DOCENTE

download DOCENTE

If you can't read please download the document

Transcript of DOCENTE

actividad 9. explorando y diseando a partir de pruebas estandarizadas

Actividad 8Taller prctico:10 claves para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores

Departamento: CrdobaMunicipio:Planeta RicaRadicado: 223555002105Institucin Educativa:La FortunaSede Educativa:PrincipalNombres y apellidos del docente:Beatriz Castro, Jairo polo, Cindy Suarez, Nstor Bustamante, Abraham Parra.

Presentacin

El taller prctico: 10 claves para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propsito que los docentes identifiquen el cambio paradigmtico que se requiere para atender al desafo pedaggico que implica incorporar las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) al aula y al currculo escolar.

En concordancia con lo anterior, a travs de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas.

Objetivos de aprendizaje:

Identificar mtodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.Poner en prctica las tendencias educativas basadas en pedagoga y tecnologa que darn un nuevo enfoque a las prcticas de enseanza y aprendizaje.

Metodologa:El presente taller se desarrollar a travs de una metodologa terico prctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.

Desarrollo:Este atento al conjunto de acciones que mediarn el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temticas generales:

Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI.Polticas pblicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiacin de las TIC. Principios y desafos que debe abordar la educacin para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.

Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI.

Identifique y analice en el siguiente grfico las tendencias educativas y experiencias pedaggicas que estn moldeando el aprendizaje del futuro, segn el ltimo informe del Observatorio de Innovacin Educativa Tecnolgico de Monterrey-Febrero 2016:

Ilustracin 1. Tendencias pedaggicas

Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagoga 2016.

Con base en lo anterior, realice un anlisis que permita identificar cul de estas tendencias pedaggicas, ha logrado permear su quehacer pedaggico.

Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:

Tenga en cuenta que:

El anlisis lo debe presentar de manera individual.El anlisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qu momento especfico de su praxis diaria logra evidenciar cmo alguna de estas tendencias pedaggicas medias sus experiencias de enseanza y aprendizaje. Para consolidar este anlisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cmo su prctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedaggicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena prctica docente:

Aqu tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las caractersticas que deben tener las buenas prcticas docentes:

Relevancia del contenido que se ensea: estn alineadas con el currculo.

Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a ensear, en oposicin a las horas oficialmente definidas en el currculo.

Enseanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a travs del cual se estimula al estudiante a aprender ms, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentacin y reforzamiento con regularidad.

Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta comn, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armona y seguridad.

Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivacin para alcanzar las metas propuestas.

Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situacin nacional, en trminos de contenido, estructura y contexto de enseanza-aprendizaje.El documento con el anlisis contendr los siguientes tems:LAS REGIONES NATURALES Y SUS CULTURAS

PASO 1. Conceptualizacin: este paso implica describir las principales caractersticas de prctica educativa (contexto).

La metodologa pedaggica que aplico para los estudiantes es el vivencial que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes, mi prctica educativa busca el afianciamiento en lo terico practico que no solo se siente a escuchar un explicacin de cierto tema sino que a su vez ejecuten acciones con respecto a lo que se explica, con esto se busca a meterse en el cuento y poder entender de una mejor manera cada concepto, sino se llega entender con lo terico la parte prctica abrir ms la mente del estudiante aplicando la parte prctica.

PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.

Bueno esa parte prctica los estudiantes la desarrollan como por ejemplo: les explico de las diferentes regiones culturales y naturales de Colombia a ellos les dejo de manera libre y grupal la representacin de una de ella, ellos se la ingenian como represntame esa regin, ellos me presentaron Danzas, presentaciones teatrales, comidas, vestuarios entre otros artculos, por medio la exposicin utilizando objetos representativos entre otras cosas.

PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su prctica educativa.CONCLUSIONCon este tipo de prctica educativo evalu la creatividad, y de esta manera descubro los diferentes talentos que hay en lo nios, llevndolo a desenvolverse en pblico, abrirse como personas, su oralidad y receptiva en lo que se explica, he descubierto lo grandioso que son los chicos cuando se les despierta en ellos el deseo de accionar en las actividades propuestas, que no solo se dediquen a llenar unas hojas conceptos de temticas sino tambin ser parte de ella.

Importante:Marcar con su nombre completo el archivo con el anlisis solicitado y publicarlo en Slideshare.

Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:

ii. Polticas pblicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiacin de las TIC.

Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.htmlAhora revise el esquema: aportes de la cartografa Referentes Nacionales, y analice la aproximacin conceptual que este ofrece en relacin con el concepto de innovacin educativa.

Seguidamente seleccione como mnimo 2 referentes nacionales (Decretos, polticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:

Nombre del Documento (Referentes nacionales)URLDescripcin CaractersticasRENATA(Red Nacional Acadmica de tecnologa Avanzada) http://www.renata.edu.co/index.php/convocatorias/8792-seminarios-virtuales-rpki-proyecto-seguridad-bgp-en-la-infraestructura-de-renata Proyecto consiste en la implementacin de validacin de origen en las rutas de BGP en el backbone de RENATA que da servicio de interconexin al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (SNCTI) en Colombia y con el mundo.Sensibilizar y entrenar a los directores de TI en la implementacin del Seguridad Border Gateway Protocol (BGP) en las instituciones conectadas a RENATAAVA(Ambientes Virtuales de Aprendizaje)http://www.duoc.cl/serviciostic/ambiente-virtual-de-aprendizajeDuoc UC pone a disposicin de sus alumnos y profesores el AVA: Ambiente Virtual de Aprendizaje, utilizando Blackboard, software lder en educacin a nivel mundialProyecto Educativo de Duoc UC, constituye el marco conceptual que otorga sentido a las decisiones que se adoptan al interior de la institucin. Se nutre de la Identidad y Misin que los fundadores le definieron y del ejercicio que durante casi cinco dcadas ha venido desarrollando. En ese sentido ha de ser un documento orientador y por tanto de consulta permanente.

Principios y desafos que debe abordar la educacin para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.

Con base en los ejercicios previos, construya una aproximacin conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores en sus prcticas de enseanza:

10 claves esenciales

GENERAR UNA CULTURA DIGITAL EN EL AMBITO DE LA EDUCACION

APRENDER A CONECTARCE CON LA RED DE MANERA PROVECHOSA

CREAR NUEVAS TENDENCIAS DE APRENDIZAJE

APLICAR MUCHAS PRACTICAS TECNOLOGICAS CON LO QUE SE DESARROLLA EN LE AULA.

EVALUAR EL APRENDIZAJE REALIZADO CON LAS TIC

EDUCAR PARA EL BIENESTAR SOCIAL Y EMOCIONAL

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

LOS VALORES EN LA EDUCACION

LIDERAZGO

COMPROMISO Y ESTRATEGIAS DE ENSEANZAS

Nota:

Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a travs de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.