Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

137
INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN Documentos de Trabajo, 22 EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOEN LOS CENTROS DOCENTES DE LA COMUNIDAD DE MADRID Plan general de actuación de la Inspección Educativa. Cursos 2004-2005, 2005-2006 y 2006-2007

Transcript of Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Page 1: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

EV

AL

UA

CIÓ

N D

EL

FU

NC

ION

AM

IEN

TO

DE

L M

ÓD

UL

O P

RO

FE

SIO

NA

L “

FO

RM

AC

IÓN

EN

CE

NT

RO

S D

E T

RA

BA

JO”

INSPECCIÓN DE EDUCACIÓNDocumentos de Trabajo, 22

NEGRO CIAN YELLOW MAGENTA

NEGRO CIAN YELLOW MAGENTA

EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL

MÓDULO PROFESIONAL “FORMACIÓN EN

CENTROS DE TRABAJO” EN LOS CENTROS

DOCENTES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Plan general de actuación de la Inspección Educativa.

Cursos 2004-2005, 2005-2006 y 2006-2007

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid

Viceconsejería de Organización Educativa

Page 2: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

01_modulo_profesional_preli_01.qxd 26/11/07 12:57 Página 2

Page 3: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL MÓDULO PROFESIONAL

“FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO”EN LOS CENTROS DOCENTES

DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PLAN GENERAL DE ACTUACIÓN

DE LA INSPECCIÓN EDUCATIVA

Cursos 2004-2005, 2005-2006 y 2006-2007

Comunidad de MadridCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Viceconsejería de Organización Educativa

01_modulo_profesional_preli_01.qxd 26/11/07 12:57 Página 3

Page 4: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Esta obra está editada por la Subdirección General de Inspección Educativa de la Viceconsejería de Organización Educativa de la Comunidad de Madrid

PreimpresiónIlustración 10, Servicios GráficosImpresiónBOCMTirada: 1.000 ejemplaresDL:ISBN: 978-84-451-3039-1Printed in Spain

01_modulo_profesional_preli_01.qxd 26/11/07 12:57 Página 4

M-50.823-2007

JFD1921
Cuadro de texto
Esta versión digital de la obra impresa forma parte de la Biblioteca Virtual de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y las condiciones de su distribución y difusión de encuentran amparadas por el marco legal de la misma. www.madrid.org/edupubli [email protected]
JFD1921
Sello
Page 5: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

GRUPO DE TRABAJO

García González, MaximinoServicio de inspección de Madrid capital

Grandal Martín, JuanServicio de inspección de Madrid capital

Laredo Parra, AsunciónServicio de inspección de Madrid oesteLastra Martínez de Tejada, Pilar de laServicio de inspección de Madrid norte

Rojas Martínez, M.ª PazServicio de inspección de Madrid este

Torres Cabo, AntonioServicio de inspección de Madrid sur

Urbón Montero, FélixSubdirección General de Inspección educativa

01_modulo_profesional_preli_01.qxd 26/11/07 12:57 Página 5

Page 6: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

01_modulo_profesional_preli_01.qxd 26/11/07 12:57 Página 6

Page 7: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

7

Í N D I C E

PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1. INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112. OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123. METODOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134. CUESTIONARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145. APLICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146. PRUEBA PILOTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157. MUESTRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178. DATOS DE CONTEXTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229. ANÁLISIS DE RESULTADOS EN RELACIÓN CON EL OBJETIVO N.º 1 . . . . . . . . 27

Cuestionario del inspector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289. 1. Documento: Programación del módulo profesional de FCT . . 289. 2. Documento: Relación de alumnos, Anexo 11 . . . . . . . . . . . . . 299. 3. Documento: Programa formativo, Anexo 12 . . . . . . . . . . . . . . 319. 4. Período de realización de la FCT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349. 5. Horario de realización de la FCT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359. 6. Gestión del módulo de FCT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Cuestionario del Director . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409. 7. Información al Consejo Escolar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409. 8. Evaluación de las entidades colaboradoras . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Cuestionario del tutor de FCT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449. 9. Información a los alumnos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459. 10 Relación con el tutor de empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559. 11. Otros aspectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

10. ANÁLISIS DE RESULTADOS EN RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS N.º 2 Y 3 . . . 6111. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

ANEXO I. CUESTIONARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

ANEXO II. FRECUENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

01_modulo_profesional_preli_01.qxd 26/11/07 12:57 Página 7

Page 8: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

01_modulo_profesional_preli_01.qxd 26/11/07 12:57 Página 8

Page 9: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

P R Ó L O G O

La publicación de la Resolución Conjunta, de 15 de junio de 2004, de lasDirecciones Generales de Centros Docentes y de Ordenación Académica, supu-so un avance en la regulación permanente del módulo profesional de Formaciónen Centros de Trabajo, tanto en sus aspectos organizativos y de desarrollo comoen los de evaluación y gestión, pues reglamentó de forma estable cómo ha de serel convenio de colaboración entre el centro educativo y la empresa, qué activi-dades han de constituir el programa formativo, cómo debe hacerse el seguimien-to y la evaluación del módulo profesional y cuáles han de ser las funciones yresponsabilidades de los agentes implicados.

Los alumnos que cursan el módulo profesional de Formación en Centros deTrabajo lo hacen en situaciones reales de trabajo y, por tanto, fuera del centro esco-lar. Al no tener carácter laboral sino formativo, su desarrollo siempre ha supuestoun reto, tanto para el centro educativo, responsable de su programación, segui-miento y calificación, como para la empresa o institución laboral en la que el alum-no se forma.

Con la publicación de la norma, la Subdirección General de InspecciónEducativa detectó la necesidad de una supervisión más profunda del funciona-miento de la formación en centros de trabajo y, por ello, lo recogió en los suce-sivos Planes Generales de Actuación para los cursos 2004/2005, 2005/2006 y2006/2007 como actuación de carácter preferente.

El documento que aquí se presenta tiene la finalidad, por tanto, de infor-mar a la Administración educativa y a los interesados en la Formación Profesionalsobre el funcionamiento el módulo profesional de Formación en Centros deTrabajo en la Comunidad de Madrid, módulo que, como se ha dicho, se impar-te fuera del centro escolar pero que se evalúa y califica por los profesores del pro-pio centro.

De las conclusiones del estudio que se muestran en el apartado 11, esgrato comprobar que los centros cumplen con la norma en un alto grado. Y quelos principales agentes implicados: alumnos, tutores y directores, están muy satis-fechos con el desarrollo del módulo de Formación en centros de trabajo.

Mª CRUZ GÓMEZ-ELEGIDO RUIZOLALLASubdirectora General de Inspección Educativa

Madrid, 20 de septiembre de 2007

9

01_modulo_profesional_preli_01.qxd 26/11/07 12:57 Página 9

Page 10: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

01_modulo_profesional_preli_01.qxd 26/11/07 12:57 Página 10

Page 11: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

11

E VA L U A C I Ó N D E L F U N C I O N A M I E N T O D E L

M Ó D U L O P R O F E S I O N A L “ F O R M A C I Ó N

E N C E N T R O S D E T R A B A J O ” E N L O S C E N T R O S

D O C E N T E S D E L A C O M U N I D A D D E M A D R I D

1. INTRODUCCIÓN

Los objetivos asignados al módulo profesional de Formación en Centros deTrabajo exigen que los alumnos lo cursen en situaciones reales de trabajo y, portanto, fuera del centro escolar. Al no tener carácter laboral sino formativo, su des-arrollo siempre ha supuesto un reto tanto para el centro educativo, responsable desu programación, seguimiento y calificación, como para la empresa o instituciónlaboral en la que el alumno se forma. Su desarrollo se ha venido regulando por laAdministración educativa mediante Instrucciones anuales con rango de DirecciónGeneral.

Con la publicación de la Resolución Conjunta, de 15 de junio de 2004(BOCM del 28 de junio), de las Direcciones Generales de Centros Docentes y deOrdenación Académica, que desarrolla diversos aspectos de la Orden 2323/2003,de 30 de abril (BOCM de 13 de mayo), por la que se regula la matriculación, eva-luación y acreditación académica de los alumnos que cursan la Formación profesio-nal específica en la Comunidad de Madrid, se dio un carácter permanente a lasInstrucciones. La norma supuso un avance en la regulación permanente del módu-lo profesional de Formación en Centros de Trabajo, tanto en sus aspectos organi-zativos y de desarrollo como en los de evaluación y gestión. En concreto,reglamentó de forma estable cómo ha de ser el convenio de colaboración entre elcentro educativo y la empresa, qué actividades han de constituir el programa forma-tivo, cómo debe hacerse el seguimiento y la evaluación del módulo profesional ycuáles han de ser las funciones y responsabilidades de los agentes implicados.

Ante esta nueva situación, la Subdirección General de Inspección Educativadetectó la necesidad de una supervisión más profunda del funcionamiento del módu-lo profesional de Formación en Centros de Trabajo y, por ello, la integró comoactuación preferente en el Plan General de Actuación para el curso 2004-2005.

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:04 Página 11

Page 12: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

12

El trabajo que aquí se presenta tiene como respaldo una de las funciones de lainspección educativa, cual es la de emitir informes a la Administración derivados delconocimiento de la realidad obtenido por su propio trabajo (LOE-Ley Orgánica2/2006, de 3 de mayo, publicada en el BOE del 4 de mayo, artículo 151, apartadog). Este es, pues, el sentido de este documento, el de informar a la Administracióneducativa de cómo está funcionando el módulo profesional de Formación en centrosde trabajo en la Comunidad de Madrid; módulo que se imparte fuera del centroescolar pero que se evalúa y califica por los profesores del propio centro.

La citada actuación preferente se concreta en una doble finalidad: compro-bar y valorar el cumplimiento de lo regulado en la norma y conocer el grado desatisfacción de los agentes implicados con el desarrollo del módulo profesional deFormación en Centros de Trabajo –inspectores, directores, tutores de centro, tuto-res de empresa y alumnos. Para ello, se constituyó un grupo de trabajo con inspec-tores e inspectoras de las cinco áreas territoriales, que acordaron como metodologíamás adecuada la elaboración de cuestionarios que recogieran datos contrastados yopiniones relativos a los diferentes apartados y dimensiones de la norma: Conveniode colaboración, Programa formativo, Seguimiento, Evaluación, Períodos de reali-zación, Gestión y Relación alumno-empresa.

La actuación se ha mantenido durante los cursos 2004-2005, 2005-2006 y2006-2007 y ha supuesto elaborar los cuestionarlos, pilotarlos y aplicarlos a unamuestra significativa de alumnos de los ciclos formativos de grado medio y superiorde todas las familias profesionales. También, a una muestra de inspectores, directo-res, tutores de centro y tutores de empresa. El análisis descriptivo de los datos se harealizado con el programa SPSS 14.0 para Windows.

La publicación de la citada Ley y del Real Decreto 1538/2006, de 15 dediciembre (BOE del 3 de enero de 2007), por el que se establece la ordenacióngeneral de la formación profesional, no han afectado al contenido de este trabajo.En consecuencia, tanto la finalidad y objetivos planteados como el análisis de losresultados y las conclusiones y recomendaciones formuladas se consideran perfecta-mente válidos.

2. OBJETIVOS

La doble finalidad antes citada se precisa en los tres objetivos siguientes:

1. Conocer y valorar el grado de aplicación de la normativa específica queregula el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo.

2. Comprobar si completa y amplia la formación recibida en el centro docen-te y si es útil para la inserción laboral de los alumnos

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:04 Página 12

Page 13: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

3. Conocer el grado de satisfacción de los agentes implicados en el desarro-llo del módulo profesional.

Por su trascendencia para este estudio, la mayor parte del trabajo se ha cen-trado en el primer objetivo y, por tanto, es al que más preguntas se le dedican en loscuestionarios.

3. METODOLOGÍA

La recogida de datos se ha hecho mediante cuestionarios en los que la mayo-ría de las preguntas están formuladas para ser contestadas con SI o NO. No obstan-te, en los cuestionarios hay campos abiertos para hacer observaciones, las cuales sehan valorado de acuerdo con una matriz de preguntas, Tabla 3.1. Para valorar la per-tinencia de los agentes implicados y para calibrar las preguntas, se pilotaron los cues-tionarios durante el año 2004-2005 en una muestra significativa de centros. Comoconsecuencia de la aplicación piloto se decidió, entre otras medidas, incorporar laopinión del tutor de la empresa en lo relativo, fundamentalmente, a su fundamen-tada opinión sobre si las prácticas formativas son adecuadas para completar la for-mación académica recibida por el alumno en el centro escolar y sobre la utilidad deque sirvan para su inserción en el mundo laboral, además de preguntarle por su satis-facción con el desarrollo de las prácticas que tutora.

Los agentes implicados a los que se pasaron los cuestionarios fueron: inspec-tores que tienen asignados centros en los que se imparten ciclos de formación pro-fesional, directores de centros públicos, concertados y privados con tales enseñanzas,profesores tutores del módulo de Formación en Centros de Trabajo, tutores de lasempresas e instituciones en las que se desarrollan las prácticas formativas y alumnosque cursan el citado módulo. Dado el elevado número de alumnos implicados y lahomogeneidad “intraclase” en relación con las opiniones demandadas, el númerode cuestionarios de alumnos utilizados en el análisis se limitó a cinco por grupo, ele-gidos al azar.

Como se ha dicho, las preguntas se formularon de acuerdo con una matrizcuyas variables eran los agentes implicados y los objetivos propuestos, Tabla 3.1., enla cual el peso en cada celda lo dictó la experiencia del grupo de trabajo.

13

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:04 Página 13

Page 14: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 3.1. Matriz de preguntas

4. CUESTIONARIOS

Los cuestionarios finalmente aplicados son los del Anexo I. Difieren ligera-mente de los utilizados en la aplicación piloto, de los que se eliminaron aquellas pre-guntas que no daban información o que la daban de manera confusa. Como ya sedijo, la aplicación piloto también sirvió para introducir un quinto cuestionario: eldel tutor de la empresa.

5. APLICACIÓN

La aplicación de los cuestionarios a los alumnos fue controlada por laInspección Educativa aprovechando una de las reuniones quincenales en las que eltutor del centro se reúne con los alumnos para el seguimiento de las prácticas for-mativas. En cuanto a los cuestionarios del director y del tutor del centro, el inspec-tor se los entregó personalmente, motivó su cumplimentación y fijó con ellos lafecha de recogida. La entrega del cuestionario al tutor de la empresa no la hizodirectamente el inspector sino a través del tutor del centro.

Los cuestionarios correspondientes a los ciclos largos, de seis trimestres, seaplicaron en el último trimestre del curso 2005-2006, entre los días 16 de mayo a24 de junio. Los referidos a los ciclos cortos, cuatro trimestres, lo fueron durante elprimer trimestre del curso 2006-2007, entre los días 18 de septiembre y 22 dediciembre.

14

Agentes/Objetivos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3

Inspector 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13,14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21

Director 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 13

Tutor del centro 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13,14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 23 22 17 y 19

Alumnos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15 16 y 17 1, 14 y 16

Tutor de empresa 1, 2 y 3 4

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:04 Página 14

Page 15: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

6. PRUEBA PILOTO

Las poblaciones para la prueba piloto fueron las siguientes:

a) La constituida por todos los alumnos matriculados en el 2º año académi-co de los ciclos formativos impartidos en centros de la Comunidad deMadrid, alumnos que están realizando el módulo profesional deFormación en centros de trabajo

b) Los directores de los centros escolares públicos, concertados y privados enlos que se imparten enseñanzas de formación profesional

c) Los inspectores que supervisan tales centrosd) Los profesores tutores del módulo profesional de Formación en centros

de trabajo.

Para valorar la pertinencia de tales poblaciones y para calibrar las preguntas,se eligieron muestras piloto de cada una de ellas a las que se aplicaron los cuestiona-rios. La muestra de alumnos fue elegida mediante muestreo aleatorio y estratificadopor conglomerados en dos etapas y con afijación proporcional de tamaños. La selec-ción se hizo con los datos de matrícula del curso 2004-2005. Por su parte, las mues-tras de directores, inspectores y tutores de centro sobre las que se pilotaron loscuestionarios fueron las correspondientes a los centros a los que pertenecían losalumnos de la muestra.

Los estratos considerados fueron diez: dos tipos de centros, públicos y priva-dos (sin distinguir entre concertados y no concertados) y cinco Direcciones territo-riales, norte, sur, este, oeste y capital. El muestreo se hizo proporcional a lapoblación de cada estrato, según se presenta en las tablas siguientes, Tablas 6.1, 6.2y 6.3.

También se consideraron tres tipos de centros: centros grandes, los queimparten 3 o más familias profesionales; centros medianos, que imparte 2 familiasprofesionales y centros pequeños, aquellos en los que solo se imparte una familiaprofesional, aunque puede ofertar más de un ciclo diferente de dicha familia. Deacuerdo con el turno en el que se impartían los ciclos, de los 75 centros que com-pusieron la muestra se eligieron 65 en turno diurno y 10 en turno vespertino.

15

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:04 Página 15

Page 16: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 6.1. Muestra piloto de ciclos por titularidad y tamaño

Tabla 6.2. Muestra piloto por tipo de ciclo - ciclos públicos

Tabla 6.3. Muestra piloto por tipo de ciclo - ciclos privados

Muestras Ciclos Grado Medio Muestras Ciclos Grado Superior

Grandes Medianos Pequeños Total Grandes Medianos Pequeños Total

Madrid Capital 4 3 0 7 5 5 1 11Madrid Este 3 0 1 4 1 3 0 4Madrid Este 2 0 0 2 0 2 0 2

Madrid Oeste 2 0 3 5 1 1 1 3Madrid Sur 5 2 2 9 6 3 2 11

Total 16 5 6 27 13 14 4 31

16

N.º Total deCentros Cursos

2004-2005

N.º Ciclos Muestra

Muestra Públicos

Muestra Privados

Públi-cos

Priva-dos

Públi-cos

Priva-dos Total Grandes Media-

nosPeque-

ños Grandes Media-nos

Peque-ños

MadridCapital 44 67 18 12 30 9 8 1 6 3 3

MadridEste 19 4 8 1 9 4 3 1 0 0 1

MadridNorte 11 4 4 1 5 2 2 0 1 0 0

MadridOeste 15 5 8 1 9 3 1 4 0 1 0

MadridSur 45 11 20 2 22 11 5 4 2 0 0

Total 134 91 58 17 75 29 19 10 9 4 4

Muestras Ciclos Grado Medio Muestras Ciclos Grado Superior

Grandes Medianos Pequeños total Grandes Medianos Pequeños totalMadrid Capital 3 0 1 4 3 3 2 8

Madrid Este 0 0 0 0 0 0 1 1

Madrid Norte 0 0 0 0 1 0 0 1

M-OESTE 0 0 0 0 0 1 0 1

M-SUR 1 0 0 1 1 0 0 1

Total 4 0 1 5 5 4 3 12

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:04 Página 16

Page 17: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

7. MUESTRA

Tras la aplicación de los cuestionarios a la muestra piloto, el análisis de losresultados puso de manifiesto la imposibilidad de confeccionar una muestra repre-sentativa que tuviera en cuenta como estrato a las Direcciones de Área Territoriales,pues la planificación de las familias profesionales en la Comunidad de Madrid, y con-secuentemente la de los ciclos formativos, no se hace considerando únicamente lavariable población, sino que toman peso otras relacionadas con los aspectos sociola-borales, del entorno productivo, etc. Se decidió, por tanto, que en la selección de lamuestra se consideraran únicamente dos estratos: centros públicos y centros priva-dos. Asimismo, el pilotaje puso de manifiesto la necesidad de tener en cuenta la opi-nión del tutor de empresa, por lo cual se decidió incorporarlo como agente yelaborar para él un cuestionario específico. Finalmente, como resultado de la aplica-ción piloto se quitaron o añadieron algunas preguntas y se reformularon otras.

La muestra definitiva consideró, pues, dos estratos: centros públicos y centrosprivados, y cinco agentes: alumnos de los grupos de muestra (cinco); tutores de losgrupos; tutores de las empresas e instituciones en las que hacen prácticas; directoresde los centros respectivos e inspectores que supervisan tales centros.

