Domingo 2008 (2da. edición)

32
Periódico editado por los alumnos de 2do Año Turno tarde. Distribución gratuita. Año 18 - N° 24 Buenos Aires, 23 de noviembre de 2008 “El tango que habló de ideología y política no existe más. Hoy es como el latín, letra muerta” Página 32 El itinerario de los dos grandes partidos durante los 25 años de democracia. Opinan Norberto Galasso, Luis Gregorich, Jorge Vanossi, Ricardo Alfonsín, Juan Carlos Dante Gullo,Taty Almeida, Ricardo López Murphy, Graciela Camaño, entre otros. Páginas 8 a 10 De la euforia del ’83 a una tibia recuperación post-crisis La política devaluada Israelíes por la causa palestina Agrupaciones de izquierda instan al diálogo para solucionar el conflicto territorial. Página 14 Entrevistas Osvaldo Bayer Juan Sasturain David Blaustein Atilio Borón Noam Chomsky Abraham Gak Pablo Pozzi El aborto en debate Un sondeo indica que el 76% de los porteños no cree que la penalización sea una solución, mientras que 68% de los varones dice que la práctica debería ser legal. Página 18 Macri quiere privatizar el único crematorio porteño En tr tre vista c vista c on Ro on Ro dolf dolf o M o M eder eder os os Recauda 200 mil pesos cada mes y la concesión sería por sólo 25 mil pesos. Página 16

description

Revista realizada por los alumnos de segundo año de la escuela de periodismo TEA.

Transcript of Domingo 2008 (2da. edición)

Page 1: Domingo 2008 (2da. edición)

Periódico editado por los alumnos de 2do Año Turno tarde. Distribución gratuita.

Año 18 - N° 24 Buenos Aires, 23 de noviembre de 2008

“El tango

que habló de

ideología y

política no

existe más.

Hoy es como

el latín, letra

muerta”Página 32

El itinerario de los dos grandes partidos durante los 25 años de democracia.

Opinan Norberto Galasso, Luis Gregorich, Jorge Vanossi, Ricardo Alfonsín,

Juan Carlos Dante Gullo,Taty Almeida, Ricardo López Murphy, Graciela Camaño, entre otros.

Páginas 8 a 10

De la euforia del ’83 a una tibia recuperación post-crisis

La política devaluada

Israelíes porla causa

palestinaAgrupaciones de izquierda

instan al diálogo parasolucionar el conflicto

territorial.Página 14

Entrevistas

Osvaldo BayerJuan Sasturain

David BlausteinAtilio Borón

Noam ChomskyAbraham Gak

Pablo Pozzi

El aborto en debateUn sondeo indica que el 76% de los porteños no cree que la penalización sea una solución,

mientras que 68% de los varones dice que la práctica debería ser legal.

Página 18

Macri quiere privatizar elúnico crematorio porteño

EEnntrtreevista cvista con Roon Rodolfdolfo Mo Mederederosos

Recauda 200 mil pesoscada mes y la concesiónsería por sólo 25 mil pesos.Página 16

Page 2: Domingo 2008 (2da. edición)

23 de noviembre de 20082/

El país

Páginas 4 y 5Las jubilaciones vuelven al Estado

Página 7El crecimiento del sector industrial, en un balance con reclamos

El mundo

Página 13Latinoamérica hacia su soberaníaalimentaria

Sociedad

Página 17Cartoneras en acción

Página 18Jóvenes con las ideas bien puestas

Página 21 Entrevista a José Iglesias, padre yabogado de Cromañón

Deportes

Página 24Los polémicos playoffs en la definición del TC

Página 24Detrás del Del Potro viene galopando una nueva legión

Cultura y Espectáculos

Página 26El comic quiere sobrevivir. La historieta argentina busca su lugarcon nuevos títulos

Página 29Vecinos y también actores. El teatro comunitario sigue creciendo

Página 31El rock contra los dinosaurios. Losmúsicos y la censura

en otras páginasLa revista Domingo fue producida, redactada yeditada por alumnos de segundo año del Tallerde Periodismo Gráfico de TEA.

Directores: Juan José Panno, Carlos Ferreira yCarlos AresCoordinador general: Sergio Núñez

El PaísDocentes coordinadores: Cecilia Fumagalli yBelén AndreozziEditores: Ingrid Oxenghendler (2° A), Ampa-ro Ruiz (2° B), Esteban Collazo (2° C), MatíasDi Santi (2° D)Coordinación fotográfica: Marcela SuárezPedroso (2° B) Redactores: Julieta Benedetti (2º A), VioletaCampolongo Mucci, Solange Chávez, Floren-cia Di Niro, Silvina Idiart, Pamela QuerejetaLeiva, Bárbara Pavan, Belén Rotelli, CeciliaCastillo (2º B), Daniela Celia, Micaela Georges,Belén Jones, Bárbara Juri, Marcos López Bel-tritti, Andrea Sísaro, Matías Boela (2º C), Gise-la Cruz, Ernesto Koop, Federico Pokorowski,Carolina Villalba, Pablo Escalante (2º D), Nay-la Fernández, Pablo López, Rocío Moris

El MundoDocente coordinador: Ulises MuschiettiEditores: María Luján Torralba (2º A) y Corral,Noelia (2º B) Redactores: Alejandro Arcuschin (2º A), Mar-lene Bracht, Bárbara Komarovsky, Agustina Or-doqui, Andrea Parejas, Milena Baldán (2º B),Mariana Chinivasi, Natalia Domínguez, Lean-dro Guerschuny, Eric Namios, Natalie Bluger-man (2º C), Romina Casas, Matías Sánchez,Mariano Bonifacio (2º D), Keila Ratzin, BrunoSgarzini

Sociedad y DeportesDocentes coordinadores: Gabriela Ramos ySergio NúñezEditores: Florencia Rizzi (2º A), Bárbara Ale-

waerts (2º B), Rode Classen (2º C), RodrigoDíaz (2º C) y Augusto Makar (2º D) Coordinación fotográfica:Paula Galloni (2º B) Redactores: Romina Bianchi (2º A), FranciscoDalmasso, Magali Fernández, Nadia Ferrari,Alejo Pérez Zarlega, Paula Rey, Sol Romero,Axel Rosenzwaig, Catalina Smart, Natalie Sos-tre, Ivanna Barbagallo (2º B), Marina Garaglia,Gonzalo Larraquy, Daiana Niño, Natalie Rod-gers, Lucila Rossi, Esteban Vaccher, NicoleBtesh (2º C), Mariano Di Blasi, Jessica Graj-zewski, Lucía Loricchio, Agustín Méndez, Eze-quiel Alvarez (2º D), Daniela Ferraro, RocíoMesa, Matías Noli, Emiliano Pérez, Andrea Pig-nanelli, Caterina Quintieri, Solange Sain, Agus-tina Vissani

Cultura y Espectáculos.

Docente coordinador: Carlos RodríguezEditores: Matías Lértora (2º A), Noelia Boccia(2º C), Estefanía De Dios (2º C) y Gabriela Spe-ranza /2º D). Redactores: Jazmín Federico (2º A), IgnacioHutin, Sabrina López Rodríguez, Judith GómezMachado, Vera Mauer, Tatiana Painé Olivera,Juan Matías Bergerot (2º B), Ariel Pukacz, Ni-colás Roa, Nicolás Schines, Sol Tiscornia , Flo-rencia Mallagray (2º C), Patricia Naidich, Me-lina Ruiz Natali, Mariana Sísaro, Juliana Szer-di, Emilio Zineroni, Matías Ayrala (2º D), An-drea Glikman, Eugenia Martínez, FlorenciaMontouto, Rocío Morale Otero, Rocío ReyesIanello, Brenda Struminger

Fotografía: Marisela MengocheaDiagramación: Jorge AltamiraSala de Redacción: Carlos Berlingeri, Rodri-go Gallo, Pablo Lisotto y Pablo SaracinoArchivo: Héctor Conti, Marcelo Massarino,Víctor Raffo y Erique StroppianaArmado y Películas: eMe Gráfica, Perú 652,PB 4, Capital Federal. Teléfono: 4307 1042Imprenta: Artes Gráficas Buschi, Ferré 2250,Capital Federal. Teléfono: 4918 3035Domingo agradece la colaboración de quienesaportaron materiales para esta edición.

STAFF

Lavalle 2083 C1051 ABE, Ciudad de Buenos Aires.

TEL./FAX (011) 4374-7912/6751Internet: www.tea.edu

E-mail: [email protected] [email protected]

Etica, pasión y trabajo

Título Oficial (a-1105)

Carreras de periodismo (tea) y de periodismodeportivo (deportea) de tres años de duración.

Un programa de enseñanza propio, llevado acabo por profesores periodistas en actividad.

Una formación única, a través de una prácticaperiodística intensa.

Servicios para el estudiante: archivo, videote-ca, agencia de noticias, tres estudios de radio,un estudio de TV, cuatro islas de edición, dossalas de computadoras, un aula magna y mi-crocine.

Más de 600 egresados trabajando actualmen-te en los medios más importantes del país.

Page 3: Domingo 2008 (2da. edición)

Balance de la gestión del gobierno porteño

Un año en el que BuenosAires no estuvo tan bueno Macri con el impuestazo y el conflicto

docente se perfila como el candidato

PRO derecha en vista a 2011.

el país

La alegría amarilla y negra, colo-res que caracterizaron la cam-

paña electoral de Mauricio Macri yGabriela Michetti, llenó Buenos Ai-res cuando en junio de 2007, el em-presario y la entonces legisladoraporteña fueron electos con el 60 porciento de los votos.

Hoy, casi un año después de ha-ber asumido, los ciudadanos no hanolvidado las promesas de campañaque los llevaron a elegir al PRO pa-ra gobernar la ciudad, y ven queamenazan con no hacerse realidad.

El primer año de gobierno deMauricio Macri apenas si ha logra-do mantener la ciudad en marcha yalgunos de los proyectos que intentóllevar a cabo se vieron frenados enreiteradas ocasiones, ya sea por elGobierno Nacional, la oposición le-gislativa, el inconformismo social obien el descontento de los distintosgremios.

En algunos de estos casos,además, el jefe de gobierno y suequipo no lograron aprovechar al-gunas oportunidades de negociaciónque se presentaron.

Uno de los mayores conflictosque surgió este año se refirió a la re-estructuración del tránsito. La Le-gislatura porteña aprobó dos leyes:el registro por puntaje (scoring) ylos carriles exclusivos para colecti-vos. “La política en cuanto al trán-sito es un mamarracho”, opina SilviaLa Ruffa, legisladora kirchnerista.Esta frase grafica un problema queno ha podido satisfacer completa-

mente el gobierno macrista. Con el scoring, los conductores

porteños tendrán veinte puntos quese irán descontando en caso de quecomentan faltas de tránsito. Si lle-gase a perder la totalidad de los pun-tos, el conductor dejaría de tener sulicencia. Este sistema funcionará apartir de enero, en paralelo a las mul-tas que actualmente se aplican.

Parte de las responsabilidades,sobre todo en lo que hace a colecti-vos y trenes, depende de la Nación.La escasa colaboración con la Se-cretaría de Transporte, a cargo de Ri-cardo Jaime, lentifica aún más la ta-rea de mejorar los servicios. Así, me-didas que en un contexto podían sermuy útiles, terminarían fracasando,al no estar acompañadas por otrasdecisiones tomadas de forma es-tratégica.

Los subterráneos son una parteesencial, no sólo de una política pa-ra desalentar el uso del automóvil,sino también de la campaña electo-ral, cuando el jefe de gobierno pro-metió construir diez kilómetros detúneles por año. Sin embargo, la fal-ta de crédito y la ausencia de un“aval por parte de la nación” han fre-nado, según Macri, la construcciónde nuevos túneles. Sólo se siguen re-alizando los trabajos que habían co-menzado con Aníbal Ibarra y JorgeTelerman.

Asu vez, las políticas implemen-tadas para desalentar el uso del trans-porte privado no dieron los resulta-dos esperados. La inclusión de nue-

/3domingo 23 de noviembre de 2008

vos parquímetros en las zonas cén-tricas de la ciudad y el aumento enlos peajes y estacionamientos sólohan generado molestia en el gruesode los automovilistas y aumento enlas recaudaciones del gobierno de laciudad, pero no han logrado reducirel caudal de tránsito que se maneja adiario en las calles de la capital.

En otro plano, la política educa-tiva ha sido otro foco de conflictopara la gestión PRO. En primerainstancia, los estudiantes, discon-formes con la reducción en el sis-tema de becas, y luego los docen-tes en reclamo de un justo aumen-to salarial, han hecho que el siste-ma de educación primaria y secun-daria funcionara con interrupcio-nes, sumando a esto la crisis de in-fraestructura en las escuelas públi-cas. “El reclamo no es sólo salarial,es también de toda la política edu-cativa”, aclara La Ruffa. Desde eloficialismo, Agustina Olivero, Sín-dico de la Corporación Sur, opina:“Un año es muy poco tiempo parajuzgar una gestión” y asegura: “Losresultados empezarán a verse a par-tir del año próximo”.

Entre los debates que surgieronentre el gobierno de la ciudad y lanación, el traspaso de la fuerza deseguridad ha sido un tema clave. Re-clamado por Macri y negado por elGobierno Nacional, el paso a la ór-bita de la ciudad de la policía no seefectuó. En su lugar, la Legislaturaaprobó un proyecto para crear unapolicía metropolitana.

Pero los conflictos que surgen entorno a esta nueva fuerza no son me-nores. Aún no queda claro cómo serála relación con la Policía Federal,cuándo y cómo se irán traspasandofacultades entre ambas y, sobre to-do, cómo será su convivencia.

Desde el kirchnerismo, se acusaal oficialismo porteño de sólo quererinstalar una política represiva. Lagestión “no conoce la palabra pre-vención”, reflexiona La Ruffa, queademás alega que “no está contem-plada una política de seguridad in-tegral en el presupuesto”.

Sus problemas para gobernar laciudad, sin embargo, no llevan a Ma-cri fuera del terreno nacional. Con-tinúa siendo el principal referente dela oposición por derecha, y son va-rios los rumores que lo acercan a dis-tintos sectores, sobre todo al pero-nismo disidente e incluso al vice-presidente Julio Cobos, de cara a laselecciones legislativas del año pró-ximo y a las presidenciales de 2011.

Silvia Majdalani, legisladora por-teña del sector peronista del PRO,aseguró en respuesta a estos rumo-res que “es muy pronto para hablarde alianzas” y sostuvo: “Primero hayque trabajar para mejorar la ciudady cumplir con el compromiso queasumimos con el voto de la gente”.

Por otra parte, frente a un año queestará marcado por la crisis econó-mica internacional, el presupuestode la ciudad es un tema que despier-ta polémicas. “Hay que borrar el im-puestazo”, opina La Ruffa, refirién-dose a la creación de un impuesto alas compras con tarjetas de crédito.Por su parte, el presidente de la Co-misión de Presupuesto y legisladordel PRO, Álvaro González, insiste:“No existe el impuestazo. Quien di-ga que la Capital puede sufrir rece-sión por ciento cincuenta y cuatromillones de pesos, no conoce a laciudad de Buenos Aires”.

Varias han sido las cuestiones queeste año han ocupado el tiempo deljefe de gobierno y su equipo. En al-gunos casos, las dificultades no hansido resueltas. En otros, le falta pro-bar a Macri que es capaz de aplicarlas leyes.

Marcos López Beltriti /

Andrea Sísaro /

Marcela Suárez Pedroz

Macri y Michetti apenas han logrado mantener la ciudad en marcha.

El ex jefe de gobierno

criticó la actual gestión

de la ciudad.

Acasi un año de haberasumido, ¿cuáles su balance sobre la gestión de

Mauricio Macri?–Es una administración que no ha

cumplido con lo pautado, tiene un altonivel de subejecución en obras, se ma-neja con un presupuesto deficitario, ybusca un mayor endeudamiento. Tieneel presupuesto más alto en la historia dela ciudad de Buenos Aires, y encimaproyecta nuevos impuestos al consumoen medio de una situación nacional e in-ternacional recesiva.

–¿Qué cosas cambiaría?–Ordenaría las cuentas de la ciudad, re-

duciría el crecimiento del gasto que ge-neró esta gestión, y mejoraría la inversióndel gasto público en obras.

–¿Qué opinión le merece el manejoque tuvo la gestión de Macri en rela-ción al conflicto docente?

–El conflicto se trató como si fueseuna pelea de barrio: a ver quién gana.Macri tiene los recursos necesarios, elproblema es que decide asignarlos alsector privado. Cuando las empresas debasura le reclaman algo, él les da lo quele piden, lo mismo sucede con las em-presas de construcción. En cambio, a losdocentes, nada.

–En su campaña, Macri prometióampliar una de las líneas de subte. Unavez que asumió, manifestó la falta de

presupuesto para realizar dicha obra.¿Cuál es su opinión al respecto?

–No se trata de una cuestión de presu-puesto. Si hoy Macri tuviera el dinero quereclama, no podría construir ni cien me-tros de subte, porque no tiene ningún pro-yecto concreto para ampliar ninguna lí-nea. Es como tener plata para construir unedificio y no contar ni con los planos, nicon el arquitecto, ni con nada. Del año2000 al 2005, teniendo en cuenta que du-rante 2001 y 2002 el país afrontó una delas peores crisis de la historia, se cons-truyeron doce kilómetros de subte con re-cursos propios y sin endeudamiento.

–¿Cuál es su opinión hoy sobre eltraspaso de la policía a la órbita de laciudad?

–La policía debe traspasarse con re-cursos, así lo dice la Constitución de la

ciudad. Sin embargo, Macri eligió otrocamino: el de la creación de una policíapropia. Lo que sucede es que no coor-dinó absolutamente nada con el gobier-no nacional, y está creando un cuerpoarmado que se superpondrá con la Po-licía Federal.

- ¿Cómo evalúa la evolución de lasrefacciones en el Teatro Colón, que co-menzaron durante su gestión?

–Las obras se paralizaron durante elmandato de Jorge Telerman. Apartir de allíse generó un caos edilicio y administrati-vo. La gestión actual está planificando alTeatro Colón como si se tratara de un lugarpara obtener recursos. Es inadmisible queuno de los mayores íconos de la ciudad seencuentre en un estado tan deplorable.

Julieta Benedetti / Violeta Campolongo Mucci

Entrevista con Aníbal Ibarra

“Macri no cumplió con lo pautado”

Page 4: Domingo 2008 (2da. edición)

Triunfo del oficialismo en el Congreso: el sistema de capitalización pasa al Estado

El fin de las AFJP

Tras 11 horas de debate, el kirchnerismo eliminó la ley creada durante el primer gobierno de Menem.

La Anses manejará 94 mil millones de

pesos y afiliará a 9,5 millones de personas.

La oposición reclama cuidar los fondos.

Cuando Diputados logró la media sanción

el país

El kirchnerismo logró en la Cá-mara alta, la aprobación del

proyecto de ley que devuelve alEstado la administración del sis-tema previsional. Con 46 votos afavor y 18 en contra, el oficialis-mo declaró el fin de las Admi-nistradoras de Fondos de Jubila-ciones y Pensiones (AFJP).“Quedó demostrado que lascuentas de capitalización de lostrabajadores no sirven, ni apor-

tan mucho a la hora de jubilarse.Han perdido el 20 por ciento enmenos de un mes y esto demues-tra que el sistema fracasó”, de-claró el senador kirchnerista y ti-tular de la Comisión de Presu-puesto, Fabián Ríos.

El miércoles 7 de este mes laCámara baja aprobó el proyectooficialista con 162 votos a favory 75 en contra. Al bloque kirch-nerista, conducido por Agustín

domingo 23 de noviembre de 20084/

Votos positivospara el Gobierno

Sin Julio Cobos presidiendo elSenado, el oficialismo hizo pe-sar su mayoría en la Cámara al-ta para obtener 46 votos. El blo-que conducido por el rionegri-no Miguel Ángel Pichetto ob-tuvo el apoyo del socialismo,los senadores del ARI de Tierradel Fuego y del MovimientoPopular Neuquino. Los santa-fesinos Carlos Reutemann yRoxana Latorre, el pampeanoRubén Marín, la jujeña TeresaQuintela y la chaqueña ElenaCorregido fueron los senadoresoficialistas que le dieron el apo-yo a su bloque y que habían vo-tado en contra de la resolución125. La Unión Cívica Radicalpresentó un proyecto alternati-vo. Además votaron en contrala Coalición Cívica, el peronis-mo no kirchnerista y los oficia-listas salteños Juan Carlos Ro-mero y Sonia Escudero. El úni-co que se abstuvo fue el cobistaPablo Verani.

Rossi, se le sumaron 50 votos, delos cuales diez fueron del socia-lismo y nueve del ex bloque delARI, Solidaridad e Igualdad. Encontra, votaron la Coalición Cí-vica, el PRO, la UCR y los pero-nistas no oficialistas.

Luego de comenzar su discur-so en el Senado, el jefe del blo-que de Senadores del Frente pa-ra la Victoria, Miguel Ángel Pi-chetto, se caracterizó como “unhombre que busca el diálogo”, yaclaró: “No soy tan malo comoparece”. De manera inmediata, eltitular de la UCR, Gerardo Mo-rales, le respondió: “El problemano sos vos, el verdadero proble-ma es tu jefe”. El eje de la discu-

sión durante la jornada del deba-te, se centró en el destino que elEstado le daría a los fondos de lasAFJP. Se habló, de que la Ansesfinanciaría obras y campañaspolíticas. “El que dice eso, no haleído la ley. El texto dice clara-mente que el fondo de garantíasva a ser administrado por un con-sejo integrado por personas querepresenten a los trabajadores,jubilados, empresarios, la bancanacional y el Estado”, afirmó lasenadora oficialista, Liliana Fell-ner. Por otro lado, de la CoaliciónCívica, María Eugenia Estensso-ro aseveró que ese no era un te-ma que entrara en discusión, yaque estaba previsto “sólo con fi-

nes previsionales”.La estatización de los fondos

de las administradoras se lleva9,5 millones de afiliados al siste-ma de reparto y logra hacerse deun fondo acumulado de 94 milmillones de pesos, más 15 milmillones adicionales por año. Pa-saría a ser un ente autárquico yno dependerá del Ministerio deTrabajo Empleo y Seguridad So-cial. Si no, que, una comisión bi-cameral estaría a cargo del con-trol de los fondos, y el Estado lesbrindaría una fuente laboral aaquellos trabajadores de las ase-guradoras que no posean cargosjerárquicos. Al respecto, el sena-dor jujeño, Gerardo Morales,aseguró que “este proyecto quie-re dar el control a la Anses, y es-te organismo no está preparadopara ser el Fondo Monetario Na-cional”.

Matías Boela / Gisela Cruz /

Federico Pokorowski / Carolina Villalba

Agustín Rossi,jefe del bloquekirchnerista:“Hacía tiempo queuna iniciativa notenía tanto nivel deconsenso en la Cá-mara de Diputa-dos. Así que la ver-dad es que estamosmuy contentos.Para nosotros esuna ley trascendental porque viene a ter-minar con un sistema que se probó defici-tario, que tenía mucho de perversidad y per-judicaba a los trabajadores activos y a losjubilados de ese sistema distributivo. Aho-ra esto nos va a permitir tener un sistemaúnico, administrado por el Estado y con al-tas dosis de solidaridad.”

Federico Pinedo,jefe del bloquePRO:“Se votó la confis-cación de los aho-rros de los trabaja-dores argentinos, yesto se hace, a nues-tro criterio, para pa-gar la deuda exter-na. El oficialismodijo que no, pero ya

lo vamos a ver porque van a empezar a pa-garla en enero. Se podría haber pensado enun sistema de capitalización manteniendo losderechos de los trabajadores, los ahorros anombre de cada uno como lo establece el de-recho de propiedad. Yesto podría haber sidoadministrado por el Estado si es que le gustamás la administración estatal que la privada.”

La estatización de las AFJP en el Senado José Pampuro,presidente provi-sional:“Yo creo que esteproyecto viene acomplementaruna situación queestaba distorsio-nada en el merca-do, a propósito delmal funciona-miento e inclusola mala defensa que hacían las empresasen función de haber reconocido altos cos-tos en la administración e inversiones queno han podido justificar. Viene a poner unanormativa que es que, ante una situacióntan importante como es la jubilación, elEstado tenga una preminencia en este mer-cado.”

Gerardo Mora-les, jefe del blo-que de la UCR:“Los cambios quetiene el proyectoson maquillaje queintroduce el Go-bierno y que no re-suelven el proble-ma central. Ellosquieren plata. Unono puede salir de

una capitalización de reparto de la noche ala mañana. El oficialismo presenta una leycorta, precaria y de 18 artículos que sola-mente mete mano en la plata del sistema porlos problemas económicos. El proyecto vamuy rápido. La forma y el fondo del pro-yecto desnudan la intención de hacer cajadel Gobierno.”

Page 5: Domingo 2008 (2da. edición)

Protesta. Ahorristas y trabajadores movidos por un mismo sentimiento. La no estatización de las AFJP.

El Senado definió

el sistema jubilatorio

dando fin al

régimen privado.

El ministro de Trabajo Tomada y el titular de la Anses Boudou

A favor del Sistema Integrado Previsional

Apocas cuadras del CongresoNacional, se empezaba a ge-

nerar un paisaje que se ha vueltofamiliar para todo aquel que cami-ne por el centro porteño. En estaoportunidad, bombos, redoblan-tes, silbatos y cornetas abrían pasoa los trabajadores y afiliados de lasAdministradoras de Fondos de Ju-bilados y Pensionados que recla-maban la no estatización del siste-ma jubilatorio al ritmo de “Se va aacabar, se va acabar, la dictadurade los K”. Abriendo la fila estan-dartes, banderas y hasta un pingüi-no como mascota, escoltaban a losmanifestantes. “Hay que hacer co-mo los del campo y no aflojar”, sealentaban unos a otros, mientrastomaban mate y comían galletitas.

En el medio de la multitud yluego de entonar el Himno Na-cional argentino, tomó el micró-fono primero Cyntia Les-zczynski, delegada gremial deMet, quien suplicó: “Despiertenargentinos, nos están robando.Primero fue el campo y ahoranuestro futuro”. Por parte de losautoconvocados, una represen-tante agradeció a los “miles detrabajadores” que sintieron “ensu desesperación de que los esta-ban robando la necesidad de de-cir basta”.

Las calles convertidas en pasa-relas con la presencia de oficinis-tas, turistas, empleados de la bol-sa y comerciantes, que buscabaninformación de lo ocurrido, hastaese momento, adentro del recinto,se conformaban juntando los pan-fletos que alfombraban las vere-das, y no permitían olvidar el mo-tivo de la cita.

Un vallado policial custodia-ba la esquina de las avenidas En-tre Ríos y Rivadavia, mientrasque los automovilistas testigosdel acto pedían a bocinazos que

/5domingo 23 de noviembre de 2008

Voces opositorasy oficialistas

Juan Carlos Blumberg: “Lagente tiene que reclamar. Yahubo una oportunidad de pasaral sistema de reparto y quien nolo hizo fue porque no quiso ydecidió que su jubilación seacuidada por un privado. Lagente no es tonta. Cuida su pa-trimonio y no le tiene confian-za al Estado. Cómo le vas a dartus ahorros al Estado, si maña-na viene un Kirchner y hace loque quiere con tu plata. Es unalocura”.

Alfredo De Angeli: “Conesta medida queda claro que elGobierno tiene mala intencióncomo lo que pasó con el cam-po. Ellos necesitan dinero por-que se cayeron los precios delos commodities y entoncesahora vienen por la caja de losjubilados. Yo quiero tener unajubilación digna, no quiero vi-vir de prestado cuando sea vie-jo. Por eso, defiendo mis aho-rros.”

Patricia Bullrich: “Cristinacon este proyecto busca hacercaja porque quiere manejar losahorros de los jubilados delmismo modo que lo hicieroncon los fondos de Santa Cruz.Desde hace catorce años que semanejan de manera oscura.Nadie sabe quién los tiene nicómo se administran; lo mis-mo quieren hacer con las reser-vas de los trabajadores.”

Diana Conti: “La crisis quese desató en la economía mun-dial por el quiebre de EstadosUnidos obligó al Gobierno a to-mar una medida rápida. Necesi-tamos que sea el Estado el queadministre los fondos para ase-gurar las jubilaciones actuales,la movilidad y, sobre todo, ase-gurar que esto que ya fue un fra-caso no sea un colapso total.”

Héctor Recalde: “La ideade reivindicar la estatizaciónde las AFJPes buena por dondese la mire. Una de las inversio-nes que se pueden hacer conesos fondos es que se recuperela obra pública; esto mantieneel nivel de actividad, generaempleo y nos aísla de la crisismundial.”

Claudio Lozano: “El Esta-do argentino tiene todo el dere-cho de replantear el sistema deseguridad social, de manera talque garantice el derecho a unajubilación para todos. LasAFJPhan sido un problemagrave que no han resuelto ab-solutamente nada. Es razona-ble tener una sola caja con losaportes de todos más el Estadopara armar un sistema solidarioy universal. La capitalizaciónle resuelve el problema solo aalgunos, y esos, que son pocos,son aquellos que pueden juntarestabilidad permanente duran-te una vida activa, altos ingre-sos, estar siempre en blanco,que es lo que no le pasa al con-junto de la población.”

Silvina Idiart / María Belén Rotelli

se abriera el paso. Los móviles de los distintos ca-

nales de televisión y de algunasemisoras radiales están alineados,junto al cordón, a lo largo de laavenida Rivadavia. Entre los ro-dados, se destacaba una camione-ta con carteles pegados con le-yendas en contra de la estatiza-ción de la AFJP y un letrero prin-cipal: “Ya sakié YPF, Aerolíneas,el Campo y ahora a las AFJP…¿Kémás me keda? ”. A pocos metros,estacionó una traffic con la ima-gen de Cristina sobre un caballo

sosteniendo a ambos lados unchanchito que representa al siste-ma privado y otro al de reparto.

Saltando cables que atraviesanlas veredas y esquivando cámarasy equipos de sonido, los movile-ros buscaban obtener la mejorubicación para la emisión de lanoticia. Al pasar las horas, los po-cos curiosos que quedaban en lazona se internan en la Plaza paraconseguir desde cierta distancia laimagen de uno de los días de re-clamo.

Silvina Idiart / María Belén Rotelli

“El sistema de capitalización fue una pésima decisión que formó un círculo perverso y nunca recibió control parlamentario.”

“Las AFJP prometieronque beneficiarían económicamente al trabajador y ni en momentos de bonanzas alcanzaron aumentos del régimen estatal.”

El 22 de septiembre de 1993 ba-jo la ley 24.241 se daba inicio

al sistema de capitalización pri-vada que se prometía aumentar lacobertura, mejorar los haberes ju-bilatorios, reducir la deuda públi-ca y crear un fuerte desarrollo delmercado de capitales.

Al año siguiente, la reforma sepuso en práctica al desdoblarse elsistema de jubilaciones y pensio-nes en una parte pública y otra pri-vada. De acuerdo a esto, quieneshabían optado por las AFJP nopodían volver a. Estado hasta que,el año pasado, se dispuso el libretraspaso cada 1 lustro. Pasados 14años de aquellas promesas em-peñadas, el Gobierno busca po-nerle fin a las AFJP desarrollandoun Sistema Integrado PrevisionalArgentino (SIPA) al que se letransferirían los recursos que in-tegran las cuentas de capitaliza-ción individual de los afiliados dela AFJP. El artículo 14 bis de la

Constitución establece que el Es-tado es el encargado de otorgar losbeneficios de la seguridad socialpero, en este contexto, la oposi-ción denuncia que el Gobierno loque quiere es “confiscar los re-cursos y hacer caja”. Por su lado,el ministro Carlos Tomada criticóal régimen privado: “Fue una pé-sima decisión que formó un cír-culo perverso, generó déficit quese cubrió con bonos públicos, loscuales fueron comprados por las

Administradoras y, en el medioaparecieron las comisiones y elpago de los intereses. Este circui-to nunca tuvo control parlamen-tario.” En la década del ’90, el exministro de Economía DomingoCavallo obtuvo el consenso nece-sario para terminar con el sistemanacional esgrimiendo banderasbajo consignas de “mayor inde-pendencia de manejos políticos”y “mejor administración financie-ra tanto en inversión como en ren-

tabilidad”. Al analizar los resulta-dos obtenidos, el titular de la An-ses Amado Boudou enumeró lasfalencias del sistema: “No au-mentó la cobertura, no creció elgasto público y no mejoraron loshaberes de los trabajadores que nien sus momentos de bonanzas al-canzaron los aumentos que dio elrégimen estatal”. En paralelo, “lasAFJP –se quejó Boudou– nuncadejaron de cobrar comisiones”.

