DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril...

70
D O C E EDICIÓN NO. 6 Facultad de Ciencias Económicas Centro de Investigaciones para el Desarrollo - CID Sede Bogotá ABRIL DE 2017 D O C E DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA

Transcript of DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril...

Page 1: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

D O C E

EDICIÓN NO. 6

Facultad de Ciencias EconómicasCentro de Investigaciones para el Desarrollo - CIDSede Bogotá

ABRIL DE 2017

D O C E

DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA

Page 2: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 2

Editorial

La coyuntura económica para el cuarto trimestre del 2016 muestra indicios de que el país está

alcanzando el final de la curva descendiente del ciclo; en otras palabras, que lo peor ya pasó.

Los datos de crecimiento del producto para el último trimestre del 2016, revelados por el

DANE, sitúan el crecimiento del PIB al cierre del año en 2.0%, el peor en 5 años.

En efecto, por el lado de la inflación, las presiones al alza parecen haber llegado a su tope en

julio. Desde el mes de agosto todos los datos de precios han sido noticias positivas.

Noviembre alcanzó un 5,97% de inflación anual, que comparado con el 8,96% de julio, es sin

duda una cifra alentadora. Si bien las expectativas continúan desancladas hay un poco de

espacio para que el Banco de la República comience a evaluar la posibilidad de relajar su

política monetaria.

Por el lado fiscal, la principal preocupación a lo largo del año había sido la vigilancia de las

calificadoras de riesgo y la urgencia, en ese sentido, de la aprobación de la Reforma Tributaria.

Justamente esta semana el Congreso de la República ha aprobado la entrada en vigencia a

partir de 2017 del proyecto de Reforma liderado por la cartera de Hacienda. Ese fue sin duda

un respiro para las finanzas públicas del país que necesitaban reponer los recursos perdidos

en rentas petroleras por la caída del precio internacional de ese commoditie. Muchos

contradictores de aquella iniciativa afirman que esa Reforma empeorará las condiciones

económicas al cargar excesivamente a los consumidores, además de un efecto inflacionario

que esto podría conllevar. Sin embargo, el efecto del IVA en la inflación será de una única vez;

ya veremos cuál de las dos posturas es la que las cifras de los primeros meses del 2017

respaldan.

El endurecimiento de la política monetaria observado durante todo el 2016 llegó a su fin, la

última decisión de Jose Darío Uribe fue darle un respiro más que necesario a la economía, con

una decisión de disminuir la tasa de intervención del Banco de la República. Esta decisión va

en línea con i) La paulatina normalización de los precios que cada vez se acercan de regreso al

rango meta y ii) Las positivas cifras del déficit en cuenta corriente, que comparadas con las del

año anterior, hablan muy bien de la postura contractiva del emisor.

Page 3: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na3

Por último, la evolución de las exportaciones sigue sin responder a los incentivos de una tasa

de cambio alta. No obstante, hay un parte de tranquilidad enviado por el gobierno en su

Marco Fiscal de Mediano Plazo al interpretar el comportamiento de las exportaciones como

un efecto de ‘curva J’, cuya explicación recae en el hecho de que el sector exportador

colombiano debe ajustarse primero a los nuevos precios de los insumos (con la devaluación y

la inflación) para luego aprovechar una tasa de cambio cercana a los tres mil pesos

colombianos. Precisamente, y para ahondar respecto a la coyuntura cambiaria, Iván Urrea

analiza en el artículo La velocidad de respuesta de la tasa de cambio en un escenario de auge de

recursos naturales para una pequeña economía abierta en la parte final de este documento DOCE;

el artículo logra buenas explicaciones y conclusiones interesantes.

El sexto número de la serie DOCE (Documentos de Coyuntura Económica) desde el CID de la

Universidad Nacional de Colombia se presenta como un espacio de reflexión, desde la

academia, de la coyuntura económica y social. Esperamos que su publicación trimestral en

2017 contribuya a la discusión sobre la coyuntura económica y social, así como sobre las

políticas que buscan atenuar los efectos negativos y potenciar los resultados positivos.

Page 4: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 4

Contenido

COYUNTURA ECONÓMICA ................................................................................................................... 7

Actividad Económica ....................................................................................................................... 7

Sector Externo .............................................................................................................................. 18

Precios ........................................................................................................................................... 27

Sector Fiscal .................................................................................................................................. 32

LA VELOCIDAD DE RESPUESTA DE LA TASA DE CAMBIO EN UN ESCENARIO DE AUGE DE

RECURSOS NATURALES PARA UNA PEQUEÑA ECONOMÍA ABIERTA, COLOMBIA 2000 -

2015 .................................................................................................................................................... 36

Introducción ................................................................................................................................. 38

Determinantes de la Tasa de Cambio en el Corto Plazo ............................................................. 41

Modelos Macroeconómicos de Determinación de la Tasa de Cambio ...................................... 41

Evolución de los Modelos de Tasa de Cambio y Frontera .......................................................... 43

Modelo ARIMAX 2000 – 2015 con precios del petróleo ........................................................... 48

Modelo ARIMAX para Tasa de Cambio 2007– 2014 incorporando las variaciones del precio del

petróleo y los descubrimientos petroleros en prensa ................................................................ 50

Modelo VAR de periodicidad diaria 2003 - 2015 ....................................................................... 52

Análisis de la velocidad de apreciación de la tasa de cambio en periodicidad mensual ........... 57

Modelo ARIMAX Tasa de Cambio y Precio del Petróleo 2008 – 2015 ...................................... 58

Modelo VAR de periodicidad mensual 2003 – 2015 .................................................................. 59

Conclusiones ................................................................................................................................. 63

Bibliografía .................................................................................................................................... 66

REFERENCIAS ...................................................................................................................................... 69

GLOSARIO Y SIGLAS UTILIZADAS ..................................................................................................... 70

Page 5: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Vicerector GeneralCarlos Alberto Garzón Gaitán

RectorIgnacio Mantilla Prada

Facultad de Ciencias Económicas

DecanoEdgar Bejarano Barrera

VicedecanoGermán Guerrero Chaparro

Centro de Investigaciones paraEl Desarrollo CID

DirectoraMary Analí Vera

SubdirectoraVilma Narváez

Este documento puede ser reproducido citando la fuente. El contenido y

la forma del presente material es responsabilidad exclusiva de sus autores

y no compromete de ninguna manera al Centro de Investigaciones para el

Desarrollo CID, ni a la Facultad de Ciencias Económicas, ni a la

Universidad Nacional de Colombia.

Comité Editorial Área Estadísticas CID

Salomón Bechara Senior

Susan Sánchez Chaparro

Mary A. Vera- Colina

Edgar Bejarano Barrera

Datos de contacto Área Estadísticas CID

Dirección: Calle 44 # 45-67 Unidad Camilo Torres

Bloque 4 Oficina 301

Correo electrónico: [email protected]

Centro Editorial Facultad de Ciencias Económicas

Director Centro Editorial-FCE

Álvaro Zerda Sarmiento

Equipo Centro Editorial-FCE

Nadeyda Suárez Morales

Pilar Ducuara López

Yuly Rocío Orjuela Rozo

Datos de contacto Centro Editorial

Dirección: Carrera 30 # 45-03 Ciudad universitaria

Edificio 310, primer piso

Correo electrónico: [email protected]

Centro EditorialFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CID Centro deInvestigacionespara el Desarrollo

Documentos FCE - CID

Page 6: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 7

COYUNTURA ECONÓMICA1

Salomón Bechara Senior2 -Susan Sánchez Chaparro3.

Actividad Económica

Comportamiento del producto

En el último trimestre de 2016 la economía colombiana reportó un crecimiento de 1,6%

respecto al mismo periodo de 2015 (Gráfico 1) y cerró el año con un crecimiento total del

Producto Interno Bruto (PIB) de 2,0%. Por el lado de la demanda, en el cuarto trimestre, el

consumo total registró un crecimiento de 2,0%, mientras que la formación bruta de capital,

las exportaciones y las importaciones decrecieron en 3,3%; 3,2% y 4,2%, respectivamente.

Por otro lado, en línea con el desempeño trimestral, el 2016 cerró con crecimientos negativos

en la formación bruta de capital (-4,5%), las exportaciones (-0,9%), y en las importaciones,

donde se dio la caída más pronunciada, con una reducción de las mismas en 6,2%, por su

parte, el consumo total presentó una variación positiva de 2,0%.

En términos de componentes, el dinamismo presentado en el consumo para final del año está

ligado principalmente al buen comportamiento del gasto de los hogares, los rubros

correspondientes a gasto en consumo de bebidas alcohólicas y tabaco (8,0%); bienes y

servicios diversos (3,8%); y educación (3,5%) explicaron en gran medida dicha variación, esto a

pesar de la recaída de indicadores como el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), el cual

pasó de -2,1% en septiembre de 2016 a -10,7% en diciembre del mismo año, pero en línea con

el comportamiento favorable de las ventas del comercio minorista, las cuales alcanzaron un

crecimiento real anual de 6,2% y de 1,2% real en el acumulado enero – diciembre.

1 El contenidoy la forma de éste artículo es responsabilidad exclusiva de su autor y no compromete de ninguna manera al Centro de Investigaciones para el Desarrollo CID, ni a la Facultad de Ciencias Económicas, ni a la Universidad Nacional de Colombia.2 Economista y Magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Asesor Estadístico del Centro de Investigaciones para el Desarrollo-CID, [email protected]. 3 Economista de la Universidad Industrial de Santander y Magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Asesora Estadística del Centro de Investigaciones para el Desarrollo-CID, [email protected].

Page 7: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 8

Por su parte, la disminución en la formación bruta de capital estaría explicada por un lado, por

la caída de 15,1% en inversiones de maquinaria y equipo y de 11,9% en equipo de trasporte,

los cuales presentan sendas negativas desde el segundo y tercer trimestre de 2015, dicho

comportamiento ha sido contrarrestado por el buen paso que han mostrado los componentes

de construcción y edificaciones y las obras civiles, los cuales para finalizar el año presentaron

crecimientos de 5,6% y 2,4%, respectivamente. Por otro lado, la senda alcista tanto de los

precios del consumidor, que alcanzó su máximo en julio de 2016 (8,90%), como en la tasa de

interés del emisor, la cual viene en escalda desde octubre de 2015 (4,75%) y alcanzó su punto

más alto en noviembre 2016 al llegar a 7,75%, sumado a los aumentos en promedio de la tasa

de desempleo, han contribuido a la generación de una mayor incertidumbre y se tradujeron en

niveles relativamente bajos de consumo efectivo y de inversión, a lo largo del último año.

GráficO 1. Evolución PIB por trimestre (2010-2016 tercer trimestre)

El crecimiento anual del PIB al situarse en 2,0% continua acorde con la tendencia decreciente

que la economía nacional viene evidenciando desde 2013, ver Gráfica 2, donde el PIB alcanzó

una tasa de crecimiento de 4,9%. El dato para el 2016, estuvo por debajo del 2,2% estimado el

5,3

6,3

2,9

5,7

3,4 3,3

2,6 2,4

1,2 1,6

-1,00

,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

I-20

10

II-20

10

III-2

010

IV-2

010

I-20

11

II-20

11

III-2

011

IV-2

011

I-20

12

II-20

12

III-2

012

IV-2

012

I-20

13

II-20

13

III-2

013

IV-2

013

I-20

14

II-20

14

III-2

014

IV-2

014

I-20

15

II-20

15

III-2

015

IV-2

015

I 201

6

II 20

16

III 2

016

IV 2

016

PIB Variación Anual

PIB Variación Trimestral

Fuente: Elaboración propia con base en DANE- Cuentas Trimestrales (2017)

Page 8: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Salomón Bechara Senior y Susan Sánchez Chaparro

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 9

pasado mes de octubre por el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero por encima del 1,7%

proyectado en enero de 2017 por el Banco Mundial (BM), y en ambos casos, la economía

colombiana habría presentado un mejor comportamiento que el estimado por las entidades

para el promedio latinoamericano, el cual se ubica en -0,7% en el caso del FMI y en -1,4% en el

caso del BM. Cabe anotar en este punto, que el crecimiento registrado en 2016 no solamente

se encuentra por debajo del promedio de los últimos 6 años (4,2%) sino que este coincide con

ser el segundo dato más bajo de los últimos 10 años, solamente superado por el 1,7%

registrado en el 2009.

Sin embargo, aunque el panorama no parece alentador, el hecho de que el consumo total, en

especial el consumo de los hogares, muestre un comportamiento positivo tanto para el cuarto

trimestre (2,0%) como para la totalidad del año (2,1%), a pesar de los ajustes contractivos en

términos de liquidez, las expectativas negativas imperantes durante lo corrido del año en lo

relacionado con las condiciones económicas, los altos niveles de inflación, y un cierre de año

en el que se aprobó la Reforma Tributaria Estructural, que caldeo durante los últimos meses

el debate público nacional, no deja de ser en principio, una buena noticia.

Gráfico 2. Tasa de crecimiento PIB (2001-2016 tercer trimestre)

1,7

2,5

3,9

5,3

4,7

6,7 6,9

3,5

1,7

4,0

6,6

4,0

4,9

4,4

3,1

2,0

-

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

3,6% 4.6

4.3

4,3%

Fuente: Elaboración propia con base en DANE- Cuentas Trimestrales (IV 2016)

Page 9: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 1

0

En lo que respecta al crecimiento de las distintas ramas de la actividad productiva y en

sintonía con lo ocurrido por el lado de la demanda, el crecimiento del PIB del cuarto trimestre

esta primordialmente explicado por; el buen comportamiento de los establecimientos

financieros, seguros y actividades inmobiliarias, tanto en comparación con el trimestre

inmediatamente anterior (1,8%) como en lo relativo al mismo periodo un año atrás (5,0%); el

desempeño de la rama de construcción, que aun cuando mostró un leve retroceso (-0,4%)

entre el tercer y cuarto trimestre de 2016, evidenció una variación positiva de 3,5% al

compararse con el mismo trimestre de 2015, y la conducta de la rama de agricultura,

ganadería, caza, silvicultura y pesca, que tuvo un crecimiento de 2,6% y de 2,0% frente al

tercer trimestre de 2016 y el cuarto de 2015, respectivamente. Nuevamente, y conforme con

la coyuntura económica nacional e internacional y la trayectoria de crecimientos negativos

previos, las actividades relacionadas con la explotación de minas y canteras presentaron la

mayor caída en términos de producción, alcanzado un -8,2% al contrastarse con el mismo

periodo un año atrás y de -2,6% respecto al trimestre inmediatamente anterior.

Por otra parte, el crecimiento anual de la economía por ramas de la actividad de 2016 frente a

2015, se muestra en la Gráfica 3b, la cual evidencia que las actividades con mayor crecimiento

fueron; establecimientos financieros, seguros y actividades inmobiliarias (5,0%), construcción

(4,1%) e industrias manufactureras (3,0%), mientras que la actividad explotación de minas y

canteras fue la de menor crecimiento con una variación negativa de 6,5%.

