Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

download Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

of 54

Transcript of Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    1/54

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    2/54

    IMPRESO EN PAPEL TOTALMENTE LIBRE DE CLORO, PROCEDENTE DE EXPLOTACIONES CONTROLADAS

    Gustavo Gutirrez Fernndez

    Manuel Alcntara Izquierdo

    Agustn Ibez Martnez

    Ana Isabel Ramos Prez (DGOHCIA)

    Mara Luisa Prez Garca (CIMA)

    Fernando Sili Cervera (CIMA)

    Luis Cordero, Ignacio Fernndez, Csar Fernndez y Luis Mariano Bardn(guardera fuvial de la Direccin General de

    Biodiversidad del Gobierno de Cantabria)

    Santiago Gonzlez (Direccin General de Biodiversidad del Gobierno de Cantabria)

    Juan Antonio Morn y dems personal de Grupo de Accin Local Saja-Nansa

    Juan Pelln (Mancomunidad de Municipios del Nansa)

    Aurelio Coso, Claudio de la Osa, e Iaki de la Osa (Asociacin para la Recuperacin y Deensa del Ro Nansa y Afuentes)

    Jose Fernndez, Maite de la Hoz y Chema Alvargonzlez (DGOHCIA)

    Eva G. Fernndez (Fundacin Marcelino Botn)

    Jaime Borbolla (Junta Vecinal de Carmona)

    Estudios de diagnstico realizados por la Consejera de Medio Ambiente, disponibles en www.dmacantabria.com

    Estudio hidrobiolgico de caudales de mantenimiento del ro Nansa (AEMS Ros con vida)

    Estudios de percepcin ciudadana de los municipios de Polaciones, Tudanca, Rionansa, Lamasn y Herreras

    (Grupo de Accin Local Saja-Nansa)

    Diagnstico y Plan de Accin del Valle del Nansa (Fundacin Marcelino Botn)

    Inventario de azudes y presas de las cuencas de Cantabria (Direccin General de Biodiversidad)

    CIMA

    Pedro Soto

    OPHIC, excepto Ferrera de Cades, pg. 43, cedida por el Grupo de Accin Local Saja-Nansa

    SA-121-2009

    7PIES.com

    Grcas Quinzaos

    AUTORES:

    COLABORADORES:

    AGRADECIMIENTOS:

    EN LA ELABORACIN DELPRESENTE DOCUMENTO

    SE HAN TENIDO ENCUENTA LOS SIGUIENTES

    ESTUDIOS:

    EDITA:

    ILUSTRACIN DE LOSMAPAS VISUALES:

    FOTOGRAFAS:

    DEPSITO LEGAL:

    DISEO Y MAQUETACIN:

    IMPRIME:

    942 108 448 942 835 370P Rocheort Sur mer s/n39300 Torrelavega [email protected]

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    3/54

    ndice

    MAPA VISUAL

    INTRODUCCINLa Directiva Marco del Agua en Cantabria.

    Los aspectos novedosos de la D.M.A.

    La Ocina de Participacin Hidrolgica de Cantabria.

    El proceso participativo de la cuenca del Nansa.

    LA CUENCA DEL NANSAMarco sico.

    Marco social.

    TEMAS CLAVE PARA LA CUENCA DEL NANSAEl Aprovechamiento hidroelctrico.

    Rgimen de caudales de mantenimiento.

    Los usos consuntivos del agua.

    TC3.1. Abastecimientos.

    TC3.2. Aguas residuales de origen urbano.

    Los residuos slidos.

    TC4.1. Vertederos incontrolados.

    Las actividades econmicas.

    TC5.1. Actividad industrial.TC5.2. Actividades ganaderas.

    TC5.3. Actividades orestales.

    TC5.4. Urbanismo.

    TC5.5. Actividades ldicas.

    Modicaciones en la naturalidad de los cauces, riberas y costas.

    TC6.1. Encauzamientos.

    TC6.2. Azudes y rellenos.

    Espacios naturales protegidos.

    DIAGNSTICO MUNICIPALPolaciones.

    Tudanca.

    Rionansa.

    Caburniga.

    Lamasn.

    Herreras.

    Val de San Vicente.

    GLOSARIO

    a.b.c.d.

    1.

    3.

    2.TC1.TC2.TC3.

    1.1.1.2.

    3.1.3.2.3.3.3.4.3.5.3.6.3.7.

    TC4.

    TC7.

    TC6.

    TC5.

    4

    6

    6

    6

    6

    7

    8

    8

    9

    14

    14

    16

    17

    17

    18

    19

    19

    19

    2020

    21

    24

    25

    25

    25

    26

    27

    29

    29

    29

    33

    35

    35

    37

    41

    48

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    4/54

    foto portada: Presa de Rozado

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    5/54

    4MAPA VISUAL

    mapa visual de la cuenca del Nansa

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    6/54

    5

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    7/54

    6INTRODUCCIN

    La Directiva Marco del Agua en Cantabria

    La Directiva Marco del Agua (DMA), aprobada en di-ciembre de 2000 y transpuesta al ordenamiento jur-dico espaol en diciembre de 2003, ha supuesto un

    antes y un despus en la orma de entender la gestinde los ros, acueros, costas y estuarios en Espaa.

    La DMA establece el objetivo de lograr una mejorasustancial en los ecosistemas acuticos de todos lospases de la Unin Europea antes de 2015. Igual-mente, establece la obligacin de que las autori-dades competentes lleven a cabo procesos de par-ticipacin pblica previos a la toma de decisionesencaminadas al cumplimiento de tal objetivo.

    La participacin hidrolgica es el proceso por el cualtoda la sociedad interviene en la denicin de lasactuaciones relacionadas con el ciclo del agua y susecosistemas: abastecimiento, saneamiento, recupe-racin de espacios naturales, reduccin de riesgosde inundacin, ordenacin del territorio fuvial ycostero, etc.

    Cantabria es una regin que ha optado, como me-dida estratgica dentro de su modelo de desarrollosocial y territorial, por potenciar la implantacin de laDMA, integrando su losoa en el mayor nmero po-sible de planes y programas sectoriales y transversalesrelacionados con el medio ambiente y el territorio.

    Los aspectos novedosos de la D.M.A.La Directiva Marco del Agua plantea una serie deaspectos que suponen una novedad:

    El agua no es slo un bien comercial, sino unpatrimonio que debe protegerse. Se debe recu-perar los costes derivados del mantenimiento orecuperacin de la calidad de las aguas.

    Es necesario considerar la calidad ecolgica de lasaguas. Un ro capaz de albergar un ecosistemainalterado mantiene una excelente calidad quegarantiza el suministro de agua. Buscar la protec-

    cin de los ecosistemas que dependen del aguaequivale a proteger el agua como recurso de cali-dad. Los ros no son slo depsitos de agua.

    En la gestin integral del agua hay que tener encuenta no slo los ros y embalses, sino tambinse deben integrar las ras o estuarios y las aguasmarinas, adems de las fuviales.

    La Ofcina de Participacin Hidrolgica deCantabria

    En el verano de 2006, la Consejera de Medio Am-biente del Gobierno de Cantabria puso en marchaa travs del Centro de Investigacin del Medio Am-biente (CIMA) la Ocina de Participacin Hidrolgica

    de Cantabria (OPHIC), con la vocacin de canalizarla participacin social en la planicacin hidrolgicade la regin.

    La OPHIC surge del compromiso entre el CIMA y

    la Direccin General de Obras Hidrulicas y CicloIntegral del Agua del Gobierno de Cantabria, encolaboracin con los organismos del Ministerio deMedio Ambiente y Medio Rural y Marino con com-petencias en la materia (Conederaciones Hidro-grcas y Direccin General de Sostenibilidad de laCosta y del Mar) y con otras consejeras del Gobier-no de Cantabria.

    Desde el principio de su actividad, una de las pre-misas de la OPHIC ha sido el contacto directo con elterritorio y sus gentes, en lo que simboliza una nue-va orma de hacer las cosas que deende la Conse-

    jera de Medio Ambiente, acercando la gestin am-biental al ciudadano. Por ello, todas las actividadesde participacin se desarrollan en localidades de lascuencas implicadas, acilitando as la participacinde la poblacin local (foto 0.0.).

    La OPHIC pretende ser el mbito responsable decanalizar el proceso de inormacin, consulta y par-ticipacin pblica asociado a la implantacin de la

    a.

    b.

    c.

    introduccin

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    8/54

    Directiva Marco del Agua en la regin, tratando dealcanzar el mayor consenso posible entre los agen-tes sociales implicados sobre los contenidos de losuturos Planes de Demarcacin Hidrogrca.

    Este ente es consecuencia de la aplicacin de laDMA en nuestra regin, teniendo asimismo encuenta el creciente inters que los temas relativos alagua y sus ecosistemas suscitan en gran parte de lossectores de la sociedad.

    La OPHIC integrar en sus planteamientos las po-lticas sobre aguas a los niveles europeo, nacional,autonmico y local.

    Se constituye as como un apoyo a la Planicacin Hidro-lgica en Cantabria, en este caso llevada a cabo de aba-jo a arriba, en contraposicin al modelo tradicional.

    El proceso participativo de la cuenca del Nansa

    Tras la experiencia adquirida en el desarrollo de proce-sos participativos en las cuencas del Ebro, Pas-Pisuea,Saja-Besaya, Miera, Campiazo, ros internos de CastroUrdiales, Escudo y ros costeros occidentales, Asn yAgera; en abril de 2009 la OPHIC pone en marcha

    un proceso de participacin pblica en la cuenca delNansa. Como resultado nal del proceso se dispondrde una propuesta de actuaciones concretas que serntrasladadas a la Conederacin Hidrogrca del Can-tbrico para su incorporacin en el Plan de Demarca-

    cin que debe estar nalizado en 2009.

    Alcanzar consensos en la denicin de tal propues-ta de actuaciones es el objetivo undamental delnuevo proceso activado por la OPHIC. Los agentessociales, econmicos e institucionales participantesa lo largo del proceso vern cmo sus demandas eintereses, una vez consensuados, se incorporan alas uturas actuaciones de planicacin hidrolgicaque lleven a cabo las Administraciones competen-tes. Evidentemente, ello no implica necesariamenteque todas las propuestas que surjan se vayan a in-cluir en el Plan de Demarcacin, entre otras razones

    porque los recursos asignados a las administracio-nes hidrulicas dentro de los Presupuestos Genera-les son limitados.

    A lo largo del proceso se celebrar una serie de re-uniones en dierentes poblaciones de la cuenca delNansa, en las que se recogern las propuestas deactuacin de los agentes interesados as como dela poblacin local. Como ya se ha hecho en los lti-mos procesos desarrollados por la OPHIC, tambinse va a recoger la opinin de los habitantes de losncleos rurales o urbanos de la cuenca que de otramanera hubieran quedado uera del proceso por

    no pertenecer a colectivos de la sociedad organiza-da. De este modo el proceso se abre tambin a lapoblacin en general, por lo que cualquier personainteresada puede participar en los Foros del Agua,organizados de orma coordinada con las entidadeslocales que desarrollan procesos de Agenda 21 Lo-cal y orman parte de la Red Local de Sostenibilidadde Cantabria. En este caso, hay que destacar ade-ms la labor del Grupo de Accin Local Saja-Nansay de la Mancomunidad de Municipios del Nansa,que colaboran con la OPHIC en la organizacin ydiusin de las actividades de participacin.

