Documento_Informática e Internet

28
Informática e Internet 2014 Evolución Cronológica de La Computadora "La necesidad del hombre de encontrar métodos rápidos y efectivos para resolver sus cálculos y su gran inventiva lo llevaron a través de los siglos al desarrollo de lo que hoy conocemos como la computadora. Desde el ábaco hasta las computadoras personales éstas han tenido una gran influencia en diferentes aspectos de nuestro diario vivir, mejorando nuestra calidad de vida y abriendo puertas que antes eran desconocidas para la humanidad." "¿Quién fue el inventor de la primera computadora? Antes de llegar a la primera computadora electrónica hubo muchos logros de diferentes personas que intentaron fabricar un dispositivo para ayudar al hombre a efectuar cálculos. A continuación mencionaremos algunos de estos dispositivos, ya que guiaron al hombre en el tiempo hacia la construcción de las computadoras modernas ." 500 AC: Ábaco "El primer calculador de tipo mecánico fue ideado en Babilonia alrededor de 500 A.C. Este dispositivo mecánico llamado ábaco consistía de un sistema de barras y poleas con lo cual se podían efectuar diferentes tipos de cálculos aritméticos. Este modelo aún se usa en la educación para demostrar los principios del conteo y la aritmética." 1

Transcript of Documento_Informática e Internet

Page 1: Documento_Informática e Internet

Informática e Internet 2014

Evolución Cronológica de La Computadora

"La necesidad del hombre de encontrar métodos rápidos y efectivos para resolver sus cálculos y su gran inventiva lo llevaron a través de los siglos al desarrollo de lo que hoy conocemos como la computadora. Desde el ábaco hasta las computadoras personales éstas han tenido una gran influencia en diferentes aspectos de nuestro diario vivir, mejorando nuestra calidad de vida y abriendo puertas que antes eran desconocidas para la humanidad."

"¿Quién fue el inventor de la primera computadora? Antes de llegar a la primera computadora electrónica hubo muchos logros de diferentes personas que intentaron fabricar un dispositivo para ayudar al hombre a efectuar cálculos. A continuación mencionaremos algunos de estos dispositivos, ya que guiaron al hombre en el tiempo hacia la construcción de las computadoras modernas."

500 AC: Ábaco

"El primer calculador de tipo mecánico fue ideado en Babilonia alrededor de 500 A.C. Este dispositivo mecánico llamado ábaco consistía de un sistema de barras y poleas con lo cual se podían efectuar diferentes tipos de cálculos aritméticos. Este modelo aún se usa en la educación para

demostrar los principios del conteo y la aritmética."

1642: Primera Máquina de Sumar

"El matemático y filósofo francés Blaise Pascal contaba con diecinueve años cuando construyó la primera máquina sumadora del mundo en 1642, que tenía una serie de engranajes o ruedas dentadas que le permitían realizar sumas y restas. Al girar 10 dientes de la primera rueda, avanzaba 1 diente de la segunda al girar 10 dientes de la segunda, avanzaba 1 diente de la tercera, etc. Evidentemente dicha máquina sólo servía para

1

Page 2: Documento_Informática e Internet

Informática e Internet 2014

sumar y restar; además, su uso era tan complicado que no suponía ninguna ventaja práctica con respecto al cálculo manual. Aunque La Pascaline (como se llamó a este instrumento) se desechó porque era poco práctica, su diseño de ruedas de conteo se usó en todas las calculadoras mecánicas hasta mediados de los años 60, cuando se volvieron obsoletas ante el surgimiento de las calculadoras electrónicas."

1834: Primera Computadora Digital Programable

"En 1834 el científico e inventor inglés Charles Babbage realizó los esquemas de un dispositivo el cual llamó máquina analítica lo que en realidad era una computadora de propósitos generales. Esta máquina era programada por una serie de tarjetas perforadas que contenían datos o instrucciones las cuales pasaban a través de un dispositivo de lectura, eran almacenados en una memoria y los resultados eran reproducidos por unos moldes. Esta máquina superaba por mucho la tecnología de su tiempo y nunca se terminó."

