documento final ciclo de carnot

66
SISTEMAS H ´ IBRIDOS Y EL CICLO DE CARNOT MODELO Y AN ´ ALISIS Por Claudia Catalina Caro Ruiz Dr. Nicanor Quijano, Asesor Ing. Eduardo Mojica-Nava, Co-asesor TRABAJO PRESENTADO COMO REQUERIMIENTO PARA OBTENER EL GRADO DE INGENIERA ELECTRONICA EN LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES BOGOTA, COLOMBIA 2008

Transcript of documento final ciclo de carnot

Page 1: documento final ciclo de carnot

SISTEMAS HIBRIDOS Y EL CICLO DE CARNOT

MODELO Y ANALISIS

Por

Claudia Catalina Caro Ruiz

Dr. Nicanor Quijano, AsesorIng. Eduardo Mojica-Nava, Co-asesor

TRABAJO PRESENTADO COMO REQUERIMIENTO PARA OBTENER EL GRADO DE

INGENIERA ELECTRONICA

EN LA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

BOGOTA, COLOMBIA

2008

Page 2: documento final ciclo de carnot

SISTEMAS HIBRIDOS Y EL CICLO DE CARNOT

MODELO Y ANALISIS

Aprobado por:

Nicanor Quijano, Asesor

Fecha de Aprobacion

Page 3: documento final ciclo de carnot

RESUMEN

En este proyecto se desarrolla un modelo dinamico de sistema conmutado como conjunto de sub-

sistemas gobernados por una ley de conmutacion y ademas se utiliza una tecnica de aproximacion

polinomial para presentar un modelo compacto compuesto por un unico sistema de ecuaciones que

incluye la existencia de una variable de control. Se realiza el modelo dinamico diferentes simu-

laciones en busca de caracterizar su comportamiento y comprobar que es un sistema conmutado

natural. Se estudia estabilidad para el sistema usando diferentes criterios por medio de la her-

ramienta computacional SOSTOOLS de MATLAB.

i

Page 4: documento final ciclo de carnot

A mi Padre porque me llevo a creer que lo lograrıa.

A mi Madre, mis hermanos y mi hermana. Al poeta y su familia.

A mi asesor por ensenarme a aprender.

“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la conviccion de lo que no se ve”.

Hebreos 11,1

ii

Page 5: documento final ciclo de carnot

TABLA DE CONTENIDO

Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . i

Dedicatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ii

Lista de Tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . v

Lista de Figuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vi

1. Introduccion 1

1.1. Definicion del Problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.2. Exploracion de Trabajos Realizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2. Ciclo de Carnot: Sistema Conmutado 5

2.1. Caracterısticas del Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2.2. Modelaje del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2.2.1. Procesos isotermicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2.2.2. Procesos adiabaticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

2.2.3. Ley de conmutacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2.2.4. Modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

2.3. Simulaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

2.4. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

iii

Page 6: documento final ciclo de carnot

3. Analisis 30

3.1. Estabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

4. Aproximacion Polinomial 43

4.1. Comportamiento dinamico del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

4.2. Criterios de estabilidad para la aproximacion polinomial . . . . . . . . . . . . . . . 46

5. Conclusiones 51

5.1. Sumario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

5.2. Aportes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

5.3. Direcciones Futuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Bibliografıa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

iv

Page 7: documento final ciclo de carnot

LISTA DE TABLAS

5.1. Descripcion de terminos y valores utilizados en las simulaciones. . . . . . . . . . . 54

v

Page 8: documento final ciclo de carnot

LISTA DE FIGURAS

2.1. Ciclo de Carnot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2.2. Expansion isotermica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2.3. Expansion adiabatica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2.4. Compresion isotermica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

2.5. Compresion adiabatica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

2.6. Ciclo de Carnot en el espacio de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

2.7. Variables en el espacio de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

2.8. Comportamiento dinamico de las variables de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

2.9. Superficies de conmutacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

3.1. Funciones multiples de Lyapunov . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

4.1. Aproximacion polinomial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

4.2. Funcion de Lyapunov para la Aproximacion polinomial . . . . . . . . . . . . . . . . 48

4.3. Funcion de Lyapunov en el espacio de estado de x3 y x2 . . . . . . . . . . . . . . . 49

4.4. Funcion de Lyapunov en el espacio de estado de x1 y x2 . . . . . . . . . . . . . . . 50

4.5. Funcion de Lyapunov en el espacio de estado de x1 y x3 . . . . . . . . . . . . . . . 50

vi

Page 9: documento final ciclo de carnot

Capıtulo 1

Introduccion

Muchos de los sistemas encontrados en la practica son definidos por acoplamiento de dinamicas

discretas y continuas; este tipo de sistema es denominado sistema hıbrido. El estudio de estos

sistemas se puede realizar desde diferentes enfoques, e.g., fısica aplicada, ciencias de computacion,

teorıa de sistemas y control. En particular, nos interesa concebir el sistema hıbrido como un

conjunto de subsistemas continuos en el tiempo que interactuan entre si gobernados por una ley de

conmutacion discreta es decir como un sistema conmutado. El objetivo de este proyecto es utilizar

un sistema sencillo para realizar un modelaje y analisis del mismo como sistema conmutado, aplicar

una aproximacion polinomial del sistema, y comparar resultados obtenidos para este sistema en

fısica aplicada y teorıa clasica de sistemas.

1.1. Definicion del Problema

El problema a investigar consiste en el modelaje, analisis y control de un sistema dinamico que

posee algunas caracterısticas peculiares que lo hacen un sistema hıbrido. El sistema que se utiliza

es el Ciclo de Carnot, el cual es un ciclo termodinamico reversible realizado por un gas ideal. Al

1

Page 10: documento final ciclo de carnot

formular el problema como sistema conmutado obtenemos un conjunto de subsistemas que rep-

resentan cada uno de los procesos termodinamicos que transcurren durante el ciclo y una ley de

conmutacion que organiza el comportamiento de todos los subsistemas. El modelo se realiza en base

a propiedades medibles del sistema. Para cada uno de los subsistemas el comportamiento se define

para presion y temperatura como propiedades intensivas y volumen como propiedad extensiva. La

ley de conmutacion se conoce de antemano y su comportamiento esta definido por el espacio de

estado.

Construido el sistema se procede a un estudio de estabilidad del sistema en el sentido de Lya-

punov. Para este estudio se utiliza SOSTOOLS una herramienta de distribucion gratuita para

uso en MATLAB que usando aproximacion con suma de cuadrados para funciones polinomiales

encuentra funciones de Lyapunov para diferentes tipos de sistemas. En la tercera parte se realiza

una aproximacion polinomial del sistema conmutado, aplicando el metodo en [7]. En esta parte

se busca ilustrar la aproximacion polinomial con este sistema y encontrar las ventajas que puede

presentar en la formulacion del problema para analisis de estabilidad.

Para trabajos posteriores, una vez caracterizado el sistema ideal, se cambiaria el modelo del sistema

usando termodinamica de tiempos finitos [9], [22]. En este caso, la transferencia de calor no es

constante y se descartan los procesos adiabaticos considerando una mınima influencia de estos

en el comportamiento del ciclo. La aproximacion con termodinamica de tiempos finitos cambia

las trayectorias de las variables de estado y disminuye la eficiencia, pero sus caracterısticas de

estabilidad local permanecen iguales. El modelo del sistema conmutado con la aproximacion de

tiempos finitos es unificado utilizando de nuevo aproximacion polinomial. Sobre esta aproximacion

se estudian las caracterısticas fısicas del sistema, i.e., potencia y eficiencia. Los resultados son

analizados y finalmente comparados con trabajos anteriormente realizados en [11]y [12].

2

Page 11: documento final ciclo de carnot

1.2. Exploracion de Trabajos Realizados

La termodinamica es un area ampliamente estudiada y utilizada en areas de la industria como

quımica, electronica, sistemas de refrigeracion, sistemas de potencia, entre otros. Particularmente

el ciclo de Carnot representa uno de los pilares de la aplicacion de la termodinamica en procesos

reales. Desde el trabajo presentado por Curzon-Ahlborn [18] el ciclo de Carnot se fue aproximando

a los sistemas reales convirtiendose en un ciclo endoreversible donde en los procesos isotermicos

existe una transferencia de calor no constante en un lapso de tiempo finito. Estudios realizados

en [17],[16],[13], trabajan sobre la maquina endoreversible y las diferentes influencias de la irre-

versibilidad interna. En [15] se incluyen en el modelo irreversibilidades externas. Recientemente, en

[10],[12] se realizan analisis de estabilidad para ciclos termodinamico endoreversible e irreversibles

de diferente tipo. En estos trabajos se restringe el sistema a los procesos isotermicos.

Los trabajos realizados desde la perspectiva de sistemas conmutados aplicados a ciclos termodinami-

cos se han realizado en un enfoque de control y diseno, no de analisis de estabilidad. En [3] y [4]

encontramos modelos hıbridos de refrigeradores. En [3] se modela un refrigerador de supermercado

abierto con varios compartimientos para alimentos considerando que el control de temperatura

para cada uno de los compartimientos debe sincronizarse con los otros por medio de una ley de

conmutacion evitando ası perturbaciones en la temperatura del sistema por interacciones de trans-

ferencia de calor o flujo de masa entre los compartimientos. En [4] se da robustez al modelo de un

intercambiador de calor para ciclos de compresion de vapor usando un modelo diferente para las

zonas dentro del intercambiador donde el fluido trabajable esta en fases diferentes. Analogamente

en [2] se implementa un observador no lineal para estimar las variables de estado en las transiciones

de fase para un sistema conmutado de orden variable con aplicacion a intercambiadores de calor.

Una desarrollo interesante dentro de la teorıa de sistemas conmutados es la aproxi-macion poli-

3

Page 12: documento final ciclo de carnot

nomial del sistema presentada en [7]. En esta aproximacion se busca unificar el comportamiento

de todos los subsistemas sujetos a una forma especıfica de conmutacion en una unica ecuacion

diferencial algebraica. Esta propuesta se utiliza en el capıtulo 4 para describir el sistema en forma

tal que su comportamiento sea comparable con las caracterısticas encontradas en [12]. Dado que

los trabajos en termodinamica en desequilibrio son recientes, se ve en este proyecto la posibilidad

de plantear una primera aproximacion a los ciclos termodinamicos como sistemas conmutados y

ademas ejemplificar el uso de la aproximacion polinomial de sistemas hıbridos.

4

Page 13: documento final ciclo de carnot

Capıtulo 2

Ciclo de Carnot: Sistema Conmutado

El ciclo de Carnot puede considerarse como una red de subsistemas internamente reversibles que

intercambian energıa con el entorno. El sistema puede comportarse como una maquina de calor,

un refrigerador, o una bomba de calor dependiendo de la direccion en que se realice el ciclo y del

objetivo final del sistema (transferencia de calor o trabajo con el entorno). El ciclo fue planteado

por el ingeniero frances Nicolas Leonard Sadi Carnot (1796-1832). Este trabajo ha contribuido al

planteamiento de la termodinamica clasica [5]. En este proyecto nos enfocaremos en la maquina

de calor.

El proceso que realiza la maquina de Carnot es el intercambio de calor de un fluido ideal que

llamaremos fluido trabajable, entre dos reservorios de temperaturas TH y TL (TH > TL), donde

TH es el reservorio a alta temperatura y TL el reservorio a baja temperatura. Cuando el fluido

trabajable esta en contacto con el reservorio a temperatura TH para realizar la transferencia de

calor, la temperatura que tiene el fluido es infinitesimalmente menor que la del reservorio. De

forma similar, cuando el fluido trabajable entra en contacto con el reservorio a temperatura TL la

temperatura del fluido es mayor a la del reservorio apenas de forma infinitesimal. Esta pequena

diferencia de temperatura entre los dos fluidos hace el proceso de transferencia de calor muy lento,

5

Page 14: documento final ciclo de carnot

Figura 2.1: a)Sistema, b) comportamiento de las variables de estado en el ciclo de Carnot

por tanto el proceso toma un tiempo infinito en realizarse. No obstante es esta caracterıstica

particular la que hace que el proceso sea reversible.

