Documento de El Banco Mundial - The World Bank...El Banco Mundial PARA USO OFICIAL SOLAMENTE ... BID...

83
Documento de El Banco Mundial PARA USO OFICIAL SOLAMENTE Informe No. 52959-PY BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO DOCUMENTO DE PROGRAMA PARA UN FINANCIAMIENTO PROPUESTO POR EL MONTO DE US$100 MILLONES A LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY PARA UN PRÉSTAMO PARA POLÍTICAS DE DESARROLLO DEL SECTOR PÚBLICO Noviembre 3, 2011 Reducción de la Pobreza y Gestión Económica Unidad Directiva del País de Argentina, Paraguay y Uruguay Región de América Latina y el Caribe Este documento se pone a disposición del público previo a la deliberación del Directorio. Esto no implica que se da un resultado por sentado. Este documento puede ser actualizado luego de su consideración por el Directorio y el documento actualizado se haría disponible al público de conformidad con la política sobre Acceso a la Información del Banco. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Transcript of Documento de El Banco Mundial - The World Bank...El Banco Mundial PARA USO OFICIAL SOLAMENTE ... BID...

  • Documento de

    El Banco Mundial

    PARA USO OFICIAL SOLAMENTE

    Informe No. 52959-PY

    BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO

    DOCUMENTO DE PROGRAMA PARA UN FINANCIAMIENTO PROPUESTO

    POR EL MONTO DE US$100 MILLONES A

    LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY

    PARA UN

    PRÉSTAMO PARA POLÍTICAS DE DESARROLLO DEL SECTOR PÚBLICO

    Noviembre 3, 2011

    Reducción de la Pobreza y Gestión Económica

    Unidad Directiva del País de Argentina, Paraguay y Uruguay

    Región de América Latina y el Caribe

    Este documento se pone a disposición del público previo a la deliberación del Directorio.

    Esto no implica que se da un resultado por sentado. Este documento puede ser

    actualizado luego de su consideración por el Directorio y el documento actualizado se

    haría disponible al público de conformidad con la política sobre Acceso a la Información

    del Banco.

    Pub

    lic D

    iscl

    osur

    e A

    utho

    rized

    Pub

    lic D

    iscl

    osur

    e A

    utho

    rized

    Pub

    lic D

    iscl

    osur

    e A

    utho

    rized

    Pub

    lic D

    iscl

    osur

    e A

    utho

    rized

    Pub

    lic D

    iscl

    osur

    e A

    utho

    rized

    Pub

    lic D

    iscl

    osur

    e A

    utho

    rized

    Pub

    lic D

    iscl

    osur

    e A

    utho

    rized

    Pub

    lic D

    iscl

    osur

    e A

    utho

    rized

  • ii

    Enero 1 – Diciembre 31

    (Tipo de Cambio Vigente al 25 de octubre, 2011)

    Guaraní 4,175 US$ 1.00

    Pesos y Medidas

    Sistema Métrico

    ABREVIATURAS Y SIGLAS

    AGPE Auditoría General del Poder Ejecutivo ANDE Administración Nacional de Electricidad BCP Banco Central de Paraguay BID Banco Inter-Americano de Desarrollo BM Banco Mundial CCT Transferencias Monetarias Condicionadas (Conditional Cash Transfer) CE Comisión Europea CEP Consejo de Empresas Públicas CNEP Consejo Nacional de Empresas Públicas COPACO Compañía Paraguaya de Comunicaciones DGEP Dirección General de Empresas Públicas DPL Préstamo para Políticas de Desarrollo (Development Policy Loan) EAP Estrategia de Alianza con el País ERSSAN Ente Regulador de Servicios Sanitarios ESSAP Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay FMI Fondo Monetario Internacional FSAP Programa de Evaluación del Sector Financiero (Financial Sector Assessment

    Program) FY Ejercicio Fiscal Gs. Guaraníes (moneda local del Paraguay) ICR Informe de Conclusión de la Ejecución (Implementation Completion Report) IFA Evaluación Fiduciaria Integrada (Integrated Fiduciary Assessment) IFI Institución Financiera Internacional IMAGRO Impuesto a la Renta de Actividades Agropecuarias IPC Índice de Precios al Consumidor IVA Impuesto al Valor Agregado LAFE Ley de Administración Financiera LTU Unidad de Grandes Contribuyentes (Large Taxpayer Unit) MECIP Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay OCDE Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo OP/BP Política Operativa/Procedimiento del Banco (Operational Policy/Bank Procedure) PDPL Préstamo Programático para Políticas de Desarrollo (Programmatic Development

    Policy Loan) PEES Plan Estratégico Económico y Social PEFA Gasto Público y Rendición de Cuentas Financieras (Public Expenditure and

    Financial Accountability)

  • iii

    PETROPAR Petróleos Paraguayos PFM Gestión Financiera Pública (Public Financial Management) PIB Producto Interno Bruto SBA Acuerdo Stand-By SEAM Secretaría del Ambiente SET Subsecretaría de Estado de Tributación SIAF Sistema Integrado de Administración Financiera SOEs Empresas Públicas (State-Owned Enterprises) SSEI Sub-Secretaría de Economía e Integración UMEP Unidad de Monitoreo de Empresas Públicas USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (United States

    Agency for International Development) y-o-y Interanual (year-on-year)

    Vicepresidente:

    Directora de País:

    Director Sectorial

    Gerente Sectorial:

    Jefe Sectorial:

    Jefes de Equipo del Proyecto:

    Pamela Cox

    Penelope Brook

    Rodrigo A. Chaves

    Arturo Herrera

    Zafer Mustafaoglu

    Alexandre Arrobbio & Friederike Koehler-Geib

  • iv

    REPÚBLICA DEL PARAGUAY

    PRÉSTAMO PARA POLÍTICAS DE DESARROLLO DEL SECTOR PÚBLICO

    ÍNDICE

    RESUMEN SOBRE EL PRÉSTAMO Y EL PROGRAMA ............................................................................. V I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 1 II. CONTEXTO DEL PAÍS .................................................................................................................................. 1

    A. CONTEXTO POLÍTICO ......................................................................................................................... 1 B. CONTEXTO ECONÓMICO ................................................................................................................... 2 C. DESARROLLOS ECONÓMICOS RECIENTES EN EL PARAGUAY ................................................ 8 D. PERSPECTIVA MACROECONÓMICA Y SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA .............................. 9

    III. EL PROGRAMA DEL GOBIERNO Y LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS .................................... 13 IV. APOYO DEL BANCO AL PROGRAMA DE GOBIERNO ..................................................................... 15

    A. VÍNCULO CON LA EAP ..................................................................................................................... 15 B. COLABORACIÓN CON EL FMI Y OTROS DONANTES ................................................................ 15 C. RELACIÓN CON OTRAS OPERACIONES DEL BANCO ................................................................ 16 D. LECCIONES APRENDIDAS ............................................................................................................... 18 E. FUNDAMENTOS ANALÍTICOS ......................................................................................................... 18

    V. LA OPERACIÓN PROPUESTA ................................................................................................................. 20 A. DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN ................................................................................................. 20 B. ÁREAS DE POLÍTICA ......................................................................................................................... 22

    VI. EJECUCIÓN DE LA OPERACIÓN ........................................................................................................... 39 A. IMPACTOS SOCIALES Y SOBRE LA POBREZA ............................................................................ 39 B. ASPECTOS AMBIENTALES .............................................................................................................. 40 C. EJECUCIÓN, MONITOREO, Y EVALUACIÓN ................................................................................ 41 D. ASPECTOS FIDUCIARIOS ................................................................................................................. 42 E. DESEMBOLSOS Y AUDITORÍA ........................................................................................................ 43 F. RIESGOS Y MITIGACIÓN DE RIESGO ............................................................................................. 43

    ANEXOS

    ANEXO 1: CARTA DE POLÍTICA DE DESARROLLO ............................................................................... 46 ANEXO 2: MATRIZ DE POLÍTICA ................................................................................................................ 57 ANEXO 3: NOTA DE RELACIONES CON EL FONDO ............................................................................... 60 ANEXO 4: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA ................................................................... 71 ANEXO 5: EL PAÍS DE UN VISTAZO ............................................................................................................ 74

    RECONOCIMIENTOS El Préstamo para Políticas de Desarrollo del Sector Público (PSDPL) fue preparado por un equipo del Banco Mundial

    encabezado por Alexandre Arrobbio y Friederike (Fritzi) Koehler-Geib (Jefes de Equipo del Proyecto). Jasmin Chakeri tuvo

    un rol principal en la preparación de esta operación en sus etapas iniciales. El equipo incluyó a Rossana Polastri, Raúl

    Junquera, Francis Fragano, Carolina Díaz-Bonilla, Federico Guala, Alejandro Guerrero Ruiz, Fanny Weiner, Patrick

    Rittenauer, Apostolos Apostolou, Mariano Lafuente, Natalia Bavio, Jorge Alva-Luperdi, Victor Ordoñez, Mercy Mataro

    Sabai, Tarsila Ortenzio Velloso, Antonio Velandia Rubiano, Patricia Holt, Jimena Garrote, Daniela Veronica Felcman, Ruth

    González Llamas, Graciela Sánchez Martínez, Rocío Manrique, y Mariela Álvarez. Los comentaristas externos fueron Nick

    Manning, Henri Fortin, Daniel Álvarez, y Rajeev Swami.

    El equipo reconoce con agradecimiento el apoyo y asesoramiento de Penélope Brook, Rodrigo A. Chaves, Zafer

    Mustafaoglu, Arturo Herrera Gutiérrez, Auguste Tano Kouame, Bruce Courtney, Rossana Polastri, Tatiana Proskuryakova,

    May Cabilas Olalia, Peter G. Moll, Reynaldo Pastor, Lisandro Abrego (FMI), Nicolas Magud (FMI), Camila Perez

    Marulanda (FMI), Volodymyr Tulin (FMI), Luis de la Plaza, Lawrence Bouton, Barbara Mierau-Klein, Rafael Rofman,

    Lizmara Kirchner, Miguel Vargas Ramírez, Ignacio Urrutia, Juan Buchenau, Ilka Funke, Mariano Cortes, Gloria Duré, Telma

    Alvarenga. El equipo reconoce y está agradecido por la colaboración de las autoridades paraguayas.

