Doctrina Social de La Iglesia Cuestionario

8
Doctrina Social de la Iglesia Profesora Angélica Inostroza Marco Norambuena González 1) ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. 2) ¿En qué consiste la libertad religiosa? La libertad religiosa es el derecho que tiene una persona de poseer la fe que desee, o ser ateo o agnóstico , como creencia interior, y por lo tanto sin poder ser restringida; pero es también la facultad de exteriorizar esos sentimientos religiosos, cuando se los tiene, mediante el culto,

Transcript of Doctrina Social de La Iglesia Cuestionario

Doctrina Social de la Iglesia

Profesora Anglica Inostroza

Marco Norambuena Gonzlez

1) Qu son los derechos Humanos?Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distincin alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o tnico, color, religin, lengua, o cualquier otra condicin. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminacin alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.2) En qu consiste la libertad religiosa?Lalibertadreligiosa es el derecho que tiene una persona de poseer la fe que desee, o ser ateo oagnstico, como creencia interior, y por lo tanto sin poder ser restringida; pero es tambin la facultad de exteriorizar esos sentimientos religiosos, cuando se los tiene, mediante el culto, que cadareligin tiene previstos, y estos actos de culto son los que permiten la injerencia del Estado para regularlos. 3) Defina el concepto de libertadLibertades la facultad o capacidad del el ser humano de actuar o no actuar siguiendo segn su criterio y voluntad. La libertad se considera un derecho del ser humano y tambin un valor. Ser libre forma parte de la naturaleza humana, aunque no existe una libertad absoluta, ya que las personas se ven condicionadas por sus propias capacidades y el entorno.4) Nombre mnimo 6 tipos de derechos personales.

Derecho a la vida, derecho a la libertad religiosa, derecho a poseer personalidad jurdica, derecho a libertad de educacin y cultura, derecho a la libre eleccin de estado, derecho a seguir a la recta conciencia, derecho a la buena reputacin.5) Nombre al menos 6 encclicas que estn relacionadas con la doctrina social de la iglesia.

Rerum Novarum, Mater et magistra, Populorum progressio, Sollicitudo rei sociales, Veritatis splendor, Fides et ratio.6) Cul o cules son las fuentes de la doctrina social de la iglesia?

Para comprender ms especficamente lo que es la doctrina social de la iglesia es necesario conocer los principios, ya que estos hacen posible lo que es hasta hoy en da y por qu se le considera tan importante principalmente en su carcter social.

a) Dignidad de la persona humana

El concepto de persona humana, se justifica en su estricta relacin con Dios puesto que la persona humana est hecha a imagen y semejanza de Dios y es por eso que la importancia de la persona humana es superior a cualquier otro ser viviente creado por Dios su dignidad est por sobre ellos y la hace superior a cualquiera.b) El bien comn

Todo aquello que la persona realice debe estar en relacin con respecto a un sentido de bien comn para todos los individuos, sin quitar el sentido de sociedad y de unicidad.

c) Destino universal de los bienes,solidaridad, y respeto a lapropiedad privadaA lo que refiere es que Dios a creado las cosas en beneficio de todos, todas las personas tienen los mismos derechos de poder tener acceso a las cosas que pueden beneficiarle en su pleno desarrollo, los bienes de la tierra han sido creados para todas las personas y esto debe distribuirse de manera equitativa y no excluyente, sin embargo no quiere decir que no se puedan tener bienes de uso privado, sin embargo se debe tener en cuenta que estos bienes si bien tienen un beneficio particular, esto no quiere decir que esto sea nicamente entendido como un fin en si mismo sino ms bien como un medio para un fin.d) Principio de subsidiariedad

Se refiere a la proteccin a las sociedades intermedias, especialmente a la familia. Con este criterio se pretende reducir la accin del Estado a lo que la sociedad civil no puede alcanzar por s misma.

e) Participacin social

Refiere a que a travs de la participacin social se da a conocer que debe existir un compromiso cristiano a cerca de los designios de Jesucristo, que es estn en relacin con una sociedad conforme a ellos.

f) Cultura de la vida y de la calidad de vida.

A partir de esto el designio cristiano condena todos aquellos actos que atenten contra la vida como lo es el tema del aborto, eutanasia, genocidio, etcy a la vez este principio promueve el bien estar de la persona humana con respecto a una buena educacin, derechos a salud, estabilidad econmica, etc.

g) La ley moral

El cristiano debe reconocer que existe una ley moral que rige todos aquellos actos realizados por el hombre, esto deriva de la revelacin, el magisterio y la conciencia, debe ser de pleno conocimiento que las personas poseen una misma dignidad entre todos y que deben amar a Dios por sobre todas las cosas y al prjimo como a s mismos.

7) Defina el concepto de doctrina social de la Iglesia?

La doctrina social de la iglesia es un conjunto de normas que se refieren principalmente a los principios de la humanidad, con respecto a temas como la realidad social, poltica y econmica, estas normas y principios estn regidos por el evangelio y el magisterio de la iglesia catlica.8) Defina subsidiariedad, solidaridad y encclica Subsidiariedad: Se refiere a la proteccin a las sociedades intermedias, especialmente a la familia. Con este criterio se pretende reducir la accin del Estado a lo que la sociedad civil no puede alcanzar por s misma.Solidaridad: Lasolidaridades elapoyoo la adhesin circunstanciala una causao al inters de otros, por ejemplo, en situaciones difciles. Es el sentimiento de unidad basado en intereses o enmetas comunes,compartido por muchos individuos, para pertenecer a un mismo grupo social, paratrabajar unidos para lograr una misma meta oparaluchar juntos por un mismo motivo.

Encclica: Es una Carta solemne que el Papa dirige a todos los obispos y fieles catlicos adoctrinando en cuestiones de fe.