La maquina de Carnot funciona a traves de dos procesos isotermicos y dos procesos adiabaticos (los

cuatro procesos son reversibles). Las caracterısticas ideales del ciclo lo convierten en la maquina de

maxima eficiencia que se puede realizar entre dos temperaturas TH y TL. Sin embargo, debido a las

caracterısticas de la transferencia de calor la maquina requiere de tiempo infinito para completar

los procesos isotermicos, ası que la potencia neta entregada por el sistema es cero. Estas dos

caracterısticas extremas la hacen inaplicable para la evaluacion de caracterıstica en maquinas

reales.

Usando termodinamica de tiempos finitos, el ciclo de Carnot a evolucionado a sistemas con compor-

tamiento energetico mucho mas cercano al real. Los procesos isotermicos se hacen en tiempo finito

y se incluyen fuentes de irreversibilidad externa como por ejemplo, diferencias en la conductividad

termica en cada reservorio. Aunque las caracterısticas del ciclo hagan de este un sistema meramente

conceptual, el ciclo presenta con bastante claridad el funcionamiento basico de cualquier maquina

termodinamica. Aprovechando su particular sencillez y comportamiento ideal, utilizamos el ciclo

de Carnot como un ejemplo de aplicacion de la teorıa de sistemas conmutados. A continuacion

desarrollamos un modelo dinamico para cada uno de los subsistemas del ciclo y los utilizamos para

6

Page 15: documento final ciclo de carnot

Figura 2.2: Expansion isotermica a) P vs. V, b) T vs. V, c) P vs. T.

presentar el ciclo de Carnot como sistema conmutado.

2.1. Caracterısticas del Sistema

Considere el sistema cilindro/piston presentado en la Figura 2.1. Dentro de este cilindro ocurre

el ciclo que se observa en la parte b). Se propone el sistema en posicion horizontal para que la

variable presion dentro del fluido no tenga el comportamiento oscilatorio que ocurrirıa por peso

del piston. El sistema se encuentra aislado y se asume que la transferencia de calor es uniforme

para todo el fluido. El ciclo ocurre bajo la siguiente secuencia

Expansion isotermica reversible: Durante este proceso se transfiere calor desde el entorno ha-

cia el sistema por la superficie del cilindro. La transferencia ocurre a temperatura constante.

Durante este proceso disminuye la presion del fluido haciendo que este se expanda libremente

y ejerza trabajo sobre el piston. La fuerza en el piston es proporcional al cambio en la presion.

Este proceso puede observarse en la Figura 2.2. Las flechas indican el sentido del proceso.

En la figura 2a) se observa el comportamiento de la presion con respecto a la temperatura,

el cual parte de una condicion inicial y se desplaza dependiendo unicamente de los cambios

en el volumen. La presion y el volumen son inversamente proporcionales en este proceso. En

las Figuras 2 b) y c) se observa claramente que la temperatura permanece independiente a

los cambios que ocurren en el sistema. Esto en aplicaciones reales es imposible de conseguir.

7

Page 16: documento final ciclo de carnot

Figura 2.3: Expansion adiabatica a) T vs. V, b) P vs. V, c) P vs. T.

Expansion adiabatica: En este proceso el sistema cambia su temperatura desde de TH hasta

TL. A medida que el fluido se enfrıa continua expandiendose y disminuyendo la presion. Esto

produce un trabajo que mueve el piston hacia afuera. En las Figuras 2.3a) se puede ver que la

temperatura tiene un cambio constante con respecto a las variaciones en volumen y presion.

En la Figura 2.3 c) se ve que el cambio en la presion y el volumen tiene un comportamiento

no lineal con una variacion inversamente proporcional.

Compresion isotermica: Una vez el fluido ha llegado a una temperatura superior a TL en

proporcion infinitesimal, se pone el sistema en contacto con el reservorio a temperatura

TL para realizar una transferencia de calor desde el sistema hacia el reservorio. Durante la

transferencia de calor la temperatura permanece constante, la presion del fluido aumenta

y el volumen disminuye proporcionalmente. En la Figura 2.4, se puede observar como las

variables continuan el recorrido en el ciclo con un cambio instantaneo de sentido; el piston

comienza a moverse hacia adentro debido al cambio la fuerza de succion que esta ejerciendo

el cambio de presion sobre el embolo.

Compresion adiabatica: En este proceso se busca volver el fluido trabajable a su estado

original. Sobre el sistema se aplica desde el entorno un trabajo que aumenta la presion hasta

que se calienta a la temperatura inicial TH . En la Figura 2.5 se puede observar que al concluir

el ciclo efectivamente regresa a la condicion inicial.

8

Page 17: documento final ciclo de carnot

Figura 2.4: Compresion isotermica a) P vs. V, b) T vs. V, c) P vs. T.

Independientemente que el objetivo del sistema sea transferir calor (aire acondicionado), o realizar

un trabajo (turbina) los cuatro procesos son siempre necesarios puesto que no es posible crear un

sistema que transfiera calor a su entorno sin realizar un trabajo y viceversa. Este principio se basa

en la primera y segunda ley de la termodinamica. Descritos los cuatro procesos que ocurren durante

el ciclo podemos modelar este sistema como un conjunto de subsistemas con comportamientos inde-

pendientes unos de otros, i.e., cada proceso se expresa por un conjunto de ecuaciones diferenciales

particulares. Despues de tener los sistemas de ecuaciones, generamos una ley de conmutacion que

permita sincronizar todos los procesos para obtener el objetivo requerido ( i.e., realizar un trabajo

en el entorno mediante la transferencia de calor desde el reservorio TH hasta TL).

Figura 2.5: Compresion adiabatica a) P vs. V, b) T vs. V, c) P vs. T

9

Page 18: documento final ciclo de carnot

2.2. Modelaje del sistema

2.2.1. Procesos isotermicos

Para un gas ideal dentro de cualquier sistema se cumple la ecuacion de gases ideales,

PV = mRT (2.1)

donde P es la presion del fluido, V el volumen del fluido, T es la temperatura, R es la constante

caracterıstica del fluido y m la masa. Ademas se tiene que el balance de energia en cualquier

proceso termodinamico esta definido como

△Q+ △W = △U (2.2)

donde △Q es el cambio en el calor del fluido, △W es el cambio en el trabajo del fluido y △U es

el cambio en la energıa interna del fluido. Para un gas ideal tenemos que el cambio en la energıa

interna del fluido se debe unicamente al cambio en la temperatura del fluido. Por tanto para los

procesos de expansion y compresion isotermica en los que la temperatura permanece constante

tendremos que

△U = 0

△Q+ △W = 0

△Q = −△W

El cambio de calor que haya en el sistema producira un trabajo de la misma magnitud. Para el

proceso de expansion isotermica sabemos que el fluido esta en contacto con el reservorio a alta

temperatura. Debido a que el fluido tiene una temperatura infinitesimalmente menor a la del

reservorio, la transferencia de calor se realiza desde el reservorio hacia el fluido y se considera

una transferencia de calor negativa. Si tomamos un cambio infinitesimal del calor en el tiempo

10

Page 19: documento final ciclo de carnot

tendremos que △Q = dQdt

= Q. El termino Q representa el flujo de calor en el sistema. Se tiene

que el flujo de calor que esta entrando al sistema Qi es

Q = Qi

Qi < 0

De forma similar, en la compresion isotermica podemos definir Qo como el flujo de calor que es

transferido desde el sistema hacia el entorno. En el caso de la compresion isotermica tenemos el

fluido en contacto con el reservorio a baja temperatura TL. La transferencia de calor se hace desde

el fluido hacia el entorno, por lo tanto es una transferencia de calor positiva.

Q = Qo

Qo > 0

Ya que la transferencia de calor es uniforme sobre el fluido y la temperatura del fluido es aproxi-

madamente igual a la de los reservorios (en su respectivo proceso), consideramos los flujos de calor

Qi y Qo constantes.

Conocemos que en termodinamica el trabajo realizado por el sistema es equivalente a

△W = P△V (2.3)

Si hacemos los cambios sobre las variables infinitamente pequenos en el tiempo podemos escribir

2.3 de la forma

dW

dt= P

dV

dt(2.4)

obteniendo ası que la tasa de trabajo que realiza el sistema es funcion de la presion y del cambio

en el volumen. Se debe tener en cuenta que la presion es funcion del cambio en el volumen, por

tanto la tasa de trabajo relaciona los cambios en la presion implıcitamente. Usando la ecuacion de

11

Page 20: documento final ciclo de carnot

balance de energıas para el proceso isotermico en (2.2) podemos decir que,

Q = −W

Q = −PdV

dt(2.5)

De (2.5) podemos obtener una ecuacion que define el cambio en el volumen para el proceso isotermi-

co, i.e.,

dV

dt= −

Q

P(2.6)

Reemplazando (2.1) en (2.6) obtenemos una ecuacion lineal con respecto a V , i.e.,

dV

dt= −

V Q

mRT(2.7)

La Ecuacion (2.7) rige el comportamiento del volumen en el tiempo para la compresion y expansion

isotermica indistintamente. Reemplazando los valores de las constantes obtenemos que

dV

dt= −

V Qi

mRTH(2.8)

dV

dt= −

V Qo

mRTL(2.9)

donde (2.8) representa la expansion isotermica y (2.9) la compresion isotermica. Debido a la difer-

ente direccion en que ocurre Qi y Qo la ecuacion (2.8) representa un crecimiento de la variable V

mientras que en (2.9) representa una disminucion.

En cuanto a la temperatura tenemos que en un proceso isotermico la temperatura permanece

costante, por lo tanto

dT

dt= 0 (2.10)

Esta ecuacion se cumple para los dos procesos, expansion y compresion isotermica.

12

Page 21: documento final ciclo de carnot

A continuacion para caracterizar el cambio en la presion utilizamos la definicion de isothermal bulk

modulus BT . Este representa el cambio de la presion con respecto al cambio en el volumen para

un fluido en un proceso a temperatura constante

BT ≡ −VdP

dV(2.11)

Asumiendo en (2.11) que los cambios en la presion y el volumen ocurren en un lapso de tiempo dt

tenemos que

BTdV

dt= −V

dP

dt

dP

dt= −

BT

V

dV

dt(2.12)

El modulo BT como se puede ver en (2.11) depende de los rangos de presion y volumen en los

cuales ocurre el proceso, por lo tanto no es posible tomarlo como constante, sin embargo para los

gases ideales tiene un comportamiento particular.

Considere la siguiente propiedad para procesos isotermicos sobre un gas ideal.

PV = cte (2.13)

Esta ecuacion representa que en cualquier punto durante el proceso isotermico la presion y el

volumen van a guardar entre si una relacion constante. Derivando (2.13) con respecto al tiempo

se obtiene que

d

dt(PV ) =

d

dt(cte)

dP

dtV + P

dV

dt= 0

dP

dt= −

P

V

dV

dt(2.14)

comparando(2.14) con (2.12) podemos decir que para un gas ideal

13

Page 22: documento final ciclo de carnot

BT = P

ası, reemplazando el isothermal bulk modulus por su equivalente para gases ideales obtenemos una

ecuacion que define el comportamiento de la presion en los procesos isotermicos (i.e., compresion

y expansion isotermica)

dP

dt= −

P

V

dV

dt(2.15)

Reemplazando en (2.15) el cambio en el volumen (2.8) y (2.9) para cada proceso obtenemos

dP

dt=

PQi

mRTH(2.16)

dP

dt=

PQo

mRTL(2.17)

donde (2.16) representa el cambio de presion en la expansion y (2.17) el cambio en la compresion.

