Doctrina social de la iglesia católica

9
Doctrina Social de la Iglesia Doctrina Social de la Iglesia Católica y Guerra Fría Católica y Guerra Fría

Transcript of Doctrina social de la iglesia católica

Page 1: Doctrina social de la iglesia católica

Doctrina Social de la Iglesia Doctrina Social de la Iglesia Católica y Guerra Fría Católica y Guerra Fría

Page 2: Doctrina social de la iglesia católica

• CONCEPTO: Por doctrina social se entiende un conjunto coherente de ideas, enseñanzas y normas referentes a valores humanos que se desea realizar y perfeccionar en cooperación social.

• SE BASA: en varios principios generales aptos para regular la sociedad: la solidaridad, el bien común, la subsidiariedad, el derecho natural, la justicia y la equidad.

Page 3: Doctrina social de la iglesia católica

• RERUM NOVARUM (La condición del Trabajo), encíclica de León XIII, 1891.

• Referencia histórica: Tremenda pobreza y explotación que sufrían los trabajadores en Europa y Norteamérica a fines del siglo XIX.

• Denuncia el empobrecimiento de las masas y el enriquecimiento de un grupo reducido y la falta de una autoridad que proteja los derechos de los trabajadores.

• Todos tienen derecho a la propiedad privada y a los frutos de su trabajo, siempre que estos estén al servicio del bien común.

• La autoridad pública debe apoyar el bien común, prestar atención a los derechos de los pobres, defender la propiedad privada y promover su posesión universal, y defender a los sindicatos.

Page 4: Doctrina social de la iglesia católica

QUADRAGESIMO ANNO (La reconstrucción del orden social), encíclica de Pío XI, 1931.

• Necesidad de cambios en el Capitalismo (se critica la concentración económica) y en el Comunismo.

• MATER ET MAGISTRA (Cristiandad y Progreso Social), encíclica de Juan XXIII, 1961.

Referencia histórica: Respuesta a los desequilibrios entre países ricos y pobres (subdesarrollados). Septuagésimo aniversario de la Rerum Novarum.

Page 5: Doctrina social de la iglesia católica

• Prioridad a la iniciativa privada con ayuda de la autoridad pública para evitar desequilibrios.

• Necesidad de un salario justo. Justa distribución de bienes.

• Critica al gasto en armamentos.• El progreso económico debe corresponder al

social.• La paz es difícil con desigualdades. Los países

desarrollados deben ofrecer ayuda al resto sin intentar dominarlos. Se necesita de la cooperación internacional (no a las armas).

Page 6: Doctrina social de la iglesia católica

• PACEM IN TERRIS (Paz en la Tierra), encíclica de Juan XXIII, 1963.• Referencia histórica: Dirigida a todas las “personas de buena voluntad”.

En momentos en que la tensión crecía por la Guerra Fría.

• Principales ideas:• Reconocimiento de derechos, entre ellos: al trabajo, al salario justo y a la

propiedad.

• Las clases trabajadoras han avanzado gradualmente en el campo económico y social.

• El bien común debe considerar a la persona humana, prestándole atención a los más débiles. La autoridad (no despótica) debe asegurar el bien común.

• Cada Estado tiene derecho al propio desarrollo. Hay una obligación de mutua asistencia. Está en contra del aislamiento. Deben reducirse los desequilibrios de los bienes y capitales en el mundo.

• Critica la carrera armamentística (pérdida de recursos necesarios).

Page 7: Doctrina social de la iglesia católica

• OCTOGÉSIMA ADVENIENS (La llamada a la acción), encíclica de Pablo VI, 1971.

• Referencia histórica: Se hizo para el octogésimo aniversario de la publicación de la Rerum Novarum y plantea el papel que deben jugar el cristiano y la Iglesia frente a las situaciones de injusticia.

• Principales ideas:• Los trabajadores tienen derecho a formar sindicatos.• Tanto la ideología marxista como la liberal alienan al ser humano.• Ciertas características del socialismo son atractivas; pero los

cristianos deben ser críticos con ese atractivo.• Históricamente el marxismo ha conducido al totalitarismo y a la

violencia.• La ideología liberal promueve la eficiencia económica, pero

distorsiona la naturaleza humana.• Los cristianos deben actuar más en las actividades políticas que

en las económicas, como medio para resolver los problemas contemporáneos.

Page 8: Doctrina social de la iglesia católica

• LABOREM EXERCENS (Sobre el trabajo humano), encíclica de Juan Pablo II, 1981 Aparece en el nonagésimo aniversario de la Rerum Novarum.

• Principales ideas:• Los últimos cambios en cuanto al trabajo fueron: su automatización y el

aumento en el costo de la energía y de las materias primas.• Influencia de la tecnología en el trabajo: el aspecto negativo es que puede

suplantar o controlar al hombre; y el aspecto positivo es que facilita el trabajo.

• El trabajo debe servir para humanizar a cada uno.• La ideología materialista trata al hombre como un mero instrumento de la

producción, mas que como a un sujeto eficiente del trabajo.• Se considera a los trabajadores como mercancías y esto es un grave error.• Se le debe dar una primacía al trabajo por sobre el capital, y por

consiguiente una primacía de las personas por sobre las cosas.• En cuanto al principio de derecho de propiedad, la Iglesia difiere tanto del

marxismo como del liberalismo.

Page 9: Doctrina social de la iglesia católica

• Actividades

Responde las siguientes preguntas:

De acuerdo a las diferentes encíclicas ¿Cuáles son las ideas transversales de la doctrina social de la iglesia?

¿Cómo podría definirse la postura de la iglesia católica en tiempos de la guerra fría?

De acuerdo a nuestra sociedad actual ¿Qué debería proponer la Iglesia?