Doña Barabara

7
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS SIMÓN BOLÍVAR ANÁLISIS LITERARIO NOMBRE: - Sanchez Gutierrez Bianca Valery UNIDAD DE FORMACIÓN: Modelos de análisis literario CURSO: Quinto año, paralelo 2 (tarde) GESTIÓN: 2014 La Paz - Bolivia

description

Análisis literario del libro Doña Barbara

Transcript of Doña Barabara

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIN DE MAESTROSSIMN BOLVAR

ANLISIS LITERARIONOMBRE:- Sanchez Gutierrez Bianca Valery

UNIDAD DE FORMACIN: Modelos de anlisis literario

CURSO:Quinto ao, paralelo 2 (tarde)

GESTIN:2014La Paz - Bolivia

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIN DE MAESTROSSIMN BOLVAR

SISTEMATIZACIN DE CREENCIASNOMBRE:- Condori Palma Margarita- Sanchez Gutierrez Bianca Valery

UNIDAD DE FORMACIN: Visiones filosficas

CURSO:Quinto ao, paralelo 2 (tarde)

GESTIN:2014La Paz - Bolivia

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIN DE MAESTROSSIMN BOLVARSEGURIDAD CIUDADANANOMBRE:- Condori Palma Margarita- Loza Caldern Lizeth- Sanchez Gutierrez Bianca Valery

UNIDAD DE FORMACIN: Visiones filosficas

CURSO:Quinto ao, paralelo 2 (tarde)

GESTIN:2014La Paz - Bolivia

ANLISIS LITERARIODOA BRBARA

1. SEMBLANZA BIOGRFICANaci en Caracas el 2 de agosto de 1884. A los diez aos ingres en el Seminario Metropolitano para hacerse sacerdote. Tuvo una vocacin muy arraigada, pero debido a la muerte de su madre, Rita Freire Guruceaga, ocurrida en 1896, y a las instancias paternas, sali del centro religioso. Complet el bachillerato en el Colegio Sucre en 1904, e ingres a la Universidad de Caracas. Abandon la carrera de derecho y acept el cargo de Jefe de la Estacin del Ferrocarril Central de Caracas, en cuyo servicio permaneci dos aos.

Tras esta experiencia, incursion en el periodismo y la literatura, y fund, en 1909, junto a varios intelectuales, la revista La Alborada. Sus colaboraciones le permitieron ingresar en la prestigiosa revista El cojo ilustrado. El ao 1912 tuvo significativa importancia en la vida del novelista, pues obtuvo el cargo de subdirector del Liceo de Caracas.

En 1913 public su primer libro de cuentos: Los Aventureros. En este mismo ao escribi tambin su primera novela titulada El ltimo solar, pero no la public sino hasta 1920; diez aos ms tarde la obra fue republicada bajo el ttulo de Reinaldo Solar. En 1925, escribi La Trepadora, una de sus piezas ms reconocidas.

En 1929 public Doa Brbara, donde escenifica el conflicto civilizacin - barbarie. La repercusin del texto le vali la designacin de Senador por el estado Apure. Luego de aos en este cargo, Gallegos decidi renunciar y parti para la ciudad de Nueva York el 24 de junio de 1931, desde donde se traslad a Madrid. En 1936, regres a Venezuela, y fue elegido como ministro de Educacin, durante la presidencia del General Eleazar Lpez Contreras.

Pese a estar fuera de su pas, hacia fines de los aos 50, Rmulo Gallegos fue propuesto como candidato al Nobel de Literatura, pero el galardn finalmente qued en manos del autor norteamericano William Faulkner.

De Cuba pas a Mxico. Regres a Venezuela en 1958, luego de que fuera derrocado el dictador Marcos Prez Jimnez. Ese mismo ao recibi el Premio Nacional de Literatura y fue elegido individuo nmero uno de la Academia Venezolana de la Lengua. Tras una intensa vida literaria y poltica, Rmulo Gallegos muri en Caracas el 5 de abril de 1969. En su honor se crearon, en 1965, el Premio Internacional de Novela y, en 1972, el Centro de Estudios Latinoamericanos Rmulo Gallegos.

2. TEMALa venganza y el odio de Doa Barbara contra todos los hombres a causa de la muerte de su gran amor

3. ARGUMENTOEs la historia de una mujer vctima de la maldad de unos hombres que asesinaron a su nico y ms grande amor busca vengarse de todos los hombres utilizando su belleza, se hace duea de la Hacienda la Barquerea engaando a Lorenzo Barquero con quien tuvo una hija a la cual abandonSantos Luzardo dueo de la Hacienda Altamira, llega a enfrentar a Doa Barbara despus de muchos aos de haber vivido en la ciudad. Al enfrentarse los dos por el territorio, Brbara se enamora de l, pero Santos Luzardo conoce a Marisela, la hija de Doa Brbara y se enamora de ella.El momento crucial de la obra se da cuando Doa Brbara se va y deja todas sus pertenencias a Santos Luzardo y Marisela, para que ambos vivan juntos y felices.

4. PERSONAJES Santos Luzardo: es un joven abogado, nico descendiente de la familia Luzardo y dueo de la hacienda Altamira. Llega a reclamar y defender sus derechos, tratando de no caer en las garras de Doa Brbara.

Doa Brbara: fue una hermosa joven enamorada y a causa del asesinato de su gran amor y la violacin que sufrio en manos de varios delincuentes, la convirti en una mujer dspota que odia tanto a los hombres que es llamada la devoradora de hombres.

Marisela: hija de Doa Brbara, es una muchacha mal educada, andrajosa, ingenua, desaseada y abandonada, que estaba a tutela de un hombre que dependa del alcohol. Luzardo la ayud a transformarse en una muchacha civilizada.

Lorenzo Barquero: hombre de contextura delgada, viva todo desconcertado, vctima de la seduccin de Doa Brbara, se sumerge en el alcohol. Antiguo dueo de la Barquerea, padre de Marisela.

5. ANLISIS DE LOS PROBLEMAS Las diferencias sociales que se manifiestan en los llanos La corrupcin de las autoridades El poder del dinero que ejerce Doa Barabara La venganza La moralidad yn fuerza que demuestra Santos Luzardo

6. VALORACIN PERSONALEs una novela muy bella, donde se toman en cuenta muchos aspectos de la poca, y como introduce dentro de la trama faenas y actividades propias del hombre llanero.Su lenguaje no es simple, utiliza bastantes trminos desconocidos, pero la forma de escribir es muy potica.