Tomada, por su lado, explicóque el fracaso se debió a que elsistema no tendría que haberabandonado nunca la universali-dad, la equidad, la solidaridad y lavocación por la mejora de la dis-tribución del ingreso, y sentenció:“El sistema hoy vigente no va másporque los que ahorraron no vana tener ni siquiera la posibilidadde cobrar lo que hoy les puede darel sistema de reparto.”

Silvina Idiart / María Belén Rotelli

Manifestantes se juntaron a reclamar contra el SIPA frente al Congreso Nacional

Empleados dicen basta

Page 6: Domingo 2008 (2da. edición)

Histórico dictamen que genera polémica

Reacciones tras fallo de la Corte

Un nuevo elemento en la disputa por las Malvinas

Argentina extiende su mar territorial

Hugo Yasky festeja la libertad sindical .

El derecho a la libertad de afiliación

provocó voces de adhesión y rechazo en

los distintos sectores del sindicalismo.

El país presentará

un informe ante la

ONU para ampliar su

superficie marítima

el país

El reciente fallo de la CorteSuprema de Justicia a favor

de la autonomía para la afilia-ción sindical abrió la posibilidada que distintas organizacionesgremiales, que hasta el momen-to no gozaban de personería gre-mial, puedan obtenerla sin nece-sitar la autorización del Ministe-rio de Trabajo. El conflicto quemotivó la sentencia se dio entrela Asociación de Trabajadoresdel Estado (ATE) y el gremio delPersonal Civil de las Fuerzas Ar-madas (Pecifa), a raíz de unaconvocatoria a elecciones deATE.

“El fallo no hace más queaplicar una tendencia mundial.Desde hace diez años ya se sabíaque era algo que iba a pasar, da-do que las cortes internacionalesya lo venían aplicando”, declaróa Domingo Alberto José Robles,abogado laborista y director delInstituto Mundial del Trabajo(IMT).

La Ley 23.551, en la que seamparó el Pecifa para anular laconvocatoria a elecciones porparte de ATE, plantea en su artí-culo 41 obligatoriedad de “estarafiliado a la respectiva asocia-ción sindical con personería gre-mial y ser elegido en comiciosconvocados por ésta”. Sin em-bargo, la sentencia de la CorteSuprema declara la inconstitu-cionalidad de dicha norma.

Las opiniones respecto al dic-tamen y a cómo influirá en losintereses de los trabajadoresestán divididas. Al respecto Ro-bles declaró que se pueden hacerdos lecturas: una negativa, queimplicaría la fragmentación de laorganización, con la consecuen-te pérdida de poder de los traba-jadores, o una positiva, que con-sistiría en un mayor protagonis-mo de los delegados, junto conla creación de un sistema unifi-cado, para lo que sería necesarioque la CTA y la CGT llegaran aun acuerdo.

“En Chile, el sistema de li-bertad de afiliación sindical seviene aplicando desde la épocade Augusto Pinochet con resul-tados perjudiciales para los tra-bajadores. De hecho fue instru-mentado por el dictador con elfin de dividir fuerzas”, destacóel director del IMT como ejem-plo perjudicial de la libertad sin-dical.

Por su parte, el secretario ge-

neral de la CTA, Hugo Yasky, ar-gumentó que “hay un cambioque no se puede volver atrás, fi-nalmente en nuestro país la li-bertad y la democracia sindicalpasan a ser una realidad”. Yagregó que no había ningún mo-tivo, ninguna razón ni artilugiolegal para dilatar la decisión.“Reclamamos la firma de la per-sonería gremial para la CTA co-mo un acto de derecho y de re-paración de una injusticia”, sen-tenció.

A su vez, Víctor De Gennaro,secretario de relaciones institu-cionales de la misma central,afirmó: “La Corte no dijo que setienen que afiliar todos a la CTA,sino que la unidad es un procesode consenso que parte de los tra-bajadores hacia la dirigencia,por lo que no puede ser el dedode ningún ministro de Trabajo elque determine quién tiene dere-cho y quién no”.

domingo 23 de noviembre de 20086 /

Por el contrario, el abogado dela CGT, Héctor Recalde, dijo que“fragmentar la representacióngremial debilita. Los trabajado-res tienen conciencia de que launidad es un valor en sí mismo”.Además explicó que en un mo-mento de concentración econó-mica partir la fuerza sindical noparece lo más aconsejable. En lamisma senda expresó que aun-

que los ministros de la Corte nopueden legislar y se refieren a uncaso concreto, la doctrina que es-tablecieron puede fundar la anar-quización de la representacióngremial dentro de las empresas.“Los trabajadores quieren liber-tad para tener delegados con po-der. La única fortaleza que pue-den tener los trabajadores está enla unión de sus intereses.”

El veredicto de la Corte Su-prema de Justicia instaló nueva-mente el debate sobre la perso-nería gremial que la CTA vieneexigiendo desde la década delnoventa. En lo sucesivo será ta-rea de los poderes Ejecutivo yLegislativo brindar el marconormativo correspondiente.

Esteban Collazo / Ernesto Koop

Argentina presentará el próxi-mo mayo una serie de estu-

dios para extender su superficiemarítima más de un millón dekilómetros cuadrados. Se tratadel trabajo de más de diez añosrealizado por la Comisión Nacio-nal del Límite Exterior de la Pla-taforma Continental (CoPla), quecumple con la Convención de Na-ciones Unidas sobre el Derechodel Mar (ConveMar). Es una di-rección conjunta entre la Canci-llería, el ministerio de Defensa yel de Economía.

“Se trata de la prolongaciónnatural del territorio”, explica eldiplomático Luis Baqueriza, pre-sidente de CoPla. De este modo,Argentina podrá llevar el límitede su zona económica exclusiva(ZEE) hasta las 350 millas mari-nas, mientras que hoy tiene sólo

unas 200, que son las que poseecada país sin importar la exten-sión de su territorio bajo el mar.

La forma de delimitarlo “esuna mezcla de conceptos políti-cos y geológicos”, aclara Baque-riza. “La costa es la base para loscálculos. Desde allí, se miden 350millas o la extensión del sedi-mento que viene del continente.Es decir, tiene la misma constitu-ción geológica: el mismo tipo deroca que el territorio emergido.En algunas partes, Argentina pa-sa esas 350 millas”, grafica el di-plomático, encargado hace ochoaños de la CoPla.

Con esta ampliación, Argenti-na pasará a disponer de una im-portante cantidad de recursos na-turales, sobre todo energéticos.Debajo del lecho marino, a másde siete mil metros de profundi-dad, existen importantes reservasde petróleo y gas que podrán serutilizadas por el país en el futuro.“Sin duda, el avance de la tecno-logía abrirá las posibilidades aque estas reservas se exploten”,vaticina Baqueriza.

Pero una cuestión territorialentra en juego: las islas Malvinas.

Al tratarse de un territorio en dis-puta con Gran Bretaña, la Con-veMar no tratará los estudios queese país y Argentina presentaránsobre el archipiélago, tal como loprevé para estos casos. Sin em-bargo, los estudios argentinosaportan pruebas concluyentesque señalan que las islas son unaprolongación del territorio argen-tino, ya que presentan caracterís-ticas geológicas casi idénticas.“Ningún geólogo serio podría de-cir lo contrario”, asegura el di-plomático.

Esto implica un nuevo ele-mento a favor de la Argentina enla disputa por las islas. “Even-tualmente, es una nueva demos-tración de que las Malvinas sonterritorio argentino, por más quelos británicos digan lo contrario”,explica el presidente de la CoPla.

Así, Argentina presenta argu-mentos aún más firmes en su re-clamo de soberanía, el cual esacompañado por la ComunidadInternacional en diversos orga-nismos, desde la Organización deEstados Americanos (OEA) has-ta el Comité de Descolonizaciónde las Naciones Unidas.

Estos estudios, que comenza-ron durante el gobierno de CarlosMenem, nunca han sido desaten-didos por los gobiernos de turno.“Es algo técnico, no que benefi-cia a uno u otro partido”, opina eldiplomático, que detalla que nun-ca han faltado recursos para lle-var a cabo las investigaciones.

Sin embargo, la extensión de laZEE representa un desafío para elEstado argentino, puesto que de-berá ejercer su control en una ex-tensión mucho mayor. “Se haavanzado muchísimo en la segu-ridad en los últimos años. Losproblemas que existían, sobre to-do en cuanto al control de la pes-ca ilegal, casi han desaparecido”,asegura el diplomático.

Por otra parte, en la nueva ex-tensión los más importantes re-cursos requieren de una importan-te inversión, por lo que la iniciati-va privada, “con control efectivodel Estado”, es lo que Baquerizaseñala sobre el futuro de esta fuen-te de oportunidades que se abriráal país en mayo próximo.

Marcos López Beltriti / Andrea Sísaro /

Marcela Suárez Pedroso

Page 7: Domingo 2008 (2da. edición)

Gobierno, UIA y lo que vendrá

Industria + diez, la fórmula kirchnerista

Variación porcentual interanual del Estimador Mensual Industrial (EMI). Serie trimestral con estacionalidad en 2003-2007. Base 2004=100

15,7%

10,5%

8,5%7,0%

10,1%8,2% 8,5% 8,8% 8,8%

6,8% 7,1%

9,8%

6,6%5,6% 6,1%

14,0%

10,3%

20%

14,7%14,8%

6,3%7,2%6,8%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

I 200

3

II 20

03

III 2

003

IV 2

003

I 200

4

II 20

04

III 2

004

IV 2

004

I 200

5

II 20

05

III 2

005

IV 2

005

I 200

6

II 20

06

III 2

006

IV 2

006

I 200

7

II 20

07

III20

07

IV 2

007

I 200

8

II 20

08

III 2

008

Tasa promedio 2003: 16,2%

Tasa promedio 2004: 10,7%

Tasa promedio 2005: 8% Tasa promedio

2006: 8,3%

Tasa promedio 2007: 7,5% Tasa

promedio 2008: 6,1%

El sector crece pero

aún hay reclamos.

La importancia del

sistema financiero.

Cuando Néstor Kirchner llegóal poder, a mediados de 2003 y

en pleno intento por superar la cri-sis desatada dos años antes, pusoen marcha una serie de medidastendientes a proteger e impulsar laindustria argentina. No se tratabasólo de resguardar al sector más dé-bil de la producción local sino dedecidir “qué modelo de país” quie-ren los argentinos, de acuerdo a laóptica kirchnerista.

Ese perfil desarrollista fue pro-fundizado por su esposa, CristinaFernández, a poco de haber asu-mido como presidenta. Hoy, yadesgastada por la pelea con el cam-po y con la crisis internacional co-mo telón de fondo, la jefa de Esta-do idea políticas para controlar laposible invasión de importacionesque destruyan los cimientos delcastillo que Gobierno e industriaconstruyeron en los últimos seisaños.

Sin embargo, el sector es aúnsumamente vulnerable: el con-flicto por las retenciones móvilesobligó a desacelerar la produccióny, cuando el repunte parecía llegar,la burbuja inmobiliaria de EstadosUnidos explotó. Entonces, ¿quéexpectativas rodean a la industriapara el año próximo? ¿Está prepa-rada para enfrentar la recesión glo-bal?

Mientras que el subsecretario de

Industria, Iván Heyn, pronosticapara 2009 un crecimiento del “4 ó4.5 por ciento en el peor de los ca-sos”, en la Unión Industrial Ar-gentina (UIA) son menos optimis-tas. Diego Coatz, economista jefedel Centro de Estudios de la enti-dad, explica que los índices ron-darán “el 2 ó 3 por ciento porque,aunque está más sólida, nunca seestá preparado para afrontar unacrisis”.

A pesar de ser “el sostén de laeconomía argentina en los últimosseis años”, la industria exige máspolíticas que la estimulen. “El fi-nanciamiento a la inversión es fun-damental para seguir creciendo, pe-ro en Argentina es complicado con-seguir crédito”, reflexiona Coatz.

Si bien Heyn reconoce que “es-te sistema financiero está estructu-rado para fomentar el consumo yno la producción y el trabajo”, creeque el Gobierno encontró la solu-ción: “La nacionalización de lasAFJPpermitirá canalizar el ahorrodel país hacia la inversión produc-tiva”. Sin embargo, el reclamo estálejos de acallarse.

Daniela Celia

/7domingo 23 de noviembre de 2008

Hace seis meses, cuando Carlos Fernández lleva-ba apenas 25 días al frente del Ministerio de Eco-

nomía, Iván Heyn asumía como subsecretario de In-dustria.

–¿Por qué un perfil de desarrollo industrial?–Argentina tiene 40 millones de habitantes en un te-

rritorio que es dos tercios de Europa. Hay quienes cre-en que podemos vivir de las materias primas y los re-cursos naturales. Pero éstos generan un producto bru-to que alcanza para que vivan bien 10 ó 15 millones.Por lo tanto, no hay progreso como sociedad sin de-sarrollo industrial porque es lo único que la integra yorganiza, y genera inserción en el mundo desde un lu-gar de igualdad.

–Pero todavía falta para que sea el sostén de laeconomía…

–Es que existen condicionamientos materiales, co-mo la poca población y que el tipo de cambio tenga

una tendencia a la apreciación por los recursos natu-rales masivos. La única manera de desarrollarse in-dustrialmente es con la intervención del Gobierno pa-ra estabilizar el precio del tipo de cambio y un siste-ma de derechos de exportación para apropiarse departe del excedente agropecuario. Eso genera tensio-nes sociales porque Argentina se organizó para vivirde la renta agropecuaria y dejar afuera a la mitad de supoblación.

–¿Qué otras medidas son necesarias?–Mucho hincapié en los recursos humanos e in-

versión en investigación y desarrollo. Toda la tecno-logía debe estar al servicio de la producción social.Para tener trabajadores productivos, necesitamos unapoblación educada, con capacidades técnicas, paraagregarle el máximo valor posible a los recursos na-turales.

Daniela Celia

La pelea entre Marsans y el Gobierno Nacional por el con-trol de Aerolíneas Argentinas (AA) y Austral continúa

dando de que hablar: la firma española insistió con la ne-cesidad de encontrar una solución diplomática al conflictoque involucre a los mandatarios de ambos Estados, Cristi-na Fernández y José Luis Rodríguez Zapatero.

El pedido fue realizado ante la negativa de los directi-vos de Marsans a aceptar la expropiación de AA, plantea-da días atrás en el Congreso de la Nación. Expropiaciónque, según el secretario de Transportes, Ricardo Jaime,podría ser una realidad dentro de 20 días.

Pero no todo es tan sencillo. De aprobarse la ley expro-piatoria, la empresa española amenaza con iniciar una de-manda al país ante el CIADI, el tribunal internacional delBanco Mundial.

La contienda entre las partes surgió a partir de que enjulio, el ministro de Planificación Julio De Vido firmó conlos dueños de Marsans, Gerardo Díaz Ferrán y GonzaloPascual, un Acta Acuerdo que establecía que los españo-les venderían sus acciones de Aerolíneas, y que Argentinatendría la conducción de la compañía, que terminó que-dando a cargo del ex in-tendente de La Plata,Julio Alak.

A partir de aquelacuerdo, el conflicto seredujo a una discrepan-cia de valores. Mien-tras el grupo españolpretende un resarci-miento de 330 a 540millones de dólares,según la tasación que hizo el Credit Suisse, el Gobiernonacional, a partir de la valuación hecha por el Tribunal deTasaciones de la Nación, sostiene que AA y Austral tienenun valor negativo de 2.540 millones de pesos. Por ello, pro-curaban pagar un monto simbólico de un dólar por ambascompañías.

Así, queda esperar la decisión del Congreso. El oficia-lismo insiste con que la ley esté aprobada antes de fin deaño. La oposición pretende que la expropiación sólo com-prenda los activos de las empresas. Cualquiera sea la re-solución, el panorama indica que la pelea por Aerolíneascontinuará.

Rocío Moris / Nayla Fernández

Si se aprueba la Ley expropiatoria,Marsans amenaza coniniciar una demandaal país ante el tribunal CIADI.

Marsans vs. Gobierno

Una de las personas que más denunció la problemáti-ca aérea en el país fue el ex piloto y cineasta EnriquePiñeyro, quien se mostró disconforme con las nego-ciaciones que el Gobierno lleva adelante con la em-presa Marsans. Según Piñeyro, la decisión del Con-greso de dar luz verde a la expropiación de Aerolíne-as Argentina y Austral es un mal negocio porque pue-de generar un juicio que el Estado va perder. “Es ungran disparate, le estamos dando todos los argumen-tos para que después nos hagan un juicio millonario”,sentenció Piñeyro y explicó que la empresa españolaiba a quebrar de un momento a otro entonces ahí elGobierno debería reabrir su línea aérea de bandera.“El Gobierno se presta a esto porque si no tiene queinvestigarse a sí mismo por haber dolarizado la deu-da, además de pagarla y otras cosas que hizo que nole conviene que salgan a la luz”, sostuvo Piñeyro.

Con respecto a que Julio Alak sea el Gerente Ge-neral de Aerolíneas Argentinas, el director del filmFuerza Aérea Sociedad Anónima dijo que es una “pa-yasada” y que esta es otra de las causas que la hacenuna empresa insegura. “Después soy yo el que asustaa la gente, pero el Gobierno en la carta que le envióal Congreso, dice clarito que peligra la seguridad”,advirtió Piñeyro.

Pablo Escalante

La puja por Aerolíneas y Austral

Crónicas de unaexpropiación

Entrevista con Iván Heyn

“No hay progreso sin industria”

A 10 años de obrerosdueños de fábricas

El fenómeno de fábricas recu-peradas se inició con la rece-sión de 1998. Más de 200 milPyMes quebraron y las gran-des empresas utilizaban menosdel 50 por ciento de la capaci-dad, la desocupación era supe-rior al 20 por ciento y la subo-cupación otro tanto. Durantelos últimos cinco años, la inter-vención estatal ha sido muy li-mitada. El INAES tiene ayudapara 161 cooperativas, sobrecasi 12 mil existentes.

Sin embargo, el vicepresi-dente del Movimiento Nacio-nal de Fábricas Recuperadas,Alejandro Coronel, afirmó: “elproblema es que no hay unaverdadera intención de sancio-nar la Ley nacional de expro-piación, la que nos permitiría alos trabajadores ser dueños dela propiedad”.

Amparo Ruiz

Page 8: Domingo 2008 (2da. edición)

25 años de democracia en Argentina

Del fervor a la apatíaPARTICIPACIÓN ELECTORAL

68,00%

72,00%

76,00%

80,00%

84,00%

88,00%

1983 2007

Las elecciones de 1983 promovieron las

banderas de una nación libre. Pero, tras la

crisis de 2001/2002, el país quedó

políticamente devaluado.

“Nos faltan 30 añosde democracia paraentender que lapelota no se mancha”,Nicolás Fernández.

“El sálvese quien pueda es la tumba de esta política que no brinda dignidad”,Ricardo Alfonsín.

“El régimen electoralargentino incentivaal divorcio: no hayun costo por irse”,Ricardo López Murphy.

el país

En los primeros 25 años de de-mocracia argentina, la parti-

cipación ciudadana en las elec-ciones, en lugar de fortalecerse,fue decayendo de manera alar-mante: mientras que en 1983 lasociedad estaba ávida de ser par-te de esa promisoria etapa, la ciu-dadanía del 2007 huía del “que sevayan todos” y se animaba con larecuperación social lograda gra-cias a –o a pesar de– las medidaseconómicas de Néstor Kirchner.

“El momento del ‘83 fue casimítico: era luchar por la vida y lalibertad. Fue un estímulo muyfuerte para la participación ciuda-dana. Ahora estamos frente a unacrisis de la política. Los gobiernostienen dificultad para resolverproblemas vinculados a la justiciasocial, y eso genera crisis en la re-presentación”, compara RicardoAlfonsín, militante de la UCR.

Por su parte, Jorge Vanossi, di-putado radical entre 1983 y 1993,plantea: “Hay una implosión delos partidos políticos que causadesazón en la opinión pública y,por consiguiente, un retraimien-to. El problema está en la falta dedemocracia interna de los parti-dos políticos”.

La caída del bipartidismo

La reinauguración de la demo-cracia tuvo un gran ganador perodos protagonistas: la UCR y el PJ.Entre los dos partidos concentra-ron el 92 por ciento de los sufra-gios para presidente. Se trata deinstituciones históricas: el radi-calismo tenía por aquel entonces90 años de existencia y el justi-cialismo, cuatro décadas. Desdesus inicios se disputaron el lide-razgo de la política argentina, pe-ro las elecciones de 1983 marca-ron un hecho histórico: el pero-nismo perdió por primera vez unaelección nacional.

Con el afianzamiento de la de-mocracia, el bipartidismo se di-luyó por la aparición de nuevascoaliciones, partidos o alianzasque alcanzaron un gran protago-nismo en el escenario político ysocial. La prueba está en que laactual Presidenta pertenece a unsector del desmembrado justicia-lismo. Frente a esta realidad, ladiputada nacional por el Frentepara la Victoria Graciela Camañoremarca: “Las diversidades siem-pre han ayudado al crecimiento.No hay que tener miedo a las opi-niones diferentes”.

Pese a los hechos, Ricardo Al-fonsín da su particular pronósti-

co respecto del futuro marco polí-tico: “Creo que se va a recuperarel bipartidismo. El PJ será expre-sión de centro derecha, dondemás cómodo se siente. La UCRserá la centro izquierda que lide-rará, junto al socialismo, las fuer-zas minoritarias del espectro so-cialdemócrata”.

La diferencia de afiliados

En 1983, uno de cada tres elec-tores pertenecía a un partido. Laidea de recomenzar un períododemocrático dio fruto a una mili-tancia masiva y a la creación decomités para la recepción de lasdemandas de la sociedad. “Habíaun gran afán de participar, de ha-cerse cargo de la historia, y laconfianza de que participando seiba a lograr lo que se buscaba.Hoy, en cambio, hay escepticis-mo”, opina el ex candidato a pre-sidente Ricardo López Murphy.

Si bien los datos oficiales de laCámara Electoral afirman que elporcentaje de afiliados se mantu-vo durante los últimos 25 años, larealidad muestra otra cosa. Todoslos referentes políticos consulta-dos por Domingo coinciden enque las últimas han sido décadasde apatía y rechazo por la políti-ca, y que los ciudadanos se incli-naron por otras formas de parti-cipación, como las organizacio-nes civiles.

Este desvarío de la informa-ción oficial parece responder amecanismos de presión por man-tener la hegemonía política y laineludible inexistencia de leyes

domingo 23 de noviembre de 20088/

serias en torno al sistema de par-tidos.

Aún así, el senador kirchneris-ta Nicolás Fernández destaca laimportancia de la militancia: “Elsector político tiene un proyectoque llevar adelante, pero la socie-dad es la que tiene que acompañarlos procesos de transformación”.

Qué se votó en 1983

De la mano de un electoradoque había vivido casi la mitad desu vida bajo regímenes de facto,la fórmula Raúl Alfonsín - VíctorMartínez se impuso por sobre laperonista liderada por Ítalo Ludery Deolindo Bittel. “Los justicia-listas nos hicimos cargo de que-mar un ataúd en la campaña, demostrar un costado muy agresi-vo. La gente prefirió la modera-ción: votó la racionalidad, votó al

estadista, votó al hombre fuerte”,analiza Fernández.

Desde el radicalismo, RicardoAlfonsín enfatiza: “El pueblovotó por los valores de libertad detolerancia y de vida, y por el res-peto de los derechos humanos. Elperonismo estaba ligado con laintolerancia y la violencia”.

La cara de la democracia

Raúl Alfonsín no fue un presi-dente más: la democracia llegó desu mano y durante su mandato co-menzó el juicio a las Juntas Mili-tares. “Alfonsín es muy grande,porque además de restablecer lademocracia, hizo responsables aquienes habían incurrido en gra-ves faltas y propició medidas sa-natorias para el régimen institu-cional”, puntualiza el ex diputa-do Vanossi, que también remarcó

no haber estado de acuerdo conalgunas decisiones tomadas porel ex presidente, como el Pacto deOlivos.

Aunque le resulte difícil ser ob-jetivo, Ricardo Alfonsín conside-ra que su padre representa “la lu-cha desinteresada”: “Es el hom-bre, que a pesar de su edad, puedeaportar más originalidad de pen-samiento a la política argentina”.

Criticado o aplaudido, RaúlAlfonsín va a ser siempre la mar-ca registrada de la democracia ar-gentina.

Los desafíos de la actualidad

Los dos partidos históricos seenfrentan a crisis internas cadavez más profundas. La reestruc-turación del PJ, liderada este añopor el ex presidente Néstor Kirch-ner, dejó de lado a la otra cara deljusticialismo: Alberto RodríguezSaá, Eduardo Duhalde, FelipeSolá. “El PJ mantendrá su dis-persión, porque no existen condi-ciones que garanticen la conten-ción de las diferentes vertientesbajo un proyecto común”, pro-nostica el diputado César Albrisi,del Frente Justicialista para la Li-beración (Frejuli).

La UCR no logró sanar las he-ridas que dejó en 2001 la gestiónde Fernando de la Rúa. LópezMurphy cree que la crisis se de-sencadenó luego de “muchosaños de incapacidad de resolverinternamente los matices y las di-ferencias”. La fuga de algunos ra-dicales que decidieron unirse alproyecto del Gobierno, entreellos el vicepresidente Julio Co-bos, es otro síntoma de la frag-mentación radical.

En las elecciones presidencia-les de 2007, los tres primeros lu-gares fueron para dirigentes que,o representaban sólo a una franjadel partido (Frente Para la Victo-ria), o consolidaban un partido“nuevo”, integrado por personasque alguna vez pertenecieron aotras agrupaciones (CoaliciónCívica –CC–, de Elisa Carrió, exradical), o respondían a una ban-dera creada para la ocasión (Con-certación UNA, con Roberto La-vagna y Gerardo Morales, presi-dente del radicalismo).

“La Coalición Cívica es unenigma. No es un partido políti-co, porque un partido no se cons-truye de un día para el otro. En laCC unieron personas que piensandiferente”, sentencia Alfonsín.

A la democracia se la entiendecomo el mejor régimen de go-bierno posible, pero aún cuestaponerla en práctica: ¿Será que losargentinos no aprendieron a va-lorar la libertad de elección, o quelas autoridades no son capaces degobernar dentro de un sistema de-mocrático?

Cecilia Castillo / Micaela Georges /

Belén Jones / Bárbara Juri

Elecciones 1983 Elecciones 2007

P. I.(O. Alende)

2,33%Otros7%P. J. Disidente

(R. Saá)7,64%

UNA(Lavagna)

16,91%

CC(E. Carrió)23,04%

PJ - FPV(C. Fernándezde Kirchner)

45,29%

P. I.(I. Luder)

40%

UCR(R. Alfonsín)

51,75%

Otros2,33%

Page 9: Domingo 2008 (2da. edición)

Norberto Galasso, historiador y ensayista

“La concepción de Alfonsíndel ’83 fracasó”

Luis Gregorich, escritor

“La democracia es la granutopía de nuestro tiempo”

“En 1983 se buscaba alguien que no creara tumultos”. “La democracia es el menos malo de los sistemas”.

El partido centenario que con unabrumador apoyo reconcilió a

la sociedad con la política en 1983se encuentra en una crisis que lequitó protagonismo político.

Para el referente radical Ri-cardo Alfonsín, el fracaso de laAlianza fue un factor central.Aun así, el desencanto de los vo-tantes radicales comenzó muchoantes de 2001. Dos eleccionesdespués del triunfo de Alfonsín,la UCR sólo obtuvo el 13,9 por

ciento de los votos para su can-didato Horacio Massaccesi. He-rida de muerte, en ninguna de lasúltimas elecciones presidencia-les la UCR apareció en los pri-meros puestos ni presentó can-didato propio en 2007.

Sobre quienes emigraron delpartido, Alfonsín remarca: “Sefueron por especulación. Vieronque la UCR estaba dañada y lespareció más importante estar enuna elección que dedicarse alpartido”. El ex radical RicardoLópez Murphy atribuye el des-membramiento del partido al ré-gimen electoral argentino que“no premia el mantenerse en unmismo partido”.

La “falta de liderazgo” y de

/9domingo 23 de noviembre de 2008

una “identidad definida” fueronfundamentales para la diputadajusticialista Graciela Camaño.“Quienes se fueron de la UCRvan a volver y el partido volveráa ser el gran opositor”, augura.

Sin embargo, la UCR parecemostrar signos de vitalidad: jun-to a la Coalición Cívica y el so-cialismo planea una alianza convistas a las elecciones legislati-vas de 2009.

Alfonsín pronostica un granfuturo: “Hoy somos un partidoque la sociedad vuelve a mirar.Dependerá de nosotros recom-ponernos y darles respuesta.”

Cecilia Castillo / Micaela Georges / Belén

Jones / Bárbara Juri

Norberto Galasso nació en 1936, conoció alpensador Arturo Jauretche, y desde enton-

ces se declara el historiador de la izquierda na-cional más peronista. Fue testigo del regreso ala democracia, la debacle de Menem y el pos-terior fracaso de la Alianza, y de otros grandeshechos históricos. En esta entrevista exclusivacon Domingo, Galasso afirma que esta formade gobierno no debe ser entendida como un“objetivo final” sino como “un instrumento”, yasegura que “el radicalismo está terminado”.

–¿Qué es para usted la democracia?–Se plantea como la existencia de reglas quepermiten a uno expresarse, pero en una socie-dad con grandes desigualdades, esas libertadesson para los que tienen poder económico. Laconcepción de Alfonsín de que con esta formade gobierno se come, se educa y se vive, fra-casó. Es evidente que por sí sola, la democraciano resuelve los problemas. No es un objetivofinal, es un instrumento.

–¿Por qué el peronismo perdió las elec-ciones del ’83?

–La sociedad no buscaba venganza y queríaa un presidente que no creara tumultos. Amíme resultaba ridículo que Alfonsín hiciera lacampaña en base al preámbulo de la Constitu-ción, pero él dio justo en el clavo.

–¿El menemismo desfiguró el sentido queel partido peronista transmitió desde su co-mienzo?

–Sí, la deuda pasó de 60 mil a 122 mil mi-llones de dólares y significó la aparición de lossectores medios del Frepaso. Una vez que estellegó al poder en forma de la Alianza, empezóa crecer el desempleo y sin trabajo el obreropierde fuerza. Cuando hay desocupación nohay democracia. Cómo le vas a hablar de de-mocracia a un tipo que no tiene laburo ni paradarle de comer a sus hijos.

–¿Considera que el radicalismo está de-sorientado?

–Ya en el menemismo estaba en declinación.

guiremos la democracia ideal, la considero lagran utopía de nuestro tiempo. Apesar de ello,y después de 25 años, el pueblo no la cam-biaría por ningún otro sistema.

–¿Porqué el peronismo perdió las elec-ciones del 83?

–El que pierde es el que no ha sabido o noha podido escuchar los reclamos de la ma-yoría de la población en ese momento.Además, el peronismo arrastraba la mala ges-tión de Isabel y el recuerdo de López Rega.No parecía el partido más adecuado para sa-tisfacer el clamor democrático posterior a ladictadura militar.

–¿El menemismo desfiguró el sentidoque el partido peronista transmitió desdesu comienzo?

–El menemismo representó una de las tan-tas metamorfosis que el peronismo padeciódesde su fundación, con un poderoso instin-to de conservación del poder. Ysignificó, másque nada, un grave obstáculo para las gestio-nes democráticas que siguieron.

–¿Considera que el radicalismo está de-sorientado?

–Creo que está reconstruyéndose lenta-mente. Más, acerca del futuro, no se puededecir.

–¿La presencia de radicales en un go-bierno peronista es una excepción a la ri-validad entre los dos partidos?

–Si de lo que se habla es de los “radicalesK”, no se trata de ninguna excepción, sino deuna simple muestra de debilidad, y de moti-vaciones territoriales y económicas imposi-bles de superar por otra vía.

–¿Cree que alguna vez se va a podercon-seguir la democracia que usted describe?

–Definitivamente no. Las utopías no estánhechas para ser cumplidas, están hechas pa-ra ser deseadas.

Matías Di Santi / Pablo López

Lo reflotó “Chacho” Álvarez con su estupidez,pero ahora está terminado. Alfonsín, que se estámuriendo, aclaró que no está propiciando laalianza con Carrió porque es una vergüenza.

–¿La presencia de radicales en un gobier-no peronista es una excepción a la rivalidadentre los dos partidos?