Los buenos resultados de la rama de establecimientos financieros, pueden estar explicados en

gran medida, por el desempeño sostenidamente positivo del sector de intermediación

financiera, que viene presentando crecimientos de dos dígitos desde el primer trimestre de

2015, cerrando el 2016 con 11,1%.

De otro lado, el buen desempeño del sector de la construcción dentro de la producción

nacional, es consecuente con el comportamiento de algunos de los indicadores destacados de

la actividad, por ejemplo, para el tercer trimestre de 2016, las obras que se encontraban en

proceso de construcción presentaron el nivel más alto en términos de metros cuadrados de

Page 10: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Salomón Bechara Senior y Susan Sánchez Chaparro

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 1

1

construcción desde 2012, alcanzando 30.919.670m² con un crecimiento de 5,8% frente al

mismo periodo de 2015, según cifras del Censo de Edificaciones del DANE. Además, el

Indicador de Inversión en Obras Civiles presentó un comportamiento positivo en cuanto a los

pagos por concepto de obras civiles, con un crecimiento en el cuarto trimestre de 2016 de

3,9%, explicado en mayor medida por los crecimientos en los grupos de construcción de

Carreteras, calles, caminos, puentes, carreteras sobre elevadas, túneles y construcción de

subterráneos (6,0%) Vías férreas, pistas de aterrizaje y sistemas de transporte masivo (63,1%)

y otras obras de ingeniería (20%).

Gráfico 3a. Crecimiento económico por sectores (2005-2016 cuarto trimestre)

Gráfico 3b. Crecimiento económico por ramas de la actividad (2015-2016)

1,1

7,0

2,5 3,0

6,9

4,8 6,

2

4,9

4,0 4,6

3,0

3,0

1,8 2,4

7,4

4,4

3,3

5,2

4,0 4,2

0,5

-6,5

3,0

0,1

4,1

1,8

-0,1

5,0

2,2

2,0

-8,0-6,0-4,0-2,00,02,04,06,08,0

Agrope

cuario

Minería

Indu

stria

manufacturera

Electricidad,gasyagua

Construcción

Comercio,hotelesy

restaurantes

Transporte,

almacen

amientoy

comun

icacione

s

Financiero,seguros,

inmob

iliariosy

serviciosa

lase

mpresas

Serviciosp

ersonales,

socialesycom

unales

PIB

Varia

ción

%

Crecimiento2006-2010Crecimiento2011-20162016-IV

Page 11: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 1

2

Por su parte, la actividad industrial y manufacturera, alcanzó para cierre de 2016 el dato de

crecimiento más alto desde 2011 (4,7%), situándose 1,3 puntos porcentuales por encima del

promedio de variación del último lustro (1,7%), el comportamiento favorable del sector

concuerda con el reporte de la Encuesta Mensual Manufacturera del mes de diciembre en la

que se indica que el crecimiento de la producción real del total de la industria fue de 3,5%

entre enero y diciembre de 2016, siendo este, el mejor resultado desde 2012, mientras que el

crecimiento real de las ventas industriales se situó en 4,2%.

Finalmente el flojo desempeño de la actividad de explotación de minas y canteras, estuvo

fuertemente marcado por el deterioro de los precios internacionales de las materias primas,

entre estas el petróleo, el cual alcanzo topes mínimos históricos de $26,19 dólares por barril

(WTI) en febrero de 2016, cifra que no se registraba desde septiembre de 2003 cuando el

precio del crudo rondó en promedio los $28 dólares por barril, lo cual derivo en bajas tasas de

rentabilidad de mucha inversiones, posos, proyectos y exploraciones relacionadas con el

sector y obligó a la suspensión de algunas de estas actividades, en especial aquellas

3,1

0,2

2,6

3,0

2,5

4,6

3,1

1,7

3,7

5,1

2,0

(6,5)

(0,1)

0,1

0,5

1,8

2,2

3,0

4,1

5,0

(8,0) (6,0) (4,0) (2,0) - 2,0 4,0 6,0

PIB

Explotación de minas y canteras

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Suministro de electricidad, gas y agua

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca

Comercio, reparación, restaurantes y hoteles

servicios sociales, comunales y personales

Industrias manufactureras

Construcción

Establecimientos financieros, seguros, A. inmobiliarias

2016 2015

Fuente: Elaboración propia con base en DANE- Cuentas Trimestrales (IV 2016)

Page 12: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Salomón Bechara Senior y Susan Sánchez Chaparro

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 1

3

relacionadas con la extracción de petróleo, crudo y gas natural (sector que cerró el 2016 con

un crecimiento negativo de 11,1%).

Luego de un año, en el que los fenómenos naturales incidieron fuertemente en diversas áreas

de la producción nacional, como el sector agrícola y el de suministro de electricidad, gas y

agua, y en el que el país no pudo escapar al impacto de los choques externos generados por la

caída de los precios de los commodities, las expectativas por el devenir próximo de la

economía están a la orden del día, con proyecciones más bien bajas sobre el crecimiento de la

región, de -0,7% para cierre de 2016, 1,2% para 2017 y 2,1% al finalizar el 2018, según la

última actualización del World Economic Outlook (WEO) realizada en enero pasado por el

FMI, además de proyecciones moderadas sobre el precio promedio del petróleo de $53,49 y

$56,18 dólares por barril, para 2017 y 2018, respectivamente.

Ocupación y desempleo

El mercado laboral colombiano ha experimentado una mejora notable en los indicadores

agregados de empleo, durante los últimos 15 años, pasando de una tasa de desempleo

promedio de 14, 2% entre enero de 2001 y diciembre de 2005, a niveles de 11,66% en

promedio entre 2006 y 2010 y posteriormente a datos de un solo dígito en 2014 (9,1%),

2015 (8,9%) y en 2016 (9,2%) (Gráfico 4). Además, las tasas de ocupación tanto nacional

como para las 13 áreas se mantienen relativamente estables, al igual que los niveles de

subempleo objetivo y subjetivo (Gráfico 5).

Gráfico 4. Evolución Tasa de Desempleo Mensual 2010 - 2017

Page 13: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 1

4

Para diciembre de 2016 la tasa de desempleo nacional se ubicó en 8,7% mientras que para el

mismo mes de 2015 el dato fue de 8,6%. El desempleo anual, calculado como el promedio de

enero a diciembre, fue, como ya se mencionó, de 9,2%, situándose 0,3 puntos porcentuales

por encima de la cifra correspondiente al mismo periodo de 2015, con lo cual se mantuvo la

tendencia reciente, de una tasa de desempleo de un solo dígito.

Gráfico 5. Evolución Tasa de Ocupación Mensual enero 2010-enero 2017

8,7

9,8

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

mar

-10

jun-

10

sep-

10

dic-

10

mar

-11

jun-

11

sep-

11

dic-

11

mar

-12

jun-

12

sep-

12

dic-

12

mar

-13

jun-

13

sep-

13

dic-

13

mar

-14

jun-

14

sep-

14

dic-

14

mar

-15

jun-

15

sep-

15

dic-

15

mar

-16

jun-

16

sep-

16

dic-

16

%

Tasa de Desempleo Nacional Tasa de Desempleo 13 Áreas

Fuente: Elaboración propia con base en DANE –GEIH (2017)

Page 14: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Salomón Bechara Senior y Susan Sánchez Chaparro

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 1

5

Gráfico 6. Evolución Tasa Global de Participación (TGO) Mensual 2010-2017

59,0

61,0

45

47

49

51

53

55

57

59

61

63

65

mar

-10

jun-

10

sep-

10

dic-

10

mar

-11

jun-

11

sep-

11

dic-

11

mar

-12

jun-

12

sep-

12

dic-

12

mar

-13

jun-

13

sep-

13

dic-

13

mar

-14

jun-

14

sep-

14

dic-

14

mar

-15

jun-

15

sep-

15

dic-

15

mar

-16

jun-

16

sep-

16

dic-

16

%

Tasa de Ocupación Nacional Tasa de Ocupación 13 Áreas

64,6

67,7

55

57

59

61

63

65

67

69

71

mar

-10

jun-

10

sep-

10

dic-

10

mar

-11

jun-

11

sep-

11

dic-

11

mar

-12

jun-

12

sep-

12

dic-

12

mar

-13

jun-

13

sep-

13

dic-

13

mar

-14

jun-

14

sep-

14

dic-

14

mar

-15

jun-

15

sep-

15

dic-

15

mar

-16

jun-

16

sep-

16

dic-

16

%

TGP Nacional TGP 13 Áreas

Fuente: Elaboración propia con base en DANE –GEIH (2017)

Fuente: Elaboración propia con base en DANE –GEIH (2017)

Page 15: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 1

6

Gráfico 7. Evolución Subempleo Subjetivo y Objetivo Total Nacional Mensual 2010-2017

La estabilidad registrada en las gráficas anteriores, no debe desdibujar un asunto aún hoy

preocupante en la configuración del mercado laboral colombiano, la alta proporción de

trabajadores informales respecto a la cantidad total de ocupados, es sin duda alguna un mal

sintoma para una economía. Para el cuarto trimestre de 2016 la informalidad en las 13

ciudades y áreas metropolitanas se situo en un 47,5% (Gráfico 8), acentuando la tendencia

decreciente de los trimestres anteriores, sin embargo, vale la pena señalar que de los 22.837

ocupados registrados entre octubre y diciembre de 2016, el 93,1% cuentan con afiliaicón a

salud y solo un 35,6% cotizan pension.

9,0

26,1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

mar

-10

jun-

10

sep-

10

dic-

10

mar

-11

jun-

11

sep-

11

dic-

11

mar

-12

jun-

12

sep-

12

dic-

12

mar

-13

jun-

13

sep-

13

dic-

13

mar

-14

jun-

14

sep-

14

dic-

14

mar

-15

jun-

15

sep-

15

dic-

15

mar

-16

jun-

16

sep-

16

dic-

16

%

Subempleo Objetivo

Subjempleo Subjetivo

Fuente: Elaboración propia con base en DANE –GEIH (2017)

Page 16: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Salomón Bechara Senior y Susan Sánchez Chaparro

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 1

7

Gráfico 8. Informalidad Total 13 Áreas Mensual Trim- móvil octubre-diciembre 2016

La dinámica de la informalidad puede estar ligada a multiples causas, una de ellas, lo costoso

que puede resultar a los micro y pequeños empresarios hacer contrataciones formales, otra

razón que peude estar vinculada es la reacomodación de la producción sectorial, cuando

variaciones en el corto plazo en la actividad productiva desplaza empleo a sectores donde la

infromalidad es imperante, tal es el caso de sectores como el agrícola; comercio hoteles y

restaurantes y servicios personales y comunales (ver Cuadro 1).

47,51

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53 M

ay J

ul 1

0 Ju

l- S

ep 1

0 Se

p - N

ov 1

0 N

ov -

Ene

11

Ene

- Mar

11

M

ar -

May

11

May

- Ju

l 11

Jul -

Sep

11

Sep

- Nov

11

Nov

-Ene

12

Ene-

Mar

12

Mar

-May

12

May

-Jul

12

Jul-

Sep

12

Sep-

Nov

12

Nov

- En

e 13

En

e - M

ar 1

3 M

ar-M

ay 1

3 M

ay-J

ul 1

3 Ju

l-Se

p 13

Se

p - N

ov 1

3 N

ov -

Ene

14

Ene

- Mar

14

Mar

- M

ay 1

4 M

ay -

jul 1

4 Ju

l - s

ep 1

4 Se

p - n

ov 1

4 N

ov -

ene

15

Ene

- Mar

15

Mar

-May

15

May

-jul

15

Jul -

sep

15

Sep

- nov

15

Nov

- en

e 16

En

e - m

ar 1

6 M

ar -

may

16

May

- ju

l 16

Jul -

sep

16

Sep

- nov

16

%

Page 17: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 1

8

CUADRO 1. Peso Porcentual Empleo y PIB por sectores 2016 (tercer y cuarto trimestre)

Sector Económico Peso %

PIB III 2016

Peso %

Empleo III 2016

Peso %

PIB IV 2016

Peso % Empleo

IV 2016

Agropecuario 6,0 16,3 6,1 15,8

Minería 6,5 0,6 6,2 0,7

Industria manufacturera 11,1 12,1 11,1 11,7

Electricidad, gas y agua 3,4 0,6 3,4 0,6

Construcción 7,5 6,2 7,4 6,3

Comercio, hoteles y restaurantes 12,1 27,8 12,2 28,2

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 7,1 7,7 7,1 7,9

Financieros, inmobiliarias y servicios a las empresas 20,7 9,6 21,1 9,5

Servicios personales, sociales y comunales 15,5 19,2 15,3 19,2

Sector Externo

El sector exportador del país culminó el año con un balance negativo, la variación anual de las

cantidades exportadas medida en dólares FOB entre enero y diciembre, resultó en un -12,9%,

si bien esta cifra está lejos de ser el 34,9% obtenido para el mismo periodo en 2015, la caída

sigue siendo un tema preocupante en la política económica de corto y mediano plazo en el

país. La conducta anterior obedeció principalmente a: i) la disminución del 19,8% en las

exportaciones tradicionales, especialmente impactadas por la caída en los precios

internacionales de las materias primas, explicada por las reducciones de 29,1% de las

exportaciones de petróleo y sus derivados, 23,7% de ferroníquel y de 5,8% de café; y ii) el

decrecimiento presentado por las exportaciones no tradicionales de 2,2% ligado

esencialmente a la caída de 9,0% de las exportaciones industriales, con una disminución de

21,2% en cuero y manufacturas y de 19,3% en papel y manufacturas. Atenuantes importantes

de la desaceleración de las exportaciones estuvieron relacionados con el incremento, por un

Fuente: Elaboración propia con base en DANE -Cuentas Trimestrales y GEIH. 2017.

Fuente: Elaboración propia con base en DANE –GEIH (2017)

Page 18: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Salomón Bechara Senior y Susan Sánchez Chaparro

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 1

9

lado, de las exportaciones de carbón, las cuales crecieron un 1,7% a lo largo del 2016 y por el

otro, en lo que respecta a las exportaciones no tradicionales, por el aumento de 39,7% en las

ventas externas de oro no monetario.

Gráfico 1. Crecimiento anual exportaciones Totales, Tradicionales y No Tradicionales

La tendencia creciente y más o menos estable de las exportaciones, que caracterizó el periodo

comprendido entre 2003 y 2011 con un crecimiento promedio de las mismas de alrededor de

19,9% (con excepción del año 2009 donde hubo una caída de 12,7%), se ha visto interrumpida

con la reciente dinámica decreciente y de variaciones negativas año a año, desde 2012, lo que

ha venido impulsando los términos de intercambio a la baja.

En lo que respecta al último trimestre del año, las exportaciones tradicionales representaron

el el 61,2% del total de ventas externas para el mes de diciembre, y crecieron un 50,7%,

pasando de US$1.370.061 en 2015 a US$2.064.747 en el mismo mes de 2016, por su parte

el crecimiento de las mismas para los meses de octubre y noviembre de 2016, comparados

-6,8

-34,9

-12,9

-6,9

-44,0

-19,8

-6,7

-12,6

-2,2

-50

-45

-40

-35

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

2014 2015 2016

Exportaciones Totales Exportaciones Tradicionales Exportaciones No Tradicionales

Fuente: Elaboración propia con base en DANE-DIAN- Comercio Exterior (2017).