    El proceso culminar con un encuentro intersecto-rial en el que participarn representantes de todoslos sectores implicados as como de los ciudadanosque previamente hayan participado en los Foros delAgua. Entre todos se trabajar desde una perspecti-va integral para consensuar las soluciones ms prio-ritarias de cara a garantizar la mejora de la calidadambiental de la cuenca del Nansa.

    Asimismo, la web www.ophic.es acilita la participa-cin telemtica o complementaria a los agentes oparticulares que preeran esta va de comunicacinpara implicarse en el proceso. Para obtener inor-

    macin adicional sobre la cuenca del Nansa, pue-de consultar la web que recoge toda la inorma-cin sobre los ecosistemas acuticos de Cantabria:www.dmacantabria.com.

    7 cuencas del nansa

    d.

    foto 0.0.Jornada de trabajo de campo

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    9/54

    8LA CUENCA DEL NANSA

    la cuenca del Nansa1.MARCO FSICO

    La cuenca del Nansa es una de las grandes cuencasfuviales de Cantabria, y cuenta con una superciede unos 415 km2. El curso del Nansa, el principal

    ro de la cuenca, se extiende a lo largo de unos 57km desde su nacimiento en la confuencia de va-rios arroyos de Polaciones, en las estribaciones de laCordillera Cantbrica, hasta su incorporacin al maren Pesus, a travs de la ra de Tina Menor.

    Las rocas que se encuentran en el subsuelo condi-cionan el relieve de la cuenca y la orma de los va-lles. Como aspecto ms importante desde el puntode vista geolgico, hay que tener en cuenta la pre-sencia de rocas duras -areniscas y calizas, principal-mente- que atraviesan la cuenca en cuatro bandas;

    dos de ellas se sitan en la cabecera, dando lugara los escarpados relieves de Pea Labra (foto 1.1.1) yPea Sagra, donde predominan unas areniscas muyresistentes que cobran un papel importante en losaspectos econmicos de la cuenca, y en especial enlos aprovechamientos hidroelctricos, como se tra-tar en el correspondiente apartado. La tercera atra-viesa la cuenca al sur de Puentenansa y Lamasn,en el extremo occidental de la sierra del Escudo deCaburniga, y en ella dominan las calizas, aunquetambin aparecen las areniscas. La cuarta banda seencuentra cerrando la cuenca en la desembocadu-ra, en las sierras de Pechn y Prellezo, (foto 1.1.2) y es-t ormada por cuarcitas, las rocas ms antiguas deCantabria. Comprendidas entre cada una de estasbandas se encuentran otras rocas menos consisten-tes que dan lugar a relieves ms redondeados y avalles ms amplios (mapa 1).

    La cuenca tiene una orma alargada, por lo queel valle es relativamente estrecho y los tributariosdel Nansa son cortos y de menor entidad que el roprincipal. Los ms importantes se encuentran tantoen la cabecera, en el espacio comprendido entre losrelieves resistentes de Pea Labra y Pea Sagra, co-

    mo en la cuenca media, que se ve cerrada al nortepor el citado relieve de la sierra del Escudo de Ca-burniga. En la cabecera, los principales afuentesdel Nansa son los arroyos Pejanda, Verdujal, Espinaly Collarn. Todos ellos confuyen en las cercanas dePuente Pumar. Por la cuenca media discurren otrosafuentes importantes, como el Vendul, que junto asu tributario, el arroyo de Sebrando, recoge buenaparte de las aguas de Pea Sagra.

    El resto del agua de la vertiente noreste de Pea Sa-gra le llega al Nansa a travs de otro de los mayores

    afuentes de la cuenca, el Lamasn y sus tributarios,el Tanea y el arroyo de la Fuente (foto 1.1.3). El Taneacuenta en cabecera con varios arroyos que confuyenen este ro. De todos ellos el ms importante es el

    arroyo de los Abedules. Estos dos afuentes le lleganal Nansa por su margen izquierda. Por la derecha, ala altura de la poblacin de Puentenansa llega el roQuivierda, procedente del valle de Carmona.

    En la parte ms baja de la cuenca desembocanarroyos de menor entidad, como el Suspina, que seincorpora al Nansa a la altura de Trascudia, el roTurbio o arroyo de Rbago, o los ros de la Espina ode Berelln, en Bielva.

    Todo el sistema desagua a travs de la ra de TinaMenor al mar Cantbrico, en la masa de agua cos-tera rocosa ms occidental de Cantabria (foto 1.1.4).

    En este territorio los cursos de agua son principal-mente superfciales, aunque en las masas calizas de

    la cuenca media y baja tambin hay importantessistemas de aguas subterrneas, ubicados sobre to-do en los macizos de Arria y Jozalba y en la sierrade Arnero.

    La supercie ocupada originalmente por diversostipos de bosque ue despojada de esta coberturavegetal debido a las actividades econmicas y usostradicionales. Esta prdida de parte de la cobertu-ra vegetal da lugar a la diversidad paisajstica de lacuenca, en la que se alternan supercies arboladascon pastizales de siega y de diente, con matorrales,turberas y espacios dominados por los roquedos.Esta diversidad, provocada por la modicacin an-trpica del paisaje, sustenta una rica y variada bio-ta, la cual, en buena parte, depende de la continui-dad de estos usos tradicionales para su subsistencia.Tambin existen reas, sobre todo en los municipiosde la cuenca baja, en la que se asientan cultivos ma-dereros de entre los que destacan los de eucalipto,aunque a medida que ascendemos por la cuencavan siendo sustituidos por los de pino.

    Los cursos de agua tambin se relacionan con estosespacios, en ocasiones a travs de su propio bosque

    de ribera, y, desde las turberas, brezales, abedula-res, hayedos y acebedas de la cabecera, el ro Nansay sus tributarios surcan las mieses, alisedas y gar-gantas calizas ocupadas por encinares de la cuencamedia, para acabar ormando, como ya se ha ex-puesto, el estuario de Tina Menor, que atravesandolas altas sierras de Pechn y Prellezo, se abre al marCantbrico en una costa rocosa y acantilada.

    Los atributos naturales de varias reas en la cuencase protegen a travs de los Espacios Naturales Pro-tegidos que se describen ms adelante, en el Tema

    clave correspondiente.

    1.1.

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    10/54

    9 cuenca del nansa

    MARCO SOCIAL

    La prctica totalidad de la cuenca se encuentra in-cluida en el territorio autonmico de Cantabria, aexcepcin de una pequea porcin en su zona baja,que pertenece al concejo asturiano de PeamelleraBaja, siendo Merodio el nico ncleo de poblacindel rea (mapa 2).

    El carcter de la cuenca es undamentalmente rural,y la poblacin se distribuye por el territorio segnun modelo de ncleos ms o menos compactos,

    existiendo menos dispersin que en otras zonas deCantabria (foto 1.2.1.). La baja densidad de poblacinde los municipios de cabecera, del orden de 3 4 habitantes por km2 va creciendo a medida quese desciende por el valle del Nansa, hasta que enel municipio de Val de San Vicente se alcanza unadensidad media de ms de 50 habitantes por km2.

    En estas reas ms pobladas se ha incrementadoen los ltimos aos la poblacin, al contrario queen los municipios de cabecera, en claro riesgo dedespoblamiento. Adems, el enmeno del vera-neo en la costa propicia el incremento estacional

    de la poblacin en esta zona, especialmente en losncleos de Pechn y Prellezo. Este enmeno estrelacionado con los crecimientos urbansticos expe-rimentados por estas poblaciones.

    En cuanto a las actividades econmicas, el sectortradicionalmente dominante ha sido el primario,con un peso especial de la ganadera (foto 1.2.2.). Enlas llanuras de la cuenca baja tiene cierta relevanciala agricultura, aunque algunos cultivos, como el demaz, se relacionan estrechamente con los usos ga-naderos. Lo mismo ocurre con los cultivos oresta-les, que ocupan buena parte del territorio, de modosobresaliente en la cuenca baja, en donde el euca-lipto domina la supercie destinada a tal uso. En lacuenca media y alta estos cultivos, de menor exten-sin, se ven sustituidos por los de pino (foto 1.2.3.).

    Tradicionalmente en esta cuenca han tenido gran pe-so algunos ocios que actualmente se conservan demodo residual, de entre los que se pueden destacarla cantera o los trabajos artesanales de la madera.

    En los ltimos decenios la actividad ganadera ha ce-dido terreno al sector servicios, debido en parte al e-nmeno del turismo rural. Adems, el crecimiento dealgunos ncleos de la cuenca, como Celis, Pechn,Pesus, y Puentenansa, o la creacin o mejora de di-versas inraestructuras de comunicacin ha generado

    puestos de trabajo en el sector de la construccin.

    foto 1.1.1. Cabecera del Nansa con el Cornn, en la sierra de Pea Labra

    1.2.

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    11/54

    La industria tiene una importancia relativamente ba-ja en la economa de la cuenca, y adems se encuen-tra casi circunscrita al sector costero de la misma.En este sentido destacan las actividades industriales

    de Val de San Vicente. Debe mencionarse como

    actividad con una alta incidencia en los ecosiste-mas fuviales del Nansa la actividadhidroelctrica, que aunque tieneunas implicaciones muy limitadasen cuanto al empleo y la economade la cuenca, condiciona la realidad

    hidrolgica de la misma. Tambin porsu relacin con el agua y su calidad de-be mencionarse expresamente la exis-tencia de instalaciones de acuiculturaen la ra de Tina Menor.

    Existen otras actividades, en este ca-so relacionadas con los usos ldicosde las masas de agua, de las que sebenecian principalmente visitantes,aunque pueden tener repercusineconmica en ciertos sectores de lacuenca. Una de ellas es la pesca de-

    portiva, de relativa importancia econ-mica dado el carcter salmonero del ro

    foto 1.1.2. Boca del estuario de Tina Menor

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    12/54

    Nansa, que se ve aectada por la reduccindel hbitat ocupado por esta especie,propiciada por las inraestructuras queimpiden su acceso a las reas de usopotencial. Tambin la navegacin de-

    portiva est presente, sobre todo en elestuario, y en ciertos casos en algunasde las lminas de agua de los diversosembalses.

    foto 1.1.3. Pea Sagra en la cabecera del Tanea foto 1.1.4. Estuario de Tina Menor

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    13/54

    12LA CUENCA DEL NANSA

    foto 1.2.1. Ncleos de La Lastra y Tudanca

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    14/54

    13 cuenca del nansa

    foto 1.2.2. rea destinada a la ganadera tradicional

    en la cabecera del Tanea

    foto 1.2.3. Cultivo de pino junto al ro Nansa en Santots

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    15/54

    temas clave para la cuenca del Nansa2.A continuacin se resumen las principales problemti-cas que aectan a la cuenca del ro Nansa, que se con-siderarn temas clave a debatir a lo largo del pro-ceso participativo, sin perjuicio de otros que puedansurgir en el seno de las actividades de participacin.

    EL APROVECHAMIENTO HIDROELCTRICO

    Este es el uso que resulta ms destacable en cuantoa inraestructuras que alteran el cauce y la vida fu-vial asociada. Es por ello que se presenta en primerlugar y como tema clave y no en el apartado de ac-tividades econmicas (subtema actividades indus-triales) donde correspondera incluirlo, de no serpor las peculiaridades comentadas anteriormente.

