DOS_COLORES

8
Estamos Conectados 2º edición / octubre - diciembre 2011

description

DOS COLORES BOLETIN

Transcript of DOS_COLORES

Page 1: DOS_COLORES

EstamosConectados

2º e

dici

ón /

octu

bre

- di

ciem

bre

2011

Page 2: DOS_COLORES

MensajeEstimados padres, apoderados y alumnos:

Un saludo afectuoso, deseándoles un buen término de este año cívico. En estos últimos tiem-pos el colegio ha vivido situaciones motivadas por las demandas planteadas por el Movimien-to Estudiantil, para nuestra comunidad educativa ha sido una oportunidad para reflexionar sobre nuestro empeño pedagógico. Estamos conscientes de que hay desafíos, pero también debemos reconocer los avances que vamos realizando con empeño y entusiasmo.

La tarea de educar es compartida con la sociedad, la familia y el colegio, los tiempos que vivimos son desafiantes y requieren que quienes formamos parte de la comunidad educativa (papás, alumnos/as, profesores y administrativos) se sientan unidos en torno al Proyecto Edu-cativo que busca generar espacios para una educación integral, no sólo en el conocimiento, sino también en los valores que orientan adecuada y oportunamente la vida.

La invitación es a ser protagonistas de este momento histórico, asumir nuestra tarea como papás, alumnos/as, profesores y seguir construyendo el Plan de Mejoramiento en que está empeñado nuestro colegio.

Nadie puede excluirse, todos debemos aportar y dar lo mejor de nosotros mismos. La mirada y preocupación del Colegio son sus hijos e hijas, nuestros alumnos y alumnas.

Confiamos que esta última etapa la viviremos con alegría y entusiasmo, con la colaboración de todos, de manera de finalizarla con éxitos y con grandes proyecciones para los años que vienen.

Un educador afirmaba: “la educación es cosa del corazón”, pongamos nuestro corazón al ser-vicio de nuestros alumnos, aportando al país hombres y mujeres valiosos que participaran en la construcción de un Chile más justo, más equitativo y más democrático.

A finales de Agosto tuvimos el primer encuentro para padres y apoderados, momento gratifi-cante y lleno de esperanzas, que nos llena de orgullo y alegría. La invitación que hacemos hoy, es a la comunidad educativa, para colaborar y participar en todas las actividades que permiti-rán hacer de nuestros estudiantes seres humanos integrales y arquitectos de sus vidas.

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”, (A. Einstein).

Afectuosamente,Daniel Lescot Jerez

Director

Palabras del Director

Page 3: DOS_COLORES

Noticias al díaColegio Dagoberto Godoy / Red Crecemos / El Bosque

Recientemente en la última reunión de apoderados, se desarrolló una muestra de trabajos de los 1° y 2° básicos, con la intensión de mostrar a los apoderados el logro de los estudiantes.

Nuestro propósito es trabajar ardua-mente en la misión de entregarle a la comunidad escolar las herramientas ne-cesarias para interactuar con el entorno social, razón por la cual la distinción e incentivo de los trabajos que los niños realizan, es una forma de alentarlos a perseguir tal fin. Se espera repetir la actividad en futuros encuentros y se motiva a toda la comunidad estudiantil a cumplir con las metas que nos hemos propuesto, estimulando siempre la crea-ción y espíritu emprendedor de nuestros alumnos.

Por Taller de PeriodismoColegio Dagoberto Godoy El Bosque

Incentivando a nuestros estudiantes

El proyecto de formación integral Vida Sana predica y da el ejemplo. Algo que entienden y tienen claro quienes partici-pan en talleres como el de baile, coordi-nado por la profesora Marta soto, junto a alumnas de varios niveles, quienes aprenden a diario el arte de ejecutar movimientos corporales.

Así, cada tarde de viernes, después de clases, se da oportunidad para conec-tar el cuerpo y la mente con disciplina y motivación.

Este tipo de iniciativas Incentiva en nuestros estudiantes el aprovechar al máximo los espacios que el colegio les ofrece, promoviendo con ello rutinas de vida saludable y activa, capaces de mejorar la calidad de vida de nuestros jóvenes.

