Dos santos nuevos para la Iglesia · se celebrará en la parroquia una Misa de Ac-ción de Gracias,...

4
Semanario de Información del Arzobispado de Oviedo • D.L.: O-388-65 • Directora: Ana Isabel Llamas Palacios • 24 de abril de 2014 • Núm. 1172 Los beatos Juan Pablo II y Juan XXIII. Domingo 27: Jornada de las Vocaciones Nativas OVIEDO La Jornada de las Vocacio- nes Nativas, que se celebrará este próximo domingo 27, coincide este año con la doble canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII. Animados por este hecho, el lema de este año es “Misioneros por Vocación”, que recuerda la importancia que ambos le dieron a la evan- gelización. Se trata de una jor- nada dedicada a la oración y la cooperación económica con los jóvenes llamados al sacer- docio y la vida religiosa en los territorios de misión. OVIEDO Este próximo domingo, festividad de la Di- vina Misericordia, se celebrará por primera vez en la historia la doble canonización de dos Papas: Juan Pablo II y Juan XXIII. Roma se prepara para acoger a un aluvión de peregrinos que quieran participar de esta celebración, a la que se prevé que acudan al menos representantes de 54 países. En Asturias se encuentra la única parroquia de España que ostenta el nombre del Beato Juan XXIII, en Gijón, y que cambiará de nom- bre a partir del domingo. Para celebrarlo, el domingo siguiente, 4 de mayo, a las 12,30 h., se celebrará en la parroquia una Misa de Ac- ción de Gracias, presidida por el Arzobispo de Oviedo, Mons. Jesús Sanz, que volverá a presi- dir otra, por la tarde, en la Catedral de Oviedo, a las 18,30 h. PÁGINA 2 Dos santos nuevos para la Iglesia Serán canonizados el Domingo de la Divina Misericordia El Arzobispo de Oviedo constituye un nuevo Consejo Presbiteral Se trata de un órgano de carácter consultivo, compuesto por sacerdotes, que ayudan al obispo en el gobierno de la diócesis OVIEDO El Arzobispo de Oviedo, Mons. Jesús Sanz Montes, ha constitui- do un nuevo Consejo Presbite- ral, una vez finalizados los tres años de vigencia del anterior, tal y como establecía el Estatuto de este organismo diocesano. El Consejo Presbiteral es un órgano consultivo, compuesto por un grupo de sacerdotes que fun- ciona “como el Senado del Obis- po, en representación del presbite- rio, cuya misión es ayudarle en el gobierno de la diócesis conforme a la norma del derecho, para pro- veer, lo más posible, al bien pas- toral de la porción del pueblo de Dios que se le ha encomendado” –según se explica en el Directorio para el Ministerio pastoral de los Obispos. Constituye así un “cauce de comunión para el ejercicio de la corresponsabilidad de los pres- bíteros en el gobierno pastoral de la diócesis”, y es “un medio de diá- logo y confiada colaboración en- tre el Arzobispo y los presbíteros”, tal y como explica el Estatuto del Consejo Presbiteral. El Obispo debe escuchar al Consejo ante casos como la con- vocatoria de un Sínodo Diocesa- no, la erección, supresión o modi- ficación notable de las parroquias, o casos de importancia pastoral como las decisiones más graves concernientes al Seminario, Casa Sacerdotal u otras instituciones diocesanas, entre otros. Consta de miembros natos, miembros elegidos por los pro- pios sacerdotes, y otros designa- dos libremente por el Arzobispo. Mons. Jesús Sanz: “Dos testigos de la fe: Juan XXIII y Juan Pablo II” PÁGINA 3 Juan José Llamedo: “El Día del Catequista: jornada de formación para todos” PÁGINA 4 Dies Natalis de San Rafael, en San Tirso el Real OVIEDO La sección de Oviedo de la Adoración Nocturna celebrará este próximo domingo 27 de abril el Dies Natalis de San Ra- fael Arnáiz Barón. La iglesia de San Tirso el Real, de Oviedo, era donde el hermano Rafael asistía a las Vigilia de la Adoración Noc- turna, y por esa razón en ese mismo templo tendrá lugar una celebración el domingo a las 19,00 h. “Le pediremos que ayude y proteja esta Obra Eucarística, y que sea siempre luz y sal de la tierra”, explica su Presidente, Efrén Díaz Lastra.