Con estas ecuaciones tenemos ya definido el modelo de dos de los subsistemas del ciclo de Carnot,

la expansion isotermica y la compresion isotermica.

2.2.2. Procesos adiabaticos

En los procesos de expansion y compresion adiabatica se presentan cambios en la variable temper-

atura, pero a diferencia del proceso anterior el sistema esta lo suficientemente aislado para que no

exista transferencia de calor con el entorno por lo tanto el cambio en la energıa interna del fluido

produce un trabajo en el sistema

△Q = 0

△W = △U

Ademas de que el proceso adiabatico tenga el balance de energıas mencionado anteriormente y

cumpla con la ley de gases ideales (2.1), la relacion entre la presion y el volumen del sistema estan

14

Page 23: documento final ciclo de carnot

sujetas al valor de el coeficiente adiabatico γ. Este coeficiente representa la razon entre el calor

especıfico a presion constante y el calor especıfico a volumen constante.

γ =cp

cv(2.18)

Este coeficiente influencia la relacion entre las variables presion y volumen de la forma

PV γ = cte (2.19)

donde para cualquier punto en el recorrido, la relacion presion-volumen se mantiene constante y

la trayectoria depende directamente del tipo de fluido utilizado en el sistema.

Conociendo las caracterısticas del proceso adiabatico podemos partir de estas para definir los

cambios en las diferentes variables. Derivando (2.19) con respecto al tiempo se tiene que

dPdtV γ + PγV γ−1 dV

dt= 0

dPdtV γ = −PγV γ−1 dV

dt

−Pγ dVdt

= dPdt

V γ

V γ−1

dP

dt= −

dV

dt

V(2.20)

Esta ecuacion representa el cambio de la presion en el tiempo para un proceso adiabatico. El

cambio en el volumen puede representarse manipulando (2.4) de forma

dV

dt=W

P(2.21)

De (2.21) obtenemos las ecuaciones que definen el comportamiento del volumen en expansion y

compresion adiabatica respectivamente. La diferencia entre los dos procesos se encuentra en la tasa

de trabajo. Para la expansion adiabatica, mientras la temperatura del gas disminuye el fluido se esta

expandiendo por tanto ejerce un trabajo en el entorno (sobre el piston) este trabajo se considera

15

Page 24: documento final ciclo de carnot

constante, dado que la relacion entre la presion y el volumen durante el ciclo se mantiene (2.19).

Para la expansion llamaremos a la tasa de trabajo realizado por el sistema Wo donde Wo > 0. La

tasa de trabajo ejercida sobre el sistema por el entorno para que ocurra la compresion adiabatica y

la temperatura pueda regresar a su estado original es Wi donde por ser realizada desde el entorno

hacia el sistema se considera negativa, i.e., Wi < 0.

dV

dt=Wo

P(2.22)

dV

dt=Wi

P(2.23)

Conociendo el cambio en el volumen podemos reemplazar (2.21) en (2.20) y obtener

dP

dt= −

dV

dt

V

= −W

P

V

dP

dt= −

V(2.24)

Reemplazando V en (2.24) por su equivalente en la ley de gases ideales (2.1) y reemplazando el

trabajo respectivamente para cada proceso obtenemos las ecuaciones de cambio de presion para

expansion y compresion adiabatica respectivamente

dP

dt= −

PWoγ

mRT(2.25)

dP

dt= −

PWiγ

mRT(2.26)

Para definir el cambio en la temperatura utilizamos de nuevo la ecuacion de gases ideales. Derivando

a ambos lados de (2.1) con respecto al tiempo podemos se tiene que

d

dtPV =

d

dtmRT

dP

dtV + P

dV

dt= mR

dT

dt

16

Page 25: documento final ciclo de carnot

dT

dt=

1

mR

(

dP

dtV + P

dV

dt

)

(2.27)

Reemplazando (2.24) y (2.21) en (2.27) se obtiene que

dT

dt=

1

mR

(

PW

P−Wγ

VV

)

=1

mR

(

W − Wγ

)

=W

mR

(

1 − γ

)

donde se reemplaza W por el que ocurre en cada proceso para tener las ecuaciones de cambio la

temperatura para expansion y compresion

dT

dt=

Wo

mR

(

1 − γ

)

(2.28)

dT

dt=

Wi

mR

(

1 − γ

)

(2.29)

El conjunto de ecuaciones (2.25), (2.22) y (2.28)sirve para definir el comportamiento de la expansion

adiabatica mientras que (2.26), (2.23) y (2.29) representan el proceso de compresion.

2.2.3. Ley de conmutacion

Conociendo el conjunto de subsistemas que funcionan en el ciclo, es necesario encontrar la ley de

conmutacion que sincroniza su comportamiento en busca de obtener el funcionamiento de maquina

de Carnot con las siguientes condiciones:

1. La trayectoria del ciclo presenta 4 puntos de cambio. En 1 se hace la transicion de compre-

sion adiabatica a expansion isotermica, en 2 se pasa de expansion isotermica a expansion

adiabatica, en 3 se transita de expansion adiabatica a compresion isotermica y en 4 se hace

cambia de compresion isotermica a compresıon adiabatica

2. El ciclo de Carnot esta funcionando en la direccion de la maquina de calor recoriendo los

puntos de cambio en el orden 1-2-3-4-1.

17

Page 26: documento final ciclo de carnot

3. En el ciclo se utiliza aire como gas ideal.

4. El ciclo opera entre las temperaturas TH y TL.

5. El ciclo empieza desde la condicion inicial de maxima presion alcanzable Υ, y temperatura

TH (esta ocurre en la expansion isotermica).

6. Durante la expansion isotermica se transfiere calor al fluido mientras se expande hasta un

volumen Θ.

7. Los tiempos de cada proceso son T1−2 para la expansion isotermica, T2−3 para la expan-

sion adiabatica, T3−4 para la compresion isotermica y T4−1 para el proceso de compresion

adiabatica.

8. El ciclo tarda un tiempo T en volver a la condicion inicial donde,

T = T1−2 + T2−3 + T3−4 + T4−1

Definimos el vector de estado x donde x1 representa la variable temperatura, x2 representa la

variable volumen y x3 representa la variable presion.

x =

[

x1 x2 x3

]T

x1 −→ T

x2 −→ V

x3 −→ P

18

Page 27: documento final ciclo de carnot

Utilizando la condicion de funcionamiento 5 descrita anteriormente y la ley de gases ideales en

(2.1), definimos las condiciones iniciales del sistema para un tiempo t0 como

x1(t0) = TH

x2(t0) =mRx1(t0)

x3(t0)=mRTH

Υ

x3(t0) = Υ

(2.30)

Continuando con el proceso, la primera conmutacion se da en el punto 2 donde el ciclo cambia de

un comportamiento isotermico a un proceso adiabatico pero continua expandiendo el fluido. En

este punto, conocemos la magnitud del volumen con el cual inicia la expansion adiabatica. Dado

que durante la expansion isotermica la temperatura permanece constante en el instante en que se

hace la transicion, la temperatura es TH . Usando la ley de gases ideales obtenemos el estado en el

punto de conmutacion 2, i.e.,

x1(t0 + T1−2) = TH

x2(t0 + T1−2) = Θ

x3(t0 + T1−2) =mRx1(t0 + T1−2)

x2(t0 + T1−2)

=mRTH

Θ

(2.31)

A continuacion, en el recorrido del ciclo el sistema se expande adiabaticamente durante un tiempo

T2−3 hasta disminuir la temperatura del fluido a TL. En el momento en el que alcanza esta temper-

atura (punto 3), se presenta el cambio del funcionamiento del sistema a una compresion isotermica.

Para encontrar el valor de las otras variables de estado en esa transicion podemos utilizar (2.19) y

decir que

x3(t0 + T1−2)x2(t0 + T1−2)γ = x3(t0 + T1−2 + T2−3)x2(t0 + T1−2 + T2−3)

γ (2.32)

19

Page 28: documento final ciclo de carnot

Utilizando la ecuacion de gases ideales (2.1) en (2.32) obtenemos que,

x1(t0 + T1−2)

x2(t0 + T1−2)x2(t0 + T1−2)

γ =x1(t0 + T1−2 + T2−3)

x2(t0 + T1−2 + T2−3)x2(t0 + T1−2 + T2−3)

γ

x1(t0 + T1−2)x2(t0 + T1−2)γ−1 = x1(t0 + T1−2 + T2−3)x2(t0 + T1−2 + T2−3)

γ−1

x2(t0 + T1−2 + T2−3) = x2(t0 + T1−2)

(

x1(t0 + T1−2)

x1(t0 + T1−2 + T2−3)

) 1

γ−1

Sin embargo, la temperatura en este punto de transicion es TL y el volumen inicial Θ, de la

expansion adiabatica obtenemos que

x2(t0 + T1−2 + T2−3) = Θ

(

TH

TL

)1

γ−1

En este instante de conmutacion (2.1) quedaria de la forma

x3(t0 + T1−2 + T2−3) =mRx1(t0 + T1−2 + T2−3)

x2(t0 + T1−2 + T2−3)

=mRTL

Θ(

TH

TL

)1

γ−1

=mRT

γ

γ−1

L

ΘT1

γ−1

H

Con los valores obtenidos,se define el punto 3 de transicion desde la expansion adiabatica a la

compresion isotermica, i.e.,

x1(t0 + T1−2 + T2−3) = TL

x2(t0 + T1−2 + T2−3) = Θ

(

TH

TL

) 1

γ−1

x3(t0 + T1−2 + T2−3) =mRT

γγ−1

L

ΘT1

γ−1

H

(2.33)

Continuando en el ciclo, ocurre la compresion isotermica que transcurre durante un tiempo T3−4

hasta que se cumplan simultaneamente las condiciones

x3(t0 + T1−2 + T2−3 + T3−4)x2(t0 + T1−2 + T2−3 + T3−4) = . . .

. . . x3(t0 + T1−2 + T2−3)x2(t0 + T1−2 + T2−3)

(2.34)

20

Page 29: documento final ciclo de carnot

x3(t0 + T1−2 + T2−3 + T3−4)x2(t0 + T1−2 + T2−3 + T3−4)γ = . . .

. . . x3(t0 + T1−2 + T2−3 + T3−4 + T4−1)x2(t0 + T1−2 + T2−3 + T3−4 + T4−1)γ

(2.35)

Dividiendo (2.35) en (2.34)

x2(t0 + T1−2 + T2−3 + T3−4)γ−1 =

x3(t0 + T1−2 + T2−3 + T3−4 + T4−1)x2(t0 + T1−2 + T2−3 + T3−4 + T4−1)γ

x3(t0 + T1−2 + T2−3)x2(t0 + T1−2 + T2−3 + T3−4 + T4−1)

x2(t0 + T1−2 + T2−3 + T3−4) =

(

x3(t0 + T1−2 + T2−3 + T3−4 + T4−1)x2(t0 + T1−2 + T2−3 + T3−4 + T4−1)γ

x3(t0 + T1−2 + T2−3)x2(t0 + T1−2 + T2−3)

)1

γ−1

=

Υ(

mRTH

Υ

mRTL

Θ(

THTL

) 1γ−1

Θ(

TH

TL

)1

γ−1

1

γ−1

=

(

Υ(mRTH)γ

Υγ(mRTL)

)1

γ−1

=

(

(mRTH)γ

mRTLΥγ−1

) 1

γ−1

=mR

Υ

(

(TH)γ

TL

) 1

γ−1

En este punto el valor de x3 se obtiene usando la ecuacion de gases ideales (2.1), i.e.,

x3(t0 + T1−2 + T2−3 + T3−4) =mRx1(t0 + T1−2 + T2−3 + T3−4)

x2(t0 + T1−2 + T2−3 + T3−4)

=mRTL

mRΥ

(

(TH )γ

TL

)1

γ−1

= Υ

(

TL

TH

γ−1

La temperatura se mantiene constante durante el tiempo T3−4 entonces

x1(t0 + T1−2 + T2−3 + T3−4) = x1(t0 + T1−2 + T2−3) = TL

21

Page 30: documento final ciclo de carnot

Agrupando las ecuaciones tenemos la descripcion del punto de transicion 4, i.e.,

x1(t0 + T1−2 + T2−3 + T3−4) = TL

x2(t0 + T1−2 + T2−3 + T3−4) =mR

Υ

(

(TH)γ

TL

) 1

γ−1

x3(t0 + T1−2 + T2−3 + T3−4) = Υ

(

TL

TH

γ−1

(2.36)

En el punto de transicion 4 el sistema inicia la compresion adiabatica donde se retorna al estado

inicial en el punto de conmutacion 1, i.e.,

x1(t0 + T1−2 + T2−3 + T3−4 + T4−1) = x1(t0) = TH

x2(t0 + T1−2 + T2−3 + T3−4 + T4−1) = x2(t0) =mRx1(0)

x3(0)=mRTH

Υ

x3(t0 + T1−2 + T2−3 + T3−4 + T4−1) = x3(t0) = Υ

(2.37)

El conjunto de puntos en (2.31), (2.33), (2.36) y (2.37)presenta las condiciones necesarias para que

se active un subsistema diferente. Dado que en cada uno de los puntos x2 y x3 estan acoplados, el

que se cumpla la condicion sobre una de las variables garantiza que se cumpla tambien en la otra.