1694: Gottfried Wilhelm Leibnitz

"En 1964 Leibnitz, famoso científico alemán, tomó como base la máquina inventada por Pascal y creó un modelo que permitía multiplicar y dividir mediante sumas y restas sucesivas, aunque no era mecánicamente rápido ni seguro."

1890: Herman Hollerith

"La introducción de tarjetas perforadas, las que utilizaron por primera vez con éxito en 1890 Herman Hollerith y James Powers para llevar a cabo un censo en Estados Unidos, fue un gran paso hacia la computación automática. Desarrollaron dispositivos que leían automáticamente la información codificada en las tarjetas perforadas sin intervención humana, lo que ayudó a disminuir considerablemente los errores de lectura e incrementó el flujo de trabajo. También se utilizaron grandes pilas de tarjetas perforadas como un medio de

2

Herman Hollerith

Page 3: Documento_Informática e Internet

Informática e Internet 2014

almacenamiento de información de capacidad ilimitada. Todas esas ventajas atrajeron intereses comerciales y condujeron pronto al desarrollo de mejores sistemas de tarjetas perforadas, elaborados por Internacional Business Machines (IBM), Remington-Rand, Burroughs y otras empresas; dichos sistemas utilizaban dispositivos electromecánicos, los cuales, por medio de energía eléctrica, proporcionaban movimiento mecánico; como girar los engranes de una máquina sumadora. A estos sistemas pronto se les agregaron dispositivos para alimentar automáticamente un número específico de tarjetas sumar, multiplicar y ordenar, y perforar tarjetas con los resultados. La mayor parte de los dispositivos del cuarto de máquinas de los años 40 se programaban para realizar una función particular por medio de la inserción de un panel de control pre cableado. Al operador del cuarto de máquinas de tarjetas perforadas le correspondía el difícil trabajo físico de transportar en carretillas pesadas cajas con tarjetas perforadas y salidas empresas de un dispositivo al siguiente. En términos de las exigencias modernas, estas máquinas de tarjetas perforadas eran lentas por lo general procesaban de 50 a 250 tarjetas por minuto y cada tarjeta podía almacenar hasta 80 números decimales. Durante más de 50 años estas máquinas se emplearon para el proceso pesado en los grandes negocios del mundo y para el trabajo de cálculo que requería la ciencia

1930: MARK I

"Para 1930 las técnicas empleadas en las máquinas de tarjetas perforadas se denominaban tan bien y eran tan confiables que Howard Hathaway Aiken, en colaboración con ingenieros de IBM, inició la construcción de una gran computadora digital utilizando partes electromecánicas de IBM. Esta máquina, llamada Mark I, manejaba números de 23 dígitos decimales y efectuaba las cuatro operaciones aritméticas básicas además tenía programas internos especiales, o subrutinas, que manejaban logaritmos y funciones trigonométricas. La Mark I se controlaba con una cinta perforada, de manera que sus instrucciones no tenían transferencia de control automática la salida era a tarjetas perforadas o a una impresora eléctrica. Esta máquina tardaba entre 3 y 5 segundos en realizar una multiplicación, pero era totalmente automática y efectuaba grandes cálculos sin intervención humana; fue la primera de una serie de computadoras diseñadas y construidas bajo la dirección de Aiken.”

1939: El ABC (La Computadora Digital Electrónica Automática)

“En 1939 el doctor John V. Atanasoff, profesor de la Universidad Estatal de Iowa, y

3

Page 4: Documento_Informática e Internet

Informática e Internet 2014

un estudiante de posgrado, Clifford E. Berry, ensamblaron un prototipo del ABC, una máquina que reducía el tiempo que los estudiantes de física debían pasar realizando complicados cálculos en 1942 se terminó un modelo que funcionaba. Las decisiones de Atanasoff de usar un medio electrónico con tubos al vacío, un sistema de numeración con base en el 2 y circuitos de memoria y lógica determinaron la dirección de la computadora moderna. Irónicamente el estado de Iowa no pudo patentar el aparato, y cuando se estableció comunicación con IBM para informarle sobre la ABC, esta empresa respondió con cierta frivolidad (IBM jamás se interesará en una máquina de computación electrónica). En 1973 un tribunal federal otorgó en forma oficial a Atanasoff los derechos sobre el invento de la computadora digital electrónica automática.”