En el cálculo de la muestra se tuvieron en cuenta los siguientes datos de con-texto:

a) En el curso 2005-2006, se impartieron en la Comunidad de Madrid untotal de 91 ciclos formativos diferentes, 32 ciclos de grado medio y 59ciclos de grado superior, correspondientes a 20 familias profesionales. Encuanto a la titularidad, se impartieron 89 ciclos formativos diferentes enlos centros de titularidad pública y 59 en los de titularidad privada.

b) Ese mismo curso ofertaban enseñanzas de formación profesional un totalde 213 centros: 135 públicos y 78 privados. La mayoría de los centros pri-vados tenían implantada una sola familia profesional.

c) La población de alumnos que cursaba estudios en el segundo año de ciclosformativos, tanto de grado medio como de grado superior, era de 19.791alumnos. Estaban agrupados en 1.160 grupos: 505 de grado medio y 655de grado superior; 824 en centros públicos y 336 en centros privados, loque supone el 43,5 % y 56,5 %, respectivamente, en cuanto al grado, y 71%y 29%, respectivamente, en cuanto a la titularidad

d) La población de inspectores era de 165, la de directores de 213 y la detutores de centro de 1160.

De acuerdo con estos datos, la ratio media de alumnos/grupo es de 17,06.Teniendo en cuenta que el número de ciclos formativos diferentes es de 91, calcu-

17

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:04 Página 17

Page 18: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

lamos una relación de 12,75 grupos/ciclo y de 217,48 alumnos/ciclo. Para unmuestreo matricial con un tamaño de conglomerado de 5, un error del 5% y unro=0,2, el tamaño de la muestra es de 144 grupos de alumnos, los cuales represen-tan a los dos estratos: centros públicos y privados, y a los 91 ciclos formativos de las20 familias profesionales.

Antes de repartir los 144 grupos entre ciclos, familias y estratos hay que teneren cuenta que el número de alumnos matriculados en el curso 2005-2006 en cadafamilia profesional difería mucho de unas familias a otras. Por ejemplo, los alumnosmatriculados en el segundo curso de la familia profesional de Administración suma-ban un total de 2.297, frente a los 35 de la familia de Industrias alimentarias. Y encuanto a los ciclos formativos, mientras que en el ciclo formativo de grado medioGestión administrativa se matricularon en segundo curso un total de 1.005 alum-nos, solo fueron 5 alumnos los que se matricularon en segundo curso del cicloOperador de proceso en planta química. Por otra parte, los centros públicos ofertan,en general, más familias profesionales y más ciclos formativos que los centros priva-dos, que en bastantes casos se reducen a una sola familia profesional. Son, por tanto,más grandes (apartado 6), lo cual tiene que reflejarse en la muestra para que ésta searepresentativa del peso de los centros. También hay que considerar que son los cen-tros públicos los que ofertan la mayor parte de las enseñanzas de familias profesio-nales industriales; los centros privados se centran más en familias profesionales deservicios.

Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, se mantuvo la decisión deque la muestra fuera representativa de los estratos - pública y privada - y de las 20familias profesionales, pero no se forzó a que representara a los 91 ciclos formativosdistintos. Así pues, aquellos ciclos con escasa representatividad, bien por ofertarse en unúnico centro o por el escaso número de alumnos matriculados, no formaron parte de lamuestra, lo que redujo su número de 91 a 68. Ciclos como Jardinería, Encuadernación,Joyería, Óptica de anteojería, Mantenimiento aeromecánico, Mantenimiento de avióni-ca, Imagen para el diagnóstico, Audioprótesis, Confección, Servicios al consumidor, etc.etc., así hasta 23, no están representados en este estudio.

Resumiendo, la muestra finalmente seleccionada representa a los dos estratos,centros públicos y centros privados, a las 20 familias profesionales y a 68 ciclos for-mativos de los 91 totales. Para cumplir con las decisiones tomadas, se ampliaron de144 a 146 el número total de grupos (ciclos) seleccionados. Por otra parte, cuandola representatividad daba como resultado una fracción menor que uno, se redondeóa la unidad. La muestra por agentes finalmente seleccionada está compuesta por: 35inspectores, 132 directores (132 centros), 146 tutores de centro, 554 tutores deempresa y 695 alumnos.

Los grupos que finalmente formaron parte de la muestra están recogidos enlas Tablas 7.1 a 7.6.

18

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:04 Página 18

Page 19: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 7.1. Muestra por familia profesional

Tabla 7.2. Muestra en función de la titularidad

Tipo de titularidad N.º de grupos %

Públicos 98 67,1 %

Privados 48 32,9 %

Familias profesionales

Ciclos cortos(4 trimestres)

Públicos

Ciclos cortos(4 trimestres)

Privados

Ciclos largos(6 trimestres)

Públicos

Ciclos largos(6 trimestres)

PrivadosTotal grupos

ACA 1 1 2

ADM 10 5 6 3 24

AFD 1 1 2 1 5

ARG 1 1 2 1 5

CIS 2 3 3 8

COM 3 2 2 0 7

ELE 10 5 15

EOC 1 2 1 4

FME 3 1 4

HOT 3 1 2 1 7

IMP 2 1 4 1 8

INA 1 1 2

INF 9 6 15

MAM 1 1

MSP 2 1 3

MVA 4 2 6

QUI 2 1 1 1 5

SAN 5 3 6 3 17

SSC 4 1 1 1 7

TCP 1 1

Total 36 16 62 32 146

19

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:04 Página 19

Page 20: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Los porcentajes de la Tabla 7.2 coinciden sensiblemente con los del apartado c)anterior.

Tabla 7.3. Muestra por tipo de ciclo

Tabla 7.4. Muestra por grado

Tabla 7.5. Muestra por régimen

Tabla 7.6. Muestra por título

Tipo de régimen N.º de grupos %

Diurno 121 82,9 % %

Vespertino 25 17,1 % %

Tipo de grado N.º de grupos %

Grado medio 61 (de 26 títulos diferentes) 41,8 %

Grado superior 85 (de 42 títulos diferentes) 58,2 %

Tipo de ciclo N.º de grupos %

Cortos (cuatro trimestres) 52 (de 24 títulos diferentes) 35,6 %

Largos (seis trimestres) 94 (de 44 títulos diferentes) 64,4 %

20

Ciclos largos (seis trimestres) Ciclos cortos (cuatro trimestres)

Clave N.º de CiclosN.º de

Tutores deempresa

Clave N.º de CiclosN.º de

Tutores deempresa

ACA205 1 5 ADM302 3 7

ACA302 1 5 IMP202 2 10

ADM301 9 35 HOT202 1 5

AFD301 3 19 INA204 1 5

ARG203 1 5 SAN304 1 5

ARG301 2 10 SAN309 1 5

CIS301 2 10 SSC301 2 6

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:04 Página 20

Page 21: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

CIS303 2 5 SAN202 1 5

CIS304 2 10 SAN303 1 5

COM301 1 1 AFD201 2 6

COM303 1 5 ADM201 12 46

ELE201 7 12 ARG202 2 10

ELE202 2 7 SSC303 3 15

ELE301 2 7 TCP302 1 1

ELE302 1 5 COM201 2 8

ELE304 3 16 CIS201 2 5

EOC301 2 10 COM302 3 10

EOC302 1 2 QUI201 2 7

FME202 2 6 SAN201 4 6

FME302 1 4 EOC303 1 5

FME304 1 4 IMP301 1 5

HOT201 2 6 QUI306 1 5

HOT304 1 5 HOT301 1 2

IMP201 1 5 HOT302 2 6

IMP203 3 14

IMP302 1 5

INA301 1 5

INF201 2 7

INF301 7 20

INF302 6 18

MAM201 1 4

MSP201 1 5

MSP203 1 5

MSP303 1 1

MVA201 3 15

MVA202 3 12

QUI301 2 6

21

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:04 Página 21

Page 22: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

8. DATOS DE CONTEXTO

Para ayudar al análisis de los resultados, se han introducido en los cuestiona-rios algunas preguntas, no directamente relacionadas con los objetivos, que propor-cionan datos, entre otros, sobre los resultados de la evaluación del grupo, sobre lasituación administrativa o laboral de los profesores y sobre la experiencia laboral pre-via de los alumnos. Son datos que contextualizan los resultados y permiten valorarsu alcance. Están recogidos en los cuestionarios –Anexo I– dentro de un recuadro.

La Tabla 8.1 y el Gráfico 8.1 nos muestran la frecuencia de ciclos en funcióndel número de alumnos matriculados. Comprobamos que la matrícula media en losciclos está en algo más de 15 alumnos/grupo, siendo mayor en los ciclos cortos–cuatro trimestres– que está entre 15 y 25 alumnos que en los ciclos largos –seis tri-mestres– que lo está entre 10 y 20 alumnos. Dicho de otro modo, los ciclos cortosestán más llenos que los ciclos largos, lo cual nos permite constatar que los jóvenesde la Comunidad de Madrid parecen demandar estudios reglados de formación pro-fesional cortos (un año más un trimestre de prácticas) frente a los largos (2 años).

Tabla 8.1 Frecuencia de ciclos de la muestra en función de la matricula

22

SAN301 2 10

SAN302 1 5

SAN306 2 10

SAN310 1 5

SSC201 1 2

SSC302 3 11

SSC304 1 5

Total 94 364 Total 52 190

Alumnosmatricula-

dos

< 6 alumnos

6 a 10alumnos

11 a 15alumnos

16 a 20alumnos

21 a 25alumnos

26 a 30alumnos

> 30 alumnos Total

N.º deCiclos cortos

1 (1,9%) 4 (7,7%) 8 (15,4%) 13 (25%) 11 (21,2%) 10 (19,2%) 5 (9,6%) 52 (100%)

N.º deCiclos largos

2 (2,1%) 12 (12,8%) 32 (34%) 27 (28,7%) 10 (10,6%) 9 (9,6%) 2 (2,1%) 94 (100%)

Total 3 (2,1%) 16 (11%) 40 (27,4%) 40 (27,4%) 21 (14,4%) 19 (13%) 7 (4,8%) 146(100%)

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 22

Page 23: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Gráfico 8.1. Frecuencia de ciclos de la muestra en función de la matricula

De acuerdo con la Tabla 8.2, no son muy utilizadas las posibilidades de sereximido de la realización del módulo de FCT ni la de cursarlo en empresas o insti-tuciones ubicadas en otras Comunidades Autónomas o en otros países de la UniónEuropea. Los datos de la tabla se reparten aleatoriamente entre las 20 familias pro-fesionales y entre los 68 ciclos formativos diferentes, sin que tampoco pueda decir-se que la utilizan más unos sectores laborales que otros.

En la misma tabla constatamos que la realización del módulo de FCT en perí-odo excepcional lo solicita el 16,8% de los alumnos y afecta al 19,2% de los ciclosformativos, siendo doble en los ciclos largos (23,4 %) que en los cortos (11,5 %).Por su parte, la exención es mayor en los ciclos cortos (34,6 %) que en los largos(20,2 %), y la solicitan el 13% de los alumnos. También merece ser destacado elhecho de que solo un 5,7% de alumnos realizan el módulo de FCT en otros estadosmiembros de la Unión Europea, aunque es casi el triple de los que lo hacen en otrasCC.AA. del estado español (2%).

23

��

��

��

��

��

��

��

�� ���� ������ ����� ������ ����� ����

� ����������� � ���������� � ����

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 23

Page 24: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 8.2. Ciclos de la muestra en los que hay alumnos eximidos de cursar laFCT, o que lo hacen en situaciones excepcionales

En la Tabla 8.3 observamos que el porcentaje de rescisión de convenios rondael 3,6%, y que el centro educativo (2,3%) los rescinde con un porcentaje aproxima-damente doble del que lo hace la empresa (1,3%). Si nos fijamos en las familias pro-fesionales afectadas por la rescisión de convenios, comprobamos que es ligeramentemayor en los de Comunicación, imagen y sonido que en el resto de familias profesio-nales, entre las cuales la rescisión se reparte de forma aleatoria. Los porcentajes estáncalculados teniendo en cuenta que el número de convenios que se firmaron entrelos 146 ciclos que componen la muestra es de 870, lo que da una media aproxima-da de 6 convenios por grupo y ciclo.

Tabla 8.3. Rescisión de convenios formativos en los ciclos de la muestra

Realización del módulo profesionalFormación en Centros de Trabajo

Ciclos cortos(cuatro

trimestres)

Ciclos largos(seis trimestres) Total

En períodoexcepcional

N.º de ciclos afectados 6 (11,5 %) 22 (23,4 %) 28 (19,2%)

N.º de alumnosimplicados 49 (7%) 68 (9,8%) 117 (16,8%)

En otras CC.AA.

N.º de ciclos afectados 2 (3,8 %) 4 (4,2 %) 6 (4,1%)

N.º de alumnosimplicados 4 (0,6%) 10 (1,4%) 14 (2%)

En estados de la U.E.

N.º de ciclos afectados2 2 (3,8 %) 9 (9,6 %) 11 (7,5%)

N.º de alumnosimplicados 7 (1%) 33 (4,7%) 40 (5,7%)

Exentos de realizarlo

N.º de ciclos afectados 18 (34,6 %) 19 (20,2 %) 37 (25,3%)

N.º de alumnosimplicados 51 (7,3%) 39 (5,6%) 90(13%)

24

Ciclos cortos (cuatro trimestres)

Ciclos largos (seis trimestres) Total

Empresa 7 (0,8%) 4 (0,5%) 11 (1,3%)

Centro educativo 11 (1,3%) 9 (1%) 20 (2,3%)

Total 18 (2%) 13 (1,5 %) 31 (3,6%)

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 24

Page 25: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

La Tabla 8.4 muestra la frecuencia de ciclos en función del número de con-venios organizados por tramos. Los centros firman de 5 a 10 convenios por grupoen el 52% de los ciclos formativos, sin que predomine en su distribución ningunafamilia profesional. Teniendo en cuenta que la ratio media de alumnos por grupo esde 17,06, podemos concluir que las empresas e instituciones en las que hacen prác-ticas formativas los alumnos de formación profesional de la Comunidad de Madridasumen cada una de ellas, como media, la formación de dos o tres alumnos.

Tabla 8.4. Frecuencia de ciclos de la muestra por tramo de n.º de convenios

En cuanto a la experiencia de los tutores de los centros (públicos y privados),podemos decir que se distribuye de forma semejante entre todos los tramos de edad,Tabla 8.5

Tabla 8.5. Años de experiencia como tutor de FCT

Años N.º de Ciclos cortos(cuatro trimestres)

N.º de Ciclos largos(seis trimestres) Total

0 3 2 5

1 6 13 19

2 5 12 17

3 1 13 14

4 9 9 18

5 5 11 16

6 6 7 13

7 2 5 7

> 7 15 22 37

Total 52 94 146

N.º de Ciclos cortos(cuatro trimestres)

N.º de Ciclos largos(seis trimestres) Total

< 5 convenios por ciclo 13 (25%) 17 (18%) 30 (20,5%)

De 5 a 10 convenios por ciclo 26 (50%) 50 (53,2%) 76 (52%)

> 10 convenios por ciclo 13 (25%) 27 (28,8%) 40 (27,5%)

Total 52 94 146 (100%)

25

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 25

Page 26: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Las dos terceras partes de los tutores (67,1%) no han realizado ningún cursopara serlo, Tabla 8.6, y en una proporción mayor parecen ser diligentes a la hora deenviar la relación de alumnos a la Inspección educativa para su supervisión (74%, doso más semanas).

Tabla 8.6. Formación específica y diligencia de los tutores de FCT

Por su parte, bastantes alumnos (55,7%) cursan el módulo de Formación enCentros de Trabajo con experiencia laboral previa, Tabla 8.7.

Tabla 8.7. Experiencia laboral previa de los alumnos que realizan la FCT

En cuanto al cargo o responsabilidad de los tutores de empresa, Tabla 8.8, losalumnos manifiestan que durante las prácticas el tutor de la empresa que les atendiófue en un porcentaje elevado, 71,1%, el director o el jefe (empresas pequeñas) o elencargado de la sección en la que realiza las prácticas.

Con experiencia laboral previaExperiencia > 6 meses 236 alumnos (34%)

Experiencia < 6 meses 151 alumnos (21,7%)

Sin experiencia laboral previa 308 alumnos (44,3%)

Total 695 alumnos (100%)

Formación específica para tutores de FCT N.º tutores de FCT

NO 98 (67,1%)

SI 48 (32,9%)

Total 146

Días de antelación con los que remite a la Inspección educativa la relación de alumnos N.º tutores de FCT

Una semana 38 (26%)

Dos semanas 44 (30,1%)

> Dos semanas 64 (43,9%)

Total 146

26

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 26

Page 27: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 8.8. Cargo o responsabilidad de los tutores de la empresa

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Las respuestas de cada uno de los cinco cuestionarios se han introducido enuna base de datos y se han analizado con el programa SPSS 14.0 para Windows. Seha hecho un análisis estadístico descriptivo de frecuencias, agrupadas por objetivos(ver Tabla 3.1), y en aquellos casos que se ha estimado necesario se han elaboradotablas de contingencia. Se comentan a continuación los resultados del análisis.

9. ANÁLISIS DE RESULTADOS EN RELACIÓN CON EL OBJETIVO N.º 1

Este objetivo, el más amplio del estudio, justifica por sí mismo el presenteinforme, pues nos facilita una información sobre la aplicación y el grado de cumpli-miento de la Resolución Conjunta por parte de los diferentes agentes implicados enla impartición del citado módulo profesional. A este respecto, conviene recordar quelo regulado en dicha Resolución no tiene para tales agentes carácter facultativo, sinoprescriptivo.

N.º de alumnos que lo dicen

(ciclos cortos)

N.º de alumnos que lo dicen

(ciclos largos)Total

DEPARTAMENTODE RECURSOS

HUMANOS22 (8,7%) 38 (8,7%) 60 (8,6%)

DEPARTAMENTODE FORMACIÓN 21 (8,3%) 27 (6%) 48 (6,9%)

DIRECTOR/JEFEDE LA EMPRESA 101 (40,2%) 145 (32,8%) 246 (35,4%)

ENCARGADO DELA SECCIÓN EN LAQUE REALIZA LAS

PRÁCTICAS

68 (27,1%) 180 (40,5%) 248 (35,7%)

UNA PERSONA DELA SECCIÓN

DONDE REALIZALAS PRÁCTICAS

20 (8%) 27 (6%) 47 (6,8%)

NS/NC 19 (7,7%) 27 (6%) 46 (6,6%)

Total 251 (100%) 444 (100%) 695 (100%)

27

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 27

Page 28: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

A continuación, se exponen de forma consecutiva las consideraciones que nosmerecen las frecuencias de cada pregunta de los diferentes cuestionarios: inspecto-res, directores y tutores de centro, incluyendo donde proceda lo que opinan losalumnos.

En cuanto a las tablas, se han numerado consecutivamente de acuerdo con laspreguntas de los cuestionarios. Terminan en “i”, “d”, “t” o “a” dependiendo delagente a que se refiera: inspectores, directores, tutores o alumnos, respectivamente.

Cuestionario del inspector

Recoge todos los aspectos del desarrollo del módulo profesional deFormación en Centros de Trabajo –en adelante FCT– en los que ha intervenido lainspección educativa de forma directa, bien por ser agente implicado en la tramita-ción, bien por su opinión técnica fundamentada.

9. 1. Documento: Programación del módulo profesional de FCT

El módulo de FCT, como cualquier otro, ha de tener su programación, la cualforma parte del proyecto curricular del ciclo. Los inspectores afirman, Tabla 9.1i,que un 13,7% de los ciclos, o no tienen programación escrita o no saben si la tienen.De los 17 ciclos en los que la respuesta es negativa, 4 pertenecen a la Familia profe-sional de Electricidad y Electrónica, lo que supone el 26,7% de los 15 ciclos evalua-dos de esta Familia.

Tabla 9.1i1

Comprobar si está incluido el módulo de FCT en la Programación Didáctica del ciclo

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 15 77 2 94

PORCENTAJE 16,0% 81,9% 2,1% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 2 49 1 52

PORCENTAJE 3,8% 94,2% 1,9% 100,0%

Total VÁLIDOS 17 126 3 146

PORCENTAJE 11,6% 86,3% 2,1% 100,0%

28

1 La letra: “i”, “d”, “t” o “a”, al final del número de tabla se refiere al agente que ha contestado: ins-pector, director, tutor o alumno, respectivamente.