En el caso de los puntos (2.33)y (2.37) la variable temperatura esta acoplada a las demas, ası que

cualquiera de las tres puede ser utilizada para condicionar la conmutacion mientras que en el caso

de (2.31) y (2.36) no es posible utilizar x1 pues esta permanece constante y es independiente de x2

y x3. Una caracterıstica importante de la conmutacion es que si las variables de estado alcanzan los

valores descritos en los puntos (2.31), (2.33), (2.36) y (2.37), solo sera valido realizar la conmutacion

si el sistema que estaba activo es el que viene en la direccion del proceso. Por ejemplo, cuando

las variables de estado alcancen el valor en (2.31) es necesario que el sistema que estaba activo un

instante antes de t0 + T1−2 sea la expansion isotermica, de lo contrario no abra conmutacion.

22

Page 31: documento final ciclo de carnot

2.2.4. Modelo

Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores definimos el sistema

x = fq(t)(x), q ∈ Q (2.38)

donde Q es un conjunto finito que contiene el ındice de los subsistemas y que puede tomar valores

entre 1 y 4, i.e.,

Q =

{

1 2 3 4

}

El comportamiento de q se asemeja al de una senal continua a trozos que cumple las siguientes

caracterısticas,

q(t0) = 1, q(t+) =

1, si q(t−) = 4 y x1 =TH ,

2, si q(t−) = 1 y x2= Θ,

3, si q(t−) = 2 y x1= TL,

4, si q(t−) = 3 y x3=Υ(

TL

TH

γ−1

q(t+) = q(t−), en otros casos.

El comportamiento descrito para la variable q(t) dirige el funcionamiento de los subsistemas para

que el ciclo cumpla la condicion de funcionamiento 1. Los subsistemas que componen (2.38) son

f1(x) =

0

−x2Qi

mRTH

x3Qi

mRTH

(2.39)

23

Page 32: documento final ciclo de carnot

f2(x) =

Wo

mR(1 − γ)

Wox2

mRx1

−x3Woγ

mRx1

(2.40)

f3(x) =

0

−x2Qo

mRTL

x3Qo

mRTL

(2.41)

f4(x) =

Wi

mR(1 − γ)

Wix2

mRx1

−x3Wiγ

mRx1

(2.42)

2.3. Simulaciones

La Figura 2.6 presenta el sistema en el plano de estado x2, x3, x1 = 0. Se puede observar que el

conjunto de sistemas dinamicos derivan en el comportamiento tıpico del ciclo de Carnot, cumplien-

do en el tiempo las leyes termodinamicas para cada proceso. La curva en la Figura 2.6 representa

la isoterma del ciclo de Carnot que realiza el recorrido 1-2-3-4-1 atraves del espacio de estado.

Los puntos en la isoterma concuerdan con los encontrados en las expresiones (2.31), (2.33), (2.36)

y (2.37). Esto nos permite asegurar que las trayectorias obtenidas con el conjunto de ecuaciones

diferenciales en (2.38) definen correctamente el comportamiento del sistema. En esta forma par-

ticular el sistema no presenta saltos (efecto impulso) en el espacio de estado, pero aunque tenga

esta caracterıstica el sistema no es continuamente diferenciable en los puntos de transicion entre

procesos. En la Figura 2.7 se encuentra el comportamiento en los planos de estado a presion y

temperatura constante. El sistema se comporta de forma cıclica siempre sobre la misma trayec-

24

Page 33: documento final ciclo de carnot

0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03 0.035 0.04 0.045 0.050

5

10

15x 10

5

x2(t)

x3(t

)

Ciclo de Carnot

1

2

34

Figura 2.6: Ciclo de Carnot en el espacio de estado. la trayectoria 1-2 ocurre estando activo el subsistema expansion

isotermica, la trayectoria 2-3 ocurre estando activo el subsistema expansion adiabatica, la trayectoria 3-4 ocurre estando activo

el subsistema compresion isotermica,la trayectoria 4-1 ocurre estando activo el subsistema compresion adiabatica

toria para todas las variables. Esta caracterıstica hace evidente la reversibilidad del sistema. En

un sistema irreversible, se presentarıan perdidas de energıa que harıan que el sistema no estuviera

siempre sobre la misma trayectoria. Probablemente, se alejarıa tanto de la trayectoria que la ley

de conmutacion no serıa efectiva y el sistema no podrıa cumplir su proposito sin que se aplicara

un control.

En la Figura 2.8 se observa el comportamiento dinamico de las variables. Las dos curvas y la inferior

izquierda en la Figura 2.8 dependen del comportamiento de la variable q en la parte inferior derecha.

En cada discontinuidad de q las variables continuas cambian su trayectoria instantaneamente. Cada

una de estas variables es periodica. En la simulacion se utilizaron las caracterısticas especıficas para

condiciones iniciales y conmutacion descritas en el modelo del sistema pero sus valores se ajustaron

(ver Tabla 1) de acuerdo a una condicion de funcionamiento determinada por valores reales para

los reservorios. Ademas, la tasa de trabajo Wo y Wi son iguales en magnitud considerando que el

25

Page 34: documento final ciclo de carnot

0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03 0.035 0.04 0.045 0.05200

300

400

500

600

700

V[m3]

T[K

]

Temperatura −Volumen (Presión Constante)

250 300 350 400 450 500 550 600 6500

5

10

15x 10

5

T[K]

P[m

3]

Presión−Temperatura (Volumen Constante)

Figura 2.7: En la parte superior se presenta el ciclo de Carnot a presion constante. En la parte inferior se presenta el ciclo

de Carnot para volumen constante.

trabajo que necesita para regresar el sistema al estado original (i.e.,Wi) es equivalente al trabajo

que realizo el sistema (Wo) al enfriarse desde TH hasta Ti . Las condiciones impuestas por la ley de

0 1000 2000 3000 4000 50000

1

2

3

4

5

t[s]

q

LEY DE CONMUTACIÓN

0 1000 2000 3000 4000 5000200

300

400

500

600

700

t[s]

T[K

]

TEMPERATURA

0 1000 2000 3000 4000 50000

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

t[s]

V[m

3]

VOLUMEN

0 1000 2000 3000 4000 50000

2

4

6

8

10

12

14

16x 10

5

t[s]

P[N

/m2]

PRESIÓN

Figura 2.8: Comportamiento dinamico de las variables de estado del ciclo de Carnot.

conmutacion hacen que el conjunto de subsistemas cumpla con una tarea especıfica que en este caso

representa una maquina de calor. Si la conmutacion se hiciera en sentido inverso el sistema tendrıa

la misma trayectoria pero sus caracterısticas de salida serıan diferentes. Con la ley de conmutacion

26

Page 35: documento final ciclo de carnot

inversa tendrıamos el modelo de un refrigerador de Carnot (esto teniendo en cuenta que el sistema es

reversible). En caso de que la senal tenga una secuencia diferente, el comportamiento del sistema

no mantendrıa la misma trayectoria en conjunto pero si se mantendrıan la de cada uno de sus

subsistemas que formarıan una nueva trayectoria que no serıa continua (i.e., efecto impulso). La

ley de conmutacion es diferente para diferentes reservorios en los que transcurra el ciclo. Ademas,

es posible acelerar el proceso influyendo desde el exterior del sistema en el caso de la expansion

isotermica en la transferencia de calor Qi y en el caso de la compresion adiabatica influyendo sobre

el sistema con el trabajo Wi.

Analizando los resultados de la simulacion encontramos que la maquina de Carnot es un sistema

que se controla en malla abierta pues la salida del sistema no tiene efecto en la accion de control que

se debe tomar. En este caso la accion de control se ejerce directamente en la ley de conmutacion. El

sistema no sigue una condicion especıfica de operacion dependiente de una de sus variables contin-

uas. El sistema opera en base a la senal de conmutacion en el tiempo para los procesos. Entonces,

para cada entrada de referencia que tengamos, le corresponde una condicion de operacion fija. En

este caso para la referencia de trabajo Wtotal y eficiencia ηtotal como resultado del funcionamiento

del ciclo, tendremos una condicion de operacion fija, impuesta por la ley de conmutacion q(t). Si

el sistema se sometiera a perturbaciones no serıa posible cumplir la tarea deseada. En general esto

ocurre para cualquier sistema derivado del ciclo de Carnot.

En la Figura 2.9 se observa la particion del espacio de estado debida a las superficies de con-

mutacion. Las flechas indican el sentido de la trayectoria. La superficie diagonal que se observa en

la figura representa todas las posibles trayectorias que pueden tomar las variables en el espacio de

estado cumpliendo la ecuacion de gases ideales. En esta curva estan incluidos todos los procesos

posibles para un sistema termodinamico ideal. Las superficies verticales y horizontales representan

las condiciones de conmutacion. Las superficies de conmutacion parten el espacio de forma Xi

27

Page 36: documento final ciclo de carnot

0

5

10

15

x 105

00.0020.0040.0060.0080.010.0120.0140.0160.0180.020

100

200

300

400

500

600

700

800

P[N/m2]

SUPERFICIES DE CONMUTACION EN EL ESPACIO DE ESTADO

V[m3]

T[K

]

3

2

4

1

Figura 2.9: Superficies de conmutacion en el espacio de estado.

donde⋃⋃⋃

iXi = R3, i = 1, 2, 3, 4. En medio de las superficies de conmutacion de estado 2 y 4 existe

una porcion del espacio donde int(Xi) ∩ int(Xj) 6= 0 para todo i, j, i 6= j . De esta interseccion

podemos ver que las superficies de conmutacion no permiten el cambio de proceso mas que en una

direccion. Podemos ver tambien que cualquier condicion inicial del sistema permanecera dentro de

la parte de la superficie con diferentes trayectorias que cumplan las condiciones finales del sistema

y las condiciones de operacion. Por ejemplo, las condiciones de operacion para la variable temper-

atura son libres pues independiente de la temperatura inicial el sistema siempre va estar de regreso

en dicha temperatura manteniendo el comportamiento cıclico. Siendo mas precisos en la definicion

de la particion del espacio de estado, se podrıa decir que la union de todos los conjuntos no es

especıficamente R3 ya que cada espacio de estado se puede definir de la forma,

X1 = {x ∈: x3(t)x2(t) = mRx1(t), x1(t) − TH ≥ 0, x2(t) − Θ ≤ 0}

X2 = {x ∈: x3(t)x2(t) = mRx1(t), x2(t) − Θ > 0}

X3 = {x ∈: x3(t)x2(t) = mRx1(t), x1(t) − TL ≥ 0, x2(t) − η < 0}

X4 = {x ∈: x3(t)x2(t) = mRx1(t), x2(t) − η ≥ 0}

(2.43)

donde η ≡ mRTHΥ .