Computadora Atanasoff-Berry

1942: La ENIAC (La Primera Computadora Digital de Alta Velocidad)

"En 1942 John P. Eckert, John W. Mauchly y colaboradores, en la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Pennsylvania, decidieron fabricar una computadora electrónica de alta velocidad que pudiera hacer ese trabajo esta máquina llegó a conocerse como ENIAC y podía multiplicar dos números de 10 dígitos decimales a una velocidad de 300 productos por segundo, buscando el valor de cada producto en una tabla de multiplicaciones almacenada en su memoria. La ENIAC era aproximadamente 1000 veces más rápida que la generación anterior de computadores utilizaba 18000 bulbos que ocupaban 167.3 metros cuadrados de

4

Page 5: Documento_Informática e Internet

Informática e Internet 2014

superficie y consumía aproximadamente 180.000 watts de energía eléctrica, tenía entrada y salida para tarjetas perforadoras y el programa de instrucciones ejecutables estaba alambrado y dentro de unidades separadas, las cuales se conectaban y formaban una ruta a la máquina para el flujo de cálculos. Estas conexiones tenían que efectuarse con cada problema diferente la técnica de alambrar cada programa era inconveniente, por lo que difícilmente se consideraba programable. Aun así, la ENIAC era muy eficaz para manejar los programas particulares para los que se había diseñado se le reconoce como la primera computadora digital de alta velocidad, y se usó desde 1946 hasta 1955."

Primera Generación de Computadoras(1940 a 1952)

Modelo de Una Computadora de La Primera Generación

Características:

1) Las válvulas de vacío constituyen el principal elemento de control para las computadoras de esta generación.

2) Eran computadoras de tamaño sumamente grande y bastante lento, que utilizaban gran cantidad de electricidad y generaban mucho calor.

3) Su uso fundamental fue en aplicaciones científicas y militares. Se empieza a usar el sistema binario para representar la información.

4) Utilizaban como lenguaje de programación el lenguaje máquina.

5

Page 6: Documento_Informática e Internet

Informática e Internet 2014

5) Para conservar la información se usaban las tarjetas perforadas, la cinta y las líneas de demora de mercurio. (Generaciones y clasificaciones de las computadoras.

Segunda Generación de Computadoras(1952 a 1964)

Modelo de Una Computadora de La Segunda Generación

Características:

1) Se sustituye la válvula de vacío por el transistor.2) Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.3) Las máquinas ganaron potencia y fiabilidad, disminuyendo tamaño, consumo y precio, haciéndose más prácticas y asequibles.4) Se expanden los campos de aplicación, además del científico y militar, al administrativo y de gestión.

5) Comienza a utilizarse lenguajes de programación evolucionada, que hacían más sencilla la programación; como el Ensamblador y algunos de los llamados de alto nivel, como Fortran, Cobol y Algol.

6) Comienzan a usarse como memoria interna los núcleos de ferrita y el tambor magnético, y como memoria externa, la cinta magnética y los tambores magnéticos.(Generaciones y clasificaciones de las computadoras.