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 28

Page 29: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

9. 2. Documento: Relación de alumnos, Anexo 11

Por otra parte, el listado de alumnos que realiza prácticas formativas en unadeterminada empresa o institución ha de relacionarse en un documento específico,denominado Anexo 11, en el que se detallan distintos aspectos que ha de contener:lugar de realización de las prácticas formativas, fechas de comienzo y finalización,horario diario y número total de horas, conformidad de la inspección educativa, pro-grama formativo y visado del Convenio marco por el Director del Área Territorial.Las Tablas 9.2i a 9.7i muestran los porcentajes de cumplimentación de tales requi-sitos formales.

De las tablas anteriores, se constata que, en general, los documentos Anexo11 están completa y correctamente cumplimentados. Pero hay un 2,7% de casos enlos que no está elaborado el programa formativo para las prácticas. Y lo que puedeser más preocupante, que hay un 3,4% de casos (casi todos centros privados) en losque no existe Convenio marco firmado por el centro y la empresa que sustente jurí-dicamente la realización de las prácticas. La intervención inspectora debe preocupar-se por garantizar la existencia de tal Convenio marco.

Tabla 9.2iContiene el lugar de realización de las prácticas

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 1 91 2 94

PORCENTAJE 1,1% 96,8% 2,1% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 1 51 0 52

PORCENTAJE 1,9% 98,1% 0 100,0%

Total VÁLIDOS 2 142 2 146

PORCENTAJE 1,4% 97,3% 1,4% 100,0%

29

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 29

Page 30: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 9.3iContiene las fechas de comienzo y finalización

Tabla 9.4iContiene el horario diario y el número total de horas

Tabla 9.5iContiene la conformidad de la Inspección Educativa

CICLOS RESULTADO SI NO Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 94 0 94

PORCENTAJE 100% 0% 100%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 52 0 52

PORCENTAJE 100,0% 0% 100,0%

Total VÁLIDOS 146 0 146

PORCENTAJE 100% 0% 100%

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 0 92 2 94

PORCENTAJE 0% 97,9% 2,1% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 0 52 0 52

PORCENTAJE 0% 100,0% 0% 100,0%

Total VÁLIDOS 0 144 2 146

PORCENTAJE 0% 98,6% 1,4% 100,0%

CICLOS RESULTADO SI NO Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 94 0 94

PORCENTAJE 100% 0% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 52 0 52

PORCENTAJE 100,0% 0% 100,0%

Total VÁLIDOS 146 0 146

PORCENTAJE 100 % 0% 100,0%

30

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 30

Page 31: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 9.6iContiene el programa formativo

Tabla 9.7iEstá suscrito el Convenio marco de colaboración con las empresas

y está visado por la D.A.T

9. 3. Documento: programa formativo, Anexo 12

En cuanto al programa formativo, el correspondiente documento, denomina-do Anexo 12, establece los elementos curriculares prescriptos que contribuyen a laconsecución de las finalidades del módulo de FCT. Ha de estar particularizado paracada empresa concreta y debe contener las capacidades terminales que han de des-arrollar los alumnos, las actividades formativo-productivas objeto de la enseñanza yel aprendizaje y los criterios de evaluación para valorar los aprendizajes.

Las Tablas 9.8i a 9.11i muestran los resultados de estas verificaciones. Seconstata que todos los programas formativos contienen los elementos prescriptivos:capacidades terminales, actividades formativo-productivas y criterios de evaluación.Sin embargo, en un alto porcentaje de casos, el 65,8%, el programa formativo es elmismo, independientemente de la empresa o institución en la que se realicen las

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 3 89 2 94

PORCENTAJE 3,2% 94,7% 2,1% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 2 50 0 52

PORCENTAJE 3,8% 96,2% 0 100,0%

Total VÁLIDOS 5 139 2 146

PORCENTAJE 3,4% 95,2% 1,4% 100,0%

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 4 88 2 94

PORCENTAJE 4,3% 93,6% 2,1% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 0 52 0 52

PORCENTAJE 0 100,0% 0 100,0%

Total VÁLIDOS 4 140 2 146

PORCENTAJE 2,7% 95,9% 1,4% 100,0%

31

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 31

Page 32: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

prácticas. Lo cual pone de manifiesto que las dos terceras partes de los profesores deeste módulo no individualizan la enseñanza ni adaptan la programación al contextode cada centro de prácticas.

De los 44 ciclos en los que el profesorado adapta el programa formativo a laempresa en la que los alumnos realizan las prácticas, Tabla 9.8i, 29 ciclos son de cen-tros públicos, 66%, y 15 ciclos de centros privados, 34%. Por duración, 34 son cicloslargos, 77%, y 10 son ciclos cortos, 23%. Por familias profesionales, las más repre-sentativas son: Electricidad y Electrónica, 6 ciclos (que suponen el 40% de los 15ciclos de la Familia); Administración, 5 ciclos (que suponen el 23% de los 22 ciclosde la Familia) e Informática, 5 ciclos (que suponen el 33% de los 15 ciclos de laFamilia).

Por su parte, de los 96 ciclos en los que el profesorado mantiene el mismoprograma formativo independientemente de la empresa en la que los alumnos rea-lizan las prácticas, Tabla 9.8i, 63 ciclos son de centros públicos, 66%, y 33 son decentros privados, 34%. Por duración, 86 son ciclos largos, 90%, y 10 son ciclos cor-tos, 10%. Por familias profesionales, las más representativas son: Administración, 17ciclos (que suponen el 77% de los 22 ciclos de la Familia) y Electricidad yElectrónica, 9 ciclos (que suponen el 60% de los 15 ciclos de la Familia).

Tabla 9.8iEl programa formativo es el mismo, independientemente de las

empresas en las que se realiza la FCT

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 33 57 4 94

PORCENTAJE 35,1% 60,6% 4,3% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 11 39 2 52

PORCENTAJE 21,2% 75,0% 3,8% 100,0%

Total VÁLIDOS 44 96 6 146

PORCENTAJE 30,1% 65,8% 4,1% 100,0%

32

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 32

Page 33: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 9.9iEl programa formativo contiene las capacidades terminales

Tabla 9.10iEl programa formativo contiene las actividades formativo-productivas

Tabla 9.11iEl programa formativo contiene los criterios de evaluación

CICLOS RESULTADO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 94 94

PORCENTAJE 100,0% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 52 52

PORCENTAJE 100,0% 100,0%

Total VÁLIDOS 146 146

PORCENTAJE 100,0% 100,0%

CICLOS RESULTADO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 94 94

PORCENTAJE 100,0% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 52 52

PORCENTAJE 100,0% 100,0%

Total VÁLIDOS 146 146

PORCENTAJE 100,0% 100,0%

CICLOS RESULTADO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 94 94

PORCENTAJE 100,0% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 52 52

PORCENTAJE 100,0% 100,0%

Total VÁLIDOS 146 146

PORCENTAJE 100,0% 100,0%

33

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 33

Page 34: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

9. 4. Período de realización de la FCT

En cuanto a las fechas de realización de la FCT, Tabla 9.12i, se constata quesolo en un 3,4% de los casos se hace fuera del período lectivo establecido en el calen-dario escolar.

La Resolución Conjunta citada permite la realización del módulo de FCT concarácter excepcional en días no lectivos o en períodos no habituales, en empresaslocalizadas en otras Comunidades Autónomas o en otros estados de la UniónEuropea. Para ello, se debe solicitar autorización expresa a la Subdirección Generalde Formación Profesional.

De los 146 ciclos de la muestra, estas circunstancias afectan a 61 de ellos. Puesbien, los inspectores dicen, Tabla 9.13i, que solo en el 64% de los casos se solicitópreviamente tal autorización. Además, con la diferencia significativa de unos 14 pun-tos porcentuales entre ciclos cortos y largos. A su vez, en el caso de los 39 ciclos enlos que sí se solicitó tal autorización, este hecho se reflejó en el correspondienteAnexo 12 solo en el 53,9% de los casos, Tabla 9.14i. Globalmente, pues, sólo en 21ciclos de los 61 totales se ha cumplido exactamente con la norma, lo que da una bajaobservancia del 34%. Por ciclos, el 34% global responde al 28,2% en el caso de cicloslargos y al 45,5% en el de ciclos cortos. Es decir, que dentro del bajo cumplimientocon la norma, parece practicarse mejor en el caso de ciclos cortos que en el de lar-gos. No hay que olvidar que la Resolución Conjunta dice expresamente: “…losalumnos no se incorporarán a los centros de trabajo para la realización del módulode FCT hasta que se tenga la correspondiente autorización”. Por su parte, los direc-tores coinciden sensiblemente en sus respuestas con lo afirmado por los inspectores.

Tabla 9.12iLa realización de la FCT se hace durante el período lectivo

establecido en el calendario escolar

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 2 92 94

PORCENTAJE 2,1% 97,9% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 3 49 52

PORCENTAJE 5,8% 94,2% 100,0%

Total VÁLIDOS 5 141 146

PORCENTAJE 3,4% 96,6% 100,0%

34

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 34

Page 35: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 9.13iEn circunstancias especiales, se ha solicitado autorización a la SubdirecciónGeneral de Formación Profesional con anterioridad al inicio de las prácticas

Tabla 9.14iEn caso afirmativo, Tabla 9.13i, se ha reflejado el hecho

en la casilla de observaciones del Anexo 12.

9. 5. Horario de realización de la FCT

Respecto al horario en el que los alumnos realizan las prácticas, la norma esta-blece que las estancias diarias de los alumnos serán de una duración igual o cercanaal horario laboral de la empresa o institución colaboradora. Verificada esta circuns-tancia por la inspección educativa, se constata que es así en la casi totalidad de losciclos; concretamente, en el 96.6% de los casos, Tabla 9.15i

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 14 11 25

PORCENTAJE 56% 44% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 4 10 14

PORCENTAJE 28,5% 71,5% 100,0%

Total VÁLIDOS 18 21 39

PORCENTAJE 46,1 % 53,9% 100,0%

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 16 23 39

PORCENTAJE 41% 59% 100%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 6 16 22

PORCENTAJE 27,3% 72,7% 100%

Total VÁLIDOS 22 39 61

PORCENTAJE 36% 64% 100,0%

35

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 35

Page 36: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 9.15iLas estancias diarias de los alumnos son de una duración igual o cercana

al horario laboral de la empresa

En el 97,3% de los casos, Tabla 9.16i, los centros reservan una jornada quin-cenal en el centro educativo dentro del horario establecido para realizar el módulode FCT, con el objetivo, según establece la Resolución Conjunta, de que el tutorpueda desarrollar la actividades incluidas en el programa formativo y organizar conlos alumnos las puestas en común y los apoyos en el centro que fueran necesarios.Por su parte, un 90,8% de los alumnos corroboran tener esa reunión quincenal conel tutor en el centro, Tabla 9.11a.

Tabla 9.16iEl número total de horas de estancia del alumno en el centro de trabajo

incluye las horas reservadas para la jornada quincenal en el centro educativopara las actividades tutoriales

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 3 91 94

PORCENTAJE 3,2% 96,8% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 1 51 52

PORCENTAJE 1,9% 98,1% 100,0%

Total VÁLIDOS 4 142 146

PORCENTAJE 2,7% 97,3% 100,0%

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 2 92 94

PORCENTAJE 2,1% 97,9% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 3 49 52

PORCENTAJE 5,8% 94,2% 100,0%

Total VÁLIDOS 5 141 146

PORCENTAJE 3,4% 96,6% 100,0%

36

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 36

Page 37: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

9. 6. Gestión del módulo de FCT

En la Tabla 9.17i observamos que en el 78,5% de los casos el centro tieneestablecidos criterios para la designación de los tutores entre los profesores deldepartamento de familia profesional. Es significativo que se haga en un mayor por-centaje cuando se trata de ciclos cortos (cuatro trimestres), 84,6%, que de ciclos lar-gos (seis trimestres), 75,5%.

Tabla 9.17iExisten criterios en el centro para la designación de los tutores dentro del

departamento de la familia profesional

En el punto noveno, apartados a y b, de la Resolución Conjunta se estableceque el tutor de FCT ha de ser un profesor que haya impartido clase al grupo dealumnos; que no podrá ser nombrado un mismo tutor para más de un grupo dealumnos y que no podrá proponerse para tutor al profesor que tenga nombramien-to para desempeñar alguno de los órganos unipersonales de gobierno o de coordi-nación didáctica.

Pues bien, del cuestionario pasado a los tutores de FCT se desprende que soloen el 2,7% de los casos, Tabla 9.1t, el tutor de FCT no lo ha sido del grupo de alum-nos, lo cual no es significativo. Del cuestionario de los directores, Tablas 9.1d y9.2d, observamos que en un 8,2% de los casos un mismo tutor lo es de más de ungrupo de alumnos y en un 15,1% que además de tutor desempeña algún cargo uni-personal o de coordinación didáctica. Se contraviene, por tanto, lo establecido en laResolución Conjunta. La inspección educativa deberá supervisar esta circunstanciay asesorar al respecto.

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 22 71 1 94

PORCENTAJE 23,4% 75,5% 1,1% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 8 44 52

PORCENTAJE 15,4% 84,6% 100,0%

Total VÁLIDOS 30 115 1 146

PORCENTAJE 20,5% 78,8% ,7% 100,0%

37

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 37

Page 38: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 9.1tEl tutor de FCT ha impartido clase al grupo al que pertenece el alumno

Tabla 9.1dUn mismo tutor de FCT tiene asignado más de un grupo de FCT

Tabla 9.2dEl tutor de FCT tiene nombramiento para desempeñar un cargo

de órgano unipersonal o de coordinación didáctica

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 78 16 94

PORCENTAJE 83,0% 17% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 45 7 52

PORCENTAJE 86,5% 13,5% 100,0%

Total VÁLIDOS 123 23 146

PORCENTAJE 84,2% 15,1% 100,0%

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 87 7 94

PORCENTAJE 92,6% 7,4% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 47 5 52

PORCENTAJE 90,4% 9,6% 100,0%

Total VÁLIDOS 134 12 146

PORCENTAJE 91,8% 8,2% 100,0%

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 2 92 94

PORCENTAJE 2,1% 97,9% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 2 50 52

PORCENTAJE 3,8% 96,2% 100,0%

Total VÁLIDOS 4 142 146

PORCENTAJE 2,7% 97,3% 100,0%

38

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 38

Page 39: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Por otra parte, solo las dos terceras partes de los tutores de centro, 68,5%,Tabla 9.18i, utilizan algún documento que recoge la opinión del tutor de empresarespecto al aprendizaje de los alumnos. En los otros casos, es decir, en 45 ciclos quesuponen el 30,8% del total de la muestra, los tutores del centro reciben la opiniónde forma oral, o no la reciben. A su vez, este 30,8% corresponde a un 31% de ciclosque se imparten en centros privados (14 ciclos) y a un 69% que se imparte en cen-tros públicos (31 ciclos). Parecen cumplir mejor con la norma los centros privadosque los públicos. A este respecto, conviene decir que la existencia de un soporteescrito que evidencie la opinión del tutor de la empresa es una garantía para la eva-luación objetiva de los alumnos. A pesar de la labor que realizan los inspectores eneste sentido, cabe aún mayor asesoramiento.

Tabla 9.18iUtiliza el tutor de FCT un modelo normalizado para el intercambio de

información con el tutor de la empresa que ayude a la toma de decisiones en la evaluación del módulo

Finalmente, el tutor del centro debe rellenar el documento Anexo 15, relati-vo a la inserción laboral de los alumnos, para posteriormente remitirlo a laSubdirección General de Formación Profesional. Pues bien, se ha verificado que soloen un 37,7% de los casos, Tabla 9.19i, se cumplimenta el citado anexo. Hay unincumplimiento en el 35,6% de los casos y un preocupante 26,7% de los casos, máspúblicos que privados, que parecen desconocer la existencia del propio Anexo 15.

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 33 60 1 94

PORCENTAJE 35,1% 63,8% 1,1% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 12 40 52

PORCENTAJE 23,1% 76,9% 100,0%

Total VÁLIDOS 45 100 1 146

PORCENTAJE 30,8% 68,5% ,7% 100,0%

39

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 39

Page 40: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 9.19iSe rellena adecuadamente el Anexo 15 para conocer la inserción

laboral de los alumnos

Cuestionario del Director

A cada director se le pasó un cuestionario por ciclo de la muestra. Por ello,aunque el número de directores en la muestra es de 132 (132 centros), el de cues-tionarios contestados por ellos es de 146 (obviamente, hay centros con dos o tresciclos de muestra). Esto explica que en el “Total” de las tablas aparezca 146 en vezde 132.

El cuestionario que se les aplicó ha incidido fundamentalmente en dos aspec-tos: 1) Cómo informa de las prácticas formativas al Consejo Escolar en aquello quele compete, y 2) Qué evaluación hace de las empresas en las que hacen prácticas losalumnos del centro.

9. 7. Información al Consejo Escolar

La información que el Consejo Escolar debe conocer se ha organizado en seispreguntas: los objetivos de la formación, el nombre de las empresas, los programasformativos, el número de alumnos que participan, el procedimiento para el segui-miento y evaluación de las prácticas y las donaciones dinerarias o en especie que rea-lizan algunas empresas.

En cuanto a los objetivos de la formación en centros de trabajo, Tabla 9.3d,en un 94,5% de los casos los directores afirman que el consejo Escolar los conoce.También aseveran, en un 90,4%, Tabla 9.6d, que el Consejo conoce los alumnos queparticipan.

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 49 42 3 94

PORCENTAJE 52,1% 44,7% 3,2% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 3 13 36 52

PORCENTAJE 5,8% 25,0% 69,2% 100,0%

Total VÁLIDOS 52 55 39 146

PORCENTAJE 35,6% 37,7% 26,7% 100,0%

40

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 40

Page 41: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 9.3dConoce el Consejo Escolar los objetivos de la formación

en centros de trabajo

Tabla 9.6dConoce el Consejo Escolar el número de alumnos participantes

En menor medida, manifiestan los directores, el 76,7% de los casos, Tabla9.7d, que el Consejo Escolar tiene conocimiento del procedimiento establecido parael seguimiento y la evaluación de las prácticas (casi el doble en el caso de ciclos decentros públicos, 76 ciclos, que en el de centros privados, 36 ciclos), y algo menoraún, el 74%, Tabla 9.4d, que les ha informado de la relación de empresas colabora-doras (71 casos de centros públicos y 37 de centros privados). El porcentaje deconocimiento del Consejo Escolar baja al 66,4% cuando se trata de informar sobrelos programas formativos, Tabla9.5d, que corresponden a 61 casos de centros públi-cos y 36 de centros privados.

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 8 84 2 94

PORCENTAJE 8,5% 89,4% 2,1% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 3 48 1 52

PORCENTAJE 5,8% 92,3% 1,9% 100,0%

Total VÁLIDOS 11 132 3 146

PORCENTAJE 7,5% 90,4% 2,1% 100,0%

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 3 89 2 94

PORCENTAJE 3,2% 94,7% 2,1% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 2 49 1 52

PORCENTAJE 3,8% 94,2% 1,9% 100,0%

Total VÁLIDOS 5 138 3 146

PORCENTAJE 3,4% 94,5% 2,1% 100,0%

41

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 41

Page 42: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 9.7dConoce el Consejo Escolar el procedimiento establecido para el seguimiento

y la evaluación de las prácticas

Tabla 9.4dConoce el Consejo Escolar la relación de empresas colaboradoras

Tabla 9.5dConoce el Consejo Escolar los programas formativos concertados

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 30 62 2 94

PORCENTAJE 31,9% 66,0% 2,1% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 16 35 1 52

PORCENTAJE 30,8% 67,3% 1,9% 100,0%

Total VÁLIDOS 46 97 3 146

PORCENTAJE 31,5% 66,4% 2,1% 100,0%

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 20 72 2 94

PORCENTAJE 21,3% 76,6% 2,1% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 15 36 1 52

PORCENTAJE 28,8% 69,2% 1,9% 100,0%

Total VÁLIDOS 35 108 3 146

PORCENTAJE 24,0% 74,0% 2,1% 100,0%

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 22 69 3 94

PORCENTAJE 23,4% 73,4% 3,2% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 8 43 1 52

PORCENTAJE 15,4% 82,7% 1,9% 100,0%

Total VÁLIDOS 30 112 4 146

PORCENTAJE 20,5% 76,7% 2,7% 100,0%

42

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 42

Page 43: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Un aspecto importante que el Consejo Escolar debe conocer y, en su caso,autorizar es lo relacionado con cualquier donación dineraria o en especie que lasentidades colaboradoras quieran entregar voluntariamente al centro. Pues bien, losdirectores afirman, Tabla 9.8d, que solo han informado al Consejo Escolar en el78,8% de los casos, frente a un 8,9% que no lo hacen y un 12,3% que manifiestandesconocer esa obligación. Este desconocimiento es mayor en los centros privados,14 casos, que en los centros públicos, 4 casos.