Transcript of Dos santos nuevos para la Iglesia · se celebrará en la parroquia una Misa de Ac-ción de Gracias,...

Page 1: Dos santos nuevos para la Iglesia · se celebrará en la parroquia una Misa de Ac-ción de Gracias, presidida por el Arzobispo de Oviedo, Mons. Jesús Sanz, que volverá a presi-dir

Semanario de Información del Arzobispado de Oviedo • D.L.: O-388-65 • Directora: Ana Isabel Llamas Palacios • 24 de abril de 2014 • Núm. 1172

Los beatos Juan Pablo II y Juan XXIII.

Domingo 27: Jornada de las Vocaciones Nativas

OVIEDO

La Jornada de las Vocacio-nes Nativas, que se celebrará este próximo domingo 27, coincide este año con la doble canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII. Animados por este hecho, el lema de este año es “Misioneros por Vocación”,

que recuerda la importancia que ambos le dieron a la evan-gelización. Se trata de una jor-nada dedicada a la oración y la cooperación económica con los jóvenes llamados al sacer-docio y la vida religiosa en los territorios de misión.OVIEDO

Este próximo domingo, festividad de la Di-vina Misericordia, se celebrará por primera vez en la historia la doble canonización de dos Papas: Juan Pablo II y Juan XXIII.

Roma se prepara para acoger a un aluvión

de peregrinos que quieran participar de esta celebración, a la que se prevé que acudan al menos representantes de 54 países.

En Asturias se encuentra la única parroquia de España que ostenta el nombre del Beato Juan XXIII, en Gijón, y que cambiará de nom-bre a partir del domingo. Para celebrarlo, el

domingo siguiente, 4 de mayo, a las 12,30 h., se celebrará en la parroquia una Misa de Ac-ción de Gracias, presidida por el Arzobispo de Oviedo, Mons. Jesús Sanz, que volverá a presi-dir otra, por la tarde, en la Catedral de Oviedo, a las 18,30 h.

PÁGINA 2

Dos santos nuevos para la IglesiaSerán canonizados el Domingo de la Divina Misericordia

El Arzobispo de Oviedo constituyeun nuevo Consejo PresbiteralSe trata de un órgano de carácter consultivo, compuesto por sacerdotes, que ayudan al obispo en el gobierno de la diócesis

OVIEDO

El Arzobispo de Oviedo, Mons. Jesús Sanz Montes, ha constitui-do un nuevo Consejo Presbite-ral, una vez finalizados los tres años de vigencia del anterior, tal y como establecía el Estatuto de este organismo diocesano.

El Consejo Presbiteral es un órgano consultivo, compuesto por un grupo de sacerdotes que fun-ciona “como el Senado del Obis-po, en representación del presbite-rio, cuya misión es ayudarle en el gobierno de la diócesis conforme a la norma del derecho, para pro-veer, lo más posible, al bien pas-

toral de la porción del pueblo de Dios que se le ha encomendado” –según se explica en el Directorio para el Ministerio pastoral de los Obispos. Constituye así un “cauce de comunión para el ejercicio de la corresponsabilidad de los pres-bíteros en el gobierno pastoral de la diócesis”, y es “un medio de diá-

logo y confiada colaboración en-tre el Arzobispo y los presbíteros”, tal y como explica el Estatuto del Consejo Presbiteral.

El Obispo debe escuchar al Consejo ante casos como la con-vocatoria de un Sínodo Diocesa-no, la erección, supresión o modi-ficación notable de las parroquias, o casos de importancia pastoral como las decisiones más graves concernientes al Seminario, Casa Sacerdotal u otras instituciones diocesanas, entre otros.

Consta de miembros natos, miembros elegidos por los pro-pios sacerdotes, y otros designa-dos libremente por el Arzobispo.

Mons. Jesús Sanz: “Dos testigos de la fe: Juan XXIII y Juan Pablo II”

PÁGINA 3

Juan José Llamedo: “El Día del Catequista: jornada de formación para todos”

PÁGINA 4

Dies Natalisde San Rafael, en San Tirsoel Real

OVIEDO

La sección de Oviedo de la Adoración Nocturna celebrará este próximo domingo 27 de abril el Dies Natalis de San Ra-fael Arnáiz Barón.