Por Taller de PeriodismoColegio Dagoberto Godoy El Bosque

Vida sana: predicar y practicar

Visita tuvieron los estudiantes del 1° Medio en su clase de inglés la última se-mana de agosto.

A cargo de la profesora Victoria Elguetta, cinco personas de origen inglés, partici-paron de una dinámica pedagógica que busca contextualizar el uso de la lengua extranjera en nuestras salas de clases. Los estudiantes pudieron hablar con cada uno de los visitantes, en su idioma nativo -inglés-, apoyando el desarrollo de sus capacidades comunicativas y po-niendo en práctica lo visto en clases.

Así, y con total éxito, la actividad dio un uso real al ramo de inglés, desafiando a los estudiantes a comunicarse directa-mente con originarios de esta lengua.

Por Taller de PeriodismoColegio Dagoberto Godoy El Bosque

Aprender hablando

Page 4: DOS_COLORES

Colegio Dagoberto Godoy / Red Crecemos / El Bosque

Noticias al día

Red Crecemos lanza nuevo sitio webDos semanas lleva funcionando en Internet el nuevo sitio web de la Red Educacional Crecemos. Este cambio en el diseño de la página se tradujo en una modificación tanto de imagen, como de estructura del sitio anterior de la Red.

El rediseño estuvo a cargo de la empresa Alta Voz y del pe-riodista encargado de la web, Víctor Carriquiry, a quién entre-vistamos con la intención de conocer y ahondar en el porqué de la innovación en el diseño del sitio y la importancia que implica el uso de esta plataforma de comunicación, utilizada como herramienta de conexión y acercamiento con nuestros alumnos, apoderados, docentes y funcionarios a Red Educa-cional Crecemos.

¿Cuál fue la motivación para cambiar el diseño de la página web?

En verdad, la motivación fue hacer que la página fuera muy amigable, entretenida para los niños, con hartos colores, imá-genes; que fuera una página con vida.

¿Existen nuevas funciones que tiene la web que antes no tenía?

Sí. En especial los videos, galerías de fotos y agendas con los eventos de los colegios de la Red. También se creó el Menú La-teral para estos (que contiene información relevante de cada establecimiento, como el Manual de Convivencia, Proyectos Educativos, entre otras cosas.

¿Cuáles fueron los aportes de la empresa Altavoz en el cam-bio de imagen del sitio?

Con Altavoz hicimos un trabajo en conjunto para poder rees-tructurar el nuevo sitio acorde a las necesidades de nuestra comunidad escolar, es decir, profesores, alumnos y apodera-

dos. Ellos realizaron el diseño siguiendo nuestras sugerencias, además de instalar el programa interno de Generación de Contenidos.

¿Se pretende seguir con la innovación de la página y la incor-poración de otras redes sociales?

Pronto crearemos una nueva Red Social única para nuestros colegios, pero por ahora no puedo adelantar más detalles ya que es confidencial. De todos modos tenemos esa sorpresa para los alumnos y espero se concrete lo antes posible. Lo ideal es que puedan compartir con los profesores, compañe-ros y apoderados.

Los invitamos a todos cordialmente a visitar y descubrir los nuevos cambios en el rediseño de nuestro sitio, entrando a: http://www.redcrecemos.cl/

Page 5: DOS_COLORES

Proyectos

SEPEstudiar el mundo de los números de forma entretenida es posible con el Méto-do Singapur, exitoso e innovador sistema creado en el país asiático que Red Edu-cacional Crecemos incorporó en las clases de los primeros y segundos básicos.

Inicialmente esta metodología se implementó en nuestros colegios adscritos a la Ley SEP: Colegio Dagoberto Godoy La Granja, Colegio Dagoberto Godoy El Bosque y Colegio Dagoberto Godoy Lo Prado. Metodología que con el tiempo se ha ido incorporando en los colegios: Santiago La Florida, Santiago Lampa y Santiago Emprendedores de la comuna de San Bernardo

Tres conceptos son claves en este método de aprendizaje: lo concreto, pictórico y abstracto. Lo concreto busca enfatizar la comprensión de conceptos a través de actividades y ejemplos con materiales concretos. Lo pictórico apunta a dibu-jar las cantidades mencionadas en un problema, para ayudar a los estudiantes a visualizarlos y así resolverlos con mayor facilidad. Para finalizar con lo abstracto, permitiendo la integración de habilidades y destrezas ya adquiridas.

