Donna madrid medicina legal
-
Upload
madridrodriguez -
Category
Law
-
view
58 -
download
4
Embed Size (px)
Transcript of Donna madrid medicina legal

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Estudiante:
C.I.: 24.771.626 Madrid Donna
Prof.: Dulcemar Montero
Asignatura: Electiva, Medicina Legal.
Sección: SAIA-B
Medicina Legal

Consiste en todo daño en el cuerpo de alguien o
cualquier alteración de la salud, producida por una causa externa imputable
a una persona.
Es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser producida por múltiples
razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros
en la piel.
Son lesiones producidas por la acción de cuerpos duros,
romos es decir no tienen bordes cortantes que actúen
sobre el organismo por intermedio de una fuerza más
o menos considerable.
Lesión:
Contunción:
Herida:
Clasificación de las lesiones según el agente vulnerante:
Lesiones Químicas
Lesiones Biológicas
Lesiones Físicas
Lesiones Mecánicas
Causadas por alguna sustancia química.
Sus causas se deben a un factor mecánico: grietas, fisuras, deformaciones, etc.
Causadas por alguna Patología de carácter hereditario.
Causadas en alguna parte del cuerpo.

Clasificación de las Heridas según el tipo de arma o
instrumento usado:
Cortante
Contundente
Punzantes
Se producen con objetos afilados como vidrios, cuchillos, cortadores de cartón y otros.
Son producidas por objetos puntiagudos, como clavos, agujas, anzuelos o mordeduras de serpientes.
Si se hace un daño por presión, fuerza o impacto ocasiona la lesión. contundente
Lesiones Internas
Características de vitalidad en las heridas externas y lesiones internas:
Heridas Externas- Existe Mayor posibilidad de Salvar
la vida.
- Se puede Parar hemorragias.
- Puede sobrevivir.
- Se reduce la posibilidad de sobrevivir.
- No se sabe cuan grande es la hemorragias.

Heridas causadas por proyectiles disparados por arma de fuego:
Son las lesiones que ocasiona el proyectil a su paso a través de los tejidos del cuerpo humano. Las lesiones varían según la distancia y la zona del cuerpo donde penetra el proyectil.
Elementos Indicadores:El Tatuaje: Formado por una
zona concéntrica de los granos de pólvora no quemados que se incrustan en la piel.
Haz de dispersión: Cubriendo el tatuaje, aparece el ahumamiento producido por el negro humo del disparo.
Quemadura: Es el chamuscamiento de la piel el cual se destaca como una mancha ocre o amarillo negruzco que caracteriza el orificio de entrada.
Anillo de Enjugamiento: Conocido como zona de Fisch, es un anillo que se produce por la limpieza que hace la piel del polvo, lubricantes y residuos que trae el proyectil.
Signos especiales en tejido
óseo:
Trayectoria: Es el recorrido que hace la bala desde el cañón del arma hasta el blanco o cuerpo.
Orificio de Salida:
Como su nombre lo indica, es el punto por el cual el proyectil abandona el cuerpo.
Orificio de Entrada: Es el punto del cuerpo humano en el cual se produce el impacto del proyectil.

Ejemplo de Lesiones, Tipificadas en el Código Penal:
Lo establece el Código penal en su artículo 419:
•Lesiones preterintencionales
Las lesiones son preterintencionales cuando el agente obra con animus nocendi respecto al sujeto pasivo, mas el resultado lesivo es de mayor entidad que aquel que se propuso causar el sujeto activo. Por ejemplo, Juan quiere darle unos planazos a Pedro, pero la peinilla se le va de filo y le ocasiona una daño mayor que el que quería causarle.
•Lesiones Graves:Están previstas en el artículo 417 del Código Penal
Inhabilitación permanente de algún sentido o de un órgano: La permanencia a la que se refiere el Código Penal no equivale a la perpetuidad, sino a una duración persistente.
Los indicios o signos del disparo tipificadores del disparo que se hacían referencia, desde el punto de vista Médico Legal o Forense.
La distancia a la que se hizo un disparo de proyectil de arma de fuego, no puede resolverse con prestación, los mismos son estudiados y clasificados, generalmente por la Medicina Legal por ser de su incumbencia, pero es necesario entenderlos e inerpretarlos adecuadamente cuando policías o jueces requieren esta información.
¿cómo podremos saber a qué distancia se hizo el disparo?

Lesiones térmicas Son lesiones producidas por la acción de las temperaturas, tanto por el frio, como por el calor.
Por calor intenso
Por Frio directo
Criterios de
gravedad de las
Lesiones
Se denomina; quemadura
Se denomina; heladura o Hipotermia
Cuando las quemaduras son de gran extensión la persona se deshidrata y hay que reponerle rápidamente para evitar una muerte por shock.
La hipotermia sistemática se produce cuando la temperatura del cuerpo humano esta por debajo de 35 ºC.
Electrocución
2) El espesor
Quemaduras Según
1) La superficie corporal
Este tipo de quemadura sólo afecta la epidermis y el nivel más superficial
de la dermis.
1º Grado: Se limitan a la capa superficial de la piel epidermis.
2º Grado: quemadura implica la primera capa y parte de la segunda capa.
3º Grado: penetra por todo el espesor de la piel.

Traumas y afecciones laborales
Según la LOPCYMAT Art. 69 Art. “Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la Trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal.

Discapacidades Laborales:
Incapacidad tempora
l
• La incapacidad permanente habrá de derivarse de la situación de incapacidad por un tiempo corto.
Incapacida
d permanent
e parci
al para
la profesión habitual
• Con una disminución del rendimiento de trabajo del 33% como mínimo.
Incapacida
d permanent
e absoluta para todo
trabajo
• Inhabilita al trabajador para toda profesión.
Enfermedades Ocupacionales: Son los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo.