  • v

    RESUMEN SOBRE EL PRÉSTAMO Y EL PROGRAMA

    REPÚBLICA DEL PARAGUAY

    PRÉSTAMO PARA POLÍTICAS DE DESARROLLO DEL SECTOR PÚBLICO

    Prestatario República del Paraguay

    Organismo de

    Ejecución

    Ministerio de Hacienda

    Datos del

    Financiamiento

    Monto del Préstamo BIRF: US$100 millones

    Tipo de

    operación

    DPL independiente

    Principales

    Áreas de

    Política

    El Préstamo para Políticas de Desarrollo del Sector Público (PSDPL) propuesto

    tiene el propósito de apoyar al Gobierno del Paraguay en la ejecución de su

    programa de reforma para mejorar el sector público. El préstamo apoya tres áreas de

    reforma de políticas:

    Supervisión de las Empresas Públicas;

    Control Financiero Interno y Auditoría Interna de la Administración Central;

    Sistema Tributario.

    Indicadores

    Claves de

    Resultado

    Supervisión de las Empresas Públicas

    Las operaciones financieras de las empresas públicas se realizan de manera transparente y están sujetas a escrutinio por parte del Gobierno y de la sociedad

    civil. Meta: publicación en línea de los estados financieros auditados de las

    empresas públicas.

    Entrega oportuna de los estados financieros auditados de las empresas públicas. Meta: los estados financieros auditados de las empresas públicas están

    disponibles a más tardar el 30 de junio del año siguiente.

    Recuperación del 20% de la deuda vencida acumulada por las entidades de la Administración Central con las empresas públicas. (Línea de base 2010: 0% del

    monto total certificado de la deuda fue reembolsado (365 mil millones de Gs.).

    La tasa de pagos oportunos alcanza el 80% para los servicios básicos provistos al Estado por parte de las empresas públicas (Electricidad, Telecomunicaciones,

    agua). (Línea de base Enero-Junio 2010: 51%).

    Por lo menos 5 empresas públicas han establecido metas que pueden ser monitoreadas de manera regular por la UMEP.

    El número de horas de interrupciones eléctricas medido en horas/año por usuario se ha reducido a 11 horas (Línea de base 2010: 11.2 horas/año por usuario).

    La cobertura del acceso al agua del ESSAP medida como el porcentaje de hogares en áreas urbanas con acceso al agua se ha incrementado a 89.2% (Línea

    de base enero 2010: 79.4%).

    El porcentaje de quejas de usuarios al ESSAP se ha reducido a 18% (Línea de base 2010: 19%).

    El tiempo de instalación de líneas de telefonía fija se ha reducido a 17 días (Línea de Base 2010: 20 días).

    Control Financiero Interno de la Administración Central

    Los indicadores PEFA de control interno y auditoría interna (PI-20 y PI-21) para el 50% de los ministerios tiene una calificación de C, lo cual evidencia: (i) un

    conjunto más exhaustivo de reglas de control interno, y (ii) una cobertura más

    amplia y calidad de la función de auditoría interna y un mayor alcance de la

  • vi

    respuesta gerencial a los hallazgos de auditoría interna. (Línea de base: 2008

    calificación de la Evaluación Fiduciaria Integrada para PI-20 y PI-21: D+).

    Sistema Tributario

    La relación Ingresos-PIB es de por lo menos 13.8%. (Línea de base 2010:13.4%)

    La relación de auditorías de grandes contribuyentes que resultan en una evaluación adicional excede el 70%. (Línea de base 2010: 55%).

    Objetivo(s) de

    Desarrollo del

    Programa y

    Contribución

    con la EAP

    El objetivo general de desarrollo del PSDPL propuesto es contribuir a la

    efectividad y eficiencia del sector público. Se espera lograrlo a través de los

    siguientes objetivos específicos: (i) llevar a cabo una efectiva Supervisión de las

    empresas públicas; (ii) mejorar el control financiero interno de la Administración

    Central; y (iii) fortalecer el Sistema Tributario.

    Contribución con la EAP: El DPL propuesto es completamente consistente con la

    EAP del Grupo del Banco Mundial (2009-2013): dos de los tres temas transversales

    abordados por el programa de la EAP – gobernabilidad, reducción de la pobreza, y

    crecimiento equitativo – están apoyados por el PSDPL.

    Riesgos y

    Mitigación del

    Riesgo

    Existen tres riesgos significativos para el programa apoyado por el PSDPL: un

    Riesgo Económico y Financiero; un Riesgo Político; y un Riesgo de Capacidad

    Institucional y de Ejecución de la Reforma.

    Económico. La economía del Paraguay creció un 15 por ciento en 2010, registrando

    una recuperación notable de la crisis financiera internacional. Sin embargo, el país

    permanece altamente vulnerable a las fluctuaciones económicas regionales y

    mundiales, asi como a las del clima. A la vez, el país está expuesto a un

    sobrecalentamiento incluyendo presiones inflacionarias, un rápido crecimiento del

    crédito del sector privado, y una ampliación del déficit de cuenta corriente. La

    economía también está expuesta al riesgo de tipo de cambio debido a la continua

    alta dolarización del sistema financiero y a la alta proporción de la deuda del sector

    público denominada en moneda extranjera.

    Mitigación: El gobierno está ejecutando una gestión fiscal prudente, incluyendo

    esfuerzos para incrementar los ingresos tributarios en el mediano plazo y mejorar la

    ejecución del gasto; la política monetaria se está haciendo más estricta y se están

    tomando medidas macro-prudenciales para contener el crecimiento del crédito del

    sector privado. Con este objetivo, el gobierno compromete la asistencia técnica con

    el FMI en regulación y supervisión financiera, incluyendo el sector de las

    cooperativas; la deuda externa del país es baja y se administra de forma prudente;

    también un régimen cambiario flexible y una suficiente protección de las reservas

    internacionales proveen un amortiguamiento ante los shocks.

    Político. Al iniciar la segunda mitad de su período, la alianza política del Gobierno

    presenta algunas fragmentaciones y no cuenta con una mayoría propia en el

    Congreso. Existe entonces un riesgo de cuellos de botella en el Congreso cuando se

    aprueben los nuevos marcos legales asociados con el programa de reforma. Aunque

    las medidas seleccionadas para esta operación no incluyen la adopción de ninguna

    ley, se estima que persiste un riesgo político significativo debido a las implicaciones

    de las reformas apoyadas en la economía política. Existe también un riesgo político

    asociado a las potenciales resistencias a los programas de reforma, como por

    ejemplo en el caso de las empresas públicas.

    Mitigación: El Gobierno está planificando cuidadosamente el envío de leyes al

    Congreso para optimizar la diseminación de información y la probabilidad de su

    adopción. También, trabaja usualmente en la creación de consenso sobre las

  • vii

    acciones de reforma. La Presidencia y el Ministerio de Hacienda están garantizando

    la consistencia y la coordinación con las instituciones que ejecutan directamente las

    acciones de reforma. Finalmente, el Gobierno también emprendió enfoques

    graduales y una efectiva comunicación con los participantes claves en la reforma.

    Capacidad institucional y ejecución de la reforma. Una insuficiente capacidad

    de los recursos humanos en el sector público, así como una limitada cooperación

    inter-institucional podrían poner en riesgo el éxito del programa de reforma del

    Gobierno.

    Mitigación: El programa está enfocado en un número limitado de áreas de política

    interrelacionadas que son ejecutadas por unidades del Gobierno con capacidades

    fortalecidas, como por ejemplo la UMEP para el componente de empresas públicas.

    Además, estas áreas están apoyadas por asistencia técnica externa: la reforma de

    control interno está apoyada por el Programa Umbral de la USAID, y la

    Supervisión de las Empresas Públicas está apoyada por la asistencia técnica del

    Banco.

    ID de la

    Operación

    P117043

  • 1

    I. INTRODUCCIÓN

    1. El Préstamo propuesto para Paraguay de Políticas de Desarrollo del Sector Público (PSDPL) de US$100 millones está orientado a apoyar las reformas de gestión

    fiscal y del sector público. Este Préstamo para Políticas de Desarrollo (DPL) apoya los planes

    de reforma del Gobierno y se basa en los logros significativos en varias áreas de un DPL

    programático previo en 2009.

    2. La operación se concibió dentro del contexto de la Estrategia de Alianza con el País (EAP) del Banco para el Ejercicio 2009-2013, para dar apoyo a la ejecución de los

    Planes de Reforma del Gobierno. Construyendo sobre el diálogo desarrollado en alianza con

    el Gobierno, el Banco tiene el propósito de contribuir con el objetivo general del Plan de

    Gobierno de alcanzar un crecimiento sostenible y más equitativo al proporcionar apoyo directo

    a tres de sus pilares: (i) la política macroeconómica; (ii) las empresas públicas; y (iii) la

    modernización del estado.1 Este DPL se enfoca en tres componentes del programa: (i) la

    supervisión por parte del Estado de las empresas públicas; (ii) el Control Financiero del Sector

    Público (Administración Central); y (iii) el Sistema Tributario.

    II. CONTEXTO DEL PAÍS

    A. Contexto Político

    3. Luego de tres años en el poder, el Gobierno del Presidente Lugo ha avanzado en la ejecución de los temas claves del Plan de Gobierno. Paraguay ha fortalecido su crecimiento

    económico y fue el país que registró el más rápido crecimiento en América Latina en 2010. Se

    ha producido un importante incremento en la inversión privada y un giro positivo notable en la

    agricultura, la industria y la construcción. El sector financiero ha manejado bien la crisis

    mundial. Ante la recesión económica en 2009, el gobierno fue capaz de impulsar el gasto

    público en el contexto de un paquete de estímulos contra-cíclicos, a la vez que mantuvo los

    avances en las reformas de mediano plazo, tales como la administración tributaria y la

    supervisión de las empresas públicas. Además, el Gobierno renegoció con éxito el tratado

    relacionado con la asignación de los ingresos de Itaipú2, lo que significó un aumento de

    US$240 millones en regalías adicionales sobre los US$120 millones en virtud del antiguo

    tratado. También se han verificado avances en el sector salud con logros tales como el acceso

    gratuito a la atención primaria de salud.

    4. Le restan ahora dos años al Gobierno para avanzar en la agenda de reformas y consolidar los logros anteriores; sin una mayoría en el Congreso, ésta será una tarea

    desafiante. El gobierno planifica consolidar las reformas ya realizadas en áreas como la gestión

    de las finanzas públicas, la administración tributaria, y la supervisión de las empresas públicas.

    Con los ingresos adicionales de Itaipú, el Gobierno tiene la intención de crear un fondo de

    desarrollo y un fondo de estabilización contra-cíclico. El Gobierno también espera ver avances

    adicionales en la mejora de la prestación de servicios públicos y en la gestión del riesgo fiscal.

