radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1....

148
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ FACULTAD DE MEDICINA Estudio de las mutaciones somáticas en los genes IgV H 3 de células plasmáticas humanas de diferentes territorios Tesis doctoral Jesús Luis Gómez Perales

Transcript of radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1....

Page 1: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

FACULTAD DE MEDICINA

Estudio de las mutaciones somáticas en

los genes IgV H3 de células plasmáticas

humanas de diferentes territorios

Tesis doctoral

Jesús Luis Gómez Perales

Page 2: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Índice

i

1. Abreviaturas.....................................................................................................1

2. Introducción.....................................................................................................3

2.1 El sistema inmune........................................................................................4

2.1.1 Antígenos ............................................................................................... 5

2.1.2 Células y órganos del sistema inmune ........................................................ 6

2.1.2.1 Células del sistema inmune ................................................................. 6

2.1.2.2 Tejidos y órganos del sistema inmune ................................................... 9

2.1.3 Inmunidad humoral ................................................................................10

2.2 Los anticuerpos .........................................................................................11

2.2.1 Estructura de las inmunoglobulinas ...........................................................12

2.2.2 Heterogeneidad de las inmunoglobulinas....................................................15

2.2.2.1 Variedad isotípica..............................................................................15

2.2.2.2 Variedad alotípica..............................................................................18

2.2.2.3 Variedad idiotípica.............................................................................18

2.3 Ontogenia de los linfocitos B: Bases genéticas de la diversidad y

especificidad de los anticuerpos ......................................................................19

2.3.1 Ontogenia de los linfocitos B: Recombinación somática ................................20

2.3.2 Maduración periférica de los linfocitos B: cambio de isotipo e hipermutación

somática .......................................................................................................26

2.3.2.1 Distribución de las mutaciones somáticas .............................................29

2.3.2.2 Mecanismos moleculares de la hipermutación somática...........................33

2.3.3 Selección por Ag en los centros germinales ................................................35

2.4 Células plasmáticas ...................................................................................36

3. Objetivos ........................................................................................................40

4. Materiales y métodos .....................................................................................43

4.1 Metodología ...............................................................................................44

4.2 Purificación de células plasmáticas humanas ............................................45

4.2.1 Purificación de células plasmáticas de amígdala ..........................................45

4.2.2 Purificación de células plasmáticas de sangre periférica ................................46

4.3 Purificación de ARN total a partir células plasmáticas ...............................46

4.4 Síntesis de ADN complementario a partir de ARN total ..............................47

4.5 Amplificación del ADNc ..............................................................................47

4.5.1 Amplificación por PCR..............................................................................48

4.5.1.1 Diseño de los cebadores.....................................................................48

Page 3: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Abreviaturas

ii

4.5.1.2 Condiciones de la PCR........................................................................50

4.5.2 Purificación de ADN.................................................................................51

4.5.2.1 Purificación de ADN a partir de disoluciones ..........................................51

4.5.2.2 Purificación de ADN a partir de geles de agarosa....................................51

4.5.3 Clonación celular del ADNc.......................................................................52

4.5.3.1 Formación de la molécula de ADN recombinante ....................................52

4.5.3.2 Digestión de fragmentos amplificados de ADN con XbaI ..........................54

4.5.3.3 Preparación del vector .......................................................................54

4.5.3.4 Ligación del plásmido con el ADN ........................................................56

4.5.3.5 Transformación.................................................................................58

4.5.3.6 Selección de células que han incorporado moléculas de ADNr ..................58

4.5.3.7 Extracción del ADN plasmídico: minipreps.............................................58

4.5.3.8 Verificación de los clones....................................................................59

4.6 Secuenciación del ADN ..............................................................................60

4.6.1 Reacción de secuenciación .......................................................................60

4.6.2 Purificación de ADN por precipitación.........................................................61

4.6.3 Secuenciación automática de ADN.............................................................62

4.7 Análisis y procesamiento informático de los datos.....................................63

4.7.1. Identificación de las secuencias de la línea germinal ...................................63

4.7.2. Análisis de la SHM con la aplicación “IgDSM 1.0”........................................63

4.7.3. Parámetros de interés en los estudios de SHM ...........................................64

4.8 Análisis estadístico ....................................................................................68

4.9 Materiales..................................................................................................69

5. Resultados......................................................................................................74

5.1 La aplicación IgDSM en el análisis de la SHM.............................................75

5.2 Frecuencia de mutaciones en las regiones de IgV......................................80

5.3 Comparación de la SHM en secuencias IgVH3 obtenidas de CPADM y CPADC ..82

5.4 Comparación de la SHM en secuencias IgVH3 obtenidas de diferentes

isotipos en amígdala........................................................................................86

5.5 Comparación de la SHM entre diferentes isotipos de Ig en secuencias IgVH3

de CP de sangre...............................................................................................88

5.6 Comparación de la SHM en secuencias IgVH3 de CP de amígdala y sangre.90

5.7 Efecto del número total de mutaciones somáticas (R+S) sobre la

distribución de las mutaciones ........................................................................95

Page 4: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Abreviaturas

iii

5.8 Probabilidades de distribución de las mutaciones R...................................98

5.9 Análisis de la SHM según el nucleótido mutado .........................................98

5.10 Análisis de segmentos JH y D..................................................................101

5.11 Análisis comparativo de la longitud de CDR3 .........................................103

5.12 Análisis de la frecuencia de utilización de las subfamilias de genes VH3 104

5.13 Análisis de inserciones y deleciones ......................................................107

6. Discusión......................................................................................................108

6.1 La aplicación informática IgDSM facilita los estudios de SHM..................109

6.2 SHM en VH3 de CP. No existen diferencias mutacionales en VH3 entre CPADM

y CPADC ...........................................................................................................111

6.3 Existen diferencias en los patrones mutacionales de IgVH3 de CP entre

isotipos en amígdala y, en menor extensión, en sangre.................................112

6.4 Diferencias en los patrones mutacionales de IgVH3 entre CPA y CPSP .......113

6.5 La frecuencia de mutaciones varía con el tejido considerado...................115

6.6 La región más mutada de los segmentos VH3 es CDR1.............................116

6.7 R/S vs maduración de la afinidad ............................................................117

6.8 Probabilidades de distribución: SHM vs selección antigénica...................120

6.9 Preferencias en la sustitución de nucleótidos ..........................................121

6.10 Uso sesgado de los segmentos D y JH ....................................................124

6.11 Longitud del segmento CDR3 .................................................................125

6.12 Uso sesgado de los 22 miembros de VH3................................................127

6.13 Inserciones y deleciones son esporádicas en la SHM .............................128

7. Conclusiones ................................................................................................129

8. Bibliografía ...................................................................................................132

Page 5: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Abreviaturas

1

1. Abreviaturas

Page 6: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Abreviaturas

2

Éstas son algunas de las abreviaturas más utilizadas en este estudio. En la medida de

lo posible se han utilizado las siglas en castellano, salvo para aquellos términos

ampliamente asentados en su versión inglesa:

aa aminoácido

Ac anticuerpo

ADC amígdala disgregada con colagenasa

ADN ácido desoxirribonucleico

ADNc ADN complementario

Ag antígeno

ADM amígdala disgregada mecánicamente

ARN ácido ribonucleico

CDR región determinante de la complementariedad (Complementary Determining

Regions),

CP célula plasmática

CSR recombinación para el cambio de isotipo (class switch recombination)

dNTPs 2'-desoxirribonucleótidos-5'-trifosfato

EDTA ácido etilendiaminotetraacético

EtOH etanol

FACS separación celular por fluorescencia activada (fluorescence activated cell

sorting)

FR región marco (Framework Region)

LP lámina propia

MHC complejo principal de histocompatibilidad (major histocompatibility complex)

mhs mutaciones en hotspots

MO médula ósea

pb pares de bases

pBK vector plasmídico Bluescript

R mutaciones reemplazantes

PCR reacción en cadena de la polimerasa (polymerase chain reaction)

S mutaciones silentes

SEM error estándar de la media (standard error of mean)

SHM hipermutación somática (somatic hypermutation)

SP sangre periférica

TCR receptor de linfocito T (T cell receptor)

X-Gal 5-Bromo-4-cloro-3-indoil-β-D-galactopiranósido

Page 7: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

3

2. Introducción

Page 8: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

4

2.1 El sistema inmune

Todos los organismos están continuamente sujetos a ataques de otros

organismos. En respuesta a los predadores, los animales han desarrollado una

enorme variedad de estrategias defensivas. Sin embargo, el ataque por parte de

microorganismos y virus patógenos constituye una amenaza más insidiosa. Para

defenderse de ellos los organismos superiores han desarrollado un elaborado

sistema de protección conocido como sistema inmune (del latín, immunis: exento),

que tiende a distinguir lo propio de lo extraño, y que se encarga de destruir a los

patógenos que logran romper la primera línea de defensa. Dicha línea defensiva

está formada por una serie de obstáculos a la infección: barreras físicas (piel y

membranas mucosas), factores químicos (el bajo pH de la secreción gástrica, el

manto ácido que cubre la superficie de la piel, la lisozima presente en las lágrimas y

la saliva), fisiológicos (permeabilidad de los orificios y conductos naturales, flujo

normal de las secreciones). Cuando fracasan los mencionados obstáculos, o cuando

su acción es insuficiente, entran en acción otros mecanismos defensivos que dan

lugar a las dos formas de inmunidad conocidas clásicamente como innata y

adquirida.1

La inmunidad innata, constitutiva o inespecífica, constituye la respuesta

protectora inicial frente a las infecciones, actúa indistintamente frente a agresores

diferentes y existe antes e independientemente de la presencia del agente

infeccioso o sus productos. Es una línea de defensa que permite controlar la mayor

parte de los agentes patógenos y se produce en el mismo grado en cualquier

momento de la infección, reconociendo estructuras compartidas por distintos

microorganismos.

La inmunidad adquirida, adaptativa o específica, se desarrolla más lentamente,

pero permite al final una defensa más eficaz, pues suministra una respuesta

específica frente a cada agente infeccioso y mejora con las exposiciones repetidas a

una infección dada, es decir, tiende a reforzarse y perfeccionarse por el repetido

contacto con el material antigénico (memoria inmunológica). Las células que dirigen

y ejecutan esta respuesta son los linfocitos, y la especificidad de la misma viene

dada por la de los receptores presentes sobre la superficie de estas células, que les

permiten reconocer la presencia del antígeno capaz de activarlos. La inmunidad

adquirida se basa en una respuesta que tiene dos vertientes: humoral y celular.

Debe tenerse en cuenta que los sistemas inmunes innato y adaptativo no

actúan separadamente, sino que están interrelacionados en sus funciones.

Page 9: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

5

2.1.1 Antígenos

En general, a las sustancias extrañas a un organismo se las denomina

antígenos (Ag), y son ellos los que desencadenan en el organismo una serie de

eventos celulares que provocan la activación de los mecanismos de defensa, como

la generación de anticuerpos (Ac). Por tanto, puede definirse como Ag toda aquella

sustancia que al ser introducida en un organismo es capaz de inducir una respuesta

inmunológica, ya sea por Ac específicos o por células linfocitarias que van a

reaccionar con el Ag inductor.2 La región del Ag que interactúa con los receptores

específicos del sistema inmune se denomina determinante antigénico o epítopo. Los

epítopos pueden ser aminoácidos, péptidos, cadenas laterales de azúcares,

glucopéptidos, etc., excepto lípidos puros.

Se define como hapteno aquel grupo químico definido, de pequeño tamaño, que

por sí mismo no es inmunógeno, pero que unido covalentemente a una molécula

portadora se comporta como inmunógeno.

Generalmente los Ag se presentan en la naturaleza como componentes de

membranas celulares, cápsulas bacterianas, cilios y flagelos de bacterias y

protozoos, cápsides virales, toxinas bacterianas, etc. Los Ag deben tener un alto

peso molecular y un cierto grado de complejidad, y deben ser reconocidos como

extraños por el organismo. Los “mejores” Ag son las proteínas, aunque

prácticamente todas las macromoléculas biológicas son antigénicas. Por ello, para

evitar la autodestrucción, el sistema inmune animal debe discriminar entre los Ag

propios y extraños, es decir, que el sistema inmune debe ser autotolerante. Un

proceso como éste debe ser exquisitamente selectivo, ya que un vertebrado, por

ejemplo, tiene decenas de miles de macromoléculas diferentes, cada una de las

cuales posee numerosos sitios antigénicos característicos. Por ello, el sistema

inmune elimina los clones de linfocitos que reconocen los Ag presentes en el

período crítico durante el cual el sistema inmunológico se vuelve activo. Con todo, y

a causa de que nuevos clones de linfocitos, cada uno de ellos con una dotación

prácticamente única de determinantes antigénicos, surgen a lo largo de la vida del

animal (los Ac y los receptores de las células T son antigénicos de por sí), la

autotolerancia debe ser un proceso continuo. Sin embargo, a veces el sistema

inmune pierde la tolerancia frente a algunos de sus Ag propios, produciéndose las

denominadas enfermedades autoinmunes.

Page 10: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

6

2.1.2 Células y órganos del sistema inmune

La inmunidad innata y la adaptativa son el resultado de la acción conjunta de

diversas moléculas y células distribuidas por el organismo.

2.1.2.1 Células del sistema inmune

Todas las células del sistema inmune proceden de células pluripotenciales

hematopoyéticas, a través de dos líneas principales de diferenciación3 (Fig.1):

- La línea linfoide conduce a la producción de linfocitos, que median la

inmunidad adaptativa.

- La línea mieloide conduce a la producción de fagocitos y otras células

accesorias.

Figura 1 Árbol hematopoyético

Los linfocitos son las únicas células del organismo capaces de reconocer y

diferenciar específicamente distintos determinantes antigénicos, y son por lo tanto

responsables de las dos características que definen el sistema inmune adaptativo:

la especificidad y la memoria. El adulto humano tiene alrededor de 1012 células

linfoides, y el conjunto del tejido linfoide representa aproximadamente el 2% del

peso corporal total.4 Estas células constituyen alrededor del 20% de los leucocitos

totales presentes en la circulación del adulto. Existen distintas clases de linfocitos

Page 11: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

7

con funciones distintas: las células T, las células B y las células citotóxicas

naturales. Cada una de estas clases de linfocitos es fácilmente diferenciable, pues

poseen proteínas de membrana distintas que actúan como marcadores fenotípicos,

que permiten diferenciar poblaciones de linfocitos distintas desde el punto de vista

funcional.

Los linfocitos T son las células efectoras de la inmunidad denominada celular.

Estas células deben su nombre al hecho de que sus precursores se originan en la

médula ósea, pero a continuación migran al timo, donde maduran. Los linfocitos T

se dividen en dos subpoblaciones principales: los linfocitos T CD4, denominados

frecuentemente colaboradores, y los linfocitos T CD8, que en gran medida son

citolíticos o citotóxicos.

Los linfocitos B recibieron este nombre debido a que en las aves se observó que

maduraban en un órgano denominado bolsa de Fabricio. En los mamíferos no existe

un equivalente anatómico de esta bolsa, y las primeras fases de la maduración de

las células B tienen lugar en la médula ósea. Los linfocitos B representan alrededor

del 10% del reservorio linfoide circulante, y se caracterizan por la presencia de

inmunoglobulinas (Ig) endógenas, insertadas en la membrana superficial en la que

actúan como receptores específicos para el Ag.

Figura 2 Linfocitos B y T.

Imágenes de microscopía electrónica de barrido

correspondientes a un linfocito B (a) y T (b).

Durante su desarrollo, tanto los linfocitos T como los B adquieren receptores

(moléculas de reconocimiento) específicos para Ag de distribución clonal, lo que

significa que existen muchos clones de estas células que tienen diferentes

receptores para Ag. Todos los miembros de cada clon expresan receptores para Ag

de la misma especificidad, que es diferente de la de los receptores expresados por

Page 12: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

8

los demás clones. Los receptores para el Ag son moléculas de Ig de superficie (IgS)

en el caso de las células B y un tipo de molécula distinto (TCR del inglés T cell

receptor), aunque de organización molecular y génica parecida a la de aquéllas, en

el caso de los linfocitos T.

Los linfocitos recién formados (vírgenes o naive) se activan cuando se unen con

su Ag específico en presencia de células accesorias, lo que provoca que los

linfocitos proliferen y maduren. El compartimento de linfocitos vírgenes se mantiene

en un estado de equilibrio, mediante la generación de nuevas células a partir de

progenitores de la médula ósea y por la muerte de las células que no se encuentran

con Ag. Si no se encuentran con un Ag, los linfocitos no estimulados acaban por

morir por un proceso de apoptosis. La selección clonal, a través del reconocimiento

del Ag, provoca la expansión de clones específicos, que acaban diferenciándose en

células efectoras. Además, algunos linfocitos de la progenie de células B y T

activadas por Ag se diferencian en células de memoria, que pueden sobrevivir

durante mucho tiempo una vez eliminado el Ag, en un estado quiescente desde el

punto vista funcional. Estas células de memoria median respuestas rápidas y

potenciadas a las subsiguientes exposiciones a ese mismo Ag. La fase efectora de

las células B está constituida por las denominadas células plasmáticas, que están

especializadas en secretar grandes cantidades de Ac específico contra un Ag

determinado

Las células citotóxicas naturales (NK, del inglés natural killer) son una tercera

subpoblación de linfocitos que no poseen receptores para Ag como los linfocitos B y

T, y cuya principal función tiene lugar en el marco de la inmunidad innata. Las NK

son capaces de reconocer las alteraciones de la membrana de células infectadas por

virus, a las que se unen para lisarlas.4 Las NK son activadas por interferón, que

constituye uno de los elementos de la inmunidad innata y que es producido por

células infectadas por microorganismos, y a veces también por los linfocitos.

Las células accesorias de la línea mieloide promueven la activación de los

linfocitos y realizan funciones efectoras que pueden potenciarse por respuestas

inmunitarias adaptativas humorales o celulares. Las principales poblaciones de

células accesorias del sistema inmune son los fagocitos y las células dendríticas.

Los fagocitos son células de varias clases distintas: monocitos, macrófagos y

granulocitos polimorfonucleares (neutrófilos, basófilos o eosinófilos, según la tinción

histológica de sus gránulos). Pero todas ellas proceden de células primordiales de la

médula ósea. La función básica de los fagocitos consiste en englobar a los agentes

infecciosos, hacia los que se dirigen por quimiotaxis, para destruirlos. Los

macrófagos fagocíticos de los tejidos forman una red denominada sistema

reticuloendotelial, que se encuentra repartida en muchos órganos.

Page 13: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

9

2.1.2.2 Tejidos y órganos del sistema inmune

Existen dos tipos esenciales de órganos linfoides:

- Órganos generadores o primarios, donde se produce el desarrollo

ontogénico de los linfocitos. Es en estos órganos donde los linfocitos

expresan por primera vez los receptores antigénicos y alcanzan la madurez

fenotípica y funcional. En el hombre son órganos linfoides primarios la

médula ósea y el timo.

- Órganos periféricos o secundarios, destinados a optimizar las interacciones

celulares necesarias para las fases de reconocimiento y activación de las

respuestas inmunitarias específicas. En estos órganos se acumulan las

células maduras y se inicia y desarrolla la respuesta de los linfocitos a los Ag

extraños. Son órganos y tejidos linfoides secundarios los ganglios linfáticos,

el bazo, el sistema inmune cutáneo y el sistema inmune de las mucosas.

Existen además agregados poco definidos de linfocitos en el tejido conectivo y

en prácticamente todos los órganos, excepto en los del sistema nervioso central.

La médula ósea es el lugar en el que se generan todas las células sanguíneas

circulantes del adulto, incluidos los linfocitos inmaduros, y es el lugar de

maduración ontogénica de los linfocitos B. Cuando se lesiona la médula ósea o

cuando existe una demanda excepcional de producción de nuevas células

sanguíneas, el hígado y el bazo pueden ser reclutados como sitios de

hematopoyesis extramedular. Además de los progenitores con capacidad de

autorrenovación y su progenie en diferenciación, la médula ósea contiene

numerosas células plasmáticas secretoras de Ac, que se desarrollan en los tejidos

linfoides periféricos por estimulación antigénica de las células B y que luego migran

a la médula.

El timo, órgano primario T, es un órgano linfoepitelial bilobulado situado en el

mediastino antero-superior. Los linfocitos del timo (timocitos) son linfocitos T en

distintos estadios de maduración. Sólo los linfocitos T maduros abandonan el timo y

entran en la sangre y los tejidos linfoides periféricos

Los ganglios linfáticos son los lugares en los que los linfocitos B y T inician las

respuestas inmunes adaptativas, frente a los Ag que son recogidos por la linfa que

Page 14: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

10

drena los tejidos linfoides periféricos. Los ganglios linfáticos son pequeños

agregados nodulares de tejido rico en linfocitos, situados a lo largo de los conductos

linfáticos distribuidos por todo el cuerpo y que actúan de filtros de la linfa antes de

que ésta alcance la sangre.

El bazo (órgano situado en el hipocondrio izquierdo) es el principal lugar en el

que se producen las respuestas inmunitarias frente a los Ag transportados por la

sangre. Los individuos que carecen de bazo son extremadamente susceptibles a las

infecciones por bacterias encapsuladas, tales como neumococos y meningococos,

debido a que estos microorganismos son eliminados en condiciones normales

mediante opsonización y fagocitosis, función que es defectuosa en ausencia del

bazo.

Las mucosas disponen de agregados adyacentes de linfocitos, que se

distribuyen en palcas de Peyer y lámina propia, y que en conjunto forman el tejido

linfoide asociado a mucosa (MALT).

Todos los órganos linfoides secundarios están organizados en áreas destinadas

a los linfocitos B (folículos y zona marginal) y áreas destinadas a los linfocitos T

(zonas parafoliculares).

2.1.3 Inmunidad humoral

En la inmunidad humoral (humor es un término arcaico para designar fluido) las

células no actúan directamente contra los Ag, sino que lo hacen los Ac. Este tipo de

respuesta es la que se produce cuando aparecen patógenos extracelulares o toxinas

bacterianas. En la fase efectora de la inmunidad humoral, los Ac secretados se

unen al Ag con una elevada especificidad, marcándolo de este modo para su

destrucción mediante diversos mecanismos efectores, tales como la neutralización,

la activación del sistema del complemento, la opsonización, etc. Aunque la

especificidad de la fase efectora se debe a las interacciones Ag-Ac, las funciones

efectoras (en sí distintas de la neutralización del Ag) no suelen ser específicas del

Ag desencadenante.

En Occidente la primera inmunización eficaz se remonta a 1796. Un médico

inglés, Edward Jenner, introdujo la inoculación con viruela vacuna como medida de

protección frente a la viruela humana (de ahí el término de vacunación).5

En 1881, Louis Pasteur, a raíz de un descuido fortuito, descubrió la posibilidad

de inmunizar con cepas atenuadas de microorganismos virulentos: unos cultivos de

Pasteurella aviseptica (productora del cólera de los pollos) olvidados en el

laboratorio durante las vacaciones, no sólo habían perdido su virulencia sino que

Page 15: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

11

una vez inyectados protegían a los animales frente a la cepa silvestre. Pasteur

dedujo que los cultivos olvidados contenían microbios alterados (cepa atenuada)

capaces de inmunizar frente a la cepa virulenta, y aplicó este concepto para

vacunar contra el ántrax.

En 1890, Behring y Kitasato aportaron la primera prueba sólida sobre el

concepto de inmunidad humoral, al demostrar que el suero de animales

inmunizados con toxoide tetánico o diftérico poseía una actividad antitóxica

neutralizante. Ésta y otras evidencias posteriores apoyaban la existencia de

factores humorales capaces de atacar a los microbios sin que la presencia de

células fuera necesaria. En este sentido, Bordet demostró en 1898 que tanto la

bacteriolisis como la lisis de los eritrocitos requerían al menos dos factores séricos:

uno termoestable y específico para cada inmunógeno (que denominó factor

sensibilizador) y otro termolábil e inespecífico (que llamó alexina). Es en estos años

cuando se acuñaron los términos Ag y Ac. De este modo, un Ag sería cualquier

sustancia que induce a una acción inmune contra si misma y por contraposición el

Ac sería la sustancia del suero que posee dicha actividad (y que se corresponde con

el factor sensibilizador descrito por Bordet).6

2.2 Los anticuerpos

Las Ig o Ac son un grupo de glucoproteínas presentes en el suero y en los

líquidos intersticiales de todo el organismo, así como en la superficie de los

linfocitos B, y cuya función consiste en reconocer y unirse específicamente al Ag

para provocar su destrucción. Los Ac son fabricados exclusivamente por los

linfocitos B y su producción es inducida cuando el sistema linfoide del huésped

entra en contacto con un Ag. Las primeras Ig sintetizadas son moléculas de

membrana o superficie (IgS), que actúan como receptores para el Ag de la célula B.

Posteriormente, los Ac también son producidos en una forma secretada por las

células B estimuladas por el Ag. Las moléculas de Ac se acoplan con una parte

específica del Ag, conocida como determinante antigénico o epítopo. Por tanto, los

Ac son específicos para los epítopos y no para el total de la molécula antigénica. Se

entiende por reacción Ag-Ac a la unión específica entre un Ac y el determinante

antigénico inductor. Esta unión es reversible, sólo se mantiene por fuerzas no

covalentes de carácter débil que permiten la unión del Ag con su Ac específico. Se

denomina afinidad a dicha fuerza de unión entre Ag y Ac.

Esta forma de inmunidad humoral constituye uno de los elementos del sistema

inmune adaptativo, ya que junto con los TCR, son las moléculas que utilizan la

inmunidad adaptativa para el reconocimiento de Ag. Las Ig pueden reconocer al Ag

Page 16: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

12

nativo, mientras que los TCR sólo reconocen una parte del Ag cuando le es

presentada unida a determinadas moléculas del MHC.

Hasta 1936 no se logró el aislamiento de Ac puros, a partir de sueros, por parte

de Heidelberg y Kendall. En 1939 los Ac se identificaron como γ-globulinas,

mediante dos procedimientos técnicos distintos: de una parte la aplicación de la

ultracentrífuga de Svedberg por Heidelberg y Pedersen, y de otra parte la

electroforesis en medio líquido a cargo de Tiselius y Kabat. De este modo, el

término Ig comenzó a utilizarse para englobar el conjunto de los Ac de un modo

genérico, en cuanto a sus cualidades comunes, independientemente de sus

especificidades.

2.2.1 Estructura de las inmunoglobulinas

En 1972, Gerald Edelman y Rodney Porter recibieron el premio Nobel de

medicina por su contribución a la determinación de la estructura química de los Ac.

Demostraron que la mayoría de las Ig, o más concretamente las unidades

estructurales básicas en que se fundamentan todas ellas, son glucoproteínas

globulares de gran peso molecular formadas por cuatro cadenas polipeptídicas: dos

cadenas ligeras (L de light) idénticas de ~ 25 kD y dos cadenas pesadas (H de

heavy) idénticas de 50 a 77 kD. Estas subunidades se asocian mediante enlaces

disulfuro e interacciones no covalentes para formar una molécula simétrica (L-H)2

en forma de Y (Fig. 3). La estructura básica de cuatro cadenas, dos pesadas y dos

ligeras, es común a todas las clases de Ig, pero en algunas la molécula completa

puede ser un polímero de esa unidad básica. Cada cadena ligera está unida

covalentemente a una cadena pesada por un puente disulfuro, y las dos cadenas

pesadas están unidas entre sí también mediante puentes disulfuro. Las cadenas H y

L presentan dos regiones diferenciadas: la región variable (V) amino terminal (N-

terminal), y la región constante (C) carboxi terminal (C-terminal). Las cadenas de

las Ig están formadas por unas unidades estructurales de unos 110 aa

denominadas dominios de Ig. En la cadena pesada la región V consta de un dominio

de Ig y la región C de tres o cuatro dominios de Ig, dependiendo del isotipo. En la

cadena ligera la región V consta de un dominio de Ig y la región C consta también

de un dominio de Ig.

Page 17: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

13

Figura 3 Estructura básica de las Ig.

La estructura básica de Ig consiste en dos cadenas polipeptídicas ligeras idénticas y

otras dos cadenas polipeptídicas pesadas idénticas, enlazadas por puentes disulfuro.

Los dominios variables reciben este nombre debido a que contienen regiones de

variabilidad en su secuencia de aminoácidos, que diferencian los Ac sintetizados por

distintos clones de células B. Los dominios variables son los responsables de

reconocer al Ag y unirse a él, ya que ahí se encuentra el parátopo que se une al

epítopo del Ag. La variabilidad de los dominios variables no es totalmente aleatoria,

sino que éstos poseen zonas relativamente conservadas, a las que se denomina

regiones de entramado o armazón (FR del inglés Framework Region), entre las que

se encuentran intercaladas tres regiones hipervariables (Fig. 4), llamadas regiones

determinantes de la complementariedad (CDR del inglés Complementary

Determining Regions), por ser las que condicionan la unión selectiva a cada Ag. La

asociación de todas esas regiones forma el lugar de unión con el Ag,7 cuya

conformación es mantenida por los FR.8

Figura 4 Dominio VH de una Ig.

CDR1 y CDR2 son relativamente invariables en longitud. En la cadena pesada,

CDR1 y CDR2 están codificados por el segmento génico VH y definen unos 50

grupos de genes VH de la línea germinal, que imponen el límite en el número

Page 18: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

14

posible de estructuras diferentes para el sitio de unión al Ag en el repertorio de las

Ig de los linfocitos B vírgenes. La más diversa de las tres CDR es la CDR3 de la

cadena pesada, que se localiza en el centro del sitio de unión al Ag, manteniendo

mayor contacto con el Ag que los otros CDR. La CDR3 es la región que más varía en

longitud por que está construida a partir de varios componentes (VH, D y JH) que

aportan diversidad. Además, a menudo contiene nucleótidos N aleatoriamente

insertados en las uniones VH-D y D-JH, que aportan más diversidad. De esta forma,

en CDR3 tanto su longitud como la composición de aa codificados, contribuyen a la

especificidad antigénica, siendo su extraordinaria diversidad el resultado de varios

mecanismos.9

La región V de una cadena pesada (VH) se yuxtapone con la región V de una

cadena ligera (VL) para formar un sitio de unión al Ag. Debido a que la unidad

estructural básica de cada molécula de Ac contiene dos cadenas pesadas y dos

cadenas ligeras, la molécula contiene dos sitios de unión al Ag. En la mayoría de los

casos es la cadena pesada la que tiene más contactos con el Ag, pero la estabilidad

del sitio de combinación depende de la interacción entre ambas cadenas.

Los dominios de la región C son independientes del sitio de unión al Ag y no

participan en el reconocimiento antigénico. La región constante se une a las células

del sistema inmune para activarlas, siendo responsable de la variedad de funciones

efectoras y por tanto de los tipos de Ig. Adopta por lo general una de cinco formas

más importantes, que determinan la clase o isotipo de Ig. En las cadenas H aparece

una zona denominada región bisagra. Esta región posee la característica de ser

muy flexible, permitiendo adquirir distintos ángulos entre las regiones V y C, así

como entre los brazos de la Ig. Las regiones C de las cadenas L no participan en las

funciones efectoras ni se fijan a las membranas celulares.

La IgS, producida por una célula B como receptor para el Ag, y la Ig que esa

célula secreta son idénticas excepto por una porción de aminoácidos en el extremo

C terminal de las cadenas pesadas. Las IgS son más largas que sus equivalentes

secretadas y su porción adicional de aminoácidos atraviesan la membrana celular

para anclar la molécula.

Page 19: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

15

2.2.2 Heterogeneidad de las inmunoglobulinas

En 1953 Grabar y Williams demostraron la heterogeneidad de las Ig,

descubriendo la IgA. Durante estos años se establece la nomenclatura de las Ig.

Por otro lado, trabajos más recientes demostraron que el ARNm para un polipéptido

de las Ig se produce por empalme de las secciones de ese ARNm que codifican las

diferentes partes del polipéptido. Por ejemplo, la producción del ARNm de la cadena

ligera implica la unión de dos segmentos ARNm, uno para el dominio V y otro para

el dominio C. Además, el segmento de ADN que codifica los genes V es producido, a

su vez, por combinación de varios genes de la línea germinal. Puesto que varios

genes producen un solo polipéptido, esto crea problemas al analizar la variabilidad

genética de un polipéptido único. A pesar de todo, la variabilidad de los Ac se puede

clasificar en tres tipos: isotípica, alotípica e idiotípica.10

2.2.2.1 Variedad isotípica

Las moléculas de Ac pueden separarse en clases y subclases específicas en

función de las diferencias en la estructura de las regiones C de sus cadenas

pesadas. Estas distintas clases de moléculas de Ac reciben el nombre de isotipos.

En mamíferos se conocen cinco isotipos de Ig, que en el hombre se denominan:

IgG, IgA, IgM, IgD e IgE (ejemplo, figura 5). Los cinco isotipos de Ig difieren en sus

correspondientes tipos de cadenas pesadas, designadas por γ, α, µ, δ y ε,

respectivamente. También hay dos clases de isotipos de cadenas ligeras,

denominadas κ y λ, si bien éstas se encuentran en las Ig de todas las clases. Estas

cadenas se distinguen por sus regiones C carboxi terminales. Toda molécula de Ac

tiene dos cadenas ligeras κ o dos cadenas ligeras λ, pero nunca una de cada. Los

genes para las variantes isotípicas están presentes en todos los miembros sanos de

una especie. Por ejemplo, los genes para las cadenas γ1, γ2, γ3, γ4, µ, α1, α2, δ, ε, κ

y λ están todos presentes en el genoma humano y son, por tanto, isotipos.

Figura 5

Page 20: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

16

Las clases o isotipos difieren unas de otras en tamaño, carga, composición de

aminoácidos y contenido de carbohidratos. Se conocen subclases de la IgG y de la

IgA humana, pero en las IgM, IgD e IgE no se han descrito subclases claramente

diferenciadas. Las diferencias entre las diversas subclases dentro de una misma

clase de Ig son menores que las existentes entre clases diferentes. Las subclases

de Ig parecen haber aparecido después de haberse formado las especies, y así las

subclases humanas no son comparables, por ejemplo, con las subclases de IgG

identificadas en el ratón.

Los isotipos y subtipos de Ig difieren en sus regiones C y, por lo tanto, en las

funciones efectoras que realizan. A continuación repasamos brevemente los cinco

isotipos humanos de Ig.

La IgG es la Ig principal en el suero humano (8-16 mg/ml), representando el

70-75% del total de Ig. Está distribuida por igual entre la sangre y el fluido

intersticial. Representa la Ig principal de la respuesta inmunitaria secundaria

sistémica y es la única que actúa como antitoxina. La producción de IgG empieza

de 2 a 3 días después de que la IgM aparezca por primera vez. La IgG es la única

que puede atravesar la placenta, por ello es responsable de la inmunidad fetal y la

del recién nacido. Existe sólo como unidad básica (L-H)2. Las cuatro subclases de la

IgG humana (IgG1, IgG2, IgG3 e IgG4) tienen cadenas pesadas llamadas γ1, γ2, γ3

y γ4, respectivamente, las cuales difieren estructuralmente entre sí por el tamaño

de la región bisagra y el número de puentes disulfuro entre las cadenas pesadas.