–Kirchner no tuvo otra alternativa, porqueaterrizó por casualidad en la Casa Rosada cuan-do Duhalde tuvo que irse. Entonces lo que hizofue correcto, porque tenía al PJ en contra y tratóde ampliar su base de sustentación.

–¿Cree que alguna vez se va a podercon-seguirla democracia que usted describe?

–Yo creo que vamos a un proceso de cambiofundamental en Latinoamérica y el gobierno deCristina lo está siguiendo. Hay una tendencia ala unificación latinoamericana y a la liberaciónnacional. Pero ese camino exige la movilizaciónpopular, cosa que este Gobierno hasta ahora nohizo. Porque si vos convocás al pueblo a llenarla plaza para expropiar Aerolíneas, a los 15 díaste van a pedir lo mismo con Repsol.

Matías Di Santi / Pablo López

En octubre de 1983, el radicalismo llegó alpoder para iniciar un período de transición

hacia la libertad y la igualdad. Luis Gregorichfue uno de los funcionarios del partido quetomó como bandera esa premisa y que más tar-de sufriría muchos retrocesos y mutaciones. A25 años de su triunfo electoral, el ex secretariode Cultura de Raúl Alfonsín aporta una mira-da sobre la política argentina y dice que la UCR“está reconstruyéndose lentamente”. Tambiénse refiriere a un ideal de este sistema de go-bierno, aduciendo que se puede desear pero nocumplirse, y que a pesar de estar expuesta a lacorrupción y al autoritarismo, es la mejor or-ganización política.

–¿Qué es para usted la democracia?–Es, como se ha dicho tantas veces, la menos

mala de las formas de organización políticaexistentes. Está expuesta a la corrupción, a lademagogia y al autoritarismo, pero puede re-generarse a partir de sí misma. Por el momen-to, no veo un sistema mejor que el de eleccio-nes periódicas, división de poderes y partidospolíticos representativos. Como nunca conse-

En los últimos años

la UCR tendió

al quiebre.

La crisis del partido centenario

Gloria y decadenciadel radicalismo

Page 10: Domingo 2008 (2da. edición)

Entrevista con Juan Carlos Dante Gullo

“Un sector deMontonerosasesinó a Rucci”

Entrevista con Cecilia Pando

“Respeto a Madres y Abuelas”

Lo afirma en base a los últimos datos

difundidos.También habla de los jóvenes,

la política y el rol de la oposición.

el país

Juan Carlos Dante Gullo tieneun pasado colmado de recuer-

dos de la Juventud Peronista por-teña, habla sin pronunciar las esesy en su rostro se dibuja una son-risa al añorar aquellas épocas demilitancia con total convicción yentrega. Desde el año pasado esdiputado nacional por el Frentepara la Victoria y padrino de la ju-ventud kirchnerista, comandadapor el hijo del matrimonio presi-dencial. Dicen que siempre sevuelve al primer amor y no cabendudas de que a él lo sigue ena-morando la política.

–¿Qué significaba ser mili-tante hace cuarenta años?

–Nos motivaba la idea de unpaís distinto, no aceptábamos es-tar resignados y sin libertad.Nuestra generación forjó todaslas instancias para terminar conciertos sectores sociales minori-tarios que en función de sus in-tereses avasallaban la voluntadde la mayoría y generaban dolor.

–¿Cómo describiría la ac-tual participación juvenil?

–No comparo las juventudesde las distintas épocas, aplico unproverbio árabe que dice que loshijos se parecen más a sus tiem-pos que a sus padres. Nosotrosdábamos la vida por Perón. Noimagino encontrarme con jóve-nes que en función de participaren política hubiesen dado la vi-da por Menem, Alfonsín o De laRúa.

–¿Por qué lucha la juventudperonista de hoy?

–Está identificada con lo quefue el gobierno de Néstor Kirch-ner y ahora el de Cristina. Venque se puede volver a tener in-serción social con ideas comoidentidad nacional, patrimonioy pertenencia. Tienen visión defuturo y compromiso político.La juventud debe hacer un tripleesfuerzo. El primero es partici-par. El segundo es entender quela política es porca –sucia–, co-mo una moneda, con cara y con-tracara, entender que un políti-co les puede mentir. El tercerelemento es construir con pila-

domingo 23 de noviembre de 200810/

res más sólidos. La política escomo el amor, siempre se buscalo mejor.

–¿Qué significó la muertede José Rucci para el peronis-mo?

–Una etapa donde las contra-dicciones y sus resoluciones sedaban en forma violenta. Ruccirepresentaba lo que nuestro sec-tor denominaba burocracia sin-dical o de derecha.

–Mucho tiempo le atribuyóel asesinato a la CIA. ¿Siguesiendo así?

–No, ahora hay datos sufi-cientes y publicaciones que in-dican que fue una parte de la or-ganización Montoneros la queprovocó un hecho militarista so-brecargado ideológicamente pa-ra condicionar a los sectorespolíticos y nuestra posición conrespecto a Perón. La organiza-ción nunca se hizo cargo.

–¿Entonces el asesinato de

Rucci es atribuible a un sectorde Montoneros?

–Sí… En base a los datos ac-tualmente conocidos, un sectorde Montoneros asesinó a Rucci.

–¿Qué opinión tiene de losgrupos que reivindican losgolpes militares?

–Lamentablemente los pitoshacen ruido. Estos sectores sepueden expresar porque esta-mos en democracia.

–¿La unión de la oposiciónse puede consolidar?

–La oposición aprovecha o sefija en cómo debilitar al Go-bierno para conseguir más vo-tos, pero no tiene propuestas. Lademocracia es como una plantaque hay que cuidar y regar to-dos los días. Si te descuidás apa-recen estas variantes golpistasque responden a intereseseconómicos. Con tal de ser opo-sición se prenden del primer pa-samano que encuentran, que

puede ser el de la derecha o elde la izquierda.

–¿Qué cosas debería modi-ficar el Gobierno?

–Todos los días hay que hacerun replanteo y una autocríticaporque sería ingenuo no aceptarque aún estamos en una instan-cia de transición. Hay que con-solidar la forma en que se ma-neja un gobierno dentro de la de-mocracia y definir el rol de lospartidos políticos. Cristina sim-boliza los deseos de muchos sec-tores, las chicas en los barriosquieren ser como ella. Sin em-bargo las críticas que le hacen esque no escribe sus discursos o seviste en las mejores tiendas. Evi-ta también era mala palabra, nole aceptaban y no le perdonabannada y esa oposición rabiosa ygorila la desgastó.

Pamela Querejeta Leiva / Florencia Di

Niro / Solange Chávez

A25 años del regreso de la democracia,Cecilia Pando, al frente de la Asocia-

ción de Familiares y Amigos de PresosPolíticos de Argentina (Afyppa), defiendea los militares acusados de delitos de lesahumanidad.

“El Proceso de Reorganización Nacio-nal apareció cómo la cura a los males queaquejaban al cuerpo social de la Nación”,afirma, y agrega: “Nosotros defendemos lademocracia y sabemos que en otros mo-mentos de la vida político-institucional delpaís no hubiese sido posible llevar adelan-te los reclamos que sostenemos y por loscuales peleamos”.

Pando asegura que desde su agrupaciónsólo piden recuerdo y homenaje: “Así có-mo respetamos profundamente a los muer-tos por el terrorismo de Estado, queremosque no se olvide y se respete a nuestrosmuertos combatientes”.

Su figura es rechazada por gran parte dela sociedad. Pero ella dice respetar a lasMadres y Abuelas de Plaza de Mayo: “Las

respeto porque luchan por una causa y lasadmiro al punto de haber tomado de ellasprácticas aplicables a nuestra lucha. Ellasse juntan los jueves y nosotros los martes,en la misma plaza. Ellas piden juicio y cas-tigo, nosotros también”.

En relación con los desaparecidos, Pan-do sostiene que “lamentablemente algunosmiembros de las Fuerzas Armadas se apar-taron de la ley y provocaron una tragediasin igual en la historia”. Y sentencia: “Unabuena forma de construir la pacificaciónnacional sería saber qué fue de los miles ymiles de desaparecidos. Pero el temor ha-ce callar”.

También asegura que todo aquel que co-mete un delito debe ser juzgado y conde-nado: “Lo que está sucediendo con el juz-gamiento de los militares es algo que se veíavenir”. Y explica: “El Estado tiene mayorresponsabilidad por ser el garante de la apli-cación de la justicia, de allí que sus delitossean más graves. Pero todos son delitos”.

Solange Chávez / Florencia Di Niro

Reflexiones de Madres e H.I.J.O.S.

Los derechos humanos hoyAun cuarto de siglo del fin de la bruta-

lidad militar y la desaparición forza-da de treinta mil personas, la historia si-gue repercutiendo en el presente. “A ve-ces se dice que el pasado ya pasó, pero pa-ra avanzar hay que solucionar los proble-mas y seguir juzgando a los genocidas, al-go que se está logrando gracias a la luchade los organismos de derechos humanosy a la voluntad política del gobierno”,afirmó Carlos Pisoni, integrante de laagrupación H.I.J.O.S. y director de la Co-misión de Derechos Humanos de la Le-gislatura porteña.

A su vez, sobre los logros de estos úl-timos años, destacó el juicio a las Juntasy la nulidad de las leyes de ObedienciaDebida y Punto Final. Además, reflexionóacerca de la importancia de “pensar el pa-sado como una cuestión del presente pa-ra mejorar el futuro”. Y agregó: “Hay quefestejar como pueblo que seguimos vi-viendo en democracia y que dijimos nun-ca más”.

Por su parte, Taty Almeida, de Madresde Plaza de Mayo Línea Fundadora, ce-lebró la continuidad democrática: “Pare-ce mentira que podamos estar participan-do, festejando estos años de democraciasin ser interrumpidos por esos trágicosgolpes militares”.

Ambos coincidieron en que siguenexistiendo deudas sin saldar. Pisoni de-claró que no vivimos en la democracia“perfecta”, dado que “sigue habiendo chi-cos que se mueren de hambre y desocu-pados”, entre otras cosas, pero insistió enla necesidad de la participación ciudada-na para el avance de la sociedad. Almei-da, en la misma línea, apoyó la crítica,mientras sea “constructiva” y presentan-do proyectos.

“Hay que cuidar esta democracia, y esono es hacer partidismo, es defender go-biernos elegidos por el pueblo”, con-cluyó.

Ingrid Oxenghendler / Bárbara Pavan

Page 11: Domingo 2008 (2da. edición)

El contexto de crisis trajo aparejado un in-tenso debate sobre el devenir del mapa

político mundial. Es así que, mientras algunosespeculan con el fin de la hegemonía de Esta-dos Unidos, otros afirman que esto difícil-mente suceda.

Tal es el caso del politólogo e investigadordel Conicet, Atilio Borón, quien sostiene que elpaís de Barak Obama se debilitará sólo en loeconómico y en lo político. “Va a ser una su-premacía disminuida, pero supremacía aún yaque cualquier proceso hegemónico descansasobre la fuerza y Estados Unidos tiene más ar-mas que todo el mundo junto”, asegura.

Por su parte, el titular de la cátedra de His-toria de Estados Unidos de la Universidad deBuenos Aires, Pablo Pozzi, señala que hay undecaimiento del poder norteamericano y queestá emergiendo un mundo tripolar. “Habráque ver qué hace Estados Unidos para retenersu hegemonía”, advierte.

La reunión del Grupo de los 20, realizada

el pasado 15 de noviembreen Washington para nego-ciar el nuevo paradigma fi-nanciero, tampoco fue pa-sada por alto.

“No creo que el G-20modifique el escenariopolítico porque habrá di-ficultades para que las po-tencias se pongan deacuerdo”, considera eleconomista y director delPlan Fénix, Abraham Gak.

Además, agrega que elinterés de los países centrales es entrar en Amé-rica Latina para colocar producción y coinci-de con Borón en que la crisis es una buenaoportunidad para que América Latina se se-pare de Estados Unidos.

“Es necesario que los países latinoameri-canos busquen una concertación para nego-ciar más favorablemente con Estados Unidos

y así dejar de ser su ‘patiotrasero’”, indica Borónen ese sentido.Por otro lado, Borón de-sestima que haya modi-ficaciones importantesen la política exterior es-tadounidense ya que és-ta no es hecha por lospresidentes sino por “losgrandes lobbies finan-cieros, que tienen el con-trol efectivo de la situa-ción”.

Gak opina que no habrá grandes cambioscon el presidente electo Barack Obama por-que “a los norteamericanos sólo les importasu propio país”.

Más centrado en las cuestiones internas, eleconomista egresado de Harvard, Daniel Pé-rez Enrri, subraya que con Obama la economíaestadounidense será más cerrada y regulada, lo

que le facilitará una rápida salida de la rece-sión.

Es que el cataclismo financiero de WallStreet revivió el pavor que produjo la crisis de1930. Sin embargo, ambas crisis son distin-tas.

Para Pozzi, la actual es más profunda e im-plica un cambio sustancial de toda la estruc-tura financiera con una concentración apre-ciable.

Con respecto al sistema capitalista, PérezEnrri añade que la crisis es significativa y mo-dificará las relaciones internacionales y losmercados, pero que el capitalismo se readap-tará, sin desaparecer.

Por último, Abraham Gak concluye: “Lacrisis es estructural pero no habrá un nuevo or-den, además no hay con que reemplazarlo,aunque uno quisiera”.

Agustina Ordoqui / Matías Sánchez /

María Luján Torralba

En una entrevista exclusiva, Noam Chomsky explica por qué el crack financiero es único en la historia

“Esta crisis asusta a los poderosos”

Según Chomsky, el “patio trasero” alcanza cierto grado de integración e independencia por primera vez en 500 años.

El lingüista

norteamericano

analiza el impacto

de la debacle

financiera y las

relaciones de poder

en el mundo

Atilio Borón, Abraham Gak, Pablo Pozzi y Daniel Pérez Enrri debaten sobre el futuro geopolítico

Supremacía, lobbies y cambios en el mapa mundial

“En Estados Unidos, los ricos ypoderosos son felices de impo-

ner la disciplina del mercado a otros,pero se cercioran de que son prote-gidos por el Estado que, en gran par-te, controlan”, declaró el contro-vertido lingüista, filósofo y activis-ta político estadounidense NoamChomsky en una entrevista exclu-siva con Domingo.

Chomsky es uno de los intelec-tuales más influyentes de la iz-quierda norteamericana. Su miradacrítica sobre Estados Unidos, sus di-rigentes y su sociedad ha generadopolémicas en el mundo entero.

Defensor de los Derechos Hu-manos y autor de más de cincuentalibros, Chomsky comparte su opi-nión sobre la crisis financiera y polí-tica de su país.

–¿Porqué esta crisis es única?–La crisis golpea y asusta a los ri-

cos y poderosos y, por lo tanto, los lí-deres mundiales la toman con ma-yor seriedad. Hubo otras crisis másfuertes, pero como las víctimas noeran de Occidente, se les restó im-portancia.

–¿En qué se diferencia de la de1930?

–En que es más profunda. En ver-

dad, para Estados Unidos, la crisisfinanciera es una más, pero esta vezhay recesión en la economía real.

–¿La crisis supone el fin de lahegemonía mundial de EstadosUnidos?

–Es poco probable. Estados Uni-dos tiene enormes ventajas sobre lasotras potencias. En el campo militar,se encuentra completamente sólo.En cuanto a materia económica, essimilar a Europa, sólo que EstadosUnidos es homogéneo, entoncespuede tomar políticas para todo elpaís sin crear problemas internos.Además, cuenta con mejores recur-sos. De todas maneras, es cierto quela dominación de Estados Unidosestá declinando y el mapa políticomundial es cada vez más multipolar.

–¿Cómo sería, entonces, la

/11domingo 23 de noviembre de 2008

Plan de rescate en aguas turbulentasEl presidente de Estados Uni-dos, George Bush, en sus últi-mos días como mandatario,abandonó el dogma liberal ypropuso un plan de rescate fi-nanciero por 700.000 millonesde dólares provenientes del di-nero público. El plan fue apro-bado por el Congreso y el dineroserá utilizado para salvar, enparte, a las entidades bancariasen quiebra.

Benjamín Hopenhayn, eco-nomista, miembro del GrupoFénix y profesor de Economía yFinanzas Internacionales en laUBA, explica, en referencia alsalvataje, queactualmente se vi-ve la explosión de un gran casi-no, con rebotes periféricos. “To-do el resto de los jugadores deesa gran timba ya no tienen eseaval que le permitía tener créditopara entrar en el juego. Hay mi-llones de jugadores que entraronen default personal o institucio-nal –comenta Hopenhayn–, pa-ra salvar esta situación entra elEstado, pero el gobierno nortea-mericano piensa que indirecta-mente con el plan de rescatetambién puede beneficiar a laeconomía real, pero llega un po-co tarde, en el sentido de que esevaso comunicante entre la eco-nomía real y las finanzas, queson los créditos, se cortó. Ac-tualmente el régimen está aba-rrotado e implica un cambiosistémico, implica de algunamanera salirse del gran casinode la globalización financiera”.

María Luján Torralba

nueva arquitectura geopolítica? –Desde 1970, el sistema econó-

mico global es tripolar, con centrosen Norteamérica, Europa y el No-reste asiático. Un tema crucial es elcontrol de la energía. Mientras elmundo todavía dependa de los com-bustibles fósiles, el foco estará enel Medio Oriente. Para Rusia, estotambién es una carta fuerte debido aque allí se encuentran estos recur-sos, aunque en menor medida queen el Medio Oriente.

–¿Qué lugarocupan las poten-cias emergentes en ese mapa?

–Bueno, entre las potenciasemergentes se destacan China e In-dia, pero ellos tienen serios conflic-tos internos, desconocidos en el Oc-cidente. Por ejemplo, según el Índi-ce para el Desarrollo Humano de las

Naciones Unidas, China ocupa elpuesto 81 e India el 128. Esto se veagravado por los grandes problemasecológicos y por las empresas mul-tinacionales que lideran los secto-res más importantes de la economía,en especial, los relacionados a la tec-nología de avanzada.

–¿YAmérica Latina?–La declinación de Estados Uni-

dos se siente particularmente en eltradicional “patio trasero”, dondepor primera vez en 500 años alcan-za cierto grado de integración e in-dependencia. Además, las relacio-nes entre los países sudamericanosadquieren más peso y autonomía.

María Luján Torralba

Agustina Ordoqui / Keila Raitzin /

Matías Sánchez

Kentucky 1937,Times.

Page 12: Domingo 2008 (2da. edición)

Denuncias en el Salvador

Una nueva Escuela de las Américas

Las naciones desarrolladas cierran cada vez más sus fronteras

Canadá, una promesapara los inmigrantes

Organizaciones sociales la

señalan como similar por el

secreto con el que se maneja.

Dentro del G-7, el país número uno en

calidad de vida es el único que tiene una

política formal para recibir extranjeros.

el mundo

“La Academia de Aplicación del Derecho (ILEA) en el Salvador tie-ne el mismo aparato e historia que la Escuela de las Américas”, ase-

gura Burke Stansbury, miembro del Comité en Solidaridad con el Pue-blo del Salvador(Cispes), establecido en Estados Unidos desde 1980,uno de los primeros en denunciarlo.

Es que para él este centro que, según la página del Departa-mento de Estado norteamericano instruye en tácticas contra el te-rrorismo y la delincuencia a fiscales, jueces y policías de la regióntiene las mismas características que el instituto de Georgia, Esta-dos Unidos, por donde pasaron los principales dictadores latino-americanos.

“En las reuniones que hemos tenido con autoridades de la ILEAno pudimos conocer la nómina de alumnos, ni en qué consistenlos cursos que allí se dan. Esto sumado a que hay pruebas de queparte de los instructores son militares y que sus miembros pose-en inmunidad ante delitos de lesa humanidad levanta nuestras sos-pechas”, sostiene Stansbury.

Por su parte, Luis Tibiletti, especialista argentino en Defensa,sostiene que esto último se encuentra contemplado por la Con-vención de Viena en la que se establece que si el personal come-te un asesinato será juzgado en el país donde esté. Además re-marca que “hay que entender que todos los países procuran quela cooperación internacional que pagan sirva para sus propios in-tereses nacionales”.

Asimismo, esta Academia, que en 2008 recibió más de 16 mi-llones de dolares de EstadosUnidos, funciona en otroscuatro países y ha recibido apersonas de casi 30 Estadoslatinoamericanos en el Salva-dor, entre ellos 71 participan-tes argentinos, según su pági-na de Internet.Sobre el tema, Lisa Sullivan,del Observatorio de la Escue-la de las Américas, apuntaque aunque no tiene pruebas

de que ese organismo viole la ley le preocupa que “no brinda lalista de sus alumnos”. Esto, “no permite a las agrupaciones de de-rechos humanos hacer un seguimiento serio”.

Por su parte, Benjamín Cuellar, monitor e instructor de dere-chos humanos de la ILEA y referente en la materia dentro del Sal-vador, opinó en la revista estadounidense Nacla que la Academia“brinda capacitación a la fuerzas de seguridad sobre temas que elpaís necesita solucionar” y que a la larga “ayudará a identificar alos culpables de asesinatos y abusos”.

Domingo quiso conocer la opinión de la Procuraduría deDerechos humanos del Salvador para despejar las dudas sobreel tema ,pero el encargado de prensa del organismo sólo pudoresponder: “No tenemos un manejo claro de la situación entorno a ese establecimiento ya que se maneja de manera hermé-tica en el país y muy poco se sabe de su funcionamiento y tra-bajo”.

Esto no hace más que despertar interrogantes acerca de si laILEA se enmarca dentro de la “guerra perpetua e irregular”, queplantea el Ejército estadounidense en su último documento, oen una cooperación en la que muchas organizaciones socialesno creen.

Bruno Sgarzini

domingo 23 de noviembre de 200812/

Europa se pone más estricta

En septiembre, seis inmigrantes africanos fueron asesinados en uncampo de refugiados en Italia, lo que causó el revuelo de familia-res y amigos que sostenían que había sido un acto de racismo yxenofobia, contraria a las hipótesis del Gobierno de Silvio Berlus-coni, que había culpado de las muertes a la mafia napolitana. En España, por otro lado, es preocupante la condición de saludcon la que llegan los subsaharianos a las costas después de cruzarel estrecho de Gibraltar. Sin embargo, se calcula que son alrede-dor de 20 millones los inmigrantes que viven en los 27 países dela Unión Europea.En este marco, en octubre los dirigentes de los países de la UniónEuropea se reunieron para lograr un acuerdo político en comúnsobre el Pacto Europeo e Inmigración y Asilo (PEMA). Allí, esta-blecieron ciertos lineamientos como: implementar una inmigra-ción selectiva, controlada, acorde a las necesidades laborales y lacapacidad de integración del país de acogida; luchar contra la in-migración ilegal; garantizar el acceso a los derechos sociales alos legales, a cambio del respeto a las leyes; y por último que ladecisiones sean tomadas caso por caso.Esto se contrapone a la paradoja de que los índices de natalidaden Europa son preocupantes para sus dirigentes. “La UE tieneuna tasa de fertilidad inferior al llamado índice de sustitución enlos países industrializados, que es dos hijos por mujer”, declaróCarolina Escudero, profesora de la Escuela de Periodismo de laUniversidad de Missouri.

Romina Casas Silva / Natali Blugerman

Contra la corriente, mientras lospaíses desarrollados tienden a

restringir cada vez más el ingresode los inmigrantes, Canadá es el úni-co país integrante del G-7 que abrepuertas donde el resto las cierra.

Lo más llamativo es que Canadáocupa, dentro del mencionado G-7,el primer puesto en cuanto a calidadde vida. Por eso, vale aclarar que noes casual que la política inmigrato-ria canadiense está institucionali-zada desde el Estado.

En un principio, las preocupa-ciones centrales del gobierno eranla tasa de crecimiento negativa yel envejecimiento de la población.Pero, según explica el consultor dela Organización Internacional delas Migraciones y titular de la ma-teria Sociología de las Poblacio-nes de la Universidad del Salva-dor, Jorge Gurrieri, dicho temor yaestá superado.

“En Canadá, se logró revertir es-ta situación con la inmigración, a di-ferencia de Europa que ni siquierase plantea los aportes migratoriospara resolver el problema”, afirma.

Para Gurrieri, la principal dife-rencia entre Europa y Canadá al res-pecto radica en la visión sobre el in-migrante. “En Europa, la densidadde población es alta y el inmigrantees visto como mano de obra oca-sional. En Canadá, en cambio, co-mo la población es escasa, el inmi-grante se toma como alguien que vaa construir el país”, sostiene.

La cuestión cultural tampocopuede dejarse de lado. La historiade Canadá comenzó en el siglo die-cisiete y de la mano de los primerosviajeros franceses e ingleses, por loque lleva en la sangre la diversidad.

En suma, Canadá se torna máspermeable a los inmigrantes y alpluralismo cultural que esto supo-ne. “El concepto es que mantengastu identidad, pero sos ciudadano ca-nadiense”, asegura José IgnacioPorto, un ingeniero industrial ar-gentino que vive en Toronto desdehace cinco años.

De acuerdo con las cifras oficia-les, el 48 por ciento de la poblaciónde Toronto es inmigrante, ya sea deorigen chino, árabe, africano o lati-noamericano. Basta recorrer las ca-lles de la ciudad para comprobarlo.“Acá hay de todo; en una cuadra,podés ver una iglesia al lado de unamezquita”, señala José.

Como los extranjeros residen-tes en Canadá superan los 6 mi-llones, el Estado buscar reducir elposible conflicto social y étnicomediante políticas complementa-

rias, como la asistencia escolar.“Desde nuestro departamento,

se ofrecen soportes financieros a loshijos de inmigrantes”, ejemplificala vocera del Ministerio de Educa-ción, Recreación y Deporte de Qué-bec, Stéphanie Tremblay, quientambién detalla que, a partir de sep-tiembre, la educación pública es lai-ca e incluye una materia en la quese enseñan todas las religiones parainculcar “la tolerancia al otro”.

Sin embargo, no todo es color derosa para los inmigrantes. Sólo se

permite la entrada legal a los jóve-nes profesionales con buena salidalaboral. Pero eso no implica que lainserción al mercado de trabajo estégarantizada. Gran parte de los títu-los extranjeros se vuelven obsole-tos. “No es fácil conseguir el primerempleo porque se exige experien-cia canadiense; la que hayas tenidoantes de llegar a Canadá no cuen-ta”, puntualiza José.

De todas formas, en un contextodonde las persianas están bajas pa-ra la mayoría de los inmigrantes,Canadá se transformó en el nuevodestino para hacer la América, con-signa similar a aquella del sigloveinte, sólo que en una versión al-go más actualizada.

Agustina Ordoqui

En Quebec se realizan actividades integradoras entre chicos de distintas nacionalidades.

Funciona, además, en otros cuatro países y entrenó a militares de 30 estados de América latina.

Gentileza La Photos du centre des médias alternatifs au Quebec.

Page 13: Domingo 2008 (2da. edición)

¿Cuál es su opinión sobre los gobiernossocialistas en América Latina?

–Latinoamérica está tomando otra línea,con Evo Morales es la primera vez que se eli-ge a un representante indígena. Otros paísesvotaron partidos socialistas pero no practicanel socialismo porque les falta coraje civil.Igualmente existen gobiernos que están avan-zando. Dejemos de discutir quién hará la re-volución y hablemos sobre cómo los partidosde izquierda van a eliminar el hambre. Exija-mos más trabajo, alimento y escuelas, no máspolicía.

–¿Quiénes son los responsables de estascuestiones?

–El responsable es elsistema, no hay justiciasocial, hay que promover-la. Hay desocupación, po-breza y eso origina vio-lencia. El capitalismo hademostrado lo que es conlas crisis y las miserias delos pueblos, donde losmarginados son los inmi-grantes. La riqueza no esun mérito, los ricos no hanpasado a la historia, sí losque han sabido gobernarpara todos y dar libertad.La historia no premia a la riqueza.

–¿Qué piensa sobre los movimientoscampesinos en nuestro continente?

–Siempre ha sido una lucha, los trabaja-dores de la tierra han sido explotados. El sis-tema tiene que ser la Reforma Agraria, jun-to con la cooperativa y las fábricas sin patrón.

El mito de que el capita-lismo resuelve los pro-blemas, ha caído. Lati-noamérica se ve influen-ciada por el capitalinglés. Julio ArgentinoRoca decía que el capitalextranjero traía el pro-greso, pero éste tendríaque haber sido el saberconvivir. Lo dijo Ale-xander Von Humboldt, elverdadero descubridorde América: “Los pue-blos originarios no tienen

sentido de la propiedad”. Todos trabajan pa-ra la comunidad. El capital sólo trae ganan-cias para el capital.

–¿Se puede pensar en América Latinasin que existan límites entre sus países?

–Es ridículo tener fronteras, son inventosdel negocio de armas y de los ejércitos. Te-

nemos el idioma de los colonizadores, la mis-ma historia libertadora contra España y Por-tugal, pero tenemos divisiones geográficas.Las fronteras nos impiden ser potencia mun-dial. El egoísmo siempre está armado. Losejércitos son una preocupación ridícula delhombre, mantenerlos no sirve para nada.

–¿Qué pasará con Latinoamérica luegodel triunfo de Barack Obama en EstadosUnidos?

–Es un gran golpe al racismo. Desde Lati-noamérica debemos luchar para que EstadosUnidos termine su bloqueo con Cuba y lasguerras de Afganistán e Irak. Obama deberíaeliminar los servicios de información, el po-der militar y las grandes empresas y dejar dehacer provocaciones contra Venezuela, Ecua-dor y Bolivia. Pidamos que el mundo estétranquilo y que a Estados Unidos no se le ocu-rra intervenir en cualquier país porque creeque así salvará la democracia.

Andrea Anahí Parejas

América Latina, hacia la Soberanía Alimentaria

La concentración del hambreVíctima de un modelo agroindustrial

desigual y excluyente, la región intenta

una reorientación económica alternativa.

Para Osvaldo Bayer, la

solución es la Reforma

Agraria y la cooperativa.

“El capital trae ganancias para el capital”

Más de 50 millones de personassufren de hambre en la región y

uno de cada ocho latinoamericanosconsume menos de las 2.700 kiloca-lorías diarias necesarias para una die-ta saludable, según datos del Obser-vatorio del Hambre de la Oficina Re-gional de la Organización de Nacio-nes Unidas para la Agricultura y Ali-mentación (FAO). En un continentede grandes extensiones cultivableses paradójico que la región esté enemergencia alimentaria. La concen-tración de la tierra y el deterioro delas economías regionales son los ejesalrededor de los que gira este dramaque obliga a repensar el sistemaeconómico vigente y la reivindica-ción de la Soberanía Alimentaria co-mo derecho indiscutido de los pue-blos originarios.

José Graziano da Silva, Repre-sentante Regional de la FAO paraAmérica Latina y el Caribe señalaque “la región produce un 30 porciento más de lo necesario para ga-rantizar que toda su población se ali-mente”, pero que este boom agrícolaexcluye la agricultura familiar. “Hayun dinámico agro-negocio orientadoa las exportaciones, pero al mismotiempo, uno de cada tres habitantesde áreas rurales es pobre”, apunta.

Desde el grupo de Estudios deEcología Política y Derechos del Ins-tituto Gino Germani de la Universi-dad de Buenos Aires, el sociólogoDiego Domínguez explica: “Hoy elmanejo de capitales tecnológicos esel que determina la escala producti-va y realiza nuevos despojos a las pe-queñas y medianas economías”. Es-to, sumado a que en países como Pa-raguay el 80 por ciento de la tierra está

en manos del tres por ciento de lospropietarios, monopoliza el poder delas agroindustrias.

En cuanto al rol del Estado, su co-lega Pablo Sabatino se remonta a ladécada del 70 para entender que elresquebrajamiento de institucionessostenían un antiguo modelo regio-nal agroexportador “equilibrado” fueel que derribó los andamiajes legalesque permitieron la implementaciónde un proyecto económico que nun-ca se debatió. Para Domínguez, la res-ponsabilidad es histórica y ameritaun análisis sobre el capitalismo mo-derno: “La alienación de los ciclosproductivos, y por ende de las perso-nas, generó dependencia entre losproductores que antes tenían márge-nes de autonomía y libertad para ne-gociar con el capital”, compara. “Lamodernidad tiene mucha capacidadde transformar pero mínimas capa-cidades de prever los impactos de suacción”, afirma.

