documento de la intervención.docx

7
18 de Marzo del 2015 Alumnas: Garfias García Sara, Pinzón Arroyo Monserrat, Romero Yanes Gabriela, Tzec Tun Nashely. DOCUMENTO: LAS CARCTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA La intervención didáctica del profesor se relaciona con el saber ser, es importante una actitud positiva de mente abierta que nos permita conocer a nuestros alumnos, saber sus necesidades y en base a ello diseñar situaciones didácticas que favorezcan el aprendizaje significativo, también incluye el saber y el saber hacer. Por eso se considera importante la reflexión en nuestra intervención didáctica que contiene las siguientes características: Planeación: diseño de situaciones de aprendizajes en base a las necesidades del grupo con un enfoque formativo orientadas al logro de los aprendizajes a través de competencias que permitan al alumno adquirir habilidades que los preparen para la vida futura en sociedad. Esta característica es importante porque tiene un objetivo específico en la movilización de saberes con un orden específico que permite notar los avances de nuestros alumnos para un desarrollo integral óptimo. La organización de clases: acomodar a los alumnos o agruparlos de diferentes formas que le permitan el

Transcript of documento de la intervención.docx

18 de Marzo del 2015Alumnas: Garfias Garca Sara, Pinzn Arroyo Monserrat, Romero Yanes Gabriela, Tzec Tun Nashely. DOCUMENTO: LAS CARCTERSTICAS E IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIN DIDCTICA EN LA EDUCACIN BSICALa intervencin didctica del profesor se relaciona con el saber ser, es importante una actitud positiva de mente abierta que nos permita conocer a nuestros alumnos, saber sus necesidades y en base a ello disear situaciones didcticas que favorezcan el aprendizaje significativo, tambin incluye el saber y el saber hacer. Por eso se considera importante la reflexin en nuestra intervencin didctica que contiene las siguientes caractersticas:Planeacin: diseo de situaciones de aprendizajes en base a las necesidades del grupo con un enfoque formativo orientadas al logro de los aprendizajes a travs de competencias que permitan al alumno adquirir habilidades que los preparen para la vida futura en sociedad.Esta caracterstica es importante porque tiene un objetivo especfico en la movilizacin de saberes con un orden especfico que permite notar los avances de nuestros alumnos para un desarrollo integral ptimo.La organizacin de clases: acomodar a los alumnos o agruparlos de diferentes formas que le permitan el intercambio de ideas, la toma de acuerdos y decisiones, esto depender de los aprendizajes que se pretendan favorecer en la actividad. Tambin es considerar el material adecuado que favorezca el conocimiento.Esta caracterstica es importante porque el trabajo en equipo permite el desarrollo de habilidades comunicativas y de convivencia promoviendo al mismo tiempo valores de respeto, tolerancia, colaboracin, amistad, responsabilidad, al mismo tiempo permite el aprendizaje continuo entre pares a travs del intercambio de ideas.Estrategias didcticas: Una caracterstica indispensable con la que debe de contar el docente debe es la diversificacin de estrategias para poder integrar a cada uno de los alumno, pero poder realizar estas de manera adecuada antes debe de conocer a los nios, sus experiencias con las que llegan al preescolar es decir sus saberes previos, para que puedan involucrar en cada una de las situaciones de aprendizajes as como la manera de intervenir para poder guiarlos a que ellos mismos descubran y solucionen sus problemas sin darles la respuesta.Esto es importante porque a travs de estas se atienden las necesidades de todos los alumnos brindando una equidad de oportunidades de aprendizaje por medio de ambientes favorables que permita la adquisicin de valores.La evaluacin: se caracteriza por la valoracin de los niveles de logro de las competencias agrupadas en los distintos campos formativos que estn contenidos en el programa, es decir, se hace una comparacin de lo que los nios saben o pueden hacer con referencia a los propsitos educativos del mismo.Tiene un carcter formativo ya que se realiza de forma continua a travs de todo el ciclo escolar, se utiliza prioritariamente la observacin para la obtencin de los datos y es cualitativa. Su importancia radica en que a partir de la evaluacin diagnstica realizada al inicio del ciclo escolar la profesora rene la informacin necesaria para guiar, disear, coordinar y dar seguimiento al proceso educativo acorde a las necesidades de sus alumnos, tomando como indicadores de evaluacin las competenciasEn la educacin preescolar la evaluacin tiene tres finalidades principales, estrechamente relacionadas: Constatar los