    En el eje del ro Nansa se ubican cuatro presas -La Co-hilla, La Lastra, Palombera, Rozado (foto 2.1.1.)-y mul-titud de azudes. Estas presas, junto al azud de Coso,en el Vendul, y los canales de derivacin de Saltos delNansa regulan los caudales del ro (foto 2.1.2.).

    La elevada pendiente media de la cuenca del Nansaproporciona a los ros gran energa, ya que estos enun corto recorrido han de salvar un gran desnivel. Laempresa hidroelctrica Saltos del Nansa S.A. es la ti-

    TC1.

    tular de la mayora de las concesiones de aprovecha-miento de caudales en la cuenca, reuniendo el 80%del total de los caudales concedidos en la misma.

    En las sierras de Pea Labra y Pea Sagra se ubican

    las uentes principales del ro Nansa. En Pea Sagra,los afuentes del ro Vendul y del arroyo Tanea (La-masn) son atravesados por un canal de captacin.Dicho canal hace las veces de lmite del LIC VallesAltos del Nansa y Saja y Alto Campo y de laZEPASierra del Cordel y Cabeceras del Saja y Nansa, y conescaso criterio a la hora de jar caudales de mante-nimiento (foto 2.1.3.) deriva el agua captada en estoscursos, a la central elctrica de La Lastra.

    El sistema de aprovechamiento hidroelctrico del roNansa comienza en el embalse de La Cohilla, situa-do aguas abajo de la incorporacin del arroyo Co-

    llarn, en el inicio del estrechamiento de la Hoz deBejo. En este embalse desembocan los arroyos decabecera del municipio de Polaciones, as como losubicados en la zona septentrional del Cueto de losEscajos, a travs de un canal de captacin. Desde lapresa de La Cohilla parte una tubera que conduceel agua hasta la central de Pea de Bejo. Antes derealizar el descenso a la central elctrica, conecta,en una chimenea de equilibrio, con un canal de

    foto 2.1.1. Presa de Rozado

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    16/54

    foto 2.1.2.Azud del Vendul en Coso foto 2.1.3. Canal de captacin en Pea Sagra

    captacin que recorre unos 10 km. de la alda nortede la sierra de Pea Sagra recogiendo las aguas delos arroyos de cabecera de los ros Vendul y Lama-sn y atravesando a travs de un tnel el collado dela Hoz del Avellano.

    La central elctrica de Pea de Bejo desagua en elcontraembalse de La Lastra, situado junto a dichacentral (foto 2.1.4.). A partir de aqu se derivan cauda-les a travs de un nuevo canal de conduccin quelleva el agua hasta la central de Rozado.

    Inmediatamente aguas abajo de la central de Roza-do se encuentra un azud. La nalidad del mismoes la de recoger el agua del Nansa y la que des-agua la central para desviarla a travs del canal deCelis hasta la central elctrica del mismo nombre,una vez captadas aguas del Vendul y otros cursos

    menores a su paso por Coso (foto 2.1.5.). Unos metrosaguas abajo de la central de Celis se ubica la coladel embalse de Palombera, al que llegan tambinlas aguas no captadas de los ros Vendul, Quivierda,y Lamasn, el cual confuye con el Nansa en el pro-pio embalse.

    De nuevo, un canal de seccin rectangular parte dela presa de Palombera hacia la central de Herreras,

    a la que se hace llegar el agua a travs de una con-duccin cerrada (foto 2.1.6.). A partir de esta ltimainstalacin y hasta la desembocadura del ro Nansaen Tina Menor, unos 9 km. aguas abajo, se restituyeel rgimen natural.

    Debido a su cercana con la desembocadura, la pre-sa de Palombera supone un impacto grave sobre laspoblaciones de peces migradores. Histricamente,salmones, reos, anguilas, y lampreas han remonta-do el ro Nansa hasta la localidad de Rozado ascomo los afuentes ubicados aguas abajo. Muchossalmones ni siquiera pueden remontar hasta aqu,vindose obligados a rezar aguas abajo del azud deCamijanes o incluso de la central de Herreras, poralta de caudales circulantes. Esto supone la prdidade entre el 80 el 95% del hbitat til para el Sal-mn atlntico.

    No existen estudios acerca de las consecuencias queacarrea la retencin de toneladas de sedimentos porlos obstculos en el ro Nansa, que en condicionesde naturalidad terminaran ertilizando vegas y mo-dicando la dinmica estuarina, sin embargo existenindicios obtenidos mediante estudios comparativosde geomorologa estuarina- que permiten sospe-char sobre la negatividad de dichas consecuencias.

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    17/54

    16TEMAS CLAVE

    RGIMEN DE CAUDALES DEMANTENIMIENTO

    La adopcin de un rgimen de caudales acorde a lasexigencias ambientales del ro, acercando este rgi-men al natural, resulta undamental para mantenerla uncionalidad del mismo (foto 2.2.1.).

    La alteracin del rgimen hidrolgico puede tenerimportantes eectos sobre las comunidades biolgi-cas, los fujos de energa en el sistema, la dinmicade sedimentos y las interacciones con la llanura deinundacin, pudiendo dar como resultado ecosiste-

    mas acuticos proundamente alterados. El rgimende caudales ambientales supone la recuperacin oconservacin de determinados aspectos del rgimennatural de caudales, a partir de los cuales se puedenmantener unas condiciones del hbitat adecuadaspara las dierentes especies que componen sus co-munidades biolgicas de reerencia, y cuya puesta enprctica da lugar a los procesos ecolgicos, hidrol-gicos y geomorolgicos necesarios para mantener alargo plazo estas comunidades biolgicas en un esta-do de conservacin previamente denido (foto 2.2.2.).

    A pesar de que en el texto de la Directiva Marco del

    Agua (DMA) no aparece explcitamente el trminode caudales ecolgicos, en el Anexo V de dicha Di-rectiva queda refejado el papel que debe cumplir elrgimen hidrolgico respecto a sus unciones am-

    bientales. Para el caso del Buen Estado Ecolgico, elrgimen hidrolgico debe ser el caudal e hidrodi-nmica del ro, y la conexin resultante a aguas sub-terrneas, que permite que los valores de los indica-dores de calidad biolgicos muestren valores bajosde distorsin causada por la actividad humana, yslo se desvan ligeramente de los valores en condi-ciones inalteradas. El anexo V de la DMA especi-ca entre los parmetros biolgicos la fora acutica,los invertebrados bentnicos y la auna pisccola. Enrelacin con los parmetros hidromorolgicos quedeben ser considerados, incluye el rgimen hidro-lgico (cantidad y dinmica del fujo y conexin en

    su caso con las aguas subterrneas), la continuidaddel ro y las condiciones morolgicas (proundidad,anchura, sustrato y estructura de la ribera).

    Los Planes Hidrolgicos de Cuenca actualmente vi-gentes ueron elaborados y aprobados en el marcode la Ley 29/1985 de Aguas, norma donde no se de-nan los caudales ambientales ni se establecan cla-ras reerencias entre estos y los objetivos generalesde la planicacin hidrolgica. En la cuenca Norte II(equivalente a la actual Demarcacin del Cantbrico),correspondiente al mbito del ro Nansa, el criterioadoptado ue que el caudal mnimo medioambiental

    a circular en el cauce no ser inerior a un dcimo delcaudal medio interanual, con un mnimo de 50 litros/segundo en ros con caudales permanentes todo elao, o la totalidad del caudal natural fuyente, si s-

    TC2.

    foto 2.1.4. Central de Pea de Bejo y contraembalse de la Lastra foto 2.1.5. Central hidroelctrica de Celis

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    18/54

    te uese menor a un dcimo o a 50 litros/segundo.En denitiva, los caudales ambientales jados en losplanes de cuenca todava vigentes no responden alconcepto y unciones que debe cumplir un rgimende caudales ambientales (foto 2.2.3.).

    Originalmente, las distintas concesiones otorgadasa Saltos del Nansa S.A. no contemplan ningn ti-po de caudal de mantenimiento del ro. En 1997,tras reunirse la Conederacin Hidrogrca del Nor-te con responsables de la empresa, se acord uncaudal de mantenimiento de 250 l/s a partir de lacentral de Celis.

    LOS USOS CONSUNTIVOS DEL AGUA

    Los usos que consumen el recurso agua suponenuno de los actores que ms incidencia tiene en elestado de los ecosistemas acuticos. Su uso comorecurso, adems de reducir la cantidad de agua dis-ponible para cumplir las unciones naturales quedesempea en el medio, produce una merma en lacalidad sica y qumica de la misma.

    Se excluyen de este tema otros usos que consumenagua, como los relacionados con la industria o la ga-nadera por ser tratados independientemente.

    TC3.1.Abastecimientos

    La cuenca del ro Nansa tiene una de las densidadesmedias poblacionales ms bajas de Cantabria, conpoco ms de 16 habitantes cada kilmetro cuadra-do. Lo reducido y disperso de los ncleos diculta laconexin de algunos vecinos ms aislados a una de-puradora de aguas potables, aunque no se han de-tectado graves problemas de garanta de suministroen la cuenca. En el Estudio de Percepcin Ciudada-na del municipio de Rionansa, realizada dentro delmarco de la Agenda 21 Local, se seala la irregula-ridad de este servicio durante ciertos momentos del

    verano, as como una excesiva cloracin, aunque lamayora de los vecinos muestran su satisaccin porel servicio prestado.

    La mayor parte de los municipios que aportan terri-torio a la cuenca del Nansa se surte desde manan-tiales, si bien existen captaciones de relativa impor-tancia en el entorno fuvial. El municipio de Val deSan Vicente se surte del Plan Deva, a partir de tressondeos en la margen derecha del ro Deva. El con-sumo para abastecimiento a los pequeos ncleosde la cuenca se estima en unos 50 litros por segun-do. El municipio de Herreras se abastece de aguade consumo a partir del Plan Herreras.

    17 cuenca del nansa

    TC3.

    foto 2.1.6. Conduccin en la central de Herreras

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    19/54

    18TEMAS CLAVE

    Debe mencionarse tambin la Autova del Agua,una inraestructura diseada para poder llevar enmomentos de escasez el agua desde las cuencas conexcedentes a las que se vean aectadas por escasezde caudales. Esta inraestructura est conectada alPlan Deva y recorre la ranja costera de la regin deeste a oesteTC3.2. Aguas residuales de origen urbano

    Dada la escasa entidad de los ncleos y la baja acti-vidad humana en los municipios que componen la

    cuenca del Nansa, esta presenta pocos problemasrelacionados con los vertidos de aguas residuales.

    El sistema de saneamiento del Nansa, segn el PlanHidrolgico Norte II, es el que menor cantidad devertido de agua residual produce en Cantabria. Asi-mismo, la carga contaminante de dichos vertidoses sensiblemente inerior respecto a los parmetrosmedidos (DBO5, Nitrgeno amoniacal y Fsoro to-tal) que el resto de las cuencas cntabras.

