del cálculo mental para resolver sumaso restas con números decimales.

Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos• Identificación de las caras de objetos

Page 8: DOSIFICACION DE CONTENIDOS DE ESPAÑOL

Medida• Estimación de longitudes ysu verificación usando la regla.

y cuerpos geométricos, a partir de susrepresentaciones planas y viceversa.Medida• Construcción de un transportador y trazode ángulos dada su amplitud, o que seancongruentes con otro.• Uso del grado como unidad de medidade ángulos. Medición de ángulos con eltransportador.• Comparación de superficies medianteunidades de medida no convencionales(reticulados, cuadrados o triangulares,por recubrimiento de la superficie conuna misma unidad no necesariamentecuadrada, etcétera).

Manejo de la información Análisis y representaciónde datos• Lectura de informacióncontenida en gráficas de barras.

BLOQUE 3 Sentido numéricoy pensamiento algebraico

Números y sistemas de numeración• Uso de fracciones del tipo m/2n (medios,cuartos, octavos, etc.) para expresaroralmente y por escrito medidas diversas.• Uso de fracciones del tipo m/2n (medios,cuartos, octavos, etc.) para expresaroralmente y por escrito el resultado derepartos.• Identificación de la regularidad ensucesiones con números, ascendentes odescendentes, con progresión aritméticapara continuar la sucesión o encontrartérminos faltantes.Problemas aditivos• Estimación del resultado de sumar o restarcantidades de hasta cuatro cifras, a partirde descomposiciones, redondeo de losnúmeros, etcétera.• Determinación y afirmación de un algoritmopara la sustracción de números de dos cifras.Problemas multiplicativos• Resolución de problemas de división(reparto y agrupamiento) mediante diversosprocedimientos, en particular el recurso dela multiplicación.

Números y sistemasde numeración• Relación entre el nombre de losnúmeros (cientos, miles, etc.) ysu escritura con cifras. Ordeny comparación de númerosnaturales a partir de susnombres o de su escritura concifras, utilizando los signos >(mayor que) y < (menor que).• Descomposición de númerosnaturales y decimalesen expresiones aditivas,multiplicativas o mixtas.• Identificación de fraccionesequivalentes al resolverproblemas de reparto ymedición.Problemas aditivos• Resolución, conprocedimientos informales, desumas o restas de fraccionescon diferente denominadoren casos sencillos (medios,cuartos, tercios, etcétera).Problemas multiplicativos• Desarrollo de un algoritmode multiplicación de númeroshasta de tres cifras pornúmeros de dos o trescifras. Vinculación con losprocedimientos puestosen práctica anteriormente, enparticular, diversasdescomposiciones de uno

Page 9: DOSIFICACION DE CONTENIDOS DE ESPAÑOL

de los factores.• Resolución de problemasen los que sea necesariorelacionar operaciones demultiplicación y adición paradarles respuesta.

Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos• Clasificación de cuadriláteroscon base en sus características(lados, ángulos, diagonales,ejes de simetría, etcétera).

Manejo de la información Análisis y representación de datos• Resolución de problemas en los cuales esnecesario extraer información explícita dediversos portadores.

Análisis y representaciónde datos• Resolución de problemas enlos cuales es necesario extraerinformación de tablaso gráficas de barras.

BLOQUE 4 Sentido numéricoy pensamiento algebraico

Números y sistemas de numeración• Identificación de escrituras equivalentes(aditivas, mixtas) con fracciones.Comparación de fracciones en casossencillos (con igual numerador o igualdenominador).• Identificación de la regularidad ensucesiones con figuras, con progresiónaritmética, para continuar la sucesión oencontrar términos faltantes.Problemas aditivos• Resolución de problemas que impliquenefectuar hasta tres operaciones de adicióny sustracción.Problemas multiplicativos• Identificación y uso de la división pararesolver problemas multiplicativos, a partirde los procedimientos ya utilizados (suma,resta, multiplicación). Representaciónconvencional de la división: a ÷ b = c.

Números y sistemas de numeración• Uso de las fracciones para expresarpartes de una colección. Cálculo del totalconociendo una parte.• Identificación del patrón en una sucesiónde figuras compuestas, hasta con dosvariables.Problemas aditivos• Resolución de sumas o restas de númerosdecimales en diversos contextos.Problemas multiplicativos• Desarrollo y ejercitación de un algoritmopara dividir números de hasta tres cifrasentre un número de una o dos cifras.

Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos• Identificación de ángulos como resultadode cambios de dirección.• Obtención de ángulos de 90° y 45°,a través del doblado de papel.Reproducción de los ángulos en papel.

Medida• Cálculo aproximado del perímetro y delárea de figuras poligonales mediantediversos procedimientos, como reticulados,yuxtaponiendo los lados sobre una rectanumérica, etcétera.• Construcción y uso de las fórmulaspara calcular el perímetro y el área delrectángulo.• Construcción y uso del m2, el dm2 y el cm2.

Manejo de la informaciónManejo de la información

BLOQUE 5 Sentido numéricoy pensamiento algebraico

Números y sistemas de numeración• Elaboración e interpretación derepresentaciones gráficas de lasfracciones. Reflexión acerca de la unidad

Números y sistemasde numeración• Obtención de fraccionesequivalentes con base en la

Page 10: DOSIFICACION DE CONTENIDOS DE ESPAÑOL

de referencia.Problemas aditivos• Resolución de problemas sencillos desuma o resta de fracciones (medios,cuartos, octavos).Problemas multiplicativos• Desarrollo y ejercitación de un algoritmo parala división entre un dígito. Uso del repertoriomultiplicativo para resolver divisiones(cuántas veces está contenido el divisor enel dividendo).

idea de multiplicar o dividir alnumerador y al denominadorpor un mismo número natural.• Expresiones equivalentesy cálculo del doble, mitad,cuádruple, triple, etc., de lasfracciones más usuales (1/2,1/3, 2/3, 3/4, etcétera).• Identificación y aplicación de laregularidad de sucesiones configuras, las cuales representanprogresiones geométricas.Problemas aditivos• Cálculo de complementos alos múltiplos o potencias de10, mediante el cálculo mental.Problemas multiplicativos• Análisis del residuo enproblemas de divisiónque impliquen reparto.

Forma, espacio y medida Medida• Comparación por tanteo, del peso de dosobjetos y comprobación en una balanza deplatillos.• Trazo de segmentos a partir de unalongitud dada.

Medida• Estimación de la capacidadque tiene un recipiente ycomprobación mediante el usode otro recipiente que sirvacomo unidad de medida.

Manejo de la información Análisis y representaciónde datos• Identificación y análisis de lautilidad del dato más frecuentede un conjunto de datos(moda).