aprendizajes de los alumnos y las alumnas sus logros y las dificultades que manifiestan para alcanzar las competencias sealadas en el conjunto de los campos formativos como uno de los criterios para disear actividades adecuadas a sus caractersticas, situacin y necesidades de aprendizaje. Identificar los factores que influyen o afectan el aprendizaje de los alumnos y las alumnas, incluyendo la prctica docente y las condiciones en que ocurre el trabajo educativo, como base para valorar su pertinencia o su modificacin. Mejorar con base en los datos anteriores la accin educativa de la escuela, la cual incluye el trabajo docente y otros aspectos del proceso escolar. Por ello, el carcter formativo de la evaluacin en la educacin preescolar la convierte en un medio para el mejoramiento del proceso educativo y no para determinar si un alumno acredita o no el nivelAdems es imprescindible porque permite al docente saber si la planeacin ha cumplido con el objetivo de favorecer las competencias y los aprendizajes esperados realizando las adecuaciones pertinentes a las necesidades de los alumnos dentro de un ambiente que propicie experiencias significativas tomando en cuenta la organizacin del grupo, el tiempo, el espacio y recursos acordes a las actividades.Otro punto que destaca en el proceso de avaluar es que el o la docente requiere de conocer los siguientes aspectos: Autoevaluacin Cohevaluacin HeteroevaluacinSin duda es importante mencionar que para que la evaluacin sea idnea debe ser formativa; es decir, a partir de los resultados obtenidos se deber trabajar continuamente en las necesidades educativas de los alumnos y de reconocer que es una herramienta para el aprendizaje compartido.Los ambientes de aprendizaje: se le denomina as al espacio donde se desarrolla la comunicacin y las interacciones que posibiliten el aprendizaje. Con las nuevas propuestas de organizacin de los espacios educativos, nos obligan a crear ambientes educativos de calidad, en base a las necesidades e intereses de los pequeos, ya sea de manera individual o grupal, es importante tomar en cuenta dos aspectos bsicos: Espacio (relaciones interpersonales) Ambiente (contexto de aprendizajes significativos)Estos aspectos influyen actitudes positivas, negativas de acuerdo a las experiencias vividas, puede ser un factor limitante para aprender y desarrollar nuevos saberes. Es necesario conocer las formas de intervencin educativa de aquellas acciones e interacciones para propiciar un clima de confianza, seguridad en donde se favorezca el dialogo, el respeto mutuo y la inclusin, donde destinen momentos para la prctica reflexiva; reconociendo con honestidad todo aquello que hace o deja de hacer en el aula y en la escuela, para lograr que ocurran los aprendizajes. Tambin buscar espacios dentro del aula y la escuela, que sean lugares fructferos para la enseanza aprendizaje que se sientan, seguros, en confianza y en respeto mutuo. Para cuando pretendamos trabajar situaciones se pueda aprovechar tales conocimientos y explotarlos. Crear ambientes afectivos social, de respeto, democrtico, tomando en cuenta los valores, inclusin y trabajo colaborativo y saber en qu momento puedo manejarlo y como utilizarlo de acuerdo al grado en que la docente se encuentre, por afectivo social: Establecer y mantener los lmites claros de la conducta de cada uno de sus alumnos. Hacer partcipes de las propias reglas, que sean hechas por decisin propia del grupo, comprometindose a cumplirlas y aplicarlas, por eso tiene que ser justas y de su comprensin. Organizar el aula escolar adecuadamente contribuye a trminos claros a sus conductas. Por respeto es importante: El trabajo colaborativo. Disear actividades que impongan un verdadero trabajo en cooperacin.En ambos ambientes se propicia una armona de interaccin entre pares donde ellos puedan expresar sus sentimientos, emociones, actitudes, lo que piensa, le gusta y lo que no con respeto por parte de sus pares, tambin que cuando realicen una actividad puedan trabajar en equipo y en colaboracin de manera correcta sin desacuerdos o malos entendidos. Algo muy importante que no debe de olvidarse es la distribucin del tiempo en las distintas dinmicas propuestas con un sentido formativo. Por lo anterior mencionado se concluye que la intervencin didctica nos permite la reflexin constante de nuestro quehacer dentro y fuera del aula, con el propsito de ser competentes y comprometidos con nuestra labor educativa, como profesionales de la educacin, tenemos en nuestra manos la responsabilidad de brindar una educacin de calidad para desarrollar en los nios habilidades y actitudes que lo preparen la vida futura, posteriormente sern ciudadanos activos en nuestra sociedad que permitan el progreso del pas.