Inserta en un marco global entransformación, la lucha por la So-beranía Alimentaria emerge comouna propuesta que no solo exige elcumplimiento del Derecho a la Ali-mentación, sino que plantea una dis-cusión sobre cómo producir, paraquiénes hacerlo y cómo distribuirlo.“Las ideas de un proyecto alternati-vo las están dando los pueblos origi-narios y no los sectores urbanos”, re-marca Domínguez. “No nos deberíallamar la atención que los excluidosde la modernidad sean los que ofre-cen las soluciones para otra forma deorganizar la sociedad. Si bien el co-lapso planetario es visible, hoy exis-ten herramientas transformadoras.”

Marlene Bracht

/13domingo 23 de noviembre de 2008

“En América Latina todas las revoluciones tuvieronal campesino como sujeto casi privilegiado. Estosucedió por la ‘acumulación por despojo’, un fenó-meno que se dio a partir de los 70 y se basó en el sa-queo de bienes comunes y en la privatización debienes naturales”, afirma el politólogo e investiga-dor del Conicet, Hernán Ouviña.

En el siglo XX, el territorio de confrontacionesdejó de ser únicamente la fábrica y se trasladó a laperiferia urbana o a ámbitos rurales. ¿Pero, por quése dio esto en América latina? La región, junto conAsia y África es un área donde se hallan muchos delos bienes que se requieren para la reestructuracióncapitalista que empezó a despuntar en los 70 a partirde la crisis de materias primas alrededor del mundo.

El precursor de las luchas campesinas fue el Mo-vimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) enBrasil, que surgió en la década del 80 con el colapsode la dictadura en ese país. Hoy, aglutina a más dedos millones de personas y y su principal meta es la

“reforma agraria integral”.Ouviña asegura que “la práctica de los Sin Tierra,

implica una forma distinta de hacer política en don-de el campesino ya no es un sujeto atrasado que estáen contra del progreso, sino que plantea una vía al-ternativa de desarrollo que tenga que ver con la sus-tentabilidad ligada al medio ambiente y al bienestarde las propias comunidades”.

El politólogo sostiene que el principal desafío delos movimientos campesinos pasa por “extender lalucha a las grandes ciudades para concientizarlasrespecto del consumo responsable” y por “articularal sujeto de lucha campesino con el surgido en lasperiferias urbanas (en el caso argentino, los piquete-ros) porque muchos de los vínculos de solidaridadque se dan en las villas miseria están relacionadoscon el modo comunitario de vida de los campesinosque se vieron desplazados a las grandes urbes”.

Bárbara Komarovsky

Los campesinos en lucha por la democratización del sistema agroalimentario.

Un desplazamiento obligado a las ciudades

Gentileza de Página/12

Gentileza de Página/12

Page 14: Domingo 2008 (2da. edición)

Después de los tratados con Jordania y Egipto, la paz con los palestinos es el próximo objetivo.

Con diversos métodos, las organizaciones

del movimiento pacifista israelí

buscan llegar a su objetivo.

A la espera del siglo

asiático, el país se

disputa a nivel global.

Pakistán, un país encadenado por sus recursos

el mundo

Luego de la Guerra de los seisdías en 1967, en la que Israel se

enfrentó a Egipto, Jordania, Irak ySiria, y en la que conquistó laPenínsula de Sinaí, la Franja de Ga-za, Cisjordania, Jerusalén Este y losAltos del Golán, empezó a surgir elnuevo movimiento pacifista isra-elí, cuyo principal objetivo es lle-gar a la paz con los países vecinos,reclamando la devolución de los te-rritorios ocupados en esa guerra.

Hoy, con los tratados de pazconseguidos con Egipto y Jorda-nia, la próxima meta es llegar a lapaz con Palestina. Las distintas or-ganizaciones que forman el movi-miento pacifista (políticas, ONG yde derechos humanos), con diver-sas acciones, trata que el diálogocon los palestinos sea cada vez másfluido. Si bien el objetivo de todaslas organizaciones pasa por el mis-mo lado, se diferencian por el mo-do de accionar.

Shalom Ajshav (Paz Ahora enespañol), la más conocida global-mente, fue creada en 1978, y cuen-ta con un gran apoyo en la socie-dad israelí. Para hacer llegar sumensaje, se manifiestan, repartenmaterial informativo sobre el con-

flicto árabe-israelí y presentan in-formes en los medios de comuni-cación sobre temas específicos re-lacionados a la paz con Palestina,para presionar al gobierno y obli-garlo a entablar un diálogo. “Nues-tro objetivo es concientizar a la so-ciedad israelí sobre el conflictoárabe-israelí, e influir al gobiernopara tomar las decisiones adecua-das para su solución, que para no-sotros pasa por la devolución de laFranja de Gaza y Cisjordania porcompleto, y la evacuación de to-dos los asentamientos en esas zo-nas”, explica Diego Gerwer,miembro de la institución.

El ICAHD (Comité Israelícontra la Demolición de Vivien-das), es una de las agrupacionesmás críticas con el gobierno de Is-rael. Fue creada en 1997 por ungrupo de pacifistas, que decidie-ron protestar por las demolicio-nes de casas palestinas sin licen-cias, que el gobierno israelí haceen Jerusalén Este. “Decidimosconcentrarnos en el tema de lasdemoliciones solamente para sermas efectivos en la lucha. Peroeste tema es solo una punta delconflicto”, aclara Meir Margalit,

domingo 23 de noviembre de 200814/

La otra mirada

La partición hecha por las Naciones Unidas en 1947 sobre el te-rritorio de Palestina, así llamado en ese momento, decretó quetenía que haber dos estados, uno judío y otro árabe. En ese dicta-men, la zona de Cisjordania (conocida también como Judea y Sa-maria) tenía que pertenecer al lado árabe. Pero los estados árabesrechazaron el plan de partición, y declararon la guerra a Israel.Tras ese conflicto, Jordania anexó la zona de Cisjordania a su te-rritorio. Sin embargo, después de la Guerra de los Seis Días, Isra-el la volvió a conquistar, lo que hizo que esa zona pase a ser partede la negociación con Palestina.

Hoy, Cisjordania esta bajo la Autoridad Palestina. Sin embar-go, existen asentamientos judíos que no piensan retirarse de ahí.“Los asentamientos son vitales para asegurar que Israel no come-ta el colosal error de retirarse de Judea y Samaria, y que ahí seestablezca un estado palestino, el cual sin duda se convertiría enpoco tiempo en una base de agresión contra Israel”, sostiene Da-niel Dayan, presidente Moetzet Yesha (Consejo de ComunidadesJudías en Judea y Samaria).

Dayan explica que los asentamientos, al igual que cualquierotra localidad de Israel, no son comunidades temporarias. “Lascreamos para que queden para siempre, no son un obstáculo a lapaz, sino una garantía para la seguridad de Israel”.

Alejandro Arcuschin

uno de los fundadores del comité.“El ciudadano israelí no puede

ser indiferente. Tiene que estar altanto, salir a protestar a las calles,y hacerse valer en las elecciones.Y ahí es donde aparecemos noso-tros, con nuestro mensaje de sí a lapaz y no a la violencia, a favor deun acuerdo de paz definitivo conlos palestinos y con los vecinosárabes”, sostiene Gerwer, que ase-gura que el papel de los grupos deizquierda es muy importante.

Lior Haiat, vocero del Ministe-rio de Relaciones Exteriores de Is-rael, explica que están muy cercade un acuerdo de armonía, aunque“falta madurez y liderazgo de lasdos partes”. Después de variosaños de intentar llegar a la paz, in-cluido el tratado de Oslo firmadoen 1993 por Itzjak Rabin y Arafat, Margalit y Gerwer coinciden: “Sellegará a la paz cuando se devuel-van todos los territorios ganadosen el ’67”.

Alejandro Arcuschin

Una vez más el occidente busca reafirmarsu dominio histórico sobre el resto del

mundo. La guerra en Asia del Sur no es só-lo para conseguir los recursos energéticosen beneficio propio, sino que como en Pa-kistán, es también para controlar que losdemás países en acenso no tengan la opor-tunidad de superarlos como potencia global.

Con la excusa de la caída de las Torres Ge-melas comenzó la busqueda de un nuevoenemigo para occidente, y bajo la máscaradel terrorismo, Afganistán y Pakistán sufrenlas consecuencias. En los últimos meses, lasincursiones, en su mayoría norteamericanas,se han incrementado a gran escala.

“Pakistán está encadenado a una guerra

por el control de los recursos energéticosdel planeta, con el objeto de negar el acce-so a ellos a otros actores con presencia glo-bal similares al de Estados Unidos comoRusia, China o India”, explicó el analistapolítico especializado en Asia del Sur, Ho-racio Calderón. De todas maneras, Pakistánno sólo es un atractivo por sus recursos na-turales y humanos, sino por su rol de puen-te entre occidente y oriente, por haber sidouna colonia británica sin dejar de lado sustradiciones y costumbres islámicas.

Tras el asesinato de la líder política Be-nazir Bhuto, la polémica renuncia del expresidente y dictador Pervez Musharraf, ylos varios intentos de terroristas de acabarcon el gobierno del actual presidente, AsifAli Zardari (viudo de Bhuto), quien tieneantecedentes de corrupción, se hace evi-dente la inestabilidad de un país nueva-mente democrático, tras nueve años de dic-tadura. Con estos hechos recientes, se ha-cen incomprensibles los dichos del Jefe de

Cancillería de Pakistán en Argentina, Nae-em Khan Yousafzai: “Podemos ser un ejem-plo para los demás países de la región. So-bre todo porque ahora tenemos una demo-cracia pura como se piensa en occidente”.

Siete años atrás, Pakistán se alió con Es-tados Unidos bajo el lema de “la lucha con-tra el terrorismo”, en la guerra de Afga-nistán. Hoy, a pesar del avance y bombar-deo estadounidense hacia la frontera pa-kistaní, las relaciones entre ambos no su-

frieron grandes cambios. “Tenemos bue-nas relaciones con Estados Unidos, perocuando hay democracia en un país signifi-ca que es un gobierno del pueblo, es poreso que Pakistán no va a ser sumiso a Was-hington”, aclaró Khan Yousafzai. Peroquien traduce los informes del gobierno es-tadounidense al pakistaní, que prefiriómantener su anonimato, contó a Domingo:“Zardari y Condolezza Rice (Secretaria deEstado del gobierno americano) crearonuna relación íntima que deberán utilizar pa-ra satisfacer los deseos de los dos países,que no siempre son los mismos.”

El gobierno de la quinta nación más po-blada del mundo, que está dentro del gru-po de países que integrarán lo que los eco-nomistas denominan “el siglo asiático”,tiene fe de que el electo presidente BarackObama será la solución para disminuir elterrorismo y vivir en paz.

Eric Namios / Mariano Bonifacio

Pakistán también es unatractivo por su rol de puenteentre occidente y oriente, porhaber sido una coloniabritánica sin dejar de lado sustradiciones.

Agrupaciones de izquierda instan al diálogo

Israelíes por la pazcon Palestina

Page 15: Domingo 2008 (2da. edición)

Escapar de Zimbabwepara sufrir en Sudáfrica

Mugabe permanece en el poder hace 28 años.

Miles son los

desplazados a causa

de la pobreza y de

la crisis política.

El documental ‘La Gran Estafa

del Calentamiento Global’

acusa a científicos de tener

intereses políticos.

Las industrias no serían culpables

Otra teoría delcambio climático

Los indicadores económicos ysociales de Zimbabwe son úni-

cos en el mundo. Su inflaciónanual oficial es de 231 millonespor ciento y el 83 por ciento de supoblación vive bajo la línea de po-breza. La expectativa de vida pa-ra las mujeres se redujo de 56 añosen 1978 a 34 actualmente y de sus13 millones de habitantes, 1.7 mi-llones tiene HIV. De estos últimos,el 66 por ciento no tiene acceso alos medicamentos para salvar suvida. Esta nación, olvidada por lacomunidad internacional, prácti-camente carece de estado. Las ma-las condiciones y las persecucio-nes políticas llevaron a los zimba-buenses a huir hacia Sudáfrica.

Pero en el país vecino, históri-camente hermano y aliado en la lu-cha contra el apartheid, son vícti-mas de “ataques xenófobos que sedan por primera vez en la historia”entre la población negra de esasdos naciones, según afirma SergioGaliana, docente africanista de laUniversidad de Buenos Aires. Pa-radójicamente Sudáfrica es “ven-dida como la meca de la toleran-cia” al resto de los africanos, ase-vera Ezequiel Escudero, especia-lista en África Subsahariana delCentro Argentino de Estudios In-ternacionales (CAEI).

Un informe publicado por el in-vestigador Gerry Simpson, inte-grante de la ONG de derechos hu-manos Human Rights Watch, seña-la que los refugiados zimbabuen-ses “llegan a Sudáfrica indigentes

y vulnerables y permanecen contemor a ser deportados y atacadospor la gente en la calle”. Los in-migrantes están indocumentados ypor lo tanto no tienen acceso al tra-bajo y a los servicios de salud.

El trabajo de Simpson tiene porobjetivo pedir que Sudáfricaotorgue a sus vecinos estanciatemporal y derecho al trabajo. Sinembargo, Galiana sostiene que laprincipal potencia del continenteafricano “no está económica-mente en condiciones de absor-ber a los zimbabuenses” y que“tampoco puede promulgar leyesxenófobas por su tradicional lu-cha contra la segregación racial,de modo que no puede enviarlosde regreso”.

Por otro lado, Marcelo Javier Delos Reyes, licenciado en Historia ypresidente del Centro de EstudiosInternacionales para el Desarrollo(CEID), afirma que aunque el go-bierno sudafricano le garantice susderechos a los refugiados el pro-

/15domingo 23 de noviembre de 2008

El gobierno de Mugabe

Robert Mugabe llegó al poder en 1980 legítimamente avalado porlos zimbabuenses que adherían a su discurso en contra de la con-centración de tierras en poder de grandes terratenientes blancos.Situación que prometía revertir con la reforma agraria, redistribu-yendo las tierras entre los ciudadanos negros.

“Esa reforma se materializó a medias: la economía orientadahacia la exportación era una de las principales fuentes de divisasdel país. La anterior mano de obra para exportar tabaco, recibiríaparcelas de tierra para sobrevivir y disminuirían los ingresos al es-tado”, afirma Galiana.

“Mugabe llegó al poder y utilizó todos los recursos posibles pa-ra mantenerlo, lejos está de ser considerado un amante de las ins-tituciones democráticas” explica De los Reyes y agrega que “surégimen se caracterizó por la represión y las denuncias de fraudepor parte de la oposición”.

Desde el 2000, el Movimiento para el Cambio Democrático(MDC), con Morgan Tsvangirai al frente, ganó su espacio oposi-tor y planteó la necesidad del fin del monopolio político.

blema escapa de sus manos porquese trata de “sentimientos humanosy rivalidades”. Para el especialis-ta, la cuestión se centra en la “re-acción de los sudafricanos contralos zimbabuenses”.

Como posible solución, De losReyes considera vital la acción dela comunidad mundial, especial-mente a la hora de realizar nuevaselecciones en Zimbabue con“asistencia masiva de observado-res internacionales”, para garanti-zar un sufragio transparente y evi-tar las denuncias de fraude comolas de marzo de este año. Y agre-ga que Sudáfrica no tuvo otra op-ción que asumir el rol de media-dor en el conflicto, en la figura desu ex presidente Thabo Mbekiporque “fue y sigue siendo un paísclave para Zimbabwe y siempredebió acompañar los vaivenespolíticos de Harare”.

Milena Baldan / Mariana Chinivasi /

Natalia Domínguez

En contraposición al video que popularizó el ex vicepre-sidente estadounidense Al Gore, Una Verdad Incómo-

da, un canal británico difundió una película de investiga-ción donde climatólogos y especialistas de todo el mundoniegan la responsabilidad humana en el cambio climático,lo atribuyen a la actividad solar y critican la politizacióndel problema ecológico.

Según esta película, la teoría tradicionalmente aceptadacobró interés político y económico con la ex primera mi-nistra británica, Margaret Thatcher. Su secretario deEnergía Nigel Lawson dijo que lo que buscaba era garan-tizar los recursos con la promoción de la actividad nucle-ar, en vez de importar petróleo o carbón. Luego, en las Na-ciones Unidas, se formó el Panel Intergubernamental parael Cambio Climático (IPCC).

El autor líder del informe del IPCC en 2001, John Ch-risty, ratifica a Domingo sus explicaciones en el video, don-de dijo que ese organis-mo “forma parte de unproceso político desdela selección de loscientíficos, que son de-signados por sus pro-pios gobiernos”. TimBall, profesor de Cli-matología de la Uni-versidad de Winnipeg yRoy Spencer, investigador del Centro Marshall de la NA-SA, también confirman la veracidad de sus conclusiones yevidencias volcadas en el documental. “Los científicos ne-cesitan de un problema grave para obtener fondos de fi-nanciación”, remarca Spencer.

En la polémica investigación, además, se destaca la par-ticipación de los medios de comunicación, que necesitannoticias impactantes y consecuencias catastróficas que, lue-go, los políticos usan como discurso de campaña.

El electo presidente de Estados Unidos, Barack Obama,tiene como una de sus prioridades ocuparse del calenta-miento global. Disminuir las emisiones de dióxido de car-bono implica desacelerar la producción industrial y desti-nar dinero a otras fuentes de energía más limpias, pero máscaras. “Es muy improbable que se pueda reemplazar alpetróleo por energía solar o eólica”, explica Ana Lamas,abogada especialista en legislación ambiental.

El profesor en Oceanografía Carl Wunsch fue el único in-vestigador que manifestó que sus declaraciones habían sidomalinterpretadas: “Algunas fueron editadas y manipuladaspara que expresaran lo contrario”, confirma a Domingo.

Científicos argentinos acusan a La Gran Estafa… de te-ner intenciones políticas. “Es tendencioso y sin fundamen-tos comprobables”, asegura la vicedecana de la Facultad deCiencias Naturales de la UBA, Carolina Vera. En coinci-dencia, Pablo Canziani, miembro del IPCC que compartióel Premio Nobel de la Paz con Gore, sentencia: “Lo arma-ron científicos alineados a un gobierno, que mezclan cer-tezas de la ciencia con falsedades políticas.”

Mientras sigue el debate de los especialistas y una nue-va Conferencia de la ONU, en Polonia, discutirá en di-ciembre el Protocolo de Kyoto, millones de personas en elmundo se convierten en refugiados climáticos. Sin embar-go, para Christy, “los impactos inciertos que el calenta-miento global podría provocar en un futuro lejano, seríanmás leves que los problemas que hoy en día aquejan a lospaíses subdesarrollados”.

Noelia Corral / Leandro Guerschuny

“Los científicosnecesitan un problemagrave para obtener fondos.”

Gentileza de Página/12

Page 16: Domingo 2008 (2da. edición)

16/

la ciudad

domingo 23 de noviembre d

A menos de un mes del desalojo, ninguna familia ha desocupado La Lechería.Todo sigue intacto.

Desde 1884 el s

De las 250 familias que residen en

el predio, 54 no están asociadas a

ninguna cooperativa de vivienda y

su única salida será la calle.

En diciembre en el asentamiento denominado La Lechería

Desalojarána 800 personas

Pese a la oposición del

sindicato (Sutecba), Macri

planea concesionar el

crematorio de la Chacarita.

“Macri quiere lucrar con el crematorio”,sostiene Carlos Capuano, principal dele-

gado gremial del crematorio del Cementeriode la Chacarita. La afirmación, que atribuyea intereses del Jefe de Gobierno porteño elplan de concesionar el sector, representa nosolo una grave denuncia sino también un in-tento por explicar un traspaso al que nadie leencuentra sentido.

Desde la Dirección del Cementerio ase-guran que no existen reclamos ni quejas so-bre el servicio prestado. Y agregan que, si

Prevén privatizar el único crematorio de la Ciudad

Los dComo conmentaroncia, sino tnas en sitPropietarhay cercacorren el de desalojsión– que

A fines410, por lGobiernode Atenci7.700 ciualcanza a

bien durante la anterior gestión de la Ciudad,a cargo de Jorge Telerman, hubo recorte pre-supuestario y de personal, el temor a los des-pidos y jubilaciones anticipadas se reavivódesde agosto, cuando comenzó a circular en-tre los trabajadores el pliego que establece lascondiciones para la privatización.

El documento habilita a la futura conce-sionaria a absorber apenas 15 empleados deltotal de 41 que integran la planta actual delcrematorio. Al mismo tiempo, prevé el irri-sorio pago de un canon mensual de 25.000 pe-sos a la Ciudad de Buenos Aires. “Los traba-jadores nos sentimos avasallados”, confiesaCapuano y reafirma que las medidas planea-das apuntan exclusivamente a promover unnegociado a los funcionarios de turno.

En Chacarita se realizan cada mes alrede-dor de 1.600 cremaciones aranceladas, querepresentan un ingreso anual de aproxima-damente 2,4 millones de pesos para el Esta-

do porteño. Según fuentes cercanas a la Di-rección del crematorio, ese dinero –que que-da en manos del Ministerio de Ambiente yEspacio Público de la Ciudad–, no se desti-na a la mejora del servicio. Las obras de man-tenimiento se encuentran interrumpidas ha-ce más de nueve meses y aunque se necesitacomprar un nuevo horno e incorporar perso-nal, ninguna de estas dos gestiones se hallaen curso.

El crematorio es, además, el único en laCiudad. Por eso, en sus catorce hornos, se re-alizan también cerca de 2.000 incineracionesgratuitas de cuerpos de indigentes y restos delas morgues de los hospitales. Por otra parte,el edificio del Crematorio ha sido designadomonumento histórico nacional, como tam-bién su archivo, que conserva información degran valor. Es un patrimonio Municipal que,no solo genera trabajo y ganancias para el Es-tado sino que también ofrece un servicio que

está al alcance de los ciudadanos. Capuano está convencido de que, si se con-

cretara la concesión, se aumentaría el aran-cel de las cremaciones y se dejaría de ofre-cer el servicio gratuito para familias que nopueden pagarlo. Por eso, en caso de que elGobierno de la Ciudad llamara a licitación yse decidiese avanzar con el proceso de pri-vatización, los empleados, nucleados en elSindicato Único de Trabajadores del Estadode la Ciudad de Buenos Aires (Sutecba), es-tarían dispuestos a parar sus actividades conpropósito de evitar el traspaso de la admi-nistración a manos privadas.

Así, en el cementerio de la Chacarita seabriría un nuevo foco de lucha que, sumadoal conflicto docente y al de los gremios de lasalud, ahonda la crisis que sufre la adminis-tración de Mauricio Macri.

Andrea Pignanelli / Ezequiel Álvarez / Augusto Makar

El próximo 12 de diciembre loshabitantes del asentamiento

conocido como La Lechería, serándesalojados del predio ubicado enCaracas 2787, Villa del Parque,donde 800 personas, desde niñoshasta ancianos, han pasado la mi-tad de su vida.

La orden fue dictada por la jue-za Dolores Miguens a partir de queel Gobierno de la Ciudad dejó depagar, en 2003, los 13 mil pesosque entregaba por mes a la propie-taria de la antigua fábrica de le-cheros, Adelina Zahara.

El conflicto reside en que casiuna cuarta parte de las 250 fami-lias no están vinculadas a ningu-na cooperativa de vivienda, no tie-nen un hogar asegurado y el dine-ro que les llegará del Gobierno noes suficiente para rentar un in-mueble. “Con la plata que nos danla idea que tenemos es buscar unlugar, el tema es que la van a man-dar recién el 12 de diciembre, eldía del desalojo. ¿Cómo hace unopara tener una casa antes de esafecha?”, se pregunta Marta, quehace tiempo habita en La Lecheríay por un problema de cupo no pue-de formar parte de ninguna de lasasociaciones.

Una porción significativa de loshabitantes del predio se encuentranasesorados, desde lo legal hasta losocial, por tres cooperativas: LaLechería, creada en los años 80 por

los viejos trabajadores, Los Bajitosformada en el año 2002 y, Buscan-do Espacios la última en fundarseen 2003. El Gobierno porteñofirmó un convenio con las coope-rativas, por el cual accedió a darlesa las familias una solución habita-cional transitoria. “Nos otorgarán12 mil pesos de subsidio, a cambiode un desalojo pacífico que no seaperjudicial para los mas chicos”,explica Walter Cuella, que resideallí desde hace 17 años y pertene-ce a Buscando Espacios.

El Instituto de la Vivienda de laCiudad (IVC) le adjudica a cadauna de las cooperativas un présta-mo para una futura construcción.La Lechería es la única que tienesus obras avanzadas. Los Bajitoslograron obtener un terreno a nom-bre de la cooperativa: “Gracias a unsubsidio del Ministerio de Dere-chos Humanos, conseguido congestión y lucha”, explica Ignacio,miembro de la agrupación. Por úl-timo, a Buscando Espacios se leotorgó, en septiembre, el 10 porciento del crédito y ya empezarona construir viviendas frente a lo quepronto será su antiguo hogar.

Luis, el presidente de la Coope-rativa Buscando Espacios, cuentaque la noticia del desalojo era algoinminente desde que se dejó de pa-gar el canon. “La dueña quiere supropiedad para venderla o hacer loque quiera, pide lo que realmente

le corresponde. Para nosotros yaes demasiado, vivimos gratis nopagamos el agua, la luz, nada”,sostiene Luis.

Junto con el Instituto de la Vi-vienda, la Corporación BuenosAires Sur tiene como principal ob-jetivo el desarrollo integral, basa-do en la mejora de la calidad de vi-da de los habitantes. Por lo tanto,luego de promover acuerdos y eldesarrollo económico y territorial,será la Corporación la encargadade deshabitar el lugar.

El día “D”

Desde la mirada de los habi-tantes del predio, la mayoría con-sidera el abandono del edificio“un progreso” y una buena opor-tunidad para obtener una vivien-da digna. Sin embargo, a todosles cuesta despegarse de aquel lu-gar y creer que todo será mejor.Por eso, Luís confiesa que “algu-nos creen que no va a suceder ydicen que se piensan quedar”.

Por su parte, Cuella imagina el12 de diciembre “con mucha ten-sión, miedo y gente desesperanza-da. Muchos chicos empezarán anotar que sus padres están mal.Sería bueno que antes del 12 todostuvieran un techo”.

Historia, antecedentes yreacción del Gobierno

En la década del ’70 la fábricadejó de funcionar y sus trabajado-res formaron una cooperativa conel nombre La Lechería. Poco tiem-po después, la asociación quebróy estuvo abandonada por variosaños hasta que personas del inte-rior del país se instalaron en el edi-

ficio como último recurso de vi-vienda. Con el trascurso del tiem-po, aquel lugar, que era generadorde trabajo, fue transformándose yhoy se encuentra en condiciones in-frahumanas y de deterioro edilicio.Tras la crisis de 2001, el número de

habitantes creció y la ocupación seextendió desde los lugares más re-motos y pequeños de la fábrica ha-cia arriba (en alto) y hacia las víasdel Ferrocarril San Martín.

En 2004, Gabriela Michetti, laactual vicejefe de Gobierno, pre-sentó un expediente solicitandouna respuesta a la administraciónde Aníbal Ibarra por no haber cum-plido con el pago del canon acor-dado en el convenio firmado en ju-lio de 2002, y que caducó a finesde 2003. El cumplimiento del pa-go implicaba que los habitantesfueran considerados como inquili-nos, en vez de usurpadores ilega-les de propiedad privada.

El director general de la Comu-na 15, Ignacio Crevena, colaboróen la creación de las cooperativashabitacionales y reveló que en laactualidad, el Gobierno planeaasegurarles pensiones u hoteles alas familias sin pronóstico de po-der ocupar las viviendas que están

“El 12 de diciembre melo imagino con muchatensión, miedo y gentedesesperanzada. Seríabueno que antes todostuvieran un techo”, diceWalter Cuella.

en manos dPor lo propersonas hta decisión

Page 17: Domingo 2008 (2da. edición)

/17e noviembre de 2008

Desde 1884 el servicio de cremación se encuentra en manos del Estado.

Temerosas ante los

peligros a los que se

exponen sus hijos,

luchan por darles

un futuro mejor,

sobreviviendo

a un sistema

que no las incluye.

Ecologistas urbanas

Cartoneras en acción

Marisela Bengochea

“Podrán cortar todas las flores,pero no podrán detener la pri-

mavera”. Las recolectoras decartón reviven esa frase de PabloNeruda todos los días. Y siguenempujando del carro.

Se despiertan al amanecer, parapreparar un desayuno multitudi-nario y llevar a sus hijos mayoresa la escuela. Después toman unosmates y se disponen a hacer la lim-pieza y el almuerzo. Una vez quelos chicos vuelven a casa y comen,parten todos hacia el centro por-teño.

La mayoría vive en la provinciade Buenos Aires y, para ahorrarsela moneda del colectivo, recorrenkilómetros hasta llegar al tren. Via-jan, por lo general, con un batallónde niños de las manos. Cuando porfin llegan a la Ciudad, caminan ho-ras revisando bolsas de residuos yseparando cartón, diarios, papelblanco, cobre, botellas PET, latasy vidrio. Con hijos pequeños, el re-corrido se transforma en una odi-sea. No obstante, la mayoría de lasveces, las madres cartoneras no tie-nen otra opción que llevarlos conellas, ya que en muchos barrios noexisten alternativas de lugares pa-ra dejarlos bien cuidados y la úni-ca opción es la calle.

Karina tiene 31 años, siete hijosy un rostro de rasgos delicados. Suvocabulario es amplio; sus moda-les, suaves. Escribe con letra pro-lija y sin faltas de ortografía. Bas-ta charlar unos minutos con ellapara darse cuenta de que le sobranhabilidades. Sin embargo, es car-tonera. Cada dos o tres horas, tie-ne que interrumpir el recorrido pa-ra amamantar a su beba de diezmeses. Mientras da el pecho, supequeña hija de tres años corre porla calle, uno de los mayores juegaadentro de un cesto de basura yotro practica acrobacias. Karinano los pierde de vista. Aun así su-fren infecciones constantes porcortaduras con vidrios o elemen-tos punzantes que superan sinatención médica, ya que carecende una obra social que los amparepor no estar incluidos en el siste-ma laboral.

De un momento a otro, los chi-cos que paran en la esquina le avi-san a Karina que unos hombres se

llevaron a su pequeño de ocho años.El miedo la paraliza y le borra la son-risa perfecta. Finalmente, todo re-sulta ser una confusión: no era su ne-ne a quien habían visto marchar. Pe-ro su hijo mayor fue a buscarlo, ycomo discutió con gente del lugar,la policía termina encarcelándolopor “rebeldía”. No se sabe cuándosaldrá en libertad: nadie en la comi-saría responde los reclamos de lamadre. Anochece y aparece el ago-tamiento, pero, a esta altura, ya nole interesa.

Los encargados de edificio sacanlas bolsas a la calle y Karina se apu-ra a separar lo que es recuperable an-tes que pase el camión recolector. Alfinalizar el día, obtiene entre 60 y 80kilos de cartón, y lo mismo de pa-pel blanco. Lo comprime en unbolsón gigante, el único que tiene, ylos vende a los camiones ubicadosen el centro de Buenos Aires, ad-quiridos por grupos de cartonerospara poder almacenar materiales yadiferenciados y después revender-los a las grandes papeleras.

Otras mujeres cartoneras, encambio, venden los materiales engalpones de Constitución. Les pa-gan cinco centavos por el kilo dediario, 15 por el de cartón, y 40 porel blanco. “Las balanzas siempre teroban”, asegura Mary. Con las ma-nos impregnadas de basura, llevan

toda la carga ellas solas. Hacen en-tre dos y tres viajes a pie, cada no-che con su carro, que pesa cercade 60 kilos. La ventaja es que pue-den dejarlo allí hasta el día si-guiente.

A las once de la noche, los chi-cos y Karina tienen hambre. Perosi ningún bar les regala comida,tendrán que aguardar varias horashasta llegar a casa para comer.

Ya en la Provincia, vuelven acaminar kilómetros hasta su casa.Es de madrugada, los nenes estáncansados y todavía tienen quebañarse. Dentro de pocas horas,todos deberán despertarse para po-nerle pecho a un nuevo día y vol-ver a aceptar el desafío cotidianode sobrevivir en un sistema que losolvida.

Natalie Rodgers / Marina Garaglia

Las recolectoras hacen dos o tres viajes con el carro, que pesa cerca de 60 kilos.

Los desalojos continuarán en 2009Como consecuencia de la crisis que azotó al país en 2001, se incre-mentaron, no sólo las cifras de la precarización habitacional y edili-cia, sino también el número de establecimientos tomados por perso-nas en situación de desamparo. Según estimaciones de la Cámara dePropietarios de la República Argentina, en la Ciudad de Buenos Aireshay cerca 12 mil inmuebles ocupados por casi 200 mil personas quecorren el riesgo de ser desplazadas en el marco de las 400 demandasde desalojo –por falta de pago, vencimiento de alquiler o intromi-sión– que se presentan cada mes ante la Justicia.