Page 19: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 2

0

con el mismo periodo un año atrás fue de -7,4% y de 5,7%, respectivamente. La variación

positiva en las ventas tradicionales del mes de diciembre estuvo principalmente explicada por

el crecimiento de 31,5% de petróleo y sus derivados pues, aunque en términos de volumen se

presentó una reducción de 20,2%, el precio internacional de petróleo pasó de 37,33 dólares

en diciembre de 2015 a 45,66 dólares en noviembre de 2016 y 51,97 dólares por barril en

diciembre del mismo año.

Gráfico 2. Variación Exportaciones Tradicionales enero a diciembre 2015-2016

Las exportaciones no tradicionales, por su parte, registraron una variación menor pero

positiva respecto al mes de diciembre de 2015, con un valor de 14,1%, esto explicado en su

mayoría por el aumento de 36,7% en las ventas de los productos del sector agrícola y el

incremento de 141,9% en las ventas de oro no monetario las cuales impulsaron al alza los

productos de minería no tradicionales, compensado la caída en las exportaciones de bienes

industriales de 7,4%, que pasaron de US$846,4 millones FOB en diciembre de 2015 a

US$784,2 en diciembre de 2016.

Gráfico 3. Variación exportaciones según grupos de productos CUCI4 2015-2016.

4 La sigla CUCI corresponde a “Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional”

-5,8

-29,1

1,7

-23,7

-35

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

Café Petróleo y sus derivados Carbón Ferroníquel

%

Fuente: Elaboración propia con base en DANE-DIAN- Comercio Exterior (2017).

Page 20: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Salomón Bechara Senior y Susan Sánchez Chaparro

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 2

1

Por otro lado, al analizar las exportaciones por grupos de productos, como se muestra en el

Gráfico 1, y comparar la totalidad del año 2016 con el 2015, se evidencian dos caídas

importantes. La primera en los combustibles y productos de industrias extractivas (-21,7%),

grupo que representa un 56,1% del total de las exportaciones, y que se vio principalmente

afectado por la caída en combustibles, lubricantes minerales y productos conexos en 21,7%,

por otro lado, los productos de manufacturas, que representa un 18,6% del total de ventas

externas, cayeron en un 10% de un año a otro, esto, en principio explicado por la variación

negativa de los productos químicos y conexos de 11,5% y por la caída de13,8% de artículos

manufacturados clasificados por material (con disminuciones importantes en los capítulos

arancelarios de papel, cartón y artículos de pasta y; hierro y acero).

En lo referente al comportamiento de las importaciones, este, al igual que las exportaciones

sigue a la baja con 17% de disminución entre 2016 y 2015, deterioro superior en 1,6 puntos

porcentuales (p.p.) respecto al cierre de 2015, cuando la caída fue de 15,6%. Para el caso de

las importaciones de productos agropecuarios, alimentos y bebidas el año culminó con un

crecimiento de 4,1% (Gráfica 4), por el contrario, las manufacturas, con una contribución de

14 p.p. a la reducción total de las importaciones, muestran una caída de 19,1%, explicada por

el deterioro de vehículos de carretera (-11,4%), otro equipo de transporte (-64,8), equipo para

telecomunicaciones, grabación y reproducción de sonido (-18,7%) y maquinaria y equipo

industrial (-21,6%).

-1,0

-21,7

-10,0

42,7

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50 Variación %

Agropecuarios, alimentos y bebidas Combustibles y prod. de industrias extractivas Manufacturas Otros sectores

Fuente: Elaboración propia con base en DANE-DIAN- Comercio Exterior (2017).

Page 21: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 2

2

Las importaciones de combustibles y productos de industrias extractivas, también se

redujeron en un 23,9%, mientras que el grupo de productos de otros sectores, en línea con lo

ocurrido en las exportaciones, mostró un crecimiento positivo de 24,7%. Para el sector de

combustibles y bienes de industria extractiva, la contracción obedeció a la disminución de

compras externas de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos, las

cuales cayeron en -26,7% y contribuyeron en 22,8 p.p. del total de la variación del sector.

GRÁFICO 4. Variación importaciones según grupos de productos CUCI. 2015-2016

El Cuadro 1 muestra el comportamiento reciente de la Balanza Comercial. Aun cuando las

exportaciones totales cierran el 2016 con una caída menor (-12,9%) que la acontecida en

2015 (34,8%), estas no pudieron evitar verse afectadas por los choques externos, que

recayeron principalmente en las ventas tradicionales (-19, 8%), pero también en las no

tradicionales, aunque en menor medida, (-2,2%). En el caso de las no tradicionales, incidirían,

como ya se mencionó, los bajos precios del petróleo y en general de las materias primas, lo

4,1

-23,9 -19,1

24,7

-30

-20

-10

0

10

20

30 Variación %

Agropecuarios, alimentos y bebidas

Combustibles y prod. de industrias extractivas

Manufacturas

Otros sectores

Fuente: Elaboración propia con base en DANE-DIAN- Comercio Exterior (2016).

Page 22: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Salomón Bechara Senior y Susan Sánchez Chaparro

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 2

3

cual llevó a caídas en términos de ingresos por ventas de crudo y actividades petroleras de -

29,1%, con el agravante de menores volúmenes exportados (-13,1%). Lo anterior, en presencia

de una fuerte depreciación nominal del peso respecto al dólar, al menos hasta mitad del año,

en donde la tasa de cambio empezó a estabilizarse alrededor de los COP$2.989 (promedio

entre agosto y diciembre), que no logró dar impulso suficiente a los sectores exportadores del

país, pues la debilidad de la demanda externa aunada a las coyunturas inflacionarias internas,

ligadas al encarecimiento de insumos de la industria nacional vía pass through, además de la

lenta recomposición sectorial del aparato productivo local, no permitieron llegar a una

materialización más completa de las virtudes de una tasa de cambio devaluada.

CUADRO 1. Comercio Exterior 2012-2016 cifras anuales y trimestrales

Período

Exportaciones Importaciones Saldo comercial

Valores FOB (Millones de

dólares) Variación %

Valores FOB (Millones de

dólares) Variación %

Valores FOB (Millones de

dólares)

Datos Anuales

2012 60.125,17 - 56.102,15 - 4.023,02

2013 58.823,66 -2,16 56.620,33 0,92 2.203,33

2014 54.795,32 -6,85 61.087,82 7,89 -6.292,49

2015 35.690,78 -34,87 51.598,04 -15,53 -15.907,26

2016 31.073,53 -12,94 42.849,44 -16,96 -11.775,90

Datos trimestrales

I 2015 9.416,20 - 14.113,34 - -4.697,14

II 2015 9.843,28 4,5 13.121,91 -7,0 -3.278,63

III 2015 8.703,16 -11,6 13.288,60 1,3 -4.585,44

IV 2015 7.728,14 -11,2 12.332,47 -7,2 -4.604,33

I 2016 6.477,30 -16,2 10.079,77 -18,3 -3.602,47

II 2016 7.853,69 21,2 10.489,17 4,1 -2.635,48

III 2016 7.923,19 0,9 10.987,99 4,8 -3.064,80

IV 2016 8.819,12 11,3 11.295,51 2,8 -2.476,39

Fuente: Elaboración propia con base en DANE-DIAN- Comercio Exterior (2017).

Page 23: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 2

4

Con lo anterior, la cuenta corriente registró un déficit comercial de US$12.441 millones

durante el 2016 (acumulado de enero a diciembre), inferior al déficit de US$18.780 millones

observado en el mismo período un año atrás, lo que implicó una reducción del 33,2%, así el

déficit en cuenta corriente pasó de 6,4% del PIB en 2015 a 4,4% en 2016. Por su parte, la

cuenta financiera cerró el 2016 con entradas netas de capital (incluyendo la variación en las

reservas internacionales) por un valor de US$12.764 millones (4,5% del PIB), frente a

US$18,293 millones en 2015 (6,3%), lo que significó una reducción de 30,2% en el saldo final

de la cuenta.

La reducción del déficit de cuenta corriente obedecería principalmente a una disminución del

déficit en la balanza comercial (28,2%) y la salida de recursos monetizados como renta de

factores (11,3%), sumado al incremento en las transferencias corrientes de 7,5%. Uno de los

resultados positivos para cierre de año, es que, en el último trimestre del mismo, los términos

de intercambio mostraron, contrario a la baja que ha imperado desde 2012 en el indicador, un

crecimiento de 18,4% respecto al mismo trimestre de 2015.

En tanto, el comportamiento de la cuenta financiera estuvo principalmente determinado por

los movimientos en, la inversión extranjera directa, la cual aumentó 15,8% en 2016

(US$13.593 millones) respecto a lo registrado en 2015 (US$11. 732 millones), pero que

continua por debajo de los promedios entre 2011 y 2014 (US$15.515); y el incremento en las

salidas de capital colombiano hacia el exterior que pasaron de US$4.153 millones en 2015 a

US$11.820 en 2016.

Gráfico 5. Síntesis Balanza de Pagos: Evolución Cuenta Corriente y Cuenta Financiera como %

del PIB 2005-2016

Page 24: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Salomón Bechara Senior y Susan Sánchez Chaparro

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 2

5

En términos de contabilidad nacional el comportamiento de la demanda agregada para el

último trimestre de 2016, fue alentador si se compara con el trimestre inmediatamente

anterior (1,0%), pues todos sus componentes presentaron crecimientos positivos, el más

importante se dio en el consumo, cuya variación fue de 0,9%. Al comparar el mismo periodo,

pero respecto a 2015, las cifras de 1,6% de crecimiento total y 1,6% de crecimiento del

consumo contrastan con las variaciones negativas presentadas por la formación bruta de

capital (3,3%), las exportaciones (3,2%) y las importaciones (4,2%).

Gráfico 6a. Evolución Demanda Agregada cuarto trimestre (2010-2016)

-1,3

-1,8

-2,9

-2,6

-2,0

-3,0

-2,9

-3,0

-3,2

-5,2

-6,4

-4,4

-1,0

-1,8

-2,7

-2,9

-2,1

-3,3

-2,7

-3,2

-3,1

-5,2

-6,3

-4,5

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

(p)

2014

(p)

2015

(p)

2016

(p)

%

% PIB Cuenta Corriente

% PIB Cuenta Financiera

Fuente: Elaboración propia con base en Banco de la República. Boletín de Indicadores Económicos (2017).

Page 25: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 2

6

Gráfico 6b. Evolución Trimestral Demanda Agregada 2015 -2016

5,3 6,

3

2,9

5,7

3,4

3,3

1,6

6,2

5,2

4,6

4,7

4,7

3,1

1,6

6,2

15,9

-1,6

13,7

8,2

0,6

-3,3

3,8

14,0

3,4

6,8

-1,9

0,6

-3,2

13,2

19,9

4,3

7,0

14,2

-2,7

-4,2

-10

-5

0

5

10

15

20

25

IV-2010 IV-2011 IV-2012 IV-2013 IV-2014 IV-2015 IV 2016

%

PIB Consumo Total Formación Bruta de Capital Exportaciones Importaciones

2,7 3,1

3,3

3,3

2,6

2,4

1,2 1,6

4,4

3,8 4,

4

3,1

3,1

2,3

1,1 1,

6

4,3

1,7

4,0

0,6

-3,5

-5,0

-6,2

-3,3

2,6

-1,7

-4,0

0,6

-3,7

-4,3

-3,5

-3,2

8,9

1,1

8,8

-2,7

-5,7

-3,5

-11,

1

-4,2

-15

-10

-5

0

5

10

I-2015 II-2015 III-2015 IV-2015 I 2016 II 2016 III 2016 IV 2016

%

PIB Consumo Total Formación Bruta de Capital Exportaciones Importaciones

Fuente: Elaboración propia con base en DANE –Cuentas Trimestrales. (2017).

Page 26: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Salomón Bechara Senior y Susan Sánchez Chaparro

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 2

7

Precios

En línea con las exceptivas del mercado a lo largo del año, en diciembre de 2016, la variación

de los precios anual cerró en 5,75%, la inflación terminó así, por según año consecutivo, fuera

de los límites del rango meta del emisor. Sin embargo, es importante anotar, la reducción en

la volatilidad que empezó a gestarse en el país, luego de alcanzar niveles de 8,90% de

inflación en julio del 2016, la estabilización de algunas de las variables macroeconómicas y las

persistentes alzas de la tasa de interés de intervención del Banco de la República, y su

posterior trasmisión a las tasas de mercado, lograron frenar el impulso alcista de los precios

durante el segundo semestre del año.

Gráfico 1. Evolución Tasa de inflación y Meta Objetivo (enero 2010- febrero 2017)

Dentro de las medidas de inflación que más preocuparon en lo corrido del año estuvo la

inflación de alimentos, por el alto impacto que esta puede causar en los hogares más

vulnerables, para julio de 2016 el dato fue de 15,71%, sin embargo, al finalizar el año, y en

sintonía con la variación total de los precios, la cifra descendió a 7,22%.

5,75

5,18

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

ene-

10

jun-

10

nov-

10

abr-

11

sep-

11

feb-

12

jul-

12

dic-

12

may

-13

oct-

13

mar

-14

ago-

14

ene-

15

jun-

15

nov-

15

abr-

16

sep-

16

feb-

17

%

Inflación total

Meta de inflación

Límite superior rango meta

Límite inferior rango meta

Fuente: Elaboración propia con base en DANE-IPC y Banco de la República (2016).

Page 27: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 2

8

Gráfico 2. Variación del nivel de precios según grupos de gasto diciembre 2016

Puesto que los hogares determinan su estructura de consumo según su nivel de ingreso, es

evidente que el aumento en los precios tendrá efectos disímiles en hogares que consuman

proporcionalmente más en los bienes que se encarecen y menos en aquellos que varían poco,

lo anterior venia cumpliéndose hasta el mes de octubre, cuando la variación anual en el nivel

de precios del conjunto de hogares de ingresos bajos era de 6,69% frente a un 6,39% de los

hogares de ingresos altos. Sin embargo, al finalizar el año, como se evidencia en el Gráfico 3,

la inflación tanto para el grupo de ingresos bajos como para el de ingresos altos termino en

5,81%, lo que podría indicar de que el aumento de los precios a lo largo del año afectó de

manera transversal el costo de vida en el país.

0,78

0,26

0,11

0,21

0,00

1,17

0,28

0,17

0,32

0,42

7,22

4,83

3,98

8,14

6,34

4,05

4,47

4,72

7,25

5,75

0 2 4 6 8 10

Alimentos

Vivienda

Vestuario

Salud

Educación

Diversión

Transporte

Comunicaciones

Otros gastos

Total

%

Doce meses

Mensual

Fuente: Elaboración propia con base en DANE-IPC y Banco de la República (2017).