Tabla 9.8dConoce y autoriza el Consejo Escolar cualquier donación económica o de

material que voluntariamente realicen las empresas al Centro

9. 8. Evaluación de las entidades colaboradoras

Los directores manifiestan que, en el 91,8% de los casos, el tutor elabora lamemoria sobre el desarrollo de la FCT y que se incluye en la memoria anual del cen-tro, Tabla 9.9d.

Tabla 9.9dSe elabora la memoria sobre el módulo de FCT por el tutor y se incluye

en la memoria anual del Centro

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 4 88 2 94

PORCENTAJE 4,3% 93,6% 2,1% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 4 46 2 52

PORCENTAJE 7,7% 88,5% 3,8% 100,0%

Total VÁLIDOS 8 134 4 146

PORCENTAJE 5,5% 91,8% 2,7% 100,0%

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 6 75 13 94

PORCENTAJE 6,4% 79,8% 13,8% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 7 40 5 52

PORCENTAJE 13,5% 76,9% 9,6% 100,0%

Total VÁLIDOS 13 115 18 146

PORCENTAJE 8,9% 78,8% 12,3% 100,0%

43

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 43

Page 44: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Un 91,8% de centros, según dicen sus directores, evalúan las entidades cola-boradoras en las que hacen prácticas los alumnos. Y también afirman, en un 78,8%,que en dicha evaluación, cuando se hace, participan los alumnos, Tablas 9.10d y9.11d. Es significativo que los alumnos participan en la evaluación en mayor medi-da (12 puntos porcentuales) cuando se trata de ciclos cortos (cuatro trimestres) quede ciclos largos (seis trimestres). Y que de los 115 casos en los que se da, 78 sean decentros públicos y 37 de centros privados.

Tabla 9.10dSe realiza por parte del centro una evaluación de las empresas

en las que los alumnos cursan la FCT

Tabla 9.11dEn caso afirmativo: Participan los alumnos en esta evaluación

Cuestionario del tutor de FCT

Los tutores de FCT tienen una implicación importante en el desarrollo delmódulo profesional. Las preguntas que se le formulan en el cuestionario se hacendesde los puntos de vista de su relación con los alumnos del grupo y con los tuto-

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 18 70 6 94

PORCENTAJE 19,1% 74,5% 6,4% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 5 45 2 52

PORCENTAJE 9,6% 86,5% 3,8% 100,0%

Total VÁLIDOS 23 115 8 146

PORCENTAJE 15,8% 78,8% 5,5% 100,0%

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 9 84 1 94

PORCENTAJE 9,6% 89,4% 1,1% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 2 50 0 52

PORCENTAJE 3,8% 96,2% 0 100,0%

Total VÁLIDOS 11 134 1 146

PORCENTAJE 7,5% 91,8% ,7% 100,0%

44

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 44

Page 45: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

res de las empresas, y tienen que ver con aspectos en los que su intervención es clave:programa formativo, seguimiento y evaluación del módulo FCT, gestión del módu-lo, etc. En las preguntas formuladas en relación con la información dada a los alum-nos, se comparan las respuestas de los tutores del centro con las de los alumnos,obtenidas de los cuestionarios correspondientes.

9. 9. Información a los alumnos

Los tutores de FCT, en cumplimiento de las funciones establecidas en elpunto noveno, apartado d, de la Resolución Conjunta, han debido orientar e infor-mar a los alumnos antes de acudir a la empresa de determinados aspectos. Se anali-zan a continuación las respuestas que sobre dichos aspectos dan tutores y alumnos.

En cuanto a los objetivos del módulo y el programa formativo, los tutoresafirman que informaron a los alumnos en el 100% de los casos, Tablas 9.2t y 9.6t.Sin embargo, los alumnos rebajan ese porcentaje al 96,5% y 86,3%, respectivamen-te, Tablas 9.2a y 9.6a. De los 95 alumnos que dicen no haber sido informados, 29pertenecen a centros privados y 66 a centros públicos. Y hay algún caso de centropúblico y otro de centro privado en el que todos los alumnos manifiestan no habersido informados. Los tutores deben cambiar la estrategia de información para garan-tizar que llegue al 100% de los alumnos. Es misión de la inspección educativa aseso-rarles en este sentido.

Tabla 9.2tEl tutor ha informado al alumno de los objetivos del módulo

CICLOS RESULTADO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 94 94

PORCENTAJE 100,0% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 52 52

PORCENTAJE 100,0% 100,0%

Total VÁLIDOS 146 146

PORCENTAJE 100,0% 100,0%

45

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 45

Page 46: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 9.6tEl tutor ha informado al alumno de los objetivos del programa formativo

Tabla 9.2aEl alumno ha sido informado por el tutor de FCT sobre los

objetivos del módulo

Tabla 9.6aEl alumno ha sido informado por el tutor de FCT sobre el

programa formativo

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 61 383 444

PORCENTAJE 13,7% 86,3% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 34 216 250

PORCENTAJE 13,6% 86,4% 100,0%

Total VÁLIDOS 95 599 694

PORCENTAJE 13,7% 86,3% 100,0%

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 18 426 444

PORCENTAJE 4,1% 95,9% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 6 244 250

PORCENTAJE 2,4% 97,6% 100,0%

Total VÁLIDOS 24 670 694

PORCENTAJE 3,5% 96,5% 100,0%

CICLOS RESULTADO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 94 94

PORCENTAJE 100,0% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 52 52

PORCENTAJE 100,0% 100,0%

Total VÁLIDOS 146 146

PORCENTAJE 100,0% 100,0%

46

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 46

Page 47: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

La comparación entre la información que manifiestan dar los tutores y la quedicen recibir los alumnos respecto a la inexistencia de relación laboral con la empresadurante el período de realización de la FCT y sobre la existencia y contenidos del segu-ro que respalda la actividad en la empresa del alumno, los porcentajes en cada caso sereflejan en las Tablas 9.3t y 9.4t, y en las Tablas 9.3a y 9.4a, respectivamente.

Es significativo que los tutores afirmen que sí informan de la relación laboraldel alumno en la empresa y de la existencia de un seguro en un 97,9% de los casos,Tablas 9.3t y 9.4t, mientras que los alumnos dicen haberlo oído solo en el 86,7% y80,1% de los casos, Tablas 9.3a y 9.4a, respectivamente. Igual que se dijo antes, lostutores deben mejorar su estrategia comunicativa.

Tabla 9.3tEl tutor ha informado al alumno de la inexistencia de relación laboral con la

empresa durante el periodo de prácticas

Tabla 9.3aEl alumno ha sido informado por el tutor de FCT sobre la inexistencia de

relación laboral con la empresa durante el período de prácticas

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 51 391 2 444

PORCENTAJE 11,5% 88,1% ,5% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 39 211 0 250

PORCENTAJE 15,6% 84,4% 0 100,0%

Total VÁLIDOS 90 602 2 694

PORCENTAJE 13,0% 86,7% 0,3% 100,0%

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 2 92 94

PORCENTAJE 2,1% 97,9% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 1 51 52

PORCENTAJE 1,9% 98,1% 100,0%

Total VÁLIDOS 3 143 146

PORCENTAJE 2,1% 97,9% 100,0%

47

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 47

Page 48: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 9.4tEl tutor ha informado al alumno de la existencia y contenidos del

seguro que respalda su actividad en la empresa

Tabla 9.4aEl alumno ha sido informado por el tutor de FCT sobre la existencia y con-

tenidos del seguro que respalda su actividad en la empresa

En los centros públicos, los alumnos reciben una ayuda para cubrir los gastosde transporte a la empresa. Tutores y alumnos manifiestan diferencias significativasen cuanto a la información sobre ese tema, Tablas 9.5t y 9.5a. Así, mientras los tuto-res afirman hacerlo en el 92% de los casos, los alumnos reconocen que solo se les hainformado en el 63,5%

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 84 359 1 444

PORCENTAJE 18,9% 80,9% ,2% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 53 197 250

PORCENTAJE 21,2% 78,8% 100,0%

Total VÁLIDOS 137 556 1 694

PORCENTAJE 19,7% 80,1% ,1% 100,0%

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 1 93 94

PORCENTAJE 1,1% 98,9% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 1 50 1 52

PORCENTAJE 1,9% 96,2% 1,9% 100,0%

Total VÁLIDOS 2 143 1 146

PORCENTAJE 1,4% 97,9% ,7% 100,0%

48

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 48

Page 49: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 9.5tEl tutor ha informado al alumno de la cantidad a percibir en concepto de

transporte (centros públicos)

Tabla 9.5aEl alumno ha sido informado por el tutor de FCT sobre la cantidad a perci-

bir en concepto de transporte (centros públicos)

Por otra parte, son relativamente pocos los tutores, 61,2%, Tabla 9.21t, quetienen conocimiento de que los alumnos estén percibiendo dichas cantidades, y sonmuchos los que en el apartado observaciones del cuestionario manifiestan dudassobre esta gestión por la Administración.

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 94 203 1 298

PORCENTAJE 31,5% 68,1% 0,4% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 79 101 1 181

PORCENTAJE 43,6% 55,8% 0,6% 100,0%

Total VÁLIDOS 173 304 2 479

PORCENTAJE 36,1% 63,5% 0,4% 100,0%

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 2 60 4 66

PORCENTAJE 3% 91% 6% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 1 30 1 32

PORCENTAJE 3% 94% 3% 100,0%

Total VÁLIDOS 3 90 5 98

PORCENTAJE 3% 92% 5% 100,0%

49

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 49

Page 50: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 9.21tEstá percibiendo el alumno las cantidades previstas para el transporte

En cuanto a la información dada por el tutor y recibida por el alumno respec-to a aspectos de la empresa, el nombre del tutor de empresa ha sido notificado enun 97,3% de los casos, lo que es ratificado por el 95,5% de los alumnos, Tablas 9.7ty 9.7a.

También hay coincidencia entre lo que manifiestan los tutores, 71,3%, Tabla9.8t, y los alumnos, 78,8%, Tabla 9.8a, sobre la información dada y recibida respec-to a la organización, estructura, actividad, recursos tecnológicos y características delcentro de trabajo.

Tabla 9.7tEl tutor ha informado al alumno el nombre del tutor de la empresa

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 2 92 94

PORCENTAJE 2,1% 97,9% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 2 50 52

PORCENTAJE 3,8% 96,2% 100,0%

Total VÁLIDOS 4 142 146

PORCENTAJE 2,7% 97,3% 100,0%

50

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 17 40 9 66

PORCENTAJE 25,7% 60,6% 13,7% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 5 20 7 32

PORCENTAJE 15,6% 62,5% 21,9% 100,0%

Total VÁLIDOS 22 60 16 98

PORCENTAJE 22,4% 61,2% 16,4% 100,0%

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 50

Page 51: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 9.7aEl alumno ha sido informado por el tutor de FCT del nombre

del tutor de la empresa

Tabla 9.8tEl tutor ha informado al alumno de la organización, estructura, actividad,

recursos tecnológicos y características del centro de trabajo

Tabla 9.8aEl alumno ha sido informado por el tutor de FCT de la organización, estruc-tura, actividad, recursos tecnológicos y características del centro de trabajo

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 18 70 6 94

PORCENTAJE 19,1% 74,5% 6,4% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 5 45 2 52

PORCENTAJE 9,6% 86,5% 3,8% 100,0%

Total VÁLIDOS 23 115 8 146

PORCENTAJE 15,8% 78,8% 5,5% 100,0%

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 119 325 444

PORCENTAJE 26,8% 73,2% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 80 170 250

PORCENTAJE 32,0% 68,0% 100,0%

Total VÁLIDOS 199 495 694

PORCENTAJE 28,7% 71,3% 100,0%

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 13 431 444

PORCENTAJE 2,9% 97,1% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 18 232 250

PORCENTAJE 7,2% 92,8% 100,0%

Total VÁLIDOS 31 663 694

PORCENTAJE 4,5% 95,5% 100,0%

51

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 51

Page 52: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

De los departamentos y puestos de trabajo por los que rotaría el alumnado seinforma por los tutores solo en 64,7% de los casos, Tabla 9.9t, y manifiestan cono-cerlo el mismo porcentaje de alumnos, Tabla 9.9a. Por su parte, los tutores infor-man a los alumnos de la obligación de acudir a la empresa con el DNI y tarjeta deidentificación del centro educativo en un 69,9% de los casos, Tabla 9.10t.

Tabla 9.9tEl tutor ha informado al alumno de los departamentos y puestos

de trabajo por los que rotaría

Tabla 9.9aEl alumno ha sido informado por el tutor de FCT de los departamentos

y puestos de trabajo por los que rotaría

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 152 292 444

PORCENTAJE 34,2% 65,8% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 93 157 250

PORCENTAJE 37,2% 62,8% 100,0%

Total VÁLIDOS 245 449 694

PORCENTAJE 35,3% 64,7% 100,0%

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 152 292 444

PORCENTAJE 34,2% 65,8% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 93 157 250

PORCENTAJE 37,2% 62,8% 100,0%

Total VÁLIDOS 245 449 694

PORCENTAJE 35,3% 64,7% 100,0%

52

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 52

Page 53: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 9.10tEl tutor ha informado al alumno de la obligación de acudir a la empresa con

el DNI y tarjeta de identificación del centro

Sobre el marco disciplinario y de seguridad de la empresa, los tutores afirmanen un 70,5% de los casos que han informado de él a los alumnos, y éstos manifies-tan que ha sido así en el 65,3% de los casos, Tablas 9.11t y 9.10a, diferencia que noparece significativa.

Tabla 9.11tEl tutor ha informado al alumno del marco disciplinario

y de seguridad de la empresa

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 26 63 5 94

PORCENTAJE 27,7% 67,0% 5,3% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 11 40 1 52

PORCENTAJE 21,2% 76,9% 1,9% 100,0%

Total VÁLIDOS 37 103 6 146

PORCENTAJE 25,3% 70,5% 4,1% 100,0%

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 28 65 1 94

PORCENTAJE 29,8% 69,1% 1,1% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 14 37 1 52

PORCENTAJE 26,9% 71,2% 1,9% 100,0%

Total VÁLIDOS 42 102 2 146

PORCENTAJE 28,8% 69,9% 1,4% 100,0%

53

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 53

Page 54: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 9.10aEl alumno ha sido informado por el tutor de FCT del marco

disciplinario y de seguridad de la empresa

Finalmente, preguntados tutores y alumnos sobre la asistencia de un profesordel módulo profesional Formación y Orientación Laboral (FOL) a las reunionesinformativas sobre la FCT, los primeros manifiestan en un 69,2% de casos que noasiste, lo cual es corroborado por un porcentaje similar de alumnos, el 70,9% de loscasos, Tablas 9.16t y 9.12a. Ello significa que la colaboración del profesorado deFOL en estos temas –colaboración necesaria según establece el apartado noveno dela citada Resolución Conjunta– se debe estar haciendo en un contexto diferente alde las reuniones informativas.

Tabla 9.16tParticipa el profesor de FOL en las reuniones de información a los alumnos

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 62 29 3 94

PORCENTAJE 66% 30,9% 3,1% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 39 13 0 52

PORCENTAJE 75% 25% 100,0%

Total VÁLIDOS 101 42 3 146

PORCENTAJE 69,2% 28,8% 2% 100,0%

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 143 298 3 444

PORCENTAJE 32,2% 67,1% ,7% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 94 155 1 250

PORCENTAJE 37,6% 62,0% ,4% 100,0%

Total VÁLIDOS 237 453 4 694

PORCENTAJE 34,1% 65,3% ,6% 100,0%

54

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 54

Page 55: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 9.12aParticipó el profesor de FOL conjuntamente con el tutor en las reuniones de

información sobre la realización de la FCT

9.10. Relación con el tutor de empresa

Como decíamos al principio, un segundo aspecto importante para el segui-miento y la evaluación del módulo de FCT es la relación entre el tutor del centro yel tutor de la empresa. La ya citada Resolución Conjunta establece que el tutor delcentro ha de programar quincenalmente visitas al centro de trabajo para entrevistar-se con el tutor de empresa y observar a los alumnos, registrando adecuadamentedicho seguimiento.

Pues bien, un 74% de los tutores de FCT afirman realizar esas reuniones quin-cenales con los tutores de empresa, Tabla 9.18t, y dicen también, en un 95,9% delos casos, Tabla 9.20t, que éstos cumplimentan correctamente el informe correspon-diente al documento Anexo 14. No obstante, hay que tener en cuenta las opinionesque algunos tutores vierten en el apartado de observaciones del cuestionario. Entreotras, manifiestan que puede ser excesivo una reunión quincenal cuando no existenproblemas de ningún tipo en las relaciones alumno-entidad. Defienden que en esoscasos podían utilizarse otros cauces de comunicación entre tutores como, por ejem-plo, el teléfono o Internet.

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 315 129 444

PORCENTAJE 70,9% 29,1% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 177 73 250

PORCENTAJE 70,8% 29,2% 100,0%

Total VÁLIDOS 492 202 694

PORCENTAJE 70,9% 29,1% 100,0%

55

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 55

Page 56: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 9.18tSe reúne quincenalmente con el tutor de la empresa

Tabla 9.20tCumplimenta correctamente el tutor de la empresa el informe

correspondiente al documento Anexo 14

Un 51,4% de tutores de FCT afirma que no recuerda al representante de laempresa la obligación que tiene de informar a los representantes de los trabajadoresdel convenio de colaboración suscrito entre la empresa y el centro educativo, Tabla9.23t. Parece un porcentaje alarmante, pero dada la tipología de empresas con lasque se firman convenios –desde multinacionales hasta empresas con menos de cincotrabajadores; dado el escaso número de alumnos que hacen prácticas en cada empre-sa –una media de dos a tres alumnos por empresa (ver apartado 8 de este informe)–y el arraigo que la FCT están logrando en el mundo laboral, no es un tema que pro-voque inquietud.

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 6 88 94

PORCENTAJE 6,4% 93,6% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 0 52 52

PORCENTAJE 0 100,0% 100,0%

Total VÁLIDOS 6 140 146

PORCENTAJE 4,1% 95,9% 100,0%

56

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 24 70 94

PORCENTAJE 25,5% 74,5% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 14 38 52

PORCENTAJE 26,9% 73,1% 100,0%

Total VÁLIDOS 38 108 146

PORCENTAJE 26,0% 74,0% 100,0%

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 56

Page 57: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 9.23tEl tutor de FCT recuerda al representante de la empresa la obligación de

informar a los representantes de los trabajadores del convenio para la realización de las prácticas formativas

En cuanto a la atención que reciben los alumnos por parte del tutor deempresa, apenas un 1,3% de los tutores de FCT dicen que no los atienden, Tabla9.17t; y un 3,4% manifiesta que el tutor de la empresa no se implican adecuadamen-te en el proceso de formación del alumno, Tabla 9.19t. Por su parte, los alumnosdeclaran en un porcentaje algo mayor, el 4,8%, que el tutor de la empresa no lesatiende, Tabla 9.14a, y en un 8,4% que tuvieron algún problema en la empresa,Tabla 9.15a. Son porcentajes negativos poco significativos, que no permiten resal-tar con carácter general que los alumnos son mal atendidos en las empresas, aunquehay que esforzarse para que la atención mejore aún más.