    Para avanzar en estos temas, el Gobierno tendrá que construir un sólido consenso en el

    Congreso durante el año 2012

    1 Véase la Sección III de este documento con respecto al Plan de Gobierno 2008-13 (PEES).

    2 Regalías de las plantas hidroeléctricas de energía en el Río Paraná en la frontera Brasil-Paraguay, las cuales representan una proporción significativa del los ingresos públicos.

  • 2

    B. Contexto Económico

    5. Paraguay es una economía pequeña y abierta que ha experimentado una recuperación económica, sin embargo, persisten desafíos. Paraguay es un país sin litoral de

    renta media baja en el Cono Sur con una población de 6,3 millones y un ingreso real per cápita

    de US$1.663 en 2010. La economía del Paraguay depende fuertemente de sus vecinos de renta

    media alta del MERCOSUR, donde el país envía casi el 50 por ciento de sus exportaciones de

    bienes y servicios. Desde el año 2003, Paraguay ha experimentado una recuperación económica

    que la crisis de 2009 interrumpió sólo temporalmente. A pesar de este desarrollo, Paraguay

    todavía enfrenta desafíos estructurales en el ámbito económico, así como en el contexto del

    sector público.

    Contexto macroeconómico

    6. La recuperación económica del Paraguay se inició en 2003, basada en condiciones externas favorables y un programa de estabilización económica. La economía del país se

    estancó a finales de la década de 1990 e inicios de la década de 2000 como resultado de una

    crisis bancaria local y las repercusiones negativas de la turbulencia económica experimentada

    en el Cono Sur. Desde 2003, una fuerte demanda externa dio como resultado un rápido

    crecimiento de la exportación, lo que a su vez se tradujo en una fuerte recuperación del

    consumo privado y la inversión. En términos de sectores, el comercio y los servicios

    contribuyeron principalmente al crecimiento (2,2 por ciento por año en promedio entre 2003-

    2008) seguidos por el sector agroindustrial con vocación exportadora (1,8 por ciento por año en

    promedio). Entre 2003 y 2008, el crecimiento anual promedio del PIB real excedió el 4,6 por

    ciento, en contraste con un promedio de 2,7 por ciento para las dos décadas precedentes.

    7. En el centro del programa de estabilización del Gobierno se encontraba un programa de consolidación fiscal que consideraba la reducción de la relación deuda-PIB y

    también mantenía la inflación controlada. El Gobierno emprendió reformas tributarias y

    aduaneras en el 2004 con el propósito de formalizar la economía. Desde entonces, el Gobierno

    generó superávits fiscales primarios continuos y crecientes, que promediaron 2 por ciento del

    PIB entre 2003 y 2008. Los superávits resultaron de ingresos relativamente estables de cerca

    del 18 por ciento del PIB (incluyendo las recaudaciones fiscales que se han estabilizado en

    aproximadamente 12 por ciento desde 2004 y las regalías de las dos plantas de energía

    hidroeléctrica en Itaipú y Yacyretá) y el gasto primario que creció a una tasa más lenta.

    Basándose en la combinación de superávits continuos y un sólido crecimiento económico, la

    deuda del gobierno central como porcentaje del PIB se redujo de 54 por ciento del PIB en 2002

    a 18 por ciento en 2008 (Figura 1). Adicionalmente, políticas fiscales sólidas combinadas con

    el enfoque del Banco Central sobre la estabilidad de precios resultaron en una inflación de un

    solo dígito durante la mayoría de esos años.

    Figura 1: Deuda del Gobierno Central (% del PIB)

    0%

    20%

    40%

    60%

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    Interna

    Bilateral

    BIRF

    Otras multilaterales

    Fuente: Cálculos hechos por el personal basándose en datos del Ministerio de Hacienda y el Banco Central.

  • 3

    Tabla 1: Indicadores macroeconómicos claves y perspectivas de mediano plazo

    Fuente: Estimaciones del Gobierno y del personal basadas en el modelo RMSM-X.

    8. La crisis del 2009 interrumpió temporalmente la recuperación económica del Paraguay. Una severa sequía exacerbó el impacto de la crisis económica internacional en

    Paraguay, desencadenando una contracción real de 3,8 por ciento en la economía en 2009. El

    sector agrícola fue el más afectado. Su producción se redujo en un estimado de 23,8 por ciento

    en términos reales, principalmente como resultado de la prolongada sequía a inicios del año

    (Figura 2). En términos de la demanda global, la inversión privada se redujo en 13 por ciento y

    el consumo de los hogares en 2,9 por ciento en 2009. A pesar de una reducción significativa en

    Paraguay: Indicadores Macroeconómicos

    (por ciento, a menos que se indique lo contrario) 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    Cuentas Nacionales

    Crecimiento del PIB real (%) 4.3 6.8 5.8 -3.8 15.0 5.5 4.8 4.5

    PIB (US$ corrientes, mil millones) 9.3 12.2 16.9 14.2 18.9 22.2 26.2 28.7

    Sector externo

    Cuenta corriente (% del PIB) 1.4 1.4 -1.8 0.5 -3.2 -4.0 -3.6 -3.4

    Balance comercial de bienes y servicios (% del PIB) -2.2 -0.3 -2.9 -1.1 -4.6 -4.6 -4.4 -4.0

    Exportaciones de bienes y servicios (% del PIB) 56.1 54.1 53.0 51.2 51.9 48.5 45.8 47.6

    Importaciones de bienes y servicios (% del PIB) 58.3 54.4 55.9 52.3 56.4 53.1 50.2 51.6

    Exportaciones de bienes y servicios (cambio real %) 9.1 3.1 3.7 -7.1 16.5 -1.3 -1.1 8.7

    Importaciones de bienes y servicios (cambio real %) 9.3 -0.4 8.8 -10.1 24.2 -0.7 -0.9 7.4

    Remesas (US$ mil millones) 0.3 0.3 0.4 0.4 0.4 0.3 0.4 0.4

    Remesas (% del PIB) 3.6 2.8 2.1 2.6 2.2 1.5 1.6 1.4

    IED (neta, US$ mil millones) 0.2 0.2 0.3 0.2 0.3 0.5 0.5 0.5

    IED (neta, % del PIB) 1.8 1.4 1.6 1.3 1.7 2.0 1.8 1.8

    Precios

    IPC (cambio %, final del período) 12.5 6.0 7.5 1.9 7.2 9.5 7.5 5.9

    Tipo de cambio (promedio, Gs./US$) 5635 5033 4363 4965 4592 4476 4394 4371

    REER (2005=100, + = apreciación) 113.6 126.1 146.7 135.8 139.4 .. .. ..

    Términos del intercambio de bienes (2000=100) 90.9 102.9 100.4 99.0 93.2 92.9 90.7 89.5

    Reservas para la cobertura de importaciones (meses) 3.8 4.4 3.6 6.2 4.7 4.1 3.9 3.5

    Reservas (% del PIB) 18.4 20.1 17.0 27.1 22.1 18.3 16.4 15.5

    Mercado laboral (%)

    Tasa de desempleo 6.5 5.5 5.7 6.4 5.7 .. .. ..

    Fiscal (% del PIB)**

    Ingresos 18.3 17.6 17.3 19.6 19.2 20.1 20.0 20.1

    de los cuales: Ingresos tributarios 12.0 11.4 11.8 13.0 13.4 14.1 14.0 14.1

    Gastos 17.8 16.7 14.8 19.6 17.8 19.8 20.6 20.5

    de los cuales: Concesión néta de préstamos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

    de los cuales: Gastos corrientes 13.7 12.9 12.2 15.0 14.0 15.2 15.3 15.3

    incluso: Servicios personales 7.5 7.2 7.1 8.6 8.0 8.4 8.6 8.6

    de los cuales: Gastos de capitál 4.2 3.8 2.7 4.6 3.8 4.6 5.3 5.3

    Balance primaria (déficit (-)/superávit (+)) 1.5 1.8 3.1 0.7 1.8 0.8 -0.2 -0.2

    Interés 1.0 0.8 0.6 0.6 0.4 0.5 0.4 0.3

    Balance global (déficit (-)/superávit (+)) 0.5 1.0 2.5 0.1 1.4 0.3 -0.6 -0.5

    Ahorro e inversión (% del PIB)

    Inversión interna bruta 19.6 18.0 18.1 15.5 16.9 18.7 20.3 21.0

    Ahorro nacional bruto 21.0 19.5 16.3 16.0 13.7 14.7 16.7 17.6

    Ahorro externo 1.4 1.4 -1.8 0.5 -3.2 -4.0 -3.6 -3.4

    Deuda (% del PIB)**

    Deuda bruta del sector público 24.8 25.1 20.5 22.2 18.4 13.3 12.6 13.4

    de las cuales: En moneda extranjera 22.2 17.5 15.1 14.6 12.3 10.4 8.8 7.9

    * Gobierno central

    ** Con exclusión de la deuda del Banco Central

    Actual Proyecciones

  • 4

    los ingresos de las exportaciones, la posición externa del Paraguay permaneció estable,

    basándose en la reducción de las importaciones, una reducción menor que la esperada en las

    remesas, y un Guaraní relativamente estable a lo largo del 2009 (Figura 3). El sector financiero

    también se mostró relativamente resistente y con capacidad de recuperación, luego de que se

    hubiera recuperado previamente de la crisis bancaria 1995-2003. No se verificó una crisis

    crediticia extendida, aunque el crecimiento del crédito al sector privado se “desaceleró”

    significativamente a 33 por ciento en 2009 – de un pico de 75 por ciento de crecimiento

    interanual en mayo 2008 durante el boom crediticio de 2007-2008. La proporción de préstamos

    denominados en moneda extranjera permaneció más o menos estable en un máximo de 40 por

    ciento de la cartera de préstamos. Sin embargo, el crecimiento de depósitos en moneda

    extranjera se aceleró notablemente a partir de alrededor de 10 por ciento interanual en los

    primeros años hasta alcanzar un pico breve de 60 por ciento en julio de 2009. Además, la ya

    alta proporción de depósitos a corto plazo aumentó ligeramente a 70 por ciento en 2009. En

    general, la calidad de las carteras de préstamos de los bancos ha sido adecuada, y los niveles de

    liquidez y capitalización son suficientes. 3

    Figura 2: Crecimiento del PIB real

    por sector económico

    Figura 3: Crecimiento del PIB real

    por componente de la demanda

    Fuente: Banco Central

    9. La respuesta de política del Gobierno resultó fundamental para contener el impacto de la crisis, y el marco macroeconómico permaneció apropiado. El Plan Anti-

    Crisis del Gobierno, el cual fue presentado al Congreso en enero de 2009, incluyó medidas

    orientadas a: proveer un estímulo fiscal a través de programas de gasto público ampliado;

    garantizar la suficiente liquidez en el sistema financiero; garantizar el acceso a financiamiento

    para los sectores productivos; y acelerar la movilización de recursos externos.4 A la vez, el

    Gobierno se ha comprometido con las políticas macroeconómicas prudentes establecidas en el

    Plan Estratégico Económico y Social. Concretamente, el Plan Anti-Crisis del Gobierno impulsó

    el consumo y la inversión pública, incrementándose el gasto corriente en 2,8 por ciento del PIB

    relativo a 2008 y el gasto público incrementándose en 1,9 por ciento. Este incremento en el

    gasto corriente incluyó la expansión del programa de transferencias monetarias condicionadas

    así como de otros programas sociales. A pesar del incremento en el gasto y un desplome en la

    3 Para una descripción más detallada, véase el documento del Banco Mundial (2010): “Financial Sector Assessment Program Update—

    Paraguay”, Noviembre. 4 Véase el Anexo 4.