6

Page 7: Documento_Informática e Internet

Informática e Internet 2014

Transistores

Tercera Generación de Computadoras(1964 a 1971)

Modelo de Una Computadora de La Tercera Generación

Características:

1) En 1964 surge el circuito integrado (chip), que consistía en el encapsulamiento de gran cantidad de componentes electrónicos en miniatura en una pastilla o pieza de silicona. El circuito integrado conforma uno o varios circuitos con una función determinada. Así, las computadoras pudieron hacerse más pequeñas, ligeras y eficientes.2) Consumían menos electricidad, por tanto, generaban menos calor. La

7

Page 8: Documento_Informática e Internet

Informática e Internet 2014

miniaturización se extendió a todos los circuitos de la computadora.3) Se utilizaron tecnologías de integración de circuitos pequeña

4) Hubo un gran desarrollo de los sistemas operativos, en los que se incluyó la multiprogramación, el tiempo real y el modo interactivo.5) Comienza a utilizarse las memorias de semiconductores y los discos magnéticos. (Generaciones y clasificaciones de las computadoras.

Circuito Integrado

Cuarta Generación de Computadoras(1971 a 1981)

Modelo de Una Computadora de La Cuarta Generación

Características:

8

Page 9: Documento_Informática e Internet

Informática e Internet 2014

1) En 1971 Aparece el microprocesador, que permite la integración de toda la UCP de una computadora en un sólo circuito integrado.2) Se utiliza la tecnología de integración de circuitos de gran escala LSI (Large Scale Integration circuit). Mediante ésta tecnología se colocan más circuitos dentro de una misma pastilla, que realizan tareas diferentes. Ésta tecnología permite la fabricación de microcomputadoras y computadoras personales, así como las computadoras monopastilla.3) Un único circuito integrado contiene la unidad de control y la unidad aritmética/lógica.4) Como unidad de almacenamiento externo se utiliza el disquete (floppy disk).5) Se desarrollan las supercomputadoras, aparecen nuevos lenguajes de programación de todo tipo y las redes de transmisión de datos (teleinformática). (Generaciones y clasificaciones de las computadoras.

Microprocesador

Quinta Generación de Computadoras(1981 a 1990)

Modelo de Una Computadora

9

Page 10: Documento_Informática e Internet

Informática e Internet 2014

de La Quinta Generación

Características:

1) A partir de esta generación ya no hay diferencia en la tecnología que se utiliza para la creación de las máquinas, sino en la manera en que se emplea. Inclusive para algunas personas solo existen tan sólo cuatro generaciones si estrictamente se tiene como base la tecnología empleada.2) La quinta generación esta diferenciada por la interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes (redes integradas).3) Comienzan a crearse esquemas de funcionamiento en paralelo. Utilización de componentes a muy alta escala de integración (VLSI).4) Utilización del lenguaje natural (lenguajes de quinta generación).5) Integración de datos, imágenes y voz (entornos multimedia). 6) Desarrollos en Inteligencia Artificial, Robótica y Sistemas Expertos. (Generaciones y clasificaciones de las computadoras. 7) El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Heurística) que permita a la Computadora recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus Datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones.

Sexta Generación de Computadoras(1990 Hasta nuestros días)

10

Page 11: Documento_Informática e Internet

Informática e Internet 2014

Características:1) Se caracteriza por la evolución de las comunicaciones a la par de la tecnología.2) La miniaturización de componentes en las máquinas, y su reducción en costo conllevan a sistemas de alta capacidad.3) Las supercomputadoras de la generación anterior se ven superadas por las nuevas estaciones de trabajo.4) El uso de redes se hace común, con grandes velocidades y la integración de servicios de video de calidad, voz y otros datos multimedia en tiempo real. Con la expansión de las redes, surge el procesamiento en paralelo a niveles masivos en la cual una cantidad infinita de computadoras cooperan realizando una tarea (Computación distribuida y Clusters o agrupaciones de computadoras).5) Internet invade el mundo doméstico generando nuevas alternativas en todas las actividades humanas.

Computadora Moderna

LA COMPUTADORA

Una computadora o computador, también

denominada ordenador, es una máquina

electrónica que recibe y procesa datos para

convertirlos en información útil. Una computadora es

una colección de circuitos integrados y otros

componentes relacionados que puede ejecutar con

exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un

usuario o automáticamente por otro programa, una

11

Page 12: Documento_Informática e Internet

Informática e Internet 2014

gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que

son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de

aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado

con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador.