Tabla 9.17tAtiende el tutor de la empresa las demandas del alumno

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 2 92 94

PORCENTAJE 2,2% 97,8% 100%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 0 52 52

PORCENTAJE 0% 100% 100%

Total VÁLIDOS 2 144 146

PORCENTAJE 1,3% 98,7% 100%

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 51 43 94

PORCENTAJE 54,3% 45,7% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 24 28 52

PORCENTAJE 46,2% 53,8% 100,0%

Total VÁLIDOS 75 71 146

PORCENTAJE 51,4% 48,6% 100,0%

57

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 57

Page 58: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 9.19tCree que el tutor de empresa se implica de forma adecuada en el

proceso de formación del alumno

Tabla 9.14aAtiende el tutor de la empresa las preguntas que le formula

Tabla 9.15aTuvo algún problema en la empresa en la que realizó las prácticas

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 412 32 444

PORCENTAJE 92,8% 7,2% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 224 26 250

PORCENTAJE 89,6% 10,4% 100,0%

Total VÁLIDOS 636 58 694

PORCENTAJE 91,6% 8,4% 100,0%

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 19 425 444

PORCENTAJE 4,3% 95,7% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 14 236 250

PORCENTAJE 5,6% 94,4% 100,0%

Total VÁLIDOS 33 661 694

PORCENTAJE 4,8% 95,2% 100,0%

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 5 89 94

PORCENTAJE 5,3% 94,7% 100%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 0 52 52

PORCENTAJE 0% 100% 100%

Total VÁLIDOS 5 141 146

PORCENTAJE 3,4% 96,6% 100%

58

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 58

Page 59: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

9. 11. Otros aspectos

En el seguimiento y evaluación del módulo de FCT, un 97,3%, Tabla 9.12t,de los tutores manifiestan que los alumnos reciben las instrucciones para cumpli-mentar debidamente la hoja de seguimiento semanal en el que se recogen las tareasa desarrollar en la empresa (documento denominado Anexo 13). Documento delque un 97,9% afirma que los alumnos lo cumplimentan, Tabla 9.13t, y que es corro-borado por el 96,8% de los alumnos, Tabla 9.13a.

Tabla 9.12tRecibe el alumno las instrucciones para cumplimentar debidamente

la hoja de seguimiento semanal (Anexo13), que recoge las tareas a desarrollar en la empresa

Tabla 9.13tCumplimenta el alumno habitualmente la hoja de seguimiento semanal

(Anexo 13)

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 1 93 94

PORCENTAJE 1,1% 98,9% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 2 50 52

PORCENTAJE 3,8% 96,2% 100,0%

Total VÁLIDOS 3 143 146

PORCENTAJE 2,1% 97,9% 100,0%

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 0 94 94

PORCENTAJE 0 100% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 2 50 52

PORCENTAJE 3,8% 96,2% 100,0%

Total VÁLIDOS 2 144 146

PORCENTAJE 1,4% 97,3% 100,0%

59

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 59

Page 60: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 9.13aCumplimenta habitualmente la hoja de seguimiento semanal

Por otra parte, la citada hoja de seguimiento, Anexo 13, es utilizada por un92,5% de los tutores en las reuniones quincenales que se hacen en el centro educa-tivo con los alumnos, Tabla 9.15t. Reuniones de las que un 97,3% de los tutores diceque se realizan, Tabla 9.14t, y que el 90,8% de los alumnos confirma que realmen-te se hacen, Tabla 9.11a.

Tabla 9.15tUtiliza en dichas reuniones quincenales las hojas de

seguimiento de los alumnos

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 8 86 94

PORCENTAJE 8,5% 91,5% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 3 49 52

PORCENTAJE 5,8% 94,2% 100,0%

Total VÁLIDOS 11 135 146

PORCENTAJE 7,5% 92,5% 100,0%

CICLOS RESULTADO NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 9 435 444

PORCENTAJE 2,0% 98,0% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 12 237 1 250

PORCENTAJE 4,8% 94,8% ,4% 100,0%

Total VÁLIDOS 21 672 1 694

PORCENTAJE 3,0% 96,8% ,1% 100,0%

60

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 60

Page 61: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 9.14tTiene una reunión quincenal en el centro con los alumnos

que realizan la FCT

Tabla 9.11aTiene una reunión quincenal con el tutor en el centro

10. ANÁLISIS DE RESULTADOS EN RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS N.º 2 Y 3

En este apartado, valoramos si la formación en la empresa completa la recibi-da en el centro educativo, si las prácticas formativas sirven a la inserción laboral delos alumnos y qué grado de satisfacción manifiestan los agentes implicados en estaformación. Es una información que, como decíamos en el apartado 2, sirve a unosobjetivos complementarios del objetivo principal del estudio, que es conocer y valo-rar el grado de aplicación de la normativa específica que rige la formación en cen-tros de trabajo.

En relación con las preguntas formuladas al tutor de empresa, de forma gene-ral, con independencia de la duración del ciclo, la opinión que tiene de las prácticasformativas es la de ser muy interesantes, en un 88,9 %, tanto para la empresa como

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 29 415 444

PORCENTAJE 6,5% 93,5% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 35 215 250

PORCENTAJE 14,0% 86,0% 100,0%

Total VÁLIDOS 64 630 694

PORCENTAJE 9,2% 90,8% 100,0%

CICLOS RESULTADO NO SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 2 92 94

PORCENTAJE 2,1% 97,9% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 2 50 52

PORCENTAJE 3,8% 96,2% 100,0%

Total VÁLIDOS 4 142 146

PORCENTAJE 2,7% 97,3% 100,0%

61

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 61

Page 62: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

para el alumnado, Tabla 10.1. Solo un 10,9% opina que son útiles únicamente paralos alumnos, sin que la empresa se beneficie de la actividad que desarrollan mientrasse están formando. Ninguno piensa que el único interés al que sirven las prácticas seaal de la empresa, lo cual, dicho de otro modo, significa que el 100% de los tutoresde empresa opinan que las prácticas formativas son interesantes para el alumno y sir-ven para completar la formación recibida en el centro educativo.

En la misma línea de opinión, Tabla 10.2, el 88,4% de los tutores de empre-sa afirma que han elaborado un plan de trabajo específico para los alumnos, lo queabunda en la opinión de que el módulo de Formación en Centros de Trabajo esinteresante y sirve para completar y ampliar la formación recibida en el centrodocente.

Tabla 10.1Tutor de empresa: Considera que estas prácticas son interesantes para el

alumno, la empresa o para ambos

CICLOS RESULTADOS ALUMNO EMPRESA AMBOS NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 42 0 327 0 369

PORCENTAJE 11,4% 0 88,6% 0 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 19 0 170 1 190

PORCENTAJE 10,0% 0 89,5% ,5% 100,0%

Total VÁLIDOS 61 0 497 1 559

PORCENTAJE 10,9% 0 88,9% ,2% 100,0%

62

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 62

Page 63: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 10.2Tutor de empresa: Se ha realizado un plan de trabajo específico para que el

alumno lleve a cabo el programa formativo

En cuanto a las posibilidades de inserción laboral de los alumnos tras cursarel módulo de Formación en Centros de Trabajo, todos los tutores de los centros,100%, opinan que contribuye de forma definitiva a ello, Tabla 10.3. De hecho, unalto porcentaje de alumnos en prácticas, en determinadas familias profesionales desectores industriales como son Edificación y Obra Civil, Fabricación Mecánica,Mantenimiento y Servicios a la Producción, Electricidad y Electrónica, etc., quedanvinculados profesionalmente con la empresa donde las han realizado. Ahora bien,conviene matizar que depende en buena medida del tamaño de la empresa, puescuando las empresas son muy pequeñas, como ocurre en muchos casos, esa situa-ción disminuye por razones obvias.

Tabla 10.3Tutor de centro: Cree que la realización del módulo de FCT contribuye a

mejorar las posibilidades de inserción laboral del alumno

CICLOS RESULTADOS SI Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 94 94

PORCENTAJE 100% 100

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 52 52

PORCENTAJE 100,0% 100,0%

Total VÁLIDOS 146 146

PORCENTAJE 100 100,0%

CICLOS RESULTADOS NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 40 325 4 369

PORCENTAJE 10,8% 88,1% 1,1% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 20 169 1 190

PORCENTAJE 10,5% 88,9% ,5% 100,0%

Total

VÁLIDOS 60 494 5 559

PORCENTAJE 10,7% 88,4% ,9% 100,0%

63

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 63

Page 64: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Sin embargo, los alumnos son menos optimistas ya que consideran que lasprácticas formativas aumentan las posibilidades de inserción laboral en un 92,2% delos casos, Tabla 10.4. Y esta opinión parece referirse a las posibilidades de inserciónlaboral teóricas, pues reconocen que solo en un 45,7% de los casos les han propues-to un empleo en la empresa en la que realizaban las prácticas, Tabla 10.5

Tabla 10.4Alumno: Considera que haber realizado las prácticas ha aumentado

sus posibilidades de encontrar trabajo

Tabla 10.5Alumno: Le ha propuesto un empleo la empresa en la que

realiza las prácticas

CICLOS RESULTADOS NO SI NS/NC NULO Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 211 226 5 2 444

PORCENTAJE 47,5% 50,9% 1,1% ,5% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 155 91 4 250

PORCENTAJE 62,0% 36,4% 1,6% 100,0%

Total VÁLIDOS 366 317 9 2 694

PORCENTAJE 52,7% 45,7% 1,3% ,3% 100,0%

CICLOS RESULTADOS NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 34 410 444

PORCENTAJE 7,7% 92,3% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 19 230 1 250

PORCENTAJE 7,6% 92,0% ,4% 100,0%

Total VÁLIDOS 53 640 1 694

PORCENTAJE 7,6% 92,2% ,1% 100,0%

64

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 64

Page 65: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

En el porcentaje anterior inciden factores distintos al de la cualificación de losalumnos, pues los tutores de empresas, de forma casi unánime, 95,5%, Tabla 10.6,consideran que el alumnado está suficientemente cualificado para realizar las tareasque le han sido asignadas durante el período de prácticas. Este factor, aunque no esdeterminante en la propuesta de empleo a los alumnos, como se ha reseñado ante-riormente, sí es un buen indicador de la calidad de la formación que se imparte enlos centros docentes.

Tabla 10.6Tutor de empresa: El alumno estaba suficientemente

cualificado para realizar las tareas asignadas

Finalmente, en cuanto a la satisfacción de los agentes implicados en el des-arrollo del módulo de Formación en Centros de Trabajo, conviene destacar quemayoritariamente los directores de centros públicos, en un 86,7%, Tabla 10.7, seencuentran satisfechos con la aplicación informática desarrollada para el módulo deFCT, pues ha agilizado mucho su gestión. Entre las razones dadas para la insatisfac-ción por el 10,2% de los directores está la de ser una aplicación no adaptada a laResolución Conjunta. A esta observación crítica se une la manifestada por los cen-tros de titularidad privada que no tienen actualmente una aplicación informática queles facilite la gestión de la FCT

CICLOS RESULTADOS NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 14 355 369

PORCENTAJE 3,8% 96,2% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 8 179 3 190

PORCENTAJE 4,2% 94,2% 1,6% 100,0%

Total VÁLIDOS 22 534 3 559

PORCENTAJE 3,9% 95,5% ,5% 100,0%

65

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 65

Page 66: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 10.7Director: La aplicación informática para la gestión del módulo de FCT

ha agilizado el procedimiento

Por su parte, el tutor del centro valora la satisfacción a través de la atenciónque el tutor de empresa presta a las demandas de los alumnos y cómo se implica enel proceso de formación de éstos. Pues bien, de forma mayoritaria los tutores delcentro muestran satisfacción y consideran de forma positiva ambos aspectos: un97,9%, el primero, y un 95,9%, el segundo, Tablas 10.8 y 10.9. No obstante, en lasobservaciones que los tutores de centro hacen al respeto matizan que el grado desatisfacción es diferente en función del tipo de empresa y del propio tutor del cen-tro. La opinión del tutor del centro respecto al tutor de la empresa en los dos aspec-tos citados debería ser tenida muy en cuenta para su continuidad como entidadcolaboradora del centro educativo.

Tabla 10.8Tutor del centro: Atiende el tutor de la empresa las demandas del alumno

CICLOS RESULTADOS NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 2 91 1 94

PORCENTAJE 2,1% 96,8% 1,1% 100%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 0 52 0 52

PORCENTAJE 0 100,0% 0 100%

Total VÁLIDOS 2 143 1 146

PORCENTAJE 1,4% 97,9% ,7% 100%

CICLOS RESULTADOS NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 8 54 1 63

PORCENTAJE 12,7% 85,7% 1,6% 100%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 2 31 2 35

PORCENTAJE 5,7% 88,6% 5,7% 100%

Total VÁLIDOS 10 85 3 98

PORCENTAJE 10,2% 86,7% 3.1% 100%

66

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 66

Page 67: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 10.9Tutor del centro: Cree que el tutor de la empresa se implica de forma adecuada en el proceso de formación del alumno

Los alumnos están satisfechos con las prácticas formativas y las consideran deduración suficiente el 77,2 % de los casos, Tabla 10.10. Porcentajes similares de insa-tisfechos, algo significativos, las consideran excesivas o cortas. Los tutores de empre-sa elevan la consideración de suficientes hasta el 93% de los casos, siendo nosignificativo los insatisfechos con su duración, bien por excesivas, bien por cortas,Tabla 10.11

Tabla 10.10Alumnos: Qué le pareció la duración de las prácticas:

Excesiva, Suficiente, Corta

CICLOS RESULTADOS EXCESIVA SUFICIENTE CORTA NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 41 344 58 1 444

PORCENTAJES 9,2% 77,5% 13,1% ,2% 100%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 29 192 28 1 250

PORCENTAJES 11,6% 76,8% 11,2% ,4% 100%

Total VÁLIDOS 70 536 86 2 694

PORCENTAJES 10,1% 77,2% 12,4% ,3% 100%

CICLOS RESULTADOS NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 5 88 1 94

PORCENTAJE 5,3% 93,6% 1,1% 100%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 0 52 0 52

PORCENTAJE 0 100,0% 0 100%

Total VÁLIDOS 5 140 1 146

PORCENTAJE 3,4% 95,9% ,7% 100%

67

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 67

Page 68: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 10.11Tutor de empresa: Qué le ha parecido la duración de las prácticas:

Suficiente, Excesiva, Corta

La satisfacción del alumnado respecto al trato de atención recibido por eltutor de la empresa está reflejada en la Tabla 10.12. De forma generalizada, 94,1%,así lo manifiestan. También manifiestan los alumnos una alta satisfacción por lasprácticas realizadas, Tabla 10.13, pues afirman en un 92,2% de los casos que haaumentado sus posibilidades de encontrar trabajo.

Tabla 10.12Alumnos: Atiende el tutor de la empresa las preguntas que le formula

CICLOS RESULTADOS NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 19 420 5 444

PORCENTAJE 4,3% 94,6% 1,1% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 14 233 3 250

PORCENTAJE 5,6% 93,2% 1,2% 100,0%

Total VÁLIDOS 33 653 8 694

PORCENTAJE 4,8% 94,1% 1,2% 100,0%

CICLOS RESULTADO SUFICIENTE EXCESIVA CORTA NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 346 16 3 4 369

PORCENTAJE 93,8% 4,3% ,8% 1,1% 100,0%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 174 2 6 8 190

PORCENTAJE 91,6% 1,1% 3,2% 4,2% 100,0%

Total VÁLIDOS 520 18 9 12 559

PORCENTAJE 93,0% 3,2% 1,6% 2,1% 100,0%

68

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 68

Page 69: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Tabla 10.13

Alumnos: Considera que haber realizado las prácticas ha aumentado susposibilidades de encontrar trabajo

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se resumen, a continuación, las conclusiones más relevantes del estudio y seformulan algunas recomendaciones para mejorar el desarrollo de la FCT. Se hanorganizado en cinco apartados.

A) Oportunidad y finalidades del estudio

El presente estudio se ha realizado con el propósito de informar a laAdministración educativa sobre el funcionamiento del módulo profesional deFormación en centros de trabajo –FCT– en la Comunidad de Madrid. Se destacócomo actuación preferente en el Plan general de actuación de la Inspección educa-tiva para el curso 2004-2005 y se ha trabajado en él durante los últimos tres cursos.El propósito inicial se concretó en una doble finalidad: comprobar y valorar el cum-plimiento de lo regulado en la Resolución de 15 de junio de 2004 (BOCM del 28de junio), Conjunta de las Direcciones Generales de Centros Docentes y deOrdenación Académica, norma que regula el desarrollo del citado módulo, y cono-cer el grado de satisfacción de los agentes en él implicados: directores, tutores decentro, tutores de empresa y alumnos

B) Muestra

El estudio se ha hecho mediante cuestionarios, que recogen datos contrasta-dos y opiniones relativos a los diferentes apartados y dimensiones de la citada

CICLOS RESULTADOS NO SI NS/NC Total

CICLOS LARGOS VÁLIDOS 34 410 0 444

PORCENTAJE 7,7% 92,3% 0 100%

CICLOS CORTOS VÁLIDOS 19 230 1 250

PORCENTAJE 7,6% 92,0% ,4% 100

Total VÁLIDOS 53 640 1 694

PORCENTAJE 7,6% 92,2% ,1% 100%

69

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 69

Page 70: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Resolución. Se aplicaron a inspectores, directores, tutores de centro, tutores deempresa y alumnos –agentes implicados en el desarrollo de la FCT– de una muestrasignificativa de ciclos formativos. La muestra finalmente seleccionada es de 146ciclos formativos de 132 centros, públicos y privados, que representan significativa-mente a las 20 familias profesionales implantadas en la Comunidad de Madrid y a68 ciclos formativos de los 91 que se ofertaban. Afecta, también, a 559 tutores deempresa y a 694 alumnos que cursaban la asignatura.

La distribución de la muestra por familia profesional, título, titularidad, dura-ción, grado y régimen se representa en las Tablas 7.1 a 7.6

C) Datos de contexto

Los datos más significativos son los siguientes:

I. Los ciclos formativos en la Comunidad de Madrid tienen una ratio media dealumnos matriculados de 17,1 alumnos/grupo. Es mayor la ratio en los ciclosde los centros públicos que en los privados. Y más en los ciclos cortos (21,6alumnos/grupo) que en los largos (16,6 alumnos /grupo). Los alumnos quefinalmente cursan la FCT son menos que los inicialmente matriculados.Teniendo en cuenta dicha mortalidad, la ratio media baja al final del curso a13,2 alumnos/grupo.

II. El número de convenios que, como media, firman los centros con las empre-sas es, aproximadamente, de 6 convenios por grupo y ciclo. Las empresas e ins-tituciones en las que hacen prácticas formativas los alumnos de formaciónprofesional de la Comunidad de Madrid asumen, cada una de ellas, una mediade 2,2 alumnos por convenio.

III. Un 13%, aproximadamente, de los alumnos (que representan un 25,3% deciclos) son eximidos de cursar la FCT por las causas contempladas en la norma.Es significativo que la exención se dé más en los ciclos cortos (34,6% de losciclos) que en los largos (20,2% de los ciclos). Por otra parte, un escaso 5,7%de alumnos realizan la FCT en otros estados miembros de la Unión Europea,pero es casi el triple de los que lo hacen en otras CC.AA. (2% de los alumnos).

IV. El porcentaje de rescisión de convenios ronda el 3,6%, pero los rescinden enmayor medida los centros (2,3%) que las empresas (1,3%), siendo ligeramentemayor en la familia profesional de Comunicación, imagen y sonido que en elresto de familias profesionales.

V. La experiencia de los profesores como tutores de FCT es, como media, de 5,2años. Aunque no significativa, es mayor la de los tutores de los ciclos largos,6,2 años, que la de los tutores de los ciclos cortos, 4,7 años. Y mayor la de lostutores de centros públicos, 6,7 años, que la de los privados, 4,7 años. Por otra

70

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 70

Page 71: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

parte, las dos terceras partes de los tutores, el 67,1%, dicen no haber realizadoningún curso específico de formación para tutores.

