Documento voltimetro

6
Elabore un documento en donde indique que tipo de instrumento muestra la imagen, su función, como se utiliza (medición de corriente, voltaje, resistencia, continuidad, etc.) y explique los términos que en esta se encuentran. El tipo de instrumento que nos muestra la imagen es un voltímetro. Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico, Podemos clasificar los voltímetros por los principios en los que se basan su funcionamiento: - Voltímetros electromecánicos Estos voltímetros, en esencia, están constituidos por un galvanómetro cuya escala ha sido graduada en voltios. Voltímetros electrónicos Añaden un amplificador para proporcionar mayor impedancia de entrada (del orden de los 20 megaohmios) y mayor sensibilidad. - Voltímetros vectoriales Se utilizan con señales de microondas. - Voltímetros digitales

Transcript of Documento voltimetro

Page 1: Documento voltimetro

Elabore un documento en donde indique que tipo de instrumento muestra la imagen, su función, como se utiliza (medición de corriente, voltaje, resistencia, continuidad, etc.) y explique los términos que en esta se encuentran.

El tipo de instrumento que nos muestra la imagen es un voltímetro.Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico, Podemos clasificar los voltímetros por los principios en los que se basan su funcionamiento:

- Voltímetros electromecánicos Estos voltímetros, en esencia, están constituidos por un galvanómetro cuya escala ha sido graduada en voltios.

Voltímetros electrónicos Añaden un amplificador para proporcionar mayor impedancia de entrada (del orden de los 20 megaohmios) y mayor sensibilidad.

- Voltímetros vectoriales Se utilizan con señales de microondas.

- Voltímetros digitales

Dan una indicación numérica de la tensión, normalmente en una pantalla tipo LCD. Suelen tener prestaciones adicionales como memoria, detección de valor de pico, verdadero valor eficaz (RMS), auto rango y otras funcionalidades.

El voltímetro, es para medir las tensiones eléctricas:

1- Lo primero que hay que saber es si la tensión de corriente es continua o alterna.

2- Seleccionas en el voltímetro la tensión de corriente que tenga el dispositivo electrónico que se va a analizar.

3- Seleccionar en el voltímetro el rango más alto y después irlo bajando hasta poder tomar una medida lo más precisa posible.

Page 2: Documento voltimetro

El voltaje se mide con un voltímetro, que se conecta en paralelo con lo que se le quiere medir la diferencia de potencial, ejemplo: para medir la diferencia de potencial de la resistencia R el voltímetro [V] se conecta:

.............R

.--------/\/\/\-------

.I.......................I

.I------- [V] ------I

.I.......................I

Si se usa un téster o multímetro, cuando se conecte se debe de acordar de elegir el modo voltímetro, para que su resistencia sea grande y no pase corriente por él, sino se quemará el aparato.

APAGADO: para apagar el voltímetro

TENSION CONINUA: la tensión continua es la que tienen las bornas en una pila o batería, acumuladores de energía y dinamos.

TENSION ATERNA: la tensión alterna es la que usualmente utilizamos en nuestras casas, empresas, etc.

CORRIENTE CONTINUA: aquí es donde podemos seleccionar con la perilla el rango de tensión continua o alterna.

PERILLA: con esta perilla podemos moverla para la selección de tensión y corriente que vallamos a necesitar o utilizar.

Page 3: Documento voltimetro

CLAVIJA DE CORRIENTE HASTA 10 A: aquí podemos insertar cables de conexión de clavija, debe ser menor de 10 A.

RESISTENCIA: aquí se puede verificar la resistencia de energía que tenga el dispositivo.

Explicación de los siguientes términos:

Alimentación Corriente eléctrica (AC y DC) Tensión (AC y DC) Resistencia Eléctrica Continuidad Polo a tierra

Alimentación: la alimentación es la fuente de energía que el voltímetro utiliza, para su funcionamiento, e igualmente utilizamos el voltímetro para analizar las fuentes de alimentación de los componentes electrónicos.

En conclusión la “alimentación” seria el tipo de energía que utilizan los dispositivos eléctricos.

Corriente eléctrica (AC Y DC):

La corriente alterna (como su nombre lo indica) circula por durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante. la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. En pocas palabras la A.C. sube i baja llegando a un polo negativo y uno positivo consecutivamente. siempre varia, este tipo de corriente es la que nos llega a nuestras casas y la usamos para alimentar la TV, el equipo de sonido, la lavadora, la refrigeradora, etc.

la corriente directa (CD) o corriente continua es aquella cuyas cargas eléctricas oelectrones fluyen siempre en el mismo sentido en un circuito eléctrico cerrado,moviéndose del polo negativo hacia el polo positivo de una fuente de fuerzaelectromotriz , tal como ocurre en las baterías o en cualquier otra fuentegeneradora de ese tipo de corriente eléctrica.

Tensión de (AC y DC): la tensión es la capacidad de resistencia eléctrica que tenga el dispositivo eléctrico.

Page 4: Documento voltimetro

Resistencia eléctrica: La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de una corriente. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω).

Continuidad eléctrica: La continuidad eléctrica de un sistema es la aptitud de éste a conducir la corriente eléctrica. Cada sistema es caracterizado por su resistencia R.Si R = 0 Ω: el sistema es un conductor perfecto.Si R es infinito: el sistema es un aislante perfecto.Cuanto menor es la resistencia de un sistema,  mejor es su continuidad eléctrica.

Polo a tierra: El hilo de tierra, también denominado toma de conexión a tierra, puesta a tierra, pozo a tierra, polo a tierra, conexión a tierra, conexión de puesta a tierra o simplemente tierra, se emplea en las instalaciones eléctricas para evitar el paso de corriente al usuario por un fallo del aislamiento de los conductores activos.

Integrantes:

Santiago Restrepo Rojas

Fernando Alexis Londoño

Alejandro Soto Londoño

Yhair Stiven Velez

Grupo 10-3