A fines de 2008, la cifra anual de inmuebles desalojados llegará a410, por lo que más de 1.700 familias quedarán afectadas. Si bienGobierno porteño cuenta con planes de subsidios como el Programade Atención a Familias en Situación de Calle –que en 2007 asistió a7.700 ciudadanos y, en el primer semestre de 2008, a 4.772–, éste noalcanza a cubrir las necesidades de la totalidad de las víctimas.

Florencia Rizzi / Daiana Niño

Relegados por la leyA comienzos de noviembre, la Administración Federal de IngresosPúblicos (AFIP) anunció que empadronaría a los cartoneros comomonotributistas para que gozaran de jubilación y obra social. Enteoría, las empresas se harían cargo del pago de los impuestos. Sinembargo, el siguiente lunes el blanco cayó de 70 a 40 centavos.Esto sucedió, según el presidente de la cooperativa Padilla ymiembro fundador de la organización MNT CRyOS, Alberto RenéCruz, “aun sin haber sido reglamentada la medida”.

Al mismo tiempo, el Jefe de Gobierno de la Ciudad, MauricioMacri comenzó a elaborar nuevos pliegos para la renovación delos contratos para la gestión de residuos sólidos: propone que losvecinos realicen la diferenciación de residuos en sus hogares y quelos cartoneros los retiren puerta a puerta. Sin embargo, ellos no re-cibirían pago alguno del Gobierno de la Ciudad por esta tarea,mientras que actualmente las empresas sí cobran por la recolec-ción diferenciada. Para la presidenta de la cooperativa de recicladoEl Ceibo, Cristina Lescano, la nueva situación transformará a loscartoneros en “esclavos gratuitos” de la Ciudad.

Con niños pequeños, el recorrido se transforma en una odisea. No obstante, muchasveces, las cartoneras no tienen otra opción que llevarlos con ellas.

Marisela Bengochea

Marisela Bengochea

en manos de las tres agrupaciones.Por lo pronto, ninguna de estaspersonas ha sido notificada de es-ta decisión del Gobierno y los es-

pera un 12 de diciembre en situa-ción de calle.

Esteban Vaccher / Daiana Niño /

Paula Galloni / Gonzalo Larraquy

Page 18: Domingo 2008 (2da. edición)

De acuerdo con una encuestarealizada por estudiantes de

periodismo TEA, en forma ex-clusiva para Domingo, el 76 porciento de los porteños cree quela penalización del aborto, ava-lada por la legislación vigente,no contribuye a evitar su prácti-ca. Desde el lado opuesto, soloel 16 por ciento considera que laley actual es efectiva, mientrasque el 8% prefiere no opinar so-bre el tema.

El sondeo –que involucró a100 ciudadanos de entre 18 y 75años que habitan en distintos ba-rrios de la Ciudad de Buenos Ai-res– reveló asimismo que apenasla mitad de las personas consul-tadas (48 por ciento) dice saberen qué casos el aborto se encuen-tra despenalizado en Argentina,

mientras que el otro 42 admite nosaberlo. También la mitad de losencuestados dice conocer al me-nos a una mujer que se haya rea-lizado un aborto, un dato que re-vela la frecuencia de este acto,hasta el momento ilegal en nues-tro país.

En cuanto a la no punibilidaddel aborto, el 62 por ciento creeque debe ampliarse, en tanto só-lo un 26 considera que no y el 12por ciento restante afirma no te-ner una opinión formada. Entrelos hombres se registra una ma-yor aceptación del aborto no pu-nible: el 68 por ciento de los con-sultados opina que el procedi-miento debería ser legal, exten-diendo los límites del único casoque ampara la ley actual. En cam-bio, solamente el 55 de cada cien

representantes de sexo femenino(-16,6 por ciento) se muestran deacuerdo con la despenalización.

La edad en la que se observamayor consenso respecto de am-pliar la despenalización es entrelos 41 y los 60 años, en un 80 porciento. Luego entre las personasde 26 a 40, en un 60 por ciento; ypor último, entre los mayores de60 y los de 18 a 25, con 55 porciento.

Además, se consultó acerca dequién debería fijar las políticas enrelación con el aborto: el 51 porciento consideró que la tarea lecorresponde al Estado, mientrasque el 41 opinó que es responsa-bilidad de la sociedad en su con-junto.

Rode Classen / Florencia Rizzi

La despenalización del aborto

Una polémica sin perspectivas de acuerdo

A favor: Diana Maffia, diputada CC. En contra: Alberto Solanet, abogado.

El cumplimiento del

Código Penal respecto

del aborto despierta

una fuerte polémica

entre agrupaciones de

abortistas y “pro-vida”.

El 76% de los porteños no cree que la penalización evite el aborto

En la Argentina se realizan cada añoalrededor de 500 milabortos inducidos,la mayoría de ellosen forma clandestina.

“Tengo esperanzas deque se abran nuestramente y nuestro corazón y respetemos a la vida naciente”. María Angélica Gelli.

sociedad

Con las sesiones de debate re-alizadas durante el último

mes en la Legislatura porteña, lapolémica por la despenalizacióndel aborto resurgió en el ámbitopolítico. Sin embargo, sus reper-cusiones sociales fueron míni-mas, ya que los únicos grupos quesiguieron las reuniones con aten-ción fueron quienes se encuen-tran expresamente a favor de lalegitimación y quienes se oponena ella, autodenominados “pro-vi-da”. El resto de la población semantuvo al margen de una polé-mica, cuyas perspectivas de con-senso parecen, hasta el momento,muy escasas pese a que las com-plicaciones en el aborto son laprincipal causa de muerte feme-nina en nuestro país.

El debate en la legislatura

La Comisión de Salud de la Le-gislatura de la Ciudad de BuenosAires organizó cuatro jornadaspúblicas de debate con el objeti-vo de reglamentar el artículo 86del Código Penal, sobre el abor-to no punible. Las jornadas, rea-lizadas entre el 3 de octubre y el1° noviembre, apuntaban a crearun despacho que unificara loscuatro proyectos presentados porlos diputados Diana Maffía (Co-alición Cívica), Gabriela Alegre(Diálogo por Buenos Aires), Juan

Cabandié y Pablo Failde (FrentePara la Victoria).

“Lo más importante de estosdebates es que saca a la luz unagran falacia. Hay hechos terriblesque afectan a una gran cantidad demujeres que ven cercenadas suautoridad y su autonomía en unasociedad que no las ha protegido”,opina Nelly Minyersky, abogadaespecialista en Derecho de Fami-lia. En la Argentina se realizan,por año, alrededor de 500 milabortos inducidos (la mayoría deellos en forma clandestina). Lacantidad de egresos en hospitalespor complicaciones en la opera-ción creció un 27,5 por ciento en-tre 1995 y 2005. “Estamos bus-cando un procedimiento para quelas mujeres puedan ejercer un de-recho que tienen desde 1921 y quese ve cercenado, sobre todo paralas que no tienen recursos –expli-ca Minyerski–, porque todas las

domingo 23 de noviembre de 200818/

mujeres de clase media que acce-den a un servicio privado puedenhacerse un aborto, y esa es la granhipocresía de esta sociedad”.

Voces a favor

Una de las grandes referentesen la lucha por la despenalizacióndel aborto es la diputada DianaMaffía, quien sostiene que para lasociedad es una buena experien-cia ver que personas con posicio-nes antagónicas pueden reunirsepara discutir sobre un tema difí-cil. La diputada presentó un pro-yecto de ley cuyo objetivo es es-tablecer un procedimiento paraque los médicos lleven adelantelas interrupciones del embarazopermitidas en el Código Penal.

“El derecho a la salud se violapor omisión porque el Estado nohace todo lo que hay que hacer.Esta ley (la del aborto no punible)

vendría a subsanar eso, que el Es-tado haga todo lo que tiene quehacer para que el derecho se pue-da cumplir”, manifiesta Maffía yagrega: “Las leyes están para pro-teger también los derechos de laspersonas con convicciones reli-giosas. Lo que no se puede haceres transformar esta convicción deuna minoría en una obligación dela mayoría”.

Voces en contra

“Lo que se está discutiendo escómo se arremete contra la vidainocente. La Iglesia y la gente quepiensa bien en Argentina tienenque reaccionar. Lo del aborto esmuy grave, porque se está legali-zando un genocidio inmenso”, ar-gumenta Alberto Solanet, presi-dente de la Corporación de Abo-gados Católicos y uno de los prin-cipales exponentes de la corrien-te pro-vida en el país.

Solanet cuestiona las excep-ciones ya contempladas en el Có-digo: “La vida humana es intan-gible. En caso de violación, quese castigue al violador. La muer-te provocada no puede tener ex-cepciones: es un crimen cometi-do ante un pobrecito chiquito queno puede defenderse”.

María Angélica Gelli, abogadaconstitucionalista, explica quelos diputados no tienen atribu-ciones para presentar un proyec-to como el que se quiere votar yque, además, “no van a poder evi-tar la judicialización porque estántomando atribuciones de otrospoderes”. Con una mirada máspersonal, Gelli confiesa: “Tengoesperanzas de que en algún mo-mento se abran nuestra mente ynuestro corazón y respetemos a lavida naciente”.

Magalí Fernández / Nadia Ferrari /

Paula Rey

16%8%

76%

No sirve para evitar su práctica

Sirve para evitar su práctica

No sabe / No contesta

Page 19: Domingo 2008 (2da. edición)

Irregularidades ocultas en los contratos con letra chica

Quién controla a lasempresas de salud

Eduardo Mondino, Defensor del Pueblo:“El afiliado no está protegido ni tampoco bien informado”.

La medicina prepaga es uno de los dos

servicios más cuestionados por los

consumidores. El Congreso analiza

su estatización.

Cáncer de cuello de útero

Vacuna VPH:¿Una promesa sin sustento?Especialistas advierten que los

controles ginecológicos son

el mejor método de prevención.

El 25,9 por cientode las denunciasen la Defensoríadel Pueblo fuerondurante el último añopara el sector Salud,sólo superado porServicios Públicos.

Tal vez por tratarse de serviciobásico que utilizan 2,3 millones

de ciudadanos en todo el país, lacantidad de denuncias a empresasde medicina prepaga ha crecido alpunto de transformar a este rubro enuno de los dos más cuestionados an-te los organismos de defensa: en elúltimo año, el 25,9 por ciento de lasdenuncias recibidas en la Defen-soría del Pueblo de la Nación fue-ron para el sector de Salud, solo su-perado por las quejas vinculadascon el área de Servicios Públicos,que acumularon un 44,1 por ciento.

¿Con qué se relaciona la avalan-cha de denuncias y reclamos? Lamayoría alude a abusos de poderamparados en la “no lectura de la le-tra chica”: contratos poco claros yuna supuesta “cobertura completa”que, en realidad, no cubre sus nece-sidades. Muchos otros se vinculancon que las empresas de salud nocumplen con la Ley 24.754 queobliga a las empresa de salud a cu-brir -como mínimo- las Prestacio-nes Medicas Obligatorias (PMO).

“El PMO fue creado en 2000 ysu finalidad es la de dar cobertura atodos los agentes del seguro de sa-lud. Se trata de una canasta básicade medicamentos y servicios que,en 2002, fue reemplazada por elPMO de Emergencia”, explica elDefensor del Pueblo de la Nación,Eduardo Mondino.

En los últimos años son cada vezmenos las empresas de medicinaque cumplen con el PMO. Tampo-co asumen de motus propio con lasobligaciones que les impone la Leyde Defensa al Consumidor, cuyoartículo 42 establece que: “Consu-midores y usuarios tienen derecho,en la relación de consumo, a la pro-tección de su salud, seguridad e in-tereses económicos”. Sin embargo,para obedecer esta ley, casi todas lasempresas esperan a recibir una in-timación o una instancia judicialque las obligue.

“El afiliado no está debidamen-te protegido ni ve satisfechas sus ex-pectativas frente a la interposiciónde un reclamo. Tampoco se en-cuentra debidamente informado so-bre sus derechos y obligaciones, altiempo que los Entes de Control de-moran excesivamente la tramita-

/19domingo 23 de noviembre de 2008

ción de sus expedientes y no re-suelven con eficacia los reclamos”,asegura Mondino.

El artículo 19 de la Ley de De-fensa del Consumidor afirma que:“Quienes presten servicios de cual-quier naturaleza están obligados arespetar los términos, plazos, con-diciones y modalidades (...) tal co-mo hayan sido ofrecidos, publicita-dos o convenidos”. En contra de loestablecido, las compañías prepa-gas ocultan cláusulas abusivas ensus contratos.

El aumento en la tarifa por edad,sin informar el parámetro para cal-cular el monto, y la prohibición derescindir el contrato hasta no habercancelado toda la deuda pendiente–impidiendo además la utilizacióndel servicio-, son algunas de las fal-tas más cuestionadas.

A las infracciones anteriores sesuman la exclusión de la coberturade enfermedades crónicas o pree-xistentes, las trabas administrativasy la negativa de cubrir el 100 porciento del costo en tratamientos apersonas discapacitadas, celíacas y,hasta hace meses, obesas.

Estas irregularidades y la falta detransparencia en los entes que con-trolan las medicinas prepagas, hancontribuido a la elaboración del pro-yecto de estatización. La propues-ta cuenta con media sanción de laCámara de Diputados. Solo resta es-perar que el Estado sea, esta vez,quién proteja a sus ciudadanos,hombres y mujeres “de buena vo-luntad que habitan el suelo argenti-no” y pagan por su cobertura médi-ca un precio que, en ocasiones, su-pera el valor del dinero.

Emiliano Pérez / Daniela Ferraro

“Publicitar la vacuna con-tra el Virus del Papiloma

Humano (VPH) como úni-ca arma para prevenir elcáncer de cuello de útero ge-nera una situación de an-gustia en la población. Laimposibilidad de acceder aella se asocia con la de evi-tar la enfermedad, lo que esfalso, ya que existe un mé-todo sencillo, gratuito y efi-caz: el Papanicolau”, ase-gura Silvina Arrosi, coordi-nadora del Programa Na-cional de Prevención delCáncer Cervicouterino delMinisterio de Salud de laNación.

La vacuna VPH llegó ha-ce dos años, pero el de-bate sobre su efectivi-dad y difusión estallóhace un mes con la cam-paña de la Liga Argen-tina de Lucha contra elCáncer (LALCEC), queinforma que “seis muje-res mueren por día enArgentina por cáncer decuello de útero” y enfa-tiza la importancia devacunarse contra estaenfermedad.

A partir de esta cam-paña, muchas mujeresllamaron al Ministeriode Salud para preguntardónde podían vacunarseen forma gartuita, lo queaún no es posible, ya quecada una de las tres do-sis de Gardasil –uno delos nombres comercia-les de la vacuna– cuesta900 pesos y las de Cer-varix, 400.

El cáncer de cuello deútero es causado por variostipos de VPH, que se conta-gian por vía sexual. Existenmás de 100 cepas de VPHque afectan al 80 por cientode las mujeres sexualmenteactivas. El mejor métodopara prevenir el contagioson los controles ginecoló-gicos periódicos, ya que através de ellos los profesio-nales pueden detectar atiempo las lesiones de cue-llo premalignas y tratarlas.

“El 20 por ciento de losargentinos son portadoresde VPH y sólo 30 de cada100 infectados son afecta-

dos por los virus que com-bate la vacuna”, explica elmédico ginecólogo CarlosChagalj, de la Secretaría deSalud de la Municipalidadde San Isidro. De los 70 ti-pos de este virus de accióncancerígena, Gardasil pre-viene dos y Cervarix, cua-tro.

Desde la aparición de es-ta vacuna, en el Congreso sepresentaron proyectos deLey que proponen incorpo-rarla al calendario oficial devacunación. Sin embargo,Arrosi no cree convenientehacerlo “sin antes fortalecerlos programas de preven-ción utilizando los métodos

eficaces y de bajo costo ac-tualmente existentes”.

Para Beatriz Sosa, gi-necóloga especializada enpatología cervical uterina,tampoco es momento de in-cluir la vacuna en el calen-dario: “Antes deben reali-zarse campañas de preven-ción ya que el cáncer es con-secuencia de la falta de con-troles periódicos y en la Ar-gentina hay un gran porcen-taje de mujeres en esa si-tuación”.

Nicole Btesh / Rode Classen /

Jesica Grajzewski

Silvina Arrosi, partidaria del Papanicolau.

Cada una de las 3 dosisnecesarias dela vacuna VPHcuesta entre 400y 900 pesos.

Page 20: Domingo 2008 (2da. edición)

La nueva cara de la ideología y la militancia en la adolescencia

Jóvenes conlos idealesbien puestos

Greenpeace trabaja con redes de jóvenes en todo el mundo.

Pese a las críticas sobre su falta

de compromiso, son muchos los jóvenes

con actividad política y social.

Adultos comprometidos con el futuro de los chicos

sociedad

La Real Academia Española(RAE) define a la ideología co-

mo “un conjunto de ideas que carac-teriza el pensamiento de una perso-na, colectividad o época pertene-ciente a un movimiento cultural, re-ligioso o político”.

La definición de la RAE –vincu-lada con lucha social y la militanciapolítica– goza de consenso entre bue-na parte de la sociedad y en los gran-des medios de comunicación que,amparados en esta visión, se empe-cinan en poner el foco exclusiva-mente en el desinterés de algunosgrupos o “tribus” adolescentes paraseñalar la falta de “ideología”.

Sin embargo, esa actitud desinte-resada y abúlica no es la única querepresenta a los adolescentes argen-tinos. Existe otra cara de la moneda:una nueva forma de compromiso queinvolucra a jóvenes de distintos sec-tores sociales y que está producien-do una mutación en el concepto deideología que propone la RAE.

Pacifismo y ecología

Los miembros del MovimientoUnder, una agrupación contracultu-ral contra la discriminación y la vio-lencia, aspiran a construir y difundir

una sociedad humanista, pacifista,autogestiva y ecologista.

Esta forma de encarar la realidades una alternativa para los miles dejóvenes que pertenecen al movi-miento. Entre sus ideas prima el cues-tionamiento a todo sistema que nopromueva, como valor principal, lavida y la integridad de las personas.

Eduardo Ruso, orientador del gru-po, expresa la posición del movi-miento con estas palabras: “No hayrevolución que tenga sentido si sepierde el sentido de la vida humana.Para nosotros, si hay violencia, nohay revolución ni evolución. Nadapor encima del ser humano y, ningúnser humano, por encima de otro”.

Franco Segesso, de 20 años, cur-sa el segundo año de la carrera deabogacía y aunque sabe que le faltamucho para recibirse, tiene muy enclaro qué hará una vez que tenga eltítulo: “Voy a volcarme al derechoambiental”, afirma sin titubear. Enforma paralela con sus estudios, sedesempeña como instructor de wind-surf y dedica tiempo a la militanciaen Greenpeace. Piensa que “militarpor algo” es tener una propuesta cie-ga y cerrada, por eso prefiere llamara su actividad una “forma de vida”.

Segesso integra el área de logísti-

domingo 23 de noviembre de 200820/

Aser es ser solidarios

Los chicos del grupo de Ayu-da Solidaria a Escuelas Rura-les (Aser), son un claro ejem-plo del granito de arena paramejorar la calidad de vida delos alumnos, ya sea recibien-do donaciones o trabajandojunto a ellos.

“Estamos creciendo en es-to de ser adultos y estamosaprendiendo a hacer las cosasde la mejor manera posible”,comenta Roma Cáceres, unade las fundadoras de Aser.Más allá de las diferencias deedades, ideologías y gustosque existen en el grupo, to-dos se identifican con la soli-daridad y se conectan entre sía través de “el amor y laalegría”.

El método que utilizan esorganizar encuentros, ya queesto les brinda a los chicos laoportunidad de dar algo a lasociedad y que la sociedadles dé algo a cambio. Algosimilar a un trueque, solo queel objetivo final es ayudar ycomo resultado, obtener lasonrisa de algún nene: la me-jor recompensa al sacrificiohecho durante el año “Nues-tro granito de arena es partede una montaña y seguir conesto es parte de nuestra ta-rea”, concluye Roma.

Gentileza Greenpeace

Crédito de foto

ca de Greenpeace, donde se preparatodo lo necesario para llevar adelan-te las distintas campañas. Se unió ala ONG en abril de 2008, pero al es-cucharlo hablar, se comprueba queestos pocos meses resultaron másque suficientes para que se sintieracomprometido con las diferentescausas por las que trabaja.

En el caso de Franco, la ayuda co-munitaria se extiende también a otroshorizontes. Todos los jueves, el fu-turo abogado entrega comida a car-toneros e indigentes. Afirma que deesta manera devuelve algo de todolo que le tocó en suerte. “Lo nuestro

es simbólico, para que no se sientanexcluidos. Son personas como el Pre-sidente, el Papa, el Gordo Valor ocualquier otra. Todos con distintasuerte, pero con el mismo derecho aser escuchados”.

La equidad al poder

A pesar de adherir a ideales di-versos, Eduardo Ruso y Franco Se-gesso coinciden en la misma premi-sa: es necesario darle una oportuni-dad a aquellos que, por distintas ra-zones, quedaron aislados y olvida-dos, como muertos en vida.

Ala hora de luchar por la equidad,para ellos todas las causas son váli-das. Los unen las ganas de cambiarlas cosas, de construir de a poco “unfuturo mejor”, de convertir esa fraseen una realidad común a todos.

“Muertas las ideologías, el mun-do quedó en manos de gente prácti-ca que anula cerebros bajo montañasde nada”, decía el futbolista y escri-tor Jorge Valdano. En la actualidad“gente práctica” es lo que sobra. To-do parece indicar que jóvenes com-prometidos, también.

Caterina Quintieri / Rocío Mesa

Jaime Smart es miembro de la Funda-ción Proyecto Padres, que tiene un ob-

jetivo ambicioso: establecer, en la zonanorte del conurbano bonaerense, un cen-tro de entretenimientos que ofrezca diver-sión nocturna sana para chicos de 13 a 18años. El lugar funcionará como bolichebailable y espacio de presentaciones de te-atro y recitales. Contará con un estudio deradio y tendrá página web. Una vez que laprimera sede esté en funcionamiento, se

Dos proyectos diferentes

para proteger a los

adolescentes de la

adicción y la violencia.

proyectarán espacios similares en áreas demenores recursos, adaptándolos a cadacontexto.

El objetivo de los miembros de la Fun-dación es promover valores como el en-cuentro, el diálogo, las manifestacionesartísticas y el liderazgo positivo. Si biendentro del predio no estará permitido fu-mar ni tomar alcohol, Smart asegura queno habrá carteles que lo prohíban ya quese espera que los jóvenes que asistan al lu-gar no deseen hacerlo.

Gastón Siquier, de 31 años, es psicólo-go y trabaja como acompañante terapéuti-co en Casa Puerto, un centro de rehabilita-ción de chicos adictos al paco, en el barriode Flores, que depende del Gobierno por-teño. “La sustancia a la que son adictos eslo de menos. Una vez aquí pueden dejarlaen dos meses”, afirma. “Lo grave son las

terribles situaciones sociales que ellos atra-viesan. Lo más importante es estar con lospibes, no ‘bajarles línea’, contenerlos.” Eltratamiento incluye diferentes talleres –dearte, deportes, recreación y trabajo comu-nitario– y clases de apoyo escolar.

A su manera, tanto Siquier como Smart,representan a grupos de padres y adultos in-teresados en colaborar con el bienestar delos jóvenes. Sin embargo, desde su creación,ambos proyectos debieron sortear desafíos.

En Casa Puerto, 40 profesiona-les renunciaron debido a las di-ferencias de criterio con la ges-tión del Gobierno porteño. Si-quier estuvo 6 meses sin cobrary, en reiteradas ocasiones, pagóde su bolsillo elementos bási-cos, como vajilla y alimentos.“Da bronca. Pero saber que es-tamos haciendo una diferenciaen la vida de estos 10 pibes, ha-ce que valga la pena”. En la actualidad, la FundaciónProyecto Padres se encuentra enla búsqueda de inversores parainaugurar el centro en 2010. Sin

embargo, el panorama económico es desa-lentador y se suma a la preocupación de quelos jóvenes no se acerquen, por tratarse deun lugar avalado por sus padres. “Nosotrosbuscamos hacer un cambio cultural, sabe-mos que va a llevar tiempo, pero creemosque hay muchos chicos que buscan otra for-ma de divertirse. Por eso –concluye Smart–confiamos en el éxito de este proyecto”.

Catalina Smart / Sol Romero

Madres del paco, otra iniciativa para contener a los jóvenes.

Marisela Mengochea

Page 21: Domingo 2008 (2da. edición)

Entrevista a José Iglesias, abogado y padre de Cromañón

“Chabán y Callejeros son unos miserables”

Iglesias afirma que el juicio por Cromañon será un punto de inflexión para la sociedad argentina.

En pleno juicio por la muerte de 194

personas en el incendio del boliche de

Once, el referente de una de las cuatro

querellas, expone su visión sobre los

principales responsables de la tragedia.

Desde su punto de vista, ¿exis-ten anomalías en el desarro-

llo del juicio?–No. En la causa de instrucción

sí las hubo, pero ahora los juecesestán haciendo un fuerte ejercicio deautoridad. Un trabajo impecable, deverdad.

–¿Cree que debería habermásacusados?

–De hecho, hay muchos más, pe-ro van a ser juzgados en un segundoproceso. Hay 14 imputados que yafueron indagados. Si el juicio termi-na como debe terminar, van a que-dar 50 ó 60 personas procesadas.

–¿Qué expectativas tiene lospadres sobre el esclarecimiento delos hechos ?

–Hasta ahora la expectativa es al-ta, porque cada uno ha contribuido,con su testimonio, a construir algoque ya es incuestionable. Las evi-dencias sobre las irregularidades dellocal son indudables. Todo ha sidoexaminado en profundidad y ha que-dado demostrado que existían alre-dedor de 60 situaciones, cada una delas cuales implicaba, por sí misma,la clausura. En este juicio no estánquienes lo habilitaron ni los inspec-tores que deberían haberlo cerrado.Las pruebas sirven para inculpar alos 15 imputados del juicio. Hay

cuestiones que el explotador, OmarChabán, no podía ignorar, como quelos matafuegos estuvieran vencidosdesde el 2000 y que ya había habi-do otro incendio. Tampoco podía ig-norar que hubiera un chicle pegadoen la alarma… Hay cosas tan grose-ras… Ellas solas alcanzan para incri-minar a Chabán y a Callejeros.

–¿Qué responsabilidad le cabea la banda Callejeros?

–Callejeros incurrió en infrac-ciones con peligro de vida. Una deellas era la puerta alternativa. Ellosataron con alambre una valla quelos separaba del público. Es decirque, si esa puerta no hubiese tenidocandado, tenía una valla. Peroademás esa puerta decía “Salida” y,de hecho, era la única que tenía car-tel de salida de emergencia. Hay in-finidad de situaciones: cacheo de-ficiente (los empelados de Calleje-ros permitían que la gente pasara sinser revisada); la media sombra, quees combustible en cualquier lugar…Ellos sabían que su público tirababengalas, así que los integrantes deCallejeros no pueden hacerse losdistraídos. Tampoco pueden hacer-se los distraídos los inspectores. Laúltima coima fue en 2003, cuandotendrían que haber cerrado el localy no lo hicieron. Por eso nuestras

/21domingo 23 de noviembre de 2008

Raúl Buganem, padre de Kheyvis: un dolor compartido

Desde su profundo dolor por haber perdido a su hijo en el incendiodel boliche Kheyvis, en Olivos, Raúl, el padre de Leandro Buga-

nem, se solidarizó desde el primer día con los familiares de las víctimasde Cromañón.

Aquel 20 de diciembre de 1993 murieron 17 jóvenes. Hoy, la im-punidad aún gobierna en Vicente López e impide la llegada de unjuicio digno para los jóvenes que no lograron salir del encierro. Lacausa prescribió, o la dejaron prescribir. “Los padres de Cromañóntienen la suerte de haber llegado a juicio. Nosotros no llegamos anada: en la Municipalidad de Vicente López no hicieron ni siquie-ra sumarios administrativos”.

El 30 de diciembre de 2004, los padres que integran la fundaciónde los chicos de Kheyvis se dirigieron a las puertas de Cromañónpara acompañar a los padres en las morgues, en los trámites... Des-de ese día, siguen el caso con la esperanza de que por fin haya unasentencia. “Tenemos que hacer fuerza para que no pase lo mismo.Porque si se hubiese castigado a los responsables de lo que pasó enKheyvis, hoy no tendríamos 194 muertos”, afirma Raúl.

Raúl no siente recelos de que la causa de Cromagñón haya lle-gado a juicio y la de su hijo no. En la actualidad, continúa luchan-do, no solamente por la justicia que merece su hijo, sino “por todoslos jóvenes, para que no les pase lo mismo que a Leandro” y paraque ningún padre tenga que pasar por lo que él pasó.

Gentileza Página/12

expectativas son tan elevadas.–Ahora que una joven declaró

haber visto a quien tiró la benga-la, ¿qué valortendría encontraraesa persona?

–Se hizo mucho esfuerzo en lacausa para encontrarlo. Él es uno delos autores. Tiene una responsabili-dad infinitamente menor que la quetienen Chabán y Callejeros, pero tie-ne su cuota. Hay que ver qué gradode imputabilidad le cabe. Hubo tresveces secreto de sumario, escuchastelefónicas, de todo. Hay identikitsy la persona no aparece. Alguien loestá protegiendo, pero que quedeclaro que nosotros, los padres, que-remos que aparezca. Ahora dicenque una chica reconoció el identikit,eso es un verso de los medios. Elabogado de Chabán le preguntó aella si lo conocía pero ella apenas di-jo que podía ser que sí.

–Un año después de la tragediaotra chica declaró que quien en-cendió la bengala fue su hijo…

–Sí. Fue una operación que vin-culé con Ibarra por varios motivos.Hay una causa penal abierta en elJuzgado N°42 en relación con esteincidente. El que ideó todo eso fueel diputado Jorge Mercado, con elgrupo Hadad y Radio 10. CarolinaMorales es la mentirosa que dijo eso.Pocos meses después sus padrescambiaron de nivel de vida, de casay de coche. Pero además, justo enesa semana iba a decidirse el juiciopolítico a Ibarra y la audiencia de tes-tigos en la que declaró Morales fuela única a la que asistieron los de-fensores de Fabiana Fizbin, funcio-naria del Gobierno porteño imputa-da en el juicio oral que se desarrollaen la actualidad. De allí, la relación.

Eso pinta de cuerpo entero a la gen-te… Meterse con el hijo de alguien,que encima está muerto (se le quie-bra la voz)… Es un tema que voy a se-guir hasta el final.

–Se habló mucho de la actitudde Pato Fontanet durante la lec-tura de las acusaciones. ¿Qué opi-nión le merece la actitud del can-tante del grupo?

–A esta altura no me sorprende.A través de mi hijo, yo conocía lascanciones, pero no a las personas.Los conocí después y realmente sonunos miserables. Chabán y Calleje-ros son unos miserables. Fontanet leimputó la entrada de bengalas a unmuerto, que además, era amigo deél. El guitarrista le imputó la entradade bengalas a unachica que perdióal hermano y quelos estuvo apo-yando. Los pa-dres están indig-nados con ellos,porque cuandosuben al estradoy declaran ha-blan pestes de supúblico. Recien-temente Fonta-net declaró: “Lossobrevivientesson todos carete-ros, caretean conlo de la bengala yno confiesan que las trajeron ellos.Son unos boludos que se callan”.

–En las notas que dio a los me-dios, Chabán siempre intentómostrar su costado humano. Dehecho, en sus últimas declaracio-nes, se llamó “victima” porquehabían “agredido su lugar”. ¿Es-to obedece a una estrategia de ladefensa?

–“Su lugar” estaba lleno de ele-mentos combustibles; los matafue-gos eran del año 2000; las puertas desalida no estaban señalizadas; el díade recital las puertas estaban cerra-das y las persianas, bajas; el extrac-tor de aire no funcionaba, y alguien,que sospecho que fue él mismo, apa-go la luz… No puede decir que le que-maron el lugar porque él permitió

que entraran con bengalas, y menostodavía si sabía que el grupo que ibaa actuar anunciaba sus recitales co-mo el “festival de bengalas”. El dis-curso de Chabán no se sostiene dosminutos.