La IgA representa el 10-15% de Ig séricas humanas (1,4-4 mg/ml). Más del

80% de las moléculas de IgA adopta la forma monómera básica de cuatro cadenas,

presentándose el resto como un dímero (Fig. 6). Es la Ig predominante en las

secreciones seromucosas, como la saliva, el sudor, las lágrimas, la secreción

traqueobronquial, el calostro, la leche y las secreciones de las mucosas gastro-

intestinal y genitourinarias.

Figura 6 Estructura dimérica de la IgA humana.

Page 21: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

17

La IgA protege contra los patógenos invasores, uniéndose a sus sitios

antigénicos a fin de bloquear su unión a las superficies epiteliales. Actúa

protegiendo la superficie corporal y los conductos secretores. Genera, junto con la

IgG, la inmunidad del recién nacido, al encontrarse en la leche. En el ser humano el

isotipo IgA puede subdividirse en dos subgrupos, llamados IgA1 e IgA2. En el suero

predomina la subclase IgA1, que aparece como monómero; pero en las secreciones

seromucosas es muy abundante la IgA2, que aparece como dímero.

Las moléculas multiméricas de IgM e IgA también contienen un polipéptido

adicional (de ~ 20 kD) denominado cadena de unión (J, del inglés joining), que está

unida mediante puentes disulfuro a los fragmentos terminales, estabilizando los

complejos multiméricos.

La IgM representa del 5 al 10% de las Ig séricas (1,5 mg/ml de media). Esta

Ig, confinada prácticamente al espacio intravascular, es la Ig predominante en la

respuesta primaria, activando el sistema del complemento contra los

microorganismos infecciosos antigénicamente complejos. Es la primera Ig que

sintetiza el neonato por sí mismo, y también es la primera en aparecer durante la

respuesta primaria. Su producción empieza de 2 a 3 días después de que el Ag es

detectado por primera vez.

Figura 7 Estructura pentamérica de la IgM humana.

La IgM es un pentámero de la unidad básica (Fig. 7), aunque también aparece

en forma monomérica como IgS. Es la unión del Ag a esta última forma de la IgM la

que inicia la respuesta inmunitaria humoral.

La IgD supone menos del 1% de las Ig séricas, pero se sabe que está presente

junto a IgM en la membrana de muchos linfocitos B circulantes. En su forma libre

en plasma su función es desconocida. Existe sólo como unidad básica (L-H)2. Su

estructura es similar a la estructura de la IgG, aunque varía en la posición de los

restos glucosídicos de las cadenas proteicas.

Page 22: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

18

La IgE es la menos abundante en suero (0,3 mg/ml), pero se halla en la

membrana de los basófilos y mastocitos de todos los individuos. Es un Ac

esencialmente relacionado con los fenómenos alérgicos o de hipersensibilidad.

También proporciona protección local frente a ciertos patógenos grandes, como

helmintos: sirve para reclutar células fagocíticas y efectoras a través de una

reacción de inflamación aguda. Existen sólo como unidad básica (L-H)2.

2.2.2.2 Variedad alotípica

La variación alotípica se refiere a la variación genética dentro de una especie

que implica alelos diferentes en un locus determinado. No todos los miembros

sanos de una especie tiene un alotipo particular (p. ej., las formas alélicas de los

grupos sanguíneos). Así, la variante de la IgG3 llamada G3m (b0) (un alotipo

caracterizado por tener fenilalanina en la posición 436 de su cadena pesada) no se

encuentra en todas las personas, y es por tanto un alotipo. La mayoría de las

veces, los alotipos aparecen como variantes de las regiones constantes de las

cadenas pesadas (Fig. 8).

Figura 8

2.2.2.3 Variedad idiotípica

La variación en los dominios variables produce idiotipos. Todas las moléculas de

Ig comparten las mismas características estructurales básicas, pero presentan una

notable variabilidad en las regiones de unión al Ag. Esta variabilidad justifica la

capacidad de los diferentes Ac de unirse a un asombroso número de Ag

estructuralmente distintos. Pueden existir más de 109 moléculas de Ac diferentes en

cada individuo, cada una con secuencias de aminoácidos únicas en sus sitios de

unión al Ag. Las variantes idiotípicas se pueden encontrar en un solo individuo de

una misma especie o en varios, dependiendo si estuvieron o no en contacto con el

Page 23: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

19

mismo Ag. Están inducidas por los diferentes epítopos de los Ag y se localizan en

las zonas hipervariables de las cadenas pesadas y ligeras (Fig. 9).

Figura 9

2.3 Ontogenia de los linfocitos B: Bases genéticas de la diversidad y

especificidad de los anticuerpos

El sistema inmune tiene la capacidad de generar Ac contra casi cualquier Ag

que encuentre. Cada linfocito produce sólo Ig de una única especificidad como Ac,

de forma que cada Ag selecciona y estimula sólo aquellos linfocitos con Ig

específicas para él. Además, los Ac no sólo deben proporcionar sitios de

combinación distintos y suficientes para reconocer los millones de formas

antigénicas posibles, sino que cada clase de Ac tiene también una región efectora

diferente. La extraordinaria variabilidad potencial de la especificidad de los Ac llega

a la enorme cifra de 1015, es decir, unos mil billones de receptores de distintas

estructuras potencialmente posibles en un mismo individuo.11 Sin embargo, el

repertorio real consta de alrededor de 109 especificidades diferentes.12 Si tenemos

en cuenta que cada linfocito sólo reconoce un determinante antigénico

determinado, y que el conjunto del sistema inmune puede reconocer de forma

específica muchos miles de Ag, esto significa que los linfocitos reconocedores de

cualquier Ag particular constituyen una proporción muy pequeña del total.

Existe, por tanto, una enorme variedad de Ac tanto potencial como real, y

resulta extraordinario el hecho de que esta enorme diversidad se logra con una

producción que parte sólo de unos 400 genes. Por ello, la manera en que la

información genética, requerida para codificar un número tan extremadamente

grande de proteínas, está guardada en el genoma y es transmitida a través de las

generaciones, ha sido un asunto central de la inmunogenética durante décadas,

siendo aún hoy día un tema de candente actualidad.13

Los dominios variables y constantes de las Ig están codificados por genes

distintos, pero no suficientes para la enorme diversidad de Ig que se producen en la

Page 24: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

20

respuesta inmune. Para resolver esta aparente limitación, la producción de Ig

dispone de una organización especial del genoma y de diferentes mecanismos de

expresión, que permiten producir gran diversidad con pocos genes fijos. Los dos

mecanismos más importantes, al menos en humanos, responsables de esta gran

producción son la recombinación somática y la hipermutación somática. Mediante

estos dos mecanismos se origina un repertorio de millones de Ac diferentes,

utilizando para ello una pequeña cantidad de material genético.

2.3.1 Ontogenia de los linfocitos B: Recombinación somática

La maduración central u ontogénica de los linfocitos B a partir de precursores

comprometidos ocurre en el hígado fetal y, tras el nacimiento, en la médula ósea.

Durante este proceso las células de la estirpe de los linfocitos B pasan por diversos

estadios secuenciales (Fig. 10), cada uno de los cuales se caracteriza por un patrón

específico de expresión de genes de Ig y por la expresión de otras proteínas de la

superficie celular que sirven de marcadores fenotípicos de estos estadios de

maduración.

Las fases iniciales de la maduración de los linfocitos B se caracterizan por una

elevada actividad mitótica, que tiene como consecuencia un aumento marcado del

número de células, proporcionando un repertorio muy diverso de linfocitos

específicos de Ag. Estas fases están controladas por múltiples moléculas, tales

como citoquinas secretadas, proteínas unidas a la membrana y factores reguladores

de la transcripción (Ikaros, E2A, Pax5/BSAP, etc.), que actúan de manera

coordinada sobre los linfocitos en desarrollo.

Las primeras células de la médula ósea comprometidas con la estirpe de las

células B se denominan células pro-B, las cuales aún no poseen Ig. En esta etapa

se activa el gen Pax5, que codifica la proteína activadora específica del linaje de

linfocitos B (BSAP del inglés B-cell lineage specific activator protein), la cual es

esencial para el desarrollo de las células B.14

Page 25: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

21

Figura 10 Estadios de la maduración de los linfocitos B

Las células pre-B representan el siguiente estadío del desarrollo, y es el primer

tipo celular que sintetiza una forma inmadura de Ig de membrana, compuesta por

la cadena pesada µ asociada a una proteína invariable adicional, denominada

cadena ligera sustitutiva, que presenta homología estructural con las cadenas

ligeras κ y λ, pero que es invariable, es decir, no tiene regiones V y son idénticas en

todas las células B en este estadio.

En el siguiente estadío de la maduración, las células B inmaduras producen

además una cadena ligera κ o λ, y expresan IgM de membrana. La proliferación de

las células B inmaduras se estimula por acción de una serie de estímulos,

suministrados por las células del estroma específicas de la médula ósea.

Tras el estadío de expresión de IgM, la célula coexpresa cadenas pesadas µ y δ

en asociación con la cadena ligera κ o λ y, por lo tanto, produce tanto IgM de

membrana como IgD de membrana. Ambas clases de Ig de membrana tienen la

misma región V y por consiguiente la misma especificidad antigénica. La

coexpresión de IgD e IgM se acompaña de la adquisición de la competencia

funcional, por lo que estas células reciben el nombre de células B maduras, aunque

también reciben el nombre de células no estimuladas (vírgenes o naive), porque no

han sido activadas por Ag. Las células B maduras ya responden a los Ag, y si no

encuentran un Ag en un cierto tiempo, mueren por apoptosis. Las células B

maduras abandonan la médula ósea y entran en la circulación y en los tejidos

linfoides periféricos, donde se produce su proliferación y diferenciación en respuesta

a Ag extraños.

Page 26: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

22

La expresión de los genes del receptor para el Ag es el acontecimiento clave de

la maduración ontogénica de los linfocitos B, pues este hecho es la base para que

se genere un repertorio diverso de especificidades antigénicas y se garantice la

supervivencia selectiva de los linfocitos dotados de especificidades útiles. En el

genoma de la línea germinal de una célula, a diferencia de la mayoría de las

proteínas que son codificadas por genes únicos (copia materna y paterna), la

información genética para la cadena polipeptídica de las regiones variables de los

TCR y de las Ig, está contenida en múltiples segmentos génicos, dispersos a lo

largo de un cromosoma. De esta forma, la codificación no se hace mediante genes

completos preformados, sino por la recombinación de varios segmentos génicos, de

cada uno de los cuales existe en el genoma un elenco más o menos amplio.

Durante la maduración de los linfocitos se crean genes funcionales que codifican al

receptor para el Ag mediante un proceso denominado recombinación somática, en

el cual un conjunto relativamente limitado de secuencias de ADN de la línea

germinal, que inicialmente se encuentran separadas unas de otras, se ponen en

contacto mediante procesos enzimáticos de deleción y unión. La diversidad inicial

del repertorio de linfocitos se genera durante la unión de los diferentes segmentos

génicos (V, D y J). En este sentido, se ha publicado que sólo un gen IgVH es

suficiente para generar un amplio repertorio de Ac con respuestas específicas hacia

Ag.15

La recombinación somática es un proceso que sólo ocurre en un momento

temprano del desarrollo de los linfocitos T y B. Además, cada clon de linfocitos y su

progenie expresan una combinación única de esos segmentos génicos para formar

el código genético de sus receptores antigénicos.

El mecanismo de reagrupamiento de los genes de Ig en los linfocitos B se ha

descrito con detalle.16,17 Susumu Tonegawa obtuvo el premio Nobel de Medicina y

Fisiología en 1987 por sus estudios sobre la base genética de la diversidad de los

Ac, donde propuso la reordenación de los genes de las Ig como base de la

diversidad de los Ac.18 Aunque la idea de que las regiones V y C de una cadena de

Ig están codificados por dos “genes” separados en la línea germinal de la célula, y

que experimentan un reagrupamiento para unirse en el desarrollo de los linfocitos,

fue primeramente sugerido por Dreyer y Bennet19 y después por Smithies.20

En los estudios de genes humanos se han identificado más de 100 genes VH de

la línea germinal en el cromosoma 14. Debido a que no todos esos genes son

funcionales y que algunos de ellos son casi idénticos (pudiendo tratarse de

variantes alélicas) finalmente quedan tan solo 51 genes disponibles para

reagrupamiento.21 Aunque cada segmento génico VH difiere en secuencia respecto

de todos los demás, es posible agrupar los genes VH de cada locus en 7 familias

Page 27: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

23

(VH1, VH2, VH3, VH4, VH5, VH6 y VH7 con 11, 3, 22, 11, 2, 1 y 1 miembros

funcionales respectivamente), basándose en su homología de secuencia. Los

miembros de una misma familia poseen más de un 80% de homología en sus

secuencias.22 La presencia de secuencias de nucleótidos conservadas en cada

familia sugiere una presión evolutiva para conservar ciertas estructuras de los

genes VH.23 No se conoce todavía la importancia fisiológica de estas familias de

genes V, pues los miembros de cada familia no parecen codificar regiones VH de la

Ig de especificidad similar.

En el extremo 5’ de cada exón de la región VH se encuentra una secuencia de

nucleótidos que codifica los 20-30 aa terminales de la proteína traducida, y que

constituyen el péptido señal o líder. Las secuencias señal participan en dirigir a los

polipéptidos que se van sintetizando en los ribosomas hasta el retículo

endoplasmático, y se eliminan probablemente antes de que se complete la

traducción, no estando presentes en las proteínas maduras.

También se conoce la existencia de 6 segmentos génicos JH24 (Fig. 11) y 27

segmentos génicos D agrupados en 7 familias25 (Fig. 12).

CDR3 ------------------------------- 100 110

JH1 -- --- --- --- GCT GAA TAC TTC CAG CAC TGG GGC CAG GGC ACC CTG GTC ACC GTC TCC TCA G/

JH2 -- --- --- --C TAC TGG ... ... G.T .T. ... ... .GT ... ... ... ... ..T ... ... ... ./

JH3 -- --- --- --- --. ..T GCT ..T G.T AT. ... ... ..A ..G ..A A.. ... ... ... ..T ... ./

JH4 -- --- --- --- --- -.C ... ..T G.C T.. ... ... ... ..A ... ... ... ... ... ... ... ./

JH5 -- --- --- --- -AC A.C .GG ... G.C .C. ... ... ... ..A ... ... ... ... ... ... ... ./

JH6 AT TAC TAC TAC TAC T.C GGT A.G G.C GT. ... ... ..A ..G ... AC. ... ... ... ... ... ./

Figura 11 Secuencias de los segmentos JH

D1 1-1 GGTACAACTGGAACGAC 1-7 ....T.........T.. 1-20 ....T............ 1-26 ....T.GTG...G.T..TACD2 2-2 AGGATATTGTAGTAGTACCAGCTGCTATACC 2-8 ...........C..A.GGTGTA......... 2-15 .............G..GGT........CT.. 2-21 ..C.......G..G..G---A.......T..D3 3-3 GTATTACGATT---TTTGGAGTGGTTAT---TATACC 3-9 ..........A---...T..C.......---....A. 3-10 .......T..G---G..C.G.GA.....---....A. 3-16 ......T....ACG.....G.GA.....CGT...... 3-22 .......T..G---A.A.T.........---..CTA.D4 4-4 TGACTAC---AGTAACTAC 4-11 .......---......... 4-17 .......---G..G..... 4-23 .......GGTG......C.D5 5-5 GTGGATACAGCTA---TGGTTAC 5-12 .......T..TGGCTAC.A.... 5-18 .............---....... 5-24 ..A..G.TG....---CAA....D6 6-6 GAGTATAGCA---GCTCGTCC 6-13 .G........GCA...G..A. 6-19 .G........GTG...G..A.D7 7-27 CTAACTGGGGA

Figura 12 Secuencias de los segmentos D

Page 28: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

24

Para la formación del gen funcional completo resultante se requieren tres

eventos de recombinación (VH-D, VHD-JH y VHDJH-C) para las cadenas pesadas de

las Ig (Fig. 13), mientras que bastan dos eventos de recombinación (VL-JL y VLJL-C)

para las cadenas ligeras.

Figura 13 Recombinación somática

a) Organización en el ADN de las familias de genes de las Ig antes de su reordenamiento.

b) ARNm que se sintetiza tomando como molde al ADN reordenado con una copia de un gen V, D y J.

c) Ig ya sintetizada. El reordenamiento de los segmentos V, D y J constituye el extremo VH de la Ig.

El proceso molecular subyacente a la recombinación V(D)J consiste primero en

las rupturas de la doble hebra de ADN, catalizadas por el complejo enzimático

recombinasa V(D)J, seguido de la recombinación de los extremos de los

fragmentos, uniéndose en un proceso de reparación de ADN denominado

ensamblado de extremos no homólogos. Los dos componentes específicos de la

recombinasa V(D)J son dos enzimas codificadas por los genes activadores de la

recombinación RAG-1 y RAG-2 (del inglés recombination-activating gene), que sólo

se expresan en los linfocitos inmaduros de los órganos linfoides primarios. Las otras

enzimas que forman parte de la recombinasa V(D)J se expresan en muchos tipos

celulares y participan en la reparación del ADN.

El proceso de recombinación somática es aleatorio, por lo que no depende ni se

ve influenciado por la presencia de Ag, es decir, que los receptores para el Ag se

expresan antes del encuentro de los linfocitos con los Ag. De hecho, las primeras

recombinaciones de los genes de la Ig ocurren en el locus de la cadena pesada en

las células pro-B. La recombinación al azar, aunque de manera ordenada, de los

elementos individuales que integran el elenco de cada uno de estos segmentos

génicos, origina un alto grado de diversidad de los genes completos resultantes, y

Page 29: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

25

por tanto de las cadenas polipeptídicas a que estos genes darán lugar. Durante la

unión de los segmentos génicos pueden producirse imprecisiones en el ensamblado,

así como la adición de cortas secuencias palindrómicas (P) de nucleótidos al final de

las secuencias,26 la deleción de un número variable de nucleótidos al final de los

segmentos por actividad exonucleasa, y la inserción de un número variable de

nucleótidos (N) a las uniones V-D y D-J por actividad deoxinucleotidil transferasa

terminal (TdT),27 que es una especie de ADN-polimerasa independiente de molde.

La introducción de estos nucleótidos está regulada desde el punto de vista del

desarrollo: se encuentran inserciones N en el 68% de las células B fetales, en el

86% de las neonatales y en el 91-100% de las células B de los adultos.28 Además,

el segmento génico D puede reagruparse en orientación inversa (3’–5’) o

combinado con otro segmento D (D-D).

Todos estos factores incrementan todavía mucho más la diversidad de los

receptores antigénicos. La gran variedad de combinaciones posibles recibe el

nombre de diversidad combinatorial. Pero hay que tener en cuenta que muchos de

los reagrupamientos y variaciones expuestas a menudo no producen genes

funcionales codificantes de Ig. Cuando esto ocurre se habla de reordenamientos no

productivos. En consecuencia, muchos linfocitos en desarrollo no expresan los

receptores codificados por estos genes y mueren por un proceso de apoptosis,

garantizando así que no se produzcan linfocitos inútiles sin receptores funcionales.

Además, también se elimina por apoptosis aquellas células B inmaduras de la

médula ósea que expresan receptores autorreactivos, manteniendo así la tolerancia

de las células B frente a los autoantígenos (tolerancia central). Sin embargo, en

algunas células B inmaduras que reconocen autoantígenos se puede inducir un

cambio de especificidad mediante un proceso denominado edición del receptor. En

este proceso los genes RAG se reactivan, se producen recombinaciones adicionales

V-J de la cadena ligera y se produce una nueva cadena ligera de la Ig, lo que

permite a la célula expresar un receptor Ig diferente que no es autorreactivo.29

Las Ig constan de dos cadenas H idénticas y dos cadenas L idénticas. Esta

homogeneidad es esencial para el adecuado funcionamiento del sistema inmune, ya

que las Ig que constaran de dos tipos de cadenas pesadas y/o ligeras tendrían dos

sitios diferentes de combinación con Ag y de este modo no podrían formar

entramados con los Ag. A pesar de ello, las células B, que como las otras células

somáticas son diploides, contienen dos familias de genes que codifican las cadenas

H (un alelo materno y otro paterno) y cuatro familias de genes que codifican las

cadenas L (dos κ y dos λ). Las células B son capaces de suprimir la expresión de

todos los alelos, excepto uno de cadena H y uno de cadena L, en un proceso

conocido como exclusión alélica, mediante la inhibición de ulteriores

Page 30: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

26

recombinaciones somáticas de los genes de la cadena H y de la cadena L, una vez

se ha dado una recombinación productiva.

Si cada segmento génico funcional de la línea germinal tuviera la misma

probabilidad de sufrir reagrupamiento para formar la unidad de transcripción VH-D-

JH, entonces el repertorio de genes V en los linfocitos B preinmunes contendría

todos los segmentos génicos funcionales VH en la misma proporción. Es decir, si

suponemos la existencia de 83 segmentos génicos funcionales en la línea germinal,

la frecuencia de cada uno de ellos, en una población representativa de linfocitos B

preinmunes, sería de 1,2%. Sin embargo esto no es así, sino que algunos genes VH

aparecen con mayor frecuencia que otros.30 Y lo mismo ocurre en el repertorio

preinmune con el uso de los segmentos D y JH.31 Caben dos posibles explicaciones

al sesgo existente en el repertorio de estos genes: por propiedades inherentes a los

genes sobreexpresados o por selección clonal. La primera explicación está

sustentada por el uso restrictivo de genes V que se ha encontrado en

reagrupamientos no productivos de células pre-B,32 por lo que el sesgo ha sido

introducido antes de la expresión de la Ig de superficie, y por tanto antes de

cualquier influencia de Ag. Este sesgo puede deberse al número de copias de cada

gen en la línea germinal, a una accesibilidad ventajosa de la recombinasa frente a

algunos genes o a la presencia de secuencias específicas promotoras o

potenciadoras de transcripción.

2.3.2 Maduración periférica de los linfocitos B: cambio de isotipo e

hipermutación somática

Durante la fase periférica o antigénica del proceso de maduración, los linfocitos

adquieren su competencia funcional efectora. Todos los diferentes isotipos de Ig

utilizan los mismos conjuntos de genes de la región variable. Cuando cambia el

isotipo lo único que debe ser conmutado es la región constante de la cadena

pesada. Así, durante la respuesta inmune, en los centroblastos, las unidades V(D)J

pueden unirse a diferentes genes de la región constante para alterar la clase de Ac

en un proceso denominado recombinación para el cambio de clase (CSR del inglés

class switch recombination), para expresar una de las regiones constantes (Fig.

14), dando lugar así a los distintos isotipos de Ig con sus correspondientes

funciones efectoras.33

Page 31: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

27

Figura 14 Recombinación para el cambio de isotipo

A pesar de la gran diversidad en el repertorio de Ig, generada por

recombinación somática, dicha diversidad puede aumentar todavía más mediante

otros mecanismos, favoreciendo la maduración de la afinidad de las Ig por los Ag.

La maduración de la afinidad es el proceso que aumenta la afinidad de los Ac por

un Ag determinado a medida que avanza la respuesta humoral, y es el resultado

del aumento en el repertorio de especificidades de Ig, seguido de la supervivencia

selectiva de los clones de células B que producen los Ac de mayor afinidad hacia el

Ag. Esta maduración de la afinidad se produce en los linfocitos B durante su

maduración periférica. Las células B maduras son activadas cuando son estimuladas

por Ag, es decir, cuando sus IgS reconocen específicamente un Ag afín. Los

linfocitos B activados entran en los centros germinales de los órganos linfoides

periféricos, donde se produce una segunda oleada de diversificación en las Ig,

mediante un proceso de hipermutación somática (SHM) y/o de conversión génica

de la región V de los genes de Ig, para generar sitios de unión de alta afinidad para

el Ag.34,35 No parece que exista una relación clara entre el nivel filogenético de las

especies y la elección del mecanismo de maduración de la afinidad. Incluso entre

los mamíferos, diferentes especies usan preferencialmente uno u otro de dichos

mecanismos básicos. La conversión génica se produce principalmente en gallinas y

conejos entre otras especies,36 mientras que la SHM es el mecanismo predominante

en la mayoría de los mamíferos, incluidos humanos y ratones. En el hombre sólo se

produce SHM, por lo que centraremos nuestro interés en el estudio de este

mecanismo.

La maquinaria de la SHM se activa en la primera semana tras la estimulación

antigénica37,38 y continúa durante un periodo limitado de tiempo, cesando varias

semanas después de la activación.39,40 El proceso de SHM tiene lugar en los

linfocitos B, cuando éstos llegan a los centros germinales de los órganos linfoides

periféricos y se convierten en centroblastos y centrocitos con altas tasas de

proliferación.

Page 32: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

28

En ratones y en humanos, las regiones V de los genes de Ig (principalmente en

las regiones determinantes de la complementariedad de unión al Ag) de los

centroblastos muestran tasas de hasta 10-3 mutaciones por cada pb y división

celular. Estas tasas mutacionales son por lo menos un millón de veces superiores a

las observadas en otros genes,41 motivo por el cual la mutación del los genes V de

las Ig se denomina también hipermutación. Los genes V de las cadenas H y L

expresados de cada célula B contienen un total de unos 700 nucleótidos; esto

implica que las mutaciones se acumularán en las regiones V expresadas a una tasa

media de casi una por división celular. Semejante tasa mutacional tendría un efecto

devastador en cualquier célula; por ejemplo, cuando se produce SHM en genes

distintos de los de Ig, puede ser causa de linfomas.42 Sin embargo, el proceso de

SHM se encuentra estrechamente regulado, de tal manera que, en circunstancias

normales, el proceso tiene lugar sólo en la región reagrupada V(D)J de los genes de

Ig de las células B, durante una breve etapa de su desarrollo y en un

microambiente fisiológico muy restringido como son los centros germinales.43 Al

parecer, las células B poseen enzimas que intervienen en el proceso de SHM de los

segmentos génicos que codifican las regiones variables de las Ig. No obstante, la

secuencia de ADN objeto de SHM no tiene que ser necesariamente la de una Ig,

pues sustratos artificiales o secuencias de bacterias que se encuentren en el

contexto de un gen de Ig, pueden también mutar.44

La SHM incrementa en varios órdenes de magnitud el número posible de Ac

diferentes que se pueden producir, en relación a los estimados a partir de

recombinación somática. El número final es tan elevado, que un individuo sintetiza

sólo una pequeña fracción de su repertorio potencial de Ig. También se ha

demostrado que la progenie de un solo clon de células B acumula progresivamente

mutaciones con el paso del tiempo desde la inmunización. Así, se ha descrito que el

proceso de SHM puede generar más o menos mutaciones en un gen IgV,

dependiendo de la cantidad y el tiempo de la exposición antigénica,45,46 de forma

que la inmunización con bajas dosis de Ag favorece patrones mutacionales con

pocas mutaciones, mientras que altas dosis de Ag, o exposiciones repetidas a un

mismo Ag, favorecen patrones mutacionales con mayor número de mutaciones.

Estas mutaciones somáticas pueden generar Ac de grandes afinidades hacia el Ag.

Las células B portadoras de genes mutados son seleccionadas para sobrevivir en

base a la afinidad de la Ig codificada por el Ag activante.43

Page 33: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

29

2.3.2.1 Distribución de las mutaciones somáticas

La SHM está restringida a un pequeño segmento de ADN, que incluye todo el

segmento que codifica la región V.47 En el extremo 5’ la SHM comienza

repentinamente, tanto en las cadenas pesadas como en las ligeras48. Dicho

surgimiento de las mutaciones, independientemente de la secuencia de ADN, se

produce a unas 150-200 bases después del promotor,49 extendiéndose

aproximadamente 1,5 kb, terminando prácticamente antes del potenciador

intrónico (Eµ) y siendo muy escasas en la región C.50

Las mutaciones somáticas consisten principalmente en sustituciones

individuales de bases, aunque ocasionalmente también se pueden producir

inserciones y deleciones de uno o varios nucleótidos en genes V de Ig durante la

SHM (menos del 2% de los clones con mutaciones somáticas),51 siendo una forma

adicional de diversificar el repertorio de Ig intrínsecamente relacionada con el

proceso de SHM.52

Desde el punto de vista de los nucleótidos sustituidos, las sustituciones pueden

ser: transiciones, cuando cambia una purina por la otra purina, o una pirimidina por

la otra pirimidina, y transversiones, cuando se sustituye una purina por una

pirimidina, o una pirimidina por una purina.

Atendiendo al posible cambio del aminoácido codificado por el codón donde se

produce la mutación somática, las mutaciones que se producen en el genoma

codificante pueden ser silentes (S) cuando no afectan a la secuencia de

aminoácidos, o bien reemplazantes (R) cuando tienen efecto fenotípico, alterando la

secuencia de aminoácidos y, por tanto, la funcionalidad de la proteína.

El análisis molecular de los patrones de distribución de las mutaciones

somáticas en segmentos génicos IgV, es de gran utilidad en los estudios sobre el

desarrollo normal o anormal de linfocitos B. La maduración periférica de los

linfocitos B y, más concretamente, la maduración de la afinidad de las Ig hacia los

Ag, es el resultado de un proceso de SHM sobre los reagrupamientos génicos V(D)J

y una selección antigénica de los mutantes con mejor afinidad hacia el Ag. Por ello,

resulta de gran interés poder evaluar si una determinada distribución de

mutaciones en un gen IgV se debe al proceso de selección antigénica o si es sólo

consecuencia directa de la SHM. En la mayor parte de la literatura publicada, se

comparan los valores esperados y observados de las frecuencias de mutaciones R y

S, en los CDR y FR de los genes de Ig, para evaluar el grado de selección

antigénica.

Page 34: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

30

Como consecuencia de la degeneración del código genético, muchas mutaciones

puntuales en la tercera base de un codón son fenotípicamente silentes, ya que el

codón mutado codifica el mismo aa que el codón silvestre. Existe un total de 526

sustituciones posibles de nucleótidos (392 reemplazantes y 134 silentes) en los 61

codones que codifican los 20 aminoácidos. Como resultado, en ausencia de una

presión selectiva sobre la producción de los genes, un proceso mutacional aleatorio

conllevaría una distribución uniforme de mutaciones a lo largo de toda la secuencia,

con un 75% de mutaciones R y un 25% de mutaciones S. Sin embargo, las Ig

seleccionadas por Ag poseen una mayor frecuencia de mutaciones R en las CDR de

los genes IgV que en las FR, donde la proporción de mutaciones S suele ser mayor.

La suposición inicial fue que la selección antigénica crea un sesgo a favor de las

mutaciones R en los CDR y de las mutaciones S en los FR,53 por lo que la tendencia

a que el ratio R/S sea mayor en CDR que en FR, se ha considerado como un

indicativo de selección por Ag.54 El alto ratio de mutaciones R/S característico de los

segmentos génicos CDR de los IgV de afinidad ya madurada, es consistente con el

efecto de una presión positiva sobre la maduración para conseguir una mayor

afinidad hacia el Ag.55 A su vez, el bajo ratio R/S característico de las secuencias

FR, es consistente con su necesidad de preservar la estructura del Ac alrededor de

los sitios de unión al Ag.

En cuanto a la producción de las mutaciones durante el proceso de SHM, se

asumió inicialmente un patrón aleatorio en la distribución de las mutaciones R y S,

cuando Shlomchik et al.56 aplicaron, en sus trabajos realizados con ratones, un

modelo de distribución binomial para determinar la probabilidad de que una

distribución determinada de mutaciones en los CDR se deba a un proceso de

selección antigénica. Este modelo considera que las mutaciones pueden tener lugar

aleatoriamente en cualquier posición del gen de IgV con igual probabilidad. Por lo

tanto, de acuerdo con la aplicación de este modelo y en ausencia total de presión

selectiva, el número de mutaciones en una región particular sería proporcional a la

longitud relativa de dicha región. De esta forma, en el caso de las IgVH la frecuencia

de mutaciones en FR sería tres veces mayor que en CDR, al ser la longitud de FR

aproximadamente el triple que la de CDR. De esta forma, un ratio (R en CDR / R en

FR) > 0,3 indicaría selección antigénica.

Sin embargo, posteriormente se comprobó la existencia de diferencias

intrínsecas de la mutabilidad entre regiones diferentes de un segmento génico IgV,

lo que crea durante el proceso de SHM un sesgo estadísticamente significativo,

incluso en ausencia de selección antigénica.57,58,59,60 Por tanto, la SHM dista

bastante de ser un proceso totalmente aleatorio, y las secuencias CDR y FR de los

Page 35: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

31

segmentos génicos IgV difieren significativamente en sus susceptibilidades

inherentes para sufrir mutaciones simples de nucleótidos. La probabilidad de que

una sustitución (R o S) se produzca en una determinada región depende también

de la composición de los codones de dicha región. Hay una tendencia a que se

produzcan más mutaciones R que S en los CDR y a que se produzcan más

mutaciones S que R en los FR. Esto es debido a que los CDR contienen codones

más susceptibles de sufrir mutaciones R que los FR. Para dar cuenta de la

susceptibilidad inherente de los CDR y FR hacia las mutaciones R, Chang y Casali

calcularon la tendencia relativa a sufrir mutaciones R de las distintas regiones de

los genes IgV de la línea germinal,61 mediante el parámetro Rf = Rp / (Rp + Sp) (ver

sección 4.7.3). Después usaron los valores obtenidos de Rf para calcular las

frecuencias esperadas de mutaciones R y S en los CDR y FR para un número dado

de mutaciones totales. Para una línea germinal con la misma proporción de todos

los codones posibles y cuyos productos no estén sometidos a una presión selectiva

se puede demostrar que Rf = 0,745 y que R/S = 2,925. Los CDR contienen más

codones susceptibles de sufrir mutaciones R, presentando unos valores de Rf y R/S

inherentes mayores que los que cabría esperar en una secuencia aleatoria. Por el

contrario, las secuencias FR contienen codones menos susceptibles de sufrir

mutaciones R, presentando unos valores de Rf y R/S inherentes menores que los

esperados. Por tanto, la acumulación de mutaciones de nucleótidos a lo largo de la

secuencia de ADN de un segmento génico IgV, dará lugar a un mayor ratio R/S en

CDR que en FR, incluso en ausencia de selección antigénica. Según lo expuesto, se

consideró un ratio R/S > 2,925 en CDR como una marca de selección antigénica.

Además, Chang y Casali también utilizaron el modelo de distribución binomial

propuesto por Shlomchik et al., para calcular la probabilidad asociada a un

particular número de mutaciones R en una determinada región mediante un

proceso estocástico.