    -10.0%

    -8.0%

    -6.0%

    -4.0%

    -2.0%

    0.0%

    2.0%

    4.0%

    6.0%

    8.0%

    10.0%

    12.0%

    14.0%

    16.0%

    18.0%

    20.0%

    20

    08

    Q1

    20

    08

    Q2

    20

    08

    Q3

    20

    08

    Q4

    20

    09

    Q1

    20

    09

    Q2

    20

    09

    Q3

    20

    09

    Q4

    20

    10

    Q1

    20

    10

    Q2

    20

    10

    Q3

    20

    10

    Q1

    20

    11

    Q1

    Agriculture Cattle, Forest and Fishing

    Industry and Mining Gas, electricity, water

    Construction Trade and Services

    GDP Growth (value added)

    -10%

    -8%

    -6%

    -4%

    -2%

    0%

    2%

    4%

    6%

    8%

    10%

    12%

    14%

    16%

    18%

    20%

    2008 Q1

    2008 Q2

    2008 Q3

    2008 Q4

    2009 Q1

    2009 Q2

    2009 Q3

    2009 Q4

    2010 Q1

    2010 Q2

    2010 Q3

    2010 Q4

    2011 Q1

    Private consumption Public consumption

    Investment Net exports

  • 5

    actividad económica, el balance fiscal cerró con un superávit debido a un incremento en los

    ingresos tributarios, destacando el impacto positivo de las reformas en la administración

    tributaria en años recientes. Igualmente, el Banco Central redujo drásticamente sus tasas de

    referencia en 2009, permaneciendo por debajo de 2 por ciento durante la segunda mitad del

    año. Además, redujo los requerimientos de reserva legal a cero por ciento para los depósitos en

    moneda local de un año o más, y los depósitos en moneda extranjera de 541 días o más.

    Finalmente, en marzo 2009, introdujo una facilidad de liquidez de emergencia disponible para

    todos los bancos. 5

    Desafíos Económicos Estructurales

    9. La reducción de la pobreza y la desigualdad continúan siendo un desafío y una alta prioridad. Los niveles de pobreza moderada y extrema se redujeron significativamente

    durante años recientes, aunque han permanecido a niveles comparativamente altos. La pobreza

    total se redujo de 49,7 por ciento en 2002 a 34,7 por ciento en 2010. La reducción de la extrema

    pobreza ha sido más volátil; ésta ha oscilado entre 24,4 por ciento en 2002 a 16,5 por ciento en

    2005. En 2010, la extrema pobreza aumentó de 18,8 por ciento a 19,4 por ciento a pesar el

    fuerte crecimiento económico. La extrema pobreza permanece particularmente prevaleciente en

    zonas rurales con una incidencia de 32,4 por ciento, comparada con 10,3 por ciento en zonas

    urbanas (Figura 4 & 5).

    10. A pesar del crecimiento récord en el 2010, la pobreza extrema aumentó. Esto sugiere que los hogares en extrema pobreza no se beneficiaron de este crecimiento. En

    particular, la incidencia de la pobreza rural extrema permaneció constante entre 2009 y 2010,

    mientras que la pobreza urbana extrema se incrementó en 1 punto porcentual. Los análisis

    iniciales sugieren que los paraguayos en el extremo inferior de la distribución de los ingresos se

    vieron afectados negativamente por salarios nominales rígidos, al mismo tiempo que los

    precios internacionales de los alimentos se dispararon. Los efectos positivos del crecimiento no

    parecen haberles alcanzado. En 2010, la producción extraordinariamente fuerte de carne y de

    soja fueron los principales propulsores del crecimiento, productos que los agricultores de

    pequeña escala y de subsistencia no producen. La desigualdad aumentó también; el coeficiente

    de Gini de distribución de la renta subió de 0,487 en 2009 a 0,512 en 2010, uno de los más

    altos en América Latina. El 10 por ciento más rico posee el 41,1 por ciento del ingreso de la

    nación, mientras que el 10 por ciento más pobre posee solo el 1,1.

    11. La informalidad económica constituye a la vez un desafío y un impedimento para el crecimiento sostenido en Paraguay. Un estudio del FMI de 2008 estimó el tamaño de la

    economía informal del Paraguay en cerca del 70 por ciento del PIB formal. Este trabajo

    también identificó las rigideces laborales como un factor significativo que contribuye con este

    resultado.6 Las considerables actividades informales combinadas con el desempeño del sector

    público inducen a costos transaccionales altos, desvían la asignación de recursos apartándolos

    de las inversiones sociales claves, y reducen la calidad y cantidad de los servicios públicos

    básicos.

    5 El Gobierno ha estado colaborando con el Banco Mundial para identificar áreas donde puede fortalecerse más el marco de gestión de la crisis,

    en particular con respecto al sector bancario y la supervisión de pensiones. 6 Fondo Monetario Internacional WP/08/102: “Measuring the Informal Economy in Latin America and the Caribbean”.

  • 6

    Figura 4: Incidencia total de la pobreza * Figura 5: Incidencia de la extrema pobreza **

    Fuente: Cálculos hechos por el personal basándose en datos de la encuesta de hogares utilizando la nueva

    metodología.

    * La incidencia total de la pobreza se define como el porcentaje de la población que vive por debajo de la línea de

    pobreza (línea de pobreza urbana 2010: Gs.376.753 o US$82,05 al mes; y línea de pobreza metropolitana para

    Asunción 2010: Gs.525.960 o US$114,54 al mes; versus línea de pobreza rural 2010: Gs.325.707 o US$70,93 al

    mes).

    ** La incidencia de la extrema pobreza se define como el porcentaje de la población que vive por debajo de la

    línea de extrema pobreza (línea de extrema pobreza urbana 2010: Gs.243.662 o US$53,06 al mes; y línea de

    extrema pobreza metropolitana para Asunción 2010: Gs.317.510 o US$69,14 al mes; versus línea de extrema

    pobreza rural 2010: Gs.225.470 o US$49,10 al mes).

    12. Además, el crecimiento económico sostenido se ve afectado por una baja ejecución del gasto. La ejecución del gasto total en Paraguay es baja según los estándares internacionales. Se registró en 84,8 por ciento en 2010, en comparación con el 86,9 por ciento

    en 2009 (la ejecución del gasto corriente se redujo un punto porcentual a 92,5 en 2010 respecto

    al año anterior, y la ejecución del gasto de capital se redujo en casi 7 puntos porcentuales a 64,2

    por ciento). La tendencia al deterioro en la ejecución del gasto continuó en 2011 con tasas de

    ejecución del gasto de capital que ascienden a 23,7 por ciento en julio de 2011 en comparación

    con 27,6 en julio de 2010.

    13. Permanecen algunos riesgos fiscales contingentes en las empresas públicas que pueden comprometer los recursos públicos cuando se necesiten. Las empresas públicas

    generaron superávits operativos de cerca de 1 por ciento del PIB en años recientes y se proyecta

    que así ocurra en los próximos años. Aún así, la deuda total de las cuatro mayores empresas

    públicas representa cerca del 6 por ciento del PIB. En el pasado, no estaba disponible al público

    la información financiera integral sobre las empresas públicas, aunque reformas recientes en las

    empresas públicas han permitido más transparencia y monitoreo financiero, incluyendo la

    publicación de las auditorías anuales. Esto contribuyó a identificar los desafíos financieros

    existentes. Por ejemplo, la auditoría de 2010 de la empresa de petróleos PETROPAR

    (Petróleos Paraguayos) evidenció que la compañía tenía el doble de pasivos que de activos, en

    gran parte debido a la morosidad de pago a proveedores extranjeros. Para finales de 2010, la

    empresa también tenía Gs. 1,7 billones (1,9 por ciento del PIB) en deudas con proveedores

    extranjeros. Según el mecanismo actual de los precios del petróleo, los precios domésticos del

    combustible no reflejan los precios internacionales del petróleo; los caudales de la empresa

    dependen entonces en una gran proporción del precio de los productos del petróleo que ésta

    importa, casi exclusivamente de la Compañía de Petróleos de Venezuela PDVSA (Petróleos de

    Venezuela, S.A.).

    22.5 24.0 23.7

    39.7 37.4 35.5 34.4 35.3 33.6 30.2

    24.7 24.7

    51.6 52.6 52.1

    62.7

    52.5 48.9

    44.2

    55.3 51.8

    48.8 49.8 48.9

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    Urban Rural

    7.2 5.9 6.7

    13.1 13.4 12.2 10.7

    14.9 15.4

    10.6 9.3 10.3

    32.0 31.4 28.2

    39.2

    31.2

    26.2 24.3

    35.9 34.0

    30.9 32.4 32.4

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    Urban Rural

  • 7

    Desafíos Estructurales del Sector Público

    14. El desempeño del sector público del Paraguay continúa siendo un desafío clave para el crecimiento equitativo y el desarrollo. Un desempeño más fuerte del sector público

    pudo haber mejorado un crecimiento equitativo adicional y el desarrollo mediante políticas

    públicas más efectivas, regulaciones y provisión de servicios. Persisten oportunidades

    significativas para mejorar en áreas tales como el control financiero; la reorganización y el

    desarrollo institucional; la introducción de elementos básicos para marcos de gestión basados

    en resultados; y la administración tributaria. Al mismo tiempo, existe la necesidad de garantizar

    la sostenibilidad de las reformas del sector público que han sido iniciadas. Las áreas que

    ofrecen oportunidades de mejoría e impacto en el desempeño del sector público incluyen:

    Servicio Público y empresas públicas: las empresas públicas del Paraguay proveen bienes y servicios esenciales, incluyendo petróleo, agua, telecomunicaciones y electricidad. Su

    desempeño en términos de provisión de servicios y de gestión podría ser mejorado

    significativamente. Por ejemplo, en 2010, únicamente 43,5 por ciento de los hogares

    urbanos bajo la responsabilidad de la empresa pública de agua tenía cobertura de

    alcantarillado, y la producción de electricidad continúa experimentando pérdidas técnicas

    en la producción de 32,6 por ciento.

