Doctrina Social de la Iglesia - · PDF file... conforme con los designios de Dios sobre el ......

15
1 Doctrina Social de la Iglesia Definiciones Dos son las definiciones que se han dado sobre la Doctrina Social de la Iglesia: La más clásica afirma que es el conjunto de enseñanzas de la Iglesia sobre los problemas de orden social o el conjunto de conceptos que el Magisterio escoge de la ley natural y de la revelación y que adapta a los problemas sociales de su tiempo con la finalidad de ayudar a los pueblos y a los gobiernos a organizar una sociedad humana y más conforme con los designios de Dios sobre el mundo Otra definición más actual la encontramos en el número 45 de la Solicitudo rei socialis de Juan Pablo II. Aquí se define la Doctrina Social como «la cuidadosa formulación del resultado de una atenta reflexión sobre las complejas realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el contexto internacional, a la luz de la fe y de la tradición eclesial». En el mismo sentido se expresa el Catecismo de la Iglesia Católica en el canon 2422: «La enseñanza social de la Iglesia contiene un cuerpo de doctrina que se articula a medida que la Iglesia interpreta los acontecimientos a lo largo de la historia, a la luz del conjunto de la palabra revelada por Cristo Jesús y con la asistencia del espíritu Santo. Esta enseñanza resultará tanto más aceptable para los hombres de buena voluntad cuanto más inspire la conducta de los fieles». Y continúa en canon 2423 con la exposición de la misión, metodología y finalidad de la Doctrina Social: «La doctrina social de la Iglesia propone principios de reflexión, extrae criterios de juicio, da orientaciones para la acción».

Transcript of Doctrina Social de la Iglesia - · PDF file... conforme con los designios de Dios sobre el ......

Page 1: Doctrina Social de la Iglesia - · PDF file... conforme con los designios de Dios sobre el ... realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el ... por el desarrollo del ser

1

Doctrina Social de la Iglesia

Definiciones

Dos son las definiciones que se han dado sobre la Doctrina Social de la Iglesia: La más clásica afirma que es el conjunto de enseñanzas de la Iglesia sobre

los problemas de orden social o el conjunto de conceptos que el Magisterio escoge de la ley natural y de la revelación y que adapta a los problemas sociales de

su tiempo con la finalidad de ayudar a los pueblos y a los gobiernos a organizar una sociedad humana y más conforme con los designios de Dios sobre el mundo

Otra definición más actual la encontramos en el número 45 de la Solicitudo rei socialis de Juan Pablo II. Aquí se define la Doctrina Social como «la cuidadosa

formulación del resultado de una atenta reflexión sobre las complejas realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el contexto internacional, a la luz de la

fe y de la tradición eclesial». En el mismo sentido se expresa el Catecismo de la Iglesia Católica en el canon 2422:

«La enseñanza social de la Iglesia contiene un cuerpo de doctrina que se articula a medida que la Iglesia interpreta los acontecimientos a lo largo de la historia, a

la luz del conjunto de la palabra revelada por Cristo Jesús y con la asistencia del espíritu Santo. Esta enseñanza resultará tanto más aceptable para los hombres de

buena voluntad cuanto más inspire la conducta de los fieles».

Y continúa en canon 2423 con la exposición de la misión, metodología y finalidad de la Doctrina Social:

«La doctrina social de la Iglesia propone principios de reflexión, extrae criterios de juicio, da orientaciones para la acción».

Page 2: Doctrina Social de la Iglesia - · PDF file... conforme con los designios de Dios sobre el ... realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el ... por el desarrollo del ser

2

DSI

Situación Social Reflexión

“Signos de los tiempos” Ley Natural Revelación

DD.HH. Gn 1

ODM Jn 1,14:

“La Palabra se hizo

carne y habitó entre nosotros”

“Encarna en la historia y en la sociedad la Palabra de Dios”

Con la finalidad de ayudar a los pueblos y a los gobiernos a organizar una sociedad humana y más conforme con los designios de Dios sobre el

mundo

Page 3: Doctrina Social de la Iglesia - · PDF file... conforme con los designios de Dios sobre el ... realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el ... por el desarrollo del ser

3

Encíclica “Rerum Novarum” Síntesis

SIGLA: RN

AUTOR: LEÓN XIII

FECHA: 15/05/1891

SITUACIÓN HISTÓRICA:

La Revolución industrial y la explosión capitalista sitúan al

proletariado naciente en la miseria y la explotación laboral.

Muere la sociedad tradicional y nace una nueva sociedad de

clases.