Por otro lado, aunque las mutaciones se producen a lo largo de todas las

regiones de reagrupamiento V y sus flancos inmediatos, varios estudios han

demostrado la existencia de motivos y regiones exclusivas a lo largo de los genes

Ig, denominados hotspots, que parecen ser blancos preferenciales de la maquinaria

mutacional.62,63 La secuencia RGYW y su antisentido WRCY (R = A o G, Y = C o T,

W = A o T) está consensuada como objetivo preferente de hipermutación, mediante

análisis de IgVH humanos seleccionados64. Mediante el análisis de mutaciones en

secuencias no codificantes en genes IgV de origen murino, se ha identificado

dinucleótidos (GC y TA) y trinucleótidos (AGC, TAC, GCT y GTA) como objetivo

también preferente de las mutaciones.65 Mientras algunas bases constituyen

hotspots para las mutaciones, otras están rigurosamente conservadas (coldspots),

Page 36: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

32

sin embargo la mayoría forman un espectro entre ambos extremos, variando su

susceptibilidad hacia la SHM. Los hotspots acumulan sobre el 50% de las

mutaciones, el resto se producen en coldspots y zonas neutras. Los 64 tripletes de

nucleótidos han sido ordenados de mayor a menor mutabilidad en base a un

estudio realizado a partir de una amplia base de datos de mutaciones somáticas en

segmentos génicos IgV.63 El nucleótido G perteneciente al hotspot de mayor

mutabilidad (AGC) posee un índice de mutabilidad (IM) de 3,36 que indica que es

3,36 veces más susceptible de ser mutado que si el proceso fuera independiente de

la secuencia. El nucleótido G en el contexto de primer nucleótido del coldspot GAC

posee un IM = 0,09 que indica que muta unas diez veces menos de lo esperado.

Los datos proceden de regiones no traducidas, por lo que es improbable que hayan

sufrido sesgo por selección antigénica.

Un problema crítico con el que nos encontramos, a la hora de analizar los

patrones mutacionales en secuencias sujetas a SHM, es el efecto de la selección

antigénica. Este efecto incrementa la tendencia de las mutaciones a acumularse en

los CDR, ya que las mutaciones que producen un deterioro en la función del Ac

(principalmente en las FR), o que disminuyen la afinidad por el Ag, generalmente

acaban en la apoptosis de la célula portadora de dichas mutaciones.66 En este

sentido, el análisis de los reagrupamientos no productivos (secuencias fuera del

marco de lectura) de genes VH de células B, proporciona una oportunidad para

examinar el impacto inmediato del proceso de reagrupamiento V(D)J o de la SHM

sin la influencia impuesta por la selección por Ag, dado que los reagrupamientos no

productivos no codifican una proteína y por tanto las células B que expresan estos

reagrupamientos no están directamente influenciadas por dicha selección.

Por otro lado, sería de gran interés el estudio del papel preciso de la maquinaria

mutacional versus la subsiguiente selección sobre la frecuencia y distribución de las

mutaciones en el repertorio de Ig humanas expresadas. La comparación de los

patrones mutacionales entre reagrupamientos productivos y no productivos de

genes VH humanos,67 proporcionaría una mayor comprensión sobre las influencias

de la SHM y la subsiguiente selección sobre el repertorio expresado de IgVH.

Page 37: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

33

2.3.2.2 Mecanismos moleculares de la hipermutación somática

A pesar de la importancia de la SHM en la respuesta inmune humoral, se sabe

relativamente poco acerca de su mecanismo molecular, aunque el desarrollo de

modelos in vitro ha permitido profundizar más en su conocimiento.68 También el

análisis de mutaciones somáticas en secuencias fuera del marco de lectura ha

demostrado ser una poderosa herramienta para la elucidación del mecanismo de la

SHM, al no presentar éstas el sesgo de la selección antigénica.

Aunque la SHM y la CSR tienen lugar en las células B en la misma fase de

diferenciación, parecían estar sujetos a procesos bioquímicos diferentes. Existen

IgM que expresan regiones V que han experimentado SHM, así como IgG e IgA sin

mutaciones somáticas, lo cual sugiere que la SHM y la CSR son procesos

independientes mediados por enzimas diferentes. Sin embargo, el descubrimiento

de un enzima presente en las células B y conocida como citidina deaminasa

inducida por activación (AID del inglés activation-induced cytidine deaminase) y la

demostración de que es necesaria en los procesos de SHM, conversión génica y

CSR, ha producido muchos de los recientes avances en este campo.69 La AID sería,

por tanto, un elemento esencial en la generación de la diversidad de Ac, pues

representaría un punto de convergencia para tres de los mecanismos que generan

dicha diversidad. Sin embargo, cómo la AID está implicada en esos tres procesos

continúa siendo un misterio.

La iniciación de la transcripción parece estar directamente implicada en el

proceso de hipermutación, tanto en los genes de las cadenas ligeras como de las

cadenas pesadas.70 Aunque la SHM y la transcripción están reguladas de diferente

forma, ciertos elementos reguladores de la transcripción activan la hipermutación,71

de forma que la transcripción es necesaria pero no suficiente para activar la SHM.72

La duplicación del promotor puede crear un segundo dominio mutacional, y cuando

el promotor transcripcional de una región V se sitúa antes de la región C se observa

una tasa mutacional en C del mismo orden que la de la región V. Basándose en

este hallazgo se propuso un modelo en el que la SHM está asociada a la

transcripción, requiriendo la acción de varios elementos potenciadores específicos,

pero no la del promotor 5’ ni la de la secuencia intacta del gen de Ig.73 Así, genes

irrelevantes de mamíferos, o incluso bacterianos, pueden sufrir mutaciones si

residen dentro del contexto de un gen de Ig y de sus elementos reguladores.74

Estos resultados sugieren que son las características del locus de Ig, pero no la

misma secuencia codificante, las que pueden haber evolucionado para permitir la

SHM. Sin embargo esta conclusión es discutible, debido a que el análisis mutacional

Page 38: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

34

de sustratos que contienen los elementos reguladores de Ig, indican que los genes

no-Ig no mutan en el mismo grado que los genes Ig.74

La actual hipótesis, ampliamente aceptada, es que la SHM es un proceso que

ocurre en dos pasos:75

• Inicialmente el proceso tiene lugar mediante la acción de la AID que cataliza

en el ADN la desaminación de citidina, que pasa así a convertirse en uracilo. La

lesión generada por esta mutación es resuelta por diferentes mecanismos,

dependiendo de la región donde se produce. En los hotspots RGYW/WRCY se

reflejan las preferencias del complejo AID76 en cuanto a las mutaciones de G y C.

La ausencia de un sesgo de hebra en mutaciones G/C unido al hecho de que los

motivos RGYW/WRCY sean secuencias complementarias inversas la una de la otra,

apuntan a un mecanismo no dependiente de hebra.59

• El segundo paso de la SHM implica enzimas polimerasas con baja fidelidad de

copia (error prone repair) que generan más mutaciones, en este caso de A y T. En

varios estudios se ha observado un sesgo de hebra de mutaciones A vs mutaciones

T, encontrándose mayor número de mutaciones de A.77 El motivo de hotspot para

mutaciones de A generalmente aceptado es WA.78 Una evidencia de que estas

mutaciones A/T tuvieran lugar mediante el mismo mecanismo sobre ambas hebras

de ADN, sería que las mutaciones de T se produjeran preferentemente en el

hotspot TW, complementario inverso de WA. Esto es lo que se ha encontrado en

algunos casos, habiéndose utilizado para predecir las mutaciones de T.79 Sin

embargo, otros estudios muestran que el hotspot para las mutaciones de A y T

varía dependiendo de que las mutaciones sean transiciones o transversiones,80 no

siendo necesariamente secuencias complementarias inversas. Por tanto, el sesgo de

hebra en las mutaciones A/T indica una posible preferencia del proceso mutacional

sobre una de las hebras de ADN, o la existencia de dos procesos mutacionales

separados para las mutaciones de A y las de T.

Page 39: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

35

2.3.3 Selección por Ag en los centros germinales

Los procesos de recombinación y mutación somática están muy regulados, de

forma que cada linfocito B sólo expresa un gen (reordenado y mutado

adecuadamente) de la cadena pesada y otro de la cadena ligera, produciendo un

único tipo de Ig. La especificidad de las Ig, como se ha visto, está determinada por

la estructura primaria de la molécula, cuya diversidad corresponde a su origen

policlonal: cada línea o clon celular sólo es capaz de formar Ig o receptores de una

única especificidad, habiendo al menos tantos clones celulares distintos como

especificidades de reconocimiento antigénico. La maduración de la afinidad de los

Ac durante la respuesta inmune se basa en dos mecanismos: uno molecular, que

implica la introducción de mutaciones somáticas en los genes reagrupados de Ig, y

otro celular, que implica la selección y expansión clonal de las células B que

expresan en su superficie Ig de alta afinidad por Ag.43

Algunas de las mutaciones somáticas en los genes de las Ig son de utilidad,

porque generan Ac de mayor afinidad. Otras mutaciones pueden introducir un

codón de stop, impidiéndose la producción de la cadena polipeptídica completa de

Ig. Sin embargo, muchas de las mutaciones pueden provocar una reducción de la

afinidad en la unión al Ag , o incluso una falta de unión al mismo. Además, una

gran proporción de genes de Ig mutados se vuelven no funcionales o conducen al

desarrollo de receptores autorreactivos que se unen a Ag propios, desarrollando

una peligrosa auto-anti-especificidad. Por consiguiente, el paso siguiente y crucial

en el proceso de maduración de la afinidad es la selección de las células B útiles de

gran afinidad. Por tanto, el potencial de la SHM para generar diversidad en las

moléculas de Ig hacia las uniones con Ag, implica como coste la eliminación de un

gran número de células B del repertorio inmune expresado, pues la proporción de

linfocitos B en los que las mutaciones somáticas disminuye la afinidad de sus Ac es

elevada. La selección por Ag conduce así a la expansión de las células B que

contienen mutaciones que incrementan la afinidad hacia el Ag exógeno. De esta

forma sólo los “mutantes” que enlazan al Ag con alta afinidad sobreviven,

reduciendo así la presencia en el sistema inmunitario de clones celulares inútiles

para la defensa del organismo.

Sobre el 90% de los linfocitos B mueren por apoptosis debido a la selección

clonal.81 Así, la respuesta de los linfocitos B a los Ag constituye un microcosmos de

evolución Darwiniana, en la que el entorno (Ag) y las mutaciones del gen V

cooperan para seleccionar los clones de células B cuyas Ig respondan mejor al reto

antigénico. Un buen número de evidencias indican que este fenómeno selectivo

tiene como base la existencia de una cantidad limitada de Ag, que es presentado en

la superficie de las células dendríticas foliculares dentro del centro germinal. Los

Page 40: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

36

centrocitos con IgS de alta afinidad reconocen al Ag y reciben señales de

supervivencia; los menos afines son desplazados de dichas señales y sufren

apoptosis.

Los linfocitos B seleccionados tras el proceso de selección por Ag se

transforman en células plasmáticas y en células B de memoria. Las células de

memoria adquieren la capacidad para sobrevivir durante largos períodos,

aparentemente sin estimulación antigénica, y son capaces de poner en marcha

respuestas rápidas frente al contacto posterior con el mismo Ag. También es

posible que las células de memoria se estén generando de forma continua y que

sean mantenidas gracias a una estimulación de bajo nivel proporcionada por el Ag,

que puede ser expresado por las células dendríticas foliculares durante meses o

años. No se sabe por qué algunas de las progenies de los clones de células B

estimuladas por el Ag se diferencian hacia células secretoras de Ac de vida breve,

mientras que otras llegan a ser células de memoria funcionalmente inactivas y de

vida larga.

La diferenciación inducida por Ag de las células B vírgenes o de memoria

culmina con la formación de células secretoras de Ac, que pueden identificarse

desde el punto de vista morfológico como células plasmáticas.

2.4 Células plasmáticas

Los linfocitos B experimentan un proceso de diferenciación que, en su fase

efectora final, genera una forma celular denominada célula plasmática (CP), capaz

de fabricar Ac a gran escala, pero incapaz de dividirse. Las CP exhiben una

morfología característica y, en correspondencia con la función que se les atribuye,

presentan una gran cantidad de Ig en su citoplasma, lo que permite identificarlas

por microscopía mediante su tinción.82 La CP es la fase celular B que presenta la

tasa más alta de transcripción de ARNm para la forma soluble de las Ig, que

muestra la vida media más larga y que posee la mayor tasa de secreción de Ig (107

moléculas/célula/hora).83 Las Ig producidas por una CP poseen una sola

especificidad y pertenecen a una solo isotipo.

Las CP tienen núcleos de aspecto característico (Fig. 15): un abundante retículo

endoplasmático rugoso (lugar de síntesis de Ig) y aparato de Golgi perinuclear bien

definido, en el que las moléculas de Ig se convien¡rten en sus formas finales y son

empaquetadas para su secreción.

Page 41: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

37

Figura 15 Linfocito B y célula plasmática.

Las CP se desarrollan en los órganos linfoides y en sitios de respuestas

inmunes, como resultado final de procesos de activación, proliferación y

diferenciación de los linfocitos B específicos, en presencia del Ag y de estímulos

producidos por linfocitos T y otras células adyuvantes. Las CP tempranas se forman

en la denominada reacción extrafolicular, en la que algunos linfocitos B pueden

diferenciarse en CP de vida corta, cuyos segmentos génicos VH mantienen su

configuración germinal al no haber sufrido todavía mutaciones somáticas.84 En el

caso de existir linfocitos B de memoria para el Ag inductor, éstos son también

reclutados en estos focos, donde se diferencian a CP tempranas. Posteriormente, y

si existe suficiente Ag, se produce la activación del centro germinal. En los centros

germinales los linfocitos B proliferan, maduran la afinidad de sus Ig mediante SHM

y selección antigénica, y experimentan cambio de isotipo.85 Tras estos procesos

algunas CP migran a la médula ósea, donde pueden sobrevivir durante largos

periodos de tiempo una vez inducida la respuesta inmune, e incluso una vez

eliminado el Ag; sólo una pequeña proporción permanece en otros órganos

secundarios como el bazo.86 El mecanismo selectivo por el cual algunas CP no

sufren apoptosis y tienen la capacidad para emigrar a la MO no está claramente

establecido, si bien es posible que la mayor afinidad por el Ag de las Ig intervenga

de alguna manera, aún no conocida, en esa selección.

Las CP han sido consideradas generalmente como una etapa final y

homogénea, tanto morfológica como funcional, de la diferenciación de las células B.

Sin embargo, la vida de las CP puede variar entre unos pocos días hasta varios

meses. Estudios en animales de experimentación revelaron diferencias importantes

dentro de este compartimento celular, según el órgano estudiado. Así,

experimentos en ratas revelaron que la vida media de las CP de áreas inductivas

(bazo, ganglios) era inferior a 3 días, mientras que la de las presentes en la MO era

superior a 3 semanas.87 Más recientemente, mediante experimentos en animales

Page 42: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

38

inmunizados, se ha demostrado la existencia de CP específicas de larga vida (hasta

3 meses), aunque sólo en la MO.88 Estos hallazgos concuerdan con la observación

de que las CP presentes en áreas inductivas, pero no las de MO, desarrollan rápida

apoptosis masiva in vivo.89 Por tanto, los datos apuntan la existencia de marcadas

diferencias en cuanto a longevidad y a susceptibilidad para sufrir apoptosis por

parte de las CP presentes en diversos órganos.90 Además, se han presentado

evidencias de la existencia de diferencias en la frecuencia y distribución de las

mutaciones somáticas en los segmentos génicos IgV entre CP de distintos órganos,

indicando un progresivo enriquecimiento de CP que sintetizan Ig de mayor afinidad,

que generalmente tienen mayor número de mutaciones, en los órganos de

depósito.91,92 Conjuntamente, estos datos indican que los niveles de maduración

funcional de las CP no son homogéneos, siendo mayor en los órganos de depósito

que en los órganos inductivos.

La biología de las CP humanas se conoce en menor extensión por razones

experimentales obvias, aunque parece razonable pensar que pueden seguir un

modelo madurativo similar al descrito en animales, hipótesis apoyada en el hecho

de que se han observado diferencias en la capacidad de sufrir apoptosis, así como

en la cinética de secreción de Ig, entre CP de diferentes tejidos.93,94 Un bajo

número de CP está presente en áreas inductivas de órganos linfoides secundarios,

como resultado de la continua activación por Ag;95 mientras que la médula ósea es

el mayor reservorio de CP, no siendo generadas in situ sino en áreas inductivas,

alcanzando después la médula ósea como precursores circulantes.96,97 En este

contexto, el precursor circulante de las CP de médula ósea puede representar una

etapa transicional entre las CP tempranas de los órganos inductivos y las CP de la

médula ósea.98 Puesto que la generación de Ac con mayor afinidad es un fenómeno

tardío de la respuesta humoral, y que se focaliza en la MO, debe existir un

reclutamiento selectivo de CP que contengan IgV mutados de la forma más

conveniente para incrementar la afinidad de las Ac. De hecho, se ha podido

demostrar que el incremento de la afinidad de los Ac producidos por CP de la MO

ocurre de forma progresiva, por un mecanismo posterior a la desactivación del

centro germinal, y aparentemente ejercido directamente sobre las CP reclutadas en

este órgano.99

Es interesante también destacar que experimentos realizados en nuestro

laboratorio indican que en amígdala humana coexisten dos poblaciones de CP que

difieren en: intensidad de unión a los tejidos, capacidad secretora de Ig y expresión

de moleculas de adhesión.100 La primera población celular (CPADM) se aisla mediante

procedimientos de disgregación mecánica, mientras que la segunda población

celular (CPADC) se aisla mediante un tratamiento de los restos de amígdala, que

Page 43: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Introducción

39

quedan de la disgregación mecánica, con colagenasa para liberar células más

intensamente unidas al tejido. El marcaje CD20/CD38 muestra que ambas

fracciones presentan un porcentaje similar de CP (células CD38h). Sin embargo, las

células de la fracción CPADC producen cuatro veces más IgA y dos veces más IgG

que las de la fracción CPADM, aunque la producción de IgM es similar en ambas

fracciones. Estas diferencias, en cantidad de Ig y distribución de isotipos,

difícilmente podía explicarse por una mayor presencia de células secretoras en los

cultivos de la fracción CPADC, pues la frecuencia de la subpoblación CD38h era

similar en ambos casos. En cuanto a marcadores de supervivencia y apoptosis, las

dos moléculas estudiadas CD95 y Bcl-2 también presentaban diferencias que,

unidas a los datos previos, indicaban que las CPADC han alcanzado mayor nivel de

maduración.

Las CP, como estadío terminal en la diferenciación B, tambien han sido

estudiadas en cuanto a sus mutaciones somáticas, si bien su estudio ha estado

confinado a muestras escasas, lo que imposibilita un análisis exhaustivo, y

principalmente a su localización en lámina propia intestinal, donde este tipo de

célula es muy abundante. Los estudios de secuenciación de los genes IgVH

utilizados por CP aisladas de bazo y lámina propia humanos, han demostrado un

mayor número de mutaciones en los CDR en las CP de lámina propia.101 Esto último

parece indicar la presencia de mecanismos selectivos sobre aquellas CP que

fabrican Ac de mayor afinidad. No existen datos sobre el número de mutaciones

somáticas presentes en las IgV de las CP humanas de SP y MO.

Page 44: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Objetivos

40

3. Objetivos

Page 45: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Objetivos

41

Hipótesis de trabajo

Los datos disponibles indican que el compartimento de las CP dista mucho de

ser homogéneo. Fenómenos de la biología de estas células, tales como la necesaria

emigración de las CP desde las áreas formadoras o inductivas a los órganos de

deposito, el papel de la apoptosis de buena parte de las CP tempranas, o la

selección en la MO de las CP con Ig más eficaces, están aún por esclarecer. Por

tanto, establecer hipótesis acertadas y globales de cómo funcionan las CP,

esenciales para la respuesta humoral, es aventurado. En primer lugar, es necesario

aclarar y caracterizar al máximo las distintas etapas del proceso. En humanos,

aunque hay datos parciales que lo sugieren, resta por establecer con claridad la

jerarquía madurativa entre CP de órganos inductivos (amígdala, ganglio, bazo),

tejido migratorio (sangre) y órganos de depósito (MO, LP). Se propone que las CP

circulantes se reclutan de entre las CP de mayor afinidad (mayor frecuencia de

mutaciones somáticas) de entre las generadas en las respuestas tempranas de los

órganos inductivos. Por lo tanto, este gradiente de madurez creciente podría

demostrarse mediante el análisis comparativo del número y características de las

mutaciones que presenten los segmentos génicos IgVH de las CP, datos hasta la

fecha desconocidos para la mayoría de los territorios nombrados.

Objetivos

En los estudios de hipermutación somática es necesario el procesamiento de

numerosos datos, lo que supone un gran consumo de tiempo y un riesgo potencial

de error. Por ello, nos hemos planteado crear un protocolo informatizado, mediante

el desarrollo de una aplicación informática, que permita disminuir el tiempo de

procesamiento de estos datos, así como aumentar la fiabilidad al minimizar el error

humano en dicho procesamiento de datos. Es decir, pretendemos desarrollar una

aplicación informática, que automatice la comparación de las secuencas de los

clones obtenidos con los de la familia VH correspondiente, así como el

procesamiento de todos los datos necesarios en los estudios de SHM para su

posterior análisis.

Habiéndose encontrado evidencias de que existen dos poblaciones de CP en

amígdala, se propone estudiar también si el patrón de SHM de los segmentos

génicos IgVH en ambas poblaciones difiere o no entre ellas y entre los diferentes

isotipos que pretendemos estudiar.

El objetivo general de esta tesis es aportar datos que permitan confirmar la

hipótesis de que en las CP existe un gradiente madurativo entre órgano inductivo y

Page 46: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Objetivos

42

tejido sanguíneo, que se evidenciaría en un aumento del número de mutaciones en

los segmentos génicos IgVH en el sentido de dicho gradiente, asumiendo una

correspondencia funcional a nivel genético en cuanto a maduración de la respuesta

inmune. Se propone también que estas diferencias madurativas se evidenciarán

entre los isotipos IgM, IgG e IgA, y por tanto en los estadíos de la respuesta

inmune, al corresponder cada isotipo a respuestas inmunes más tempranas o

tardías.

Los objetivos específicos a alcanzar son los siguientes:

- Generar una herramienta que posibilite la informatización del procesamiento de

datos de los estudios de SHM

- Estudiar comparativamente el nivel de madurez de las poblaciones de CP,

mediante:

- Disposición de ADNc procedente de poblaciones altamente purificadas de CP

humanas obtenidas de territorios inductivos (amígdala) y territorio

migratorio (sangre).

- Secuenciación de los genes de CP que codifican la región variable de las

cadenas pesadas de las Ig, más concretamente la IgVH3, que es la que

cuenta con más miembros (22 funcionales) y es la más usada de entre todos

los IgVH.

- Análisis de las mutaciones observadas.

- Comparación de las mutaciones (número, clase y localización) entre las

diferentes zonas de la región variable de la molécula de Ig, FR1, CDR1; FR2,

CDR2, FR3, FR (suma de las FRs), CDR (suma de las CDRs), y total (región

V completa). No se ha incluido CDR3 donde la hipermutación somática no

puede distinguirse de la diversidad debida a la imprecisión de unión de los

segmentos VDJ.

- Estudio del uso de segmentos D y J.

- Longitud del segmento CDR3

Page 47: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

43

4. Materiales y métodos

Page 48: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

44

4.1 Metodología

Los procedimientos que se describen a continuación proceden de diversas fuentes

bibliográficas. En general se siguen básicamente las especificaciones de la literatura,

excepto pequeñas modificaciones. La mayor parte de los protocolos pueden encontrarse

en manuales generales de Biología Molecular tales como “Molecular cloning” 102 y “Current

protocols in molecular biology”.103 En aquellos casos, en los que el protocolo se ha

obtenido de una fuente literaria diferente a las mencionadas anteriormente, artículo

científico o protocolo de una casa comercial, se indica la referencia correspondiente o la

compañía que comercializa el producto.

De forma muy resumida, los pasos a seguir en todo el proceso necesario para el

estudio de las mutaciones somáticas de genes IgV de CP son los siguientes:

● Purificación de CP humanas de diferentes territorios.

● Purificación de ARN total a partir de las CP.

● Síntesis de ADNc a partir de ARN.

● PCR para amplificación del ADNc.

● Purificación de la solución de ADN.

● Digestión del ADN con XbaI.

● Ligación del plásmido con el ADN.

● Transformación.

● Cultivo en placa.

● Crecimiento en LB-Amp.

● Minipreps.

● Reacción de secuenciación.

● Análisis de las secuencias.

● Análisis y procesamiento informático de los datos.

● Análisis estadístico.

Page 49: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

45

4.2 Purificación de células plasmáticas humanas

Las CP que se han utilizado en el presente estudio, fueron purificadas siguiendo los

protocolos de purificación descritos por Medina et al.98 Se resume a continuación los

procesos básicos seguidos para cada territorio.

4.2.1 Purificación de células plasmáticas de amígdala

Las amígdalas se obtuvieron a partir de pacientes, con edades comprendidas entre

los 6 y los 12 años, sometidos a amigdalectomía por amigdalitis crónica, no siendo

necesarias para su diagnóstico. Como ya se ha mencionado, en la amígdala coexisten dos

poblaciones de CP que difieren en intensidad de unión a los tejidos, capacidad secretora

de Ig y expresión de moléculas de adhesión.

La primera población de CP de amígdala (CPADM) se obtuvo del siguiente modo:

1. El tejido, inmerso en disolución de Hank, se disgregó mecánicamente cortando y

presionando con ayuda de pinza y bisturí hasta que quedó reducido a restos fibrosos.

2. La suspensión así obtenida se dejó reposar durante 5 min. en un tubo de 50 ml sobre

hielo picado para que sedimentaran los agregados de mayor tamaño.

3. A continuación se recogió el sobrenadante, con cuidado de no movilizar el sedimento

y se centrifugó (10 min. a 400 g y 4oC). El pellet así obtenido se resuspendió en

disolución de Hank.

4. Finalmente, los linfocitos T se eliminaron de la suspensión de células mediante la

técnica de rosetas de hematíes de carnero.104 A la población celular resultante la

denominamos células BADM.

La segunda población de CP de amígdala se obtuvo por extracción de células de los

tejidos mediante digestión con colagenasa para digerir la matriz y de este modo extraer

las células allí alojadas. El tejido se desmenuzó en pequeños trozos (<2-3 mm de

diámetro) y se incubó 15 minutos a 37ºC en agitación en medio RPMI 1640 junto con 1

mg/ml de colagenasa V. Acabado el tratamiento se añadió medio de cultivo, suplementado

con STF (suero de ternera fetal) para inhibir la colagenasa, se lavaron las células (7 min. a

400 g y 4oC) y se resuspendieron adecuadamente. A la población celular resultante la

denominamos células BADC.

La purificación de CP, tanto para CPADM como para CPADC, se realizó mediante un

enriquecimiento previo de células CD38a (a = alta intensidad), mediante selección de

células activadas por inmunomagnetismo (MACS del inglés immunomagnetic activated cell

selection) vía CD31+, mediante técnica descrita por Medina y col.105 Después se purificó la

subpoblación CD38a mediante una técnica de separación por fluorescencia activada (FACS

del inglés fluorescence activated cell sorting). La pureza en CP en estas fracciones fue

superior 97%.

Page 50: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

46

4.2.2 Purificación de células plasmáticas de sangre periférica

Las CP del territorio de sangre periférica (SP) se obtuvieron a partir de muestras de

sangre, que procedían de voluntarios vacunados con una dosis de recuerdo de toxoide

tetánico. De este modo se obtiene una respuesta rápida frente al Ag, que genera en SP

una oleada de CP específicas. Transcurridos 6 días, momento en que la presencia de CP es

máxima, se extrajeron 50-200 ml de SP a cada voluntario y se la sometió a una

separación en gradiente de Ficoll para obtener la fracción mononuclear.

La purificación de las CP se realizó con un enriquecimiento previo mediante MACS vía

CD19+. De este modo se obtuvo la fracción CD19+ que se enriquecía en células CD38a y

constituía un punto de partida adecuado para purificar la subpoblación CD38a mediante

FACS. El resultado final de este protocolo generaba una fracción altamente purificada de

células CD38a (96,6% ± 1).

4.3 Purificación de ARN total a partir células plasmáticas

Las manipulaciones con muestras de ARN se realizaron con las precauciones

convencionales para establecer un ambiente libre de ribonucleasas. Las disoluciones y

materiales se trataron con una disolución de DEPC al 0,1% durante al menos 1 hora a

37ºC y posteriormente se autoclavaron para eliminar el DEPC.

El ARN total de las CP purificadas fue extraído usando el kit comercial “Strataprep

total RNA extraction Stratagene kit” de Stratagene, mediante el protocolo recomendado

por el fabricante, que se resume en:

1. Añadir 0,7 µl de ß-mercaptoetanol (ßME) a 100 µl de tampón de lisis por cada muestra

de células y mezclar con ayuda de una pipeta hasta homogeneizar.

2. Añadir un mismo volumen (100 µl) de etanol al 70% a la muestra, mezclar con vortex.

3. Transferir la muestra a las columnas, colocar éstas en el tubo colector y tapar.

4. Centrifugar a máxima velocidad durante 1 min.

5. Retirar el filtrado y volver a poner la columna en el tubo.

6. Tratamiento opcional con ADNasaI. Es necesario si se requiere ARN libre de ADN.

Añadir 600 µl de 1xLow Salt Wash Buffer, tapar y centrifugar a máxima

velocidad durante 1 min.

Desechar el filtrado, volver a poner el filtro en el tubo colector, taparlo y

centrifugar 2 min a máxima velocidad para secar la matriz.

Preparar la disolución de ADNasaI mezclando 5 µl de RNase-free DNase I

con 25 µl de DNase digestion buffer.

Añadir la solución de ADNasaI directamente sobre el filtro.

Colocar la muestra 15 min a 37ºC.

7. Añadir 500 µl de 1xHigh-Sal Wash buffer a la columna, tapar y centrifugar a máxima

velocidad durante 1 min.

Page 51: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

47

8. Desechar el filtrado del tubo colector, volver a poner el filtro en dicho tubo y añadir

600 µl de 1xLow-Salt Wash Buffer, tapar y centrifugar a máxima velocidad 1 min.

9. Desechar el filtrado y colocar de nuevo el filtro en el tubo colector. Añadir 300 µl de

1xLow-Salt Wash Buffer. Tapar y centrifugar a máxima velocidad durante 2 min. para

secar la matriz.

10. Colocar el filtro en un tubo eppendorf de 1,5 ml.

11. Añadir 30 µl de tampón de elución directamente sobre la matriz, tapar e incubar a

temperatura ambiente 2 min. Centrifugar 1 min a máxima velocidad. Este paso se

puede repetir para aumentar la cantidad de ARN.

El ARN obtenido fue procesado inmediatamente para síntesis del ADNc.

4.4 Síntesis de ADN complementario a partir de ARN total

La síntesis del ADNc se realizó mediante transcripción inversa. Se usó el kit comercial

“First Strand cDNA Synthesis Kit” de Roche. El ARN total purificado se desnaturalizó a

70ºC durante 5 min. Se añadió 2 µl MgCl2 50 mM, 4 µl de tampón AMV-RT 5X, 2 µl de

dNTPs 10 mM cada uno, 12,5 U de RNasin, 0,5 µg de pdN6 “Random Hexamer” y 15 U de

AMV-RT en un volumen final de 20 µl. La reacción se desarrolló a 42ºC durante 1 h, se

desnaturalizó el enzima a 90ºC durante 5 min. y posteriormente se diluyó hasta 50 µl con

H2O y se almacenó a -20ºC.

4.5 Amplificación del ADNc

La clonación de ADN, junto con la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa

(PCR), constituyen dos procedimientos experimentales que tienen como objetivo la

amplificación de secuencias de ADN de un genoma concreto. Se diferencian en que:

mientras la clonación consiste en una amplificación llevada a cabo in vivo y de una forma

no específica (cualquier región del genoma), la otra técnica (PCR) consiste en una

amplificación in vitro y de una forma muy específica, pues se amplifica una región muy

concreta del genoma de la cual se tiene información previa de su secuencia.

Page 52: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

48

4.5.1 Amplificación por PCR

4.5.1.1 Diseño de los cebadores

Los cebadores (oligonucleótidos o “primers”) son secuencias sintéticas, cortas y

específicas de ADN de una sola hebra (18-30 nucleótidos), que delimitan la región de ADN

objetivo de nuestro interés (secuencia diana). Sus secuencias han de ser

complementarias, respectivamente, a los extremos 3’ de la región diana (uno en cada

hebra), que en nuestro caso se trata de la región VDJ de los genes de IgVH3. Necesitamos

pues dos tipos de cebadores: un “cebador VH”, complementario al péptido señal previo a la

zona VH, y un “cebador de isotipo”, complementario a la región constante que determina

cada uno de los isotipos que vamos a estudiar (IgG, IgA e IgM).

El “cebador VH” se diseñó mediante el análisis de las secuencias genómicas humanas

correspondientes a los péptidos señal de los genes de la familia VH3. En la comparación de

dichas secuencias (Fig. 16) se observa regiones homólogas, que permiten el diseño de un

cebador degenerado para los diferentes miembros de la familia VH3.

VH3 -19 -10 -1 | | |

TA RRG GGT GTC CAG TGT3-07 5’-ATG GAA TTG GGG CTG AGC TGG GTT TTC CTT GTT GCT ATT TTA GAA GGT GTC CAG TGT-3’3-09 ... ..G ... ..A ... ... ... A.. ... ... T.G ... ... ... A.. ... ... ... ...3-11 ... ..G ..T ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... A.. A.. ... ... ... ...3-13 ... ..G ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ..A ... ... ... ... ... ...3-15 ... ..G ..T ... ... ... ... A.. ... ... .C. ... ... ... A.. ... ... ... ...3-16 ... ... ..T ... ... ... ... ... ..T ... .C. ... ... ... A.. ... ... ... ...3-20 ... ..G ..T ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... A.. ... ... ... ...3-21 ... ... C.. ... ..C C.. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...3-23 ... ..G ..T ... ... ... ... C.. ..T ... ..G ... ... ... A.. ... ... ... ...3-30 ... ..G ..T ... ... ... ... ... ... ..C ... ... C.. ... AG. ... ... ... ...3-30.5 ... ..G ..T ... ... ... ... ... ... ..C ... ... C.. ... AG. ... ... ... ...3-33 ... ..G ..T ... ... ... ... ... ... ..C ... ... C.. ... AG. ... ... ... ...3-35 ... ... ..T ..C ... ... ... ... ... ... .C. ... ... ... A.. ... ... ... ...3-38 ... C.G ..T .T. ... ... ... ... ... ... ... .G. ... ... A.. .T. TA. AG. ...3-43 ... ..G ..T ..A ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... A.. ... ... ... ...3-48 ... ..G ... ... ... T.. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...3-49 ... ..G ..T ... ..T ... ... ... ... ... ... ... ... ... A.. ... ... ..A ...3-53 ... ..G ..T T.. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... A.. ... ... ... ...3-64 .C. ..G ..T ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ..T A.. ... ... ... ...3-66 ... ..G ..T ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... A.. ... ... ... ...3-72 ... ..G ..T ... ... ... ... ... ... ... ... .T. ... ... C.. ... ... ... ...3-74 ... ..G ..T ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... A.. ... ... ... ...

Figura 16

Alineamiento del cebador VH con las secuencias de los péptidos señal de VH3 (R = A o G).

