Documento La Visita Domiciliaria o Entrevista

download Documento La Visita Domiciliaria o Entrevista

If you can't read please download the document

Transcript of Documento La Visita Domiciliaria o Entrevista

LA VISITA DOMICILIARIA O ENTREVISTA FAMILIAR

Es un instrumento de investigacin y anlisis de las unidades familiares que se llev a a cabo mediante la aplicacin de una entrevista en el lugar donde sta reside, o entablando un dialogo desprevenidamente con los miembros que la componen, pero utilizando la observacin minuciosa de las dinmicas al interior de las mismas, sus relaciones y formas de comunicacin (gestos, expresiones, posturas etc.).

QUE SE ANALIZA?

La recoleccin de datos: como la composicin, identificacin, costumbres, ocupaciones, ingresos, tipo y condiciones de la vivienda (servicios, tipo de tenencia, condic iones ambientales, barrio, recursos del sector, ambiente externo) etc. Entre otros.

Observar la familia como grupo: Interaccin, roles, clima emocional, comunicacin, funciones, relaciones sociales y lmites entre los subsistemas.

UTILIDADES

Son variados dependiendo del objetivo; en nuestro caso nos ayuda a:

. Conocer los diferentes ambientes, valores, costumbres de los candidatos y sus ncleos familiares, tambin la influencia de estos en la productividad y desempeo profesional y ocupacional. Adems de la aceptacin e identificacin de las problemticas sociales vividas por estos y la validacin de la informacin con el ncleo familiar y con su vecindario.

. Nos ayuda a ver las relaciones familiares como realidades que se construyen, y determinar la claridad en el funcionamiento de las mismas. Establecer las congruencias entre las normas, limites, autoridad y relaciones afectivas con la disposicin de muebles enseres y utensilios y como la distribucin de stos

proporcionan desde la observacin y conversacin evidencias de las relaciones y los roles desempeados por los integrantes.

. En la visita domiciliaria debe clarificarse el objetivo para realizarla, busca ndo que verdaderamente sea un instrumento de anlisis de la informacin social que corrobore problemticas y durante el transcurso de las mismas se conviertan en una oportunidad para compartir sus dificultades y esperanzas.

TCNICAS . Entrevista: como medio para descubrir hechos, puede motivar, ensear proporcionar informacin ayuda a descubrir las circunstancias etc. Medio para entender actitudes, sentimientos, reacciones frente a diferentes situaciones etc .

. Pueden realizarse sin gua formal . Focalizada: Cuando el tema es especifico. . Por pautas: Cuando va encaminada a la persona, ayudando a poner en orden sus ideas pero permitiendo la libre expresin.

El propsito en la entrevista familiar es comprender el lugar que ocupa la persona, trabajador o candidato como un todo y la importancia que ste tiene para cada uno de los integrantes de la unidad familiar.

. Observacin: la visita permite la observacin participativa, como mtodo de advertir la conducta de los individuos. Esta permite conocer el qu, cmo, y porqu de las cosas. Como tambin la identificacin de problemas emocionales, el tono de la voz, las actitudes, conducta, las palabras y los silencios. Lo que en ltima instancia permite confrontar lo verbal y lo no verbal.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA: 1. Realizar la respectiva presentacin y expresar el objetivo de la visita. 2. Realizar la visita con el mayor numero de integrantes posible, si esta el

trabajador mucho mejor. 3. Saber escuchar, no aprobar o desaprobar. 4. Saber interrumpir o hacerlo poco. 5. Mantener las observaciones u objeciones en la memoria demostrando inters y nimo en lo que le estn relatando o contando.

6. Saber preguntar y preguntar lo estrictamente necesario, teniendo en cuenta qu e esto facilita la laxitud de la unidad entrevistada. 7. Seguir el ritmo de la unidad social, darle el tiempo que necesite y permitir que este le encuentre soluciones por ella misma segn sus capacidades, e intervenir cuando sea estrictamente necesario dando las orientaciones pertinentes. 8. Demostrar inters y comprensin sobre las expresiones de la familia.