Es la primera intervención formal de la Iglesia sobre la

cuestión relativa al mundo del trabajo y de la economía

Punto central: la “cuestión obrera”. La situación de

miseria de los trabajadores causada por el rápido

desarrollo industrial.

Ideas:

1. Refutación de la doctrina liberal y socialista; el

Estado debe de intervenir de manera subsidiaria,

para asegurar los derechos públicos y privados

2. Visión personalista del trabajo, defiende la dignidad

y los derechos básicos de los trabajadores:

asociación, salario justo y descanso.

3. Iglesia se presenta como guía moral de la sociedad y

defiende su derecho a pronunciarse sobre los

problemas sociales.

Page 4: Doctrina Social de la Iglesia - · PDF file... conforme con los designios de Dios sobre el ... realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el ... por el desarrollo del ser

4

Encíclica “Quadragesimo Anno” Síntesis

SIGLA: QA

AUTOR: PÍO XI

FECHA: 15/05/1931

SITUACIÓN HISTÓRICA:

La crisis de los sistemas socioeconómicos (crisis del

capitalismo 1929) y los problemas sociales que generó:

desempleo, revueltas sociales,…; y el auge de los

totalitarismos: comunismos, fascismo y nazismo.

Cuarenta años después de la “Rerum Novarum”, Pío XI

sale al paso de la amenaza de los totalitarismos: acusa al

capitalismo de no tener en cuenta los aspectos éticos de la

economía; condena el comunismo; observa aspectos

positivos en el socialismo moderado y defiende la “justicia

social”

Ideas:

1. Necesidad de la colaboración entre capital y trabajo,

empresarios y trabajadores.

2. Defensa de la función social de la propiedad privada

3. Participación de los trabajadores en los beneficios de

la empresa

4. Creación de organismos para la defensa de los

trabajadores (sindicatos)

Page 5: Doctrina Social de la Iglesia - · PDF file... conforme con los designios de Dios sobre el ... realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el ... por el desarrollo del ser

5

Encíclica “Mater et Magistra” Síntesis

SIGLA: MM

AUTOR: JUAN XXIII

FECHA: 15/05/1961

SITUACIÓN HISTÓRICA:

El optimismo desarrollista, acompañado de una nueva

revolución industrial ( energía atómica, transportes,

televisión,…) contrasta con la enorme distancia que se abre

entre los países ricos y los pobres.

La encíclica examina la desigualdad existente entre ricos y

pobres

Ideas:

4. Tres grandes fenómenos de desequilibrio:

a. Entre la agricultura y los otros sectores

productivos

b. Entre zonas ricas y pobres de un mismo país

c. Entre naciones económicamente desarrolladas y

naciones en vías de desarrollo

5. Se insiste, al igual que en la RN, en el derecho de la

Iglesia, como madre y maestra de todos los cristianos,

a pronunciarse sobre los problemas sociales

Page 6: Doctrina Social de la Iglesia - · PDF file... conforme con los designios de Dios sobre el ... realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el ... por el desarrollo del ser

6

Encíclica “Pacem in Terris” Síntesis

SIGLA: PT

AUTOR: JUAN XXIII

FECHA: 14/04/1963

SITUACIÓN HISTÓRICA:

La división del mundo en bloques y la proliferación de

armamentos coloca a la humanidad al borde de un

enfrentamiento bélico y del desprecio absoluto a la cultura

de los Derechos Humanos

Esta encíclica trata de la paz entre los pueblos.

Ideas:

6. La relación entre los pueblos debe estar basada en

los valores de la verdad, la libertad, la justicia; y la

caridad como vías privilegiadas para la PAZ

7. Los Derechos Humanos son la “Carta Magna” sobre

la dignidad del ser humano

8. Necesidad de leer “los signos de los tiempos” que se

observan en:

a. El ascenso de las clases obreras

b. El papel de las mujeres

c. La independencia de los pueblos

d. La conciencia de la igualdad fundamental del ser

humano

Page 7: Doctrina Social de la Iglesia - · PDF file... conforme con los designios de Dios sobre el ... realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el ... por el desarrollo del ser

7

En el 50 aniversario de la histórica encíclica del beato Juan XXIII

Francisco asegura que la 'Pacem in terris' es "un estímulo para la paz"

El papa Francisco recordó el 11 de Abril en audiencia el 50 aniversario de la encíclica 'Pacem in Terris' del beato Juan XXIII, que se cumplía ese

mismo día. Para Francisco, el aniversario debe ser "estímulo para empeñarse siempre en promover la reconciliación y la paz a todo nivel".