La iglesia de San Tirso el Real, de Oviedo, era donde el hermano Rafael asistía a las Vigilia de la Adoración Noc-turna, y por esa razón en ese mismo templo tendrá lugar una celebración el domingo a las 19,00 h. “Le pediremos que ayude y proteja esta Obra Eucarística, y que sea siempre luz y sal de la tierra”, explica su Presidente, Efrén Díaz Lastra.

Page 2: Dos santos nuevos para la Iglesia · se celebrará en la parroquia una Misa de Ac-ción de Gracias, presidida por el Arzobispo de Oviedo, Mons. Jesús Sanz, que volverá a presi-dir

ESTA HORA2 24 de abril de 2014

Nuestro tiempo

Las canonizaciones, desde Asturias

OVIEDO

El próximo domingo se cele-brará en la Plaza de San Pedro del Vaticano una doble canonización histórica. Por primera vez, dos Papas serán proclamados santos en una misma ceremonia.

Ambos han llegado a los altares siguiendo los procesos habituales, aunque en el caso de Juan Pablo II no se esperaron los cinco años que por lo general pasan antes de iniciar una causa, ante la acla-mación popular “Santo Súbito!” durante los días posteriores a su muerte, y por su parte, Juan XXIII no ha necesitado de un segundo milagro, por dispensa del propio Papa Francisco, algo que, en reali-dad “no es una necesidad absolu-ta”, tal y como ha explicado el por-tavoz de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi. En todo caso, la metodología no ha variado y los procesos han sido los mismos, procesos exhaustivos, como es habitual. En el caso de Juan Pablo II, por ejemplo, para proclamar sus virtudes heroicas, se contó con el testimonio de nada menos que 114 personas.

Había sido el propio Juan Pa-blo II quien beatificó a Juan XXIII en septiembre del año 2000, en una misma celebración, en la que también fue beatificado Pío IX. A partir de ahora ambos pasarán, de ser venerados como beatos en su país o región, a ser venerados por toda la Iglesia ya que el Papa les presenta como santos y como “modelo a seguir”.

La diócesis celebrará el fin de semana siguiente a la canoniza-ción una Eucaristía de Acción de Gracias en la Catedral. Será el do-mingo 4 de mayo, a las 18,30 h. de la tarde, y estará presidida por el Arzobispo, Mons. Jesús Sanz, que a su vez acudirá a la ceremonia en Roma.

Al mismo tiempo, durante los próximos días tendrán lugar ini-

ciativas particulares para cele-brar esta doble canonización. Es el caso de la parroquia llamada, hasta ahora, Beato Juan XXIII, en Gijón. Se trata de la única parro-quia en España que ostenta este nombre pues, tal y como explica su párroco, José Juan Hernández Muñiz, “cuando se trata de un beato, la Santa Sede sólo autori-za a conceder un nombre a una paroquia si el beato, en cuestión, ha tenido alguna relación con el lugar. Como Juan XXIII estuvo en Gijón, siendo aún Patriarca de

Venecia, pudimos aprovechar ese hecho para ponerle el nombre a la parroquia de Viesques”.

Por este motivo, el mismo día 4 de mayo, por la mañana, Mons. Jesús Sanz Montes presidirá allí, a las 12:30 h. una Eucaristía, como acto central de una serie de ce-lebraciones y actividades que se llevarán a cabo en la propia pa-rroquia, que, entre otras cosas, alberga en el interior del templo una reliquia del beato, y las dos placas que se encontraban en la Casa de Ejercicios de El Bibio y en

Covadonga recogiendo la visita del Patriarca de Venecia en 1954.

Además, el sábado 10 de mayo, a las 20,00 h., tendrá lugar una obra de teatro musical en la pa-rroquia, a cargo del grupo Meta-morfosis teatro, donde se profun-dizará, a través de la música y la danza, sobre el significado de la santidad.

La figura de Juan Pablo II ha estado también muy presente en la vida de la Iglesia en Asturias. Es patrón, por ejemplo, de la Cofra-día del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores, con sede en la parroquia de San Isidoro, de Oviedo, donde cuentan con una imagen del futuro santo. Con este motivo, este sábado próximo, día 26, la imagen de Juan Pablo II sal-drá en procesión por las calles del Fontán a las 19,15 h., por primera vez, y a las 20,00 h. se celebrará una misa en el templo que estará presidida por el Obispo auxiliar, Mons. Juan Antonio Menéndez.