Page 28: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Salomón Bechara Senior y Susan Sánchez Chaparro

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 2

9

Gráfico 3. Variación del nivel de precios según nivel de ingresos diciembre 2016

GRÁFICO 4. Expectativas de Inflación marzo 2017

0,42

5,75

0,43

5,81

0,40

5,69

0,43

5,81

0 1 2 3 4 5 6 7

Mensual

Doce meses

%

Ingresos Altos

Ingresos Medios

Ingresos Bajos

Total

3,9 3,9 4,2

4,7

5,6

6,2 6,7

4,8

5,5 5,7

6,0 6,0 6,2

6,5 6,8

6,3 6,0

5,7 5,6

4,5 4,6 4,5

3,2 3,1 3,5 3,6

4,1 4,4

4,6 4,5 4,5 4,4 4,5 4,5 4,4 4,6 4,6 4,3 4,2 4,2 4,4 4,3 4,1

3,8

0

1

2

3

4

5

6

7

8

jun-

15

sep-

15

dic-

15

mar

-16

jun-

16

sep-

16

dic-

16

mar

-17

%

Final de año Doce meses

Fuente: Elaboración propia con base en DANE-IPC (2017).

Page 29: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 3

0

En términos de expectativas de inflación, los agentes anticiparon a lo largo del pasado año

niveles de la misma por encima de del límite superior del rango meta, para el mes de

diciembre, los analistas esperaban en promedio valores de 5,60% al finalizar el 2016 y 4,36%

al finalizar el 2017. Las expectativas se han ajustado en lo corrido del presente año, tras

conocerse el dato de cierre de 2016 (5,75%), para marzo los analistas esperan que al final del

presente año la inflación se ubique en 4,49% y que para finalizar el 2018 ya haya regresado al

rango meta con un 3,48% en promedio. El Banco de la República ha venido transitando un

periodo en el que el desanclaje de las expectativas de corto plazo fue la característica

imperante, sin embargo, las mismas empiezan este 2017 con acercamiento cada vez mayor

hacia el límite superior de la meta.

Gráfico 5. Tasas de interés de intervención de mediano plazo enero 2015- noviembre 2016

Precios internacionales

4,50 4,75

7,75 7,50

7,25

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

feb-

15

mar

-15

abr-

15

may

-15

jun-

15

jul-

15

ago-

15

sep-

15

oct-

15

nov-

15

dic-

15

ene-

16

feb-

16

mar

-16

abr-

16

may

-16

jun-

16

jul-

16

ago-

16

sep-

16

oct-

16

nov-

16

dic-

16

ene-

17

feb-

17

%

Tasa de interés

Lineal (Tasa de interés)

Fuente: Elaboración propia con base en Banco de la República- Encuesta Expectativas Noviembre (2016).

Fuente: Elaboración propia con base en Banco de la República (2017).

Page 30: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Salomón Bechara Senior y Susan Sánchez Chaparro

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 3

1

Los mercados internacionales de materias primas, en particular el del petróleo, han logrado

estabilizarse después de una caída acelerada de los precios en 2014 y 2015. A pesar de que

para diciembre de 2016, los precios del WTI, referencia para Colombia, alcanzaron el valor

más alto de todo el año, con US$51,97 por barril, el promedio del año sigue siendo bajo si se

compara con las cifras de años anteriores, el barril de petróleo se negoció en promedio en

2016 en US$43,64, frente a US$48,83 en 2015 y US$93 en 2014.

La caída en los precios del petróleo y la subsecuente baja en las ventas externas del mismo, de

la mano de la ausencia de un repunte significativo en las exportaciones, y la incertidumbre en

los mercados internacionales redujeron a lo largo del año pasado, la disponibilidad de dólares

al interior del país, lo que termino con una depreciación del peso colombiano respecto al

dólar estadounidense, entre las más fuertes de la región, alcanzando niveles máximos en el

primer trimestre del año (COP$3.303 en promedio en febrero) y posteriormente

estabilizándose alrededor de los 2.961 pesos por dólar durante el segundo semestre del año.

Frente a lo anterior, este nuevo nivel de equilibrio de mediano plazo podría ser estable en la

medida en que los precios del petróleo no muestren aumentos significativos.

Gráfico 6. Evolución precio promedio petróleo WTI y BRENT

$53,46

$54,86

$-

$20

$40

$60

$80

$100

$120

$140

feb-

11

may

-11

ago-

11

nov-

11

feb-

12

may

-12

ago-

12

nov-

12

feb-

13

may

-13

ago-

13

nov-

13

feb-

14

may

-14

ago-

14

nov-

14

feb-

15

may

-15

ago-

15

nov-

15

feb-

16

may

-16

ago-

16

nov-

16

feb-

17

Dólaresp

orbarril

WTI (USD/Bbl) BRENT (USD/Bbl)

Page 31: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 3

2

Gráfico 7. Evolución precio TRM*

Sector Fiscal

La disminución de la renta petrolera, que pasó de representar cerca del 3,3% del PIB en 2013

a -0.1% del PIB en 20165, afectó fuertemente el grueso de las finanzas públicas, la reducción

del recaudo, representó un fuerte ajuste en los gastos del Gobierno Nacional Central GNC.

5Cifras oficiales tomadas del Boletín Económico del Banco de la República. Noviembre de 2016.

2.912,53

$1.500

$2.000

$2.500

$3.000

$3.500

mar

-11

jun-

11

sep-

11

dic-

11

mar

-12

jun-

12

sep-

12

dic-

12

mar

-13

jun-

13

sep-

13

dic-

13

mar

-14

jun-

14

sep-

14

dic-

14

mar

-15

jun-

15

sep-

15

dic-

15

mar

-16

jun-

16

sep-

16

dic-

16

mar

-17

COP/USD

Fuente: Elaboración propia con base en Banco de la República. * A corte 21 de marzo de 2016.

Fuente: Elaboración propia con base en Sistema de Información de Petróleo y Gas Colombiano –SIPG & U.S. Energy information Administration – EIA.

Page 32: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Salomón Bechara Senior y Susan Sánchez Chaparro

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 3

3

Así, el déficit fiscal alcanzó para el tercer trimestre de 2016 un 1,6% del PIB, las cifras para

cierre de año, aún no están disponibles, pese a ello y ante la tendencia que viene

presentándose y en sintonía con lo ya previsto por el Gobierno Nacional en el Marco Fiscal de

Mediano plazo, es muy posible que el 2016 cierre con un incumplimiento de la regla fiscal,

con un déficit del GNC de 3,9% y un balance estructural del mismo de 2,2%. El problema se

percibe mayor al revisar cómo el crecimiento de los gastos no cede y que desde 2013 muestra

una diferencia frente a los ingresos de 0,4 puntos porcentuales, pero ya para 2015 la brecha

ha aumentado a 0,8 puntos porcentuales.

Gráfico 1. Situación Fiscal del GNC como Porcentaje del PIB I Trimestre 2009- III Trimestre

2016

La situación anterior, se ha traducido para el Gobierno Nacional en una creciente fuente de

endeudamiento, por lo que para finalizar el 2016, la deuda externa como porcentaje del PIB a

42,5%, 4,5 p.p. por encima del 37,9% registrado en 2015. Por su parte, la deuda pública pasó

de 22,7% del PIB a 25,2% del PIB entre 2015 y 2016, un incremento de 2.5 p.p. y la duda

privada cerró el año en 17,2 como porcentaje del PIB aumentado 2 p.p. respecto a 2015.

Frente a un escenario como este, la aprobación de la Reforma Tributaria Estructural era

-1,6

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

ene-

11

abr-

11

jul-

11

oct-

11

ene-

12

abr-

12

jul-

12

oct-

12

ene-

13

abr-

13

jul-

13

oct-

13

ene-

14

abr-

14

jul-

14

oct-

14

ene-

15

abr-

15

jul-

15

oct-

15

ene-

16

abr-

16

jul-

16

oct-

16

%

Fuente: Elaboración propia con base en Banco de la República. Boletín de Indicadores Económicos (BIE) (2016).

Page 33: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 3

4

ineludible para el Gobierno Nacional, pues ante las débiles perspectivas de recuperación de

los precios del petróleo, y la implementación venidera de los acuerdos de la Habana, la

necesidad de un recaudo más amplio es no solo evidente sino también inevitable.

Gráfico 2: Evolución Ingresos y Gastos del GNC como Porcentaje del PIB III Trimestre (2009 –

2016)

Gráfico 3. Deuda Externa Pública, Privada y Total como Porcentaje del PIB (Febrero 2011-

noviembre 2016)

6,5

5,2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

jul-

09

oct-

09

ene-

10

abr-

10

jul-

10

oct-

10

ene-

11

abr-

11

jul-

11

oct-

11

ene-

12

abr-

12

jul-

12

oct-

12

ene-

13

abr-

13

jul-

13

oct-

13

ene-

14

abr-

14

jul-

14

oct-

14

ene-

15

abr-

15

jul-

15

oct-

15

ene-

16

abr-

16

jul-

16

oct-

16

%

Fuente: Elaboración propia con base en Banco de la República- Boletín de Indicadores Económicos (BIE) (2016).

Page 34: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Salomón Bechara Senior y Susan Sánchez Chaparro

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 3

5

25,0

16,5

41,5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

feb-

11

may

-11

ago-

11

nov-

11

feb-

12

may

-12

ago-

12

nov-

12

feb-

13

may

-13

ago-

13

nov-

13

feb-

14

may

-14

ago-

14

nov-

14

feb-

15

may

-15

ago-

15

nov-

15

feb-

16

may

-16

ago-

16

nov-

16

%

Fuente: Elaboración propia con base en Banco de la República- Boletín de Indicadores Económicos (BIE)

Page 35: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 3

6

LA VELOCIDAD DE RESPUESTA DE LA TASA DE CAMBIO EN UN

ESCENARIO DE AUGE DE RECURSOS NATURALES PARA UNA

PEQUEÑA ECONOMÍA ABIERTA, COLOMBIA 2000 - 2015

Iván Leonardo Urrea Ríos∗

Resumen

La medición de la velocidad de respuesta de la tasa de cambio en una pequeña economía

abierta ante un auge de recursos naturales tiene múltiples fines. Este documento está

enmarcado en la medición de la velocidad de respuesta de la tasa de cambio ante un auge de

recursos naturales para una pequeña economía abierta. En el periodo de análisis los anuncios

de descubrimientos de petróleo generaron apreciaciones de la tasa de cambio en un lapso de

una semana, mientras que el precio del petróleo a nivel diario tuvo efectos significativos en

términos de días en la tasa de cambio, con una direccionalidad precisa. En términos

mensuales, los movimientos hacia la apreciación de la tasa de cambio de Colombia fueron

guiados por los movimientos de los precios del petróleo, con una direccionalidad precisa y

una respuesta en el mismo mes del choque antes de la entrada efectiva de las divisas en la

balanza cambiaria. Así mismo, se observó consistentemente con la literatura internacional

que las variables order flow e índice riesgo país, traspasan una parte del incremento en

precios a la tasa de cambio.

Abstract

Measuring the speed of response of the exchange rate in a small open economy in case of a

boom of natural resources has multiple purposes. This work is under the framework of

explaining the speed of response of the exchange rate in case of a natural resource boom.

∗Economista de la Universidad Nacional; Magíster en Teoría y Política Económica de la Universidad Nacional de

Colombia; y Analista Económico de la Dirección General de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito

Público. Email: [email protected]

Page 36: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Iván Leonardo Urrea Ríos

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Between 2000 and 2015, oil discoveries had generated appreciations one week after the

event while oil prices had an effect one or two days after the oil prices grew, but there is no a

clearly direction. In monthly data, increase in oil prices drove exchange rate movements

towards appreciation between one or two months after the shock and before additional

foreign currency entry in the national economy. Furthermore, variables order flow and risk

country variables index both transferred a portion of oil prices increasing towards exchange

rate. Consistently with the international evidence variables order flow and risk country

transmit a portion of the effect of oil prices towards exchange rate.

Palabras Clave: exchange rate, oil, Colombia, short run, dutch disease, announcements, discoveries.

Clasificación JEL: E2, F4, E6.

Page 37: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Iván Leonardo Urrea Ríos

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Pági

na 3

8

Introducción

A lo largo de la historia, los fenómenos económicos que surgen a raíz de un auge de recursos

naturales, han sido objeto de estudio en distintas partes del mundo y en distintas escuelas de

economía. Estos estudios han arrojado todo un espectro de resultados de los auges

dependiendo de la estructura económica del país, tipos de instituciones y del nivel de

gobernanza1. Comprender los auges de recursos naturales, sus consecuencias económicas y

las estructuras institucionales que producen uno u otro resultado, se constituye en una

condición necesaria para el diseño y ejecución de la política económica.

Dentro de la literatura económica, los auges de recursos naturales, sean vía precios de

materias primas, o vía descubrimiento de yacimientos, han mostrado la posibilidad de

presentar dos fenómenos económicos que son adversos al desarrollo económico del mediano

y largo plazo: “La Maldición de los Recursos Naturales” y la “Enfermedad Holandesa”; estos

están interrelacionados y se han evidenciado en países con estructuras productivas en donde

el sector primario toma una posición dominante en la economía afectando de una u otra

manera el funcionamiento y la evolución de los sistemas económicos como un todo.

Estos dos fenómenos han merecido la atención del análisis económico por décadas. El

primero de los fenómenos puede ser sintetizado en la idea de que una economía con una

abundancia relativa de materias primas en su territorio, en vez de generar un motor de

desarrollo a través de encadenamientos con nuevas actividades basadas en los recursos

provenientes de las dotaciones naturales, se ve atrapado en un círculo donde la baja

institucionalidad no permite que se generen las condiciones para el aprovechamiento del

1 Dentro de los numerosos casos que ha abordado la literatura se encuentran casos disímiles como el de Noruega que es un ejemplo de una bonanza bien administrada, y el de Nigeria como el opuesto (Cassing, 1987).

Page 38: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Iván Leonardo Urrea Ríos

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 3

9

auge.2 El segundo, es una parte de la “maldición de los recursos naturales”, y se conoce como

la “Enfermedad Holandesa”3 el cual consiste en una apreciación del tipo de cambio real debido

al efecto ingreso generado por los recursos de la bonanza.

El mecanismo se desarrolla mediante la disminución del precio relativo del sector transable

ajeno a la bonanza respecto al no transable. Una vez la capacidad de compra se incrementa, el

incremento en el precio de los transables se ve mermado por la competencia de las

importaciones4, por el contrario, el sector no transable, dado que no tiene competencia

externa, ve incrementados sus precios generando una apreciación real del tipo de cambio.

Esta apreciación real a su vez hace al sector industrial exportable más costoso respecto al

mundo, apoyando un proceso de desindustrialización de la economía, y por consiguiente una

concentración en el sector primario del aparato productivo.

Otros efectos pueden acompañar el fenómeno de la apreciación del tipo de cambio real. Uno

de ellos es la relocalización de los factores de producción hacia el sector de bonanza,

encareciendo tales factores para el conjunto de la economía. No obstante, si la economía no

se encuentra en su frontera de posibilidades de producción, puede que el sector bonanza

absorba el trabajo ocioso en una proporción importante, y que el capital sea importado, lo

cual no genera un encarecimiento de los bienes de capital en la economía interna (Piraján &

Urrea, 2011). Adicional al efecto de reasignación de recursos, el efecto fiscal de incrementar

el gasto público sin una correspondiente alza en los impuestos puede llevar a problemas de

sostenibilidad fiscal en el mediano plazo cuando los recursos de la bonanza dejen de entrar al

sistema económico. El análisis se ha enfocado en evitar crisis en el momento de la finalización

del auge de recursos.

