Documento escuelita.docx

download Documento escuelita.docx

of 6

Transcript of Documento escuelita.docx

  • 7/24/2019 Documento escuelita.docx

    1/6

    OBSERVATORIO SOCIAMBIENTAL DEL AGUA

    ESCUELITA ECOLOGICA

    El Colegio Salesiano ha desarrollado por medio del Observatorio

    Socioambiental del Agua OBSA, una serie de programas ecolgicos como loson Aulas Ambientales, Cerros Tutelares, Buen Vecino y Escuelita Ambiental,estas ultima esta un espacio de aproximacin al conocimiento y dis rute delmedio natural en un ambiente l!dico y pedaggico, permitiendo a su ve" laintegracin de ni#os del municipio de $uitama concienti"ando a estos ni#ossobre el cuidado del medio ambiente, el buen uso de los recursos naturales y laormulacin de estrategias y alternativas de preservacin sobre el mismo,

    identi icando su ri%ue"a&

    Se reali"a en dos sitios estrat'gicos los cuales cuentan con espacios muyagradables y %ue permiten percibir un ambiente natural, el primero de ellos esla casona (A )ESE)VA ubicada en la v*a al pantano de Vargas, esta es unainca donde todo lo %ue se encuentra en ella es ecolgico y permite corroborar %ue todo puede volver a la tierra sin trans ormar lo %ue en ella se encentra,prestando el servicio necesario a sus habitantes, adem+s cuenta con un viveroy una persona experta en el tema de plantas %uien orma parte del e%uipoorientador en la escuelita&

    El otro sitio, es la cuenca del rio Surba, por medio de ella reali"amos unacaminata ecolgica, recogiendo papeles y basura %ue se encuentra tirada a lolargo del recorrido, permitiendo %ue los ni#os perciban como muchas personas%ue van a dis rutar de este lugar, pero no lo cuidan y van de ando cantidadesde basura donde se encuentran, adem+s van admirando cada una de lamaravillas %ue all* se encuentran y se motivan a mantenerlo limpio, para %uesea m+s agradable la estad*a all*&

    En estos espacios se desarrollan varios e ercicios los cuales buscan generar conciencia y mostrar %ue por pe%ue#a %ue sea una accin %ue realicemostraer+ consecuencias a nuestro medio ambiente, estos son de granimportancia ya %ue los ni#os son el uturo de nuestra sociedad, a esto se sumala creatividad %ue ellos tienen y las soluciones criticas %ue plantean rente a lavaloracin y cuidado de los recursos naturales, ortaleciendo su autonom*a einiciativa rente a los riesgos ambientales desarrollando actitudes como elahorro, orden, limpie"a, conservacin, recicla e y reutili"acin de los recursosnaturales&

    OBEJETIVOS

  • 7/24/2019 Documento escuelita.docx

    2/6

  • 7/24/2019 Documento escuelita.docx

    3/6

    OBSERVATORIO SOCIAMBIENTAL DEL AGUA

    Bienvenida: Est+ a cargo de -edro )eyes, se reciben a los ni#os y a susacompa#antes, adem+s es el espacio en el cual se inicia la integracin detodos, se presentan las personas %ue van a acompa#ar la ornada y launcin de cada uno, tambi'n cada ni#o se presenta mencionando su

    nombre, edad y a la institucin a la cual pertenece, se organi"an lose%uipos y grupos de traba o de acuerdo a la cantidad de acompa#antes, ya%ue cada uno de ellos es el encargado de un grupo&

    Se numeran los ni#os y se organi"an los e%uipos cada uno se identi ica por un color y para ello se les pinta la cara haciendo iguras, inalmente sereconocen los integrantes de cada grupo ormado por ni#os de las tresinstituciones educativas&

    Recreaci n: Est+ a cargo de los acompa#antes, cada uno de ellos se lucecon sus din+micas y uegos de tal manera %ue los ni#os est'n interesadosdurante toda la actividad& en este momento los grupos organi"ados en labienvenida inician a ortalecerse y van olvidando %ue son de una institucindeterminada y se convierten en un grupo %ue tiene como ob etivo ganarle alos dem+s, poco a poco se van descubriendo las habilidades y destre"as delos ni#os ya %ue tienen %ue correr, saltar, gatear, cantar y traba ar en e%uipovalorando y dis rutando de un entorno natural el cual los ale a de lacotidianidad y la rutina&

  • 7/24/2019 Documento escuelita.docx

    4/6

    OBSERVATORIO SOCIAMBIENTAL DEL AGUA

    Ca!ina"as Ecol #icas: Se llevan a cabo en la vereda la trinidad por laorilla del rio Surba, lo cual permite dis rutar de un entorno natural donde elrecurso h*drico es el centro de atencin, adem+s con la colaboracin de lsoni#os se hace una limpie"a pro unda de la "ona por la cual se hace elrecorrido&

    Ela$oraci n de di$%jos: Este es el espacio donde los ni#os puedenplasmar lo %ue ellos sienten, y la manera como ven el mundo a sus cortasedades, tambi'n las soluciones %ue ellos dan a la problem+tica ambiental%ue se vive en el medio en el cual se encentran&

    Lec"%ra: Se reali"a en pe%ue#os grupos, anali"ando textos relacionadoscon el medio ambiente los cuales permiten conocer cada uno de losrecursos con los cuales cuneta el pa*s, pro undi"ando en los recursos m+srelevantes encontrados en el municipio de $uitama, permitiendo de este

  • 7/24/2019 Documento escuelita.docx

    5/6

    OBSERVATORIO SOCIAMBIENTAL DEL AGUA

    modo contextuali"ar y reconocer %ue es lo %ue los ni#os %ue participanconocen de su municipio&

    &lan"as: $on /os' -rieto, encargadodel cuidado de la inca y del vivero tiene un espacio en el cual da a conocer

    sus conocimientos sobre plantas y +rboles de la regin, esta es una de lassecciones m+s importantes, ya %ue es la oportunidad de conocer por manosde un experto la variedad de plantas %ue se encuentran en el municipio y asu ve" el cuidado y uso de los mismos en nuestra vida&

    L'dico: en esta se desarrolla una actividad creativa por parte de los ni#os%ue participan, se lleva a cabo en grupos teniendo presentes lasinstrucciones dadas y la tem+tica a traba ar, a su ve" es la manera de %uecon el dibu o, gra ica o dise#o %ue los ni#os han elaborado cono"can de%ue manera ellos est+n aportando a la preservacin y cuidado del medioambiente&

  • 7/24/2019 Documento escuelita.docx

    6/6

    OBSERVATORIO SOCIAMBIENTAL DEL AGUA

    Silencio: $espu's de la caminata %ue se reali"a sea en la inca o por laorilla del rio, los ni#os se ubican en un sitio ale ado de cual%uier ruido %ueno hace parte de la naturale"a, all* cierran sus o os y se conectan con cadauno de los diversos sonidos %ue se van identi icando en ese momento detotal silencio, despu's se les pregunta a los ni#os, %ue sonidos identi icarony cu+l ue su experiencia en el e ercicio& Es muy interesante ya %ue es unpoco di *cil lograr %ue todo el grupo este en total silencio y con los o oscerrados, pero uno a uno se van uniendo al e ercicio, permitiendo %ue untosdis ruten del e ercicio&