Esta celebración estará acom-pañada por la Banda de Unión Musical del Principado que in-terpretará la Marcha “Ora pro nobis”, compuesta por su director, Jesús Pacheco, en honor al beato Juan Pablo II.

En Gijón se encuentra la única parroquia de España que lleva el título de Beato Juan XXIII, y que a partir del domingo cambiará su nombre; similar sucederá en las asociaciones que tienen como patrón a Juan Pablo II

Juan Pablo II en los lagos de Covadonga. A la izquierda, un recuerdo de la estancia en Covadonga del Papa Juan XXIII a los sacerdotes y religiosos asturianos.

Un cómic sobre la vida del beato Juan XXIII es una de las iniciativas que ha lanza-do la parroquia Beato Juan XXIII de Gijón para conme-morar la canonización del Papa que visitó Asturias en 1954.La idea y el texto original es obra del párroco, José Juan Hernández, y los dibujos han sido elaborados por un joven de la parroquia, Este-ban Infante Rozado. De momento la tirada del cómic es pequeña y se prevé poder repartirlo en torno a la fecha de la canonización.

OVIEDO

Este domingo dará comienzo, con colec-tas en todas las parroquias, la jornada anual de Cáritas por el empleo, bajo el lema “Em-pleo juvenil, por una sociedad con futuro”.

Y es que la organización de ayuda social y caritativa de la Iglesia ha decidido apos-tar, este año, por el trabajo de los jóvenes, ante la advertencia de la OIT del riesgo “de una generación de trabajadores jóvenes marcada por una mezcla peligrosa de alto desempleo, creciente inactividad y trabajo

precario en los países desarrollados, y de un aumento de trabajadores pobres en el mundo desarrollado”. Casi 73 millones de jóvenes en el mundo están desempleados, y sus probabilidades de encontrar trabajo son tres veces menores que las de los adultos.

El programa de Cáritas de empleo ha mejorado las condiciones de empleabilidad de 821 personas, de las que 192 han partici-pado en acciones formativas y de capacita-ción, y 588 iniciaron un itinerario persona-lizado de acompañamiento para el empleo, apoyado por 70 voluntarios. Su labor, en

este ámbito, responde a la postura que la Iglesia siempre ha defendido ante el dere-cho al trabajo de todas las personas. “Don-de no hay trabajo falta la dignidad”, llegó a decir recientemente el Papa Francisco, que añadía: “Vivimos las consecuencias de una decisión mundial, de un sistema económi-co que lleva a esta tragedia. Un sistema eco-nómico que tiene en el centro un ídolo que se llama dinero. Pero Dios ha querido que en el centro del mundo estén el hombre y la mujer y que lleven adelante el mundo con su trabajo, y no el dinero”.

Cáritas: Comienza la Campaña por el Empleo

Page 3: Dos santos nuevos para la Iglesia · se celebrará en la parroquia una Misa de Ac-ción de Gracias, presidida por el Arzobispo de Oviedo, Mons. Jesús Sanz, que volverá a presi-dir

ESTA HORA3 24 de abril de 2014

Nuestra Iglesia

“Tú, que has vencido a la muerte, concédenos tu vida, danos tu paz”

En estos días de alegría pas-cual algo añade gozo o mejor dicho, lo concretiza: se trata de la canonización de los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II. Es un motivo de inmensa gratitud porque hace que la santidad nos resulte tan cercana que viene a ser contemporánea. No se trata de santos de hace siglos y de tierras lejanas, sino de quienes siendo de nuestro tiempo han acompañado nuestras andanzas.

Juan XXIII es conocido por su bondad llena de simpatía, que hizo amable el rostro de Dios por el testimonio que de Él daba. De familia humilde, fue viviendo su llamada con la frescura del pan tierno, bajo la mirada de sus pa-dres y hermanos que vivían cada cosa con sabiduría cristiana. Y así fue creciendo, se hizo cura, estu-dió Historia y la Iglesia le enco-mendó algunas Nunciaturas en países complejos, hostiles, pero en donde aquel Don Angelo Roncalli tenía una palabra que decir, una caricia que brindar, y mucha gra-cia de Dios que repartir. Así hasta que le llegó el cardenalato como Patriarca de Venecia. Un pastor que olía a Cristo Buen Pastor, con su bondad, su gracejo y el don de anunciar a Jesús a todos sus her-manos.