2 Dentro de los efectos negativos se encuentra una variedad amplia de fenómenos: Conflictos internos, enfermedad holandesa, volatilidad de los recursos del auge, endeudamiento excesivo, corrupción, falta de diversificación y efectos lock-in, recursos humanos. 3 Término acuñado el 26 de noviembre de 1977 en la revista The Economist, al referirse a los efectos adversos que tuvo el descubrimiento de grandes reservas de gas natural sobre la producción manufacturera holandesa en la década de los 60’s, donde se percibió una apreciación real del Florín, que redujo la rentabilidad, por consiguiente deterioró el sector transable tradicional en especial de manufacturas (Corden, 1982)4 Esto es, es fijado en los mercados internacionales.

Page 39: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 4

0

En Colombia, los auges de materias primas han sido objeto de debate en el pasado con el

desarrollo de la economía cafetera (Puyana, 2000). En la primera década del siglo XXI y en el

primer lustro de la segunda década, se ha presentado un súper ciclo de precios de materias

primas (minerales y petróleo) el cual ha provisto de recursos abundantes la economía

colombiana y ha proliferado la entrada de Inversión Extranjera Directa principalmente al

sector minero energético (Botta, Godin, & Missaglia, 2014).

Distintos trabajos para Colombia han referenciado la existencia de enfermedad holandesa

mediante la apreciación del tipo de cambio real, la disminución de la participación de las

manufacturas y la agricultura en el producto nacional y el cambio en los precios relativos de

los bienes transables y no transables (Piraján & Urrea, 2011). Empero, debido a la crisis

desatada en 2008, el comercio internacional ha presentado una desaceleración de su

crecimiento5, y, a raíz de diversos factores económicos tanto de oferta como de demanda en el

mercado mundial de hidrocarburos6 el súper ciclo de precios ha llegado a su fin7.

Algunos autores, sostienen que la entrada de capitales de inversión a la economía por el auge

minero energético puede generar desequilibrios macroeconómicos que no son

financieramente sostenibles en el mediano plazo y que consolidan una vulnerabilidad del

sistema económico (Botta, Godin, & Missaglia, 2014).8 Este fenómeno macroeconómico tiene

su núcleo en un desequilibrio en la balanza de pagos, donde las salidas de capital vía renta de

factores y pago de importaciones tienen un carácter recurrente en el tiempo, y las entradas de

capital, principalmente la inversión extranjera directa, tienen una naturaleza no recurrente, de

5 En el periodo 1986 – 2007 el promedio de crecimiento anual del comercio internacional fue de 7,3% anual, en contraste, entre 2007 y 2012 el promedio fue de 2,7% (Ocampo., 2013). 6 Según las proyecciones sobre el mercado energético hasta el año 2035, el consumo de energía se incrementará en un 41%, donde un 95% de ese crecimiento provendrá de las economías emergentes de rápido crecimiento. Frente la oferta, se estima que las nuevas formas de energía, como el gas de esquisto y las energías renovables representarán una parte significativa del crecimiento de la oferta global y consideran que las condiciones políticas y económicas permitirán el abastecimiento energético. (BP, 2014) 7 Los precios del petróleo actualmente rondan 50 dólares el barril, lo cual ha tenido una contraparte tanto en la reducción de flujos de inversión extranjera, como en los ingresos por regalías del gobierno nacional. Así mismo, la escasez de dólares relativa en la economía ha generado un fenómeno de depreciación del dólar superando la barrera de los 3.000 pesos por dólar. 8 Adicionalmente, en la literatura se hace referencia al efecto de menor crecimiento económico de economías no diversificadas con IED en los sectores primarios (Godin & Caverzasi, 2013).

Page 40: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Iván Leonardo Urrea Ríos

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 4

1

modo que se financian salidas de capital recurrente con entradas de capital no recurrentes,

dando lugar a un riesgo de desfinanciamiento de la balanza de pagos.

No obstante la caracterización anterior del fenómeno de la enfermedad holandesa, y su

contraparte financiera, existen preguntas fundamentales por responder: ¿Es la enfermedad

holandesa financiera una consecuencia o evolución de la enfermedad holandesa clásica? ¿Son

parte del mismo fenómeno? ¿Cuál de los dos sucede primero? ¿Cuál es la cadena causal de tal

fenómeno? Para resolver estas preguntas se debe responder en primera instancia una

pregunta más sencilla: ¿cuál es la velocidad de respuesta de la apreciación de la tasa de

cambio dado un auge de recursos naturales? Esta es la pregunta que este trabajo se encarga

de responder.

Para establecer la velocidad de apreciación de la tasa de cambio ante un auge en precios o

cantidades del petróleo en Colombia en el periodo 2000 – 2015 se realiza un análisis

econométrico de series de tiempo con base en las configuraciones que la literatura económica

ha encontrado recientemente en materia de determinación de tasas de cambio de corto plazo.

Determinantes de la Tasa de Cambio en el Corto Plazo

En la literatura económica los modelos de determinación de la tasa de cambio son parte de la

caja de herramientas de cualquier hacedor de política macroeconómica o agente que opere en

una economía con tipo de cambio flexible. La necesidad de conocer si los niveles de tasas de

cambio en un momento determinado están determinados estructural o coyunturalmente, o

conocer hacia donde podría evolucionar la tasa de cambio, y a qué velocidad, son elementos

que fortalecen la toma de decisiones para un mejor funcionamiento de la economía y para

disminuir la incertidumbre en el sector privado.

Modelos Macroeconómicos de Determinación de la Tasa de Cambio

Los principales enfoques para la determinación de la tasa de cambio nominal en la literatura

económica a nivel macroeconómico son el modelo tradicional, el modelo monetario, el

enfoque de balance de portafolios, y el modelo de paridad de poder adquisitivo (Ogun, 2012).

Page 41: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 4

2

El modelo tradicional se basa en la idea de que las fuerzas de oferta y demanda de divisas

determinan su precio, siendo el precio de equilibrio el que iguala la oferta y la demanda. En

este modelo los flujos de capital juegan un papel fundamental; una salida de capitales modula

un superávit en cuenta corriente, mientras que una entrada de capitales financia un déficit en

cuenta corriente. Bajo este enfoque, un déficit en cuenta corriente que tiende a depreciar la

moneda, bajo este modelo llama a la política económica a reducir el nivel de precios (hacerse

menos costos respecto al mundo) y el ingreso (para disminuir la demanda de importaciones)

mediante un incremento en las tasas de interés.9

Los modelos de corte monetarista se asemejan a los tradicionales al otorgar a las fuerzas del

mercado la función de determinar la tasa de cambio de equilibrio. Empero, en esta

perspectiva, la tasa de cambio se ajusta para corregir cualquier desequilibrio en el mercado de

dinero. Por ejemplo una reducción en la oferta de dinero local, haría las divisas abundantes

respecto a la moneda local, provocando una apreciación del tipo de cambio, paso siguiente, el

menor ingreso debido a la contracción monetaria disminuiría la demanda de activos

financieros y con esto la de dinero, equilibrando la escasez de oferta monetaria. En este

modelo, cualquier desbalance en el mercado monetario es de corta duración, la tasa de

cambio se ajusta para corregir tales desequilibrios so pena de generarse un déficit de balanza

de pagos (Frankel & Rose, 1994). Las fuerzas de movimiento de la tasa de cambio, pueden

provenir también de cambios en tasas de interés y de variaciones en el ingreso.10

En la perspectiva de optimización de portafolios, el equilibrio financiero de tres mercados

produce el nivel de tasa de cambio óptimo (Ogun, 2012). El mercado de dinero, el mercado de

bonos locales, y el mercado de bonos foráneos están en equilibrio si la cantidad deseada de

cada activo financiero, es exactamente la mantenida en ese momento del tiempo. De este

mecanismo surgen tres precios de equilibrio, el precio de cada activo financiero, la tasa de

interés local, y la tasa de cambio. Las variaciones de la tasa de cambio surgen por las

9 En este modelo existe el supuesto pasivo de que el mercado de activos sigue a la perfección las decisiones de política del país deficitario para el ejemplo, lo cual, para una pequeña economía abierta no siempre es cierto (Ogun, 2012). 10 El supuesto que de no cumplirse puede generar desequilibrios permanentes en este modelo, es la perfecta sustitución entre activos financieros locales y foráneos.

Page 42: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Iván Leonardo Urrea Ríos

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 4

3

preferencias de los agentes entre activos foráneos y locales, y sus cambios. Es importante

notar, que los fundamentales11 son excluidos en el cálculo de este abordaje, de modo que ésta

puede ser fuente de variaciones no explicadas por el modelo.

La construcción teórica de la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) se enfoca en la tasa de

cambio que balancea tanto la cuenta corriente como la cuenta de capitales. Existen en este

enfoque dos variaciones, la PPA absoluta y la PPA relativa (Ogun, 2012). En General la PPA

absoluta plantea que el precio de una mercancía medido en la misma moneda en dos países

distintos debería ser el mismo, de modo que el arbitraje se encarga de eliminar cualquier

diferencia en precios bajo la misma moneda y esto genera las variaciones de las tasas de

cambio. En el mundo real, los costos de transacción, las diferentes composiciones de los

niveles de precios, y las barreras de comercio hacen que esto no se cumpla, de modo que

existe poca evidencia para soportar la PPA absoluta. Bajo la perspectiva de PPA relativa, se

define la tasa de cambio de equilibrio como la tasa de cambio de un año base multiplicada por

la relación entre los índices de precios del país doméstico y del país (o países) foráneos

(Rogoff, 1996), de modo que este sólo captura la tasa implícita, no siendo relativamente útil

para analizar la tasa explícita, es decir, la nominal que es con la que se hacen efectivos los

intercambios.

Evolución de los Modelos de Tasa de Cambio y Frontera

Estos modelos han experimentado una evolución importante desde su génesis con el

surgimiento de los primeros modelos macroeconómicos de economía abierta. Una

característica fundamental de esta evolución en el modelaje, es la temporalidad. En un

principio los modelos se enfocaban en la determinación de la tasa de cambio real, que se

define como la relación entre los niveles de precios de los países bajo análisis versus sus

socios comerciales, y se puede entender como la tasa de cambio de largo plazo (a pesar que

varíe cuando la nominal se afecta). Sin embargo, hasta hace un par de décadas, estos modelos

macroeconómicos de mediano y largo plazo no habían mostrado un buen desempeño en la

determinación de las tasas de cambio de corto plazo (Frankel & Rose, 1994). La literatura

11 Producción, empleo, balanza comercial, niveles de precios.

Page 43: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 4

4

económica concluyó para su tiempo que un modelo de caminata aleatoria pronosticaba mejor

el comportamiento de las tasas de cambio que los modelos monetarios, de precios rígidos y

de optimización de portafolios (Meese & Rogoff, 1983).

Estos resultados no positivos de la macroeconomía de su tiempo dieron lugar a argumentos

como la irracionalidad de los mercados de divisas (Engel, 1996). Pero a partir de este sombrío

diagnóstico se sugirió un enfoque de microestructura de mercados como el camino a seguir.

Modelos que tomaran en cuenta los efectos de los anuncios de corto plazo en el

comportamiento de la tasa de cambio nominal (Frankel & Rose, 1994).12

Dada esta sugerencia, a finales de los años 90 en los análisis de los efectos de anuncios de

variables fundamentales sobre la tasa de cambio, se empiezan a encontrar efectos de los

anuncios de déficits de cuenta corriente y de mayor desempleo sobre la depreciación para el

dólar australiano (Kim, 1998) (Boulter & Tan, 2000), y mediciones de la velocidad de ajuste

de las tasas de cambio ante sorpresas de la oferta monetaria de los bancos centrales del G7

(Arokiasamy, Mathur, & Sharma, 2000).

No obstante, respecto a la importancia de los fundamentales, (Andersen, 2003) marca un

corte transversal. Se enfoca en datos intradiarios tanto para la media condicional de la tasa de

cambio como para su volatilidad, encontrando un ajuste de diez segundos promedio para las

medias de tasa de cambio, y de ajustes más graduales en las varianzas condicionales ante los

anuncios en producción, balances de cuenta corriente, índices de precios y tasas de

desempleo.13

Adicionalmente se ha referenciado una asimetría en la respuesta de la tasa cambio ante

noticias “buenas” (tendientes a la apreciación) y las noticias malas, donde las noticias malas

tienen un efecto mayor sobre la tasa de cambio que las buenas (Galati & Ho, 2003); la

12 Se hizo la salvedad de que la medición de expectativas debía ser lo suficientemente fina como para superar el problema de que las expectativas de los agentes de mercado justo antes de un anuncio particular pueden diferir de la expectativa en el momento de la encuesta (Frankel & Rose, 1994). 13 Para Japón se encuentran los mismo resultados respecto a la importancia de los fundamentales (Ito, 2010).

Page 44: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Iván Leonardo Urrea Ríos

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 4

5

importancia en los volúmenes tranzados14 (Evans & Lyons, 2002); la importancia de los

anuncios no esperados (Arokiasamy, Mathur, & Sharma, 2000); y el efecto del “estado de

incertidumbre del mercado”15 (Fornari, 2002), (Evans & Speight, 2010).

La importancia de los volúmenes tranzados de divisas en la determinación de la tasa de

cambio de corto plazo, ha sido explicada por dos razones fundamentales: En primer lugar, el

aprendizaje de los actores de mercado puede generar diferencias en la “velocidad de

respuesta” en la actualización de los precios con las señales de mercado, de modo que los más

avezados pueden tomar partido a costa de los aprendices (Payne & Love, 2003). De otra

parte, el desacuerdo sobre los determinantes de la tasa de cambio real puede motivar el

intercambio sin importar el nivel de destreza de los actores, es decir, las asimetrías de

información e interpretación, generan que el efecto de los anuncios no se incorporen

directamente en los precios de las divisas de forma inmediata (Vitale, 2004). De igual forma

se ha encontrado que el “Order Flow” explica de forma importante los movimientos de corto

plazo, pero va perdiendo su poder explicativo en el mediano plazo a medida que las ventanas

temporales se hacen más extensas (Berger, y otros, 2005), (Evans M. D., 2005). En modelos

ulteriores la volatilidad de los “Order Flow” se encuentra como un elemente explicativo de la

tasa de cambio de corto plazo (Evans & Lyons, 2008).

Por su parte, una refinación institucional de la importancia de los volúmenes de transacción

en la determinación de las tasas de cambio de corto plazo se esboza mediante la distinción

entre agentes económicos “financieros” y “comerciales” donde los primeros son compradores

netos, adversos al riesgo y motivados por las utilidades, y los segundos vendedores netos,

guiados por el nivel de tasa de cambio y escogen racionalmente no especular (Osler, 2006).