28

Page 37: documento final ciclo de carnot

2.4. Conclusiones

Se obtuvo un modelo dinamico del ciclo de Carnot que predice de forma correcta el comportamiento

de las variables termodinamicas en el tiempo. El modelo nos permite caracterizar el ciclo de Carnot

como un sistema conmutado donde es posible tener un comportamiento regular para cualquier

ley de conmutacion que le fuere impuesta y un conjunto de condiciones iniciales ilimitado que

cumple con las restricciones de operacion impuestas por la ley de conmutacion. Es posible para

este sistema disenar una ley de conmutacion que permita lograr un funcionamiento pero esta varıa

constantemente dependiendo de las restricciones de operacion del sistema. Por tanto, podemos

considerar el sistema conmutado del ciclo de Carnot como un sistema con conmutacion restringida.

Restringiendo el sistema a determinada forma de conmutacion en el siguiente capıtulo se estudia

el tipo de estabilidad del sistema.

29

Page 38: documento final ciclo de carnot

Capıtulo 3

Analisis

Considerando el sistema conmutado definido en (2.38) y usando las conclusiones del capıtulo an-

terior, tenemos que el sistema conmutado del ciclo de Carnot es un sistema cuya conmutacion

depende del espacio de estado. Esta compuesto por un conjunto de superficies de conmutacion, las

regiones de operacion resultantes y una familia de subsistemas continuos en el tiempo definidos

para cada region de operacion [1]. El sistema no presenta saltos instantaneos (efecto impulso), pero

no es continuamente diferenciable. La transicion entre estados depende de la direccion en la cual

se llega a una superficie de conmutacion y ademas presenta regiones de operacion superpuestas.

Los subsistemas de ecuaciones son autonomos. El sistema puede ser controlado por medio de la

ley de conmutacion imponiendo ası el comportamiento deseado. El sistema no posee sliding modes

ni zeno behavior [24].

3.1. Estabilidad

Dada la familia de sistemas (2.39),(2.40),(2.41)y (2.42), queremos saber si el sistema conmutado

en (2.38)que representa la maquina de Carnot es estable. Sin embargo, serıa de mayor utilidad

encontrar si el ciclo de Carnot es estable puesto que la familia de subsistemas que componen

30

Page 39: documento final ciclo de carnot

el ciclo puede ser configurada (por medio de la ley de conmutacion) de diferentes maneras para

conseguir funciones especıficas. Sabemos que la maquina de Carnot esta restringiendo a una ley

de conmutacion el conjunto de subsistemas que conforman el ciclo de Carnot. Entonces, averiguar

estabilidad para la maquina de Carnot no nos permitirıa dar un criterio de estabilidad general para

el ciclo de Carnot. Por tanto, optamos por estudiar la estabilidad del sistema conmutado del ciclo

de Carnot para cualquier ley de conmutacion que le fuere impuesta. Estudiar estabilidad de esta

forma nos dara un criterio de uniformidad con respecto a toda senal de conmutacion que se desee

utilizar. Entonces, encontrando estabilidad para el sistema del ciclo de Carnot con conmutacion

arbitraria, nos estara dando implıcitamente un criterio de estabilidad para la maquina de Carnot y

cualquier proceso que se desee derivar del mismo. La primera condicion necesaria mas no suficiente

para la estabilidad uniforme del sistema conmutado es que cada uno de sus subsistemas tenga el

origen como un punto de equilibrio globalmente asintoticamente estable, puesto que si alguno de

los subsistemas es inestable en el origen, el sistema conmutado sera inestable cuando el subsistema

este activo en la region correspondiente del espacio de estado.

Para verificar si el ciclo de Carnot cumple o no con esta primera caracterıstica utilizamos para

cada subsistema un criterio de estabilidad en el sentido de Lyapunov.

Teorema 1 [24] Suponga que existe una funcion V (x) : Rn → R definida positiva y C

1 cuya

derivada a lo largo de las soluciones de fq satisface que

δV (x)

δxfq(x) ≤ 0 ∀x 6= 0 (3.1)

entonces fq es estable. Si δV (x)δx

cumple que

δV (x)

δxfq(x) < 0 ∀x 6= 0 (3.2)

entonces fq es asintoticamente estable. Si ademas, V (x) es radially unbounded, entonces fq es

globalmente asintoticamente estable.

31

Page 40: documento final ciclo de carnot

Demostracion: Suponga que δV (x)δx

cumple la propiedad en 3.1. Considere una bola alrededor del

origen de radio ǫ > 0. Asuma un numero b < min|x|=ǫV (x). Denote por δ el radio de una bola

alrededor del origen que esta dentro del conjunto x : V (x) ≤ b. Siendo que V (x) es decreciente

(definida positiva) a lo largo de las soluciones cada solucion que comience en dentro de la bola de

radio δ satisface que V (x(t)) ≤ b, y para que esta condicion se siga cumpliendo es necesario que

la solucion no salga de la bola acotada por ǫ entonces la solucion sera estable si tiene una funcion

V (x) que cumple con 3.1. Ahora, sabiendo que la funcion V (x) es positiva y decreciente a lo largo

de la solucion para una condicion inicial especıfica |x(0)| ≤ δ cuando t → ∞ la funcion tendra un

lımite c ≥ 0. Si esta cota es c = 0 la solucion existira en un conjunto compacto que incluye el

origen y que esta acotado por ǫ y nunca entrara a el conjunto donde x : V (x) < 0. Por lo tanto,

siempre permanecera alrededor del origen. Si es posible que δ → ∞ cuando ǫ→ ∞ entonces todas

las curvas de nivel de V (x) estan acotadas ası que el sistema fq sera globalmente asintoticamente

estable �

Basandonos en el teorema (1) si encontramos una funcion de Lyapunov para cada uno de es-

tos subsistemas podemos decir que el origen es un punto de equilibrio globalmente asintotica-

mente estable y comun para la familia de subsistemas (2.39),(2.40), (2.41) y (2.42). Para encon-

trar dichas funciones recurrimos a la herramienta SOSTOOLS basada en polinomios de suma de

cuadrados[28],[26]. Un polinomio multivariado p(x) es un SOS(sum of squares) si existen poli-

nomios b1(x), . . . , bm(x) tales que

p(x) =m

i=1

f2i (x) (3.3)

Como se puede ver en la ecuacion (3.3) el echo de que p(x) sea SOS implica directamente que

p(x) ≤ 0 para todo x que pertenezca al dominio.

Ahora en el caso de la restriccion de V (x) necesitamos no solo que sea semi definida positiva sino

definida positiva, entonces podemos usar la siguiente propuesta

32

Page 41: documento final ciclo de carnot

Teorema 2 [28] Dado un polinomio V (x) de grado 2d tengo una funcion ϕ(x) =∑n

i=1

∑dj=1 ǫijx

2ji

tal quem

j=1

ǫij > γ ∀i = 1, . . . , n (3.4)

con γ un numero positivo, y ǫij ≤ 0 para todo i y j. Entonces la condicion:

V (x) − ϕ es SOS

garantiza que V (x) sea definida positiva

De acuerdo a lo anterior podemos relajar las condiciones de positividad cuando buscamos una

funcion de Lapunov a que la misma sea SOS. Usando el teorema 2 y las consideraciones anteriores

obtenemos las funciones de Lyapunov a continuacion:

V1(x(t)) = 1,1412x21(t) + 0,25799e − 10x1(t)x2(t) + 0,24949e − 8x2

2(t)

+ 0,025799e − 10x1(t)x3(t) + 0,84274x2(t)x3(t) + 1,9364x23(t) (3.5)

V2(x(t)) = 0,31895e − 14x21(t) + 0,28384e − 14 + 28894e − 14x2

2(t)

+ 0,31895e − 14x1(t)x3(t) + 0,59598x2(t)x3(t) + 0,30443e − 14x32(t) (3.6)

V3(x(t)) = 1,1412x21(t) + 0,25799e − 10x1(t)x2(t) + 1,9364x2

2(t)

+ 0,25799e − 10x1(t)x2(t) + 1,9364x22(t)

+ 0,25799e − 10x1(t)x3(t) + 0,24949e − 8x23(t) (3.7)

V4(x(t)) = 0,32667e − 14x21(t) + 0,28384e − 14x1(t)x2(t) + 0,28894e − 14x2

2(t)

+ 0,31895e − 14x1(t)x3(t) + 0,59598x2(t)x3(t)

+ 0,30443e − 14x23(t) (3.8)

33

Page 42: documento final ciclo de carnot

Aunque en cada una de las funciones hay terminos que aparentemente no tienen relevancia por

el orden de magnitud, se incluyen debido a la escala de valores en presion que se maneja. En la

Figura 3.1 se muestran las funciones de Lyapunov para la familia de subsistemas. La Figura 3.1

0 200 400 600 800 1000 12000

1

2

3

4x 10

12

t[s]

V(x

)

Funcion de Lyapunov para f1(x)

1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 18000

1

2

3

4x 10

10

t[s]

V(x

)

Funcion de Lyapunov para f2(x)

2300 2400 2500 2600 2700 2800 2900 30000

1

2

3

4

5

6x 10

4

t[s]

V(x

)

Funcion de Lyapunov para f3(x)

3000 3200 3400 3600 3800 40000

0.5

1

1.5

2x 10

−6

t[s]

V(x

)

Funcion de Lyapunov para f4(x)

Figura 3.1: Funciones Multiples de Lyapunov. En la esquina superior izquierda se encuentra la funcion de Lyapunov para

la expansion isotermica, en la esquina superior derecha esta la funcion de Lyapunov para la expansion adiabatica, la esquina

inferior izquierda tiene la funcion de Lyapunov para la compresion isotermica y en la esquina inferior derecha esta la funcion

de Lyapunov para la compresion adiabatica

presenta las funciones de Lyapunov correspondientes a cada uno de los subsistemas. En estas grafi-

cas se puede observar que la funcion es decreciente en la solucion del respectivo sistema. Con este

resultado podrıamos hacer una observacion particular para la maquina de Carnot. La estabilidad

en este sistema, conociendo el tipo de conmutacion, depende en general de la misma. Dados los

tiempos de conmutacion ti para todo i = 1, ..., 4, si las funciones de Lyapunov de los sistemas Vi,

Vj coinciden en el tiempo de la conmutacion entre los dos sistemas tendrıamos una funcion de

Lyapunov que provee al sistema de equilibrio un origen asintoticamente estable.

Esta condicion no se ajusta a lo que comunmente ocurre con el conjunto de funciones de Lyapunov

del sistema conmutado entonces se entonces la condicion se relaja a que en cada uno de los tiem-

pos de conmutacion las funciones de Lyapunov formen una secuencia decreciente de valores. Al

34

Page 43: documento final ciclo de carnot

cumplirse esta condicion tenemos una funcion de Lyapunov multiple que asegura que el punto de

equilibrio sea globalmente asintoticamente estable.

Teorema 3 [24] Teniendo que (2.38) es un conjunto finito de sistemas globalmente asinto-ticamente

estable y teniendo VP donde p ∈ Q como una familia de funciones de Lyapunov radially unbonded.

Suponga que existe una familia de funciones positivas definidas WP donde p ∈ Q con la propiedad

de que para cada par de tiempos de conmutacion (ti, tj), i < j tal que q(ti) = q(tj) = p ∈ Q y

q(tk) 6= p para ti < tk < tj, tenemos que

Vp(x(tj)) − V p(x(ti)) ≤ −WP (x(ti)) (3.9)

Entonces el sistema conmutado es globalmente asintoticamente estable.

Notamos que en el Teorema 3 los requerimientos se hacen sobre los tiempos de conmutacion.

