Doce cuentos peregrinos

7

Click here to load reader

Transcript of Doce cuentos peregrinos

Page 1: Doce cuentos peregrinos

DOCE CUENTOS PEREGRINOS

Reseña Literaria

Escuela de Enseñanza Media N° 224 “Patagonia Argentina”Prof. Laura

Page 2: Doce cuentos peregrinos

Definición

Un reseña literaria es una clase de texto que brinda información objetiva del libro, como los datos de edición, de la traducción (si la hay) y de las características del volumen en cuestión. Además presenta opinión sobre la obra utilizando variados argumentos.

Page 3: Doce cuentos peregrinos

Antes de comenzar a redactarla

Evitar leer resúmenes, comentarios o propaganda anterior a la lectura del libro.

Razonar cuidadosamente el título del libro y el significado e implicación.

Leer el prólogo para familiarizarse con la intención del autor.

Leer la tabla de contenido (índice) para enterarse de la organización  básica del libro.

Conocer el género de la obra para poder juzgar de acuerdo a éste.

Tener una copia personal del libro para poder hacer anotaciones según se va leyendo

Leer el libro en su totalidad para tener una impresión general.

Page 4: Doce cuentos peregrinos

Aspectos para la redacción Punto de vista: ¿Quién narra? ¿Hay uno

o son varios? ¿Está escrita en primera o tercera persona?

Título y prólogo: ¿Cuán preciso y efectivo es el título? Habiendo leído la obra por completo, ¿siente que el título crea un ambiente adecuado? ¿El título viene a ser lo suficientemente significativo para estimular la lectura? ¿Fue el título lo que llamó la atención del lector?

Page 5: Doce cuentos peregrinos

Organización: ¿Cómo está organizado el trabajo? Si es ficción, ¿está la historia contada cronológicamente o en retrospectiva?

Estilo: ¿Qué estilo utiliza el autor? ¿Formal o informal? ¿Qué hay acerca de la dicción? ¿Es muy difícil para el lector promedio? ¿El estilo va dirigido a una audiencia especial?

Tema: ¿Cuál es el tema de la obra? Final: ¿Hay lógica entre el final y el punto

culminante? ¿Fue el autor hábil en la construcción del final? ¿El personaje principal resuelve el conflicto satisfactoriamente, aunque no necesariamente la obra tenga un final feliz?

Page 6: Doce cuentos peregrinos

Precisión de la información:¿los hechos que provee el autor son creíbles y lógicos?

Artificios literarios y descripción física: ¿Utiliza el autor la alusión o lenguaje figurativo?

Datos bibliográficos del autor y movimiento literario al que pertenece.

Page 7: Doce cuentos peregrinos

Recomendaciones

Leer alguna reseñas para que sirvan como modelo.

Intercalar información con observaciones personales.