La modelación de los anuncios cuantitativos, en general utiliza la estandarización de

(Andersen, 2003), la cual diferencia el valor esperado y el efectivo para cada observación, y la

divide por la desviación estándar muestral para poder realizar choques en magnitudes de

desviación estándar y comparar entre variables. Para la modelación de anuncios no

14 La variable trabajada en la literatura es el “Order Flow” el cual se define como la diferencia entre el número de transacciones iniciadas por una compra y el número de transacciones iniciadas por una venta para cada momento del tiempo. 15 Escenarios de mayor volatilidad son más sensibles a los anuncios.

Page 45: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 4

6

cuantitativos, o no esperados se introducen variables dicotómicas de distintos tipos de

anuncios (empleo, producción, desastres, cambios políticos, balances externos) (Dominguez

& Panthaki, 2006), o se asigna un valor de 1 si tienden a apreciar la tasa de cambio o de -1 en

caso contrario y se agregan en unidades homogéneas de tiempo (Payne & Love, 2003). En

materia econométrica, los métodos más usados son los modelos ARCH y GARCH para modelar

volatilidad, y VAR y MCO con modelación de heteroscedasticidad para medias condicionales,

mostrando un mejor desempeño los modelos de series de tiempo que los lineales (Siklos &

Bohl, 2008).

Para países en desarrollo se han utilizado otro tipos de variables dignas de ser utilizadas en

pequeñas economías abiertas, los precios de los principales comoditties de exportación son

parte importante de la explicación de los movimientos de la tasa de cambio para Sudáfrica

(Egert, 2010), al igual que medidas del “riesgo país” para el mismo fin en países en desarrollo

como Serbia (Nedeljkovic & Urosevic, 2012).

Los datos diarios tienen la fortaleza de no estar afectados por la temporalidad de los anuncios

en distintas partes del globo terráqueo, por ejemplo, encontrar que los anuncios en Estados

Unidos tienen un mayor efecto que los anuncios de Europa, porque los primeros en ventanas

intradiarios se anuncian horas antes (Ehrmann & Fratzscher, 2005). En segundo lugar, la

reacción puede tomar horas, o días enteros de modo que ventanas de 5 minutos, o de 30

minutos pueden sólo recoger efectos temporales y no permanentes. Estos modelos han

funcionado relativamente bien dando cuenta de la dirección, pero no de la magnitud de los

cambios (Wei Lia, 2015).

La búsqueda de la velocidad de apreciación de la tasa de cambio, obliga modelar con series de

tiempo. Primero se aborda el análisis de datos diarios, y posteriormente se procede con la

periodicidad mensual.

Se utilizan modelos ARIMAX16 y VAR para la búsqueda de la velocidad de apreciación de la

tasa de cambio.

16 La metodología diseñada para construir los modelos ARIMAX sigue los siguientes pasos:

Page 46: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Iván Leonardo Urrea Ríos

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 4

7

Los modelos ARIMAX17 tienen la siguiente estructura18 (Enders, 2015):

𝑌! = − ∆!𝑌! − 𝑌! + ∅! + ∅!∆!𝑌!!! − 𝜃!𝜀!!!

!

!!!

!

!!!

+ 𝛽!∆!𝑋!!!

!

!!!

+ 𝜀!

Donde el principal supuesto para la estimación es que 𝑌! sea una variable exógena a 𝑋!, lo

cual permite que al modelo ARIMA estándar se incorpore la variable 𝑋!, como explicativa,

para los fines de este documento, el precio del petróleo y los anuncios de descubrimientos de

petróleo cumplen con este supuesto, pues las dos variables pueden afectar a la tasa de

cambio colombiana, pero la tasa de cambio, dado que Colombia es una pequeña economía

abierta, no afecta los movimientos del precio del petróleo, ni la distribución de los anuncios

de hallazgos petroleros.

Los modelos VAR reducidos tienen la siguiente estructura (Enders, 2015):

𝑌! = 𝑎! + 𝑎(1,1)!𝑌!!! + 𝑎(1,2)!𝑋!!!

!

!!!

+ 𝜀!"

𝑋! = 𝑏! + 𝑎(2,1)!𝑌!!! + 𝑎(2,2)!𝑋!!!

!

!!!

+ 𝜀!"

Donde 𝜀!" y 𝜀!" son choques o innovaciones en cada una de las variables, ruido blanco de

forma individual y distribuidos conjuntamente normal N(0,∑). Esta forma reducida no

modela relaciones de causalidad contemporáneas, para ello se requieren modelos

estructurales19

1) Estimar un modelo ARIMA para la tasa de cambio. 2) Una vez se tiene un buen modelo explicativo de la serie, se incorpora la variable exógena “Precios del Petróleo BRENT” como una variable explicativa que cumple con el supuesto de no tener correlación con los errores, ni es determinada por la variable endógena. 3) Cuando se tiene el mejor modelo, con los rezagos significativos estadísticamente, se procede a explicar que tan rápido se aprecia la tasa de cambio en el periodo respectivo, ante un auge de precios del petróleo.

17 Estos modelos también son llamados funciones de transferencia. 18 En la lista de símbolos están los significados de las ecuaciones. 19 Existen dos formas de estimar modelos VAR, forma reducida (donde se pierde la simultaneidad) y los estructurales (los cuales cuentan con simultaneidad). Se estiman modelos VAR reducidos y no estructurales por dos razones:

Page 47: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 4

8

Análisis de la velocidad de apreciación de la tasa de cambio en periodicidad diaria

Este capítulo está compuesto de tres secciones: La primera presenta el modelo ARIMAX para

la medir la relación de la tasa de cambio con el precio del petróleo, con énfasis en la

temporalidad de la afectación; la segunda presenta la adición de los anuncios de

descubrimientos de petróleo (2007 – 2014) en el análisis de medición de velocidad; la tercera

presenta un análisis multivariado de la velocidad de respuesta de la tasa de cambio,

incorporando variables control que muestran tener una relación con la de tasa de cambio de

corto plazo en pequeñas economías abiertas.

Modelo ARIMAX 2000 – 2015 con precios del petróleo

El modelo ARIMAX para la tasa de cambio 2000– 201520 incorporando las variaciones del

precio del petróleo y variables dicotómicas para modelar picos no explicados en los

residuales, permite observar cómo el precio del petróleo sí genera movimientos en términos

de días sobre la tasa de cambio, empero, estos movimientos no tienen una direccionalidad

expresa más allá del primer rezago, es decir, un día después del incremento en los precios del

petróleo. En este sentido, el auge se estaría representando en la tasa de cambio en términos

de días, y estos movimientos podrían ser puramente especulativos, dado que no se puede

observar una persistencia más allá de un día después de incremento en los precios del

petróleo.21

1) No existen procedimientos basados en los datos mismos que guíen la selección de variables y rezagos que deben conservarse en los SVAR, ya que el análisis de causalidad en los SVAR depende exclusivamente de una teoría económica, que no siempre puede dar respuesta, o del conocimiento intuitivo institucional sobre las variables a trabajar. (Dae-Heum & David A., 2011). La falta de criterios para identificar cuáles son las variables causales, pone en duda la interpretación de los ejercicios de impulso-respuesta, pues no tiene sentido suponer que una variable “efecto” genera una “respuesta” que involucra a las variables “causa”. 2) La simultaneidad en el análisis mensual y diario, no cambia fundamentalmente las conclusiones sobre la velocidad de apreciación de la tasa de cambio ante un auge de recursos naturales. Agradezco al Profesor Luis Lorente por el apoyo en la clarificación de esta nota.

20 El modelo se indetermina con rezagos del precio del petróleo de más de 20 días hábiles, de modo que es un indicio que a nivel mensual los efectos tienen una dinámica propia independiente de la especulativa encontrada en las distintas ventanas diarias estimadas. 21 Para solucionar el problema de los picos no explicados en los residuales se incorporó una variable dicotómica que tomó el valor de 1 en tales picos mayores a dos desviaciones estándar y cero en cualquier otro valor.

Page 48: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Iván Leonardo Urrea Ríos

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 4

9

Tabla 1. Modelo ARIMAX 2000 – 2015 con precios del petróleo22

VARIABLE COEFF STD ERROR T-STAT SIGNIF

1 CONSTANT 0.00 0.00 -0.01 1.00

2 MA{1} 0.22 0.02 14.16 0.00

3 MA{12} 0.04 0.02 2.43 0.02

4 MA{20} 0.06 0.02 4.10 0.00

5 N_DLX{0} 0.02 0.00 8.63 0.00

6 D_DLX{1} -0.58 0.06 -9.31 0.00

7 N_DO{0} 0.02 0.00 43.13 0.00

8 N_DO{1} -0.01 0.00 -12.18 0.00

9 N_DO{4} 0.01 0.00 12.59 0.00

10 N_DO{5} -0.01 0.00 -12.30 0.00

11 D_DO{1} 0.84 0.06 12.93 0.00

12 D_DO{2} -0.14 0.02 -6.47 0.00

13 D_DO{4} -0.61 0.05 -11.49 0.00

14 D_DO{5} 0.69 0.06 11.18 0.00

15 D_DO{9} 0.10 0.02 5.79 0.00

16 N_DA{0} -0.02 0.00 -41.54 0.00

17 N_DA{3} -0.01 0.00 -24.21 0.00

18 N_DA{8} 0.00 0.00 -7.01 0.00

19 D_DA{1} 0.13 0.02 5.56 0.00

20 D_DA{3} -0.82 0.03 -28.10 0.00

21 D_DA{4} 0.15 0.02 6.43 0.00

22 D_DA{8} -0.18 0.03 -5.38 0.00

23 N_DB{0} 0.01 0.00 29.71 0.00

24 N_DB{1} 0.00 0.00 6.49 0.00

25 N_DF{0} -0.01 0.00 -20.55 0.00

26 N_DF{1} 0.00 0.00 -4.46 0.00

27 N_DG{0} 0.01 0.00 5.84 0.00

28 N_DG{5} 0.01 0.00 4.45 0.00

29 N_DH{0} -0.02 0.00 -6.68 0.00

30 N_DH{4} -0.02 0.00 -6.96 0.00

31 D_DH{4} -0.99 0.01 -89.41 0.00

22 Todos los coeficientes que tienen una N en la nomenclatura corresponden a los rezagos de media móvil del modelo de transición, los que llevan una D a los rezagos autoregresivos de cada variable. En este este sentido, el coeficiente D_DLX{1} corresponde al primer rezago de la primera diferencia en logaritmos del precio del petróleo. Esta nomenclatura se utiliza a lo largo del document para todos los modelos ARIMAX.

Page 49: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 5

0

Fuente: Superintendencia Financiera y Banco de la República. Cálculos del autor con software RATS

8.0

Se puede observar, que el coeficiente que acompaña a las variaciones del petróleo tiene signo

negativo, esto quiere decir, que en el periodo 2000 – 2015 un incremento de 1% en el precio

del petróleo, generó Ceteris Paribus una apreciación de la tasa de cambio de 0,58%23.

Modelo ARIMAX para Tasa de Cambio 2007– 2014 incorporando las

variaciones del precio del petróleo y los descubrimientos petroleros en prensa

El modelo aquí presentado para el periodo 2007 – 2014 incorpora como variable explicativa

adicional a las variaciones del precio del petróleo, los descubrimientos petroleros en prensa24

y variables dicotómicas en picos no explicados en los residuales. Este modelo presenta un R2

más alto que el modelo anterior (69%) y cumple el supuesto de no auto correlación de los

residuales. Los descubrimientos de petróleo vienen acompañados por un coeficiente con signo

negativo, de modo que tales anuncios generaron apreciaciones en promedio de 0,96% una

semana después del anuncio25. Empero, para las variaciones en el precio del petróleo, una vez

se incorporaron los anuncios de descubrimientos, el signo del coeficiente cambia (D_DLX {1})

denotando una depreciación de 0,12% ante un incremento en el precio del petróleo de 1%.

Tabla 2. Modelo ARIMAX para Tasa de Cambio 2007– 2014 incorporando las variaciones del

precio del petróleo y los descubrimientos petroleros en prensa

Variable Coeff Std Error T-Stat Signif

1 CONSTANT 0.00 0.00 0.41 0.68

2 AR{1} 0.18 0.02 7.51 0.00

3 AR{14} 0.06 0.02 2.56 0.01

23 Se puede observar principalmente la significancia de los coeficientes correspondientes a las dummy, mostrando que tales variables, si recogen un efecto no incorporado en las variaciones del precio del petróleo. Sin embargo, al observar los supuestos de normalidad de los residuales se observa como aún con la modelación mediante una variable dicotómica, el supuesto de normalidad no se cumpleEste resultado probablemente tenga que ver con el comportamiento de la varianza a través de la muestra dada la periodicidad de los datos. 24 Se tomaron anuncios de descubrimientos petroleros en el periodo 2007 – 2014 en los principales diarios económicos del país: La República, Portafolio, Dinero, El Tiempo y El Espectador. 25 Coeficiente D_DOIL{5}.

Page 50: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Iván Leonardo Urrea Ríos

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 5

1

4 AR{75} -0.08 0.02 -3.30 0.00

5 MA{57} 0.05 0.02 2.11 0.03

6 N_DLX{0} -0.00 0.00 -0.04 0.97

7 N_DLX{1} -0.11 0.00 -23.80 0.00

8 D_DLX{1} 0.12 0.04 2.89 0.00

9 N_DOIL{0} -0.00 0.00 -2.30 0.02

10 D_DOIL{5} -0.96 0.03 -35.80 0.00

11 N_DO{0} 0.02 0.00 32.26 0.00

12 N_DO{5} 0.01 0.00 6.75 0.00

13 D_DO{5} -0.76 0.08 -10.10 0.00

14 N_DA{0} -0.02 0.00 -26.63 0.00

15 N_DA{1} 0.00 0.00 2.52 0.01

16 N_DA{3} -0.01 0.00 -10.84 0.00

17 N_DA{4} 0.01 0.00 9.63 0.00

18 D_DA{1} 0.30 0.04 7.67 0.00

19 D_DA{3} -0.47 0.03 -16.12 0.00

20 D_DA{4} 0.82 0.05 16.83 0.00

21 N_DB{0} 0.01 0.00 21.88 0.00

22 N_DB{1} 0.01 0.00 6.01 0.00

23 N_DB{2} 0.01 0.00 9.15 0.00

24 N_DB{3} 0.00 0.00 5.11 0.00

25 D_DB{1} -0.43 0.09 -4.66 0.00

26 D_DB{2} -0.84 0.09 -9.00 0.00

27 N_DC{0} -0.01 0.00 -23.26 0.00

28 N_DC{1} -0.01 0.00 -15.76 0.00

29 N_DC{3} 0.01 0.00 15.34 0.00

30 N_DC{4} 0.00 0.00 3.27 0.00

31 D_DC{1} -0.80 0.03 -26.11 0.00

32 D_DC{3} 0.63 0.03 22.28 0.00

Page 51: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 5

2

Fuente: Superintendencia Financiera y Banco de la República. Cálculos del autor con software RATS

8.0

De este modo, en el periodo 2007 – 2014 los descubrimientos de petróleo generaron

apreciaciones de la tasa de cambio en un lapso de una semana, mientras que el precio del

petróleo a nivel diario tuvo impactos en la tasa de cambio pero sin una direccionalidad precisa

dados los signos de los coeficientes estimados.