    Control interno: La efectividad de los procedimientos y las prácticas de control interno así como las capacidades institucionales limitadas tienen impacto en la rendición de cuentas y

    en el uso de los recursos públicos para los fines propuestos.

    Administración tributaria: las capacidades de la administración tributaria son limitadas, y esto tiene impacto en la capacidad de recaudar impuestos e implementar las políticas

    tributarias existentes, restringiendo a su vez los recursos disponibles para políticas públicas

    y la provisión de servicios.

    15. Estos desafíos están profundamente asentados en un número de limitaciones estructurales que tornan más complejas las reformas del sector público del Paraguay. Estas limitaciones incluyen:

    Prácticas discrecionales en el sector público. Mejorar la eficiencia, efectividad y

    transparencia y reducir las prácticas discrecionales continúa siendo un desafío estructural

    para el sector público del Paraguay, el cual ha sido heredado por la administración.

    Rol del Congreso. La Constitución de 1992 y otras leyes orgánicas principales, le otorgan al Legislativo un fuerte rol dentro de la división de poderes del Paraguay, que incluye

    atributos que están usualmente asociados con el Poder Ejecutivo, inter alia, la autoridad de

    incrementar los gastos presupuestarios, la aprobación de proyectos con financiamiento

    externo, y la influencia para determinar los salarios del sector público. Esta situación, junto

    con la fragmentación partidaria del Congreso, obstaculiza la capacidad del Ejecutivo para

    emprender iniciativas de reforma.

  • 8

    C. Desarrollos Económicos Recientes en el Paraguay

    16. En 2010, la economía del Paraguay tuvo una fuerte recuperación sustentada en el auge de las exportaciones agrícolas que se extendió al resto de la economía. La tasa de

    crecimiento real de 15 por ciento en 2010 marca el mayor crecimiento registrado del país y

    evidencia una fuerte recuperación de la recesión de 2009. Las exportaciones reales se

    incrementaron en 35,3 por ciento en 2010. La soja y la carne fueron los productos de

    exportación más importantes, representando cerca de 39 por ciento y 18 por ciento del total

    respectivamente, y contribuyendo al crecimiento de las exportaciones por encima de 30 y 6 por

    ciento respectivamente. Los ingresos incrementados por las exportaciones agrícolas se

    tradujeron en una renta disponible adicional, la cual impulsó la demanda doméstica. El

    consumo privado contribuyó 6,8 por ciento al crecimiento real seguido por la inversión con una

    contribución de 4,2 por ciento. En términos de sectores, el sector de la agricultura fue el de

    mayor contribución al crecimiento total (8 por ciento), seguido por el comercio y los servicios

    (5 por ciento). A pesar del fuerte crecimiento, el sector de la construcción contribuyó poco al

    crecimiento total (0,5 por ciento) debido a que su proporción en la economía sigue siendo

    reducida.

    17. Con un rápido crecimiento económico, la economía paraguaya ha evidenciado señales de sobrecalentamiento. Las limitaciones de capacidad de producción y un incremento

    en los precios internacionales de los commodities han conducido a presiones inflacionarias

    significativas en Paraguay. La inflación de precios del consumidor se incrementó fuertemente

    en la segunda mitad de 2010. Para finales del año, la inflación del Índice de Precios al

    Consumidor (IPC) alcanzó el 7,2 por ciento, cercano al límite superior de la banda meta del

    Banco Central de 5 por ciento +/- 2,5 puntos porcentuales. Para marzo de 2011, la inflación

    anunciada del IPC alcanzó el 10,3 por ciento, antes de retroceder a 8,8 por ciento en agosto de

    2011. Adicionalmente, el crédito al sector privado se ha ampliado rápidamente. Su tasa de

    crecimiento promedió 36 por ciento interanual a lo largo del 2010, basándose en tasas de

    interés bajas récord a inicios del año. El Banco Central respondió a la elevada inflación y al

    crecimiento del crédito incrementando las tasas de interés en 850 puntos de base entre mayo de

    2010 y mediados de septiembre de 2011. Como consecuencia, el crecimiento del crédito

    alcanzó su pico en 44 por ciento interanual en octubre de 2010 y luego se estabilizó,

    permaneciendo a niveles elevados hasta febrero de 2011 (40 por ciento interanual). En marzo

    de 2011 el crecimiento del crédito privado comenzó a descender significativamente. Para julio

    de 2011, se mantuvo en 23 por ciento interanual. Adicionalmente, el Banco Central elevó

    también los requerimientos de reserva y los colocó nuevamente en sus niveles previos a la

    crisis en abril de 2011 – 3 y 4 puntos porcentuales para los depósitos domésticos y en moneda

    extranjera respectivamente.

    18. La posición de la cuenta corriente del país se debilitó basándose en un fuerte crecimiento de la demanda doméstica, mientras que la posición externa general

    permaneció relativamente invariable. El balance de la cuenta corriente del Paraguay se tornó

    en un déficit de 3,2 por ciento del PIB en el 2010. Sobre la base de una fuerte demanda

    doméstica, las importaciones crecieron rápidamente, de forma que las exportaciones netas

    contribuyeron menos al crecimiento real que los totales de la demanda doméstica. Más de un

    tercio de las importaciones eran bienes de capital que potencialmente facilitaban un mayor

    crecimiento en el mediano plazo. Adicionalmente al rápido crecimiento de las importaciones,

    las remesas continuaron decreciendo en el 2010, lo que explica el déficit de la cuenta corriente.

  • 9

    Sin embargo, sobre la base de fuertes flujos extranjeros directos, el Banco Central continuó

    acumulando reservas internacionales. Las reservas internacionales alcanzaron US$4,2 mil

    millones (o 23 por ciento del PIB) para finales del 2010 y continuaron aumentando a lo largo

    del 2011. Para finales de julio de 2011, el Guaraní se había apreciado en 16,5 por ciento con

    relación al dólar estadounidense comparado con finales del 2010. La mejora en los términos de

    intercambio, fuertes flujos de inversión extranjera directa y la liquidación estacional de los

    ingresos por exportaciones constituyeron los principales factores que sustentaron este

    incremento.

    19. La política fiscal continuó siendo expansiva en el 2010, pero el balance fiscal permaneció en superávit debido a una fuerte recaudación de ingresos. El gasto público

    total permaneció por encima de los niveles previos a la crisis en relación con el PIB en el 2010,

    basándose en una atención sostenida a los programas sociales y en un esfuerzo por mantener la

    inversión pública. La expansión continuada de los programas de transferencias monetarias

    condicionadas, las pensiones no-contributivas, el incremento en los gastos de salud, y el gasto

    en infraestructura explican, en gran medida, un incremento de 8,9 por ciento del gasto total en

    términos nominales que se tradujo en una reducción de 1,8 puntos porcentuales en relación con

    el PIB. El gasto total ascendió a 17,8 por ciento del PIB en 2010. El gasto de capital se redujo

    en 0,8 puntos porcentuales del PIB en 2010 y alcanzó 3,8 por ciento del PIB. Al mismo tiempo,

    un crecimiento económico floreciente condujo a un incremento significativo en las

    recaudaciones fiscales en el 2010. En general, los ingresos totales en el 2010 alcanzaron 19,2

    por ciento del PIB. Para julio del 2011, los ingresos continuaban incrementándose aún a una

    tasa acelerada de 19,7 por ciento (nominal interanual).

    D. Perspectiva Macroeconómica y Sostenibilidad de la Deuda

    Perspectiva de crecimiento de corto y mediano plazo

    20. Conforme al escenario de línea de base, se espera que el crecimiento económico se desacelere en el 2011 pero que permanezca por encima de la tendencia de crecimiento de

    largo plazo. Basándose en un retorno al crecimiento agrícola a niveles más normales y a

    condiciones monetarias más estrictas, se espera que el crecimiento se desacelere a 5,5 por

    ciento en 2011. Se espera inclusive que la cosecha de soja sobrepase en 2011 los números

    récords de 2010. Esto, junto con los altos precios internacionales de los commodities, explican

    el crecimiento por encima de la tendencia. Si el crecimiento del crédito permanece más alto de

    lo esperado y es acompañado por una mayor demanda doméstica, el crecimiento podría ser

    mayor aún en el corto plazo. La actual y rápida expansión del crédito también implica el riesgo

    de una desaceleración abrupta, lo cual representa un riesgo de deterioro del crecimiento en el

    mediano plazo.

    21. En términos de riesgos de deterioro, el Paraguay está expuesto a fluctuaciones de la demanda internacional y de los precios de los commodities por su fuerte dependencia de

    las exportaciones agrícolas. Para explicar este riesgo, el análisis de sostenibilidad de la deuda

    muestra un escenario que es consistente con una desaceleración significativa en la economía

    mundial. En el mediano plazo, se espera que el crecimiento se revierta a su tendencia de cerca

    del 4 por ciento.

  • 10

    22. Se espera que la inflación permanezca por encima del rango apuntado por el Banco Central hasta el 2013. Se espera que la inflación del IPC esté por encima del 10 por

    ciento interanual, muy por encima de la banda meta del 5 por ciento (+/- 2,5 pp). Este

    desarrollo depende de los signos de sobrecalentamiento de la economía (e.g. llegar a las

    restricciones de capacidad en el sector construcción), y los precios internacionales de los

    commodities continuamente altos. Con el crecimiento revirtiéndose a la tendencia de

    crecimiento y los precios de los commodities moderándose, se espera que la inflación regrese a

    un nivel dentro del rango apuntado para 2013. Si el crecimiento permanece más fuerte en línea

    con los precios internacionales de los commodities, las presiones inflacionarias podrían

    permanecer fuertes.

    23. El déficit de cuenta corriente podría deteriorarse más en el 2011 y luego mejorar lentamente en el mediano plazo. Se proyecta queempeore la cuenta corriente al recuperarse

    las importaciones, a cerca de -4 por ciento del PIB en 2011. Se espera que el déficit de cuenta

    corriente sea financiado a través de ingresos de capital con el incremento de la inversión

    extranjera directa y la repatriación de beneficios por parte de las empresas. Con un menor

    crecimiento económico y el subsidio de los precios de los commodities se espera que se

    modere el déficit de cuenta corriente en el mediano plazo.