La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos

específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de

entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución,

para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de

"output" o de salida. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada,

transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s)

electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, que

puede ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de

almacenamiento.

LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA COMPUTADORA

Precisión: En un sistema computacional la precisión está dada por el valor del dígito

menos significativo de una palabra digital que representa un número con una escala y en

un tipo de dato definido.

Eficiencia: Se define como la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir

un efecto determinado.

Programación: Es el proceso de diseñar, escribir, depurar y mantener el código fuente de

programas computacionales. El código fuente es escrito en un lenguaje de programación.

FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA

Básicamente cualquier tipo de computadora realiza operaciones de procesamiento de datos, exponiéndolos luego como información. Precisamente, la función primordial de una computadora es llevar a cabo procesos de datos en forma automática, a gran velocidad y sin la intervención humana. Cuando los datos ingresados son ordenados de acuerdo a un esquema lógico, se transforman en información disponible para el usuario. La adquisición de información a partir de datos es la función relevante de una computadora siendo la informática la ciencia que estudia la obtención de información a través de sistemas automáticos

12

Page 13: Documento_Informática e Internet

Informática e Internet 2014

TIPOS DE COMPUTADORASUna computadora es una máquina electrónica que recibe datos desde un medio de entrada, los procesa automáticamente utilizando un programa almacenado previamente y los convierte en información.

Existen distintas clases:

a) Personales:Estas computadoras, también conocidas como microcomputadoras o PC están diseñadas para que las utilice una persona a la vez. El microprocesador que utilizan es CPU (Central Processing Unit). Las aplicaciones que más se utilizan en este tipo de computadoras son hojas de cálculo, procesamiento de texto, navegación de internet, correo electrónico, juegos, música, entre otros.

En relación a su movilidad, se distinguen dos tipos de computadoras personales: las computadoras portátiles y las de escritorio. Las portátiles, también conocidas como notebooks o laptops, se caracterizan por ser livianas y pequeñas para poder ser transportadas con facilidad. Pueden funcionar utilizando un tomacorriente o bien con batería. Poseen una pantalla LCD, teclado y apuntador. Las de escritorio, en cambio, son de mayor tamaño y funcionan con tomacorriente. Estas computadoras presentan el gabinete separado del monitor (aunque existen excepciones), mouse y teclado.

b) Computadoras de mano y PDA’sLas personal digital assisntant  o PDA’s son microcomputadoras de tamaño muy reducido, equivalente al de la palma de la mano. Estas computadoras poseen una pantalla táctil de LCD que permite la entrada y salida de datos. Las computadoras de mano también son pequeñas pero tienen una forma similar a las laptops ya que poseen teclado y pantalla movible.

c) Servidores y estaciones de trabajoLas estaciones de trabajo son computadoras pueden ser utilizadas por uno o varios usuarios, ya que son más poderosas que las personales. Estas computadoras, que pueden tener uno o más microprocesadores, se pueden utilizar como servidores de impresión o de archivos.   Además, son capaces de procesar datos de más de un usuario a la vez que estén conectados por medio de terminales.

d) Mainframe o macrocompuntadoraLas macrocomputadoras poseen un gran tamaño y son útiles para manejar un gran número de almacena miento, entrada y salida. En estas computadoras, los usuarios se conectan por medio de terminales cuyas tareas de procedimiento son delegadas a la computadora central.

13

Page 14: Documento_Informática e Internet

Informática e Internet 2014

e) MinicomputadorasEste tipo se encuentra entre las personales y las macrocomputadoras. Como estas, las microcomputadoras tienen la capacidad de manejar un mayor número de entradas y salidas que una PC. Si bien su elen diseñarse para un solo usuario, existen las que pueden manejar numerosas terminales a la vez.

f) SupercomputadorasSon las de mayor potencia en el mercado. Es como una macrocomputadora pero optimizada en cuanto a su capacidad de procesamiento y velocidad. Se utilizan para tareas de cálculos muy exigentes como el comportamiento climático o el simulacro de la denotación de u na bomba atómica.