Cuando le llegó la vocación pe-núltima como sucesor de Pedro, acertó a ser Papa con una mirada ancha, dilatada como la Iglesia. Y contra todo pronóstico convocó el Concilio Vaticano II. Para expli-carlo se asomó a la ventana de la historia, y constató que los hom-bres han sido capaces de lo mejor

y lo peor, de avances científicos y técnicos y de terribles retrocesos morales. Por eso una vez más la Iglesia tiene que salir a esta pales-tra para inyectar la savia evangéli-ca en las venas de la historia. Y así lo hizo, aunque no tuvo tiempo de clausurar lo que él inspiradamen-te puso en marcha. Pero dejó claro su mensaje, hizo fielmente su mi-sión, trabajando por la paz en la tierra, como reza su encíclica Pa-cem in terris.

Juan Pablo II vino en otra dé-cada, acabando los setenta. Aquel poeta, actor y filósofo, trabajador en canteras de piedra, seminarista clandestino, montañero, piragüis-ta y esquiador, llegó muy pronto a ser obispo en su Polonia natal. Y siendo joven aún le hicieron Papa en un momento también compli-

cado y sórdido para la Iglesia. Hay un imperativo que en estos días de Pascua rezuma de Evangelio, el mensaje de Jesús a sus asustados discípulos: “no tengáis miedo”. Precisamente fueron estas las pa-labras que dijo aquel Papa joven, en su primera misa en la Plaza de San Pedro.

No tengáis miedo, nos decía a una Iglesia tal vez asustada por sus propios sustos, y que no logra-ba orientar el raudal de agua fres-ca y limpia que supuso el Concilio Vaticano II. Era una provocación bondadosa: no tener miedo. No porque él tuviera algún elixir má-gico, o una fórmula secreta o una guarnición paramilitar preparada. Invitaba a la confianza esperan-zada capaz de superar todos los miedos juntos: la certeza de que Jesucristo no dejaría tampoco ahora a su Iglesia como una barca a la deriva, sino que la conduciría al puerto seguro de la salvación prometida. “No tengáis miedo… abrid las puertas a Cristo”. Éste fue el secreto del Papa: la disolución de todo temor y desesperanza cuando entra Cristo en la vida. No se trata de una falsa seguridad o de una seguridad blindada, sino la paradójica certeza de que estando Cristo, de que abriéndole nuestras puertas, la vida es mirada y vivida de otro modo… aunque no cam-bien sus circunstancias.

Los dos estuvieron en Asturias: Juan XXIII cuando era cardenal, y Juan Pablo II ya de Papa. A los dos nos encomendamos en esta santi-dad de estreno, cuando la Iglesia nos los propone como modelos e intercesores ante el Buen Pastor.

Dos testigos de la fe:Juan XXIII y Juan Pablo II

Paz y bienCarta semanal del Arzobispo de Oviedo

Jesús Sanz Montes OFM

ROMA

En su Audiencia general de ayer miércoles, el Papa Francis-co quiso explicar a los fieles cuál es el verdadero sentido de la Pas-cua: “En estos días celebramos con alegría el gran misterio de la resurrección de Cristo –dijo–. Se trata de una alegría auténtica, profunda, que se basa en la cer-teza de que Cristo resucitado ya no muere más, sino que vive y actúa en la Iglesia y en el mun-do. No es fácil aceptar la pre-sencia del resucitado en medio de nosotros. La pregunta que el ángel dirigió a las mujeres, aque-lla mañana de Pascua: “¿Por qué buscan entre los muertos al que vive?”, nos debe interrogar tam-bién a nosotros. Buscamos entre los muertos al que vive cada vez que nos encerramos en el egoís-mo o en la autocomplacencia, cuando nos dejamos seducir por el poder y las cosas de este mun-do, olvidando a Dios y al próji-mo, cuando ponemos nuestra esperanza en vanidades munda-nas, en el dinero o el éxito; cada vez que perdemos la esperanza o no tenemos fuerzas para re-zar, cada vez que nos sentimos solos o abandonados de los ami-

gos, e incluso de Dios, cada vez que nos sentimos prisioneros de nuestros pecados.