    24. Impulsado por una recuperación económica robusta, se espera que el balance fiscal muestre un superávit general modesto en el 2011 que se deslice hacia el déficit en la

    medida que se acerquen las elecciones presidenciales. Para 2011, se proyecta un superávit

    general de 0,3 por ciento. El presupuesto proyecta un estímulo fiscal continuo con una

    proyección del gasto de cerca de 19,8 por ciento del PIB. Esto incluye un esfuerzo permanente

    para mantener niveles más altos del gasto de capital. Del lado de los ingresos, se espera que los

    ingresos aduaneros y por el IVA relacionado con importaciones se recuperen, alcanzando los

    niveles previos a la crisis. Los ingresos tributarios han aumentado a 13,4 por ciento del PIB en

    2010 de 13 por ciento en 2009. Se espera que alcancen 14,1 por ciento en 2011 y 14 por ciento

    en 2012 dentro del escenario de línea de base. Se espera que estos incrementos sean provocados

    por las mejorías continuas en la administración tributaria, la política tributaria, y los

    incrementos en los beneficios de las compañías domésticas y las importaciones. Se proyecta

    que otros ingresos, especialmente las regalías de Yacyretá e Itaipú (las cuales están

    denominadas en dólares estadounidenses), aumenten en el mediano plazo, en la medida que

    entre en vigencia un acuerdo con Brasil sobre el incremento de las regalías de Itaipú. El

    incremento propuesto de las regalías por la energía vendida a Brasil fue aprobado por la

    Cámara de Representantes de Brasil y está pendiente de aprobación por parte del Senado

    Brasileño. Este incremento implicaría US$360 millones en regalías en lugar de US$120

    millones.

    25. Se espera que las necesidades de financiamiento sean manejables. Se proyecta que las necesidades de financiamiento bruto aumentarán de US$259 millones en 2011 a US$349

    millones en 2013, 1,2 por ciento del PIB en ambos casos. Las necesidades de financiamiento

    provienen en gran medida de amortizaciones totales que llegan a un pico de US$317 millones

    en 2011 y luego se reducen a US$217 millones en 2013 (Tabla 2). En 2012 y 2013, déficits

    primarios modestos de 0,3 y 0,2 por ciento del PIB respectivamente, se suman a las necesidades

    de financiamiento. Se espera que los desembolsos de préstamos externos alcancen US$283

    millones en 2012 y US$233 millones en 2013, incluyendo un nuevo apoyo presupuestario.

    Luego de abstenerse de hacer una emisión de bonos en 2010, el Gobierno planifica emitir

  • 11

    bonos domésticos por un monto de US$143 millones y US$116 millones en 2012 y 2013,

    respectivamente. Si la totalidad o parte de las operaciones de apoyo presupuestario no son

    aprobadas por el Congreso en el trascurso de 2012 o 2013, el Gobierno tiene espacio para

    incrementar la emisión de bonos domésticos y/o utilizar parte de los depósitos netos del sector

    público con el Banco Central, montos que ascendían a US$1,04 mil millones para el 12 de

    septiembre, 2011.7 Únicamente en 2010, el Gobierno depositó US$314 millones, incluyendo

    US$100 millones del Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID), que no han sido utilizados

    aún.

    Tabla 2: Escenario de financiamiento de mediano plazo (millones de US$)

    2010 2011 2012 2013

    Necesidades de financiamiento 52 259 427 349

    Superávit/déficit primario 331 155 -79 -57

    Amortizaciones 308 317 278 217

    Domésticas 91 116 76 41

    Externas 217 202 202 176

    Multilaterales 135 128 122 111

    Bilaterales 81 74 79 65

    Pagos de interés 75 97 70 75

    Fuentes de financiamiento 367 159 426 349

    Desembolsos 367 159 426 349

    Externos 278 159 283 233

    Multilaterales 267 132 235 172

    de los cuales nuevo apoyo presupuestario 1/ 145 0 100 75

    Bilaterales 11 28 48 61

    Bonos domésticos 89 0 143 116 Uso de depósitos del sector público en el

    Banco Central -314 100 0 0

    Brecha de financiamiento 0 0 0 0 1/ 2010: BID (US$100millones), Corporación Andina de Fomento (CAF) (US$45,2 millones); 2012: PSDPL

    (US$100 millones); 2013: BID (US$75 millones), las autoridades expresaron también interés en financiamiento

    adicional del Banco Mundial en ese año.

    Fuente: Estimaciones del Gobierno y del personal.

    7 La ley de presupuesto anual usualmente autoriza la emisión de bonos domésticos hasta US$250 o US$300 millones.

  • 12

    Análisis de sostenibilidad de la deuda

    26. El peso de la deuda del Paraguay y los indicadores de servicio de la deuda son manejables bajo supuestos razonables. Bajo el escenario de línea de base, los niveles de la

    deuda pública continúan siendo sostenibles. Se proyecta que la deuda del gobierno central se

    reduzca de un estimado 16.5 por ciento del PIB en 2010 a 12.3 por ciento en 2011, y luego que

    se reduzca gradualmente a 10.5 por ciento para 2014. Los análisis de sensibilidad sugieren que

    las principales vulnerabilidades de las cuentas fiscales del Paraguay provienen de un bajo

    crecimiento y de una depreciación en el tipo de cambio, debido a que una amplia proporción de

    la deuda pública está denominada en moneda extranjera. Si la economía creciera en promedio

    1,8 puntos porcentuales menos que bajo el escenario de línea de base a lo largo del periodo de

    proyección, los niveles de la deuda alcanzarían 14,6 por ciento para 2014.

    27. Un escenario adicional indica que los niveles de la deuda permanecerían sostenibles bajo el supuesto de una desaceleración significativa en el crecimiento global y

    el impacto de la fiebre aftosa en 2012. Estimaciones recientes, incluyendo aquellas de

    analistas de mercado, sugieren que el crecimiento en un país promedio de América Latina

    podría potencialmente descender en 2 puntos porcentuales en el caso de que se materializara un

    descenso de 5 por ciento en el crecimiento en China. Dicha reducción potencial del crecimiento

    en China sería una realización potencial de los riesgos que se ciernen sobre la actividad

    económica global. Tomando en consideración este riesgo, un escenario muestra el desarrollo de

    la deuda bajo una desaceleración del crecimiento de 3 por ciento en Paraguay en 2012. Este

    escenario sería consistente con la desaceleración en el crecimiento de China para ese año junto

    con un impacto negativo de la fiebre aftosa. Este escenario supone además una recuperación en

    2013. También en este caso, se espera que los niveles de la deuda sigan siendo sostenibles

    alcanzando 12,5 por ciento en 2014. Finalmente, una depreciación única de 30 por ciento en el

    tipo de cambio en 2011 provocaría que la relación deuda-PIB se deteriorara rápidamente a 18,3

    en 2011, descendiendo a 17,7 en 2012, y manteniéndose volátil a partir de entonces.

    28. Los pasivos contingentes también representan un riesgo. La deuda total de las cuatro mayores empresas públicas representan cerca del 6 por ciento del PIB y todas las empresas

    públicas representan 30 por ciento del gasto público total. Si el Gobierno tuviera que cubrir la

    deuda y/o los déficits de estas entidades, en un escenario negativo, podría ocurrir un shock de

    cerca del 10 por ciento del PIB. Un shock de pasivo contingente de 10 por ciento del PIB en la

    línea base tendría un impacto significativo en los niveles de la deuda, empujándolos hacia

    arriba al 19,7 por ciento para el final del periodo proyectado. Sin embargo, el Gobierno ha

    tomado medidas para mitigar este riesgo emprendiendo una reforma de la supervisión de las

    empresas públicas, la cual es apoyada por esta operación.

    29. Existe un número de riesgos de impacto negativo al escenario macroeconómico de línea de base. Mientras que la amenaza inmediata por ciertas condiciones climatológicas

    inciertas y la consiguiente menor producción agrícola en 2011 parecen haber pasado, Paraguay

    continúa siendo vulnerable a los factores externos. La lenta recuperación en las economías

    desarrolladas y el impacto de la demanda en las economías emergentes presentan un riesgo para

    el Paraguay, particularmente a través de su exposición a Brasil y Argentina. La principal

    preocupación en el mediano plazo es el alto costo de la energía, especialmente el petróleo, y el

    alto precio de otras materias primas. Un crecimiento más lento en Argentina y Brasil, así como

    en los otros principales mercados de exportación del Paraguay, podrían repercutir

  • 13

    negativamente en el ritmo del crecimiento económico. Adicionalmente, la fuerte dependencia

    del Paraguay en la agricultura significa que sus prospectos económicos son vulnerables ante los

    factores del clima tales como sequías, cambios extremos de temperatura e inundaciones. Una

    desaceleración potencialmente abrupta de la rápida expansión del crédito es un factor de riesgo

    doméstico. 8

    30. A pesar de ciertos riesgos de impacto negativo a la perspectiva económica, el marco macroeconómico del Paraguay se considera adecuado para este préstamo

    propuesto. En particular, la baja relación deuda-PIB y la gestión prudente de la política fiscal

    durante la desaceleración económica sugieren un bajo nivel de riesgo para esta operación.

    Basándose en una muy baja relación deuda-PIB, Paraguay parece tener el espacio fiscal para

    mantener el gasto aún bajo el supuesto de shocks severos al crecimiento económico. Los

    requerimientos de préstamos en el mediano plazo son manejables, y la gestión de la política

    cambiaria es también conducente a la estabilidad macroeconómica y financiera. Si los riesgos

    limitados al crecimiento global y doméstico se materializan, la expectativa es que el Gobierno

    tomaría las medidas apropiadas y que el financiamiento multilateral proporcionaría un

    financiamiento contingente adicional para mitigar dichos riesgos.