HARDWARE

Concepto de Hardware: Son todos los dispositivos y componentes físicos que realizan las tareas de entrada y salida, también se conoce al hardware como la parte dura o física del computador. La mayoría de las computadoras están organizadas de la siguiente forma:1. Periféricos de entrada

Son los que envían información a la unidad de procesamiento, en código binario. Dispositivos de entrada (entre otros): a) Teclado: Un teclado se compone de una serie de teclas agrupadas en funciones

que podremos describir: Teclado alfanumérico: es un conjunto de 62 teclas entre las que se

encuentran las letras, números, símbolos ortográficos, Enter, alt...etc. Teclado de Función: es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran

el ESC, tan utilizado en sistemas informáticos, más 12 teclas de función. Estas teclas suelen ser configurables pero por ejemplo existe un convenio para asignar la ayuda a F1.

Teclado Numérico: se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico y consta de los números así como de un Enter y los operadores numéricos de suma, resta,... etc.

Teclado Especial: son las flechas de dirección y un conjunto de 9 teclas agrupadas en 2 grupos; uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla de impresión de pantalla entre ellas.

Tipos de teclado: De Membrana: Fueron los primeros que salieron y como su propio nombre

indica presentan una membrana entre la tecla y el circuito que hace que la pulsación sea un poco más dura.

Mecánico: Estos nuevos teclados presentan otro sistema que hace que la pulsación sea menos traumática y más suave para el usuario.

14

Page 15: Documento_Informática e Internet

Informática e Internet 2014

b) Mouse: A este periférico se le llamó así por su parecido con este roedor. Suelen estar constituidos por una caja con una forma más o menos anatómica en la que se encuentran dos botones que harán los famosos clicks de ratón siendo transmitidos por el cable al puerto PS/II o al puerto de serie (COM1 normalmente). El mouse óptico constituye una gran ventaja en comparación a los ratones clásicos, Debajo del mouse óptico, se dispara un haz de luz generalmente de color rojo intenso, que choca contra la superficie donde se asienta el dispositivo. Los movimientos del mouse son traducidos a movimientos del cursor por la pantalla.

c) Micrófono: Periférico por el cual transmite sonidos que el ordenador capta y los reproduce, los salva, etc. Se conecta a la tarjeta de sonido.

d) Escáner: Es un dispositivo utiliza un haz luminoso para detectar los patrones de luz y oscuridad (o los colores) de la superficie del papel, convirtiendo la imagen en señales digitales que se pueden manipular por medio de un software de tratamiento de imágenes o con reconocimiento óptico de caracteres.

e) Lector de código de barras: dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras relativas de estos elementos. Los códigos de barras representan datos en una forma legible por el ordenador, y son uno de los medios más eficientes para la captación automática de datos.

f) Cámara digital: Cámara que se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal. Puede haber varios tipos:

g) Cámara de fotos digital: Toma fotos con calidad digital, casi todas incorporan una pantalla LCD (Liquid Cristal Display) donde se puede visualizar la imagen obtenida. Tiene una pequeña memoria donde almacena fotos para después transmitirlas a un ordenador.

h) Cámara de video: Graba videos como si de una cámara normal se tratara, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado.

i) Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas.

j) Lápiz Óptico: dispositivo señalador que permite sostener sobre la pantalla un lápiz que está conectado al ordenador y con el que es posible seleccionar elementos u

15

Page 16: Documento_Informática e Internet

Informática e Internet 2014

opciones (el equivalente a un clic de mouse o ratón), bien presionando un botón en un lateral del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla.