Ahora, de este teorema se puede derivar una condicion de estabilidad mas sencilla que depende del

espacio de estado. Conociendo el espacio de estado donde esta activo cada subsistema, sabemos que

el comportamiento en cada region del estado es diferente y no influyen unos en otros. En este caso

no requerimos la estabilidad de cada uno de los subsistemas (en este caso lo unico que requerimos

es que la funcion de Lyapunov Vp decrezca para cada subsistema a lo largo de la solucion del

respectivo subsistema).

La seguridad que nos brindan las funciones encontradas en SOSTOOLS se basa en que utiliza

un procedimiento en donde la condicion de encontrar una funcion V (x) que se pueda expresar

como suma de cuadrados requiere cumplir una restriccion de ser acotada por una funcion definida

positiva que hace que V (x) sea definida positiva. En general la restriccion basica de positividad

de V (x) y su derivada definida negativa estan incluidas se pueden relajar siempre a decir que la

funcion V (x) es una suma de cuadrados [25].

35

Page 44: documento final ciclo de carnot

Con las funciones de Lyapunov encontradas anteriormente cumplimos una de las condiciones nece-

sarias para estabilidad del sistema conmutado bajo conmutacion arbitraria. Del ciclo de Carnot

conocemos tambien que la familia de subsistemas que lo compone es un conjunto finito, entonces

podemos aprovechar esta caracterıstica para explorar las relaciones de conmutacion entre los difer-

entes subsistemas.

Definicion 1 [24] El corchete de Lie o conmutador de dos campos vectoriales C1 es el campo

vectorial definido como

[fm, fn](x) = ∂fn(x)xfm(x) − ∂fm(x)xfn(x) (3.10)

donde m 6= n y m,n ∈ Q. Si el corchete de Lie de los dos campos vectoriales es igual a cero,

podemos decir que los dos campos vectoriales conmutan.

Esta definicion nos sirve para generalizar la conmutacion. En esta, se puede ver que si dos campos

vectoriales tienen un corchete de Lie igual a cero los campos vectoriales conmutan entre si, i.e.,

que los flujo de los dos subsistemas fm y fn conmutan entre si independientemente de la senal de

conmutacion. A continuacion queremos aplicar el corchete de Lie a todas las posibles relaciones de

conmutacion existentes en el sistema ciclo de Carnot. Especıficamente para (2.38) siendo m 6= n y

m,n ∈ 1, 2, 3, 4 tenemos que

fm1

fm2

fm3

,

fn1

fn2

fn3

=

∂fn1

∂x1

∂fn1

∂x2

∂fn1

∂x3

∂fn2

∂x1

∂fn2

∂x2

∂fn2

∂x3

∂fn3

∂x1

∂fn3

∂x2

∂fn3

∂x3

fm1

fm2

fm3

∂fm1

∂x1

∂fm1

∂x2

∂fm1

∂x3

∂fm2

∂x1

∂fm2

∂x2

∂fm2

∂x3

∂fm3

∂x1

∂fm3

∂x2

∂fm3

∂x3

fn1

fn2

fn3

Las derivadas parciales de cada subsistema son

∂f11

∂x1= 0 ∂f12

∂x1= 0 ∂f13

∂x1= 0

∂f11

∂x2= 0 ∂f12

∂x2= − Qi

mRTH

∂f13

∂x2= 0

∂f11

∂x3= 0 ∂f12

∂x3= 0 ∂f13

∂x3= Qi

mRTH

∂f21

∂x1= 0 ∂f22

∂x1= − Wox2

mRx2

1

∂f23

∂x1= Wox3γ

mRx2

1

∂f21

∂x2= 0 ∂f22

∂x2= Wo

mRx1

∂f23

∂x2= 0

∂f21

∂x3= 0 ∂f22

δx3= 0 ∂f23

∂x3= − Woγ

mRx1

36

Page 45: documento final ciclo de carnot

∂f31

∂x1= 0 ∂f32

∂x1= 0 ∂f33

∂x1= 0

∂f31

∂x2= 0 ∂f32

∂x2= − Qo

mRTL

∂f33

∂x2= 0

∂f31

∂x3= 0 ∂f32

∂x3= 0 ∂f33

∂x3= Qo

mRTL

∂f41

∂x1= 0 ∂f42

∂x1= − Wix2

mRx2

1

∂f43

∂x1= Wix3γ

mRx2

1

∂f41

∂x2= 0 ∂f42

∂x2= Wi

mRx1

∂f43

∂x2= 0

∂f41

∂x3= 0 ∂f42

∂x3= 0 ∂f43

∂x3= − Wiγ

mRx1

Teniendo las derivadas parciales de cada uno de los sistemas los corchetes de Lie para todas las

posibles relaciones de conmutacion son

f11

f12

f13

,

f21

f22

f23

=

0 0 0

− Wox2

mRx2

1

Wo

mRx10

Wox3

mRx2

1

0 − WoγmRx1

0

− x2Qi

mRTH

x3Qi

mRTH

0 0 0

0 − Qi

mRTH0

0 0 Qi

mRTH

Wo

mR(1 − γ)

Wox2

mRx1

−x3WoγmRx1

=

0

− WoQix2

(mR)2x1TH

− WoγQix3

(mR)2x1TH

0

− QiWox2

(mR)2THx1

− QiWox3γ(mR)2x1TH

=

0

0

0

37

Page 46: documento final ciclo de carnot

f11

f12

f13

,

f31

f32

f33

=

0 0 0

0 − Qo

mRTL0

0 0 Qo

mRTL

0

− x2Qi

mRTH

x3Qi

mRTH

0 0 0

0 − Qi

mRTH0

0 0 Qi

mRTH

0

− x2Qo

mRTL

x3Qo

mRTL

=

0

Qox2Qi

(mR)2TLTH

Qox3Qi

(mR)2TLTH

0

Qix2Qo

(mR)2THTL

Qix3Qo

(mR)2THTL

=

0

0

0

f11

f12

f13

,

f41

f42

f43

=

0 0 0

− Wix2

mRx2

1

Wi

mRx10

Wix3γ

mRx2

1

0 − WiγmRx1

0

− x2Qi

mRTH

x3Qi

mRTH

0 0 0

0 − Qi

mRTH0

0 0 Qi

mRTH

Wi

mR(1 − γ)

Wix2

mRx1

−x3WiγmRx1

=

0

− WiQix2

(mR)2x1TH

− WiγQix3

(mR)2x1TH

0

− QiWix2

(mR)2THx1

− QiWix3γ(mR)2x1TH

=

0

0

0

38

Page 47: documento final ciclo de carnot

f21

f22

f23

,

f31

f32

f33

=

0 0 0

0 − Qo

mRTL0

0 0 Qo

mRTL

Wo

mR(1 − γ)

Wox2

mRx1

−x3WoγmRx1

0 0 0

− Wox2

mRx2

1

Wo

mRx10

Wox3γ

mRx2

1

0 − WoγmRx1

0

− x2Qo

mRTL

x3Qo

mRTL

=

0

− WoQox2

(mR)2x1TL

− WoγQox3

(mR)2x1TL

0

− QoWox2

(mR)2TLx1

− QoWox3γ(mR)2x1TL

=

0

0

0

f21

f22

f23

,

f41

f42

f43

=

0 0 0

− Wix2

mRx2

1

Wi

mRx10

Wix3γ

mRx2

1

0 − WiγmRx1

Wo

mR(1 − γ)

Wox2

mRx1

−x3WoγmRx1

0 0 0

− Wox2

mRx2

1

Wo

mRx10

Wox3γ

mRx2

1

0 − WoγmRx1

Wi

mR(1 − γ)

Wix2

mRx1

−x3WiγmRx1

=

0

− Wox2Wi(1−γ)(mRx1)2

+ WoWix2

(mRx1)2

Wox3γWi(1−γ)(mRx1)2

+ WoWix3γ(mRx1)2

0

− Wix2Wo(1−γ)(mRx1)2

+ WiWox2

(mRx1)2

Wix3γWo(1−γ)(mRx1)2

+ WiWox3γ(mRx1)2

=

0

0

0

39

Page 48: documento final ciclo de carnot

f31

f32

f33

,

f41

f42

f43

=

0 0 0

− Wix2

mRx2

1

Wi

mRx10

Wix3γ

mRx2

1

0 − WiγmRx1

0

− x2Qo

mRTL

x3Qo

mRTL

0 0 0

0 − Qo

mRTL0

0 0 Qo

mRTL

Wi

mR(1 − γ)

Wix2

mRx1

−x3WiγmRx1

=

0

− WiQox2

(mR)2x1TL

− WiγQox3

(mR)2x1TL

0

− QoWix2

(mR)2TLx1

− QoWix3γ(mR)2x1TL

=

0

0

0

Con los corchetes de Lie calculados podemos inferir los conmutadores en direcciones contrarias con

la propiedad

[fm, fn](x) = −[fn, fm](x) (3.11)

Concluyendo, para el ciclo de Carnot tenemos que

[fm, fn](x) = −[fn, fm](x) = 0 ∀m,n ∈ Q (3.12)

Con las caracterısticas encontradas anteriormente, podemos utilizar el siguiente teorema adaptado

de [24] para dar un criterio de estabilidad para el ciclo de Carnot.

Teorema 4 [24] Siendo fq : q ∈ [1, 2, 3, 4] un conjunto finito de campos vectoriales conmutables en

C1 y que el origen es un equilibrio globalmente asintoticamente estable para todos los subsistemas

en (2.39), (2.40), (2.41) y (2.42), entonces el sistema conmutado del ciclo de Carnot en (2.38) es

GUAS.

Demostracion[29]

Tomamos una senal de conmutacion fija s ∈ S donde S es el conjunto de todas las senales de

40

Page 49: documento final ciclo de carnot

conmutacion posibles para el sistema (2.38). Asociado con este s existe una secuencia de tiempos

de conmutacion 0 < ts0 < ts1 < . . . < tsk < . . . y una secuencia de ındices is0, is1, . . . tales que

s(t) = isj∀t ∈ [tsj , tsj+1). Fijando t y diciendo queτ s

0 = ts1 − ts0, . . . , τj−1s

= tsj − tj − 1s y τ = t− tsj .

Entonces dado un x ∈ Rn y una condicion inicial x(0) la solucion x(t, x(0), s) puede ser escrita

como

x(t, x(0), s) = ψisjτ (x) ◦ ψ

isj−1

τsj−1

(x) ◦ · · · ◦ ψis0

τs0

(x) (3.13)

Ahora se denota con Ti(t, s) ≥ 0 la cantidad total de tiempo en [0, t) durante la cual el ith

subsistema esta activo; entonces∑k

i=0 Ti(t, s) = t Entonces suponiendo que los campos vectoriales

son conmutables podemos escribir 3.13 como

x(t, x(0), s) = ψkTk(t,s)(x) ◦ · · · ◦ ψ

1T1(t,s)(x) (3.14)

dado que el origen es globalmente asintoticamente estable para todas los subsistemas que componen

el ciclo de Carnot podemos definir la conmutacion en 3.14 con λ : Rk+1≤0 −→ R≤0 donde λk(| x |

, T1(t, s), · · · , Tk(t, s)). Entonces para el conmutador Λ existe una funcion β de clase KL tal que

λk(| x |, T1(t, s), · · · , Tk(t, s)) ≥ βk(| x |, T1(t, s) + · · · + Tk(t, s)).