"Pacem in Terris" (Paz en la tierra) fue el primer documento papal de la iglesia católica en tiempos del Concilio Vaticano II, que introdujo la temática política

y social, y marcó un antecedente de futuras encíclicas que avanzaron sobre el concepto de que "a la paz se llegaba por la vía de la justicia".

“Pacem in Terris”, una encíclica para el fin de la guerra fría

Así glosa Jordi Amat en La Vanguardia la encíclica de Juan XXIII:

Apenas un mes después de la elección de un nuevo Papa se cumplirá medio siglo de otro hecho trascendental en la historia de la iglesia católica: la

publicación, el 11 de abril de 1963, de la encíclica ‘Pacem in Terris', promulgada por Juan XXIII y que determinó la doctrina política que, según el Papa,

Page 8: Doctrina Social de la Iglesia - · PDF file... conforme con los designios de Dios sobre el ... realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el ... por el desarrollo del ser

8

debía posibilitar la instauración de la paz mundial y la superación de los conflictos propios de la guerra fría; una paz que sólo sería posible fundamentada en

los principios de la igualdad y la libertad.

Tal vez el origen más próximo de aquella primavera de esperanza fue la aterradora convicción, compartida por millones de hombres y mujeres, de

que se había entrado en la definitiva fase de autodestrucción: Octubre de 1962: crisis de los misiles en Cuba; el día 22, el presidente Kennedy se dirigía

por televisión a sus conciudadanos para mostrarles que la Unión Soviética estaba desplegando misiles en la isla caribeña y que apuntaban hacia Estados

Unidos. "He ordenado a las fuerzas armadas que estén listas para cualquier eventualidad". Nunca como entonces, a lo largo de la guerra fría, fue tan

próxima la sensación de estar ante el abismo. El día 28, a las cinco de la tarde y a través de las ondas de Radio Moscú, el presidente Nikita Jruschov leyó

una carta dirigida a Kennedy en la que confirmaba su decisión de desmantelar las armas para "acabar cuanto antes con el conflicto que amenaza la causa

de la paz". Dos días después, en una nueva carta a Kennedy, el líder soviético le decía que "la gente ha sentido claramente el calor de las llamas de la

guerra termonuclear y es más consciente del peligro que se cierne sobre su cabeza si no ponemos fin a la carrera armamentista".

No es exagerado pensar que durante aquella semana se fundó un periodo nuevo de la historia contemporánea, la liberación del miedo no tardó en

dar frutos memorables: Abril de 1963: Hora para la paz y de la justicia.

'PACEM IN TERRIS'

El 21 de octubre de 1962 había arrancado el tercer encuentro de las “Darmouth Conferences” sobre la paz, punto de encuentro de intelectuales que desde

1960 pretendían crear un foro de diálogo estable e informal entre la Unión Soviética y Estados Unidos capaz de influir en los gobiernos respectivos. El día

22 periodistas y académicos del este y del oeste escucharon juntos la beligerante declaración televisiva de Kennedy. Parece que el dominico Felix Morlion -

promotor del ecumenismo, que durante la Segunda Guerra Mundial había facilitado la huida de judíos de Alemania- planteó a los reunidos que Juan XXIII

podría actuar como mediador en el conflicto. Como cuenta Hilari Raguer en “Réquiem por la cristiandad”, el Vaticano se convirtió en uno de los puentes a

través de los cuales Washington y Moscú iniciaron las conversaciones que posibilitarían el deshielo.

El Papa se convenció de que su intervención había sido determinante en la resolución del conflicto y de esa convicción surgió su propósito de publicar una

encíclica que sintetizase cuál era la doctrina política que posibilitaría la instauración de la paz mundial. Monseñor Pavan -profesor de sociología de la

Universidad Pontificia Lateranense- se encargó de buscar a los especialistas para que la redactasen, trabajo que corrigió el propio Pontífice. El 11 de abril

de 1963, que coincidió con el Jueves Santo y cayó en plena celebración del Concilio Vaticano Segundo, se daba a conocer la Pacem in Terris en varios

idiomas (incluido el ruso). La encíclica, más que aspectos teológicos o doctrinales, enraizaba la ética cristiana en el presente y, sobre la base de la fe,

interpelaba a los ciudadanos del mundo fueran o no fueran creyentes. Era un texto moderno y comprometido.