La secuencia del cebador VH es: 5’-TARRGGGTGTCCAGTGT-3’

Page 53: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

49

El cebador de isotipo (antisentido), es decir, el correspondiente a las regiones

constantes (Cµ , Cγ y Cα), se diseñó específicamente para cada isotipo, mediante el análisis

de las secuencias genómicas humanas correspondientes a dichas regiones (Fig. 17).

Isotipo Secuencias y sus correspondientes cebadores

IgM 5’-GGG AGT GCA TCC GCC CCA ACC CTT TTC CCC-3’

5’-GCA TCC GCC CCA ACC CTT TTC–3’

IgA1 5’-GCA TCC CCG ACC AGC CCC AAG GTC TTC CCG–3’

IgA2 5’-GCA TCC CCG ACC AGC CCC AAG GTC TTC CCG–3’

5’-CCG ACC AGC CCC AAG GTC TTC–3’

IgG1 5’-GCC TCC ACC AAG GGC CCA TCG GTC TTC CCC–3’

IgG2 5’-GCC TCC ACC AAG GGC CCA TCG GTC TTC CCC–3’

IgG3 5’-GCT TCC ACC AAG GGC CCA TCG GTC TTC CCC–3’

IgG4 5’-GCT TCC ACC AAG GGC CCA TCC GTC TTC CCC–3’

5’-ACC AAG GGC CCA TCS GTC TTC–3’

Figura 17

Alineamiento del cebador de isotipo con lasregiones constantes de los isotipos (S = C o G).

Puesto que se trata de los oligos antisentido, las secuencias de los cebadores de

isotipo son:

3´- CGT AGG CGG GGA TGG GAA AAG- 5’ para IgM

3´- GGC TGG TCG GGG TTC CAG AAG- 5’ para IgA

3´- TGG TTC CCG GGT AGS CAG AAG- 5’ para IgG

Para facilitar el clonaje, se añadió al extremo 5´ de las secuencias de los cebadores la

secuencia 5’... AGATCTAGA ... 3’. Dichas secuencias permitirán utilizar los enzimas de

restricción XbaI (5'...T/CTAGA...3') y BglII (5'...A/GATCT...3'). Una vez diseñados los

cebadores fueron sintetizados por Sigma-Aldrich Química, y sus secuencias finales son las

siguientes:

Page 54: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

50

Oligo VH3 5’... AGATCTAGATARRGGGTGTCCAGTGT ... 3’

Pm = 8090 Tf = 63,7ºC

Oligo IgG 3’-TGGTTCCCGGGTAGSCAGAAGAGATCTAGA-5’

Pm = 9316 Tf = 73,1ºC

Oligo IgA 3’-GGCTGGTCGGGGTTCCAGAAGAGATCTAGA-5’

Pm = 9352 Tf = 76,3ºC

Oligo IgM 3’-CGTAGGCGGGGTTGGGAAAAGAGATCTAGA-5’

Pm = 9425 Tf = 77,0ºC

donde R = A o G y S = C o G

Se remarcan en gris las secuencias, de las enzimas de restricción XbaI y BglII,

añadidas para clonaje posterior.

4.5.1.2 Condiciones de la PCR

La PCR para amplificar el ADNc se realizó con Expand High FidelityPLUS PCR System

(ROCHE), cuya tasa de error es de aproximadamente 0,5-1 x 10−6/nucleotido/ciclo. Las

condiciones de las PCR fueron las siguientes:

Componente Volumen (30 µl)

Agua bidestilada estéril 17,2 µl.......

Tampón EHF-PCR-S 10X 6,0 µl.......

Mix dNTPs 10 mM 0,6 µl.......

Primer Ig 20 mM 1,5 µl.......

Primer VH3 20 mM 1,5 µl.......

Taq + Pgo 5 U/µl 0,2 µl......

ADNc 3,0 µl......

94 ºC 3 min.

Desnaturalización 94 ºC 30 s

Templado 50 ºC 30 s 32 ciclos

Elongación 72 ºC 1 min.

72 ºC 7 min.

4 ºC ∞

Page 55: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

51

Finalizada la PCR se chequea mediante electroforesis de una alícuota (3 µl de la PCR +

12 µl de H2O + 3µl de tampón de carga 6X). La banda debe ser de ~ 400 pb.

4.5.2 Purificación de ADN

La purificación de ADN, a partir de geles de agarosa o de algunas disoluciones, se

llevó a cabo mediante el kit comercial “GFX PCR DNA and Gel Band Purification Kit” de

Amersham Bioscience. Para purificar algunas disoluciones de ADN (eliminar tampones

enzimáticos) también se utilizó el procedimiento de fenolización-precipitación.

4.5.2.1 Purificación de ADN a partir de disoluciones

Protocolo

1. Colocar una columna GFX en un tubo colector.

2. Añadir 500 µl de tampón de captura a la columna GFX.

3. Transferir la disolución de ADN a la columna GFX.

4. Mezclar bien mediante 5 ó 6 pipeteos.

5. Centrifugar 30 s a máxima velocidad.

6. Vaciar el filtrado del tubo colector.

7. Añadir 500 µl de tampón de lavado a la columna y centrifugar 30 s a máxima

velocidad.

8. Transferir la columna a un tubo eppendorf, añadir 40 µl de H2O e incubar 1 min. a

R.T.

9. Centrifugar 1 min. a máxima velocidad para recuperar el ADN purificado.

4.5.2.2 Purificación de ADN a partir de geles de agarosa

Protocolo

1. Pesar un tubo eppendorf vacío.

2. Cortar la banda de gel de agarosa con el ADN. Cortar la banda en varios trozos y

meterlos al tubo eppendorf.

3. Pesar de nuevo el tubo eppendorf y calcular el peso del gel.

4. Añadir 10 µl de tampón de captura por cada 10 mg de gel.

5. Agitar en vórtex e incubar a 60ºC durante 5-15 min. hasta que se disuelva

completamente.

6. Transferir la muestra a la columna GFX e incubar 1 min. a R.T.

7. Continuar a partir del punto 5 del protocolo anterior.

Page 56: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

52

4.5.3 Clonación celular del ADNc

Las poblaciones de CP, aisladas por los métodos descritos, son heterogéneas, es

decir, están formadas por CP que secretan inmunoglobulinas de distintas especificidades e

isotipos. Por tanto, las fracciones de ADN de las regiones VDJ, que hemos purificado

mediante los métodos descritos, son también heterogéneas, pues están formadas por

distintas recombinaciones VDJ y afectadas de diferentes mutaciones somáticas. Los

siguientes pasos estarán orientados, por tanto, a conseguir la separación y amplificación

de los distintos segmentos de ADN, correspondientes a los distintos reagrupamientos-

mutaciones VDJ, que nos permita el análisis de sus secuencias de nucleótidos. El

aislamiento de fragmentos VDJ procedentes de una única CP lo realizamos por clonación

mediante el uso de vectores plasmídicos, método muy utilizado en Biología Molecular.

Nuestro objetivo en la clonación es la producción de un gran número de copias del

ADNc correspondiente a un único VDJ mediante el uso de bacterias. La clonación se basa,

al igual que la PCR, en la realización de múltiples rondas de replicación, pero en este caso

catalizadas por la ADN polimerasa propia de la célula en la que se lleva a cabo el proceso

(célula anfitriona). Para ello, el fragmento (inserto) de ADNc a clonar se une a otro ADN

(vector de clonación), y la molécula de ADN recombinante formada se incorpora a la célula

anfitriona donde tiene lugar la amplificiación por replicación. El vector debe ser digerido

por un enzima de restricción para luego poder unirlo al ADN externo (fragmento de ADN

producto de la PCR y posterior digestión con el mismo enzima de restricción). Por un lado

debe prepararse el vector en el que se realizará la clonación, y por otro se deberá

preparar el inserto de ADN, teniendo en cuenta las compatibilidades entre los extremos y

las cantidades de cada uno, para posteriormente proceder a ligarlos. El producto de la

ligación será introducido mediante transformación a células competentes, que se harán

crecer en placas selectivas. Finalmente mediante la extracción del ADN introducido y su

análisis por restricción se comprobará que se tiene la construcción deseada

4.5.3.1 Formación de la molécula de ADN recombinante

El vector que hemos utilizado para clonar y aislar los fragmentos de ADN de interés,

es un plásmido. Un plásmido es una molécula de ADN de tamaño pequeño y circular, con

secuencia y mapa de restricción conocidos, de fácil introducción en la célula (bacteria)

anfitriona. El plásmido es material genético accesorio, que se replica de manera

independiente al cromosoma bacteriano. Así, cada vez que se replica la bacteria también

Page 57: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

53

lo hace el fragmento de ADN clonado. En cada división celular, el cromosoma origina una

sola copia por célula hija, mientras que el plásmido (en su caso, el ADNr formado a partir

de él) sufre replicaciones múltiples y origina varias copias por célula (de 20 a 50). El

plásmido que hemos utilizado como vector es el fagémido pBlueScript II KS/SK (+) de

2.961 pb (Stratagene), al que llamamos pBK para simplificar (Fig. 18).

Figura 18 Fagémido pBlueScript II KS/SK (+)

Las características más importantes del pBK son:

- Como cualquier plásmido, se replica utilizando la maquinaria del huésped

independientemente del ADN genómico, pudiendo almacenar muchas copias en su

interior.

- Contiene en su secuencia un marcador de selección, un gen de resistencia a la

ampicilina (ampr), que codifica una β-lactamasa capaz de degradar la ampicilina,

confiriendo a la bacteria que alberga el vector la capacidad de crecer en medios

conteniendo dicho antibiótico.

- Contiene un marcador de color que permite la visualización de las colonias que

contienen plásmidos con inserto de ADN. Se trata del gen de E. Coli lacZ que produce

β-galactosidasa cuando está íntegro. Este enzima es capaz de romper un sustrato

sintético, el X-gal (5-bromo-4-cloro-3-indoil-β-D-galactopiranósido), y producir una

colonia azul. Cuando un fragmento de ADN se clona dentro del gen lacZ, la región

Page 58: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

54

codificante se interrumpe y el enzima no se produce, resultando colonias de color

blanco normal.

En nuestro caso (utilización de plásmidos bacterianos) tenemos que proceder de la

siguiente forma. En primer lugar se digiere el ADN de la especie objeto de estudio con una

enzima de restricción adecuada (XbaI). Dado que esta enzima genera extremos de corte

cohesivos, se utilizará la misma enzima de restricción para digerir los plásmidos, dado que

los extremos de ambas moléculas serán complementarios. La enzima elegida ha de cortar

una sola vez el plásmido (sólo debe existir una diana para dicha enzima en su secuencia

de bases). A continuación, el plásmido vector y los fragmentos de ADN a clonar se incuban

en presencia de la enzima ligasa que sellará la ligación entre ambas moléculas. El ADNr

resulta de la unión covalente, catalizada por ligasa, entre los extremos cohesivos del

fragmento de restricción de ADN (inserto) y del vector.

4.5.3.2 Digestión de fragmentos amplificados de ADN con XbaI

Hemos usado XbaI como endonucleasa de restricción para obtener, mediante un

proceso de digestión con la misma, los fragmentos VDJ amplificados de ADN (Fig. 19).

Figura 19 Digestión de fragmentos amplificados de ADN con XbaI

La digestión consistió en incubar a 37 ºC durante 1h una mezcla compuesta por 4 µl

de agua bidestilada estéril, 5 µl de OPA 10X, 1 µl DE XbaI (15 U) y 40 µl del fragmento de

ADNc amplificado. Tras la digestión se añade 10 µl de tampón de carga 6X y se somete a

electroforesis en gel de agarosa (~ 400 pb). Después se purifica el ADN a partir del gel de

agarosa con el kit GFX PCR DNA.

4.5.3.3 Preparación del vector

El vector pBK es sometido a digestión con el mismo enzima de restricción que el

inserto de ADN, es decir, con XbaI. Se usó como tampón OPA (“one phor all”) .

Figura 20

Page 59: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

55

Se chequea por electroforesis (100 V) en gel de agarosa al 1,5% (1 µl de digerido +

14 µl TE + 3 µl azul de carga) y se purifica mediante fenolización-precipitación,

resuspendiendo en 90 µl de H2O.

Para evitar posibles recirculaciones del vector al realizar la ligación, se procede a su

desfosforilaron para eliminar los grupos fosfato del extremo 5’.

1h a 37 ºC

Figura 21

Para inactivar la PA se añade 2 µl de EDTA 0,5 M , se homogeneiza y se incuba

durante 10 min. a 85-90ºC. Después se purifica mediante fenolización-precipitación,

siguiendo el siguiente protocolo:

1. Añadir 1/10 V de LiCl 4M y 1V de fenol saturado (fenol-cloroformo-isoamílico

25:24:1).

2. Agitar en vórtex y centrifugar 5 min. a 13.000 rpm.

3. Retirar sobrenadante (con el ADN) y desechar lo de abajo.

4. Añadir 1V de fenol saturado.

5. Agitar en vórtex y centrifugar 5 min. a 13.000 rpm.

6. Separar el sobrenadante (desechando el resto) y añadirle 2,5V de EtOH absoluto

frío. Mezclar por inversión y dejar 30 min. a –70ºC ó 1h a –20ºC.

7. Centrifugar 10 min. a 13.000 rpm (posicionar el tubo tubo eppendorf para situar el

pellet).

8. Desechar el sobrenadante con cuidado de no arrastrar el pellet de ADN.

9. Añadir ~ 500 µl de EtOH al 70% frío.

10. Centrifugar 5 min. a 13.000 rpm.

11. Desechar sobrenadante con cuidado.

12. Secar a vacío ~ 10 min. para obtener el pellet seco de ADN

Finalmente se resuspende el pellet en 30 µl de H2O y se analiza una alícuota mediante

electroforesis en gel de agarosa, midiendo la concentración de ADN por fotometría.

Page 60: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

56

4.5.3.4 Ligación del plásmido con el ADN

Una vez preparados el inserto y el vector, realizamos la reacción de ligación de los

mismos. Para catalizar la ligación se utiliza el enzima ADN ligasa del T4, capaz de catalizar

la formación de uniones fosfodiéster entre los extremos terminales 5’-fosfato y 3’-hidroxil

en ADN de doble cadena, permitiendo la unión de fragmentos de restricción con extremos

cohesivos o romos. Tras la asociación por apareamiento de las bases, la ligasa establece la

unión covalente sellando las dos mellas. En la práctica, pueden ocurrir diversos tipos de

unión (Fig. 22), todas ellas catalizadas por la ligasa. En primer lugar, siempre puede darse

la asociación intramolecular, es decir, entre los dos extremos de una misma molécula

(vector o inserto). Esta interacción está favorecida cuando la concentración de ADN es

baja (pues la probabilidad de que dos moléculas se encuentren es menor). En segundo

lugar, puede tener lugar una asociación intermolecular, tanto la que conduce al ADNr

(vector + inserto) como otras que conducen a productos no deseados: vector + vector,

inserto + inserto, unión de más de dos moléculas, etc.; todas ellas pueden ser circulares o

lineales. Estas interacciones son más probables para concentraciones más elevadas de

ADN.

Figura 22 Tipos de uniones entre insertos y vectores

Para evitar la formación de estos productos secundarios, que disminuyen el

rendimiento de la clonación, se acude a estrategias experimentales previas a la mezcla de

vector e inserto, tales como la escisión con dos enzimas de restricción diferentes, que

evita la recircularización del vector o, como en nuestro caso, la desfosforilación del vector

con fosfatasa alcalina.

En la Figura 23 se resume esquemáticamente el proceso de preparación del ADNr.

Page 61: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

57

Figura 23 Preparación de ADNr.

Es importante tener en cuenta que los dos extremos de doble cadena, tanto del

inserto como del vector, son equivalentes, al haber sido escindidos con el mismo enzima

de restricción. Por tanto, el inserto puede ensamblarse mediante dos posibles

orientaciones en cuanto a su cadena de ADN codificante y su complementaria, siendo más

probable la que esté más favorecida conformacionalmente.

Para realizar la ligación se mezclaron unos 100 ng de vector con la cantidad apropiada

de inserto. La relación molar inserto:vector debe estar entre 2:1 y 3:1. Para estimar dicha

relación se corrieron en el mismo gel de agarosa sendas alícuotas y se estimó visualmente

la concentración relativa. Vector e inserto se mezclaron con el tampón de ligación 1X

conteniendo 1U de ligasa T4 (Roche). La reacción, en un volumen final de 10 µl, se incubó

de 3 a 24 horas a 15ºC.

Ligación Para el control

3 µl ADN

1 µl pBK 1 µl pBK

1 µl buffer ligasa 1 µl buffer ligasa

1 µl T4 DNA ligasa 1 µl T4 DNA ligasa

4 µl H2O 7 µl H2O

10 µl 10 µl

Al resto de la ligación que no se vaya a transformar inmediatamente, se le inactiva el

encima incubando a 70ºC durante 10 min.

Page 62: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

58

4.5.3.5 Transformación

Transformar una bacteria consiste en introducirle una molécula ajena de ADN. Tan

solo una molécula específica de ADNr plasmídico es incorporada a cada bacteria, por lo

que cada bacteria sólo contendrá un tipo específico de inserto de ADNc. El ADNr se

replicará varias veces dentro de la bacteria, de acuerdo con las propiedades de los

plásmidos.

Las transformaciones se realizaron mediante el método de Hanahan106, añadiendo 2

µl de ADN procedente de la ligación a 50 µl de células competentes JM 101, descongeladas

en hielo en el momento de su uso. Las células competentes JM 101 fueron previamente

preparadas mediante el método SEM de Inoue 107. Las bacterias se incuban en hielo con el

ADN durante 30 min., sometiéndose a continuación a un choque térmico de 42ºC durante

1 min., y después otros 2 min. en hielo. Finalmente se añade 450 ml de medio SOC y se

deja crecer a 37ºC durante 1 h con agitación lenta (200 rpm).

4.5.3.6 Selección de células que han incorporado moléculas de ADNr

Una vez transformado un cultivo bacteriano, hay que seleccionar entre las colonias

de bacterias obtenidas las que poseen plásmido recombinante. Como hemos mencionado

anteriormente, el resultado de la ligación puede originar una diversidad de plásmidos

recombinantes (con insertos de interés) y plásmidos no recombinantes (sin inserto y, por

tanto, sin interés para nosotros). Tenemos que tener en cuenta, además, que esa mezcla

es la que utilizamos para transformar las bacterias y que en nuestro cultivo bacteriano,

tras el experimento de transformación convivirán tres poblaciones de células: células no

transformadas, células transformadas con plásmido no recombinante y células

transformadas con plásmido recombinante (las únicas que nos interesan). Por tanto,

tendremos que seleccionar las células de interés. Esta selección se realiza en placas de

Petri que contienen medio de cultivo LB suplementado con ampicilina y con X-Gal/IPTG, a

37ºC durante unas 12-18 h para que crezcan las colonias. Sólo las bacterias con el vector

en su interior son capaces de crecer en medio con ampicilina, y sólo las colonias blancas

tienen el fragmento de interés insertado en el vector.

4.5.3.7 Extracción del ADN plasmídico: minipreps

Para la extracción del ADN plasmídico en pequeña escala se inoculó cada colonia

blanca bacteriana en 5 ml de medio LB conteniendo 200 µg/ml de ampicilina y se cultivó a

37ºC hasta saturación. A continuación se aplicó el protocolo de miniprep recomendado por

el fabricante (Promega), que se resume a continuación.

Page 63: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

59

1) Centrifugar las suspensiones en LB-amp de bacterias en tubos (3.000 rpm, 10 min.).

2) Preparar un tubo tubo eppendorf con 1 ml de tierra de diatomeas para cada miniprep.

3) Separar el sobrenadante del pellet de bacterias por aspiración. En este paso se puede

detener el proceso, congelando el pellet celular.

4) Añadir 200 µl de solución I para resuspender la células, si es necesario con la ayuda de

un vórtex, y transferirlas a un tubo tubo eppendorf.

5) Añadir 200 µl de solución II y mezclar por inversión para lisar las bacterias.

6) Añadir 200 µl de solución III para neutralizar y mezclar vigorosamente por inversión

hasta que se forme un precipitado blanquecino.

7) Centrifugar 5 min. a máxima velocidad. El ADN quedará en el sobrenadante y las

proteínas en el pellet.

8) Extraer el sobrenadante y adicionarlo al tubo eppendorf con tierra de diatomeas.

9) Añadir las mezclas a los filtros de miniprep y bajar lentamente el émbolo.

10) Añadir a cada columna 2 ml de Etanol absoluto + disolución de lavado (1:1) y bajar

lentamente los émbolos.

11) Colocar los filtros en tubo eppendorfs y centrifugar a máxima velocidad (un pulso)

para eliminar la solución de lavado.

12) Poner los filtros en tubo eppendorfs limpios y añadir a cada filtro 50 µl de H2Od

caliente.

13) Dar un pulso y guardar el ADN en el congelador.

4.5.3.8 Verificación de los clones

Para saber si hay inserto, tras la extracción de ADN, se toman pequeñas alícuotas de

cada clon (procedente de las minipreps) y se digieren con XbaI:

2 µl ADN

1,5 µl buffer OPA 10 X

0,2 µl XbaI

11,3 µl H2Od

15 µl Incubar a 37º C durante 1 hora

Se añade 3 µl tampón de carga y se chequea por electroforesis en gel de agarosa al

1% (banda de ≈ 400 pb). La visualización de las bandas de ADN se realizó con luz U.V.

(260 ó 360 nm) y las imágenes se adquirieron con el sistema de imagen “BioCaptMW”

(Vilbert Loumart) (Fig. 24).

Page 64: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

60

Figura 24 Electroforesis de segmentos de ADN clonados y digeridos con XbaI

4.6 Secuenciación del ADN

Una vez clonados los segmentos de ADN objeto de nuestro estudio, para obtener la

secuencia de nucleótidos de los mismos es necesario realizar previamente una medición

de la concentración de ADN de nuestras muestras, las reacciones de secuencia de las

mismas, la precipitación del ADN y finalmente la secuenciación propiamente dicha. A

continuación se describe cada uno de dichos pasos.

4.6.1 Reacción de secuenciación

Para la secuenciación de los fragmentos de ADN se requiere realizar previamente las

denominadas reacciones de secuenciación empleando los cuatro dNTPs, cada uno de ellos

marcados con una sonda fluorescente distinta. Para ello usamos el kit de secuenciación

“ABI PRISM BigDye Terminator v3.1 Cycle Sequencing” de Applied Biosystems y un

ciclador térmico. Las condiciones de la PCR, según fabricante, fueron:

Page 65: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

61

Componente Volumen (10 µl)

Agua bidestilada estéril 3 µl.......

Premix 2 µl.......

Buffer (Big Dye Terminator) 1 µl.......

Primer UP (3,2 pmol/ µl) 1 µl......

ADN (≈ 400 ng) 3 µl......

El volumen de disolución necesario para tener aproximadamente 400 ng se determinó

a partir de la concentración de ADN, y ésta a partir de medición de absorción

espectrofotométrica a 260 nm.

96 ºC 2 min.

Desnaturalización 96 ºC 10 s

Hibridación 50 ºC 5 s 25 ciclos

Elongación 60 ºC 4 min

4 ºC ∞

4.6.2 Purificación de ADN por precipitación

El ADN procedente de las reacciones de secuenciación se precipitó mediante el

siguiente protocolo:

- Pasar los 10 µl de cada PCR a un tubo eppendorf.

- Añadir a cada tubo eppendorf 40 µl de MgCl2 0,5 mM en etanol al 70%, y dejar reposar

durante 15 min. a temperatura ambiente.

- Centrifugar a velocidad máxima 20 min.

- Retirar el sobrenadante con cuidado de no arrastrar el pellet.

- Secar a vacío unos 10 min. para obtener el pellet seco de ADN.

Si no se va a analizar inmediatamente la reacción de secuenciación se puede guardar a

-20 ºC.

Page 66: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

62

4.6.3 Secuenciación automática de ADN

Cada pellet de ADN se resuspendió en 25 µl de TSR (Template Supression Reagent)

de Applied Biosystems, y se desnaturalizó a 96ºC durante 5 minutos. Se procedió al

análisis del ADN secuenciado mediante un analikzador automático ABI PRISM 310 Genetic

Analyzer de Perkin-Elmer Applied Biosystems (Fig. 25), que permite analizar fragmentos

de ADN utilizando técnicas de electroforesis capilar.

Figura 25 Secuenciador automático ABI PRISM 310 Genetic Analyzer

El equipo está acoplado a un ordenador en el que se recogen y analizan los datos, que

se presentan como electroferograma (Fig. 26) y como una secuencia escrita, que puede

ser copiada en cualquier editor o procesador de texto.

Figura 26 Electroferograma

Page 67: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

63

4.7 Análisis y procesamiento informático de los datos

Una vez se han obtenido las secuencias de nucleótidos de nuestros fragmentos de

ADN, debe localizarse las mutaciones que presentan comparándolas con el miembro de

IgVH3 al que corresponde cada una. A continuación se debe obtener todos los datos

relacionados con dichas mutaciones que puedan ser útiles para nuestros estudios de SHM.

4.7.1. Identificación de las secuencias de la línea germinal

Las secuencias de la línea germinal, de las que se derivan las secuencias de nuestros

clones mediante SHM, fueron identificadas en la base de datos V BASE mediante el

programa DNAPLOT (http://vbase.mrc-cpe.cam.ac.uk/). DNAPLOT compara la secuencia de

nuestro segmentos de ADN con la de aquellos miembros de IgVH a los que más se parece,

indicando las diferencias de nucleótidos, es decir las mutaciones de nuestra secuencia con

respecto a la comparada. Los reagrupamientos con inserciones o deleciones no son

detectados por este programa. La longitud de los CDR3 se determinó utilizando la base de

datos “international ImMunoGeneTics (http://imgt.cines.fr/textes/vquest/).

4.7.2. Análisis de la SHM con la aplicación “IgDSM 1.0”

En los estudios de SHM es necesario el procesamiento de numerosos datos, lo que

supone un gran consumo de tiempo y un riesgo potencial de error. Por ello, hemos

desarrollado un programa informático que automatiza el procesamiento de todos los datos

necesarios de los estudios de SHM para su posterior análisis. Dicha aplicación informática

la hemos nombrado “IgDSM 1.0” (Immunoglobulin DNA somatic mutation). “IgDSM 1.0”,

se ha programado y compilado con Visual Basic 6.0, y su programa de instalación se ha

realizado con Visual Studio Installer. Los resultados son reflejados en hojas de cálculo de

Microsoft Excel, donde se reorganizan mediante macros, siendo por último exportados a la

aplicación SPSS para los estudios estadísticos pertinentes.

Visual Basic es un lenguaje de programación, desarrollado por Microsoft, que

desciende del lenguaje de programación BASIC. Su primera versión fue presentada en

1991, con la intención de simplificar la programación utilizando un ambiente de desarrollo,

completamente gráfico, que facilitara la creación de interfaces gráficas y en cierta medida

también la programación misma. Visual Basic es un lenguaje guiado por eventos y

centrado en un motor de formularios poderoso. Además posee una biblioteca para manejo

de bases de datos llamada ADO. Una extensión propia del lenguaje llamada Visual Basic

Page 68: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

64

for Applications (VBA) permite codificar módulos (llamados macros) para las aplicaciones

de Microsoft Office. En la Fig. 27 se muestra la interfaz de desarrollo de “IgDSM 1.0” en

Visual Basic, concretamente el diseño del formulario de trabajo del programa.

Figura 27 Interfaz del formulario de IgDSM 1.0 en Visual Basic 6.0

4.7.3. Parámetros de interés en los estudios de SHM

Las variables independientes son las que el investigador controla y sirven para

establecer agrupaciones en una investigación; también son aquellas que identifican

intrínsecamente a los sujetos de estudio. Las variables independientes de nuestros

estudios de SHM son:

- familia del gen VH: VH1, VH2, VH3, VH4, VH5, VH6

- sujeto del que se extrae la muestra: 1, 2, … , n

- tipo de muestra: SP, MO, ANC, AC.

- isotipo: IgG, IgA, IgM

- clon: 1, 2, … , m

- zona de la región V: FR1, FR2, FR3, FR, CDR1, CDR2, CDR, Total

Page 69: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

65

donde:

FR = framework regions

CDR = complementarity-determining regions

FR = FR1 + FR2 + FR3

CDR = CDR1 + CDR2

Total = FR1 + FR2 + FR3 + CDR1 + CDR2

Las variables dependientes son las de respuesta que se observan en la investigación, a

partir de las cuales se obtendrán las conclusiones del estudio. Las variables dependientes

están condicionadas por los valores que adopten las variables independientes. Las 39

variables dependientes de nuestros estudios de SHM son:

R (nº de mutaciones reemplazantes) %R por región

S (nº de mutaciones silentes) %S por región

R+S (nº de mutaciones) R/S

Transiciones % transiciones frente a mutaciones en esa zona

AG %AG “ “ “

CT %CT “ “ “

GA %GA “ “ “

TC %TC “ “ “

Transversiones % transversiones frente a mutaciones en esa zona

AC %AC “ “ “

CG %CG “ “ “

GC %GC “ “ “

TA %TA “ “ “

AT %AT “ “ “

CA %CA “ “ “

GT %GT “ “ “

TG %TG “ “ “

Mut HS %Mut hs

Frec. mut.

Frec. R

P

donde:

R = nº de mutaciones reemplazantes (dan lugar a reemplazamiento de aa).

S = nº de mutaciones silentes (no dan lugar a reemplazamiento de aa).

A y G son bases púricas, C y T son bases pirimidínicas.

Page 70: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

66

Transición es el cambio de una purina por otra purina o el cambio de una pirimidina por

otra pirimidina. Por ejemplo, AG simboliza el cambio de adenina por guanina.

Transversión es el cambio de una purina por una pirimidina o el cambio de una pirimidina

por una purina. Por ejemplo, AC simboliza el cambio de adenina por citosina.

Mut HS = número de mutaciones en hotspots.

Frec. Mut = frecuencia de mutaciones.

Frec. R = frecuencia de mutaciones reemplazantes.

P = la probabilidad de la distribución.

En este estudio hemos utilizado los hotspots sin sesgo de hebra más ampliamente

aceptados y difundidos en la literatura, que son RGYW y su antisentodo WRCY (donde

R=A/G, Y=C/T, W=A/T).

Cadena sentido

Cadena antisentido

Uno de los parámetros que vamos a analizar es p (probabilidad de la distribución), y

para entender su significado hemos de recordar el concepto de distribución binomial. Un

proceso de Bernoulli es un experimento aleatorio que consta de un número n de pruebas y

que sigue el modelo de distribución binomial porque cumple las siguientes características:

- En cada prueba del experimento sólo son posibles dos resultados, el suceso A (éxito) y

su contrario Ā (fracaso).

- La probabilidad p del suceso A es la misma en cada experimento y, por tanto, no se ve

afectada por los resultados anteriores. La probabilidad de Ā es 1- p.

Admitiendo que la producción de mutaciones somáticas se ajuste a dicho modelo de

distribución binomial108, “P” representa la probabilidad de distribución, es decir, la

probabilidad de que al producirse n mutaciones en una secuencia de ADN, se obtenga k

mutaciones reemplazantes en un determinado segmento de la secuencia, como

consecuencia sólo del azar. Esta probabilidad se calcula mediante la expresión:

p(X = k) = {n!/[k!(n-k)!]} qk (1-q)n-k

donde:

k = número de mutaciones reemplazantes (R) observadas en el segmento CDR o FR.

n = número total de mutaciones observadas (R+S) en toda la secuencia.

AGCA AGCT AGTA AGTT GGCA GGCT GGTA GGTT

TGCT AGCT TACT AACT TGCC AGCC TACC AACC

Page 71: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

67

q : probabilidad de que una mutación reemplazante esté en CDRs o FRs

qR = CDRrel x RfCDR o FRrel x RfFR

qS = CDRrel x SfCDR o FRrel x SfFR

CDRrel = tamaño relativo de CDRs FRrel = tamaño relativo de FRs

Rf = Rp / (Rp + Sp) Rp = nº de mutaciones R posibles

Sf = Sp / (Rp + Sp) Sp = nº de mutaciones S posibles

El Rf se define como la frecuencia de reemplazamiento inherente a una secuencia, y

representa la proporción de todos los posibles reemplazamientos de nucleótidos, dentro de

dicha secuencia, que pueden dar lugar a un reemplazamiento del aminoácido.

El número de mutaciones reemplazantes teóricamente esperadas en CDRs o FRs viene

dado por Re = n x qR ; y el número de mutaciones silentes teóricamente esperadas en

CDRs o FRs viene dado por: Se = n x qS

El valor de p se ha utilizado ampliamente para determinar si una particular

distribución de mutaciones, en un gen de Ig, ha sido producida por selección antigénica.109

Los resultados de todos los parámetros anteriormente mencionados son calculados por

el programa “IgDSM 1.0” y reflejados en hojas de cálculo de Microsoft Excel XP. Para

llevar a cabo el análisis estadístico de las variables dependientes en función de las

variables independientes, es necesario distribuir todos los resultados de las variables de

forma adecuada para su posterior exportación al programa de análisis estadístico (SPSS).

Este reagrupamiento de las variables se lleva a cabo mediante una macro programada (en

lenguaje VBA) en un libro de Excel.

Page 72: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

68

4.8 Análisis estadístico

Los resultados de este estudio se han expresado generalmente como media

aritmética (m) de los experimentos realizados ± el error estándar de la media (SEM) como

medida de dispersión. La significación estadística (p) de las diferencias entre dos series de

datos se determinó mediante las pruebas estadísticas que se mencionan a continuación.

Los tests de hipótesis se basan en:

- Hipótesis nula (H0): no existe relación entre la variable dependiente y la

independiente, o lo que es lo mismo, no existe diferencia entre la media de la

variable entre las muestras.

- Hipótesis alternativa (H1): sí existe relación entre la variable dependiente y la

independiente, o lo que es lo mismo, sí existe diferencia entre la media de la

variable entre las muestras.

El nivel de significación escogido es p = 0,05 , de forma que

- Si p ≥ 0,05 aceptamos la hipótesis nula H0

- Si p < 0,05 aceptamos la hipótesis alternativa H1

Para determinar si una variable se ajusta o no a una distribución normal, se ha

aplicado el test de Kolmogorov-Smirnov.

- Si p ≥ 0,05 ⇒ H0 = los datos están distribuidos normalmente

- Si p < 0,05 ⇒ H1 = los datos no están distribuidos normalmente

Para comparar los valores medios de una variable entre varias series de datos,

aplicamos tests de hipótesis paramétricos si las muestras presentan distribuciones

normales de dicha variable. En el caso de que las muestras no presenten una distribución

normal de la variable en estudio, aplicamos tests de hipótesis no paramétricos.

