Documento 1

3
¿Cómo se define un ambiente de aprendizaje desde la psicología, la arquitectura, la ecología, la sociología y la comunicación y la información? Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias, para generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido. Además, se entienden como el clima propicio que se crea para atender a los sujetos que aprenden, en el que se consideran tanto los espacios físicos o virtuales como las condiciones que estimulen las actividades de pensamiento de dichos sujetos. 1. Psicología: Es el espacio en el que los alumnos interactúan, el conjunto de situaciones de carácter psicológico que acompañan las experiencias de aprendizaje en donde intervienen circunstancias emocionales, afectivas y mentales que permiten el proceso de aprendizaje 2. Arquitectura: Es el espacio físico que integra la instalación arquitectónica que consta de diferentes componentes que permiten el pleno desarrollo del aprendiz. Las instalaciones determinan el lugar en el que alumno habita y por ende los recursos que le rodean: luz, sonido, mobiliario, objetos y materiales.

Transcript of Documento 1

Page 1: Documento 1

¿Cómo se define un ambiente de aprendizaje desde la psicología, la arquitectura, la ecología, la sociología y la

comunicación y la información? 

Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan,

bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias,

para generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido. Además,  se

entienden como el clima propicio que se crea para atender a los sujetos que

aprenden, en el que se consideran tanto los espacios físicos o virtuales como las

condiciones que estimulen las actividades de pensamiento de dichos sujetos.

 

1.       Psicología: Es el espacio en el que  los alumnos interactúan, el conjunto de

situaciones de carácter psicológico que acompañan las experiencias de

aprendizaje en donde intervienen circunstancias emocionales, afectivas y

mentales que permiten el proceso de aprendizaje

2.       Arquitectura:   Es el espacio físico que integra la instalación arquitectónica

que consta de diferentes componentes que permiten el pleno desarrollo del

aprendiz. Las instalaciones determinan el lugar en el que alumno habita y por

ende los recursos que le rodean: luz, sonido, mobiliario, objetos y materiales.

3.       Ecología: Es un entorno natural que marca las características físicas y

sociales, de un espacio geográfico. El aprendizaje es más que el contenido

estático, es de carácter dinámico, vivo y en constante evolución.  La ecología

de aprendizaje permite el aprovechamiento de la generación del conocimiento

al servicio de la construcción, adaptación y autosuficiencia del aprendiente

para la aplicación de su experiencia formativa en un contexto de acción real.

4.       Sociología: Es el aspecto socio afectivo del proceso de aprendizaje que

implica buscar un equilibrio en las relaciones humanas que promuevan el

Page 2: Documento 1

aprendizaje. El aula constituye un ecosistema social configurado por una red

de relaciones sociales que se establecen a través de: el modo de llevar a cabo

una tarea educativa, el rol y funciones del profesor, el rol y funciones de los

alumnos y el escenario en el que interactúan estas relaciones.

5.       Comunicación e información: Ambos enfoques van relacionados pues a

través de la comunicación es como se propicia la información. En las

sociedades del conocimiento, los individuos se adentran en un mundo nuevo

en el que la gestión, adquisición, transformación, diseminación y aplicación de

los conocimientos se presenta en un mismo espacio, que puede ser físico o

virtual. Los ambientes de aprendizaje en la información deben proporcionar las

condiciones necesarias que permitan problematizar, descubrir, comprender,

motivar y asimilar situaciones o contenidos educativos y de la vida diaria desde sus

propias perspectivas.