    De modo sucinto se repasa a continuacin la si-tuacin actual de saneamiento por municipios. En

    Polaciones cuentan con red de saneamiento y de-puracin los ncleos de La Laguna y Puente Pumar.El resto de los ncleos del municipio no dispone deuna red de saneamiento satisactoria. Adems, en

    varios casos no estn recogidas todas las viviendasde los ncleos ni se eecta un tratamiento vlidodel vertido. En Tudanca el saneamiento de todos losncleos del municipio se encuentra en buen estado.La depuradora en la actualidad no unciona. En Rio-nansa slo la poblacin de Puentenansa cuenta coninstalaciones de depuracin de las aguas residuales(foto 2.3.1.) . En el resto de ncleos se produce el verti-do directo de las aguas residuales (foto 2.3.2.).

    En Lamasn no se ha completado an el sanea-miento ni la depuracin.

    En Herreras se estn nalizando las obras de Sa-neamiento de las ras Tina Mayor y Tina Menor. FaseI con la que la mayora de los ncleos se conecta-rn a travs de colectores con las dos depuradorasdel municipio, en las localidades de Casamara y Ca-mijanes (foto 2.3.3.).

    En la actualidad, se encuentra en ejecucin el pro-yecto Saneamiento de las ras Tina Mayor y TinaMenor. Fase II, en el municipio de Val de San Vi-cente. Por tanto, se puede considerar que el sanea-miento del municipio se encuentra prcticamente

    nalizado. En Caburniga, Carmona dispone de redde saneamiento que vierte de manera directa a cau-ce pblico, sin ningn tipo de tratamiento.

    foto 2.2.1. Ro Nansa entre Coso y Puentenansa foto 2.2.2. Ro Nansa sin caudal en la Cohilla

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    20/54

    19 cuenca del nansa

    LOS RESIDUOS SLIDOS

    En este ro, y su correspondiente estuario, como entodos los de Cantabria, resulta habitual encontrardiversos residuos en los mrgenes y riberas. Esto esdebido, ms a la inercia de la tradicional costumbrede arrojar todo tipo de residuos al ro para que losarrastrara aguas abajo, que a la necesidad de per-petuar dicha costumbre. El cambio en los hbitosde consumo y en la naturaleza de estos residuos,que en la actualidad son mayoritariamente plsti-cos, chatarras y escombros de obra, no ha desterra-

    do esta costumbre, la cual contina generando unproblema ambiental.

    En ncleos especialmente aislados de la cuenca delNansa todava se recurre a la quema de basuras.Son muchos los vecinos que opinan que la densidadde contenedores debera aumentar.

    A estos residuos, arrojados voluntariamente, seunen otros que llegan arrastrados por los vientoso los episodios de inundaciones, como los plsticosde silo, que se tratarn en el apartado dedicado alos usos ganaderos.

    TC4.1.Vertederos incontrolados

    La cuenca del Nansa cuenta con un punto limpiogestionado por la empresa pblica MARE en la loca-lidad de Puente el Arrudo (municipio de Herreras).A pesar de esto, existe un dcit en su utilizacin,debido principalmente a la relativa lejana para lamayora de los habitantes de la cuenca. Por estemotivo, en ciertos puntos de la cuenca siguen en-contrndose pequeos vertederos incontrolados enlas mrgenes fuviales. En los municipios de Polacio-nes, Tudanca y Rionansa se han localizado vertede-

    ros incontrolados, lo cual no signica que en otrosmunicipios de la cuenca no los haya (foto 2.4.1.).

    LAS ACTIVIDADES ECONMICAS

    Las dierentes actividades econmicas que se desa-rrollan en la cuenca, directa o indirectamente aca-ban aectando a las masas de agua, provocandogeneralmente eectos negativos sobre las mismas.Estos aspectos se tratan en el apartado de usos delagua. Adems, todas estas actividades aectan y seven aectadas por el agua tambin de orma indi-

    recta. Por las razones expuestas en el inicio de estecaptulo, la actividad hidroelctrica se ha tratado co-mo tema clave por s mismo.

    foto 2.2.3.Alivio de la presa de Rozado foto 2.3.1. Depuradora de Puentenansa

    TC4.

    TC5.

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    21/54

    TC5.1.Actividad industrial

    La nica industria de entidad en la cuenca se ubicaen la desembocadura. Se trata de Tinamenor S.A.,ubicada en la marisma de Pesus, y que ocupa una

    importante extensin del estuario del Nansa. Estaempresa, pionera a nivel nacional en cultivos ma-rinos y puntera en innovaciones tecnolgicas en elcampo de la acuicultura comenz su actividad co-mo depuradora de marisco en el ao 1973. En laactualidad este grupo empresarial ha crecido signi-cativamente, contando, desde 1991, con instala-ciones dedicadas al engorde de doradas y lubinasen las Islas Canarias, nacidas en la desembocaduradel ro Nansa.

    La empresa cuenta con una depuradora propia, con

    lo que el impacto provocado en el medio es el deri-vado de la ubicacin de sus instalaciones en plenoestuario (foto 2.5.1.).

    A esto hay que aadir otras actividades industrialesno estrictamente ligadas a los ecosistemas acu-ticos. De entre ellas destaca el Polgono Industrialde Los Tnagos, en Val de San Vicente, dedicadoundamentalmente a la logstica y a la mecnica.

    Tambin existen otras actividades menores como laCooperativa Textil Valle del Nansa, en Muorrode-ro, o algunos talleres e instalaciones en el municipiode Rionansa. Tambin hay que tener en cuenta laprxima construccin del nuevo Polgono Industrial

    de los Tnagos, ya previsto en el Plan de ordenacindel Litoral, que ocupar 500.000 m2.

    TC5.2.Actividades ganaderas

    La ganadera, complementada con pequeos cultivosdedicados al autoabastecimiento, es la actividad eco-nmica por excelencia de la cuenca. El terreno culti-vable se incrementa segn se desciende ro abajo.

    Esta actividad comporta asociadas varias aeccionessobre las masas de agua. En primer lugar, los usos

    ganaderos tradicionales, en su intento por conseguirla mayor extensin posible de supercie de pastos,en muchas ocasiones han aprovechado incluso elespacio propio de la vegetacin de ribera. Esta prc-tica se extiende por toda la cuenca, si bien es en lacabecera donde resulta ms patente. No obstante,resulta habitual que se respete una hilera de rbolespara proteger de la erosin las mrgenes y de estemodo evitar la prdida de supercie de pradera.

    foto 2.3.2.Vertido de Rozado en el Nansa foto 2.3.3. Nueva depuradora de Camijanes

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    22/54

    La rmula intensiva no se ha impuesto como mo-delo ganadero en la cuenca. Por este motivo, losimpactos generados por la actividad ganadera supo-nen aqu un problema menor que en otras cuencas.

    An as, los purines que se utilizan para el abonadode prados pueden acabar siendo arrastradas al aguade los cursos cercanos, provocando de este modoserios problemas de calidad de las mismas. Resultamenos recuente que los propios ganaderos puedanllegar a realizar vertidos directos a los ros y arroyospara deshacerse del sobrante de purines (foto 2.5.2.).

    Una prctica cada vez ms extendida es el empleode grandes lminas de plstico con el n de ensilarel orraje. Estos plsticos no son admitidos en lospuntos limpios, siendo recuente que acaben en los

    cursos de agua, enredados entre la vegetacin o enel lecho fuvial.

    Actualmente no existe un modelo de gestin de re-siduos generados por la actividad ganadera, llevan-do en muchos casos al ganadero a incurrir en delitopor alta de medios para deshacerse legalmente dedichos residuos.

    TC5.3.Actividades orestales

    Entre los aprovechamientos orestales llevados a ca-bo en esta cuenca domina el cultivo de eucalipto,en particular en la cuenca media-baja y, secunda-

    riamente, de pino, en la cuenca alta (foto 2.5.3.). Lasdos especies, en lugares puntuales, han sustituidoal original bosque de ribera. Este tipo de monocul-tivos, y las labores propias de su aprovechamientotienen varias implicaciones en el ciclo del agua. Laprimera de ellas es el alto requerimiento hdrico deestas especies de crecimiento rpido (un eucalip-to maduro es capaz de consumir unos 30 litros deagua al da).

    Otra de las implicaciones es la ocupacin de peque-os cauces en las laderas empinadas por la planta-

    cin de estos cultivos. Dicha ocupacin, en ocasio-nes, llega a eliminar por completo la vegetacin deribera, sustituyendo el lecho rocoso por un ondode materiales arcillosos, lo que conlleva una prdidatotal de la naturalidad fuvial (foto 2.5.4.).

    Las dems aecciones se derivan del modelo de ex-plotacin. De entre ellas destaca el estado de lossuelos de la ladera tras las cortas. Estos suelos des-

    foto 2.4.1. Relleno y vertedero en Puentenansa

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    23/54

    22TEMAS CLAVE

    foto 2.5.1. Instalacin de acuicultura en Tina Menor

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    24/54

    23 cuenca del nansa

    foto 2.5.2. Purines en Camijanes foto 2.5.3.Actividades madereras en la cuenca media del Nansa

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    25/54

    24TEMAS CLAVE

    nudos son arrastrados cilmente por las lluvias, porlo que acaban llegando a los cursos fuviales, entur-biando el agua y sedimentando en los ondos, conlo que se producen modicaciones importantes enel hbitat, como la prdida de rezaderos tiles parala auna pisccola o la sustitucin de comunidadesnaturales por otras ormadas por especies oportu-nistas, con la derivada prdida de biodiversidad yrecursos trcos.

    En ocasiones resulta problemtico el parmetro dela turbidez provocada por las cortas a matarrasa.

    La prousin de pistas tambin tiene implicacionessemejantes. En muchas ocasiones, el procesado insitu de la madera se realiza sobre los cauces, conlo que los restos son arrastrados a otros puntos delro, produciendo la obstruccin del mismo. Recien-temente se ha prohibido la quema in situ de estosrestos de madera, lo que ha paliado en parte esteproblema asociado a las cortas.

    TC5.4. Urbanismo

    La ebre urbanstica que ha experimentado la re-

    gin hasta tiempos recientes ha aectado en menormedida a esta cuenca. Las actividades urbansticasquiz son las que han producido las mayores modi-caciones en la realidad ambiental del territorio de

    Cantabria, especialmente en los cursos bajos de lascuencas y en sus estuarios asociados. Se trata deun tema complejo desde los puntos de vista econ-mico, competencial y social. Las implicaciones delmodelo urbanstico de los municipios sobre el ciclodel agua son diversas. De un modo sinttico, puederesumirse que el crecimiento urbanstico hace cre-cer la demanda de agua, y el volumen de aguasresiduales generado, por lo que ha de aumentar lainversin en inraestructuras hidrulicas que garan-ticen tanto el abastecimiento como la correcta de-puracin.

    La ocupacin de las riberas y llanuras de inundacinpor las actuaciones urbansticas no slo ha conlle-vado la eliminacin de sistemas naturales asociadosa las mrgenes de los ros junto con sus uncionesecolgicas, sino que adems, el riesgo de inun-dacin de los inmuebles ha tratado de eliminarseencauzando y constriendo los ros con escolleras,modicando la naturalidad y uncionalidad de lasriberas en ocasiones de un modo insostenible e in-cluso peligroso.