● Tests paramétricos:

- t de Student (con el test de Levene de homocedasticidad) para dos grupos.

homocedasticidad ⇒ Tukey

- ANOVA para más de dos grupos (Post Hoc)

heterocedasticidad ⇒ Games-Howell

Page 73: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

69

La prueba utilizada para determinar si existe o no homogeneidad de las varianzas

(homocedasticidad) de las muestras fue el test de Levene, de forma que:

- Si p ≥ 0,05 aceptamos la hipótesis nula H0 (homocedasticidad)

- Si p < 0,05 aceptamos la hipótesis alternativa H1 (heterocedasticidad)

● Tests no paramétricos:

- Mann-Withney para dos grupos.

- Kruskall-Wallis para más de dos grupos.

Para todos los test el nivel de significación escogido es p = 0,05

- Si p ≥ 0,05 ⇒ H0 = no existe diferencia significativa entre las medias

- Si p < 0,05 ⇒ H1 = sí existe diferencia significativa entre las medias

Por otro lado, la comparación entre distribuciones de variables cualitativas nominales,

con más de dos grupos independientes, se realizó mediante la prueba de Chi-cuadrado de

Pearson. Cuando en un 20% o más de los grupos el valor obtenido no es superior a 5, se

aplicó el método de aproximación de Monte Carlo con un nivel de confianza del 99%.

4.9 Materiales

Los reactivos, medios, disoluciones y tampones que se utilizaron para llevar a cabo

este trabajo se describen a continuación.

● X-gal (5-Bromo-4-Cloro-3-Indol-β-D-galactósido)

Se utilizó para suplementar las placas de LB a una concentración de 40mg/l, disuelto

en N,N dimetil formamida

● Disolución de tiocianato

25 g de Tiocianato de Guanidinio en 33 ml de disolución:

42 mM Citrato Sódico

0,2 mM β-Mercaptoetanol

0,83% N-Laurilsarcosina

Page 74: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

70

● Fenol/cloroformo/isoamílico

1 vol de Fenol

1 vol de CHCl3/3-metil-1-butanol (24:1)

● TB

10 mM Pipes

55 mM Cl2Mn (2H2O)

15 mM Cl2Ca (2H2O)

250 mM ClK

Todos los componentes excepto el MnCl2 se mezclan y disuelven, ajustandose el pH a

6,7 con KOH. Se disuelve entonces el MnCl2 y la disolución se esteriliza por filtración a

través de un filtro de 0,22 µm y se almacena 4ºC.

● OPA 10X (One-Phor-All)

100 mM Tris-acetato (pH 7,5)

100 mM acetato de magnesio

500 mM acetato de potasio

● Tampón TBE 1X

89 mM Tris base

89 mM Acido Bórico

2 mM EDTA pH 8

● Buffer 10X-TBE pH 8,3

500 mM Tris Base

500 mM H3BO3

5 mM EDTA

● Solución madre de bromuro de etidio

10 mg/ml (mantener en frío y oscuridad)

● Tampón de carga 5x

20 % Ficoll (tipo 400)

50 mM EDTA pH 8,0

0,05 % Azul de bromofenol

0,1 % Azul de xilanocianol

Page 75: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

71

● Tampón TE pH 8

10 mM Tris-HCl pH 8

1 mM EDTA

● Tampón de Fosfatasa 10 X

500 mM Tris-HCl pH 9

10 mM MgCl2

1 mM ZnCl2

10 mM Espermidina

● Tampón de ligación 10 X

660 mM Tris-HCl pH 7,5

10 mM DTE

50 mM MgCl2

10 mM ATP

● SOB

Para 200 ml

Bactotriptona 4 g

Extracto de levadura 1 g

NaCl 0,1 g

Se ajusta el pH a 7,5 con KOH y se esteriliza en autoclave. Justo antes de usar se añaden

4 ml de MgSO4 1 M esterilizado por separado en autoclave.

● Medio SOC

2 % Bactotriptona

0,5 % Extracto de Levadura

10 mM NaCl

2,5 mM KCl

Esterilizar en Autoclave y añadir:

10 mM MgCl2 (estéril)

10 mM MgSO4 (estéril)

20 mM Glucosa (estéril)

Page 76: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

72

● Medio LB (Luria Bertani) para 1 litro:

Bactotriptona 1 g

extracto de levadura 0,5 g

NaCl 1 g

Disolver en agua destilada (volumen final 100 ml) ajustando el pH a 7 con disoluciones de

NaOH y HCl, y esterilizar en autoclave.

● Medio LB-Agar

Igual que el medio LB pero añadiendo además 1,6 g de Bactoagar

● Placas LB-ampicilina X-Gal

Se prepara 250 ml de LB-agar, autoclavar y dejar enfriar hasta 40-45°C.

Añadir 25 mg Ampicilina.

5 mg IPTG (uso a 0.6mg/ml)

50 µl de X-Gal (50 mg/ml en dimetil-formamida filtrada con 0,22 µm)

Repartir aproximadamente 25 ml/placa Petri de 10 cm de diámetro.

● TBE 10X

500 mM Tris Base

500 mM Ácido Bórico

25 mM EDTA

Este tampón tiene un pH = 8,3

● Para minipreps:

Disolución I

50 mM Tris pH 7,5

10 mM EDTA

100 µg/ml ARNasa

Disolución

1% Dodecilsulfato sódico

0,2 M NaOH

Disolución III (50 ml)

1,32 M Acetato potásico pH 4,8 ajustado con ácido acético.

Page 77: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Materiales y métodos

73

Tierra de Diatomeas (10 mg/ml)

4 M Tiocianato de Guanidina

50 mM Tris-HCl pH 7

20 mM EDTA

Para preparar 50 ml:

1. Suspender 0,5 g de tierra de diatomeas en 5 ml de agua y dejar sedimentando la

suspensión durante 3 horas a temperatura ambiente.

2. Disolver precalentando 23,6 g de tiocianato de guanidina en 2,5 ml de tris 1M pH 8, 2

ml de EDTA 0,5M pH 8 y unos 15 ml de agua.

3. Eliminar el sobrenadante de la tierra de diatomeas, resuspender la tierra de diatomeas

en la disolución anterior y ajustar el volumen a 50 ml.

Guardar protegida de la luz a temperatura ambiente. Cuando se utilice la resina debe

agitarse vigorosamente para que esté lo más homogénea posible.

Page 78: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

74

5. Resultados

Page 79: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

75

5.1 La aplicación IgDSM en el análisis de la SHM

La aplicación informática “IgDSM 1.0” (immunoglobulin DNA somatic mutations)

se ha programado y compilado con Visual Basic 6.0, y su programa de instalación

se ha realizado con Visual Studio Installer. El formulario de trabajo de IgDSM

consta de 6 cuadros de texto, que aparecen numerados en la figura 28, y 10

cuadros numéricos en la parte inferior del formulario.

Figura 28 Formulario principal de IgDSM 1.0

Los cuadros de texto sirven para introducir cadenas de caracteres, ya sea

tecleándolas o bien mediante copiado y pegado desde archivos de texto. Cada

cuadro de texto tiene una finalidad:

- 1: La determinación del antisentido de una secuencia de ADN es necesaria

cuando nuestra secuencia de estudio corresponde al antisentido de la cadena

codificante, debido a la orientación predominante del inserto de ADN dentro del

vector en la ligación (ver apartado 4.4.3.4). La introducción de una secuencia

en el cuadro de texto 1 permite determinar su secuencia complementaria, o su

secuencia inversa, o la secuencia inversa de su complementaria (su

antisentido). El resultado aparecerá en el cuadro de texto 2 con sólo hacer clic

en el botón correspondiente.

- 2: En el caso de que no sea necesario determinar el antisentido de la secuencia

que queramos analizar, podemos introducirla directamente en el cuadro de

texto 2.

1

2

3

4 5

6

Page 80: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

76

- 3: Introducción de secuencias de ADN de los miembros de la familia o familias

de IgV que queramos estudiar.

- 4: Nombre de la secuencia de ADN a analizar.

- 5 y 6: Nombre de la secuencia IgV de la que deriva la secuencia de ADN que

vamos a analizar y con la que la vamos a comparar.

Los cuadros numéricos sirven para delimitar los límites de las regiones FR y

CDR. No se ha incluido CDR3 debido a que en esta zona la hipermutación somática

no puede distinguirse de la diversidad producida por el ensamblado en el

reagrupamiento V-D-J.

Al hacer clic en el botón “codon reader” se abre el formulario que se muestra

en la Fig. 29, el cual nos permite la lectura simultánea de dos codones.

Figura 29 Formulario de lectura de codones.

Al hacer clic en el botón “i” del formulario principal se muestra un archivo de

texto con información acerca de los parámetros que son objeto de estudio en el

análisis de secuencia de ADN por parte del programa (ver sección 4.6.3).

Los botones de la figura 30 sirven para trabajar con los registros, de la base de

datos del programa, correspondientes al cuadro de texto sobre el que se sitúan.

1 2 3 4 5 6 7 8

Figura 30 Botones de registros

1. Buscar registro2. Mostrar primer registro3. Mostrar registro anterior4. Número de registro actual5. Número total de registros6. Mostrar registro siguiente7. Mostrar último registro8. Crear nuevo registro

Page 81: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

77

● En nuestro caso estudiamos la SHM en genes IgVH3. Esta familia consta de 28

miembros: 22 funcionales y 6 no funcionales. Por tanto, se introdujo las 22

secuencias de IgVH3 en la base de datos de IgDSM a través del cuadro de texto 3, y

las nombramos en el cuadro de texto 6 (IGVH3-07, IGVH3-09, etc.).

● Se introdujeron todas las secuencias de ADN que hemos clonado a través del

cuadro de texto 2, y las nombramos en el cuadro de texto 4.

● Se averiguó de qué miembro de IgVH3 deriva cada una de las secuencias clonadas

de ADN con la aplicación DNAPLOT (http://www.dnaplot.de/input/human_v.html)

tal como se describe en la sección 4.6.1.

● Una vez conocido el nombre del miembro VH lo escribimos en el cuadro de texto

5, por ejemplo “IGVH3-48”. Al hacer clic en el botón “Buscar línea germinal VBASE”

aparece la secuencia de IGVH3-48 en el cuadro de texto 3, tal como se muestra en

la figura 31.

Figura 31 Búsqueda del miembro IgVH3 a partir de una secuencia de ADN

● Haciendo clic en “S M Analysis” el programa analiza las mutaciones somáticas de

la secuencia por zonas y muestra los resultados en una hoja de cálculo Excel tal

como se muestra en la figura 32. En la primera línea se muestra la secuencia de

ADN del correspondiente miembro de la familia VH3, quedando resaltados en color

Page 82: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

78

verde los hotspots. En la segunda línea aparecen sólo las bases mutadas: en azul si

se trata de mutaciones silentes y en rojo cuando son reemplazantes. En la tercera

línea se muestra, sólo para los codones con reemplazamiento de aa, el nuevo aa

que es codificado por el codón. Y en la tabla se muestran los valores obtenidos para

todas las variables independientes en el análisis de la SHM de la secuencia de ADN

estudiada, así como todos los valores potenciales de R y S, los valores teóricamente

esperados de R, S, Rf y R/S en función de dicha secuencia estudiada, y las

probabilidades de distribución “p”. El tiempo necesario para la obtención de los

resultados es de aproximadamente 17 segundos con un procesador Pentium III y

de 10 segundos con un Pentium IV.

Con la ayuda de IgDSM fueron analizados en este estudio un total de 633

clones VH3-D-JH. En conjunto, fueron analizadas 9.870 mutaciones (6.488

reemplazantes y 3.382 silentes) en un total de 183.570 bases secuenciadas (5,3%

de frecuencia de mutación).

Page 83: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

79

Figura 32 Resultado del análisis de mutaciones en hoja de Excel

Page 84: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

80

5.2 Frecuencia de mutaciones en las regiones de IgV

Es un hecho bien establecido que una norma esencial en el proceso de SHM es

que éste se orienta preferentemente sobre las regiones CDR, y que da lugar sobre

todo a mutaciones R. Por ello, esto es lo primero que se comprobó en el presente

estudio. Se secuenciaron reagrupamientos productivos VH3-D-JH de 449 clones de

CP purificadas de amígdala y de 184 clones de CP purificadas de sangre. En ambos

casos las CP se aislaron por “cell sorting” y su pureza fue superior al 97%. Los

detalles sobre estos clones están en las tablas 1 y 2 que se describen más adelante.

Se compararon las frecuencias de mutaciones R+S y de mutaciones R en FR y CDR

de todas las secuencias analizadas. Como se observa en la figura 33, tanto las

mutaciones totales como las R eran claramente más frecuentes en las regiones

CDR. Así mismo, en la figura 34 puede apreciarse que el ratio R/S es mayor en CDR

que en FR tanto en amígdala como en sangre.

VH3 frec. (R+S) frec. R

Amígdala

* *

Sangre

* *

FRm ± SEM p<0,05 *

CDR

3

5

8

10

0

2

4

6

8

0

3

6

9

12

0

5

10

15

Figura 33 Frecuencia de mutaciones en FR vs CDR

Figura 34 Ratio R/S en FR vs CDR

Amígdala Sangre

* *

FRm ± SEM p<0,05 *

CDR

1

2

3

4

R / S

1

2

3

4

R / S

Page 85: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

81

Profundizando más en este estudio, se compararon las frecuencias de

mutaciones en las zonas CDR1 y CDR2. Como puede apreciarse en la Figura 35 la

zona CDR1 de los reagrupamientos productivos VH3-D-JH presenta una frecuencia

mutacional significativamente mayor que la zona CDR2, tanto en clones

procedentes sangre como de amígdala. Sin embargo, el ratio R/S es mayor en

CDR2 que en CDR1 tanto en amígdala como en sangre (Fig. 36).

VH3 frec. mut. R+S frec. mut. R

Amígdala

* *

Sangre

* *

CDR1m ± SEM p<0,05 *

CDR2

0

4

8

12

16

0

5

10

15

0

5

10

15

0

4

8

12

16

Figura 35 Frecuencia de mutaciones en CDR1 vs CDR2

Figura 36 Ratio R/S en CDR1 vs CDR2

Amígdala Sangre

* *

CDR1m ± SEM p<0,05 *

CDR2

0

1

2

3

4

R /

S

0

1

2

3

4

R /

S

Page 86: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

82

5.3 Comparación de la SHM en secuencias IgVH3 obtenidas de CPADM y CPADC

Se aplicó el programa descrito al examen del proceso mutacional en secuencias

VH3 de CP de amígdala humana. Como se ha explicado antes, experimentos previos

realizados en nuestro laboratorio indicaban la existencia de dos poblaciones de CP

en amígdala, que presentaban notables diferencias fenotípicas y funcionales.100

Para ello, fueron secuenciados 449 clones de reagrupamientos productivos VH3-D-JH

procedentes de CP de amígdala (209 procedentes de CPADM y 240 procedentes de

CPADC), obtenidos de tres individuos distintos (experimentos 149, 152 y 155) y

correspondientes a los isotipos IgM, IgG e IgA. En la tabla 1 se muestra el número

de clones obtenido en cada experimento e isotipo.

CPADM CPADC

Experimento Isotipo nº clones nº clones

IgM 31 28

Exp.149 IgG 28 30

IgA 18 21

IgM 19 27

Exp.152 IgG 28 31

IgA 22 27

IgM 13 25

Exp.155 IgG 22 25

IgA 28 26

Tabla 1 Secuencias clonadas VH3-D-JH procedentes de CP de amígdala

Fueron analizadas 5.932 mutaciones (3.930 reemplazantes y 2.002 silentes) en

un total de 130.210 bases secuenciadas (4,5% de frecuencia de mutación). Las

comparaciones de los valores medios de las mutaciones reemplazantes (R),

mutaciones silentes (S), mutaciones totales (R+S), ratio R/S, número de

mutaciones en hotspots (mhs) y porcentaje de mutaciones en hotspots (%mhs) en

las distintas zonas de las secuencias VH3 (FR1, FR2, FR3, FR, CDR1, CDR2, CDR y

secuencia total) no muestran en general diferencias estadísticas significativas entre

los clones procedentes de CPADM y CPADC. En concreto, en el isotipo IgM no se ha

encontrado ninguna diferencia (Fig. 37); en IgG las únicas diferencias significativas

que se han encontrado son para R+S en CDR1, para R en FR1, R/S en FR, y para

mhs en CDR1 (Fig. 38); y en IgA las únicas diferencias significativas que se han

encontrado son para S en FR2 y para R/S en FR (Fig. 39). Estos resultados inducen

a concluir que, en lo esencial, no existen diferencias importantes en la

manifestación de la SHM entre CPADM y CPADC, por lo que a partir de ahora se

estudiarán en conjunto, denominándose CP de amígdala.

Page 87: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

83

Figura 37 Comparación de la SHM de VH3 de IgM entre CPADM y CPADC

R+S R S R/S mhs %mhs

Total

FR

FR1

FR2

FR3

CDR

CDR1

CDR2

ADM

IgM VH3 m ± SEM p<0,05 *ADC

0

5

10

0

5

10

0

2

4

0

1

2

3

0

5

0

25

50

0

5

0

1

2

3

0

1

2

3

0

1

2

0,0

0,5

1,0

1,5

0

20

40

0

1

2

0,0

0,5

1,0

0

1

0

1

0,0

0,5

0

20

40

0,0

0,5

1,0

0,0

0,5

1,0

0,0

0,2

0,4

0,0

0,5

1,0

1,5

0,0

0,5

0

20

40

60

0

1

2

3

0

1

2

0,0

0,5

1,0

1,5

0

1

2

0,0

0,5

1,0

0

15

30

0

3

6

0

3

6

0,0

0,5

1,0

1,5

0

2

4

0

2

4

0

25

50

75

0

1

2

0

1

2

0,0

0,2

0,4

0

1

2

3

0,0

0,5

1,0

1,5

0

50

100

0

2

4

0

1

2

3

0,0

0,5

1,0

0

1

2

3

0

1

2

0

1

2

Page 88: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

84

Figura 38 Comparación de la SHM de VH3 de IgG entre CPADM y CPADC

R+S R S R/S mhs %mhs

Total

FR

*

FR1

*

FR2

FR3

CDR

CDR1

* *

CDR2

ADM

IgG VH3 m ± SEM p<0,05 *ADC

0

5

10

15

0

5

10

0

2

4

0

1

2

3

0

2

4

6

0

15

30

45

0

4

8

0,0

1,5

3,0

4,5

0

1

2

3

0

1

2

0

1

2

0

10

20

30

0

1

2

3

0

1

2

0,0

0,5

1,0

1,5

0,0

0,5

1,0

1,5

0,0

0,5

1,0

0

20

40

0,0

0,5

1,0

0,00

0,15

0,30

0,45

0,0

0,2

0,4

0,0

0,5

1,0

0,0

0,2

0,4

0

20

40

60

0

2

4

0

1

2

0

1

2

0,0

0,5

1,0

1,5

0,0

0,5

1,0

0

10

20

30

0

2

4

6

0

2

4

6

0,0

0,5

1,0

1,5

0,0

2,0

4,0

0

2

4

0

25

50

75

0

1

2

0,0

0,5

1,0

1,5

0,0

0,2

0,4

0

1

2

3

0

1

2

0

25

50

75

100

0

2

4

0

2

4

0,0

0,5

1,0

0

1

2

3

0

1

2

3

0

25

50

75

Page 89: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

85

Figura 39 Comparación de la SHM de VH3 de IgA entre CPADM y CPADC

R+S R S R/S mhs %mhs

Total

FR

*

FR1

FR2

*

FR3

CDR

CDR1

CDR2

ADM

IgA VH3 m ± SEM p<0,05 *ADC

0

10

20

0

5

10

15

0

2

4

6

8

0

1

2

3

0

5

10

0

25

50

0

5

10

0

2

4

6

8

0

2

4

6

0

1

2

0

2

4

0

10

20

30

0

2

4

0

1

2

3

0

1

2

0

1

2

0,5

1,0

1,5

0

25

50

0,0

0,5

1,0

1,5

0,0

0,5

1,0

0,0

0,5

1,0

0,0

0,5

1,0

0

1

1

0

20

40

60

0

2

4

6

0

2

4

0

1

2

3

0

1

2

0,0

0,5

1,0

1,5

0

10

20

30

0

5

10

0

4

8

0

1

2

0

2

4

0

2

4

6

0

25

50

75

0

1

2

3

0

1

2

0,0

0,5

1,0

0

1

2

3

0

1

2

0

50

100

0

2

4

6

0

2

4

6

0

1

2

0

2

4

0

2

4

0

25

50

75

Page 90: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

86

5.4 Comparación de la SHM en secuencias IgVH3 obtenidas de diferentes

isotipos en amígdala

A continuación se agruparon todas las secuencias obtenidas de CP de amígdala,

sin distinguir el método de aislamiento, y se compararon los patrones de SHM de

los tres isotipos. Como se ve en la Figura 40, el número de mutaciones totales

(R+S), mutaciones silentes (S), mutaciones reemplazantes (R) y mutaciones en

hotspots (mhs) varían en general de forma estadísticamente significativa en todas

las zonas de las secuencias en función del isotipo, presentando un gradiente

creciente en el sentido IgM>IgG>IgA, siendo sus frecuencias mutacionales totales

3,3%, 3,9% y 6,3% respectivamente. Hallazgos parecidos se obtuvieron cuando se

compararon los distintos isotipos obtenidos de CPADM o de CPADC por separado

(datos no mostrados).

El ratio R/S no muestra en general diferencias estadísticas significativas entre

isotipos, con las excepciones de diferencias entre IgM e IgG en FR1, entre IgM e

IgA en FR1, CDR2 y CDR, y entre IgG e IgA en CDR2 y CDR.

El porcentaje de mutaciones en hotspots (%mhs) no presenta diferencias

estadísticas significativas entre los tres isotipos en ninguna zona de las secuencias,

excepto en FR1 entre IgA e IgM.

Page 91: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

87

Figura 40 Comparación de la SHM de VH3 de amígdala entre isotipos

R+S R S R/S mhs %mhs

Total

● ▼ ■ ● ▼ ■ ● ▼ ■ ● ▼ ■

FR

● ▼ ■ ● ▼ ■ ● ▼ ■ ● ▼ ■

FR1

● ▼ ■ ● ▼ ■ ● ■ ▼ ■ ● ▼ ■ ■

FR2

● ■ ● ■ ● ■ ● ■

FR3

● ▼ ■ ● ▼ ■ ● ▼ ■ ● ▼ ■

CDR

● ▼ ■ ● ▼ ■ ● ■ ● ■ ● ▼ ■

CDR1

● ■ ■ ● ■ ● ■

CDR2

● ▼ ■ ● ▼ ■ ● ▼ ■ ● ■ ● ▼ ■

IgM ● IgG/IgA

m ± SEM IgG p<0,05 ▼ IgG/IgM

IgA ■ IgA/IgM

Amígdala VH3

0

5

10

15

20

0

4

8

12

0

2

4

6

8

0

1

2

3

0

5

10

0

25

50

0

5

10

0

2

4

6

0

2

4

6

0

1

2

0

2

4

0

20

40

0

2

4

0

1

2

0

1

2

3

0

1

2

0

1

2

0

25

50

0,0

0,5

1,0

1,5

0,0

0,2

0,4

0,6

0,0

0,2

0,4

0,6

0,0

0,5

1,0

1,5

0,0

0,2

0,4

0,6

0

20

40

60

0

2

4

6

0

1

2

3

0

1

2

3

0

1

2

0,0

0,5

1,0

1,5

0

10

20

30

0

4

8

0

2

4

6

0

1

2

0

2

4

0

2

4

6

0

25

50

75

0

1

2

0

1

2

0,0

0,2

0,4

0,6

0

1

2

0

1

2

0

25

50

75

100

0

2

4

6

0

2

4

6

0

1

2

0,0

2,0

4,0

0

2

4

0

20

40

60

Page 92: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

88

5.5 Comparación de la SHM entre diferentes isotipos de Ig en secuencias

IgVH3 de CP de sangre

Se realizó un examen similar al descrito en los puntos anteriores sobre

secuencias VH3 de CP sanguíneas, en concreto fueron secuenciados 184 clones de

reagrupamientos productivos VH3-D-JH procedentes de CP aisladas de sangre

periférica de tres individuos distintos (experimentos 417, 418 y 155) y

correspondientes a los isotipos IgM, IgG e IgA. En la tabla 2 se muestra el número

de clones obtenidos por individuo e isotipo.

Experimento Isotipo nº clonesIgM 24

Exp.417 IgG 19IgA 20IgM 26

Exp.418 IgG 30IgA 26IgM 6

Exp.155 IgG 16IgA 17

Tabla 2 Secuencias clonadas VH3-D-JH procedentes de CP de sangre

Fueron analizadas 3.938 mutaciones (2.558 reemplazantes y 1.380 silentes) en

un total de 53.360 bases secuenciadas (7,3% de frecuencia de mutación). Las

frecuencias medias mutacionales encontradas fueron 6,2% para IgM, 8,1% para

IgG y 7,4% para IgA. La Figura 41 resume los datos obtenidos del estudio de los

diversos parámetros, de forma similar a las figuras anteriores. Como puede verse,

en general IgG era el isotipo más mutado, IgM el menos mutado, e IgA ocupaba

una posición intermedia. Así, el número de mutaciones totales (R+S) presenta

diferencias estadísticamente significativas entre IgM e IgG en FR1, FR3, FR y en la

secuencia completa, y entre IgG e IgA en FR3 y FR. El número de mutaciones R

presenta diferencias estadísticamente significativas entre IgM e IgG en FR1, FR3,

FR y total, y entre IgG e IgA en FR. El número de mutaciones S presenta

diferencias estadísticamente significativas entre IgM e IgG en FR2, FR3, FR, CDR2,

CDR y total, entre IgG e IgA en FR3, FR y CDR1 y entre IgM e IgA en CDR2. El

cociente R/S presenta diferencias estadísticamente significativas entre IgM e IgG en

FR3, CDR y total. El número de mutaciones en hotspots (mhs) presenta diferencias

estadísticamente significativas entre IgM e IgG en FR1, FR2, FR3, FR y total, y

entre IgG e IgA en FR1, FR3, FR, CDR1 y total. El porcentaje de mutaciones en

hotspots (%mhs) presenta diferencias estadísticamente significativas entre IgM e

IgG en FR2 y FR3, entre IgM e IgA en FR2, CDR2, CDR y total, y entre IgG e IgA en

CDR.

Page 93: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

89

Figura 41 Comparación de la SHM de VH3 de sangre entre isotipos

R+S R S R/S mhs %mhs

Total

▼ ▼ ▼ ▼ ● ▼ ■

FR

● ▼ ● ▼ ● ▼ ● ▼

FR1

▼ ▼ ● ▼

FR2

▼ ▼ ▼ ■

FR3

● ▼ ▼ ● ▼ ▼ ● ▼ ▼

CDR

▼ ▼ ● ■

CDR1

● ●

CDR2

■ ▼ ■ ■

IgM ● IgG/IgA

m ± SEM IgG p<0,05 ▼ IgG/IgM

IgA ■ IgA/IgM

S.P VH3

0

10

20

30

0

5

10

15

0

5

10

0

1

2

3

0

4

8

12

0

25

50

0

5

10

15

2

4

6

8

0

2

4

6

8

0

1

2

0

3

6

0

20

40

0

3

6

0

2

4

0

1

2

3

0

1

2

0

1

2

0

25

50

0

1

2

0,0

0,5

1,0

0,0

0,5

1,0

0,0

0,5

1,0

0,0

0,5

1,0

0

25

50

75

0

4

8

0

3

6

0

2

4

0

1

2

0

1

2

0

10

20

30

0

5

10

0

4

8

0

1

2

3

0

3

6

0

2

4

6

0

25

50

75

0

1

2

3

0

1

2

3

0,0

0,5

1,0

0

1

2

3

0

1

2

3

0

25

50

75

100

0

2

4

6

8

0

2

4

6

0

1

2

0,0

2,5

5,0

0

2

4

0

25

50

75

Page 94: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

90

5.6 Comparación de la SHM en secuencias IgVH3 de CP de amígdala y

sangre

Una vez analizada en detalle la SHM en secuencias VH3 de CP de un órgano

inductivo, como es la amígdala, y de CP circulantes, se compararon ambas bases

de datos para obtener una visión comparativa de la SHM en los dos territorios. Las

figuras 42, 43 y 44 resumen esta comparación para las secuencias de los isotipos

IgM, IgG e IgA, respectivamente. En general, el análisis comparativo revela que

para IgM e IgG (Fig. 42 y 43), las CP de sangre contenían secuencias claramente

más mutadas, mientras que para IgA (Fig. 44), las diferencias eran mucho

menores. A continuación se detallan las diferencias halladas para cada isotipo.

Los resultados obtenidos en IgM (Fig. 42) mostraron que el número de

mutaciones totales (R+S) y las mutaciones R eran siempre mayores en sangre que

en amígdala con diferencias estadísticamente significativas en todas las zonas. Lo

mismo ocurre con el número de mutaciones S, aunque en este caso sólo existían

diferencias estadísticamente significativas en las zonas FR1, FR3, FR y total. El

cociente R/S era significativamente mayor en sangre sólo en las zonas FR1, CDR2 y

CDR. El número de mutaciones en hotspots era también significativamente mayor

en sangre en todas las zonas menos en FR1 donde la diferencia no era

estadísticamente significativa. El porcentaje de mutaciones en hotspots no

presentaba diferencias estadísticamente significativas entre sangre y amígdala.

Los resultados obtenidos en IgG (Fig. 43) mostraron que el número de

mutaciones R, S, (R+S) y mhs eran siempre mayores en sangre que en amígdala

con diferencias estadísticamente significativas en todas las zonas. El cociente R/S

era significativamente mayor en sangre sólo en las zonas FR3 y CDR2. El

porcentaje de mutaciones en hotspots no presentaba diferencias estadísticamente

significativas entre sangre y amígdala, salvo en FR2 donde era mayor en sangre

que en amígdala.

Los resultados obtenidos en IgA (Fig. 44) mostraron que el número de

mutaciones totales (R+S) tiende a ser mayor en sangre, aunque las únicas

diferencias significativas se daban en las zonas FR1, CDR2. El número de

mutaciones R también tiende a ser mayor en sangre, aunque las únicas diferencias

significativas se daban en las zonas CDR2. El número de mutaciones S no

presentaba en general diferencias significativas, salvo en la zona FR1 donde era

significativamente mayor en sangre que en amígdala. El cociente R/S y el número

de mutaciones en hotspots no presentaban diferencias significativas entre sangre y

amígdala en ninguna zona. El porcentaje de mutaciones en hotspots presentaba

diferencias estadísticamente significativas entre sangre y amígdala sólo en las

zonas FR2, CDR2.

Page 95: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

91

R+S R S R/S mhs %mhs

Total

* * * *

FR

* * * *

FR1

* * * * *

FR2

* *

FR3

* * * *

CDR

* * * *

CDR1

* * *

CDR2

* * * *

Amígdala

IgM VH3 Amígdala vs Sangre m ± SEM p<0,05 *Sangre

0

2

4

0

1

2

3

0

1

2

S

0,0

0,5

1,0

0,0

0,5

1,0

1,5

10

20

30

40

0,0

0,5

1,0

0,0

0,4

0,8

0,0

0,2

0,4

0,0

0,5

1,0

1,5

0,0

0,3

0,6

0

30

60

0

3

6

0

1

2

3

0

1

2

3

0,0

0,5

1,0

1,5

0,0

0,5

1,0

0

15

30

0

1

2

3

0

1

2

0,0

0,3

0,6

0

1

2

3

0

1

2

0

40

80

0

3

6

0

3

6

0,0

0,5

1,0

1,5

0

2

4

0

1

2

3

0

30

60

0

5

10

15

20

0

6

12

0

3

6

0

1

2

3

0

4

8

0

25

50

0

5

10

0

3

6

0

2

4

6

0

1

2

0

1

2

3

0

10

20

30

0

4

8

0

4

8

0,0

0,5

1,0

1,5

12345

12345

0

25

50

75

Figura 42 Comparación de la SHM de VH3 en IgM entre amígdala y sangre

Page 96: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

92

Figura 43 Comparación de la SHM de VH3 en IgG entre amígdala y sangre

R+S R S R/S mhs %mhs

Total

* * * *

FR

* * * *

FR1

* * * *

FR2

* * * * *

FR3

* * * * *

CDR

* * * *

CDR1

* * * *

CDR2

* * * * * Amígdala

IgG VH3 Amígdala vs Sangre m ± SEM p < 0,05 *Sangre

0

3

6

0

1

2

3

0

1

2

3

0

1

2

0

1

2

0

20

40

0

1

2

0,0

0,5

1,0

0,0

0,5

1,0

0,0

0,5

1,0

0,0

0,5

1,0

0

20

40

60

0

4

8

0

2

4

6

0

2

4

0

1

2

0

1

2

0

15

30

0

1

2

3

0

1

2

0,0

0,5

1,0

0

1

2

0

1

2

0

50

100

0

4

8

0

3

6

0

1

2

0

1

2

3

0

2

4

0

30

60

510152025

0

5

10

15

0

5

10

0

1

2

3

0

4

8

12

0

25

50

0

5

10

15

2

4

6

8

0

2

4

6

0

1

2

12345

0

10

20

30

0

5

10

0

4

8

0

1

2

3

1

2

3

4

0

2

4

6

0

25

50

75

Page 97: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

93

Figura 44 Comparación de la SHM de VH3 en IgA entre amígdala y sangre

R+S R S R/S mhs %mhs

Total

* *

FR

FR1

* *

FR2

*

FR3

CDR

* *

CDR1

CDR2

* * *Amígdala

IgA VH3 Amígdala vs Sangre m ± SEM p<0,05 *Sangre

0

2

4

0

1

2

3

0

1

2

0,0

0,5

1,0

1,5

0,0

0,5

1,0

1,5

0

25

50

0,0

0,5

1,0

1,5

0,0

0,4

0,8

0,0

0,2

0,4

0,6

0,0

0,5

1,0

0,0

0,5

1,0

0

25

50

75

0

4

8

0

2

4

0

1

2

3

0

1

2

0,0

0,5

1,0

1,5

05

10152025

0

1

2

0

1

2

0,0

0,3

0,6

0

1

2

3

0

1

2

0

45

90

0

4

8

0

3

6

0

1

2

0

1

2

3

0

2

4

0

30

60

0

5

10

15

20

0

5

10

15

2

4

6

8

0

1

2

3

0

5

10

0

25

50

0

4

8

12

0

4

8

0

3

6

0

1

2

0

2

4

0

10

20

30

0

5

10

0

4

8

0

1

2

0

2

4

0

3

6

0

25

50

75

Page 98: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

94

Para tener una aproximación gráfica de las diferencias de SHM entre CP de

sangre y amígdala, se compararon los histogramas de distribución del número de

clones de cada territorio según el número de mutaciones totales (R+S) de los

mismos. Como se observa en la Figura 45, los histogramas de distribución fueron

claramente diferentes, mostrando el de CP de sangre (en rojo en la parte inferior

de la figura) una clara tendencia a un mayor número de mutaciones. De hecho las

CP de amígdala presentaron un número medio de mutaciones R+S de 13,2 ± 0,4,

mientras que número medio de mutaciones en las CP de sangre fue de 21,4 ± 0,7.