    III. EL PROGRAMA DEL GOBIERNO Y LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS

    31. El objetivo general del Plan de Gobierno , presentado en septiembre de 2008, consistía en alcanzar un crecimiento más sostenible y equitativo para el Paraguay

    mediante seis objetivos estratégicos: (i) promover el crecimiento enfocándose en la

    generación de empleo y una mejor distribución del ingreso, preservando a la vez un sólido

    marco macroeconómico; (ii) fortalecer las instituciones de Gobierno para mejorar el estado de

    derecho, la creación de políticas y la provisión de servicios; (iii) mejorar la eficiencia del gasto

    social del sector público, enfocándose a la vez en la mitigación de la pobreza extrema; (iv)

    promover la diversificación de la estructura productiva, a través del uso óptimo de la energía

    nacional y los recursos humanos, salvaguardando a la vez el medioambiente; (v) promover el

    desarrollo económico y garantizar una más amplia participación ciudadana; y (vi) apoyar el

    desarrollo descentralizado. Se planificó alcanzar estos objetivos mediante la ejecución de los

    ocho pilares estratégicos del Plan de Gobierno (Plan Estratégico Económico y Social- PEES). 9

    32. A medida que se extendía la crisis económica, el Gobierno adaptó sus prioridades a las circunstancias cambiantes a través del Plan Anti-Crisis del 2009. Luego de la

    desaceleración económica, que se inició en el cuarto trimestre de 2008, el Gobierno lanzó su

    Plan Anti-Crisis 2009, orientado a mitigar el impacto de la crisis económica internacional sobre

    el desempleo y la pobreza. A pesar de la dramática desaceleración económica, el Plan garantizó

    que el sector privado continuara teniendo acceso al crédito y que una proporción creciente de la

    población en extrema pobreza estuviese cubierta por la red de seguridad social. 10

    33. Las prioridades del Programa de Gobierno se han revertido ahora a los desafíos de largo plazo, incluyendo el fortalecimiento del sector público. Las prioridades luego de la

    crisis consisten en alcanzar las metas de Plan de Gobierno 2008, con tres dimensiones 8 Véase el documento del Banco Mundial (2010): “Financial Sector Assessment Program Update—Paraguay”, Noviembre para un análisis

    pormenorizado de la actual expansión del crédito, los riesgos relacionados, y las opciones de política para abordarlos.

    9 Estos ocho pilares fueron: (i) un marco estable y consistente de políticas macroeconómicas; (ii) un sector financiero fortalecido; (iii) una efectiva provisión de servicios por parte de las empresas públicas; (iv) la modernización del Estado; (v) una mejorada productividad y

    competitividad; (vi) una reforma de tierras integral; (vii) la generación de empleos y la mitigación de la pobreza; y (viii) la promoción del

    desarrollo de infraestructura. Fuente: PEES. 10 Véase el Anexo 4.

  • 14

    estratégicas principales: el desarrollo social y la reducción de la pobreza; el crecimiento

    económico con un enfoque en la competitividad y el desarrollo del sector privado; y el

    fortalecimiento del sector público.

    34. El fortalecimiento del sector público se enfoca actualmente en las finanzas públicas y apoya tanto la consolidación de los logros previos como los avances en la agenda de

    reforma. Por un lado, el Gobierno planea consolidar los logros en: (i) la movilización de los

    ingresos, mediante el fortalecimiento continuo de la administración tributaria y los esfuerzos

    para introducir un impuesto a la renta personal; (ii) la gestión del gasto, con énfasis en la

    ejecución presupuestaria, las funciones de control interno y auditoría, y la supervisión de las

    empresas públicas; y (iii) el fortalecimiento del marco institucional de las finanzas públicas a

    través de cambios legales y clarificación de responsabilidades. Por otro lado, el Gobierno

    contempla avanzar en la agenda de reforma de la gestión tributaria y la inversión pública. En lo

    que respecta a la inversión pública, las acciones de política estarán estrechamente vinculadas a

    la gestión de ingresos públicos adicionales de las regalías de Itaipú. Con este fin, el Gobierno

    contempla la creación de un fondo de estabilización contra-cíclico y un fondo especial de

    desarrollo. Este último será dedicado exclusivamente a la inversión en autopistas, salud,

    educación, investigación y desarrollo. Adicionalmente, se establecerá una Dirección de

    Inversión Pública en el Ministerio de Hacienda para mejorar la gestión y coordinación con la

    Secretaría Técnica de Planificación. 11

    Con respecto a la gestión fiscal, el Gobierno ejecutará

    una nueva estrategia de gestión de la deuda; mejorará el control fiscal de los gobiernos locales

    y descentralizará las entidades públicas; también fortalecerá la supervisión y monitoreo de las

    cooperativas.

    Proceso Participativo y Consultas

    35. El programa de reforma del Gobierno es el resultado de amplias consultas con los grupos de interés. El gobierno ha trabajado junto con la sociedad civil y los grupos relevantes

    en las áreas de política comprendidas en el PSDPL. Antes de tomar posesión, el Gobierno

    divulgó ampliamente su estrategia, con particular atención a la reforma del sector público. Esta

    estrategia se hizo accesible en el sitio web del Ministerio de Hacienda. Al mismo tiempo, el

    gobierno desarrolló un diálogo interministerial sobre estos temas. Las prioridades definidas

    como resultado de estas consultas son consistentes con las actuales reformas relacionadas con

    la supervisión de las empresas públicas, el Control Interno y el Sistema Tributario.

    36. Adicionalmente a estas consultas iniciales, las actuales reformas objeto de este programa se beneficiaron de consultas específicas. Con respecto a la supervisión de las

    empresas públicas, se celebraron talleres y conferencias con miembros del Congreso y los

    medios de comunicación para divulgar y explicar los objetivos y el alcance de la reforma. Se

    estableció también una comunicación constante y consultas con representantes de las empresas

    públicas. Con respecto al control interno, se desarrolló un proceso continuo de consulta y de

    formación de comités en paralelo con el diseño y ejecución del nuevo marco de control interno.

    37. Durante la ejecución del PSDPL, el Gobierno contempla continuar las consultas con la sociedad civil, enfocándose en el monitoreo social de los indicadores de provisión de

    servicios de las empresas públicas. El Gobierno, a través de la UMEP, está considerando

    introducir mecanismos para el intercambio de información con los ciudadanos con respecto a la

    evolución de los indicadores de desempeño sobre los servicios públicos provistos por las

    11 Ley No. 4.394.

  • 15

    empresas públicas. Estas acciones podrían fortalecer el monitoreo y supervisión de las

    empresas públicas, y generar un requerimiento del lado de la demanda para mantener el

    proceso de reforma.

    IV. APOYO DEL BANCO AL PROGRAMA DE GOBIERNO

    A. Vínculo con la EAP

    38. El DPL del Sector Público (PSDPL) está apoyando los objetivos de gobernabilidad y crecimiento equitativo de la EAP 2009-2013. Dos de los tres temas transversales abordados

    en la Estrategia de Alianza con el País (EAP) (Informe No. 48087, discutido por los Directores

    Ejecutivos en mayo 5, 2009) – gobernabilidad, reducción de la pobreza, y crecimiento

    equitativo – están apoyados por el PSDPL. Por un lado, el PSDPL sirve como un instrumento

    central a través del cual la EAP proporciona apoyo directo al tema de la gobernabilidad. Por

    otro lado, el PSPDL contribuye con los objetivos de crecimiento sostenible de la EAP al apoyar

    los objetivos de recaudaciones tributarias. Existen también fuertes sinergias entre este Préstamo

    para Políticas de Desarrollo (DPL) y varias otras operaciones del Banco en Paraguay.

    Finalmente, se espera que el PSDPL continúe jugando un rol clave en la coordinación entre

    donantes, como se evidenció en la cooperación para la preparación del DPL Programático del

    Sector Público previo12

    .

    Tabla 3: Vínculo entre los Componentes del PSDPL y los Resultados de la EAP

    Componentes del PSDPL Resultado de la EAP Correspondiente

    Supervisión de las Empresas Públicas Las operaciones financieras de las empresas públicas se realizan

    de manera transparente y están sujetas a escrutinio por parte del

    Gobierno y de la sociedad civil.

    Control Financiero del Sector Público en

    la Administración Central

    Mayor efectividad del control interno y de la función de auditoría

    interna (mejoría de los indicadores PEFA de control interno y

    auditoría interna, PI-20 y PI-21).

    Sistema Tributario Relación impuesto-PIB incrementada (Línea de Base: 11,8%

    (promedio 2004-08) Meta: 12,7% (2013)).

    B. Colaboración con el FMI y Otros Donantes

    39. Luego de que Paraguay completara exitosamente dos Acuerdos Stand-by consecutivos con el FMI en agosto 2008, no se ha solicitado un nuevo programa con el

    FMI. El desempeño macroeconómico dentro de los acuerdos stand-by fue sólido, apoyando el

    programa de reforma económica del anterior Gobierno. Todos los resultados dentro del

    segundo programa, excepto la inflación, excedieron las metas del programa. Los acuerdos

    stand-by también se focalizaron en medidas estructurales en cuatro áreas: (i) reformas del

    sector público; 13

    (ii) reformas del sector financiero;14

    (iii) reformas orientadas al crecimiento,

    incluyendo el fortalecimiento de la gestión de las empresas públicas; y (iv) mejorías en la red

    de seguridad social mediante la ampliación de la cobertura del programa de transferencias

    monetarias condicionadas. La mayoría de los hitos de referencia institucionales se alcanzaron,

    aunque se registraron retrasos en la ejecución de los contratos de administración orientados

    hacia resultados con algunas de las empresas públicas. El Fondo mantiene un diálogo abierto

    con las autoridades, y el personal del Fondo llevó a cabo misiones anuales según el Artículo IV

    en marzo 2009, abril 2010, y junio 2011. El Fondo tiene también un número de actividades de 12 Véase IV.3. Colaboración con el FMI y otros Donantes.

    13 Incluyendo la administración financiera, el sistema de inversión pública, la administración fiscal y de aduanas y la reforma de pensiones.

    14 Garantizar una capitalización adecuada de los bancos privados y públicos así como también el Plan de Continuidad del Negocio (BCP-Business Continuity Plan), mejorando también el marco regulatorio de las instituciones financieras.

  • 16

    asistencia técnica en el Paraguay, incluyendo: la solidez financiera del sector de las

    cooperativas, los subsidios de energía, la supervisión bancaria, y la política monetaria. Un

    Programa de Evaluación del Sector Financiero conjunto visitó el Paraguay en noviembre 2010.

    Sobre esta base, se publicó una Evaluación sobre la Estabilidad del Sistema Financiero15

    en

    julio 2011. Los equipos del Banco y del Fondo se consultan entre sí a través de reuniones

    regulares y de consultas bi-anuales a nivel del equipo del país.

    40. La preparación del PSDPL brinda la oportunidad de fortalecer la coordinación entre donantes en áreas de política relacionadas. Apoyándose en el Primer DPL

    Programático del Sector Público (P113457, Préstamo 7700-PY) 2009 del Banco, el cual

    representó una proporción significativa del programa de múltiples donantes que apoyó el Plan

    Anti-Crisis 2009, el PSDPL está promoviendo el apoyo de la Corporación Financiera

    Internacional (IFC) y de múltiples donantes para respaldar las reformas de las finanzas públicas

    en el Paraguay. Por un lado, el Banco y el BID están liderando el trabajo relacionado con las

    finanzas públicas y la gestión fiscal a través de programas complementarios sobre políticas de

    desarrollo con áreas de políticas definidas y complementarias. Por otro lado, con respecto al

    área de Control Interno de la Administración Central, el apoyo presupuestario del PSDPL y la

    Asistencia Técnica Umbral de la USAID, se sustentan mutuamente.