Método Singapur:

Como leer y escribir bien es la base de todo aprendizaje significativo, Red Educacional Crecemos incorporó a partir de este año una nueva metodología de aprendizaje -basada fundamentalmente en la enseñanza de la lectoescri-tura- llamada Método Activo para los alumnos de los primeros y segundos básicos de los colegios Dagoberto Godoy de la Granja, El Bosque y Lo Prado.

Modelo pedagógico, basado en el resultado obtenido de la combinación de métodos generales de enseñanza y elementos dirigidos a estudiantes que poseen diferentes ritmos de aprendizaje. Fue creado por un equipo de profe-sionales especialistas en Lenguaje, quienes producen materiales, capacitan y acompaña nuestros docentes en la planificación y aplicación del método en cada uno de los establecimientos donde a comenzando a implementarse.

La aplicación y supervisión de este nuevo método de aprendizaje que per-mitirá no solamente a nuestros estudiantes ser capaces de leer compren-sivamente de manera rápida y fluida, si no que también escribir y lograr ser comprendidos, ha sido el principal propósito de esta metodología a cargo de la docente y Coordinadora de Lenguaje Adela Caviglia.

Método Activo:

Proyectos

SEPLa Subvención Escolar Preferencial (SEP) permite, entre otros aspectos, incentivar la igualdad de oportunidades, romper con las diferencias y fortalecer el acceso de los estudiantes con mayor riesgo social en nuestro país, a una educación de calidad.

Tres de nuestros establecimientos reciben esta sub-vención especial: Colegio Dagoberto Godoy de La Granja, Colegio Dagoberto Godoy El Bosque y Colegio Dagoberto Godoy Lo Prado. A Partir de marzo de 2011 hemos desarrollado proyectos orientados al apoyo del aprendizaje y formación de nuestros estudiantes, incre-mentando la capacitación docente y elevando el des-empeño tanto de nuestros alumnos como profesores.

Como comunidad educativa nuestro desafío es en-tregar una educación de alta calidad, por lo que dia-riamente trabajamos desarrollando programas y pro-yectos orientados a la formación integral de nuestros estudiantes y al apoyo en sus aprendizajes.

A partir de este año nuestros colegios han implemen-tado en sus aulas modelos educativos de excelencia, como lo son: Singapur y Método Activo. Además del uso de innovadoras herramientas pedagógicas de apo-yo al aprendizaje, como: E- mat y KalaKai.

Nuestra preocupación constante por los alumnos nos ha motivado a crear un programa específico para los sectores de matemática y lenguaje, orientado a nivelar y reforzar contenidos para los estudiantes que presen-tan dificultades en el aprendizaje. Para complementar estos recursos, se creó un Centro de Apoyo Piscosocial, dirigido a las necesidades sicopedagógicas, sicológicas y sociales de nuestros alumnos.

En relación a los proyectos de formación integral, du-rante este año 2011, los esfuerzos también se han foca-lizado en dos importantes áreas al interior de nuestros colegios: Formación de Valores y Vida Sana.

¿Qué es?

Subvención Escolar Preferencial:

La incorporación de esta y otras herramienta tecnológica de aprendizaje, ha sido posible gracias a los recursos entregados por la Subvención Escolar Preferencial (SEP).

Page 6: DOS_COLORES

¿Cómo llevar a nuestros estudiantes a pensar distinto, a comprender la matemática como algo relacionado con sus vidas o a visualizarla como algo cotidiano, simple, lúdico y atractivo? ,es decir si antes la preocupación era resolver sólo cálculos matemáticos, ¿como hacer hoy, que la problemática deje de ser sólo números y pasé a ser la resolu-ción del problema, por intermedio del uso de un pensamiento adecuado para ello?.