La advertencia del ángel nos ayudará a salir de nuestras tris-tezas y a abrirnos a la alegría y a la esperanza. La esperanza que remueve las piedras de los sepul-cros y nos empuja a anunciar la Buena Nueva a los demás”.

En su bendición Urbi et Orbi de la Pascua de Resurrección, del pasado domingo, el Papa imploró la paz: “¡Te rogamos, Señor, por todos los pueblos de la Tierra! Tú, que has vencido la muerte, concédenos tu vida, da-nos tu paz. Ayúdanos a derrotar el flagelo del hambre, de todas las violencias y a proteger a los indefensos”.

Ante los 150.000 fieles que asistieron el pasado domingo en la Plaza de San Pedro el Papa quiso dejar claro que “el mensaje que los cristianos llevan al mun-do es éste: Jesús, el Amor encar-nado, murió en la cruz por nues-tros pecados, pero Dios Padre lo resucitó y lo ha constituido Señor de la vida y de la muerte. En Jesús, el amor ha vencido al odio, la misericordia al peca-do, el bien al mal, la verdad a la mentira, la vida a la muerte”.

La canonización es un motivo de inmensa gratitud.Los dos estuvieron en Asturias: Juan XXIII cuando era cardenal, y Juan Pablo II ya de Papa. A los dos nos encomendamos en esta santidad de estreno, cuando la Iglesia nos los propone como modelos e intercesores ante el Buen Pastor Bueno

El Papa viajará a Corea del Sur

OVIEDO

El Papa Francisco viajará a Co-rea del Sur del 14 al 18 de agos-to para presidir la sexta Jornada Asiática de la Juventud y beatificar a 124 mártires coreanos, la mayo-ría de ellos laicos. Con este viaje el Santo Padre cumplirá su deseo de viajar a Asia a un país, como Co-rea, que cuenta con seis millones de católicos y aumentando, pro-digiosamente, el número, debido a las conversiones y bautismos.

Para tan esperado encuentro, el pasado lunes, 21 de abril, llegaron al Vaticano los representantes del Comité promotor de la visita, los sacerdotes Chung Ui-chul y Hur Young-Yup, para poner en mar-cha la organización del viaje pa-pal. Esta Jornada Asiática contará con la presencia de jóvenes veni-dos de 15 países con destacada presencia de filipinos, vietnamitas y, por supuesto, del país anfitrión.

El Papa será recibido, en Seúl, la capital, por la presidenta de la

República, Park Geum-hye tras-ladándose, posteriormente, a la diócesis de Daejeon, en el centro del país, donde propiamente será el Encuentro con los jóvenes.

El logo oficial del evento es muy significativo: dos llamas, azul y roja, que se cruzan, en cuya base hay dos olas que representan una barca. Aunque no lo parezca, está inspirado en el libro del profeta Isaías, en su capítulo 60, que dice: “¡levántate, resplandece, porque llega tu luz y la gloria del Señor

Del 14 al 18 de agosto, con motivo de la sexta Jornada Asiática de la Juventud, Francisco se encontrará con jóvenes de 15 países

Logo de la Jornada Asiática de la Juven-tud Agosto 2014

en los colores de ambas llamas y su entrecruzamiento. El sacrificio de los mártires coreanos viene también representado, indirecta-mente, en las dos olas con forma de cuchillo. Pero lo más atrayente, sin duda, hablando en un plano más espiritual, es el significado del color azul: la misericordia de Dios, grande como el Océano, que tanto está inculcando el Papa en sus homilías.

El Comité informó también que en todo el país se están ya or-ganizando momentos de oración comunitaria y otras muchas acti-vidades como preparación a este anhelado encuentro que será el tercer viaje internacional del Papa Francisco.

brilla sobre ti !”. El deseo de la reu-nificación de ambas Coreas la del Norte y la del Sur, viene expresado

Page 4: Dos santos nuevos para la Iglesia · se celebrará en la parroquia una Misa de Ac-ción de Gracias, presidida por el Arzobispo de Oviedo, Mons. Jesús Sanz, que volverá a presi-dir

ESTA HORA4 24 de abril de 2014

La Iglesia Diocesana de Astu-rias celebra cada año, el último sábado de abril, el Día del Ca-tequista. Es una jornada de en-cuentro de todas las personas que colaboran en  la esencial tarea de la transmisión de la fe. Este año coincide con las canonizaciones de los Papas Juan XXIII y Juan Pa-blo II. Por eso se han organizado dos actos: el 26 de abril en el Se-

minario, para hablar de la deseada renovación de la Catequesis en la Diócesis; y el 27  (teatro Filarmó-nica a las 18,00 h.) para homena-jear con un espetáculo-catequesis a estos dos grandes hombres a los que tanto debe la Iglesia.

