Documental Silencia

2
González Torres Cristian Iván Equidad y Género 06/12/2013 Trabajo puntos extras: documental Silencia El documental se llevó a cabo el 25 de Noviembre, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. No tuve la oportunidad de ver el documental, pero pude obtener información por medio de mis amistades y demás medios. El documental trata del feminicidio de Imelda Virgen, una psicóloga y maestra que fue asesinada por unos asaltantes contratados por su esposo cuando ella puso fin su relación sentimental con él. El objetivo del documental fue prevenir a las mujeres violentadas sobre las consecuencias del problema para evitar que algunos casos acaben con la muerte, donde recomiendan que lo primero que tenemos que hacer, es reconocer la violencia, darle un eje de prevención y alerta. Planteaban que la violencia que vivía la mujer es patriarcal, donde sufren violencia estructural y sistémica, acto de una estructura política social económica que promueve, genera y permite violencia contra las mujeres, todo esto por las redes de permisividad del Estado. Mencionaban que cuando la mujer decide dejar una relación, el hombre se siente enojado porque ya no va a poder tener el control y entonces surge la idea de que si no eres mía no eres de nadie más. El luto de esta familia y su proceso para recuperar la esperanza, coexiste entre el oscuro camino legal que no reconoce que miles de

description

info

Transcript of Documental Silencia

Page 1: Documental Silencia

González Torres Cristian Iván Equidad y Género 06/12/2013

Trabajo puntos extras: documental Silencia

El documental se llevó a cabo el 25 de Noviembre, en el Día Internacional de la

Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

No tuve la oportunidad de ver el documental, pero pude obtener información por

medio de mis amistades y demás medios. El documental trata del feminicidio de

Imelda Virgen, una psicóloga y maestra que fue asesinada por unos asaltantes

contratados por su esposo cuando ella puso fin su relación sentimental con él. El

objetivo del documental fue prevenir a las mujeres violentadas sobre las

consecuencias del problema para evitar que algunos casos acaben con la muerte,

donde recomiendan que lo primero que tenemos que hacer, es reconocer la

violencia, darle un eje de prevención y alerta. Planteaban que la violencia que

vivía la mujer es patriarcal, donde sufren violencia estructural y sistémica, acto de

una estructura política social económica que promueve, genera y permite violencia

contra las mujeres, todo esto por las redes de permisividad del Estado.

Mencionaban que cuando la mujer decide dejar una relación, el hombre se siente

enojado porque ya no va a poder tener el control y entonces surge la idea de que

si no eres mía no eres de nadie más. El luto de esta familia y su proceso para

recuperar la esperanza, coexiste entre el oscuro camino legal que no reconoce

que miles de mujeres son víctimas de una violencia estructural, los delincuentes

aún no han sido castigados, las autoridades han sido omisas y deficientes.

Hubo una muy buena asistencia en especial en el Cineforo de la UDG,

aproximadamente 500 personas en el interior y afuera quedaron alrededor de 100

personas en busca de una entrada, la asistencia fue magnífica y da gusto que la

sociedad se interese por estos espacios donde se puede reflexionar. En el Iteso

estuvo su hermana, donde comentó que ni el miedo, ni el odio sirven, pues estas

dos cosas inactivan. Para ella fue muy duro imaginarse que su hermana estuviera

muerta por causa de alguien que decía que la amaba, comentó que esperaba que

este esfuerzo no sea en vano y que sirva para que las mujeres abran los ojos,

porque la paz es muy necesaria.

Page 2: Documental Silencia

González Torres Cristian Iván Equidad y Género 06/12/2013

Lo importante del documental es que la familia alza la voz, ellos ya no pueden

hacer más por la vida de Imelda, pero quieren que los demás aprendan de su

situación y se sientan invitados a evitar esta violencia hacia las mujeres. Eso tiene

un gran valor, pues no esconden su pena, sino que la comparten para difundir la

conciencia.