Teniendo en cuenta la arbitrariedad de t, x y s tenemos entonces que

x(t, x(o), s) ≥ βk(| x |, T1(t, s) + · · · + Tk(t, s)) = βk(| x |, t)∀t ≤ 0,∀x ∈ Rn,∀s ∈ S

Con esta caracterıstica conocida como estabilidad asintotica globalmente, tenemos que para cualquier

senal de conmutacion s el sistema es GUAS. Dado que el sistema cumple estas caracterısticas es

posible encontrar una funcion de Lyapunov Comun a todo el sistema como se define a contin-

uacion[24]:

Definicion 2 Dada una funcion definida positiva y continuamente diferenciable V : Rn → R

decimos que es una funcion de Lyapunov comun para la familia de sistemas (2.38) si existe una

41

Page 50: documento final ciclo de carnot

funcion definida positiva W : Rn → R tal que

δV

δxfp(x) ≤ −W (x), ∀p ∈ Q (3.15)

Usando la definicion (2) tenemos el siguiente teorema.

Teorema 5 [24] Si todos los subsistemas comparten una funcion de Lyapunov comun radially

unbounded entonces el sistema conmutado en (2.38) es globalmente uniformemente asintoticamente

estable (GUAS).

Encontrar una funcion de Lyapunov comun resulta en este caso un poco complicado entonces

aprovecharemos el trabajo en [7] para expresar el sistema en una forma compacta y encontrar una

funcion de Lyapunov para el sistema expresado como aproximacion polinomial que implıcitamente

es una funcion de Lyapunov comun de acuerdo al Teorema 5. Podemos usar esta aproximacion

polinomial debido a que las caracterısticas del sistema ciclo de Carnot obedecen las propiedades

de un sistema conmutado con ley de conmutacion arbitraria

42

Page 51: documento final ciclo de carnot

Capıtulo 4

Aproximacion Polinomial

Asumiendo que existe una expresion polinomial que es capaz de emular el comportamiento del

sistema conmutado usamos el procedimiento a continuacion.

1. Se define un campo vectorial F (x) de forma

F 1(x) = [f11(x), f21(x), f31(x), f41(x)]T

F 2(x) = [f12(x), f22(x), f32(x), f42(x)]T

F 3(x) = [f13(x), f23(x), f33(x), f43(x)]T

(4.1)

donde fij(x), i ∈ Q para j = 1, 2, 3, 4, son las funciones para cada una de las ecuaciones

diferenciales.

2. Utilizando una nueva variable s definimos el vector de cocientes de interpolacion polinomial

de Lagrange L,

L(s) = [l1(s), lk(s, ..., lq(s)] (4.2)

43

Page 52: documento final ciclo de carnot

Este vector esta compuesto por expresiones polinomiales de la forma [7],

lk(s) =

q∏

i=1,i6=k

(s − i)

(k − i)(4.3)

Para el ciclo de Carnot este vector de Lagrange es de la forma

l1(s) = (s−2)(s−3)(s−4)(1−2)(1−3)(1−4) = − (s−2)(s−3)(s−4)

6 = −16(s3 − 9s2 + 26s − 24)

l2(s) = (s−1)(s−3)(s−4)(2−1)(2−3)(2−4) = (s−1)(s−3)(s−4)

2 = 12(s3 − 8s2 + 19s− 12)

l3(s) = (s−1)(s−2)(s−4)(3−1)(3−2)(3−4) = − (s−1)(s−2)(s−4)

2 = −12(s3 − 7s2 + 14s − 8)

l4(s) = (s−1)(s−2)(s−3)(4−1)(4−2)(4−3) = (s−1)(s−2)(s−3)

6 = 16(s3 − 6s2 + 11s− 6)

Entonces

L(s) =

[

−1

6(s3 − 9s2 + 26s− 24),

1

2(s3 − 8s2 + 19s − 12), (4.4)

−1

2(s3 − 7s2 + 14s− 8),

1

6(s3 − 6s2 + 11s − 6)

]

(4.5)

3. Para restringir la variable s a que tome solo valores discretos tenemos que

Q(s) =

q∏

k=1

(s− k) = 0 (4.6)

Q(s) = (s− 1)(s − 2)(s − 3)(s − 4)

= s4 − 10s3 + 35s2 − 50s+ 24

= 0

(4.7)

4. Utilizando los polinomios encontrados anteriormente, podemos decir que existe un unico

conjunto de polinomios Pj de orden q con la propiedad que

44

Page 53: documento final ciclo de carnot

fij(x) = Pj(x, i) para cada i ∈ Q

Este polinomio esta dado por

Pj(x, s) = L(s)F j(x)

=

q∑

k=1

lk(s)fij(x)

para j = 1, 2, 3

(4.8)

Para el ciclo de Carnot se tendrıa que

P1(x, s) = l1(s)f11(x) + l2(s)f21(x) + l3(s)f31(x) + l4(s)f41(x)

=1

2(s3 − 8s2 + 19s − 12)

Wo

mR(1 − γ)

+1

6(s3 − 6s2 + 11s − 6)

Wi

mR(1 − γ)

P2(x, s) = l1(s)f12(x) + l2(s)f22(x) + l3(s)f32(x) + l4(s)f42(x)

= −1

6(s3 − 9s2 + 26s − 24)

x2Qi

mRTH

+1

2(s3 − 8s2 + 19s − 12)

Wox2

mRx1

+1

2(s3 − 7s2 + 14s − 8)

x2Qo

mRTL

−1

6(s3 − 6s2 + 11s − 6)

Wix2

mRx1

P3(x, s) = l1(s)f13(x) + l2(s)f23(x) + l3(s)f33(x) + l4(s)f43(x)

=1

6(s3 − 9s2 + 26s − 24)

x3Qi

mRTH

−1

2(s3 − 8s2 + 19s − 12)

x3Woγ

mRx1

−1

2(s3 − 7s2 + 14s − 8)

x3Qo

mRTL

+1

6(s3 − 6s2 + 11s − 6)

x3Wiγ

mRx1

45

Page 54: documento final ciclo de carnot

5. Utilizando (4.8) y (4.7) el sistema (2.38) se convierte en un sistema continuo de DAE’s(Differential

Algebraic Equations) de la forma

P (x, s) = [P1(x, s)P2(x, s)P3(x, s)]T

x = P (x, s)

Q(s) = 0

(4.9)

4.1. Comportamiento dinamico del sistema

Para observar el comportamiento dinamico de la aproximacion polinomial como maquina de

Carnot, imponemos a la variable de control s una senal continua a trozos que tenga el mismo

comportamiento en el tiempo que la senal q encontrada en el capıtulo anterior. Como se afirmo

anteriormente, del modelo en 4.9 es posible obtener diferentes tipos de comportamiento variando

unicamente la senal de entrada en s. Sin embargo, en estos casos no se tendrıa continuidad de las

variables en el espacio de estado, es decir se tendrıan saltos instantaneos. Sin embargo, la esta-

bilidad se mantendrıa. La Figura 4.1 muestra el comportamiento del sistema 4.9. Como se puede

observar cada una de las variables tiene exactamente el mismo comportamiento en el tiempo que

presentaban en 2.38. En cada uno de los puntos de transicion las variables de estado presentan

exactamente el mismo valor. Este resultado nos representa una ventaja con respecto al estudio de

estabilidad del sistema conmutado ciclo de Carnot. Conociendo que este modelo para diferentes

senales en la variable de control s nos representa procesos utiles, querrıamos saber si el sistema es

estable para cualquiera de los procesos que pueden obtenerse de el.

4.2. Criterios de estabilidad para la aproximacion polinomial

Utilizando la aproximacion polinomial en (4.9) podemos encontrar un criterio de estabilidad de

tipo GUAS como el presentado en el teorema 3. El sistema en (4.9) no esta restringido en su

46

Page 55: documento final ciclo de carnot

0 1000 2000 3000 4000 5000

300

400

500

600

t[s]

x1[K

]

0 1000 2000 3000 4000 50000

1

2

3

4

5

t[s]

s

0 1000 2000 3000 4000 50000

0.02

0.04

t[s]

x2[m

3]

0 1000 2000 3000 4000 50000

5

10

15x 10

5

t[s]

x3[N

/m2]

Figura 4.1: Comportamiento dinamico de la aproximacion polinomial

funcionamiento a una particion en el espacio de estado, ni a una ley de conmutacion especıfica,

por lo tanto, si encontramos una funcion de Lyapunov para el sistema tendremos una estabil-

idad asintotica global pues la funcion cumplira los criterios para todas las trayectorias, siendo

independiente de la senal de control impuesta en s o lo que es lo mismo, independientemente de

cualquier senal de conmutacion. Para encontrar esta funcion utilizamos de nuevo la herramienta

SOSTOOLS por medio de una expansion del teorema de estabilidad de Lyapunov 1 que usa la

tecnica del S-procedure([25])

Teorema 6 [28] Suponga que para el sistema (4.9)existen funciones V (x) y p(x, s) tales que V (x)

es definida positiva en la vecindad del origen y definida positiva y p(x, s) ≤ 0 dentro del dominio

entonces,

∂V (x)

∂xf(x) + p(x, s)Q(s) ≤ 0 (4.10)

Esta ecuacion garantizara que el origen del espacio de estado es un equilibrio estable del sistema.

Podemos usar el teorema 6 para encontrar la funcion de Lyapunov en SOSTOOLS ya que cumplimos

las siguientes condiciones:

El campo vectorial es polinomial o racional.

47

Page 56: documento final ciclo de carnot

La restriccion Q(s) es polinomial.

La no negatividad de los polinomios y la condicion de definicion positiva del campo vectorial

se pueden relajar a la condicion de SOS.

Por lo tanto las condiciones del teorema para utilizar en SOSTOOLS seran

V (x) − ϕ es SOS

p(x, s) es SOS

∂V (x)∂x

f(x) + p(x, s)Q(s) es SOS

donde ϕ es una funcion definida positiva de la forma en el teorema 2.

Usando estas condiciones en SOSTOOLS se obtiene la funcion de Lyapunov de cuarto orden que

se presenta a continuacion:

V (x) = −0,24087e − 6x14 + 0,12912e − 4x12x22 + 0,1366e − 5x24 . . .

. . . − 0,21441e − 6x12x32 + 32,767x22x32 − 0,27519e − 6x34

En la Figura 4.2 se encuentra la funcion de Lyapunov con respecto al tiempo. Observando hasta

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 45000

2

4

6

8

10

12x 10

17

t

V(x

)

Figura 4.2: Funcion de Lyapunov para la Aproximacion polinomial

la segunda conmutacion tenemos que la funcion es decreciente. En el punto en el transita la senal

48

Page 57: documento final ciclo de carnot

en s de de 2 a 3 la funcion se ve en la grafica como creciente a causa de que la direccion que toman

las variables de estado es inversa a la que llevaban. En este caso en la Figura ?? se presenta con

respecto a la ley de conmutacion que hace que el sistema funcione como maquina de Carnot. Esta

grafica representa el corte entre la funcion de Lyapunov y la superficie que representarıa todos los

posibles comportamientos del gas ideal. En la parte del sistema 3 y 4 vemos que la funcion esta

creciendo, pero esto es debido a que los dos procesos 3 y 4 son el negativo de los procesos 1 y 2 por

tanto la funcion que cumplirıa las caracterısticas de positividad y de crecimiento en esta zona seria

el negativo de la funcion que existe en los procesos 1 y 2. Independientemente del comportamiento

en el tiempo, en la Figura 4.3 se observa que es el de funcion definida positiva. Esto se refleja en

su concavidad. De la misma forma se observa para el espacio de estado generado por las otras

0

5

10

15

x 105

00.01

0.020.03

0.040.05

0

2

4

6

8

10

12

x 1017

x3x2

V(x

)

Figura 4.3: Funcion de Lyapunov en el espacio de estado de x2 y x3

combinaciones de variables en la Figura 4.4 y en la Figura4.5.