Modelo VAR de periodicidad diaria 2003 - 2015

Una vez identificada la relación entre los precios del petróleo y la tasa de cambio en el corto

plazo (periodicidad diaria), se pueden incorporar al análisis, variables que tienen incidencia

directa sobre la tasa de cambio como la dinámica de los volúmenes de transacción de

mercado (order flow)26, el riesgo país (EMBI índice JP Morgan Chase) o la tasa interbancaria

de Colombia27.

La revisión de las series a utilizar para el periodo 2003 - 2015 con el fin de determinar la

existencia de raíces unitarias y por consiguiente la necesidad de diferenciación para la

modelación mediante vectores auto regresivos se hizo con la prueba Dickey Fuller

Aumentada28.

Se puede observar que el modelo estimado con las variables: precio del petróleo, “order

flow”, el riesgo país, y descubrimientos petroleros, cuenta con coeficientes significativos para

explicar las variaciones de corto plazo de la tasa de cambio en el periodo 2003 – 201529.

26 El “Order Flow” se define en la literatura internacional como la diferencia entre el número de transacciones que inician mediante una oferta (en la jerga Colombiana ir en contra del “bid” o “pegarlo”), y aquellas transacciones que inician mediante una posición de demanda (“tomarlo”). De modo que esta medida recoge una direccionalidad del mercado, donde la hipótesis es que cuando hay más transacciones iniciadas por oferta que por demanda, el precio del activo tendería a bajar y viceversa. 27 No obstante la incorporación de estas variables exige otro método de estimación debido a que el supuesto de exogenidad de estas variables hacia la tasa de cambio no se cumple y los movimientos en la tasa de cambio no sólo son afectados por movimientos en las nuevas variables a incorporar, sino que estas variables se ven de una u otra forma afectadas por movimientos en la tasa de cambio 28 las series son I (1) salvo el order flow y los descubrimientos petroleros en prensa. 29 Dado que nuestra variable explicada de interés es la tasa de cambio, se presentan en el cuerpo del documento las pruebas de significancia conjunta para la tasa de cambio como variable explicada. Si se requiere profundización sobre la estimación de los modelos escribir a [email protected].

Page 52: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Iván Leonardo Urrea Ríos

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 5

3

Tabla 3. Test de Significancia Global con la Tasa de Cambio (DLY) como variable endógena

F-Tests Dependent Variable DLY Variable F-Statistic Signif DLX 8.50 0.00 DLY 3.04 0.00 O 20.40 0.00 DLE 11.53 0.00 DOIL 2.02 0.00

Fuente: Superintendencia Financiera y Banco de la República. Cálculos del autor con

software RATS 8.0

Los ejercicios impulso respuesta muestran una respuesta en términos de días de la tasa de

cambio de corto plazo frente a choques en las variables del modelo (el precio del petróleo, el

índice de riesgo país, el “Order Flow”, los descubrimientos petroleros).

Un choque de una desviación estándar en la variación del precio del petróleo en el periodo

2003 – 2015, produce una respuesta de apreciación del tipo de cambio en dos días. En el

tercer día después del choque el efecto se desvanece y se observan movimientos

especulativos en la tasa de cambio, es decir, si existe una respuesta significativa en términos

de días en los niveles de la tasa de cambio.

Gráfico 1. Impulso Respuesta de la tasa de cambio frente a choque en precio del petróleo

2003 - 2015

Page 53: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 5

4

Fuente: Superintendencia Financiera y Banco de la República. Cálculos del autor con software RATS

8.0

La respuesta de la tasa de cambio ante un choque positivo en el “Order Flow”, es decir, un

número de transacciones iniciadas por oferta superiores a las iniciadas por una demanda el día

del choque, es una apreciación de la tasa de cambio dada una sobreoferta temporal de divisas.

El efecto se desvanece levemente después del cuarto día del choque. Lo importante de este

resultado es encontrar una respuesta en términos de días de la tasa de cambio ante el “Order

Flow”, sin embargo, este “Order Flow” recoge parte del choque en precios del petróleo, lo

cual se observará en el siguiente impulso respuesta.

Gráfico 2. Impulso respuesta de la tasa de cambio frente a choque en “Order Flow” 2003 - 2015

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20-0.00200

-0.00175

-0.00150

-0.00125

-0.00100

-0.00075

-0.00050

-0.00025

0.00000

0.00025

U(2,1)

Page 54: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Iván Leonardo Urrea Ríos

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 5

5

Fuente: Superintendencia Financiera y Banco de la República. Cálculos del autor con software RATS

8.0

No obstante, analizando la respuesta del “Order Flow” ante un choque en el precio del

petróleo, se encuentra que el order flow toma un valor positivo el día del incremento en el

precio del petróleo, sin embargo, al cabo de cinco días el efecto se disipa y se producen leves

movimientos oscilantes. El resultado clave de este hecho, así como en la ventanas anteriores,

es que una parte del choque petrolero se traspasa a la tasa de cambio vía cambios en el

“Order Flow”30, y que los precios de petróleo producen una sobreoferta de cantidades de

divisas en el corto plazo.

Gráfico 3. Impulso respuesta del “Order Flow” frente a choque en Precio del Petróleo” 2003 - 2015

30 Este resultado consiste en evidencia a favor de la literatura reciente que posiciona los volúmenes tranzados como una determinante de las tasa de cambio en el corto plazo.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20-0.00200

-0.00175

-0.00150

-0.00125

-0.00100

-0.00075

-0.00050

-0.00025

0.00000

0.00025

U(2,3)

Page 55: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 5

6

Fuente: Superintendencia Financiera y Banco de la República. Cálculos del autor con software RATS

8.0

Igualmente, en el siguiente gráfico se puede observar la respuesta de la tasa de cambio ante

un deterioro de la percepción de sostenibilidad de la deuda soberana (un choque positivo en

el índice EMBI). Ante tal choque, se presenta un proceso de depreciación el día siguiente del

choque, no obstante el choque se desvanece después del cuarto día.

Gráfico 4. Impulso respuesta de la tasa de cambio frente a choque en “Riesgo País”

Fuente: Superintendencia Financiera y Banco de la República. Cálculos del autor con software RATS

8.0

El índice de riesgo país (EMBI) al igual que el order flow, traspasan una parte del choque en

precios del petróleo a la tasa de cambio. En la siguiente gráfica se observa la respuesta del

EMBI ante un choque positivo en el precio del petróleo. En concordancia con lo observado en

las ventanas diarias parciales, el aumento el precio del petróleo, disminuye el riesgo país,

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20-7.5

-5.0

-2.5

0.0

2.5

5.0

7.5

10.0

12.5

15.0

U(3,1)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20-0.00025

0.00000

0.00025

0.00050

0.00075

0.00100

0.00125

0.00150

0.00175

U(2,4)

Page 56: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Iván Leonardo Urrea Ríos

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 5

7

probablemente por la expectativa de mayores ingresos en el mediano plazo, empero, Ceteris

Paribus el efecto del choque se desvanece al segundo día.

Gráfico 5. Respuesta del Riesgo País frente a choque en precio del petróleo 2003 - 2015

Fuente: Superintendencia Financiera y Banco de la República. Cálculos del autor con software RATS

8.0

Finalmente el modelo estimado muestra cómo un descubrimiento petrolero en el periodo

2003 - 2015, genera movimientos en la tasa de cambio, sin embargo, tales movimientos no

presentan una direccionalidad precisa. Probablemente, tal comportamiento se deba a la

expectativa de mayores entradas de divisas al país por concepto de las mayores ventas futuras

de crudo por un lado, y por otra parte, a la demanda de divisas que genera a su vez la

demanda de bienes de capital para hacer frente a la extracción del crudo hallado.

Con estos resultados indican que en el periodo 2003 – 2015, la tasa de cambio si respondió

ante cambios en los precios del petróleo con apreciaciones en término de dos días. Así mismo,

se observa que las variables order flow e índice riesgo país traspasan una parte del incremento

en precios a la tasa de cambio. La tasa de cambio no muestra una respuesta estadísticamente

significativa ante los movimientos de la tasa interbancaria.

Análisis de la velocidad de apreciación de la tasa de cambio en periodicidad

mensual

Este capítulo está compuesto de tres partes: La primera presenta el modelo ARIMAX para

datos mensuales para la tasa de cambio con el precio del petróleo como variable exógena

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20-0.0020

-0.0015

-0.0010

-0.0005

0.0000

0.0005

U(4,1)

Page 57: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 5

8

explicativa de sus movimientos; la segunda presenta la adición de los anuncios de

descubrimientos de petróleo (2007 – 2014) en el análisis mensual de medición de velocidad;

la tercera presenta un análisis mensual multivariado de la velocidad de respuesta de la tasa de

cambio, incorporando variables control que muestran tener una relación con la de tasa de

cambio de corto plazo en pequeñas economías abiertas.

Modelo ARIMAX Tasa de Cambio y Precio del Petróleo 2008 – 2015

En el modelo de periodicidad mensual se puede observar cómo el coeficiente 5 presenta una

respuesta de la tasa de cambio ante variaciones en el precio del petróleo en el segundo mes

después del choque. Se tiene que un incremento de 1% en los precios del petróleo, genera una

apreciación de 0,99% en la tasa de cambio. Esta respuesta según el modelo estimado se da

después de dos meses durante el periodo 2000 – 201531.

Tabla 4. Modelo ARIMAX Tasa de Cambio y Precio del Petróleo 2008 – 2015

Variable Coeff Std Error T-Stat Signif

1 CONSTANT 0.00 0.00 -1.29 0.20

2 AR{16} -0.17 0.08 -2.15 0.03

3 MA{1} 0.44 0.07 6.02 0.00

4 N_DLX{0} 0.01 0.01 0.98 0.33

5 D_DLX{2} -0.99 0.04 -24.68 0.00

6 N_DO{0} 0.08 0.01 9.68 0.00

7 N_DO{4} 0.06 0.01 6.77 0.00

8 N_DO{5} 0.03 0.01 4.73 0.00

9 D_DO{1} 0.49 0.03 16.44 0.00

10 D_DO{4} -0.73 0.03 -29.16 0.00

11 N_DA{0} -0.06 0.01 -4.47 0.00

12 D_DA{1} 0.52 0.09 5.66 0.00

31 Este modelo cumple los supuestos de no auto correlación, y de normalidad en los residuales.

Page 58: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Iván Leonardo Urrea Ríos

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 5

9

13 D_DA{2} -0.73 0.10 -6.98 0.00

Fuente: Superintendencia Financiera y Banco de la República. Cálculos del autor con software

RATS 8.0

Modelo VAR de periodicidad mensual 2003 – 2015

Una vez identificada la velocidad de respuesta a nivel diario de la tasa de cambio

incorporando los precios del petróleo, el order flow, la tasa interbancaria, el índice de riesgo

país y los descubrimientos de petróleo con la tasa de cambio con periodicidad diaria, es

importante evaluar la persistencia de esta respuesta, es decir, si esta respuesta en verdad se

traduce en una apreciación de la tasa de cambio, y si lo hace en qué horizonte temporal se

puede observar una direccionalidad precisa de la tasa de cambio.

En esta sección se presenta el modelo VAR para el periodo completo 2003 – 2015 con datos

mensuales, la selección de rezagos se realizó con el criterio de normalidad y no auto

correlación; se seleccionaron los rezagos suficientes para que los residuales cumplieran el

supuesto de no auto correlación entre los residuales32. Se encontró que la balanza cambiaria,

el EMBI y la tasa interbancaria no presentan una significancia estadística en la explicación de

las variaciones mensuales en la tasa de cambio durante el periodo 2003 - 2015.

El modelo estimado con las variables: tasa de cambio, precio del petróleo y order flow, cuenta

con coeficientes significativos para explicar las variaciones mensuales de la tasa de cambio en

el periodo 2003 – 2015. El modelo no presenta auto correlación entre los residuales.

El modelo resultante fue el siguiente33:

Tabla 5. Modelo VAR de periodicidad mensual 2003 – 201534

32 La cantidad óptima de rezagos fue de 3. La depuración de rezagos no se realizó desacatando los coeficientes no significativos de las ecuaciones, debido a la sencilla razón que un coeficientes con cierto rezago puede ser importante para explicar a un par de variables pero las otras no, de modo que ese fue un criterio central para la selección y descarte de rezagos. 33 Dado que nuestra variable explicada de interés es la tasa de cambio, se presentan en el cuerpo del documento las pruebas de significancia conjunta para la tasa de cambio como variable explicada. En el anexo 3 se presentan los resultados completos del modelo VAR estimado incorporando todos los coeficientes y su significancia individual.

Page 59: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 6

0

F-Tests

Dependent Variable DLY

Variable F-Statistic Signif

DLX 3.195 0.0256016

DLY 4.3357 0.0059424

O 6.686 0.0003039

Fuente: Superintendencia Financiera y Banco de la República. Cálculos del autor con

software RATS 8.0

Un choque de una desviación estándar en la variación del precio del petróleo en el periodo

2003 – 2015 produce apreciación del tipo de cambio en el mismo mes del choque, donde se

puede decir, que el proceso de apreciación se consolida antes de que lleguen los dólares

correspondientes a las ventas correspondientes al nuevo precio.

Gráfico 6. Impulso Respuesta de la tasa de cambio frente a choque en precio del petróleo

2003 – 2015 (Datos Mensuales)

34 DLX: Primera diferencia del logaritmo del precio del petróleo DLY: Primera diferencia del logaritmo de la tasa de cambio. O: “Order Flow” DLE: Primera diferencia del logaritmo del índice EMBI (Riesgo País). DLT: Primera diferencia del logaritmo de la tasa interbancaria. DOIL: Descubrimientos petroleros. B: Balanza Cambiaria

Page 60: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Iván Leonardo Urrea Ríos

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 6

1

Fuente: Superintendencia Financiera y Banco de la República. Cálculos del autor con software RATS

8.0

La respuesta de la tasa de cambio mensual ante un choque positivo en el “Order Flow”, es

decir, un número de transacciones iniciadas por oferta superiores a las iniciadas por una

demanda el mes del choque, es una apreciación en el mes siguiente del choque dada una

sobreoferta de divisas durante el mes. El efecto se desvanece en el cuarto mes, cuando se

puede deducir ya se ha producido una apreciación significativa de la tasa de cambio. En este

ejercicio también se puede observar una persistencia del efecto del choque sobre la tasa de

cambio.