En Red Crecemos la respuesta está en Singapur y la aplicación y supervisión de este innovador método de aprendizaje, formula que a diario perfecciona nuestras clases

de matemática, está a cargo de Paulina Estrada, coordinadora de esta metodología de excelencia.

Visibles ya son parte de sus resultados, eficacia que se traduce por ejemplo, en clases donde es el alumno quien asume el rol preponderante, donde la ma-temática no se enseña a partir sólo de números, donde la pizarra tradicional pasa a un segundo plano y donde los colores asumen gran significación al momento de implementar una enseñanza lúdica, didáctica y sobre todo simple pero conceptualmente profunda.

Para Paulina Estrada, coordinadora y mentora en el método Singapur, la manera tradicional de aprender la matemática ha quedado a tras, ya no es necesario memorizar cifras sino resolver problemas utilizando un pen-samiento adecuado, es decir, facilitar el aprendizaje por intermedio de la visualización, generalización y sentido de número.

“Se trata de empezar siempre por una actividad concreta, luego de consultar los textos donde hay abundante material pictórico y, recién al final, enseñar

los símbolos involucrados”, explica la docente.

No máS mEmorizACióN

El Método Singapur tiene entre sus atractivos el material concreto y la forma en que se distribuye la clase, pues los trabajos son grupales y en torno a coloridos materiales,

lo que hace más entretenida la hora. Pero es mucho más que eso, ya que implica todo un cambio en la manera de enseñar, y preparar las clases, para lo que nuestros profesores

cómo aprendemosAdiós a la matemática tradicional Entrevista a Paulina EstradaCoordinadora Académica en Metodologías de Excelencia de Red Educacional Crecemos

Page 7: DOS_COLORES

han tenido que especializar sus conocimientos en el Instituto Felix Klein de la Universidad de Santiago, acompañados por la supervisión de la docente.

Para nuestra mentora (única con reconocimiento para la enseñanza de esta metodología en Chile, otorgado por el Marshall Cavendish Institute), mu-cha de la “magia” en el éxito del método “pasa en gran medida por el hecho de que las clases son lú-dicas, didácticas, muy planificadas y se ejecutan en base al uso de los textos entregados”.

Una de los puntos que más resalta, no obstante, es que la matemática no se hace en silencio en forma aislada. “Para que los conceptos enseñados se comprendan, hay que comentarlos y discutirlos con el otro. Eso es algo que uno siente que debería ser así, pero que no necesariamente se practica. En el método Singapur lo que se plantea se hace, no queda sólo en el papel, vale decir no en una clase aislada, es algo constante y dinámico”, agregó.

El aprendizaje de los niños no se mide en relación a cuanto tiempo se demora para ello, si no cuan significativo a sido este en el menor. “En las explica-ciones para comprender el porqué del aprendizaje, el aprender el “porque sí” no existe, ya que serán los propios niños los que explicaran el proceso, manifestándolo a través de un dibujo o un diagra-ma. Estimulando con ello el desarrollo cognitivo del estudiante; razón por la cual el centro de esta metodología es la resolución de problemas”, añadió Paulina.

En síntesis Singapur no es sólo suma, sino creativi-dad, capacidad para resolver problemas, nitidez de la observación y espíritu investigativo. Eso es lo que logramos diariamente en nuestras salas de clases, a través de la aplicación de esta innovadora meto-dología que viene a revolucionar el clásico concep-to de la matemática aburrida, convirtiéndola en un juego didáctico, lúdico y de mejoras significativas en el aprendizaje de nuestros estudiantes.

xxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

agendaoctubre

diciembre2011

Page 8: DOS_COLORES

Certificación de Calidad de la Gestión Escolar de la Fundación Chile

Excelencia Académica del Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño del Mineduc

Ministerio de Educación

CREDITOS BOLETÍN “ESTAMOS CONECTADOS”

PRODUCCIÓN: Taller de Periodismo Colegio Dagoberto Godoy El Bosque, a cargo de Luis Catalán// EDITORIAL: Comunicaciones internas Red Crecemos (Claudia Iturriaga) // DIseño & Diagramación: Magdalena Domínguez