VI. El 55,7% de los alumnos que realizan la FCT dicen hacerlo con experiencialaboral previa: el 34%, con más de seis meses y el 21,7%, con menos de seismeses. También manifiestan, en un porcentaje del 71,1%, que el tutor de laempresa que les atendió durante las prácticas fue el director, el jefe, o el encar-gado de la sección en la que realizó las prácticas.

D) Cumplimiento de la normativa que regula la formación en centros de trabajo

I. El cumplimiento de las normas de la Resolución conjunta por parte de los cen-tros es, en general, bastante alto. Se cumple sistemáticamente con casi todaslas normas, aunque en algunas de ellas debe mejorarse su porcentaje.

II. Los inspectores afirman que en un 13,7% de los casos los ciclos no tenían pro-gramación escrita del módulo de FCT, o no sabían si la tenían. Hay que ase-sorar a los centros para que este porcentaje se reduzca hasta anularse.

III. En un 3,4% de casos (casi todos de centros privados), no existe el conveniomarco firmado por el centro y la empresa que ampare jurídicamente la realiza-ción de las prácticas. La intervención inspectora debe garantizar la existenciade tal convenio.

IV. Los programas formativos están, en general, correctamente cumplimentados:capacidades terminales, actividades formativo-productivas y criterios de evalua-ción. Sin embargo, en un alto porcentaje de casos, el 65,8%, el programa for-mativo es el mismo, independientemente de la empresa o institución en la quese realicen las prácticas. Lo cual pone de manifiesto que las dos terceras partesde los tutores no individualizan la enseñanza de la FCT ni adaptan su progra-mación al contexto de cada empresa.

V. Los inspectores constatan, y los directores coinciden con ellos en un porcen-taje similar, que un 34% de las prácticas que requieren autorización previa dela Subdirección General de Formación Profesional no la solicitan con la sufi-ciente anticipación. En estos casos, los alumnos inician la FCT sin la precepti-va autorización. Es un porcentaje elevado que debe reducirse en su totalidad,pues supone una garantía para el alumno.

VI. Los tutores manifiestan que en un 97,3% de los casos realizan la preceptiva reu-nión quincenal en el centro educativo. Los alumnos corroboran esta afirma-ción, pero la rebajan hasta el 90,8%. La inspección educativa debe intervenirpara garantizar su realización en todos los casos.

VII. Los directores afirman que en un 8,2% de los casos un mismo tutor lo es demás de un grupo de alumnos, y en un 15,1% que además de tutor desempeñaalgún cargo unipersonal o de coordinación didáctica. Se contraviene, por

71

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 71

Page 72: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

tanto, lo establecido en la Resolución Conjunta. La inspección educativa debe-rá supervisar esta circunstancia y asesorar al respecto

VIII. Solo las dos terceras partes de los tutores de centro, el 68,5%, utilizan algúndocumento para recoger la opinión del tutor de empresa respecto al aprendi-zaje de los alumnos. En el resto de los casos, reciben la opinión de forma oral,o no la reciben. La existencia de un soporte escrito que evidencie la opinióndel tutor de la empresa es una garantía para la evaluación objetiva de los alum-nos. A pesar de la labor que realizan los inspectores en este sentido, cabe aúnmayor asesoramiento.

IX. Los directores manifiestan que informan al Consejo Escolar, en un 76,7% delos casos, sobre el procedimiento establecido para el seguimiento y la evalua-ción de las prácticas en las empresas; en un 66,4% sobre los programas forma-tivos que desarrollan los alumnos en las empresas y en un 78,8% sobre elpreceptivo conocimiento y posterior autorización cuando se trata de incorpo-rar al centro cualquier donación dineraria o en especie que las entidades cola-boradoras voluntariamente decidan. La inspección educativa debe asesorar alcentro sobre su obligación de informar de estos temas al Consejo Escolar, yhacerle ver que la transparencia en la gestión es garantía de calidad.

X. Los directores dicen evaluar las empresas colaboradoras en un 91,8% de loscasos, y afirman que los alumnos participan en esa evaluación en el 78,8%. Essignificativo que la participación de los alumnos sea mayor cuando se trata deciclos cortos que de ciclos largos, con 12 puntos porcentuales de diferencia.

XI. Los tutores manifiestan, en muy alto porcentaje, que informan a los alumnosde los temas relacionados con las prácticas (objetivos, programa formativo,situación laboral del alumno en la empresa, seguro, etc.), pero los alumnos ensus respuestas siempre rebajan significativamente tales porcentajes. Aún cuan-do el porcentaje real se sitúe entre ambos, la cifra es elevada. Por tanto, lostutores, en general, informan notablemente a los alumnos sobre todos lostemas relacionados con las prácticas formativas.

XII. Un 74% de los tutores de FCT afirman realizar reuniones quincenales con lostutores de empresa. Entre los que no las realizan, existe la opinión de quepuede ser excesiva una reunión quincenal cuando no existen problemas de nin-gún tipo en las relaciones alumno-entidad. Defienden que en esos casos podí-an utilizarse otros cauces de comunicación entre tutores como, por ejemplo,el teléfono o Internet

XIII.Los tutores de FCT manifiestan en porcentajes muy bajos, y algo mayores losalumnos, que los tutores de la empresa no atienden correctamente a los alum-nos en prácticas. Son porcentajes poco significativos, que no permiten resaltarcon carácter general que los alumnos sean mal atendidos en las empresas, aun-que hay que esforzarse para que la atención mejore aún más.

72

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 72

Page 73: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

E) Satisfacción de los agentes implicados con la formación en centros de trabajo

I. Los directores de centros públicos están bastante satisfechos, un 86,7%, con laaplicación informática desarrollada para el módulo de FCT, pues ha agilizadomucho su gestión. Entre las razones dadas para la insatisfacción está la de seruna aplicación no adaptada a la Resolución Conjunta. A esta observación crí-tica se une la manifestada por los centros de titularidad privada, que no tienenactualmente una aplicación informática que les facilite la gestión de la FCT

II. El 100% de los tutores de FCT coincide en afirmar que las prácticas formati-vas contribuyen de forma definitiva a la inserción laboral de los alumnos, yestán satisfechos por ello. Los alumnos, por su parte, rebajan este optimismoal 92,2%. Muestran también gran satisfacción con la atención que el tutor deempresa presta a las demandas de los alumnos y a cómo se ha implicado en suproceso de formación, un 97,9% y un 95,9%, respectivamente. Aunque mati-zan el grado de satisfacción en función del tipo de empresa.

III. El 100% de los tutores de empresa están satisfechos con el desarrollo de lasprácticas formativas, las creen interesantes para el alumno y dicen que les sirvepara completar la formación recibida en el centro educativo

IV. Por su parte, los alumnos están satisfechos con las prácticas formativas.Consideran que son de duración suficiente, un 77,2 % de los casos, y que conellas han aumentado sus posibilidades de encontrar trabajo, un 92,2%.También están muy satisfechos con el trato recibido por el tutor de la empre-sa, un 94,1%.

73

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 73

Page 74: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 74

Page 75: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

ANEXO I

EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL MÓDULOPROFESIONAL “FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO”

CUESTIONARIOS

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 75

Page 76: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 76

Page 77: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

A CUMPLIMENTAR POR EL INSPECTOR/A

Curso ................................Centro ....................................................................Ciclo formativo: ....................................................................................................Clave: ....................................Régimen*: ..........................Curso: ........................

*Si es diurno poner una D, si es vespertino poner una V.

Verificar si los Anexos 11 que ha generado este ciclo contienen:

N.º de Convenios rescindidos:

N.º rescindidos por la empresa N.º rescindidos por el centro

N.º de alumnos matriculados en este ciclo en el curso académico 2005/06:

N.º de alumnos que han promocionado a FCT:

N.º de alumnos que no promocionan a FCT:

N.º de alumnos exentos de la realización de la FCT:

N.º de alumnos que realizan la FCT en periodo excepcional:

N.º de alumnos que realizan la FCT en otra Comunidad o Estados de la Unión Europea

N.º en otra Comunidad: N.º E.U.E.:

77

SÍ NO

2. El lugar de realización de las prácticas

3. Las fechas de comienzo y finalización

4. El horario diario y número total de horas

5. La conformidad de la Inspección Educativa

6. El programa formativo

7. Si está suscrito el Convenio de colaboración con las empresas y si está visado por la D.A.T

SÍ NO

1. Comprobar si está incluida en la Programación Didáctica del Ciclo el módulo de F.C.T

SÍ NO

En su caso, ¿existe autorización expresa de la Subdirección General de Formación Profesional?

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 77

Page 78: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

Con objeto de conseguir las finalidades del módulo de FCT, el programa for-mativo ha tenido en cuenta:

EL INSPECTOR DE EDUCACIÓNFdo:

SÍ NO

8. Las capacidades terminales

9. Las actividades formativo-productivas

10. Los criterios de evaluación

11. Se ha cumplimentado la casilla de observaciones del Anexo 12

12. Este programa formativo es el mismo, independientemente de las empresasen que se realizan la FCT

13. ¿El periodo de realización de la FCT se desarrolla durante el período lectivoestablecido en el calendario escolar?

14. En caso de circunstancias especiales ¿se ha solicitado autorización expresa ala Subdirección General de Formación profesional con anterioridad al inicio delas prácticas?

15. En caso afirmativo, se ha reflejado dicha circunstancia en la casilla de observaciones del Anexo 12

16. ¿Las estancias diarias de los alumnos son de una duración igual o cercana alhorario laboral de la empresa?

17. ¿El número total de horas de estancia del alumno en el centro de trabajoincluye las horas reservadas para la jornada quincenal en el centro educativopara las actividades tutoriales?

18. ¿Existen criterios para la designación de los tutores dentro delDepartamento de la Familia Profesional? En caso negativo ¿en que se basa la designación de los tutores?

19. ¿Utiliza el tutor de FCT un modelo normalizado para el intercambio deinformación con el tutor de la empresa que ayude a la toma de decisiones en laevaluación del Módulo?

20. Comprobar si se rellena adecuadamente el Anexo 15 para conocer la inserción laboral de los alumnos. (Pedir la del curso anterior).

78

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 78

Page 79: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

A CUMPLIMENTAR POR EL TUTOR DEL CENTRO

Curso ................................Centro ....................................................................Ciclo formativo: ....................................................................................................Clave: ....................................Régimen*: ..........................Curso: ........................

*Si es diurno poner una D, si es vespertino poner una V.

¿Con cuantos días de antelación remite la relación de alumnos (anexo 11) para servisada por la Inspección de Educación?

N.º de días ....................................

Antes de acudir a la empresa para realizar el módulo de FCT, ¿Ha informadocon claridad al alumno, de los siguientes aspectos?:

SÍ NO

2. Objetivos del módulo

3. Inexistencia de relación laboral con la empresa durante el periodo de realización FCT

4. La existencia y contenidos del seguro que respalda la actividad en la empresa del alumno

5. La cantidad a percibir en concepto de transporte, si procede

6. El programa formativo a desarrollar

7. El nombre del tutor de la empresa

8. La organización, estructura, actividad, recursos tecnológicos y características del centro de trabajo

9. Los departamentos y puestos de trabajo por los que rotaría

SÍ NO

1. ¿Ha impartido clase al grupo al que pertenece el alumno?

Indique la situación administrativa: “I: Interino”; “E: Expectativa”; “D: Definitivo”

Indique los años de experiencia como tutor de FCT: Número

Indique si ha realizado algún curso de Formación para tutores de FCT: SÍ NO

79

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 79

Page 80: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

OBSERVACIONES

…………………..a …… de…………. de 200... EL TUTOR DE FCT

Fdo:

SÍ NO

10. La obligación de acudir a la empresa con el DNI y tarjeta de identificación del centro educativo

11. El marco disciplinario y de seguridad de la empresa

12. ¿Recibe el alumno las instrucciones para cumplimentar debidamente la hoja de seguimiento semanal (Anexo13) que recoge las tareas a desarrollar en la empresa

13. ¿Cumplimenta habitualmente el alumno, la hoja de seguimiento semanal?(Anexo 13)

14. ¿Tiene una reunión quincenal en el Centro con los alumnos que realizan la FCT?

15. ¿Utiliza en dichas reuniones quincenales las hojas de seguimiento de los alumnos?

16. ¿Participa el profesor de FOL en las reuniones de información a los alumnos?

17. ¿Atiende el tutor de la empresa las demandas del alumno?

18. ¿Se reúne quincenalmente con el tutor de la empresa?

19. ¿Cree que hay por parte del tutor de la empresa una adecuada implicación en el proceso de formación del alumno?

20. ¿Cumplimenta correctamente el tutor de la empresa el informe correspondiente al Anexo 14?

21. En su caso, ¿Está percibiendo el alumno las cantidades previstas para el transporte?

De las “Actividades formativo-productivas” que figuran en la hoja del programaformativo(Anexo12), ¿qué porcentaje cree que se va a realizar al terminar elperíodo de FCT?

%

22. ¿Cree que la realización del módulo de FCT contribuye a mejorar las posibilidades de inserción laboral del alumno?

23. ¿Recuerda al representante de la empresa la obligación de informar a los representantes de los trabajadores del convenio de colaboración?

80

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 80

Page 81: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

A CUMPLIMENTAR POR EL DIRECTOR

Curso ................................Centro ....................................................................Ciclo formativo: ....................................................................................................Clave: ....................................Régimen*: ..........................Curso: ........................

*Si es diurno poner una D, si es vespertino poner una V.

N.º de convenios firmados con distintas empresas para la realización de la FCT deeste grupo de alumnos

..................

¿Se informa y conocen los miembros del Consejo Escolar:

SÍ NO

3. Los objetivos de esta formación

4. La relación de empresas colaboradoras

5. Los programas formativos concertados

6. El número de alumnos participantes

7. El procedimiento establecido para el seguimiento y la evaluación

8. ¿Conoce y autoriza el Consejo Escolar cualquier donación económica o de material que voluntariamente realicen las empresas al Centro?

9. ¿Está el centro en posesión de la autorización de la Subdirección General de Formación Profesional si ha sido preciso modificar el calendario y realización de las prácticas?

10. ¿Se elabora la memoria sobre el módulo de FCT por el tutor y se incluye en la memoria anual del Centro?

81

SÍ NO

1. ¿Un mismo tutor de FCT tiene asignado más de un grupo de FCT?

SÍ NO

2. ¿Algún tutor de FCT tiene, además, nombramiento para desempeñar un cargo de órgano unipersonal o de coordinación didáctica?

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 81

Page 82: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

OBSERVACIONES

…………………..a …… de…………. de 200... EL DIRECTOR

Fdo:

82

SÍ NO

11. ¿Se realiza por parte del centro una evaluación de las empresas en las que los alumnos cursan la FCT?

12. En caso afirmativo ¿Participan los alumnos en esta evaluación?

13. La aplicación informática para la gestión de las FCTs, ¿ha agilizado el procedimiento?

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 82

Page 83: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

A CUMPLIMENTAR POR EL ALUMNO

Curso: 2006/2007 Centro ....................................................................Ciclo formativo: ....................................................................................................Clave: ....................................Régimen*: ..........................Curso: ........................

*Si es diurno poner una D, si es vespertino poner una V.

Antes de realizar estas prácticas.¿Tenía alguna experiencia profesional?NO ................ SÍ ................

Especificar:Menos de 6 meses .......... Más de 6 meses ..........

1. ¿Qué le pareció la duración de las prácticas?

Antes de acudir a la empresa para realizar el módulo de FCT, ha sido informa-do con claridad de los siguientes aspectos?:

Excesiva

Suficiente

Corta

¿Por qué?

83

SÍ NO

2. Objetivos del módulo

3. La existencia y contenidos de relación laboral con la empresa

4. La existencia y contenidos del seguro que respalda la actividad en la empresa del alumno

5. La cantidad a percibir en concepto de transporte, si procede

6. El programa formativo a desarrollar

7. El nombre del tutor de la empresa

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 83

Page 84: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

El Tutor de la Empresa es:

Una persona del Departamento de Recursos HumanosUna persona del Departamento de FormaciónEl Director/Jefe de la empresa.El encargado de la sección en la que trabajóUna persona de la sección en la cual realizo las prácticas

14. ¿Atiende el tutor de la empresa las preguntas que le formula?SÍ ................ NO ..............

15. ¿Tuvo algún problema en la empresa en la que realizó las prácticas?SÍ ................ NO ..............

Si la respuesta es SÍ ¿cuál fue el problema y cómo se resolvió? ..........................................................................................................................................................

16. ¿Considera que haber realizado las prácticas ha aumentado sus posibilidades deencontrar trabajo?

SÍ ................ NO ..............

¿Por qué ..........................................................................................................................................................................................................................................

17. ¿Le ha propuesto un empleo la empresa en la que realiza las prácticas?SÍ ................ NO ..............

Si la respuesta es NO especificar las causas ............................................................

84

SÍ NO

8. La organización, estructura, actividad, recursos tecnológicos y característicasdel centro de trabajo

9. Los departamentos y puestos de trabajo por los que rotaría

10. El marco disciplinario y de seguridad de la empresa

11. ¿Tiene una reunión quincenal con el tutor en el Centro?

12. ¿Participó el profesor de FOL conjuntamente con el tutor en las reunionesde información sobre la realización de la FCT?

13. ¿Cumplimenta habitualmente la hoja de seguimiento semanal?

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 84

Page 85: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

A CUMPLIMENTAR POR EL TUTOR DE LA EMPRESA

Centro Empresa..................................................................................................Ciclo ....................................................................................................................

1. ¿Se ha realizado un Plan de Trabajo específico para que el alumno lleve a cabo elprograma formativo?

SÍ ................ NO ..............

2. El alumno estaba suficientemente cualificado para realizar las tareas asignadasSÍ ................ NO ..............

3. Sobre las prácticas en general, considera que estas son interesantes para:

El alumnoLa empresaPara ambos

4. ¿Qué le ha parecido la duración de las prácticas?

SuficienteExcesivaCorta

OBSERVACIONES

…………………..a …… de…………. de 200... EL TUTOR DE LA EMPRESA

Fdo:

85

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 85

Page 86: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 86

Page 87: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

ANEXO II

EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL MÓDULOPROFESIONAL “FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO”

FRECUENCIAS

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 87

Page 88: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 88

Page 89: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

TABLA DE FRECUENCIAS DEL CUESTIONARIO DEL INSPECTORCICLOS LARGOS, SEIS TRIMESTRES

1. Comprobar si está incluida en la Programación Didáctica del Ciclo el módu-lo de F.C.T.

2. Verificar si los anexos 11 contienen el lugar de realización de las prácticas

3. Verificar si los anexos 11 contienen las fechas de comienzo y finalización

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,1 1,1 1,1

NO 1 1,1 1,1 2,1

SI 90 95,7 95,7 97,9

NS/NC 2 2,1 2,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,1 1,1 1,1

NO 15 16,0 16,0 17,0

SI 76 80,9 80,9 97,9

NS/NC 2 2,1 2,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

89

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,1 1,1 1,1

SI 92 97,9 97,9 98,9

NS/NC 1 1,1 1,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 89

Page 90: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

4. Verificar si los anexos 11 contienen el horario diario y número total de horas

5. Verificar si los anexos 11 contienen la conformidad de la InspecciónEducativa

6. Verificar si los anexos 11 contienen el programa formativo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,1 1,1 1,1

NO 4 4,3 4,3 5,3

SI 87 92,6 92,6 97,9

NS/NC 2 2,1 2,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje váli-do

Porcentaje acu-mulado

Válidos 1 1,1 1,1 1,1

SI 92 97,9 97,9 98,9

NS/NC 1 1,1 1,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,1 1,1 1,1

SI 92 97,9 97,9 98,9

NS/NC 1 1,1 1,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

90

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 90

Page 91: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

7. Si está suscrito el Convenio de colaboración con las empresas y si esta visa-do por la D.A.T.

8. Con objeto de conseguir las finalidades del módulo de FCT, el programaformativo ha tenido en cuenta las capacidades terminales

9. El programa formativo ha tenido en cuenta las actividades formativo-pro-ductivas

Frecuencia Porcentaje Porcentaje váli-do

Porcentaje acu-mulado

Válidos 1 1,1 1,1 1,1

SI 93 98,9 98,9 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,1 1,1 1,1

NO 3 3,2 3,2 4,3

SI 88 93,6 93,6 97,9

NS/NC 2 2,1 2,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

91

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,1 1,1 1,1

SI 92 97,9 97,9 98,9

NS/NC 1 1,1 1,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 91

Page 92: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

10. El programa formativo ha tenido en cuenta los criterios de evaluación

11. El programa formativo ha tenido en cuenta si se ha cumplimentado la casi-lla de observaciones del Anexo 12

12. Este programa formativo es el mismo, independientemente de las empre-sas en las que se realiza la FCT

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,1 1,1 1,1

NO 54 57,4 57,4 58,5

SI 31 33,0 33,0 91,5

NS/NC 8 8,5 8,5 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentajeválido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,1 1,1 1,1

SI 93 98,9 98,9 100,0

Total 94 100,0 100,0

92

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,1 1,1 1,1

NO 33 35,1 35,1 36,2

SI 56 59,6 59,6 95,7

NS/NC 4 4,3 4,3 100,0

Total 94 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 92

Page 93: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

13. ¿El periodo de realización de la FCT se desarrolla durante el período lec-tivo establecido en el calendario escolar?