Gráfico 7. Impulso respuesta de la tasa de cambio frente a choque en “Order Flow” 2003 –

2015 (Datos Mensuales)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12-0.008

-0.007

-0.006

-0.005

-0.004

-0.003

-0.002

-0.001

0.000

0.001

U(2,1)

Page 61: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 6

2

Fuente: Superintendencia Financiera y Banco de la República. Cálculos del autor con software RATS

8.0

Sin embargo, en el siguiente gráfico se analiza la respuesta del “Order Flow” ante un choque

en el precio del petróleo, se encuentra que el order flow toma un valor positivo en el mes

siguiente al incremento en el precio del petróleo. Esto puede significar que el mes siguiente al

choque, se observa un incremento en las cantidades tranzadas iniciadas por una oferta, de

modo que en el mes siguiente y hasta el cuarto mes, la entrada efectiva de dólares y la

expectativa de mayor flujo de dólares hacen que la tasa de cambio se aprecie meses después

del incremento en precios. El resultado clave de este hecho, así como en la ventanas

anteriores, es que una parte del choque petrolero se traspasa a la tasa de cambio vía cambios

en el “Order Flow”, y que los precios de petróleo producen una sobreoferta de cantidades de

divisas en promedio durante los siguientes tres meses.

Gráfico 8. Impulso respuesta del “Order Flow” frente a choque en Precio del Petróleo” 2003 –

2015 (Datos Mensuales)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12-0.010

-0.008

-0.006

-0.004

-0.002

0.000

0.002

U(2,3)

Page 62: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Iván Leonardo Urrea Ríos

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 6

3

Fuente: Superintendencia Financiera y Banco de la República. Cálculos del autor con software RATS

8.0

Con estos resultados, el análisis del nivel mensual nos permite concluir que el efecto guarda

una direccionalidad precisa en una temporalidad mensual. De igual forma, se observa que la

variable order flow traspasa una parte del incremento en precios a la tasa de cambio también

de forma persistente. La tasa de cambio no mostró una respuesta estadísticamente

significativa ante los movimientos de la tasa interbancaria, el riesgo país y la balanza

cambiaria, de modo que en el nivel mensual la entrada contemporánea de dólares no tiene un

efecto significativo en los movimientos de la tasa de cambio, principalmente porque tales

movimientos se anticipan antes que entren los dólares vía las cantidades tranzadas en el mes

en que se presentan los incrementos en precios.

En síntesis, en términos mensuales, los movimientos hacia la apreciación de la tasa de cambio

de Colombia fueron guiados por los movimientos de los precios del petróleo, con un papel

importante del order flow y con una direccionalidad precisa y una respuesta en el mismo mes

del choque, antes de la entrada efectiva de los ingresos por tales ventas en la balanza

cambiaria.

Conclusiones

El ejercicio que se realizó en este trabajo permitió explorar la velocidad de respuesta de la

apreciación de la tasa de cambio de Colombia en un escenario de auge de recursos naturales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

U(3,1)

Page 63: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 6

4

entre 2000 – 2015 con el petróleo como variable proxy del comportamiento de las materias

primas exportables y beneficiadas por los altos niveles de demanda internacional en el

periodo de análisis.

Se estimaron modelos ARIMAX y VAR para analizar con periodicidad diaria y mensual las

relaciones y respuestas de la tasa de cambio ante cambios en variables afectadas por el auge y

otras variables que han sido ampliamente referidas en el ámbito internacional (Andersen,

2003). Se concluye que el precio del petróleo y los descubrimientos petroleros generaron un

movimiento de periodicidad diaria y mensual sobre la tasa de cambio con una direccionalidad

precisa.

Para los ejercicios en el periodo 2000 - 2015 de periodicidad diaria se observó que el precio

del petróleo sí generó movimientos en términos de días sobre la tasa de cambio, precisamente

en el primer día después del choque con una apreciación de 0,58% ante un incremento de 1%

en la cotización del crudo, de modo que el auge se estaría representando en la tasa de cambio

en el término de un día.

En el periodo 2007 – 2014 los descubrimientos de petróleo generaron a nivel apreciaciones

de la tasa de cambio en un lapso de una semana, mientras que el precio del petróleo a nivel

diario tuvo impactos de más corto plazo en la tasa de cambio.

Al estimar los modelos VAR con datos diarios, se encontró que los ejercicios de impulso

respuesta mostraron una respuesta en términos de dos días de la tasa de cambio frente a un

incremento en una desviación estándar de la variación del precio del petróleo.

Consistentemente con los modelos ARIMAX de periodicidad diaria, la direccionalidad en el

tiempo es definida y la respuesta se da en el día siguiente al choque, de modo que es posible

observar una respuesta hacia la apreciación frente incrementos en el precio del petróleo. Así

mismo, se observó consistentemente con la literatura internacional que las variables order

flow e índice riesgo país, traspasan una parte del incremento en precios a la tasa de cambio.

A nivel mensual, se observó una apreciación de la tasa de cambio acumulada de -1,36% ante

un incremento de los precios del petróleo de 1%, en un plazo de cuatro meses, esta

Page 64: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Iván Leonardo Urrea Ríos

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 6

5

apreciación acumulada en el nivel mensual se discrimina por meses en 0,24% después de dos

meses, 0,23% en el tercer mes después del incremento de los precios del petróleo, y

finalmente un 0,90% después de cuatro meses del choque inicial.

La modelación VAR de periodicidad mensual en el periodo 2003 – 2015, permitió calcular que

un choque de una desviación estándar en la variación del precio del petróleo, produjo

apreciación del tipo de cambio en el mismo mes del choque, de donde se puede deducir que el

proceso de apreciación se consolida antes de que lleguen los dólares correspondientes a las

ventas correspondientes al nuevo precio dado que la balanza cambiaria no tuvo una

significancia estadística en las variaciones de la tasa de cambio. De igual forma, se observa

que la variable order flow traspasa una parte del incremento en precios a la tasa de cambio en

el nivel mensual.

El 60% del efecto de apreciación se da el día posterior al incremento de los precios del

petróleo. Este hecho lleva a concluir necesariamente que la política económica tiene menor

tiempo del que usualmente se piensa, para reaccionar ante un auge de recursos naturales en

precios. En cantidades, el efecto se diluye durante el primer mes, mostrando una mayor

incertidumbre del mercado hacia los anuncios de descubrimientos petroleros.

En síntesis, en términos mensuales, los movimientos hacia la apreciación de la tasa de cambio

de Colombia fueron guiados por los movimientos de los precios del petróleo, con un papel

importante del order flow y con una direccionalidad precisa y una respuesta en el mismo mes

del choque, antes de la entrada efectiva de los ingresos por tales ventas en la balanza

cambiaria.

Page 65: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 6

6

Bibliografía

Andersen, T. G. (2003). Micro Effects of Macro Announcements: Real-Time Price Discovery in

Foreign Exchange. American Economic Review, v. 93, iss. 1, 38-62.

Arokiasamy, F., Mathur, I., & Sharma, S. C. ( 2000). Effects of US Money Announcements on

the Daily Exchange Rates of Industrialized Countries. Applied Economics v. 32, iss. 5,

593-599.

Berger, D. W., Chaboud, A. P., Chernenko, S. V., Howorka, E., Iyer, R. S., Liu, D., & Wright, J. H.

(2005). Order flow and exchange rate dynamics in electronic brokerage system data.

Botta, Godin, & Missaglia. (2014). Finance, Foreign (Direct) Investment and Dutch Disease:

The Case of Colombia. Department of Economic and Management Universitá di Pavia.

Boulter, T., & Tan, C. P. (2000). The Short Run Impact of Scheduled Macroeconomic

Announcements on the Australian Dollar during.

BP. (2014). http://www.bp.com. Retrieved 12 01, 2014, from

http://www.bp.com/content/dam/bp/pdf/Energy-economics/Energy-

Outlook/BP_World_Energy_Outlook_booklet_2035.pdf

Cassing, J. (1987). On Resource Booms and Busts: Some Aspects of the Dutch Disease in Six

Developing Economies. Eastern Economic Journal Vol 13, 373-387.

Dominguez, K. M., & Panthaki, F. (2006). ¿What Defines 'News' in Foreign Exchange Markets?

Journal of International Money and Finance, v. 25, iss. 1, 168-198.

Egert, B. (2010). The Impact of Monetary and Commodity Fundamentals, Macro News and

Central Bank Communication on the Exchange Rate: Evidence from South Africa. Open

Economies Review, v. 21, iss. 5, 655-677.

Ehrmann, M., & Fratzscher, M. ( 2005). Exchange Rates and Fundamentals: New Evidence

from Real-Time Data. Journal of International Money and Finance, v. 24, iss. 2, 317-

341.

Page 66: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Iván Leonardo Urrea Ríos

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 6

7

Enders, W. (2015). Applied Econometric Time Series. Walter: University of Alabama.

Engel, C. (1996). A Model of Foreign Exchange Rate Indetermination. National Bureau of

Economic Research , Inc, NBER Working Papers: 5766.

Evans, K. P., & Speight, A. E. (2010). Dynamic News Effects in High Frequency Euro Exchange

Rates. Journal of International Financial Markets, Institutions and Money, v. 20, iss. 3,

238-258.

Evans, M. D. (2005). ¿What are the Origins of Foreign Exchange Movements? Georgetown

University, Department of Economics, Working Papers.

Evans, M. D., & Lyons, R. K. (2002). Order Flow and Exchange Rate Dynamics. Journal of

Political Economy, v. 110, iss. 1, 170-180.

Evans, M. D., & Lyons, R. K. (2008). ¿How Is Macro News Transmitted to Exchange Rates?

Journal of Financial Economics, v. 88, iss. 1, 26-50.

Fornari, F. (2002). The Impact of News on the Exchange Rate of the Lira and Long-Term

Interest Rates. Economic Modelling, v. 19, iss. 4, 611-639.

Frankel, J. A., & Rose, A. K. (1994). The Response of Short-term Interest Rates and Exchange

Rates to Weekly Money Announcements. National Bureau of Economic Research , Inc,

NBER Working Papers: 4865.

Galati, G., & Ho, C. (2003). Macroeconomic News and the Euro/Dollar Exchange Rate.

Economic Notes, v. 32, iss. 3 , 371-398.

Godin, A., & Caverzasi, E. (2013). Stock-flow Consistent Modeling through the Ages. Levy

Economics Institute.

Kim, S.-J. (1998). Do Australian and the US Macroeconomic News Announcements Affect the

USD/AUD Exchange Rate? Some Evidence from E-GARCH Estimations. Journal of

Multinational Financial Management v. 8, iss. 2-3, 233-248.

Page 67: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 6

8

Meese, R., & Rogoff, K. (1983). Empirical Exchange Rate Models of the Seventies. Journal of

International Economics.

Nedeljkovic, M., & Urosevic, B. ( 2012). Determinants of the Dinar-Euro Nominal Exchange

Rate. Romanian Journal of Economic Forecasting, v. 15, iss. 3, 121-141.

Ocampo., J. A. (2013). Performance and Challenges of the Colombian Economy. Miami:

University of Columbia.

Ogun, O. D. (2012). Exchange Rate Determination in Developing Economies. Modern

Economy, v. 3, iss. 5, 518-521.

Osler, C. L. (2006). Macro Lessons from Microstructure. International Journal of Finance and

Economics, v. 11, iss. 1 55-80, 55-80.

Payne, R., & Love, R. (2003). Macroeconomic news, order flows and exchange rates. Financial

Markets Group, FMG Discussion Papers.

Piraján, & Urrea. (2011). Enfermedad Holandesa El Auge del Sector Minero Energético

Colombiano 2000 - 2010. Centro de Estudios Latinoamericanos.

Puyana, A. (2000). Dutch Disease", Macroeconomic Policies, and Rural Poverty in Colombia.

International Journal of Politics.

Rogoff, K. (1996). The Purchasing Power Parity Puzzle. Journal of Economic Literature, Vol.

34 No. 2, 647 - 668.

Siklos, P. L., & Bohl, M. T. (2008). Policy Words and Policy Deeds: The ECB and the Euro.

International Journal of Finance and Economics, v. 13, iss. 3, 247-265.

Vitale, P. (2004). A Guided Tour of the Market Microstructure Approach to Exchange Rate

Determination.

Page 68: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Iván Leonardo Urrea Ríos

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 6

9

Wei Lia, M. C. (2015). High Frequency Analysis of Macro News Releases on the Foreign

Exchange Market A Survey of Literature. Big Data Research Volume 2, Issue 1 Special

Issue on Computation, Business, and Health Science, 33–48.

Referencias Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2004). Se buscan empleos: Los mercados

laborales en América Latina. Buenos Aires: Editorial Temas.

Campell, R., McConnell, S., & L, B. (1997). Economía Laboral Contemporánea. Madrid:

McGraw-Hill - Interamericana de España.

CEPAL-OIT. (2016). Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. Número 14. Mayo de

2016.

Isaza J., Rojas N., Cubillos R, Farné S. Macroeconomía y empleo en Colombia. OIT. 2015.

Misión de Empleo (1986), “El problema Laboral Colombiano: diagnóstico, perspectivas y

Políticas”. En Economía Colombiana. Serie Documentos Nº 10, agosto.

Page 69: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 7

0

Glosario y Siglas Utilizadas

Banco de la República: Banco Central del Estado Colombiano.

BIE: Boletín de Indicadores Económicos. Boletín realizado por el Banco de la República.

Boletín No. 11 del 29 de agosto de 2016. Disponible en: https://www.banrep.gov.co/es/bie

Brent: Es un tipo de petróleo que se extrae principalmente en el Mar del Norte. Marca la

referencia de los mercados europeos.

Cuentas Trimestrales: Principal fuente del DANE para cuantificar el Producto Interno Bruto,

Producto Nacional y Departamental.

DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas.

DIAN: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

Encuesta de Expectativas: Encuesta realizada por el Banco de la República que pretende

identificar las expectativas de precios (IPC), Tasa Representantiva del Mercado (TRM) y Tasas

de Interés y se realiza de manera mensual. La encuesta utilizada corresponde a agosto de

2016. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/resultados-mensuales-expectativas-

analistas-economicos

EMCV: Encuesta Mensual de Comercio y Vehículos al Por Menor. Encuesta realizada por el

DANE con objetivo de medir la actividad económica del comercio nacional.

EMM: Encuesta Mensual Manufacturera. Encuesta realizada por el DANE cuyo principal

objetivo es medir la actividad económica de la industria nacional.

GEIH: Gran Encuesta Integrada de Hogares. Encuesta realizada por el DANE cuyo principal

objetivo es medir fuerza y mercado laboral a nivel nacional y por 13 áreas metropolitanas.

GNC: Gobierno Nacional Central.

MTS: Muestra Trimestral de Servicios. Investigación estadística realizada por el DANE con el

objetivo de medir la actividad económica de servicios nacional.

Page 70: DOCUMENTOS DE COYUNTURA ECONÓMICA€¦ · Documentos de Coyuntura Económica –DOCE- N° 6 Abril de 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económica

Iván Leonardo Urrea Ríos

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pági

na 7

1

PP: Puntos Porcentuales.

SIPG: Sistema de Información de Petróleo y Gas Colombiano. Información del Precio del Barril

WTI y Brent a corte del 16 de agosto de 2016. Disponible en:

http://www.upme.gov.co/GeneradorConsultas/Consulta_Indicador.aspx?IdModulo=3&ind=2

55

TRM: Tasa Representativa del Mercado.

WTI: West Texas Intermediate. Es un tipo de petróleo crudo liviano que se produce en el

oeste de Estados Unidos.