k) Joystick: dispositivo señalador muy conocido, utilizado mayoritariamente para juegos de ordenador o computadora, pero que también se emplea para otras tareas. Un joystick o palanca de juegos tiene normalmente una base de plástico redonda o rectangular, a la que está acoplada una palanca vertical. Los botones de control se localizan sobre la base y algunas veces en la parte superior de la palanca, que puede moverse en todas direcciones para controlar el movimiento de un objeto en la pantalla.

l) Tarjetas perforadas: ficha de papel manila de 80 columnas, de unos 7,5 cm (3 pulgadas) de ancho por 18 cm (7 pulgadas) de largo, en la que podían introducirse 80 columnas de datos en forma de orificios practicados por una máquina perforadora. Estos orificios correspondían a números, letras y otros caracteres que podía leer un ordenador equipada con lector de tarjetas perforadas.

m) Pantalla Táctil: pantalla diseñada o modificada para reconocer la situación de una presión en su superficie. Al tocar la pantalla, el usuario puede hacer una selección o mover el cursor. El tipo de pantalla táctil más sencillo está compuesto de una red de líneas sensibles, que determinan la situación de una presión mediante la unión de los contactos verticales y horizontales.

2. Periféricos de salidaSon los dispositivos que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para la persona. Dispositivos de salida (entre otros):

Monitor: es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).

Impresoras: Dispositivo que sirve para captar la información que le envía la CPU y imprimirla en papel, plástico, etc.

Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la

16

Page 17: Documento_Informática e Internet

Informática e Internet 2014

oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces. Sin duda alguna, se nota perfectamente el esfuerzo que todos los fabricantes han realizado para ponerse al día en esta tecnología, ya que en poco tiempo han incorporado a su tecnología desarrollos basados en Dolby Surround o Dolby Digital.

Auriculares: son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.

Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.

3. Periféricos de almacenamiento Son dispositivos que sirven para almacenar el software del ordenador. Se basa en dos tipos de tecnologías: la óptica y la magnética. La magnética se basa en la histéresis magnética de algunos materiales y otros fenómenos magnéticos, mientras que la óptica utiliza las propiedades del láser y su alta precisión para leer o escribir datos.

Disco duro: Un disco duro es un soporte de almacenamiento más o menos perdurable. Tiene tecnología magnética. Son habituales desde que salió el 286. Un disco duro está compuesto de numeroso discos de material sensible a los campos magnéticos, apilados unos sobre otros.

Disquetera: Por malo y anticuado que sea un ordenador, siempre dispone de al menos uno de estos aparatos. Su capacidad es totalmente insuficiente para las necesidades actuales, pero cuentan con la ventaja que les dan los muchos años que llevan como estándar absoluto para almacenamiento portátil.

CD-ROM: La palabra CD-ROM viene de Compact Disc-Read Only Memory. Disco compacto de solo lectura. Es un soporte óptico. Sistema de almacenamiento de información en el que la superficie del disco está recubierta de un material que refleja la luz. La grabación de los datos se realiza creando agujeros microscópicos que dispersan la luz (pits) alternándolos con zonas que sí la reflejan (lands). Se utiliza un rayo láser y un fotodiodo para leer esta información. Su capacidad de almacenamiento es de unos 650 Mb de información (equivalente a unos 74 minutos de sonido grabado).

DVD: Es lo mismo que un CD-ROM pero posee mayor capacidad (410 minutos, frente a los 74 de un CD). Este tan solo ha cambiado la longitud del láser, reducido el tamaño de los agujeros y apretado los surcos para que quepa más información en el mismo espacio.

4. Periféricos de Entrada y Salida

17

Page 18: Documento_Informática e Internet

Informática e Internet 2014

Un periférico mixto es aquel periférico que puede cumplir funciones tanto de entrada como de salida. Por ejemplo, discos rígidos, disqueteras, unidades de cinta magnética, lecto-grabadoras de CD/DVD, unidades de discos ZIP, memorias flash, tarjetas de red, módems, placas de captura/salida de vídeo, etc.