    La ocupacin urbana de la vega de Puentenansa su-

    pone un buen ejemplo de constriccin de la uncio-nalidad del ro. Curiosamente, la percepcin social delos habitantes de la cabecera, en Polaciones, es la mssensible a los cambios provocados por el urbanismo.

    foto 2.5.4. Cultivos de eucalipto en la ribera de Tina Menor

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    26/54

    25 cuenca del nansa

    En la cuenca baja, undamentalmente en el territo-rio de Val de San Vicente, destaca el crecimiento dencleos como Pesus, Pechn y Prellezo, estos dosltimos ubicados ya en la costa acantilada (foto 2.5.5.).

    TC5.5.Actividades ldicas

    En estas cuencas las actividades ldicas relevantesestn muy localizadas tanto espacial como tempo-ralmente. La relativa cercana de playas y la peculiarconormacin paisajstica avorece la afuencia deturistas a la ranja costera durante los meses estiva-

    les, lo que aumenta la demanda de agua tanto porparte de los establecimientos hosteleros como porparte de los usuarios de viviendas estacionales.

    Algunas actividades derivadas del turismo, como lanavegacin deportiva y el piragismo inciden tam-bin en la calidad de las aguas costeras. Esta ltimaactividad, especialmente practicada en el medio fu-vial, resulta relativamente recuente en el ro, aun-que, al contrario que en su vecino ro Deva, aqutodava no se han asentado empresas dedicadas aexplotar este recurso. Ante el aumento de embar-caciones con nes ldicos, la Direccin General de

    Biodiversidad trabaja en una propuesta para com-patibilizar estas dos actividades con el mayor respe-to al ecosistema fuvial.

    Sin embargo, la actividad ldica por excelencia rela-cionada con el medio fuvial sigue siendo la pesca.A pesar de que la cira actual de salmones izadosa tierra es signicativamente menor a la que ha-ba anteriormente a la construccin de la presa dePalombera, este ro todava arroja nmeros dignosrente al resto de cauces salmoneros de Cantabria.

    MODIFICACIONES EN LA NATURALIDADDE LOS CAUCES, RIBERAS Y COSTAS

    La Directiva Marco del Agua presta atencin no sloa la calidad qumica del agua, sino tambin al esta-do de los ros, estuarios y costas en cuanto a la na-turalidad y uncionalidad de sus estructuras. Por ellodebemos tener en cuenta tambin estos aspectospara evaluar el estado de las masas de agua.

    TC6.1. Encauzamientos

    En las cuencas de los ros objeto del presente pro-ceso participativo existen algunos encauzamientos,normalmente circunscritos a los cascos urbanos ubi-cados junto al cauce.

    Estas aecciones son especialmente importantes eneste mbito. En muchas ocasiones la incorrecta ubi-cacin de nuevos inmuebles en la zona inundable ha

    TC6.

    foto 2.5.5. Urbanismo en Pechn

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    27/54

    motivado la construccin de estas estructuras quedeenden las propiedades del riesgo de inundacin,pero que tambin modican la calidad ambientaldel ro empeorando las condiciones y menguandola uncionalidad del mismo.

    En la cuenca del ro Nansa son espordicas este tipode obras de jacin. Puentenansa, con el encauza-miento en el barrio de Rioseco (foto 2.6.1.), la escolleraubicada en Quintanilla de Lamasn y una mota queconstrie el ro Nansa en Muorrodero suponen losimpactos ms signicativos en este sentido.

    TC6.2.Azudes y rellenos

    En los sistemas acuticos no slo es importante lacantidad y calidad del agua, sino tambin la libertad

    de movimiento de la que este elemento o los orga-nismos que sustenta ha de gozar, de modo que seconsidera que cualquier estructura que modiqueeste dinamismo constituye una aeccin.

    En cuanto a jaciones transversales al cauce, dejan-do de un lado las presas pertenecientes al aprove-chamiento hidroelctrico, el eje del Nansa cuentacon 6 azudes. La mayora de estas inraestructuras

    han perdido la razn original de su existencia, ca-yendo en el desuso (foto 2.6.2.).

    El impacto ms signicativo derivado de la presen-cia de azudes es el provocado por la imposibilidad

    de remonte de los peces migradores. Esto, junto ala modicacin del rgimen natural, ha provocadoque el espacio posible para la ubicacin de rezade-ros para salmn reo y lamprea se haya visto reduci-do a unos pocos kilmetros.

    Los azudes ms signicativos situados en el eje prin-cipal del Nansa son los de Santots, Rbago (foto 2.6.3.),Cades, Camijanes y Muorrodero. El azud de Cami-janes, donde existe un capturadero de salmn, si-tuado a 6 kilmetros de la desembocadura, supone,en muchas ocasiones, el lmite superior de espacio

    til para la reproduccin de estas especies. Otrosazudes situados en los ros Lamasn, Vendul y losubicados en las riegas y arroyos de cabecera limitanla capacidad de carga y de regeneracin de todo elecosistema fuvial.

    La inmensa mayora de las presas y azudes carecende dispositivos de ranqueo para la ictioauna, obien existiendo, como en el caso de la escala situa-

    foto 2.6.1. Encauzamiento en Rioseco foto 2.6.2.Azud en Trascudia

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    28/54

    da en el embalse del Palombera, tienen totalmenteanulada su uncionalidad. La carencia de sistemas deproteccin que eviten el paso de los peces hacia loscanales de derivacin acrecienta las dicultades queencuentran los peces en su pico viaje migratorio.

    ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

    Segn la Directiva 92/43/CEE (conocida como Directi-va Hbitats) del Consejo, de 21 de mayo de 1992, re-lativa a la conservacin de los hbitats naturales y dela auna y fora silvestres, es objetivo esencial para lospases miembros de la CEE la proteccin y la mejorade la calidad del medio ambiente, y el mantenimien-to de la biodiversidad sin detrimento de las exigen-cias econmicas, sociales y culturales regionales. Esta

    directiva obliga a los estados miembros a la protec-cin de los valores naturales de mayor importanciaenglobndolos en la Red Natura 2000. Adems, laComisin Europea ha puesto de nasis la importan-cia de la integracin de las actividades productivasy del uso pblico y recreativo en la gestin de RedNatura 2000, cuestin esencial ya que muchos de loshbitats objeto de inters prioritario se encuentranntimamente ligados a la actividad humana.

    En la cuenca del Nansa dentro de esta red se in-tegran cuatro Lugares de Importancia Comunitaria(LICs) y dos Zona de Especial Proteccin para lasAves (ZEPA):

    Ras Occidentales y Duna de Oyambre: Este lu-gar se extiende a travs de las ras ms occidentalesde Cantabria, situadas entre el Principado de Astu-rias y la ra de La Rabia, entre las que se encuentrala ra de Tina Menor en la que desemboca el roNansa (foto 2.7.1.).

    LIC Ro Nansa: Este LIC se distribuye a lo largo dela mayor parte del recorrido del ro Nansa y de susprincipales tributarios, el Tanea (Lamasn) y el Ven-dul. Ocupa una ranja cuya anchura no supera loslmites naturales de la vegetacin riparia alrededorde 25 m, y con una extensin de 570 ha.

    Es un rea ocupada por bosques de ribera bien con-servados pertenecientes a ros salmoneros, en laque se han citado 8 taxones de auna de especialinters, 3 hbitats prioritarios y 9 de especial inte-rs. Presenta una alta vulnerabilidad con grave ries-go de deterioro debido a la construccin de obrasde regulacin y aprovechamiento hidroelctrico yotras inraestructuras, tales como carreteras, cami-

    foto 2.6.3.Azud de Rbago

    TC7.

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    29/54

    nos, etc., que no tuvieron en cuenta los aspectosambientales en su diseo y ejecucin. LIC Valles Altos del Saja y Nansa y Alto Campoo:Se trata del LIC de mayor supercie de la regin. In-

    cluye el Parque Natural de Saja Besaya, las sierras dePea Labra, Cordel y Pea Sagra. Entre los hbitatsdestacables cabe sealar la importancia de masa arbo-lada, representada por sus bosques caduciolios y suspastizales de alta montaa (foto 2.7.2.).

    La ganadera extensiva ha modicado el paisaje na-tural avoreciendo la aparicin de una gran diversi-dad de ormaciones vegetales.

    En este LIC se localizan 27 hbitats de la Directivasiendo 5 de ellos prioritarios. Entre la auna destacala presencia de Oso pardo y otros grandes vertebra-dos. Tambin hay que sealar la presencia de 25taxones de la Directiva, 2 de ellos prioritarios.

    LIC Cueva Rejo: La Directiva Hbitats incluye ensu Anejo II 13 especies de murcilagos, 6 de las cua-les estn representadas en esta cavidad. La cueva deRejo es el resultado de los procesos crsticos suri-dos por las rocas calizas que se asientan sobre losterrenos de Val de San Vicente y sus alrededores.

    Se trata de la cueva con la mejor representacin dequirpteros de Cantabria.

    ZEPA Sierra del Cordel y Cabeceras del Nansay del Saja: Esta ZEPA comprende el territorio situa-

    do entre Pea Labra y la sierra del Cordel. Destacala impresionante calidad de sus bosques caducioliosy la diversidad de ecosistemas de montaa, lo queconlleva parejo una enorme diversidad aviaunstica.Entre las especies de aves destaca la presencia de laPerdiz pardilla, subespecie ibrica cuya conservacinen esta zona tiene implicaciones a nivel poblacional.Otras especies representativas de este espacio son elPito negro, el Chotacabras gris y el Alcaudn dorsirrojo.

    ZEPA Sierra de Peasagra: Situada en el maci-zo montaoso que le da nombre, esta ZEPA supe-ra siempre los 1.800 metros de altura. Es una zonaespecialmente interesante para conservacin de laPerdiz pardilla debido a que este macizo suponeuno de los lmites de distribucin de esta especie enla regin. La disminucin de los eectivos que estaespecie ha surido en los ltimos aos se asocia tra-dicionalmente al descenso de la cabaa ganaderaen rgimen extensivo y a la persistente quema demonte bajo.

    foto 2.7.1.Tina Menor, en el LIC Ras Occidentales y Duna de Oyambre foto 2.7.2. Cabecera del Nansa en Polaciones

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    30/54

    29 cuenca del nansa

    diagnstico municipal3.POLACIONES

    Se encuentra surcado por diversos arroyos que alconfuir dan lugar al propio ro Nansa. Se trata deun municipio de montaa en el que se conservan en

    buena medida gran parte de los usos tradicionales,por lo que, salvando algunas intervenciones moder-nas y algunas aecciones derivadas de actividadesurbansticas recientes, el eecto de la actividad an-trpica en las aguas est muy relacionado con laslabores propias de la ganadera.

    Es de resear que todos estos arroyos discurren por te-rrenos relativamente escarpados que cuentan con unabuena cobertura arbrea y un buen bosque de ribera,exceptuando las proximidades de las poblaciones.

    As, el arroyo Verdujal se ve aectado a su paso porlos ncleos de Salceda, Santa Eulalia y Pejanda porla drstica reduccin de la vegetacin de ribera conmotivo del mantenimiento de la mayor supercieposible de pastizales, por la presencia de algunospequeos vertederos en los que se depositan resi-duos slidos, y por pequeos vertidos domsticos ycontaminacin diusa de origen ganadero. Junto aeste ro una pista ganadera que une Salceda y SantaEulalia con la carretera comarcal a la altura del crucea Belmonte se ve amenazada por la erosin en al-gn punto debido a su proximidad al cauce.