–Padres de la tragedia de Khey-vis creen que, si esa causa hubie-ra llegado a juicio, podrían ha-berse tomado medidas para pre-venir Cromañón. ¿Usted con-cuerda?

–Sin ninguna duda. Es más: si lospapás de Kheyvis no hubieran esta-do tan solos, sería otra cosa. Es cul-pa nuestra, de la sociedad argentina.Vimos todo por televisión y no hici-mos nada… Ellos reclamaban peroeran 19 contra una estructura de im-

punidad, y pasólo que pasó. Poreso, nosotrosqueremos queeste juicio seauna suerte depunto de infle-xión. No puedeser que mueran194 personas yla responsabili-dad sea solo deChabán y Calle-jeros. Los gran-des culpablesson los funcio-narios, que per-mitieron que

hubiera un Chabán explotando unlocal.

–¿Qué sentencia lo dejaría con-forme?

–No hay ninguna sentencia quedeje conforme a un padre que per-dió a un hijo. Yo creo que la senten-cia tiene un valor simbólico dife-rente. Para la sociedad tiene un valorimportante que la Justicia diga: “Mi-ren que esto no es gratis”. Yaunqueno me calme, me va a hacer sentiralgo similar a la sensación que teníaen febrero de 2005 cuando veía uncartel que decía: “Salida de emer-gencia”. Al fin voy a poder decir que,después de la muerte de mi hijo, al-go cambió.

Ivanna Barbagallo / Bárbara Alewaerts

“No puede ser que mueran 194 personas y la responsabilidad sea solo de Chabán y Callejeros. Los culpables son los funcionarios, quepermitieron que hubiera un Chabán explotando un local”.

Page 22: Domingo 2008 (2da. edición)

‘Cool hunting’: el marketing del futuro

Laboratorio callejero de tendencias

¿Deporte urbano, filosofía de vida o método de autoayuda para enfrentar problemas cotidianos?

El arte de sobrevolarla ciudad en patineta

El parkour cuenta con más de 2 mil fieles que lo consideran una filosofía de vida.

Con sus cámaras

digitales, los

‘cool hunters’

captan preferencias

de consumo.

Crece en la Argentina el fervor

por el ‘parkour’, una destreza que

combina ‘breakdance’ y escalada.

Se trata de caminar, observar, preguntar y registrar. “Un dato simple puede ser un disparador de una innovación.”

sociedad

En su libro 50 respuestas sobrela moda, el sociólogo francés

especialista en indumentaria,Frédéric Monneyron, insiste enque las direcciones de consumode los individuos son el reflejo dela sociedad en la que viven. Estarealidad determina que a lasgrandes marcas les importe teneruna “ventana” a la calle. Sin em-bargo, para lograrlo, ya no bas-tan las encuestas y los métodosformales del marketing. A ellosse suman hoy los cool hunters:cazadores de tendencias que re-corren las calles en busca de es-ta información latente.

Gisela Pais, directora del cen-tro educativo vanguardista IMGBuenos Aires, habla de la necesi-dad de este nuevo oficio: “Un di-rector de marketing se siente tanpresionado por los pronósticos deventa que no tiene tiempo de ve-rificar qué está pasando afuera;de allí la importancia de los coolhunters”.

Pero, ¿qué hacen específica-mente los cazadores de tenden-cias? Munidos de cámaras digi-tales, grabadores o anotadores, semezclan entre la gente y obser-van, cual detectives, los hábitosde consumo y los códigos de gru-pos predeterminados.

El nombre lo creó la revista

New Yorker en 1997 para descri-bir el trabajo de Dee Dee Gordon,la pionera del oficio, quien in-vestigaba, cruzaba los datos ob-tenidos y los volcaba en reportesque hacía en su agencia de ten-dencias Look-Look.

Aunque la actividad constitu-ye la última novedad en investi-gación de mercado y se desarro-lla hoy en todas las grandes capi-tales del mundo, incluida BuenosAires, la manera de actuar de es-tos especialistas despierta curio-sidad. Realizan su trabajo in situ,camuflados en el ambiente don-de se desenvuelve el consumidor,para decodificar sus gustos, inte-reses, formas de pensar, vestirse

domingo 23 de noviembre de 200822/

Apocos metros de la Facultadde Derecho de la Universi-

dad de Buenos Aires, Josue DiStefano se revuelca en el pasto.Se lo ve agitado pero satisfecho,y no es para menos. Acaba de sal-tar cincos bancos de plaza sepa-rados por una distancia de dosmetros y medio cada uno. Martín“Araña” Chimento, por su parte,ajusta sus muñequeras. Está pró-ximo a subir por un paredón y fi-nalizar con una mortal hacia atrásque lo devuelva a tierra firme.

Afortunadamente, no se trata dedos jóvenes suicidas sino de afi-cionados al parkour, una discipli-na atlética que comenzó con unospocos practicantes y que hoy, gra-cias a la repercusión de videos quedeambulan por Internet, cuenta conmás de 2 mil fieles que, más que unpasatiempo, lo consideran una fi-losofía de vida.

Inspirado en el entrenamientomilitar que realizaba en su Francianatal, el deportista David Bellecreó, en 1988, lo que hoy se cono-

ce como parkour (recorrido), el ar-te de desplazarse en patineta por es-tructuras cotidianas tratando de su-perar los obstáculos que se presen-ten en el camino utilizando técni-cas de escalada, breakdance y ca-poeira, entre otras acrobacias. “Escomo la vida real, si tenés proble-mas debés sobrepasarlos”, explica

Walter Bongard, precursor y actualentrenador de la actividad en la Ar-gentina. “Tomé contacto con estadestreza en 2002 mirando videosen la web. Durante meses desarrollélas técnicas hasta que, tres años des-pués, creé un foro para informar alos interesados. He dado un vuelcoen mi vida para dedicarme a esto y

y proceder. A partir del releva-miento de datos, se reúnen en gru-pos de trabajo y realizan informesque delinean las próximas ten-dencias, tanto en materia de in-dumentaria como en el área in-dustrial, gastronómica y hasta te-levisiva.

Gustavo Lento, que trabaja enmarketing hace quince años con-fiesa que, si bien parece un tra-bajo sencillo y divertido, son mu-chos los requisitos para ser bue-no. “Es una tarea multidiscipli-naria para la cual hay que contarcon una amplia cultura general y,sobre todo, con un olfato especialpara poder detectar tendenciassubyacentes”.

¿Estudio de mercado o robo de ideas?

Grandes marcas como Sony,Nike, Coca Cola, Nokia y Appleestán utilizando los informes delos cazadores de tendencias paradesarrollar nuevos productos.

“Uno de los conceptos quesurgió de estas investigaciones esel de jóvenes sociales. Adoles-centes con una fuerte necesidadde relacionarse a través de lamúsica y el arte multimedia”,ejemplifica Axel Mayer, respon-sable de diseño de Nokia.

Algunos críticos disparan con-tra los cool hunters llamándolos“ladrones de ideas”. Los diseña-dores independientes y los arte-sanos, así como las tribus socia-les que intentan diferenciarse ydespegarse del sistema, suelenquejarse y hasta combatir a los ca-zadores callejeros de tendencias.

De los mencionados grupos hasurgido, precisamente, el mayor in-terrogante en torno de esta activi-dad: ¿el cool hunting es un métodode estudio de mercado o, simple-mente, un medio para captar y co-piar ideas ajenas y replicarlas confines comerciales? Si así fuera,¿tienen derecho los cool hunters afotografiar diseños originales sinautorización de sus creadores?

Copia o no, la observación esnecesaria y muy útil, en especialcuando los ojos están entrenadospara mirar más allá de lo que ven.En definitiva, tal como señala lacool hunter Gabriela Finkielstain,“Captar, transformar y reelaborarinformación constituye la esenciamisma de las tendencias”.

Agustina Vissani

estoy feliz porque cada vez se su-ma más gente de toda edad, sexo yreligión”.

En enero de 2006, Bongardabrió, junto con otros compañeros,la Asociación Argentina de Par-kour que, bajo el lema “ser y du-rar”, integra a traceurs (así se lla-ma a quienes practican esta disci-plina), ya sea de manera individualo grupal. Entre ellos figuran DiStefano y Chimento, dos depor-tistas de 21 y 33 años, respectiva-mente, que practican esta discipli-na desde que llegó al país. Amboscoinciden en que “la clave está engozar de buena salud, tanto físicacomo mental”. Para ellos, el par-kour es una manera de aprender aenfrentar la vida. Cualquier duda omiedo cotidiano es tan superablecomo las acrobacias que practican.“Confianza, responsabilidad,constancia y espíritu es nuestra fi-losofía y esa es justamente la esen-cia de este arte”, concluyen.

Natalie Sostre / Alejo Pérez Zarlenga

Es sábado a la mañana y un gru-po de jóvenes se reúne en PlazaDorrego para hacer un releva-miento de las nuevas tendenciasen San Telmo. “Percibimos quedentro de unos años, este barriose convertirá en el nuevo distritogay de Buenos Aires”, prediceGabriela Finkielstain, diseñado-ra de indumentaria.

Ella lanza la hipótesis de tra-bajo y todos se disponen a gene-rar procesos de demostración.Fotografían todo lo que conside-ran indicio de una nueva tenden-cia. Reparan en lo que todos mi-ran pero casi nadie ve.

“No vamos a lugares estable-cidos, somos una especie de in-vestigadores alternativos, busca-mos material no convencional”,define uno de los asistentes deGabriela.

Se trata de caminar, observar,

preguntar y registrar. “Un datosimple puede ser disparador deuna innovación”, dice la diseña-dora y enumera algunos ejem-plos: “Tras percibir que en lossupermercados la gente mayorsuele pedir ayuda para leer lasetiquetas de los productos, algu-nas marcas ya están imprimién-dolas con letras más grandes.Muchos laboratorios de tenden-cia revisan la basura para saberqué están consumiendo los habi-tantes de una ciudad”. Atravésde estas técnicas, los cool hun-ters interpretan estilos de vida ypronostican cuáles serán las de-mandas futuras y cuáles, los re-flujos y cambios en las corrientesdel mercado que cambiaránnuestras vidas.

“Un cool hunter es un caza-dor de novedades”, concluyeFinkielstain y destaca que, si

bien nadie sabe a ciencia ciertacómo va a ser el futuro, las ten-dencias nos proyectan con unafuerza casi tangible: “Simple-mente hay que estar preparadopara ser el primero en dar el pró-ximo batacazo”.

Jornada de cacería en San Telmo

Gabriela Finkielstain, cazadora de novedades.

Page 23: Domingo 2008 (2da. edición)

Emilio Fernández Cicco, creador del `periodismo border´

“En la ciudad nosenconden la muerte”

Sin medias tintas:“O estamos en sintonía o te parezco un boludo atómico”.

Móvil de La Colifata: un nexo más entre la radio del hospital Borda y la sociedad.

Un periodista que

pone el ojo en las

trampas de la vida

urbana, a través

de una lente rural.

Para los porteños el sustantivocampo perdió su sentido. Tras

haber sido redefinido por los me-dios de comunicación, todos losdías durante tres meses, se volvióimposible disociarlo de las imá-genes a las que fue referenciadoy la palabra, por repetición, al-canzó estatus de partido político.Así “campo” y, por ejemplo,Frente para la Victoria, se unie-ron en la misma categoría.

Ahora bien, además de rutascortadas, mercados vacíos, unaentelequia denominada “reten-ción”, o el nombre Cleto coinci-diendo en un toro y en el vice-presidente de la Nación, debe ha-ber otras representaciones signi-ficativas que el hombre citadinopueda incluir al pronunciar esapalabra.

Inmerso en esa búsqueda, elperiodista Emilio Fernández Cic-co cuenta, en clave de reportaje,particularidades de la cotidianei-dad rural y da la visión que ad-quirió de la vida en la ciudad, lue-go de haberse radicado en Lobos,provincia de Buenos Aires.

“Yo nunca viví fuera de la ciu-dad; nací y pasé toda mi vida enBarracas. Sin embargo, siempreme quise escapar”, recuerda Cic-co. Fue hace casi dos años que de-cidió irse para siempre. Su ansiapor huir se refleja en cada apre-ciación que hace. Durante la en-trevista relata una anécdota que leocurrió durante el recital deR.E.M, en el Personal Fest: “Noveía nada, apenas le veía la cabe-cita a Michael Stipe y lo tuve quemirar por la pantalla. No es nor-mal que vaya a un recital, por elque pagué 150 pesos, y lo vea poruna tele”.

Cicco está lo suficientementedesnaturalizado como para en-contrar fisuras urbanas en la tri-vialidad de un concierto de rock.Aunque su ojo ya está afilado porsu vocación periodística, su es-tadía en Lobos tiene, literalmen-te, mucho que ver.

Por eso habla del municipioubicado a 98 kilómetros de Capi-tal, que tomó estado público porhaber sido declarado por la ONUel más seguro de la provincia. Pa-ra Cicco, el valor de ese pueblode 30 mil habitantes es otro: pro-vee conciencia de la muerte. Des-

de que vive allí tiene la teoría deque la normalidad se rompe cuan-do se toma noción de la muerte.“En la Capital -acusa- escondenla mortalidad”. Interpreta que laocultan para que la gente consu-ma cosas que no necesita: “Si to-do el tiempo estás al tanto de tufinitud, no vas a tener ganas decomprarte tal pilcha, o de cam-biar el auto; la única forma de se-guir consumiendo y acumulandoes esconder el hecho de que vas amorir”. La postura de Ciccopodría entenderse como un meroescape intelectual de quien en elcampo encontró su yo interior, dequien hizo un retiro espiritual. Pe-ro es más que eso.

Por ejemplo, cuenta que la ca-sa de velorios de Lobos está al la-do de una escuela. A menudo,puede presenciarse una extrañaimagen: en un mismo cuadro,gente que llora a un muerto mien-tras los chicos salen alegres delcolegio. “En el campo está todocontenido. La vida y la muerteestán entretejidos, eso hace que tecomportes distinto”, reflexiona.Atal punto entremezclan que unode los integrantes de la familiaque regentea la funeraria es el pe-diatra a quien Cicco confía la sa-lud de su hija.

Además tiene perros, que ca-da tanto le traen cadáveres deanimales a su quinta: “Amanez-co un día y me encuentro con lacabeza de un caballo”. En Lo-bos, está claro, la conexión en-tre este mundo y el otro se vemás cerca que en ningún otro lu-gar. “La descomposición, lamuerte, te enseñan muchísimo.En la Capital podés pasarte lavida sin ver un muerto, el temaestá oculto”.

El asunto de la muerte es la pa-radoja que usa Cicco para de-mostrar que “la vida auténtica”no está en la ciudad: “En BuenosAires se vive como en una caja;no es verdadero que todo el tiem-po te quieras comprar cosas, queviajes horas adentro de un bondi.Lo que se concibe como real, nolo es”. Quizás, su radiografía dela vida urbana no consiga replan-tear la mirada de los porteños, pe-ro puede lograr que cuando escu-chen la palabra campo no sólopiensen que es el domicilio de Al-fredo de Ángeli.

Matías Noli

/23domingo 23 de noviembre de 2008

Así es el borde

El “periodismo border” es elFrankenstein del oficio. Unainvención que puede produ-cir, en igual proporción, es-panto o admiración por sucreador, Emilio FernándezCicco, quien lo define conprecisión: “Vivirlo, para po-der contarlo”.

La premisa lo llevó desdeun papel en una película por-no a enterrador de cadáveresen el cementerio de la Cha-carita. Llegó a desnudarse enBuenos Aires porque la en-trevistada –que era nudista-le sugirió que así compren-dería su postura; y comenzóuna nota con las palabras:“Acabo de masturbarmeviendo a Leticia Brédice porrazones estrictamente profe-sionales”.

La radio del hospital Borda

La Colifatarompe murosy crea lazosUna iniciativa que vincula a

los internos con la sociedad y

colabora en su tratamiento.

“Yo le tallé la cruz a Jesús, me lo pidió en la última ce-na”, repite Adrián González mientras espera que le pa-

sen el micrófono para presentarse y promocionar su secciónde política dentro del programa. Junto a él y en forma deronda, sentados sobre sillas de plástico, unos treinta inter-nos esperan la oportunidad de enviar al mundo su mensa-je. Como cada sábado, La Colifata está en el aire desde elHospital Municipal José Tiburcio Borda y comienza un nue-vo desafío: llegar a la sociedad a través de la radio.

Aseguran los especialistas que el solo hecho de tener unmicrófono a su disposición les da a los enfermos con pato-logías demenciales –por lo general, excluidos, olvidados yhasta negados por la sociedad– la posibilidad de estableceruna conexión con la gen-te, de ser escuchados y,tal vez, hasta aceptados.Sin embargo, no se tratade un camino de vía úni-ca: a través de sus análi-sis y la particular visiónde la vida que transmitenlos colifatos por losmicrófonos de LT 22, seinvita a la sociedad a res-ponder.

“Lo más importante para la cura de la enfermedad mentales la palabra. Si no hay palabra no hay cura”, explica Pablo,productor y jefe de prensa de la radio. “Si no fuera por LaColifata –aclara Pablo– hoy casi nadie conocería al Borda”.

“La voz de los colifatos influye en la sociedad, sería bue-no analizar hasta qué punto. Porque, sin duda, entre ambosexiste una retroalimentación”, dice al aire Alfredo Olivera,el conductor y creador del programa. “Es que los internos,muchas veces, se niegan a sí mismos y no se reconocen porsu nombre”, explica fuera del micrófono. En la radio, encambio, tienen identidad, una audiencia que los reconoce ysabe cómo se llaman. De este modo, La Colifata contribu-ye a romper muros y crear lazos con la sociedad y el mun-do, ya que los internos reciben incluso cartas y correoselectrónicos de personas en otros países, que escuchan losmicros semanales por Internet en el sitio oficial de la radio.

Cuando la tarde de sábado llega a su fin, Adrián se le-vanta, se pone el sobretodo marrón que había dejado tiradoen el piso y regresa a su pabellón, a compartir el sueño jun-to con otros seis internos. Para él, su sábado colifato terminó.

Francisco Dalmasso / Axel Rozenzwaig / Romina Bianchi

El micrófono les da a los enfermos con patologías demenciales la posibilidad de serescuchados y, tal vez, hasta aceptados.

Page 24: Domingo 2008 (2da. edición)

La polémica implementación de los playoffs en el TC que dejó a Ortelli cerca del título

El mejor del añopuede quedarsesin nada

Detrás de Del Potro vienegalopando una nueva legión

Pella, semifinalista Junior en Roland Garros 2008.

Ortelli definirá el torneo con Silva, gracias a un controvertido cambio reglamentario.

Gane o pierda la corona, Silva ya se siente campeón.

Silva, cómodo líder hasta julio, perdió

toda su ventaja por un cambio en las

reglas para evitar pérdidas monetarias.

El futuro del tenis local

pinta bien. Es que tras la

gloriosa armada asoman

varias promesas.

Con la instrumentación de los playoffs, Silva,amplio dominadorhasta ese cambio,perdió el liderazgo y quedó a 17, 5puntos de Ortelli.

deportes

Aunque el ámbito y las circuns-tancias no sean las mismas, la

frase con que el vicepresidente JulioCobos terminó por hundir el intentooficialista de aplicarle retencionesmóviles al agro –“Que la historia mejuzgue”–, bien podría aplicarse a ladecisión de Oscar Aventín, tambiénen julio de este año. En esa ocasión,el titular de la Asociación Corredo-res Turismo Carretera (ACTC) ar-gumentó que lo único que buscabaera el bien común, sin apartarse delreglamento. Ylo reitera cada vez quepuede: “Habíamos avisado quepodría haber cambios en cualquiermomento. Creemos que las medidasque favorecen a la mayoría son vá-lidas”.

Sea como fuere, con la imple-mentación de los polémicos playoffs,Juan Manuel Silva (Ford), ampliodominador hasta esa modificación,ahora debe luchar contra un precisoy contundente Guillermo Ortelli(Chevrolet), que con cuatro podiosen las pasadas cuatro fechas logrótransformar los 61 puntos que le lle-vaba el piloto chaqueño en 17, 5 uni-dades a su favor.

El nuevo sistema ubicó en un mi-nitorneo de cinco fechas a los 12 pri-meros del campeonato por una luchaaparte por el número 1. De esta for-

ma, quienes ocuparon esas posicio-nes comenzaron una nueva compe-tencia, todos sin puntos, excepto el lí-der del certamen, que empezó el tra-mo final con 7 puntos de ventaja,además de hacerse acreedor de300.000 pesos junto con su equipo.El campeón del nuevo sistema deberáacreditar al menos una victoria en unafinal durante toda la temporada. Losdos principales candidatos la tienen,pero cuando sólo quedan 26 unida-des en juego en la última cita, el pró-ximo fin de semana en el autódromoporteño, la luz que consiguió el vo-lante de Salto es casi irreversible.

La reacción de Silva fue tardía yestuvo condicionada por el ruido demucha gente que cuestionó un falloreglamentario pero injusto. Comoafirma el periodista Mario Caruso:“La medida se anunció fuera detiempo, y es un ajuste que se realizópara no sufrir las pérdidas económi-cas que se sufrieron por la supre-macía de Christian Ledesma en eltorneo anterior. Acá el único perju-dicado fue Silva”.

Cuando el Patito terminó de com-prender lo que perdía por los pla-yoffs, salió de forma casi espasmó-dica a mostrar su enojo ante cual-quier cámara y/o micrófono. Perocomo con toda disposición contro-

domingo 23 de noviembre de 200824/

Prensa A

CTC

Prensa A

CTC

vertida, hay que ver las dos caras dela moneda.

En una se encuentra la osadía deAventín, por cambiar una historiaque parecía escrita. Así, el fin del cer-tamen tendrá una emoción que pro-bablemente no hubiera tenido, yaque Silva se encaminaba a definir to-do a su favor con bastante antelación.

Esto, con la consecuente pérdidamonetaria que significaba para la ca-tegoría más popular del país.

Por el otro lado, también hay argu-mentos fuertes. Es sabido que las re-glas deben ser definidas antes de quecomience el juego, y en caso de quese quiera alterarlas sobre la marcha,es normal que deba existir consenso.

El reclamo del chaqueño es lógi-co: resulta imposible imaginar, porejemplo, al presidente de la Asocia-ción del Fútbol Argentino, JulioGrondona, armando algo similar en-tre los 12 equipos mejor ubicados,dejándolos a todos en las mismascondiciones que a San Lorenzo y Ti-gre, actuales punteros en el TorneoApertura.

Si la corona no termina en manosde Silva, quedará una sensación agri-dulce. Aunque el sistema se utilizaen distintas especialidades, tanto enlos Estados Unidos (en el Nascar, porejemplo) como en Brasil (en el StockCar), se instaló en un momento ina-decuado. “Cuando Ledesma sequedó con el título 2007, aún resta-ban tres fechas y estaba pautado quesi un piloto se escapaba en la puntadel campeonato podían aplicarle unfreno técnico, pero esta vez Aventínprefirió patear el tablero y no seguiren baja en el terreno económico”,dice el periodista Carlos Saavedra.

Los celos competitivos entre Or-telli y Silva seguirán dándole mechaa las pasiones, aunque el Patitose sa-be, por las dudas, rey sin corona: “Deno ganar el título en los playoffs, nopasará nada porque yo ya me sientocampeón por lo realizado en la ma-yor parte del año. El campeonato és-te siempre estará en mi corazón”, ledijo el chaqueño a la prensa, mien-tras se guarda entre las sombras y pa-rece decir por lo bajo: “Ya me con-sagré campeón. No busquen la glo-ria cuando ya tiene un nombre”.

Rodrigo Díaz / Alejo Pérez Zarlenga

Para nada. Agustín Velotti y Andrea Co-llarini, también de 16, están 1084º y 1566ºen ese orden. El primero ya alcanzó semi-finales de un Future y en 2008 ganó trestorneos en Europa. Al segundo lo repre-senta IMG (academia de la que salieronNalbandian, Nadal y Federer) y tiene con-trato con Nike y Yonex. Además está JuanVázquez Valenzuela, de 17 años, y 1111º.

¿Y mujeres? Esta temporada Aranza Sa-lut obtuvo el primer Future que jugó y con17 años ya está 494º en el ranking de laWTA. Y eso que para ellas es más difícilsumar que para los varones porque debenganar más torneos para lograr la mismacantidad de puntos.

Potencial hay; lo que no abunda es pre-supuesto. La Asociación Argentina de Te-nis (AAT) sólo subvenciona las giras de losprimeros dos jugadores de cada categoría.La gran Gabriela Sabatini pagó toda la gi-ra 2007 de los Juniors. Esta ayuda deberíaservir de ejemplo para el titular de la AAT,Modesto Vázquez. De jugar, ya se están en-cargando los pibes; y muy bien.

Solange Sain / Mariano Di Blasi

Argentina pregunta: “¿Qué será de nues-tro tenis tras los brillantes jugadores que

nos deleitaron estos últimos años con su jue-go?” Los especialistas responden: “Tranqui-los, detrás de Del Potro viene una camada dechicos que promete ser igual o mejor que lagloriosa armada que llegó a lo más alto del te-nis mundial”. Argentina se serena.

Gaudio, Coria, Cañas, Nalbandian yotros legionarios que obtuvieron títulos co-mo la Copa Masters de Shangai, Roland

timo jugador de ese país que ganó Wim-bledon fue Fred Perry en 1936”, añade.

En los últimos dos años, Argentina fuefinalista de la Junior Davis Cup (hasta 16años). Entre otros benjamines, Guido Pe-lla, categoría 90, fue semifinalista de la Ju-nior de Roland Garros y está 557º en el ran-king; Nicolás Pastor, categoría 1991, figu-ra 835º; Kevin Konfederak y FacundoArgüello, ambos de 16 años, aparecen 982ºy 1260º respectivamente. ¿Esto es todo?

Garros, varios Masters Series y que tambiénllegaron a dos finales de la Copa Davis,algún día dejarán definitivamente los courts.Pero a no desesperar, el porvenir del tenisnacional viene bien. Delpo es actualidad yfuturo: con sólo 20 años es el argentino me-jor ubicado en el ranking de la ATP. Ademáshabrá que ver hasta dónde llegan Juan Mó-naco, Eduardo Schwank, Leonardo Mayer,Brian Dabul, Máximo González y CarlosBerlocq, todos menores de 26 años y entrelos mejores 160. ¿Y qué viene luego?

“Los que dicen que el futuro del tenislocal no está asegurado, no saben nada”,afirma Marcos Zugasti, periodista deClarín y gran aficionado a este deporte.Tanto, que sigue a las jóvenes promesasdesde su blog Tenis Gaucho. “Inglaterraaporta mucho más dinero al desarrollo detenistas que nosotros. Sin embargo, el úl-

Gentileza Pella

Page 25: Domingo 2008 (2da. edición)

“El Pato es un juego fuerte del hombrede la pampa que marca las costumbres

de un pueblo varonil”, escribió BartoloméMitre. Esta disciplina fue nombrada De-porte Nacional por Juan Perón en 1953, porsus tradiciones y arraigo. Sin embargo, po-co se sabe de ella. Entre otras cosas porquesu práctica no está al alcance de todos, yaque requiere de un alto presupuesto.

No obstante, siglos atrás el Pato fue elentretenimiento más popular al aire libredel país. En sus inicios se realizaban co-rridas, en las que dos equipos compuestospor más de 200 jinetes intentaban hacer-se de un pato vivo para llevarlo hasta unsitio predefinido de estancia a estancia yhasta de pueblo a pueblo. Las disputas se realizaban sin reglas, lo que provocó quemuchos gauchos murieran al rodar su caballo o al ser atropellados por otro. En con-secuencia, fueron prohibidas varias veces.

En agosto pasado se realizó el primer Mundial de Horseball en Portugal, deporteinspirado en el Pato y fundado por un grupo de franceses en los años 70, tras ver unacompetencia en Argentina. El país presentó una selección adaptada a las reglas de es-te nuevo juego. El plantel lo integraron ocho jugadores, el director técnico y diri-gentes de la Federación Argentina de Pato (FAP).

Pese a conseguir el apoyo de Cardón, que les proporcionó el equipo de competi-ción, Aerolíneas Argentinas, que cubrió los pasajes, la petrolera OPS, Marca País yla Secretaría de Deportes de la Nación, “el dinero alcanzó justo”, asegura RicardoFernández, presidente de la FAP. Esa limitación hizo que los caballos debieran arren-darlos en Francia, ya que el dinero no alcanzó para llevar los propios, lo que les hu-biese proporcionado mayores chances. “No tengo dudas de que con nuestros caba-llos hubiéramos sido campeones”, afirma Fernández, luego del cuarto puesto obte-nido en Portugal, detrás de Francia, el país anfitrión y España.

Razones no le faltan: este mundial estuvo precedido por una competencia en Ar-gentina, en 2007, cuando ya se había hecho una adaptación entre ambos deportes ylos locales fueron primeros.

Matías Fernández, miembro del representativo local y jugador del club Barracasdel Sur, asegura que los argentinos son una gran atracción. “Nos ponían últimos enlas jornadas porque nadie se quería perder la forma que tenemos de montar”, dice.

Aunque es nuestro deporte nacional, el Pato casi no tiene espacio en los medios decomunicación. Y pese a su esforzada tarea en Portugal, el plantel argentino tampocotuvo una merecida difusión. Ni siquiera en los medios públicos.

Lucia Loriccihio

Académicos e hinchas opinan por qué la pasión por el deporte más popular aúna a distintas clases

El fútbol como fenómeno social

El equipo de pato no llevó sus caballos a un mundial

Deporte nacional pero con poco apoyo

Más o menos pudiente, a los hinchas los une la pasión por un mismo equipo.

Aunque surgió en

torno a los sectores

más pudientes, a

mitad de los años 20

empezó a masificarse.

Hace décadas que el fútbol es, por lejos,el deporte más popular de la Argentina.

A lo largo y a lo ancho del país se juega, sehabla y se vive de manera intensa. En unacancha conviven personas de diferentesclubes, razas, profesiones y clases sociales.

La opinión de los especialistas El sociólogo Daniel Ramos Ahumada

expresa que “no hay una cualidad econó-mica, racial-étnica o política que puedadeterminar por qué los pueblos o las so-ciedades eligen practicar un mismo de-porte. De igual forma, los estratos socia-les no tienen una cualidad especial queprovoque una afinidad particular por undeporte”. Ramos Ahumada no consideraque la pertenencia a una clase sea una va-riable relevante que pueda indicar de quémodo se vive y se interactúa. “El senti-miento representativo hacia el juego es el

mismo. Y eso es lo fundamental”, añade.Por su parte, el historiador Julio Fry-

denberg, autor de libro Deporte y Sociedady miembro fundador e integrante activo delArea Interdisciplinaria de Estudios del De-porte de la Universidad de Buenos Aires,sostiene que entre finales del siglo XIX yprincipios del XX el fútbol no atraía gran-des multitudes, sino que era un deporte delas elites porteñas. Aunque aclara que “amitad de los años 20, comenzó a populari-zarse junto al avance de las clases menospudientes, el surgimiento de la radio y elcrecimiento del consumo de algunos me-dios gráficos”. En particular, el diario Crí-tica y la revista El Gráfico. “Estos mediosde comunicación tuvieron un rol muy im-portante”, señala Frydenberg.

Siguiendo la línea de pensamiento de es-te historiador acerca de que el fútbol nacióen torno de las esferas sociales más altaspero que logró extenderse a todas las capassociales, se derrumba más de un mito. Porejemplo, el que vincula a River Plate conlos sectores más adinerados, debido a quesu cancha se erige en Núñez, uno de los ba-rrios capitalinos más caros. En primer lu-gar, porque tuvo su primer estadio en LaBoca, próximo al de sus eternos rivales; ysegundo, porque los Millonarios tienenadeptos en todo el país.

La mirada de los hinchasOsvaldo Di María es gerente en un la-

boratorio y asiduo plateísta en la cancha deBoca Juniors. “No sé si la pasión dependedel estatus social, pero sí de la educación.Lo que sucede es que, en su gran mayoría,la gente de clase baja no tiene la educaciónsuficiente, y eso decanta en los violentosque arruinan los partidos. Casi siempre ter-mina habiendo una relación aunque sea in-directa”, dice Di María. Sin embargo, esono explica las inconductas de algunas per-sonas que acuden al sector plateas, que lle-vados por el mismo fanatismo que el pú-blico que asiste a la popular, han puesto másde una vez en riesgo la integridad física deárbitros y jugadores del equipo rival,arrojándoles distintos tipos de objetos con-tundentes.