Similar resultado se obtuvo cuando la comparación se realizó para cada uno de los

isotipos: en IgM R+S en sangre (18,6 ± 1,1) era mayor que en amígdala (9,5 ±

0,7) (p=0,000); en IgG R+S en sangre (23,7 ± 0,9) era mayor que en amígdala

(12,3 ± 0,6) (p=0,000); y en IgA R+S en sangre (21,6 ± 1,3) era mayor que en

amígdala (18,1 ± 0,8) (p=0,026).

Figura 45 Histogramas de mutaciones en amígdala y sangre

El ratio R/S ha sido considerado un parámetro distintivo de la SHM producida

en las diferentes regiones de los segmentos génicos V. En la tabla 3 se muestran

los valores obtenidos en sangre y en amígdala en las distintas zonas de la

secuencia, así como los valores teóricamente esperados según un proceso azaroso

no sometido a selección, calculados según lo descrito por Chang y Casali.61

Tabla 3 Ratios R/S en amígdala, en sangre y teóricamente esperados

FR1 FR2 FR3 CDR1 CDR2 Total

R/S observados amígdala 1,2 0,7 1,4 1,9 2,6 2,4

R/S observados sangre 1,4 0,8 1,7 1,8 3,4 2,4

R/S esperados 2,5 2,8 3,2 8,4 3,6 3,1

Ig VH3 p = 0,000

9

7

5

3

1

1

3

5

7

0 10 20 30 40 50R + S

Frec

uenc

ia d

e m

utac

ione

s (%

)

Amígdala Sangre

Page 99: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

95

Como puede verse, los valores observados son claramente inferiores a los

teóricos, con la única excepción de los obtenidos para CP sanguíneas en la región

CDR2. Es también destacable la diferencia existente entre la mutabilidad intrínseca

de CDR1 y los valores observados.

5.7 Efecto del número total de mutaciones somáticas (R+S) sobre la

distribución de las mutaciones

Existía la posibilidad de que la cantidad de mutaciones totales (R+S)

influenciara la manifestación de la SHM. Para analizar esta hipótesis se agruparon

todas las secuencias clonadas (CP de amígdala y de sangre) en tres grupos de

intervalos mutacionales según el número de mutaciones somáticas totales (R+S):

el grupo 0 estaba formado por clones con menos de 10 mutaciones, el grupo 1

estaba formado por clones que presentan entre 10 y 20 mutaciones y el grupo 2

estaba formado por clones con más de 20 mutaciones. La comparación del ratio

R/S entre dichos grupos en función de si proceden de amígdala o de sangre

periférica (Fig. 46), mostraron diferencias significativas entre los tres grupos

mutacionales en todos los casos, salvo entre los grupos 1 y 2 en CDR en sangre.

Tanto en amígdala como en sangre, las zonas FR presentaban al principio un

aumento de R/S al aumentar el número de mutaciones, pero por encima de 20

mutaciones, es decir, en el grupo 2 se producía una disminución de la relación R/S.

Sin embargo, las zonas CDR de amígdala presentaban un continuo aumento de

R/S, hasta alcanzar valores cercanos a 4, al aumentar el número de mutaciones,

mientras que en sangre aumentaban al pasar del grupo 0 al 1, dónde parecía

permanecer constante a pesar del aumento en el número de mutaciones.

Figura 46 Relación del coeficiente R/S

con el número de mutaciones totales en

CP de sangre y amígdala

Amígdala Sangre

FR

● ▼■ ●▼■

CDR

● ▼■ ●▼

0 R+S<10 ● 0/1

m ± SEM 1 10<R+S<20 p<0,05 ▼0/2

2 R+S>20 ■ 1/2

R/S

1

2

1

2

1

23

4

1

2

12

34

Page 100: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

96

La comparación de los valores de R/S por isotipo y territorio se muestra en la

figura 47. Como puede verse, el único análisis que mostró un aumento de R/S

proporcional al incremento de mutaciones en los intervalos estudiados es el de la

región CDR de IgM de amígdala. En el resto no se detectan incrementos de R/S

entre los dos intervalos de mayor número de mutaciones, o incluso se observan

disminuciones, como en CDR de IgA.

AMÍGDALA SANGREIgM IgG IgA IgM IgG IgA

FR

● ▼ ●▼

CDR

●▼■ ●▼ ▼ ●▼ ●▼■

R+S<10 ● 0/1

m ± SEM 10<R+S<20 p<0,05 ▼0/2

R+S>20 ■ 1/2

R/S

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

12345

1

23

4

0,0

0,5

1,0

1,5

0,0

0,5

1,0

1,5

12345

0,51,01,52,02,5

0

2

4

6

1

2

3

4

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

12345

Figura 47 Relación del coeficiente R/S con el número de mutaciones

totales en CP para cada isotipo por territorios

Seguidamente se analizó si el número de mutaciones modificaba su frecuencia

en los hotspots. La comparación del porcentaje de mutaciones en hotspots entre los

grupos mutacionales en función de si proceden de amígdala o de sangre periférica

(Fig. 48), muestra diferencias significativas entre el grupo 0 y los grupos 1 y 2 tan

solo en las zonas FR de clones procedentes amígdala, sin embargo en las zonas FR

de sangre y en las CDR, tanto de sangre como de amígdala, el porcentaje de

mutaciones en hotspots no depende del número de mutaciones totales. También es

de destacar que el porcentaje de mutaciones en hotspots es mayor en CDR que en

FR.

Page 101: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

97

Figura 48 Relación del % de mutaciones somáticas en hotspots con

el número de mutaciones totales en sangre y amígdala

La comparación del porcentaje de mutaciones en hotspots entre los grupos de

intervalos mutacionales en función del isotipo (Fig. 49), muestra diferencias

estadísticamente significativas en entre los grupos 0 y 2 y entre los grupos 1 y 2 en

las zonas FR de IgG, así como entre los grupos 0 y 1 y entre los grupos 0 y 2 en las

zonas FR de IgA, sin embargo en las zonas FR de IgM y en las CDR de los tres

isotipos, el porcentaje de mutaciones en hotspots no depende del número de

mutaciones totales. También se cumple para los tres isotipos que el porcentaje de

mutaciones en hotspots es mayor en CDR que en FR.

Figura 49

Relación del % mhs con el número de

mutaciones totales en cada isotipo

Amígdala Sangre

FR

● ▼

CDR

0 R+S<10 ● 0/1

m ± SEM 1 10<R+S<20 p<0,05 ▼ 0/2

2 R+S>20 ■ 1/2

% de mutaciones en hotspots

10

20

30

0

20

40

60

0

20

40

20

40

60

IgM IgG IgA

FR

▼■ ●▼

CDR

0 R+S<10 ● 0/1

m ± SEM 1 10<R+S<20 p<0,05 ▼0/2

2 R+S>20 ■ 1/2

% de mutaciones en hotspots

10

20

30

0

25

50

75

10

20

30

0

20

40

60

10

20

30

0

20

40

60

Page 102: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

98

5.8 Probabilidades de distribución de las mutaciones R

Se ha propuesto el cálculo de la probabilidad (“p”) de una distribución de

mutaciones para demostrar la presencia de selección antigénica en una secuencia

mutada.110 Según estos autores valores inferiores a 0,05 indican selección

antigénica. Aplicando el modelo de distribución binomial, se calculó dicha

probabilidad de distribución de las mutaciones reemplazantes en todos los clones,

procedentes tanto de CPA como de CPSP, para cada una de las regiones del gen IgV.

En la tabla 4 se resume los valores medios obtenidos. Existen diferencias

estadísticas significativas entre amígdala y sangre en todas las regiones salvo en

CDR1. Todas las medias de las probabilidades “p” son bastante mayores de 0,05.

Tabla 4 Valores medios de la probabilidad de distribución de R

5.9 Análisis de la SHM según el nucleótido mutado

Se realizó un estudio sobre las mutaciones en relación a la naturaleza del

nucleótido mutado y el sustituyente. Para ello se usó el conjunto total de

mutaciones observadas en nuestro estudio (n = 9.870 mutaciones). La tabla 5

muestra la distribución en transiciones y transversiones. Como se observa, los

resultados muestran que en términos de promedio el 55% de las mutaciones son

transiciones y el 45% son transversiones, lo cual se cumple tanto para amígdala

como para sangre (Fig. 50A), así como para los tres isotipos (Fig. 51A) sin

diferencias estadísticas significativas.

n = 9.870 % transiciones % transversionesmedia 54,89 44,94

mediana 56 44Desv. Est. 17,78 17,73Error est. 0,72 0,72

Tabla 5

También se estimaron las frecuencias de todas y cada una de las 12 posibles

sustituciones. Los resultados se incluyen en las figuras 50B y 51B donde puede

apreciarse que no existen diferencias significativas entre sangre y amígdala ni entre

isotipos. Las sustituciones más frecuentes son G por A (18%) y C por T (15%) y las

menos frecuentes son T por A (3%) y T por G (3%).

FR1 FR2 FR3 CDR1 CDR2

0,166 0,256 0,184 0,185 0,156

0,119 0,190 0,138 0,195 0,110

p

Amígdala

S.P.

Page 103: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

99

En cuanto a las frecuencias de los nucleótidos que sufren sustituciones tampoco

existen diferencias significativas entre sangre y amígdala (Fig. 50C) ni entre

isotipos (Fig. 51C). El nucleótido con mayor frecuencia de sustituciones es G

(35%), seguido de C (26%), A (24%) y por último T (15%).

% transiciones % transversiones

m ± SEM Amígdala S.P.

A

0

20

40

60

0

20

40

60

Figura 50 Tipos de mutaciones y frecuencia de

nucleótidos mutados en amígdala y sangre

B

97,3% de coincidencia; p = 1,0

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

GA CT AG GC TC CG AC AT GT CA TA TG

tipo de mutación

%

Amígdala Sangre

Total

C

98,7% de coincidencia; p = 1,0

0

5

10

15

20

25

30

35

40

G C A T

base mutada

%

Amígdala Sangre

Page 104: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

100

Figura 51 Tipos de mutaciones y frecuencia de

nucleótidos mutados por isotipo

IgGIgA

IgGIgM

IgAIgM

94,0% 0,995

94,4% 0,999

94,3% 1,000

coincidencia p

B

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

GA CT AG GC TC CG AC AT CA GT TA TG

tipo de mutación

%

IgM IgG IgA

IgGIgA

IgGIgM

IgAIgM

99,2%

95,9%

1,000

0,995

C

p

0,999

coincidencia

95,7%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

G C A T

base mutada

%

IgM IgG IgA

% transiciones % transversiones

m ± SEM IgM IgG IgA

A

IgM IgG IgA0

20

40

60

IgM IgG IgA0

20

40

60

Page 105: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

101

5.10 Análisis de segmentos JH y D

Ya se ha mencionado la dificultad de estudiar la región CDR3, debido a que en

esta zona la hipermutación somática no puede distinguirse de la diversidad

producida por el ensamblado en el reagrupamiento V-D-J. No obstante, se ha

realizado un esfuerzo por identificar los segmentos adyacentes JH y D de las 633

secuencias obtenidas. Se observó que la frecuencia de utilización de cada uno de

los seis segmentos JH era distinta, siendo el más frecuente JH4 (54’5%) y el menos

frecuente JH1 (2,0%). No se encontraron diferencias significativas en los resultados

obtenidos de amígdala y sangre (Fig. 52), así como entre los tres isotipos

estudiados (Fig. 53), aunque entre IgG e IgM se observó una diferencia

estadísticamente significativa (p=0,02), que expresaba una discreta mayor

frecuencia de JH3 en secuencias de IgM y de JH1 y JH6 en secuencias de IgG.

Figura 52 Utilización de segmentos JH en amígdala y sangre

IgGIgA

IgGIgM

IgAIgM

88,2% 0,021

90,5% 0,125

isotipos coincidencia p

89,0% 0,149

0

10

20

30

40

50

60

JH1 JH2 JH3 JH4 JH5 JH6

% c

lone

s IgMIgGIgA

Figura 53 Utilización de segmentos JH por isotipo

94,3% de coincidencia; p = 0,630

0

10

20

30

40

50

60

JH1 JH2 JH3 JH4 JH5 JH6

% c

lone

s

AmígdalaSangre

Page 106: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

102

En cuanto a los segmentos D, la frecuencia de su uso tampoco era homogénea,

siendo el más frecuente D1-26 (11,1%) y el menos frecuente D3-9 (0,5%). Se

observaron diferencias significativas en los resultados obtenidos de amígdala y

sangre (Fig. 54), pero no entre los tres isotipos estudiados (Fig. 55).

74,8% de coincidencia; p = 0,003

0

2

4

6

8

10

12

14

%

Amígdala Sangre

Figura 54 Utilización de los segmentos D en amígdala y sangre

Figura 55 Utilización de los segmentos D por isotipo

IgMIgG

IgMIgA

IgGIgA

p = 0,414

78,6%

80,6%

81,1%

coincidencia p

0,202

0,516

0,721

0

2

4

6

8

10

12

14

16

D1-

1

D1-

7

D1-

14

D1-

20

D1-

26

D2-

2

D2-

8

D2-

15

D2-

21

D3-

3

D3-

9

D3-

10

D3-

16

D3-

22

D4-

11

D4-

17

D4-

23

D5-

5

D5-

12

D5-

24

D6-

6

D6-

13

D6-

19

D6-

25

D7-

27

%

IgM IgG IgA

Page 107: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

103

5.11 Análisis comparativo de la longitud de CDR3

Si bien en el estudio de la SHM no se pudo abordar el análisis de la región

CDR3, sí pudo examinarse la longitud de dicho segmento. La longitud de CDR3

presentó una media de 14,48 ± 0,15 en amígdala y de 13,35 ± 0,25 en sangre,

siendo estadísticamente significativa la diferencia (p=0,000). Además, entre

amígdala y sangre existen también diferencias estadísticamente significativas

(p=0,000) en cuanto a sus distribuciones (Fig. 56).

Figura 56 Distribución del número de codones en CDR3 en amígdala y sangre

Respecto a los isotipos no se observaron diferencias significativas entre ellos

(Fig. 57) en cuanto a la distribución de longitudes de CDR3 (p=0,221) ni en cuanto

a sus medias (p=0,693).

Figura 57 Distribución del número de codones en CDR3 por isotipo

77,2% de coincidencia p = 0,000

02468

101214161820

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

longitud (codones)

% c

lone

s

Amígdala Sangre

IgMIgG

IgMIgA

IgGIgA

0,056

0,350

0,646

isotipos coincidencia p

82,9%

77,3%

79,5%

0

5

10

15

20

25

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

longitud (codones)

% c

lone

s

IgM IgG IgA

Page 108: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

104

Además se investigó el posible efecto del número total de mutaciones sobre la

longitud de CDR3. Para ello se agruparon las secuencias clonadas en los tres grupos

de intervalos mutacionales ya descritos previamente (apartado 5.7), no

observándose diferencias significativas entre ellos (Fig. 58) en cuanto la

distribución de longitudes de CDR3 (p=0,336) ni en cuanto a sus medias

(p=0,409).

<1010-20

<10>20

10-20>20

0,143

0,234

0,675

mutaciones coincidencia p

85,2%

82,6%

87,3%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

longitud (codones)

% c

lone

s

<10 10-20 >20

Figura 58 Distribución del número de codones en CDR3 en relación al nº de mutaciones

5.12 Análisis de la frecuencia de utilización de las subfamilias de genes VH3

El repertorio de genes VH3 utilizados en las 633 secuencias obtenidas fue

explorado a continuación. Como puede verse en la Fig. 59, el uso de genes VH3 no

es homogéneo, siendo el más frecuentemente utilizado el VH3-23 (18,6%) y el

menos frecuentemente utilizado el VH3-64 (0,2%). Las subfamilias VH3-35 y VH3-38

no han sido detectadas.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

23 48 30 74 09 11 07 21 33 15 30.5 53 66 43 72 13 20 73 49 64 35 38

VH3

Frec

uenc

ia (%

)

Figura 59 Frecuencia de uso de las subfamilias de genes VH3 en CP (sangre + amígdala)

Page 109: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

105

Se detectaron diferencias estadísticas significativas entre amígdala y sangre (p

= 0,000) en cuanto a sus histogramas de distribución de uso de genes VH3 (Fig.

60), así como entre los tres isotipos (Fig. 61). La mayor diferencia entre amígdala y

sangre se produce principalmente en el isotipo IgG (Fig. 62).

Figura 60 Frecuencias de uso de los genes VH3 en CP de amígdala y sangre

IgM

IgG

IgM

IgA

IgG

IgA

77,6% 0,002

77,6% 0,011

isotipos coincidencia p

77,9% 0,005

0

5

10

15

20

25

07 09 11 13 15 20 21 23 30 30.5 33 35 38 43 48 49 53 64 66 72 73 74

VH3

% c

lone

s

IgM IgG IgA

Figura 61 Frecuencias de uso de los genes VH3 en CP por isotipos

77,1% de coincidencia; p = 0,000

0

5

10

15

20

25

07 09 11 13 15 20 21 23 30 30.5 33 35 38 43 48 49 53 64 66 72 73 74

VH3

% c

lone

s

Amígdala Sangre

Page 110: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

106

Figura 62 Frecuencias de uso de los genes VH3

en CP de amígdala y sangre por isotipos

IgM 69,2% de coincidencia; p = 0,099

0

5

10

15

20

25

07 09 11 13 15 20 21 23 30 30.5 33 35 38 43 48 49 53 64 66 72 73 74

VH3

%

Amígdala SP

IgG 75,0% de coincidencia; p = 0,018

0

5

10

15

20

25

07 09 11 13 15 20 21 23 30 30.5 33 35 38 43 48 49 53 64 66 72 73 74

VH3

%

Amígdala SP

IgA 71,0% de coincidencia; p = 0,050

0

5

10

15

20

25

07 09 11 13 15 20 21 23 30 30.5 33 35 38 43 48 49 53 64 66 72 73 74

VH3

%

Amígdala SP

Page 111: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Resultados

107

5.13 Análisis de inserciones y deleciones

Han sido detectadas 6 inserciones y 8 deleciones (Tabla 6) de entre un total de

9.870 mutaciones detectadas en las 633 secuencias clonadas, lo que supone un

2,2% de inserciones y deleciones frente al número de clones y 0,14% frente al total

de mutaciones.

Muestra Isotipo VH3 D JH nt CDR3 Inserciones DelecionesSangre IgG 21 D1-14 JH4 24 TTG en FR2Sangre IgG 23 D2-21 JH6 51 GGT en CDR2Sangre IgA 20 D4-23 JH4 27 TTT GAT en FR1Sangre IgA 74 D6-6 JH3 48 GGT GGT en CDR2Sangre IgM 23 D4-17 JH4 24 GGT en CDR2Sangre IgM 23 D6-19 JH4 45 GGT en CDR2Sangre IgM 23 D2-15 JH4 45 GGT en CDR2Sangre IgM 07 D6-6 JH4 36 ATG en FR3Sangre IgM 23 D4-23 JH3 45 ATGAATTACGCT en FR1Sangre IgM 23 D7-27 JH4 42 TTT en CDR2Sangre IgG 23 D6-25 JH2 51 GAT en CDR2

Amígdala IgA 48 D2-8 JH1 48 AGT en CDR2Amígdala IgM 48 D1-26 JH4 36 AGT en CDR2Amígdala IgM 30 D4-11 JH5 45 TAT en CDR2

Tabla 6

Page 112: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Discusión

108

6. Discusión

Page 113: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Discusión

109

6.1 La aplicación informática IgDSM facilita los estudios de SHM

Un estudio sobre SHM conlleva el análisis y registro adecuado de muchos datos.

Concretamente, en nuestro estudio hemos trabajado con 312 valores numéricos por

cada secuencia de ADN clonada (39 variables dependientes x 8 zonas). El tiempo

necesario para analizar y registrar todos esos valores de una forma “manual” sería

de aproximadamente 1 h/secuencia. Lógicamente, la automatización del análisis y

registro de dichos datos reduce el tiempo necesario y el posible error asociado. En

los últimos años el uso de algoritmos iterativos ha supuesto el desarrollo de nuevos

y mejores programas para la alineación de secuencias de nucleótidos.111 Sin

embargo, en los estudios de SHM sobre secuencias de nucleótidos, se requiere la

utilización de varios programas informáticos para la alineación de las secuencias, el

cómputo y la clasificación de las mutaciones, y los cálculos con parámetros y

análisis estadísticos. A la inconveniencia de tener que utilizar varios programas, se

suma el hecho del pago de las licencias de algunos de ellos, pues la mayoría no son

gratuitos, tales como: GeneJockey112 (programa que funciona sólo en Macintosh),

VectorNTI113 (http://www.invitrogen.com/content.cfm?pageid=10129),

GeneWorks114 (http://www.geneworks.com.au/products/products.asp?catid=35),

PC/GENE115 (http://www.ccmb.res.in/bicfram/bioinfpag/softwr.html),

SeqMan116 (http://www.dur.ac.uk/stat.web/Bioinformatics/seqman.htm),

Sequencher117 (http://www.genecodes.com/sequencher/), etc.

Además, ninguno de estos programas satisfacía todas nuestras necesidades de

análisis sobre SHM. Por otro lado, programas gratuitos tales como IMGT/V-

QUEST118 (http://imgt.cines.fr/cgi-bin/IMGTdnap.jv?livret=0&Option=humanIg) o

DNAPLOT119 (http://vbase.mrc-cpe.cam.ac.uk/) permiten el alineamiento de una

secuencia de Ig con la de su línea germinal y la localización de las mutaciones

somáticas, pero no la clasificación de las mismas en silentes y reemplazantes ni su

cómputo por regiones. Otro programa gratuito relacionado que podemos encontrar

es el de Lossos et al.110 (http://www-stat.stanford.edu/immunoglobin/), para el

cálculo de la probabilidad de que el número de mutaciones R producidas se deba al

azar, usando el modelo de distribución binomial. Pero este programa sólo calcula

uno de los muchos parámetros utilizados en nuestros estudios de SHM; además, el

usuario del programa debe hacer cortados y pegados de las secuencias

correspondientes a las regiones FR y CDR para cada secuencia V estudiada. Por

otro lado, éste programa así como los otros gratuitos mencionados anteriormente,

sólo funcionan mediante conexión a Internet.

Por todo lo expuesto anteriormente, hemos desarrollado un programa

informático específicamente diseñado para facilitar los estudios sobre SHM, al que

hemos denominado IgDSM (immunoglobulin DNA somatic mutations).

Page 114: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Discusión

110

IgDSM es una aplicación informática gratuita (freeware) que puede

encontrarse, junto con su código fuente totalmente disponible, en la página web de

la Sociedad Española de Inmunología (http://www.inmunologia.org/main.htm).

Concretamente, la dirección donde se puede descargar IgDSM es:

http://www.inmunologia.org/inmunologia/ver_biblioteca.htm?id=529

Con la ayuda de IgDSM, el tiempo necesario para analizar y registrar todos los

valores es tan sólo 1 min/secuencia. En la Figura 63 se representa el tiempo

necesario para el procesamiento de los datos en función del número de secuencias

clonadas, tanto de forma “manual” (en azul) como con la ayuda de IgDSM (en

rojo).

0

200

400

600

800

1000

1200

0 200 400 600 800 1000 1200

número de clones

hora

s

Figura 63

Tiempo de análisis de datos de SHM en función del número de clones estudiados

Nuestro estudio ha constado de 633 secuencias clonadas, por tanto el tiempo

necesario para procesar todos los parámetros de forma “manual” habría sido de

unas 600 horas; mientras con que con la ayuda del programa IgDSM el tiempo

empleado para el procesamiento de los datos fue tan sólo de unas 11 horas.

Hemos desarrollado, por tanto, una aplicación informática a medida para los

estudios de SHM, que disminuye considerablemente el tiempo necesario para el

análisis y registro de datos, así como los errores asociados.

“manual”

con IgDSM

Page 115: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Discusión

111

6.2 SHM en VH3 de CP. No existen diferencias mutacionales en VH3 entre

CPADM y CPADC

Al iniciar la discusión de los resultados encontrados en el presente trabajo,

conviene destacar que este estudio se ha desarrollado sobre secuencias de IgVH3

obtenidas de CP. Esto significa que las conclusiones que puedan extraerse de los

mismos, deben hacerse teniendo en cuenta que estas células son el producto final

de la diferenciación B, y el resultado de la selección de la población definitivamente

escogida para producir los Ac que nos defenderán contra los diversos Ag. Como

tales, las CP y sus Ig revelan menos de cómo funciona la(s) maquinaria(s)

mutadora(s) y, sin embargo, nos pueden dar más indicios de los sesgos debidos a

la selección por Ag. Otro dato a destacar inicialmente del presente trabajo, es el

hecho de que en él se analizan las muestras más extensas de secuencias obtenidas

de CP, de entre los realizados hasta el momento.

Como ya vimos en la introducción, en amígdala humana coexisten dos

poblaciones de CP (CPADM y CPADC) que, por su distintiva forma de obtención,

parecen diferir en su modo e intensidad de unión a los tejidos. En este sentido, se

ha demostrado previamente que la zona subepitelial de la amígdala alberga la

mayoría de las CP productoras de IgA.120 En un estudio previo llevado a cabo en

nuestro laboratorio,100 se pudo establecer que estos dos tipos de CP pueden ser

distinguidas por una variedad de características: A) Aunque ambas exhiben un

fenotipo típico de CP (CD38a, CD20b, CD19+), las CPADC expresan DR con baja

intensidad mientras que las CPADM lo expresan de forma similar a los linfocitos B, es

decir, intensamente. B) En cuanto a moléculas de adhesión, las últimas expresan

CD11a y niveles más bajos de CD44 y CD49d. C) Las CPADM expresan mayores

niveles de la molécula pro-apoptótica CD95 y más bajos de la proteína anti-

apoptótica bcl-2, hechos que sugieren que éstas presentan menor capacidad de

supervivencia. D) El estudio de la producción de Ig por ambos tipos en cultivos

muestra que CPADC contiene la mayoría de las células secretoras de IgA.

Conjuntamente, estos resultados apuntan a que la sub-población CPADC esté

integrada por CP con mayor madurez (DR bajo y mayor supervivencia) y ligadas a

un compartimento predominantemente IgA y por lo tanto relacionado, al menos en

parte, con el espacio subepitelial cercano a las criptas mucosas amigdalares. Estos

rasgos, en definitiva, sugieren que las CPADC conformen una población más madura,

quizás perteneciente a un área de depósito submucoso, mientras que las CPADM

contienen CP generadas en áreas inter-foliculares o en centros germinales, más

relacionadas con respuestas tempranas a Ag de origen sistémico. A pesar de esto,

en nuestro estudio no hemos encontrado diferencias significativas en los patrones

mutacionales entre dichas poblaciones si se estudiaban isotipo a isotipo. Esta

Page 116: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Discusión

112

aparente contradicción quizás pueda deberse al hecho de que, si bien no existen

diferencias dentro de cada isotipo, ya se comentó previamente que un alto

porcentaje de las CPADC está formado por células secretoras de IgA, y como se ha

demostrado en el presente trabajo y se discutirá en detalle a continuación, este

isotipo mostraba una mayor cantidad de mutaciones somáticas en las dos

poblaciones. Por tanto, se puede concluir que las CPADC en su conjunto presentan

rasgos de mayor madurez mutacional.

La no existencia de diferencias sustanciales al comparar los mismos isotipos

entre secuencias IgVH3 de CPADM y CPADC nos permitió unirlas, considerando todas

las CP procedentes de amígdala como población única (CPA), y así disponer de una

base de datos más amplia de mutaciones somáticas, que nos sirva para los estudios

comparativos inter-isotipos dentro de la población de CP de amígdala, y entre éstas

y las de la sangre.

6.3 Existen diferencias en los patrones mutacionales de IgVH3 de CP entre

isotipos en amígdala y, en menor extensión, en sangre

Los resultados del presente estudio revelan que, dentro de la población de CPA,

se han encontrado diferencias significativas entre los patrones mutacionales de los

reagrupamientos VH3-D-JH de los isotipos IgM, IgG e IgA. Tanto el número de

mutaciones totales (R+S), como las mutaciones reemplazantes (R), las mutaciones

silentes (S) y las mutaciones en hotspots (mhs), son mayores en IgG que en IgM, y

mayores aún en IgA que en IgG, tanto en el conjunto total de la secuencia como en

cada una de sus regiones (FR y CDR). Sin embargo, la relación R/S y el porcentaje

de mutaciones en hotspots no presentan en general diferencias significativas entre

isotipos, es decir, que estos parámetros no parecen depender del isotipo

considerado. Estos datos concuerdan con los publicados por Pascual et al.,121

obtenidos de linfocitos B en varios estadios evolutivos procedentes de amígdala,

donde se afirma que IgG presenta mayor número de mutaciones que IgM. Este

hecho podría deberse a que la maquinaria de la SHM sea más activa en las que

expresan IgG o, como sugirieron Kepler et al.,122 que se deba a la diferente

capacidad de re-entrada de las células seleccionadas en los centros germinales con

el fin de aumentar todavía más la afinidad mediante la producción de más

mutaciones somáticas. Aunque no se conocen en detalle los mecanismos

moleculares que sustentan la existencia de mayor cantidad de mutaciones en CP

proveniente de células "post-switch" (con isotipos no IgM), el hecho de que el

Page 117: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Discusión

113

"switch" de isotipo y la SHM están regulados conjuntamente por AID123 debe ser

importante. El patrón mutacional exhibido por las secuencias IgA es el que muestra

una mayor tendencia a tener más mutaciones y mayor ratio R/S, sobretodo en

CDR. Esto tiene especial relevancia y parece indicar que las CP con este isotipo son

el producto de procesos selectivos repetidos, lo que concordaría con la idea de que

las CP IgA situadas en la zona submucosa reflejan la intensa participación de este

órgano en la defensa anti-bacteriana local.

Por el contrario, en CPSP no se ha observado, entre los tres isotipos, diferencias

significativas generalizadas para todos los parámetros mutacionales estudiados, con

la excepción de la comparación entre CP IgM e IgG, que revela que estas últimas

están claramente más mutadas que las primeras, de una forma similar a lo descrito

en la amígdala.

6.4 Diferencias en los patrones mutacionales de IgVH3 entre CPA y CPSP

Un objetivo importante del presente trabajo era el de comparar los fenómenos

mutacionales ocurridos en poblaciones de CP de diferentes territorios. En ese

sentido se escogió la amígdala como un lugar sujeto a una intensa estimulación por

Ag, donde la activación linfoide B es altamente frecuente, dando lugar a la

generación de gran cantidad de CP tempranas. El otro territorio objeto de estudio

fue el compartimento de CP de la sangre, el cual ha sido escasamente explorado

desde este punto de vista, en gran parte por la reducida presencia de esta

subpoblación. No obstante esta dificultad, las CP circulantes son de gran interés

potencial, dado que se ha demostrado que las CP de depósito final (de MO o LP,

para la respuesta humoral sistémica o mucosa, respectivamente), provienen de una

CP precursora circulante.98,124,125 El presente trabajo demuestra que los

reagrupamientos IgVH3-D-JH de isotipo IgM e IgG presentan un claro y significativo

incremento de los fenómenos mutacionales en las CPSP con respecto a las CPA. Si se

asume que el compartimento de las CP circulantes se forma a partir de CP

tempranas (como las que predominan en las CPA), es lógico pensar que debe existir

un mecanismo que seleccione las más mutadas de entre las CPA para que puedan

pasar a integrar las CPSP. La señal o señales requeridas para este fenómeno

selectivo son desconocidas, si bien hay algunos aspectos ya sustentados que

explicarían, al menos en parte, este proceso. Así, en primer lugar, se ha

demostrado que las CP tempranas están sujetas a una alta tasa de apoptosis, y es

también conocido que las CP que alcanzan la MO a través de la sangre son las que

presentan Ac con más alta afinidad por el Ag.126,127 Todo esto conduce a pensar que

Page 118: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Discusión

114

sólo las CP tempranas con estas últimas características son capaces de emigrar a la

sangre, mientras que el resto, con Ac menos afines, muere por apoptosis. Esto

explicaría porqué las CPSP presentan un mayor número de fenómenos mutacionales,

lo que sería expresión de una mayor selección por Ag. Aunque el mero hecho de

poseer un mayor número de mutaciones no tiene necesariamente que implicar

mayor afinidad del Ac por el Ag, parece sensato pensar que los datos presentados

indiquen que las CPSP, más mutadas, han sido seleccionadas por su mayor afinidad.

Esto ha sido recientemente demostrado en nuestro laboratorio, ya que un estudio

similar al presente, desarrollado con CP aisladas de MO, órgano de depósitos final

para CP en las respuestas sistémicas, así lo indica (en preparación). No se ha

aclarado aún cual es el mecanismo que condiciona la entrada de una CP

determinada dentro del estadio madurativo y migratorio descrito. Es posible que la

señal del Ag sobre una Ig de superficie capaz de reconocerlo con alta afinidad sea

la encargada de inducir la secuencia de cambios que desarrollan la capacidad

migratoria de las CP con Ac de mayor afinidad. En este sentido se ha demostrado

que la expresión del receptor de quemoquina CXCR4, una molécula esencial para la

emigración de las CP, aparece más altamente expresada en CP circulantes y de MO,

un compartimento este último que, como se ha dicho, está altamente enriquecido

en CP que producen Ac de alta afinidad.126,127

Recientemente, nuestro laboratorio ha publicado evidencias de que la población

CPSP es altamente compleja, conteniendo CP de generación reciente tras el estímulo

antigénico in vivo, junto a otras CP más avanzadas en la secuencia madurativa

plasmocítica, y que quizás provengan de depósitos previamente establecidos.128

El isotipo IgA parece no encajar totalmente en este esquema de

funcionamiento, ya que no se detectaron diferencias entre secuencias IgVH3

obtenidas de CPA y CPSP que sugirieran procesos de selección madurativa como los

observados para los otros dos isotipos examinados. Una posible explicación a esta

aparente incongruencia se ha señalado ya, y es la de considerar que la población de

CPA con isotipo IgA, aunque contiene CP tempranas, está integrada

predominantemente por CP de alojamiento final submucoso, y por lo tanto con

mayor número de mutaciones. Esto daría como resultado la no existencia de

diferencias entre esta población y la seleccionada para emigrar a la sangre para

integrar el compartimento CPSP.

Page 119: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Discusión

115

6.5 La frecuencia de mutaciones varía con el tejido considerado

La frecuencia total de mutaciones en genes IgV ha sido usada previamente con

el objetivo de establecer comparaciones madurativas entre diferentes territorios

linfoides. La tabla 7 incorpora nuestros datos y los obtenidos en poblaciones de CP

de bazo humano por otros autores. Como puede verse, estas últimas presentan

frecuencias claramente inferiores a las de amígdala. Este dato es consistente con el

hecho de que el bazo contiene esencialmente CP tempranas generadas en

respuesta a Ag hematógenos, y escasa cantidad, si alguna, de CP de vida

prolongada.129 El hecho de que las CP de amígdala presenten mayores frecuencias

de mutaciones se debe posiblemente a que este órgano sufre mayor exposición

antigénica, y al hecho, ya mencionado, de que contiene un área submucosa de

depósito de CP maduras.