    Junto a Santa Eulalia se encuentra uno de los pe-queos molinos existentes en el municipio, y queantiguamente captaba las aguas del arroyo quebaja desde el Hoyo de los Lobos. Ya en Pejanda, apartir de la incorporacin al citado arroyo del de lasGuaridas, puede comenzar a hablarse del ro Nansa,que discurre en similares circunstancias al primero,hasta las proximidades del ncleo de La Laguna,donde confuye el arroyo Collarn, procedente delcercano ncleo de Puente Pumar.

    Algunos metros aguas arriba de la confuencia, en

    las inmediaciones de La Laguna, se encuentra unapequea depuradora que da servicio a los ncleos ybarrios de La Laguna y Puente Pumar (foto 3.1.1.). Enel resto de ncleos, las aguas residuales, en caso derecogerse, acaban junto a las aguas pluviales en loscursos de agua.

    El ncleo de Puente Pumar se encuentra situado so-bre el arroyo Collarn y la presencia de casas ubicadasdirectamente sobre la ribera, adems de constreirel cauce despojndolo de su ribera, puede suponerun riesgo de inundacin (foto 3.1.2.). Aguas arriba se

    encuentra el ncleo de Uznayo.

    Precisamente a esta poblacin llega tambin el arro-yo del Espinal, que tras pasar la poblacin de Tres-

    abuela, ubicada en su margen izquierda, se acercaa Lombraa, sobre una ladera en la misma margen.La situacin de este arroyo es semejante a la descritaanteriormente, y es de resear que existe un buennmero de tributarios, todos ellos en similar estado.

    El ro Nansa en las proximidades de La Laguna hasido despojado de su ribera derecha en un tramo deunos cien metros, que han sido ocupados por unapista y una escollera que protege a esta ltima de laerosin (foto 3.1.3.).

    Sin embargo, la aeccin ms signicativa en estemunicipio es el embalse de la Cohilla, cuya presa seencuentra precisamente en el lmite municipal conTudanca. Este embalse (foto 3.1.4.) inunda una super-cie de ms de 50 hectreas, siendo capaz de al-

    macenar 12 hm3

    de agua para el uso hidroelctrico.Las aguas embalsadas no slo son las captadas delcurso del Nansa, sino que a travs de un canal seincorporan por la margen derecha las aguas de lospequeos tributarios del entorno del cueto del Hayao de los Escajos que se captan en varios puntos.

    TUDANCA

    El municipio de Tudanca presenta un carcter mar-cadamente ganadero, con semejantes implicacio-

    nes a las que ya se expresaban para el municipio dePolaciones.

    El cauce del ro Nansa se encuentra interrumpido asu entrada al municipio por la presa de La Cohilla,de 116 metros de altura (foto 3.2.1.). Esta presa repre-senta una de las alteraciones ms signicativas de lacuenca, no slo por suponer una barrera para todoslos procesos biolgicos y geolgicos asociados alro Nansa, sino sobre todo por modicar sustancial-mente el rgimen de caudales, puesto que la mayorparte del agua que embalsa es conducida por uncanal hasta la central de produccin de energa de

    Pea Bejo, en La Lastra, de donde, tras ser retenidade nuevo en el contraembalse del mismo nombre(foto 3.2.2.), se lleva por otro canal hasta el munici-pio de Rionansa. Por ello el rgimen de caudalesdepende casi exclusivamente del agua que capta lacuenca aguas abajo de la presa, y del caudal que sevierte por el aliviadero en aquellas ocasiones en lasque se supera el nivel mximo de agua embalsada.

    Aguas abajo de estas inraestructuras se encuentrael azud de Santots, quedando el ro Nansa a partirde este punto liberado de discontinuidades en el

    cauce, aunque muy condicionado por la derivacinde caudales de La Lastra.

    3.1.

    3.2.

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    31/54

    DIAGNSTICO MUNICIPAL

    foto 3.1.1. Depuradora de La Laguna

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    32/54

    31 cuenca del nansa

    foto 3.1.2. Ro Collarn a su paso por Puente Pumar foto 3.1.3. Encauzamiento del Nansa en La Laguna

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    33/54

    32DIAGNSTICO MUNICIPAL

    En este municipio el modelo de poblamiento estconstituido por pequeos ncleos y una relativa ba-ja poblacin. Dado que la actividad ganadera es laprincipal ocupacin, se presentan en cuanto al esta-do de los cursos de agua y sus ecosistemas asocia-dos las aecciones ms relacionadas con la misma.Las vegas, aprovechadas como prados de siega, venmermada en varios lugares la extensin del bosquede ribera. El rgimen extensivo de explotacin gana-dera no provoca un exceso considerable de purines,que en todo caso solamente provocan aeccionesen el agua cuando se extienden como abono en

    temporada de lluvias o en el lavado de aperos.

    En las laderas del municipio tambin se aprovechanlos pastos, por lo que existen algunas laderas deo-restadas, en ocasiones ligadas al uso del uego, loque puede provocar en determinadas circunstanciasel arrastre de suelos a los cauces. Adems se produ-ce un aprovechamiento orestal moderado que noprovoca arrastres de suelos signicativos.

    El sistema de abastecimiento depende del Ayunta-miento, y est basado sobre todo en el uso de manan-tiales. Segn la percepcin ciudadana, recogida en el

    proceso de Agenda 21 Local desarrollada en el muni-cipio, se considera que tanto la calidad del sistema deabastecimiento como la del agua, son buenas.

    En cuanto a la red de saneamiento, puede considerarseque se encuentra en buen estado. Tan slo existe de-puracin en el ncleo de Tudanca, aunque esta EDARlleva tiempo sin estar operativa. Se considera que conuna puesta a punto este sistema de saneamiento pue-de resolver la depuracin para este ncleo.

    Teniendo en cuenta la magnitud del resto de los n-cleos del municipio y su distancia a los cursos deagua, se considera que la aeccin a las aguas fu-viales por vertidos de aguas residuales es baja.

    Un hecho digno de mencin para este municipioes la presencia de vertederos incontrolados de resi-duos slidos voluminosos y escombros, que suelenencontrarse en los taludes accesibles desde la ca-rretera que recorre el valle. A pesar de los esuerzosrealizados para la eliminacin de este tipo de verte-deros, algunos de ellos han vuelto a ser utilizados,llegando los residuos acumulados a alcanzar losarroyos que corren bajo la ladera (foto 3.2.3.).

    Aguas abajo de Santots, el Nansa discurre alejadode las poblaciones por un valle moderadamente cu-bierto por el arbolado, que se conecta con el bos-

    que de ribera en aquellos lugares en los que el ro seencuentra junto a la ladera. A lo largo de su recorri-do se alternan las estrechas vegas tanto a la derechacomo a la izquierda. Estas llanuras se encuentran

    foto 3.1.4. Embalse de La Cohilla

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    34/54

    33 cuenca del nansa

    ocupadas por prados de siega que reducen mode-radamente el bosque de ribera (foto 3.2.4.).

    RIONANSA

    El ro Nansa entra en el municipio de Rionansa por unavega estrecha, ocupada por prados de siega, en unpaisaje semejante al de la parte ms baja de Tudanca.

    En las cercanas de Rozado los taludes de la am-pliacin de la carretera suren procesos de erosin

    y arrastre de arcillas que acaban en el cauce. DesdeTudanca llega por la ladera el canal de derivacinprocedente del contraembalse de La Lastra, de mo-do que a la altura de este ncleo, el agua se uerzapor tuberas hasta la central hidroelctrica de Ro-zado. En ese punto el agua se vuelve a retener enel azud del mismo nombre, y de nuevo se derivapor un canal. Este azud cuenta con un alivio con eln de que se deje caudal en el ro, aunque ste esinsuciente para el mantenimiento del ecosistema.Adems tampoco cuenta, como el resto de inraes-tructuras transversales, con estructura alguna parael paso de peces.

    El canal citado conduce el agua hacia Celis, toman-do a su paso por Coso agua del azud del mismo

    nombre, en el Vendul, y del arroyo Baucillos. En es-te arroyo, el canal atraviesa el cauce constituyendouna barrera para el remonte de los peces. El azudde Coso tambin impide el remonte de truchas alVendul por no contar con una escala adecuada pa-ra peces, adems de no dejar suciente agua enel cauce. Este canal cuenta con puentes y tramosareos para superar los valles que atraviesa.

    En Celis se encuentra la central hidroelctrica delmismo nombre, en la que se turbinan los caudalesdetrados tras pasar por unas tuberas cerradas que

    bajan por la ladera en las cercanas de Celucos. Denuevo se retiene el agua a continuacin en el em-balse de Palombera, cuya presa se encuentra ya enel lmite con el municipio de Herreras.

    En general, los eectos ms notorios sobre la calidadde los ecosistemas acuticos vienen dados, ademsde por las alteraciones en el rgimen de caudalesy de la dinmica de transporte de sedimentos in-ducidas por el aprovechamiento hidroelctrico, porlas actividades ganaderas, importantes en cuanto asu extensin, y por las actividades urbansticas y laubicacin de inraestructuras diversas en las inme-

    diaciones del ro, relativamente intensas en puntosmuy concretos del municipio.

    3.3.

    foto 3.2.1. Presa de La Cohilla foto 3.2.2. Presa de La Lastra

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    35/54

    34DIAGNSTICO MUNICIPAL

    La actividad ganadera provoca la reduccin ya cita-da del bosque de ribera y la presencia moderada deresiduos de origen ganadero (foto 3.3.1.). Tambin seconstata para el municipio la presencia de vertede-ros incontrolados en los que se encuentran desderesiduos slidos voluminosos hasta escombros. Eneste sentido tambin es importante la presencia deun relleno en el entorno del polideportivo de Puen-tenansa, ubicado en la ribera, y que es utilizado irre-gularmente para el vertido de escombros.

    La citada ubicacin del polideportivo se une a la

    de algunos inmuebles en las localidades de Coso yPuentenansa, adems de Rioseco, que dan lugar ariesgos de inundacin (foto 3.3.2). Esto motiva que losros Vendul, Rioseco y Nansa se encuentren encau-zados a su paso por estos ncleos. Estos encauza-mientos deterioran las riberas y aceleran el fujo deagua, con lo que aectan tambin a tramos aguasabajo de los mismos.

    En cuanto a las inraestructuras, cabe destacar laincidencia de las obras de ampliacin y mejora de lacarretera que atraviesa el valle, especialmente a laaltura del puente de Coso, en donde la remocin

    del suelo y el trabajo de la maquinaria aectan a laribera y al lecho.

    Tambin la actividad industrial, basada en pequeostalleres, aecta a las llanuras de inundacin por la ubi-cacin en las mismas de algunas pequeas naves.

    La nica inraestructura de depuracin presente enel municipio es la EDAR municipal de Puentenansa,ubicada junto a la confuencia del ro Quivierda. Estadepuradora no es totalmente eciente, por lo quese considera necesaria su mejora y mantenimiento.En el resto de los ncleos del municipio las aguas re-siduales se vierten junto con las aguas pluviales a loscursos de agua. En algunas ocasiones estos vertidos

    ven incrementada su importancia por la escasez decaudales. Esto sucede en el vertido de Coso, a laaltura de la confuencia (foto 3.3.3.), y de Rozado, me-tros aguas abajo del azud situado en este ncleo. Seconsidera necesaria la construccin de depuradorasen Coso, San Sebastin de Garabandal y Celis.