Santiago Senega forma parte de la mur-ga oficial de Independiente y es amante delo que él llama “ritos tribuneros”. No obs-tante, a la hora de ver un partido, elige laplatea: “Voy ahí porque en la popular no sepuede ver bien. Donde me ubico siempre,puedo analizar con mayor exactitud si losjugadores están distribuidos bien en la can-cha o si un corner es tal, entre otras cues-tiones”. Y agrega: “También podría ver lospartidos en mi casa por televisión, para te-ner aún mayor precisión, pero me perderíala pasión de la cancha. Si bien al ir a la pla-tea no estoy inmerso completamente en losritos, puedo palparlos más de cerca. La pla-tea es un punto intermedio, donde puedounir mi pasión por el juego y el folklore delfútbol”.

En cambio, para Cristian Del Val, hin-cha de Vélez Sarsfield, la vivencia de quie-nes van a un sector u otro no es la misma:“Los que juntan las monedas para seguir asus equipos y hacen largas colas para con-seguir una entrada tienen pasión, mientras

que los que están sentados en una platea si-guen el partido como si no les importase.Los que vamos al tablón defendemos loscolores de nuestro club con el cuerpo, node la boca para afuera”.

Similar es la opinión de Lucas Guari-niello, fanático de Independiente. “La pa-sión que se vive en la popular es distinta,ya sea en un gol o en los cánticos. La gen-te que va a la platea quiere solamente verun espectáculo. Los que vamos al tablón,

por el contrario, queremos ver fútbol y sen-tirnos parte de él”, afirma.

Sea como fuere, la difusión que los me-dios brindan en forma diaria, el talento delos jugadores, y el amor que los hinchassienten por sus equipos, hicieron que estedeporte tan particular no sea patrimonio deuna parte determinada de la sociedad, sinode ella en su conjunto.

Lucila Rossi / Agustín Méndez

/25domingo 23 de noviembre de 2008

Cuando el fútbol seconvierte en fe

La pasión por el fútbol y la religiónparecen tener sentimientos similares,pues ambos mueven multitudes y seconectan entre si.

En Argentina existe una iglesiatemática, como la racinguista, lidera-da por el sacerdote Juan GabrielArias, un fanático del club de Avella-neda: “Como casualmente los coloresde la Virgen María son el celeste y elblanco, eso nos dio la excusa perfectapara canalizar nuestra pasión por laAcademia pintando nuestro templocon esos colores”, asegura el cura.

Los hinchas también idolatran a losdeportistas de acuerdo a sus logrosprofesionales y la Iglesia Maradonianaes un ejemplo de eso. Los fanáticos deMaradona hicieron de su amor por éluna religión. Alejandro Verón, uno desus fundadores, explica que ellos deci-dieron hacer una iglesia y no otra cosa“porque Diego es el 10 del fútbol, ycomo todo Dios tiene una”.

También pasó con Ramón Díaz,quien en su paso por San Lorenzo–equipo al que sacó campeón del Tor-neo Apertura 2007–, tuvo una estam-pita con su imagen: San Ramón.

¿Será que creer en un Dios al queno podemos ver genera en algunos lanecesidad de buscar representantes deél en la Tierra? El misterio de la fe dapara todo.

Lucía Loricchio / Agustina Vissani

Maximiliano Ríos

“Nadie se quería perder nuestra forma de montar.”

Prensa FA

P

Page 26: Domingo 2008 (2da. edición)

La historieta argentina en busca de un lugar permanente en el mercado

El comic quiere sobrevivir

La plaza del arte: Lucas Varela y Liniers juntos en la viñeta.

En dos años creció

la producción local.

Nuevos títulos salen

mes a mes, pero no

es buen negocio.

cultura y espectáculosLos clásicos y laescena porteña en ojos de Luis Cano

“Un texto se vuelve clásico porapropiaciones culturales. Hayun movimiento histórico que ha-ce que sea validado como tal.Sin dudas, esas obras teatralestuvieron algún tipo de relevan-cia en distintos momentos, y du-rante su tiempo, no fueron clá-sicos, sino un desvío”. De estamanera, el dramaturgo Luis Ca-no, uno de los profesionales másreconocidos de la escena teatralporteña con obras como Conga!y Los Murmullos, trata de expli-car qué es lo que convierte a untexto en un clásico.

–¿Qué es lo que distingue aun clásico?

–Lo que tienen estos textos esla habilidad de atravesar lostiempos y que, entre otras cosas,siga presente su significado. Unsignificado inasible, del tipo deEdipo, que se sigue represen-tando porque son cuestionesirracionales por las que uno estáatravesado. Alo largo del tiem-po, se atenúan los valores urti-cantes que las obras tenían en suépoca. Entonces, lo que uno va atener que buscar en ellos es có-mo lograr que siga apareciendola pregunta que en algún mo-mento se tiró sobre la mesa.

A la hora de hablar de clási-cos, Cano habla de “obras-mu-seo”, y aclara que se conviertenen tales después de que el am-biente cultural convalida susrupturas. “Toda obra artística esnecesariamente contracultural.Cultura y arte son oposiciones.La primera está permanente-mente operando para apropiarsede la segunda, y ésta intentaconstantemente intervenir eseflujo”.

–Cuando se termina de es-cribirun texto dramático, ¿vi-ve sólo al serrepresentado o semantiene vivo?

–La vitalidad de aquello quepueda ser leído, se la da el lec-tor. En escena, un texto podríatener la suerte de convertirse enmateria viva, o no, que es lo quepasa en buena parte con los clá-sicos: textos dichos no como lacosa que son, sino como envol-torios. En esos casos, puede es-tar vivo de acuerdo a la exten-sión que pueda darle el director.

En este sentido, Cano consi-dera que el trabajo del directortambién involucra dramaturgia,aunque no sea con el uso de lapalabra. “En este caso, tiene quever con el espacio, con el tipode vínculo con el espectador,con signos, con acentos, conuna realidad”.

Tal es el caso de su versión dePelícano, de August Strindberg.En esa oportunidad, no fue eltexto sino la puesta la que fue in-tervenida. Ygeneró problemas.“El material se resistía”, señala,y advierte: “Una intervenciónno necesariamente produce al-go interesante”.

Mariana Sísaro / Emilio Zineroni

Mafalda tiene una nueva ami-ga, se llama Enriqueta, y El

Eternauta comparte espacio enlos kioscos de diarios con el gru-po de superhéroes que aparece enel comic Bastión. Así, un nuevocapítulo en la vida de la historie-ta nacional aparece con éxito pe-ro también con el miedo de quesea efímero, según los que con-forman ese mundo.

Luego de la crisis económicade 2001 y 2002, donde la indus-tria nacional del comic había en-contrado su perdición, nuevosgrupos editoriales –y algunosconsagrados también– se anima-ron a apostar al llamado novenoarte, sin embargo, los editorescoinciden -a pesar de este auge-que no es un negocio cuya renta-bilidad se sostenga en el futuro.

Aunque está lejos de alcanzarlos millones de ejemplares men-suales que se vendían a mediadosde la décadas del ’70, el comic na-cional goza desde hace un tiempode un crecimiento sostenido. Lo re-marcable no es que sólo se vendenfamosos títulos licenciados talescomo Star Wars y Batman, sinoque hay producción propia, así escomo editoriales tales como Gár-gola Ediciones publica creacionesde autoría argentina como Bastión,que cuenta la historia de unos su-perhéroes, y Tiempo 5, un manga(historieta japonesa) futurista.

Otro es el caso Domus Editora,un sello que publica obras 100 porciento argentinas. A lo largo de sucorta existencia (tres años) Do-mus publicó más de 40 títulos, en-tre ellos una reedición de SolanoLópez llamada Rescate, MartinHolmes, de Carlos Trillo y JuanBobillo, y Estupefacto de LucasVarela.

En cuanto a los autores que par-ticipan en esta industria, su situa-ción es muy complicada. “Un ti-po ya consagrado que labura enalgún título nacional lo hace deonda porque nunca va a cobrar loque se le paga en Estados Unidoso Europa”, comenta Martín Casa-nova, editor y dueño de Domus.Y lo que señala es la pura verdadporque a un dibujante argentinoque trabaja para el exterior cobracientos de dólares la página y acáen el mejor de los casos podría co-brar 100 pesos por lo mismo.

“El tema de la ganancia de losautores no hay que pasarlo por al-to”, señala Casanova y explicaque sólo gente nueva e inexpertaes la que está dispuesta a partici-

domingo 23 de noviembre de 200826/

Entre trazos elegantes y críticas sociales, se des-prende el arte de Liniers y Lucas Varela, el pri-mero de llegada más popular por su publicaciónMacanudo en el diario La Nación, y el segundo,un poco más under pero muy respetado y reco-nocido por sus pares.

Ambos, con estilos diferentes, llenan las viñe-tas con humor ácido, original, y a veces, absur-do. Pero a la hora de pensar y reflexionar sobreel comic nacional, lo hacen de la misma manera:

“Creo que hoy en día hay más campo para eldesarrollo artístico de la historieta que hace unosaños atrás”, explica Varela y comenta que en elmundo editorial argentino este notable éxito dela historieta jamás va a tener la misma repercu-sión que en Europa porque “aquí se trata a la his-torieta como un subgénero para niños o paraimbéciles”.

Por su parte, Liniers está muy entusiasmadocon este nuevo “boom” de la historieta. Tantoque está empezando una editorial para “que losdibujantes tengan un lugar para tirar su materia

prima”, dice ilusionado, pero también reniegade sus pares que no se ven a sí mismos como ar-tistas y entre risas dice que “si uno se fija lascosas que hay en estos días en las galerías de ar-te, va a ver que muchos que se dicen artistas sonuna manga de ladrones que cuelgan un tampónde un tendedero y hacen de cuenta que es lagran obra. Y viven de eso. Entonces, por qué nonosotros, que trabajamos dibujando sobre pape-litos”.

Pero más allá de este nuevo auge, ambos coin-ciden en que quieren llegarle a los lectores aun-que no conozcan sus gustos. “La verdad es queno tengo una imagen de lector al que dirigirme.Lo mío es más espontáneo y hago un uso dellenguaje por instinto”, explica Varela, mientrasque Liniers dice que desconoce al lector: “Pen-sar que uno sabe cómo es el lector es un ejerci-cio entre pedante y absurdo, entonces no piensomucho”.

Así, ambos vuelven a sus tableros y a sus pro-yectos, con entusiasmo pero también reticentes.

Diseño: Javier Hilderbrant

par en estos emprendimientos, loque hace que los editores no quie-ran publicarle a desconocidos pe-ro tampoco tienen opción porqueno pueden pagarle a los ya consa-grados.

Según Pablo Muñoz, de DeuxEstudio, el nuevo auge de ventasse debe a un reposicionamiento delos productos en la librerías. “Tra-tamos de editar productos autoconclusivos, adaptar formatos”,explica, tal como su título másvendido: Warcraft. Pero tambiéncoincide en que el aspecto nega-tivo es el pago limitado que hayhacia los autores, lo que muchas

veces impide apostar a títulosnuevos.

Un aspecto para señalar de es-ta industria es que los editores queintentan vivir de ella, como Casa-nova, Muñoz o Rubén Meriggi(de la editorial Thalos), están deacuerdo en que el comic nacionalno es un negocio del todo renta-ble. Son inversiones a largo plazoy las editoriales tardan casi un añoen recuperar lo invertido en unejemplar y si se edita regular-mente recién ahí se cancelan lasdeudas, en palabras de Meriggi,que también es dibujante: “Yotengo la suerte de poder estar de

los dos lados, y como editor la co-sa es más dura que ser dibujante.Es una mentira que se vende mu-cho, sólo reapareció la historieta,ahora hay que recuperar al públi-co y para eso hace falta publici-dad y eso es caro. Hacemos todoa pulmón”.

El problema que surge en estenegocio es que si bien pueden re-cuperar a lo largo lo invertido, laganancia generada es muy poca.Por lo tanto especulan cuánto vaa durar este “boom” de la histo-rieta argentina.

Palabras distintas son las quese oyen en cuanto al humor grá-fico nacional, ese que se puedeleer en la contratapa de los dia-rios y en las revistas de interésgeneral. El co-autor del libro His-toriestas a diario: Las tiras có-micas argentinas de Mafalda anuestros días (editorial Libraria),Hernán Martignone, opina que elespacio del humor gráfico ya estáinstalado en el país y que es unacostumbre más. “No depende delas coyunturas de editoriales, esla otra forma de entrar al diario,por la parte de atrás”, afirma.

Martignone también señala yanaliza que la gente se enganchamás con este tipo de lectura y nocon la del libro de historietas en síporque no es la lectura principal,y está ahí todos los días.

Inversiones, ganancias, pérdi-das, humor, arte o entretenimien-to son las maneras que la genteque conforma el mundo del co-mic nacional ve la historieta. Laverdad es que el lector tiene la úl-tima palabra, y si tomamos comoreferencia que este tipo de publi-caciones acompañan a los argen-tinos desde hace décadas y quenunca se dejó de leer, podemosconcluir que habrá historieta ar-gentina para rato y para todos. Só-lo es cuestión de encontrarla.

Matías Lértora

El ojo bien puesto en la viñeta

Page 27: Domingo 2008 (2da. edición)

Juan Sasturain habla de su programa Ver para leer

Una biblioteca que abrea la hora de las brujas

Alan Pauls presenta el cine en ISat

Además de la TV sigue en Página712 y en Fierro, mientras prepara su nuevo libro de cuentos, uno de ellos dedicado al “General Susvin”.

En su ciclo de TV,

a medianoche, el

escritor le pone

luz a la caja boba.

La televisión, en especial los ca-nales abiertos, es el medio ma-

sivo más criticado por no ofrecercontenidos culturales o educativos.Más allá de que la acusación sueneatinada, algunas veces aparecenproductos que contrastan con la me-diocridad reinante. El programa Verpara Leer, conducido por el escritory periodista Juan Sasturain, es unade esas excepciones.

El conductor aborda el tema dela literatura desde una postura paranada elitista, el guión es dinámicoy está dirigido a todo tipo de públi-co: chicos o grandes, fanáticos delos libros o lectores ocasionales.

El ciclo, ganador del Martín Fie-rro al mejor programa cultural 2007,propone una temática distinta en ca-da episodio y, con un formato de fic-ción que siempre roza el humor, pre-senta una breve reseña de los librosy autores más destacados del tema.Además, en cada emisión, Sasturainentrevista –en un diálogo con airesde charla de café– a un escritor.

Por contenido y por ser transmi-tido por Telefé, Ver para leer re-plantea la dicotomía televisión co-mercial-cultura. Sasturain, por suparte, considera que su programa esuna “rareza”, pero no reniega de latelevisión actual. “Creer que la te-levisión es sólo (Marcelo) Tinelli esuna visión muy estrecha”, adviertedurante la charla con Domingo.

El escritor asevera que el único

La TV por cable quiere ofrecer calidad

“Si no hay públicoes culpa nuestra”

de ISat, Canal (á) y Europa Eu-ropa serán refrescadas por unaola de estrenos y novedades. Losdos primeros apostarán a las se-ries europeas, mientras que laseñal cultural lanzará un nuevoprograma sobre arte digital.

“Vamos a incorporar comediasde países como Canadá, Austra-lia, Israel e Inglaterra; tambiéndocumentales de música y másciclos de cine asiático”, adelantaCrespo. El canal tendrá ademástítulos cinematográficos más cer-canos al año de transcurso y con-tinuará con la línea de humor eironía que lo caracteriza.

En el caso de Canal (á), Ric-ciardi comenta que el próximoaño su objetivo será contar con unnuevo espacio para las discipli-nas creativas con soporte tec-nológico. “Queremos abordar elarte y el espectáculo desde todoslos lugares posibles”, asegura.

Por último, la nueva puestafuerte de Europa Europa serándos policiales procedentes deFrancia e Inglaterra; según Po-sadas, la ventaja de incorporarseries “fideliza espectadores”.También habrá películas conactores más conocidos perosiempre siguiendo “un piso decalidad”.

Judith Gómez Machado

ra innovar. Allí introducimos pro-ducciones de Europa del Este, Es-candinavia, Rusia, entre otras”,explica Carlos Posadas, produc-tor general de la señal.

Posadas hace hincapié en la plu-ralidad y recalca que todos los con-tenidos de Pramer son segmenta-dos: “Europa Europa, Gourmet,Film&Arts y Cosmopolitan son unejemplo. No tenemos un canal di-rigido a un público en general”.

Crespo, Ricciardi y Posadascoinciden en que es una época decambios en la televisión. “Es in-teresante que exista la variedad yque cada uno pueda elegir lo quequiere ver”. Ricciardi admite queellos, como programadores y di-rectores de contenido, son “losresponsables de darles a los tele-videntes elementos de calidad pa-ra cautivarlos; si no nos ven es cul-pa nuestra”.

A partir de enero, las pantallas

Europa Europa, ISat

y Canal (á) buscan

rating tratando de

mejorar la oferta.

En el universo de la televisiónpor cable, el control remoto

puede llevar a un variado menú decontenidos que se ajustan a dis-tintos tipos de público. De todosmodos, surge el mismo interro-gante que le cabe a los canales deaire: ¿es posible hacer programasde calidad o exhibir cine de autory ser acompañados por el rating?

El criterio selección de series ypelículas varía de acuerdo al ca-nal. El programador de ISat,Martín Crespo, explica al respec-to: “Se trabaja con dos meses deanticipación para que los departa-mentos de prensa y de marketingpuedan hacer la difusión corres-pondiente. En el caso de los lar-gometrajes, por una lógica demercado, primero se estrenan enel cine, luego se editan en DVD,pasan por los canales Premium y,finalmente, están disponibles pa-ra nosotros”.

Desde ISat el objetivo es tenerun posicionamiento muy diferen-te al resto de los canales, con pro-puestas que otros “no se animan apasar” y que, al mismo tiempo,“sirvan a muchas personas comopunto de partida hacia nuevas va-riables”. La productora de Canal(á), Bibiana Ricciardi, comenta:“Trece años atrás, Canal (á) notenía competencia en la pantallani en otros medios masivos. Hoy,la comunicación cultural está demoda, los grandes diarios tienensus suplementos culturales en lacalle y eso nos exige trabajar mu-cho más.”

Para Ricciardi, el rating no esmás que “una de la tantas herra-mientas que tenemos para poderanalizar el feedback de los televi-dentes”. Considera que es másimportante estar en contacto conlo que la gente solicita a través desu página Web. Por su parte, Cres-po observa que si bien en el cablela presión “por medir bien” se ali-viana -en principio, por no ser díaa día-, de todos modos la publici-dad sigue estrictamente relacio-nadas a los índices de audiencia.

Europa Europa es otro canalque se destaca por su programa-ción. Nacido en 2001 como unproyecto de la productora Pra-mer, se limita a transmitir filmeseuropeos. “Buscamos que hayaun balance entre las películas; unporcentaje de españolas, otro deitalianas, francesas e inglesas.Así, dividimos en cinco partes lacompra del año y la quinta es pa-

impedimento para hacer produc-tos televisivos “más elaborados”es la falta de imaginación, repudiala “monótona oferta” de los cana-les de aire y comenta: “La progra-mación de Canal 7 muestra todoslos días que se puede hacer unamuy buena TV que, además, ten-ga rating”.

Lejos de cualquier prejuicio, latira logró un promedio de 6 puntosde rating (un nivel de audienciamás que aceptable para un progra-ma que se emite los domingos a lamedianoche). “Ver para leer fun-cionó porque en principio es unmuy buen programa de televisión,de lo cual yo no tengo nada que ver–reflexiona Sasturain–. Se hizo conmucha inteligencia, ingenio y buenconcepto”.

Está claro que el dinamismo delprograma trae aparejado una sínte-sis muy ajustada porque presentaaproximadamente diez autores yveinte libros en menos de 30 minu-tos. El conductor del ciclo opina:“Nosotros hablamos cortito, en unmarco de acción y humor y funcio-na bien. Pero hay muchas otras ma-

/27domingo 23 de noviembre de 2008

El hombre que habla de libros (y también los escribe)

Juan Sasturain, de 63 años, nació en Gonzáles Chávez y es escri-tor y periodista. Trabajó en medios gráficos y es autor de novelaspoliciales y de aventura, cuentos y poesías. Su novela más re-ciente “Pagaría por no verte”, publicada en 2008, retoma a supersonaje más recurrente, el veterano detective Etchenike.

Hoy escribe en el diario Página/12 y dirige la revista Fierro.Además, da los retoques finales a un libro de cuentos “heterogé-neo con cuentos de distinto tono y climas diferentes”, que saldráa la venta en 2009. Adelanta algunos detalles de su próxima obra:“Uno de los cuentos más largos se va a llamar Susvin, en alusiónal chiste escolar sobre el mítico General Susvin de la canción a labandera: Con valor Susvin culos rompió”.

Marisela Mengochea

neras, hasta mejores y más profun-das, de hacerlo”.

Para el comienzo de la segundatemporada, junto con un stand en laFeria del Libro, Ver para leer editó“Diez relatos argentinos” que con-tiene narraciones breves de autoresargentinos entrevistados en el pro-grama, sus respectivos reportajeseditados, biografía, bibliografía yuna referencia al texto ofrecido.

Sasturain, protagonista principalde la dirección del libro, explica quese trata de “una antología de la lite-ratura argentina actual con cuentosclave de diez de los mejores escri-tores del momento” y enfatiza: “Es-toy re-contra orgulloso del broli, nofue un pretexto para vender basuraaprovechándose del programa, esel plus de lo que le falta al progra-ma, el libro”.

Ver para leer tiene aún mucho ca-mino por transitar y es una gran no-ticia que, aparentemente, continuaráen el aire en 2009. “Me parece muybien que siga. Ysi no sigue ya está”,concluye Sasturain.

Juan Martín Bergerot

Page 28: Domingo 2008 (2da. edición)

El mítico teatro está atravesando el peor momento de su historia:su escenario está inhabilitado, también su sala principal y la de

ensayos, sus talleres, los espacios de biblioteca, el archivo y susoficinas. Todo por un atraso inaceptable en las refacciones. Además,el elenco artístico debe ensayar y actuar en otros espacios alterna-tivos.

“El Colón es un problema todos los días. Muchos teatros im-portantes del mundo atravesaron este tipo de situaciones, por ejem-plo la Scala de Milán o el Bolshoi de Rusia, en donde antes de co-menzar la restauración –que era indispensable por tratarse de unaedificación muy antigua– se preocuparon por construir un teatromás chico para que todo el cuerpo artístico pudiese ensayar. Esopara mí es una política cultural inteligente”, señaló el jefe de filade los primeros violines de la Orquesta Estable del Teatro Colón.Esto se le suma a la renuncia del director de la Orquesta Estable,Carlos Vieu, debido a latensión permanente entrelos músicos y las autori-dades del teatro. Antes sehabía ido el director delBallet Estable.

Como toda respuesta,el Jefe del Gobierno por-teño, Mauricio Macri,privatizó el gerencia-miento para asegurar quela obra esté terminada pa-ra el 2010. En medio detodo esto, varios subcon-tratistas y proveedoresoptaron por dejar de tra-bajar hasta que la situa-ción se reacomode. Elpresupuesto original para reformar el teatro era de 25 millones dedólares, pero hoy el monto estimado para concluir las obras rondalos 45 millones. Las empresas constructoras denuncian falta de co-ordinación de los contratos y defectos en la planificación global dela restauración.

San José Construcciones y Dycasa, los principales contratistas,cuentan con una vasta experiencia en obras públicas de gran mag-nitud en España y en otros países. Aunque aseguran que el plan dela remodelación resultó “un mal negocio”, de todas maneras dicenestar dispuestos a terminar el trabajo y no pierden las esperanzasde volver a encauzar la obra y que el resultado sea rentable paraellos.

El deterioro del Colón es equivalente al del país y a pesar de to-do, los artistas y trabajadores del teatro continúan con sus tareas,actitud radicalmente opuesta a la indecisión, ignorancia y desidiaen la restauración de una de las joyas arquitectónicas más impor-tantes del mundo.

Ana Laura Davison / Lorena Fabio

En la actualidad es mucho

más sencillo realizar un

documental de avanzada.

Tiempo atrás, pensar en hacer un docu-mental implicaba grandes sumas de di-

nero, esto sin contar con la censura y la ba-jada de línea por la que pasaban los rela-tos “no oficiales”. Hoy, el panorama es to-talmente opuesto ya que las nuevas tecno-logías ponen al alcance de la mano la po-sibilidad de crear un relato propio, mien-tras que Internet facilita una vía para su di-fusión. Producciones independientes seabren camino entre las malezas de los me-dios masivos de comunicación y funcio-

nan como propaladoras de la realidad me-nos contada.

Un ejemplo de producción en nuevosformatos es el de FM La Tribu, una radioque está en el aire desde hace 19 años y queactualmente tiene transmisión online, pá-ginaWeb, blog, podcast y videos. En estosmomentos, La Tribu está trabajando sobreproblemas como la Ley de Radiodifusión,los biocombustibles, el agua y los movi-mientos campesinos. “El contenido audio-visual es uno de los espacios claves de LaTribu. Producimos imagen en formato do-cumental para nosotros y también paraotros movimientos de comunicación, co-mo documentalistas de América Latina,Telesur, hasta la Tevelina de ManuChao”explica Gastón Montells, uno de los en-cargados de la radio. Asegura que las pla-

taformas digitales “se piensan como unaextensión complementaria de la radio” y loque se hace es “construir una herramientamas de comunicación a través de la con-vergencia, es decir, a partir de la interfasedigital.”

En este contexto, los medios tradiciona-les atraviesan una metamorfosis constantey son interceptados por las plataformas queconvergen en Internet. Guadalupe López,licenciada en Comunicación y miembrodel portal lanacion.com, explica que laconvergencia es una forma diferente depensar y trabajar. “Pensar en multimediaes entender que una noticia o una buenahistoria puede ser abordada integrando losdistintos formatos: gráfica, audio, video yproduciendo contenido para sitios web ytelefonía celular.”

Si hay alguien dispuesto a tomar la ini-ciativa, hasta el 30 de enero de 2009 se pue-de participar en el primer “Festival Inter-nacional de video arte on-line” de Canal(à). El ganador verá su obra ampliada enformato 35mm y recibirá cinco mil pesosen equipos para seguir filmando. Mirandoal exterior, una de las convocatorias paraenviar material es la del VI Festival Inter-nacional de Documentales de Madrid2009, con inscripción abierta hasta el 31de diciembre de este año. La web es la puer-ta de entrada y el medio para aprovecharesta herramienta, que representa un cami-no más para poner en marcha un verdade-ro proceso de creación, inclusión social yde cambio.

Florencia Mallagray

El nacimiento de innovaciones en el teatro

La tecnología se subió al escenario

¿Qué pasa con las obras en el Colón?

La restauración de nunca acabar

Javier Acuña, director del Festival de Arte Tecnoescena 2008.

Debate sobre el

Cambio profundo

surgido en el

teatro en el

arte tradicional.

FM La Tribu: una radio que también se puede ver

cultura y espectáculos

domingo 23 de noviembre de 200828/

Patricia Naidich

Desde la antigüedad, gran partede la experimentación técnica

ha tenido su origen en la produc-ción artística. Es a partir de la re-volución industrial que comienza aasociarse a la tecnología con la pro-ducción, distanciándose del hechoartístico. Hoy, por su fenómeno demasificación, el arte enfrenta unacrisis de soportes y, en cierto mo-do, de lenguaje.

Federico Irrazábal, uno de losencargados de la curaduría del Fes-tival Internacional de Arte, Teatroy Tecnología, Tecnoescena 2008,asegura que en los teatros argenti-nos no es fácil montar espectácu-los con amplia tecnología porque“están tan empobrecidos como aba-

rrotados”. Explica que la tecnologíatiene “la posibilidad de elevar al ar-te más allá de sus propias fronteras,sean tanto físicas como estéticas”.

El director teatral Nacho Ciattiseñala que “el verdadero teatro sebasa en la noción primaria de la vi-da y todo lo que se relaciona conella. Por ello se continúa produ-ciendo una especie de discrimina-ción cuando se habla de la relaciónarte-tecnología”. Asimismo ase-gura que es necesario “lograr unaflexibilización de los conceptos yacercar aquellos elementos consi-derados antagónicos.”

Por su parte, la actriz y directo-ra mexicana Carolina Cortés Ze-peda, considera que existe una poé-tica digital en escena y la utiliza-ción de la tecnología ha adquiridoun significado propio ya que per-mite generar lo que los teatrerosllaman “magia viva” porque la ideaes convencer al espectador de quelo que ocurre en escena es un mi-lagro. Lo más positivo del cambioproducido por este fenómeno esque “permite que surja un nuevolenguaje”, destaca.

La directora Ana Alvarado seña-la que si la tecnología es inevitableen función de “algo más que se tra-ta de decir”, se hace evidente su ne-cesaria utilización. Asegura que“nos encontramos ante el naci-miento de un híbrido que muy pro-bablemente no se llame teatro”. Sinduda, la tecnología digital ha fo-mentado las cualidades presentesen la producción artística pero haimplantado también propiedadesdistintivas. Ante este panorama,Alvarado niega que esto puede serconsiderado una amenaza. Sin em-bargo, teme por la posible pérdidadel poder de síntesis y la singula-ridad a la hora de crear.

Según el director televisivoMartín Groisman, el uso de los re-cursos técnicos es importante pa-ra crear un espacio y que el espec-tador crea en el mismo. Pero es pro-bable que “se pierda aquella mági-ca relación entre el espectador y laobra”. De la misma forma criticaque con el auge de Internet, surgennuevos “artistas” y cuestiona:“Cualquiera con su camarita subesus obras a You Tube”.

Por su parte, Diego Braude, or-ganizador y moderador de las me-sas de debate de Tecnoescena2008, reflexiona sobre la defini-ción de arte y tecnología. Señalaque el arte podría ser cualquier co-sa: algo que provoque un pensa-miento, algo que carece o no desentido, mientras que la tecnologíaes una herramienta que puede pro-ducir un discurso. De todas mane-ras prefiere hablar de tecnologíaaplicada al arte y no de arte y tec-nología. Además, asegura que losteatreros no conocen bien las nue-vas tecnologías. “Los del teatrofuncionan con lo esencial porquesi hay un actor, hay teatro y a pesarde que estamos en un momento detransición, el arte siempre está unpaso adelante, será cuestión deadaptarnos.”

¿Qué es el teatro?, ¿Cuál es larelación del arte y la tecnología?La tecnología llegó para quedarsey el teatro con su necesidad de imi-tar, reflejar e interpretar la realidadno puede ser ajeno. Si bien el teatroexpone cuestiones estéticas y artís-ticas, principalmente habla del SerHumano y de la Vida.

Patricia Naidich / Noelia Boccia

Gentileza Página/12

Page 29: Domingo 2008 (2da. edición)

Teatro comunitario: un fenómeno que crece día a día

Vecinos y también actores

Teatro de Improvisación en Buenos Aires

Desafío a los guionessin hoja de ruta

Los grupos de teatro comunitario aparecieron antes del final de la dictadura militar y siguen creciendo en todos los barrios.

Cada vez son más

los vecinos que se

reúnen para actuar

y, así, promover

una unión por el

arte sin recibir

dinero a cambio.