Tabla 7 Frecuencia de mutaciones en CP de distintos territorios

Los datos de CP de bazo proceden de Ellyard et al.86 mientras que los de amígdala y sangre provienen del presente estudio.

La unión de nuestros datos obtenidos sobre CP de amígdala y sangre con otros

descritos en la bibliografía para bazo, parótida y colon, nos permite elaborar la

tabla 8 que muestra el gradiente de R+S por diferentes territorios e isotipos.

Tabla 8 Número medio de mutaciones totales por isotipo y territorio

Los datos de bazo y parótida proceden de Dunn-Walters et al. 130

Los datos de colon proceden de Dunn-Walters et al. 131

Los datos de amígdala y sangre provienen del presente estudio.

Como puede verse la tabla 8 muestra la existencia de un gradiente de

incremento en el número total de mutaciones entre los diferentes territorios. Así, se

observa la presencia de secuencias menos mutadas en las CP de bazo y de

amígdala, incrementándose claramente el número de las mutaciones en las CP de

sangre, y en órganos finales de depósito mucoso como colon y parótida. Datos

preliminares de nuestro laboratorio sobre este parámetro obtenido en CP de MO

humana muestran que este último territorio contiene las CP con mayor número de

FR1 CDR1 FR2 CDR2 FR3 Totalbazo 2,1% 6,9% 0,8% 3,4% 2,3% 2,5%

amígdala 2,8% 11,6% 1,8% 8,6% 4,1% 4,5%sangre 5,0% 15,8% 3,0% 12,6% 7,1% 7,3%

isotipo bazo amígdala sangre colon parótida

IgM 5 10 19 20

IgG 12 24

IgA 14 18 22 21 29

Page 120: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Discusión

116

mutaciones, como corresponde a su papel de zona de depósito de CP de prolongada

supervivencia y con Ac de alta afinidad (estudio en preparación). Este gradiente se

observa similarmente para los tres isotipos explorados, si bien parece que las

secuencias IgM acumulan un número ligeramente menor de mutaciones en todos

los territorios. Colectivamente, todos estos hallazgos revelan que los parámetros

mutacionales explorados son claros índices de maduración funcional de las CP en su

conjunto, y corroboran aspectos esenciales de la fisiología de estas células. Así, las

CP humanas siguen una dirección madurativa que va de áreas de formación de CP

tempranas → compartimento circulante → áreas de depósito final, y esta vía está

marcada desde su inicio para aquellas CP que poseen genes IgVH con un número

elevado de mutaciones, lo que parece paralelo a la adquisición de mayor afinidad

para el Ag por parte del Ac codificado por ese gen.

6.6 La región más mutada de los segmentos VH3 es CDR1

Chang y Casali.61 entre otros, describieron que en secuencias seleccionadas por

Ag los ratios R/S inherentes a las CDR son mayores que los inherentes a las FR y

concretamente en los CDR1 mayores que en los CDR2. Sin embargo, nuestros

datos muestran que el ratio R/S observado es mayor en CDR2 que en CDR1, tanto

en amígdala como en sangre. No obstante cuando analizamos la frecuencia de

mutaciones, tanto totales como reemplazantes y tanto en amígdala como en

sangre, es mayor en CDR1 que en CDR2. Esto coincide con los datos de Pascual et

al.121 obtenidos de linfocitos B procedentes de amígdala. Esta discrepancia puede

deberse a que las muestras analizadas en el presente estudio provienen de

poblaciones de CP generadas in vivo, mientras que las reportadas por Chang y

Casali están integradas por hibridomas construidos a partir de poblaciones B.

Por otro lado, Rada y Milstein han analizado frecuencias de mutaciones en

relación a la distancia a la región promotora de los genes VH y han descrito un

decaimiento intrínseco de la probabilidad de mutación en relación a la distancia de

dicha región.50 Este decaimiento es similar para cadenas pesadas y ligeras. Este

estudio apoya la hipótesis de que, independientemente de los hotspots, la

probabilidad intrínseca de mutaciones en CDR1 es mayor que en CDR2 y en éste

mayor a su vez que en CDR3.

La combinación de los datos obtenidos en este estudio en cuanto a R/S

observado, R/S esperado (mutabilidad intrínseca) (tabla 3) y frecuencia mutacional,

revela que CDR1, a pesar de tener más mutaciones y una mayor mutabilidad

Page 121: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Discusión

117

intrínseca,132 mantiene un R/S observado llamativamente más bajo que CDR2. Este

hecho sugiere que los cambios en la secuencia de CDR1 están claramente más

limitados y restringidos que en CDR2, en el proceso de maduración de la afinidad

por el Ag. Esto quizás se explique por el papel más “central” que CDR1 ocupe en el

reconocimiento del Ag.133,134

6.7 R/S vs maduración de la afinidad

Ya se ha mencionado que el valor relativo del ratio R/S puede servir como un

indicador del nivel de maduración de la afinidad de una Ig como consecuencia de la

SHM (sección 2.3.2.1). En general, las Ig seleccionadas por Ag poseen una mayor

frecuencia de mutaciones R que de mutaciones S en los CDR. Esto es consistente

con el hecho de que las mutaciones S no modifican la afinidad de la Ig, al no dar

lugar a cambio del aminoácido codificado. Sin embargo, las mutaciones R sí que

alteran la estructura y, por tanto, la afinidad de la Ig. Cuando la alteración produce

un aumento en la afinidad de la Ig, ésta es seleccionada por Ag. Por tanto, el alto

ratio de mutaciones R/S característico de los segmentos génicos CDR de afinidad ya

madurada, es consistente con el efecto de una presión positiva sobre la maduración

para conseguir una mayor afinidad hacia el Ag. Lo expuesto para los segmentos

CDR no se cumple para los segmentos FR, donde un aumento del ratio R/S dificulta

la preservación de la estructura de la Ig alrededor de los sitios de unión al Ag.8,61

No obstante, los mecanismos que actúan para determinar los límites de la SHM en

FR y CDR están aún por esclarecer completamente. En este sentido es interesante

destacar las claras diferencias obtenidas entre los valores R/S observados y los

esperados si sólo participase el azar (tabla 3). Como se ve, las FR tienden a tener

valores de R/S inferiores a los esperados, lo que seguramente está relacionado con

la inviabilidad funcional de cambios en las secuencias que alteren la estabilidad en

la estructura de estas zonas. Más llamativo es aún el hecho de que los valores

observados de R/S en CDR están también muy por debajo de los esperados. Esto

revela que la actividad de la SHM se manifiesta a nivel de selección antigénica sólo

dentro de unos límites, como se verá más adelante.

Teniendo en cuenta lo anterior, es decir que el valor del ratio R/S podría ser

tomado como una medida de maduración (aumento de afinidad), hemos comparado

la media de dicho ratio obtenido en nuestros clones de isotipo IgM de CPA, con el

obtenido por Yavuz et al.135 también para el isotipo Ig M de CPA. En la Figura 64 se

muestra el ratio correspondiente a las distintas regiones de los genes VH, donde

Page 122: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Discusión

118

puede observarse que dicho ratio es mayor en las CDR que en las FR, sugiriendo un

proceso de selección por afinidad. Como cabría esperar no se observan diferencias

significativas (p = 0,93) entre nuestros datos y los de Yavuz et al. (que no aportan

valores para FR1), teniendo en cuenta que las mutaciones y la selección por

afinidad sigue un mecanismo general y que las secuencias comparadas

corresponden ambas al mismo órgano linfoide secundario (amígdala).

Figura 64 Ratio R/S por regiones en IgM de CP de amígdala

Por otro lado, sería lógico pensar que, en general, el aumento en el número de

mutaciones totales (R+S) conlleve a un aumento del ratio R/S, dado que los clones

seleccionados irían acumulando las mutaciones R que le confieren más afinidad.

Esto se cumple parcialmente en los resultados obtenidos (Fig. 47, p. 98). Si

observamos los valores obtenidos para los CDR (para todos los isotipos, IgA, IgM e

IgG) observamos que la tendencia es la de aumentar el ratio R/S cuando aumenta

el número R+S. Según lo que hemos establecido anteriormente, sería lógico

observar mayor aumento de mutaciones R (que van confiriendo aumento de

afinidad) en los CDR. No obstante, si analizamos el ratio en los FR (que siempre es

bastante menor que en los CDR), observamos que aumenta a medida que

aumentan las mutaciones totales en el rango de 10-20 mutaciones por secuencias,

pero dicho ratio cae cuando las mutaciones aumentan por encima de este rango.

Esto podría deberse a que las FR presentan un umbral de mutaciones tal que sólo

admite un cierto número de mutaciones R (por razones de mantenimiento

estructural de las Ig). Así, se irían seleccionando los clones que han adquirido un

mayor número de mutaciones acumuladas en los CDR, en detrimento de los que

mutan en los FR (que son mayoritariamente eliminados o no seleccionados).

1,7

1,0

2,1

1,5

2,0

1,1

3,2

1,4

0,8

0

1

2

3

4

FR1 CDR1 FR2 CDR2 FR3

R/S

Nuestros resultados Yavuz et al.

Page 123: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Discusión

119

Dorner et al. investigaron genes IgVH humanos con secuencias fuera del marco

de lectura,136,137 siendo por tanto genes no seleccionados por Ag; comprobaron que

estos genes poseen un ratio R/S mayor que los genes con secuencias dentro del

marco de lectura, lo que sugiere que la selección por Ag no implica una

acumulación mayor de mutaciones R. A pesar de ser una población seleccionada, la

mayoría de los genes dentro del marco de lectura no parecen ser seleccionados

cuando se analizan mediante los modelos estadísticos existentes. Incluso Ig

seleccionadas de alta afinidad no siempre satisfacen los criterios estadísticos de

genes seleccionados. Por otro lado, Dunn-Walters et al. han observado la

acumulación de mutaciones S en secuencias dentro del marco de lectura.138 Es

probable que esto refleje la eliminación de mutaciones R perjudiciales mientras que

las mutaciones S se acumulan. El hecho de que las mutaciones R parezcan no ser

seleccionadas positivamente, a pesar de su tendencia inherente a producirse,

sugiere que una consecuencia general de la selección es mantener la integridad

funcional de la secuencia, previniendo de una excesiva alteración de la misma

debido a las mutaciones R, no sólo en las regiones FR como se pensaba

anteriormente. En relación con esto, el presente trabajo revela que el aumento de

la frecuencia de mutaciones R observado en las regiones CDR no es indefinido. Así,

se observa que una vez se alcanza un valor promedio de R/S de aproximadamente

4, la acumulación de más mutaciones no eleva este ratio (Fig. 46, 47). La

explicación de la existencia de este umbral máximo para el ratio R/S es

desconocida. En este sentido, se podría especular con que dicho umbral confiere un

nivel de afinidad por el Ag suficientemente bueno, y que la acumulación de nuevas

mutaciones R que dieran lugar a cambios importantes, serían no selecionadas. Un

hecho a destacar en este sentido es que la velocidad con la que se alcanza el

umbral máximo de R/S no es homogénea. Así, para IgM y en amígdala el aumento

del ratio R/S parece ser proporcional al aumento del número de mutaciones,

mientras que en IgG, IgA y sangre el umbral máximo se alcanza antes, cuando se

acumulan más de 10 mutaciones. Estas diferencias podrían quizás deberse a que

existan diferentes requerimientos de afinidad entre respuestas tempranas (de

predominio IgM y en órganos de inducción como la amígdala) y más tardías, siendo

las primeras menos exigentes en cuanto al reconocimiento del Ag.

Por tanto, podría concluirse que el proceso de SHM presenta un sesgo intrínseco

hacia la acumulación de mutaciones reemplazantes en los CDR sobre los FR. El

proceso de selección podría actuar tanto a favor como en contra de tales

mutaciones, dependiendo de su contribución relativa a la afinidad y a la integridad

estructural. Una pequeña cantidad crítica de mutaciones reemplazantes puede ser

suficiente para incrementar enormemente la afinidad.

Page 124: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Discusión

120

6.8 Probabilidades de distribución: SHM vs selección antigénica

Los métodos utilizados hasta ahora para estimar la probabilidad de que una

determinada distribución de mutaciones R en una determinada región de un gen de

Ig, se produzca como consecuencia del azar y no por un proceso de selección, se

basan también en el número total de mutaciones (R+S) observadas en toda la

secuencia del gen IgV; en este sentido, cuando el número R+S es muy alto es

necesario imponer una restricción más rigurosa (por ejemplo un valor de corte

considerablemente menor de 0,05) para obtener conclusiones biológicamente

significativas.

De acuerdo con la literatura científica reciente, el análisis de secuencias de

genes de Ig mediante el método que utiliza el modelo de distribución binomial, es

el que se usa más ampliamente para verificar la implicación de la selección

antigénica en casos de diferentes enfermedades autoinmunes139,140,141,142,143,144 y

linfomas.145,146,147,148,149,150,151 Sin embargo, el modelo de distribución binomial no

tiene en cuenta las diferencias de mutabilidad intrínseca entre las diversas regiones

del gen de Ig. El modelo de distribución binomial, por definición, es aplicable a

variables que tienen sólo dos distribuciones posibles, mientras que las mutaciones

en genes de Ig presentan cuatro distribuciones diferentes posibles (R o S en FRs o

en CDRs). Por esta razón, Lossos et al. propusieron el uso de un modelo de

distribución multinomial para determinar si el número de mutaciones R de una

región se debe al azar o a una presión selectiva antigénica, encontrando

discrepancias significativas frente al modelo binomial en el 9% de los clones

estudiados.152

Muy recientemente, Bose y Sinha153 han modificado el método estadístico de

Chang y Casali61, para incluir los efectos de la mutabilidad intrínseca de las

diferentes regiones del gen de la Ig. Las modificaciones introducidas se basan en la

utilización de los índices de mutabilidad (IM) intrínseca de cada nucleótido en el

contexto de cada codón. Estos índices de mutabilidad fueron propuestos por

Shapiro et al. mediante el análisis de un conjunto de reagrupamientos no

productivos de segmentos génicos VH, tanto humanos como de ratón.154 Si IM > 1

se considera como hotspot, mientras que si IM < 1 se señala un coldspot. A partir

de los IM de los nucleótidos, Bose y Sinha definieron la mutabilidad relativa (MR) de

cada región. En este método modificado, la frecuencia esperada de mutaciones R o

S en una determinada región depende de su longitud relativa, de la composición de

sus codones y de la mutabilidad intrínseca de sus nucleótidos. Sin embargo, incluso

con las modificaciones incluidas, el análisis estadístico de las mutaciones es

demasiado simplista como para verificar el papel de la selección antigénica en la

maduración de un clon. Por tanto, Bose y Sinha sugieren que un análisis estadístico

Page 125: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Discusión

121

simple del patrón de distribución de mutaciones somáticas en un clon no puede ser

utilizado como herramienta fiable para establecer si una Ig es o no producto de la

selección antigénica.

Nuestros resultados de la probabilidad de distribución de mutaciones “p” en

secuencias VH3 de amígdala y sangre vienen a corroborar lo anterior, puesto que

los valores promedios obtenidos para p son bastante superiores a los que cabría

esperar tratándose de IgV procedentes de CP. Existen fuertes sesgos en la

tendencia individual de las bases en IgV a mutar en ausencia de proceso selectivo.

La fuerza de dichos sesgos es tal, que no es posible determinar concluyentemente

si se ha producido o no una selección por Ag en un gen expresado sólo mediante

análisis estadístico de la distribución de mutaciones.

6.9 Preferencias en la sustitución de nucleótidos

Si todas las sustituciones de nucleótidos se produjeran y seleccionaran con la

misma probabilidad, cabría esperar el doble de transversiones que de transiciones,

como puede deducirse de la tabla 9. Sin embargo, nuestros resultados muestran

que las transiciones (55%) predominan sobre las transversiones (45%), tanto en

amígdala como en sangre, lo que está en concordancia con lo descrito en general

en la bibliografía relacionada13,155,156,157 y en particular con los datos de Yavuz et

al.135 obtenidos de CP de amígdala (52% de transiciones y 48% de transversiones).

Tabla 9

En cuanto al patrón de distribución de las bases sustituidas, nuestros resultados

concuerdan (p = 0,31) con los obtenidos por Yavuz et al.135 en CP de amígdala (Fig.

65), y además muestran que no existe diferencia alguna entre CP procedentes de

sangre y de amígdala (Fig. 50, p. 99).

transiciones transversionesAG ACCT CGGA GCTC TA

ATCAGTTG

33,33% 66,67%

Page 126: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Discusión

122

Figura 65 % de bases mutadas en IgM de CP de amígdala

Yavuz et al.135

Por otro lado, hemos comparado nuestros resultados sobre la distribución de las

proporciones de sustitución de cada una de las bases, obtenidos de CP, con los de

Pascual et al.121 obtenidos de linfocitos B en varios estadios evolutivos procedentes

de amígdala, y con los de Betz et al.157 obtenidos a partir de segmentos

transgénicos y de secuencias flanqueantes de genes IgV y, por tanto, sin influencia

de proceso selectivo (Fig. 66).

Figura 66 Distribución de las bases sustituidas en función del estadio madurativo

Los datos de secuencias transgénicas (ausencia de proceso selectivo) proceden de Betz et al.157

Los datos de linfocitos B de amígdala proceden de Pascual et al.121

Los datos de CP de amígdala proceden de nuestro estudio

Como puede apreciarse en la Figura 66, en general, los patrones de distribución

de las bases sustituidas no dependen significativamente del estadio evolutivo, no

existiendo diferencias significativas de nuestros resultados con los de Betz et al. (p

= 0,47), ni con los de Pascual et al. (p = 0,66).

35

2426

15

31

20

27

22

0

10

20

30

40

G A C T

%

Nuestros resultados Yavuz et al.

37

29

21

13

38

2022

14

35

2426

15

0

10

20

30

40

G A C T

%

Ausencia de proceso selectivo Linfocitos B de amígdala CP de amígdala

Page 127: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Discusión

123

La comparación de nuestros datos con los de Pascual et al.121, obtenidos de

linfocitos B, en cuanto al patrón de distribución de todas las sustituciones posibles

(Fig. 67), muestra en cambio la existencia de diferencias significativas (p = 0,036).

Figura 67 Patrones de distribución de sustituciones en linfocitos B vs CP

Los datos de linfocitos B de amígdala proceden de Pascual et al.121

Los datos de CP de amígdala proceden de nuestro estudio

Otra observación importante son las diferencias encontradas entre la frecuencia

de mutaciones de A respecto a las de T, que ya han sido reflejadas en la bibliografía

y que podría explicarse por el sesgo de la maquinaria mutacional WA/TW.77,158

Según se ve en la comparativa realizada en la figura 66, esta diferencia parece

acuciarse en secuencias no seleccionadas o menos maduras. Sin embargo, la figura

66 también muestra diferencias del mismo orden en cuanto a la frecuencia de

mutaciones de G respecto a las de C.

Todos estos datos vienen a indicarnos que nuestros datos concuerdan con lo ya

observado por otros grupos, los cuales advierten un número similar (e incluso

ligeramente mayor) de transiciones que de transversiones, cuando debería de ser la

mitad de estas últimas. Esto significa que la maquinaría está claramente sesgada

hacia las transiciones y que este sesgo es independiente de la selección por Ag. Una

razón que podría ser la causa de ello es que posiblemente la polimerasa y/o

maquinaria mutacional introduzca bases nucleicas parecidas estructuralmente

(alosterismo) a las que existían inicialmente.

0

5

10

15

20

25

GA CT AG GC TC CG AC AT GT CA TA TG

mutaciones

%Linfocitos B de amígdala CP de amígdala

Page 128: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Discusión

124

6.10 Uso sesgado de los segmentos D y JH

La identificación de los segmentos génicos D puede ser difícil, especialmente en

los reagrupamientos altamente mutados. En nuestro caso al 13% de las secuencias

no se le pudo asignar un segmento D. La distribución del uso de los segmentos D

se encuentra sesgada, con diferencias estadísticas significativas ente amígdala y

sangre pero no entre los isotipos IgM, IgG e IgA. En cualquier caso, los segmentos

que hemos encontrado con más frecuencia en los reagrupamientos VH3-D-JH son

D1-26, seguido de D6-19 y D3-22, que difiere un poco de lo encontrado por Rosner

et al.159 para VH6 en linfocitos B de sangre periférica, donde los segmentos D más

frecuentes son D6-19, seguido de D1-26 y D6-13.

La distribución del uso de los segmentos JH también está sesgada, aunque dicha

distribución, y por tanto su sesgo, es igual entre CP de amígdala que de sangre y

entre isotipos. El segmento JH4 es el más frecuente (57,6%) en los

reagrupamientos VH3-D-JH, seguido de JH6 (18,2%). Esta distribución difiere (p <

0,000) de la descrita por Brezinschek et al.160 para reagrupamientos productivos de

linfocitos B de sangre periférica (Fig. 68) donde JH4 y JH6 son también los

segmentos preferentemente usados pero con frecuencias muy similares (41% y

38%).

Figura 68 Distribución de segmentos JH en sangre periférica

Los datos de células B de SP proceden de Brezinschek et al 160

Los datos de CP de SP proceden de nuestro estudio

14

9

41

7

38

2,9 2,9

8,8

57,6

9,4

18,2

0

20

40

60

JH1 JH2 JH3 JH4 JH5 JH6

%

cel. B de SP CP de SP

Page 129: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Discusión

125

Sin embargo, nuestros datos concuerdan (p = 0,184) con los obtenidos por

Yavuz et al.135 también en CP de amígdala (Fig. 69).

Figura 69 Distribución de segmentos JH en CP de amígdala

En CP aisladas de duodeno, parótida y bazo se ha descrito que el segmento JH

más utilizado es también JH4.130

Estos datos parecen indicar que la distribución de segmentos JH es homogénea

en CP, difiriendo ligeramente de linfocitos B, por lo que podría haber cierta

especificidad de uso según el nivel de diferenciación dentro de la serie B.

6.11 Longitud del segmento CDR3

Tanto la longitud como la composición de aminoácidos determina la habilidad

de las CDR para unirse al Ag con alta afinidad. Mientras que la longitud de CDR1 y

CDR2 es relativamente invariante, la longitud del CDR3 en la cadena pesada es

extremadamente diversa (de 15 a 72 nt ó 5-24 aa). Esta variedad en la longitud de

CDR3 se genera durante el reagrupamiento VH-D-JH. Se ha especulado con la

posibilidad de que las Ig de linfocitos B con CDR3 cortos pueden unirse al Ag con

mayor afinidad que las que tienen CDR3 más largos, lo cual puede deberse al hecho

de que el CDR3 está situado en el centro del sitio de unión del Ac, de forma que la

menor longitud favorezca el acomodamiento en el espacio antigénico al que se

une.161 La estructura tridimensional de varios anticuerpos muestra que un CDR3

largo llena sobradamente la cavidad de unión del anticuerpo saliéndose de la

1,65,3

10,6

53,2

9,5

19,7

1,9 3,7

12

42

10,3

30

0

20

40

60

JH1 JH2 JH3 JH4 JH5 JH6

%

Nuestros resultados Yavuz y col.

Page 130: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Discusión

126

misma162. Por el contrario, los anticuerpos con CDR3 cortos presentan menor

impedimento espacial en la unión al Ag.

La longitud del CDR3 varía según la edad del donante y del estado de

hipermutación del gen V. En cuanto a la edad, se produce un continuo incremento

en la longitud durante la vida fetal hasta el nacimiento, debido principalmente a la

relativa ausencia de regiones N en los genes fetales163. Aparentemente, este

incremento no continúa en la vida adulta, pues se ha descrito que la longitud de

CDR3 no varía entre los 26 y 86 años.164 En cuanto al grado de mutación del gen V,

gracias a las librerías de ADNc, que incluyen genes con y sin mutaciones, se pone

de manifiesto una diferencia en la longitud según el grado de mutación. Las

regiones mutadas poseen segmentos CDR3 más cortos que las no mutadas,159,165 lo

que también sugiere que el Ag puede seleccionar reagrupamientos con CDR3 más

cortos. Brezinschek et al. encontraron que el segmento génico más largo (JH6)

aparece menos frecuentemente en las cadenas pesadas mutadas que en las no

mutadas,166 contribuyendo a la diferencia de longitud. También Brezinschek et al.

describieron, en su estudio con linfocitos B de sangre, que los segmentos CDR3

tienden a ser más cortos en los reagrupamientos productivos que en los no

productivos,160 lo cual podría deberse a que una mayor longitud del segmento CDR3

haga más improbable que se exprese la cadena pesada.

En nuestro estudio con CP hemos encontrados diferencias significativas en la

distribución de longitudes de CDR3 entre amígdala y sangre (Fig. 56, p. 103), pero

no entre isotipos IgM, IgG e IgA (Fig. 57, p. 103). Además nuestros resultados

muestran que dicha distribución de longitudes de CDR3 no depende del número de

bases sustituidas mediante SHM (Fig. 58, p. 104).

En consonancia con lo descrito por Yavuz et al.135 en CP de amígdala, hemos

encontrado que la longitud media de CDR3 en las secuencias a las que no se puede

asignar un segmento D (36 nt) es menor que las de aquellas a las que sí se puede

asignar segmento D (43 nt).

Hemos unido nuestros datos de longitud de CDR3 procedentes de amígdala y

sangre con los publicados por otros autores en otros tejidos (tabla 10).

isotipo bazo amígdala sangre glándula salivarIgM 50 44 39 34IgG 43 41IgA 44 43 40 36

Tabla 10 Longitud media (nt) de CDR3 por isotipo y territorio

Los datos de bazo y parótida proceden de Dunn-Walters et al.130

Page 131: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Discusión

127

Dado que el mismo reagrupamiento génico puede estar asociado con diferentes

isotipos, no es sorprendente que no existan diferencias significativas del tamaño de

CDR3 entre isotipos, sin embargo sí existe un gradiente creciente de la longitud del

CDR3 en distintos órganos en el sentido parótida, sangre, amígdala y bazo, justo en

sentido contrario al gradiente del número de mutaciones totales, como era de

esperar. Se ha sugerido que el alto contenido antigénico de las superficies mucosas

puede dar lugar a una constante estimulación de los linfocitos B a entrar en los

centros germinales y acumular un mayor número de mutaciones.167 No obstante,

esto también podría deberse al hecho de que la lámina propia de los órganos

mucosos (en este caso la parótida) es un lugar de depósito final para las CP de

mayor afinidad y, consiguientemente, más mutadas, hecho que es concordante con

poseer CDR3 más cortos.

La diferencia de longitud de CDR se debe principalmente al uso de los

segmentos D, siendo bastante improbable que la producción de inserciones o

deleciones influya en la longitud de CDR3, pues no existen evidencias de las

mismas en los segmentos estudiados.130 Recientemente, utilizando ratones

transgénicos con un único segmento “D” posible, se ha visto la importancia de

determinados residuos con carga positiva que han de conservarse en el CDR3 para

la posterior selección clonal y producción de anticuerpos.168

6.12 Uso sesgado de los 22 miembros de VH3

Brezinschek et al. describieron la existencia de un cierto sesgo a favor del uso

de los miembros de la familia VH3 en linfocitos B de sangre periférica humana.160 De

entre las familias de genes VH, VH3 es la más frecuentemente usada (56,3%),

seguida por VH4, VH1, VH5, VH2, VH6 y VH7, un orden que es similar al número de

genes funcionales de cada familia. Sin embargo, el porcentaje que supone el

número de miembros de VH3 en el genoma es de 43,1% de los segmentos

funcionales VH. Además, esta preferencia por la familia VH3 es similar en

reagrupamientos tanto productivos como no productivos (56,3% y 61,3%

respectivamente). Por tanto, es probable que dicho sesgo esté relacionado con el

mecanismo molecular de la recombinación somática y no con una selección clonal

de los miembros de la familia VH3.

Dentro de la familia VH3, nuestros datos muestran también la existencia de una

distribución sesgada en el uso de sus miembros, siendo VH3-23 el miembro más

frecuente, tanto en amígdala (17%) como en sangre (22%). Este resultado es

consistente con lo observado por Brezinschek y col.160 en sangre periférica y por

Page 132: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Discusión

128

Yavuz et al.135 en CP de amígdala, lo cual indica la falta de influencia del proceso

selectivo en dicho sesgo. Además, no hemos encontrado diferencias significativas

de la distribución en el uso de los miembros de VH3 entre isotipos o entre CP de

sangre y amígdala.

6.13 Inserciones y deleciones son esporádicas en la SHM

Aunque la SHM se describe típicamente como la generación de sustituciones de

nucleótidos, también se ha descrito la producción esporádica de inserciones y

deleciones en genes IgV durante la SHM, como una forma adicional de diversificar

el repertorio de anticuerpos. En todas las secuencias con inserciones/deleciones se

producen sustituciones de nucleótidos en la región adyacente a la inserción o a la

deleción, lo que sugiere que la mutación somática y la inserción/deleción están

estrechamente relacionadas y posiblemente inducidos por una maquinaria

enzimática relacionada. Aunque el mecanismo exacto que produce inserciones y

deleciones no se conoce todavía, la escasa detección de estos eventos en CP

sugiere que juegan un papel muy pequeño en la generación de diversidad,

posiblemente debido a la eliminación de las células que expresan moléculas de Ig

funcionalmente dañadas por esas alteraciones.

En nuestro estudio de SHM en CP de amígdala y sangre, hemos encontrado que

el 2,2% de los clones analizados presentan inserciones o deleciones, que suponen

el 0,14% del total de mutaciones producidas. Las inserciones y deleciones se

producen muy preferentemente en los CDR, donde con más frecuencia se

encuentran los hotspots, preferentemente en CDR1 y CDR2 o sus proximidades. La

mayoría consiste en la inserción o deleción de un único codón, aunque existen

casos de inserciones/deleciones de dos o más codones (hasta cuatro codones). La

mayoría de las inserciones/deleciones se han encontrado en CP de sangre, y dentro

de la secuencia IgVH la región con mayor incidencia de estas mutaciones es CDR2.

De esta forma, nuestros resultados son consistentes con los de Ohlin et al. 169 y los

de Wilson et al.,170 quienes han descrito que las inserciones y deleciones se

producen en menos del 2% de los clones con mutaciones somáticas.

Page 133: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Conclusiones

129

7. Conclusiones

Page 134: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Conclusiones

130

Del presente estudio podemos considerar las siguientes conclusiones:

1) “IgDSM 1.0” es un programa informático que automatiza la obtención y el

procesamiento de los datos necesarios en los estudios de SHM para su posterior

análisis, reduciendo en gran medida el tiempo necesario para dicho

procesamiento de datos y aumentando su fiabilidad al minimizar el error

humano. El programa se encuentra disponible gratuitamente en

http://www.inmunologia.org/inmunologia/ver_biblioteca.htm?id=529

2) Las mutaciones somáticas presentes en secuencias IgVH3 obtenidas de CP

humanas de amígdala y sangre presentan un patrón de distribución

predominante en las CDR, siendo claramente priorizadas las mutaciones que

dan lugar a reemplazamientos de aminoácidos.

3) No existen diferencias en los patrones mutacionales de IgVH3 entre las CP de

amígdla aisladas por medios mecánicos y las aisladas enzimáticamente con

colagenasa, comparadas por isotipos.

4) En CP de amígdala, el isotipo IgA está claramente más mutado que IgG, y éste

a su vez está más mutado que IgM. Estas diferencias hablan del distinto uso y

papel funcional de los mismos en la respuesta humoral. Los datos de IgA

parecen relacionar estas CP con un compartimento funcional de depósito

submucoso.

5) En CP de sangre periférica las diferencias mutacionales entre isotipos están más

atenuadas que en amígdala, si bien se sigue observando mayor cantidad de

mutaciones totales en secuencias IgG que en IgM. No hay diferencias

apreciables entre IgG e IgA.

6) La comparación de SHM entre CP de amígdala y de sangre revela la existencia

de una clara selección de las poblaciones circulantes, en el sentido de mayores

cantidades de mutaciones en las secuencias IgM e IgG. Esto implica la

existencia de jerarquías funcionales entre diferentes territorios. Por el contrario,

no se observan diferencias entre las secuencias IgA de ambos territorios.

Page 135: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Conclusiones

131

7) El análisis del efecto cuantitativo de la SHM revela que el aumento del número

total de mutaciones induce una acumulación inicial de mutaciones R hasta un

determinado umbral, por encima del cual aumentos sucesivos no implican

incremento del ratio R/S. La velocidad con que se alcanza este umbral de R/S

no es homogénea, lo que puede deberse a diferencias en el requerimiento para

la afinidad por el Ag.

8) El análisis estadístico de la distribución de mutaciones somáticas en una

secuencia de IgVH, no es suficiente para diferenciar entre el efecto exclusivo de

la SHM y su maquinaria intrínseca, y el sesgo introducido por la selección

antigénica para la maduración de la afinidad de los anticuerpos.

9) La región más mutada de los genes IgVH3 es CDR1, tanto en CPA como en CPSP.

A pesar de este dato, la diferencia entre la mutabilidad observada y la

mutabilidad intrínseca teórica en esta región es mayor que en CDR2, que

presenta mayores valores de R/S. Estos datos indican que los cambios en CDR1

están especialmente limitados por la selección antigénica.

10) Los patrones de distribución de los nucleótidos sustituidos no dependen del

territorio (sangre o amígdala), isotipo o número total de mutaciones.

11) La distribución de uso de los segmentos JH no depende del territorio o del

isotipo.

12) Existen diferencias en la distribución del uso de los segmentos D y de la

longitud de CDR3 entre territorios. La menor longitud del CDR3 en sangre sería

consistente con la idea de que el acortamiento de este segmento se asocia a

mayor madurez.

13) Existen sesgos en el uso de los 22 miembros de VH3 para los reagrupamientos

VH3-D-J, con diferencias entre regiones e isotipos, pero en todos los casos el

miembro más utilizado es VH3-23.

14) Las inserciones y deleciones representan un porcentaje muy pequeño de las

mutaciones somáticas (2,2% de los clones mutados y 0,14% de las mutaciones

totales).

Page 136: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Bibliografía

132

8. Bibliografía

Page 137: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Bibliografía

133

Bibliografía

1 Delves P.J. & Roitt I.M. (2000) The immune system. First of two parts. N Engl JMed, 343, 37.

2 Roitt I., Brostoff J., Male D. Immunology. 3ª ed. Mosby (1993). Capítulo 1.

3 Abbas, A.K., Litchtman, A.H., Pober, J.S. Inmunología Celular y Molecular. 4ª ed.McGraw-Hill Interamericana (2002). Capítulo 2.

4 Roitt I., Brostoff J., Male D. Immunology. 3ª ed. Mosby (1993). Capítulo 2.

5 Pelczar MJ, Reid RD. Microbiología. México DF: McGraw-Hill, 1966:225-7, 419-20.

6 Stites D.P. et al. Antecedentes históricos de la Inmunología. En: InmunologíaBásica y Clínica. 6ª ed. El Manual Moderno (1988) p. 6.

7 Alzari P.M., Lascombe M.B. & Poljak R.J. (1988) Three-dimensional structure ofantibodies. Annu Rev Immunol, 6, 555.

8 Foote J. & Winter G. (1992) Antibody framework residues affecting theconformation of the hypervariable loops. J Mol Biol, 224, 487.