49

Page 58: documento final ciclo de carnot

250300

350400

450500

550600

650

00.01

0.020.03

0.040.05

0

2

4

6

8

10

12

x 1017

x1x2

V(x

)

Figura 4.4: Funcion de Lyapunov en el espacio de estado de x1 y x2

250300

350400

450500

550600

650

0

5

10

15

x 105

0

2

4

6

8

10

12

x 1017

x1x3

V(x

)

Figura 4.5: Funcion de Lyapunov en el espacio de estado de x1 y x3

50

Page 59: documento final ciclo de carnot

Capıtulo 5

Conclusiones

5.1. Sumario

Este proyecto consistıa en el planteamiento de un modelo dinamico del ciclo de Carnot y un

analisis de sus caracterısticas de estabilidad. En primer lugar desarrollamos un modelo dinamico

para cada uno de los subsistemas que componen el sistema. Luego, de acuerdo a las caracterısticas

de funcionamiento establecidas para el sistema se define una ley de conmutacion que gobierna

el sistema para finalmente presentar el modelo en su conjunto. En el siguiente paso se realiza la

simulacion del modelo con la herramienta simulink de MATLAB encontrando que con este modelo

las variables de estado realizan unas trayectorias que cumplen correctamente las condiciones de

conmutacion preestablecidas en base a las propiedades termodinamicas del sistema. En la siguiente

etapa se estudian las propiedades de estabilidad en primer lugar para cada subsistema, despues

para el sistema el ciclo de Carnot bajo conmutacion restringida (maquina de calor) y finalmente se

utilizan corchetes de Lie para dar un criterio de estabilidad bajo conmutacion arbitraria. Por ultimo

se utiliza una aproximacion polinomial para emular el comportamiento del sistema como un unico

conjunto de ecuaciones diferenciales sujeto a una variable de control. Para dicha aproximacion

51

Page 60: documento final ciclo de carnot

se utiliza el criterio de estabilidad de Lyapunov y se encuentra que el sistema es asintoticamente

estable. Debido a las caracterısticas del sistema, la funcion de Lyapunov resulta ser una funcion

de Lyapunov comun que permite corroborar el criterio de estabilidad encontrado en la seccion

anterior con el corchete de Lie.

5.2. Aportes

Durante el proceso del proyecto, algunos de los aportes que se pudieron hacer fueron

Desarrollamos un nuevo modelo del comportamiento dinamico del ciclo de Carnot en el cual

se puede observar su comportamiento natural de sistema conmutado. Una ventaja de este

modelo es que nos permite incluir en el analisis de estabilidad del sistema los cambios de

comportamiento que podrıan ocasionar perturbaciones y perdidas en el proceso ademas de

servir como un modelo general para diferentes sistemas.

El modelo se realizo en base a un sistema dinamico sencillo, lo cual permite estudiar las car-

acterısticas de los sistemas conmutados cuyas variables de estado son continuas en el espacio

de estado sin perdida de generalidad. En base a este modelo es posible aplicar pequenas

variaciones para estudiar sistemas mas sofisticados dentro de los ciclos termodinamicos.

Con el modelo se hizo posible la utilizacion de tecnicas computacionales como SOSTOOLS

para ilustrar su utilidad y aplicabilidad en el estudio de estabilidad de sistemas conmutados.

Se hizo posible la utilizacion e ilustracion de la tecnica de aproximacion polinomial consigu-

iendo como principal ventaja el manejo de sistema por medio de una variable de control y su

modelo matematico mas compacto que permite obtener el mismo funcionamiento sin entrar

en detalles de la conmutacion.

52

Page 61: documento final ciclo de carnot

EL modelo de Aproximacion polinomial presenta caracteristicas mas favorables para el es-

tudio de estabilidad y sus resultados pueden estudiarse sin perdida de generalidad para

cualquier sistema conmutado.

5.3. Direcciones Futuras

En el futuro nuestro trabajo se podria utilizar para

Modificacion del modelo para estudio de estabilidad y propiedades fısicas del ciclo de Carnot

endoreversible e irreversible

Implementacion de sistema real aproximado del ciclo de Carnot para estudiar ventajas de los

controladores en la aproximacion polinomial con respecto al modelo tradicional de sistema

conmutado.

Implementacion de modelo conmutado del ciclo de Carnot con Toolbox de SIMULINK para

sistemas hıbridos.

Estudio comparativo de caracterısticas de inclusion de sistemas conmutados en termodinami-

ca moderna con respecto a las propiedades de eficiencia del sistema.

53

Page 62: documento final ciclo de carnot

DEFINICION DE VARIABLES Y PARAMETROS

Variable

P Presion del fluido trabajable [ Nm2 ]

V Volumen de fluido trabajable [m3]

T Temperatura del fluido trabajabe [K]

Q Flujo de calor [Js]

W [Js]

△U Cambio en la energıa interna [J ]

TH Temperatura reservorio alta temperatura 600

TL Temperatura reservorio baja temperatura 300

m Masa del fluido trabajable 0.01471 Kg

R Constante del fluido 287[ NmKgK

]

γ cambio volumen con respecto al tiempo en expansion

isotermica modelo 1

0.000062[m3

s]

θ cambio temperatura con respecto al tiempo expansion

adiabatica modelo 1

1[Ks]

β 871,398[ Nm2s

]

δ cambio presion con respecto al tiempo en compresion

adiabatica modelo 2

3931,41[ Nm2s

]

q estados sistema conmutado [1, 2, 3, 4]

Qi Calor transferido desde el entorno hacia el sistema -10.532234

Wi Trabajo realizado por el entorno sobre el sistema -10.532234

Qo Calor transferido desde el sistema hacia el entorno 5.266117

Wo 10.532234

kT Coeficiente de compresibilidad isotemica

cv Calor especifico del fluido a volumen constante 715.9428[ JKgK

]

P (0)1 1432735.5

V (0)1 Volumen inicial modelo 1 0.001768

T (0)1 Temperatura inicial modelo 1 600

P (0)2 Presion inicial modelo 2 2866100

V (0)2 Volumen inicial modelo 2 0.000883785

T (0)2 Temperatura inicial modelo 2 600Cuadro 5.1: Descripcion de terminos y valores utilizados en las simulaciones.

54

Page 63: documento final ciclo de carnot

Bibliografıa

[1] D. Liberzon and A.S. Morse, Basic Problems in Stability and Design of Switched Systems, IEEE

Control Systems Magazine, 19 (1999),59-70 .

[2] T. Cheng and H. Harry Asada, Nonlinear Observer Design for a Varying-Order Switched Sys-

tem with Application to Heat Exchangers, Proceedings of the American Control Conference

Magazine,(2006).

[3] D. Sarabia, F. Capraro, L. F. S. Larsen, C. de Prada, Hybrid Control of a Supermarket Refrig-

eration Systems, Proceedings of the American Control Conference Magazine, (2007),4178-4185

.

[4] T.L. McKinley, A.G. Aleyne, Bn Advanced Nonlinear Switched Heat Exchanger Model for Vapor

Compression Cycles Using the Moving-Boundary Method, International Journal of Refrigera-

tion, (2008) .

[5] Van Wylen, G.J., R. Sonntag, R., and C. Borgnakke, Fundamentals of Classical Thermody-

namics, 4th ed., John Wiley & Sons, 1994.

[6] R. Paez-Hernandez, F. Angulo-Brown, M. Santillan, Dynamic Robustness and Thermodynamic

Optimization in a Non-Endoreversible Curzon-Ahlborn Engine, Journal of Non-Equilibrium

Thermodynamics, 31 (2006),173-188 .

55

Page 64: documento final ciclo de carnot

[7] E. Mojica-Nava, R. Meziat, N. Quijano, A. Gauthier, N. Rakoto- Ravalontsalama, Optimal

Control of Switched Systems: A polynomial Approach, IFAC World congress, submitted for

publication ,(2008).

[8] J.C. Denton Thermal Cycles in Classical Thermodynamics and Nonequilibrium Thermody-

namics in Contrast with Finite Time Thermodynamics, IEEE Control Systems Magazine, 19

(1999),59-70.

[9] D. Liberzon and A.S. Morse, Basic Problems in Stability and Design of Switched Systems,

Energy Conversion and Management, 43 (2002),1583-1617.

[10] W. Nie, J.He and X. Deng, Local Stability Analysis of an Irreversible Carnot Heat Engine,

International Journal of Thermal Sciences, 47, Issue 5 (2008),633-640.

[11] W. Nie, J.He, B. Yang and X. Qian, Local Stability Analysis of an Irreversible Heat Engine

Working in the Maximum Power Output and the Maximum Efficiency, Applied Thermal En-

gineering, 28, Issue 7 (2008),699-706.

[12] M. Santillan, G. Maya, and F. Angulo-Brown, Local Stability Analysis of an endoreversible

Curson-Ahborn-Novikov Engine Working in a Maximum-Power-like regime, Journal of Physics

D: Applied Physics, 34, (2001),2068-2072 .

[13] D.C. Agrawal and V.J. Menon, Performance of a Carnot refrigerator at maximum cooling

power, Journal of Physics A: Mathematical and Theoretical, 23, (1990), 5319-5326 .

[14] J. Liu, X.Liu, W.C. Xie, Delay-dependent robust control for uncertain switched systems with

time-delay, Nonlinear Analysis: Hybrid Systems, 2, Issue 5 (2008),81-95 .

[15] L. Chen, F. Sun and C. Wu, Effect of Heat Transfer Law on a Generalized Irreversible Carnot

Engine, Journal of Physics D: Applied Physics, 32, (1999),99-105 .

56

Page 65: documento final ciclo de carnot

[16] L. Guzman-Vargas, I. Reyes-Ramirez and N. Sanchez, The Effect of Heat Transfer Laws and

Thermal Conductances on the Local Stability of an Endoreversible Heat Engine, Journal of

Physics D: Applied Physics, 38, (2005),1282-1291 .

[17] L. Cheng, F. Sun, C. Wu and R.L. Kiang, A Generalized Model of a Real Refrigerator And

its Performance, Applied Thermal Engineering, 17, Issue 4 (1997),401-412 .

[18] F. L. Curzon and B. Ahlborn, Efficiency of a Carnot Engine at Maximum Power Output,

American Journal of Physics, 43, Issue 1 (1975),22-24 .

[19] C.M. Bender, D.C. Brody and B.K. Meister, Quantum Mechanical Carnot Engine, Journal of

Physics A: Mathematical and Theoretical, 33, (2000), 4427-4436.

[20] F. Meunier, Refrigeration Carnot-Type Cycle Based on Isothermal Vapour Compression, In-

ternational Journal of refrigeration, 29, (2006),155-158.

[21] C.G. Jesudason, Analysis of Open System Carnot Cycle and State Functions, Nonlinear Anal-

ysis: Real World Applications, 5, (2004), 695-710.

[22] B. Andresen, Tools of Finite-Time Thermodynamics, Orsted Laboratory, University of Copen-

hagen.

[23] K. H. Hoffmann, An introduction to Endoreversible Thermodynamics, Atti dell’Accademia

Peloritana dei Pericolanti Classe di Scienze Fisiche, Matematiche e Naturali ,LXXXVI, Sup-

pl.1, (2008).

[24] D. Liberzon, Switching in Systems and Control,Birkhauser,(2003).

[25] P. A. Parrillo, Structured Semidefinite Programs and Semialgebraic Geometry Methods in

Robustnessand Optimization, PhD thesis,California Institute of Technology, Pasadena, CA,

(2008).

57

Page 66: documento final ciclo de carnot

[26] A. Papachristodoulou and S. Prajna., On the Construction of Lyapunov Functions Using the

Sum of Squares Decomposition, Proceedings of the IEEE Conference on Decision and Con-

trol,(2002).

[27] S. Prajna. and A. Papachristodoulou, Analysis of Switched and Hybrid Systems -Beyond Piece-

wise Quadratic Methods, Proceedings of American Control Conference,(2003)

[28] S. Prajna and A. Papachristodoulou, A Tutorial of Sum of Squares Techniques for System

Analysis, Proceedings of American Control Conference,(2005)

[29] J. L. Mancilla-Aguilar. A condition for the stability of switched nonlinear systems, IEEE Trans.

Automat. Control, 45(2000), 2077-2079.

58