La jornada del día 26  servirá para dar a conocer un avance del Directorio Diocesano de Cateque-sis que, Dios mediante, se promul-gará en breve. Es un instrumento esencial para la renovación de la Catequesis en nuestra Diócesis, en sintonía con el renovado con-cepto de catequesis que la Iglesia

Católica lleva promoviendo desde Pablo VI, y en el que Juan Pablo II insistió sobremanera. Supone un cambio de modelos y de estilo inspirado en cómo se hacía en la Iglesia Apostólica, en los primeros siglos. En este momento histórico que nos toca vivir asistimos ya a la primera generación a la que no se ha transmitido la fe. Pide de nosotros audacia evangélica para no permanecer enquistados en lo que Benedicto XVI  identificaba como  “el fracaso de la cateque-sis”. Juan Pablo II  quería nuevos lenguajes, nuevos métodos, nue-

El Día del Catequista: jornada de formación para todosClaves

vo ardor. El Sínodo Diocesano y el Plan Pastoral pidieron la ela-boración de un Directorio Dio-cesano de Catequesis desde las nuevas claves que da la Iglesia. Es importante conocerlo para que a nadie pille de sorpresa y todos estemos preparados para inicar los cambios de modelo y métodos que la Iglesia reclama. La jornada del 27 será una muestra, en cla-ve teatral y cara al gran público, de cómo se  transmitía la fe en la primera comunidad cristiana, de la cual siempre  tenemos mucho que aprender.

Arzobispado de Oviedo. Oficina de Medios de Comunicación Social. Corrada del Obispo, 1. 33003 OVIEDO. Teléf. 985 20 97 17. [email protected]ón de ESTA HORA: Ana Isabel Llamas Palacios. Carlos Quintana Rubert (Diseño gráfico). Alfonso Suárez (Fotografía)ESTA HORA digital: www.iglesiadeasturias.org. Síguenos en ArchiOviedo y en www.facebook.com/arzobispadodeoviedo

Juan JoséLlamedo GonzálezResponsablede Catequesis

En este momento histórico que nos toca vivir asistimos ya a la primera generación a la que no se ha transmitido la fe. Pide de nosotros audacia evangélica. Juan Pablo II quería nuevos lenguajes, nuevos métodos, nuevo ardor

Cultura cristiana Arquitectura “Templos de papel”. Jorge Juan Fernández Sangrador

Jay A. Pritzker (1922-1999) ha dado nombre al prestigioso ga-lardón con el que, desde 1979, se premia anualmente a aquel ar-quitecto que haya logrado unir, en su obra, talento, visión y com-promiso social, y haya contribui-do de una manera significativa a procurar el bien de la humanidad y a preservar la calidad del medio ambiente. La familia Pritzker es conocida en los Estados Unidos por poseer la cadena Hyatt Hotels, cuya sede principal se encuentra en Chicago, y por el mecenazgo de numerosas actividades educativas, científicas, médicas y culturales.

El Premio Pritzker de este año ha sido otorgado a Shigeru Ban, nacido en Tokio en 1957. El ju-rado ha apreciado sus elegantes diseños, las innovaciones intro-ducidas gracias a su acción crea-dora y sobre todo el hecho de que, durante veinte años, haya puesto su inventiva al servicio de aque-llas personas que han padecido el efecto devastador de catástro-fes naturales en Ruanda, Turquía, India, China, Italia, Haití, Japón y Nueva Zelanda. Además, ha lo-grado implicar en la realización de sus proyectos a estudiantes, vo-luntarios y ciudadanos en general, que suelen colaborar en la cons-trucción de los edificios diseñados por él. Los materiales empleados son sencillos, dignos, baratos y reutilizables: bambú, papel, car-tón, plástico o compuestos de fi-bra de papel reciclado.