9 Sanz I. (1991) Multiple mechanisms participate in the generation of diversity ofhuman H chain CDR3 regions. J Immunol, 147, 1720.

10 Roitt I., Brostoff J., Male D. Immunology. 3ª ed. Mosby (1993). Capítulo 5.

11 Delves P.J. & Roitt I.M. (2000) The immune system. First of two parts. N Engl JMed, 343, 43.

12 Abbas, A.K., Litchtman, A.H., Pober, J.S. Inmunología Celular y Molecular. 4ª ed.McGraw-Hill Interamericana (2002). Pag. 132

13 Li Z., Woo C.J., Iglesias-Ussel M.D., Ronai D. & Scharff M.D. (2004) Thegeneration of antibody diversity through somatic hypermutation and class switchrecombination. Genes Dev, 18, 1.

14 Busslinger M. (2004) Transcriptional control of early B cell development. AnnuRev Immunol, 22, 55.

15 Suarez E, Magadan S, Sanjuan I, Valladares M, Molina A, Gambon F, et al.(2006) Rearrangement of only one human IGHV gene is sufficient to generate awide repertoire of antigen specific antibody responses in transgenic mice. MolImmunol,43, 1827.

16 Seidman J.G. & Leder P. (1978) The arrangement and rearrangement of antibodygenes. Nature, 276, 790.

17 Schatz D.G., Oettinger M.A. & Schlissel M.S. (1992) V(D)J recombination:molecular biology and regulation. Annu Rev Immunol, 10, 359.

18 Tonegawa, S. (1983) Somatic generation of antibody diversity. Nature, 302, 575.

19 Dreyer, W.J. and J.C. Bennett. (1965) The molecular basis of antibody formation:a paradox. Proc Natl Acad Sci U S A, 54, 864.

Page 138: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Bibliografía

134

20 Smithies, O. (1967) Antibody variability. Somatic recombination between theelements of "antibody gene pairs" may explain antibody variability. Science, 157,267.

21 Tomlinson I.M., Walter G., Marks J.D., Llewelyn M.B. & Winter G. (1992) Therepertoire of human germline VH sequences reveals about fifty groups of VHsegments with different hypervariable loops. J Mol Biol, 227, 776.

22 Stewart, A.K. and R.S. Schwartz. (1994) Immunoglobulin V regions and the Bcell. Blood, 83, 1717.

23 Schroeder, H.W., Jr., J.L. Hillson, and R.M. Perlmutter. (1990) Structure andevolution of mammalian VH families. Int Immunol, 2, 41.

24 Ichihara, Y., H. Matsuoka, and Y. Kurosawa (1988) Organization of humanimmunoglobulin heavy chain diversity gene loci. Embo J, 7, 4141.

25 Corbett S.J., Tomlinson I.M., Sonnhammer E.L., Buck D. & Winter G. (1997)Sequence of the human immunoglobulin diversity (D) segment locus: a systematicanalysis provides no evidence for the use of DIR segments, inverted D segments,"minor" D segments or D-D recombination. J Mol Biol, 270, 587.

26 Lafaille J.J., DeCloux A., Bonneville M., Takagaki Y. & Tonegawa S. (1989)Junctional sequences of T cell receptor gamma delta genes: implications for gammadelta T cell lineages and for a novel intermediate of V-(D)-J joining. Cell, 59, 859.

27 Alt F.W. & Baltimore D. (1982) Joining of immunoglobulin heavy chain genesegments: implications from a chromosome with evidence of three D-JH fusions.Proc Natl Acad Sci U S A, 79, 4118.

28 Wasserman R., Galili N., Ito Y., Reichard B.A., Shane S. & Rovera G. (1992)Predominance of fetal type DJH joining in young children with B precursorlymphoblastic leukemia as evidence for an in utero transforming event. J Exp Med,176, 1577.

29 Abbas, A.K., Litchtman, A.H., Pober, J.S. Inmunología Celular y Molecular. 4ª ed.McGraw-Hill Interamericana (2002). Pag. 154

30 Stewart A.K., Huang C., Long A.A., Stollar B.D. & Schwartz R.S. (1992) VH-generepresentation in autoantibodies reflects the normal human B-cell repertoire.Immunol Rev, 128, 101.

31 Chen P.P., Olsen N.J., Yang P.M., Soto-Gil R.W., Olee T., Siminovitch K.A. &Carson D.A. (1990) From human autoantibodies to the fetal antibody repertoire toB cell malignancy: it's a small world after all. Int Rev Immunol, 5, 239.

32 Wasserman R., Ito Y., Galili N., Yamada M., Reichard B.A., Shane S., Lange B. &Rovera G. (1992) The pattern of joining (JH) gene usage in the human IgH chain isestablished predominantly at the B precursor cell stage. J Immunol, 149, 511.

33 recombination. Trends Immunol, 2002. 23(1): p. 31-9.Manis J.P., Tian M. & Alt F.W. (2002) Mechanism and control of class-switchrecombination. Trends Immunol, 23, 31.

Page 139: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Bibliografía

135

34 MacLennan I.C. (1994) Germinal centers. Annu Rev Immunol, 12, 117.

35 Kelsoe, G. (1995) The germinal center reaction. Immunol Today, 16, 324.

36 Weill, J.C. and C.A. Reynaud. (1996) Rearrangement/hypermutation/geneconversion: when, where and why? Immunol Today, 17, 92.

37 Kocks C. & Rajewsky K. (1989) Stable expression and somatic hypermutation ofantibody V regions in B-cell developmental pathways. Annu Rev Immunol, 7, 537.

38 French D.L., Laskov R. & Scharff M.D. (1989) The role of somatic hypermutationin the generation of antibody diversity. Science, 244, 1152.

39 Berek C. & Milstein C. (1987) Mutation drift and repertoire shift in the maturationof the immune response. Immunol Rev, 96, 23.

40 Weiss U., Zoebelein R. & Rajewsky K. (1992) Accumulation of somatic mutants inthe B cell compartment after primary immunization with a T cell-dependentantigen. Eur J Immunol, 22, 511.

41 Rajewsky, K., I. Forster, and A. Cumano. (1987) Evolutionary and somaticselection of the antibody repertoire in the mouse. Science, 238, 1088.

42 Pasqualucci L., Neumeister P., Goossens T., Nanjangud G., Chaganti R.S.,Kuppers R. & Dalla-Favera R. (2001) Hypermutation of multiple proto-oncogenes inB-cell diffuse large-cell lymphomas. Nature, 412, 341.

43 Jacob J., Kelsoe G., Rajewsky K. & Weiss U. (1991) Intraclonal generation ofantibody mutants in germinal centres. Nature, 354, 389.

44 Storb, U. (1996) The molecular basis of somatic hypermutation ofimmunoglobulin genes. Curr Opin Immunol, 8, 206.

45 Griffiths G.M., Berek C., Kaartinen M. & Milstein C. (1984) Somatic mutation andthe maturation of immune response to 2-phenyl oxazolone. Nature, 312, 271.

46 Gonzalez-Fernandez A. & Milstein C. (1998) Low antigen dose favours selectionof somatic mutants with hallmarks of antibody affinity maturation. Immunology,93, 149.

47 Milstein, C. and M.S. Neuberger. (1996) Maturation of the immune response. AdvProtein Chem, 49, 451.

48 Lebecque, S.G. and P.J. Gearhart. (1990) Boundaries of somatic mutation inrearranged immunoglobulin genes: 5' boundary is near the promoter, and 3'boundary is approximately 1 kb from V(D)J gene. J Exp Med, 172, 1717.

49 Rada C., Yelamos J., Dean W. & Milstein C. (1997) The 5' hypermutationboundary of kappa chains is independent of local and neighbouring sequences andrelated to the distance from the initiation of transcription. Eur J Immunol, 27, 3115.

50 Rada, C. and C. Milstein. (2001) The intrinsic hypermutability of antibody heavyand light chain genes decays exponentially. Embo J, 20, 4570.

Page 140: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Bibliografía

136

51 Wilson P.C., de Bouteiller O., Liu Y.J., Potter K., Banchereau J., Capra J.D. &Pascual V. (1998) Somatic hypermutation introduces insertions and deletions intoimmunoglobulin V genes. J Exp Med, 187, 59.

52 Ohlin, M. and C.A. Borrebaeck. (1998) Insertions and deletions in hypervariableloops of antibody heavy chains contribute to molecular diversity. Mol Immunol, 35,233.

53 Shlomchik M.J., Marshak-Rothstein A., Wolfowicz C.B., Rothstein T.L. & WeigertM.G. (1987) The role of clonal selection and somatic mutation in autoimmunity.Nature, 328, 805.

54 Du M., Diss T.C., Xu C., Peng H., Isaacson P.G. & Pan L. (1996) Ongoingmutation in MALT lymphoma immunoglobulin gene suggests that antigenstimulation plays a role in the clonal expansion. Leukemia, 10, 1190.

55 Chothia C., Lesk A.M., Gherardi E., Tomlinson I.M., Walter G., Marks J.D.,Llewelyn M.B. & Winter G. (1992) Structural repertoire of the human VH segments.J Mol Biol, 227, 799.

56 Shlomchik M.J., Aucoin A.H., Pisetsky D.S. & Weigert M.G. (1987) Structure andfunction of anti-DNA autoantibodies derived from a single autoimmune mouse. ProcNatl Acad Sci U S A, 84, 9150.

57 Wagner S.D., Milstein C. & Neuberger M.S. (1995) Codon bias targets mutation.Nature, 376, 732.

58 Rogozin I.B. & Kolchanov N.A. (1992) Somatic hypermutagenesis inimmunoglobulin genes. II. Influence of neighbouring base sequences onmutagenesis. Biochim Biophys Acta, 1171, 11.

59 Dunn-Walters D.K., Dogan A., Boursier L., MacDonald C.M. & Spencer J. (1998)Base-specific sequences that bias somatic hypermutation deduced by analysis ofout-of-frame human IgVH genes. J Immunol, 160, 2360.

60 Smith D.S., Creadon G., Jena P.K., Portanova J.P., Kotzin B.L. & Wysocki L.J.(1996) Di- and trinucleotide target preferences of somatic mutagenesis in normaland autoreactive B cells. J Immunol, 156, 2642.

61 Chang B. & Casali P. (1994) The CDR1 sequences of a major proportion of humangermline Ig VH genes are inherently susceptible to amino acid replacement.Immunol Today, 15, 367.

62 Jolly C.J., Wagner S.D., Rada C., Klix N., Milstein C. & Neuberger M.S. (1996)The targeting of somatic hypermutation. Semin Immunol, 8, 159.

63 Shapiro G.S., Aviszus K., Ikle D. & Wysocki L.J. (1999) Predicting regionalmutability in antibody V genes based solely on di- and trinucleotide sequencecomposition. J Immunol, 163, 259.

64 Foster, S.J., T. Dorner, and P.E. Lipsky. (1999) Somatic hypermutation ofVkappaJkappa rearrangements: targeting of RGYW motifs on both DNA strands andpreferential selection of mutated codons within RGYW motifs. Eur J Immunol, 29,4011.

Page 141: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Bibliografía

137

65 Smith D.S., Creadon G., Jena P.K., Portanova J.P., Kotzin B.L. & Wysocki L.J.(1996) Di- and trinucleotide target preferences of somatic mutagenesis in normaland autoreactive B cells. J Immunol, 156, 2642.

66 Liu Y.J., Joshua D.E., Williams G.T., Smith C.A., Gordon J. & MacLennan I.C.(1989) Mechanism of antigen-driven selection in germinal centres. Nature, 342,929.

67 Dorner T., Foster S.J., Brezinschek H.P. & Lipsky P.E. (1998) Analysis of thetargeting of the hypermutational machinery and the impact of subsequent selectionon the distribution of nucleotide changes in human VHDJH rearrangements.Immunol Rev, 162, 161.

68 Denepoux S., Razanajaona D., Blanchard D., Meffre G., Capra J.D., BanchereauJ. & Lebecque S. (1997) Induction of somatic mutation in a human B cell line invitro. Immunity, 6, 35.

69 Fugmann S.D. & Schatz D.G. (2002) Immunology. One AID to unite them all.Science, 295, 1244.

70 Peters, A. and U. Storb, Somatic hypermutation of immunoglobulin genes islinked to transcription initiation. Immunity, 1996. 4(1): p. 57-65.

71 Klotz, E.L. and U. Storb. (1996) Somatic hypermutation of a lambda 2 transgeneunder the control of the lambda enhancer or the heavy chain intron enhancer. JImmunol, 157, 4458.

72 Hengstschlager, M., M. Williams, and N. Maizels. (1994) A lambda 1 transgeneunder the control of a heavy chain promoter and enhancer does not undergosomatic hypermutation. Eur J Immunol, 24, 1649.

73 Betz A.G., Milstein C., Gonzalez-Fernandez A., Pannell R., Larson T. & NeubergerM.S. (1994) Elements regulating somatic hypermutation of an immunoglobulinkappa gene: critical role for the intron enhancer/matrix attachment region. Cell, 77,239.

74 Yelamos J., Klix N., Goyenechea B., Lozano F., Chui Y.L., Gonzalez Fernandez A.,Pannell R., Neuberger M.S. & Milstein C. (1995) Targeting of non-Ig sequences inplace of the V segment by somatic hypermutation. Nature, 376, 225.

75 Rada C., Ehrenstein M.R., Neuberger M.S. & Milstein C. (1998) Hot spot focusingof somatic hypermutation in MSH2-deficient mice suggests two stages of mutationaltargeting. Immunity, 9, 135.

76 Larijani M., Frieder D., Basit W. & Martin A. (2005) The mutation spectrum ofpurified AID is similar to the mutability index in Ramos cells and in ung(-/-)msh2(-/-) mice. Immunogenetics, 56, 840.

77 Spencer J. & Dunn-Walters D.K. (2005) Hypermutation at A-T base pairs: the Anucleotide replacement spectrum is affected by adjacent nucleotides and there is noreverse complementarity of sequences flanking mutated A and T nucleotides. JImmunol, 175, 5170.

78 Rogozin I.B., Pavlov Y.I., Bebenek K., Matsuda T. & Kunkel T.A. (2001) Somaticmutation hotspots correlate with DNA polymerase eta error spectrum. NatImmunol, 2, 530.

Page 142: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Bibliografía

138

79 Michael N., Martin T.E., Nicolae D., Kim N., Padjen K., Zhan P., Nguyen H.,Pinkert C. & Storb U. (2002) Effects of sequence and structure on thehypermutability of immunoglobulin genes. Immunity, 16, 123.

80 Spencer J., Dunn M. & Dunn-Walters D.K. (1999) Characteristics of sequencesaround individual nucleotide substitutions in IgVH genes suggest different GC andAT mutators. J Immunol, 162, 6596.

81 Strasser A. (1995) Life and death during lymphocyte development and function:evidence for two distinct killing mechanisms. Curr Opin Immunol, 7, 228.

82 DeMellors R. And Korngold L. (1936) The cellular origin of humanimmunoglobulins. J. Exp. Med. 118, 387.

83 Hibi, T. and H.M. (1986) Dosch, Limiting dilution analysis of the B cellcompartment in human bone marrow. Eur J Immunol, 16, 139.

84 McHeyzer-Williams M.G., McLean M.J., Lalor P.A. & Nossal G.J. (1993) Antigen-driven B cell differentiation in vivo. J Exp Med, 178, 295

85 Calame K.L. (2001) Plasma cells: finding new light at the end of B celldevelopment. Nat Immunol, 2, 1103.

86 Ellyard J.I., Avery D.T., Phan T.G., Hare N.J., Hodgkin P.D. & Tangye S.G. (2004)Antigen-selected, immunoglobulin-secreting cells persist in human spleen and bonemarrow. Blood, 103, 3805.

87 Ho F., Lortan J.E., MacLennan I.C. & Khan M. (1986) Distinct short-lived andlong-lived antibody-producing cell populations. Eur J Immunol, 16, 1297.

88 Manz, R.A., A. Thiel, and A. Radbruch. (1997) Lifetime of plasma cells in thebone marrow. Nature, 388, 133.

89 Smith K.G., Hewitson T.D., Nossal G.J. & Tarlinton D.M. (1996) The phenotypeand fate of the antibody-forming cells of the splenic foci. Eur J Immunol, 26, 444.

90 Manz, R.A. and A. Radbruch. (2002) Plasma cells for a lifetime? Eur J Immunol,32, 923.

91 Smith K.G., Light A., Nossal G.J. & Tarlinton D.M. (1997) The extent of affinitymaturation differs between the memory and antibody-forming cell compartments inthe primary immune response. Embo J, 16, 2996.

92 Takahashi Y., Dutta P.R., Cerasoli D.M. & Kelsoe G. (1998) In situ studies of theprimary immune response to (4-hydroxy-3-nitrophenyl)acetyl. V. Affinitymaturation develops in two stages of clonal selection. J Exp Med, 187, 885.

93 Brieva J.A., Roldan E., Rodriguez C. & Navas G. (1994) Human tonsil, blood andbone marrow in vivo-induced B cells capable of spontaneous and high-rateimmunoglobulin secretion in vitro: differences in the requirements for factors andfor adherent and bone marrow stromal cells, as well as distinctive adhesionmolecule expression. Eur J Immunol, 24, 362.

Page 143: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Bibliografía

139

94 Medina F., Segundo C., Rodriguez C. & Brieva J.A. (1997) Regulatory role ofCD95 ligation on human B cells induced in vivo capable of spontaneous and high-rate Ig secretion. Eur J Immunol, 27, 700.

95 Bhan A.K., Nadler L.M., Stashenko P., McCluskey R.T. & Schlossman S.F. (1981)Stages of B cell differentiation in human lymphoid tissue. J Exp Med, 154, 737.

96 Kodo, H., R.P. Gale, and A. Saxon. (1984) Antibody synthesis by bone marrowcells in vitro following primary and booster tetanus toxoid immunization in humans.J Clin Invest, 73, 1377.

97 Saxon A., Mitsuyasu R., Stevens R., Champlin R.E., Kimata H. & Gale R.P. (1986)Designed transfer of specific immune responses with bone marrow transplantation.J Clin Invest, 78, 959.

98 Medina F., Segundo C., Campos-Caro A., Gonzalez-Garcia I. & Brieva J.A. (2002)The heterogeneity shown by human plasma cells from tonsil, blood, and bonemarrow reveals graded stages of increasing maturity, but local profiles of adhesionmolecule expression. Blood, 99, 2154.

99 Takahashi Y., Dutta P.R., Cerasoli D.M. & Kelsoe G. (1998) In situ studies of theprimary immune response to (4-hydroxy-3-nitrophenyl)acetyl. V. Affinitymaturation develops in two stages of clonal selection. J Exp Med, 187, 885.

100 Medina F. Estudio sobre la maduración fenotípica y funcional de las célulasplasmáticas humanas. Tesis doctoral. U.C.A. 2000.

101 Dunn-Walters, D.K., L. Boursier, and J. Spencer. (1997) Hypermutation,diversity and dissemination of human intestinal lamina propria plasma cells. Eur JImmunol, 27, 2959.

102 Sambrock, J., Fritsch, E. F., Maniatis, T. (1989) Molecular cloning. A laboratorymanual. 2ª edición. Cold Spring Harbor Laboratory Press.

103 Ausubel, F.M., Brent, R., Kingston, R. E., Moore, D. D., Seidman, J. G., Struhl,K. (1989) Current protocols in molecular biology. John Wiley and Sons.

104 Stevens R.H., Macy E., Morrow C. & Saxon A. (1979) Characterization of acirculating subpopulation of spontaneous antitetanus toxoid antibody producing Bcells following in vivo booster immunization. J Immunol, 122, 2498.

105 Medina F., Segundo C. & Brieva J.A. (2000) Purification of human tonsil plasmacells: pre-enrichment step by immunomagnetic selection of CD31(+) cells.Cytometry, 39, 231.

106 Hanahan D., Jessee J. & Bloom F.R. (1991) Plasmid transformation ofEscherichia coli and other bacteria. Methods Enzymol, 204, 63.

107 Inoue, H., H. Nojima, and H. Okayama. (1990) High efficiency transformation ofEscherichia coli with plasmids. Gene, 96, 23.

108 Chang, B. and P. Casali. (1994) The CDR1 sequences of a major proportion ofhuman germline Ig VH genes are inherently susceptible to amino acid replacement.Immunol Today, 15, 367.

Page 144: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Bibliografía

140

109 Dunn-Walters D.K. & Spencer J. (1998) Strong intrinsic biases towards mutationand conservation of bases in human IgVH genes during somatic hypermutationprevent statistical analysis of antigen selection. Immunology, 95, 339.

110 Lossos I.S., Tibshirani R., Narasimhan B. & Levy R. (2000) The inference ofantigen selection on Ig genes. J Immunol, 165, 5122.

111 Thompson J.D., Plewniak F. & Poch O. (1999) A comprehensive comparison ofmultiple sequence alignment programs. Nucleic Acids Res, 27, 2682.

112 Yiannis A. Ioannou. (2000) SOFTWARE: Sequence Analysis. Science, 289, 412

113 Gorelenkov V., Antipov A., Lejnine S., Daraselia N. & Yuryev A. (2001) Set ofnovel tools for PCR primer design. Biotechniques, 31, 1326.

114 Miller M.J. & Powell J.I. (1994) A quantitative comparison of DNA sequenceassembly programs. J Comput Biol, 1, 257.

115 Moore J., Engelberg A. & Bairoch A. (1988) Using PC/GENE for protein andnucleic acid analysis. Biotechniques, 6, 566.

116 Swindell S.R. & Plasterer T.N. (1997) SEQMAN. Contig assembly. Methods MolBiol, 70, 75.

117 Tippmann H.F. (2004) Analysis for free: comparing programs for sequenceanalysis. Brief Bioinform, 5, 82.

118 Giudicelli V., Chaume D. & Lefranc M.P. (2004) IMGT/V-QUEST, an integratedsoftware program for immunoglobulin and T cell receptor V-J and V-D-Jrearrangement analysis. Nucleic Acids Res, 32, W435.

119 Retter I., Althaus H.H., Munch R. & Muller W. (2005) VBASE2, an integrative Vgene database. Nucleic Acids Res, 33, D671.

120 Merville P., Dechanet J., Desmouliere A., Durand I., de Bouteiller O., Garrone P.,Banchereau J. & Liu Y.J. (1996) Bcl-2+ tonsillar plasma cells are rescued fromapoptosis by bone marrow fibroblasts. J Exp Med, 183, 227.

121 Pascual V., Liu Y.J., Magalski A., de Bouteiller O., Banchereau J. & Capra J.D.(1994) Analysis of somatic mutation in five B cell subsets of human tonsil. J ExpMed, 180, 329.

122 Kepler T.B. & Perelson A.S. (1993) Cyclic re-entry of germinal center B cells andthe efficiency of affinity maturation. Immunol Today, 14, 412.

123 Muramatsu M., Kinoshita K., Fagarasan S., Yamada S., Shinkai Y. & Honjo T.(2000) Class switch recombination and hypermutation require activation-inducedcytidine deaminase (AID), a potential RNA editing enzyme. Cell, 102, 553.

124 Kallies A., Hasbold J., Tarlinton D.M., Dietrich W., Corcoran L.M., Hodgkin P.D. &Nutt S.L. (2004) Plasma cell ontogeny defined by quantitative changes in blimp-1expression. J Exp Med, 200, 967.

125 Blink E.J., Light A., Kallies A., Nutt S.L., Hodgkin P.D. & Tarlinton D.M. (2005)Early appearance of germinal center-derived memory B cells and plasma cells inblood after primary immunization. J Exp Med, 201, 545.

Page 145: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Bibliografía

141

126 Smith K.G., Light A., Nossal G.J. & Tarlinton D.M. (1997) The extent of affinitymaturation differs between the memory and antibody-forming cell compartments inthe primary immune response. Embo J, 16, 2996.

127 Takahashi Y., Dutta P.R., Cerasoli D.M. & Kelsoe G. (1998) In situ studies of theprimary immune response to (4-hydroxy-3-nitrophenyl)acetyl. V. Affinitymaturation develops in two stages of clonal selection. J Exp Med, 187, 885.

128 Gonzalez-Garcia I, Ocana E, Jimenez-Gomez G, Campos-Caro A, Brieva JA.(2006) Immunization-induced perturbation of human blood plasma cell pool:progressive maturation, IL-6 responsiveness, and high PRDI-BF1/BLIMP1expression are critical distinctions between antigen-specific and nonspecific plasmacells. J Immunol,176, 4042.

129 Ellyard J.I., Avery D.T., Mackay C.R. & Tangye S.G. (2005) Contribution ofstromal cells to the migration, function and retention of plasma cells in humanspleen: potential roles of CXCL12, IL-6 and CD54. Eur J Immunol, 35, 699.

130 Dunn-Walters D.K., Hackett M., Boursier L., Ciclitira P.J., Morgan P.,Challacombe S.J. & Spencer J. (2000) Characteristics of human IgA and IgM genesused by plasma cells in the salivary gland resemble those used in duodenum butnot those used in the spleen. J Immunol, 164, 1595.

131 Dunn-Walters D.K., Boursier L. & Spencer J. (1997) Hypermutation, diversityand dissemination of human intestinal lamina propria plasma cells. Eur J Immunol,27, 2959.

132 González-Fernández A., Milstein C. (1993) Analysis of somatic hypermutation inmouse Peyer’s patches using immunoglobulin κ light-chain transgenes.Immunology, 90, 9862.

133 Tomlinson IM, Walter G, Jones PT, Dear PH, Sonnhammer EL, Winter G. (1996)The imprint of somatic hypermutation on the repertoire of human germline Vgenes. J Mol Biol, 256, 813.

134 Kirkham PM, Schroeder HW, Jr. (1994) Antibody structure and the evolution ofimmunoglobulin V gene segments. Semin Immunol, 6, 347.

135 Yavuz S., Grammer A.C., Yavuz A.S., Nanki T. & Lipsky P.E. (2001) Comparativecharacteristics of mu chain and alpha chain transcripts expressed by individualtonsil plasma cells. Mol Immunol, 38, 19.

136 Dorner T., Brezinschek H.P., Brezinschek R.I., Foster S.J., Domiati-Saad R. &Lipsky P.E. (1997) Analysis of the frequency and pattern of somatic mutationswithin nonproductively rearranged human variable heavy chain genes. J Immunol,158, 2779.

137 Dorner T., Brezinschek H.P., Foster S.J., Brezinschek R.I., Farner N.L. & LipskyP.E. (1998) Delineation of selective influences shaping the mutated expressedhuman Ig heavy chain repertoire. J Immunol, 160, 2831.

138 Dunn-Walters D.K. & Spencer J. (1998) Strong intrinsic biases towards mutationand conservation of bases in human IgVH genes during somatic hypermutationprevent statistical analysis of antigen selection. Immunology, 95, 339.

Page 146: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Bibliografía

142

139 Behrendt M., Partridge L.J., Griffiths B., Goodfield M., Snaith M. & Lindsey N.J.(2003) The role of somatic mutation in determining the affinity of anti-DNAantibodies. Clin Exp Immunol, 131, 182.

140 Jury K.M., Loeffler D., Eiermann T.H., Ziegler B., Boehm B.O. & Richter W.(1996) Evidence for somatic mutation and affinity maturation of diabetesassociated human autoantibodies to glutamate decarboxylase. J Autoimmun, 9,371.

141 Lieby P., Soley A., Knapp A.M., Cerutti M., Freyssinet J.M., Pasquali J.L. & MartinT. (2003) Memory B cells producing somatically mutated antiphospholipidantibodies are present in healthy individuals. Blood, 102, 2459.

142 Lopez Bergami P., Mateos P., Hoebeke J., Levin M.J. & Baldi A. (2003) Sequenceanalysis, expression, and paratope characterization of a single-chain Fv fragmentfor the eukaryote ribosomal P proteins. Biochem Biophys Res Commun, 301, 819.

143 Giles I.P., Haley J.D., Nagl S., Isenberg D.A., Latchman D.S. & Rahman A.(2003) A systematic analysis of sequences of human antiphospholipid and anti-beta2-glycoprotein I antibodies: the importance of somatic mutations and certainsequence motifs. Semin Arthritis Rheum, 32, 246.

144 Li Z., Schettino E.W., Padlan E.A., Ikematsu H. & Casali P. (2000) Structure-function analysis of a lupus anti-DNA autoantibody: central role of the heavy chaincomplementarity-determining region 3 Arg in binding of double- and single-stranded DNA. Eur J Immunol, 30, 2015.

145 Aiello A., Du M.Q., Diss T.C., Peng H.Z., Pezzella F., Papini D., Giardini R., PilottiS., Pan L.X. & Isaacson P.G. (1999) Simultaneous phenotypically distinct butclonally identical mucosa-associated lymphoid tissue and follicular lymphoma in apatient with Sjogren's syndrome. Blood, 94, 2247.

146 Matolcsy A., Schattner E.J., Knowles D.M. & Casali P. (1999) Clonal evolution ofB cells in transformation from low- to high-grade lymphoma. Eur J Immunol, 29,1253.

147 Capello D., Cerri M., Muti G., Berra E., Oreste P., Deambrogi C., Rossi D., DottiG., Conconi A., Vigano M., Magrini U., Ippoliti G., Morra E., Gloghini A., RambaldiA., Paulli M., Carbone A. & Gaidano G. (2003) Molecular histogenesis ofposttransplantation lymphoproliferative disorders. Blood, 102, 3775.

148 Miklos J.A., Swerdlow S.H. & Bahler D.W. (2000) Salivary gland mucosa-associated lymphoid tissue lymphoma immunoglobulin V(H) genes show frequentuse of V1-69 with distinctive CDR3 features. Blood, 95, 3878.

149 Endo S., Zhang S.J., Saito T., Kouno M., Kuroiwa T., Washiyama K. & KumanishiT. (2002) Primary malignant lymphoma of the brain: mutation pattern ofrearranged immunoglobulin heavy chain gene. Jpn J Cancer Res, 93, 1308.

150 Sahota S.S., Leo R., Hamblin T.J. & Stevenson F.K. (1997) Myeloma VL and VHgene sequences reveal a complementary imprint of antigen selection in tumor cells.Blood, 89, 219.

Page 147: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Bibliografía

143

151 Degan M., Rupolo M., Bo M.D., Stefanon A., Bomben R., Zucchetto A., CantonE., Berretta M., Nanni P., Steffan A., Ballerini P.F., Damiani D., Pucillo C., AttadiaV., Colombatti A. & Gattei V. (2004) Mutational status of IgVH genes consistentwith antigen-driven selection but not percent of mutations has prognostic impact inB-cell chronic lymphocytic leukemia. Clin Lymphoma, 5, 123.

152 Lossos IS, Tibshirani R, Narasimhan B, Levy R. (2000) The inference of antigenselection on Ig genes. J Immunol, 165, 5122.

153 Bose B. & Sinha S. (2005) Problems in using statistical analysis of replacementand silent mutations in antibody genes for determining antigen-driven affinityselection. Immunology, 116, 172.

154 Shapiro G.S., Aviszus K., Murphy J. & Wysocki L.J. (2002) Evolution of Ig DNAsequence to target specific base positions within codons for somatic hypermutation.J Immunol, 168, 2302.

155 Golding G.B., Gearhart P.J. & Glickman B.W. (1987) Patterns of somaticmutations in immunoglobulin variable genes. Genetics, 115, 169.

156 Both G.W., Taylor L., Pollard J.W. & Steele E.J. (1990) Distribution of mutationsaround rearranged heavy-chain antibody variable-region genes. Mol Cell Biol, 10,5187.

157 Betz A.G., Neuberger M.S. & Milstein C. (1993) Discriminating intrinsic andantigen-selected mutational hotspots in immunoglobulin V genes. Immunol Today,14, 405.

158 Mastache EF, Lindroth K, Fernandez C, Gonzalez-Fernandez A. (2006) Somatichypermutation of Ig genes is affected differently by failures in apoptosis caused bydisruption of Fas (lpr mutation) or by overexpression of Bcl-2. Scand J Immunol,63, 420.

159 Rosner K., Winter D.B., Tarone R.E., Skovgaard G.L., Bohr V.A. & Gearhart P.J.(2001) Third complementarity-determining region of mutated VH immunoglobulingenes contains shorter V, D, J, P, and N components than non-mutated genes.Immunology, 103, 179.

160 Brezinschek H.P., Brezinschek R.I. & Lipsky P.E. (1995) Analysis of the heavychain repertoire of human peripheral B cells using single-cell polymerase chainreaction. J Immunol, 155, 190.

161 Wu, T.T., G. Johnson, and E.A. Kabat. (1993) Length distribution of CDRH3 inantibodies. Proteins, 16, 1.

162 Alzari P.M., Spinelli S., Mariuzza R.A., Boulot G., Poljak R.J., Jarvis J.M. &Milstein C. (1990) Three-dimensional structure determination of an anti-2-phenyloxazolone antibody: the role of somatic mutation and heavy/light chainpairing in the maturation of an immune response. Embo J, 9, 3807.

163 Feeney A.J. (1990) Lack of N regions in fetal and neonatal mouseimmunoglobulin V-D-J junctional sequences. J Exp Med, 172, 1377.

164 Xue W., Luo S., Adler W.H., Schulze D.H. & Berman J.E. (1997) Immunoglobulinheavy chain junctional diversity in young and aged humans. Hum Immunol, 57, 80.

Page 148: radiopharmacy.net doctoral JLGP.pdf · 2012-09-06 · Índice i 1. Abreviaturas.....................................................................................................1

Bibliografía

144

165 Brezinschek H.P., Foster S.J., Brezinschek R.I., Dorner T., Domiati-Saad R. &Lipsky P.E. (1997) Analysis of the human VH gene repertoire. Differential effects ofselection and somatic hypermutation on human peripheral CD5(+)/IgM+ and CD5(-)/IgM+ B cells. J Clin Invest, 99, 2488.

166 Brezinschek H.P., Foster S.J., Dorner T., Brezinschek R.I. & Lipsky P.E. (1998)Pairing of variable heavy and variable kappa chains in individual naive and memoryB cells. J Immunol, 160, 4762.

167 Dunn-Walters D.K., Isaacson P.G. & Spencer J. (1997) Sequence analysis ofhuman IgVH genes indicates that ileal lamina propria plasma cells are derived fromPeyer's patches. Eur J Immunol, 27, 463.

168 Ippolito G.C., Schelonka R.L., Zemlin M., Ivanov, II, Kobayashi R., Zemlin C.,Gartland G.L., Nitschke L., Pelkonen J., Fujihashi K., Rajewsky K. & SchroederH.W., Jr. (2006) Forced usage of positively charged amino acids in immunoglobulinCDR-H3 impairs B cell development and antibody production. J Exp Med, 203,1567.

169 Ohlin M. & Borrebaeck C.A. (1998) Insertions and deletions in hypervariableloops of antibody heavy chains contribute to molecular diversity. Mol Immunol, 35,233.

170 Wilson P.C., de Bouteiller O., Liu Y.J., Potter K., Banchereau J., Capra J.D. &Pascual V. (1998) Somatic hypermutation introduces insertions and deletions intoimmunoglobulin V genes. J Exp Med, 187, 59.