    En el municipio existen multitud de puentes, algu-nos con valor patrimonial, como el que une Celiscon Riclones y Celucos (foto 3.3.4.), aunque tambinexisten otros pequeos puentes ubicados sobrevados, algunos construidos de modo inormal uti-lizando tubos de hormign (foto 3.3.5.).

    foto 3.2.3.Vertedero en Tudanca foto 3.2.4.Vega en la cuenca media del Nansa

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    36/54

    35 cuenca del nansa

    CABURNIGA

    En la cuenca del Nansa se ubica una parte del mu-nicipio de Caburniga. Se trata concretamente de lapedana de Carmona, en la que se encuentran tantoel ncleo del mismo nombre, como el de San Pedro.

    Este territorio est surcado por el valle del ro Qui-vierda, que acaba vertiendo sus aguas al ro Nansaen Puentenansa (foto 3.4.1.).

    De este ro se guarda en el ncleo de Carmona el re-

    cuerdo de unas inundaciones que causaron daos a vi-viendas, y que se cree que pueden repetirse. De hecho,parte del ncleo se inunda en ocasiones puntuales.

    Existe una red de saneamiento que no es apoyada porun sistema de depuracin, ya que la decantadora exis-tente no unciona en la actualidad, de modo que seproduce un vertido directo al ro Quivierda (foto 3.4.2.).

    Otras aecciones sobre el ro estan relacionadascon la actividad econmica y los usos comunes enel valle. Destaca la actividad ganadera, que comoen otros territorios donde esto sucede, suponen

    una reduccin del bosque de ribera y el aprovecha-miento de las laderas del monte para el pasto delganado, que se mantiene en el municipio en un r-

    gimen extensivo. Para este aprovechamiento, se hamantenido deorestada esta supercie, por lo quelas aguas de escorrenta tras las lluvias bajan rpi-damente al cauce, siendo evacuadas por el mismo,pero pudiendo agudizar los riesgos de inundacin.En ocasiones esta deorestacin se ha mantenidoen el tiempo con la ayuda del uego, con lo que lossuelos se ven aectados por la erosin y son arras-trados al ro colmatando el lecho y aectando a lacalidad del agua. Este carcter extensivo de la ga-nadera motiva la moderada presencia de residuosganaderos como los plsticos de silo y el excedente

    de purines.

    En este valle tambin se encuentran algunos culti-vos orestales de pino que avorecen la retencin deagua, pero pueden generar problemas de arrastresde suelos y enturbiamiento de las aguas si la gestinen el momento de la extraccin de la madera no esla apropiada.

    LAMASN

    Lamasn es otra de las reas ganaderas de la cuen-

    ca, al igual que el resto de municipios de las cuencasmedia y baja del Nansa. Se trata de una ganaderatradicional, siendo esta la principal actividad econ-mica del municipio.

    foto 3.3.1.Vega ganadera en Puentenansa foto 3.3.2. Ro Vendul en Coso

    3.4.

    3.5.

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    37/54

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    38/54

    Antes de abandonar el valle a travs de un desla-dero, se encuentran en el lecho los restos del azuddel molino de puente Llampu.En el valle existenotros azudes de molino destruidos en su mayor par-te, de los que apenas quedan restos del citado ms

    arriba y del de Lauente (foto 3.5.4.).

    Aguas abajo, en la Venta de Fresnedo se incorporaal ro Lamasn el arroyo de Latarm, que sirve enbuena parte de su recorrido como rontera auton-mica con el concejo asturiano de Peamellera Baja.Algunos cientos de metros ms abajo, el ro Lama-sn se incorpora al embalse de Palombera.

    HERRERAS

    El ro Nansa entra en el municipio de Herreras trasla Presa del Palombera (foto 3.6.1.), que se encuentraen el lmite municipal con Rionansa. Se trata de unainraestructura de 25 metros de altura en la que seembalsa el agua procedente del canal que a travsde Rionansa lleva el caudal captado en Rozado yel Vendul hasta la central de Celis, adems de laprocedente de todos los tributarios que desaguanentre estas dos inraestructuras, incluyendo las dela subcuenca del Lamasn.

    A partir de esta presa, un canal de derivacin llevael agua hasta la central hidroelctrica de Herreras,en el barrio de Trascudia, junto a la confuencia delro de Suspina, que baja desde las localidades deCabanzn y Casamara.

    Esta presa cuenta con una escala para peces queno se utiliza en la actualidad debido a una cuestinde diseo que provocaba que los salmnidos, unavez superada la misma, ueran conducidos hasta elcanal de derivacin, cuya uerza no podan superar,con lo que acababan encerrados en las instalacioneshidroelctricas y mutilados por las turbinas, puestoque este canal tampoco cuenta con la reglamenta-ria rejilla. Adems, en los movimientos migratoriosaguas abajo los peces conundan este canal con elcurso del ro por lo que acababan tambin atrapa-dos por la inraestructura.

    El caudal que la presa deja en el ro es en muchasocasiones insuciente, ya que el lecho se quedaprcticamente seco, hasta que recibe los aportes delos diversos tributarios que en este municipio vier-ten sus aguas al Nansa. Este caudal, que se liberaa travs de una conduccin, es adems constante,por lo que dicilmente se adapta a las necesidadestemporales de agua de los ecosistemas fuviales.

    foto 3.3.5. Puente en Celis

    3.6.

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    39/54

    38DIAGNSTICO MUNICIPAL

    foto 3.4.1.Valle de Carmona foto 3.4.2. Ro Quivierda

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    40/54

    39 cuenca del nansa

    foto 3.5.1. Ocupacin de la ribera en Sobrelapea

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    41/54

    En cuanto a azudes y otras pequeas estructurasque aectan a la continuidad del sistema fuvial, hade comentarse que en Rbago hay un par de azu-des destinados al uso molinero y a la errera de Ca-des (foto 3.6.2.). Esta errera es una interesante pieza

    del patrimonio cultural asociado al uso del agua enla regin, y disruta de un uso pblico ordenado yorganizado mediante un convenio entre los propie-tarios y el Grupo de Accin Local Saja-Nansa, conla colaboracin del Ayuntamiento de Herreras y lasConsejeras de Medio Ambiente, Educacin y Desa-rrollo Rural.

    En las inmediaciones de la localidad de Camijaneshay una serie de pequeos azudes, entre los quedestaca el del Tortorio, que cuenta con una escalay un capturadero de salmn (foto 3.6.3.). En realidad

    a los salmones les resulta imposible remontar estaescala, debido a los bajos caudales dominantes du-rante la mayor parte del ao, que son consecuenciade la prounda modicacin del rgimen natural, ya que el azud cuenta con una solera de hormignque no permite la ormacin de pozas con una co-lumna de agua suciente para el impulso necesariopara el remonte.

    Este es el principal limitante para la ocupacin porparte del salmn atlntico de una mayor extensinen la cuenca del Nansa, aunque de no existir, anquedara el obstculo inranqueable de la presa dePalombera unos kilmetros aguas arriba. La alta

    de caudales circulantes y el rgimen de desembal-se provocados por este aprovechamiento, adems,provocara una elevada mortalidad de salmones ymalograra la mayor parte de las puestas, al ser s-tas arrastradas en los momentos en el que se pro-ducen sueltas.

    Existen otros dos azudes ms en este entorno. Elltimo de ellos se encuentra en Trascudia, justo an-tes de la central hidroelctrica de Herreras dondeel agua captada en las diversas inraestructuras hi-drulicas de la cuenca vuelve al cauce del Nansa.

    El ro Suspina, en las cercanas de Casamara, cuen-ta con una depuradora para el tratamiento de lasaguas residuales de Cabanzn y del propio ncleode Casamara (foto 3.6.4.). En el municipio se estnejecutando actualmente las obras de una nuevadepuradora en Camijanes. A esta depuradora seconducen las aguas residuales de los ncleos de R-bago, Bielva, Cades, Otero y Camijanes, con lo que

    foto 3.5.2. Encauzamiento en Quintanilla de Lamasn

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    42/54

    el sistema de saneamiento y depuracin del muni-cipio puede considerarse completo, salvando un parde pequeos barrios demasiado alejados de estasinraestructuras como para poder ser conectadosde un modo econmicamente viable. El abasteci-

    miento est basado en el Plan Herreras.

    En este municipio el modelo de explotacin gana-dera es ms intensivo, por lo que a esta actividad,adems de los ya mencionados para los municipiosde cabecera, se asocian problemas relacionados conla gestin del exceso de purines y de los plsticos desilo. No se trata de un problema severo en el muni-cipio, ya que el relativamente buen estado del bos-que de ribera en alguno de los tramos, excepcinhecha de las vegas de Cades y Camijanes, y la leja-na al curso del ro de las instalaciones ganaderas y

    de los prados reducen el impacto de esta decienciaen la gestin.

    VAL DE SAN VICENTE

    El ro Nansa ingresa en el municipio de Val de SanVicente relativamente aislado de otras aeccionesque no sean la modicacin en el rgimen de cau-

    dales debida a la regulacin hidroelctrica de todala cuenca, por un relieve relativamente abrupto enel que la vegetacin y la ribera se encuentran enbuen estado. A esto contribuye la ubicacin de losncleos de este municipio uera del mbito fuvial.

    Tan slo en las cercanas de Luey la vega se encuen-tra ocupada por usos ganaderos que han reducido elbosque de ribera, y por unos invernaderos. Tambinen las inmediaciones de Muorrodero la vega se en-cuentra ocupada por un campo de tbol y cultivos.

    Es precisamente junto a este espacio donde se en-cuentran las dos alteraciones del cauce y las mrge-nes del Nansa ms importantes del mbito fuvialdel municipio, se trata de un espign que desvia elagua de esta vega, y de los restos de un azud que

    daba servicio a un molino harinero para el que seplantea una intervencin de restauracin. En estembito, y al igual que sucede en otros lugares dela cuenca, algunas explotaciones de eucalipto en lamargen izquierda se acercan hasta la ribera, aunquelos mayores cultivos del municipio se encuentran enel mbito de la ra de Tina Menor (foto 3.7.1.).

    foto 3.5.3.Vertido de aguas residuales en Sobrelapea foto 3.5.4.Azud de puente Llampu

    3.7.

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    43/54

    42DIAGNSTICO MUNICIPAL

    foto 3.6.1. Presa de Palombera

    La ra se encuentra aectada por las inraestructu-ras de comunicacin que atraviesan el municipio deeste a oeste. La ms signicativa de estas aeccio-nes es el pilote de la Autova del Cantbrico, que seasienta en medio del estuario, y para el que se reali-z un relleno que acilitaba la ejecucin de las obrasy que no ue eliminado una vez concluidas. Este pi-lote modica la dinmica de la ra en su sector msalto, constriendo el cauce en aproximadamente untercio de su anchura (foto 3.7.2.).

    El estuario no es aprovechado proesionalmente para

    el marisqueo, aunque s para la pesca deportiva ypara la navegacin. Sin embargo en esta ra se en-cuentra una de las instalaciones de acuicultura msimportantes de la comunidad autnoma, dedicadaa la cra de pescado y moluscos. Sus instalacionessuponen una modicacin de la estructura originaldel estuario, al contar con dos diques que cierransectores concretos del mismo.