Page 9: Doctrina Social de la Iglesia - · PDF file... conforme con los designios de Dios sobre el ... realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el ... por el desarrollo del ser

9

La argumentación papal se desplegaba a partir del principio de que la persona, dotada de derechos y deberes, es el eje de la convivencia. Para poder vivir

de manera digna, esa persona debía disponer de unos medios justos e indispensables que son condición necesaria para la existencia del bien común. Son

los poderes públicos de cada comunidad política -poderes en los que la ciudadanía debería poder participar- los que deben garantizar aquellos medios y,

en consecuencia, la igualdad esencial entre ciudadanos (con independencia del sexo, la raza o la pertenencia a una nacionalidad no dominante dentro de

un mismo estado). La encíclica, establecidas las relaciones entre individuo y comunidad -incluyendo la defensa de la separación ilustrada de poderes-, aún

daba otro paso: extrapolaba la correlación persona/comunidad a las relaciones entre distintas comunidades políticas para acabar postulando la creación de

una comunidad mundial en la que los derechos y deberes básicos fueran por todos compartidos y así el ideal de la paz sería una realidad en la tierra.

La Pacem in Terris, sincronizada a los signos de los tiempos, incluyó la condena del racismo, venía a apoyar los procesos de descolonización, clamaba por

el desarme nuclear o destacaba la incorporación de la mujer a la vida pública (hacía dos meses que Betty Friedman había publicado el capital La mística de

la feminidad)

Page 10: Doctrina Social de la Iglesia - · PDF file... conforme con los designios de Dios sobre el ... realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el ... por el desarrollo del ser

10

Constitución “Gaudium et Spes” Síntesis

SIGLA: GS

AUTOR: CONCILIO VATICANO II

FECHA: 07/12/1965

SITUACIÓN HISTÓRICA:

En los años 1962-65 la Iglesia estaba en Concilio. En el

mundo crece la conciencia mundial de las desigualdades y

nace la preocupación por el desarrollo del ser humanos y de

los pueblos.

Así empieza la Constitución sobre la Iglesia en el mundo

actual:

GS 1: “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los

hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son

a la vez los gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de

Cristo. Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su

corazón… La Iglesia por ello se siente íntima y realmente solidaria del

género humano y de su historia”

Ideas:

1. La Iglesia y el Mundo no son vistas como realidades

antagónicas sino como autónomas e interrelacionadas.

2. Dimensión trascendente de la persona y el sentido de

la vida

3. La Constitución aborda: El matrimonio y la familia,

El fomento del progreso cultural, Los aspectos de la

actividad socioeconómica y el desarrollo, La vida en la

comunidad política, La eliminación de la guerra y el

fomento de la Paz, La promoción de los pueblos del Tercer

Mundo, La construcción de la comunidad internacional

Page 11: Doctrina Social de la Iglesia - · PDF file... conforme con los designios de Dios sobre el ... realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el ... por el desarrollo del ser

11

Encíclica “Populorum Progressio” Síntesis

SIGLA: PP

AUTOR: PABLO VI

FECHA: 26/03/1967

SITUACIÓN HISTÓRICA:

Los países del Tercer Mundo que despiertan a la

independencia viven graves conflictos internos, a la vez que

están subdesarrollados, sin industrias, expoliados de sus

materias primas, bajo la dominación de las multinacionales.

Es la encíclica sobre el desarrollo de los pueblos.

Ideas:

1. Trata sobre la mundialización de los problemas

económicos y sociales y denuncia el gran abismo que

separa los países del bien-estar de los del

subdesarrollo 2. Idea central: El Desarrollo es “el nuevo nombre de

la Paz”, el desarrollo integral y solidario, y el paso de

condiciones de vida menos humanas a más humanas

Page 12: Doctrina Social de la Iglesia - · PDF file... conforme con los designios de Dios sobre el ... realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el ... por el desarrollo del ser

12

Carta Apostólica “Octogesima Adveniens” Síntesis

SIGLA: OA

AUTOR: PABLO VI

FECHA: 15/05/1971

SITUACIÓN HISTÓRICA:

La sociedad europea y americana tiene ansias de

democracia y pluralismo (mayo del 68); emergen nuevos

problemas: ecología, la situación de la mujer, la

emigración,… En América Latina surge una “Iglesia de

comunidades” y de “mártires de la liberación” apoyados en

la “Teología de la Liberación”.