    C. Relación con Otras Operaciones del Banco

    41. La operación actual se apoya en la serie previa de préstamos programáticos para políticas de desarrollo del sector público que se inició en 2009. La serie programática se

    preparó en un contexto de un gobierno incipiente y una perspectiva económica incierta, y se

    concibió para apoyar el Plan de Gobierno principalmente para las reformas del sector público y

    el Plan Anti-Crisis. Esta serie de tres préstamos apoyaba el programa de Gobierno y el Plan

    Anti-Crisis a través de cuatro componentes: el control financiero interno, la supervisión de las

    empresas públicas, la eficiencia del gasto público, y la reforma del servicio civil. La primera

    operación (Primer DPL Programático del Sector Público (P113457, Préstamo 7700-PY) fue

    ejecutada exitosamente durante el primer semestre de 2009. Sin embargo, los eventos

    desencadenantes para la segunda operación fueron completados poco tiempo después del

    periodo de dos años autorizado entre las fechas de aprobación por el Directorio Ejecutivo de

    dos DPL programáticos diferentes, y por lo tanto la serie no pudo ser continuada.

    42. A pesar de la terminación de la serie programática, los indicadores de resultados fueron alcanzados más rápidamente de lo esperado, y muchos indicadores de los

    anteriormente planificados PDPL2 y PDPL3 fueron alcanzados. A pesar de un ritmo de

    reforma más lento, el Gobierno permaneció comprometido y cooperó con el Banco, lo que

    condujo a que se alcanzaran los indicadores antes del plazo, y el cumplimiento con numerosos

    eventos desencadenantes del PDPL2 y PDPL3. 16

    43. El Gobierno solicitó el apoyo del Banco Mundial para su esfuerzo de reforma, lo que representó una continuación racionalizada de los esfuerzos apoyados por la serie DPL

    programática previa. El programa de reforma del gobierno se enfoca en la actualidad en la

    supervisión de las empresas públicas, el control interno, y el sistema tributario. El programa se

    ha adaptado a un entorno cambiante, Paraguay ha salido de la crisis luego de una fuerte

    recuperación en 2010. Adicionalmente, ha sido ajustado para enfocarse en las áreas de reforma 15 Informe del País del FMI No 11/189.

    16 Véase el Informe de Finalización de la Ejecución (Informe No: ICR00001966) sobre el Primer DPL Programático del Sector Público, Anexos 7 y 8.

  • 17

    más exitosas. Considerando tanto la necesidad de racionalizar el programa de reforma en las

    áreas de política más exitosas y los requerimientos normativos de los DPL programáticos,

    particularmente en términos de límites de duración entre cada préstamo programático, el

    Gobierno ha solicitado ahora una operación independiente, pero indicó su compromiso de

    continuar con las reformas en el mediano plazo (ver Anexo 1).

    44. El PSDPL está vinculado también a un número de proyectos en Paraguay a través de su enfoque sobre gobernabilidad. El PSDPL aborda los desafíos de gobernabilidad

    asociados con la gestión de las empresas públicas y fortalece la función de control interno del

    Gobierno. Otros proyectos contribuyen con el fortalecimiento de las buenas prácticas de

    gobernabilidad en sectores específicos: (i) el Proyecto de Modernización del Sector Agua y

    Saneamiento (P095235, Préstamo No. 7710-PY) promueve las actividades basadas en la

    institucionalidad y la rendición de cuentas a la sociedad, mejorando el gobierno corporativo de

    la empresa de agua (Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay) y la consolidación del

    marco de gobernabilidad y regulatorio del sector; (ii) el Proyecto de Fortalecimiento del Sector

    Energético (P114971, Préstamo No. 7994-PY) mejora los procesos comerciales generales en la

    ANDE (Administración Nacional de Electricidad) y sus unidades ambiental, social y de

    auditoría interna en particular, con el objetivo de incrementar la transparencia de los procesos

    de planificación, ejecución y evaluación; 17

    (iii) el Proyecto de Mantenimiento Vial (P082026,

    Préstamo No. 7406-PY) eleva el perfil de las actividades hacia una mayor transparencia dentro

    del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, principalmente con la ayuda de una

    herramienta electrónica para ejecutar y monitorear el Marco de Control de Gobernabilidad

    Mejorada; y (iv) el Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible (PRODERS) (P088799, Préstamo

    NO. 7503-PY) apoya el desarrollo agrícola mediante la reafirmación del liderazgo y la

    coordinación de diferentes agencias del sector público en la provisión de servicios a los

    productores y a las comunidades indígenas.

    45. Existen también complementariedades entre el PSDPL y las actividades de asistencia técnica programática no-vinculada a préstamos prevista en la EAP. Las

    actividades de asistencia técnica programática no vinculadas a préstamos para la reforma del

    sector público se construye sobre el diálogo desarrollado por el PSDPL, con el propósito de

    proveer servicios de asesoría y la transferencia del know-how requerido por el Gobierno para

    alcanzar los objetivos de reforma del sector público. El programa de asistencia técnica incluye

    un Fondo de Fideicomiso Español aprobado y ejecutado por el Banco, Paraguay: Mejorando la

    Efectividad del Sector Público – SFLAC (P120699), el cual apoya al Gobierno en las reformas

    de las empresas públicas.

    Tabla 4: Apoyo de Otros Donantes e IFI en áreas de política comprendidas en el PSDPL

    Componente del PSDPL Financiamiento para Políticas

    de Desarrollo Asistencia Técnica

    Supervisión de las Empresas Públicas BM BM

    Control Interno de la Adm. Central BM Programa Umbral USAID

    Sistema Tributario BM FMI

    17 El PSDPL propuesto es complementario al proyecto del Sector Energía porque apoya la adopción de un contrato de gestión con la ANDE, y el establecimiento de un Panel de Mando (dashboard panel) para conectar electrónicamente la Unidad de Monitoreo de la Empresa Pública

    (UMEP) a la ANDE, para monitorear los indicadores sobre desempeño financiero, la calidad de los servicios a clientes, los recursos

    corporativos, las pérdidas técnicas (distribución/transmisión), y otros indicadores de desempeño convenidos en el contrato de gestión de la ANDE.

  • 18

    D. Lecciones Aprendidas

    46. Las operaciones previas sobre políticas de desarrollo sugieren que el adaptarse al contexto del país y un fuerte sentido de apropiación nacional son críticos para una

    ejecución satisfactoria. El Préstamo de Ajuste para la Recuperación Económica (P086543,

    Préstamo No. 7210-PY) proporcionó una respuesta rápida a los requerimientos de

    financiamiento del Gobierno, a la vez que se aprovechaba el momentum para la reforma. 18

    Su

    ejecución exitosa se debió a un fuerte sentido de apropiación a nivel nacional; al consenso entre

    los participantes políticos así como las entidades de financiamiento internacional; y el

    equilibrio entre la factibilidad política y la profundidad de la reforma. De manera similar, en el

    caso del DPL I Programático del Paraguay aprobado en 2009, el sentido de apropiación

    condujo directamente a: la consecución de los PDO; promovió el diálogo en el país sobre las

    prioridades de desarrollo; e hizo posible el adaptarse a los cambios internos y externos que

    afectaban a la ejecución del programa. Una cuidadosa evaluación del apoyo al programa entre

    un amplio espectro de participantes, incluyendo ONG, IFI, y otros participantes interesados,

    que se realizara durante la fase de preparación, jugó un papel crítico para contribuir a estimar

    correctamente el riesgo político.

    47. El compromiso sostenido por parte del Banco es clave para apoyar los procesos de reforma en el mediano y largo plazos. Como en la mayoría de los países, la trayectoria del

    Paraguay hacia la reforma ha sido larga y accidentada. Algunas normas que constituyen el

    fundamento del proceso de reforma fueron aprobadas hace una década, incluyendo la Ley de

    Administración Financiera (1999) y la Ley de Reforma Tributaria (2004). De manera similar,

    las reformas apoyadas dentro del Préstamo de Ajuste para la Recuperación Económica

    (P086543, Préstamo No. 7210-PY) del 2003 y el Préstamo de Ajuste del Sector Financiero

    (P039994, Préstamo No. 7187-PY) del 2005, proporcionaron las bases para las reformas

    apoyadas dentro del DPL I Programático. Aunque el momentum para la reforma amainó a

    finales de la década del 2000, el Banco continuó su compromiso con el Ministerio de Hacienda

    del Paraguay a través de evaluaciones fiduciarias y otras tareas no-operacionales. Este

    compromiso sostenido permitió que el Banco pudiera responder rápida y efectivamente al

    requerimiento de la nueva administración de apoyar su programa de reforma dentro del DPL I

    Programático.

    48. En el contexto del Paraguay, la continuación de las reformas de mediano plazo debería enfocarse principalmente en áreas donde existe consenso y un liderazgo claro de

    cambio. Con el apoyo de una fuerte voluntad política, el Ministerio de Hacienda está

    promoviendo activamente un conjunto de reformas bien definidas que son factibles tanto

    técnica como políticamente. Lograr un apoyo político amplio y consensuado para llevar a cabo

    una reforma del servicio civil sigue siendo un desafío pendiente.

    E. Fundamentos Analíticos

    49. El PSDPL propuesto se basa en una serie de estudios analíticos, incluyendo los realizados por el Banco; las lecciones aprendidas de los DPL previos; y los informes

    preparados de manera conjunta con otros donantes. El trabajo analítico ha provisto las

    bases para un diálogo en profundidad con el Gobierno, y ha apoyado, conjuntamente con el

    Plan de Gobierno, el diseño del PSDPL. La Tabla 5 muestra los vínculos entre las áreas de

    18 El préstamo comprendía cinco áreas de política: (i) estabilización fiscal; (ii) política fiscal; (iii) administración pública y anti-corrupción; (iv) sector financiero; y (v) fondo de pensiones del sector público.

  • 19

    política y el marco macroeconómico incluido en el PSDPL, así como también los principales

    hallazgos y recomendaciones del trabajo analítico.

    Tabla 5: Vínculos entre el PSDPL y Trabajo Analítico Previo

    Área de

    Política del

    PSDPL

    Trabajo Analítico

    Supervisión

    de las

    Empresas

    Públicas

    Sondeo de la OCDE sobre Gobernabilidad Corporativa de las Empresas Públicas en Estados

    Miembros (2005)

    El sondeo mostró que la tendencia general para organizar la función de propiedad era desplazarse

    desde el modelo descentralizado – aún válido en el Paraguay – dond