14. En caso de circunstancias especiales ¿se ha solicitado autorización expresaa la Subdirección General de Formación profesional con anterioridad al iniciode las prácticas?

15. En caso afirmativo, se ha reflejado dicha circunstancia en la casilla deobservaciones del Anexo 12

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,1 1,1 1,1

NO 16 17,0 17,0 18,1

SI 23 24,5 24,5 42,6

NS/NC 54 57,4 57,4 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,1 1,1 1,1

NO 2 2,1 2,1 3,2

SI 91 96,8 96,8 100,0

Total 94 100,0 100,0

93

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,1 1,1 1,1

NO 15 16,0 16,0 17,0

SI 12 12,8 12,8 29,8

NS/NC 66 70,2 70,2 100,0

Total 94 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 93

Page 94: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

16. ¿Las estancias diarias de los alumnos son de una duración igual o cercanaal horario laboral de la empresa?

17. ¿El número total de horas de estancia del alumno en el centro de trabajoincluye las horas reservadas para la jornada quincenal en el centro educativopara las actividades tutoriales?

18. ¿Existen criterios para la designación de los tutores dentro delDepartamento de la Familia Profesional?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje váli-do

Porcentaje acu-mulado

Válidos 1 1,1 1,1 1,1

NO 3 3,2 3,2 4,3

SI 90 95,7 95,7 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,1 1,1 1,1

NO 2 2,1 2,1 3,2

SI 90 95,7 95,7 98,9

NS/NC 1 1,1 1,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

94

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,1 1,1 1,1

NO 22 23,4 23,4 24,5

SI 70 74,5 74,5 98,9

NS/NC 1 1,1 1,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 94

Page 95: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

19. ¿Utiliza el tutor de FCT un modelo normalizado para el intercambio deinformación con el tutor de la empresa que ayude a la toma de decisiones en laevaluación del módulo?

20. Comprobar si se rellena adecuadamente el Anexo 15 para conocer la inser-ción laboral de los alumnos (Pedir la del curso anterior)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,1 1,1 1,1

NO 49 52,1 52,1 53,2

SI 41 43,6 43,6 96,8

NS/NC 3 3,2 3,2 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,1 1,1 1,1

NO 33 35,1 35,1 36,2

SI 59 62,8 62,8 98,9

NS/NC 1 1,1 1,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

95

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 95

Page 96: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

TABLA DE FRECUENCIAS DEL CUESTIONARIO DEL DIRECTORCICLOS LARGOS, SEIS TRIMESTRES

1. ¿Un mismo tutor de FCT tiene asignado más de un grupo de FCT?

2. ¿Algún tutor de FCT tiene, además, nombramiento para desempeñar uncargo de órgano unipersonal o didáctico?

3. Se informa y conocen los miembros del Consejo escolar los objetivos de estaformación

Frecuencia Porcentaje Porcentaje váli-do

Porcentaje acu-mulado

Válidos NO 3 3,2 3,2 3,2

SI 89 94,7 94,7 97,9

NS/NC 2 2,1 2,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 78 83,0 83,0 83,0

SI 15 16,0 16,0 98,9

NS/NC 1 1,1 1,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 87 92,6 92,6 92,6

SI 7 7,4 7,4 100,0

Total 94 100,0 100,0

96

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 96

Page 97: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

4. Se informa y conocen los miembros del Consejo escolar la relación deempresas colaboradoras

5. Se informa y conocen los miembros del Consejo escolar los programas for-mativos conveniados

6. Se informa y conocen los miembros del Consejo escolar el número de alum-nos participantes

Frecuencia Porcentaje Porcentaje váli-do

Porcentaje acu-mulado

Válidos NO 8 8,5 8,5 8,5

SI 84 89,4 89,4 97,9

NS/NC 2 2,1 2,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 30 31,9 31,9 31,9

SI 62 66,0 66,0 97,9

NS/NC 2 2,1 2,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 20 21,3 21,3 21,3

SI 72 76,6 76,6 97,9

NS/NC 2 2,1 2,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

97

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 97

Page 98: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

7. Se informa y conocen los miembros del Consejo escolar el procedimientoestablecido para el seguimiento y la evaluación

8. Se informa y conocen los miembros del Consejo escolar cualquier donacióneconómica o de material que voluntariamente realicen las empresas al centro

9. ¿Está el centro en posesión de la autorización de la S.G. de FP si ha sido pre-ciso modificar el calendario y realización de las prácticas?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 28 29,8 29,8 29,8

SI 40 42,6 42,6 72,3

NS/NC 26 27,7 27,7 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 6 6,4 6,4 6,4

SI 75 79,8 79,8 86,2

NS/NC 13 13,8 13,8 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 22 23,4 23,4 23,4

SI 69 73,4 73,4 96,8

NS/NC 3 3,2 3,2 100,0

Total 94 100,0 100,0

98

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 98

Page 99: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

10. ¿Se elabora la memoria sobre el módulo de FCT por el tutor y se incluyeen la memoria anual del centro?

11. ¿Se realiza por parte del centro una evaluación de las empresas en las quelos alumnos cursan la FCT?

12. En caso afirmativo, ¿participan los alumnos en esta evaluación?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje váli-do

Porcentaje acu-mulado

Válidos NO 18 19,1 19,1 19,1

SI 70 74,5 74,5 93,6

NS/NC 6 6,4 6,4 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 9 9,6 9,6 9,6

SI 84 89,4 89,4 98,9

NS/NC 1 1,1 1,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 4 4,3 4,3 4,3

SI 88 93,6 93,6 97,9

NS/NC 2 2,1 2,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

99

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 99

Page 100: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

13. La aplicación informática para la gestión de las FCTs, ¿ha agilizado el pro-cedimiento?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje váli-do

Porcentaje acu-mulado

Válidos NO 15 16,0 16,0 16,0

SI 69 73,4 73,4 89,4

NS/NC 10 10,6 10,6 100,0

Total 94 100,0 100,0

100

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 100

Page 101: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

TABLA DE FRECUENCIAS DEL CUESTIONARIO DEL TUTOR DEL CENTROCICLOS LARGOS, SEIS TRIMESTRES

1. ¿Ha impartido clase al grupo al que pertenece el alumno?

2. Antes de acudir a la empresa para realizar el módulo de FCT, ¿ha informa-do con claridad al alumno de la inexistencia de los objetivos del módulo?:

3. Antes de acudir a la empresa para realizar el módulo de FCT, ¿ha informadocon claridad al alumno de la inexistencia de relación laboral con la empresa?:

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 2 2,1 2,1 2,1

SI 92 97,9 97,9 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos SI 94 100,0 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje váli-do

Porcentaje acu-mulado

Válidos NO 2 2,1 2,1 2,1

SI 91 96,8 96,8 98,9

NS/NC 1 1,1 1,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

101

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 101

Page 102: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

4. Antes de acudir a la empresa para realizar el módulo de FCT, ¿ha informa-do con claridad al alumno de la existencia y contenidos del seguro que…?:

5. Antes de acudir a la empresa para realizar el módulo de FCT, ¿ha informa-do con claridad al alumno de la cantidad a percibir an concepto de transpor-te…?:

6. Antes de acudir a la empresa para realizar el módulo de FCT, ¿ha informa-do con claridad al alumno de el programa formativo a desarrollar?:

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos SI 94 100,0 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 9 9,6 9,6 9,6

SI 74 78,7 78,7 88,3

NS/NC 11 11,7 11,7 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 1 1,1 1,1 1,1

SI 93 98,9 98,9 100,0

Total 94 100,0 100,0

102

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 102

Page 103: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

7. Antes de acudir a la empresa para realizar el módulo de FCT, ¿ha informa-do con claridad al alumno de el nombre del tutor de la empresa?:

8. Antes de acudir a la empresa para realizar el módulo de FCT, ¿ha informa-do con claridad al alumno de la organización,estructura,actividad…de laempresa?:

9. Antes de acudir a la empresa para realizar el módulo de FCT, ¿ha informa-do con claridad al alumno de los departamentos y puestos de trabajo por losque rotaría?:

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 12 12,8 12,8 12,8

SI 76 80,9 80,9 93,6

NS/NC 6 6,4 6,4 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 5 5,3 5,3 5,3

SI 86 91,5 91,5 96,8

NS/NC 3 3,2 3,2 100,0

Total 94 100,0 100,0

103

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 2 2,1 2,1 2,1

SI 91 96,8 96,8 98,9

NS/NC 1 1,1 1,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 103

Page 104: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

10. Antes de acudir a la empresa para realizar el módulo de FCT, ¿ha informa-do con claridad al alumno de la obligación de acudir a la empresa con el DNIy tarjeta de identificación del centro educativo?:

11. Antes de acudir a la empresa para realizar el módulo de FCT, ¿ha informa-do con claridad al alumno de el marco disciplinario y de seguridad de la empre-sa..?:

12. ¿Recibe el alumno las instrucciones para cumplimentar debidamente lahoja de seguimiento semanal (Anexo13) que recoge las tareas a desarrollar enla empresa

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos SI 92 97,9 97,9 97,9

NS/NC 2 2,1 2,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 26 27,7 27,7 27,7

SI 63 67,0 67,0 94,7

NS/NC 5 5,3 5,3 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 28 29,8 29,8 29,8

SI 65 69,1 69,1 98,9

NS/NC 1 1,1 1,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

104

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 104

Page 105: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

13. ¿El alumno cumplimenta habitualmente, la hoja de seguimiento semanal?.(Anexo 13)

14. ¿Tiene una reunión quincenal en el Centro con los alumnos que realizan laFCT?

15. ¿Utiliza en dichas reuniones quincenales las hojas de seguimiento de losalumnos?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 8 8,5 8,5 8,5

SI 84 89,4 89,4 97,9

NS/NC 1 1,1 1,1 98,9

NULO 1 1,1 1,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 2 2,1 2,1 2,1

SI 92 97,9 97,9 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 1 1,1 1,1 1,1

SI 93 98,9 98,9 100,0

Total 94 100,0 100,0

105

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 105

Page 106: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

16. ¿Participa el profesor de FOL en las reuniones de información a los alum-nos?

17. ¿El tutor de la empresa atiende las demandas del alumno?

18. ¿Se reúne quincenalmente con el tutor de la empresa?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 24 25,5 25,5 25,5

SI 68 72,3 72,3 97,9

NS/NC 2 2,1 2,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 2 2,1 2,1 2,1

SI 91 96,8 96,8 98,9

NS/NC 1 1,1 1,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 61 64,9 64,9 64,9

SI 29 30,9 30,9 95,7

NS/NC 3 3,2 3,2 98,9

NULO 1 1,1 1,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

106

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 106

Page 107: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

19. ¿Cree que hay por parte del tutor de la empresa una adecuada implicaciónen el proceso de formación del alumno?

20. ¿El tutor de la empresa cumplimenta correctamente el informe correspon-diente al Anexo 14?

21. En su caso, ¿está percibiendo el alumno las cantidades previstas para eltrasporte?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 27 28,7 28,7 28,7

SI 45 47,9 47,9 76,6

NS/NC 22 23,4 23,4 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 6 6,4 6,4 6,4

SI 84 89,4 89,4 95,7

NS/NC 4 4,3 4,3 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 5 5,3 5,3 5,3

SI 88 93,6 93,6 98,9

NS/NC 1 1,1 1,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

107

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 107

Page 108: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

22. ¿Cree que la realización del módulo de FCT contribuye a mejorar las posi-bilidades de inserción laboral del alumno

23. ¿Recuerda al representante de la empresa la obligación de informar a losrepresentantes de los trabajadores del convenio de colaboración

Frecuencia Porcentaje Porcentaje váli-do

Porcentaje acu-mulado

Válidos NO 47 50,0 50,0 50,0

SI 43 45,7 45,7 95,7

NS/NC 4 4,3 4,3 100,0

Total 94 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje váli-do

Porcentaje acu-mulado

Válidos SI 94 100,0 100,0 100,0

108

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 108

Page 109: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

TABLA DE FRECUENCIAS DEL CUESTIONARIO DEL TUTOR DE LA EMPRESACICLOS LARGOS, SEIS TRIMESTRES

1. ¿Se ha realizado un Plan de Trabajo específico para que el alumno lleve acabo el programa formativo?

2. ¿El alumno estaba suficientemente cualificado para realizar las tareas asig-nadas?

3. Sobre las prácticas en general, ¿considera que estas son interesantes para…

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos ALUMNO 42 11,4 11,4 11,4

AMBOS 319 86,4 86,4 97,8

NO APLICABLE 8 2,2 2,2 100,0

Total 369 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 14 3,8 3,8 3,8

SI 355 96,2 96,2 100,0

Total 369 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 40 10,8 10,8 10,8

SI 325 88,1 88,1 98,9

NS/NC 4 1,1 1,1 100,0

Total 369 100,0 100,0

109

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 109

Page 110: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

4. ¿Qué la ha parecido la duración de las prácticas?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos SUFICIENTE 345 93,5 93,5 93,5

EXCESIVA 16 4,3 4,3 97,8

CORTA 3 ,8 ,8 98,6

NS/NC 4 1,1 1,1 99,7

NO APLICABLE 1 ,3 ,3 100,0

Total 369 100,0 100,0

110

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 110

Page 111: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

TABLA DE FRECUENCIAS DEL CUESTIONARIO DEL ALUMNOCICLOS LARGOS, SEIS TRIMESTRES

1. Qué le pareció la duración de las prácticas

2. Antes de acudir a la empresa para realizar el módulo de FCT, ¿ha sido infor-mado con claridad de los objetivos del módulo?:

3. Antes de acudir a la empresa para realizar el módulo de FCT, ¿ha sido infor-mado con claridad de la existencia y contenidos de la relación laboral con laempresa?:

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 51 11,5 11,5 11,5

SI 391 88,1 88,1 99,5

NS/NC 2 ,5 ,5 100,0

Total 444 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 18 4,1 4,1 4,1

SI 426 95,9 95,9 100,0

Total 444 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos SUFICIENTE 344 77,5 77,5 77,5

EXCESIVA 41 9,2 9,2 86,7

CORTA 58 13,1 13,1 99,8

NS/NC 1 ,2 ,2 100,0

Total 444 100,0 100,0

111

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 111

Page 112: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

4. Antes de acudir a la empresa para realizar el módulo de FCT, ¿ha sido infor-mado con claridad al alumno de la existencia y contenidos del seguro que…?:

5. Antes de acudir a la empresa para realizar el módulo de FCT, ¿ha sido infor-mado con claridad de la cantidad a percibir en concepto de transporte…?:

6. Antes de acudir a la empresa para realizar el módulo de FCT, ¿ha sido infor-mado con claridad de el programa formativo a desarrollar?:

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 61 13,7 13,7 13,7

SI 382 86,0 86,0 99,8

NS/NC 1 ,2 ,2 100,0

Total 444 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 177 39,9 39,9 39,9

SI 241 54,3 54,3 94,1

NS/NC 26 5,9 5,9 100,0

Total 444 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 84 18,9 18,9 18,9

SI 359 80,9 80,9 99,8

NS/NC 1 ,2 ,2 100,0

Total 444 100,0 100,0

112

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 112

Page 113: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

7. Antes de acudir a la empresa para realizar el módulo de FCT, ¿ha sido infor-mado con claridad de el nombre del tutor de la empresa?:

8. Antes de acudir a la empresa para realizar el módulo de FCT, ¿ha sido infor-mado con claridad de la organización, estructura, actividad, recursos tecnoló-gicos y características del centro de trabajo?:

9. Antes de acudir a la empresa para realizar el módulo de FCT, ¿ha sido infor-mado con claridad de los departamentos y puestos de trabajo por los que rota-ría?:

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 152 34,2 34,2 34,2

SI 289 65,1 65,1 99,3

NS/NC 3 ,7 ,7 100,0

Total 444 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 119 26,8 26,8 26,8

SI 325 73,2 73,2 100,0

Total 444 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 13 2,9 2,9 2,9

SI 430 96,8 96,8 99,8

NS/NC 1 ,2 ,2 100,0

Total 444 100,0 100,0

113

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 113

Page 114: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

10. Antes de acudir a la empresa para realizar el módulo de FCT, ¿ha informadocon claridad al alumno del marco disciplinario y de seguridad de la empresa...?:

11. ¿Tiene una reunión quincenal con el tutor en el centro?

12. ¿Participó el profesor de FOL, conjuntamente con el tutor, en las reunio-nes de información sobre la realización de la FCT?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 308 69,4 69,4 69,4

SI 129 29,1 29,1 98,4

NS/NC 7 1,6 1,6 100,0

Total 444 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 29 6,5 6,5 6,5

SI 410 92,3 92,3 98,9

NS/NC 5 1,1 1,1 100,0

Total 444 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 143 32,2 32,2 32,2

SI 298 67,1 67,1 99,3

NS/NC 3 ,7 ,7 100,0

Total 444 100,0 100,0

114

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 114

Page 115: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

13. ¿Cumplimenta habitualmente la hoja de seguimiento semanal?

14. ¿Atiende el tutor de la empresa las preguntas que le formula?

15. ¿Tuvo algún problema en la empresa en la que realizó las prácticas?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 411 92,6 92,6 92,6

SI 32 7,2 7,2 99,8

NS/NC 1 ,2 ,2 100,0

Total 444 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 19 4,3 4,3 4,3

SI 420 94,6 94,6 98,9

NS/NC 5 1,1 1,1 100,0

Total 444 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 9 2,0 2,0 2,0

SI 434 97,7 97,7 99,8

NS/NC 1 ,2 ,2 100,0

Total 444 100,0 100,0

115

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 115

Page 116: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

16. ¿Considera que haber realizado las prácticas ha aumentado sus posibilida-des de encontrar trabajo?