En 2011, un terremoto de mag-nitud 6,3 sacudió la ciudad de Christchurch, la segunda más im-portante de Nueva Zelanda, pro-vocando el derrumbe de varios edificios y ocasionando numero-sas víctimas mortales. Entre los edificios derruidos se encontraba la catedral anglicana, un edificio neogótico de la segunda mitad del sigo XIX. Shigeru Ban construyó una nueva, en forma de A, con tubos de cartón de seiscientos mi-

límetros de diámetro, recubiertos de poliuretano impermeable y de repelentes del fuego, con cubierta de policarbonato y con fachadas a través de las cuales entra una hermosa luz de colores. La “ca-tedral de cartón” fue inaugurada en agosto de 2013, puede alojar a setecientas personas y tiene una garantía de cincuenta años.

En 1995, un seísmo de mag-nitud 6,8 asoló la ciudad japo-nesa de Kobe. La iglesia católica de Takatori, al igual que muchas construcciones de la zona, fue destruida. Había sido consagrada en 1929. El padre Hiroshi Kanda convirtió la parroquia en un cen-tro de ayuda a los damnificados e hizo construir un nuevo templo, que sirviese no sólo como lugar de oración sino también de reunión. Shigeru Ban realizó el proyecto,

que ciento sesenta voluntarios, en su mayoría estudiantes de arqui-tectura, llevaron a efecto en tan sólo cinco semanas. Es de plan-ta oval. Tiene cincuenta y ocho columnas de papel prensado, de cinco metros de alto y treinta y tres centímetros de diámetro. La “iglesia de papel” está recubierta de lona traslúcida, sostenida por cables tensores, y el exterior es de paneles de policarbonato en cer-cos de aluminio. Caben ochenta sillas. En 2006 fue desmontada y donada a una comunidad católica de Taiwán, que la usa como lugar de culto.

Está previsto que, tanto en Nue-va Zelanda como en Japón, los templos caídos sean nuevamente levantados, pero esas iglesias de papel, de uso transitorio, tiendas de campaña erigidas en escenarios

en los que el drama del sufrimien-to humano alcanza el grado máxi-mo del sinsentido, proclaman, con diafanidad incontrovertible, cuál es el papel de la Iglesia en el mun-do: hacer presente la salvación de Dios precisamente allí donde las preguntas por las cuestiones defi-nitivas de la existencia humana se hallan en su extremo más exaspe-rante. Shigeru Ban ha trazado una vía en la arquitectura para que el agujero negro de la soledad, la in-solidaridad y la impotencia, sea colmatado por una modalidad de arte en la que la conciencia, la sobriedad, la colaboración y la generosidad apuntalen, con una solidez y una estabilidad que no aseguran solamente los materiales empleados, la estructura que ver-tebra la casa en la que se reúne la familia de los hijos de Dios.

150 años del “Amor de Dios”como Congregación

OVIEDO

n El próximo domingo, 27 de abril, la Congregación “Amor de Dios” cumple 150 años de haber sido fundada por el sacerdote madrileño Jerónimo Mariano Lise-ra, venerable desde 1999, cuyo carisma fundacional fue y sigue siendo: “educar a los niños por Dios y para Dios”. En la actualidad la Congregación, conforma-da por unas 800 religiosas, se encuentra presente en todos los continentes ex-cepto en Asia. Sus colegios siguen siendo una platafor-ma para educar a los alum-nos no sólo en el aspecto académico y humano sino, sobre todo, en el espiritual. En Asturias la fundación de dos colegios, en Car-bayín y Pola de Siero, se remonta al año 1950. Pos-teriormente, en 1953, em-piezan a dirigir, en Oviedo, una residencia universita-ria, propia, desapareciendo años más tarde y dando paso a la fundación de un colegio en la calle Evaristo Valle número 15 contan-do, en la actualidad, con 740 alumnos. Para celebrar dicho acontecimiento el viernes, 25 de abril, a las 11 de la mañana, se celebrará una Eucaristía Solemne en la Catedral presidida por el Obispo auxiliar Mons. Juan Antonio Menéndez. Hoy jueves, 24 de abril, a las 18,30 h. habrá un “flash Mob” en la calle Pelayo, frente al teatro Campoa-mor, en el que participarán todos los alumnos.