    Se considera que este estuario se ve alterado conrespecto a sus condiciones naturales por el cambioen el aporte de sedimentos debido a los embalsespresentes en la cuenca.

    En el entorno de la ra la ganadera de corte inten-sivo est asociada a problemas de gestin relacio-nados con los residuos ganaderos, principalmente

    el exceso de purines y la presencia de plsticos desilo. Como ya se ha comentado anteriormente, hayque aadir los aprovechamientos orestales basadosen el eucalipto que se encuentran sobre todo en lassierras que separan la ra del mar.

    Este sector del municipio es el que cuenta con unmayor desarrollo urbanstico e industrial. En estesentido destacan los ncleos de Unquera y Pesus,adems del crecimiento ligado al veraneo experi-mentado por Pechn y Prellezo (foto 3.7.3.).

    La actividad industrial se centra sobre todo en el Po-lgono Industrial de Los Tnagos, muy relacionadocon la logstica, aunque en el municipio existen otrasiniciativas industriales aisladas, como la Cooperativatextil Valle del Nansa de Muorrodero. Como ya sesealado anteriormente, se est tramitando la cons-truccin del nuevo Polgono Industrial de Los Tna-gos, que tendr una importante repercusin en laeconoma de la comarca.

    En cuanto a los usos del agua, el municipio se abas-tece del Plan Deva. La captacin se realiza a travsde dos sondeos en Molleda, en la cuenca vecina.

    Esta inraestructura de abastecimiento en alta, ga-rantiza la disponibilidad de agua en el municipio,y adems permite desviar caudales para la Autovadel Agua.

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    44/54

    43 cuenca del nansa

    foto 3.6.2. Ferrera de Cades

    En cuanto al saneamiento municipal, se encuentraen vas de solucin a travs del Sistema de Sanea-miento de las ras de Tina Mayor y Tina Menor, quecontar con una depuradora en Unquera y que darservicio a los ncleos de Abanillas, Luey, Molleda,Muorrodero, Pesus, Pro y Unquera. Adems secontempla la construccin de dos pequeas depu-radoras en San Pedro de las Baheras y en Helgueras.Por su parte, en Prellezo han sido recientementeconstruidas dos depuradoras y en Portillo est pre-visto nalizar este ao la segunda ase del sanea-miento para este ncleo. En Pechn es necesaria

    la ampliacin de la EDAR(foto 3.7.4.)

    , mientras queEstrada y Serdio tienen su propia depuradora.

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    45/54

    44DIAGNSTICO MUNICIPAL

    foto 3.6.3.Azud del Tortorio

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    46/54

    45 cuenca del nansa

    foto 3.6.4.Depuradora de Casamara foto 3.7.1. Eucaliptos en la ribera del Nansa en Muorrodero

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    47/54

    46DIAGNSTICO MUNICIPAL

    foto 3.7.2. Infraestructuras de comunicacin en Tina Menor

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    48/54

    47 cuenca del nansa

    foto 3.7.3. Ocupacin de la costa en Pechn foto 3.7.4. Depuradora de Pechn

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    49/54

    48GLOSARIO

    Presentamos a continuacin un breve glosario quepuede ser de utilidad a la hora de interpretar loscontenidos de este documento, as como otra do-cumentacin o inormacin tcnica relacionada con

    el agua, su gestin y la normativa que las regula.

    ACUFERO. Una o ms capas subterrneas deroca o de otros estratos geolgicos que tienen lasuciente porosidad y permeabilidad para permitirya sea un fujo signicativo de aguas subterrneaso la extraccin de cantidades signicativas de aguassubterrneas.

    AGUA. Fase lquida de un compuesto qumicoormado por hidrgeno y oxgeno. En la naturalezacontiene pequeas cantidades de otras sustancias

    disueltas.

    AGUAS CONTINENTALES. Todas las aguasquietas o corrientes en la supercie del suelo y to-das las aguas subterrneas situadas hacia tierra des-de la lnea que delimita las aguas territoriales.

    AGUAS COSTERAS. Las aguas superciales si-tuadas hacia tierra desde una lnea a una distanciade una milla nutica mar adentro. Se extienden has-ta el lmite exterior de las aguas de transicin.

    AGUAS DE ESCORRENTA. Agua de lluviaque discurre por la supercie de un terreno.

    AGUAS DE TRANSICIN. Masas de agua su-percial prximas a la desembocadura de los rosque son parcialmente salinas como consecuencia desu proximidad a las aguas costeras, pero que reci-ben una notable infuencia de fujos de agua dulce.

    AGUAS SUPERFICIALES. Las aguas continenta-les, exceptuando las aguas subterrneas, las aguasde transicin y las aguas costeras.

    AGUAS SUBTERRNEAS. Todas las aguas quese encuentran bajo la supercie del suelo en con-tacto directo con el suelo o el subsuelo.

    ABASTECIMIENTO DE AGUA, (Sistema de).Todos los embalses, bombeos, tuberas y obras ne-cesarias para suministrar agua en cantidad y calidadadecuada para los distintos sectores de consumo.

    AUTORIDAD COMPETENTE. Las autorida-des designadas por los Estados miembros para la

    aplicacin de las normas de la Directiva Marco delAgua en cada demarcacin hidrogrca situada ensu territorio.

    AZUD. Presa hecha en los ros a n de tomar aguapara regar y para otros usos.

    BATIMETRA. Estudio del relieve de las proundi-

    dades ocenicas.

    BENTNICOS. Los organismos que viven en osobre el ondo de los ecosistemas acuticos.

    BUEN ESTADO QUMICO DE LAS AGUASSUPERFICIALES.El estado qumico alcanzado poruna masa de agua supercial en la que las concen-traciones de contaminantes no superan las normas

    de calidad medioambiental establecidas en el anexoIX de la DMA (VALORES LMITE DE EMISIN YNORMAS DE CALIDAD MEDIOAMBIENTAL).

    BUEN ESTADO ECOLGICO. El estado deuna masa de agua supercial, que se clasica comotal con arreglo a la DMA.

    BUEN POTENCIAL ECOLGICO. El estadode una masa de agua muy modicada o articial,que se clasica como tal con arreglo a la DMA.

    BYPASS. Una actuacin hidrulica que desva partedel caudal circulante en un tramo aectado por unobstculo para devolverlo al nal del tramo, y de

    este modo garantizar la continuidad del ro.

    CAUDAL ECOLGICO. Un caudal circulantepor un cauce podra ser considerado como ecolgico,siempre que uese capaz de mantener el unciona-miento, composicin y estructura del ecosistema fu-vial que ese cauce contiene en condiciones naturales.

    CICLO DEL AGUA. Sucesin de ases por las quepasa el agua en su movimiento de la atmsera a latierra y en su retorno a la misma: evaporacin del aguadel suelo, mar y aguas continentales, condensacindel agua en orma de nubes, precipitacin, acumula-

    cin en el suelo o en masas de agua y reevaporacin.

    CONTAMINACIN. La introduccin directa o in-directa, como consecuencia de la actividad humana,de sustancias o calor en la atmsera, el agua o elsuelo, que puedan ser perjudiciales para la salud hu-mana o para la calidad de los ecosistemas acuticos,

    o de los ecosistemas terrestres que dependen directa-mente de ecosistemas acuticos, y que causen daosa los bienes materiales o deterioren o diculten el dis-rute y otros usos legtimos del medio ambiente.

    glosario

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    50/54

    49 cuenca del nansa

    ECOSISTEMA. Comunidad de los seres vivos cu-yos procesos vitales se relacionan entre s y se de-sarrollan en uncin de los actores sicos de unmismo ambiente.

    EDAR. Estacin Depuradora de Aguas Residuales.Su uncin es la de recoger el agua procedente delos vertidos de un ncleo urbano y/o una industria y,despus de tratarla la devuelve al ro o al mar.

    EUTROFIZACIN. Fenmeno por el cual lasaguas se enriquecen en nutrientes por causas na-turales o antrpicas (provocadas por el hombre)-,omentando as un crecimiento desmedido de to-plancton, el cual disminuye la transparencia delagua, aumentando la cantidad de materia orgnica

    en el medio y, nalmente, provoca una importantedisminucin en la cantidad de oxgeno disuelto enel agua.

    EMISARIO. Canalizacin que sirve para evacuarlas aguas residuales de una poblacin hacia una de-puradora o hacia el mar.

    ESCORRENTA. Parte de la precipitacin que sepresenta en orma de fujo en un curso de agua.

    ESTADO DE LAS AGUAS SUBTERRNEAS.

    La expresin del estado de una masa se determinapor el peor valor de sus estados.

    ESTADO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES.La expresin general del estado de una masa deagua supercial, determinado por el peor valor desus estados.

    ESTADO ECOLGICO. Una expresin de la ca-lidad de la estructura y el uncionamiento de ecosis-temas acuticos asociados a las aguas superciales.

    ESTUARIO. Cuerpos de agua semicerrados que co-nectan con el mar abierto y en los cuales el agua demar se mezcla con agua dulce procedente del drena-je terrestre, generalmente de uno o varios ros.

    ETAP. Estacin de Tratamiento de Aguas Potables.Recoge aguas, sometindola a posteriori a una seriede procesos mediante los cuales se eliminan los ele-mentos que pudieran resultar nocivos para su usocomo agua de boca. Transorman el agua bruta enagua potable.

    FITOPLANCTON. Conjunto de organismos acu-ticos que tienen capacidad de realizar la otosntesisy viven fotando en la columna de agua.

    CONTAMINANTE. Para la DMA, los siguientes:

    1. Compuestos organohalogenados y sustanciasque puedan dar origen a compuestos de esta

    clase en el medio acutico.

    2. Compuestos organoosorados.

    3. Compuestos organoestnnicos.

    4. Sustancias y preparados, o productos derivadosde ellos, cuyas propiedades cancergenas, mu-tgenas o que puedan aectar a la tiroides, este-roidognica, a la reproduccin o a otras uncio-nes endocrinas en el medio acutico o a travsdel medio acutico estn demostradas.

    5. Hidrocarburos persistentes y sustancias orgni-cas txicas persistentes y bioacumulables.

    6. Cianuros.

    7. Metales y sus compuestos.

    8. Arsnico y sus compuestos.

    9. Biocidas y productos tosanitarios.

    10. Materias en suspensin.

    11. Sustancias que contribuyen a la eutrozacin(en particular nitratos y osatos).

    12. Sustancias que ejercen una infuencia desavo-rable sobre el balance de oxgeno.

    CONTROLES DE EMISIN. Los controles queexigen una limitacin de las emisiones, o condicionesa las caractersticas de una emisin o de las condicio-nes de uncionamiento que aecten a las emisiones.

    CUENCA HIDROGRFICA. La porcin de te-rreno cuya escorrenta supercial fuye en su totali-dad a travs de una serie de corrientes, ros o lagoshacia el mar por una nica desembocadura.

    DEMARCACIN HIDROGRFICA. La zonamarina y terrestre compuesta por una o varias cuen-cas hidrogrcas vecinas y las aguas subterrneas ycosteras asociadas, designada como principal uni-dad de gestin de las cuencas hidrogrcas.

    DETRAER. Restar, sustraer, apartar o desviar cau-

    dal del cauce.

  • 8/14/2019 Documento Abierto Para La Cuenca Del Nansa (OPHIC)

    51/54