17. ¿Le ha propuesto un empleo la empresa en la que realiza las prácticas?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 211 47,5 47,5 47,5

SI 226 50,9 50,9 98,4

NS/NC 5 1,1 1,1 99,5

NULO 2 ,5 ,5 100,0

Total 444 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 34 7,7 7,7 7,7

SI 410 92,3 92,3 100,0

Total 444 100,0 100,0

116

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 116

Page 117: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

TABLA DE FRECUENCIAS DEL CUESTIONARIO DEL INSPECTORCICLOS CORTOS, CUATRO TRIMESTRES

117

1. Está incluida en laProgramación Didáctica delCiclo el módulo de F.C.T.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,9 1,9 1,9

NO 2 3,8 3,8 5,8

SI 47 90,4 90,4 96,2

NS/NC 1 1,9 1,9 98,1

NULO 1 1,9 1,9 100,0

Total 52 100,0 100,0

5. Los anexos 11 contienenla conformidad de laInspección Educativa

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,9 1,9 1,9

SI 51 98,1 98,1 100,0

Total 52 100,0 100,0

4. Los anexos 11 contienenel horario diario y número

total de horasFrecuencia Porcentaje Porcentaje váli-

doPorcentaje acu-

mulado

Válidos 1 1,9 1,9 1,9

SI 51 98,1 98,1 100,0

Total 52 100,0 100,0

3. Los anexos 11 contienen las fechas de comienzo

y finalizaciónFrecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos 1 1,9 1,9 1,9

SI 51 98,1 98,1 100,0

Total 52 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 117

Page 118: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

118

10. El programa formativoha tenido en cuenta los criterios de evaluación

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,9 1,9 1,9

SI 51 98,1 98,1 100,0

Total 52 100,0 100,0

9. El programa formativo hatenido en cuenta las activida-

des formativo-productivasFrecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos 1 1,9 1,9 1,9

SI 51 98,1 98,1 100,0

Total 52 100,0 100,0

8. El programa formativo ha tenido en cuenta las capacidades terminales

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,9 1,9 1,9

SI 51 98,1 98,1 100,0

Total 52 100,0 100,0

7. Suscrito el Convenio decolaboración con las empre-

sas y si esta visado por laD.A.T.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,9 1,9 1,9

NO 2 3,8 3,8 5,8

SI 49 94,2 94,2 100,0

Total 52 100,0 100,0

6. Los anexos 11 contienenel programa formativo Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos 1 1,9 1,9 1,9

SI 51 98,1 98,1 100,0

Total 52 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 118

Page 119: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

119

11. El programa formativoha tenido en cuenta si se hacumplimentado la casilla deobservaciones del Anexo 12

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 22 42,3 42,3 42,3

SI 21 40,4 40,4 82,7

NS/NC 9 17,3 17,3 100,0

Total 52 100,0 100,0

12. Este programa formativoes el mismo, independiente-

mente de las empresasFrecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos NO 11 21,2 21,2 21,2

SI 39 75,0 75,0 96,2

NS/NC 2 3,8 3,8 100,0

Total 52 100,0 100,0

14. Se ha solicitado autoriza-ción expresa a la

SubdirecciónFrecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos NO 6 11,5 11,5 11,5

SI 16 30,8 30,8 42,3

NS/NC 30 57,7 57,7 100,0

Total 52 100,0 100,0

13. ¿El periodo de realiza-ción de la FCT se desarrolladurante el período lectivo

establecido en el calendarioescolar?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 3 5,8 5,8 5,8

SI 49 94,2 94,2 100,0

Total 52 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 119

Page 120: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

120

18. ¿Existen criterios para la designaciónde los tutores dentro del Departamento

de la Familia Profesional?Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos NO 8 15,4 15,4 15,4

SI 44 84,6 84,6 100,0

Total 52 100,0 100,0

17. ¿El número total de horas de estancia del alumno en el centro de

trabajo incluye las horas reservadas para la jornada quincenal en el centro educati-

vo para las actividades tutoriales?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 1 1,9 1,9 1,9

SI 50 96,2 96,2 98,1

NS/NC 1 1,9 1,9 100,0

Total 52 100,0 100,0

16. ¿Las estancias diarias delos alumnos son de unaduración igual o cercana

al horario laboral de la empresa?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 3 5,8 5,8 5,8

SI 49 94,2 94,2 100,0

Total 52 100,0 100,0

15. En caso afirmativo, se hareflejado dicha circunstanciaen la casilla de observaciones

del Anexo 12

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 5 9,6 9,6 9,6

SI 11 21,2 21,2 30,8

NS/NC 36 69,2 69,2 100,0

Total 52 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 120

Page 121: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

121

20. Se rellena adecuadamente el Anexo 15 para conocer la inserción

laboral de los alumnosFrecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos NO 3 5,8 5,8 5,8

SI 13 25,0 25,0 30,8

NS/NC 36 69,2 69,2 100,0

Total 52 100,0 100,0

19. ¿Utiliza el tutor de FCT un modelonormalizado para el intercambio de infor-

mación con el tutor de la empresaFrecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos NO 12 23,1 23,1 23,1

SI 40 76,9 76,9 100,0

Total 52 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 121

Page 122: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

TABLA DE FRECUENCIAS DEL CUESTIONARIO DEL DIRECTORCICLOS CORTOS, CUATRO TRIMESTRES

122

4. Se informa y conocen losmiembros del Consejo esco-lar la relación de empresas

colaboradoras

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 15 28,8 28,8 28,8

SI 36 69,2 69,2 98,1

NS/NC 1 1,9 1,9 100,0

Total 52 100,0 100,0

3. Se informa y conocen losmiembros del Consejo esco-

lar los objetivos de esta formación

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 2 3,8 3,8 3,8

SI 49 94,2 94,2 98,1

NS/NC 1 1,9 1,9 100,0

Total 52 100,0 100,0

2. ¿Algún tutor de FCTtiene, además, nombramien-to para desempeñar un cargo

de órgano unipersonal o didáctico?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 45 86,5 86,5 86,5

SI 7 13,5 13,5 100,0

Total 52 100,0 100,0

1. ¿Un mismo tutor de FCTtiene asignado más de un

grupo de FCT?Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos NO 47 90,4 90,4 90,4

SI 5 9,6 9,6 100,0

Total 52 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 122

Page 123: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

123

5. Se informa y conocen losmiembros del Consejo escolar los programas

formativos conveniados

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 16 30,8 30,8 30,8

SI 35 67,3 67,3 98,1

NS/NC 1 1,9 1,9 100,0

Total 52 100,0 100,0

8. Se informa y conocen losmiembros del Consejo

escolar cualquier donacióneconómica o de material

voluntariamente

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 7 13,5 13,5 13,5

SI 40 76,9 76,9 90,4

NS/NC 5 9,6 9,6 100,0

Total 52 100,0 100,0

7. Se informa y conocen losmiembros del Consejo

escolar el procedimientoestablecido para el

seguimiento y la evaluación

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 8 15,4 15,4 15,4

SI 43 82,7 82,7 98,1

NS/NC 1 1,9 1,9 100,0

Total 52 100,0 100,0

6. Se informa y conocen losmiembros del Consejo escolar el número de

alumnos participantes

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 3 5,8 5,8 5,8

SI 48 92,3 92,3 98,1

NS/NC 1 1,9 1,9 100,0

Total 52 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 123

Page 124: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

124

13. La aplicación informática para la gestión de las FCTs, ¿ha agilizado el

procedimiento?Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos NO 5 9,6 9,6 9,6

SI 42 80,8 80,8 90,4

NS/NC 5 9,6 9,6 100,0

Total 52 100,0 100,0

12. En caso afirmativo, ¿participan los alumnos en esta evaluación? Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos NO 5 9,6 9,6 9,6

SI 45 86,5 86,5 96,2

NS/NC 2 3,8 3,8 100,0

Total 52 100,0 100,0

11. ¿Se realiza por parte del centro una evaluación de las empresas en

las que los alumnos cursan la FCT?Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos NO 2 3,8 3,8 3,8

SI 50 96,2 96,2 100,0

Total 52 100,0 100,0

10. ¿Se elabora la memoria sobre elmódulo de FCT por el tutor y se incluye

en la memoria anual del centro?Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos NO 4 7,7 7,7 7,7

SI 46 88,5 88,5 96,2

NS/NC 2 3,8 3,8 100,0

Total 52 100,0 100,0

9. ¿Está el centro en posesiónde la autorización de la S.G.

de FP si ha sido precisomodificar el calendario

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 12 23,1 23,1 23,1

SI 29 55,8 55,8 78,8

NS/NC 11 21,2 21,2 100,0

Total 52 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 124

Page 125: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

TABLA DE FRECUENCIAS DEL CUESTIONARIO DEL TUTOR DEL CENTROCICLOS CORTOS, CUATRO TRIMESTRES

Antes de acudir a la empresa para realizar el módulo de FCT:

125

2. ¿Ha informado con claridad al alumno de la

inexistencia de los objetivos del módulo?:

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos SI 53 100,0 100,0 100,0

1. ¿Ha impartido clase al grupo al que pertenece

el alumno?Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos NO 2 3,8 3,8 3,8

SI 49 92,5 92,5 96,2

NULO 2 3,8 3,8 100,0

Total 53 100,0 100,0

4. ¿Ha informado con claridad al alumno de la existencia y contenidos

del seguro que?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 1 1,9 1,9 1,9

SI 51 96,2 96,2 98,1

NS/NC 1 1,9 1,9 100,0

Total 53 100,0 100,0

3. ¿Ha informado con claridad al alumno de lainexistencia de relación laboral con la empresa?:

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 2 3,8 3,8 3,8

SI 51 96,2 96,2 100,0

Total 53 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 125

Page 126: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

126

8. ¿Ha informado con clari-dad al alumno de la organi-zación-estructura-actividad

de la empresa?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,9 1,9 1,9

NO 4 7,5 7,5 9,4

SI 47 88,7 88,7 98,1

NS/NC 1 1,9 1,9 100,0

Total 53 100,0 100,0

7. ¿Ha informado con clari-dad al alumno del nombredel tutor de la empresa?:

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,9 1,9 1,9

NO 2 3,8 3,8 5,7

SI 50 94,3 94,3 100,0

Total 53 100,0 100,0

6. ¿Ha informado con clari-dad al alumno de el progra-ma formativo a desarrollar?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,9 1,9 1,9

SI 52 98,1 98,1 100,0

Total 53 100,0 100,0

5. ¿Ha informado con claridad al alumno de la cantidad a percibir en

concepto de transporte?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 6 11,3 11,3 11,3

SI 43 81,1 81,1 92,5

NS/NC 4 7,5 7,5 100,0

Total 53 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 126

Page 127: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

127

10. ¿Ha informado con claridad al alumno de la obligación de acudir a la

empresa con el DNI?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,9 1,9 1,9

NO 13 24,5 24,5 26,4

SI 38 71,7 71,7 98,1

NS/NC 1 1,9 1,9 100,0

Total 53 100,0 100,0

9. ¿Ha informado con clari-dad al alumno de los depar-

tamentos y puestos detrabajo por los que rotaría?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,9 1,9 1,9

NO 8 15,1 15,1 17,0

SI 43 81,1 81,1 98,1

NS/NC 1 1,9 1,9 100,0

Total 53 100,0 100,0

11. ¿Ha informado con clari-dad al alumno de el marco disciplinario y de seguridad

de la empresa?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,9 1,9 1,9

NO 10 18,9 18,9 20,8

SI 41 77,4 77,4 98,1

NS/NC 1 1,9 1,9 100,0

Total 53 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 127

Page 128: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

128

14. ¿Tiene una reunión quincenal en el Centro con los alumnos que

realizan la FCT?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,9 1,9 1,9

NO 2 3,8 3,8 5,7

SI 50 94,3 94,3 100,0

Total 53 100,0 100,0

13. ¿El alumno cumplimentahabitualmente, la hoja de

seguimiento semanal?(Anexo 13)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,9 1,9 1,9

NO 2 3,8 3,8 5,7

SI 50 94,3 94,3 100,0

Total 53 100,0 100,0

12. ¿Recibe el alumno las instruccionespara cumplimentar debidamente la

hoja de seguimiento semanal (Anexo13) que recoge las tareas a

desarrollar en la empresa

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 1 1,9 1,9 1,9

NO 2 3,8 3,8 5,7

SI 50 94,3 94,3 100,0

Total 53 100,0 100,0

15. ¿Utiliza en dichas reuniones quincenales

las hojas de seguimiento de los alumnos?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentajeacumulado

Válidos 1 1,9 1,9 1,9

NO 3 5,7 5,7 7,5

SI 48 90,6 90,6 98,1

NS/NC 1 1,9 1,9 100,0

Total 53 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 128

Page 129: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

129

19. ¿Cree que hay por parte del tutor dela empresa una adecuada implicación en el

proceso de formación del alumno?Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos SI 52 98,1 98,1 98,1

NS/NC 1 1,9 1,9 100,0

Total 53 100,0 100,0

18. ¿Se reúne quincenalmen-te con el tutor de la empresa? Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos NO 14 26,4 26,4 26,4

SI 38 71,7 71,7 98,1

NS/NC 1 1,9 1,9 100,0

Total 53 100,0 100,0

17. ¿El tutor de la empresaatiende las demandas

del alumno?Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos 1 1,9 1,9 1,9

SI 52 98,1 98,1 100,0

Total 53 100,0 100,0

16. ¿Participa el profesor deFOL en las reuniones de

información a los alumnos?Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos 1 1,9 1,9 1,9

NO 39 73,6 73,6 75,5

SI 13 24,5 24,5 100,0

Total 53 100,0 100,0

20. ¿El tutor de la empresa cumplimenta correctamente el informe

correspondiente al Anexo 14?Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos SI 52 98,1 98,1 98,1

NS/NC 1 1,9 1,9 100,0

Total 53 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 129

Page 130: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

130

23. ¿Recuerda al representante de laempresa la obligación de informar a

los representantes de los trabajadores del convenio de colaboración

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 21 39,6 39,6 39,6

SI 29 54,7 54,7 94,3

NS/NC 3 5,7 5,7 100,0

Total 53 100,0 100,0

22. ¿Cree que la realización del módulode FCT contribuye a mejorar las posibili-

dades de inserción laboral del alumnoFrecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos SI 53 100,0 100,0 100,0

21. En su caso, ¿está percibiendo el alumno las cantidades previstas

para el trasporte?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 13 24,5 24,5 24,5

SI 24 45,3 45,3 69,8

NS/NC 16 30,2 30,2 100,0

Total 53 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 130

Page 131: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

TABLA DE FRECUENCIAS DEL CUESTIONARIO DEL TUTOR DE LA EMPRESACICLOS CORTOS, CUATRO TRIMESTRES

131

¿Qué la ha parecido la duración de las prácticas? Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos SUFICIENTE 174 91,6 91,6 91,6

EXCESIVA 2 1,1 1,1 92,6

CORTA 6 3,2 3,2 95,8

NS/NC 8 4,2 4,2 100,0

Total 190 100,0 100,0

Sobre las prácticas en general, ¿consideraque estas son interesantes para: Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos ALUMNO 16 8,4 8,4 8,4

AMBOS 159 83,7 83,7 92,1

NS/NC 1 ,5 ,5 92,6

NO APLICABLE 14 7,4 7,4 100,0

Total 190 100,0 100,0

¿El alumno estaba suficientemente cualifi-cado para realizar las tareas asignadas? Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos NO 8 4,2 4,2 4,2

SI 179 94,2 94,2 98,4

NS/NC 3 1,6 1,6 100,0

Total 190 100,0 100,0

¿Se ha realizado un Plan de Trabajo específico para que el alumno lleve a

cabo el programa formativo?Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos NO 20 10,5 10,5 10,5

SI 169 88,9 88,9 99,5

NS/NC 1 ,5 ,5 100,0

Total 190 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 131

Page 132: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

TABLA DE FRECUENCIAS DEL CUESTIONARIO DEL ALUMNOCICLOS CORTOS, CUATRO TRIMESTRES

Antes de acudir a la empresa para realizar el módulo de FCT

132

1. Qué le pareció la duración de las prácticas Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos SUFICIENTE 190 76,6 76,6 76,6

EXCESIVA 29 11,7 11,7 88,3

CORTA 27 10,9 10,9 99,2

NS/NC 1 ,4 ,4 99,6

NO APLICABLE 1 ,4 ,4 100,0

Total 248 100,0 100,0

2. Antes de acudir a la empresa para realizar el módulo de FCT, ¿ha sido

informado con claridad de los objetivos del módulo?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 6 2,4 2,4 2,4

SI 242 97,6 97,6 100,0

Total 248 100,0 100,0

4. ¿Ha sido informado con claridad al alumno de la existencia y contenidos

del seguro?:Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos NO 53 21,4 21,4 21,4

SI 195 78,6 78,6 100,0

Total 248 100,0 100,0

3. ¿Ha sido informado con claridad de laexistencia y contenidos de la relación

laboral con la empresa?Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Válidos NO 39 15,7 15,7 15,7

SI 209 84,3 84,3 100,0

Total 248 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 132

Page 133: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

133

5. ¿Ha sido informado con claridad de la cantidad a percibir en concepto

de transporte?Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Válidos NO 128 51,6 51,6 51,6

SI 118 47,6 47,6 99,2

NS/NC 2 ,8 ,8 100,0

Total 248 100,0 100,0

7. ¿Ha sido informado con claridad de elnombre del tutor de la empresa? Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Válidos NO 18 7,3 7,3 7,3

SI 230 92,7 92,7 100,0

Total 248 100,0 100,0

6. ¿Ha sido informado con claridad de elprograma formativo a desarrollar? Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Válidos NO 34 13,7 13,7 13,7

SI 206 83,1 83,1 96,8

NS/NC 7 2,8 2,8 99,6

NULO 1 ,4 ,4 100,0

Total 248 100,0 100,0

9. ¿Ha sido informado con claridad de los departamentos y puestos de

trabajo por los que rotaría?Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Válidos NO 92 37,1 37,1 37,1

SI 152 61,3 61,3 98,4

NS/NC 4 1,6 1,6 100,0

Total 248 100,0 100,0

8. ¿Ha sido informado con claridad de la organización-estructura-actividad-

recursos tecnológicos?Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Válidos NO 80 32,3 32,3 32,3

SI 168 67,7 67,7 100,0

Total 248 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 133

Page 134: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

134

10. ¿Ha informado con claridad al alumno de el marco disciplinario y

de seguridad de la empresa?Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Válidos NO 94 37,9 37,9 37,9

SI 153 61,7 61,7 99,6

NS/NC 1 ,4 ,4 100,0

Total 248 100,0 100,0

11. ¿Tiene una reunión quincenal con el tutor

en el centro?Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos NO 35 14,1 14,1 14,1

SI 210 84,7 84,7 98,8

NS/NC 2 ,8 ,8 99,6

NULO 1 ,4 ,4 100,0

Total 248 100,0 100,0

13. ¿Cumplimenta habitualmente la hojade seguimiento semanal? Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Válidos NO 12 4,8 4,8 4,8

SI 235 94,8 94,8 99,6

NS/NC 1 ,4 ,4 100,0

Total 248 100,0 100,0

12. ¿Participó el profesor de FOL, conjuntamente con el tutor, en las reuniones de información sobre la

realización de la FCT?

Frecuencia Porcentaje Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Válidos NO 173 69,8 69,8 69,8

SI 73 29,4 29,4 99,2

NS/NC 2 ,8 ,8 100,0

Total 248 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 134

Page 135: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

135

14. ¿Atiende el tutor de la empresa las preguntas que le formula? Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos 1 ,4 ,4 ,4

NO 14 5,6 5,6 6,0

SI 230 92,7 92,7 98,8

NS/NC 3 1,2 1,2 100,0

Total 248 100,0 100,0

15. ¿Tuvo algún problema en la empresaen la que realizó las prácticas? Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos 2 ,8 ,8 ,8

NO 222 89,5 89,5 90,3

SI 24 9,7 9,7 100,0

Total 248 100,0 100,0

17. ¿Le ha propuesto un empleo la empresa en la que realiza las prácticas? Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos 2 ,8 ,8 ,8

NO 152 61,3 61,3 62,1

SI 90 36,3 36,3 98,4

NS/NC 4 1,6 1,6 100,0

Total 248 100,0 100,0

16. ¿Considera que haber realizado las prácticas ha aumentado sus

posibilidades de encontrar trabajo?Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos 2 ,8 ,8 ,8

NO 18 7,3 7,3 8,1

SI 225 90,7 90,7 98,8

NS/NC 1 ,4 ,4 99,2

NULO 2 ,8 ,8 100,0

Total 248 100,0 100,0

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 135

Page 136: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

02_modulo_profesional_02.qxd 26/11/07 17:05 Página 136

Page 137: Documentos de Trabajo, 22 - Comunidad de Madrid

EV

AL

UA

CIÓ

N D

EL

FU

NC

ION

AM

IEN

TO

DE

L M

ÓD

UL

O P

RO

FE

SIO

NA

L “

FO

RM

AC

IÓN

EN

CE

NT

RO

S D

E T

RA

BA

JO”

INSPECCIÓN DE EDUCACIÓNDocumentos de Trabajo, 22

NEGRO CIAN YELLOW MAGENTA

NEGRO CIAN YELLOW MAGENTA

EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL

MÓDULO PROFESIONAL “FORMACIÓN EN

CENTROS DE TRABAJO” EN LOS CENTROS

DOCENTES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Plan general de actuación de la Inspección Educativa.

Cursos 2004-2005, 2005-2006 y 2006-2007

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid

Viceconsejería de Organización Educativa