La pantalla táctil es un dispositivo que se considera mixto, ya que además de mostrar información y datos (salida) puede actuar como un dispositivo de entrada de datos (reemplazando, por ejemplo, las funciones del mouse).También están dentro de esta categoría las fotocopiadoras y las impresoras multifunción, pues ambos periféricos pueden escanear, imprimir y fotocopiar.De todas maneras, hay otras clasificaciones de periféricos, como ser los periféricos de comunicación, los periféricos de almacenamiento, etc., y muchos de los periféricos mixtos pueden entrar en esas clasificaciones también.

PANTALLA TACTIL

Una pantalla táctil es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo. A su vez, actúa como periférico de salida, mostrando los resultados introducidos previamente. Este contacto también se puede realizar con lápiz u otras herramientas similares. Actualmente hay pantallas táctiles que pueden instalarse sobre una pantalla normal. Así pues, la pantalla táctil puede actuar como periférico de entrada y periférico de salida de datos, así como emulador de datos interinos erróneos al no tocarse efectivamente

MODEMS

Un modem es un dispositivo que se encarga de modular una portadora analógica con información, que puede ser analógica (FM por ejemplo) o digital (datos). En el caso de los modems para computadora, el dispositivo cuenta con un procesador digital de señales que convierte la información digital en una señal analógica que varía en fase, frecuencia y amplitud, y que posteriormente la mezcla con una portadora para ser enviada en el espectro que maneja una línea telefónica. Cuando recibe, el proceso es inverso, ya que quita la portadora, separa la info digital y la demodula.

MEMORIA FLASH

18

Page 19: Documento_Informática e Internet

Informática e Internet 2014

La memoria flash consiste en una pequeña tarjeta destinada a almacenar grandes cantidades de información en un espacio muy reducido. Usualmente es posible encontrarlas guardando las fotos de una cámara digital, los programas de calles y rutas de un GPS, la agenda de contactos de un teléfono celular o los archivos, correos y direcciones de una agenda PDA. Este tipo de tarjetas son denominadas no volátiles, ya que conservan los datos aun cuando no se encuentran conectadas a la corriente eléctrica. Los primeros dispositivos de este tipo fueron fabricados en 1971 y eran denominadas EPROM por el inglés Erasable Programmable Read-Only Memory. Estos aparatos también eran capaces de almacenar los datos al cortar el flujo eléctrico, sin embargo, para volver a grabar información era necesario borrar a través de rayos ultravioleta.

5. periféricos de Comunicación

Los periféricos de comunicación facilitan la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora. Permitiendo interactuar con otras máquinas o computadoras, ya sea para trabajar en conjunto, o para enviar y recibir información.Un periférico de comunicación permite la conexión de la computadora con otros sistemas informáticos a través de diversos medios. El medio más común es la línea telefónica. El periférico de comunicación más utilizado es el módem (modulador-demodulador).Son ejemplos de periférico de comunicación: Fax-Módem Tarjeta de red Tarjeta Wireless Tarjeta de video Controladores de puertos (serie, paralelo, infrarrojo, etc.) Hub USB

Software

Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que

19

Page 20: Documento_Informática e Internet

Informática e Internet 2014

hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.

Clasificación del softwareSi bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, se puede clasificar al software de la siguiente forma:

Software de sistema: Es aquel que permite que el hardware funcione. Su objetivo es desvincular adecuadamente al programador de los detalles del computador en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento. Incluye entre otros:

Sistemas operativos Controladores de dispositivo Herramientas de diagnóstico Herramientas de Corrección y Optimización Servidores Utilidades

Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluye entre otros:

Editores de texto Compiladores Intérpretes Enlazadores Depuradores Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas,

usualmente en un entorno visual, de forma que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc.. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).

Software de aplicación: Aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros:

Aplicaciones de control y automatización industrial Aplicaciones ofimáticas

20

Page 21: Documento_Informática e Internet

Informática e Internet 2014

Software educativo Software médico Software de Cálculo Numérico Software de Diseño Asistido (CAD) Software de Control Numérico (CAM)

21