Documento La Visita Domiciliaria o Entrevista

3

Click here to load reader

Transcript of Documento La Visita Domiciliaria o Entrevista

Page 1: Documento La Visita Domiciliaria o Entrevista

ELIZABETH VALENCIA SALINAS Trabajadora Social

Tel. 527-72-40 Cel 300616-28-26 [email protected] [email protected]

1

LA VISITA DOMICILIARIA O ENTREVISTA FAMILIAR

Es un instrumento de investigación y análisis de las unidades familiares que se lleva a cabo mediante la aplicación de una entrevista en el lugar donde ésta reside, o entablando un dialogo desprevenidamente con los miembros que la componen, pero utilizando la observación minuciosa de las dinámicas al interior de las mismas, sus relaciones y formas de comunicación (gestos, expresiones, posturas etc.). ¿QUE SE ANALIZA? La recolección de datos: como la composición, identificación, costumbres, ocupaciones, ingresos, tipo y condiciones de la vivienda (servicios, tipo de tenencia, condiciones ambientales, barrio, recursos del sector, ambiente externo) etc. Entre otros. Observar la familia como grupo: Interacción, roles, clima emocional, comunicación, funciones, relaciones sociales y límites entre los subsistemas. UTILIDADES Son variados dependiendo del objetivo; en nuestro caso nos ayuda a:

Conocer los diferentes ambientes, valores, costumbres de los candidatos y sus núcleos familiares, también la influencia de estos en la productividad y desempeño profesional y ocupacional. Además de la aceptación e identificación de las problemáticas sociales vividas por estos y la validación de la información con el núcleo familiar y con su vecindario.

Nos ayuda a ver las relaciones familiares como realidades que se construyen, y determinar la claridad en el funcionamiento de las mismas. Establecer las congruencias entre las normas, limites, autoridad y relaciones afectivas con la disposición de muebles enseres y utensilios y como la distribución de éstos

Page 2: Documento La Visita Domiciliaria o Entrevista

ELIZABETH VALENCIA SALINAS Trabajadora Social

Tel. 527-72-40 Cel 300616-28-26 [email protected] [email protected]

2

proporcionan desde la observación y conversación evidencias de las relaciones y los roles desempeñados por los integrantes.

En la visita domiciliaria debe clarificarse el objetivo para realizarla, buscando que verdaderamente sea un instrumento de análisis de la información social que corrobore problemáticas y durante el transcurso de las mismas se conviertan en una oportunidad para compartir sus dificultades y esperanzas.

TÉCNICAS

Entrevista: como medio para descubrir hechos, puede motivar, enseñar proporcionar información ayuda a descubrir las circunstancias etc. Medio para entender actitudes, sentimientos, reacciones frente a diferentes situaciones etc.

Pueden realizarse sin guía formal

Focalizada: Cuando el tema es especifico.

Por pautas: Cuando va encaminada a la persona, ayudando a poner en orden sus ideas pero permitiendo la libre expresión.

El propósito en la entrevista familiar es comprender el lugar que ocupa la persona, trabajador o candidato como un todo y la importancia que éste tiene para cada uno de los integrantes de la unidad familiar.

Observación: la visita permite la observación participativa, como método de advertir la conducta de los individuos. Esta permite conocer el qué, cómo, y porqué de las cosas. Como también la identificación de problemas emocionales, el tono de la voz, las actitudes, conducta, las palabras y los silencios. Lo que en última instancia permite confrontar lo verbal y lo no verbal.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA: 1. Realizar la respectiva presentación y expresar el objetivo de la visita. 2. Realizar la visita con el mayor numero de integrantes posible, si esta el

trabajador mucho mejor. 3. Saber escuchar, no aprobar o desaprobar. 4. Saber interrumpir o hacerlo poco. 5. Mantener las observaciones u objeciones en la memoria demostrando interés y

ánimo en lo que le están relatando o contando.

Page 3: Documento La Visita Domiciliaria o Entrevista

ELIZABETH VALENCIA SALINAS Trabajadora Social

Tel. 527-72-40 Cel 300616-28-26 [email protected] [email protected]

3

6. Saber preguntar y preguntar lo estrictamente necesario, teniendo en cuenta que esto facilita la laxitud de la unidad entrevistada.

7. Seguir el ritmo de la unidad social, darle el tiempo que necesite y permitir que este le encuentre soluciones por ella misma según sus capacidades, e intervenir cuando sea estrictamente necesario dando las orientaciones pertinentes.

8. Demostrar interés y comprensión sobre las expresiones de la familia. Documento elaborado y recopilado por la Trabajadora Social Maria Elizabeth Valencia Salinas. RP 106014302-A para Transportes ARG