Documento individual jfra

2
Juan Francisco Robledo Arboleda 08204067 DOCUMENTO FINAL INDIVIDUAL 1. ¿Qué finalidad tiene hablar de productos vencidos, o de fecha de vencimiento o ciclo de vida de un producto? Hablar de vencidos, fecha de vencimiento o ciclo de vida de un producto tiene como finalidad el analizar el consumo de una actividad en particular. Como los productos tienen un periodo de duración predeterminado, se puede ver que en muchas ocasiones, los productos pueden llegar a vencerse ya que hay mucha cantidad de ellos porque su periodo de duración es corto o tienen una frecuencia de uso baja. Esto implica que muchos de estos pueden llegar a desaprovecharse y por consiguiente implican una pérdida en el ámbito económico para quien los compra, ya que no se genera un consumo eficiente. Esta situación a gran escala significaría un exceso de residuos y costos asociados al no consumo de los bienes comprados, ya que para ninguna compañía es rentable disponer de inventario excesivo, o asumir costos por almacenar más producto del que se necesita para llevar a cabo todas las operaciones de una empresa. 2. ¿Cuál es la finalidad de reportar la cantidad o finalidad del consumo? La finalidad de reportar la cantidad o finalidad del consumo es importante debido al control que se hacer sobre el mismo, es decir, que me permite saber las características que componen al producto como tal, y con base en ello, tomar decisiones en cuanto al manejo, disposición y aprovechamiento de los residuos generados. Esta situación analizada desde la perspectiva de una empresa, significaría para ella el conocer el impacto que puede tener esta generación de residuos en el ambiente y además tener un mayor control sobre el uso y el periodo de tiempo disponible para emplear sus productos. Adicionalmente, permitiría que la empresa tuviera un mayor control sobre las finanzas ya que evitaría incurrir en sobrecostos por almacenaje o por dejar de utilizar productos para la producción por vencimiento de estos.

Transcript of Documento individual jfra

Page 1: Documento individual jfra

Juan Francisco Robledo Arboleda08204067

DOCUMENTO FINAL INDIVIDUAL

1. ¿Qué finalidad tiene hablar de productos vencidos, o de fecha de vencimiento o ciclo de vida de un producto?

Hablar de vencidos, fecha de vencimiento o ciclo de vida de un producto tiene como finalidad el analizar el consumo de una actividad en particular. Como los productos tienen un periodo de duración predeterminado, se puede ver que en muchas ocasiones, los productos pueden llegar a vencerse ya que hay mucha cantidad de ellos porque su periodo de duración es corto o tienen una frecuencia de uso baja.Esto implica que muchos de estos pueden llegar a desaprovecharse y por consiguiente implican una pérdida en el ámbito económico para quien los compra, ya que no se genera un consumo eficiente.Esta situación a gran escala significaría un exceso de residuos y costos asociados al no consumo de los bienes comprados, ya que para ninguna compañía es rentable disponer de inventario excesivo, o asumir costos por almacenar más producto del que se necesita para llevar a cabo todas las operaciones de una empresa.

2. ¿Cuál es la finalidad de reportar la cantidad o finalidad del consumo?

La finalidad de reportar la cantidad o finalidad del consumo es importante debido al control que se hacer sobre el mismo, es decir, que me permite saber las características que componen al producto como tal, y con base en ello, tomar decisiones en cuanto al manejo, disposición y aprovechamiento de los residuos generados.Esta situación analizada desde la perspectiva de una empresa, significaría para ella el conocer el impacto que puede tener esta generación de residuos en el ambiente y además tener un mayor control sobre el uso y el periodo de tiempo disponible para emplear sus productos. Adicionalmente, permitiría que la empresa tuviera un mayor control sobre las finanzas ya que evitaría incurrir en sobrecostos por almacenaje o por dejar de utilizar productos para la producción por vencimiento de estos.

3. Realizar un análisis entre el costo del producto, el costo de producción y el costo del aprovechamiento.

El costo del producto es el monto que tengo que pagar por el producto que necesito o que voy a consumir, es decir, que aquí se incluye el costo que le cuesta a una empresa producir el producto más la ganancia asociada a la producción del mismo. El costo de producción, es un valor que me indica lo que me cuesta (o lo que le cuesta a una empresa) desarrollar el bien de consumo; donde se incluye el costo de la materia prima, de los materiales involucrados en producir el producto, la inversión en mano de obra, maquinaria, servicios (energía agua), etc. Por último tenemos el costo de aprovechamiento, que puede ser un valor económico o no, y que se refiere a los productos que generé dentro de la realización del bien que pueden ser aprovechados una vez se le de uso al material. Es decir, son los residuos que presentan una

Page 2: Documento individual jfra

oportunidad para generar una ganancia para la persona o la empresa debido a que pueden ser utilizados como materia prima para un nuevo proceso productivo o que simplemente pueden generar un ingreso de capital adicional para la empresa o la persona al ser vendidos como material reciclable, entre otras.

4. ¿Cómo puede minimizar los residuos o desechos generados en su matriz?

Para minizar la cantidad de residuos y desechos generados en mi matriz, es importante: Sacarle el máximo provecho a los bienes consumidos. Comprar sólo la cantidad de productos necesaria. Reducir el consumo de agua; sólo utilizarla para lo necesario y no exceder su consumo. Realizar una correcta clasificación y separación en la fuente de los bienes consumidos. Utilizar productos que sean amigables con el medio ambiente para poder reciclar y

aprovechar al máximos los materiales resultantes en el consumo, y además reducir la peligrosidad de estos.

Implementar sistemas de aprovechamiento dentro de la casa como el compostaje, el reciclaje, etc, para reducir la cantidad de residuos que llegar a los sitios de disposición.