Doctrina de La Virtud

download Doctrina de La Virtud

of 2

Transcript of Doctrina de La Virtud

LA METAFISICA DE LAS COSTUMBRES DOCTRINA DE LA VIRTUD Primera parte DOCTRINA TICA ELEMENTAL

En este primer apartado del libro La Metafsica de las Costumbres , Kant postula los Deberes Perfectos del hombre, o bien, para consigo mismo, considerado como un ser animal. Siendo animal o un ser racional, siendo regido principalmente por nuestros instintos o valindose de su capacidad lgica para actuar, el ser humano posee un primer deber base para el resto, el de la autoconservacin de su naturaleza; relativamente, el contrario a este deber (su incumplimiento) radica en la muerte voluntaria, tambin conocida como suicidio, la cual se divide en la privacin total o parcial de la vida, y esta ltima se subdivide amputacin material, la cual consiste en despojarse a s mismo de partes fundamentales propias para vivir (rganos, etc.), y la amputacin formal, la cual radica en la privacin del uso de la capacidad fsica temporal o permanentemente.

EL SUICIDIO

Centrndonos en la parte de la muerte fsica, cuando hablamos de suicidio, nos referimos a uno de los crmenes que podemos cometer contra nosotros mismos, aunque se crea que solo se puede delinquir contra los dems. Siendo propio o de los dems, el suicidio claramente se muestra como un accin que viola el primer deber. Entonces, suena algo contradictorio pensar que el hombre pueda actuar libremente si est regido por una serie de deberes, pero es ah donde la moralidad de hace importante, porque no es solo actuar al gusto, sino, hacerlo bien. En ciertos casos, el suicidio, en sus divisiones, puede llegar a no ser tomado como delito. Considerando el hecho, por ejemplo, de que poseemos un rgano y/o parte del cuerpo que nos impide vivir cmodamente, o nos impide llevar una vida plena, y de que la accin de la lgica implica que este rgano es intil y se hace necesario amputarlo, entonces, dicha amputacin, vista moralmente, no podra ser un crimen, ya que quitando dicho rgano, se busca conservar la vida, cumpliendo as nuestro primer deber. Sera difcil tambin tomar como crimen a quien muere a conciencia de un propsito, al sacrificar la vida para que otros conserven la propia, o tambin aquel que sufre de un mal eterno y terminal, y se quita la vida, sabiendo que dicha muerte a la larga era inevitable, y para no seguir sufriendo, adelanta su muerte.

LA DESHONRA DE SI MISMO POR LA VOLUPTUOSIDAD

En esta parte, Kant un tema interesante y hace una comparacin fundamental para explicar la conservacin de la vida: El amor a la vida, determina la conservacin de la persona, y el amor al sexo, determina la conservacin de la especie . Este apartado es moralmente complejo, ya que, partiendo de la premisa de Kant, estaramos sentando que el uso de las facultades sexuales se restringe al de la conservacin de la especie, por lo que entonces, si se usan dichas facultades para obtener solo deleite, entonces se incurre a violar la premisa inicial, ya que lo que se busca con estas facultades se pretende lograr la conservacin total de una especie, y no solo el bien de un individuo que busca placer a costa de otro. Para hacer uso pleno de las facultades sexuales, se hace necesario que los individuos tengan los mismos propsitos, es decir, ambos se obliguen a usar dichas facultades. Pero entonces la bsqueda de la conservacin de la especia, quedara en un segundo plano, opacado por el placer, debido a que el hombre puede llegar a verse atrado instintivamente al uso de las facultades sexuales sin un propsito diferente al del placer puro, y es aqu donde surge un nuevo deber del hombre, la castidad, que se explica como la usanza de las facultades sexuales de manera prudente, siendo su contrario la impudicia, que consiste en el uso de las facultades sexuales para la satisfaccin del placer carnal.