Esta carta apostólica recuerda que frente a la complejidad

de la situación histórica, no es competencia de la Iglesia

“pronunciar una palabra única y proponer una solución

universal”

Ideas:

1. Toma de postura en contra de las nuevas formas de

pobreza y marginación que brotan del desarrollo de

las ciudades. 2. Alerta sobre los peligros de una degradación

ecológica irreversible 3. Elaboración de criterios de discernimiento ante las

ideologías y los movimientos históricos

4. Presentación de la acción política como una forma

exigente de vivir la caridad y la lucha por la justicia.

Page 13: Doctrina Social de la Iglesia - · PDF file... conforme con los designios de Dios sobre el ... realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el ... por el desarrollo del ser

13

Encíclica “Laborem Exercens” Síntesis

SIGLA: LE

AUTOR: JUAN PABLO II

FECHA: 14/09/1981

SITUACIÓN HISTÓRICA:

Desde 1973-75 (la crisis del petróleo) se vive una crisis

económica mundial, con repercusiones socio-laborales en

los países pobres (dificultad para exportar, paro,…) y en los

países ricos (paro y crisis cultural)En los países del Este

está larvada la “perestroika”.

Es un texto sobre la dignidad del trabajo.

Ideas:

1. A través del trabajo, el hombre colabora con Dios en la tarea de transformar todo lo creado.

2. Se redimensiona la contraposición entre capitalismo

y colectivismo, ambos considerados como frutos de

una concepción económica materialista, que pone a

la persona humana subordinada a los intereses

productivos 3. Principio inspirador de la encíclica: la prioridad del

trabajo sobre el capital; el trabajo es clave para

entender y solucionar “la cuestión social”

4. Imprescindible el respeto a los principios

fundamentales de:

a. La dignidad humana

b. La solidaridad

c. La justicia social

d. Los derechos del trabajador

Page 14: Doctrina Social de la Iglesia - · PDF file... conforme con los designios de Dios sobre el ... realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el ... por el desarrollo del ser

14

Encíclica “Sollicitudo Rei Socialis” Síntesis

SIGLA: SRS

AUTOR: JUAN PABLO II

FECHA: 30/12/1987

SITUACIÓN HISTÓRICA:

La prosperidad de los países ricos, dentro de los que se han

generado “bolsas de pobreza”, contrasta con la miseria de

los países pobres asfixiados por la deuda externa, que ven

cómo aumenta su población pero no los recursos para una

vida digna.

Escrita para conmemorar la encíclica “Populorum

Progressio”, evidencia el creciente abismo entre el Norte y

el Sur; y propone, dentro de una lógica interdependencia

entre todas las naciones, el valor de la Solidaridad.

Ideas:

1. “La cuestión social” se convierte en la “cuestión del

desarrollo”

2. Critica la “deuda internacional” que asfixia a los

países pobres; y condena fuertemente la producción

y el comercio de armas

3. Reafirma la importancia de la DSI para orientar la

acción de los cristianos ante las injusticias y la

pobreza.

4. Introduce la categoría de “estructuras de pecado”

frente a “estructuras de solidaridad”

Page 15: Doctrina Social de la Iglesia - · PDF file... conforme con los designios de Dios sobre el ... realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el ... por el desarrollo del ser

15

Encíclica “Centesimus Annus” Síntesis

SIGLA: CA

AUTOR: JUAN PABLO II

FECHA: 01/05/1991

SITUACIÓN HISTÓRICA:

A partir de 1989 (caída del muro de Berlín) se desmoronan

los regímenes marxistas, desaparece la confrontación

militar de los bloques y empieza a atisbarse la globalización

de la economía de mercado; sin que los pobres dejen de ser

menos pobres.

Escrita para celebrar el centenario de la “Rerum

Novarum”, el Papa desea mostrar la continuidad de los

valores predicados desde 1891 en la “enseñanza social” y

asimismo la capacidad, propia de la comunidad cristiana de

leer, en nombre del Evangelio y de la persona humana, las

“nuevas cosas” que la historia pone delante de nuestros

ojos al final del milenio.

Ideas:

1. La Encíclica actualiza el derecho a la propiedad

subordinado al destino universal de los bienes

2. Nuevas formas de propiedad: Conocimiento, la

Técnica, y el Saber.

3. Denuncia algunos vicios de la economía capitalista:

destrucción del medioambiente, el consumismo, la droga,…

4. Aprecio de la Iglesia por el ideal democrático y la

preocupación por los Derechos Humanos 5. Renueva la enseñanza de la Iglesia sobre el papel del

Estado

6. Afirma que: La persona humana es el camino de la

Iglesia, y razón de su misión en la historia; y que la DSI es

parte esencial de la Evangelización y fundamento para la

caridad y la promoción de la justicia