Son más de 30 los grupos de te-atro comunitario a lo largo de

todo el país, que están empecina-dos en demostrar que el arte noexiste sólo para unos pocos. Sin in-centivo político o religioso, la gen-te se autoconvoca. Puede ser enuna plaza, una esquina o un galpón.Lo único que hace falta son veci-nos que tengan ganas de actuar. “Elteatro comunitario, que cuenta his-torias y divulga lo que nos pasa co-mo sociedad, opera como espejo,nos devuelve una mirada de cómosomos y estamos”, explica la in-vestigadora Marcela Bidegain ensu libro Teatro comunitario. Re-sistencia y transformación social. El concepto clave es el de la co-

munidad. Todo se construye enconjunto. No hay grandes pro-tagónicos ni actores estrella. Por-que el teatro comunitario va másallá de la creación de espectáculos:persigue un ideal de unión e igual-

dad entre los habitantes de un mis-mo lugar. El recuperar los espaciospúblicos, la comunicación entrevecinos y el derecho de todo indi-viduo a expresarse y desarrollarseartísticamente.Un detalle importante es que los

vecinos-actores no reciben ningúntipo de remuneración, a pesar deque muchos de los espectáculos se-an pagos. Dedican gran parte de sutiempo libre durante meses, años

o, incluso, décadas simplementepor placer. “Asumir este compro-miso sin el dinero de por medio leda un valor extra. Se sale de lo ru-tinario, de lo que uno hace por gui-ta y que muchas veces no le gus-ta”, cuenta Mercedes, quien hacetres años participa en el Grupo deTeatro Catalinas Sur, del barrioporteño de La Boca. Los fondos re-caudados en las funciones se des-tinan al equipamiento de las obras:

ya sea en vestuario, escenografía o–la gran meta– para construir unteatro propio. Los grupos comunitarios empeza-ron a surgir en el país a fines de laúltima dictadura militar. “La gen-te se agrupa en tiempos de crisispara responder a las mismas através de manifestaciones creati-vas”, afirma Bidegain y explicapor qué, con el correr de los años,cada vez crecieron más y más los

/29domingo 23 de noviembre de 2008

Marisela Mengochea

elencos. Si las comunidades seunen en épocas de dificultades, lasituación socio-económica de Ar-gentina resultaría ser, al fin, la cau-sa de algo provechoso. “Participar de un proyecto fuerade las pautas que te marca esta so-ciedad banal y mediática nuncapuede ser malo, sobre todo si lasobras apuntan a testimoniar críti-camente, pero con humor, los ava-tares de la vida de nuestro pue-blo”, opina Eduardo, quien formaparte del elenco del Grupo de Te-atro Catalinas Sur desde 1984..“Hacer viva la memoria te haceparar diferente hacia el presente yel futuro. Además, todo se cons-truye en grupo. Acá, no sos ni elúnico que trabaja, ni el único quesufre, ni el único que goza”, sos-tiene Mercedes. El objetivo de los grupos es crearen conjunto y reivindicar la im-portancia de defender el imagina-rio colectivo. “La comunidad, elmodo comunitario de produccióny de vida, es la más remota tradi-ción de las Américas, la más ame-ricana de todas”, escribió el uru-guayo Eduardo Galeano en El li-bro de los abrazos. Así lo de-muestran los vecinos-actores,prueba viviente de que los víncu-los no han desaparecido por com-pleto y de que, frente a la indivi-dualidad y el egoísmo cotidianos,todavía hay lugares donde echarraíces.

Sol Tiscornia

No tienen guión, ni vestuario,ni escenografía, ni ensayos.

No tienen grandes producciones,ni elencos multitudinarios en es-cena, y sólo cuentan con su talen-to y su creatividad instantánea pa-ra componer una obra que partede la nada. Los actores del teatrode improvisación dependen úni-camente de su veloz imaginaciónpara componer personajes, argu-mentos y situaciones ligadas al gé-nero y al tema que el público elija.

Si bien hay varios estilos, lamayoría de ellos están vincula-dos al humor –muchas veces ab-surdo– que genera, justamente,la improvisación. Las historiasno siempre tienen sentido ni co-herencia y apelan al ridículo pa-ra generar una gracia que no al-canza el teatro tradicional, a pe-sar de que éste también busqueemocionar y entretener.

“Nuestra meta es divertir, en-tretener y distraer al público.Siempre tratamos de dar unavuelta de humor, que es el eje de

nuestra obra”, explica PaulaFarías, integrante del Grupo Im-procrash, uno de los más im-portantes en Argentina.

La oferta teatral de improvi-sación en Buenos Aires incluyeotros grupos tales como Impro-visa2; Improvisación Mosqui-to, coordinado por Fabio “Mos-quito” Sancineto; Qué Rompi-mos, dirigido por Oski Guz-man; y la Liga Profesional deImprovisación (LPI), comanda-da por Ricardo Behrens. El fun-cionamiento de las obras sueleser bastante similar: es el públi-co el encargado de proponer untítulo que será el puntapié ini-cial del argumento, además deelegir el género o estilo con quese desarrollará la obra.

“Para entrenar la variedad deestilos y lenguajes teatrales queabarca la impro, nos entrena-mos viendo películas y leyendoobras de distintos géneros”,cuenta Farías y confiesa que noexisten ensayos y que la única

preparación se basa en la inte-gración de los miembros delgrupo.

Según la actriz de Improcrashson cuatro los pilares que sos-tienen el método que utiliza sugrupo: “Primero, hay que acep-tar al otro, sus ideas, sus pro-puestas. No debe haber conflic-tos y no se pueden negar las pro-puestas de los compañeros. Se-gundo, se debe escuchar a losdemás, estar atento permanen-temente a lo que se propone so-bre y abajo del escenario”. Porúltimo, dice que hay que acep-tar el error. “Las equivocacio-nes son, en la improvisación,una perla, no se deben negar. Alcontrario, éstas abren un mun-do y por eso está bueno hacerénfasis en ellas”.

Cada secuencia escénica estáseparada por un segmento mu-sical que vacía la mente de con-tenidos, tanto de los profesio-nales como del público, y per-mite que en el momento de im-provisar los actores puedan ha-cerlo a través de impulsos noplanificados. Esta situación serelaciona con el planteo filosó-fico de la creación artística ela-borado por Friedrich Nietzcheen El nacimiento de la tragedia,que introduce el concepto de es-tado dionisíaco del hombre, co-

Una bomba que cambia la semana

“La única bomba que quere-mos que estalle es la de tiem-po”, dice un espectador mien-tras baila con una chica rubiaque acaba de conocer. Todoslos lunes, a las 19, el grupo depercusión “La bomba de tiem-po”, integrado por 17 músicos,se presenta en ciudad CulturalKonex. El repertorio es impro-visado y depende de lo que pi-da el público, el clima, el invi-tado del día, las ideas de lospercusionistas o el director. To-dos son factores que hacen quecada encuentro de “La bom-ba…” sea una fiesta esperada, pero siempre cambiante. A las 20arranca el show principal entre el humo que cubre al publico y losaplausos eufóricos. Los músicos improvisan coordinando las notassin hablar. Se comunican mediante un lenguaje que consta de alre-dedor de 70 señas. El director general del grupo es Santiago Váz-quez pero, mientras tocan, los integrantes de la banda se turnanpara dirigir. Unas 1500 personas los siguen, cada lunes.

Melina Ruiz Natali

mo punto de partida para pro-ducir la mejor calidad de arte.El hombre dionisíaco respetacualquier sugestión, signo deemoción, instinto o pasión quefavorezca a la expresión artísti-ca, rasgos que se asemejan alperfil del actor de improvisa-

ción. Farías concluye: “Todovale cuando hay que improvi-sar, no hay límites. La mente seprepara para responder a cual-quier cosa, sólo hay que dejar-se llevar”.

Vera Mauer / Ignacio Hutin /

Jazmín Federico

Page 30: Domingo 2008 (2da. edición)

Películas que son “válvulas de escape”

Conocer nuestra historia para ser libres, reconocer que tenemosvoz propia y debemos usarla para ser libres, pensar por nosotros

mismos para ser libres. Esa es la propuesta de Cine por la Identidad. El género cinematográfico intenta reflejar historias de personas en

busca de su verdadero pasado. Entre los films más antiguos se en-cuentran Operación Masacre, del director Jorge Cedrón, basado enel libro de Rodolfo Walsh o La hora de los hornos, de Fernando “Pi-no” Solanas. “Estas películas son un documento, una expresión, unaválvula de escape”, afirma Eduardo Walger, el director del largome-traje Madres. Dice que la identidad es el resultado de la suma de di-ferentes factores: nombre, apellido, nacionalidad, costumbres, histo-ria. Estas, a su vez, derivan en diferentes expresiones artísticas.

Adrián Jaime, el director de la película Victoria, en la que se cuen-ta la historia de la actual diputada nacional Victoria Donda Pérez, hi-ja de desaparecidos, toma al cine como una expresión humana quesirve “para mirar hacia atrás y empezar a resolver para adelante”.

Este estilo de cine pone en juego factores sociales y políticos. Losrealizadores tienen que decir la verdad, sin herir la sensibilidad de laspersonas afectadas. Según Walger: “El cine es una vía directa al in-consciente que te ocupa todos los sentidos”.

En el estreno de Madres en Estados Unidos, el compositor argen-tino dos veces ganador del Oscar, Gustavo Santaolalla, dijo: “Es tris-te ver este tipo de testimonios, pero al mismo tiempo es importantepreservar la memoria. La memoria de episodios oscuros de nuestrospaíses que marcaron a generaciones enteras y que no deberían repe-tirse en ningún lugar del mundo”.

Tatiana Painé Olivera / Sabrina López Rodríguez

Amenudo se acusa a Internetde ser la “caja boba” del si-

glo XXI. Sin embargo, tienemúltiples facetas que contribu-yen al desarrollo del ser huma-no. Una veta de la “buena Inter-net” son los portales dedicados ala literatura, por más paradójicoque suene.

Un potencial lector sentadofrente a su PC, sin un libro enmente para leer, se pregunta:“¿Qué hubo de nuevo en estos úl-timos tiempos?”. Para saberlopuede tipear “novedades + li-bros” en su buscador favorito yencontrará los sitios de las prin-cipales librerías, con todas susofertas. Pero quizás este lectorsepa que un libro es mucho másque su tapa y contratapa. Enton-ces, podrá hurgar más. ¿Dónde?Sitios como www.comentarios-delibros.com, www.epdlp.com(“El Poder De La Palabra”) owww.lecturalia.com son buenasbases de datos, con toda la infor-mación sobre autores y libros.

Un sitio local –y más casero–para encontrar lo último en ma-teria de libros es el blog deMartín Lipszyc (“el Bicho” delprograma radial de FernandoPeña “El parquímetro”), comu-nar.com. La página abarca di-versos aspectos de la cultura, pe-ro una vez por semana el web-master agrega una noticia a susección “Libros”, que ya tienemás de 30 entradas anteriores,donde se publican premios, no-vedades y comentarios de librosdel propio Martín. Lo interesan-te de ellos, según le explicó a Do-mingo, es que “no son críticas li-terarias, son comentarios”. Alpreguntársele cuál es la diferen-

cia, responde: “En la crítica, unexperto analiza la corrección ono de una obra, y es capaz de ca-lificarla. Yo intento generar unespacio donde comento lo queme interesó del libro que leí ybusco dar mi recomendación so-bre si leerlo o no, pero basándo-me en qué tipo de persona lo pue-de leer. Lo que suelo hacer es de-cir algo así como ‘si te gusta talautor, este otro es del estilo’o ‘sino leíste nada de este, mejor leeesto otro’”.

El cibernauta puede tomar unlibro de los vastos comentariosque hay dando vueltas por Inter-

net y decidirse a leerlo. Puede ira la librería o comprarlo por In-ternet, nuevo o usado. Tambiénpuede bajarlo desde la web e im-primirlo, o leerlo directo desde lapantalla (aunque el riesgo ocularcorre por cuenta suya). Práctica-mente todos los clásicos están enla web, sólo basta con tipear“descarga de libros” en el busca-dor y aparecerán las páginas másvariadas. Igual, esta parte delproceso no es la más recomen-dable, por las cuestiones legalesque implica. Internet puede ofre-cer buenos contenidos si losusuarios indagan lo suficiente.

Nicolás Scheines

David Blaustein habla de su renuncia al Museo del Cine

“No quería compartir espacio con Macri”

Internet puede ser más que una “caja boba”

Una librería en el monitor

“En América Latina es imposible imaginar la existencia de un cine sin el funcionamiento del Estado.”

Dice que La

Hora de los

Hornos le abrió

la cabeza.

“Este año, en términosde calidad, hay un cineargentino muyinteresante, y a eso serefiere Almodóvar, a lapresencia a nivelinternacional.”

Desde una PC, sin unlibro en mente paraelegir, se puedenlaveriguar cuales sontodas las novedadeseditoriales.

cultura y espectáculos

domingo 23 de noviembre de 200830/

Marisela Mengochea

Un café en plaza Serrano y Pá-gina 12 debajo del brazo. Ru-

tinaria mañana del director de ci-ne David Blaustein. Su vida diouna vuelta de tuerca en los 70,cuando por motivos políticos tu-vo que exiliarse a México. Estehombre apasionado del cine,amante incondicional de OrsonWelles, Fellini y Pino Solanas,asegura cuando habla del exilio:“Me abrió la cabeza para ver elmundo desde otro lugar”

En un racconto acelerado ha-bla de los 70 y la proyección dela Hora de los Hornos en la clan-destinidad. Una película de Sola-nas y Gettino que marcó a todauna generación de cineastas. “Lahora de los hornos, es la películaque me abrió la cabeza al cine do-cumental y político. Es impresio-nante el enorme poder de agita-ción que tiene como generador deconciencias en un momento don-de Argentina estaba asolada poruna dictadura. Por su estilo clan-destino, plantea una relación di-ferente con el espectador”, opinaBlaustein.

–Pedro Almodóvar dijo queel cine argentino es de los másatractivos del mundo. ¿Hastaque punto coincide con él?

–No conozco tanto a los cinesdel mundo como para decir si Al-modóvar tiene o no razón. En elmomento en que él dijo eso, el ci-ne argentino estaba pasando porun momento excepcional. Se es-trenaban El perro de Soria, Kam-chatka de Piñeiro, Lugares co-munes de Aristarain. Lo impre-sionante en el cine de ese mo-mento era la variedad temática yestilística. Eso jamás se volvió arepetir. Me preocupa que haya-mos perdido esta oportunidadporque aparte era un cine argen-tino que se veía mucho en el ex-terior. Este año, en términos decalidad, hay un cine interesantí-simo y a eso se refiere Almodó-var, a la presencia internacional,

la calidad y la repercusión del pú-blico.

–¿Cómo influye la presenciadel Estado en la producción deuna película?

–Completamente. En Américalatina y en Europa es imposibleimaginar la existencia de un cinesi no es a través del funciona-miento del Estado. Es un criterioque tiene que ver con las carac-terísticas de la industria culturaly con la presencia hegemónicadel cine norteamericano.

–¿Por qué dejó su gestión co-mo Directordel Museo del cine?

–Estuve siete años, pero noquería seguir compartiendo eselugar con (Mauricio) Macri. Aho-ra estoy con otras cosas, estoy ter-minando dos nuevos documenta-les. Porotos de soja, que tiene quever con el pensamiento del go-bierno en relación con los pro-ductores agropecuarios y Frag-mentos revelados, sobre un cine-asta argentino secuestrado duran-te la última dictadura”.

“El cine... ese invento del de-monio”, dijo el poeta AntonioMachado. Hoy, sin embargo, elcine es unificador de culturas yexperiencias. Y cómo aclaraBlaustein: “Con el cine yo sentíla necesidad de retratar mi histo-ria, dirigí y produje sobre las co-sas que me apasionan. Sin duda,el cine es un desafío”.

Andrea Glikman

Page 31: Domingo 2008 (2da. edición)

La poesía que supo escapar de las garras de la dictadura

El rock contra los dinosaurios

El rock se instaló en la sociedad como una contracultura y la censura no se hizo esperar.

Desde los 60, el

rock sostuvo

una dura pelea

con la censura.

El inminente adiós al CD

“No cuentes lo que viste en losjardines, el sueño acabó. Ya

no hay morsas ni tortugas. Unrío de cabezas aplastadas por elmismo pie juegan cricket bajo laluna”, decía Charly García enCanción de Alicia en el país. Esimpensado creer que fue edita-do durante la última dictaduramilitar. El ingenio del artista yla escasa lucidez del gobierno,hizo que el tema nunca fueraprohibido, pero hubo censurasobre muchos discos y variascanciones debieron ser modifi-cadas para poder salir a la ven-ta. El mismo Charly tuvo que de-purar canciones o eliminarlas,de su disco Pequeñas Anécdotassobre las Instituciones, en lostiempos de Sui Generis.

En los 60 el rock argentinosurgió como algo más que un gé-nero musical y se instaló en lasociedad como una cultura, omejor dicho, como una contra-cultura. Los jóvenes expresabansu desacuerdo con la forma devida que imponía la sociedad.Los primeros fueron Los Beat-niks. La banda liderada por Mo-ris nació en plena dictadura deOnganía y su lema era Paz, amorlibre y antimilitarismo, una con-signa precursora para los tiem-pos que se vivían. Claudio Klei-man, fundador de la revista elExpreso Imaginario y actual re-dactor de la Rolling Stone, ex-plica: “Si bien los dirigentes noveían con buenos ojos al rock,esos jóvenes que militaban en

partidos de izquierda eran losmismos que iban a los recitales”.

En esos años surgió el dúo Pe-dro y Pablo, compuesto por Mi-guel Cantilo y Jorge Durietz. Eltono contestatario se hizo pre-sente desde el primer disco, queincluía Jhonny Bigote, dedicadoa Juan Carlos Onganía, y LaMarcha de la Bronca, que los lle-varía a ser número uno en las lis-tas negras de las radios. En el se-llo CBS estaban contentos por lasventas y les propusieron editarotro LP, pero todas las cancionesfueron vetadas por la mismacompañía. Ellos optaron por irsea Trova, que no les aseguraba di-fusión, pero sí libertad artística.

La represión también estabaen los recitales y a la salida delos shows se llevaban a los “sub-versivos” de pelo largo. El ejem-plo más recordado es el con-cierto de Billy Bond y la Pesadaen el Luna Park, el 24 de octu-bre de 1972. El recital era amory paz, hasta que un grupo ope-rativo, convocado por el mismodueño del Luna Park, irrumpióen el lugar para reprimir. La

/31domingo 23 de noviembre de 2008

“En el planeta tierra no hay más diversión. Y dios dice: ¡Oh mygod! ¿Qué le está pasando al ser humano? Todos se convirtie-

ron en una fría máquina”, canta Emir Kusturica. Conocida comola cultura Unza-Unza, palabras que aluden al sonido que crea laguitarra, la corriente musical que lidera Kusturica es una fusión degéneros (percusión, ska, rock, punk y folk). A través de ella, se cri-tica a lo que fue la política yugoslava de Tito y se retrata la xeno-fobia y discriminación que sufren los gitanos.

En Argentina, la mejor manera de homenajear a este príncipe dela música y a Goran Bregovic, otro exponente de este estilo musi-cal, es a través de las fiestas Bubamara, que comenzaron a orga-nizarse hace cinco años. El Teatro de Colegiales y el Centro Cul-tural Konex, fueron los primeros escenarios.

El objetivo es difundir la música étnica y dar a conocer un esti-lo musical que se está popularizando. Varias son las bandas que si-gue el legado de Kusturika: Los cocineros, Me darás mil hijos yLa pequeña orquesta. Entre un frenesí de trompetas, tambores ytriángulos que caracterizan esta música se mueven los seguidoresde las Bubamara, los fanáticos. Muchos dicen que estas fiestas em-pezaron a desvirtuar su esencia, pero la música no ha perdido suscolores y cada ritmo sigue provocando una sensación de descarga,óptima para el baile.

Eugenia Martínez / Andrea Glikman

prensa dijo al día siguiente queun grupo de “hippies inadapta-dos” había destrozado el LunaPark, luego vedado por muchosaños para el rock.

En 1972 fue censurado elquinto simple de Arcoíris, Llegóel cambio, porque aludía a lapróxima caída del gobierno mi-litar. A fines de 1972 la bandalanzó su tercer LP llamado Su-damérica o el regreso a la Au-rora. El disco habla de los pue-blos originarios, esclavizadospor la corona española. El pro-tagonista, Nahuel, va recorrien-do América Latina juntandogente para gestar “la nueva era”.Con el cierre de la dictadura deLanusse, en 1973, y la victoriadel peronista Héctor Cámpora,la esperanza renació en el rock.Muchas bandas comenzaron aescribir canciones sobre la opre-sión vivida.

A pesar del retorno a la de-mocracia, la situación siguiósiendo complicada. Años antesdel golpe del 76, la lista negrade la Triple A tenía varias cru-ces. En 1973, Aquelarre sacó un

simple con los temas Silenciomarginal y Aves rapaces (delLP Brumas), que alude al golpemilitar de Pinochet en Chile. Elbaterista Rodolfo García fueamenazado por la Tripla A por-que pertenecía al sindicato demúsicos. En 1975 los integran-tes de Aquelarre decidieron ir-se del país.

Billy Bond se entera que estáen la misma lista, se va a Brasily nunca más vuelve. En julio de1978 los militares mantuvieronpreso a Litto Nebbia duranteveinte horas. Una vez libre, sefue a México, donde escribióSólo se trata de vivir. MauricioMoris Birabent fue uno de lostantos artistas considerados pe-ligrosos. En 1975, una bombaestalló en la sala donde iba tocary tuvo que exiliarse en España.

Con el golpe militar de 1976la situación se agravó. Sin em-bargo, más allá de los asesinatosy las desapariciones, el rock re-sistió dando su pelea desde el ar-te. Los músicos buscaban dis-tintas formas de sortear la cen-sura. El periodista del suple-mento NO de Página/12, JavierAguirre, explica: “Hubo casosen que cuando las cancioneseran rechazadas directamentedesde las compañías discográfi-cas, los músicos excluían del ar-te de tapa el tema en cuestión,pero lo incluían igualmente al fi-nal del disco”.

Uno de los artistas que más seanimó a contar el terror fue sindudas León Gieco. En 1976grabó su tercer disco que fue unode los que más censura sufrió. AEl fantasma de Canterville tuvo

Pasaron sesenta años de la creación del vinilo, des-plazado por el disco compacto digital a principios

de la década del ochenta. En 2001, Napster,el buscador de mp3más famoso del mun-do, finalizaba con su servicio por pro-blemas legales, pero una nueva eta-pa comenzaba. El formato pasabaa ser abstracto, la gente ya no pa-garía para conseguir música.

Burning Metro es una bandade rock que tras dos placas eninglés decidieron editar un sin-gle en español titulado “Espan-ha”. Joaquín Romera, guitarristadel grupo, se lamenta: “Teníamos eldiseño y los temas, pero el costo delCD era de más de mil pesos y no se jus-tificaba por tan solo tres temas. Lo subimos aInternet y le llegó a mucha más gente y gratis”.

Los Net Labels son el nuevo modo de difundirmúsica, se evita la cuestión legal y distributiva yes casi sin costo alguno. En el país, uno de los ca-

sos más emblemáticos de este tipo de sello es Man-darina Records, que funciona desde el año 2004.

La firma se encargó de publicar el mate-rial de muchas bandas que lo habían

hecho en un primer momento enCD.

Mamushka Dog es el otro net la-bel reconocido en Argentina.En el sitio de la empresa expli-can: “La diferencia de Ma-mushka respecto a un sello tra-dicional reside en el carácter

gratuito de la descarga del ma-terial, proporcionando una plata-

forma que libera a las bandasemergentes de entrar en un sistema

de distribución física, que les es im-practicable desde aspectos económicos.”

El CD como formato físico atraviesa un procesode debacle en todo el mundo.

Ariel Pukacz

Las fiestas Bubamara

Al ritmo de Kusturica

que cambiarle varias estrofas, eltema Los chacareros de drago-nes fue modificado, porquehacía referencia al golpe de Pi-nochet, y tuvo que eliminar Lahistoria esta, Tema de los mos-quitos y Las dulces promesas. Alas dos primeras las cantó, en vi-vo, en un recital realizado el 28de julio de 1978. León fue per-seguido y amenazado. Un coro-nel le recordó que tenía una hi-ja y León se fue del país.

Charly García, desde Sui Ge-neris, pasando por Serú Girán, yluego en su etapa como solista, sededicó a reflejar con ironías el cli-ma de opresión. Con Serú, editóen 1980 La grasa de las capita-les (1979), y Bicicleta. Cuando seseparó Serú en 1982, Charly com-puso la canción No bombardeenBuenos Aires, que hacía referen-cia a que la Junta Militar hacía si-mulacros para promover cómotenían que actuar si los inglesesatacaban la ciudad.

Hacia el final de la dictadura,surgieron nuevas voces de pro-testa. Los Violadores son los quefundaron el punk en la Argenti-na. En su primer disco, grabadodurante la guerra y editado re-cién en 1983, arremetieron con-tra todo: los militares, el modode vida que la sociedad les pro-ponía a los jóvenes, los patriar-cas de Argentina. Aparecierontemas relatando el dolor, las he-ridas abiertas de miles de perso-nas que sufrieron la represión,pero también la crisis económi-ca, la imposibilidad de estudiary la decadencia cultura.

Estefanía de Dios / Juliana Szerdi

Fotomontaje M. M.

Page 32: Domingo 2008 (2da. edición)

Entrevista al bandoneonista y compositor Rodolfo Mederos

“El tango es como ellatín, lengua muerta”

En los años setenta fue el creador de la fusión del tanto con el rock. Hoy está decidido a volver a las fuentes, a la orquesta típica.

Fue el elegido de

Piazzolla y el

alumno preferido

de Pugliese. Fue

vanguardia en los

setenta. Hoy está

de vuelta en

los orígenes.

Gentileza Página/12

En su estudio están los seis ban-doneones, incluso el que le re-

galó Astor Piazzolla. Cada uno tie-ne un nombre: Timoteo, Panta, Al-fa, El Colorado, Telmo y Francesco.Cada uno suena diferente. Cada unotiene su historia, su olor, su textura.Para Rodolfo Mederos son “perso-nas”. En este lugar, también estánpresentes la cortesía, la coherencia ylos ideales del máximo exponentedel tango en la actualidad. Mederos,que conoció el bandoneón cuandoera un chico, que formó sus prime-ras orquestas en la adolescencia, quetocó con los más grandes, pide no ha-blar de su pasado. “Hay cosas másimportantes”, explica.

“Lo importante no es sólo lo quepasó, sino qué se hizo con esa vida”,sostiene Mederos. El bandoneonis-ta tiene 68 años, pero parece menos,cuando habla mueve sus manos contranquilidad, como si el fueye estu-viese entre ellas. Cada palabra es ana-lizada antes de decirla. Mederos es,además de músico, un pensadorcientífico, un eterno estudiante debiología. Esa carrera que abandonóde joven, cuando Piazzolla le dijo:“Dejá la biología para los biólogos,vos sos músico”. En ese momento,Mederos supo qué sería en el futuro.

–¿Qué es el tango en la actua-lidad?

–El tango no es un entreteni-miento, tal vez ahora lo sea. Aunqueme cueste hablar en tiempo pasado,el tango fue la gente misma, un uni-verso. Difícilmente no hubiera untango para cada situación. El tangoreflexionó sobre todos los aspectosfísicos, metafísicos, existenciales,ideológicos, políticos, éticos, esté-ticos del ser humano, al menos delRío de la Plata. Esa música no exis-te más. Hoy el tango es un libro, escomo el latín, es una lengua muerta.No existe. Existe en el espectáculo,existe para el turismo, existe comouna moda. En los hogares eso noexiste, hay otra cosa. Infinitamentede mucha más baja calidad.

–Pero, existen orquestas quecontinúan tocando el tango.

–No hay orquestas. No existenlas orquestas en el país. Sólo existela orquesta de Mederos, que aquísólo toca cada muerte de obispo ypor eso tiene que ir a tocar al exte-rior.

–También, existe lo nuevo, lavanguardia del tango en la ac-tualidad, que es el tango electró-nico.

–Eso no es nuevo, ni vanguardia,eso es basura. Ni siquiera es música.

No usemos calificativos, que justa-mente lo califican de otra manera.La basura no es ni nueva, ni van-guardista, es basura.

–Entonces, ¿Porqué se consu-me?

–Mucha gente consume basura.Pero, no todo el mundo es así, y unobusca abrirse paso como puede. Elmundo está dividido, los hay quie-nes consumen esas mierdas, y loshay quienes buscan un alimento unpoco más digno. Ahí es donde miorquesta tiene cabida. Amí me vie-nen a escuchar los que no buscan lamúsica chatarra.

–¿Algo sucedió en nuestra his-

toria que borró nuestras raíces?–Por supuesto. Cada generación

tiene sus propias desgracias, perolas anteriores al año 70 tuvieron unprivilegio que fue el tango. Despuésno apareció un género que pueda sertodo eso. No aparecieron escuelasrenovadoras. Hubo un saqueo a lacultura. Un día echaron al tango,apareció el Club del Clan, apareciótoda la basura, y los argentinos loaceptaron, aceptaron esa imposi-ción, sin darse cuenta que eso em-pezó a ser el principio de la des-trucción de la memoria, y la Dicta-dura Militar oficializó toda esta rup-tura cultural.

En 2007, la Orquesta Típica deRodolfo Mederos presentó Comu-nidade Intimidad, los primeros dosdiscos de la trilogía Comunidad-In-timidad-Soledad, un trabajo com-puesto por clásicos del género ynuevas obras del artista. “Esos tresaspectos son el tango, uno mismoestá en cada uno de esos tres con-ceptos”, señala Mederos. En el pri-mero, toca con su orquesta, en el se-gundo lo hace con su trío, y en el úl-timo, que se editó hace un mes, elprotagonista es sólo su bandoneón.Los shows en diversos puntos delplaneta son una constante. Internetpermite ver algunas de sus presen-taciones.

–¿Qué hace el Estado para re-cuperar la música popular por-teña?

-Primero el Estado no está. Pe-ro, si estuviera, ¿qué haría? Si la so-ciedad no hace nada, ¿qué va a ha-cer el Estado? Debería tener gestospara que estas manifestacionesartísticas se mantengan, pero las Se-cretarías de Cultura no hacen nada.Se dedican a hacer un megaeventoen la 9 de julio como hecho cultu-ral, y es un insulto. Eso no es hacerla cultura, hacen la anticultura.Mientras tanto, en el Congreso nocrean una ley para que el bando-neón, que es un patrimonio cultu-ral, no pueda venderse a un extran-jero. Las pinturas no pueden sacar-se del país, pero los bandoneones sí.

–¿Las asociaciones de tangoson importantes para la defensadel género?

–En esos lugares hacen cosas dealmanaque, cosas del Pami. Son co-mo clubes donde se juntan los jubi-lados. No joden a nadie, pero no ha-cen nada. Son historicistas, se dedi-can a contar anécdotas. Son viejitosjubilados y no hacen tareas com-pletas.

Frontal y auténtico como su mú-sica, Mederos desata la polémica,aunque esto lo enfrente con toda lacomunidad tanguera. Muchas ve-ces fue cuestionado. Cuando deci-dió abandonar la orquesta de Os-valdo Pugliese para acercarse a lavanguardia influenciada por Piaz-zolla. Cuando actuó en las pelícu-las Las veredas de Saturno y El ul-timo Bandoneón. Cuando decidióvolver a las raíces del tango y formósu orquesta típica. Hace un tiempo,Mederos aseguró: “Hay una suertede piazzollización que es asfixian-te. Sus piezas son una luz, pero pue-den enceguecer”.

–¿Cómo lucha para que el tan-go no desaparezca?

–La lucha es cruel y mucha. Miorquesta no sube al escenario pararecibir aplausos y ganarnos un peso.Aunque eso pasa, el objetivo no esese, sino mantener una historia. Pa-ra mí es una militancia. Como noestoy en ningún frente político, mitrinchera es mantener viva esta or-questa y lograr que esté presentedonde pueda.

Rodolfo Mederos es un artistaque conoció el pasado genuino dela música popular porteña. El ban-doneonista que cruzó los límites,que paseó por el rock y el jazz, y vol-vió a los orígenes. Es, tal vez, el úl-timo bandoneón.

Matías Ayrala

“El tango electrónico noes nuevo ni vanguardia.Eso es basura. No ledemos una calificaciónporque la basura no es ni nueva ni esvanguardista. Sólo es basura.”

• Nació en la Capital Federal el 25 de marzo de1940.• Vivió su infancia en Hurlingham, donde co-menzó a tocar el bandoneón. Alos 12 años se mudócon su familia a Córdoba.• En la adolescencia formó orquestas típicas e ini-ció la carrera de biología. Alos 20 años, Astor Piaz-zolla escuchó su orquesta y lo convenció para quevuelva a Buenos Aires.• En 1965 viajó a la Capital Federal y editó su pri-mer disco “Buenos Aires, al rojo”.• En 1967 viajó a Cuba y Francia. Dos años des-pués volvió a la Argentina para incorporarse, co-mo músico y arreglador, a la orquesta de OsvaldoPugliese.• En 1974, abandonó la orquesta de Pugliese y par-

ticipó en discos de Luis Alberto Spinetta y CharlyGarcía.• En 1976, creó Generación Cero, primera fusiónde tango y rock.• Desde 1976 a 1989, editó cinco discos como so-lista y realizó la banda de sonido de varias pelí-culas.• Durante la década del 90, volvió a las raíces deltango y editó seis discos, uno junto el pianista Da-niel Barenboim. También participó en discos deMercedes Sosa y Joan Manuel Serrat.• En 2007 editó los dos primeros discos de la tri-logía Comunidad-Intimidad-Soledad.• En 2008, su disco Comunidad fue nominado alpremio Grammy Latino y editó Soledad, el últimoCD de la trilogía.

Un fueye con toda la dignidad